Evaluación de la Detección Automatizada para el Tratamiento Requerido por la Retinopatía Diabética

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación de la Detección Automatizada para el Tratamiento Requerido por la Retinopatía Diabética"

Transcripción

1 Evaluación de la Detección Automatizada para el Tratamiento Requerido por la Retinopatía Diabética Michael Larsen, Theis Gondolf, Jsnnit Godt, Maja Skytte Jensen, Niels Vaever Hartvig, Henrik Lund-Andersen, and Nicolai Larsen Departamento de Oftalmología, Hospital Glostrup, Universidad de Copenhague, Glostrup, Dinamarca ABSTRACTO Propósito: Evaluar el análisis de la imagen fotográfica del fondo de ojo combinando la detección automatizada de lesiones rojas, lesiones brillantes, y la calidad de imagen como un medio de identificación del tratamiento requerido por la retinopatía diabética en una población seleccionada de pacientes diabéticos. Métodos: Este fue un estudio retrospectivo sectorial de 106 pacientes seleccionados de retinopatía diabética clínica con tratamiento de fotocoagulación en el periodo de Enero de 1996 a Mayo de 2002 sobre la base de midriático 60-grados 35-mm de color de transparencia de la fotografía de fondo de ojo. Una fotografía centrada en el fondo de la fóvea y otra centrada en el disco óptico de cada uno de los ojos de los sujetos fueron seleccionados para la digitalización y el análisis usando un algoritmo previamente evaluada por computadora dela detección de lesiones rojas en combinación con un nuevo algoritmo para la detección de lesiones brillantes y calidad de imagen. El algoritmo fue calibrado en un conjunto independiente de fotografías del fondo del ojo. Resultados: La detección automatizada de lesiones rojas identificó que 104 de 106 pacientes necesitaban el tratamiento de fotocoagulación, mientras la detección de lesiones brillantes identificó solamente a 91 de los 106 pacientes. Dos pacientes que no fueron identificados por ningún algoritmo de detección de lesiones fueron detectados automáticamente por tener pobre calidad de imagen en ambos ojos. En la muestra del estudio, el riesgo de pasar por alto la detección de pacientes que necesiten el tratamiento de retinopatía fue de 0.0% (estimado CI %). Conclusiones: La combinación de la detección de lesiones rojas y la pobre calidad de imagen identificaron a todos los pacientes que necesitaban tratamiento para la retinopatía diabética en la muestra de estudio. No hubo contribución de información adicional por la detección automatizada de lesiones brillantes. PALABRAS CLAVE retinopatía diabética; fotografía de fondo; análisis de imágenes; examinación INTRODUCCIÓN La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes para la cual la evaluación es racional y baja en costo. La gran cantidad de pacientes, la necesidad por frecuente reexaminación, el frecuente incumplimiento, y la ausencia de oftalmólogos en algunas regiones incluso en países desarrollados respalda el uso de la detección de retinopatía diabética por la fotografía de fondo de ojo e, hipotéticamente, algún nivel de automatización en la evaluación de la fotografía de fondo de ojo.

2 Previamente ya describimos la efectividad del análisis de fondo de ojo computarizado al detectar la retinopatía diabética en una población seleccionada, usando solamente la detección de lesiones rojas, y examinamos una estrategia teórica para el uso del análisis automatizado de la imagen fotográfica del fondo de ojo en práctica clínica. En el escenario hipotético examinado en el presente estudio, el tratamiento computarizado de imágenes fue usado para preseleccionar las fotografías digitales en el grado de inspección, siendo el objetivo el de identificar pacientes que presuntamente no tienen retinopatía diabética y para pasar por alto sus imágenes de fondo de ojo de una clasificación visual. La calidad de imagen inferior incrementa el riesgo de resultados falsonegativos por lo que se usó un algoritmo para la detección de calidad de imagen pobre y también para asignar dichas imágenes a una clasificación visual. Asimismo, se probó la utilidad de un nuevo algoritmo para la detección automatizada de lesiones brillantes como complemento de la detección de lesiones oscuras. Estudios recientes han demostrado un resultado aproximado de 95% sensibilidad y 70% especificidad en la detección automatizada de retinopatía diabética en una población seleccionada y concordancia (Cohen s Kappa) con calificadores expertos en un nivel comparable con la concordancia entre calificadores. Estos estudios fueron realizados en poblaciones seleccionadas con una pequeña proporción de pacientes con necesidad de fotocoagulación u otros tratamientos para la riesgosa retinopatía diabética, y el análisis automatizado fue exclusivamente apuntado a la detección de lesiones rojas. La detección fallida de alguna retinopatía ocurrió solamente en ojos con una retinopatía de consecuencia no oftalmológica en pacientes sin necesidad de referencia oftalmológica. Idealmente, un sistema automatizado de preselección de fondo de ojo nunca debería pasar por alto a pacientes que necesitan fotocoagulación o algún otro tratamiento. En el presente estudio, evaluamos el rendimiento del análisis automatizado de la imagen de fondo de ojo en pacientes que en su total tuvieron retinopatía diabética en un grado que requería tratamiento de fotocoagulación. Además, para automatizar la detección de lesiones rojas como un parámetro de preselección, examinamos la detección automatizada de lesiones brillantes (exudados duros y/o manchas blancas) como un objetivo adyuvante para la detección automatizada de la retinopatía diabética, e incluimos la cuantificación automatizada de la calidad de imagen. MATERIALES Y MÉTODOS Este fue un estudio retrospectivo sectorial centrado de digitalizar las transparencias fotográficas de 35-mm de fondo de ojo de una consulta externa de retinopatía diabética en el Centro de Diabetes Steno, Dinamarca. Los pacientes aptos fueron aquellos que acudieron al servicio de examen fotográfico de fondo de ojo del Centro de Diabetes Steno entre Enero de 1996 y Mayo de 2002 (ambos incluidos) diagnosticados con un nivel de retinopatía diabética que requería tratamiento de fotocoagulación por edema macular clínicamente significativo o retinopatía diabética proliferativa. El edema macular clínicamente significativo fu definido como (1) espesor retiniano de 500 µm desde el centro de la macula o (2) exudados duros 500 µm desde el centro de la macula, si hay engrosamiento en la retina adyacente, o (3) en área o áreas de espesor

3 retiniano de por lo menos un disco de área de tamaño, al menos parte del cual está dentro de un disco de diámetro del centro de la macula. La retinopatía diabética proliferativa fue definida como (1) vasos nuevos en el disco óptico 1/3 área del disco con o sin hemorragia vítrea o (2) hemorragia vítrea o hemorragia preretinal con cualquier vaso nuevo en el disco o (3) hemorragia vítrea más vasos nuevos en otro lugar > ½ área de disco o (4) vasos nuevos en otro lugar 1 área de disco. Los pacientes que previamente recibieron tratamiento de fotocoagulación en el mismo ojo fueron excluidos del estudio. Las fotografías de fondo de ojo fueron grabadas después de la dilatación de la pupila usando una Canon CF-60UV (Canon Europa, NV, Amstelveen, Países Bajos) el retinógrafo configurado a 60 grados ángulo de campo de visión en películas de transparencia de color de 35-mm (Kodak Ektachorome Elite 100, Eastman Kodak Corp., Rochester, NY). Una serie de fotografías estereoscópicas fueron documentadas para cada ojo centradas en la fóvea, y fotografías no estereoscópicas fueron documentadas del entorno para obtener en parte cinco fotografías de campo del polo posterior del ojo. Proyecciones de fotografías de fondo de ojo fueron revisadas por calificadores entrenados en primer lugar. Pacientes con uno o dos ojos en Estudio de Tratamiento Temprano De Retinopatía Diabética (ETDRS) nivel 35 o mayor fueron revisados en el Centro de Diabetes Steno, Dinamarca (7) por un oftalmólogo especialista que remitió estos pacientes para más investigaciones a otro lugar. Durante el periodo de inclusión, el servicio de exámenes fue la instalación de cuidado del ojo primaria para una población de aproximadamente 5000 pacientes externos quienes acudieron al Centro de Diabetes Steno para cuidados por causa de la diabetes. Los pacientes se sometieron a la fotografía de fondo de ojo bajo un protocolo clínico predefinido establecido en 1987 al menos una vez al año. Al momento que el estudio fue realizado en 2004, los pacientes que recibieron su primer tratamiento de fotocoagulación fueron aproximadamente distribuidos equitativamente entre edema macular diabético y retinopatía diabética proliferativa, alrededor de 5% presentando ambas condiciones o sobre el umbral del tratamiento al mismo tiempo. El criterio de exclusión incluyó fotografías que no fueron tomadas en la visita en la cual la referencia estaba basada, que ocurrió si los pacientes eran remitidos solamente después de haber sido llamados nuevamente para que se les realice una biomicroscopía de fondo de ojo porque los resultados fotográficos fueron inconclusos; ausencia de fotografías documentadas para pacientes que ya habían concluido sus exámenes en el Centro de Diabetes Steno, ausencia de expedientes de pacientes que habían dejado de atender al Centro de Diabetes Steno, y con referencia basada en otra enfermedad ocular que la riesgosa retinopatía diabética. De un total de 466 derivaciones, la referencia de 123 pacientes que fue basado en asistencia clínica que no involucro la fotografía de fondo de ojo, como la examinación biomicroscópica realizada en el Centro de Diabetes Steno, y 11 pacientes que tenían otra enfermedad ocular que la retinopatía diabética. De los 332 pacientes con referencia para tratamiento de fotocoagulación en base a la fotografía de fondo de ojo, las fotografías de fondo de ojo de 226 pacientes fueron transferidas a otros centros de salud o archivos remotos o el paciente falleció. Para los restantes 106 pacientes incluidos en el estudio, un total de 1545 transparencias de fotografías de fondo de ojo fueron encontradas en los archivos fotográficos. Los grados de retinopatía en el ojo con el nivel de retinopatía más severo variaban

4 entre ETDRS nivel 35 y ETDRS nivel 71. Dos tercios de los pacientes fueron mencionados con diabetes tipo 1 y un tercio tuvo diabetes tipo 2. ANÁLISIS DE LA IMAGEN DIGITAL Dos transparencias de ambos ojos de cada paciente fueron seleccionadas para su digitalización por un oftalmólogo. Para emular el protocolo EURODIAB de dos campos, la primera fotografía centrada en la fóvea del conjunto estereoscópico (en orden secuencial fotográfico) y la primera fotografía nasal de cada ojo fueron seleccionadas, excepto que otro campo periférico fuera usado si no tendría indicación de tratamiento fue encontrado en el campo nasal y habían lesiones presentes en otro campo, que ocurrió en nueve ojos en ocho pacientes. Las transparencias fueron digitalizadas usando un escáner Nikon Coolscan LS-2000 (Nikon Corp., Tokio, Japón) con una resolución de 1350 dpi y 12 bits por canal de color. El análisis digital de la imagen fue realizado usando un sistema de software propio (Retinalyze DAnmark A/S, Hellerup, Dinamarca). Hemos descrito previamente el sistema automatizado de detección de lesiones rojas. Brevemente, el sistema automatizado de detección de lesiones fue basado en un análisis matemático avanzado de la intensidad del nivel de grises de la imagen digital. La circunferencia de las lesiones potenciales fue establecida de cada número de los PUNTOS posicionados en los extremos de la imagen. Los vasos sanguíneos y el disco óptico fueron automáticamente detectados, y lesiones candidatas superpuestas fueron excluidas. Una medida de visibilidad fue cuantificada automáticamente para las lesiones candidatas, expresando la densimetría de inclinación del borde de la lesión y el contraste de la lesión relativo a los alrededores del fondo de ojo. Las lesiones candidatas excediendo un parámetro de límite de visibilidad provisto por el usuario fueron clasificadas como detectadas automáticamente y registradas por el sistema. Así, el límite de visibilidad controló el balance entre sensibilidad y especificidad de la detección automatizada de lesiones rojas. La detección automatizada de lesiones brillantes implementada en el sistema Retinalyze, procedió de una manera similar a la detección de lesiones rojas. La calidad de la imagen digital fue cuantificada automáticamente como una medida de contraste y detalle. La pérdida de contraste y detalle caracteriza una calidad de imagen pobre sin importar si es causada por el uso de una cámara inapropiada o por la opacidad de un error refractivo ocular. Un simple límite de visibilidad provisto por el usuario controlo el nivel en el cual una imagen fue automáticamente considerada como calidad inaceptable. Finalmente, como una medida de escala de imágenes, el algoritmo precisó un aproximado del diámetro del disco óptico como un parámetro inicial. La escala de parámetros fue determinada manualmente como el tamaño principal del disco óptico de 25 fotografías de fondo de ojo macular de pacientes sin lesiones de disco óptico. CALIBRACIÓN DE ALGORITMO Previo al análisis automatizado, los límites ajustables provistos por el usuario fueron establecidos. Para la detección de lesiones rojas, el límite fue establecido a 1.4 unidades arbitrarias, para la detección de lesiones brillantes fue establecido a 2.4 unidades arbitrarias, y para la calidad de

5 imagen fue establecido a 0.58 unidades arbitrarias. Esto fue realizado después de una valoración para optimizar el desempeño en una calibración establecida de fotografías digitales de fondo de ojo de 120 pacientes diabéticos examinados en el Centro de Diabetes Steno. Estas fotografías de calibración fueron todas de ojos que no requerían tratamiento de fotocoagulación y niveles representados ETDRS 35 a 61. Todos los parámetros fueron bloqueados para cambios posteriores una vez que la calibración haya sido completada; ni pacientes de estudio o imágenes examinadas en el análisis automatizado fueron usados para la calibración o el análisis previo para la fijación del algoritmo. ANÁLISIS ESTADÍSTICO La sensibilidad de la detección automatizada de la fotocoagulación requerida por la retinopatía diabética fue evaluada en clasificaciones por paciente. Cada paciente fue clasificado como positivo verdadero si una o más lesiones rojas o brillantes eran detectadas automáticamente en cualquier área de ambos ojos del paciente y como negativo falso si no se detectaban automáticamente lesiones rojas ni brillantes y tampoco imágenes de calidad deficiente. El fundamento para la clasificación por paciente fue que todos los pacientes, no solamente los ojos, son remitidos de un servicio de exámenes de retinopatía a clínicas donde examinaciones oftalmológicas completas son realizadas. El análisis estadístico fue realizado en computadora (S-plus 6.0; Corporación Insightful, Seattle, WA, EEUU). Este estudio fue enteramente retrospectivo y sigue los principios de la Declaración de Helsinki. Este estudio no involucro a pacientes o muestras biológicas y no requirió revisión institucional bajo la ley del Reino de Dinamarca. RESULTADOS El análisis automatizado de las fotografías de fondo de ojo de ambos ojos de los 106 pacientes de estudio con necesidad de fotocoagulación para la retinopatía diabética identificó anomalía en el fondo de ojo por la detección de al menos una lesión roja en un ojo en 104 pacientes (positivo verdadero; Tabla 1) y falló al identificar a dos pacientes siendo irregular por este método (negativo falso; Tabla 1). El análisis automatizado identificó anomalía del fondo de ojo por la detección de al menos una lesión brillante en un ojo de 91 de los 106 pacientes en la población de estudio (Tabla 1). Falló al detectar anomalías por detección de lesión brillante en 15 pacientes con retinopatía diabética (Tabla 1). Todos los pacientes identificados por el algoritmo de detección de lesiones brillantes fueron también identificados por el algoritmo de detección de lesiones rojas. La calidad de imagen pobre fue identificada automáticamente en al menos un área fotográfica de al menos un ojo en 12 pacientes (Tabla 1). Esto incluyo los dos pacientes en los cuales no se detectó anomalía por el algoritmo de detección de lesiones rojas o brillantes.

6 Consecuentemente, la combinación de la detección automatizada de lesiones rojas y la detección automatizada de calidad de imagen pobre identificó a todos los 106 pacientes diabéticos con necesidad de tratamiento de fotocoagulación de fondo de ojo (sensibilidad 100%, exacto CI %). El impacto de la elección preestablecida límites de visibilidad en lesiones rojas y brillantes está ilustrado en la Figura 1, la cual muestra q inclusive un sustancial descenso de los límites para la detección de lesión no hubiera podido ser sustituido por la detección de calidad de imagen pobre. Bajar el límite para la detección de lesiones brillantes tampoco hubiera contribuido con información, que dentro del contexto del estudio, pudiera haber sido agregada al desempeño de la detección de lesiones rojas. TABLA 1 Resultados de fondo de ojo fotográfico por análisis de imagen automatizada en casos remitidos para tratamiento por retinopatía diabética de una clínica de detección de retinopatía diabética Anormalidades de morfología de fondo de ojo o calidad de imagen Número de pacientes Si No Total Parámetro Lesiones rojas 104 (98%) 2 (2%) 106 Lesiones brillantes 91 (86%) 15 (14%) 106 Calidad de imagen pobre 12 (11%) 94 (89%) 106 Cualquier anormalidad 106 (100%) 0 (0%) 106 La visibilidad extrema (sobre 150 unidades arbitrarias) de las lesiones categorizadas por el algoritmo de detección automatizada de lesiones como lesiones rojas no fue atribuible a verdaderas lesiones rojas pero si a artefactos como puntos de polvo y rayas de la película (Fig. 1). Lesiones rojas positivas falsas no fueron encontradas sin que lesiones rojas y brillantes automáticamente detectables estén presentes en la misma imagen. Cuando la visibilidad extrema de lesiones brillantes estaba presente, fue invariablemente atribuible a verdadero exudado. DISCUSIÓN En la población de pacientes de estudio con retinopatía diabética y necesidad de fotocoagulación, el análisis automatizado de la fotografía de fondo de ojo llegó a una escala de detección de 100% basado en la combinación de la detección de lesiones rojas y la calidad de imagen pobre. Esto apoya que en una hipotética aplicación de un examen previo, el análisis automatizado de imagen

7 podría ser exitoso al seleccionar pacientes que necesiten fotocoagulación para evaluación visual sin resultados negativos falsos con base en estas dos modalidades solas. La detección de lesiones brillantes de fondo de ojo no podrá ser sustituida por ninguna de las dos modalidades y no contribuyó independientemente de mejorar la sensibilidad del análisis automatizado. Este estudio es, según nuestros conocimientos, el primero en evaluar la detección de lesiones brillantes en relación a la detección de lesiones rojas e un examen de retinopatía diabética. Los pacientes que no necesitan tratamiento para la retinopatía usualmente predominan la población de evaluación de retinopatía diabética. Por lo tanto, la incorporación de la detección de lesiones brillantes por el método usado en este estudio es probable que baje la especificidad sin mejorar la sensibilidad de la detección de retinopatía. En el presente estudio, no fueron vistas lesiones brillantes aisladas. De hecho, exudado duro, el tipo de lesión brillante más visible en la retina, raramente ocurre sin lesiones rojas en la retinopatía diabética. Aisladas manchas blancas desenfocadas (llamadas focos de cotton-wool) sin lesiones rojas son ocasionalmente vistas en pacientes con diabetes, pero esta condición no requiere tratamiento de fotocoagulación. El presente estudio fue realizado usando un sistema que examina lesiones brillantes individuales sin considerar su dimensión, orientación, localización, patrón, cromaticidad, o relación topográfica con las lesiones rojas. Consecuentemente, el potencial completo de la detección de lesiones brillantes en la retinopatía diabética no ha sido explorado. Lo mismo es cierto para la detección de lesiones rojas, que fue diseñada sólo para detectar lesiones diabéticas no neo vasculares. Nuestros resultados fueron alcanzados usando un sistema de análisis de imagen especifico, pero aplicamos principios comunes del análisis de imágenes por lo tanto crean que nuestros resultados tiene valor general como una prueba empírica del potencial de desempeño del análisis fotográfico automatizado de fondo de ojo en la retinopatía diabética. La detección computarizada de la retinopatía diabética parece tener el potencial de no omitir ningún paciente que necesita tratamiento de fotocoagulación de ser seleccionado para evaluación visual y/o derivación para un examen médico. Mientras los resultados del presente estudio son prometedores, su valor de prueba es limitado por el tamaño de muestra. Finalmente, un examen previo automatizado para la retinopatía diabética combinado con evaluación visual de solamente pacientes que presentaban anomalías de fondo de ojo debería realizarse en una comparación prospectiva con estándares aceptados, sea esta examinación fundoscópica realizada por un oftalmólogo o evaluación visual de fotografías de fondo de ojo. FIGURA 1 Representación gráfica de los resultados de la detección automatizada de lesión, incluyendo los límites para detección de lesiones rojas y brillantes (1.4 para lesiones rojas a lo largo del eje x y 2.4 para lesiones brillantes a lo largo del eje y). Un total de cuatro imágenes por paciente de 106 pacientes fueron analizadas. Coordinadas de los rombos rellenos representan la lesión roja con la más alta visibilidad y la

8 lesión brillante con la más alta visibilidad por paciente. Rombos delineados representan casos donde calidad pobre de imagen fue detectada en al menos una de las fotografías examinadas (dos por ojo). La más alta visibilidad de lesión brillante La más alta visibilidad de lesión roja RECONOCIMIENTOS Este estudio fue apoyado por el Værn om Synet, Copenhague, Dinamarca, y por el Premio a la Carrera de Investigación de la Diabetes Dirigida a los Pacientes de la Fundación de Investigación de la Diabetes Juvenil al Dr. Larsen (otroga no ). REFERENCIAS (1) Dasbach EJ, FRyback DG Newcomb Pa, et al Efectividad de costos de estrategias para detectar retinopatía diabética. Med Care. 1992;29: (2) Javvit JC, Canner JK, Frank RG, et al. Detección y tratamiento de retinopatía en pacientes con diabetes mellitus tipo 1. Un modelo de política de salud. Oftamología. 1990;97: (3) Hansen AB, Sander B, Larsen M, et al. Detección de retinopatía diabética usando una cámara no-midriática digital comparada con estándar 35mm transparencias de color estéreo. Acta Ophthalmologica ;82: (4) Larsen M, Godt J, Larsen N, et al. Detección automatizada de lesiones rojas y retinopatía diabética en fotografía de fondo de ojo. Invest Ophthalmol Vis SCi. 2003;44:

9 (5) Larsen N, Godt J,Grunkin M, et al. Detección automatizada de retinopatía diabética en una población de examinación con fondo de ojo fotográfico. Invest Ophthalmol Vis SCi. 2003;44: (6) Hansen AB, Hartvig NV, Jensen MS et al. Detección de retinopatía diabética usando fotografía de fondo de ojo no-midriática digital y análisis automatizado de imagen. Acta Ophthalmol. 2004;82: (7) Aldington SJ, Kohner EM, Meuer S, et al. Metodología para fotografía retinal y evaluación de retinopatía diabética: el EU-RODIAB IDDM estudio de complicaciones. Diabeteologia. 1995;38: (8) Reporte del Estudio del Tratamiento Temprano de la Retinopatía Diabética Número 2. Grupo de Investigación Estudio del Tratamiento Temprano para la Retinopatía Diabética. Técnicas de tratamiento y guía clínica para la fotocoagulación y edema macular diabético. Ophthalmology. 1987;94: (9) Estudio del Grupo de Investigación de Tratamiento Temprano para la Retinopatía Diabética. Fotocoagulación temprana para la retinopatía diabética. ETDRS número de reporte 9. Ophthalmology. 1991;98: (10) Estudio del Grupo de Investigación de Tratamiento Temprano para la Retinopatía Diabética. Calificación de la retinopatía diabética de fotografía de color de fondo de ojo estereoscópica una extensión de la modificada clasificación Airlie House. ETDRS número de reporte 10. Ophthalmology. 1991;98:

Dra. Jaysi Pastrana Arias Oftalmología Especialista en Retina y Vítreo

Dra. Jaysi Pastrana Arias Oftalmología Especialista en Retina y Vítreo Dra. Jaysi Pastrana Arias Oftalmología Especialista en Retina y Vítreo Medicina Oftalmología Retina y Vítreo Universidad de Cartagena Universidad de Panamá Caja del Seguro Social Universidad Autónoma de

Más detalles

RETINOPATÍA DIABÉTICA

RETINOPATÍA DIABÉTICA Qué es la retinopatía diabética? Las personas con diabetes pueden tener una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética. Esta enfermedad ocurre porque los niveles altos de azúcar en la sangre causan

Más detalles

Cribado fotográfico de retinopatía diabética

Cribado fotográfico de retinopatía diabética Cribado fotográfico de retinopatía diabética Introducción Las personas con diabetes tienen más probabilidades de desarrollar problemas en los ojos que pueden llevar a la ceguera que las personas sin diabetes.

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Catarata Congénita en el Recién Nacido. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Catarata Congénita en el Recién Nacido. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico de Catarata Congénita en el Recién Nacido GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-363-13 CIE-10: Q12.0 Catarata congénita

Más detalles

EFECTO FOTOPROTECTOR DE LAS LIOS AMARILLAS

EFECTO FOTOPROTECTOR DE LAS LIOS AMARILLAS EFECTO FOTOPROTECTOR DE LAS LIOS AMARILLAS PRIMEROS RESULTADOS EN HUMANOS VALORACIÓN CON OCT Eva Chamorro Gutiérrez El espectro visible El espectro visible Las bandas de luz de longitud de onda corta provocan

Más detalles

Dispositivo de medición ocular

Dispositivo de medición ocular Dispositivo de medición ocular Cámara retinal portátil Portabilidad posible. La cámara retinal portátil de Pictor Plus puede ejercer de su ayudante. Centros médicos o cualquier otro lugar. Es ligero, solo

Más detalles

SEGMENTACIÓN AUTOMÁTICA DE TEJIDOS CEREBRALES EN MRI MULTIESPECTRALES MEDIANTE CLASIFICACIÓN POR MÍNIMA DISTANCIA EUCLÍDEA

SEGMENTACIÓN AUTOMÁTICA DE TEJIDOS CEREBRALES EN MRI MULTIESPECTRALES MEDIANTE CLASIFICACIÓN POR MÍNIMA DISTANCIA EUCLÍDEA 42 Jornadas Argentinas de Informática 4 Congreso Argentino de Informática y Salud Facultad de Matemática, Astronomía y Física Universidad Nacional de Córdoba Córdoba, Argentina SEGMENTACIÓN AUTOMÁTICA

Más detalles

RESUMEN DE LOS PUNTOS DE REFERENCIA PARA LAS GUÍAS DE PATRONES DE PRÁCTICA PREFERIDOS

RESUMEN DE LOS PUNTOS DE REFERENCIA PARA LAS GUÍAS DE PATRONES DE PRÁCTICA PREFERIDOS RESUMEN DE LOS PUNTOS DE REFERENCIA PARA LAS GUÍAS DE PATRONES DE PRÁCTICA PREFERIDOS Traducido por Luis A. Santiago, MD Examinado por J. Fernando Arevalo, MD, Juan D. Arias, MD Introducción A continuación

Más detalles

Método de Análisis del Riesgo (Estudio del Calibrador Atributos)

Método de Análisis del Riesgo (Estudio del Calibrador Atributos) Método de Análisis del Riesgo (Estudio del Calibrador Atributos) Resumen El Método de Análisis del Riesgo cuantifica la incertidumbre de un sistema de medición donde las observaciones consisten de atributos

Más detalles

PAULA CASAS PASCUAL BEATRIZ JIMENEZ DEL RÍO LAURA CABEZÓN MARTÍNEZ. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

PAULA CASAS PASCUAL BEATRIZ JIMENEZ DEL RÍO LAURA CABEZÓN MARTÍNEZ. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza PAULA CASAS PASCUAL BEATRIZ JIMENEZ DEL RÍO LAURA CABEZÓN MARTÍNEZ Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza Acanthamoeba es una de las amebas aislada con más frecuencia en muestras ambientales.

Más detalles

Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar 20 puntos

Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar 20 puntos COD. NOMBRE DEL PARTICIPANTE: 27 DE ABRIL 2013 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SEMINARIO DE OFTALMOLOGIA FECHA: NÚMERO DE PREGUNTAS CORRECTAS APROBÓ SÍ NO Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar

Más detalles

Juan Ríos Gutiérrez Detección automática de exudados duros en imágenes de retina. Un enfoque a nivel de píxel

Juan Ríos Gutiérrez Detección automática de exudados duros en imágenes de retina. Un enfoque a nivel de píxel 1. Introducción La diabetes mellitus es una enfermedad crónica caracterizada por un alto nivel de azúcar en la sangre. Va asociada a poca producción de la hormona insulina o a la resistencia a esta hormona.

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Trauma de Conjuntiva y Abrasión Corneal. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Trauma de Conjuntiva y Abrasión Corneal. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Trauma de Conjuntiva y Abrasión Corneal GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-520-11 Guía de Referencia

Más detalles

Enfermedad diabética del ojo. Una guía para el educador

Enfermedad diabética del ojo. Una guía para el educador Enfermedad diabética del ojo Una guía para el educador Desarrollado por el Programa Nacional de Educación sobre la Salud del Ojo (NEHEP, por sus siglas en inglés), Enfermedad diabética del ojo: Una guía

Más detalles

DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS IMPRESOS

DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS IMPRESOS DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS IMPRESOS II. Proceso de digitalización de documentos: Hacia una metodología normalizada. Antecedentes. Más s de 5 años a trabajando en el proceso. Metodología a normalizada.

Más detalles

INYECCIÓN SUBRRETINIANA DE r TPA EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO DE LA HEMORRAGIA SUBMACULAR

INYECCIÓN SUBRRETINIANA DE r TPA EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO DE LA HEMORRAGIA SUBMACULAR INYECCIÓN SUBRRETINIANA DE r TPA EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO DE LA HEMORRAGIA SUBMACULAR DEPARTAMENT DE RETINA. INSTITUT CATALÀ DE RETINA HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR Dr. Màrius Passarell, Dr. Ignasi

Más detalles

UTILIDAD DEL ANÁLISIS DE LA CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES DE LA RETINA EN PACIENTES SOSPECHOSOS DE GLAUCOMA

UTILIDAD DEL ANÁLISIS DE LA CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES DE LA RETINA EN PACIENTES SOSPECHOSOS DE GLAUCOMA UTILIDAD DEL ANÁLISIS DE LA CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES DE LA RETINA EN PACIENTES SOSPECHOSOS DE GLAUCOMA BERROZPE VILLABONA C, MARTINEZ DE LA CASA JM, BAÑEROS ROJAS P, ARRIBAS PARDO P, GARCÍA SÁENZ S,

Más detalles

PRUEBA DE AMSLER EN LA PRACTICA OPTOMETRICA

PRUEBA DE AMSLER EN LA PRACTICA OPTOMETRICA PRUEBA DE AMSLER EN LA PRACTICA OPTOMETRICA Roberto Valencia O.D. Optómetra Universidad de la Salle 1974 Especialista en Baja Visión Director Fundación Colombia para la Discapacidad Visual La prueba de

Más detalles

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Poster no.: S-0805 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS. Fondo de ojo normal

CASOS PRÁCTICOS. Fondo de ojo normal CASOS PRÁCTICOS Fondo de ojo normal RETINOPATIA DIABETICA NO PROLIFERATIVA MODERADA RETINOPATIA DIABETICA NO PROLIFERATIVA LEVE RETINOPATIA DIABETICA FOTOCOAGULADA, ACTUALMENTE MODERADA, CON EDEMA MACULAR

Más detalles

Procedimiento para Gestión de Mejora

Procedimiento para Gestión de Mejora Procedimiento para Gestión de Mejora Objetivo: Establecer los lineamientos para asegurar que las No Conformidades, potencial no conformidad y Mejoras identificadas en las diferentes fuentes de la Gestión

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA ANEXO I PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA INTRODUCCION Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinadora del programa de Pasantías Hospital México Unidad Programática

Más detalles

DIABETES NUEVAS IDEAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVA ESPERANZA.

DIABETES NUEVAS IDEAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVA ESPERANZA. IMED INTERNAL MEDICINE CLIN TRIALS SC DIABETES NUEVAS IDEAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVA ESPERANZA. Propuesta Evaluación Integral del Paciente diabético QUE ES LA DIABETES? La diabetes tipo 2 es una

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES PROCESO: del Ambiente Página 1 de 5 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVOS: Identificar, evaluar y jerarquizar los de todas las actividades realizadas en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira

Más detalles

CONVOCATORIA. Premio Especial XXX Aniversario de FUNSALUD, en Investigación en Salud Pública

CONVOCATORIA. Premio Especial XXX Aniversario de FUNSALUD, en Investigación en Salud Pública La Fundación Mexicana para la Salud, A. C., tiene por objeto contribuir al fortalecimiento científico y tecnológico en materia de salud, mediante el impulso a la investigación, a la formación de recursos

Más detalles

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS Ing. Claudia Santo Directora de Metrología Científica e Industrial 17/05/2016 MEDELLÍN, COLOMBIA MEDIR Cómo sabemos que nuestras meciones son correctas?

Más detalles

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA Ceballos M*, De Merolis F**, Paredes G***. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo.

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

Consulta Oftalmológica de Alta Especialidad

Consulta Oftalmológica de Alta Especialidad Examen de Agudeza Visual Esta prueba se utiliza para medir la cantidad de la visión. Para ello existen parámetros de referencia contra los cuales se contrasta la vista del paciente y se determina cuanto

Más detalles

UOG Journal Club: Abril 2015

UOG Journal Club: Abril 2015 UOG Journal Club: Abril 2015 Concordancia de ecografía transvaginal bi y tri-dimensional, con Resonancia Magnética, para la evaluación de infiltración parametrial en cáncer cérvicouterino. V. Chiappa,

Más detalles

Capítulo III DISEÑO METODOLÓGICO

Capítulo III DISEÑO METODOLÓGICO Capítulo III DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Según el problema propuesto y los objetivos planteados, el tipo de investigación que se realizó, determina un estudio descriptivo, de tipo prospectivo,

Más detalles

13. Organización de la consulta con el paciente DM2

13. Organización de la consulta con el paciente DM2 13. Organización de la consulta con el paciente DM2 Las preguntas que se van a responder son: Cuáles son los criterios de derivación a consulta especializada que se proponen? Cuál es el estudio inicial

Más detalles

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. 18 F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. Poster no.: S-0355 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

TEMA 2 EL OJO TEÓRICO

TEMA 2 EL OJO TEÓRICO TEMA 2 EL OJO TEÓRICO 2.1.-Constantes ópticas del ojo 2.2.-Aproximaciones en el modelo del ojo teórico: sistema centrado, aproximación paraxial 2.3.-La córnea: potencia, planos principales y focales 2.4.-El

Más detalles

ESTUDIO DE RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE PRUEBAS ESTRUCTURALES DE GLAUCOMA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN OCULAR

ESTUDIO DE RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE PRUEBAS ESTRUCTURALES DE GLAUCOMA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN OCULAR ESTUDIO DE RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE PRUEBAS ESTRUCTURALES DE GLAUCOMA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN OCULAR BERROZPE VILLABONA C, MARTINEZ DE LA CASA JM, ARRIBAS PARDO P, BAÑEROS ROJAS P, SÁENZ-FRANCÉS

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles

Sistemas Biométricos para el aula nuestro de informática.

Sistemas Biométricos para el aula nuestro de informática. Sistemas Biométricos para el aula nuestro de informática. La "biometría informática" es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo, para

Más detalles

Factores nutricionales y socio-económicos

Factores nutricionales y socio-económicos El término de catarata congénita se refiere a la opacidad del cristalino presente al nacimiento. La catarata congénita se encuentra entre las principales causas de ceguera en los niños y su detección y

Más detalles

"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"

Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud "Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud" Transferencia del curso llevado a cabo en El Salvador del 24 al 26 de Noviembre 2003. M. Sc. Félix Rodríguez Definición Ensayos de Aptitud Es el uso de comparaciones

Más detalles

Tipo de Diseño No Experimental

Tipo de Diseño No Experimental II.- MATERIAL Y METODOS: 2.1 Tipo y Diseño de Investigación: Tipo de Investigación Tipo de Estudio Tipo de Diseño Tipo de Diseño No Experimental Tipo de Diseño Transversal Tipo de Muestra : Correlacional.

Más detalles

IV Congreso internacional ALACCSA-R. Diagnóstico temprano, Tomografía de Coherencia Óptica. Dr. Rafael Castañeda Díez.

IV Congreso internacional ALACCSA-R. Diagnóstico temprano, Tomografía de Coherencia Óptica. Dr. Rafael Castañeda Díez. IV Congreso internacional ALACCSA-R Curso precongreso Diagnóstico temprano, Tomografía de Coherencia Óptica Dr. Rafael Castañeda Díez Índice Introducción a los estudios estructurales Cuáles son los estudios

Más detalles

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL. MODULO VIII Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL Esquema de Proyecto SNIP INDICE INTRODUCCION I. ASPECTOS GENERALES II. IDENTIFICACION III. FORMULACION IV. EVALUACION

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

La gama completa del diagnóstico

La gama completa del diagnóstico La gama completa del diagnóstico Tomografía con láser de seguimiento - dos tecnologías reunidas en un solo equipo Adquisición de imagen sin Eye Tracking Activo: El ojo se mueve el haz láser no sigue el

Más detalles

Reporte de la prueba de habilidad

Reporte de la prueba de habilidad Reporte de la prueba de habilidad Fecha: 19 Enero 2010 Reporte de la prueba de habilidad Este reporte proporciona la puntuación de las pruebas de verificación de habilidad de Sr. Sample Candidate. Si esta

Más detalles

White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por:

White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por: White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por: Introducción Si pregunta a dos directores de recursos

Más detalles

alguna forma de evitar la retinopatía diabética?

alguna forma de evitar la retinopatía diabética? los diabéticos de forma más precoz que en otras personas. Se trata con cirugía (ultrasonidos) y consiste en sustituir la catarata por una lente intraocular transparente. 2.- EL GLAUCOMA Es el aumento de

Más detalles

Gestión de los Riesgos del Proyecto

Gestión de los Riesgos del Proyecto Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI Ing. Fausto Fernández Martínez, MSc, MAP San José, Costa Rica - 2013 Realizar el Análisis Cualitativo

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA La Sociedad Chilena de Radiología invita a participar en

Más detalles

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada.

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada. CONCLUSIONES 1. Confirmamos en el Instituto Nacional de Ojos que la Población de mayor prevalencia proceden de Lima 39.2 % en comparación con el 60.8% procedente de los demás departamentos del país predominando

Más detalles

MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD

MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD Fort Lauderdale, Florida May 5, 2007 OBJETIVO DEL CONSENSO

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Retinopatía Diabética. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Retinopatía Diabética. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Retinopatía Diabética GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-171-09 Guía de Referencia Rápida DEFINICIÓN

Más detalles

Glosario de términos en calidad de salud.

Glosario de términos en calidad de salud. Glosario de términos en calidad de salud. El presente glosario busca realizar un aporte para poder acordar la terminología vinculada a la calidad en salud. De esta manera se contribuye a facilitar la discusión

Más detalles

TEMA 2 EL OJO TEÓRICO

TEMA 2 EL OJO TEÓRICO TEMA 2 EL OJO TEÓRICO MODELIZACIÓN DEL OJO HUMANO 2.1.-Constantes ópticas del ojo 2.2.-Aproximaciones en el modelo del ojo teórico: sistema centrado, aproximación paraxial 2.3.-La córnea: potencia, planos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Oportunidades en el sector automotriz 2. Competencias

Más detalles

PORTAV-ASR OPERADORA AUTOMÁTICA POR RECONOCIMIENTO DE VOZ

PORTAV-ASR OPERADORA AUTOMÁTICA POR RECONOCIMIENTO DE VOZ PORTAV-ASR OPERADORA AUTOMÁTICA POR RECONOCIMIENTO DE VOZ INTRODUCCIÓN Este documento contiene información del producto Portav-ASR de ADELACU. Portav-ASR se comercializa como el servicio de operadora automática

Más detalles

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Evolución de la Fotogrametría Introducción La Fotogrametría se define como el arte, la ciencia y la tecnología orientada a obtener información relevante de diversos objetos

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al FOTOGRAFIA DIGITAL La fotografía antigua se realizaba en negativos La fotografía digital se realiza con sensores electrónicos y micro computadores dentro de las cámaras El aparato interno de la cámara

Más detalles

Comparación de los resultados visuales de cuatro plataformas de lentes multifocales difractivos. Dra. Daniela Pulido London

Comparación de los resultados visuales de cuatro plataformas de lentes multifocales difractivos. Dra. Daniela Pulido London Comparación de los resultados visuales de cuatro plataformas de lentes multifocales difractivos. Dra. Daniela Pulido London Sin ningún interés económico relacionado con el estudio. Colaboradores Dr. Eduardo

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Ignacio Ramírez Calzada de la Escuela Preparatoria Guía para el uso de las diapositivas Gráfica de la función seno Autor: Lorenzo Contreras Garduño Nivel

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA A EMPLEADOS PÚBLICOS Y TRABAJADORES OFICIALES

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA A EMPLEADOS PÚBLICOS Y TRABAJADORES OFICIALES Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Planeación Aprobó: Rector Página de 7 Fecha de aprobación: Octubre de 2004 Resolución N 884 OBJETIVO Evaluar la capacidad y eficiencia de los empleados

Más detalles

Dr. Héctor J. Morales Garza. Oftalmología Pediátrica Hospital San José - Tec de Monterrey. Dr. Alejandro Aseff Zamorano

Dr. Héctor J. Morales Garza. Oftalmología Pediátrica Hospital San José - Tec de Monterrey. Dr. Alejandro Aseff Zamorano Dr. Héctor J. Morales Garza Oftalmología Pediátrica Hospital San José - Tec de Monterrey Dr. Alejandro Aseff Zamorano Definición Es la capacidad para distiguir dos puntos separados en el espacio. Es la

Más detalles

REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA

REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA Ministerio de Salud DRA. ADRIANA LOPEZ RAVEST SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES DIVISION DE ATENCION PRIMARIA DESAFIOS DEL

Más detalles

Factores de legibilidad de código de barras y OCR

Factores de legibilidad de código de barras y OCR 3 de 9 1 Factores de legibilidad de código de y OCR de pantalla Existen muchos factores que pueden afectar a la legibilidad de los caracteres de los códigos de y OCR, incluidos los valores de la impresora

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal la proporción de varianza entre escuelas del índice socioeconómico, resulta que en México es del 35 % mientras que en la OCDE es apenas del 24 %. Esto significa que en México existe una segregación de

Más detalles

URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA

URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA OJO ROJO NO DOLOROSO 99% de casos: HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL. NIVEL 1 Actitud: Control de TA por su médico de cabecera; si se repite varias veces en poco tiempo, búsqueda sistémica

Más detalles

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Dentro de las modificaciones de la nueva versión de

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

DMS Inspección de Calibres

DMS Inspección de Calibres - Inspección de Calibres Sistema de medida universal inspección de calibres para los requerimientos de la calidad JOINT INSTRUMENTS 2 DMS 680 Sistema de medida universal de una coordenada DMS 680 Gran

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Nº 20 Enero 2015 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS (NIA-ES 520) La NIA-ES 520 Procedimientos analíticos, que forma parte de la serie Evidencia de auditoría, desarrolla

Más detalles

FONDO DE OJO. I/P Laura Garrido F C.I:

FONDO DE OJO. I/P Laura Garrido F C.I: FONDO DE OJO I/P Laura Garrido F C.I: 14.021.254 OFTALMOSCOPIO Magnificación de 15 aumentos imagen real y recta Lente rotatorio de Rekoss 17 lentes + Convergentes (Hipermétropes) 13 lentes Divergentes

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES Los trabajos se podrán presentar bajo seis modalidades: 1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (cualitativa o cuantitativa) 2. REVISIONES BIBLIOGRAFICAS, DOCUMENTALES

Más detalles

Además, debido al incremento del parque informático actual se requiere aumentar la cantidad de licencias, ya que a la fecha resulta insuficiente.

Además, debido al incremento del parque informático actual se requiere aumentar la cantidad de licencias, ya que a la fecha resulta insuficiente. Ministerio del Ambiente INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE W ~ -201-0EFA/OTI 1. Nombre del área Oficina de Tecnologías de la Información. 2. Nombre y cargo de los responsables de la evaluación

Más detalles

Gestión del cuidado y calidad a través de los registros de enfermería, SMC Clínica del Maule. Ilusión Leiva Alfaro. Enfermera coordinadora.

Gestión del cuidado y calidad a través de los registros de enfermería, SMC Clínica del Maule. Ilusión Leiva Alfaro. Enfermera coordinadora. Gestión del cuidado y calidad a través de los registros de enfermería, SMC Clínica del Maule Ilusión Leiva Alfaro. Enfermera coordinadora. Propósito del registro de enfermería Realizar de manera completa

Más detalles

Retinopatía diabética

Retinopatía diabética Retinopatía diabética Introducción Las personas con diabetes tienen más probabilidades de desarrollar problemas en los ojos que pueden causar ceguera. La retinopatía diabética es una enfermedad que es

Más detalles

PRUEBAS. Sandra Convers-Páez, M.D. Instituto de Investigaciones Médicas Facultad de Medicina 2009

PRUEBAS. Sandra Convers-Páez, M.D. Instituto de Investigaciones Médicas Facultad de Medicina 2009 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Sandra Convers-Páez, M.D. Instituto de Investigaciones Médicas Facultad de Medicina 2009 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Generalmente, pruebas realizadas en un laboratorio (también historia y

Más detalles

El día D en el Hospital Juárez de México

El día D en el Hospital Juárez de México Cir Ciruj 2000; 6: 6-6 Estrategia de detección masiva de retinopatía diabética. El día D en el Hospital Juárez de México Dr. Virgilio Lima-Gómez,* Dr. José Adrián Rojas-Dosal** Resumen Se presenta una

Más detalles

Proyecto MAIGE. Sistema de Monitorización Avanzada de Instalaciones de Distribución de Gas y Electricidad. WorkShop2016 Futured.

Proyecto MAIGE. Sistema de Monitorización Avanzada de Instalaciones de Distribución de Gas y Electricidad. WorkShop2016 Futured. Proyecto MAIGE Sistema de Monitorización Avanzada de Instalaciones de Distribución de Gas y Electricidad WorkShop2016 Futured 4 de Febrero 2016 Índice 1. Concepto del proyecto 2. Objetivos 3. Metodología

Más detalles

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante OBJETIVO Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada interpretación

Más detalles

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

INSPECCIONES DE SEGURIDAD INSPECCIONES DE SEGURIDAD OBJETIVOS Conocer los fundamentos básicos y la metodología en la realización de Visitas de Inspección. Facilitar la identificación de los factores de riesgo y seguir medidas de

Más detalles

X simposio de investigaciones en salud: universidad del Valle 24 Octubre 2008 Oscar E Piñeros S, MD Alejandro De La Torre, MD César A. Amaya, MD Clínica De Oftalmología De Cali Universidad Del Valle, Cali

Más detalles

Centro de Control Estatal de Equipos Médicos

Centro de Control Estatal de Equipos Médicos Ministerio de Salud Pública Centro de Control Estatal de Equipos Médicos C C E E M GUIA G E - 5 1996-12 12-27 GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS EN LA EJECUCIÓN DE LAS INVESTIGACIONES

Más detalles

Antonio Vives, Cumpetere

Antonio Vives, Cumpetere Evaluación, selección y mejoramiento del impacto de proyectos Sesión VIII Corporación Andina de Fomento Caracas, Venezuela 19-20 julio 2010 Antonio Vives 1 Agenda de la sesión Indicadores de viabilidad

Más detalles

SISTEMAS DE SEGURIDAD FORLAB. En seguridad no puedes elegir la segunda mejor opción. indracompany.com

SISTEMAS DE SEGURIDAD FORLAB. En seguridad no puedes elegir la segunda mejor opción. indracompany.com SISTEMAS DE SEGURIDAD FORLAB En seguridad no puedes elegir la segunda mejor opción indracompany.com FORLAB FORLAB Laboratorio forense móvil para investigación de incidentes: optimización de recogida y

Más detalles

Identificación y Gerenciamiento de Riesgos en Proyecto Puente Grúa en Refinería de Petróleo

Identificación y Gerenciamiento de Riesgos en Proyecto Puente Grúa en Refinería de Petróleo Identificación y Gerenciamiento de Riesgos en Proyecto Puente Grúa en Refinería de Petróleo Todos los proyecto tienen riesgos, siempre tendremos al menos algún nivel de incertidumbre, especialmente los

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO 1. Competencias Formular proyectos de energías

Más detalles

CURSO: INSPECCION VISUAL NIVEL II DIRECTO

CURSO: INSPECCION VISUAL NIVEL II DIRECTO CURSO: INSPECCION VISUAL NIVEL II DIRECTO OBJETIVOS: El objetivo del curso de Inspección Visual nivel II DIRECTO es capacitar en forma general al participante en: los principios del método y sus técnicas

Más detalles

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda Dedicatoria Agradecimientos Sobre el autor Introducción Mejoras visibles Mejoras no visibles Windows 7 frente a otros sistemas Cómo

Más detalles

El observador humano, la visión.

El observador humano, la visión. El observador humano, de ahora en adelante solo observador, es quién n ve los colores a través de uno de sus sentidos: la visión. Textos y fotos Fernando Moltini El Ojo Humano El ojo humano es el órgano

Más detalles

DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO

DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO ASIGNATURA: Logística Y Cadenas De Suministro. UNIDAD 2 Diseño de cadenas de suministro CAPÍTULO 5 DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO Catedrático: Dr. En IE. Juan Manuel Carrión Delgado LAS DECISIONES

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles