Metrología de Calidad de la Potencia Eléctrica: armónicos y subarmónicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metrología de Calidad de la Potencia Eléctrica: armónicos y subarmónicos"

Transcripción

1 Metrología de Calidad de la Potencia Eléctrica: armónicos y subarmónicos René D. Carranza López Padilla Sergio Campos Montiel Adrián Castruita Romero Octubre 0

2 Objetivo: Asegurar la trazabilidad de la medición de calidad de la potencia eléctrica: ª parte: medición de componentes espectrales. Aprender los aspectos más importantes sobre la medición de componentes espectrales. Aprender midiendo: prácticas de medición

3 Contenido LUNES 8 Octubre: Introducción IEC : alcances y limitaciones Trazabilidad de mediciones de componentes espectrales Laboratorios: básicos de muestreo digital, Transformada Discreta de Fourier, mediciones según IEC MARTES 9 Octubre: Superando las limitaciones de la Transformada Discreta de Fourier Mitigación de Fuga Espectral: Ventanas de Hanning Interpolación espectral Laboratorios: superando limitaciones de TDF

4 . Introducción Patrones Nacionales CENAM Patrón de Referencia de Calidad de la Potencia Eléctrica CENAM Patrones Referencia CFE LAPEM, Distribución, Transmisión IEC equipos de medición: industria y usuarios en general

5 Señales eléctricas: información v(t) V 0 V t sen K t V t sen t rt k k k tensión eléctrica componente de CC armónica de frecuencia fundamental armónicos k= K ruido aditivo Componentes Modelo matemático Parámetros de calidad de la potencia Componente de CC Armónica fundamental Armónicos k=.. K Ruido aditivo t V sen r A K k V V 0 k t t sen t k t Amplitud Frecuencia t Amplitud de armónicos Frecuencia y fase de armónicos V t f ft t d t f t inst dt Inter/sub armónicos Señalización en la red eléctrica Ruido electromagnético de banda ancha

6 Digitalización/TIEMPO Señal continua v(t) = V P sen(πf t + Φ) Señal digitalizada v[mδt]=v p sen(πf mδt+φ) amplitud [m] f digitalización = 000 Hz tiempo [ms] Δt = ms -00 V P = 0 V f = 60 Hz Φ = 0

7 Digitalización/TIEMPO v a (t) p(t) v dig [mδt] = v a (t) p(t) v a (t) [t] p(t) Δt Δt [m] v dig [mδt] = v a (t) p(t) [m] Digitalización: multiplicación en el tiempo entre una señal de entrada s(t) y una serie de impulsos de ganancia unitaria δ(t)

8 El proceso de digitalización v mt V amplitud T int AB j T f int mt j t T int v mt j j t pt t T int dt v ruido t vt δ cal δ res δ lin δ gan pt T int Δt [m] δjt int δj Δt

9 Digitalización/TIEMPO vmt V sen f mt Ejemplo: V =.0 / f = 59.3 Hz / φ = -35 f digitalización = 000 muestras/s M = 000 muestras [m] m v[mδt] M

10 Transformada de Fourier: análisis tiempo-frecuencia Dominio del tiempo v(t) = V P sen(πf t + φ ) v[mδt] = V p sen(πf mδt + φ ) V V f Dominio de la frecuencia t M k vm t M v m0 e -j πt dt exp j km M amplitud 00 v(t) tiempo V P = 0 V f = 60 Hz Φ = frecuencia

11 Transformada de Fourier: análisis tiempo-frecuencia T = /60 T OBS = N T = (/60) = 00 ms N = V M M m0 k vm t exp j km M para k = 0,,, K- TDF BIN = /T OBS = /0. = 5 Hz Resolución = TDF BIN = 5 Hz 60 Hz [k]

12 Transformada de Fourier: análisis tiempo-frecuencia Señal analógica x(t) con armónicas 7f y 5f Digitalización para medir: 0 0 -valor RMS, fase 0-0 -armónicos: amplitud, fase transitorios (dip, zag, flicker) -potencia, impedancia, energía f =57 Hz Análisis de frecuencia de x(t) f 5 f

13 Condiciones Estacionarias: que las señales sean periódicas dentro del tiempo de observación T = /f Tiempo de observación frecuencia

14 Digitalización/dominio de la FRECUENCIA V s (f) P(f) f max [f] [f] f d f d f d V dig (f) f d f d f d [f] El espectro de frecuencia P(f) de los pulsos unitarios p(t), se repite periódicamente con la frecuencia de digitalización f d.

15 Teorema de Nyquist: f d debe ser mayor que f max V a (f) f max [f] f max P(f) [f] V dig (f) f d f d f d traslape de frecuencias f d f d f d [f] Cuando f d f max, el espectro de frecuencia V a (f) de la señal de entrada se repite en f=f d, permitiendo el paso de ruido de alta frecuencia

16 IEC : alcances y limitaciones

17 Documentos de referencia IEC IEC IEC Métodos de medición e interpretación de resultados de medición de parámetros de calidad de la potencia Requerimientos de instrumentos para medir componentes espectrales en frecuencias hasta 9 khz. Especificación funcional para medidores de percepción de parpadeo (flicker) para fluctuaciones de la forma de onda de la tensión

18 Parámetros de calidad de potencia eléctrica IEC 6000 Parámetros de calidad de la potencia Métodos de medición Frecuencia del sistema IEC Amplitud de la tensión del suministro eléctrico IEC Abatimiento (dip) o incremento (swell) IEC Interrupciones de tensión IEC Transitorios de tensión IEC Desbalance de suministro de tensión IEC Señalización en el suministro de tensión IEC ? Cambios abruptos de tensión IEC Desviación por arriba/abajo IEC Armónicas de tensión IEC Inter armónicas de tensión (señal < 3 khz) IEC Parpadeo de la tensión (flicker) IEC

19 Análisis Espectral: IEC Técnicas de medición y pruebas. Guía general de mediciones e instrumentación para armónicos e inter-armónicos en sistemas de suministro eléctrico y equipos conectados. Guía aplicable a instrumentación de medición de componentes espectrales en frecuencias hasta 9 khz, que están sobrepuestas en la fundamental del sistema de suministro de frecuencia a 50 Hz y 60 Hz. Medición de armónicas de corriente Medición de sub-armónicas / inter-armónicas Medición de otras componentes de frecuencia hasta 9 khz

20 IEC : se apoya expresamente en la técnica de análisis espectral de la Transformada Discreta de Fourier. acepta otras técnicas de análisis como la Transformada Wavelet. Notas:. Para medir los parámetros de señales en un sistema eléctrico de potencia requiere digitalizar estas señales.. Una vez que una señal eléctrica ha sido digitalizada, aplican las siguientes observaciones sobre la Transformada Discreta de Fourier: recomendada para estudiar señales cuya frecuencia fundamental sea un sub-múltiplo entero de la frecuencia de digitalización no se recomienda cuando la frecuencia fundamental de la señal eléctrica no es sub-múltiplo de la frecuencia de digitalización. En esos casos se utilizan otras técnicas de análisis espectral

21 Análisis Espectral: IEC : medición de armónicos, subarmónicos, interarmónicos y señalización armónicos Señal a medir Filtro de paso bajo f corte > 50 f Digitalización Transformada Discreta de Fourier sub armónicos inter armónicos señalización f f digitalización a k T OBS T OBS 0 f t sen k M wt dt b k T OBS T OBS 0 f t cos k M wt dt

22 IEC : condiciones de medición. Tiempo de observación: T OBSERVACIÓN = N T N = número de ciclos fundamental para f = 60 Hz T = /60 [s] periodo de la frecuencia fundamental. Sincronización f digitalización con f 3. Frecuencia digitalización = M / T OBSERVACIÓN M total de muestras 00.0 T OBSERVACIÓN = N T = (/60) = 00 ms N = 50.0 T = /

23 Transformada Discreta Fourier cos M m M m k M m k m v M c M k m m sen v M b M k m m v M a Salida Salida A Salida B Salida 3 agrupamiento filtrado (smoothing) conformidad, N C,(Nh) N N k k C,(Nh) N/ Nh C, h g Y Y Y Y,,, n g n g n g Y Y Y SAL Pasa/no-pasa IEC 858/08 α=8.0 β=7.0 a 60 Hz

24 C, k ck RMS de Armónica de orden h Y c k a k jb k a k b k RMS de Grupo Armónico, k = Nh Y g, h Y C, Nh N/ N YC,(Nh) k k N Y C,(Nh) N RMS de Sub-grupo Armónico, k = Nh Componentes espectrales adyacentes a armónica h. Monitoreo de fluctuaciones de tensión Y sg Y, h k C,( Nh) k

25 RMS de Grupo Armónico, k = Nh Y g, h Y C, Nh N/ N YC,(Nh) k k N Y C,(Nh) N TDF BIN = 5 Hz k-6 k k+6 N = h h+ h+ h+3 h+4 Grupo armónico Componentes adyacentes a la h-armónica. La Transformada de Fourier asume que la señal a analizar es estacionaria. Cuando la señal fluctúa en amplitud, la T. de Fourier reporta componentes de frecuencia adyacentes a las frecuencias interarmónicas. Aplicación: monitoreo de fluctuaciones de tensión durante levantamiento de estadísticos de un sistema de potencia

26 RMS de Sub-Grupo Armónico Y sg Y, h k C,( Nh) k TDF BIN = 5 Hz k- k k+ h h+ h+ h+3 h+4 Sub-grupo armónico

27 RMS de Grupo Armónico, k = Nh Y g, h Y C, Nh N/ N YC,(Nh) k k N Y C,(Nh) N V PICO 69.7 V 4.4 V 8.3 V 49.5 V Frecuencia armónicos 58 Hz 74 Hz 90 Hz 406 Hz fase Número de ciclos T obs 0. s f Fourier (bin) 5 número de muestras 000 frecuencia muestreo 5000

28 RMS de Grupo Armónico, k = Nh Y g, h Y C, Nh N/ N YC,(Nh) k k N Y C,(Nh) N Fuga espectral en TDF debido a falta de sincronía entre f y f digitalización Y g, Y g,3 Y g,5 Y g, V RMS V RMS 0.63 V RMS V RMS

29 Distorsión armónica total: DAT DAT h MAX h Y Y H, h H, Distorsión armónica total de grupo: DATG DATG h MAX hh min Y Y g, h g h min

30 Distorsión Total Subgrupo Armónico DATsG h MAX hh min Y Y sg, h sg, Distorsión armónica parcial ponderada: DAPP h max hh min h Y Y H, h H, En donde H max y H min son definidas por normas IEC serial

31 h MAX Armónicas fluctuantes V Ah t sen Ah t IEC Characteristics of the signal to be measured Stricktly speaking, harmonic measurements can be performed only on a stationary signal; fluctuating signals (signals varying with time) cannot be described correctly by their harmonics only. However, in order to obtain results that are inter-comparable, a h simplified and reproducible approach is given for fluctuating signals. Dominio del tiempo Dominio de la frecuencia f = 60 Hz f 3 = 80 Hz V = 0 V V 3 = 30 V [Hz]

32 Condiciones No-estacionarias: las señales que NO son periódicas dentro del tiempo de observación f = 60 Hz f 3 = 80 Hz V = 0 V V 3 = 30 V Error del sistema de medición: la fluctuación de tensión es interpretada por la Transformada de Fourier como energía de la señal dispersa a frecuencias adyacentes a las armónicas [Hz]

33 Medición digital del valor eficaz (RMS) en señales periódicas Si el tiempo de integración no es número entero de T, se produce un error (FUGA ESPECTRAL) en la medición de V eficaz FUGA ESPECTRAL: aparición de otras componentes de frecuencia que no están presentes en la señal bajo medición V f V f f=f

34 Trazabilidad de mediciones de componentes espectrales.

35 Trazabilidad. Sistema de digitalización Resolución de conversión analógica-digital Respuesta en frecuencia: ancho de banda Capacidades de digitalización: sincronización, ruido, velocidad de muestreo. Transductores de potencial y de corriente Impedancia de entrada Respuesta en frecuencia 3. Técnicas de medición: transformada discreta de Fourier; corrección de limitaciones

36 Trazabilidad : Fluke 605A síntesis digital de formas de onda retroalimentación digital defasamiento programable amplificador tensión amplificador corriente V I divisor resistivo tensión vóltmetro muestreo digital vóltmetro muestreo digital generador programable frecuencia retroalimentación digital derivador corriente procesamiento central de las mediciones SINC output Sistema de Referencia CENAM

37 El proceso de digitalización v mt V amplitud T int AB j T f int mt j t T int v mt j j t pt t T int dt v ruido t vt δ cal δ res δ lin δ gan pt T int Δt [m] δjt int δj Δt

38 Divisor resistivo de tensión: respuesta en frecuencia amplitud/fase diseño para uso en metrología para frecuencias hasta 00 khz problemas con acoplamiento de impedancias de medidores de tensión a la salida del divisor resistivo; mínimo coeficiente térmico se calibran en corriente continua; se estima su amplitud y fase en la frecuencia de medición Amplitud Fase divisor divisor f f tan f Ancho banda f Ancho banda

39 Transductores de tensión: respuesta en frecuencia amplitud/fase Transformadores de tensión: se comportan como filtro paso bajo; diseño industrial es apropiado para mediciones para frecuencias menores a khz diseño metrología para frecuencias hasta algunos khz Divisores capacitivos de tensión: diseño metrología para frecuencias hasta algunos cientos de khz Divisores resistivos de tensión: diseño metrología para frecuencias hasta algunos cientos de khz problemas con acoplamiento de impedancias de medidores de tensión a la salida del divisor resistivo.

40 Transformadores de potencial TP V P V S V S N V S e P N amplitud P TP V S = 3000(0/083) 0.3 % y fase= -30º V S = 9.88 / θ TP = -30º Transformadores de corriente I P TC I S ZL I S N I P e P N amplitud S TC I S = 50(/0) % y fase= 0.0º I S = A / θ TC = 0.0º

41 Transformadores de potencial Puntos críticos: la relación de fuerzas magneto-motrices en el núcleo del transformador la corriente de magnetización en el primario y el número de vueltas en el primario si hay carga en el secundario: la corriente de carga por el número de vueltas en el secundario la impedancia del secundario vista desde el primario la impedancia del primario depende de: área y material magnético número de vueltas primario, frecuencia de la tensión aplicada corriente en el secundario punto de operación en la curva H vs B: pérdidas en el núcleo, saturación (clipping)

42 Transformadores de potencial I P = I mag < ma/v in I S = 0 Z in k V in Z carga M

43 Transductores de corriente: respuesta en frecuencia amplitud/fase Los transitorios de corriente son más violentos que los de tensión: comportamiento aleatorio de conexión-desconexión de cargas Transformadores de corriente: se comportan como filtro paso bajo; trabajan con flujo magnético muy pequeño (sin pérdidas apreciables en el núcleo) diseño metrología para frecuencias hasta algunos khz Transitorios de corriente: producto corriente-tiempo Derivadores resistivos de corriente diseño metrología para frecuencias hasta algunos cientos de khz problemas con acoplamiento de impedancias de medidores de tensión a la salida del divisor resistivo. Transitorios de corriente: constante de tiempo

44 Circuito de entrada de corriente: Transformador Corriente absorción de potencia (impedancia de entrada) clase : caída de tensión de entrada del transductor MENOR a 0.5 V clase : potencia disipada en circuito de entrada MENOR a 3 VA TC I S I P V in 0.5 V Z in 0 Z carga 0 V CARGA Transformador de corriente: aislación galvánica; no auto calentamiento; relaciones muy altas de corriente primario a secundario ancho de banda < 3 khz

45 Circuito de entrada de corriente: Transformador Corriente TC en medidor de calidad de la potencia de tipo comercial I IN Derivador de corriente (shunt) Current Transducer DC to 00 khz/600 Apk Wide measurement frequency range: DC and up to 00 khz (-3 db) High-precision fundamental accuracy ±(0.05% + 40 ua) Wide dynamic range A(DC) 600 A peak (AC) ± 5 V DC power supply, connector and load resistor required

46 Shunt coaxial Shunt coaxial: ancho de banda 00 khz; adecuados para análisis de armónicos muy apropiados para carga de secundario en Transformador de Corriente auto calentamiento considerable; diseño específico para cada corriente

47 Shunt coaxial Transforman corrientes en tensiones no mayores a V rms Diseño coaxial: minimización de la inducción mutua entre el circuito de corriente y el circuito de tensión del shunt la conexión en paralelo de los resistores permite una disipación más eficiente de calor, previniendo el autocalentamiento Diseño Shunt Coaxial del Instituto Mendelejev, Rusia

48 Shunt coaxial: medición a cuatro terminales Circuito corriente Circuito potencial I IN R conectores Errores por frecuencia jwl VISHAY V shunt I IN Z eq -j/wc VISHAY R VISHAY Z eq R jwl j / wc R VISHAY VISHAY j wl VISHAY VISHAY wc VISHAY VISHAY Inductancia mutua entre circuitos de corriente y potencial Diferencia CC - CA En bajas frecuencias, la inductancia muta L VISHAY resulta en un divisor de tensión respecto de R VISHAY. Opera como filtro paso bajo

49 . Superando las limitaciones de la Transformada Discreta de Fourier

50 Condiciones Estacionarias: que las señales sean periódicas dentro del tiempo de observación T = /f Tiempo de observación frecuencia

51 Digitalización coherente /f Señal analógica x(t) = X p sen( π f t ) (t) Ventana = v T (t) (N-)T Señal digitalizada f(t) = x(t) v T (t) f((n-)t)

52 Medición digital del valor eficaz (RMS) en señales periódicas En la medición digital de v eficaz resulta indispensable medir un número entero N de periodos T N =

53 Digitalización coherente /f Señal analógica x(t) Transformada de Fourier de una señal digitalizada: F jft f f t e dt (t) A f T f t e jft dt Ventana = v T (t) (M-)T [m] f 0 0 f T e jft dt ( 0 f ) f ( T ) Señal digitalizada f(t) = x(t) v T (t) [m] f(0 + ) = f(t - ) No hay Fuga Espectral

54 Digitalización incoherente /f Señal analógica x(t) = X p sen(πf t) (t) Ventana = v T (t) (M-)T [m] Señal digitalizada f(t) = x(t) v T (t) f((n-)t) [m]

55 Digitalización incoherente /f Señal analógica x(t) Transformada de Fourier de una señal digitalizada: F jft f f t e dt (t) A f T f t e jft dt Ventana = v T (t) (M-)T [m] f 0 0 f T e jft dt Señal digitalizada f(t) = x(t) v T (t) [m] f(0 + ) f(t - ) resulta la Fuga Espectral ( 0 f ) f ( T )

56 Transformada Discreta de Fourier V M M m0 k vm t exp j km M para m = 0,,, M- k = 0,,, M [k]

57 Mitigación de la Fuga Espectral /f Señal analógica x(t) (t) Ventana = v T (t) m= 0 m= M- [m] Señal digitalizada x[mδt] [m] discontinuidad en m = M- h Ventana de Hanning: mt mt cos s M Señal a procesar: mt xmt hm t f(0 + ) = f(t - ) minimiza la Fuga Espectral

58 Mitigación de la Fuga Espectral de LARGO ALCANCE Señal a medir ya digitalizada: f K mt Ak sinf kmt k k0 T. Discreta de Fourier de señal y Hanning: F Han K nf A H nf f k0 k M k T T. Discreta de Fourier de Hanning: H M D D D M M M kernel de Dirichlet: M j M sin D M e M sin M nf f k T

59 Mitigación de la Fuga Espectral de LARGO ALCANCE mt Aseno f mt x A Δt = ms [m] m = 0,, M muestras m=0 m=m- f Producto en el tiempo de la señal y Hanning: mt mt xmt hm t A f mt cos F seno Transformada discreta de Fourier de f[kδt]: M M k f m texp j km m0 Resolución en frecuencia : Frecuencia digitalización: TDFbin fdig M M t t m = 0,, M k = 0,, M M muestras frecuencias

60 Ventana de Hanning: fuga espectral de CORTO ALCANCE mt seno f mt x Δt = ms [m] f =60 Hz M = 000 muestras f dig = 000 muestras/s TDF bin = M/f dig = Hz m= 0 m=m Fuga espectral de Corto Alcance Observaciones: Aunque la ventana de Hanning corrige fuga espectral de Largo Alcance, se crean dos componentes en 59 Hz y 6 Hz, las cuales no existían en la señal original Fuga Espectral de Corto Alcance debida al uso de la ventana de Hanning 59 Hz 60 Hz 6 Hz

61 Ventana de Hanning: fuga espectral de CORTO ALCANCE mt seno f mt x f =59.9 Hz M = 000 muestras f dig = 000 muestras/s TDF bin = Hz Fuga espectral de Corto Alcance Observaciones: Hanning mitigó Fuga Largo Alcance, pero generó Fuga Corto Alcance

62 Interpolación espectral: mitigación de CORTO ALCANCE mt seno f mt x f =59.9 Hz Corrección de Fuga Espectral de Corto Alcance M = 000 muestras f dig = 000 muestras/s TDF bin = Hz Observaciones: La interpolación espectral corrige los efectos de la Fuga Espectral de Corto Alcance En la interpolación se usan las magnitudes en 59, 60 y 60 Hz

63 Superando limitaciones de TDF: resultados experimentales x t A A seno f t A seno f t r ( ) 0 aditivo t f = Hz f = Hz.5 A 0 = 0. A =.0 Φ = - 35 A = Φ = 60 Ruido aditivo f dig 000 muestras/s -0.5 M 000 muestras -.0

64 Superando limitaciones de TDF: resultados experimentales x t A A seno f t A seno f t r ( ) 0 aditivo t Método Hanning sin interpolación Método Hanning e interpolacion de Grandke Método 3 Hanning e interpolación CENAM A A Φ A Φ

65 Superando limitaciones de TDF: resultados experimentales Cómo asegurar trazabilidad hacia patrones nacionales?

66 Resultados experimentales: Fluke 605A síntesis digital de formas de onda retroalimentación digital defasamiento programable amplificador tensión amplificador corriente V I divisor resistivo tensión vóltmetro muestreo digital vóltmetro muestreo digital generador programable frecuencia SINC output retroalimentación digital derivador corriente procesamiento central de las mediciones Sistema de Referencia CENAM

67 x Resultados experimentales: Fluke 605A t A seno f t A seno f t A seno f t Armónico Amplitud armónico Valores medidos Error de amplitud (µv/v) y fase ( ) Error del algoritmo CENAM Error del Modo de Sincronía Fluke 605A f = 57 Hz 6 V/0 0.3 ppm / ppm / f 7 = 399 Hz 5 V/0-8.7 ppm / ppm / f 5 = 855 Hz 5 V/ ppm / ppm /

68 Presupuesto de incertidumbre de medición: DIGITALIZACIÓN Coherencia o Truncamiento Cuantización (resolución del ADC; proporcional a n-bits y N-ciclos) Jitter del ADC y del reloj patrón (es proporcional al intervalo dinámico, frecuencia de la señal y N-ciclos de observación) APER (tiempo de integración del ADC) INSTRUMENTACIÓN: respuesta en frecuencia en amplitud y fase de: Conductores (cable coaxial, uniones T, conectores BNC, SMA) Transductores (divisores tensión y corriente, TP y TC) Amplificadores (RRMC; aislamiento tierra eléctrica) Digitalizadores (capacitancia de entrada) Deriva en el tiempo (referencias Zener, resistores, amplificadores)

69 Referencias. D. C. Rife y G. A. Vincent, Use of the Discrete Fourier Transform in the Measurement of Frequencies and Levels of Tones, The Bell System Tech. Journal, Feb 970. pp F. J. Harris, On the Use of Windows for Harmonic Analysis with the Discrete Fourier Transform, Proc. IEEE, Vol. 66, pp. 5-83, Ene V. K. Jain et al, Highh-Accuracy Analog Measurements via Interpolated FFT, IEEE Trans. on Inst. and Meas., Vol. IM-8, pp. 3-, Jun T. Grandke, Interpolation Algorithms for Discrete Fourier Transforms of Weighted Signals, IEEE Trans. on Inst. and Meas., Vol. IM-3, No., pp , Jun D. Belega y D. Dallet, Amplitude Estimation by a Multipoint Interpolated DFT Approach, IEEE Trans. on Inst. and Meas., Vol. 58, No. 5, 36-33, May A. Ferrero, S. Salicone y S. Toscani, A Fast, Simplified Frequency-Domain Interpolation Method for the Evaluation of the Frequency and Amplitude of Spectral Components, IEEE Trans. on Inst. and Meas., Vol. 60, No. 5, pp , May S. Svenson, A precision wattmeter for non-sinusoidal conditions, Technical Report No 3L, Dept. Electric Power Engineering, 996, Chalmers University of Technology, Suecia.

70 Referencias 8. IEC Electromagnetic compatibility. Part 4-7: Testing and measurement techniquees- General guides on harmonics and interharmonics measurements and instrumentation for power suppl systems and equipment connected thereto, R. Carranza, S. Campos, A. Castruita y M. Rodríguez, Corrección de fuga espectral al utilizar la Transformada Discreta de Fourier con digitalización incoherente, Simposio de Metrología M. F. Wagdy, Effect of ADC quantization errors on some periodic signal measurements, IEEE Trans. on Inst. and Meas., Vol. IM-36, No. 4, pp , Dic K. Duda, DFT interpolation algorithm for Kaiser-Bessel and Dolph-Chebyshev windows, IEEE Trans. on Instr. and Meas., Vol. 60, No. 3, pp , Mar. 0.. F. J. j. Clarke y R. J. Stockton, Principles and theory of wattmeters operating on the basis of regularly spaced sample pairs, J. Phys. E. Sci. Instrumen., Vol. 5, pp , 98.

71 GRACIAS

Proyecto ANII FSE_1_2011_1_6225 UTE - LABORATORIO

Proyecto ANII FSE_1_2011_1_6225 UTE - LABORATORIO PATRÓN NACIONAL PARA EL SOPORTE DE CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE CALIDAD DE ONDA Y MEDIDA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA BAJO CONDICIONES DE ONDAS SINUSOIDALES Y DISTORSIONADAS Proyecto ANII

Más detalles

Serie de Fundamentos de Mediciones con Sensores. ni.com

Serie de Fundamentos de Mediciones con Sensores. ni.com Serie de Fundamentos de Mediciones con Sensores Realice Mejores Mediciones Eléctricas Tommy Glicker Gerente de productos National Instruments Acciones clave Fundamentos de potencia Derivación de potencia

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA

CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA I. VARIACIONES DE VOLTAJE Y CORRIENTE Se considera como variación un evento periódico o de larga duración

Más detalles

Taller : Técnicas de calibración de multímetros de 6 ½ dígitos, en tensión y corriente eléctrica alterna

Taller : Técnicas de calibración de multímetros de 6 ½ dígitos, en tensión y corriente eléctrica alterna Taller : Técnicas de calibración de multímetros de 6 ½ dígitos, en tensión y corriente eléctrica alterna Sara Campos CENAM /División de Mediciones Electromagnéticas Contenido Conceptos teóricos Prácticas

Más detalles

Herramientas Integradas para Laboratorios de Electrónica

Herramientas Integradas para Laboratorios de Electrónica Herramientas Integradas para Laboratorios de Electrónica NI Educational Laboratory Virtual Instrumentation Suite (NI ELVIS) Integración y funcionalidad con múltiples instrumentos. Combina instrumentación,

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1.

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1. INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 3 Carga y corriente * Energía y voltaje * Potencia eléctrica * Prefijos de magnitud 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 11

Más detalles

Amplificador de transconductancia 52120A

Amplificador de transconductancia 52120A Amplificador de transconductancia 52120A Expanda la capacidad de carga de trabajo de sus calibradores eléctricos y de potencia 52120A Transconductance Amplifier Fluke Calibration 2 2 Fluke Calibration

Más detalles

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Conceptos de circuitos 3. Leyes de los circuitos 4. Métodos de análisis

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Conceptos de circuitos 3. Leyes de los circuitos 4. Métodos de análisis INDICE Prefacio XIII 1. Introducción 1.1. magnitudes eléctricas y unidades del S.I. 1 1.2. fuerza, trabajo y potencia 2 1.3. carga y corriente eléctrica 3 1.4. potencial eléctrico 1.5. energía y potencia

Más detalles

Sesión 3 Componentes Pasivos

Sesión 3 Componentes Pasivos Sesión 3 Componentes Pasivos Componentes y Circuitos Electrónicos José A. García Souto / José M. Sánchez Pena www.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_tecnologia_electronica/personal/joseantoniogarcia OBJETIVOS

Más detalles

Circuito de Offset

Circuito de Offset Figura 3.3 Conexión del Amplificador Los cálculos para la ganancia son simples y se muestran en la ecuación (3.), en estas se puede observar que para el cálculo de la ganancia es necesario establecer el

Más detalles

Victrola de La Transformada de Fourier

Victrola de La Transformada de Fourier Victrola de La Transformada de Fourier p. 1/2 Victrola de La Transformada de Fourier Introducción para Músicos Juan I Reyes juanig@maginvent.org artelab Laboratorios de Artes Electrónicas Victrola de La

Más detalles

ni.com Medidas Fundamentales con Sensores

ni.com Medidas Fundamentales con Sensores Medidas Fundamentales con Sensores Medidas de Tensión, Corriente y Potencia Covadonga Villalba Ingeniero de Marketing National Instruments Puntos Clave Fundamentos de potencia Desviación de potencia debido

Más detalles

Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento:

Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento: Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento: Realicé las pruebas en un sistema Arduino implementando los siguientes métodos para la medición de la corriente rms: a) Medición

Más detalles

AUDIO DIGITAL. Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela

AUDIO DIGITAL. Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela AUDIO DIGITAL Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela 1. Introducción Señal de audio: onda mecánica Transductor: señal eléctrica Las variables físicas

Más detalles

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser Objetivos: Estudiar el comportamiento de distintos elementos (resistores,

Más detalles

Medición de magnitudes de corriente alterna

Medición de magnitudes de corriente alterna Medición de magnitudes de corriente alterna Sara Campos Hernández División de Mediciones Electromagnéticas CENAM Contenido Introducción Patrones utilizados para medir señales alternas Instrumentación utilizada

Más detalles

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE UNIDAD 5: CIRCUITOS PARA APLICACIONES ESPECIALES 1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE La corriente que nos entrega una pila o una batería es continua y constante: el polo positivo

Más detalles

Equipos de medida. - Multímetro Digital (DMM) - Medidor vectorial de impedancias

Equipos de medida. - Multímetro Digital (DMM) - Medidor vectorial de impedancias - Multímetro Digital (DMM) - Medidor vectorial de impedancias Equipo para medida digital de magnitudes típicas de: Tensión continua: 1 mv a 1000V Tensión alterna: 10mV a 1000V (10 Hz a 1 Mhz) Intensidad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA Reporte de monitoreo El siguiente reporte muestra el resultado del monitoreo en tiempo real que se llevo a cabo en la fecha del 21 al 24 de Junio de 2013 en el tablero de tensión regulada. La medición

Más detalles

Medición de Magnitudes Física por Medios EléctricosPLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2015. Planificaciones

Medición de Magnitudes Física por Medios EléctricosPLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2015. Planificaciones Planificaciones 8523 - Medición de Magnitudes Física por Medios Eléctricos Docente responsable: ALBARRACÍN VALENCIA RAFAEL JOSÉ 1 de 6 OBJETIVOS Esta asignatura de carácter electivo para la carrera de

Más detalles

CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES

CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES HENRY POSTIGO LINARES Sub Jefe del Servicio Nacional de Metrología 18 de mayo de 2012 CONTENIDO 1.- Metrología eléctrica 2.- Multímetros: características 3.- Métodos

Más detalles

Medidor de descargas parciales ITEL T

Medidor de descargas parciales ITEL T Medidor de descargas parciales ITEL 20011-T itel ELECTRÓNICA S.R.L. Estanislao López 4716/904 Montevideo, Uruguay Tel-fax: + 598 2 613 0467 E. mail: sales@itelelectronics.net www.itelelectronics.net Las

Más detalles

η = V / Hz b) Calcular la T eq de ruido del cuadripolo Datos: ancho de banda =100 khz, temperatura de trabajo = 300 ºK, k = 1.

η = V / Hz b) Calcular la T eq de ruido del cuadripolo Datos: ancho de banda =100 khz, temperatura de trabajo = 300 ºK, k = 1. 2. UIDO Y DISTOSION (Jun.94) 1. a) Calcular la relación s/n a la salida del cuadripolo, si la entrada es v s = 10-3 sin (10 4 t). El ruido propio del cuadripolo a la entrada viene caracterizado por η =

Más detalles

GUÍA 7: CORRIENTE ALTERNA Electricidad y Magnetismo

GUÍA 7: CORRIENTE ALTERNA Electricidad y Magnetismo GUÍA 7: CORRIENTE ALTERNA Primer Cuatrimestre 2013 Docentes: Dr. Alejandro Gronoskis Lic. María Inés Auliel Andrés Sabater Universidad Nacional de Tres de febrero Depto de Ingeniería Universidad de Tres

Más detalles

CIRCUITOS II. Presentación del Curso

CIRCUITOS II. Presentación del Curso CIRCUITOS II Presentación del Curso Introducción Repaso de semestres anteriores: Fuentes que varían con el tiempo V(t) Fuente senoidal Circuitos con interruptores El curso es base para asignaturas en las

Más detalles

INDICE Capitulo 1. El concepto del circuito magnético Capitulo 2. Excitación de estructuras ferromagnéticas con corriente directa

INDICE Capitulo 1. El concepto del circuito magnético Capitulo 2. Excitación de estructuras ferromagnéticas con corriente directa INDICE Capitulo 1. El concepto del circuito magnético 1-1. introducción 1 1-2. algunas leyes básicas de electrostática 3 1-3. algunas leyes básicas de magnetostática 8 1-4. otras conclusiones útiles en

Más detalles

SEÑALES Y ESPECTROS SEÑALES Y ESPECTROS 1

SEÑALES Y ESPECTROS SEÑALES Y ESPECTROS 1 SEÑALES Y ESPECTROS INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGÍA USADA EN TRANSMISIÓN DE DATOS. FRECUENCIA, ESPECTRO Y ANCHO DE BANDA. DESARROLLO EN SERIE DE FOURIER PARA SEÑALES PERIÓDICAS. TRANSFORMADA DE FOURIER PARA

Más detalles

Equipos analizadores de señal. - Introducción - Analizadores de Fourier - Analizadores de espectros heterodinos

Equipos analizadores de señal. - Introducción - Analizadores de Fourier - Analizadores de espectros heterodinos - Introducción - Analizadores de Fourier - Analizadores de espectros heterodinos Introducción El análisis del espectro de colores es una forma de análisis de componentes frecuenciales que para el caso

Más detalles

Ing. Jorge Enrique Montealegre

Ing. Jorge Enrique Montealegre Tema 1: Muestreo de Señales y Conversión A/D Ing. Jorge Enrique Montealegre jorge.montealegre@unad.edu.co Muestreo de Señales y Conversión A/D 1. Introducción 2. Conversión A/D 3. Teorema del muestreo

Más detalles

DISMINUCIÓN DE RUIDO ELECTROMAGNÉTICO ECTROMAGNÉTICO EN EL PATRÓN DE TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA EN BASE

DISMINUCIÓN DE RUIDO ELECTROMAGNÉTICO ECTROMAGNÉTICO EN EL PATRÓN DE TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA EN BASE DISMINUCIÓN DE RUIDO ELECTROMAGNÉTICO ECTROMAGNÉTICO EN EL PATRÓN DE TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA EN BASE AL EFECTO JOSEPHSON DEL CENAM David Avilés David Avilés Dionisio Hernández Enrique Navarrete Introducción

Más detalles

Análisis de Fourier: efectos de un medio físico ideal en la transmisión de una señal digital

Análisis de Fourier: efectos de un medio físico ideal en la transmisión de una señal digital Análisis de Fourier: efectos de un medio físico ideal en la transmisión de una señal digital Pedro Manuel Díaz Varela Estudiante de Ingeniería en Computación Universidad Nacional del Sur Avda. Alem 153

Más detalles

Analizador de Espectro Digital de Frecuencia de Audio. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza

Analizador de Espectro Digital de Frecuencia de Audio. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza 9. MANUAL DE USUARIO 9.1. Requerimientos del sistema Los requerimientos mínimos son: IBM PC compatible con un Pentium II o AMD K6-2 Sistema Operativo Microsoft Windows de 32 bits, que incluye Windows 95/98,

Más detalles

INDICE 1 Introducción 2 Circuitos resistivos 3 Fuentes dependientes y amplificadores operacionales (OP AMPS) 4 Métodos de análisis

INDICE 1 Introducción 2 Circuitos resistivos 3 Fuentes dependientes y amplificadores operacionales (OP AMPS) 4 Métodos de análisis INDICE 1 Introducción 1 1.1. Definiciones y unidades 2 1.2. Carga y corriente 5 1.3. Voltaje, energía y potencia 9 1.4. Elementos activos y pasivos 12 1.5. Análisis de circuitos y diseño 15 16 Problemas

Más detalles

PCE Ibérica S.L. Mayor 53 Bajo Tobarra (Albacete) Tel: Fax:

PCE Ibérica S.L. Mayor 53 Bajo Tobarra (Albacete) Tel: Fax: Osciloscopio DSO Scopix OX7104 Osciloscopio digital de mano con memoria / 4 canales con separación galvánica / ancho de banda 100 MHz / velocidad de muestreo 100 GS/s / pantalla a color TFT LCD de 5,7"

Más detalles

CALIDAD ELÉCTRICA NORMATIVAS APLICABLES A LA CALIDAD ELÉCTRICA UNE-EN CEI Ignacio Usunáriz

CALIDAD ELÉCTRICA NORMATIVAS APLICABLES A LA CALIDAD ELÉCTRICA UNE-EN CEI Ignacio Usunáriz CALIDAD ELÉCTRICA NORMATIVAS APLICABLES A LA CALIDAD ELÉCTRICA NE-EN 50160 CEI 61000-4-30 EN 50160:1999 RESPALDO LEGAL EN 50160:1999 1. GENERALIDADES 1.1 Campo de aplicación Esta norma describe, en el

Más detalles

Redes y Comunicaciones

Redes y Comunicaciones Departamento de Sistemas de Comunicación y Control Redes y Comunicaciones Solucionario Tema 3: Datos y señales Tema 3: Datos y señales Resumen La información se debe transformar en señales electromagnéticas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica. Práctica ( ) Semestre recomendado: 8º. Requisitos curriculares: Sistemas Digitales 2

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica. Práctica ( ) Semestre recomendado: 8º. Requisitos curriculares: Sistemas Digitales 2 PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES Clave: IEE25 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Objetivo En este ejercicio se utilizan diversos IV de NI Elvis para medir las características de filtros pasa bajas, pasa altas y pasa banda.

Objetivo En este ejercicio se utilizan diversos IV de NI Elvis para medir las características de filtros pasa bajas, pasa altas y pasa banda. 4 FILTROS CON AMPLIFICAR OPERACIONAL El uso del amplificador operacional con algunos resistores y capacitores se obtiene una amplia variedad de circuitos interesantes, como filtros activos, integradores

Más detalles

PCE Ibérica S.L. Mayor 53 Bajo Tobarra (Albacete) Tel: Fax:

PCE Ibérica S.L. Mayor 53 Bajo Tobarra (Albacete) Tel: Fax: Osciloscopio DSO Scopix OX7062 Osciloscopio digital de mano con memoria / 2 canales con separación galvánica / ancho de banda 60 MHz / velocidad de muestreo 100 GS/s / pantalla a color TFT LCD de 5,7"

Más detalles

2.1 Características Técnicas

2.1 Características Técnicas 2.1 Características Técnicas 2.1.1 Tensión de la alimentación auxiliar... 2.1-2 2.1.2 Cargas... 2.1-2 2.1.3 Entradas de intensidad... 2.1-2 2.1.4 Entradas de tensión... 2.1-3 2.1.5 Exactitud en la medida

Más detalles

Energía SISTEMA DE MEDICIÓN AVANZADA ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO

Energía SISTEMA DE MEDICIÓN AVANZADA ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO Energía SISTEMA DE MEDICIÓN AVANZADA ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO LO QUE NO SE DEFINE, NO SE PUEDE MEDIR. LO QUE NO SE MIDE, NO SE PUEDE MEJORAR. LO QUE NO SE MEJORA, SE DEGRADA SIEMPRE. LORD KELVIN AMS

Más detalles

Inversores. Conversión de continua a alterna

Inversores. Conversión de continua a alterna Inversores Conversión de continua a alterna Introducción Convierten corriente continua a alterna. Motores de alterna de velocidad ajustable. Sistemas de alimentación ininterrumpida. Dispositivos de corriente

Más detalles

Potencia y precisión. Versátil. 1 solo display puede visualizar la información de hasta 32 módulos de medida

Potencia y precisión. Versátil. 1 solo display puede visualizar la información de hasta 32 módulos de medida Potencia y precisión Clase 0,2% ó 0,5% en potencia y energía activa Mide más de 500 parámetros eléctricos Muestra la descomposición armónica hasta el orden 50º en tensión y corriente Captura los valores

Más detalles

Guia de Problemas N o 2. Filtros Analógicos

Guia de Problemas N o 2. Filtros Analógicos SAPS: Sistemas de Adquisición y Procesamiento de Señales Departamento Académico de Electrónica Carrera: Bioingeniería 2 do Cuatrimestre 2014 Guia de Problemas N o 2 Filtros Analógicos Tipos de problemas:

Más detalles

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS 1 Espectro de una señal GSM Las señales radiadas son susceptibles de ser interceptadas y analizadas. EJ. Monitorización

Más detalles

6 10 3,5 2,0 4,5. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL Señales y Sistemas I Nombre en Inglés Signals and Systems I SCT

6 10 3,5 2,0 4,5. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL Señales y Sistemas I Nombre en Inglés Signals and Systems I SCT PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL 3005 Señales y Sistemas I Nombre en Inglés Signals and Systems I SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3,5 2,0

Más detalles

Tema: Uso del analizador espectral.

Tema: Uso del analizador espectral. Sistemas de Comunicación I. Guía 1 1 I Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación Tema: Uso del analizador espectral. Objetivos Conocer el funcionamiento de un Analizador

Más detalles

F. de C. E. F. y N. de la U.N.C. Teoría de las Comunicaciones Departamento de Electrónica GUIA Nº 4

F. de C. E. F. y N. de la U.N.C. Teoría de las Comunicaciones Departamento de Electrónica GUIA Nº 4 4.1- Realice el desarrollo analítico de la modulación en frecuencia con f(t) periódica. 4.2- Explique el sentido el índice de modulación en frecuencia y su diferencia con la velocidad de modulación. 4.3-

Más detalles

Asignatura: Teoría de Circuitos

Asignatura: Teoría de Circuitos Asignatura: Teoría de Circuitos Titulación: Ingeniero Técnico Industrial Especialidad: Electrónica Industrial Profesor(es) responsable(s): María Josefa Martínez Lorente Curso:2º Departamento: Ingeniería

Más detalles

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos :

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos : Electricidad es un producto, Requisitos : Seguridad Calidad : Del servicio y de la onda (V, f, senosoidal pura, equilibrio de fases) Confiabilidad Nivel de Compatibilidad Electromagnética: Con respecto

Más detalles

Introducción al Diseño de Filtros Digitales

Introducción al Diseño de Filtros Digitales Introducción al Diseño de Filtros Digitales Diego Milone Procesamiento Digital de Señales Ingeniería Informática FICH-UNL 3 de mayo de 2012 Organización de la clase Introducción Concepto y clasificación

Más detalles

Desarrollo de un Registrador de Calidad de Energía conforme a IEC Clase A

Desarrollo de un Registrador de Calidad de Energía conforme a IEC Clase A 1/6 Título Desarrollo de un Registrador de Calidad de Energía conforme a IEC61000-4-30 Clase A Nº de Registro (Resumen) 169 Empresa o Entidad ECAMEC TECNOLOGIA Autores del Trabajo Nombre País e-mail Julio

Más detalles

Equipos de Medida Utilizados en los registros de la línea As Pontes-Meson

Equipos de Medida Utilizados en los registros de la línea As Pontes-Meson Equipos de Medida Utilizados en los registros de la línea As Pontes-Meson Las mediciones realizadas en la elaboración de esta documentación fueron hechas básicamente con los analizadores de redes: Omega-PR

Más detalles

Contadores y analizadores de energía Analizador de redes Modelo EM11 DIN

Contadores y analizadores de energía Analizador de redes Modelo EM11 DIN Contadores y analizadores de energía Analizador de redes Modelo EM11 DIN Disponibles versiones sin certificado MID (opción X): ver selección del modelo en la siguiente página Descripción del Producto Clase

Más detalles

CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA AGENDA. Fenómenos que afectan la calidad de la energía eléctrica. Equipo para mejorar la calidad de la energía

CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA AGENDA. Fenómenos que afectan la calidad de la energía eléctrica. Equipo para mejorar la calidad de la energía CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA AGENDA Cargas críticas Cargas Sensibles Fenómenos que afectan la calidad de la energía eléctrica Equipo para mejorar la calidad de la energía Laboratorio de Calidad de la

Más detalles

Modulación. Modulación n AM. Representación n en el Tiempo y en Frecuencia

Modulación. Modulación n AM. Representación n en el Tiempo y en Frecuencia Objetivos Unidad III Técnicas de Modulación n y Conversión n Análoga loga-digital Definir, describir, y comparar las técnicas de modulación analógica y digital. Definir y describir la técnica de conversión

Más detalles

Energía, potencia, distorsión y factor de potencia. Consideraciones generales. Potencia instantánea en cualquier elemento:

Energía, potencia, distorsión y factor de potencia. Consideraciones generales. Potencia instantánea en cualquier elemento: Energía, potencia, distorsión y factor de potencia. Consideraciones generales. Potencia instantánea en cualquier elemento: p(t) = v(t)i(t) Energía en un elemento (acumulada o disipada) t 2 E = p(τ ) dτ

Más detalles

El por qué del procesado de 64 bits

El por qué del procesado de 64 bits El por qué del procesado de 64 bits El ARTA64 es una versión experimental de ARTA que usa un formato de datos de coma flotante de 64 bits para el procesado de la Transformada de Fourier rápida (FFT). La

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela de Física. Electricidad y magnetismo II Fs-415. Filtros Eléctricos y sus aplicaciones

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela de Física. Electricidad y magnetismo II Fs-415. Filtros Eléctricos y sus aplicaciones Universidad Nacional Autónoma de Honduras Escuela de Física Electricidad y magnetismo II Fs-415 Filtros Eléctricos y sus aplicaciones Introducción: Todo circuito eléctrico que tenga incluidas capacitancias

Más detalles

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 6 Teóricas: 4 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 6 Teóricas: 4 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Electrónica Analógica

Más detalles

LABORATORIO DE FÍSICA

LABORATORIO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Fuente de c.c. MATERIAL Analizar el comportamiento y funcionamiento de diferentes diodos (silicio, germanio y Zener). Efecto válvula. Efecto rectificador.

Más detalles

Gestión de energía Medidor de energía Modelo EM110

Gestión de energía Medidor de energía Modelo EM110 Gestión de energía Medidor de energía Modelo EM110 Medidor de energía monofásico Clase 1 (kwh según norma EN62053-21 Clase B (kwh según norma EN50470-3 Display electromecánico Lectura de energía en el

Más detalles

TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001

TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001 TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001 Cuando usted compra este SONÓMETRO DIGITAL da un paso adelante en el campo de la instrumentación de precisión. Aunque este SONÓMETRO DIGITAL es un instrumento

Más detalles

Resonancia en Circuito RLC en Serie AC

Resonancia en Circuito RLC en Serie AC Laboratorio 5 Resonancia en Circuito RLC en Serie AC 5.1 Objetivos 1. Determinar las caracteristicas de un circuito resonante RLC en serie. 2. Construir las curvas de corriente, voltaje capacitivo e inductivo

Más detalles

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos 8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos Para poder obtener la información de interés del ensayo como son las potencias, energías, rendimientos Es necesario colocar sensores en todos los equipos.

Más detalles

Tema 2: Armónicos. Máquinas y Sistemas Eléctricos Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial. Dpto. de Ingeniería Eléctrica

Tema 2: Armónicos. Máquinas y Sistemas Eléctricos Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial. Dpto. de Ingeniería Eléctrica Tema 2: Armónicos Máquinas y Sistemas Eléctricos Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial Dpto. de Ingeniería Eléctrica Indice 1. Naturaleza de los armónicos. 2. Medida de los armónicos. 3. Cargas

Más detalles

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC: Página: 1 de 5. 1 OBJETIVO. El objetivo de este documento es el establecer las especificaciones mínimas que deben de cumplir los equipos denominados Ahorradores de Energía Eléctrica, los métodos de prueba

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de

Última modificación: 1 de agosto de LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN RÉGIMEN SINUSOIDAL Contenido 1.- Propagación de ondas en línea acoplada. 2.- Onda estacionaria. 3.- Máxima transferencia de potencia. 4.- Impedancia de onda. 5.- Degradación en

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R TF.538-3 MEDICIONES DE LA INESTABILIDAD DE FRECUENCIA Y EN EL TIEMPO (FASE) (Cuestión UIT-R 104/7)

RECOMENDACIÓN UIT-R TF.538-3 MEDICIONES DE LA INESTABILIDAD DE FRECUENCIA Y EN EL TIEMPO (FASE) (Cuestión UIT-R 104/7) Caracterización de las fuentes y formación de escalas de tiempo Rec. UIT-R TF.538-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R TF.538-3 MEDICIONES DE LA INESTABILIDAD DE FRECUENCIA Y EN EL TIEMPO (FASE) (Cuestión UIT-R 104/7)

Más detalles

Fundamentos de Modulación

Fundamentos de Modulación Fundamentos de Modulación Juan Manuel Orduña Huertas Telemática y Sistemas de Transmisión de Datos - Curso 2011/2012 Índice 1 Introducción 2 3 Modulación PAM, PWM y PDM 4 5 Motivación Banda base = No modificar

Más detalles

(600 Ω) (100 v i ) T eq = 1117 o K

(600 Ω) (100 v i ) T eq = 1117 o K 2. UIDO Y DISTOSION (Jun.94) 1. a) Calcular la relación s/n a la salida del cuadripolo, si la entrada es = 10-3 sin (10 4 t). El ruido propio del cuadripolo a la entrada viene caracterizado por η = 10-18

Más detalles

UNIDAD II MEDIDORES ANALOGICOS AC Y DC

UNIDAD II MEDIDORES ANALOGICOS AC Y DC UNIDAD II MEDIDORES ANALOGICOS AC Y DC Los medidores analógicos (de tensión ó corriente) emplean mecanismos electromecánicos para mostrar la cantidad que se está midiendo en una escala continua (analógica).

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Requerimientos conexión a la red Valparaíso, Mayo de 2010 Estándares de conexión a la red Varían de país en país. Usualmente: adaptación de estándares internacionales International

Más detalles

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN Comunicaciones I Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN 1 Resumen de lo visto en el Capítulo 4 Se analizó la diferencia entre datos analógicos y digitales, y entre señales analógicas y digitales. A partir

Más detalles

TRANSDUCTORES INDUCTIVOS.

TRANSDUCTORES INDUCTIVOS. TRANSDUCTORES INDUCTIVOS. * La inductancia simple. La inductancia de una bobina depende: a).- Su geometría, b).- La permeabilidad del medio en que está localizada, c).- De su número de vueltas. La inductancia

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo . DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CÓDIGO: ELEE- 6008 NIVEL: TERCERO CRÉDITOS: 6 DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ELEMENTO DE COMPETENCIA: CARRERAS: ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

Más detalles

0...3 A C.A. 500 ma...10 A % % Sobrecarga (permanente) 300 % 150 % 300 % % 150 %

0...3 A C.A. 500 ma...10 A % % Sobrecarga (permanente) 300 % 150 % 300 % % 150 % Descripción Amplia diversidad de tipos para medir los principales parámetros de la red eléctrica. Dispositivos de alta fiabilidad y robustez Aptos para trabajar en condiciones exigentes Aplicación Sistemas

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Circuitos Eléctricos en Corriente Continua: Conceptos y Fenómenos Capitulo 2. Resistencia Eléctrica. Ley de Ohm

INDICE Capitulo 1. Circuitos Eléctricos en Corriente Continua: Conceptos y Fenómenos Capitulo 2. Resistencia Eléctrica. Ley de Ohm INDICE Prólogo XI Capitulo 1. Circuitos Eléctricos en Corriente Continua: Conceptos y 1 Fenómenos Introducción 1 1.1. Conceptos previos 3 1.1.1. Estructura de la materia 3 1.1.2. Estructura de los átomos

Más detalles

5. PLL Y SINTETIZADORES

5. PLL Y SINTETIZADORES 5. PLL Y SINTETIZADORES (Jun.94) 1. a) Dibuje el esquema de un sintetizador de frecuencia de tres lazos PLL. b) Utilizando una señal de referencia de 100 khz, elegir los divisores programables NA y NB

Más detalles

CVM k2 Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN

CVM k2 Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN Descripción Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para montaje en

Más detalles

Parcial_1_Curso.2012_2013. Nota:

Parcial_1_Curso.2012_2013. Nota: Parcial_1_Curso.2012_2013. 1. El valor medio de una señal ondulada (suma de una señal senoidal con amplitud A y una señal de componente continua de amplitud B) es: a. Siempre cero. b. A/ 2. c. A/2. d.

Más detalles

Conversión Análoga - Digital

Conversión Análoga - Digital Conversión Análoga - Digital ELO 313 Procesamiento Digital de Señales con Aplicaciones Primer semestre - 2012 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica Universidad Técnica Federico Santa María

Más detalles

Bobina Rogowski como sensor de corriente para monitoreo de

Bobina Rogowski como sensor de corriente para monitoreo de Bobina Rogowski como sensor de corriente para monitoreo de transformadores de distribución. Sergio A. Campos Montiel (1), René D. Carranza López Padilla (1), Adrián González Parada () 1) Centro Nacional

Más detalles

ÍNDICE Capítulo 2 La transformada de Laplace 1 Capítulo 2 Series de Fourier 49 Capítulo 3 La integral de Fourier y las transformadas de Fourier 103

ÍNDICE Capítulo 2 La transformada de Laplace 1 Capítulo 2 Series de Fourier 49 Capítulo 3 La integral de Fourier y las transformadas de Fourier 103 ÍNDICE Capítulo 2 La transformada de Laplace... 1 1.1 Definición y propiedades básicas... 1 1.2 Solución de problemas con valores iniciales usando la transformada de Laplace... 10 1.3 Teoremas de corrimiento

Más detalles

Sistema de Ahorro de Electricidad

Sistema de Ahorro de Electricidad Sistema de Ahorro de Electricidad El Equipo Ahorrador de Electricidad Es un sistema integrado por circuitos RLC de etapas múltiples que contiene: Una Resistencia eléctrica, Bobina (inductancia) y un Condensador

Más detalles

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción Temario Tema Teo. Pro. 1. Amplificación 2h 1h 2. Realimentación 2.5h 1.5h 3. Amplificador operacional (AO) y sus etapas lineales 7h 4h 4. Comparadores y generadores de onda 7h 4h 5. El amplificador operacional

Más detalles

Introducción a la Física Experimental. Experimento guiado. Abril M. López Quelle

Introducción a la Física Experimental. Experimento guiado. Abril M. López Quelle Introducción a la Física Experimental. Experimento guiado. Abril 2009. M. López Quelle Circuito RC en corriente alterna. Comportamiento de un filtro RC. 1.- Breve introducción teóricateoría previa Utilizamos

Más detalles

MachineSpy VAS y Microsoft Office Home & Business.

MachineSpy VAS y Microsoft Office Home & Business. El diagnosticador MSP-2103-TU1, entrega el diagnostico (+ de 30 problemas) de la maquinaria por escrito y en segundos, sin necesidad de analizar los espectros de vibración, es ideal para empresas pequeñas

Más detalles

ANÁLISIS DE ARMONICOS EN SISTEMAS DE POTENCIA. LEÓNIDAS SAYAS POMA, Phd,Msc, MBA, Prof. Ing Gerencia de Fiscalización Eléctrica

ANÁLISIS DE ARMONICOS EN SISTEMAS DE POTENCIA. LEÓNIDAS SAYAS POMA, Phd,Msc, MBA, Prof. Ing Gerencia de Fiscalización Eléctrica ANÁLISIS DE ARMONICOS EN SISTEMAS DE POTENCIA. LEÓNIDAS SAYAS POMA, Phd,Msc, MBA, Prof. Ing Gerencia de Fiscalización Eléctrica Magdalena del Mar, Junio 2014 CONTENIDO Definiciones conceptuales, fundamento

Más detalles

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Programa del curso Circuitos Eléctricos y Laboratorio Carácter Semestre recomendado Obligatorio 4o. Sesiones Créditos Antecedentes

Más detalles

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: G01K 7/01 ( )

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: G01K 7/01 ( ) 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 2 42 299 Número de solicitud: 12273 1 Int. CI.: G01K 7/01 (06.01) 12 PATENTE DE INVENCIÓN B1 22 Fecha de presentación: 23.02.12

Más detalles

serie RMO-TW Resistencia de Devanados

serie RMO-TW Resistencia de Devanados serie RMO-TW Resistencia de Devanados Dos canales de medida de resistencia Precisión 0,1% Ligero Verificación del conmutador de tomas en carga Medida de resistencia automática para el ensayo de calentamiento

Más detalles

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS 1 Espectro de una señal GSM 2 CONOCIMIENTOS PREVIOS: Estructura de un receptor heterodino, mezcla, factor de ruido,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES MONITOREO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES MONITOREO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS DEPARTAMENTO DE OPERACIONES MONITOREO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS EMPRESA: UBICACIÓN: EQUIPO: Martirea Honsel (Servicio interno) Av. La montaña No. 21, km 25.8, Qro. Santa Rosa Jauregui, Qro., C.P. 7622 Circuito

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople 21 22 2. Circuitos Resonantes y Redes de Acople En este capítulo se estudiaran los circuitos resonantes desde el punto de vista del factor de calidad

Más detalles

APUNTE: EL TRANSFORMADOR

APUNTE: EL TRANSFORMADOR APUNTE: EL TRANSFORMADOR Área de EET Página 1 de 6 Derechos Reservados Titular del Derecho: INACAP N de inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual #. de fecha - -. INACAP 2002. Página 2 de 6 INDICE

Más detalles

RESIDENCIAL Y COMERCIAL ZMD100AR DATOS TECNICOS. Datos de especificación IEC. Intensidad. Clase de precisión. Datos de medida

RESIDENCIAL Y COMERCIAL ZMD100AR DATOS TECNICOS. Datos de especificación IEC. Intensidad. Clase de precisión. Datos de medida Contadores de energía eléctrica IEC RESIDENCIAL Y COMERCIAL Landis+Gyr Dialog ZMD100AR DATOS TECNICOS Datos de especificación IEC Intensidad Intensidad base I b Intensidad Máxima I max ZMD120AR En medida

Más detalles

3. ANÁLISIS DE SEÑALES

3. ANÁLISIS DE SEÑALES 3. ANÁLISIS DE SEÑALES 3.1 REGISTRO Y TRATAMIENTO DE SEÑALES Una señal se define como la historia de los valores de aceleración que mide un acelerómetro en determinado tiempo para un punto específico.

Más detalles

MANUAL SE-703 MONITOR DE FUGA A TIERRA 11 DE JULIO DE 2001 REVISION 5

MANUAL SE-703 MONITOR DE FUGA A TIERRA 11 DE JULIO DE 2001 REVISION 5 406 Jessop Avenue Saskatoon, Saskatchewan Canadá S7N 2S5 Fono: (306) 373-5505 Fax: (306) 374-2245 www.startco.ca MANUAL SE-703 MONITOR DE FUGA A TIERRA 11 DE JULIO DE 2001 REVISION 5 Publicación: SE-703-M

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora Rec. UIT-R BS.468-4 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BS.468-4 *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, (1970-1974-1978-1982-1986)

Más detalles