Monitor de Sequía de América del Norte Agosto de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Monitor de Sequía de América del Norte Agosto de 2017"

Transcripción

1 Monitor de Sequía de América del Norte Agosto de 2017 Los criterios utilizados para delimitar las zonas y severidad de la sequía en este producto no son iguales a los que aplican para el FONDEN o CADENA. Por ello no debe ser utilizado como diagnóstico oficial en asuntos relacionados con esos programas.

2 A finales de agosto de 2017, la sequía de moderada a excepcional (D1-D4) afecta aproximadamente a un 8.0% de la superficie y al 4.3% de la población de América del Norte. El porcentaje de superficie fue apenas un 0.1% mayor que el valor a finales de agosto de El porcentaje de la población fue de 2.8%, menor que el valor al final de julio, indicando que la sequía se expandió en áreas rurales y se redujo en las regiones más pobladas. México En agosto de 2017, tres ondas tropicales, además de los huracanes Franklin, Harvey y la tormenta tropical Lidia ocasionaron lluvias por arriba de lo normal en varias partes del país que incluyeron las Penínsulas de Yucatán y de Baja California, así como el norte, centro, occidente y oriente. En el resto del país las lluvias fueron de normal a por debajo del promedio. A nivel nacional, se experimentó el 29 agosto más húmedo desde 1941 al registrar mm, 6.7 mm más que el promedio , así como 3 agosto más cálido en el período Las lluvias que ocasionó el huracán Franklin en el centro y occidente de México permitieron que cinco estados se ubicaran entre los diez más húmedos de agosto. En el centro, Puebla experimentó su décimo agosto más lluvioso y Morelos registró el agosto más lluvioso al registrar mm, casi tres veces más de lo que normalmente llueve en la entidad durante este mes. En el occidente, Michoacán alcanzó su sexto agosto más húmedo, Jalisco el tercero y Colima el agosto más lluvioso; en esta última entidad se acumularon mm, mm más que el valor promedio ( ). Ninguna entidad se ubicó dentro de los primeros diez más secos, sin embargo entre los veinte más secos se clasificaron la Ciudad de México (13 ), Nuevo León (19 ) y Tabasco (20 ). Con el establecimiento de las lluvias en México, desapareció la sequía extrema (D3) que cubría a finales de abril de 2017 el 0.3% de la superficie nacional, asimismo disminuyó progresivamente el área con sequía desde moderada hasta severa (D1-D2). Al 15 de mayo de este año, esta cobertura se extendía en el 7.8% de territorio nacional y al 31 de agosto abarca solo el 1.99% del país y se localiza en regiones del noroeste, noreste, centro y occidente de México. Las áreas con sequía moderada se localizan en Querétaro (21.6%), San Luis Potosí (11.5%.), Nuevo León (7.4%), Tamaulipas (5.2%), Hidalgo (3.5%), Baja California (2.4%), Coahuila y Sonora (1%) además de Veracruz (0.4%). Mientras que la sequía desde moderada (D1) hasta severa (D2) se concentra en Jalisco (6.8%) y Nayarit (33.3%).

3 Mientras que las áreas anormalmente secas abarcan el 21.7% del territorio nacional y se ubican principalmente en regiones del noroeste, noreste, centro y sur del país. La temperatura media a nivel nacional en agosto de 2017 fue de 26.2 C, 2.5 C mayor que el promedio Lo anterior significó que a nivel nacional se experimentara el tercer agosto más cálido en el periodo Con excepción de porciones de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, así como otras áreas en el Michoacán, Oaxaca y Guerrero, casi todo el país experimentó temperaturas más cálidas de lo normal durante este mes. Las anomalías más altas entre 3 y 5 C por arriba del promedio se ubicaron en los límites de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, así como el sur de Oaxaca y el occidente de Chiapas. De esta manera, Baja California, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa y Tlaxcala alcanzaron su agosto más cálido. Estados Unidos Durante agosto de 2017, una amplia cuña dominó en el Oeste, lo que se tradujo en un clima más cálido y seco de lo normal en el Oeste, especialmente en el Pacífico Noroeste y el norte de las Rocallosas. Los sistemas frontales y bajas de superficie se movieron en las vaguadas del este que trajeron clima más fresco de lo normal a gran parte del país al este de las Rocallosas. Algunos de los frentes y bajas provocaron lluvias y tormentas en partes de las Planicies, el Sur y los Grandes Lagos dejando precipitaciones por arriba de lo normal. Las lluvias récord del huracán Harvey inundaron partes de Texas y el Bajo Valle del Misisipi. La sequía se ha expandido a través del Pacífico Noroeste desde las Altas Planicies de Montana y partes de las Planicies centrales, hasta el Medio-Oeste, Nueva Inglaterra y el Sureste. En el Noroeste, donde las condiciones son las peores de todos los Estados Unidos, las zonas de sequía de moderada a excepcional abarcan el 90.2 por ciento de Montana, con la sequía de extrema a excepcional cubriendo el 39.4% del estado. En Idaho, el 90 por ciento del estado experimenta por lo menos sequedad anormal, con un 23 por ciento cubierto por sequía de moderada a severa. Todo el estado de Washington y el 77.7 por ciento de Oregón experimentaron condiciones anormalmente secas a finales de agosto. Las zonas de sequía y sequedad anormal se redujeron en las Planicies, partes del Suroeste y los estados del Atlántico-Medio. A finales de agosto, sólo el 2.6 por ciento de Oklahoma tuvo condiciones anormalmente secas, mientras que el 3.9 por ciento de Texas tuvo condiciones anormalmente secas y de sequía moderada. Mientras que ciertos niveles de sequedad anormal o sequía, casi todos cercanos a Dakota del Norte, las áreas de sequía de moderada a excepcional mejoraron del 81.7 por ciento a finales de julio, al 65.8% a fines de agosto, con menos del 0.4 por ciento de sequía excepcional en el extremo noroeste. En Dakota del Sur, el 7.2 por ciento del estado experimenta sequía extrema a finales de julio, comparado con el 15.0 por ciento a finales de agosto. Fuera del CONUS, las precipitaciones por arriba de lo normal contrajeron la sequía y sequedad anormal en Alaska. No fue tanta la expansión y contracción de la sequía y la sequedad anormal en Hawái y Puerto Rico. A finales de agosto las condiciones desde anormalmente secas a sequía extrema abarcaron el 88.9 por ciento de las Islas Hawaianas. En general, la expansión y contracción de la sequía se equilibraron mutuamente, de acuerdo con el USDM, la huella nacional de sequía en el CONUS, de moderada a excepcional cambió ligeramente desde finales de julio, manteniéndose en torno al 11.8% a finales de agosto. Perspectiva histórica: De acuerdo con datos preliminares proporcionados por los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA, el CONUS experimentó su 53 agosto más frío y el 7 más húmedo en los 123

4 años de registros. La temperatura promedio del país en agosto de 72.0 F (22.2 C) fue de 0.1 F (0.1 C) por debajo de la media , mientras que la precipitación de 3.34 pulgadas (84.8 mm), fue 0.7 pulgadas (17.8 mm) por arriba de la media. El Pacífico Noroeste y el norte de las Altas Planicies fueron más secos de lo normal, así como gran parte del Medio-Oeste y Suroeste, y en partes del Sureste y Noreste. Agosto fue especialmente cálido en el oeste de los Estados Unidos. California, Oregón y Washington cada uno registró su agosto más caluroso. Por el contrario, las temperaturas de agosto en partes de las Grandes Planicies y el Medio-Oeste estuvieron muy por debajo del promedio, debido especialmente a las tardes mucho más frías que el promedio en la región. Missouri tuvo su séptimo agosto más fresco, con 4.0 F por debajo de su promedio. Fue el octavo Agosto más fresco en Iowa y Kansas, el noveno en Oklahoma, y el décimo más fresco en Illinois y Nebraska. Las precipitaciones registradas por el potente y lento huracán Harvey y sus remanentes en el sur de los Estados Unidos contribuyeron a precipitaciones por arriba de lo normal a nivel nacional. Texas tuvo récord de humedad. El promedio de la precipitación total en el estado fue de 6.57 pulgadas, 4.26 pulgadas por arriba de la media. Luisiana recibió pulgadas, 8.0 pulgadas por arriba de la media, resultando en su segundo agosto más húmedo. Los acumulados mayores a 40 pulgadas fueron registrados por los observadores de la NOAA en Lumberton, Beaumont, y en la oficina de Houston del Servicio Meteorológico Nacional. En una perspectiva más amplia, durante el verano (junio-agosto) las temperaturas por arriba de la media abarcaron el tercio occidental del país. California y Nevada tuvieron récord de calor, y otros seis estados occidentales tuvieron temperaturas entre sus 10 veranos más cálidos. La precipitación promedio del verano de 9.19 pulgadas fue de 0.87 pulgadas por arriba de la media y fue el 16 verano más lluvioso registrado. Mississippi tuvo una cantidad récord de precipitación de verano. Alabama, Florida, Luisiana y Texas también tuvieron precipitaciones muy superiores a la media esta temporada. Por el contrario, en el noroeste, las Planicies del Norte, partes del Medio-Oeste, y de Nueva Inglaterra experimentaron un verano seco. Montana tuvo su segundo verano más seco con 3.20 pulgadas por debajo de la media, reflejado en el empeoramiento de las condiciones de sequía en la temporada y el escenario de grandes incendios forestales. De inicios del año a la fecha el promedio de temperatura en la porción continental de los Estados Unidos fue de 2.8 F por arriba de la media del siglo XX, fue el tercer periodo enero-agosto más cálido registrado, mientras que la precipitación fue especialmente alta, 3.4 pulgadas por arriba del promedio nacional. Diez estados, dispersos en partes del Sur, Medio-Oeste, Noreste y Oeste, tuvieron precipitaciones totales entre sus 10 mayores para el período. Sólo Dakota del Norte (séptimo más seco) tuvo una temporada de inicios del año a la fecha con precipitaciones muy por debajo del promedio. Aspectos agrícolas e hidrológicos destacados: Según el reporte de cultivos del 27 de agosto del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), las condiciones de humedad del suelo fueron muy secas en el norte de las Planicies y el Oeste, con el 97% de la humedad superficial del suelo y el 89% de la humedad del subsuelo en condiciones de corto a muy corto (seco a muy seco) en Montana, el 52 por ciento del suelo y el 54 del subsuelo, respectivamente, en Dakota del Norte, y el 43 por ciento del suelo y el 60 por ciento del subsuelo, respectivamente, en Dakota del Sur. En Oregón, el 85% de la humedad del suelo y el 82% de la humedad del subsuelo se calificaron de corto muy corto. Las estadísticas fueron del 79 por ciento del suelo y el 51 por ciento del subsuelo, en Washington, el 64 por ciento del suelo y el 59 por ciento del subsuelo en Idaho, el 55 por ciento del suelo y el 52 por ciento de subsuelo en Utah, el 60 por ciento del suelo y el 45 por ciento de subsuelo en Nevada, y, a pesar de un invierno húmedo, el 70 por ciento del suelo y el 65 por ciento del subsuelo en California. En el Medio-Oeste de los Estados Unidos, el 31 por ciento del suelo y subsuelo en Kansas se calificaron de corto o muy corto y el 16 por ciento del cultivo de maíz en condiciones de pobres a muy pobres. Treinta y nueve por ciento

5 de la humedad del suelo y el 49% de la humedad del subsuelo fueron de corto a muy corto en Iowa, el 48 por ciento del suelo y el 46 por ciento de la humedad del subsuelo en Illinois, el 51 por ciento del suelo y 46 por ciento para el subsuelo en Michigan, y el 41 por ciento del suelo y el 35 por ciento del subsuelo en Indiana. Continuó el estrés de humedad en los cultivos y la vegetación en general en Montana, pero mejoró hacia el este en agosto. Los pastizales y agostaderos estuvieron en condiciones de pobres a muy pobres, el 67% de Montana, el 62 por ciento de Dakota del Norte, y el 59 por ciento de Dakota del Sur. Las condiciones de los cultivos son de pobres a muy pobres en el 32 por ciento del sorgo, el 24 por ciento del maíz, y el 17 por ciento de la soya en Dakota del Sur; el 18 por ciento del maíz y el 16 por ciento de la soya en Dakota del Norte; y el 13 por ciento del maíz y el 10 por ciento de la soya en Nebraska. Bajos rendimientos se reportaron para el trigo de invierno, y el 23 por ciento del maíz estuvo en condiciones de pobres a muy pobres en Montana, cuando grandes incendios se mantuvieron durante todo el mes. En el Oeste, el estrés por falta de humedad en los cultivos y la vegetación en general continuó y se amplió. Cincuenta y ocho por ciento de los pastizales y agostaderos en Washington y el 44 por ciento en Oregón estuvieron en condiciones de pobres a muy pobres. Los pastizales y agostaderos en el Medio- Oeste de los Estados Unidos se vieron afectados por la sequía, con un 40% en condiciones de pobres a muy pobres en Iowa. Canadá Las condiciones de sequía continuaron degradándose en Canadá debido a que gran parte del país experimentó precipitaciones por debajo del promedio durante agosto. Esto significó la expansión de la sequía en la mayor parte del Oeste de Canadá. Las zonas más afectadas en la región central de la Columbia Británica y el sur de las Praderas recibieron menos del 60% de la precipitación promedio desde el 1 de abril. En la Columbia Británica, este grave déficit de precipitación ha contribuido a una mayor constancia de incendios forestales en la historia de la provincia. A finales de agosto, los incendios han consumido un millón de hectáreas (10,000 km²) en la Columbia Británica. Para el sur de Alberta y Saskatchewan, continuaron las condiciones de sequía que han causado la creciente preocupación sobre la producción de forraje y suministros de agua a la ganadería. En el este, las regiones agrícolas de Ontario y Quebec continuaron recibiendo abundantes lluvias, con la excepción de un par de pequeñas regiones. Las preocupaciones por sequía en la mayor parte de la costa atlántica de Canadá se paliaron como resultado de la precipitación cercana al promedio durante todo el mes. La sequía meteorológica persistió en Nueva Brunswick con un impacto mínimo. Región Pacífico (Columbia Británica): La peor temporada de incendios registrada ha llevado al continuo deterioro de las condiciones de sequía en el sur de la Columbia Británica. La mayor parte de la región está en condiciones de sequía moderada (D1), sin precipitaciones significativas en agosto. Gran parte de esta zona está actualmente con un 30% de reducción voluntaria de agua establecido por el gobierno de la Columbia Británica. El severo déficit de precipitaciones en los últimos 90 días llevó a la expansión de la sequía severa (D2) al sur hacia Princeton y el desarrollo de un área de sequía extrema (D3) al sur de Merritt. Los incendios en el interior, en particular en la región Cariboo-Chilcotin, han quemado más de 100,000 hectáreas (1,000 km²). Esto ha causado enormes daños a los pastizales, ganadería, cercas, alimentos y otras infraestructuras. Un área D2 también surgió en el sureste de la frontera con los Estados Unidos con Alberta, ya que esta región recibió menos del 40% de la precipitación promedio este mes. Las condiciones en el norte de la Columbia Británica se mantuvieron similares al mes anterior, con una pequeña área anormalmente seca (D0) entre el Lago Williston y el Lago Dease.

6 Región de las Praderas (Alberta, Saskatchewan, Manitoba): Las condiciones de sequía en el sur de Alberta y Saskatchewan continuaron impactando negativamente a los rendimientos y calidad de la mayoría de cultivos y pastos. Un agosto seco seguido de un verano seco dejó muy malas condiciones de humedad del suelo en el sur de Alberta. Como resultado, las condiciones de sequía moderada (D1) se ampliaron y se desarrollaron tres regiones de sequía severa (D2). La sequía severa (D2) y extrema (D3) en el sur de Saskatchewan continuó expandiéndose como resultado de la escasa humedad del suelo y el continuo el déficit de precipitaciones. Esto ha causado mayor estrés en el abastecimiento de agua y alimento para el ganado. Los impactos severos también resultaron en la adición de una pequeña área de sequía excepcional (D4). A pesar del verano extremadamente seco, los cultivos marchan bien gracias a la buena humedad del suelo en la estación de crecimiento. Manitoba tuvo un mes seco con mínimos impactos, y las condiciones anormalmente secas (D0) se ampliaron para incluir a una amplia zona de la provincia. Región Central (Ontario, Quebec): Las condiciones en el centro de Canadá se mantuvieron relativamente constantes durante agosto. La mayoría de las regiones agrícolas de Ontario y Quebec continuaron recibiendo precipitaciones de normal a superior a la media, excepto en una pequeña área en el suroeste de Ontario donde se desarrolló un área anormalmente seca (D0) y persiste la sequía moderada (D1) en la parte oriental de Quebec. Los datos obtenidos por satélite indican que las condiciones en el norte de Ontario siguieron empeorando, por lo que se amplió la D0 en esta región y se desarrolló un área D1 a lo largo de la orilla oeste de la Bahía de James. Región Atlántica (Nueva Escocia, Nueva Brunswick, Príncipe Eduardo, Terranova): Las condiciones en la costa atlántica de Canadá mejoraron este mes, con adecuadas lluvias que recuperaron la humedad del suelo en cada provincia, con excepción de Nueva Brunswick. La sequía meteorológica moderada (D1) persistió en el sur de Nueva Brunswick y una pequeña área a lo largo del estrecho de Northumberland en Nueva Escocia, con significativos impactos en la agricultura. Región Norte (Yukón, Territorios del Noroeste): Las condiciones en el norte de Canadá, permanecieron relativamente inalteradas desde el mes anterior. Los datos obtenidos por satélite indicaron que la región sur de Bahía Mackenzie siguió estando seca, así las condiciones anormalmente secas (D0) se ampliaron. También persistió una pequeña área D0 al sur del Gran Lago de los Esclavos en los Territorios del Noroeste.

Monitor de Sequía de América del Norte Abril de 2016

Monitor de Sequía de América del Norte Abril de 2016 Monitor de Sequía de América del Norte Abril de 2016 Los criterios utilizados para delimitar las zonas y severidad de la sequía en este producto no son iguales a los que aplican para el FONDEN o CADENA.

Más detalles

Monitor de Sequía de América del Norte Mayo de 2015

Monitor de Sequía de América del Norte Mayo de 2015 Monitor de Sequía de América del Norte Mayo de 2015 Los criterios utilizados para delimitar las zonas y severidad de la sequía en este producto no son iguales a los que aplican para el FONDEN o CADENA.

Más detalles

Monitor de Sequía de América del Norte Agosto de 2015

Monitor de Sequía de América del Norte Agosto de 2015 Monitor de Sequía de América del Norte Agosto de 2015 Los criterios utilizados para delimitar las zonas y severidad de la sequía en este producto no son iguales a los que aplican para el FONDEN o CADENA.

Más detalles

Monitor de Sequía de América del Norte Marzo 2015

Monitor de Sequía de América del Norte Marzo 2015 Monitor de Sequía de América del Norte Marzo 2015 A finales de marzo de 2015, la sequía de moderada a excepcional (D1-D4) afectó aproximadamente el 14.2 % de la superficie y un 15.9 % de la población de

Más detalles

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales México, D.F. a 24 de Agosto del 2015. Emision: 11:00h No. Aviso: 158 Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el

Más detalles

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos. 22 de abril de 2015 Cancún, Quintana Roo, Perspectiva Interinstitucional de Precipitación y Temperatura Máxima Promedio Mensual. Introducción. A continuación se presentan los resultados de la perspectiva

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 09 de Enero del 2017. No. Aviso: 01 Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales. COMISION NACIONAL DEL AGUA Servicio Meteorológico Nacional

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales. COMISION NACIONAL DEL AGUA Servicio Meteorológico Nacional Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 16 de diciembre de 2016 Aviso Especial No. 50 Validez: 08:00hrs 16/12/2016 08:00hrs 23/12/2016 COMISION NACIONAL DEL AGUA Servicio

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales No. Aviso: 51 México, D.F. a 23 de Diciembre del 2016. Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México,

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 158 Ciudad de México a 06 de Junio del 2016. Emision: 13:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 28 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO DE 2016: ASCENSO TÉRMICO EN EL NORTE DEL ÁREA

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá "Norte" en la Región, nublados y ambiente templado a frío

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá Norte en la Región, nublados y ambiente templado a frío HORA: 08: 00 21 Aviso de Tiempo Fecha : 24/01/2015 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR, D I R E C C I Ó N T É C N I C A, CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REGIONAL "Tuxtla Gutiérrez" 24 de Enero del 2015,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en diciembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2016: PRECIPITACIONES SOBRE LOS EXTREMOS NORDESTE

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 29 DE MAYO AL 4 DE JUNIO DE 2014: PRECIPITACIONES SOBRE EL NORDESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA

Más detalles

PRONOSTICO DE PRECIPITACIÓN SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2012

PRONOSTICO DE PRECIPITACIÓN SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2012 SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL PRONOSTICO DE PRECIPITACIÓN SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2012 Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo 12 Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA A PARA LOS EE.UU. DEL 18 AL 24 DE AGOSTO 2016: PRECIPITACIONES IRREGULARES, CALOR Y MODERADO DESCENSO TÉRMICO

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA A PARA LOS EE.UU. DEL 18 AL 24 DE AGOSTO 2016: PRECIPITACIONES IRREGULARES, CALOR Y MODERADO DESCENSO TÉRMICO BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 18 AL 24 DE AGOSTO DE 2016: ASCENSO TÉRMICO, SEGUIDO POR PRECIPITACIONES

Más detalles

Bases y Antecedentes para el Monitoreo de la Sequía en México

Bases y Antecedentes para el Monitoreo de la Sequía en México Bases y Antecedentes para el Monitoreo de la Sequía en México SEMINARIO: USO IRRACIONAL DEL AGUA, CONSECUENCIAS Y NUEVOS RETOS Reynaldo Pascual Ramírez Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO QUE COMPILA LA LEGISLACIÓN LOCAL EN MATERIA RURAL, AGUA, GANADERÍA Y PESCA 27 de febrero de 2011 ESTADO LEYES Aguascalientes Ley De Agua Para El Estado De Aguascalientes Ley

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

Miércoles 15 de junio Emisión - 15:30h Validez del 15 al 16 de junio. Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN

Miércoles 15 de junio Emisión - 15:30h Validez del 15 al 16 de junio. Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Miércoles 15 de junio Emisión - 15:30h Validez del 15 al 16 de junio Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Miércoles 15 de junio Emisión - 15:30h Validez del 15 al 16 de junio - Sistemas

Más detalles

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 11 AL 17 DE AGOSTO DE 2016: ASCENSO TÉRMICO, SEGUIDO POR PRECIPITACIONES

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 7 AL 13 DE JULIO DE 2016: LA FECHA PATRIA TRANSCURRE CON TIEMPO FRÍO Y

Más detalles

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: I. Encierra con un color el inciso que corresponda a la respuesta correcta de cada pregunta 1.- En qué continente se encuentra México? a) europeo

Más detalles

!"#$ %!&' () *+, -* ACRÓNIMOS. Bureau of Meteorology (Australia) International Research Institute Climate Prediction Center (NOAA)

!#$ %!&' () *+, -* ACRÓNIMOS. Bureau of Meteorology (Australia) International Research Institute Climate Prediction Center (NOAA) !"#$ %!&' () *+, -* Con base en el monitoreo y diagnóstico de agencias internacionales (BoM, IRI, CPC)* sobre las condiciones de temperatura del mar en la parte central del Pacífico ecuatorial y del este,

Más detalles

Martes 09 de agosto Emisión - 15:30h Validez del 09 al 10 de agosto. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN

Martes 09 de agosto Emisión - 15:30h Validez del 09 al 10 de agosto. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Martes 09 de agosto Emisión - 15:30h Validez del 09 al 10 de agosto 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Martes 09 de agosto Emisión - 15:30h Validez del 09 al 10 de agosto - Sistemas

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA EPOCA DE SIEMBRA DEL SORGO FORRAJERO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO BAJA CALIFORNIA 34.71 27.85 12.12 16.65 4.61 4.06 COAHUILA 28.48 30.67 8.50 13.36 14.59 4.40 CHIHUAHUA 2.23 9.77 14.76 27.48 20.78 24.99 DURANGO

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

Indicadores de la Actividad Turística

Indicadores de la Actividad Turística Indicadores de la Actividad Turística Ocupación Afluencia Estadía Gasto Derrama Económica Destino Total Nacionales Extranjeros Total (Días) Promedio (MDP) Ciudad de Oaxaca 46 779,789 51,690 831,479 1.62

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

Perspectiva agroclimática del 1 al 7 de agosto de 2013: Precipitaciones sobre el este del área agrícola y marcada oscilación térmica

Perspectiva agroclimática del 1 al 7 de agosto de 2013: Precipitaciones sobre el este del área agrícola y marcada oscilación térmica Perspectiva agroclimática del 1 al 7 de agosto de 2013: Precipitaciones sobre el este del área agrícola y marcada oscilación térmica Al comienzo de la perspectiva, soplarán vientos del norte, manteniendo

Más detalles

Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013

Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013 Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013 Durante el primer semestre del año, las condiciones promedio de temperatura (normales) en ambos litorales de la República

Más detalles

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Evolución y determinantes de la pobreza en México Evolución y determinantes de la pobreza en México Noviembre 2012 Contenido I. Resultados de la pobreza en México II. Ciclo económico y pobreza III. Análisis de determinantes de la pobreza I. Resultados

Más detalles

PRONÓSTICO ESTACIONAL PARA LOS MESES DE MAYO, JUNIO Y JULIO DE

PRONÓSTICO ESTACIONAL PARA LOS MESES DE MAYO, JUNIO Y JULIO DE PRONÓSTICO ESTACIONAL PARA LOS MESES DE MAYO, JUNIO Y JULIO DE 2013 Producto de investigación para validar y calibrar modelos. No substituye los boletines del Servicio Meteorológico Nacional. SUBCOORDINACIÓN

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

B O L S A D E C E R E A L E S PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

B O L S A D E C E R E A L E S PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. B O L S A D E C E R E A L E S PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 1 AL 7 DE AGOSTO DE 2013: PRECIPITACIONES SOBRE EL ESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996 Anticoncepción Dada la importancia que tiene la planificación familiar en el descenso de la fecundidad, en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica se obtuvo información sobre el conocimiento y

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

Pensando en invertir?

Pensando en invertir? Pensando en invertir? La respuesta es Puebla Febrero 2012 Puebla, México: Ubicación Geográfica Nuevo Laredo Estados Unidos Distancias y tiempos de recorrido Puebla Ciudad de México: 129.9 Km. Tiempo de

Más detalles

Dr. Eduardo Salazar Solis Dpto. Agronomía, DICIVA. U. de Gto.

Dr. Eduardo Salazar Solis Dpto. Agronomía, DICIVA. U. de Gto. Dr. Eduardo Salazar Solis Dpto. Agronomía, DICIVA. U. de Gto. salazare@ugto.mx Desde 1987, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación ha definido la desertificación como la

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS Capítulo 1: Single Play Resumen Ejecutivo De la oferta vigente y disponible para el usuario, se analizan catorce planes de en la

Más detalles

Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón

Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón Origen y Evolución: Depresión

Más detalles

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua Versión para imprimir El agua es un recurso indispensable para la vida. Se utiliza en agricultura, ganadería, minería, industria y en la generación de energía eléctrica. Asimismo, es necesaria para el

Más detalles

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 30 DE MAYO AL 5 DE JUNIO DE 2013: MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA Y PRECIPITACIONES SOBRE EL EXTREMO

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2014 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 En cumplimiento

Más detalles

TEMPORADA DE INFLUENZA

TEMPORADA DE INFLUENZA TEMPORADA DE INFLUENZA 215-216 Desde la semana epidemiológica 4 del año 215, se han confirmado 129 casos positivos a influenza: 781 de AH3N2, 32 de AH1N1, 141 de B y 48 de otros subtipos. Se han confirmado

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS Mtra. Aline P. Jiménez Romero Directora de Información sobre Necesidades de Salud y Población 1er Encuentro Regional de Indicadores sobre

Más detalles

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales 1998 Chihuahua 1 12 Distrito Federal 3 90 Nuevo León 3 1,201 Tabasco 2 784 Nacional 9 2,087 1999 Baja California 5 168 Coahuila 2 188 Chihuahua 4 17 Distrito Federal 2 34 Durango 1 411 Guanajuato 1 107

Más detalles

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014 ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014 Junio de 2014 INTRODUCCIÓN Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las

Más detalles

Guía de las leyes de asientos de seguridad para niños de Estados Unidos y Canadá

Guía de las leyes de asientos de seguridad para niños de Estados Unidos y Canadá Guía de las leyes de asientos de seguridad para niños de Estados Unidos y Canadá Se exige un asiento booster o un sistema de seguridad para niños* No hay ninguna disposición de sistema de seguridad especial

Más detalles

a) Ser o haber sido miembro de la Junta de Gobierno del Instituto.

a) Ser o haber sido miembro de la Junta de Gobierno del Instituto. 30 de junio de 2010 A LOS PRESIDENTES Y SECRETARIOS DE LOS COLEGIOS FEDERADOS AL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS, A.C. P R E S E N T E En virtud de que el próximo día 20 de agosto de 2010, en

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento Reporte Económico de la Ciudad de México 2015 La Ciudad de México sigue estando muy influida por el ciclo

Más detalles

Capítulo 3. Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas

Capítulo 3. Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas Capítulo 3. Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas 2000-2010 En este apartado se presentan los cambios ocurridos en el decenio 2000-2010 en los indicadores que conforman el índice

Más detalles

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional El actual esquema globalizado y competitivo internacionalmente ha puesto en evidencia que la excelencia en calidad

Más detalles

Mortalidad Materna en México

Mortalidad Materna en México Mortalidad Materna en México Objetivos del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir

Más detalles

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica DISMINUCIÓN DE NUBLADOS Y FLUJO DE AIRE DEL SUR Y SURESTE FAVORECERÁ AMBIENTE MUY CALUROSO.

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica DISMINUCIÓN DE NUBLADOS Y FLUJO DE AIRE DEL SUR Y SURESTE FAVORECERÁ AMBIENTE MUY CALUROSO. HORA: 09: 00 Aviso de tiempo 336 18/12/2015 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR D I R E C C I Ó N T É C N I C A CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REG IONAL "Tuxtla Gutiérrez", BMR 352 del 18 de Diciembre

Más detalles

Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008

Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008 PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA DE PATENTES EN MÉXICO Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008 PANORAMA

Más detalles

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador San Salvador, 27 de junio de 2015 A partir del 14 de junio inició un período seco desde el centro hacia el sur de la zona oriental, parte

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen general de la temporada de ciclones tropicales

Más detalles

TEST ESTUDIOS SOCIALES

TEST ESTUDIOS SOCIALES TEST ESTUDIOS SOCIALES CAPITULO: CANADA TEMAS: FECHA: 01/23/2015 - Canadá: Un país rico en recursos - Los Canadienses MATERIAL PARA PREPARAR EL TEST 1. Sección 1: Un país rico en recursos: Los vikingos

Más detalles

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014 CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERU SENAMHI ENERO 2014 TEMPERATURA MÍNIMA TEMPERATURA MÁXIMA

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común Incidencia Delictiva Del Fuero Común FEBRERO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 30 DE JUNIO AL 6 DE JULIO DE 2016: TORMENTAS SOBRE EL RÍO DE LA PLATA Y ÁREAS ALEDAÑAS

Más detalles

XXVI Foro de Predicción Climática en la República Mexicana. Ixtapa - Zihuatanejo, Gro. México 6, 7 y 8 de Mayo de 2014 INFORME

XXVI Foro de Predicción Climática en la República Mexicana. Ixtapa - Zihuatanejo, Gro. México 6, 7 y 8 de Mayo de 2014 INFORME XXVI Foro de Predicción Climática en la República Mexicana Ixtapa - Zihuatanejo, Gro. México 6, 7 y 8 de Mayo de 2014 INFORME. Informe del XXVI Foro de Predicción Climática en la República Mexicana. Integra

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2007 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2007 Ing. Alberto Hernández Unzón Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2007 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen del comportamiento

Más detalles

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador 18 marzo, 2006 Centro Internacional de Demostración n y Capacitación en Aprovechamiento

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Violencia como causal de divorcio Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018, establece como línea de acción,

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

www.mexicoconectado.gob.mx

www.mexicoconectado.gob.mx Luis Fernando López Director de Diseño de Redes Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) México Conectado brinda acceso a Internet

Más detalles