Una débil economía global

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una débil economía global"

Transcripción

1 Octubre 2015 Una débil economía global El comercio mundial se estanca y compromete la recuperación de la economía global. En las economías avanzadas el crecimiento se mantiene, pero a un ritmo menor. Las perspectivas de crecimiento se reducen en las economías emergentes. Ligero repunte de los precios de materias primas, tras los descensos de julio y agosto. El alza de tasas de interés en Estados Unidos puede posponerse a inicios de Panorama mundial Panorama mundial El estancamiento del comercio internacional compromete la recuperación económica mundial. La desaceleración de las importaciones chinas ha tenido un efecto depresivo sobre la actividad económica mundial. En sus inicios afectó los precios de las materias primas y a sus exportadores, después a otros países de Asia y ahora se extiende a las economías avanzadas. En un hecho inusual y según datos preliminares del CPB World Trade Monitor, el volumen del comercio mundial de mercancías hilvanó en agosto su segunda caída mensual consecutiva, al ubicarse en -0.5%. En este entorno de atonía del comercio mundial, la recuperación de las economías avanzadas continúa con un ritmo moderado y se sustenta, fundamentalmente, en la expansión del consumo interno. En Estados Unidos y Japón, las exportaciones y la producción industrial se desaceleraron y crece el riesgo de que el repliegue de las economías emergentes, China principalmente, entorpezcan su recuperación. La producción industrial en la Eurozona también retrocedió. En las economías emergentes, el estancamiento de los flujos comerciales internacionales ensombrece un panorama ya de por sí adverso por la persistente caída de los precios de las materias primas, la menor afluencia de capitales externos y las fluctuaciones en los tipos de cambio. En este bloque de Producto interno bruto de países y regiones seleccionados (variación porcentual) (e) 2016 (p) Mundial Estados Unidos Eurozona Japón Economías emergentes (e) = estimado, (p) = proyectado. Fuente: FMI, Perspectivas de la economía mundial, octubre de La desaceleración de las importaciones chinas ha tenido un efecto depresivo sobre la economía mundial. En sus inicios afectó los precios las materias primas y a sus exportadores y ahora se extiende a las economías avanzadas 1

2 Dirección de Estudios Económicos Los precios de la materias primas detienen su caída (evolución mensual de los índices de precios nominales, 2010 = 100) Fuente: Banco Mundial. Energía No energéticas La economía estadounidense crece impulsada por el consumo interno, pero el estancamiento del comercio países, sin embargo, el desempeño económico es diverso. Exportadores de materias primas como Rusia y Brasil se encuentran entre los más afectados; mientras que India encabeza la lista de las economías más dinámicas del orbe. Las materias primas siguen desempeñando un papel relevante en la actual coyuntura económica internacional, sus precios tienden a estabilizarse después de su pronunciada caída de julio y agosto. En septiembre el índice de insumos energéticos se incrementó 0.25% y se prevé que la salida del mercado de los productores menos eficientes mejore paulatinamente el comportamiento de los precios. En este complejo panorama, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo nuevamente en octubre su pronóstico de crecimiento de la economía mundial para 2015 y 2016, 3.1% y 3.6%, respectivamente. Las perspectivas de crecimiento de Japón y del bloque de economías emergentes para 2015, fueron las más afectadas al retroceder dos décimas respecto a lo estimado en julio pasado. mundial la desacelera Estados Unidos Estados Unidos 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% La actividad económica se desaceleró en Estados Unidos (tasa trimestral de crecimiento del PIB, %) La economía estadounidense crece impulsada por el consumo interno, pero el estancamiento del comercio mundial la desacelera. Tras el repunte de 3.9% en el PIB del segundo trimestre del año, el consumo en Estados Unidos crece alentado por el fortalecimiento del empleo y del ingreso disponible, mientras que la producción industrial y las exportaciones retroceden afectadas por la atonía de la demanda mundial y el fortalecimiento del dólar. Este contradictorio desempeño explica, en buena medida, el menor crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2015 que, según cifras oficiales, fue de 1.5%. -1.0% -2.0% 2013q1 2013q3 2014q1 2014q3 2015q1 2015Q3 Fuente: Bureau of Economic Analysis La demanda interna es el motor del crecimiento de la economía estadounidense. Los gastos de consumo personal confirmaron su trayectoria ascendente al registrar en agosto una 2

3 Economía internacional, octubre 2015 expansión de 0.4%, una décima más que el mes anterior. Mientras que las ventas al menudeo aumentaron 0.1% en septiembre impulsadas por la reducción de los precios de los combustibles. En ese mismo mes, las ventas de casas existentes aumentaron 4.7%, lo que constituye su mejor comportamiento de los últimos ocho años. En contraste, las actividades más vinculadas con el exterior acusaron los efectos de la desaceleración del comercio mundial y la apreciación del dólar. La producción industrial retrocedió 0.2% en septiembre, afectada por la caída de 2.0% en la minería y de 0.2% en las manufacturas. Las perspectivas no son alentadoras. Con una lectura de 50.1 en septiembre, el ISM de nuevos pedidos manufactureros se aproxima a la zona de contracción, donde ya se encuentra el índice de nuevos de pedidos de exportación al ubicarse en 46.5 puntos en ese mismo mes. La desaceleración de la economía estadounidense, evidencia su mayor exposición al desempeño de la economía global. Datos del FMI indican que el valor combinado de las exportaciones e importaciones de Estados Unidos pasó de 23% del PIB en 1997 a 30% en Un incremento de siete puntos porcentuales que, en buena medida, se explica por el auge del comercio con las economías emergentes. Según el Departamento de Comercio, las ventas de filiales de empresas estadounidenses en países ajenos al G7 (las siete principales economías del mundo), pasó de 37% del total en 1997 a 53% en Esta mayor exposición relativa fue determinante en la decisión de la Reserva Federal de posponer el incremento de su tasa de referencia en su reunión de septiembre pasado. Con la reciente caída en el ritmo de creación de nuevas plazas de trabajo (142 mil en septiembre) y de la inflación (-0.2, en comparación mensual), aumenta la probabilidad de una nueva posposición de la medida, ahora para inicios del próximo año. Incierto panorama para las ventas estadounidenses al exterior (índice ISM de nuevos pedidos de exportación, puntos) Fuente: Institute for Supply Management. Con la reciente caída en el ritmo de creación de nuevas plazas de trabajo y de la inflación, aumenta la probabilidad de una nueva posposición del incremento de la tasa de referencia de la Fed La tasa de referencia se mantiene en niveles mínimos (tasa de referencia de la Fed, %) Crisis de las punto com Crisis hipotecas subprime Quiebra Lehman Brothers Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg. 3

4 Dirección de Estudios Económicos La producción industrial retrocedió en la Eurozona (índice de la producción industrial, 2010 = 100) Eurozona Eurozona La Eurozona mantiene una recuperación moderada, pero exhibe signos de vulnerabilidad. La recuperación económica de la Eurozona continúa a un ritmo moderado. En el segundo trimestre del año, el PIB creció 0.4% y se espera que las cifras correspondientes al tercer trimestre del año arrojen un porcentaje de expansión similar. Sin embargo, el deterioro del entorno internacional empieza a reflejarse en el desempeño reciente de la producción industrial y de las exportaciones M M M M08 Fuente: Eurostat. En la Eurozona, el deterioro del entorno internacional empieza a reflejarse en el desempeño reciente de la producción industrial y de sus exportaciones Producto interno bruto de países seleccionados de la Eurozona (variación porcentual) (e) 2016 (p) Eurozona Alemania Francia Italia España (e) = estimado. (p) = proyectado. Fuente: FMI, Perspectivas de la economía mundial, octubre de En efecto, la producción industrial de la Eurozona cayó 0.5% en agosto, a pesar del estímulo sin precedentes del Banco Central Europeo (BCE) y de la depreciación de la moneda. Los mayores retrocesos se registraron en España y Alemania 1.4% y 1.2%, respectivamente ; mientras que en Francia aumentó 1.6%. En septiembre, el PMI manufacturero confirmó la desaceleración de la actividad fabril en el bloque de la moneda única, al situarse en 52.0, tres décimas menos que la lectura del mes anterior. La caída en Alemania de los pedidos industriales provenientes de países ajenos a la zona del euro, 3.7% en agosto; tiene una connotación especial pues refleja la conexión entre el actual desempeño de la actividad fabril en la locomotora europea y el estancamiento del comercio mundial. A pesar de este entorno mundial desfavorable, las exportaciones del conjunto de países que integran la Eurozona observaron un desempeño favorable, y en agosto lo confirmaron con un incremento de 6%, respecto al mismo mes de año anterior. Sin embargo, según datos provisionales de la agencia oficial de estadísticas de Alemania, las exportaciones de este país se contrajeron 5.2% entre julio y agosto, la mayor caída mensual desde enero de El consumo interno vuelve a ser motivo de preocupación en la Eurozona. Tras un repunte de 0.4% en julio, el volumen total de las ventas al menudeo se estancó en agosto. La inflación, por su parte, acusó los efectos de la caída de los precios del petróleo y otras materias primas, y se situó nuevamente en terrenos nega- 4

5 Economía internacional, octubre 2015 tivos: 0.1% en términos interanuales, dos décimas menos que en el mes previo. Ante el deterioro de los indicadores macroeconómicos, Mario Draghi, presidente del BCE, anunció el pasado 22 de octubre, una próxima ampliación del programa de compras de activos gubernamentales instrumentado por el banco central desde marzo pasado. Los mercados cambiarios reaccionaron al anuncio y, en la semana siguiente, el euro se depreció 3.7% respecto al dólar, para ubicarse en Japón Japón Leve mejoría de las perspectivas económicas japonesas tras el repunte del consumo. Entre abril y junio, el PIB japonés se contrajo 0.4% y se espera un ligero repunte en el tercer trimestre del año. El gasto de los hogares recupera terreno, pero la producción industrial retrocede afectada por la desaceleración de China. Aduciendo un deterioro de la solidez financiera, Standard & Poor s redujo la calificación de la deuda soberana japonesa. Después de tres meses de descensos consecutivos, el gasto de los hogares se incrementó en agosto 2.8% en términos interanuales, impulsado por la caída de los precios de los combustibles y el fortalecimiento del mercado de trabajo. En contraste, la producción industrial retrocedió 0.5% en agosto, su segunda caída mensual consecutiva. Las exportaciones japonesas pierden dinamismo. En septiembre registraron un incremento de 0.6% en términos interanuales, su peor desempeño de los últimos meses. Gran parte de este descenso corresponde a los envíos a China que retrocedieron 3.5%, frente al descenso de 0.9% en las exportaciones al conjunto de Asia. También en septiembre, Standard & Poor s redujo la calificación de la deuda soberana japonesa aduciendo un deterioro de la solidez financiera del país. Con una deuda que supera el El desempleo en la Eurozona retrocede a diferentes velocidades (tasas de desempleo, %) * Cifras de junio. Fuente: Eurostat. El gasto de los hogares recupera terreno en Japón, pero la producción industrial retrocede afectada por la desaceleración DEN ESP FRA GER GRE* ITA POR Fuente: Markit Economic. ago-14 de China ago-15 La actividad industrial en Japón se desacelera (índice PMI de manufacturas, puntos) M M M M M M09 5

6 Dirección de Estudios Económicos El consumo en China crece en forma moderada (tasa de crecimiento de las ventas totales de bienes de consumo; a/a, %) billón de yenes y equivale a 200% del PIB, Japón requiere mejorar el perfil de sus ingresos tributarios. El primer incremento al impuesto al valor agregado, previsto en la segunda flecha del Abenomics, apuntó en esa dirección; no obstante, con la recesión que siguió tras su introducción en abril de 2014, el gobierno se vio obligado a posponer el segundo aumento programado para este gravamen M M M M07 Fuente: National Bureau of Statistics of China. En China, tras los turbulentos episodios del verano pasado, los mercados accionarios se estabilizan y, según las cifras oficiales, el crecimiento del PIB fue de 6.9% en el tercer trimestre Producto interno bruto de economías emergentes seleccionadas (variación porcentual) (e) 2016 (p) China India Rusia Brasil (e) = estimado. (p) = proyectado. Fuente: FMI, Perspectivas de la economía mundial, octubre de Economías emergentes de mercados y en desarrollo emergentes y en desarrollo El estancamiento del comercio mundial ensombrece un panorama ya de por sí adverso para las economías emergentes. La pronunciada caída de los precios de las materias primas en julio y agosto, aunada a la persistente desaceleración de la economía china y la volatilidad que experimentan los flujos de capitales ante el eventual incremento de las tasas de interés en Estados Unidos exacerbaron los desequilibrios de las economías emergentes. Las perspectivas de crecimiento, sin embargo, varían en función de la composición de la canasta exportadora de los países del bloque, así como de la situación de sus finanzas públicas y su exposición a los mercados internacional de capitales. En China, tras los turbulentos episodios del verano pasado, los mercados accionarios tienden a estabilizarse y según las cifras oficiales el crecimiento del PIB en el tercer trimestre del año fue de 6.9%, en línea con la metas gubernamental. En agosto, la producción industrial y las ventas al menudeo crecieron en forma moderada respecto a sus valores del mes previo. En tanto que el financiamiento social total la medida más amplia del comportamiento del crédito aumentó 12.2% en comparación interanual. En las últimas semanas, las autoridades chinas anunciaron la instrumentaron una serie de medidas destinadas a apuntalar su actividad económica; entre otras, un ambicioso plan de infraestructuras y nuevas reducciones de la tasa de interés y del coeficiente de reservas obligatorio para las instituciones bancarias. 6

7 Economía internacional, octubre 2015 Brasil, por su parte, enfrenta la coyuntura más adversa de los últimos 25 años debido a la abrupta caída de sus ingresos externos. Sus exportaciones caen en términos de valor y de volumen, y el producto interno bruto hilvanó su segundo descenso consecutivo al contraerse 1.9% en el segundo trimestre del año. La capacidad de maniobra de las autoridades se ve limitada por una tasa de inflación anualizada de 9% que duplica la meta oficial y un déficit fiscal que al cierre del año fiscal, el pasado 31 de julio, se acercó a 9.0% del PIB. La reducción de la calificación de su deuda soberana por parte de Standard & Poor s, obligó al gobierno a presentar una propuesta más radical de recortes al gasto y alzas de impuesto, pendiente aún de la aprobación legislativa por la debilitada presencia de la titular del poder ejecutivo. En un nuevo revés gubernamental, el pasado 15 de octubre, Fitch Rating también rebajó la calificación de la deuda brasileña. Rusia también resiente los efectos negativos de la desaceleración de las importaciones chinas. La contracción anualizada de 4.6% en su PIB del segundo trimestre del año, supuso el mayor descenso de los últimos seis años y la primera recesión del país desde la crisis financiera internacional de Las últimas cifras disponibles muestran que la evolución de su economía sigue deteriorándose, con caídas en la producción industrial y de las ventas al menudeo. Además del golpe asestado por la reducción del precio del petróleo, la situación económica se ve agravada por las sanciones impuestas por los países miembros de la OTAN en represalia por su intervención en el conflicto ucraniano. Numeralia del TPP El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), prevé la conformación de una zona de libre comercio entre doce países de tres continentes y resulta estratégico por la capacidad económica de los países involucrados, el número de productos sujetos a desgravación arancelaria y la extensión de la temática abordada. Aquí algunos de sus aspectos más significativos. países Singapur, Nueva Zelanda, Chile y Brunei firmaron en el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (también conocido como Pacific Four) con el objetivo de impulsar una zona de libre comercio en la región Asia-Pacífico. 3 años después, en 2008, Estados Unidos expresó su interés de sumarse al mencionado mecanismo de integración regional que, al abrirse a un mayor número de países, tomó el nombre definitivo de Trans-Pacific Partnership (TPP). 35 rondas se requirieron para negociar tanto el marco comercial convencional como las disposiciones catalogadas de nueva generación; entre éstas, las relativas a la propiedad industrial, la preservación del medioambiente y el comercio electrónico. países Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, 12 Japón, Perú, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, anunciaron el pasado 5 de octubre la conclusión exitosa de las negociaciones y su voluntad de adherirse al TPP. 810 millones consumidores integran el mercado potencial de este acuerdo comercial. La suma de la producción de los 12 países miembros representa el 41% de PIB mundial. 25 por ciento del comercio mundial lo realizan los integrantes del TPP; en términos desagregados dan cuenta de 23% de las exportaciones y 27% de las importaciones mundiales. por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) tiene 28 como destino a un integrante del TPP; mientras que el 42% de la IED proviene de alguno de estos países. años, es el plazo estipulado para que todos los países aprueben 2 la versión final del acuerdo conforme a sus legislación nacionales. Si no se concretara en ese plazo, el acuerdo entrará en vigor cuando al menos seis países que representen el 85% del PIB la región del TPP obtengan dicha aprobación. 7

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Ante la debilidad del exterior, el mercado interno mueve a la economía. Dirección de Estudios Económicos

Ante la debilidad del exterior, el mercado interno mueve a la economía. Dirección de Estudios Económicos Ante la debilidad del exterior, el mercado interno mueve a la economía Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: En un entorno internacional particularmente complejo, la desaceleración se acentúa

Más detalles

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Grupo IMEF Hermosillo, 16 febrero 2012 Contenido 1 Contraste EEUU vs UME 2 Dinamismo económico interno 3 Presiones transitorias sobre

Más detalles

Materias primas: se profundiza la caída de los precios

Materias primas: se profundiza la caída de los precios septiembre 2015 Materias primas: se profundiza la caída de los precios Los precios de las materias primas registraron en agosto su tercer descenso consecutivo, afectados por la caída de las importaciones

Más detalles

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 25 de noviembre de 2015 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2015 1 En el tercer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una disminución de 12,377 millones

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES ECONÓMICAS diciembre 2009 GABINETE DE ESTUDIOS CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE

INFORME DE PREVISIONES ECONÓMICAS diciembre 2009 GABINETE DE ESTUDIOS CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE INFORME DE PREVISIONES ECONÓMICAS 2009-2010 diciembre 2009 CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE ECONOMÍA INTERNACIONAL En su informe de perspectivas de la economía mundial de

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional Octubre 2010 Resumen Economía internacional Los factores de riesgo del segundo semestre se centran en las tensiones en los mercados financieros y en la desaceleración del crecimiento de la economía de

Más detalles

I. Evolución del comercio mundial

I. Evolución del comercio mundial I. Evolución del comercio mundial En 2012, el valor de las exportaciones mundiales de mercancías se estancó, mientras que el de las exportaciones de servicios comerciales aumentó en un 2%. Resumen de las

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013 Foro Forbes Septiembre 24, 2013 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Estabilidad Macroeconómica 3 Consideraciones Finales 2 La economía mundial ha mostrado un comportamiento mixto. Algunas economías avanzadas

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1 4º trimestre 2014 Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1 Previsiones Las previsiones publicadas en los primeros meses de 2015 establecen que la economía mundial se

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Comportamiento de la actividad económica en México en 2015

Comportamiento de la actividad económica en México en 2015 ECONOMÍA ACTUAL Comportamiento de la actividad económica en México en 2015 Juvenal Rojas Merced Ricardo Rodríguez Marcial* Introducción El comportamiento de la actividad económica durante 2015 se vio afectado

Más detalles

La inestabilidad prevalece en el entorno

La inestabilidad prevalece en el entorno Abril 2015 Recuperación en un entorno complejo y volátil La economía mundial sigue recuperándose, pero en un entorno de volatilidad e incertidumbre por el errático comportamiento de indicadores económicos

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Reporte Económico Financiero

Reporte Económico Financiero Reporte Económico Financiero Semana del 12 al 16 de abril. Comentario Económico Puntos clave: Las exportaciones de China subieron 0.9% durante abril. Las exportaciones estadounidenses subieron a su mayor

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES

PREVISIONES ECONÓMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES PREVISIONES ECONÓMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES mayo 2009 CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE PREVISIONES ECONÓMICAS Los principales organismos económicos internacionales

Más detalles

España: Balanza de Pagos (jul-15)

España: Balanza de Pagos (jul-15) millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-15) Excelente registro del saldo exterior La balanza por cuenta corriente, no sólo registró en julio el tercer superávit consecutivo, sino que,

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 25 de noviembre de 2016 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2016 1 En el tercer trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 1,669 millones de dólares.

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 34 26 de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Revisión del Programa Macroeconómico del BCCR Proyecciones de Crecimiento

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Junio de 2014 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas?

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas? Perspectivas económicas 2016-2018: Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas? El abstract es: El crecimiento económico de la economía mexicana para el período 2016-18 se espera sea ligeramente

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

2. Situación económica

2. Situación económica Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Situación económica El Producto Interno Bruto (PIB) real tuvo un crecimiento anual de 3.18 por ciento en el cuarto trimestre de 01, cifra inferior a la observada

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro 1. Introducción 2. Evolución reciente del comercio exterior 3. Retos 4. Posibles acciones Relevancia del Comercio Exterior Comercio exterior:

Más detalles

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO 1-1 La Unión Europea 1.2 Cuando los economistas estudian una economía, primero examinan tres variables: La producción La tasa de desempleo La tasa de inflación 1-1 La Unión

Más detalles

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a diciembre Entorno

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a diciembre Entorno Entorno El 2011 representa el segundo año del ciclo de expansión de largo plazo en la economía mundial. El desempeño de las economías no esta siendo homogéneo en todas las regiones. En el extremo oriente,

Más detalles

Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República

Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República Secretaría de Economía 27 de febrero de 2013 México es una economía dinámica Total Exports $350 billion Exportaciones

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron a conocer en la semana

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

estadísticos de los indicadores económicos

estadísticos de los indicadores económicos Lo que indican los indicadores 35 Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico Toluca, Estado de México 17 de mayo de

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

ACTIVIDAD INDUSTRIAL MUNDIAL 1

ACTIVIDAD INDUSTRIAL MUNDIAL 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL MUNDIAL 1 Informe semestral 1º semestre de 2015 Año 3 Nº 5 21 de setiembre de 2014 Dirección de Estudios Económicos 1 Teléfono: (+598) 2604 04 64 int. 142 dee@ciu.com.uy / Web: dee

Más detalles

Informe macroeconómico de Costa Rica Diciembre de 2014

Informe macroeconómico de Costa Rica Diciembre de 2014 20 de marzo de 2015 Informe macroeconómico de Costa Rica Diciembre de 2014 Elaborado por: Stefanny Quesada Navarro Analista financiero squesada@scriesgo.com Contenido 1. Balance y perspectivas... 1 2.

Más detalles

Comportamiento comercial de Alemania/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Comportamiento comercial de Alemania/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Comportamiento comercial de Alemania/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Inteligencia de mercados- Comportamiento comercial de Alemania La economía alemana entró

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general Proyecto de ley de Presupuestos Generales Unión Europea Moderada recuperación, gracias a

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 013 / 11 junio Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se

Más detalles

Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo En un contexto mundial cada vez más incierto y con condiciones externas menos favorables, el crecimiento de América

Más detalles

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato.

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato. INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 028 / 30, Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron

Más detalles

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011 Contenido I. Economía Mundial II. Economía Latinoamericana

Más detalles

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

Indicador Bursamétrica Anticipado de México Indicador Bursamétrica Anticipado de México (IBAM) Pronóstico del IGAE Y Pronóstico de la Actividad Industrial para el mes de Febrero del 2015 31 de Marzo del 2015. 31 de Marzo de 2015 Indicador Bursamétrica

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

Resultados Macroeconómicos del 2013 Mejoras en la Economía Estadounidense Inauguración del Hospital del Trauma. Pág. 2 Pág. 3. Pág.

Resultados Macroeconómicos del 2013 Mejoras en la Economía Estadounidense Inauguración del Hospital del Trauma. Pág. 2 Pág. 3. Pág. Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 40 18 de Diciembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,50 Compra 493,28 Resultados Macroeconómicos del 2013 Mejoras en la Economía Estadounidense

Más detalles

España: Balanza de Pagos (jul-16)

España: Balanza de Pagos (jul-16) millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-16) El superávit exterior sigue marcando máximos históricos Desde hace un año y medio, la balanza por cuenta corriente registra saldos positivos

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2017* Pablo Hernández de Cos Director General 1 de abril de 2016 * Texto embargado hasta las 12:00 horas del día 1 de abril PRINCIPALES MENSAJES

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE MAYO DE 13 Introducción En el escenario internacional

Más detalles

Mercados de futuros de los principales productos primarios

Mercados de futuros de los principales productos primarios Mercados de futuros de los principales productos primarios (Mayo 2013) Precios internacionales de café (centavos dólar por libra) 340 290 240 190 140 90 Fuente:Tradingchart. 136.0 Los precios de materias

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO Tercer Trimestre 2010 BOLETÍN de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO camaras.org INTERNACIONAL El buen ritmo de recuperación que había seguido la economía mundial durante el

Más detalles

HONDURAS 1. Rasgos generales de la evolución reciente

HONDURAS 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016 1 HONDURAS 1. Rasgos generales de la evolución reciente La tasa de crecimiento de la actividad económica de Honduras se aceleró en 2015 para registrar

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex Febrero 22, 213 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Evolución de la Economía Mexicana 3 Consideraciones Finales 2 Se anticipa que el PIB mundial se expanda a un

Más detalles

I. ENTORNO ECONÓMICO. Cuenta Pública 2010 Gobierno del Distrito Federal

I. ENTORNO ECONÓMICO. Cuenta Pública 2010 Gobierno del Distrito Federal I. ENTORNO ECONÓMICO I. EL ENTORNO ECONÓMICO 2010 I.1 Entorno Económico Internacional Una de las principales consecuencias de la crisis económica de 2008 y 2009 fue que las estructuras productivas fueron

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 20 de mayo de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Primer trimestre de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var.Interanual Var.Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

La crisis internacional

La crisis internacional La crisis financiera de EE.UU. afectó las economías de otros países y está afectando prácticamente a todo el mundo. En el caso de Europa Occidental, esta se vio afectada no solo por el estrés financiero

Más detalles

Tips Financieros. Tips Financieros CIFRAS DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO A JUNIO.

Tips Financieros. Tips Financieros CIFRAS DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO A JUNIO. Tips Financieros CIFRAS DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO A JUNIO. Las recientes cifras del sistema financiero colombiano, pone en perspectiva el estado de la economía nacional. Las utilidades en abril,

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Enero de 2015 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

CONTEXTO INTERNACIONAL y MERCADOS DE FUTUROS. Noviembre 2015

CONTEXTO INTERNACIONAL y MERCADOS DE FUTUROS. Noviembre 2015 CNTEXT INTERNACINAL y MERCADS DE FUTURS Noviembre 215 División Económica Diciembre 215 CNTEXT INTERNACINAL (Noviembre 215) Índices PMI de EE.UU. y componentes (índices) 62 58 54 5 46 Empleo Producción

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3151 Septiembre 2016 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por

Más detalles

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016 Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 216 Eduardo Espinoza Valverde Director de Inteligencia Económica eespinoza@sieca.int Condiciones de la economía mundial 215 La actividad

Más detalles

Comentario sobre la economía nacional N de agosto 2016

Comentario sobre la economía nacional N de agosto 2016 Comentario sobre la economía nacional N 8-2016 3 de agosto 2016 La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, mediante artículo 7 del acta de la sesión 5731-2016, del 26 de julio de 2016, aprobó

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

Evolución de la Economía Mexicana Reunión Nacional de Consejeros BBVA-Bancomer

Evolución de la Economía Mexicana Reunión Nacional de Consejeros BBVA-Bancomer Junio 21, 211 Contenido 1 Crecimiento del Producto Interno Bruto p. 2 Producción Industrial Mundial p. 3 Producción Industrial de Economías Seleccionadas p. G3: Consumo Real p. G3: Confianza del Consumidor

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Más de la mitad de las mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Exportaciones de los países en desarrollo, 2013 País de destino A economías en desarrollo A

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El producto interno bruto (PIB) del Perú creció un 3,3% en 2015, frente al 2,4% registrado en 2014.

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum Febrero, 2015 Índice 1 Evolución de la Inflación y Perspectivas para 2015 2 Entorno Económico y Financiero 3 Consideraciones Finales 2 Como lo había

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL INTRODUCCIÓN El intercambio de mercancías a nivel mundial ha crecido de forma importante en las últimas tres décadas,

Más detalles

INFORME ECONÓMICO MENSUAL- PANORAMA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

INFORME ECONÓMICO MENSUAL- PANORAMA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Ana Yudy Vera Nieto. Investigaciones y Análisis Económico. ana_vera@bancopopular.com.co INFORME ECONÓMICO MENSUAL- PANORAMA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Contexto Económico Internacional: En Estados Unidos, finalmente

Más detalles

Economía Global: Perspectivas y Riesgos. Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión

Economía Global: Perspectivas y Riesgos. Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión Bilbao, 21 de Mayo Economía Global: Perspectivas y Riesgos Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión 1) MONTANDO EL PUZZLE ECONÓMICO PIB 9 1) MONTANDO EL PUZZLE ECONÓMICO 1) PETRÓLEO -50%

Más detalles

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp.

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp. IV.3. España. Tema específico debe estimarse, estimación que suele presentar un elevado grado de incertidumbre. No obstante, un buen indicador del ciclo es la utilización de la capacidad productiva en

Más detalles

Situación y Perspectivas para la economía mundial, Región de América Latina y el Caribe. Hugo Beteta Director CEPAL México

Situación y Perspectivas para la economía mundial, Región de América Latina y el Caribe. Hugo Beteta Director CEPAL México Situación y Perspectivas para la economía mundial, 2010. Región de América Latina y el Caribe Hugo Beteta Director CEPAL México México, 21 Enero 2010 Enfrentamos una crisis sin precedentes en los últimos

Más detalles

Argentina. Posicionamiento tras la Crisis Internacional. Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU. Mayo de 2010

Argentina. Posicionamiento tras la Crisis Internacional. Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU. Mayo de 2010 Argentina Posicionamiento tras la Crisis Internacional Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU Mayo de 2010 Contracción del comercio internacional frente a la Crisis Los aprendizajes del pasado generaron

Más detalles

Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014

Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014 Economía Actual, Año 8, Núm. 1, Enero-Marzo 2015. Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014 Juvenal Rojas Merced / Ricardo Rodríguez Marcial 1 Introducción A partir del primer

Más detalles

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas 2006 UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Crecimiento del PIB en 2005 fue 4,06%, el más alto desde 1998. 5,03 Tasa de crecimiento del PIB real

Más detalles

Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016

Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016 Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016 El sector externo siempre ha resultado muy importante para la evolución de la economía de nuestro país ya que el dinamismo de sus

Más detalles

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA SEMANA IV: DEL 30 DE ENERO AL 03 DE FEBRERO DE 2017 06 DE FEBRERO DE 2017 Contenido Página Pensiones No Contributivas en México 2 Crecimiento Económico

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de Comunicado de Prensa 25 de Mayo de 2012 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2012 1 En el primer trimestre de 2012, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 6,740

Más detalles

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Materias primas Tipo de cambio julio 2015 Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Las materias primas registraron en junio un descenso generalizado de precios debido

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 Perspectivas para la economía mundial e internacional David Cano Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 El FMI revisa ligeramente a la baja su previsión de crecimiento... 1 La culpa, de los emergentes. 2 Por

Más detalles