Hidrógeno e Hidruros. Presentan: González Lira Erika Trujillo Castro Thania

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hidrógeno e Hidruros. Presentan: González Lira Erika Trujillo Castro Thania"

Transcripción

1 Hidrógeno e Hidruros Presentan: González Lira Erika Trujillo Castro Thania

2 Hidrógeno

3 Historia de su descubrimiento En el siglo XVI Paracelso observo un "aire", que se desprendía al hacer reaccionar un ácido sobre un hierro, el cual era inflamable. Robert Boyle en 1671 público un trabajo llamado "New experiments touching The relation betwixt flame And air" dicho trabajo describía la reacción de hierro con algunos ácidos diluidos dando lugar a su siguiente trabajo, "Inflammable solutions of Mars" Fue Henry Cavendish en 1766 quién lo reconoció como elemento. Logro aislarlo recogiéndolo sobre Mercurio y lo describió como un "Inflammable air from metals". Cavendish pensaba erróneamente que su compuesto de origen era el metal, no el ácido.

4 Fue Lavoisier en 1783 quién le dio el nombre de "hidro-geno" (del griego υδρώ (hydro), agua y γένος-ου (genes) generar) debido a una de sus reacciones más características, arde en presencia de oxígeno para formar agua.

5 Presencia en la naturaleza Es el elemento más abundante en el Universo, representa en peso el 92% de la materia conocida. En nuestro planeta es el décimo elemento más abundante en la corteza terrestre. Poco abundante en la atmósfera terrestre, ya que su reducida masa molecular hace difícil su retención gravitatoria. En la estratosfera se detecta de forma atómica.

6 Posición en la Tabla Periódica La configuración electrónica del H es 1s 1 Sería posible ubicarlo en: El grupo de los alcalinos (Grupo 1) por tener un sólo electrón s. El grupo de los halógenos (Grupo 17) y que sólo le falta uno para completar su última capa. El grupo del Carbono (Grupo 14) por tener su última capa semillena.

7

8 Argumentos sobre su ubicación en los alcalinos La energía de ionizacion del H es muy alta comparada a la de los metales alcalinos al momento de perder un electrón se formaría la especie H+

9 La entalpía de hidratación del protón es elevada a pesar de ello el proceso es endotérmico, mucho más endotérmico que para los alcalinos. Argumentos a sobre su ubicación en los halógenos La entalpía de formación es positiva en el H- mientras que osar los demás halogenuros es negativa.

10 Enlaces por puentes de Hidrógeno Estos enlaces se forman entre átomos de Hidrógeno y otros átomos más electronegativos. Son enlaces débiles sin embargo al momento de formar muchos enlaces de este tipo en y entre macromoléculas la estabilidad de la molécula aumenta. Los enlaces por puentes de hidrógeno son con: -Oxigeno -Nitrógeno -Flúor

11 Enlace por puente de hidrógeno en el Agua En una molécula aislada de agua se encuentran dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Su elevado punto de ebullición se debe al gran número de enlaces de hidrógeno en relación a su baja masa molecular. El Oxígeno tiene dos pares libres de electrones, cada uno de los cuales puede formar un enlace de hidrógeno con átomos de hidrógeno de otras dos moléculas de agua.

12 Las líneas punteadas representan enlaces de Hidrógeno.

13 Puente de hidrógeno F-H...F: Tiene 3 pares libres en el átomo de Flúor y sólo un átomo de Hidrógeno. H-F...H-F...H-F

14 Puente de hidrógeno N-H...N En grupos aminos se da este tipo.

15 Hidruros

16 Clasificación e ideas generales en cuanto su estabilidad Podemos clasificar a los hidruros, en función de sus propiedades físicas en: *Hidruros salinos LiH CaH2 NaH KH *Hidruros moleculares NH3 PH3 CH4 H2S

17 Hidruros poliméricos: A esta familia pertenecen algunos hidruros formados por elementos del bloque p, en estos casos el H funciona como átomo puente haciendo posible un sistema polimérico Hidruros complejos Hidruros metálicos: Por otra parte, clasificando a los hidruros en función de sus propiedades químicas podríamos hacerlo en base A su carácter acido-base y a su carácter redox HCl (g) + H 2 O (l) H 3 O + (ac) + Cl- (ac( NaH (s) + H 2 o (l) Na + (ac) + OH- (ac)

18 Estabilidad: Los hidruros del bloque s son termodinámicamente estables a temperatura ambiente, lo cual se ve reflejado en sus métodos de obtención, para lo cual se esperaría una reacción directa entre sus elementos. Sin embargo para los hidruros del bloque p los hidruros mas estables son los del periodo 2, y conforme se desciende en los grupos respectivos se vuelven mas inestables. Métodos de obtención generales: 1.Por combinación directa de los elementos 2E + H 2(g) 2EH 2Li (li + H 2(g) 2 LiH (s) N 2(g) + 3H 2(g) 2NH 3(g) Cl 2(g) + H 2(g) 2HCl (g) 2.- Por protonación de una base de Bronsted E - + H 2 O (l) EH + OH - Na 2 S (s) + 2H 2 O (l) H 2 S (g) + 2NaOH (ac) NaCl (s) + 2H 2 SO 4 NaHSO 4(ac) + 2HCl ((ac)

19 3.- Por metátesis (doble desplazamiento) de un haluro o pseudohaluro con otro hidruro 4.- Los hidruros complejos se forman por reaccion de un hidruro acido de Lewis, BH 3 con un hidruro basico, NaH. 2NaH + (BH 3 ) 2 2 Na + (BH 4 ) - E + H - + EX E + X - + EH Hidruros iónicos o salinos La formación de este tipo de hidruros solo es posible si el elemento es ligeramente menos electronegativo que el hidrogeno para que de esta forma exista la especie H -

20 Los hidruros iónico se obtienen por el método de reacción directa a partir de sus elementos a temperaturas elevadas y bajo presión de H 2(g) Naturaleza del enlace Todos los hidruros de los elementos del bloque s se pueden considerar iónicos, con excepción del hidruro de berilio y como ya se menciono antes tienen altos puntos de fusión, son mas densos que los metales correspondientes. La naturaleza iónica de estos hidruros se ve reflejada en su *estructura cristalina *en estado fundido conducen la electricidad *su electrólisis genera H 2(g) al realizar la difracción de rayos X se observa la existencia de iones M + y H - en la red cristalina. Estructura: Como era de esperarse los hidruros del grupo 1, presentan redes tridimensionales del tipo NaCl.

21 Propiedades físicas: La densidad de los hidruros iónicos, es mayor que la de los metales a partir de los cuales se forman, esto se debe a que los aniones H - ocupan generalmente los huecos de la red metálica, sin distorsionarla. Temperatura de fusión: Esta directamente relacionada con la energía de red U 0, y aunque debería de ser α no es asi ya que todos los hidruros iónicos, a excepción del LiH se descomponen antes de fundir. NO CONDUCEN LA CORRIENTE ELECTRICA. Comportamiento químico: Termodinámicamente son poco estables, y debido a ello poseen un carácter muy reactivo, en consecuencia los hidruros iónicos a altas temperaturas se descomponen en sus elementos constituyentes. NaH (s) Na (s) + ½ H 2(g) Arden cuando se calientan con oxígeno, dando el oxido correspondiente y agua. 2 MH (s) + ½ O 2 M 2 O (s) + H 2 O (g) Esta reactividad viene determinada por una doble faceta del hidruro: por un lado su afinidad hacia las especies protonicas y por otro su poder reductor.

22 Son insolubles en disolventes apolares Se supone que basándonos en sus bajos valores de U 0 los hidruros iónicos deberían ser solubles en agua pero esto nunca se podrá comprobar, ya que los hidruros reaccionan rápidamente con el agua para formar hidrogeno y el correspondiente hidróxido. Por su carácter acido/base: El H - es una base de de Bronsted muy fuerte, es por ello que los hidruros iónicos no son disolventes estables con compuestos próticos como (H 2 O, ROH, NH 3 ) con los cuales reacciona formando H 2 CaH 2(s) + 2H 2 O (l) Ca(OH) 2(s) + 2H 2(g) Un claro ejemplo es la reacción anterior, la cual además es muy útil al ser utilizada para inflar balsas salvavidas, globos meteorológicos, etc. Que cuando entra en contacto con el agua se infla rápidamente con el H 2(g) formado. Carácter reductor: El par H 2 /H - tiene muy bajo potencial de reducción en consecuencia los hidruros salinos son especies reductoras muy enérgicas ½ H 2(g) + 1e - H - (aq) Eº = V Esto se manifiesta con su alto poder reductor ya que es capaz de reducir el O 2 a H 2 O Evidentemente los hidruros salinos deben guardarse en ambientes libres de humedad y de oxigeno

23 Hidruros covalentes El hidrogeno forma compuestos con todos los elementos no metálicos a excepción de los gases nobles así como con metales débilmente electropositivos, en cambio si se combina con metales altamente polarizantes como Be, Mg y Al da lugar a hidruros poliméricos. Moleculares: son moléculas discretas formadas por los grupos 14, y 17 los cuales en su mayoría son gases a temperatura ambiente esto debido a que están unidas por débiles fuerzas de Van der Waals lo que a su vez ocasiona que sean volátiles y con bajos puntos de fusión y ebullición. compuesto p.f. (ºC) p.eb (ºC) B 2 H CH SiH PH HCl H 2 O HF

24 Estructura y enlace los enlaces E-X poseen un cierto carácter polar y dependiendo de la geometría molecular esto puede originar un momento dipolar lo cual afecta directamente a la constante dieléctrica, lo que a su vez condiciona su comportamiento como disolvente *conforme nos desplazamos en un periodo, la energía del enlace E-H a medida que aumenta la electronegatividad de X. *Existen como moléculas aisladas en todos los estados, aunque en las fases condensadas exhiben interacciones tipo Van der Waals o enlaces por puentes de hidrogeno *para los grupos 15, 16 y 17 cada átomo de X se enlaza al H mediante un enlace covalente, el H al no poseer orbitales p de baja energía, no provoca jamás la ampliación del octeto del heteroátomo así existen el PCl 3, y el PCl 5 pero solo el PH 3. Estabilidad térmica En cada periodo, la estabilidad de los hidruros aumenta desde el grupo 14 hasta el 17 ya que la mayor energía del enlace X-H compensa en parte el menor numero de estos. La estabilidad térmica disminuye al descender en un grupo lo cual se explica basándonos en el hecho de que disminuye la diferencia de electronegatividades y con ella la contribución del enlace iónico la cual estabiliza el enlace. Por su comportamiento acido- base de Lewis Esto dependerá del estado lleno o vacío de los orbitales atómicos p que no intervienen en la formación de enlaces H-A :

25 Grupo 13: 1 orbital p vacío, por tanto el hidruro se comporta como un ácido de Lewis. Grupo 14: No hay orbitales ns ni np vacíos por tanto no manifiestan un carácter acido ni básico marcado. Grupo 15 a 17: El átomo A tiene 1 o mas orbitales p llenos con pares de electrones solitarios lo que les confiere carácter de bases de Lewis. La fortaleza como bases depende del carácter dirigido de dichos orbitales *La estabilidad de los hidruros de los elementos de un mismo periodo decrece y el carácter reductor de A aumenta a medida que disminuye la carga nuclear de A de los grupos 17 a 13. *el comportamiento frente al agua de los hidruros de los elementos del bloque p varia radicalmente, por ejemplo mientras que el CH 4 es estable, el SiH 4 se hidroliza rápidamente. Su comportamiento acido/base en disolución acuosa esta dada por: *La electronegatividad del átomo E, que influye en la polarizabilidad del enlace E-H *la fuerza del enlace E-H Concretamente la acidez en disolución varia

26 *dentro de los elementos de un mismo periodo, el carácter acido de Bronsted aumenta a medida que lo hace la electronegatividad de A. Al descender en un grupo el carácter acido de Bronsted se acentua. Hidruros poliméricos: Hidruros Poliméricos (macromoleculares) BeH2 y algunos hidruros formados por elementos del bloque p El H: átomo puente posibilitando un sistema polimérico Suelen ser sustancias no volátiles, eléctricamente aislantes y cristalinos Estructura: Los hidruros macromoleculares tienen estructuras extendidas BeH2 y algunos hidruros formados por elementos del bloque p El H: átomo puente posibilitando un sistema polimérico Suelen ser sustancias no volátiles, eléctricamente aislantes y cristalinos BeH 2 Es el hidruro del bloque s mas difícil, de preparar. Se obtuvo por primera vez en 1951 por reacción directa entre el BeCl 2 y el LiH. el BeH 2 tiene estructura polimérica. Cada Be se rodea de 4H y se conecta con el siguiente berilio atreves de dos átomos de H puente.

27 El di hidruro de berilio forma moléculas discretas en fase gas, pero condensa formando cadenas en las que las unidades monómeras se enlazan mediante puentes de hidrogeno

28 Hidruros complejos estos hidruros se obtienen a partir de un hidruro iónico: 4LiH + AlCl 3 Li(AlH 4) ) + LiCl 3 Como resultado el hidruro resultante es mas estable, esto se explica ya que la formación de esta especie compensa su deficiencia electrónica. La estabilidad de las sales formadas depende de la capacidad polarizante del contracatión, por ejemplo el aluminio al ser muy polarizante da como resultado una sal poco estable. *Reaccionan violentamente con el agua desprendiendo gran cantidad de calor. Hidruros metálicos: La mayoría de los elementos de los bloques d y f reaccionan con H 2 para formar hidruros metálicos *a los cuales se les denomina compuestos no estequiometricos, esto debido a que el hidrogeno es muy pequeñito y entra entre la red metálica ocupando los huecos tetraédricos y octaédricos. Se preparan calentando el metal a altas temperaturas y con altas presiones

29

30

31 Referencias d50a84030e2f fd7e534c9f.pdf - Archivoszip/enlacesnocovalentes/hidrogeno.pdf

CARACTERÍSTICAS 11/05/2015. Inorgánica Chemistry.D,F. Schiver, P.W,.Atkins, Oxford University Press, 3 ed, 1998, cap. 8

CARACTERÍSTICAS 11/05/2015. Inorgánica Chemistry.D,F. Schiver, P.W,.Atkins, Oxford University Press, 3 ed, 1998, cap. 8 Paracelso, alquimista que descubrió el desprendimiento de gases en las reacciones químicas. Robert Boyle: describía la reacción entre el hierro y algunos ácidos diluidos Henry Cavendish: Aisló en 1766

Más detalles

Geometría molecular. Solo moléculas covalentes. 1.La geometría molecular se refiere a la organización tridimensional de los átomos en las moléculas.

Geometría molecular. Solo moléculas covalentes. 1.La geometría molecular se refiere a la organización tridimensional de los átomos en las moléculas. Tema 1. Propiedades generales. Geometría molecular. Propiedades generales de los elementos no metálicos. Propiedades generales de los óxidos y de los haluros a lo largo del sistema periódico. Variación

Más detalles

HISTORIA DE SU DESCUBRIMIENTO

HISTORIA DE SU DESCUBRIMIENTO 1 HISTORIA DE SU DESCUBRIMIENTO La primera referencia histórica escrita acerca del hidrógeno procede de Paracelso, célebre alquimista, quien en el s. XVI observó un aire (que se desprendía al hacer reaccionar

Más detalles

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA Las 6 preguntas siguientes se refieren a la tabla periódica que se presenta. Los símbolos han sido asignados arbitrariamente. D H B A E M G J L R X Y N P Q Z T

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1 ENLACE QUÍMICO 1 - a) Diseñe un ciclo de Born-Haber para el MgCl 2. b) Defina el menos cuatro de los siguientes conceptos: - Energía de ionización. - Energía de disociación. - Afinidad electrónica. - Energía

Más detalles

ENLACE QUÍMICO Y UNIONES INTRAMOLECULARES

ENLACE QUÍMICO Y UNIONES INTRAMOLECULARES ENLACE QUÍMICO Y UNIONES INTRAMOLECULARES OBJETIVOS Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto. Comprender las características de los distintos

Más detalles

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS Se pueden separar en dos grupos: 1- Las que tienen relación con el de tamaño: Los radios atómicos y los radios iónicos o cristalinos. La densidad. (ρ) El punto de fusión y ebullición.

Más detalles

n = = 1; 1234; 4; l l= = 0; 1; m m = = 0; 0 ; + 0; s 12; 2; = s s s = ½ ½

n = = 1; 1234; 4; l l= = 0;  1; m m = = 0; 0 ;  + 0; s 12; 2; = s s s = ½ ½ ENLACE QUÍMICO 2012 6p 5d Energía 6s 4 f 5p 4d 5s 4s 4p 3d 3p 3s 2s 1s 2p nn == 4; 1; 2; 3; 0; 2; + 0; 2; ss = s= += +½ 1; ll == 1; 2; 3; 4; 0; m 2; 1; m == + 1; 0; 2; 1; s= +½ +½ ½ Enlaces según

Más detalles

Técnico Profesional QUÍMICA

Técnico Profesional QUÍMICA Programa Técnico Profesional QUÍMICA El enlace químico Nº Ejercicios PSU 1. Con respecto a la razón por la que se enlazan los átomos, cuál de las siguientes alternativas es correcta? A) Los átomos se enlazan

Más detalles

Hidrogeno. Alejandro Aguilar Ruiz Pedro Kuhlmann Latapi

Hidrogeno. Alejandro Aguilar Ruiz Pedro Kuhlmann Latapi Hidrogeno Alejandro Aguilar Ruiz Pedro Kuhlmann Latapi Hidrógeno 1. Breve historia 2. Estructura e isótopos 3. Compuestos de hidrógeno 4. Reacciones químicas del hidrógeno 5. Experimento: síntesis deh

Más detalles

Química Inorgánica Hidrógeno 1 HIDRÓGENO

Química Inorgánica Hidrógeno 1 HIDRÓGENO Química Inorgánica Hidrógeno 1 HIDRÓGENO El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. Si bien en la Tierra su abundancia es menor, se encuentra combinado en los océanos, minerales y en los

Más detalles

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) Teoría de enlace valencia Se basa en la suposición de que los enlaces covalentes se producen por solapamiento (superposición) de los orbitales atómicos de distintos átomos

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual El enlace químico SGUICES004CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Reconocimiento 2 B Aplicación 3 C Comprensión 4 D Comprensión 5 D Aplicación 6 D Aplicación 7 D Comprensión

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular): Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 2.- Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) El punto de ebullición del butano es menor que

Más detalles

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares A. Sustancia Pura: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS Una sustancia pura es un

Más detalles

Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias

Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias ÍNDICE 3.1. Enlace y estabilidad energética 3.2. Enlace iónico Energía de red Ciclo de Born-Haber Propiedades de las sustancias iónicas

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN (1) Nombre los siguientes compuestos (en una hoja aparte): i. NaBr ii. NaClO iii. H 2 SO 3 iv.

Más detalles

Enlace Químico. Química General I 2012

Enlace Químico. Química General I 2012 Enlace Químico Química General I 2012 Los electrones de valencia son los electrones del último orbital en un átomo, son los causantes de los enlaces químicos. Grupo e - configuración # de valencia 1A ns

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA º ESO UNIDADES 8 y 10 Átomos, elementos y compuestos. Las reacciones químicas Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA.

Más detalles

Enlace Químico. Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León

Enlace Químico. Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León Enlace Químico Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León Objetivos u u u u u Comprender la interacción entre átomos a partir de su

Más detalles

ENLACE COVALENTE. Z = 1 Hidrógeno H: 1s 1 Z = 6 Carbono C: 1s 2 2s 2 2p 2 Z = 7 Nitrógeno N: 1s 2 2s 2 2p 3 Z = 8 Oxígeno O: 1s 2 2s 2 2p 4 H H H 2

ENLACE COVALENTE. Z = 1 Hidrógeno H: 1s 1 Z = 6 Carbono C: 1s 2 2s 2 2p 2 Z = 7 Nitrógeno N: 1s 2 2s 2 2p 3 Z = 8 Oxígeno O: 1s 2 2s 2 2p 4 H H H 2 ENLACE COVALENTE Si los átomos que se enfrentan son ambos electronegativos (no metales), ninguno de los dos cederá electrones. Una manera de adquirir la configuración de gas noble en su última capa es

Más detalles

Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza.

Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza. Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza. Tipos de sustancias Sustancias metálicas: tienen puntos de fusión variables,

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE ENLACE QUIMICO

EJERCICIOS RESUELTOS DE ENLACE QUIMICO EJERCICIOS RESUELTOS DE ENLACE QUIMICO 1. a) Qué tipo de enlace presenta el compuesto formado por F y Ca? b) Formule dicho compuesto a) Considerando los números atómicos del F (Z=9) y el Ca (Z=20) se desarrollan

Más detalles

elementos reaccionan compuestos

elementos reaccionan compuestos Fundamentos Actualmente, existen 118 elementos en la tabla periódica, pero las sustancias químicas que existen como por ejemplo la sal, el azúcar, los jabones, los perfumes, o los existentes en la propia

Más detalles

TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO

TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO. Objetivos / Criterios de evaluación O.5.1 Conocer la importancia de la búsqueda de los elementos químicos. O.5.2 Diferenciar entre metales y no metales. O.5.3

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 07 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 07 ANDALUCÍA 1.- Dados los conjuntos de números cuánticos: (2,1,2, ½); (3,1, 1, ½); (2,2,1, -½); (3,2, 2, ½) a) Razone cuáles no son permitidos. b) Indique en qué tipo de orbital se situaría cada uno de los electrones

Más detalles

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES 1. LA TABLA PERIÓDICA Elementos químicos son el conjunto de átomos que tienen en común su número atómico, Z. Hoy conocemos 111 elementos diferentes. Los elementos que

Más detalles

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada.

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada. Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada. Contenidos Introducción. Tipos de fuerzas intermoleculares. Fuerzas ion-dipolo Fuerzas ion-dipolo inducido Fuerzas de van der Waals Enlace de hidrógeno Tipos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva

Más detalles

Contenido del tema. Tema 8-2: Compuestos de hidrógeno. Clasificación. Combinaciones binarias: hidruros

Contenido del tema. Tema 8-2: Compuestos de hidrógeno. Clasificación. Combinaciones binarias: hidruros Módulo 1555- Química Inorgánica Título: Ingeniería Química Responsable: Juan José Borrás http://www.uv.es/~borrasj curso 006-07 Tema 8-: Compuestos de hidrógeno Contenido del tema 1.- Hidruros. Clasificación

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS ATOMO-ENLACE

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS ATOMO-ENLACE ATOMO-ENLACE 1.- (94) Los átomos de los elementos A y B tienen de nº atómico Z = 15 y Z = 17, respectivamente. a) Determina la configuración electrónica de cada elemento y su situación en el Sistema Periódico.

Más detalles

Las especies químicas (átomos, moléculas, iones..) se unen para formar otras especies químicas con menor contenido energético, es decir más estables.

Las especies químicas (átomos, moléculas, iones..) se unen para formar otras especies químicas con menor contenido energético, es decir más estables. TEMA 3. ENLACE QUÍMICO Las especies químicas (átomos, moléculas, iones..) se unen para formar otras especies químicas con menor contenido energético, es decir más estables. Para explicar el enlace químico,

Más detalles

Guía de Problemas- 5 BTO

Guía de Problemas- 5 BTO Química Guía de Problemas- 5 BTO Primera Parte Liliana Pagliano 2012 1 Introducción: 1. Qué diferencias existen entre un proceso físico y un proceso químico? 2. Qué es el conocimiento científico? 3. Ante

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

Tema 2. La agrupación de los átomos en la materia.

Tema 2. La agrupación de los átomos en la materia. Tema 2. La agrupación de los átomos en la materia. En la naturaleza podemos encontrar: Sustancias simples: constituidas por átomos iguales. Compuestos: constituidos por átomos de distinta clase. Para poder

Más detalles

GUÍA DE APOYO PARA EXAMEN DE QUÍMICA 1 MEDIO ALUMNAS NO INSCRITAS. ITEM I.- VERDADERO O FALSO: Marque con V o F en cada oración. Fundamente las falsas

GUÍA DE APOYO PARA EXAMEN DE QUÍMICA 1 MEDIO ALUMNAS NO INSCRITAS. ITEM I.- VERDADERO O FALSO: Marque con V o F en cada oración. Fundamente las falsas GUÍA DE APOYO PARA EXAMEN DE QUÍMICA 1 MEDIO ALUMNAS NO INSCRITAS Recuerden que el día del examen deben traer su TABLA PERIÓDICA. ITEM I.- VERDADERO O FALSO: Marque con V o F en cada oración. Fundamente

Más detalles

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales TEMA 1. ELEMENTOS Y COMPUESTOS EJERCICIOS Y SOLUCIONES 4. El sistema periódico 1. Escribe la configuración electrónica de los 3 primeros elementos alcalinotérreos y explica razonadamente si estos elementos

Más detalles

07/02/2015 EL ENLACE QUÍMICO. Tema 5

07/02/2015 EL ENLACE QUÍMICO. Tema 5 EL ENLACE QUÍMICO Tema 5 Por qué se unen los átomos? Los átomos, moléculas e iones y se unen entre sí porque al hacerlo se llega a una situación de mínima energía, lo que equivale a decir de máxima estabilidad

Más detalles

Departamento de Física y Química. Ies Dr. Rodríguez Delgado. Ronda Nivel 1º Bachillerato

Departamento de Física y Química. Ies Dr. Rodríguez Delgado. Ronda Nivel 1º Bachillerato Departamento de Física y Química. Ies Dr. Rodríguez Delgado. Ronda Nivel 1º Bachillerato Planteamiento del problema 1. La mina de un lápiz se compone de grafito y arcilla. El grafito es una sustancia simple

Más detalles

TEMA 2. ENLACES QUIMICOS

TEMA 2. ENLACES QUIMICOS TEMA 2. ENLACES QUIMICOS En la naturaleza los átomos que constituyen la materia se encuentran unidos formando moléculas o agrupaciones más complejas. A pesar de ello existen una serie de elementos que

Más detalles

SOLUCIONES EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO. 1º BCT

SOLUCIONES EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO. 1º BCT SOLUCIOES EJERCICIOS DE ELACE QUÍMICO. 1º CT 1. La teoría de la repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia (TRPECV) dice que los pares electrónicos que rodean al átomo central se disponen

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Versión impresa ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Versión impresa ELECTRONES Y ENLACES FÍSICA Y QUÍMICA Versión impresa ELECTRONES Y ENLACES Niveles de energía Modelo atómico actual Orbitales Configuración electrónica Tabla periódica Cada electrón puede encontrarse con más probabilidad en

Más detalles

Elementos Alcalinos:

Elementos Alcalinos: Elementos Alcalinos: Litio (Li) Sodio (Na) Potasio (K) Rubidio (Rb) Cesio (Cs) Francio (Fr) Berilio (Be) Magnesio (Mg) Calcio (Ca) Estroncio (Sr) Bario (Ba) Radio (Ra) 1 Propiedades físicas de los elementos

Más detalles

EL ENLACE QUÍMICO 1. El enlace químico. 2. Enlace intramolecular. 3. Enlace intermolecular. 4. Propiedades del enlace.

EL ENLACE QUÍMICO 1. El enlace químico. 2. Enlace intramolecular. 3. Enlace intermolecular. 4. Propiedades del enlace. EL ENLACE QUÍMICO 1. El enlace químico. 2. Enlace intramolecular. 3. Enlace intermolecular. 4. Propiedades del enlace. Química 1º bachillerato El enlace químico 1 1. EL ENLACE QUÍMICO El enlace químico

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. La fuerza responsable de la unión estable entre los iones, átomos o moléculas que forman una sustancia

ENLACE QUÍMICO. La fuerza responsable de la unión estable entre los iones, átomos o moléculas que forman una sustancia ENLACE QUÍMICO La fuerza responsable de la unión estable entre los iones, átomos o moléculas que forman una sustancia Concepto importante para la química: Diversidad de sustancias Características y propiedades

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES 1.* Indicad cuántos electrones tienen en la última capa cada uno de estos elementos. a) C 4 f) O 6 k) K 1 b) F 7 g) P 5 l) S 6 c) Ne 8 h) H 1 m) He 8

Más detalles

Entre moléculas. Enlace por Puente de Hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals

Entre moléculas. Enlace por Puente de Hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals enlace Tipos de enlaces Iónico: Se produce entre elementos con electronegatividades muy diferentes: metal con nometal. Se unen iones entre sí. Metálico Metales entre sí. Covalente No metales entre sí.

Más detalles

CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA GUIA DE ESTUDIO Nº 3 ENLACE QUÍMICO

CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA GUIA DE ESTUDIO Nº 3 ENLACE QUÍMICO GUIA DE ESTUDIO Nº 3 1. Define enlace químico. ENLACE QUÍMICO 2. Qué son los electrones de valencia? Cuántos electrones de valencia posee un átomo de nitrógeno? 3. Analiza la siguiente configuración electrónica

Más detalles

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo INSTRUCCIONES XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta para

Más detalles

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. LA TABLA PERIÓDICA.

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. LA TABLA PERIÓDICA. PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. LA TABLA PERIÓDICA. A partir de la posición de los elementos en la tabla periódica formando grupos y períodos podemos deducir la evolución de algunas propiedades

Más detalles

Modelo Pregunta 1A a) b) Septiembre Pregunta A1.- a) b) c) d) Junio Pregunta 1A a) b) c) d) Solución. Modelo Pregunta 1B.

Modelo Pregunta 1A a) b) Septiembre Pregunta A1.- a) b) c) d) Junio Pregunta 1A a) b) c) d) Solución. Modelo Pregunta 1B. Modelo 2014. Pregunta 1A.- Cuando una muestra de átomos del elemento con Z = 19 se irradia con luz ultravioleta, se produce la emisión de electrones, formándose iones con carga +1. a) Escriba la configuración

Más detalles

Elementos y compuestos químicos

Elementos y compuestos químicos 5 Elementos y compuestos químicos PARA EMPEZAR Esquema de contenidos Los elementos químicos Clasificación de los elementos La tabla periódica Bioelementos Oligoelementos Agrupación de elementos Moléculas

Más detalles

Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química

Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química 1. Menciona que científicos ordenaron los elementos conocidos en su época en triadas (grupos de tres), en octavas, por número atómico y quien

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE

GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE Área Química Resultados de aprendizaje Aplicar y analizar características de moléculas, para predecir solubilidad, tipo de enlace que la forman y estructura más estable, potenciando

Más detalles

Los enlaces químicos son fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar compuestos moleculares o cristales.

Los enlaces químicos son fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar compuestos moleculares o cristales. ENLACES Los enlaces químicos son fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar compuestos moleculares o cristales Enlaces Iónicos electrovalentes o polares Enlaces covalentes o no polar Enlace

Más detalles

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs.

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Usar las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos

Más detalles

Longitud y energía de enlace

Longitud y energía de enlace Longitud y energía de enlace ENLACES QUIMICOS Los enlaces interatómicos se clasifican en: Enlaces iónicos Enlaces covalentes Enlaces metálicos ENLACE IÓNICO: Transferencia de electrones Li F El litio le

Más detalles

Los elementos químicos

Los elementos químicos Los elementos químicos Física y Química Las primeras clasificaciones de los elementos Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un elemento químico es un tipo de materia constituido

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES 1.* Calculad la molaridad de las siguientes disoluciones. a) Añadimos 3,6 moles de NaCl a 0,5 l de agua. 7 M b) Añadimos 2,5 moles de NaCl a 0,4 l de agua.

Más detalles

Unidad 2 Enlace Químico

Unidad 2 Enlace Químico Unidad 2 Enlace Químico OPCIÓN A 1. Defina: Resonancia: Concepto propuesto por Pauling para explicar las situaciones en las que ninguna de las posibles estructuras de Lewis de una molécula explica la estructura

Más detalles

3. El sistema periódico de los elementos. 3. El sistema periódico de los elementos. 3. El sistema periódico de los elementos

3. El sistema periódico de los elementos. 3. El sistema periódico de los elementos. 3. El sistema periódico de los elementos 3. El sistema periódico de los elementos Clasificación de los elementos químicos en el siglo XIX: los químicos de la época tenían una idea vaga de los átomos; no conocían p + ni e -. Clasificaban los elementos

Más detalles

1. Los elementos químicos

1. Los elementos químicos RESUMEN de la UNIDAD 3. ELEMENTOS Y COMPUESTOS 1. Los elementos químicos La materia está formada por partículas denominadas átomos que, a su vez, están formados por otras partículas más pequeñas: protones,

Más detalles

SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO.

SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. Modelos Atómicos 1. Solución: Descubrimiento de los dos «tipos» de electricidad. Siglo XVIII. Descubrimiento del electrón. 1897.

Más detalles

EL ÁTOMO, EL SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO

EL ÁTOMO, EL SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE EL ÁTOMO, EL SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1.- MODELOS ATÓMICOS * TEORÍA ATÓMICA DE DALTON (1808) - La materia está formada por átomos, que son pequeñas

Más detalles

ELEMENTOS Y COMPUESTOS. EL ENLACE QUÍMICO CURSO 2013/2014

ELEMENTOS Y COMPUESTOS. EL ENLACE QUÍMICO CURSO 2013/2014 ELEMENTOS Y COMPUESTOS. EL ENLACE QUÍMICO CURSO 2013/2014 ÍNDICE 1. El átomo 1.1. Partículas subatómicas 1.2. Modelos atómicos 2. Caracterización de los átomos 2.1. Número atómico y número másico 2.2.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- a) Escriba la configuración electrónica de los elementos A, B y C, cuyos números atómicos son 33, 35 y 37, respectivamente. b) Indique el grupo y el periodo al que pertenecen. c) Razone que elemento

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. TEMA 3 Pág. 271 libro (Unidad 13)

ENLACE QUÍMICO. TEMA 3 Pág. 271 libro (Unidad 13) ENLACE QUÍMICO TEMA 3 Pág. 271 libro (Unidad 13) CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO Concepto de enlace químico Propiedades de sustancias puras se deben a: Elementos de las que están constituidas Tipo de enlace

Más detalles

TEMA 5: construyen todas las sustancias: agua, madera, metales...varias son las preguntas que surgen:

TEMA 5: construyen todas las sustancias: agua, madera, metales...varias son las preguntas que surgen: TEMA 5: ENLACE QUÍMICO Los átomos tienden a unirse unos a otros para formar entidades más complejas. De esta manera se construyen todas las sustancias: agua, madera, metales...varias son las preguntas

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Estructura de Lewis, geometría y polaridad. TEMA 3: ENLACE QUÍMICO 1. Dadas las siguientes sustancias: CS 2, HCN, NH 3 y H 2 O,

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Cátedra de Química General e Inorgánica Año 2016

ENLACE QUÍMICO. Cátedra de Química General e Inorgánica Año 2016 ENLACE QUÍMIC Cátedra de Química General e Inorgánica Año 2016 ns (1-2) ns2 np (1-6) La cantidad y disposición de los electrones en la capa más externa determinan las propiedades físicas y químicas de

Más detalles

2/15/2013. Estructura ENLACE QUIMICO Y MOLÉCULAS. Tipos de enlace Enlace iónico Enlace metálico Enlace covalente CH 4 CH 3 OH.

2/15/2013. Estructura ENLACE QUIMICO Y MOLÉCULAS. Tipos de enlace Enlace iónico Enlace metálico Enlace covalente CH 4 CH 3 OH. ENLACE QUIMICO Y MOLÉCULAS Tipos de enlace Enlace iónico Enlace metálico Enlace covalente Símbolos de Lewis y regla dl del octeto Compuestos químicos: Representaciones Metano CH 4 Etanol CH 3 OH Ácido

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. TEMA 3 Pág. 271 libro (Unidad 13)

ENLACE QUÍMICO. TEMA 3 Pág. 271 libro (Unidad 13) ENLACE QUÍMICO TEMA 3 Pág. 271 libro (Unidad 13) CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO Concepto de enlace químico Las propiedades de las sustancias puras se deben a: Elementos de las que están constituidas Tipo de

Más detalles

Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces

Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces Cómo se organiza la materia viva? NIVELES DE ORGANIZACIÓN ÁTOMO MOLÉCULA (ELEMENTO- COMPUESTO) MACROMOLÉCULA CÉLULA TEJIDO ÓRGANO SISTEMA ORGANISMO MULTICELULAR

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa. a)

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 015 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

ÁTOMO Y ENLACE QUÍMICO

ÁTOMO Y ENLACE QUÍMICO ÁTM Y ENLACE QUÍMIC EJERCICIS DE ENTRENAMIENT PARA LA XIV LIMPÍADA NACINAL DE QUÍMICA Bibliografía recomendada Química, La Ciencia Central, T. L. Brown, H. E. LeMay, Jr., B. Burnsten. Editorial PrenticeHall

Más detalles

qué es lo que mantiene unidas a las MOLECULAS en los sólidos o líquidos?

qué es lo que mantiene unidas a las MOLECULAS en los sólidos o líquidos? qué es lo que mantiene unidas a las MOLECULAS en los sólidos o líquidos? Academia de Química, ITESM, campus Qro. 1 FUERZAS INTERMOLECULARES Academia de Química, ITESM, campus Qro. 2 FUERZAS INTERMOLECULARES

Más detalles

Guía para el docente

Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 2.º Medio - Subsector: Ciencias químicas - Unidad temática: - Palabras claves: enlace químico, enlace iónico, enlace covalente, enlace metálico - Contenidos

Más detalles

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos.

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos. Evolución histórica de la Tabla Periódica 1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos. 1869: Mendeleev y Meyer: las propiedades

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

OBJETIVO.- Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto.

OBJETIVO.- Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto. OBJETIVO.- Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto. 1. Generalidades de los enlaces químicos Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen

Más detalles

Regla del octeto Gilbert Newton Lewis

Regla del octeto Gilbert Newton Lewis Regla del octeto En 1916 Gilbert Newton Lewis propuso que el enlace covalente entre átomos se produce al compartir pares de electrones, mecanismo por el que cada uno individualmente podría alcanzar ocho

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2012-2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

H 2 SO 4 + Cu CuSO 4 + SO 2 + H 2 O. SO H e - SO H 2 O. Cu Cu e - Cu Cu e - +

H 2 SO 4 + Cu CuSO 4 + SO 2 + H 2 O. SO H e - SO H 2 O. Cu Cu e - Cu Cu e - + 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Junio 2.01 Opción A 1.- El ácido sulfúrico (tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno) reacciona con el cobre para dar sulfato de cobre (II) (tetraoxosulfato (VI)

Más detalles

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular): Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación

Más detalles

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS Cuestiones de evaluación inicial 1.- Cuántos elementos químicos conoces? 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? 3.- Qué es el sistema periódico?

Más detalles

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I 1.Estructura y propiedades físicas. 2. Polaridad de las moléculas orgánicas: interacciones no enlazantes entre moléculas. 3. Efecto inductivo. 4. Concepto de electrófilo

Más detalles

Enlaces químicos I: conceptos básicos. Capítulo 9

Enlaces químicos I: conceptos básicos. Capítulo 9 Enlaces químicos I: conceptos básicos Capítulo 9 Los electrones de valencia son los últimos electrones de un orbital en un átomo, que son los causantes de los enlaces químicos. Grupo e - configuración

Más detalles

METODO RPECV 1º BACHILLERATO

METODO RPECV 1º BACHILLERATO METODO RPECV 1º BACHILLERATO La geometría molecular es el resultado de la distribución tridimensional de los átomos en la molécula, y viene definida por la disposición espacial de los núcleos atómicos.

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Enlaces (covalente, iónico, metálico): Definición, propiedades, estructura de Lewis, ejercicios de predicción

Ejercicios y respuestas del apartado: Enlaces (covalente, iónico, metálico): Definición, propiedades, estructura de Lewis, ejercicios de predicción Ejercicios y respuestas del apartado: Enlaces (covalente, iónico, metálico): Definición, propiedades, estructura de Lewis, ejercicios de predicción de enlace 2 de 12 Qué es el enlace químico?, iguales

Más detalles

Puntos de ebullición.

Puntos de ebullición. 1.-Indica el tipo de enlace de los siguientes hidruros. Ayundándote de la siguiente tabla comenta la polaridad de los enlaces. Hidruro % carácter iónico HF 43 HCl 17 HBr 11 HI 6 Representa gráficamente

Más detalles

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3 EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. -CO C = O : C 3 O C O C 3 OC 3 C O C a) La longitud de enlace CO es menor en el formaldehido, ya que tiene un doble enlace. b) El metanol puede formar enlaces

Más detalles

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. 1. Generalidades de los enlaces químicos ENLACES QUÍMICOS Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Cuando los átomos se enlazan entre sí, ceden, aceptan o comparten electrones.

Más detalles