23 enero / 1 marzo EL CIRCO. COLECCIÓN FERNÁNDEZ-ARDAVÍN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "23 enero / 1 marzo EL CIRCO. COLECCIÓN FERNÁNDEZ-ARDAVÍN"

Transcripción

1 CALENDARIO EXPOSICIONES Salas Exposiciones Diputación- 23 enero / 1 marzo EL CIRCO. COLECCIÓN FERNÁNDEZ-ARDAVÍN Comisario: Ramón Lasaosa Organizan: Diputación de Huesca / Ayuntamiento de Huesca Patrocinan: Diputación de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Teatro Circo Price Colaboran: Animahu / Art Lab. Ayuntamiento de Huesca Sedes expositivas: Sala de exposiciones Diputación de Huesca Salas de exposiciones Teatro Circo Price. Madrid Catálogo: Edita Diputación de Huesca Desde comienzos del siglo XX el espectáculo circense se convirtió en una de las diversiones más populares y apreciadas. Las troupes de artistas, muchas veces familiares, recorrían toda Europa presentando sus habilidades en los circos más importantes de cada país, del mismo modo que recalaban en teatros donde compartían sesión con actuaciones musicales, juguetes teatrales o proyecciones cinematográficas. Un mundo de ilusión que generará un abundante material gráfico. Por un lado los artistas hacían sus fotografías y tarjetas postales para presentarse ante las distintas empresas. Por otra parte, dichas empresas anunciaban sus espectáculos con coloristas carteles que servían para atraer al público. La colección de César Fernández-Ardavín recoge estas dos facetas de la publicidad circense: fotografías y carteles; las primeras heredadas de uno de los grandes empresarios madrileños, William Parish, dueño del Circo Price; los segundos, ejemplos de la producción de la propia industria litográfica familiar, Vinfer. Imágenes que hoy nos sirven para recorrer la historia de este espectáculo desde el último tercio del siglo XIX hasta casi la mitad del siglo XX y que nos hablan de la pujanza de este espectáculo, convertido en un mundo de ilusión, en el que se une lo trágico, lo cómico lo exótico y hasta lo voluptuoso.

2 6 marzo / 12 abril MUESTRA DE VIDEO DE AUTOR ESPAÑOL Organiza: MUA (Museo de la Universidad de Alicante) Colabora: Diputación de Huesca Catálogo: Edita MUA Esta primera Muestra de vídeo de autor español, organizada por el Museo de la Universidad de Alicante, tiene como objetivo fundamental dar a conocer la obra de una serie de artistas españoles realizada en formato videográfico, a cuyas piezas resulta muy difícil tener acceso. Se pretende lograr que estas obras artísticas sean leídas e interpretadas con dos perspectivas diferentes: tanto por sus capacidades de investigación en el ámbito de la imagen como por su dimensión poética. Los poetas comparten muy frecuentemente con los artistas que usan la imagen en movimiento diferentes herramientas, como son el recurso del signo, del símbolo, de la imagen, del significado y del significante, la construcción de sus cargas semánticas y, sobre todo, un uso muy similar de la metáfora. Otro de los planteamientos que persigue esta iniciativa consiste en iniciar un archivo documental de las piezas exhibidas, orientado fundamentalmente a las cuestiones de conservación e investigación videográfica. Los autores Javier Codesal Daniel García Andujar Alex Francés Paloma Navares Mira Bernabeu

3 17 abril / 24 mayo COLECCIÓN CIRCA XX. PILAR CITOLER. LENGUAJES DE PAPEL Organizan: Comunidad de Madrid, Consejería de Cultura y Turismo, CBA Colaboran: Diputación de Huesca / Ayuntamiento de Huesca Comisaria: Pilar Borrás Sedes expositivas: Sala de exposiciones Diputación de Huesca Salas de exposiciones del Centro Cultural del Matadero Circa XX, la colección particular de Pilar Citoler, es una de las más importantes colecciones privadas de arte contemporáneo internacional existentes en España. Destaca entre sus fondos la obra original sobre papel, nunca expuesta en su totalidad y que se presenta parcialmente en esta exposición. Así, en ella se dan cita toda clase de bocetos, dibujos, acuarelas, pasteles, collages y obra gráfica, conforme al deseo de subrayar la importancia que tiene el papel en el origen de la obra de un artista. Es en el papel donde muchas veces se plasma la idea primera del creador, el germen de lo que luego serán mundos más complejos y elaborados. El papel, en fin, lejos de ser el soporte de un arte menor, ha generado una producción artística de vigor y pertinencia extraordinarios. En conjunto, aparecen reunidas más de trescientas cincuenta obras que están recogidas en un catálogo y que incluyen trabajos de artistas centrales como Emil Nolde, Picasso, Julio González, Benjamín Palencia, Le Corbusier, Joan Miró, José Caballero, Man Ray, Grete Stern, Henri Michaux, Miquel Barceló, Jasper Johns, Antoni Tàpies, Antonio Saura, Francis Bacon, Andy Warhol, Alexander Calder, Pablo Palazuelo, Elena Asins, Eduardo Chillida y Robert Rauschenberg, entre un largo etcétera, sin olvidar varios libros de artista que dan cuenta de la fascinación de sus autores por el libro-objeto y su voluntad de diálogo con poetas y escritores.

4 5 junio/ 19 julio Festival de Cine de Huesca BORAU_FURTIVOS Organiza: Diputación de Huesca Colaboran: Festival de Cine de Huesca / Fundación Borau (Madrid) Comisaría: Chus Tudelilla / Paco Algaba Furtivos (1975) supuso la consolidación de la trayectoria independiente del director de cine José Luis Borau. Se trata de una película fundamental del cine español, que además obtuvo el reconocimiento internacional en aquellos momentos de transición. En esta muestra la película funciona como paradigma de unos años de encrucijada social, política y cultural, cuyo análisis permitirá explorar y conocer el paisaje de fondo donde actuaban otros furtivos que, frente a todo y como Borau, abrían ventanas a la libertad en los diferentes ámbitos de la creación. JOSÉ LUIS BORAU (Zaragoza, 1929) Comenzó a estudiar Derecho en Zaragoza en Tras trabajar durante un corto periodo de tiempo como crítico de cine en el periódico Heraldo de Aragón, en 1957 comenzó a estudiar en la Escuela Oficial de Cinematografía en Madrid, un periodo que termina con el corto En el Río (1961). Fundó en 1967 su propia productora, El Imán. Durante diez años filmó sobre todo anuncios y produjo películas de otros autores. Además, trabajó como profesor para guiones de la Escuela Oficial de Cinematografía. Su primera película es el thriller político Hay que matar a B. (1974), pero su mayor éxito comercial lo tuvo en 1975 con el drama Furtivos. La película obtuvo la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián y el premio a la mejor película en lengua española. Tras dirigir La Sabina, en 1984 ejerció como director de la coproducción hispanonorteamericana Río Abajo. Tras cosechar un gran éxito de público y crítica en 1986 con Tata mía, que entre otros reconocimientos alcanzó una nominación para los Goya como mejor guión, filmó en 1997 Niño nadie. En 1993 fue el año de la serie de televisión Celia, basándose en historias de Elena Fortín, y de 1994 a 1999 ostentó el cargo de presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. En 1995 fundó su propia editorial para libros sobre cine, Ediciones El Imán. En el año 2001 obtuvo con su película Leo (2000) el premio Goya a la mejor dirección. En 2003 recibió por Camisa de once varas, una obra narrativa, el Premio Tigre Juan. En julio de 2007 es elegido nuevo presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y en febrero de 2008 es nombrado académico de la Real Academia Española, cubriendo la vacante de Fernando Fernán Gómez en el sillón B

5 Julio PIRINEOS SUR. LA MIRADA DEL OTRO 11 septiembre/ 18 octubre Becas artes visuales BECA RAMÓN ACÍN: MARTA JAVIERRE ACÍN Proyecto: LETREROS: ecos en la montaña Investigación sobre la identidad, la memoria y su reinterpretación en clave contemporánea. Proyecto que tiene como punto de partida la investigación de pequeños escritos y dibujos encontrados en las paredes de casa en ruinas, casetas de pastores, cuevas y ermitas de diferentes puntos de la sierra prepirenaica. El resultado será un conjunto de videopiezas que capten la fuerza expresiva, la riqueza visual y el valor testimonial de estas inscripciones. BECA ANTONIO SAURA: JAVIER AQUILUÉ LALIENA Proyecto: Un peso fuerte Investigación de la recepción de la obra de arte como un acto subjetivo. Plantea una reconciliación parcial de la experiencia de orden estético con la vivencia cotidiana de la realidad a través de un juego experimental que someta a las obras de arte a la acción de fuerzas inmateriales, multiplicando sus lecturas e interpretaciones. Un trabajo multidisciplinar que incluye dibujo, pintura, vídeo e instalaciones. Octubre/noviembre Festival Periferias Organiza: Ayuntamiento de Huesca Colabora: Diputación de Huesca

6 Noviembre/diciembre RICARDO COMPAIRÉ Organiza: Diputación de Huesca Comisariado: Enrique Carbó Se le considera pionero del paisaje natural, humano y social del Pirineo. Su fotografía, enmarcada dentro del documento social, plantea una mirada respetuosa hacia lo rural, elige lo cotidiano como relevante y huye de reflejar lo contemporáneo. Sin embargo, su trabajo no se basa en una mirada caduca, sino que se nutre de muchos de los aspectos de la fotografía de vanguardia. Ricardo Compairé dejó en sus fotografías testimonio de un mundo rural que desaparece irremisiblemente. La adquisición de su archivo por Diputación de Huesca en 1989 supuso el redescubrimiento de la obra del fotógrafo y el nacimiento de la Fototeca. Al cumplirse veinte años de esta adquisición y después de las numerosas exposiciones y publicaciones que se han llevado a cabo sobre aspectos parciales de su fotografía, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, la exposición tratará de evaluar y contextualizar su trabajo con una renovada mirada. RICARDO COMPAIRÉ ESCARTÍN (Villanúa, 1883-Huesca, 1965). Farmacéutico de profesión utilizó la fotografía como medio para expresar sus inquietudes artísticas. Viajero incansable por toda la provincia de Huesca, sus temas preferidos son los rurales, especialmente de los valles pirenaicos, y en concreto, los de Ansó y Hecho. Tuvo especial interés en recoger con su cámara oficios, indumentarias y costumbres tradicionales. Su búsqueda de lo pintoresco, común con otros fotógrafos de su época, toma una personalidad propia alejándose de la tradición pictorialista, pero cuidando hasta la perfección la composición de sus grupos o la penetración psicológica en sus retratos. Artista ordenado y minucioso, imprime a su obra voluntad testimonial, a la que añade imaginación y espíritu creativo. Su fondo fotográfico está compuesto por más de imágenes impresionadas, la mayor parte en las décadas de 1920 y 1930, además de algunas copias de época, cámaras y aparatos de visión.

TRANSFORMACIONES. 28 noviembre 2008 / 11 enero 2009 Inauguración 28 de noviembre, 20 h

TRANSFORMACIONES. 28 noviembre 2008 / 11 enero 2009 Inauguración 28 de noviembre, 20 h TRANSFORMACIONES La España de los años veinte en los Archivos Fotográficos de Telefónica 28 noviembre 2008 / 11 enero 2009 Inauguración 28 de noviembre, 20 h Horario: De lunes a viernes de 18:00 h a 21:00

Más detalles

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA CONTENIDO DE LA EXPOSICION Comisario: Asier Mensuro Del 4 de febrero al 21 marzo de 2010 OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA Del 4 de febrero al 21 de marzo de 2010 Sala de Exposiciones

Más detalles

El Archivo Fotográfico

El Archivo Fotográfico 1 El Archivo Fotográfico Se trata de un archivo de fotografía documental-industrial que abarca el período que va desde 1924 hasta 1931, y que corresponde a los años de la implantación de la Compañía Telefónica

Más detalles

CÁNTABROS DESTACADOS

CÁNTABROS DESTACADOS CÁNTABROS DESTACADOS Índice Deportistas Personajes de televisión Cantante y coreógrafo Pintores Banquero y economista Escritores Filósofo, historiador y escritor Arquitecto Capitán y soldado Deportistas

Más detalles

Cátedra de cine. Josefina de la Torre

Cátedra de cine. Josefina de la Torre Cátedra de cine Josefina de la Torre Marzo 2012 Festival Internacional de Cine de Las Palmas cine arte mujer en qué consiste? La parte más artística del cine con mirada de mujer El público espera obras

Más detalles

Fotografía. Master en

Fotografía. Master en Master en Fotografía Artística y Narrativas Fotográficas Documentales Título oficial universitario Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario

Más detalles

1 DOSSIER EXPOSITIVO

1 DOSSIER EXPOSITIVO DOSSIER EXPOSITIVO 1 ESCUELA DE ROMA PINTORES ARAGONESES EN EL CAMBIO DE SIGLO PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA DEL 16 DE ABRIL AL 13 DE JULIO DE 2013 ÍNDICE CONTENIDO 3 OBRA EXPUESTA 4 2 SELECCIÓN

Más detalles

Grado en. Fotografía

Grado en. Fotografía Grado en Fotografía Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Arte y técnica. Se apuesta por el dominio de la imagen como medio

Más detalles

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre OCTUBRE Programación COLECCIÓN MNBA ARTE EN CHILE: 3 MIRADAS Selección de obras de la Colección Patrimonial que renueva las anteriores muestras de la institución. Se invitó a participar a tres destacados

Más detalles

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA CaixaForum Tarragona Del 16 de septiembre al 21 de noviembre de 2010 Nota de prensa La Obra Social

Más detalles

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental Master en Documental Creativo y Cine Experimental Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Formación tanto en Cine Experimental

Más detalles

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica 1. Funciones y finalidades de la imagen Las imágenes no siempre tienen la misma función. Los creadores, organizan sus obras con diferentes

Más detalles

Sala Canal de Isabel II Santa Engracia, Madrid Avance Programación

Sala Canal de Isabel II Santa Engracia, Madrid Avance Programación Sala Canal de Isabel II Santa Engracia, 125 - Madrid Avance Programación 2012-2013 Sala Canal de Isabel II Programación de Exposiciones. 1 Sala Canal de Isabel II La sala de exposiciones Canal de Isabel

Más detalles

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana Nombre de la Propósito de la Semana 1 Presentación Al finalizar la sesión, los alumnos, identificarán las características de la disciplina de Artes Visuales III. 1 1. Las imágenes artísticas 1. Las imágenes

Más detalles

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza 17 de diciembre de 2010 9 de febrero de 2011 Dossier de prensa Organizan: Patrocina: Índice Presentación Ficha técnica Fases del proyecto Visitas para

Más detalles

LA CASA DE MÉLIÈS. un homenaje a Georges Méliès

LA CASA DE MÉLIÈS. un homenaje a Georges Méliès LA CASA DE MÉLIÈS un homenaje a Georges Méliès LA CASA DE MÉLIÈS En el mundo actual, donde las imágenes son abundantes y la tecnología forma parte de la cotidianidad, es importante contar con un espacio

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro. El color: colores primarios y secundarios, sus mezclas, gamas de colores cálidos y fríos.

Más detalles

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría 1 Víctor Alegría Víctor Alegría Biografía Víctor Osvaldo Alegría Superbi, artista visual. Nació el 24 de Septiembre de 1956, Santiago, Chile. Entre los años 1980 y 1982 estudió Licenciatura en Artes Visuales,

Más detalles

MUJERES: TIPOS Y ESTEREOTIPOS José Ortiz Echagüe (Guadalajara, 1886 Madrid, 1980)

MUJERES: TIPOS Y ESTEREOTIPOS José Ortiz Echagüe (Guadalajara, 1886 Madrid, 1980) MUJERES: TIPOS Y ESTEREOTIPOS José Ortiz Echagüe (Guadalajara, 1886 Madrid, 1980) José Ortiz Echagüe (Guadalajara, 1886 - Madrid, 1980) es uno de los fotógrafos españoles más conocidos y reconocidos de

Más detalles

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 15 de diciembre. Centro de Historias, h. CONFERENCIA. Presentación del proyecto Filmset

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 15 de diciembre. Centro de Historias, h. CONFERENCIA. Presentación del proyecto Filmset Centro de Historias Plaza San Agustín, 2, 50002, Zaragoza Todas las proyecciones serán a las 19 h. (Entrada libre hasta completar el aforo de la sala) 15 de Diciembre CONFERENCIA. Presentación del proyecto

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO Carrera: Realización y actuación de cine, Fotografía y sonido de cine y TV (Asignatura compartida) Nombre de la asignatura: Apreciación Crítica

Más detalles

IGNACIO PINAZO Y LAS VANGUARDIAS

IGNACIO PINAZO Y LAS VANGUARDIAS IGNACIO PINAZO Y LAS VANGUARDIAS Afinidades electivas 8 septiembre 2016 17 septiembre 2017 Ignacio Pinazo. Rincón con Labradora, 1885. IVAM Colaboran: IGNACIO PINAZO Y LAS VANGUARDIAS. Afinidades electivas

Más detalles

LA POSADERA (LA LOCANDIERA

LA POSADERA (LA LOCANDIERA LA LOCANDIERA es un proyecto de asociación cultural que se crea en la ciudad de Alcalá de Henares en Mayo de 1994 con el objetivo de desarrollar el arte dramático en claves de calidad y compromiso. LA

Más detalles

Las cifras. de la cultura. en España. Estadísticas e indicadores. Evolución de los principales indicadores

Las cifras. de la cultura. en España. Estadísticas e indicadores. Evolución de los principales indicadores Las cifras de la cultura en España Estadísticas e indicadores Evolución de los principales indicadores 7 de Junio de 22 EMPLEO 1994 2 Actividades culturales (miles) 229,7 32, 31,5 Profesiones culturales

Más detalles

APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES FECHA: 17 de noviembre de 2005 LUGAR: CNICE. Curso Tic para profesores Iberoamericanos PONENTE: OBJETIVOS: Nicanor García Fernández. Catedrático de Enseñanza

Más detalles

Dos Poemas y un Café

Dos Poemas y un Café Dos Poemas y un Café mujeres poetas visuales mayo 2014 Dos Poemas y un Café editor: J. Seafree edición electrónica: R. Bullón Acebes de las obras: sus autores todos los textos y las imágenes se reproducen

Más detalles

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos Actividades Itinerarios culturales Nivel: A1 Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos por Paola Donatiello con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Inti Garcés, 2009/Flickr.com/Creative

Más detalles

Excmo. Sr. Presidente de la Comunidad de Valencia, D. Alberto Fabra,

Excmo. Sr. Presidente de la Comunidad de Valencia, D. Alberto Fabra, Inauguración de la Exposición Mariano Benlliure. El Dominio de la Materia en el Museo de la Real Academia de Bellas artes de San Fernando (Madrid, 9 de abril de 2013) Excmo. Sr. Presidente de la Comunidad

Más detalles

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) CH1001 LENGUA ESPAÑOLA Curso elemental de lengua española basado en un enfoque funcional. Los estudiantes aplican los contenidos gramaticales y léxicos necesarios para comunicarse

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE DE INFANTES SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA

UNIVERSIDAD LIBRE DE INFANTES SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA UNIVERSIDAD LIBRE DE INFANTES SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA CURSOS DE VERANO 2016 CON EL PATROCINIO DEL AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE LOS INFANTES Y LA COLABORACIÓN DE CAIXA BANK, UNESCO GETAFE, FUNDACIÓN

Más detalles

II.LA MATERNIDAD. Con el testimonio de tres obras aborda la relación mujer hijos, a la vez que desarrolla una continuidad con el tercer bloque.

II.LA MATERNIDAD. Con el testimonio de tres obras aborda la relación mujer hijos, a la vez que desarrolla una continuidad con el tercer bloque. Esta exposición, organizada por el Museo de Bellas Artes, tiene por argumento la proyección global y sintética de la obra del pintor Ramón Fernández Moreno. La muestra a través de una selección de 75 pinturas

Más detalles

TABACALERA. ESPACIO ICC PROYECTO FÁBRICA DE CREACIÓN

TABACALERA. ESPACIO ICC PROYECTO FÁBRICA DE CREACIÓN TABACALERA. ESPACIO ICC PROYECTO FÁBRICA DE CREACIÓN ABSTRACT SACAR A LA LUZ UN ECOSISTEMA DE REFERENCIA CONOCIMIENTO MILLA DEL CONOCIMIENTO PROCESO CREATIVO FÁBRICA DE CREACIÓN ECOSISTEMA DIVERSIFICADO

Más detalles

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión Planeta índice Prefacio 11 Introducción...: 13 Primera parte El nacimiento del lenguaje audiovisual 19 El sentido de las comunicaciones

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS Objetivo General: Formar profesionales en el área de las artes plásticas, capaces de desempeñarse de manera idónea en su respectivo campo de acción, con espíritu crítico,

Más detalles

Actualmente, trabaja en sus proyectos artísticos y personales, en su CArtManiaco Mundo expresándole al mundo, su mensaje de Arte y Éxito.

Actualmente, trabaja en sus proyectos artísticos y personales, en su CArtManiaco Mundo expresándole al mundo, su mensaje de Arte y Éxito. El artista que va de adentro hacia afuera y se permite mostrar lo que tiene y lo que en realidad es, puede ser capaz de lograr no solo que alguien hable de su arte, sino que el mismo arte hable de su obra

Más detalles

Carlos Sanz Aldea Premio Mufart

Carlos Sanz Aldea Premio Mufart Carlos Sanz Aldea Premio Mufart (Soria, 1960). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria combina la práctica de la pintura, el grabado y la instalación, así como

Más detalles

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA Del 4 de febrero al 21 de marzo de 2010 Sala de Exposiciones Comisario: Asier Mensuro Patrocina: Caja España Colaboración especial: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales

Más detalles

HABLANDO EN PLATA IV JORNADAS DE FOTOGRAFÍA QUÍMICA. 13 de marzo - 27 de abril 2015

HABLANDO EN PLATA IV JORNADAS DE FOTOGRAFÍA QUÍMICA. 13 de marzo - 27 de abril 2015 HABLANDO EN PLATA IV JORNADAS DE FOTOGRAFÍA QUÍMICA CMI el coto 13 de marzo - 27 de abril 2015 EXPOSICIONES Hablando en Plata. Exposición comisariada por Nicolás Cancio. / 1 16 CORONAS. Andrés Antuña.

Más detalles

15 años, 15 maneras de demostrar que no está todo inventado, sino todo por inventar

15 años, 15 maneras de demostrar que no está todo inventado, sino todo por inventar Vivir es pasión, sin pasión es solo sobrevivir LUIS ÁLVAREZ Autor de "El Éxito, Productor de Sueños. Productor, director, actor, escritor, creativo, emprendedor. 15 años, 15 maneras de demostrar que no

Más detalles

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios Master en Guion Cinematográfico y Nuevos Medios Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Metodología innovadora. Los contenidos

Más detalles

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016 EDUCACION ARTISTICA CURSO: 1 AÑO DOCENTE: Sofía Sartori DIVISION: A-B-C PRESENTACIÓN Las manifestaciones artísticas ocupan un importante

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE NIZA - 10 a edición, versión Clase 41. Nota explicativa. Nº de base Indicación

CLASIFICACIÓN DE NIZA - 10 a edición, versión Clase 41. Nota explicativa. Nº de base Indicación Clase 41 Educación; formación; servicios de entretenimiento; actividades deportivas y culturales. Nota explicativa La clase 41 comprende principalmente los servicios prestados por personas o instituciones

Más detalles

y Nuevos Medios Cinematografía Cámara para Fotografía y Dirección de Master en

y Nuevos Medios Cinematografía Cámara para Fotografía y Dirección de Master en Master en Dirección de Fotografía y Cámara para Cinematografía y Nuevos Medios Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Proyectos

Más detalles

MIRADAS se caracteriza por ser el catalizador de la

MIRADAS se caracteriza por ser el catalizador de la MIRADAS se caracteriza por ser el catalizador de la oferta fotográfica en la ciudad de Albacete. Cada año ofrecemos junto a exposiciones de artistas de reconocido prestigio una amplia representación de

Más detalles

XXII OCTUBRE PICASSIANO 128 aniversario del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso

XXII OCTUBRE PICASSIANO 128 aniversario del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso XXII OCTUBRE PICASSIANO 128 aniversario del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso Picasso en las Bibliotecas Debido a la buena acogida de los años anteriores, se va a desarrollar la tercera edición de esta

Más detalles

Beca FACTORÍA CULTURAL de apoyo al emprendimiento en las Industrias Culturales y Creativas

Beca FACTORÍA CULTURAL de apoyo al emprendimiento en las Industrias Culturales y Creativas Beca FACTORÍA CULTURAL de apoyo al emprendimiento en las Industrias Culturales y Creativas D E S C R I P C I O N D E L A B E C A : Beca concedida por FACTORÍA CULTURAL en colaboración con un patrocinador

Más detalles

VIAJE A LOS RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN

VIAJE A LOS RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN VIAJE A LOS RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN 1916-1934 Del 7 al 28 de agosto de 2014 Sala de exposiciones Diputación Provincial de Huesca Porches de Galicia, 4. 22002 Huesca Colabora Organizan PRESENTACIÓN En el

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO? Bachillerato Nº ALUMNOS 25/30 alumnos por grupo y actividad HORARIO: De Martes a Viernes: 10:00, 11:00 y 12:15. DURACIÓN APROXIMADA 60 minutos

Más detalles

#4 Festival fotográfico Cáceres de Foto Del 4 al 30 de noviembre de 2016

#4 Festival fotográfico Cáceres de Foto Del 4 al 30 de noviembre de 2016 #4 Festival fotográfico Cáceres de Foto Del 4 al 30 de noviembre de 2016 El #4 festival Cáceres de Foto convertirá el mes de noviembre en el más fotográfico del año, una cita obligada a nivel nacional

Más detalles

Gustavo Vázquez Una vida en el arte

Gustavo Vázquez Una vida en el arte Gustavo Vázquez Una vida en el arte Nací en Montevideo en 1943. Comencé a pintar de niño en forma autodidacta. Trabajé con óleos, pasteles, témperas y acuarelas. Mi hogar y mi escuela fueron centros de

Más detalles

Barcelona acoge el mejor diseño del año en la FADexpo

Barcelona acoge el mejor diseño del año en la FADexpo Barcelona acoge el mejor diseño del año en la FADexpo Entre el 27 de junio y el 22 de septiembre el FAD (Fomento de las Artes y del Diseño) acoge la exposición FADexpo. El mejor diseño del año, una muestra

Más detalles

Miércoles, 19 octubre 2011

Miércoles, 19 octubre 2011 Su voz y su mirada Miércoles, 19 octubre 2011 Iglesia de san Pedro----19h Sinopsis El espectáculo Antonio Machado, su voz y su mirada, se desarrolla a partir de una secuencia de imágenes que aluden a las

Más detalles

Medalla Salvador Toscano 1990 al mérito cinematográfico. Manuel Barbachano Ponce

Medalla Salvador Toscano 1990 al mérito cinematográfico. Manuel Barbachano Ponce Medalla Salvador Toscano 1990 al mérito cinematográfico Manuel Barbachano Ponce Manuel Barbachano Ponce Productor y escritor,nació el 4 de abril de 1925 en el estado de Yucatán. Antes de incursionar en

Más detalles

Dr. Héctor Masoero Presidente del Consejo de Administración Fundación UADE

Dr. Héctor Masoero Presidente del Consejo de Administración Fundación UADE 3 4 5 6 En la Fundación UADE, mediante las diversas actividades desarrolladas por UADE Art, trabajamos permanentemente en la difusión del arte en todas sus manifestaciones, ofreciendo a nuestra comunidad

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA Guía Docente NARRATIVA AUDIOVISUAL I CURSO: 2º SEMESTRE: 1 GRADO: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA Núm. 52 Lunes 1 de marzo de 2010 Sec. III. Pág. 20108 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE CULTURA 3333 Orden CUL/461/2010, de 18 de febrero, por la que se incluyen nuevos procedimientos administrativos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Arquitectura, Diseño y Arte CARRERA: Artes Visuales Asignatura/Módulo: Experimentación Sonora Código: 20849 Plan de estudios: Q021 Nivel: Prerrequisitos: ninguno Correquisitos:

Más detalles

Muestras Fotográficas. Tipo de establecimiento: En la calle, sobre la plaza.

Muestras Fotográficas. Tipo de establecimiento: En la calle, sobre la plaza. Muestras Fotográficas Ubicación: Plaza la valle (Viamonte y Libertad) Lugar: Tipo de establecimiento: En la calle, sobre la plaza. Relevamiento fotográfico: Muestra fotográfica expuesta al aire libre,

Más detalles

EXPRESA EL CARÁCTER DE UNA MARCA

EXPRESA EL CARÁCTER DE UNA MARCA EXPRESA EL CARÁCTER DE UNA MARCA Los fashion films son el nuevo soporte publicitario de las firmas de moda. Cada vez son más las marcas que recurren a estas obras audiovisuales para dar a conocer sus propuestas

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ESO

Contenidos mínimos 1º ESO Contenidos mínimos 1º ESO Bloque 1: La expresión plástica -Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. -Teoría del color. Círculo y escalas cromáticas Valores expresivos y psicológicos. -La

Más detalles

Bienvenido a la Universidad de las Artes TAI

Bienvenido a la Universidad de las Artes TAI Bienvenido a la Universidad de las Artes TAI Te esperamos. Un espacio único de 8.000 m2. Punto de encuentro de alumnos y maestros en el corazón de Madrid. Aprender haciendo Fundado en 1971, TAI es el primer

Más detalles

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales: CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN HIMALAYA

ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN HIMALAYA ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN HIMALAYA Extraña frontera - Eduardo Úrculo Del 11 de junio al 15 de septiembre 2014 Museo de Guadalajara PALACIO DEL INFANTADO GUADALAJARA MUSEO DE GUADALAJARA Fundado

Más detalles

ESCUCHANDO AL NIÑO. EL ARTE EN LA ESCUELA

ESCUCHANDO AL NIÑO. EL ARTE EN LA ESCUELA ESCUCHANDO AL NIÑO. EL ARTE EN LA ESCUELA Educación Infantil y Arte. El lenguaje visual y sonoro. Arte y Ciencia. Arte y TIC. Escenarios del acontecimiento estético Menorca. Del 24 al 27 d agost de 2009

Más detalles

Dossier de Prensa lavapiesbarriodeteatros.es

Dossier de Prensa lavapiesbarriodeteatros.es Dossier de Prensa Índice Dossier de Prensa Lavapiés Barrio de Teatros... 3 Objetivos... 4 El barrio es el escenario... 5 Teatros... 6 pag. 2 Lavapiés Barrio de Teatros Dossier de Prensa El teatro, la cultura,

Más detalles

Manuel Teruel Izquierdo Presidente de la Fundación Basilio Paraíso

Manuel Teruel Izquierdo Presidente de la Fundación Basilio Paraíso Edita: Fundación Basilio Paraíso Textos: Manuel Teruel Izquierdo César Alierta Izuel Juan Alberto Belloch Diseño y maquetación: esebezeta Impresión: Navarro y Navarro Impresores D.L.: ----------------

Más detalles

MONUMENTOS Y ESCULTURA PÚBLICA EL CONTEXTO

MONUMENTOS Y ESCULTURA PÚBLICA EL CONTEXTO MONUMENTOS Y ESCULTURA PÚBLICA Un monumento tiene dos vertientes: el recuerdo de un personaje y la huella de quien lo realiza. Es una obra integrada al paisaje urbano, en cierto modo reflejo de la cultura

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2014-2015 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Arte Dramático 70 de 72

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES ARTE DRAMÁTICO

ESTUDIOS SUPERIORES ARTE DRAMÁTICO ESTUDIOS SUPERIORES ARTE DRAMÁTICO TAI PASIÓN POR LAS ARTES Desde los años 70 la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI se ha consolidado como la primera escuela independiente de enseñanza superior

Más detalles

José Ortiz Echagüe De la afición a la culminación

José Ortiz Echagüe De la afición a la culminación Grandes temas El Velázquez de la fotografía española José Ortiz Echagüe De la afición a la culminación Texto Asunción Domeño Martínez de Morentin, profesora del departamento de Historia, Historia del Arte

Más detalles

Taller de Fotografía Emocional y Mindfulness.

Taller de Fotografía Emocional y Mindfulness. Propuesta de taller Taller de Fotografía Emocional y Mindfulness. Descubre lo extraordinario en lo cotidiano www.plenaccion.es plenaccion@gmail.com Juan Carlos Montoya. Consultor Mindfulness. Fotógrafo.

Más detalles

1º FESTIVAL DE VIDEOARTE y

1º FESTIVAL DE VIDEOARTE y 1º FESTIVAL DE VIDEOARTE y MAPPING DE CASTILLA Y LEÓN Mapping Me!dina del Campo INTRODUCCIÓN: El Videomapping y el Videoarte es creado por elementos 3D y trata de crear ilusiones ópticas y mágicas sobre

Más detalles

Grabación de espectáculos

Grabación de espectáculos Grabación de espectáculos Para compañías de teatro y danza, grupos de música, profesionales de las artes en vivo y espacios culturales. www.digital1 04.com Vivimos en el mundo de la imagen, de Internet,

Más detalles

CINEMATÓGRAFO PRESENTACIÓN EN EXCLUSIVA GRAN EXPOSICIÓN DE FOTOS, MAQUETAS Y CARTELES. Y LA PROYECCIÓN DE PELÍCULAS DE GEORGES MÉLIÈS!

CINEMATÓGRAFO PRESENTACIÓN EN EXCLUSIVA GRAN EXPOSICIÓN DE FOTOS, MAQUETAS Y CARTELES. Y LA PROYECCIÓN DE PELÍCULAS DE GEORGES MÉLIÈS! EL GRAN INVENTO DEL SIGLO XX PRESENTACIÓN EN EXCLUSIVA de la máquina inventada por los hermanos Lumière, que hace las delicias de las familias en ferias y teatros EL CINEMATÓGRAFO CON MAGNÍFICA PROYECCIÓN

Más detalles

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44 Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje PROGRAMA DE CURSO Código EH2703 Nombre Historia y Estética de la Fotografía Nombre en Inglés es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 3 05 4,0 3,0 Requisitos No

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. La escultura cerámica de Luis Bolinches

DOSSIER DE PRENSA. La escultura cerámica de Luis Bolinches DOSSIER DE PRENSA La escultura cerámica de Luis Bolinches MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ VALENCIA DEL 16 DE OCTUBRE DE 2009 AL 17 DE ENERO DE 2010 El Artista: Luis Bolinches

Más detalles

JUAN JOSÉ SARAVIA MEJÍA

JUAN JOSÉ SARAVIA MEJÍA JUAN JOSÉ SARAVIA MEJÍA http://www.jjsdp.com/ Licenciado en Comunicación, con especialidad en cinematografía, por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con 20 años de experiencia profesional, más de 2000

Más detalles

65. Festival Internacional de Cine de Huesca

65. Festival Internacional de Cine de Huesca 428 La primera ventana La primera ventana 429 65. Festival Internacional de Cine de Huesca Celebrado desde 1973 www.huesca-filmfestival.com produccion@huesca-filmfestival.com Autores La información procede

Más detalles

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores Naturaleza viva 6 al 14 de mayo de 2014 Lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 20 h. Calle Infantas, 30 2º drcha. xposiciones Inauguración:

Más detalles

Conmemoración del Bicentenario Chile 2010

Conmemoración del Bicentenario Chile 2010 Actividades Académicas Actividades Culturales Eventos Especiales Conmemoración del Bicentenario Chile 2010 El 18 de septiembre de 2010 Chile celebra doscientos años de vida republicana. Esta fecha conmemora

Más detalles

HACER HISTORIA CON IMÁGENES

HACER HISTORIA CON IMÁGENES HACER HISTORIA CON IMÁGENES PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS COLECCIÓN SÍNTESIS Directores: HISTORIA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García HACER HISTORIA

Más detalles

SESIÓN EXPOSITIVA: PAISAJE, CONTEMPLACIÓN, MEMORIA Y ACTIVISMO. Exposición: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE.

SESIÓN EXPOSITIVA: PAISAJE, CONTEMPLACIÓN, MEMORIA Y ACTIVISMO. Exposición: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE. - Nota de Prensa - Exposición SESIÓN EXPOSITIVA: PAISAJE, CONTEMPLACIÓN, MEMORIA Y ACTIVISMO Exposición: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE. Artistas: Alfonso Albacete, Lara Almarcegui, Tete Álvarez, Olivo

Más detalles

ARQUEOLOGÍA VISUAL DE VALDIVIA Fecha: 20 al 24 de Julio. Edad: 11 a 14 años/ Cupo: 15.

ARQUEOLOGÍA VISUAL DE VALDIVIA Fecha: 20 al 24 de Julio. Edad: 11 a 14 años/ Cupo: 15. ARQUEOLOGÍA VISUAL DE VALDIVIA Fecha: 20 al 24 de Julio. Edad: 11 a 14 años/ Cupo: 15. Lugar:. Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele, Universidad Austral de Chile. Dirección: Isla Teja,

Más detalles

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Comisariado y montaje de exposiciones

Más detalles

Ejercicio 1.3 Lenguaje visual y comunicación (3)

Ejercicio 1.3 Lenguaje visual y comunicación (3) página 4 Educación Plástica y Visual 4º de ESO Tema 1 Los lenguajes visuales Ejercicio 1.3 Lenguaje visual y comunicación (3) A Explica cuál es la función social que cumplen estas imágenes. A qué hechos

Más detalles

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay)

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay) ORGANIZAN LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION Y GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay) Con el apoyo de Para más informes comunicarse con la

Más detalles

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en Master en Creación de Motion Graphics para Cine, Animación y Publicidad Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Metodología

Más detalles

2. Museos y Monumentos 2.1.Visitantes por Museos y Titularidad. 3. Cinematografía 3.1.Cines, Pantallas, Espectadores y Recaudación

2. Museos y Monumentos 2.1.Visitantes por Museos y Titularidad. 3. Cinematografía 3.1.Cines, Pantallas, Espectadores y Recaudación 1. Centros Municipales de Cultura, Ocio y Recreo 1.1.Visitantes a las instalaciones del Zoo - Aquarium, Parque de Atracciones,Teleférico Rosales y Faunia 1.2. Actividades del Teatro Fernando Fernán Gómez

Más detalles

Presentación a medios: 12 de junio de 2014 Museu Valencià d Etnologia Centre Cultural La Beneficència

Presentación a medios: 12 de junio de 2014 Museu Valencià d Etnologia Centre Cultural La Beneficència Presentación a medios: 12 de junio de 2014 Museu Valencià d Etnologia Centre Cultural La Beneficència Indice Almas. Fotografías de Oscar Catalán Ficha de la exposición 4 Almas en el Museu Valencià d Etnologia

Más detalles

Dramaturgo, director y pedagogo teatral. Magíster en Escrituras Creativas, línea dramaturgia Universidad Nacional de Colombia

Dramaturgo, director y pedagogo teatral. Magíster en Escrituras Creativas, línea dramaturgia Universidad Nacional de Colombia HOJA DE VIDA Nombre: Nacionalidad: Profesión: JOSÉ DOMINGO GARZÓN GARZÓN Colombiano Dramaturgo, director y pedagogo teatral PERFIL PROFESIONAL Autor y director teatral. Maestro en Arte Dramático, Magíster

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1

CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1 CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Conciencia y expresiones culturales. Contribución de los estándares del curso Tercero CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES B3.1.1 B3.1.2 B4.2.1 B4.3.1

Más detalles

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009 CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009 Ministerio de Cultura Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Febrero 2009.- Índice: EL FANTASMA DE LA OPERA BAFICI 11º Buenos Aires Festival Internacional de

Más detalles

V bienal de ArtE contemporáneo FUNDACIÓN ONCE

V bienal de ArtE contemporáneo FUNDACIÓN ONCE V bienal de ArtE contemporáneo FUNDACIÓN ONCE PrOGrAMA de ActiVidAdEs Exposición ArtEs PlásticAs y Exposición maqueta FuEntE de la cibeles (colección Museo tiflológico OncE) centrocentro cibeles Plaza

Más detalles

Licenciatura en ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL

Licenciatura en ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL El alumno de Ítaca tiene una característica en común: Ser Emprendedor Los conocimientos del artista van desde las técnicas de pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía,

Más detalles

"CONOCE EL ARCHIVO DE LAS MONJAS DE LA PUEBLA".

CONOCE EL ARCHIVO DE LAS MONJAS DE LA PUEBLA. DIA 5 DE DICIEMBRE (SÁBADO) UN BRINDIS POR LA ZARZUELA a cargo de la Compañía Ópera Cómica de Madrid A las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura Entrada gratuita DÍAS 5 Y 6 DE DICIEMBRE MERCADO NAVIDEÑO

Más detalles

LA CAJA BLANCA PRESENTA: MURAD KHAN MUMTAZ

LA CAJA BLANCA PRESENTA: MURAD KHAN MUMTAZ Dossier de Prensa Marzo 2012-03-22 LA CAJA BLANCA PRESENTA: MURAD KHAN MUMTAZ Torn with Fire XV (2010) Pieza única. 6 x 15.5 cm. Opaque watercolour and graphite on dollar bill. Imagen cortesía del artista,

Más detalles

Reflexiones pictóricas de Jesús Utiel

Reflexiones pictóricas de Jesús Utiel Reflexiones pictóricas de Jesús Utiel JESÚS UTIEL ESCRIBANO Graduado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Castilla la Mancha. Ha participado en diferentes exposiciones

Más detalles

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2011/16

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2011/16 DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2011/16 BIBLIOTECA HISTÓRICA ARCHIVO BUC. Fondo Lasso de la Vega (1934-1942) Guía provisional (Septiembre 2011) Marta Torres Santo Domingo Javier Lasso

Más detalles

Johan Barrios Ejercicios de ruptura

Johan Barrios Ejercicios de ruptura Johan Barrios Ejercicios de ruptura 2 de Julio / 31 de Julio JOHAN BARRIOS Ejercicios de Ruptura Desde el 2 de julio hasta el 31 de julio Inauguración jueves, 2 de julio, a partir de las 18:00h Galería

Más detalles