EXTRACTOS DE LOS INFORMES DE LOS MECANISMOS TEMATICOS DE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS *

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXTRACTOS DE LOS INFORMES DE LOS MECANISMOS TEMATICOS DE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS *"

Transcripción

1 EXTRACTOS DE LOS INFORMES DE LOS MECANISMOS TEMATICOS DE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS * EXTRACTOS RELACIONADOS CON SINDICATOS Y SINDICALISTAS COLOMBIA 2002 Indice Informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias E/CN.4/2003/70 Corr.1 y Informe de la Relatora Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias E/CN.4/2003/3 y Corr Adición al Informe de la Relatora Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias Resumen de casos transmitidos a los gobiernos y respuestas recibidas E/CN.4/2003/3/Add.1. 2 Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los Derechos humanos en Colombia E/CN.4/2003/ EXTRACTOS DEL DOCUMENTO E/CN.4/2003/70 y Corr.1 y 2 21 de enero de 2003 Informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias Numerales 76 y 77 I. ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE DESAPARICIONES FORZADAS O INVOLUNTARIAS EN 2002 Colombia 76. Varias ONG expresaron preocupación por la situación descrita como un incremento en un 100% del número de desapariciones forzadas en el país a lo largo de los dos últimos años. La población civil de diversas regiones, en particular la del departamento de Meta, de la cuenca del río Cacarica o la de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, departamento de Antioquia, pueden ser acusadas al parecer por las fuerzas de seguridad y los grupos paramilitares de pertenecer a los movimientos de guerrilla o de simpatizar o colaborar con ellos. Se dice que esas acusaciones suelen tener por resultado graves violaciones de los derechos humanos, tales como intimidaciones, represalias y a veces desapariciones o ejecuciones sumarias. Más concretamente, se expresó grave preocupación por la presunta persecución de dirigentes o miembros de * Este documento ha sido preparado por la Unidad Legal Regional del ACNUR, San José de Costa Rica, 6 de agosto de 2003.

2 organizaciones sindicales y sus familiares, declarados al parecer objetivo militar. Se dice que son sistemáticamente objeto de hostigamiento, intimidación y represalias, seguidos de desapariciones forzadas y ejecuciones sumarias. Estas denuncias se han transmitido recientemente al Gobierno, que aún no ha tenido ocasión de responder. 77. Durante el período examinado, el Gobierno discrepó de las denuncias de que existía una vinculación entre los grupos paramilitares y el Ejército, y pidió que esas acusaciones se basaran en pruebas concretas. La policía del Estado se opone abiertamente a las actuaciones de grupos marginales que infringen la ley. El Gobierno facilitó también información detallada sobre las diversas medidas adoptadas para proteger la vida y la integridad de personas pertenecientes a sindicatos, de los miembros de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y de los habitantes de la cuenca del río Cacarica. EXTRACTOS DEL DOCUMENTO E/CN.4/2003/3 y Corr.1 13 de enero de 2003 Informe de la Relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias Numerales 53 y 54 E. Amenazas de muerte 53. A este respecto, se enviaron llamamientos urgentes a los Gobiernos de los siguientes países: Argelia, Argentina, Bangladesh, Bolivia, Brasil, China, Colombia, Ecuador, Guatemala, India, Indonesia, Iraq, Jamaica, Kirguistán, México, Namibia, Nicaragua, Pakistán, Paraguay, Perú, República de Moldova, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela. 54. Las personas amenazadas son, en la gran mayoría de los casos, periodistas, jueces, abogados, defensores de los derechos humanos, representantes sindicales o indígenas. La Relatora Especial está particularmente preocupada por el gran número de amenazas de muerte denunciadas en Colombia, Guatemala y México. EXTRACTOS DEL DOCUMENTO E/CN.4/2003/3/Add.1 12 de febrero de 2003 Informe de la Relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias Adición Resumen de casos transmitidos a los gobiernos y respuestras recibidas Numerales 72-74, 82, 86, 92, 93, 95, 97, 105, , 147, 175, 181 y 189 Llamamientos urgentes Colombia 2

3 72. El 20 de diciembre de 2001, la Relatora Especial junto con el Relator Especial sobre la promoción del derecho a la libertad de opinión y de expresión, mandó un llamamiento urgente al Gobierno de Colombia relativo a amenazas y hostigamiento contra unos líderes del Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali (SINTRAEMCALI), supuestamente por un hombre que estaría relacionado con los paramilitares. Los Relatores Especiales recordaron al Gobierno de Colombia que, desde hacía dos años, los sindicalistas del SINTRAEMCALI habrían sido víctimas de una serie de amenazas, supuestamente por parte de los paramilitares. Se informó también de que en mayo del año 2001, dos miembros del mismo sindicato habrían sido asesinados sin que nadie fuera todavía detenido. 73. El 6 de marzo de 2002, la Relatora Especial, junto con la Representante Especial del Secretario General sobre los defensores de los derechos humanos, mandó un llamamiento urgente según el cual Leonardo Avendaño, activista sindical de la Seccional Yondó del Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos Autónomos e Institutos Descentralizados de Colombia (SIMTRAEMSDE) habría desaparecido el 5 de enero de 2002, en la vía que conduce del municipio de Puerto Berrío al municipio de Yondo en el departamento de Antioquia. Además, Gilberto Martínez Torres, dirigente sindical de la Subdirectiva Única de Oleoducto (SUO) de la Unión Sindical Obrera (USO), habría desaparecido el 25 de febrero de 2002, en la carretera que dirige al municipio de Monterrey. Sin embargo, se informa de que en diciembre de 2001, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) habría solicitado al Gobierno colombiano medidas cautelares para proteger a los miembros de este sindicato. Según las informaciones recibidas, los sindicalistas Daniel Orlando Gutiérrez Ramos, coordinador del departamento de derechos humanos del Sindicato Nacional de Chóferes de Colombia (SINDINALCH-CUT), Sigilfredo Grueso, activista del Sindicato de Empresas Municipales de Cali (SINTRAEMCALI-CUT) y Albeiro Forero, dirigente sindical del Sindicato de Trabajadores del Municipio de Cartago (SINTRAMUNICIPIO) habrían sufrido atentados contra su vida en enero y febrero de Asimismo, el 5 de enero de 2002, Carlos Alberto Flores Loaiza, miembro de la junta directiva nacional del Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos e Institutos Descentralizados de Colombia (SINTRAEMSDES-CUT) y José Homer Moreno Valencia, miembro de la SINTRAEMSDES-CUT, Seccional Palmira, habrían recibido amenazas de muerte. Finalmente, Luis Hernández Monrroy, presidente del SINTRAEMCALI- CUT, habría sido amenazado el 19 de febrero de Asimismo, las Relatores expresaron su preocupación en cuanto a las constantes amenazas contra los defensores de los derechos humanos en Colombia. Se informó de que miembros de la Organización Femenina Popular (OFP) en Barrancabermeja habrían recibido múltiples amenazas. Por ejemplo, el 19 de enero de 2002, Patricia Ramírez, miembro del equipo coordinador de la OFP, habría sido detenida ilegalmente por un par de horas. Por último, el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), durante una reunión pública celebrada en la cancha del Barrio Esperanza, Barrancabermeja, el 20 de febrero de 2002, habría señalado a Francisco Campos, director de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS), como objetivo militar. Con esta acusación, las AUC quisieran silenciar las constantes denuncias públicas realizadas por la CREHOS acerca de las violaciones de derechos humanos cometidas por presuntos paramilitares en Barrancabermeja y sus alrededores. 74. El 20 de febrero de 2002, la Relatora Especial, junto con el Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, mandó un llamamiento urgente con respecto a las amenazas en contra de Viviana María Villamil, esposa del sindicalista Julio Galeano, de sus tres hijos y de los miembros del SINTRAEMCALI, a raíz del asesinato del sindicalista Julio Galeano en Cali, departamento del Valle del Cauca, el 11 de Febrero de Esta agresión estaría relacionada con la participación de Julio Galeano y 3

4 Viviane Maria Villamil en los 36 días de ocupación del Centro Administrativo Municipal (CAM), en Cali, desde el 25 de diciembre de 2001 hasta el 31 de enero de La ocupación pacífica de las instalaciones formaba parte de la campaña sindical contra la privatización de las empresas Municipales de Cali. Durante la ocupación, se informa de que los miembros de SINTRAEMCALI y otros representantes sindicales habrían sido acusados por miembros de las Fuerzas Armadas de vinculación con los grupos armados de oposición y de conspiración para desestabilizar el país. Además, el grupo paramilitar AUC habría declarado que los miembros de SINTRAEMCALI eran objetivos militares. 82. El 26 de junio de 2002, la Relatora Especial, junto con el Relator Especial sobre la promoción del derecho a la libertad de opinión y de expresión, y la Representante Especial del Secretario General sobre los defensores de los derechos humanos, mandó un llamamiento urgente al Gobierno de Colombia relativo a las serias amenazas contra la familia de William Mendoza Gómez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL) en Barrancabermeja. De acuerdo con las informaciones recibidas, el 18 de junio, tres hombres desconocidos habrían tratado de secuestrar a la hija de William Mendoza Gómez, de cuatro años de edad, de los brazos de su madre, Luz Esther Díaz. Se informó de que William Mendoza Gómez, junto con otros dirigentes de SINALTRAINAL, habría recibido amenazas de muerte. Por ello, la CIDH pidió al Gobierno colombiano que garantizara su seguridad. Según los informes, William Mendoza Gómez estaría recibiendo protección por parte del Ministerio del Interior colombiano. El intento de secuestro de la hija de William Mendoza se ha producido en un momento en el que SINALTRAINAL ha iniciado un proceso en los Estados Unidos por presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por paramilitares contra sindicalistas que trabajan en las embotelladoras contratadas por la empresa Coca-Cola. 86. El 17 de julio de 2002, la Relatora Especial junto con la Representante Especial del Secretario General sobre los defensores de los derechos humanos, mandó un llamamiento urgente al Gobierno de Colombia relativo a la situación de peligro en la que se encontraba Rodrigo Acevedo, encargado de derechos humanos dentro del Sindicato de la Electricidad de Colombia (SINTRAELECOL), y a la situación la de otros miembros del sindicato, a raíz de un presunto atentado contra la vida de Rodrigo Acevedo. De acuerdo con las informaciones recibidas, a las de la mañana del 8 de julio de 2002, Rodrigo Acevedo estaba en su despacho de la oficina central de SINTRAELECOL, en Bogotá, cuando alguien habría disparado contra la ventana de su despacho. Se informó de que este es el segundo ataque que se habría producido contra Rodrigo Acevedo en los últimos meses. El 24 de junio, durante su pausa para el almuerzo, Acevedo habría sido agredido e insultado por hombres armados en la calle. Rodrigo Acevedo habría informado del incidente al DAS. También habría enviado una carta al programa de protección de sindicalistas del Ministerio del Interior, informándole del caso y pidiendo medidas de protección más eficaces. 92. El 29 de agosto de 2002, la Relatora Especial, junto con la Representante Especial del Secretario General sobre los defensores de los derechos humanos, mandó un llamamiento urgente al Gobierno de Colombia relativo a la situación de peligro en la que se encuentran los miembros de sindicatos y organizaciones no gubernamentales de derechos humanos que actúan en el departamento de Risaralda.De acuerdo con las informaciones recibidas, el 21 de agosto de 2002 se habría enviado por fax un folleto a las oficinas del Sindicato de Educadores de Risaralda (SER) firmado por el Bloque Cacique Calarcá de las AUC. El folleto instaba a una lista de personas miembros de la Central Unitaria de Trabajadores, del SER, del Sindicato de Trabajadores de las Empresas Públicas y del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, a abandonar la región en un plazo máximo de 15 días. De lo contrario, las unidades del Bloque Calarcá se verían obligadas a emprender acciones contra ellos. 4

5 93. El 9 de septiembre de 2002, la Relatora Especial mandó un llamamiento urgente al Gobierno de Colombia relativo a la situación de peligro en la que se encuentran los miembros del SINTRAEMCALI a raíz de un atentado con explosivos perpetrado en uno de los lugares de reunión del sindicato en la ciudad de Cali, departamento de Valle del Cauca. De acuerdo con las informaciones recibidas, el 3 de septiembre de 2002, hacia las 11 de la mañana, una bomba habría explotado en un edificio donde los sindicalistas de SINTRAEMCALI suelen reunirse en Cali. Se informó de que afortunadamente, en el momento de la explosión no había nadie en la zona. Este atentado podría estar relacionado con la campaña llevada a cabo por SINTRAEMCALI contra la privatización de los servicios de electricidad, agua, alcantarillado y telecomunicaciones de Cali. Durante esta campaña, miembros de las fuerzas armadas y de otros sectores habrían acusado a miembros y simpatizantes de SINTRAEMCALI de tener vínculos con grupos armados de oposición en una "conspiración terrorista" para desestabilizar la ciudad. Por último, la Relatora Especial fue informada de que las fuerzas de seguridad del Estado habrían recibido una cinta en la que se mostraba a unos paramilitares manifestando su intención de perpetrar ataques contra Alexandre López Maya, representante en el Congreso y ex miembro de SINTRAEMCALI, Luis Hernández, presidente de SINTRAEMCALI, y otros miembros de la ejecutiva del sindicato. 95. El 18 de septiembre de 2002, la Relatora Especial mandó un llamamiento urgente al Gobierno de Colombia relativo a la situación de peligro general en la cual se encuentran los trabajadores y sindicalistas de dos empresas regionales de electricidad y de energía de la capital del departamento de Arauca, tras recibir información sobre presuntas amenazas de muerte realizadas por paramilitares en la región. Según la información recibida, el 11 de septiembre de 2002, las AUC habría amenazado a unos sindicalistas de la electricidad de la Empresa de Energía de Arauca (ENELAR ESP), acusándoles de comprometerse con grupos subversivos y declarándoles objetivos militares. Se informó también de que el 7 de julio, en una amenaza de muerte enviada a la empresa por correo electrónico, las AUC habrían amenazado a los empleados y a los miembros de la sección de Arauca del SINTRAELECOL diciendo: "Jefes, sindicalistas y algunos trabajadores: [...] se les advierte que tienen que renunciar de manera inmediata, de lo contrario deberán atenerse a las consecuencias". 97. El 29 de octubre de 2002, la Relatora Especial, junto con el Relator Especial sobre la promoción del derecho a la libertad de opinión y de expresión, mandó un llamamiento urgente al Gobierno de Colombia relativo a Cristóbal Guamanga, miembro del Sindicato de Pequeños y Medianos Agricultores del Cauca (SIMPEAGRIC). Según la información recibida, el 17 de octubre de 2002 dos hombres armados habrían llegado a la casa de Cristóbal Guamanga exigiendo conocer su paradero, afirmando: «lo andamos buscando". Al no encontrarlo en casa, habrían visitado las casas de otros miembros del sindicato, y en ellas lo habrían amenazado diciendo: "Cristóbal se salvó, pero no es por mucho tiempo". Los hombres habrían dejado amenazas de muerte por escrito contra Cristóbal Guamanga en las casas de sus colegas. Comunicaciones enviadas 105. De acuerdo con las informaciones recibidas, Rafael Jaimes Torra, líder sindical de la USO, habría sido asesinado el 20 de marzo de 2002 en Barrancabermeja, departamento de Santander, a pesar de que recibía protección especial por parte del Ministerio del Interior De acuerdo con la información recibida, el 12 de abril de 2002 habrían sido asesinados Hernán Ortiz Parra, Vicepresidente de los Educadores Unidos de Caldas (Educal) y miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Caldas, junto con José Robeiro Pineda Galeano, colaborador con la mensajería de varios sindicatos de Caldas, que le 5

6 acompañaba. Según la información proporcionada, ambos hombres se encontraban en un restaurante cuando dos sicarios entraron y les dispararon indiscriminadamente El 21 de marzo 2002 Rafael Jaimes, dirigente de USO, habría sido asesinado violentamente por desconocidos en Barrancabermeja También se recibieron informes relativos al presunto asesinato de Aury Sara Marrugo, Presidente de la Subdirectiva de la USO, seccional Cartagena, y su escolta Enrique Arellano Torres, el 5 de diciembre de Aury Sara Marrugo se encontraba secuestrado desde el 30 de noviembre de Su secuestro habría sido reivindicado por las AUC Se recibieron informes sobre el presunto asesinato de Jairo Balvuena, Fiscal del Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos Autónomos e Institutos Descentralizados de Colombia (SINTRAEMSDES) de la subdirectiva de Buga, departamento del Valle del Cauca. Según los informes recibidos, Jairo Balvuena habría sido asesinado el 10 de octubre de 2001 junto con Ramón Antonio Jaramillo, quien, según las informaciones recibidas, habría sido ex directivo de la misma subdirectiva y se había jubilado hacía dos meses de las empresas municipales de Buga del Valle del Cauca El 3 de octubre de 2001 habría sido asesinada Ana Ruby Orrego en el municipio de Yotoco, departamento del Valle de Cauca. Ana Ruby Orrego habría sido docente afiliada al Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle (SUTEV). También fueron reportados los presuntos asesinatos de Jorge Iván Rivera Marique, activista de la USO, el 10 de octubre de 2001 en el Municipio de Pereira, departamento de Risaralda. En la misma fecha, habría sido asesinado Cervando Lerma, otro activista de la USO en la ciudad de Barrancabermeja El 29 de agosto de 2001 también habría sido asesinado el ex docente Jorge Freite Romero cerca de Barranquilla, departamento del Atlántico. Habría participado en una protesta que duró 22 días. Según informes recibidos, Jorge Freite Romero estaba afiliado a la Asociación de Jubilados de la Universidad del Atlántico (ASOJUA) y se habría destacado por su labor sindical y la defensa de los derechos humanos. El 30 de agosto de 2001 habría sido asesinado Miguel Chávez, en la vereda Playa Rica del Municipio de Tambo, Departamento de Cauca. Según la información recibida habría sido miembro de la Junta Directiva de la Seccional Tambo de la Asociación Nacional de Trabajadores y Empleados de Hospitales, Clínicas, Consultorios y Entidades dedicadas a procurar la Salud de la Comunidad (ANTHOC). Comunicaciones recibidas 147. Con relación al homicidio de Carlos Eliecer Prado el 21 de abril de 2001 en Cali, departamento del Valle del Cauca, la esposa del difunto ha informado que éste no había sido objeto de ninguna clase de amenaza, motivo por el cual desconoce el móvil del crimen. Por otra parte, la investigación no ha determinado cual fue el móvil del homicidio puesto que no se puede afirmar que su muerte haya sido consecuencia de sus actividades sindicalistas y que los autores del mismo tengan relación con grupos paramilitares En cuanto al homicido de los sindicalistas Luis Manuel Anaya Aguas, Luis López y Julián Rodríguez, el Gobierno informó de que la Fiscalía General de la Nación está investigando el caso. Por otra parte, el Departamento Administrativo de Seguridad detuvo y suspendió a unos servidores públicos por el delito de rebelión. 6

7 181. Asimismo, el Gobierno informó de que desde el mes de octubre de 2001, Carol Herver Bohórquez Ardila, presidente de la subdirectiva de Caquetá de SINTRAELECOL se encuentra bajo la protección del programa de protección a dirigentes sindicales del ministerio del interior El 28 de octubre de 2002, el Gobierno de Colombia proporcionó información relativa a la situación de los trabajadores y sindicalistas de dos empresas regionales de electricidad y energía de la capital de Arauca. De acuerdo con el Gobierno, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha dado traslado del contenido de la comunicación de la Relatora Especial a la Vicepresidencia de la República, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa Nacional, la Policía Nacional, el Departamento Administrativo de seguridad, la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del pueblo con el fin de obtener protección y seguridad para las personas amenazadas y garantizar el ejercicio de sus funciones. EXTRACTOS DEL DOCUMENTO E/CN.4/2003/13 24 de febrero de 2003 Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia Numerales 44, 47, 68, 102, 109 y 110. Del Anexo 2 IV. SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS 44. En el marco de la crisis referida, se registró un aumento de las denuncias de violaciones de derechos civiles y políticos, incluyendo del derecho a la vida, atribuidas directamente a la fuerza pública, principalmente en la ejecución de políticas de seguridad y medidas de excepción. Varias de esas denuncias de violaciones fueron atribuidas directamente a servidores públicos. En otros casos se comprometió la responsabilidad estatal por omisión, tolerancia, apoyo o complicidad de servidores públicos con grupos paramilitares. Los defensores de derechos humanos, los líderes sindicales, los miembros de comunidades indígenas y afrocolombianas, así como los campesinos constituyeron las principales víctimas. 47. Además de estos casos, otras acciones atribuidas a servidores públicos pusieron en particular riesgo la vida de defensores de derechos humanos y sindicalistas. En otras, se atribuyeron a miembros de la fuerza pública amenazas directas a la población civil, ya estigmatizando a personas como simpatizantes o colaboradoras de la guerrilla, ya intimando a la población con el anuncio de la llegada de grupos paramilitares. VI. ÁREAS DE ESPECIAL PREOCUPACIÓN O IMPORTANCIA 1. Estado de derecho y política de seguridad b) Zonas de rehabilitación y consolidación 68. En muchos de los operativos, la fuerza pública recurrió a las facultades a ella atribuidas por el decreto (y posteriormente declaradas inconstitucionales por la Corte Constitucional) de practicar capturas, allanamientos y registros sin mandamiento judicial, con un alto número de personas retenidas, de las cuales sólo una minoría fue puesta a disposición judicial. En varios casos, la 7

8 utilización de informantes encapuchados estigmatizó a las personas señaladas. Las retenciones de unas personas, practicadas en Saravena (Arauca), entre el 12 y el 13 de noviembre, determinaron la judicialización de 49 de ellas, de las cuales casi 20 son miembros de organizaciones sociales o sindicales. Además de esto, en Saravena, por lo menos cinco familiares de informantes han sido matados por grupos guerrilleros. Por otra parte, se denunciaron abusos graves por parte del Ejército, incluyendo ejecuciones, en particular en Arauquita, donde esos problemas ya se habían registrado con anterioridad a la creación de la zona. 5. Defensores de derechos humanos 102. La situación de los defensores de derechos humanos continuó siendo crítica y se agravó en los últimos meses de La degradación del conflicto armado afectó especialmente a líderes comunitarios, sindicalistas, defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales, así como a servidores públicos con funciones de promoción y protección de los derechos humanos. Los integrantes de estos grupos han sido víctimas de homicidios, amenazas, atentados, hostigamientos, desapariciones forzadas y toma de rehenes. Se atribuye la principal responsabilidad de estos hechos a grupos paramilitares. Respecto a los personeros y otras autoridades locales, los grupos guerrilleros fueron los principales responsables de esos atentados. En varios casos, las amenazas y la vulnerabilidad de los defensores fueron atribuidas a servidores públicos. 6. Libertades fundamentales a) Libertad sindical 109. Los sindicalistas continuaron siendo víctimas de altos índices de muertes, amenazas, atentados y desapariciones; la mayoría de ellas permanecen en la impunidad. Según la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), del 1º de enero al 15 de octubre 118 sindicalistas murieron, 18 sufrieron atentados y 32 fueron secuestrados o desaparecidos. Los sectores sindicales más afectados continuaron siendo los de la educación y de la salud y, en particular, los miembros de sindicatos como el Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali (SINTRAEMCALI), la Asociación Nacional de Trabajadores y Empleados de Hospitales, Clínicas y Consultorios (ANTHOC), la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) y la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO. La mayoría de esas violaciones se atribuyeron a grupos paramilitares. Se destacan las violaciones contra dirigentes y miembros de la Unión Sindical Obrera (USO), como la muerte, en Barracabermeja (Santander) el 20 de marzo, de Rafael Jaime Torra, quien era beneficiario del Programa de protección a cargo del Ministerio del Interior; y el secuestro de Gilberto Torres, en febrero, por las Autodefensas Campesinas del Sur del Casanare (ACSC), quien fue liberado luego de la mediación de algunas autoridades. Debe señalarse además el homicidio de César Gómez, presidente de la seccional Pamplona del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia (SINTRAUNICOL), en el Norte de Santander, el 5 de septiembre, atribuido a grupos paramilitares. El Programa de protección había decidido la adopción de medidas debido al alto nivel de riesgo de este último las cuales no se habían implementado por falta de recursos A esto se suma la estigmatización debida a declaraciones públicas que ponen en riesgo la vida de algunos dirigentes y afectan, además, la legitimidad del movimiento sindical. Esta situación no favorece ni el libre desempeño de su función como defensores de los derechos sindicales ni el pleno ejercicio de la libertad sindical. Declaraciones desafortunadas de 8

9 funcionarios han afectado igualmente a sindicalistas y al ejercicio de las libertades sindical y de reunión pacífica. En este sentido se denunciaron declaraciones descalificatorias, además de amenazas y detenciones de dirigentes sindicales, con ocasión de la movilización y el paro del 16 de septiembre. Anexo SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. PRINCIPALES VIOLACIONES E INFRACCIONES Derechos civiles y políticos a) Derecho a la vida II. derechos humanos 2. El derecho a la vida se vio afectado por ejecuciones extrajudiciales, tanto individuales como colectivas, y por amenazas de muerte cuyos destinatarios fueron miembros de grupos particularmente vulnerables (defensores de derechos humanos, dirigentes sindicales, indígenas, afrocolombianos y campesinos, entre otros). En algunos casos las ejecuciones tuvieron el carácter de selectivas y en otros formaron parte de campañas de limpieza social, principalmente por parte de grupos paramilitares y miembros de la fuerza pública. 9

ACCIÓN URGENTE. Quito, 14 de febrero de 201. Ref. COL 001 / 0214 / OBS 010. Sr. Juan Manuel Santos. Presidente de la República de Colombia

ACCIÓN URGENTE. Quito, 14 de febrero de 201. Ref. COL 001 / 0214 / OBS 010. Sr. Juan Manuel Santos. Presidente de la República de Colombia ACCIÓN URGENTE Quito, 14 de febrero de 201 Ref. COL 001 / 0214 / OBS 010 Sr. Juan Manuel Santos Presidente de la República de Colombia Casa de Nariño Santa Fe de Bogotá. 1 / 8 Señor Presidente: Reciba

Más detalles

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2014

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2014 Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2014 Bogotá Colombia. Programa Somos Defensores octubre de 2014 Según el registro realizado por el Sistema de

Más detalles

DENUNCIA PÚBLICA. Febrero 15 de 2007

DENUNCIA PÚBLICA. Febrero 15 de 2007 REITERAN AMENAZAS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL DE LOS DIRIGENTES UNIVERSITARIOS. (Colombia) (Autor: ASOCIACIÒN COLOMBINA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ACEU) (Fecha: Febrero 15 de 2007) DENUNCIA

Más detalles

INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL DEL CARMEN DE VIBORAL - ANTIOQUIA PERSONERÍA MUNICIPAL EL CARMEN DE VIBORAL HECHOS Y DERECHOS

INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL DEL CARMEN DE VIBORAL - ANTIOQUIA PERSONERÍA MUNICIPAL EL CARMEN DE VIBORAL HECHOS Y DERECHOS INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL DEL CARMEN DE VIBORAL - ANTIOQUIA PERSONERÍA MUNICIPAL EL CARMEN DE VIBORAL HECHOS Y DERECHOS LEONARDO ARISTIZÁBAL ZULUAGA Personero Municipal Mayo de 2014 a Octubre de 2014

Más detalles

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 16 DE ENERO, 2009 CUADRO COMPARATIVO DE INFORMES PRESENTADOS EN EL MARCO DEL EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL AL ESTADO (EPU) Problemas y propuestas sobre libertad de expresión INFORME

Más detalles

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS El siguiente formulario, preparado por la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, tiene por objeto facilitar la presentación de peticiones

Más detalles

ACCIÓN URGENTE. Quito, 24 de noviembre de Ref. AMR 13/006/2011. Sra. Cristina Fernández. Presidenta de la República Argentina

ACCIÓN URGENTE. Quito, 24 de noviembre de Ref. AMR 13/006/2011. Sra. Cristina Fernández. Presidenta de la República Argentina ACCIÓN URGENTE Quito, 24 de noviembre de 2011 Ref. AMR 13/006/2011 Sra. Cristina Fernández Presidenta de la República Argentina Casa Rosada, Buenos Aires. Sr. 1 / 6 Gerardo Zamora Gobernador de Santiago

Más detalles

COLOMBIA DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN PELIGRO

COLOMBIA DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN PELIGRO COLOMBIA DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN PELIGRO Las organizaciones de derechos humanos que trabajan en la defensa y promoción de los derechos humanos fundamentales en Colombia están haciendo frente

Más detalles

Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Desaparición Forzada

Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Desaparición Forzada Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Desaparición Forzada Reforma Constitucional de Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre los cambios

Más detalles

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 2 Considerando A A. Considerando que, el 19 de febrero de 2015, un líder de la oposición, Antonio Ledezma, elegido democráticamente en dos ocasiones alcalde del Distrito Metropolitano

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Rendición de Cuentas

Rendición de Cuentas Resolución 478 de 2011 de la Procuraduría General de la Nación Es un deber y una responsabilidad ética, jurídica y social ( ) informar sobre los principales resultados de su gestión como defensor de los

Más detalles

Agresiones contra Defensores(as) de Derechos Humanos en Colombia Enero Marzo 2015

Agresiones contra Defensores(as) de Derechos Humanos en Colombia Enero Marzo 2015 Agresiones contra Defensores(as) de Derechos Humanos en Colombia Enero Marzo 2015 Bogotá Colombia. Programa Somos Defensores abril de 2015 Según el registro realizado por el Sistema de Información sobre

Más detalles

Gráfica 2. Agresiones individuales discriminadas por sexo

Gráfica 2. Agresiones individuales discriminadas por sexo Área de Investigación Sisma Mujer Marzo de 2014 Sistema de Información sobre Agresiones a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos - SIADDHH - del Programa No Gubernamental de Protección a defensores

Más detalles

Acción Urgente: Amenazas por parte de paramilitares a defensores de Arauca, Colombia

Acción Urgente: Amenazas por parte de paramilitares a defensores de Arauca, Colombia ACCIÓN URGENTE Miércoles, 25 de abril de 2012 Ref. COL 008 / 0412 / OBS 040 Sr. Eco. Juan Manuel Santos Presidente Constitucional de la República de Colombia Casa de Nariño Santa Fe de Bogotá. Señor Presidente:

Más detalles

Informe Enero/Junio 2010

Informe Enero/Junio 2010 Informe Enero/Junio 2010 Sistema de Información sobre Agresiones a Defensores/as de Derechos Humanos en Colombia SIADDHH Según el registro realizado por el Sistema de Información sobre agresiones a Defensores

Más detalles

Reconciliación y Paz

Reconciliación y Paz Reconciliación y Paz 977 encuestas en los siguientes 43 municipios de Colombia REGIONES ATLANTICA : Archipiélago de San Andrés, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena CENTRAL: Antioquia,

Más detalles

amnistía internacional

amnistía internacional amnistía internacional HONDURAS Posible «desaparición» NOVIEMBRE DE 1994 EXTERNO Índice AI: AMR 37/08/94/s DISTR: SC/CO/GR El 16 de septiembre de 1994, un grupo de hombres que vestían ropas de civil y

Más detalles

MAYO - DE LA ALERTA A LA CRISIS:

MAYO - DE LA ALERTA A LA CRISIS: ACCION URGENTE MAYO DE LA ALERTA A LA CRISIS: SIETE LIDERES ASESINADOS Y 110 ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS AMENAZADAS A pesar de los llamados de organismos multilaterales de derechos humanos, los

Más detalles

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA POBLACIÓN N ADULTA MAYOR Población adulta mayor Proporción en porcentaje Índice de intensidad

Más detalles

Año Frecuencia Mujeres agredidas 1 Relación mujeres/hombres

Año Frecuencia Mujeres agredidas 1 Relación mujeres/hombres BOLETIN # 6 Julio 17 de 2014 VIOLENCIAS EN CONTRA DE LAS MUJERES 1. Violencias de pareja Medicina Legal Forensis Año Frecuencia Mujeres agredidas 1 Relación 2010 10 minutos 1 23/3 2011 10 minutos 1 23/3-0,17%

Más detalles

Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano

Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano Un investigador colombiano de la Policía, Ronald Coy, afirmó que antes de entregar los ordenadores a la fiscalía fueron manipulados

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez. GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA Por: Hugo Acero Velásquez. hugoacero@yahoo.com Marco de referencia Se requieren políticas integrales que vayan desde la prevención hasta la represión

Más detalles

AMENAZAS A LÍDERES, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS DENUNCIA PÚBLICA

AMENAZAS A LÍDERES, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS DENUNCIA PÚBLICA AMENAZAS A LÍDERES, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS DENUNCIA PÚBLICA Estamos transitando un momento importante para el futuro de país, representado en la

Más detalles

ACTA ACUERDO TOTAL Y DEFINITIVO ENTRE LA EMPRESA PALMAS OLEAGINOSAS BUCARELIA S.A.S

ACTA ACUERDO TOTAL Y DEFINITIVO ENTRE LA EMPRESA PALMAS OLEAGINOSAS BUCARELIA S.A.S ACTA ACUERDO TOTAL Y DEFINITIVO ENTRE LA EMPRESA PALMAS OLEAGINOSAS BUCARELIA S.A.S. Y EL SINDICATO SINTRAINAGRO SECCIONAL PUERTO WILCHES CUT SANTANDER En Bogotá, a los veintiocho (28) días del mes de

Más detalles

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Seguridad ciudadana, un reto por asumir en las Américas Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Antecedentes OEA Declaración sobre seguridad en las Américas. 28 de octubre de 2003. Seguridad hemisférica

Más detalles

BOLETÍN DE MONITOREO N 11

BOLETÍN DE MONITOREO N 11 Diciembre 213 La Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO) es un espacio de confluencia y articulación de organizaciones de la sociedad civil,

Más detalles

UN PUEBLO INDÍGENA AL NORTE DE COLOMBIA: Realidades y desafíos

UN PUEBLO INDÍGENA AL NORTE DE COLOMBIA: Realidades y desafíos UN PUEBLO INDÍGENA AL NORTE DE COLOMBIA: Realidades y desafíos [Informe presentado en el mes de Septiembre 2013 en el Marco de la visita de la Embajadora de la Unión Europea al Departamento de La Guajira,

Más detalles

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA 27 febrero,2007 Hora Actividad a desarrollar 08:30 Traslado de participantes Hotel Caribe-Centro de Formación 09:00 Recepción e información práctica por parte del centro de formación 09:30 Inauguración

Más detalles

Policía Nacional de Nicaragua

Policía Nacional de Nicaragua Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SERVICIO SEGURIDAD, Seguridad Ciudadana en Nicaragua Comisionado General Francisco Díaz Madriz Sub Director General Policía Nacional de Nicaragua Octubre 2012 BASE

Más detalles

Índice AI: AMR 23/005/2010 Fecha: 16 de febrero de 2010

Índice AI: AMR 23/005/2010 Fecha: 16 de febrero de 2010 Índice AI: AMR 23/005/2010 PÚBLICO Fecha: 16 de febrero de 2010 LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA: DECLARACIÓN ESCRITA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL AL 13º PERIODO DE SESIONES DEL CONSEJO DE

Más detalles

BOLETÍN 38 Medio Informativo de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración Mayo 2012 No. 38

BOLETÍN 38 Medio Informativo de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración Mayo 2012 No. 38 BOLETÍN 38 Medio Informativo de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración Mayo 2012 No. 38 CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL ASCOLFA 2012-2014 PRESIDENTE Orlando Salinas Gómez Universitaria Agustiniana

Más detalles

BOLETÍN HUMANITARIO NÚMEROS Abril 2 Mayo de 2010 COLOMBIA

BOLETÍN HUMANITARIO NÚMEROS Abril 2 Mayo de 2010 COLOMBIA Temas destacados BOLETÍN HUMANITARIO - Comunidades indígenas en medio de combates en el Departamento de Cauca - Comunidades rurales y urbanas amenazadas por grupos armados ilegales - CICR y MAPP/OEA publican

Más detalles

DECLARACIÓN DE CUSCO

DECLARACIÓN DE CUSCO DECLARACIÓN DE CUSCO Los representantes de los tribunales y organismos electorales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay,

Más detalles

Inspección General. Estrategia de protección a poblaciones vulnerables

Inspección General. Estrategia de protección a poblaciones vulnerables Inspección General Mayor General EDGAR ORLANDO VALE MOSQUERA Estrategia de protección a poblaciones vulnerables Bogotá D.C., marzo de 2012 OFPLA DIPON 062 1 CONTENIDO 1. Alineación estratégica 2. Diagnostico

Más detalles

La Plata, 14 de junio de 2013

La Plata, 14 de junio de 2013 La Plata, 14 de junio de 2013 VISTO Las facultades conferidas por el artículo 55 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la Ley 13.834, el artículo 22 del Reglamento Interno de la Defensoría

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Atención integral en salud y Atención Psicosocial a Víctimas del conflicto armado contempladas en sentencias y ordenes judiciales. Sentencias de Tribunales de Justicia

Más detalles

Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland

Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland 14 de junio de 2012 Queja en virtud del Artículo 26 de la Constitución de la

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013 DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013 QUIÉNES SON DESPLAZADOS INTERNOS? La primera definición compuesta la incorporó

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Argentina Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el octubre MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del

Más detalles

INFORME REALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR EJERCIENDO LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA MESA DE CASOS URGENTES

INFORME REALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR EJERCIENDO LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA MESA DE CASOS URGENTES INFORME REALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR EJERCIENDO LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA MESA DE CASOS URGENTES. CASOS ENVIADOS POR LA FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN En el transcurso del año 2011, se creó

Más detalles

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA 1. LOGROS DE CARÁCTER CUALITATIVO Y CUANTIVIVO DEL OBJETIVO CAPITULO I. CONVIVENCIA PACIFICA Y SEGURIDAD OBJETIVO GENERAL Garantizar la convivencia pacífica, la seguridad, la participación ciudadana, la

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH NUMERO 5- - OCTUBRE DE 2004

BOLETIN ESTADISTICO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH NUMERO 5- - OCTUBRE DE 2004 BOLETIN ESTADISTICO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH NUMERO - - OCTUBRE DE Violaciones cometidas contra los derechos humanos de los periodistas AMENAZAS CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Más detalles

Guatemala. Seguridad pública, conducta policial y sistema de justicia penal

Guatemala. Seguridad pública, conducta policial y sistema de justicia penal Enero de 2010 resumen de país Guatemala En Guatemala, las débiles y corruptas instituciones de justicia y fuerza pública han demostrado ser incapaces de contener a los poderosos grupos de delincuencia

Más detalles

Proteger a la educación

Proteger a la educación Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Proteger a la educación de la violencia armada Akhtar Soomro/UNESCO Mantener la pr Proteger a la educación de la violencia

Más detalles

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Sandra Huenchuan Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL

Más detalles

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 6 MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 8 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL COOPERANTE MÁS DE 2.800 PROFESIONALES ESPAÑOLES TRABAJAN EN COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL EXTERIOR Miles de personas luchan,

Más detalles

La Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, repudia enérgicamente el asesinato de Berta Cáceres

La Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, repudia enérgicamente el asesinato de Berta Cáceres La Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, repudia enérgicamente el asesinato de Berta Cáceres 4 de marzo de 2016 Las organizaciones firmantes, integrantes de

Más detalles

COMBATE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE MIGRANTES

COMBATE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE MIGRANTES México, D.F., a 3 de marzo de 2015 COMBATE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE MIGRANTES El Instituto Nacional de Migración en diferentes operativos realizados en todo el territorio

Más detalles

El abogado Jorge Molano Rodríguez lleva más de. PBI acompaña a Jorge Molano desde agosto de 2009.

El abogado Jorge Molano Rodríguez lleva más de. PBI acompaña a Jorge Molano desde agosto de 2009. PBI acompaña a Jorge Molano desde agosto de 2009. Jorge Molano, Luisa Vidal (PBI) y Alexis Mosquera (CAVIDA). El abogado Jorge Molano Rodríguez lleva más de veinte años como abogado independiente de derechos

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Perú País Mes Mayo de de Año 2011 Editada en octubre el MES de de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana Afectaciones ambientales por derrames de la industria petrolera Esquema previsto de respuesta a derrames

Más detalles

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE

Más detalles

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR DIPLOMADO ESTADO MAYOR LA RAMA JUDICIAL Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO Organización de PODER Organización de CONTROL Organización ELECTORAL

Más detalles

Bogotá, D.C., 25 de agosto de 2008

Bogotá, D.C., 25 de agosto de 2008 1 Intervención de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Seminario Nacional de la Caravana Internacional de Juristas 2008 en el marco de la Campaña

Más detalles

Lunes 8 de Septiembre Llegada de los participantes e inscripción. Martes 9 de Septiembre 2008

Lunes 8 de Septiembre Llegada de los participantes e inscripción. Martes 9 de Septiembre 2008 CONFERENCIA REGIONAL 60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Medios, Educación y Cultura en Derechos Humanos Cartagena de Indias, Colombia, 9 y 10 de septiembre de 2008 Evento:

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Documento de sesión 10.2.2011 B7-0121/2011 PROPUTA DE ROLUCIÓN tras una declaración de la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores

Más detalles

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD CORREGIMIENTO AGUACLARA Límites: Ubicado en la Cuenca del Río en la desembocadura del Río al Río, en la carretera Simón Bolívar. Limita Al Norte el Corregimiento de Zabaletas, Al Oriente el Corregimiento

Más detalles

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número 41.053 SUMARIO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Decreto N 2.603, mediante el cual se deroga el Artículo 4 del Decreto N 2.589, de fecha 11

Más detalles

Culminó con éxito la fase presencial de la Diplomatura de Estudio Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Indígenas 2016

Culminó con éxito la fase presencial de la Diplomatura de Estudio Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Indígenas 2016 Culminó con éxito la fase presencial de la Diplomatura de Estudio Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Indígenas 2016 Líderes/as indígenas, funcionarios/as públicos/as, defensores/as y activistas

Más detalles

Jueves, 26 de marzo de 2015 CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos LEY Nº 30314

Jueves, 26 de marzo de 2015 CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos LEY Nº 30314 Jueves, 26 de marzo de 2015 CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la

Más detalles

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional Amnistía Internacional COLOMBIA Paramilitares, «desapariciones» e impunidad Junio de 1998 Índice AI: AMR 23/39/98/s Distr: SC/CR/GR (26/98) SECRETARIADO INTERNACIONAL, 1 EASTON STREET, LONDRES WC1X 8DJ,

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Puerto País Rico Mes Junio de de Año 2012 Editada en agosto el MES de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas Información regional Bolívar Cartagena Contenido Mapa...... 3 Población..... 4 Homicidio.... 6 Violencia intrafamiliar. 7 Violencia sexual 9 Pobreza.. 10 Desempleo..

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

MESAS DE DIALOGO LABORAL

MESAS DE DIALOGO LABORAL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE GUATEMALA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO MESAS DE DIALOGO LABORAL ANTECEDENTES: El gobierno del presidente de Guatemala, Álvaro Colom, instalado el 8 de febrero

Más detalles

COLOMBIA- IMPUNIDAD DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y LA POSICIÓN DE LA FISCALÍA

COLOMBIA- IMPUNIDAD DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y LA POSICIÓN DE LA FISCALÍA COLOMBIA- IMPUNIDAD DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y LA POSICIÓN DE LA FISCALÍA Amnistía Internacional * El conflicto armado en Colombia ha cobrado la vida a más de 60.000 personas, siendo un 80% de

Más detalles

Asociación de Cabildos Indígenas de San Vicente del Caguán ACISC CAQUETA-COLOMBIA RESOLUCION NO 0024 DE FEBRERO 11 DE 2014 MINISTERIO DEL INTERIOR

Asociación de Cabildos Indígenas de San Vicente del Caguán ACISC CAQUETA-COLOMBIA RESOLUCION NO 0024 DE FEBRERO 11 DE 2014 MINISTERIO DEL INTERIOR San Vicente del Caguán, noviembre 20 de 2016 DENUNCIA PÚBLICA CONTINUAN LOS ASESINATOS DE DIRIGENTES SOCIALES Y ZOZOBRA DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDIGENAS DE SAN VICENTE DEL CAGUAN, CAQUETA - COLOMBIA

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)?

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)? QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)? El Sistema Nacional Para la Prevención y Atención de desastres (SNPAD) es un conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias

Más detalles

Situación de las y los defensores de derechos humanos. 03 de mayo, 2011

Situación de las y los defensores de derechos humanos. 03 de mayo, 2011 Situación de las y los defensores de derechos humanos 03 de mayo, 2011 Defensoras y defensores de derechos humanos QUIÉNES SON Y QUÉ HACEN? Individuos, grupos o instituciones que contribuyen a la eliminación

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA DECLARACIÓN ESCRITA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL ANTE LA DECIMONOVENA SESIÓN DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU (del 27 de febrero al 23 de marzo de

Más detalles

Documentos Clave. Reporte Anual sobre Derechos Humanos 2005 Departamento de Estado de los EEUU RESUMEN

Documentos Clave. Reporte Anual sobre Derechos Humanos 2005 Departamento de Estado de los EEUU RESUMEN Documentos Clave Reporte Anual sobre Derechos Humanos 2005 Departamento de Estado de los EEUU RESUMEN El Reporte Anual sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado es una herramienta del gobierno

Más detalles

EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO AL ARTICULO 44 DE LA CONVENCION

EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO AL ARTICULO 44 DE LA CONVENCION Distr. GENERAL CRC/C/15/Add.13 7 de febrero de 1994 ESPAÑOL Original: INGLES COMITE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Quinto período de sesiones EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO

Más detalles

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa 1 QUE ES? Es un Derecho Colectivo de los Pueblos Indígenas Es un proceso de carácter público, especial y obligatorio, intercultural e interinstitucional 2

Más detalles

Datos Situación Global de la Trata de Personas

Datos Situación Global de la Trata de Personas Colombia Datos Situación Global de la Trata de Personas Alrededor de 140.000 víctimas de trata de personas llegan a Europa cada año para ser explotadas sexualmente. El 70% de las víctimas de trata de personas

Más detalles

GACETA DE LA JUDICATURA

GACETA DE LA JUDICATURA ORGANO OFICIAL DE DIVULGACION DE LA SALA ADMINISTRATIVA DEL (Aprobada Resolución No. 760 de 1994, de la Dirección Nacional del Derecho de Autor, del Ministerio de Gobierno) Año XII - Vol. XII - Extraordinaria

Más detalles

A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL ACCIÓN URGENTE

A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL ACCIÓN URGENTE Julio 10 de 2012 Pereira Risaralda, Colombia A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL ACCIÓN URGENTE El Comité Estudiantil de Derechos Humanos de la Universidad Tecnológica de Pereira CEDH UTP-, denuncia

Más detalles

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1] Publicado en Conexihon (http://conexihon.hn/site) Inicio > Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia

Más detalles

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 154 Agosto de 2014 Fecha de publicación: 3 de octubre /2014

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 154 Agosto de 2014 Fecha de publicación: 3 de octubre /2014 Asociación Hotelera y Turística de Colombia - COTELCO Gustavo Adolfo Toro Presidente Ejecutivo Patricia Lastra Directora Ejecutiva Federico Corredor Director de Estudios e Investigaciones Informe Mensual

Más detalles

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas La preocupación de

Más detalles

Presentación para Amnistía Internacional Sevilla por Mario López 17 de diciembre de 2014

Presentación para Amnistía Internacional Sevilla por Mario López 17 de diciembre de 2014 Presentación para Amnistía Internacional Sevilla por Mario López 17 de diciembre de 2014 1) Origen del conflicto I. LA CRISIS HUMANITARIA - 1970: golpe de Estado de Hafez al-asad. - 2000: le sucede su

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3. COMITÉ DIRECTIVO CLADEA 2016 Pág. 4 y 5

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3. COMITÉ DIRECTIVO CLADEA 2016 Pág. 4 y 5 MAYO 2016 CONTENIDO CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018.. Pág. 3 COMITÉ DIRECTIVO CLADEA 2016 Pág. 4 y 5 En la ciudad de Medellín en las instalaciones del Hotel InterContinental,

Más detalles

CIBERAMENAZAS LA GUARDIA CIVIL Y LA PROTECCIÓN DE LAS EMPRESAS FRENTE A LAS. 19 de Junio de 2012 JORNADA PROFESIONAL

CIBERAMENAZAS LA GUARDIA CIVIL Y LA PROTECCIÓN DE LAS EMPRESAS FRENTE A LAS. 19 de Junio de 2012 JORNADA PROFESIONAL LA GUARDIA CIVIL Y LA PROTECCIÓN DE LAS EMPRESAS FRENTE A LAS CIBERAMENAZAS LUGAR: Hotel NOVOTEL Campo de las Naciones MADRID 19 de Junio de 2012 Organiza: Asociación Pro Guardia Civil Inscrita en el registro

Más detalles

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes: Estas políticas y normas aplican para la invitación de candidatos a cargos de representación a elección popular (candidatos a presidente de la República, gobernador, alcalde o presidente municipal, diputado

Más detalles

La organización dedica la mayor parte de sus esfuerzos. Ejes de trabajo

La organización dedica la mayor parte de sus esfuerzos. Ejes de trabajo La Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (COS-PACC) nace en Bogotá en el año 2002 y es acompañada por Peace Brigades International desde 2009. Fabian Laverde, miembro de COS-PACC.

Más detalles

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. EL BUEN JUEZ Por su casa empieza

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. EL BUEN JUEZ Por su casa empieza Instituto Hidalguense de Educación para Adultos EL BUEN JUEZ Por su casa empieza Contenido 1. Vinculación con dependencias federales. SEDENA, S.C.T. y PEMEX 2. PROMARE (Programa Municipal para Abatir el

Más detalles

TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES

TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES REPRESENTACIÓN N SINDICAL EL DERECHO DE SINDICACIÓN Concepto de Sindicato Excepciones al Derecho de Sindicación ORGANIZACIONES SINDICALES REPRESENTACIÓN DE LOS

Más detalles

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente J. María Elena Guerra Cerrón Fiscal Superior Ministerio Público Constitución Política del Estado Estado de Derecho Principio Unidad Jurisdiccional

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

Preferencias laborales en Iberoamérica: Flexibilidad y experiencia Freelance o trabajo en planilla?

Preferencias laborales en Iberoamérica: Flexibilidad y experiencia Freelance o trabajo en planilla? Preferencias laborales en Iberoamérica: Flexibilidad y experiencia Freelance o trabajo en planilla? > 57% de encuestados de la región prefiere estar contratado como empleado en una empresa. > Más de la

Más detalles

Colombia ENERO DE 2014

Colombia ENERO DE 2014 ENERO DE 2014 RESUMEN DE PAÍS Colombia Durante 2013, en el marco del conflicto armado interno colombiano se siguieron cometiendo graves abusos por parte de grupos armados irregulares como las guerrillas

Más detalles

1 Colombia hace parte de los 3 países más desiguales de Latinoamérica.

1 Colombia hace parte de los 3 países más desiguales de Latinoamérica. DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA PARA LA 62 SESIÓN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS- 2006 Durante el año 2005, la situación de derechos humanos

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 1. CONVENIO PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS EN LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. (CONVENIO I) (Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949) Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27,

Más detalles