1.5. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.5. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA"

Transcripción

1 1.5. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Desde tiempos remotos el hombre conocía el azúcar bajo la forma de miel o del contenido en la fruta. El azúcar cristalizado era conocido en Persia en la época de la conquista de Alejandro Magno, en el año 332 a.c.; seguramente procedía de la India, donde se extraía de una caña dulce que era la caña de azúcar, aunque en estado salvaje. Durante mucho tiempo, se utilizó exclusivamente como producto farmacéutico. Aunque el azúcar de caña ha sido considerado como originario de la India, algunos historiadores han trazado su ruta hacia Occidente desde Nueva Guinea a las islas de Indonesia, Filipinas, la Península Malaya, Indochina y el arco del golfo de Bengala, lugar antes supuesto como punto de origen. La caña de azúcar fue transportada desde la India hasta China, Arabia, Túnez, Marruecos, Madeira, Las Azores y las Islas de Cabo Verde. Las Cruzadas, a su regreso por los países de Oriente, extendieron en Europa la costumbre de consumir azúcar. Durante mucho tiempo fue un artículo de gran lujo que sólo los más ricos podían consumir. Fueron los árabes quienes aclimataron la caña de azúcar en el litoral mediterráneo español. Tras el descubrimiento de América, en el segundo viaje de Colón (1.493), los españoles llevaron la caña de azúcar al nuevo continente, difundiéndose rápidamente el cultivo por las Indias Occidentales, América central y la parte septentrional de América del Sur. Durante los siglos XVI, XVII, XVIII, las Antillas, Brasil y las Indias holandesas abastecieron el mercado europeo y americano. En el químico alemán Andreas Marggraff descubrió la existencia de azúcar en la remolacha forrajera. Lo obtuvo al secar y pulverizar la remolacha cortada, haciendo hervir este polvo con alcohol. Después de varias semanas de espera, aparecieron los cristales en el líquido filtrado. El proceso distaba mucho de ser económico, hecho que no es extraño si observamos la pobre riqueza de la remolacha utilizada por Marggraff (0,5 0,6 % de azúcar), y la simplicidad del procedimiento de fabricación. El descubrimiento por Marggraff quedó abandonado hasta cuando Acharel obtuvo algunos kilos de azúcar q partir de remolachas procedentes de lo que hoy llamamos un campo de ensayos. El soberano Guillermo III de Prusia se interesó por el tema y puso en funcionamiento en la primera fábrica de azúcar de remolacha en Cunern (Silesia). Los resultados fueron parcialmente satisfactorios, pero la industria naciente no hubiera resistido la competencia del azúcar de caña, a no ser por las guerras de Napoleón y el bloqueo continental por parte de Inglaterra, que privó a Europa de los productos coloniales y entre ellos del azúcar de caña, siendo forzoso hallar otra fuente de azúcar. Los primeros ensayos con raíces resultaron infructuosos, pero en 1.811, Benjamín Delessert pudo presentar al emperador el primer pan de azúcar de remolacha, producido en una pequeña fábrica en Passay. Decidido, Napoleón crea cinco escuelas de química azucarera, subvenciona el cultivo y favorece la construcción de fábricas. Un año más tarde había ya 40 fábricas en Francia y la producción alcanzó Tm.

2 Tras la derrota de Waterloo, la industria fue menos, solamente siguió funcionando una fábrica. Tan pronto como se mejoró el cultivo de la remolacha y el proceso de obtención, la industria se recuperó. El rendimiento pasó de 2 kilos de azúcar por 100 kilos de remolacha a los 5 kilos. En había en Francia 100 azucareras que producían Tm de azúcar. La industria recibió un nuevo impulso debido al cambio de la situación económica producido por la emancipación de esclavos en las indias occidentales. El proceso de obtención del azúcar, cuyos costes eran en sus inicios muy superiores a los correspondientes a la elaboración del azúcar de caña, pronto obtuvo precios que empezaron a ser competitivos, y como consecuencia, se extendió a todo el continente europeo. En la producción de azúcar de remolacha representaba el 14 % de la producción mundial, porcentaje que aumentó a más del 50 % en con tendencia creciente a la expansión. A principios del siglo actual, la tendencia se invierte y el azúcar de caña recobra su supremacía, acentuándose aún más con las dos guerras mundiales que dejaron a Europa convertida en un aterrador solar. Hoy día la producción mundial de azúcar está cercana a los 50 millones de toneladas, correspondiendo un 40 % del total al azúcar de remolacha. Granada fue la primera provincia española que inició a gran escala el cultivo e industrialización de la remolacha azucarera. En la Sociedad Económica de Amigos del País repartió gratuitamente semilla entre los labradores, levantándose cuatro años después la primera fábrica. La ley del 16 de Junio de impuso una fuerte protección a la naciente industria, creándose a su amparo 52 fábricas en toda España. La pérdida de las colonias españolas en fue también un factor decisivo para el auge del nuevo proceso. En se alcanzó a producir en España de a toneladas anuales de azúcar a partir de remolacha. Con el transcurso de los años han ido desapareciendo muchísimas azucareras en todo el país. Esto ha sido debido, en gran parte, a las peculiares características de este tipo de industria, condicionadas generalmente por falta de capitalización, mentalidad industrial, simplicidad del proceso con escasa automatización y abundante empleo de mano de obra, inmovilismo en la búsqueda de nuevas tecnologías, etc. Todo ello llevaba consigo la realización de plantas de pequeña inversión. Estas plantas no pudieron soportar las exigencias del mercado ni el abandono progresivo del cultivo de la remolacha originado por la decreciente rentabilidad de este, ya que es de difícil mecanización. Hoy en día se está produciendo un cambio debido a la importancia que ha adquirido la industria alimenticia. Hay un gran interés por parte de la grandes empresas internacionales por introducirse en este campo. Se impone la necesidad de proyectar grandes plantas que permitan una competitividad económica, lo cual obliga a la elección de una elevada tecnología, aprovechamiento integral de subproductos y máxima automatización a fin de disminuir la mano de obra. El fin principal de la azucarera es obtener azúcar, pero hay algunos imperativos que han de cumplirse para que una fábrica sea viable. De la remolacha que se recibe es preciso:

3 Producir la mayor cantidad posible de azúcar. Que este azúcar tenga una calidad aceptable. Este criterio evoluciona de año en año y las condiciones son cada vez más severas. Producir lo más barato posible. Para que estos objetivos sean concordantes, aunque son difícilmente conciliables, es preciso que cada uno de los procesos de fabricación alcance un grado de perfección elevado, y que la cohesión entre los distintos procesos de fabricación sea perfecta. La evolución de la tecnolgía azucarera está íntimamente ligada a todas y cada una de las operaciones que se realizan en el proceso y consecuentemente en contínua evolución. En la siguiente tabla aparecen los datos relativos a la ubicación, capacidad nominal y propietario de las fábricas azucareras del país. CAPACIDAD DE MOLTURACIÓN DIARIA DE LAS FÁBRICAS AZUCARERAS (Toneladas de remolacha/día) Fábrica Empresa Provincia Capacidad total ZONA DUERO Toro Ebro Zamora Benavente Ebro Zamora Olmedo Acor Valladolid La Bañeza C.I.A. León Salamanca C.I.A. Salamanca Santa Elvira Ebro León Veguellina S.G.A. León Venta de Baños Ebro Palencia Peñafiel Ebro Valladolid Aranda de Duero C.I.A. Burgos Valladolid Acor Valladolid Carrión S.G.A. Palencia Santa Victoria Ebro Valladolid Total zona ZONA EBRO

4 Alavesa S.G.A. Álava Miranda de Ebro Ebro Burgos Total zona ZONA CENTRO Linares* A.R.J. Jaén Ciudad Real Azuc.C.R. Ciudad Real Total zona ZONA SUR Linares A.R.J. Jaén Guadalete S.G.A. Cádiz Guadalcacín Ebro Cádiz Jédula C.I.A. Cádiz Rinconada C.I.A. Sevilla Villarrubia Ebro Córdoba Rosales Ebro Sevilla Garrolvilla Ebro Badajoz El Carpio El Carpio Córdoba Total zona TONAL NACIONAL Por lo que respecta a la capacidad instalada, y comparando con la capacidad media de las fábricas de la C.E.E. (Tabla II), cabe esperar la desaparición de cierto número de fábricas y el aumento de capacidad de las que permanezcan en operación.

5 RENDIMIENTOS DE ALGUNOS PAISES DE LA C.E.E. País Tm. Remolacha Kg. azúcar Kg. azúcar (por Ha) (por Ha) (por Tm. Remolacha) Alemania Bélgica Dinamarca Francia Gran Bretaña Grecia Irlanda Italia Países Bajos España Tanto la producción como el consumo del mercado español supera ligeramente el millón de toneladas de azúcar por año, por lo que la incidencia global del sector se sitúa en el orden de los millones de pesetas anuales. El principal impacto ambiental del sector se sitúa en la contaminación hídrica, que puede estimarse en el orden de toneladas de DQO anuales; teniendo en cuenta la duración de la campña azucarera, este impacto puede compararse con el producido por una ciudad de casi 3 millones de habitantes.

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía Cifras de población 1 de enero 014 Cifras de Población España 46.51.199 Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía 8.88.875 en España desagregada según sus

Más detalles

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES En Málaga ciudad existen nacionalidades de 174 países del mundo, por tanto se puede decir que Málaga y su provincia son territorios

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

6. DINAMICA DE LA POBLACION

6. DINAMICA DE LA POBLACION 1 ANUARIO ESTADISTICO 26 6 DINAMICA DE LA POBLACION 6.1 EVOLUCION DE LA POBLACION 6.1.1 Evolución anual de la población 6.1.2 Evolución anual de los nacimientos y defunciones en Vitoria-Gasteiz 6.1.3 Evolución

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2008-2009) 2008/01 2008/02 2008/03 2008/04 2008/05 2008/06 2008/07

Más detalles

LA CIUDAD HISPANOAMERICANA. (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos

LA CIUDAD HISPANOAMERICANA. (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos LA CIUDAD HISPANOAMERICANA (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos _Iberoamérica _Hispanoamérica _Latinoamérica CONTEXTO HISTÓRICO El descubrimiento de América se produce en un momento de la

Más detalles

La antepasada de la fresa que se consume en Europa es americana. La fresa que conocemos actualmente fue introducida en Europa por los primeros

La antepasada de la fresa que se consume en Europa es americana. La fresa que conocemos actualmente fue introducida en Europa por los primeros Seminario Plan de Frutas. D.G.P.E. Mónica Brito Fernández. CEP Los Llanos de Aridane. La antepasada de la fresa que se consume en Europa es americana. La fresa que conocemos actualmente fue introducida

Más detalles

1.- Completa las tablas viendo la distancia que hay entre las siguientes localidades de Andalucía en la página http://www.distanciasentreciudades.com/ Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Almería

Más detalles

El imperialismo europeo

El imperialismo europeo El imperialismo europeo Imperialismo: forma de Gobierno consistente en la dominación de un territorio de forma política (a través de la colonización), económica (imponiendo unas reglas de mercado) y cultural

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011 Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011 El crecimiento de las importaciones y el estancamiento de las exportaciones reducen el superávit del saldo exterior. Las importaciones de productos

Más detalles

La 2ª Revolución Industrial y el imperialismo

La 2ª Revolución Industrial y el imperialismo La 2ª Revolución Industrial y el imperialismo Proceso que hizo posible el crecimiento económico, político y social de las principales potencias europeas (Inglaterra, Alemania, Francia) y el de EE.UU y

Más detalles

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias

Más detalles

Población y ciudades en Castilla y León

Población y ciudades en Castilla y León Población y ciudades en Castilla y León SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones de diagnóstico previo 1. La población en Castilla y León Página 222 1. Qué tipo de poblamiento aparece

Más detalles

El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes 3 de Octubre de

El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes 3 de Octubre de El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes 3 de Octubre de TRIGO Precio en Euros por Tonelada en el mercado de materias primas Precios de contratos a futuro Diciembre 2007 (centavos de

Más detalles

TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN

TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN CONOCIMIENTO DEL MEDIO. III CICLO Unidad 7. Geografía física y humana de Europa. TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN GEOGRAFÍA FÍSICA. Tienes que saber todo lo que aparece en el documento mapas físicos para

Más detalles

LA SITUACIÓN REMOLACHERA ANDALUZA: EL ANTES Y DESPUÉS DE LA REFORMA

LA SITUACIÓN REMOLACHERA ANDALUZA: EL ANTES Y DESPUÉS DE LA REFORMA VI. LA SITUACIÓN REMOLACHERA ANDALUZA: EL ANTES Y DESPUÉS DE LA REFORMA Jose Manuel Diez Pemartin* VI.1 Antecedentes La Remolacha es un cultivo con un marcado carácter social, generador de riqueza y de

Más detalles

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016 - El total del RETA aumentó en 2016 en 26.211 personas. Los autónomos extranjeros en 16.954 - Frente a este crecimiento, tres provincias de Castilla y León pierden autónomos extranjeros: Palencia (-2,2%),

Más detalles

Teorías del comercio internacional

Teorías del comercio internacional Teorías del comercio internacional Helene Chang Castillo S. XVI al XVIII (1500-1750) Mercantilistas Adam Smith 1723-1790 S. XVIII (1756-1778) Fisiócratas Thomas Robert Maltus 1766-1824 David Ricardo 1772-1823

Más detalles

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL SEPTIEMBRE 2008 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SOCIAL SEGURIDAD INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias

Más detalles

EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Qué fue el imperialismo? Cuáles fueron los principales imperios? Consecuencias del Imperialismo Desarrollo de la Primera Guerra Mundial Consecuencias de la Guerra

Más detalles

Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009

Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009 Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009 Madrid, 17 de mayo de 2010 1 Cálculo del stock de viviendas nuevas sin vender Para obtener el stock de viviendas nuevas sin vender se ha utilizado un

Más detalles

EL ASCENSO DE OCCIDENTE. LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO (siglo xv-1815)

EL ASCENSO DE OCCIDENTE. LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO (siglo xv-1815) EL ASCENSO DE OCCIDENTE LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO (siglo xv-1815) I. Los colonialismos ibéricos: Portugal (ss. xv-xvu) El descubrimiento portugués de la costa occidental de África

Más detalles

Tarifas de agua en España 2009 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento

Tarifas de agua en España 2009 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento Tarifas de agua en España 2009 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento Enero de 2010 TARIFAS DE AGUA EN ESPAÑA 2009 1. Introducción La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento

Más detalles

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA JUNIO DE 2013. Tercer ejercicio: Ámbito Social

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA JUNIO DE 2013. Tercer ejercicio: Ámbito Social MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE APRENDIZAJE A LO LARGO

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Bonaerense Índice Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer...31 El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Qué estudian las Ciencias Sociales. Para qué lo estudian. Ciencias que se

Más detalles

6. LA RECAUDACIÓN 6.1. Datos globales 6.2. La recaudación del cine español

6. LA RECAUDACIÓN 6.1. Datos globales 6.2. La recaudación del cine español c i n e 6. LA RECAUDACIÓN 6.1. Datos globales 6.2. La recaudación del cine español TABLAS TABLA 11. Valoración de distintos estilos de cine, según sectores sociales en 1998 TABLA 12. Datos generales de

Más detalles

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL JUNIO 2014 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias y CC.AA

Más detalles

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016 - El primer trimestre de 2016 cierra con 3.924 nuevos autónomos extranjeros. El total del RETA crece en 1.305 autónomos. - Por provincias, 12 pierden autónomos. Los mayores crecimientos los registran Cuenca

Más detalles

IMPERIALISMO Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL INTRODUCCIÓN: La expansión europea por el resto del mundo, iniciada desde finales de la Edad Media, crea un

IMPERIALISMO Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL INTRODUCCIÓN: La expansión europea por el resto del mundo, iniciada desde finales de la Edad Media, crea un IMPERIALISMO Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL INTRODUCCIÓN: La expansión europea por el resto del mundo, iniciada desde finales de la Edad Media, crea un tipo de colonialismo durante los tiempos modernos, que

Más detalles

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR y países de CUBA 11 167 325 5 570 825 5 596 500 POBLACION NATIVA 11 161 316 5 568 197 5 593 119 POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR 6 009 2 628 3 381 ÁFRICA ÁFRICA OCCIDENTAL Cabo Verde Benin Gambia Ghana

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE EXPORTACIONES SECRETARÍA GENERAL DEL MEDIO RURAL Y LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE 21. 1. EXPORTACIONES 1.1.Exportaciones de Productos Agroalimentarios

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE EXPORTACIONES SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE 214 El valor de los productos agroalimentarios 1 exportados

Más detalles

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014 EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014 Fuente: Oficina de Estadística de Comercio Exterior del SENASA Elaboración: Programa Temas Cuarentenarios ISCAMEN RESUMEN DEL ANALISIS DE

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

EXPORTACIONES REALIZADAS POR Partida, PAIS_COMPRADOR_Alf, ( Cifras en Unidades de U.S.

EXPORTACIONES REALIZADAS POR Partida, PAIS_COMPRADOR_Alf, ( Cifras en Unidades de U.S. 03061311 Página: 1 278,170.0 146,125.0 62,900 40,834 TOTAL 03061311 03061319 424,295.0 103,734 ESPAÑA 59,525.0 335,856.0 14,909 37,831 TOTAL 03061319 06021000 395,381.0 52,740 ALEMANIA CANADA FRANCIA JAPON

Más detalles

BOLETÍN COMERCIO EXTERIOR SEGUNDO SEMESTRE N 12 LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE

BOLETÍN COMERCIO EXTERIOR SEGUNDO SEMESTRE N 12 LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE BOLETÍN COMERCIO EXTERIOR SEGUNDO SEMESTRE 2012 N 12 LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE Presentación La Dirección Regional de Estadísticas de la Región de Valparaíso, tiene el agrado de poner a disposición de las

Más detalles

MATRICULACIONES DE AUTOMÓVILES.

MATRICULACIONES DE AUTOMÓVILES. MATRICULACIONES DE AUTOMÓVILES. En el año 2008 se han matriculado 1.651.013 vehículos, 699.088 unidades menos que en 2007. Se aprecia un elevado descenso de la matriculación. TIPOS DE VEHÍCULO VEHÍCULOS

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

Historia del Mundo Contemporáneo

Historia del Mundo Contemporáneo Historia del Mundo Contemporáneo 5. El imperialismo del siglo XIX Actividades de consolidación 1. Señala las principales características del imperialismo. 2. Indica los principales hitos en la expansión

Más detalles

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A 53453 (AÑO 2013) ALMERÍA 0 0 2 0 2 4 CÁDIZ 0 1 2 3 1 7 CÓRDOBA 0 0 2 2 0 4 GRANADA 0 2 4 1 5 12 HUELVA 0 1 1 1 0 3 JAÉN 0 0 0 3 0 3 MÁLAGA 0 0 9 3 9 21 SEVILLA 3 1 4

Más detalles

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos España - Población total: 46.524.943 - Población extranjera: 4.601.272 (9 9 %) Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos Fuente:

Más detalles

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas GABINETE DE PRENSA Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas Nota de prensa Casi la mitad de las 613.000 viviendas terminadas sin vender se concentran en el litoral mediterráneo Se estima

Más detalles

Historia Universal. SESIÓN 10: El paso del capitalismo al imperialismo. Segunda parte.

Historia Universal. SESIÓN 10: El paso del capitalismo al imperialismo. Segunda parte. Historia Universal SESIÓN 10: El paso del capitalismo al imperialismo. Segunda parte. Contextualización Qué es el imperialismo? Para entender que es el imperialimo Nueva forma de organización capitalista

Más detalles

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor Coordinación Vo. Bo. EL IMPERIALISMO Área: sociales Asignatura: sociales Docente: Judith Jaimes-Adela

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

Transportistas internacionales de cocaína en vuelos comerciales juzgados por tribunales españoles,

Transportistas internacionales de cocaína en vuelos comerciales juzgados por tribunales españoles, Air Cocaína Transportistas internacionales de cocaína en vuelos comerciales juzgados por tribunales españoles, 2002 2013 Características socio demográficas y del transporte Consecuencias penales Carlos

Más detalles

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración Tabla 70 Detenciones con ingreso en calabozos por infracción de la Ley de extranjería practicadas por el CNP, por comunidades

Más detalles

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3 EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3 APARTADOS 1. EL REFORMISMO BORBÓNICO 2. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1. EL REFORMISMO BORBÓNICO : 1. Reformas políticas 2. Reformas

Más detalles

LA MEJOR MARCA DE BIENES RAÍCES DEL MUNDO

LA MEJOR MARCA DE BIENES RAÍCES DEL MUNDO LA MEJOR MARCA DE BIENES RAÍCES DEL MUNDO NUESTRA MARCA Respaldo local e internacional. La marca de bienes raíces más reconocida del mundo. Experiencia de más de 40 años en el mercado inmobiliario. Know-how

Más detalles

GEOPOLITICA MUNDIAL SIGLO XX

GEOPOLITICA MUNDIAL SIGLO XX Colegio de San Luis Gonzaga. Departamento de Estudios Sociales. Lic. MARLON JIMENEZ QUESADA 2015 GEOPOLITICA MUNDIAL SIGLO XX EL EXPANSIONISMO EUROPEO A FINALES DEL SIGLO XIX Y EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACION

Más detalles

LOW COST LEÓN, ZAMORA Y EL BIERZO PORTUGAL MADRID Y ALREDEDORES LA RIOJA Y BURGOS VITORIA Y LOGROÑO ARAGÓN Y NAVARRA SALAMANCA MEDIEVAL ENAMORA TERUEL

LOW COST LEÓN, ZAMORA Y EL BIERZO PORTUGAL MADRID Y ALREDEDORES LA RIOJA Y BURGOS VITORIA Y LOGROÑO ARAGÓN Y NAVARRA SALAMANCA MEDIEVAL ENAMORA TERUEL * CIRCUITOS CULTURALES LOW COST DESDE 370 PORTUGAL TURÍSTICO Y MONUMENTAL DESDE 429 LEÓN, ZAMORA Y EL BIERZO CRUCERO POR LOS ARRIBES DEL DUERO DESDE 419 MADRID Y ALREDEDORES CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Más detalles

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES E N E R O 2007 Diseño y maquetación: Subdirección General de Servicios Técnicos NIPO: 215-07-030-3 http: www.inem.es CONTENIDO Pág. PARO

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2004 SEPTIEMBRE DE 2005 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - CENSO DE CONEJOS Y NÚMERO

Más detalles

LA FORMACIÓN DE LOS IMPERIOS COLONIALES

LA FORMACIÓN DE LOS IMPERIOS COLONIALES LA FORMACIÓN DE LOS IMPERIOS COLONIALES Llamamos Imperialismo o Colonialismo a un fenómeno que tiene lugar entre la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del XX. Con él Europa y los Estados Unidos

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) La República 26 051 13 074 12 977 17 310 8 640 8 670 8 741 4 434 4 307 América del Norte 3 833 1 832 2 001 3 440 1 639 1 801 393 193 200 Canadá 147 75 72 136 69 67 11 6 5 Estados Unidos 2 952 1 447 1 505

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso

DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso www.vicensvives.es Los grandes descubrimientos geográficos 1. Los grandes viajes marítimos 2. Castilla encuentra un nuevo continente 3. Los

Más detalles

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL REINADO DE CARLOS V 2.- EL REINADO DE FELIPE II 3.- LA CONQUISTA

Más detalles

Tema 2. Conquista y colonización. Soluciones al test

Tema 2. Conquista y colonización. Soluciones al test Tema 2. Conquista y colonización. Soluciones al test 1.- Por qué en el siglo XIV se abandonaron las colonias vikingas establecidas en Groenlandia? a) Por la Peste Negra b) Por el agotamiento de los recursos

Más detalles

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS Descubrimiento de América 1492 EDAD MODERNA año Caída de Constantinopla en poder de los turcos año 1453 Fin de la dinastía Carolingia año 987 Tratado de Verdún año 843

Más detalles

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

ESTADÍSTICA DE HABITANTES PAISES SIN RELACION Mujer 1 PAISES SIN RELACION Varón 1 ALBANIA Mujer 2 ALBANIA Varón 1 ALEMANIA Mujer 72 ALEMANIA Varón 81 53 ANDORRA Varón 1 ANGOLA Mujer 8 ANGOLA Varón 3 1 APATRIDAS Mujer 1 APATRIDAS

Más detalles

Historia de la Guerra

Historia de la Guerra Historia de la Guerra ColeCCión SínteSiS HiStoria Historia de la Guerra David García Hernán ignacio Catalá Martínez Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO EXPORTACIONES SECRETARÍA GENERAL DEL MEDIO RURAL Y LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO 211. 1. EXPORTACIONES 1.1.Exportaciones de Productos Agroalimentarios

Más detalles

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2 EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO Tema 2 APARTADOS DEL TEMA EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS REVOLUCIONES LIBERALES RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES EN EUROPA EL NACIONALISMO EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS

Más detalles

La gran divergencia de la no- Europa antes de 1800. TEST 2. Conquista y colonización

La gran divergencia de la no- Europa antes de 1800. TEST 2. Conquista y colonización La gran divergencia de la no- Europa antes de 1800. TEST 2. Conquista y colonización Rafael Barquín Gil Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica Universidad Nacional de Educación a Distancia

Más detalles

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 GABINETE DE PRENSA Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 El stock de viviendas crece en 2009 un 12,1%, el menor incremento porcentual de los últimos años Nota de prensa El año pasado se cerró

Más detalles

Embajadas y Consulados

Embajadas y Consulados Embajadas y Consulados Consulado De Samoa Occidental Direccion: Reconquista 341Piso:6 Telefono: 4325-9649 Fax: 4325-9701 Consulado Honorario De Guinea Bissau Direccion: Corrientes Av. 1386Piso:3 Telefono:

Más detalles

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016 JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 1 AIMCRA Valladolid, 19 de mayo de 2016 Contenido 1. Antecedentes: agricultura y riego 2. Cuando el riego es una necesidad 3. Coste del riego y competitividad 4. Conclusiones

Más detalles

LA IN DUST RIA D E L AZUCA R DE REM O LAC HA

LA IN DUST RIA D E L AZUCA R DE REM O LAC HA LA IN DUST RIA D E L AZUCA R DE REM O LAC HA JOSE BAQUERO FRANCO Ingeniero Agrónomo MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIUN LA INDUSTRIA DEL AZUCAR DE REMOLACHA El azúcar cristalizada era ya conocida

Más detalles

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma Tercera Evaluación Unidad 6. Viaje a la antigua Roma Nombre:... Curso: 4º PRIMARIA Fecha: / /16 Control 6º Calificación 1. Por qué crees que es importante cuidar y conservar los restos arqueológicos e

Más detalles

thpdi trivago Hotel Price Disparity Index (Índice de trivago sobre Disparidad de Precios de Hoteles)

thpdi trivago Hotel Price Disparity Index (Índice de trivago sobre Disparidad de Precios de Hoteles) thpdi trivago Hotel Price Disparity Index (Índice de trivago sobre Disparidad de Precios de Hoteles) Índice: Motivaciones. 3 Objetivos. 4 Procedimiento... 5 Resultados 6 Conclusiones... 8 2 Motivaciones

Más detalles

Introducción a la geografía

Introducción a la geografía Introducción a la geografía Posición: Países: El extremo suroeste de Europa España con su capital, Portugal con su capital, Lisboa Límites geográficos: Mares y océanos: Frontera noreste: El Mar Cantábrico

Más detalles

Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores

Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores Exportación Tomate: Principales Destinos Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores Principales mercados y evolución En la serie de 12 años estudiados la importación total de tomate

Más detalles

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria Perú: Principales Frutas de Agro exportación Departamento de Agro y Agroindustria PERU: EXPORTACIONES DE FRUTAS FRESCAS Perú: Evolución de las exportaciones de frutas frescas Año: 2005 2009 500 400 332

Más detalles

Madrid. Cast. y León Cantabria. Cataluña. Navarra. Navarra. Cast. y León Cantabria. La Rioja. Madrid. La Rioja. Andalucía. C. Valenciana.

Madrid. Cast. y León Cantabria. Cataluña. Navarra. Navarra. Cast. y León Cantabria. La Rioja. Madrid. La Rioja. Andalucía. C. Valenciana. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ORIGEN 9.640 7.618 5.945 5.507 4.798 3.876 3.686 3.547 2.260 nº contratos 1.539 Cast. y León Cantabria Navarra La Rioja Madrid Andalucía Galicia Cataluña C. Valenciana Aragón Madrid

Más detalles

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Dirección de Energía Índice Hechos destacados Demanda nacional de carburantes de automoción Precio de venta al

Más detalles

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22 AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DE LOS SEGUROS : PLAN - 2009 PAG: 1 01 ALAVA 02 ALBACETE 03 ALICANTE 04 ALMERIA 05 AVILA 06 BADAJOZ 07 BALEARES 08 BARCELONA 09 BURGOS 10 CACERES

Más detalles

V Jornada Europea Sobre. Alta Velocidad y Territorio

V Jornada Europea Sobre. Alta Velocidad y Territorio V Jornada Europea Sobre Alta Velocidad y Territorio 1 El Ferrocarril en España: Una Breve Historia 2 Orografía Difícil Orografía: España es el segundo país más montañoso de Europa 3 Hasta los 60 RENFE:

Más detalles

Índice. Total. Régimen Comunitario. Régimen General. Tabla T.1

Índice. Total. Régimen Comunitario. Régimen General. Tabla T.1 30/06/2014 ÍNDICE Índice Tabla T.1 Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor según sexo, nacionalidad y régimen. 30-09-2013 a 30-06-2014... Tabla T.2 Extranjeros con certificado

Más detalles

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista Índice Prólogo... 15 La razón de España: tiempo, conciencia, realidad... 17 La construcción del mundo histórico de la América Española... 19 El Reino de España en la época del Gótico renacentista 1. España

Más detalles

UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS. Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán

UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS. Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán Sinopsis Tema dedicado al análisis de las colonizaciones de otros países europeos en América

Más detalles

Trabajo Periodo de Investigación: Beatriz Fernández Olit

Trabajo Periodo de Investigación: Beatriz Fernández Olit LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN ESPAÑA: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y COOPERATIVAS DE CRÉDITO. Línea: La exclusión financiera en los países desarrollados 1. La exclusión financiera:

Más detalles

La información y la venta de vino, directamente relacionadas

La información y la venta de vino, directamente relacionadas @CastroGalianaW La información y la venta de vino, directamente relacionadas La presencia que los vinos de Castilla y León tuvieron en la prensa en los años 2012 y 2013 guardó una relación directa con

Más detalles

CIS Estudio nº 2.446. Política internacional, III Febrero 2002

CIS Estudio nº 2.446. Política internacional, III Febrero 2002 Pregunta 4 Podría decirme cuáles son los acontecimientos y noticias ocurridos en el extranjero que, en los últimos doce meses, le han interesado más? (Respuesta espontánea) El conflicto Israel-Palestina

Más detalles

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN (*) EBANISTAS Y TRABAJADORES AFINES (*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí Los Servicios Públicos de Empleo registran este mes: Esta cifra supone: 4.505 parados

Más detalles

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3 Sector Apícola 2013 - Informe de Coyuntura N 3 Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN Argentina se ubica en el tercer lugar entre los principales productores

Más detalles

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas : Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas 9 La consolidación de las exportaciones de frutas secas se ha constituido

Más detalles

11 de julio. Día Mundial de la Población Más de 6.700 millones de personas en el mundo

11 de julio. Día Mundial de la Población Más de 6.700 millones de personas en el mundo . Más de.700 millones de personas en el mundo El fue designado por el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo en 199 como debido a que, en ese día de 197, se alcanzaron.000 millones de habitantes

Más detalles

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DICIEMBRE, EXPORTACIONES GLOBALES ALBA ANTIGUA Y BARBUDA Var 2010-. 50 60 196 69 94 94 65-30.3% 0.0% 0.0% BOLIVIA

Más detalles

SECTOR.1ZUC.^RERO LA,IPCESTA ES PA^OLA EN EL hierca DO EO ROPEO

SECTOR.1ZUC.^RERO LA,IPCESTA ES PA^OLA EN EL hierca DO EO ROPEO SECTOR.1ZUC.^RERO LA,IPCESTA ES PA^OLA EN EL hierca DO EO ROPEO JOSE CARLOS ANTON I sector azucarero español, como la mayoría de los mercados nacionales englobados en el sector agro-alimentario, se encuentra,

Más detalles

SEPARACIONES, DIVORCIOS Y NULIDADES. AÑO 2011

SEPARACIONES, DIVORCIOS Y NULIDADES. AÑO 2011 Información estadística de Castilla y León 13 de septiembre de 2012 SEPARACIONES, DIVORCIOS Y NULIDADES. AÑO 2011 DISOLUCIONES MATRIMONIALES El número de disoluciones matrimoniales (incluyendo nulidades,

Más detalles

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL NOVIEMBRE 2013 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias y CC.AA

Más detalles

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A.

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A. INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A. Esquema de procesamiento de la caña de azúcar Generando Energía Limpia Con Recursos Renovables Uno de los residuos del procesamiento de la caña de azúcar en los ingenios

Más detalles

Prima media de seguro por tonelada, según países de procedencia, para las mercancías que se expresan, deducidas de las primas devengadas por seg

Prima media de seguro por tonelada, según países de procedencia, para las mercancías que se expresan, deducidas de las primas devengadas por seg Seguro de mercancías II. Prima media de seguro por, según países de procedencia, para las mercancías que se expresan, deducidas de las primas devengadas por seguro de las mismas, según declaracione s de

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DEl COlOnIAlIsmO

AtlAs HIstÓRICO DEl COlOnIAlIsmO AtlAs HIstÓRICO DEl COlOnIAlIsmO Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado AtlAs HIstÓRICO DEl COlOnIAlIsmO Antonio Espino López Esta obra ha sido

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles