Rosana Hernández María Cristina Orlandi Juan Claudio Vivero Patricia Vogl

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rosana Hernández María Cristina Orlandi Juan Claudio Vivero Patricia Vogl"

Transcripción

1

2

3 Editora científica María Cristina Orlandi Especialista en Medicina Interna y Terapia Intensiva. Diploma Interuniversitario de Especialización en Reanimación Médica de las Universidades de París. Jefa de Unidad de Terapia Intensiva. Coordinadora de Residencia de Terapia Intensiva. Miembro del Comité de Docencia e Investigación y del Comité de Bioética. Hospital F. López Lima, General Roca, Río Negro. Médica de Planta UTI Clínica Roca, General Roca, Río Negro. Instructora FCCS SATI-SCCM y ACLS SATI-AHA. Miembro del Comité de Bioética, SATI. Directora Comité FCCS, SATI, Rosana Hernández Especialista en Terapia Intensiva. Médica de planta Unidad de Terapia Intensiva. Instructora de Residencia de Terapia Intensiva. Miembro del Comité de Bioética. Hospital F. López Lima, General Roca, Río Negro. Instructora ACLS SATI-AHA. Juan Claudio Vivero Especialista en Terapia Intensiva. Médico de planta Unidad de Terapia Intensiva. Instructor de Residencia de Terapia Intensiva. Hospital F. López Lima, General Roca, Río Negro. Instructor ACLS SATI-AHA. Patricia Vogl Especialista en Medicina Interna y Terapia Intensiva. Médica de planta Unidad de Terapia Intensiva. Instructora de Residencia de Terapia Intensiva. Hospital F. López Lima, General Roca, Río Negro. Instructora ACLS SATI-AHA.

4 Orlandi, María Cristina Manual de procedimientos en Cuidados Intensivos / María Cristina Orlandi, Rosana Hernández, Juan Claudio Vivero, Patricia Vogl. 1a ed. - Buenos Aires: Journal, p.: il.; 20x14 cm. ISBN Medicina. 2. Terapia Intensiva. I. Orlandi, María Cristina CDD Producción editorial: Ediciones Journal Dirección editorial: Silvia Cañaveral Departamento de arte: Verónica Lemos Diagramación: Diego Stegmann Diseño de tapa: Le Voyer Ediciones Journal, 2012 Viamonte A (C1056ABH) CABA, Argentina ediciones@journal.com.ar Importante: Se ha puesto especial cuidado en confirmar la exactitud de la información brindada y en describir las prácticas aceptadas por la mayoría de la comunidad médica. No obstante, los autores, traductores, correctores y editores no son responsables por errores u omisiones ni por las consecuencias que puedan derivar de poner en práctica la información contenida en esta obra y, por lo tanto, no garantizan de ningún modo, ni expresa ni tácitamente, que esta sea vigente, íntegra o exacta. La puesta en práctica de dicha información en situaciones particulares queda bajo la responsabilidad profesional de cada médico. Los autores, traductores, correctores y editores han hecho todo lo que está a su alcance para asegurarse de que los fármacos recomendados en esta obra, al igual que la pauta posológica de cada uno de ellos, coinciden con las recomendaciones y prácticas vigentes al momento de publicación. Sin embargo, puesto que la investigación sigue en constante avance, las normas gubernamentales cambian y hay un constante flujo de información respecto de tratamientos farmacológicos y reacciones adversas, se insta al lector a verificar el prospecto que acompaña a cada fármaco a fin de cotejar cambios en las indicaciones y la pauta posológica y nuevas advertencias y precauciones. Esta precaución es particularmente importante en los casos de fármacos que se utilizan con muy poca frecuencia o de aquellos de reciente lanzamiento al mercado. Quedan reservados todos los derechos. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de Ediciones Journal S.A. Su infracción está penada por las leyes y Libro de edición argentina Impreso en Argentina - Printed in Argentina Artes Gráficas Neiga S.R.L. Queda hecho el depósito que establece la Ley Se imprimieron 1500 ejemplares

5 Colaboradores Lidia Albano Jefa de Terapia Intensiva Pediátrica. Secretaria del Comité de Bioética y Miembro de la Comisión de Evaluación de Protocolos de Investigación Clínica, Hospital Nacional Alejandro Posadas, Buenos Aires. Carlos Apezteguia Consultor de Medicina Intensiva, Respiratoria y Terapia Intensiva de Adultos Coordinador del Comité de Bioética y Coordinador de la Comisión de Evaluación de Protocolos de Investigación Clínica, Hospital Nacional Alejandro Posadas, Buenos Aires. Yanina Basaul ECI, Hospital F. López Lima, General Roca, Río Negro. Salvador Benito Director del Servicio de Urgencias y semicríticos. Profesor Titular de Medicina. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universidad Autónoma de Barcelona. Lilian Benito Mori Jefa de Sala del Servicio de Terapia Intensiva del HIGA Prof. Dr. Luis Güemes, Haedo, Buenos Aires. Directora del Comité de Cuidados Neurointensivos de la SATI. Viviana Cabezas Especialista en Terapia Intensiva, Hospital General de agudos Ramos Mejía. INCUCAI, Ciudad de Buenos Aires.

6 VI Manual de procedimientos en Cuidados Intensivos Guillermo R. Chiappero Subdirector de la Carrera de Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva sede Unidad Juan A. Fernández, UBA. Director del Departamento de Docencia, SATI. Profesor Titular de Medicina de Emergencias, Universidad Abierta Interamericana. Médico de Terapia Intensiva, Hospital Juan A. Fernández, Ciudad de Buenos Aires. Jefe de Unidad de Ventilación Prolongada, Clínica Alter Garten, Ciudad de Buenos Aires. Instructor FCCS SATI-SCCM y ACLS SATI-AHA. Daniel Ceraso FCCM. Jefe de la UTI Hospital Juan A. Fernández, Ciudad de Buenos Aires. Presidente de la Federación Panamericana Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Presidente de SATI Francisco Criado Presidente de SATI Instructor de FCCS SATI-SCCM, ACLS SATI-AHA y Vía Aérea, SATI. Jefe de UTI, Hospital Naval Puerto Belgrano, Buenos Aires. Miguel Angel Delgado Especialista en Terapia Intensiva, Medicina Respiratoria y Medicina Interna. Jefe del Servicio de Terapia Intensiva de la Clínica Roca, General Roca, Río Negro. Laura De Rosa de Vidal Especialista en Medicina Interna y en Terapia Intensiva. Jefe UTI, Hospital Pablo Soria, San Salvador de Jujuy. Instructora FCCS SATI-SCCM. Bernardo Dorfman Coordinador de las Terapias Intensivas de las Clínicas Bazterrica y Santa Isabel, Buenos Aires y de la Terapia Intensiva del Hospital El Cruce, Florencio Varela, Buenos Aires. Asesor del Comité de Neurointensivismo de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Arnaldo Dubin Jefe de Servicio de Terapia Intensiva, Sanatorio Otamendi y Miroli, Ciudad de Buenos Aires. Profesor Adjunto Especialidad Medio Interno, Análisis Clínicos II, Cátedra de Bioquímica, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de la Plata. Docente Autorizado, Cátedra de Farmocología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires. Antonio Gallesio Jefe Honorario del Servicio de Terapia Intensiva de adultos del Hospital Italiano, Ciudad de Buenos Aires. Presidente de la Sociedad Argentina para la Calidad en la Asistencia de la Salud. Director del Comité de Gestión, Calidad y Escores de la SATI. Presidente de SATI

7 Colaboradores VII Cayetano Galletti Especialista en Terapia Intensiva. Jefe de la UTI, Sanatorio Allende, Córdoba. Instructor FCCS SATI-SCCM. Presidente de SATI Eloy García Jefe de Terapia Intensiva, Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, Chubut. Especialista en Terapia Intensiva, SATI. Instructor FCCS SATI-SCCM. Carlos Gherardi Consultor Honorario del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital de Clínicas, Ciudad de Buenos Aires. Sergio E. Giannasi Especialista universitario en Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Subjefe UTIA, Hospital Italiano de Buenos Aires. Instructor FCCS SATI-SCCM. Rolando A. Gimbernat Especialista en Terapia Intensiva. Centro de Cuidados Intensivos, San Juan. Director del Comité de Nutrición de SATI. Instructor FCCS SATI-SCCM. José Luis Golubicki Jefe UTI, Hospital Municipal maternoinfantil Ramón R Sardá, Ciudad de Buenos Aires. Director del Comité de Obstetricia Crítica de SATI. Glenn Hernández Poblete Profesor de Medicina Intensiva de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Alejandro Hlavnicka Coordinador de la Terapia Intensiva del Instituto FLENI, Ciudad de Buenos Aires. Miembro del Comité de Neurointensivismo de la SATI. Francisco R. Klein Jefe Departamento de Áreas Críticas Terapia Intensiva. Hospital Universitario de la Fundación Favaloro, Ciudad de Buenos Aires. Alberto Legarto Jefe Terapia Intensiva, Hospital Italiano, La Plata. Director de la Carrera de Especialista universitario en Terapia Intensiva, UNLP, Buenos Aires. Miembro del Comité Vía Aérea, SATI. Miembro del Comite Nacional de Trauma, SATI. Jordi Mancebo Director del Servicio de Medicina Intensiva y Profesor Asociado de Medicina. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Universidad Autónoma de Barcelona. Cristina B. Martínez Especialista en Clinica médica y Terapia Intensiva. Directora Médica Sanatorio Posadas, Posadas, Misiones. Instructora FCCS SATI-SCCM.

8 VIII Manual de procedimientos en Cuidados Intensivos Alejandro D. Midley Kinesiólogo, Jefe de la Sección Cuidados respiratorios. Servicio de Kinesiología, Hospital Italiano de Buenos Aires. Docente de SATI UNSAM. AARC. International Fellow. Jorge Neira Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina. Fellow American College of Critical Care Medicine. Fellow American Association for the Surgery of Trauma. Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, Sanatorio de la Trinidad, Ciudad de Buenos Aires. Instructor FCCS SATI-SCCM. Presidente de SATI, María Clelia Orsi Ex médica de Terapia Intensiva pediátrica. Miembro del Comité de Bioética, Hospital Nacional Alejandro Posadas, Buenos Aires. Miembro de la Subcomisión de Bioética de la Sociedad Argentina de Pediatría. Fernando Pálizas Jefe de la UTI de la Clínica Bazterrica y Santa Isabel, Ciudad de Buenos Aires Presidente de SATI, Pablo Pardo Especialista en Terapia intensiva,sati. Coordinador UTI, Sanatorio de la Trinidad Palermo, Ciudad de Buenos Aires. Instructor FCCS SATI-SCCM y ACLS SATI-AHA. Enrique Pezzola Médico de Planta de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Nacional Alejandro Posadas, Haedo, Buenos Aires. Instructor FCCS SATI-SCCM. Gustavo René Piñero Especialista jerarquizado en Terapia Intensiva. Coordinador de Cuidados Neurointensivos, Servicio de Terapia Intensiva. Hospital Municipal Leónidas Lucero, Bahía Blanca. Profesor adjunto de Emergentología y Cuidados Críticos, Escuela de Medicina, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Instructor FCCS SATI-SCCM. Ignacio Previgliano Jefe de Unidad de Neurointensivismo y Gestión en procuración de órganos y tejidos para transplante, Hospital General de agudos Dr. Juan A. Fernández. Profesor asociado de Medicina interna, Universidad Maimónides. Presidente SATI, Rosa Reina Médica Especialista en Terapia Intensiva y Medicina Crítica. Jefa de Sala de Terapia Intensiva, Hospital Interzonal de Agudos General San Martín, La Plata, Buenos Aires. Miembro del Comité de Infectología Crítica y del Departamento de Docencia, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.

9 Colaboradores IX Roger Rodrigues La Moglie Coordinador Carrera de Especialista en Kinefisiatría Crítica, SATI-UNSAM. Kinesiólogo, Hospital Nac. Prof. Alejandro Posadas, Buenos Aires. Kinesiólogo, Hospital Gral. de Agudos Carlos Durand, Ciudad de Buenos Aires. Eduardo San Román Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva de adultos del Hospital Italiano de Buenos Aires. Presidente SATI, Mariano Setten Licenciado en Terapia Física. Especialista en Cuidados Críticos. UTI CEMIC, Ciudad de Buenos Aires. Pablo Schoon Jefe del Servicio de Terapia Intensiva del HIGA Prof. Dr. Luis Güemes, Haedo, Buenos Aires. Miembro del Comité de Cuidados Neurointensivos de la SATI. Miriam Soto Licenciada en Enfermería. Ex ECI Hospital F López Lima, General Roca, Río Negro. José Sustersic Especialista en Cirugía de Tórax. Hospital F. López Lima, General Roca, Río Negro. Silvana Svampa Especialista en Terapia Intensiva. Ex Médica de Planta de la UTI, Hospital Castro Rendón, Neuquén. Miembro del Comité de Neurointensivismo de la SATI. Gerardo Tusman Médico anestesiólogo. Hospital Privado de la Comunidad, Mar del Plata, Buenos Aires. Walter Ulloa Licenciado en Enfermería, UTI Hospital F. López Lima, General Roca, Río Negro. Ricardo Valentini Jefe de Servicio de Terapia Intensiva. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), Ciudad de Buenos Aires. Fernando Villarejo Especialista en Cuidados Intensivos. Médico de Planta Servicio de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Alejandro Posadas, Buenos Aires. Jefe Unidad de Cuidados Intensivos, Cínica Olivos, Buenos Aires Instructor FCCS SATI-SCCM.

10

11 Índice Prólogo... XXI Prefacio...XXIII 1. Manejo de la vía aérea...1 Cristina Orlandi Causas de obstrucción de la vía aérea...1 Causas de ventilación u oxigenación inadecuadas...1 Manejo de la vía aérea Oxigenoterapia...11 Cristina Orlandi Indicaciones de oxigenoterapia...12 Implementación de la oxigenoterapia...13 Apéndice Capnografía...20 Patricia Vogl Fisiología del CO Fisiología de las ondas capnográficas...22 Aplicaciones del monitoreo capnográfico Gases en sangre arterial...28 Cristina Orlandi Técnica de toma de la muestra...28

12 XII Manual de procedimientos en Cuidados Intensivos 5. Intubación endotraqueal...31 Cristina Orlandi Francisco Criado Intubación orotraqueal...31 Intubación nasotraqueal...47 Apéndices Máscara laríngea...53 Cristina Orlandi 7. Cricotirotomía...56 Cristina Orlandi Indicaciones...56 Material...56 Técnica Intubación traqueal retrógrada...62 Cristina Orlandi Indicaciones...62 Material...62 Técnica (Figura 8.1)...63 Contraindicaciones...64 Precauciones Traqueotomía percutánea...65 Néstor Raimondi Indicaciones...65 Ventajas...65 Desventajas...66 Contraindicaciones...66 Traqueostomía percutánea con técnica de Griggs-Portex...66 Traqueostomía percutánea con técnica de Ciaglia-Cook o Blue Rhino Analgosedación...73 Cristina Orlandi Analgosedación de acuerdo a la situación o patología del paciente...75 Apéndice...88 Protocolo de enfermería de analgosedación en pacientes con ventilación mecánica...94

13 Índice XIII 11. Ventilación mecánica...97 Rosana Hernández Cristina Orlandi Insuficiencia respiratoria...97 Fisiopatología de la insuficiencia respiratoria...97 Ventilación mecánica Ventilación no invasiva Ricardo Valentini Mariano Setten Rosana Hernández Indicaciones (Tabla 12.1) Objetivos y beneficios potenciales Criterios de exclusión y contraindicaciones Cómo iniciar la ventilación no invasiva Cateterismo venoso central Cristina Orlandi Indicaciones Material Técnica Medición de la presión venosa central (PVC) Generalidades aplicables a todos los accesos vasculares Catéter intraarterial Juan Claudio Vivero Indicaciones Arteria radial Material Técnica Morfología de la curva Generalidades aplicables a todos los accesos vasculares Hemodinamia derecha: catéter de Swan Ganz Cristina Orlandi Indicaciones Material Introductor Catéter de Swan Ganz Problemas y soluciones Cálculo del perfil de oxigenación Cálculo de concentraciones de O Fórmulas de hemodinamia Apéndice

14 XIV Manual de procedimientos en Cuidados Intensivos 16. Marcapasos cardíacos transitorios Rosana Hernández Marcapasos cardíaco transcutáneo Marcapasos cardíaco transitorio transvenoso Desfibrilación o cardioversión eléctrica Rosana Hernández Cardioversión Desfibrilación Procedimiento Sonda de Sengstaken-Blakemore Juan Claudio Vivero Indicaciones Material Técnica de colocación Monitoreo de la presión intraabdominal Juan Claudio Vivero Definiciones Causas y factores de riesgo Materiales Técnica Diagnóstico de síndrome compartimental abdominal Lavado peritoneal diagnóstico Juan Claudio Vivero Indicaciones Material Técnica abierta Técnica cerrada Criterios macroscópicos y microscópicos de positividad Complicaciones Contraindicaciones Paracentesis Patricia Vogl Indicaciones Material Técnicas Complicaciones Interpretación del análisis de líquido ascítico

15 Índice XV 22. Toracocentesis y drenaje pleural Patricia Vogl Toracocentesis Drenaje pleural: inserción de un tubo pleural Pericardiocentesis Patricia Vogl Indicaciones Materiales Técnica Complicaciones Punción lumbar Patricia Vogl Indicaciones Material Posicionamiento del paciente Técnica Contraindicaciones Complicaciones Monitoreo de la presión intracraneal Juan Claudio Vivero Indicaciones Utilidad del monitoreo de la PIC en el traumatismo de cráneo Valores normales Tipos de sistemas de monitoreo (Figura 25.1 y Tabla 25.1) Morfología de ondas (Figura 25.2) Registro de la PIC Toma de muestra de LCR para bioquímica y cultivo Cuidados del catéter intraventricular con derivación ventricular externa (DVE) Monitoreo de la saturación venosa de oxígeno del golfo de la vena yugular interna Juan Claudio Vivero Indicaciones Materiales Técnica Homeostasis cerebral Interpretación Inconvenientes Contraindicaciones Complicaciones

16 XVI Manual de procedimientos en Cuidados Intensivos 27. Evaluación cerebrovascular no invasiva mediante Doppler transcraneal Silvana Svampa Descripción del método Indicaciones Aplicaciones en pacientes críticos Precauciones para el aislamiento de pacientes Cristina Orlandi Miriam Soto Yanina Basaul Precauciones habituales o estándares Precauciones contra la transmisión aérea o aislamiento respiratorio Precauciones contra el contagio por gotitas Precauciones contra el contagio por contacto Precauciones de aislamiento protector Protocolo de vigilancia activa para el control de microorganismos multirresistente en las unidades de cuidados intensivos Objetivo general Objetivos específicos Fundamento Necesidades para la implementación de la vigilancia Procedimiento Recomendaciones sobre las medidas de control Actitudes que deben seguirse ante un paciente internado, colonizado o infectado por OMR Apéndice Toma de muestras para cultivos Patricia Vogl Hemocultivos Líquido de cavidades cerradas Orina Infecciones relacionadas con catéteres vasculares (IRC) Neumonía asociada a ventilación (NAV) Coprocultivo Líquido cefalorraquídeo Toma de muestras, transporte y conservación Apéndice Soporte nutricional en cuidados intensivos Rolando Gimbernat Introducción Indicaciones Diferencias metabólicas entre el ayuno y el daño Evaluación del estado nutricional

17 Índice XVII Vía de administración de los nutrientes Cálculo de requerimientos Preparados enterales Soluciones parenterales Implementación de la nutrición enteral Monitoreo Programa de asistencia nutricional Traslado de pacientes críticos Cristina Orlandi Preparación para el traslado Transporte dentro del hospital Traslado interhospitalario Traslado aéreo del paciente crítico Eloy García Introducción Factores de estrés del vuelo Manejo del paciente crítico antes y durante el traslado aéreo Tratamiento de distintas patologías durante el traslado aéreo de pacientes Visitas e informe a la familia en la unidad de cuidados intensivos Cristina Orlandi Apéndice Pautas éticas para la investigación biomédica en seres humanos María Clelia Orsi Lidia Albano Carlos Apezteguia Información esencial para los sujetos de investigación y proceso de consentimiento informado Sujetos de investigación Población vulnerable Uso de placebo Marco normativo Corrupción en la investigación Principales aspectos éticos de la investigación clínica en la UCI Protocolo de investigación biomédica en seres humanos Información ofrecida al potencial sujeto de investigación y CI La gestión de las unidades de cuidados intensivos Antonio Gallesio Concepto de gestión, calidad de atención y seguridad del paciente Cambios en la aplicación del modelo industrial a los servicios de salud La evolución de los instrumentos de gestión en salud

18 XVIII Manual de procedimientos en Cuidados Intensivos Un nuevo enfoque de la gestión Diseño de una UCI Procesos y gestión en cuidados intensivos El potencial donante en la unidad de cuidados intensivos Viviana Cabezas Ignacio Previgliano La donación en la UCI: Programa Glasgow Bases fisiopatológicas Tratamiento del donante La entrevista familiar Escalas utilizadas en la unidad de cuidados intensivos Juan C. Vivero Apache II SAPS II TISS Clasificación de las úlceras por presión Qaly Índice de Barthel Escala modificada de Rankin Escala verbal de dolor Escala numérica de dolor Escala visual analógica de valoración del dolor Escala de agitación/sedación de Richmond (RASS) Valoración del delirio del paciente crítico Escala de Glasgow Escala de coma FOUR (Full Outline of Unresponsiveness [Perfil completo de falta de respuesta]) Escala de resultados de Glasgow (GLOS: Glasgow Outcome Scale) Escala de Hunt y Hess de la hemorragia subaracnoidea Grados de Fisher de hemorragia subaracnoidea Escala de gravedad de la hemorragia subaracnoidea de la World Federation of Neurological Surgeons Commitee Determinación del puntaje de la hemorragia intracerebral (escala ICH) Escala de Graeb Escala del NIH del accidente cerebrovascular Escala de disfunción orgánica SOFA Índice de lesión pulmonar (Murray) Índice de daño pulmonar y definición de DELPHI Criterios diagnósticos de embolia grasa Escala de riesgo TIMI de la angina inestable e IMSEST (infarto de miocardio sin elevación del ST) (riesgo de muerte, IAM nuevo o recurrente o necesidad de revascularización de emergencia)

19 Índice XIX Escala TIMI de perfusión coronaria Clasificación de DeBakey de disección aórtica Clasificación de disección aórtica de Stanford Clasificación de gravedad de Child-Turcotte de la cirrosis hepática Clasificación de gravedad de Pugh de cirrosis hepática Modelo de enfermedades terminales de hígado (MELD) Clasificación de Forrest de hemorragia gastrointestinal Criterios de Ranson de valoración de la gravedad de la pancreatitis aguda según su etiología Valoración morfológica de la pancreatitis aguda de Balthazar Índice de gravedad de la TC dinámica secuencial- Balthazar Clasificación de estado físico preoperatorio de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) Euroscore: sistema europeo de valoración del riesgo cardíaco quirúrgico Índice de gravedad del trauma ISS (Injury Severity Score) Escala revisada de trauma (RTS) CRAMS (Circulation Respiration Abdomen Motor Speech) Escala de lesión de órganos (Organ Injury Scale) Escala abreviada de lesiones (AIS-90) Clasificación de Marshall de la lesión cerebral traumática por TC Índice de gravedad de la quemadura abreviado (ABSI) Escala de gravedad de la necrólisis epidérmica tóxica (SCORTEN) Soporte vital cardiovascular avanzado Juan Claudio Vivero Algoritmo de bradicardia Algoritmo de taquicardia Algoritmo del paro cardiorrespiratorio Algoritmo circular de SVCA/ACLS Algoritmo del síndrome coronario agudo Algoritmo de presunto accidente cerebral isquémico Tratamiento del la hipertensión arterial en el accidente cerebral isquémico Tratamiento de la hipertensión arterial en el hematoma intracerebral espontáneo Fórmulas de uso frecuente Cristina Orlandi Medio interno Neurointensivismo Nutrición Balance nitrogenado Índice de términos

20

21 Prólogo Por varios motivos me es muy grato efectuar el prólogo de este libro, que tiene una pequeña historia detrás. Durante una reunión de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, la doctora Cristina Orlandi comentó sobre una serie de protocolos de procedimientos que ella y su equipo se hallaban desarrollando, y si eso podría llegar a ser de algún interés. Inmediatamente consideré que semejante esfuerzo debería encontrarse disponible para toda la comunidad que practica los cuidados críticos, máxime cuando los manuales de procedimientos de la especialidad en nuestro idioma son escasos y poco difundidos. Un emprendimiento de tales características llenaría no solo un bache de conocimiento, sino que contar con protocolos de procedimientos ayudaría a cumplir con condiciones cada vez más requeridas a las unidades de cuidados intensivos y con estándares de calidad. Los temas que se desarrollan en los 39 capítulos de este libro podrán ser aplicados y adoptados, eventualmente, como instrumentos básicos para la tarea asistencial cotidiana. La doctora Orlandi no estuvo sola en esta tarea; lideró un equipo de trabajo local que la secundó con gran entusiasmo y profesionalidad. También expertos intensivistas de la Argentina colaboraron en temas específicos y trascendentes. Manual de procedimientos en Cuidados Intensivos demuestra que es posible desarrollar emprendimientos de calidad desde cualquier parte de la Argentina. La doctora Orlandi, desde su lejano Río Negro, no solo se ocupa de temas relevantes de nuestra especialidad, sino que también evidencia que la iniciativa, la voluntad y la capacidad no habitan en un lugar determinado del país ni constituyen una prerrogativa de un género. Por algo ella junto con otras colegas intensivistas del interior, recibieron el Premio Presidente de SATI Este grupo de profesionales ejerce la medicina crítica en condiciones a menudo adversas, cuidando a los pacientes y a sus familias de forma responsable e integral; y, en el caso de la doctora Orlandi, haciéndose del tiempo necesario para volcar esta experiencia en beneficio de otros colegas y, por lo tanto, de otros pacientes.

22 XXII Manual de procedimientos en Cuidados Intensivos Es un honor para mí presentar esta obra, que será enriquecedora para los integrantes del equipo de salud de cuidados críticos. Elisa Estenssoro Jefa del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Interzonal de Agudos San Martín de La Plata Ex-Presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) Directora del Departamento de Medicina Crítica de la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT)

23 Prefacio Normativizar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en las unidades de cuidados intensivos es de vital importancia para minimizar los errores humanos y los factores adversos relacionados con los mismos, apuntando a la seguridad del paciente y a mejorar la calidad de la atención. El manejo correcto de las técnicas inherentes a cada procedimiento forma parte de las habilidades que debe desarrollar en su formación el médico clínico que trata pacientes gravemente enfermos, como se denomina actualmente al especialista en cuidados intensivos. Manual de procedimientos en Cuidados Intensivos desarrolla en forma clara, paso a paso, los procedimientos que se realizan a diario en las unidades de cuidados intensivos y en las salas de emergencias. Facilita la formación del recurso humano y es un texto de consulta para el equipo de la unidad de cuidados intensivos. Está dirigido a los médicos que trabajan en las unidades de cuidados intensivos y en las salas de emergencias, a los residentes, enfermeros y estudiantes avanzados de Medicina. Las unidades de cuidados intensivos deben garantizar que los procesos que en ellas se desarrollan tiendan a la excelencia de calidad en un marco de seguridad con el objetivo de preservar la vida del paciente, lograr la mejor calidad de sobrevida posible y dar satisfacción al paciente y su familia. Es nuestra intención que este libro colabore con con el logro de estos objetivos. Queremos agradecer a los colaboradores, todos ellos expertos en cuidados críticos, quienes contribuyeron con la revisión y escritura de los distintos tópicos que se abordan en cada capítulo, jerarquizando con su participación esta obra. Los autores

24

Recomendaciones de unidades de cuidados intensivos. Año 2014

Recomendaciones de unidades de cuidados intensivos. Año 2014 Recomendaciones de unidades de cuidados intensivos Año 2014 En el Boletín Oficial Nº 32.894, del 29 de mayo del 2014, salen dos (2) resoluciones del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, que afectan

Más detalles

SUPERIOR : Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Medicina Escuela Académico Profesional de Medicina Humana Egresado 1993

SUPERIOR : Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Medicina Escuela Académico Profesional de Medicina Humana Egresado 1993 HOJA DE VIDA DATOS GENERALES: APELLIDOS Y NOMBRES : TEJADA BECHI, César Augusto EDAD : 49 años FECHA DE NACIMIENTO : 01 de Febrero de 1966 LUGAR DE NACIMIENTO : Lima ESTADO CIVIL : Casado CMP : 26711 RNE

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO Y SIMULACIÓN CLINICA PREHOSPITALARIA

CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO Y SIMULACIÓN CLINICA PREHOSPITALARIA CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO Y SIMULACIÓN CLINICA PREHOSPITALARIA PROGRAMA Primera tarde: De 16:30 a 21:30 horas. Salón de actos del colegio. Actualización teórica según recomendaciones

Más detalles

MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 1. Perfil del egresado El especialista

Más detalles

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas Manifiesto de los pacientes con cáncer Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas El cáncer es una de las enfermedades de mayor relevancia clínica y social en el mundo por su elevada incidencia, prevalencia

Más detalles

Fundación para el Estudio, la Prevención y el Tratamiento de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica

Fundación para el Estudio, la Prevención y el Tratamiento de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica CURSO DE CAPACITACIÓN DE POSGRADO A DISTANCIA SÍNDROME METABÓLICO Y RIESGO VASCULAR Docentes - Autores Dra. Teresa Bensusan Médica Especialista en Clínica Médica. Médica Especializada en Diabetes. Dr.

Más detalles

Formación en Terapia Intensiva para Enfermeros

Formación en Terapia Intensiva para Enfermeros Formación en Terapia Intensiva para Enfermeros Director: Lic. Ana Díaz Dr. Pablo Gastaldi Fecha de inicio: 09 de abril de 2015 Fecha de finalización: 11 de junio de 2015 Modalidad: Presencial. Diez encuentros.

Más detalles

Instituto Universitario y Unidad Educativa: IESE - COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN.

Instituto Universitario y Unidad Educativa: IESE - COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN. Instituto Universitario y Unidad Educativa: IESE - COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN. Nivel: Universitario De grado. Curso: IVto Año. Denominación de la Asignatura: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE CRITICO.

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS San Juan de Dios imparte conocimientos para la correcta asistencia psicosocial y sanitaria en cuidados paliativos (Fuente: NoticiasMedicas.es, 25 de noviembre de ) El Hospital San

Más detalles

CURRICULUM VITAE MEDICO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA CLÍNICA POSTGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA

CURRICULUM VITAE MEDICO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA CLÍNICA POSTGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA CURRICULUM VITAE MEDICO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA CLÍNICA POSTGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA FORMACIÓN ACADÉMICA EN MEDICINA Certificación vigente en cardiología clínica y

Más detalles

ACLS (Advanced Cardiac Life Support)

ACLS (Advanced Cardiac Life Support) ACLS (Advanced Cardiac Life Support) Modalidad del curso: El curso ACLS se crea con el fin de capacitar a médicos y licenciados en enfermería, tanto en la faz teórica como en la destreza, para enfrentar

Más detalles

Plazos de Conservación de los Datos de Carácter Personal

Plazos de Conservación de los Datos de Carácter Personal Plazos de Conservación de los Datos de Carácter Personal Introducción La Historia Clínica se conserva para poder promocionar y facilitar la asistencia sanitaria. En la medicina privada porque el médico

Más detalles

U N A M. Diplomado. Educación Medico Nutricional en Diabetes

U N A M. Diplomado. Educación Medico Nutricional en Diabetes U N A M Diplomado Educación Medico Nutricional en Diabetes Educación Medico Nutricional en Diabetes Presentación La Diabetes Mellitus se ha convertido en una de las mayores dolencias del siglo XXI y una

Más detalles

GUIA DE PRACTICA CLINICA DE CUIDADOS CRITICOS DE ENFERMERIA ANGEL GUTIERREZ MARTINEZ

GUIA DE PRACTICA CLINICA DE CUIDADOS CRITICOS DE ENFERMERIA ANGEL GUTIERREZ MARTINEZ GUIA DE PRACTICA CLINICA DE CUIDADOS CRITICOS DE ENFERMERIA ANGEL GUTIERREZ MARTINEZ TEMA1: ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN LA U.C.I. 1. EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON Y EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Más detalles

Por medio de la presente me permito ofrecerle nuestros cursos para profesionales de la salud de la American Heart Association (A.H.A).

Por medio de la presente me permito ofrecerle nuestros cursos para profesionales de la salud de la American Heart Association (A.H.A). Querétaro, Qro. a 16 de agosto de 2011. A quien corresponda: Por medio de la presente me permito ofrecerle nuestros cursos para profesionales de la salud de la American Heart Association (A.H.A). Sobre

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Política de equiparación de competencias de la carrera a resultados de. Área responsable: Carrera de Medicina.0 Página 1 de 5 CONTENIDO 1.- DEFINICIÓN... 2 2.- ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3.- NORMA

Más detalles

Evaluación y análisis del servicio de helicóptero de emergencias médicas en la selva del Perú

Evaluación y análisis del servicio de helicóptero de emergencias médicas en la selva del Perú Tema de tapa Evaluación y análisis del servicio de helicóptero de emergencias médicas en la selva del Perú Por Luis A. Pabón y Miguel Montañez Padilla Trabajo con mención especial Helimedical, empresa

Más detalles

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL Página: - 1 de 12 PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL DE SANTA CRUZ Página: - 2 de 12 1.- OBJETIVO

Más detalles

CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO UPC ADULTOS

CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO UPC ADULTOS CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO UPC DR: LUIS TISNE BROUSSE AÑO 2009 INDICE CRITERIOS DE INGRESOS A UPC 3 CRITERIOS DE INGRESO POR PRIORIZACIÓN 4 CRITERIOS DE INGRESO POR PATOLOGÍA ESPECIFICA 5 DESORDENES

Más detalles

continuación se detalla el programa académico: Unidad 1 Bases fisiológicas y bioquímicas del estrés metabólico

continuación se detalla el programa académico: Unidad 1 Bases fisiológicas y bioquímicas del estrés metabólico Programa General. A. Los niños críticamente enfermos se encuentran más vulnerables a desarrollar complicaciones y otras patologías, además tienen mayor riesgo a desnutrirse lo que puede llegar a comprometer

Más detalles

CONSEJO ASESOR DE SANIDAD GRUPO DE PREGRADO Y POSTGRADO

CONSEJO ASESOR DE SANIDAD GRUPO DE PREGRADO Y POSTGRADO CONSEJO ASESOR DE SANIDAD GRUPO DE PREGRADO Y POSTGRADO I. Antecedentes de la Formación de Pregrado y Especialistas. Formación de Pregrado Desde 1977 la Educación de Enfermería se integró en la Universidad

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LA MARCA FISIOTERAPIA EXCELENTE PRIVADA

ESPECIFICACIÓN DE LA MARCA FISIOTERAPIA EXCELENTE PRIVADA ESPECIFICACIÓN DE LA MARCA FISIOTERAPIA EXCELENTE PRIVADA Especificación de la marca FEP Contenido 1.- Introducción general... 3 2.- Objetivo de la marca FEP... 3 3.- Significado de la marca FEP... 3 4.-

Más detalles

Dra. Mónica Emmerich RESUMEN DE CURRÍCULUM VITAE. Jefa de la Unidad de Terapia Intensiva Adultos del Sanatorio Güemes

Dra. Mónica Emmerich RESUMEN DE CURRÍCULUM VITAE. Jefa de la Unidad de Terapia Intensiva Adultos del Sanatorio Güemes 1 Dra. Mónica Emmerich Jefa de la Unidad de Terapia Intensiva Adultos del Sanatorio Güemes Directora de la Residencia de Terapia Intensiva del Sanatorio Güemes residencia@fsg.org.ar - www.fsg.org.ar 2

Más detalles

Curso sobre evaluación, diagnóstico y tratamiento de cuidadores de personas con daño cerebral. Organizado por: Almería, 24 26 de Octubre de 2013

Curso sobre evaluación, diagnóstico y tratamiento de cuidadores de personas con daño cerebral. Organizado por: Almería, 24 26 de Octubre de 2013 Curso sobre evaluación, diagnóstico y tratamiento de cuidadores de personas con daño cerebral. Organizado por: Universidad de Almería Sociedad andaluza de Neuropsicología Almería, 24 26 de Octubre de 2013

Más detalles

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN EMERGENTOLOGÍA

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN EMERGENTOLOGÍA A Ñ O 2 0 1 4 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN EMERGENTOLOGÍA Sanatorio Güemes, Sede de la Carrera de Especialista Universitario en Emergentología de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Buenos Aires.

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL COMPENDIO DE GUÍAS DE INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

MINISTERIO DE SALUD OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL COMPENDIO DE GUÍAS DE INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES MINISTERIO DE SALUD OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL COMPENDIO DE GUÍAS DE INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 2005 COMPENDIO DE GUÍAS DE INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Más detalles

MODELO EN TODO EL MUNDO

MODELO EN TODO EL MUNDO GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa El ministro inaugura el curso internacional Plan 40. Benchmarking en el proceso de donación, organizado por la ONT en la sede de la FMM

Más detalles

CURSOS. De más de 500 hs. Netas: De entre 200 a 499 hs. netas:

CURSOS. De más de 500 hs. Netas: De entre 200 a 499 hs. netas: CURRICULUM VITAE CURSOS De más de 500 hs. Netas: Curso de la Carrera de Especialista en Cirugía General, con Título de Especialista Universitario, UBA, 1997 1999, con 2260 hs. Netas por año (total de 4520

Más detalles

+ Seminario: Primeros Auxilios Clubes y Centros Deportivos

+ Seminario: Primeros Auxilios Clubes y Centros Deportivos Seminario: Primeros Auxilios Clubes y Centros Deportivos Dirigido a Clubes y Centros Deportivos. Tiene como objetivo entregar las herramientas para que los asistentes puedan responder de manera adecuada

Más detalles

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

AUXILIAR DE ENFERMERÍA AUXILIAR DE ENFERMERÍA OBJETIVOS Conocer los protocolos de trabajo de los diferentes centros sanitarios. Instituto SERLOG, es un una institución especializada en capacitación y formación profesional que

Más detalles

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS Sumario Preámbulo Normativa 1. RESPONSABILIDADES GENERALES DE LOS ORGANIZADORES 2. MATERIALES

Más detalles

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIRUGIA SECCION NEUROCIRUGIA

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIRUGIA SECCION NEUROCIRUGIA 1 FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIRUGIA SECCION NEUROCIRUGIA ASIGNATURA : INTRODUCCIÓN AL MANEJO DEL PACIENTE NEUROQUIRURGICO ELECTIVA CUARTO AÑO CODIGO : PLAN DE ESTUDIO : 3660 DURACION : 4 SEMANAS

Más detalles

Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría

Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría /cod EU0286 Modalidad A distancia Duración 300 horas Objetivos Conocer los protocolos de trabajo de los diferentes centros sanitarios. Las diferentes formas

Más detalles

Certificación en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

Certificación en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Certificación en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Certificación en Cuidados de Enfermería

Más detalles

CURRICULUM VITAE. 2010-2011. Máster Oficial Universitario en Ciencias de la Enfermería. Universidad de Alicante.(120 ECTS)

CURRICULUM VITAE. 2010-2011. Máster Oficial Universitario en Ciencias de la Enfermería. Universidad de Alicante.(120 ECTS) CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre y apellidos: Cristina Huertas Linero Correo electrónico: cristihtas@hotmail.com DATOS ACADÉMICOS: 2010-2011. Máster Oficial Universitario en Ciencias de la Enfermería.

Más detalles

Curso de evaluación y mejora de la calidad en enfermería

Curso de evaluación y mejora de la calidad en enfermería Curso de evaluación y mejora de la calidad en enfermería Dirigido a profesionales de enfermería que trabajan en centros hospitalarios, sociosanitarios y de atención primaria Presentación general Debido

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer nivel

GPC. Guía de Referencia Rápida. Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer nivel Guía de Referencia Rápida Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer nivel GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro ISSSTE-339-08 Triage

Más detalles

Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) Alicia Elgueta G EU IAAS

Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) Alicia Elgueta G EU IAAS Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) Alicia Elgueta G EU IAAS Objetivos Al término de la presentación ustedes podrán: Analizar concepto IAAS Identificar a las IAAS como problema de salud

Más detalles

Magíster en Sistemas Integrados de Gestión:

Magíster en Sistemas Integrados de Gestión: Magíster en Sistemas Integrados de Gestión: Medio Ambiente, Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo DIRECCIÓN DE POSGRADOS Santiago, 2012 Nombre del Programa: Magíster en Sistemas Integrados de Gestión:

Más detalles

para médic@s y enfermer@s Programa Internacional ADEJE (Tenerife, Islas Canarias) 25 a 27 de mayo de 2012 Hotel Meliá Jardines del Teide****

para médic@s y enfermer@s Programa Internacional ADEJE (Tenerife, Islas Canarias) 25 a 27 de mayo de 2012 Hotel Meliá Jardines del Teide**** Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y de Unidades Coronarias FUNDAMENTOS de CUIDADOS CRÍTICOS para médic@s y enfermer@s 17ª edición Programa Internacional ADEJE (Tenerife, Islas Canarias)

Más detalles

80 horas a Distancia Precio: 90,00

80 horas a Distancia Precio: 90,00 CUIDADOS ENFERMEROS EN LA UNIDAD DE QUEMADOS 80 horas a Distancia Precio: 90,00 PRESENTACIÓN: El curso Cuidados Enfermeros en la Unidad de Quemados en el Ámbito Sanitario está destinado a profesionales

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles

ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. especial. formación. Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Colegio de Enfermería de Gipuzkoa

ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. especial. formación. Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Colegio de Enfermería de Gipuzkoa ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD especial formación Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa CURSOS DE ENFERMERÍA 2015-2016 Colegio de Enfermería de Gipuzkoa UNA APUESTA POR TU FUTURO LABORAL

Más detalles

manual para entender y tratar la cefalea

manual para entender y tratar la cefalea manual para entender y tratar la cefalea Consejos para mejorar la calidad de vida MEDICINA PARA LA COMUNIDAD Problemas Frecuentes Colección MEDICINA PARA LA COMUNIDAD Problemas Frecuentes La presente edición

Más detalles

Atención centrada en el paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Atención centrada en el paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Atención centrada en el paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Carlos Tobar González Director General Javesalud Febrero de 2012 Índice de la presentación 1. Introducción General 2. Diseño

Más detalles

Las medidas las agruparía en cuatro grupos:

Las medidas las agruparía en cuatro grupos: De: Dr. Luis Fernando Pérez Hurtado. Para: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Justicia, y de Estudios Legislativos, Segunda. Fecha: 31 de agosto de 2015. Re: Posicionamiento preliminar para

Más detalles

LILIA ANDREA BUITRAGO MALAVER

LILIA ANDREA BUITRAGO MALAVER LILIA ANDREA BUITRAGO MALAVER Carrera 30 No. 93 50 mz1 cs 5 Bulevar del Bosque Telefono: (6) 3376091 Cel. 3137183105 Pereira Email: jefelili@gmail.com Lugar y Fecha de Nacimiento: Duitama 12 de Diciembre

Más detalles

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. INFORMACION GENERAL Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. Presentación La Asociación para el Liderazgo en Guatemala,

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO Abril 2011 Preparando el Camino... V.1.0 1 de 15 PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) I. MISION Brindar servicio

Más detalles

NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO

NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO Somos una Fundación prestadora de servicios integrales e innovadores de la más alta calidad dirigidos a familias con integrantes de la tercera edad que requieran cuidados especiales

Más detalles

Programa de Capacitación y Actualización de Atención de Enfermería en Usuario Crítico

Programa de Capacitación y Actualización de Atención de Enfermería en Usuario Crítico Dirección Nacional de Asuntos Sociales Departamento de Enfermeria Departamento de Medicina Intensiva Programa de Capacitación y Actualización de Atención de Enfermería en Usuario Crítico Coodinación: Lic.

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados ESTUDIO SOCIOPROFESIONAL SOBRE LA PODOLOGÍA A EN ESPAÑA Informe de Resultados Mayo 2010 Por Carmina Gaona Pisonero Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos 1. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Más detalles

Irapuato, Guanajuato; a 16 de enero de 2012. CURRICULUM VITAE.

Irapuato, Guanajuato; a 16 de enero de 2012. CURRICULUM VITAE. CURRICULUM VITAE. Irapuato, Guanajuato; a 16 de enero de 2012. I. DATOS PERSONALES NOMBRE: DOMICILIO: CARLOS EDUARDO OSORIO SUAREZ. ORIGINARIO DE OAXACA, OAX. NACIDO EL 04 DE NOVIEMBRE DE 1965, EDAD 45

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EN SIMULACIÓN CLÍNICA

CURSOS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EN SIMULACIÓN CLÍNICA CURSOS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EN SIMULACIÓN CLÍNICA INTRODUCCIÓN Durante los últimos 20 años han ocurrido importantes cambios en educación y en todo el sistema de enseñanza-aprendizaje. Estos cambios,

Más detalles

DR. JORGE ALBERTO PASCUAL MEDICO LEGISTA CLINICA MEDICA GERIATRIA CLINICA M.N. 63011

DR. JORGE ALBERTO PASCUAL MEDICO LEGISTA CLINICA MEDICA GERIATRIA CLINICA M.N. 63011 DR. JORGE ALBERTO PASCUAL MEDICO LEGISTA CLINICA MEDICA GERIATRIA CLINICA M.N. 63011 Médico Legista del Sanatorio Otamendi y Miroli S.A. Asesor Médico Legista de Estudio Fiorito y Asociado Asesor Médico

Más detalles

CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO

CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO 1 CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD En los últimos años, se ha observado un retraso de la maternidad

Más detalles

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! Existen varios tipos de donación de sangre: De sangre, propiamente dicho. Este es el tipo más común de la donación de sangre, durante el cual

Más detalles

MÁSTER EN* URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CRÍTICOS EN ENFERMERÍA. * Título propio de la USJ

MÁSTER EN* URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CRÍTICOS EN ENFERMERÍA. * Título propio de la USJ MÁSTER EN* URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CRÍTICOS EN ENFERMERÍA * Título propio de la USJ Presentación La preparación y competencia de los profesionales, se constituyen como elementos esenciales de los que

Más detalles

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI Situación y perspectivas de las políticas públicas de atención a los adultos mayores

Más detalles

"Evacuación de Áreas Críticas. Dirección de Prestaciones Médicas Instituto Mexicano del Seguro Social

Evacuación de Áreas Críticas. Dirección de Prestaciones Médicas Instituto Mexicano del Seguro Social "Evacuación de Áreas Críticas Dirección de Prestaciones Médicas Instituto Mexicano del Seguro Social Evacuación de Áreas Críticas (Unidad de Terapia Intensiva) Respuesta ante una emergencia y/o desastre

Más detalles

RED / CONSEJO IBEROAMERICANO DE DONACIÓN Y TRASPLANTES 1ª REUNIÓN MAR DEL PLATA. 15 17 DE NOVIEMBRE DEL 2005

RED / CONSEJO IBEROAMERICANO DE DONACIÓN Y TRASPLANTES 1ª REUNIÓN MAR DEL PLATA. 15 17 DE NOVIEMBRE DEL 2005 RED / CONSEJO IBEROAMERICANO DE DONACIÓN Y TRASPLANTES 1ª REUNIÓN MAR DEL PLATA. 15 17 DE NOVIEMBRE DEL 2005 RECOMENDACIÓN REC - CIDT 2005 (2) SOBRE EL PAPEL Y LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES RESPONSABLES

Más detalles

Teobaldo Otto Quintana Cáceda

Teobaldo Otto Quintana Cáceda Teobaldo Otto Quintana Cáceda Dirección: Calle Santa Ana 165 dpto 101 - Pueblo Libre Telf.: 4605622 997356467 DATOS PERSONALES Edad : 46 años Profesión : Médico-Cirujano Especialidad : Medicina Intensiva

Más detalles

Facultad de Medicina suscribe convenio de colaboración con Corporación Alzheimer Chile

Facultad de Medicina suscribe convenio de colaboración con Corporación Alzheimer Chile Facultad de Medicina suscribe convenio de colaboración con Corporación Alzheimer Chile El programa será implementado en primera instancia por los departamentos de Enfermería y de Terapia Ocupacional y

Más detalles

COMISIÓN DIRECTIVA AANEP PERIODO 2011-2013

COMISIÓN DIRECTIVA AANEP PERIODO 2011-2013 COMISIÓN DIRECTIVA AANEP PERIODO 2011-2013 Marisa Canicoba - Presidente Licenciada en Nutrición ( UBA) Experta en Soporte Nutricional (Certificación AANEP) Docente Adscripta de la Escuela de Nutrición,

Más detalles

PERFIL TECNICO/PROFESIONAL DEL PERSONAL QUE OPERA EQUIPOS RELEVANTES DEL ESTABLECIMIENTO SAN JUAN DE DIOS DE CAUQUENES

PERFIL TECNICO/PROFESIONAL DEL PERSONAL QUE OPERA EQUIPOS RELEVANTES DEL ESTABLECIMIENTO SAN JUAN DE DIOS DE CAUQUENES PERFIL TECNICO/PROFESIONAL DEL EQUIPOS RELEVANTES DEL SAN JUAN DE DIOS DE CAUQUENES 1 I N D I C E Titulo Página 1. Introducción 3 2. Propósito 3 3. Objetivo 3 4. Alcance 3 5. Responsabilidad 3 6. Definiciones

Más detalles

Manuel Arenilla. Ricardo García. Innovación social. La integración social en la Administración Pública

Manuel Arenilla. Ricardo García. Innovación social. La integración social en la Administración Pública Innovación social Manuel Arenilla Ricardo García Innovación social La integración social en la Administración Pública innovación social Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública

Más detalles

Ministerio de Salud ANEXO VI. Línea de capacitación en Enfermería Oncológica. Fundamentación:

Ministerio de Salud ANEXO VI. Línea de capacitación en Enfermería Oncológica. Fundamentación: ANEXO VI Línea de capacitación en Enfermería Oncológica. Fundamentación: En Argentina, el cáncer es la principal causa de muerte en la población entre los 40 y 64 años. En el año 2008 fallecieron 58.000

Más detalles

Programa para la Formación de Postgrado en Diabetología

Programa para la Formación de Postgrado en Diabetología Programa para la Formación de Postgrado en Diabetología Servicio de Diabetología y Nutrición Hospital Privado de Córdoba SA Condiciones de ingreso Título de Médico, obtenido en una Universidad Estatal

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida

Más detalles

CURRICULUM VITAE CARLOS J. CASADO

CURRICULUM VITAE CARLOS J. CASADO CURRICULUM VITAE CARLOS J. CASADO Carlos Jesús Casado Sánchez 1 FILIACIÓN: Nacido en Málaga el 2 de enero de 1973 E-Mail: casadoclinica@gmail.com 2 ESTUDIOS DE ENFERMERÍA: Diplomado en Enfermería por la

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

ONCOLOGIA Y HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

ONCOLOGIA Y HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME ONCOLOGIA Y HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA 1. Perfil deseado para el egresado de la

Más detalles

Diplomado virtual. Programa General

Diplomado virtual. Programa General Diplomado virtual Programa General Programa General Diplomado virtual: Soporte Nutricional en Pediatría Actualizando al personal de salud en el cuidado de niños críticamente enfermos I. Introducción El

Más detalles

REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799

REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799 Diseño de Reporte de Auditoría A continuación se presenta una plantilla del informe de auditoría de conformidad con la norma ISO 17799 que genera el sistema. REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799 UNIDAD AUDITADA

Más detalles

VALENTINA MOJICA MATUS

VALENTINA MOJICA MATUS VALENTINA MOJICA MATUS TELEFONO 6771264 MÓVIL 3005522062 E-mail: valeo200@yahoo.com FISIOTERAPEUTA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO 1991 ESPECIALISTA EN AUDITORIA Y GARANTÍA DE CALIDAD DE SALUD CON ENFASIS EN EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO MÓDULO I. CONOCIMIENTO DE SOPORTE PARA EL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO MATERIA 4. NUTRICIÓN DEPORTIVA I Dr. Guillermo J. Olcina Camacho Versión 1, Abril de 2015 I II

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

NORMA FORMATO DOCUMENTACIÓN OFICIAL HOSPITAL DEL SALVADOR AÑO 2008

NORMA FORMATO DOCUMENTACIÓN OFICIAL HOSPITAL DEL SALVADOR AÑO 2008 NORMA FORMATO DOCUMENTACIÓN OFICIAL AÑO 2008 Página 1 de 10 NORMA SOBRE FORMATOS DE DOCUMENTACIÓN OFICIAL INTRODUCCIÓN La presente Normativa se encuentra dentro de las actividades destinadas a mejorar

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento del paciente Gran Quemado

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento del paciente Gran Quemado Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y tratamiento del paciente Gran Quemado GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-040-08 Guía de Referencia Rápida T29X Quemaduras

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME NEUROLOGÍA CLÍNICA

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME NEUROLOGÍA CLÍNICA INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME NEUROLOGÍA CLÍNICA NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: NEUROLOGÍA CLÍNICA TÍTULO QUE

Más detalles

Servicio de Orientación Médica y Segunda Opinión

Servicio de Orientación Médica y Segunda Opinión Servicio de Orientación Médica y Segunda Opinión El teléfono de contacto para solicitar los siguientes servicios por parte del titular de tarjeta Dorada de Renfe emitida por Bankia a MAPFRE es el 902 362

Más detalles

INDICE. Página. 1. Objetivo 3. 2. Ambito de aplicación 3. 3. Sujetos de la norma 4. 4. Responsables de la aplicación de la norma 4. 5.

INDICE. Página. 1. Objetivo 3. 2. Ambito de aplicación 3. 3. Sujetos de la norma 4. 4. Responsables de la aplicación de la norma 4. 5. INDICE Página 1. Objetivo 3 2. Ambito de aplicación 3 3. Sujetos de la norma 4 4. Responsables de la aplicación de la norma 4 5. Definiciones 4 6. Documentos de referencia 5 7. Disposiciones 7.1 Generales

Más detalles

Afianzar nuestro compromiso con el sector de la salud. Brindar herramientas de capacitación y perfeccionamiento.

Afianzar nuestro compromiso con el sector de la salud. Brindar herramientas de capacitación y perfeccionamiento. OBJETIVOS Afianzar nuestro compromiso con el sector de la salud. Brindar herramientas de capacitación y perfeccionamiento. ORGANIZADORES FACULTAR // INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1. IDENTIFICACIÒN SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinador del programa de Pasantías Tiempo de duración de la actividad

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE INFORMACIÓN SOBRE PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS MARCO INTRODUCTORIO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE INFORMACIÓN SOBRE PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS MARCO INTRODUCTORIO Caja Costarricense de Seguro Social Gerencia Médica Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) Área de Bioética Teléfono: (506) 2519-3044 Fax: (506) 2220-1560

Más detalles

PROYECTO EXTENSIÓN EN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA:

PROYECTO EXTENSIÓN EN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGIA E INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN PROYECTO EXTENSIÓN EN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA: CONCURSO DE POSTERS DESTINADO A PROMOVER

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1 Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 12.1 ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL...2 12.1.1 Concepto de Educación Especial.... 2 12.1.2 Base

Más detalles

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo Donar es recibir Qué es la enfermedad renal terminal? La enfermedad renal terminal se presenta cuando los riñones ya no pueden funcionar a un nivel necesario para la vida diaria. Esta enfermedad puede

Más detalles

C U R S O A D I S T A N C I A

C U R S O A D I S T A N C I A CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LA SALUD Fundamentación La Infección Hospitalaria es una afección endemo epidémica de los hospitales controlable pero difícilmente

Más detalles

PROCESO ENFERMERO EN MÉXICO Y GENERALIDADES DEL PROYECTO PLACES COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA

PROCESO ENFERMERO EN MÉXICO Y GENERALIDADES DEL PROYECTO PLACES COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA PROCESO ENFERMERO EN MÉXICO Y GENERALIDADES DEL PROYECTO PLACES COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA Lic. Enf. Erik Hernández Coordinador Enfermería Hemodinamia Hospital Especialidades CMN La Raza Secretario

Más detalles

Mente cuántica ISBN 978-84-15306-73-3 9 788415 306733 Ediciones Corona Borealis EDIT003284/-/PUB0176567/-/J.J.

Mente cuántica ISBN 978-84-15306-73-3 9 788415 306733 Ediciones Corona Borealis EDIT003284/-/PUB0176567/-/J.J. Mente cuántica Mente Cuántica Un proyecto hacia la felicidad Dr. Félix Torán Mente Cuántica Un proyecto hacia la felicidad Mente Cuántica - Un proyecto hacia la felicidad 2011, Dr. Félix Torán 2011,

Más detalles

Cuidados Paliativos a Distancia Psic. Rafael Rodríguez Patricio Secretaría de Salud del Distrito Federal

Cuidados Paliativos a Distancia Psic. Rafael Rodríguez Patricio Secretaría de Salud del Distrito Federal Cuidados Paliativos a Distancia Psic. Rafael Rodríguez Patricio Secretaría de Salud del Distrito Federal DEFINICIONES "Cuidado total activo de los pacientes cuya enfermedad no responde a tratamiento curativo.

Más detalles

El análisis se hará de modo individual abordando las realidades de las dos Carreras de Diseño, Diseño Industrial y Diseño Gráfico.

El análisis se hará de modo individual abordando las realidades de las dos Carreras de Diseño, Diseño Industrial y Diseño Gráfico. Perfil profesional de Carreras de Diseño de Argentina, Chile, México, Brasil, Costa Rica, Uruguay, Ecuador, Colombia, Paraguay y Rca. Dominicana. Puntos en común. Autor: DI Laura Yanzon Mendoza, Mayo 2009

Más detalles

Emergencias y Urgencias Cardio- Respiratorias

Emergencias y Urgencias Cardio- Respiratorias Emergencias y Urgencias Cardio- Respiratorias El PROSAMED Virtual de Emergencias Cardio-Respiratorias, forma parte de una serie de cursos que dispondrá del Sociedad Argentina de Medicina, en su Campus

Más detalles

www.fip.org/statements 1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009),

www.fip.org/statements 1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009), Preámbulo En 2009, el Comité de Práctica Farmacéutica (BPP) de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) creó el Grupo de Trabajo sobre Prácticas de Colaboración Interprofesional teniendo cuatro objetivos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD. Facultad de Ciencias

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD. Facultad de Ciencias Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE SECCIÓN DE POSTGRADO

FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE SECCIÓN DE POSTGRADO FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE SECCIÓN DE POSTGRADO TITULACION DE MÉDICOS ESPECIALISTAS POR LA MODALIDAD DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS **** Evaluación por Competencias de acuerdo a los Estándares

Más detalles