Introducción a R. Diseño experimental 2137 Juan C. Benavides

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a R. Diseño experimental 2137 Juan C. Benavides"

Transcripción

1 Introducción a R Diseño experimental 2137 Juan C. Benavides

2 Interfaces Intermediarios que hacen la vida mas fácil R Studio Notepad++ Sublime

3 La primera sesión en R Rgui Consola

4 En Rstudio Lista de objetos creados/cargados en R Scripts Consola R Lista de carpetas Figuras Ayuda

5 Como almacenar resultados Los resultados se almacenan usando la tecla de asignación (menor que y guion) <- o = Estos resultados pueden ser reusados luego

6 Como almacenar resultados Los objetos pueden ser nombrados CASI de cualquier manera, excepto: Nombres no pueden contener símbolos (*+~#$%&/) Nombres no pueden iniciar con un número R diferencia entre mayúsculas y minusculas en los objetos Pero los nombres en R pueden llevar puntos (.) o el guion bajo (_) los cuales son útiles para separar diferentes versiones >tesis.final.1 >tesis.final.2 >tesis.final.3 >tesis.final.4 >tesis.final.5

7 Un ejemplo > x <- c(1:10) > x[(x>8) (x<5)] > Definir vector de 1 a 10 Seleccionar todo lo mayor a 8 y menor a 5

8 Un ejemplo > x <- c(1:10) > x[(x>8) (x<5)] > Pruebas lógicas de falso o verdadero Como opera la instrucción > x <- c(1:10) > X > > x > 8 > F F F F F F F F T T > x < 5 > T T T T F F F F F F > x > 8 x < 5 > T T T T F F F F T T > x[c(t,t,t,t,f,f,f,f,t,t)] >

9 Objetos activos en R R almacena los objetos creados o cargados durante la sesión Para ver estos objetos se usa el comando lista ls() En ocasiones queremos conocer solo objetos con un nombre particular > x = 1 > x2 = 9 > y2 = 10 > ls(pattern="x") [1] "x" "x2"

10 Objetos activos en R R reescribe los objetos sin advertencia Si se asigna un nombre antiguo a una nueva variable la variable previa deja de existir > x = 1 > x = 2 > x [1] 2 > rm(x) > x Error: object 'x' not found Los objetos se eliminan con la instrucción remove rm()

11 Gráficos en R R tiene un sistema de graficas estándar plot() points() lines() par() z2 <- c(1,2,3,4,5,6) z3 <- c(6,8,3,5,7,1) plot(z2,z3) title("my first scatterplot") My first scatterplot z z2

12 Datasets en R R trae datos ya cargados de numerosas observaciones data() #lista de datasets en R

13 Packages-paquetes Uno de los puntos fuertes de R es que el sistema puede expandirse. El sistema le permite escribir y empaquetar funciones en un paquete (package). El paquete R también puede contener otros objetos R Datos o documentación. Se han escrito muchos paquetes de R y están en CRAN Paquetes para mapas (raster, rgdal) Graficas súper profesionales (ggplot2, lattice)

14 Packages-paquetes R viene con varios paquetes preinstalados Para usar un paquete este debe ser cargado en el sistema La función search() informa que paquetes están cargados en el momento Para cargar un paquete se usa el comando library(package_name)

15 Packages-paquetes Los paquetes también se pueden cargar desde el menú de Rgui Si el paquete no esta disponible en su versión de R se puede descargar de CRAN

16 Packages-paquetes Los paquetes también se pueden cargar desde el menú de Rgui Si el paquete no esta disponible en su versión de R se puede descargar de CRAN

17 Scripts y programación En R uno puede alimentar una secuencia de instrucciones usando un script de programación El comando para leer un script es source() source("myfile")

18 Output Uno puede guardar los resultados de R que salgan en un archivo de texto y que no que salgan en pantalla Así uno puede reportar los resultados de una manera directa El comando es sink() Este comando abre el archivo para escribir en el pero recuerden de cerrar esa salida usando sink() nuevamente # direct output to a file sink("myfile", append=false, split=false) # return output to the terminal sink()

19 Exportando figuras Las figuras se exportan en diferentes niveles de calidad y complejidad usando uno de los siguientes formatos: para que la siguiente figura no sea redirigida al archivo recuerden usar dev.off() Función pdf("mygraph.pdf") win.metafile("mygraph.wmf") png("mygraph.png") jpeg("mygraph.jpg") bmp("mygraph.bmp") postscript("mygraph.ps") Tipo de archivo pdf file windows metafile png file jpeg file bmp file postscript file

20 Exportando figuras -1:20 -exp(x) -cbind(x,y) ot(z) eg("myplot.jpg") ot(z) v.off() y 0e+00 2e+08 4e x

21 Reusando resultados en R Una de las principales ventajas de R es el de reusar resultados La función estructura str() permite reconocer los elementos de un objeto Por ejemplo esta regresión lineal usando el dataset mtcars lm(mpg~wt, data=mtcars) fit <- lm(mpg~wt, data=mtcars) str(fit)

22 # plot residuals by fitted values plot(fit$residuals, fit$fitted.values) fit$fitted.values fit$residuals

23 Gráficos predeterminados Por ejemplo diagnósticos de una regresión plot(fit) Residuals Chry sler Imperial Residuals vs Fitted Fiat 128 Toyota Corolla Standardized residuals Normal Q-Q Fiat 128 Toyota Corolla Chry sler Imperial Fitted values Theoretical Quantiles Standardized residuals Chry sler Imperial Scale-Location Fiat 128 Toyota Corolla Standardized residuals Residuals vs Leverage Fiat 128 Toyota Corolla Chry sler Imperial Cook's distance Fitted values Leverage

Curso de diseño experimental 2137

Curso de diseño experimental 2137 Curso de diseño experimental 2137 Juan C. Benavides Alberto Ramírez "Big" Biodiversity Experiment Universidad de Minnesota Objetivos generales del curso Familiarizar al estudiante con las formas más comunes

Más detalles

Data Science. Habilidades. Dificultad. Notas. Módulo 2. Introducción a RStudio. Lección 2.1. Herramientas

Data Science. Habilidades. Dificultad. Notas. Módulo 2. Introducción a RStudio. Lección 2.1. Herramientas . Introducción a 1 (Fácil) Tiempo requerido 30 minutos Lecciones 2.1. El entorno de 2.2. Consola 2.3. Objetos en memoria e historial de comandos 2.4. 2.5. Carpetas y ficheros 2.6. 2.7. /guiones de Lección

Más detalles

BIENVENIDOS PROCESOS NUMÉRICOS

BIENVENIDOS PROCESOS NUMÉRICOS BIENVENIDOS GNU Octave José Alejandro Ospina Ospina Jospinao@eafit.edu.co Horarios de monitoria: Lunes 8:00 am 11:00 am Martes 3:00 pm 6:00 pm Jueves 8:00 pm 10:00 am Viernes 2:00 pm 4:00 pm Bloque 19

Más detalles

Primeros Pasos con R. José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2015)

Primeros Pasos con R. José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2015) Primeros Pasos con R José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2015) R lenguaje de programación R es un lenguaje de alto nivel y un entorno para la manipulación de datos,

Más detalles

Curso Básico de Probabilidad en R. Práctica 0 Profesora: María Asunción Begoña Fernández Fernández

Curso Básico de Probabilidad en R. Práctica 0 Profesora: María Asunción Begoña Fernández Fernández Curso Básico de Probabilidad en R. Práctica 0 Profesora: María Asunción Begoña Fernández Fernández Hasta hace muy pocos años el lenguaje estadístico R era un completo desconocido fuera del ámbito académico

Más detalles

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0.

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0. Laboratorio Instalación de Visual Studio Community Versión: 1.0.0 Enero de 2016 Página 1 de 19 informes@ticapacitacion.com http://ticapacitacion.com CONTENIDO INTRODUCCIÓN EJERCICIO 1: INSTALANDO VISUAL

Más detalles

Introducción a R Emmanuel Paradis

Introducción a R Emmanuel Paradis Emmanuel Paradis Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Economía Estadística II 14 de febrero 2017 José A. Huitrón Mendoza Estadística II R es un sistema para análisis estadísticos y gráficos

Más detalles

Redes locales 4. Conrado Perea

Redes locales 4. Conrado Perea Redes locales 4 Conrado Perea CUENTAS Y GRUPOS DE USUARIOS Para acceder a otro ordenador con otros recursos (impresoras) de la red, un usuario debe tener concedido el permiso para hacerlo. Para poder disponer

Más detalles

Guía del usuario para el Aplicativo Cuotas y Deducciones

Guía del usuario para el Aplicativo Cuotas y Deducciones Guía del usuario para el Aplicativo Cuotas y Deducciones Página 1 de 17 Para ingresar a Cuotas y Deducciones, dar Clic en para abrir el navegador Internet Explorer y escribir en la barra de direcciones

Más detalles

Manual de Usuario de Aplicativo para el Cálculo de Energía Firme de Parques Eólicos

Manual de Usuario de Aplicativo para el Cálculo de Energía Firme de Parques Eólicos Manual de Usuario de Aplicativo para el Cálculo de Energía Firme de Parques Eólicos Universidad de los Andes - Consejo Nacional de Operación (CN O) 6 de junio de 2018 Índice 1. Introducción 1 2. Instrucciones

Más detalles

Te permite la elaboración de libros de trabajo con el fin de organizar datos, información, listas, listados de costos, etc.

Te permite la elaboración de libros de trabajo con el fin de organizar datos, información, listas, listados de costos, etc. Taller de Computación Básica Curso de Apoyo a la Modalidad Presencial Lección 2: Abrir, Cerrar e Interfaz Importancia Te permite conocer la organización de la interfaz de Excel así como reconocer los principales

Más detalles

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores Tel. 312-3134400 Ext. 272 Tabla de contenido Introducción...- 3-1. Inicio de sesión... - 3-2. Cambiar Contraseña... - 5-3. Consulta de documentos abiertos... - 7-4. Carga de Comprobantes... - 8-5. Consulta

Más detalles

Práctica de laboratorio: Trabajo con la línea de comandos de Linux

Práctica de laboratorio: Trabajo con la línea de comandos de Linux Práctica de laboratorio: Trabajo con la línea de comandos de Linux Introducción En esta práctica de laboratorio, utilizará la línea de comandos de Linux para administrar archivos y carpetas y para realizar

Más detalles

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores Tel. 312-3134400 Ext. 272 Tabla de contenido Introducción...- 3-1. Inicio de sesión... - 3-2. Cambiar Contraseña... - 5-3. Consulta de documentos abiertos... - 7-4. Carga de Comprobantes... - 8-4.1 Descargar

Más detalles

Instalación e introducción a R, Rstudio y R Commander

Instalación e introducción a R, Rstudio y R Commander Instalación e introducción a R, Rstudio y R Commander Grado en Ingeniería Química Departamento de Matemáticas Introducción R es un lenguaje de programación especialmente indicado para el análisis estadístico.

Más detalles

FACTURACION ELECTRONICA

FACTURACION ELECTRONICA Página 1 de 13 Manual del Adquiriente FACTURACIÓN ELECTRONICA ifactura Versión 1.0 1 Página 2 de 13 Tabla de Contenido 1. Ingreso al portal de Adquiriente... 3 2. Login portal de Adquiriente... 4 3. Cambiar

Más detalles

POR QUÉ ANÁLISIS DE DATOS? BIBLIOGRAFÍA: técnicas estadísticas clásicas

POR QUÉ ANÁLISIS DE DATOS? BIBLIOGRAFÍA: técnicas estadísticas clásicas ANÁLISIS DE DATOS - 2008 - Dra. Diana M. KELMANSKY 1 BIBLIOGRAFÍA: UNDERSTANDING ROBUST AND EXPLORATORY DATA ANALYSIS. Hoaglin, Mosteller, Tukey. Wiley. MODERN APPLIED STATISTICS WITH S-PLUS. Venables,

Más detalles

Introducción Excel 2007

Introducción Excel 2007 Introducción Excel 2007 Microsoft Excel Introducción Básicamente, una hoja de cálculo es un programa que nos permite realizar cálculos aritméticos, estadísticos, financieros, etc., de manera automática,

Más detalles

X-RiteColor Master Web Edition

X-RiteColor Master Web Edition X-RiteColor Master Web Edition Este documento contiene instrucciones para instalar X-RiteColor Master Web Edition. Siga todas las instrucciones cuidadosamente en el orden dado. Antes de continuar, compruebe

Más detalles

Procedimiento para realizar los reportes de ausencia de operaciones sospechosas y transacciones en efectivo

Procedimiento para realizar los reportes de ausencia de operaciones sospechosas y transacciones en efectivo Reporte de Ausencia de Operaciones Sospechosas Paso No. 1: Ingresar a la página web de la UIAF al SIREL: Se debe dar click en el link y procedemos a ingresar el usuario y password asignado: https://reportes.uiaf.gov.co/reportesfsm/modules/home/html/default.aspx:

Más detalles

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer Tema 1: Introducción a OpenOffice 1 Tema 1 Introducción a OpenOffice Índice de contenido Prefacio...2 Gestión básica de documentos...2 Tema 1: Introducción a OpenOffice 2 Prefacio Este curso tiene como

Más detalles

BgInfo v4.16 INTRODUCCIÓN

BgInfo v4.16 INTRODUCCIÓN BgInfo v4.16 INTRODUCCIÓN Cuántas veces ha caminado a un sistema en su oficina y es necesario hacer clic a través de varias ventanas de diagnóstico para recordar aspectos importantes de su configuración,

Más detalles

Introducción a Python Qué es Python?

Introducción a Python Qué es Python? Introducción a Python Qué es Python? Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible. Se trata de un lenguaje de programación

Más detalles

S2 SO Componentes. Objetivos de sesión. Computadora Sistema operativo 12/06/2013

S2 SO Componentes. Objetivos de sesión. Computadora Sistema operativo 12/06/2013 S2 SO Componentes Computadora Sistema operativo Objetivos de sesión El alumno comprenderá los aspectos principales y operativos fundamentales de todo SO El alumno delimitará los componentes de software

Más detalles

Octave. Entorno Interactivo. 19/8/2013 Computación 1 - Facultad de Ingeniería 1

Octave. Entorno Interactivo. 19/8/2013 Computación 1 - Facultad de Ingeniería 1 Octave Entorno Interactivo 19/8/2013 Computación 1 - Facultad de Ingeniería 1 Agenda Introducción Entorno interactivo Componentes del entorno interactivo Variables Matrices Operaciones Relaciones 19/8/2013

Más detalles

Manual de instalación de R y R Commander

Manual de instalación de R y R Commander José Egea Departamento Matemática Aplicada y Estadística Universidad Politécnica de Cartagena Manual de instalación de R y R Commander 1. Introducción R es un lenguaje de programación altamente recomendado

Más detalles

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 1.1 Conceptos de programación...1-1 1.2 Introducción a Visual Basic...1-1 1.3 Iniciar una sesión de Visual Basic 6.0...1-2

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231.

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 231 Manual de prácticas de Visual Basic 6.0 Nivel Básico Profesor: Lic. Leonel Orozco Celaya Profe231@gmail.com Guía de prácticas I Prof.

Más detalles

Empezando... Taller 1. 1C de Marzo de DC. FCEyN. UBA. Taller 1. 1C 2017 (UBA) 20 de Marzo de / 20

Empezando... Taller 1. 1C de Marzo de DC. FCEyN. UBA. Taller 1. 1C 2017 (UBA) 20 de Marzo de / 20 Empezando... Taller 1. 1C 2017 DC. FCEyN. UBA 20 de Marzo de 2017 Taller 1. 1C 2017 (UBA) 20 de Marzo de 2017 1 / 20 Entrar en las PC del DC 1 Encender la PC 2 Seleccionar GNU/Linux Ubuntu 3 Entrar con

Más detalles

Introducción al cálculo numérico con GNU / Octave

Introducción al cálculo numérico con GNU / Octave Introducción al cálculo numérico con GNU / Octave 20 de julio de 2015 Lic. Fausto Mauricio Lagos Suárez Mg. Ingeniería Computacional y Matemática fausto.lagos@colseminario.edu.co @piratax007 Colegio Seminario

Más detalles

Instructivo para generar entregas digitales:

Instructivo para generar entregas digitales: Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Instructivo para generar entregas digitales: El siguiente instructivo tiene como finalidad ayudarlos a producir el material digital

Más detalles

ESCRITORIO REMOTO MULTIPLATAFORMA V 1.0. Por, Douglas Vasquez, Eleazar García, Michael Méndez.

ESCRITORIO REMOTO MULTIPLATAFORMA V 1.0. Por, Douglas Vasquez, Eleazar García, Michael Méndez. 2017 Manual de Usuario de USO RemoteDesktop ESCRITORIO REMOTO MULTIPLATAFORMA V 1.0. Por, Douglas Vasquez, Eleazar García, Michael Méndez. Contenido USO RemoteDesktop.... 3 Requerimientos Mínimos para

Más detalles

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Cómo guardar el trabajo?

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Cómo guardar el trabajo? Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Cómo guardar el trabajo? Verónica Borja Macías Marzo 2013 1 Cómo guardar el trabajo? Trabajar en la ventana de comandos es similar a realizar cálculos

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS. UNDERSTANDING ROBUST AND EXPLORATORY DATA ANALYSIS. Hoaglin, Mosteller, Tuckey. Wiley.

ANÁLISIS DE DATOS. UNDERSTANDING ROBUST AND EXPLORATORY DATA ANALYSIS. Hoaglin, Mosteller, Tuckey. Wiley. Instituto de Cálculo - 2006 - Dra. Diana M. KELMANSKY 1 BIBLIOGRAFÍA: ANÁLISIS DE DATOS UNDERSTANDING ROBUST AND EXPLORATORY DATA ANALYSIS. Hoaglin, Mosteller, Tuckey. Wiley. MODERN APPLIED STATISTICS

Más detalles

UNIX. Curso de Modelado Molecular I INTRODUCCIÓN

UNIX. Curso de Modelado Molecular I INTRODUCCIÓN UNIX INTRODUCCIÓN Estrictamente, UNIX no es un sistema operativo simple, sino una familia de sistemas operativos multiusuario y multitarea. Comprende el núcleo del sistema operativo más un conjunto de

Más detalles

ALGORITMOS II PSEUDOCODIGOS INTRODUCCION AL PSEINT CORPODICES VICTOR ANDRES OCHOA CORREA

ALGORITMOS II PSEUDOCODIGOS INTRODUCCION AL PSEINT CORPODICES VICTOR ANDRES OCHOA CORREA ALGORITMOS II PSEUDOCODIGOS INTRODUCCION AL PSEINT CORPODICES VICTOR ANDRES OCHOA CORREA CONTENIDOS Definición de un algoritmo Tipos de datos Representaciones de un algoritmo Lenguaje natural Pseudocódigo

Más detalles

Para: Asunto: Practica 1, Evaluación 4, Redes 2 sección 03. Cuerpo del msj: Su nombre completo y número de carnet

Para: Asunto: Practica 1, Evaluación 4, Redes 2 sección 03. Cuerpo del msj: Su nombre completo y número de carnet UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INFORMÁTICA CATEDRA DE REDES ASIGNATURA: Redes II/Sistemas Operativos de Red SEC. CICLO AULA NOTA DOCENTE

Más detalles

PRÁCTICAS DE ESTADÍSTICA CON R

PRÁCTICAS DE ESTADÍSTICA CON R PRÁCTICAS DE ESTADÍSTICA CON R PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A R 1.1 Empezando a trabajar con R El programa R (software libre) se puede descargar en la siguiente dirección de internet: http://cran.r-project.org/.

Más detalles

R. Instalación y descripción de la interfaz. Objetivos. Conocimiento previo. Contenido

R. Instalación y descripción de la interfaz. Objetivos. Conocimiento previo. Contenido R. Instalación y descripción de la interfaz Objetivos Conocer la forma de instalar R y R Commander. Descripción del interfaz Conocimiento previo Bases de Estadística Descriptiva Univariada Contenido En

Más detalles

MI PRIMER PROYECTO. Una vez que ingresas al entorno de desarrollo de NetBeans se observa:

MI PRIMER PROYECTO. Una vez que ingresas al entorno de desarrollo de NetBeans se observa: MI PRIMER PROYECTO El NetBeans es un entorno de desarrollo integrado que permite crear aplicaciones de escritorio, aplicaciones web y aplicaciones móviles utilizando las últimas tecnologías para los desarrolladores

Más detalles

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA 1. Qué es Windows Sidebar? a) Es una mini aplicación b) Es un organizador de mini aplicaciones c) Es un accesorio del Sistema Operativo d) Es un organizador

Más detalles

MailStore: Ubicaciones de almacenamiento

MailStore: Ubicaciones de almacenamiento Ref. Artículo Creado el: 03/05/2016 Última modificación: 03/05/2016 Autor: Juan Pablo Baig (Dpto. Soporte Técnico Interbel) Este documento es propiedad intelectual de Interbel, S.L., quedando prohibida

Más detalles

Octave. Entorno Interactivo. 13/8/2018 Computación 1 - Facultad de Ingeniería 1

Octave. Entorno Interactivo. 13/8/2018 Computación 1 - Facultad de Ingeniería 1 Octave Entorno Interactivo 13/8/2018 Computación 1 - Facultad de Ingeniería 1 Agenda Introducción Entorno interactivo Componentes del entorno interactivo Variables Matrices Operaciones Relaciones 13/8/2018

Más detalles

Introducción al S.I.G. ArcView

Introducción al S.I.G. ArcView Introducción al S.I.G. ArcView Objetivos Proporcionar una introducción al software Arc View. Ayudar a entender la terminología empleada. 1 Que es Arc View? Es un Sistema de Información Geográfica una base

Más detalles

Factorización LU y la librería GSL. Graficaciíon en Gnuplot

Factorización LU y la librería GSL. Graficaciíon en Gnuplot Clase No 6: Factorización LU y la librería GSL Graficaciíon en Gnuplot MAT 251 Dr Alonso Ramírez Manzanares CIMAT, AC e-mail: alram@ cimatmx web: http://wwwcimatmx/ alram/met_num/ Dr Joaquín Peña Acevedo

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE PSEUDOCÓDIGO A LENGUAJE C.

MANUAL BÁSICO DE PSEUDOCÓDIGO A LENGUAJE C. MANUAL BÁSICO DE PSEUDOCÓDIGO A LENGUAJE C. REGLAS Y RECOMENDACIONES PARA NOMBRAR VARIABLES EN C Use letras, el signo guion bajo y dígitos Evite poner todas las letras en mayúsculas Evite empezar con el

Más detalles

SicalWin 2006: Creación de nuevo Ejercicio en Oracle con TOAD

SicalWin 2006: Creación de nuevo Ejercicio en Oracle con TOAD SicalWin 2006: Creación de nuevo Ejercicio en Oracle con TOAD Contenido 1. Introducción 2 2. Objetivo 3 3. Creación de la base de datos 4 4. Ejecución del script inicial con TOAD 6 5. Ejecución del script

Más detalles

Manual de Usuario Módulo Utilitarios Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Manual de Usuario Módulo Utilitarios Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Manual de Usuario Módulo Utilitarios Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Dirigido a: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local Versión del Aplicativo 02.14.03.00 29 de septiembre

Más detalles

OBJETIVOS ÍNDICE MÓDULO 1: VISUAL BASIC 6.0 PARTE 1ª

OBJETIVOS ÍNDICE MÓDULO 1: VISUAL BASIC 6.0 PARTE 1ª OBJETIVOS El objetivo de este curso es realizar sencillas tareas en Visual Basic y usar los elementos necesarios para avanzar en la programación de Visual Basic, estudiando las nuevas tecnologías de programación

Más detalles

Tutorial sobre EndNote

Tutorial sobre EndNote Tutorial sobre EndNote Tutorial sobre EndNote...1 Características principales de EndNote...1 Introducción...2 Uso del endnote...2 Detalle de la pantalla...2 Trabajar con una referencia...3 Manejo de las

Más detalles

El programa Explorer es una herramienta muy potente para visualizar y moverse a través del árbol de directorios de su ordenador.

El programa Explorer es una herramienta muy potente para visualizar y moverse a través del árbol de directorios de su ordenador. QUE ES WINDOWS? Windows es un sistema operativo desarrollado por la empresa de software MicrosoftCorporation, el cual se encuentra dotado de una interfaz gráfica de usuario basada en el prototipo de ventanas

Más detalles

MANUAL DE USUARIO.

MANUAL DE USUARIO. MANUAL DE USUARIO Página 1 de 16 Manual de Usuario Descripción General El programa Inventuren para toma de inventarios se diseñó para trabajar con terminales modelo REVO y PM200. Realiza la captura de

Más detalles

Bienvenidos al curso Microsoft Word 2010

Bienvenidos al curso Microsoft Word 2010 Bienvenidos al curso Microsoft Word 2010 Qué es Microsoft Word? Es un software creado para asistir a cualquier persona en la creación de documentos, brindándole posibilidades de diseño y corrección. Duración

Más detalles

Instructivo Diseñador de Reportes Quitar/Agregar Etiquetas

Instructivo Diseñador de Reportes Quitar/Agregar Etiquetas Instructivo Diseñador de Reportes Quitar/Agregar Etiquetas * Revisión mayo de 2016 Capataz posee más de 300 informes con formato editable por el usuario. Un ESQUEMA es un set de todos archivos de reportes

Más detalles

I. Cómo Agregar una Primera Cuenta en Outlook. II. Cómo Agregar Otra Cuenta en Outlook III. Cómo Eliminar Cuenta en Outlook.

I. Cómo Agregar una Primera Cuenta en Outlook. II. Cómo Agregar Otra Cuenta en Outlook III. Cómo Eliminar Cuenta en Outlook. I. Cómo Agregar una Primera Cuenta en Outlook. II. Cómo Agregar Otra Cuenta en Outlook III. Cómo Eliminar Cuenta en Outlook. Agregar Primera cuenta de correo electrónico en Outlook Esta configuración requiere

Más detalles

Fijarse que en el listado se resalte el contacto digitado anteriormente.

Fijarse que en el listado se resalte el contacto digitado anteriormente. . Seleccionar la casilla que desea editar. Puede realizar la edición de cualquier casilla del listado, también es posible adicionar nuevas entradas, eliminarlas o personalizar las columnas:. Dar clic en

Más detalles

Desde la opción menús

Desde la opción menús Cómo crear menús y/submenús y asignarlos al usuario? Esta opción sólo está disponible para los administradores autorizados. Primer paso Crear un menú principal Menú principal Submenú Desde la opción menús

Más detalles

VISUAL BASIC 6.0. Objetivos: Contenidos. TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0. Conceptos de Programación. Introducción a Visual Basic

VISUAL BASIC 6.0. Objetivos: Contenidos. TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0. Conceptos de Programación. Introducción a Visual Basic VISUAL BASIC 6.0 Objetivos: Este curso tiene por objetivo dotar al alumno de la formación inicial necesaria para realizar sencillas aplicaciones en Visual Basic y de los elementos necesarios para avanzar

Más detalles

Ejercicio 6 Análisis Intermedio: Frecuencias, Tablas, Medias, Archivos de Programas, Gestión de resultados

Ejercicio 6 Análisis Intermedio: Frecuencias, Tablas, Medias, Archivos de Programas, Gestión de resultados Ejercicio 6 Página 1 de 7 Ejercicio 6 Análisis Intermedio: Frecuencias, Tablas, Medias, Archivos de Programas, Gestión de resultados Características del Ejercicio Objetivos: Al finalizar el ejercicio el

Más detalles

Guía básica de AutoHotkey (Spanish Edition) Jack Dunning

Guía básica de AutoHotkey (Spanish Edition) Jack Dunning Guía básica de AutoHotkey (Spanish Edition) Jack Dunning Guía básica de AutoHotkey (Spanish Edition) Jack Dunning Con este libro aprenderás a escribir scripts sencillos de AutoHotkey para automatizar tareas

Más detalles

Introducción rápida a la programación (estructurada ) con C++

Introducción rápida a la programación (estructurada ) con C++ Introducción rápida a la programación (estructurada ) con C++ A B No A? Si B A Los Bloques pueden ser una línea de código o un modulo (función o subrutina) que pueden estar contenido en otro archivo de

Más detalles

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox 2012 Guía de instalación del navegador PRICE SHOES 27/11/2012 Tabla de contenido Qué es Firefox?... 3 Por qué debo usar Firefox?... 3 Dónde encuentro información en español acerca de Firefox?... 3 Cómo

Más detalles

TUTORIAL PSEINT. Ing. Ronald Rentería Ayquipa. Fundamentos de Programación

TUTORIAL PSEINT. Ing. Ronald Rentería Ayquipa. Fundamentos de Programación TUTORIAL PSEINT Ing. Ronald Rentería Ayquipa Fundamentos de Programación PSEINT Página Oficial: http://pseint.sourceforge.net/ Es un software que interpreta pseudocódigo. Permite la generación de diagramas

Más detalles

Freemind y Dia. Edición Abalar FERROL By Tino Fernández

Freemind y Dia. Edición Abalar FERROL By Tino Fernández FERROL 2011 http://www.futureworkss.com 1 By Tino Fernández INTRODUCCIÓN Se define un mapa mental o conceptual como aquel que realiza una representación gráfica del conocimiento. Estos mapas son diagramas

Más detalles

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS Tarea 1: Averiguar el espacio libre que tienes en el disco duro. Veamos como se emplea. 1. Lo primero que debes hacer es comprobar cuánto espacio libre me queda

Más detalles

INSTITUTO ESPACIAL ECUATORIANO

INSTITUTO ESPACIAL ECUATORIANO INSTITUTO ESPACIAL ECUATORIANO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES MANUAL DE USUARIO PARA GENERACIÓN DE FOOTPRINT (HUELLAS) Y QUICKLOOK IMAGENES SATELITALES Junio - 2018 PROYECTO:

Más detalles

Qué son las TIC? BLOQUE 1 TEMA ACTIVIDAD PRACTICA

Qué son las TIC? BLOQUE 1 TEMA ACTIVIDAD PRACTICA Qué son las TIC? BLOQUE 1 Cuáles son las TIC? Qué es una TIC? Qué aparatos tecnológicos son TIC y cuáles no? Jugar Actos responsables con las TIC (interactivo). Jugar memorama de TIC (interactivo). Qué

Más detalles

ACCESORIOS DE WINDOWS

ACCESORIOS DE WINDOWS ACCESORIOS DE WINDOWS BLOC DE NOTAS Programa básico de edición de texto que principalmente se usa para ver o editar archivos de texto Todos los programas/accesorios/bloc de notas O ingresa el nombre del

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLITÍCAS EDUCATIVAS DIRECCIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN RODAC

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLITÍCAS EDUCATIVAS DIRECCIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN RODAC SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLITÍCAS EDUCATIVAS DIRECCIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN RODAC Guía para crear un expediente electrónico en sistema RODAC (Usuario

Más detalles

REQUERIMIENTOS DE SISTEMA

REQUERIMIENTOS DE SISTEMA REQUERIMIENTOS DE SISTEMA CONTENIDO 1 Objetivo... 3 2 Como funciona.... 3 2.1 Descarga y Ejecución del programa... 3 2.2 Interfaz de la aplicación.... 4 2.3 Cómo selecciono si es Servidor o Cliente?...

Más detalles

Módulo 3. Gráficos básicos con R. pressure. temperature

Módulo 3. Gráficos básicos con R. pressure. temperature Módulo 3. Gráficos básicos con R Curso Herramientas para Data Science Prof. Jose Jacobo Zubcoff Vallejo, PhD Universidad de Alicante 2017 @ Licencia Creative Common BY Módulo 3. Gráficos básicos con R

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS. Sistema de Registro Empresa Materiales A la Carga S.A

MANUAL DE USUARIOS. Sistema de Registro Empresa Materiales A la Carga S.A MANUAL DE USUARIOS Sistema de Registro Empresa Materiales A la Carga S.A Índice Introducción...3 Registro de Solicitantes...4 Img. N 1 Formulario de Registro...4 Inicio de Sesión...5 Img. N 2 Formulario

Más detalles

PYTHON. Programación básica

PYTHON. Programación básica PYTHON Programación básica Qué es Python? Es un lenguaje de programación creado a principios de los 90 Su nombre viene del grupo cómico Monty Python Es bastante sencillo de entender (comparado con otros

Más detalles

Material Apoyo Práctica 2. Programación de la interfaz de acceso a los servicios de transporte de Internet en JAVA

Material Apoyo Práctica 2. Programación de la interfaz de acceso a los servicios de transporte de Internet en JAVA Material Apoyo Práctica 2 Programación de la interfaz de acceso a los servicios de transporte de Internet en JAVA Primeros pasos Restaurar imagen y desactivar Firewall. Descargar de Internet los fuentes

Más detalles

Laboratorio 01: Generación del Hola Mundo Android

Laboratorio 01: Generación del Hola Mundo Android Laboratorio 01: Generación del Hola Mundo Android OBJETIVO: El objetivo del laboratorio es generar un programa Android y ejecutar el programa en el emulador. Paso 1: Figura 1. Pantalla de inicio de Android

Más detalles

Introducción a IRAF. Astronomía Experimental

Introducción a IRAF. Astronomía Experimental Introducción a IRAF Astronomía Experimental Iniciar IRAF y acceder al programa 2 mkiraf desde el terminal elegir xgterm como terminal type creación login.cl + carpeta uparm Se hace SOLO la primera vez

Más detalles

Instructivo para uso del GEA. Sistema de Gestión para Alumnos de Intercambio

Instructivo para uso del GEA. Sistema de Gestión para Alumnos de Intercambio Sistema de Gestión para Alumnos de Intercambio PROINMES Secretaría de Relaciones Internacionales Universidad Nacional del Litoral Para comenzar, deberán ingresar a: https://servicios.unl.edu.ar/gea/ En

Más detalles

Cómo compilar un programa utilizando el Digital Visual Fortran Compiler? Seminario de Computación 2009 Juan Ruiz y Carlos Zotelo

Cómo compilar un programa utilizando el Digital Visual Fortran Compiler? Seminario de Computación 2009 Juan Ruiz y Carlos Zotelo Cómo compilar un programa utilizando el Digital Visual Fortran Compiler? Seminario de Computación 2009 Juan Ruiz y Carlos Zotelo Pantalla inicial del Developer Studio. >inicio > todos los programa > Visual

Más detalles

Lenguaje ABEL-HDL. Departamento de Electrónica. Fundación San Valero

Lenguaje ABEL-HDL. Departamento de Electrónica. Fundación San Valero Lenguaje HDL Lenguaje ABEL-HDL Departamento de Electrónica Fundación San Valero Qué es HDL? HDL es el acrónimo de Hardware Description Language (Lenguaje de Descripción de Hardware). Son lenguajes de programación

Más detalles

Píxel. Un píxel ( picture element ) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una. fotograma de video, gráfico)

Píxel. Un píxel ( picture element ) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una. fotograma de video, gráfico) La imagen digital Esta formada por una secuencia de ceros y unos que se almacenan en una memoria informática. Cuando es interpretada (leída), los ordenadores la transforman en una imagen visible a través

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA E INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN VISUAL

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA E INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN VISUAL PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA E INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN VISUAL Aspectos Generales El curso de Programación Visual está orientado al diseño de aplicaciones bajo entorno visual comúnmente a través

Más detalles

Ficha técnica. Visual Basic 6.0

Ficha técnica. Visual Basic 6.0 Visual Basic 6.0 Ficha técnica OBJETIVOS: Este curso tiene por objetivo dotar al alumno de la formación inicial necesaria para realizar sencillas aplicaciones en Visual Basic y de los elementos necesarios

Más detalles

TRABAJANDO CON ARCHIVOS Y DIRECTORIOS. Sistemas Operativos 3 Wandirys Lappost Díaz

TRABAJANDO CON ARCHIVOS Y DIRECTORIOS. Sistemas Operativos 3 Wandirys Lappost Díaz TRABAJANDO CON ARCHIVOS Y DIRECTORIOS Sistemas Operativos 3 Wandirys Lappost Díaz 2013-1534 TRABAJANDO CON ARCHIVOS Y DIRECTORIOS CÓMO MANEJAR ARCHIVOS Y CARPETAS DESDE LA TERMINAL DE LINUX El comando

Más detalles

Universidad Nacional del Santa FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. Ingeniería de Sistemas e Informática NETBEANS 7.0 MI PRIMER PROYECTO

Universidad Nacional del Santa FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. Ingeniería de Sistemas e Informática NETBEANS 7.0 MI PRIMER PROYECTO Universidad Nacional del Santa FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. Ingeniería de Sistemas e Informática NETBEANS 7.0 MI PRIMER PROYECTO El NetBeans es un entorno de desarrollo integrado que permite crear aplicaciones

Más detalles

CONTENIDO Consulta y Actualización Gestionar cláusula Creación Gestionar Contratos Creación

CONTENIDO Consulta y Actualización Gestionar cláusula Creación Gestionar Contratos Creación ANEXO B. CONTENIDO INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO ESTRUCTURA 1. MÓDULO PRECONTRACTUAL 1.1. Página principal 1.2. Iniciar sesión 1.3. Persona Natural 1.3.1. Registro 1.3.2. Diligenciamiento

Más detalles

Manual de Usuario Aplicativo para la presentación digital de la Evaluación Presupuestaria Anual de Gobiernos Locales

Manual de Usuario Aplicativo para la presentación digital de la Evaluación Presupuestaria Anual de Gobiernos Locales Ministerio de Economía y Finanzas Proyecto SIAF II Manual de Usuario Aplicativo para la presentación digital de la Evaluación Presupuestaria Anual de Gobiernos Locales Abril, 2016-1 - Índice Introducción...

Más detalles

SOFTWARE AKRIBIS THERM

SOFTWARE AKRIBIS THERM SOFTWARE AKRIBIS THERM VERSION: 2,6 INSTALACIÓN DEL SOFTWARE EN WINDOWS: ACLARACIÓN IMPORTANTE: SI SU COMPUTADORA POSEE RESTRICCIONES DE USUARIO, PARA UNA CORRECTA INSTALACIÓN SE DEBERÁ LOGGEAR COMO ADMINISTRADOR

Más detalles

HP Workspace. Guía del usuario

HP Workspace. Guía del usuario HP Workspace Guía del usuario Copyright 2016 HP Development Company, L.P. 2016 Google Inc. Todos los derechos reservados. Google Drive es una marca registrada de Google Inc. Windows es una marca comercial

Más detalles

PROYECTO FINAL GUÍA 1 ERDAS

PROYECTO FINAL GUÍA 1 ERDAS Universidad Distrital Francisco José de Caldas 1 PROYECTO FINAL GUÍA 1 ERDAS MANEJO DE INFORMACIÓN IMPORTACIÓN DE IMÁGENES La primera etapa del proyecto consiste en la importación de cada una de las bandas

Más detalles

Arranca Matlab después de registrarte (nombre y contraseña LDAP). Después del arranque, se mostrará la siguiente interfaz:

Arranca Matlab después de registrarte (nombre y contraseña LDAP). Después del arranque, se mostrará la siguiente interfaz: Laboratorio 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Entorno Matlab: Espacio de Trabajo, Ventana de Comandos, Editor Variables, Asignaciones Operadores Básicos, tipos de datos y de funciones Scripts INTRODUCCIÓN AL

Más detalles

TUTORIAL KINOVEA. Bogotá, Colombia

TUTORIAL KINOVEA. Bogotá, Colombia TUTORIAL KINOVEA Bogotá, Colombia QUE ES KINOVEA? Kinovea es un software de análisis de videos e imágenes, dedicado al diagnóstico de fallas y el mejoramiento de entrenamientos deportivos, ergonomía, marcha,

Más detalles

Bogotá / Septiembre / 22 / Queridos docentes. Reciban un cordial saludo.

Bogotá / Septiembre / 22 / Queridos docentes. Reciban un cordial saludo. Bogotá / Septiembre / 22 / 2017 Queridos docentes. Reciban un cordial saludo. El presente manual de usuario, tiene como finalidad dar a conocer de una manera clara y concisa, cómo utilizar el aplicativo

Más detalles

Práctica 1: Introducción a MATLAB.

Práctica 1: Introducción a MATLAB. Práctica 1: Introducción a MATLAB. 1 Introducción. MATLAB es un paquete de programas para computación numérica y visualización. Para arrancar el programa basta hacer doble click sobre el icono MATLAB que

Más detalles

Características. Interfaz Gráfica. Agenda. Agenda

Características. Interfaz Gráfica. Agenda. Agenda (YALE) Presentado por Carlos Andrés Fritz Ejemplo Simple Carga de DataSet Características RapidMiner/YALE es un sistema prototipado para descubrimiento del conocimiento y DataMining Es un software de tipo

Más detalles

Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales.

Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales. Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales. Programación I, Guía 3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación I Objetivos Utilizar el entorno de programación

Más detalles

GUÍA PARA DAR DE ALTA Y/O MODIFICAR EL CONTENIDO DEL SITIO EN INTERNET DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES.

GUÍA PARA DAR DE ALTA Y/O MODIFICAR EL CONTENIDO DEL SITIO EN INTERNET DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES. GUÍA PARA DAR DE ALTA Y/O MODIFICAR EL CONTENIDO DEL SITIO EN INTERNET DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES. DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO ESTADÍSTICO DIRECCIÓN

Más detalles

INSTALACION DE WINDOWS 98

INSTALACION DE WINDOWS 98 INSTALACION DE WINDOWS 98 Requisitos mínimos de hardware para instalar Windows 98 Entre los requisitos mínimos de hardware se incluyen: Procesador 486DX a 66 MHz o más rápido (se recomienda Pentium) 16

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Expression Node Formula Node MathScript MATLAB Script Contenido de esta clase Todas estas estructuras sirven para incorporar código en formato de texto a nuestra aplicación en LabVIEW. 2 Expression Node

Más detalles