ELABORACIÓN DE CONSERVAS ARTESANALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ELABORACIÓN DE CONSERVAS ARTESANALES"

Transcripción

1 CURSO DE CAPACITACIÓN FUNDACIÓN RURAL ELABORACIÓN DE CONSERVAS ARTESANALES Segunda parte Ing. Qca. Emilia Raimondo Mendoza, 27 de febrero de 2014

2 PASOS PARA LA OBTENCIÓN DE CONSERVAS VARIEDAD TOMATES MOMENTO OPORTUNO DE COSECHA Grados de madurez del tomate (de izquierda a derecha): 1, Verde maduro; 2, Inicio de color; 3, Pintón; 4, Rosado; 5, Rojo pálido y 6, Rojo. Por ser climatérico, el tomate alcanza el grado 6 aún cuando sea cosechado en el grado 1.

3 Grados de madurez en pimiento. Por ser no climatérico, el fruto debe alcanzar el color deseado en la planta.

4 Tomate primera floración (diciembre) VARIEDADES DE TOMATE Tomates de mediados de enero. Buen contenido de pulpa 6 7 cm de largo. (Variedades Río Fuego; Río Brasil; Gaucho, etc.) Tomates del mes de marzo (valle de Uco) agregarles 5 g de ácido cítrico cada 5 kg de tomate El ph debe quedar regulado por debajo de 4,3

5 Cereza Bing Algunas variedades de cereza presentan un color de fondo que desaparece cuando el fruto alcanza el máximo desarrollo (Fotografía: A. Yommi, INTA E.E.A. Balcarce). Cerezas variedades Rennie, Sweet hear, Napolitana, Grafion, etc.

6 Se cosechan verdes, se mantienen en frigorífico durante 15 a 18 días. Se sacan a temperatura ambiente máximo 3 días y esto produce maduración pareja Packan s triumph

7 DURAZNOS OBLONGA ACHATADA SIMÉTRICA OVALADA REDONDA DURAZNOS PAVIAS DURAZNOS PRISCOS Variedades J H Hall; Palora cling, etc.

8 CIRUELAS DAMASCOS MANZANAS

9 MOMENTO OPORTUNO DE COSECHA Momento de cosecha en función del diámetro alcanzado Medición objetiva del color mediante un colorímetro. Momento de cosecha en función del grado de desarrollo de las semillas.

10 MOMENTO OPORTUNO DE COSECHA Medición de la firmeza de un fruto mediante métodos objetivos La inmersión en una solución de yodo indica la desaparición del almidón (color oscuro) a medida que la manzana madura (Reproducido de Ctifl, 1993).

11 MOMENTO OPORTUNO DE COSECHA El porcentaje de tubérculos que han alcanzado el tamaño deseado es utilizado para determinar el momento de cosecha En cebolla, la caída del follaje es la manifestación externa de que el cultivo está listo para ser cosechado

12 COSECHA MANUAL

13 COSECHA

14 COSECHA

15 TRANSPORTE

16 DAÑOS SUFRIDOS DURANTE EL TRANSPORTE Figura 1: Herida producida por el pedúnculo de otro fruto durante el transporte a granel. Figura 2: Daño por compresión en tomate.

17 Daño por impacto en pera. El daño por frío normalmente se manifiesta como zonas hundidas sobre la superficie del fruto que posteriormente son colonizadas por patógenos que terminan deteriorando al fruto. Pérdida de las catáfilas protectoras en bulbos de cebolla debido a roces o abrasión contra superficies ásperas.

18 COMPRA DE MATERIAS PRIMAS

19 INGRESO A LA PLANTA Las demoras tanto en la recepción como en el despacho del producto preparado deben ser evitadas, particularmente cuando están expuestos al sol.

20 RECEPCIÓN PESADO (BASCULA) CONTROL DE CALIDAD Toma de muestras para la determinación de la calidad al ingreso a la planta de acondicionamiento y empaque.

21 DEPÓSITOS DE FRUTAS

22 INGRESO A LA PLANTA Descarga de limones en seco (Fotografía: P. A. Gómez, INTA E.E.A. Balcarce). Volcado de las manzanas en agua.

23 LAVADO POR INMERSIÓN

24 LAVADO POR ASPERSIÓN

25 Eliminación mecánica del follaje seco en cebolla.

26 SELECCIÓN POR CALIDAD

27 Sistema estático de clasificación por calidad. El producto es volcado sobre una mesa de inspección en donde se eliminan las unidades con defectos.

28 SELECCIÓN

29 SELECCIÓN

30 Las fuentes de iluminación no deben estar a la altura de la vista de los operarios pues provocan encandilamientos y fatiga visual. Además deben estar protegidos de manera tal que en caso de rotura no desparrame vidrios sobre el producto

31 MESA DE SELECCION

32 Cepillado y eliminación manual de frutos con defectos severos previo a la clasificación por tamaño y madurez (Fotografía: S. Horvitz, INTA E.E.A. Balcarce).

33 Clasificación por tamaños en base a anillos de diámetro conocido (Fotografía: P. A. Gómez, INTA E.E.A. Balcarce).

34 Clasificación Manzanas, tomates y cebollas Duraznos y pimientos Papas, peras y cebollas

35 El cilindro rotatorio clasificador por tamaño mostrado abajo, se compone de cinco cilindros perforados que rotan en un movimiento contrario a las manecillas del reloj cuando se pone en marcha el motor eléctrico. Cada cilindro está perforado, con agujeros suficientemente grandes para permitir que las frutas caigan a través de ellos. El primer cilindro tiene los agujeros de diámetro más pequeño, y el quinto tiene los más grandes. Cuando las frutas pasan a través de ellos son recogidas por una bandeja inclinada, y ruedan hasta los recipientes, como se observa en la figura. Se debe tomar precaución de que la distancia de caída sea lo más pequeña posible para prevenir daños. Las frutas de mayor tamaño que los agujeros de los cilindros se acumulan al final de la línea. Este equipo funciona mejor con frutos de forma redondeada.

36 Tamañado mediante cables divergentes Tamañado mediante rodillos de separación creciente

37 Clasificación

38 Transportador

39 Tamañado mediante rodillos de separación creciente

40 Pelado Manual

41 Pelado Termofísico Por diferencia de presión

42 Pelado Por diferencia de presión

43 Cilindro giratorio calentado con llama directa asado Desprendimiento manual o aspersión

44 Pelado Por fuego directo

45 Pelado Por abrasión

46 La sosa disuelve la piel de frutas y hortalizas y la velocidad de disolución depende: NaOH] Pelado Químico Temperatura Tiempo de inmersión piel Epidermis Parénquima Lámina media Compuestos pécticos son altamente solubles en la sosa Las células del parénquima son mas grandes y resistentes, sin embargo si aumenta la NaOH] o el tiempo es excesivo entonces se generará picado

47 producto Inmersión en NaOH] caliente, ºC, x minutos Lavado chorro de agua Sosa residual Pruebas con fenolftaleìna. Neutralizar con Ác. Cítrico por inmersiòn NaOH H 2 O NaOH Agua Pelador con lejía Producto Concentración NaOH Temperatura Tiempo de contacto con álcali Concentración acido orgánico Zanahoria 5% 95 C 2-4 minutos 2% - 5% Durazno 3% - 10% 85 C 3-5 minutos 3% - 5% Papas 6% 85 C 2-4 minutos 2% - 5% Peras 10% - 12% 85 C 3-5 minutos 3% - 5%

48 DESCAROZADO Cortadora y deshuesadora de durazno Descarozadora de cerezas

49 EXTRACTOR DE PULPA MANUAL Manija de rotación 2. Cuerpo del equipo 3. Tolva de alimentación de materia prima 4. Arandela 5. Resorte 6. Perno 7. Rosca sin fin 8. Filtro agujereado extractor de la pulpa 9. Deslizante de la pulpa extraída 10. Prensa para asegurar el equipo a la mesa 11. Boquilla de salida de los desechos ELÉCTRICO

50 TROZADO Cubeteadora

51 TROZADO Molino a Martillos

52 MOLINO TRITURADOR

53 El tanque es utilizado para recoger los jugos concentrados o los purés con alta viscosidad. TAMIZADORA

54 Escaldado Inactivación de enzimas Reducción de carga microbiana Ablandar tejidos Regular ph Fijar color verde Por inmersión en agua Por Vapor

55 Escaldado

56 CONCENTRADORES

57 FRASCOS Y TAPAS

58 LLENADO DE LOS FRASCOS / TARROS Automático Semiautomático Manual

59 ENVASADO MANUAL Elaboración casera de conservas de tomate en la cual se puede observar el agregado de ácido cítrico

60 CONTROL DE PESO ESCURRIDO Una vez llenos se pesan (antes de agregarles el líquido de cobertura) para determinar contenido de sólidos, que es lo que se conoce como peso escurrido PESO TOTAL - PESO FRASCO = PESO ESCURRIDO

61 ADICIÓN DE LIQUIDO DE COBERTURA JARABE TIPO º BRIX CONTENIDO ESCURRIDO g CONTENIDO NETO g Agua Menor a Min. 800 Jarabe muy diluido 10 a Min. 800 Jarabe diluido 14 a Min. 820 Jarabe concentrado Jarabe muy concentrado 18 a Min a Min. 850

62 ADICIÓN DE LIQUIDO DE COBERTURA Qué concentración debe tener el almíbar para rotular un durazno en jarabe diluido, si tengo que envasar 500 g de durazno, de 12 ºBrix y debo estabilizarlo en 16 ºBrix? Líquido de cobertura a agregar: 820 g 500 g = 320 g (500 g x 12 ºBrix) + (320 g x X )= 820 g x 16 ºBrix X = (820 g x 16 ºBrix) - (500 g x 12 ºBrix) = 22,25 ºBrix ( es 320 g decir 222,5 g de azúcar por 777,5 ml de agua)

63 ADICIÓN DE LIQUIDO DE COBERTURA JARABE TIPO º BRIX CONTENID O ESCURRID O g CONTENI DO NETO g Agua Menor a Min. 800 Jarabe muy diluido 10 a Min. 800 Jarabe diluido 14 a Min. 820 Jarabe concentrado Jarabe muy concentrado 18 a Min a Min. 850

64

65 Tipo ph º Brix Aceitunas 2,8 4,2 Ananá 3,3 4, Cereza 2,8 3, Ciruela 2,8 3, Damascos 3,3 4, Duraznos 3,3 4, Frambuesas 2,8 3, Frutilla 2,8 3, Guindas 2,8 3, Manzana 2,8 3, Membrillo 3,0 3, Peras 3,3 4, Uva 3,3 4, Melón (No hacer conservas) 6,0 6,5 6-8 Sandías (No hacer conservas) 5,0 5,5 Tomate (acidificar) 3,8 4,7 3,5 4,0 Pimientos (acidificar antes de hacer conservas) 4,8 5,5 Resto NO hacer conservas caseras Superiores a 5

66 EXPULSIÓN DE AIRE

67

68 CERRADO DEL FRASCO Una vez expulsado el aire inmediatamente se coloca la tapa del frasco en forma hermética, usando una tapadora que actúa por presión, en el caso de la tapa corona o colocando la tapa en forma manual en la tapa de un cuarto de giro axial. Esta operación se inspecciona permanentemente para evitar que una falla de tapado altere el producto.

69 TAPA CORONA Ebullición Gases Fin de ebullición Agua con compuestos contaminantes del medio TAPA ROSCA AXIAL Se puede desenroscar por vibración

70 ESTERILIZACION A BAÑO MARÍA INCORRECTA

71 ESTERILIZACION A BAÑO MARÍA

72 ESTERILIZACION A BAÑO MARÍA

73 ESTERILIZACION A BAÑO MARÍA

74 ESTERILIZACION CON AUTOCLAVES

75 AUTOCLAVE ROTATIVO

76 Para calcular el tiempo de esterilización, es necesario que el calor llegue hasta el centro del envase y esto depende de varios factores como son: Cantidad de producto que se calentará y enfriará dentro de un envase. Material de envase: La hojalata requiere menos tiempo de tratamiento que el vidrio y los laminados plásticos

77 Formato del envase: A mayor relación superficie volumen (envases chatos) menor tiempo de tratamiento. Formato del envase: A mayor tamaño de envase mayor tiempo de tratamiento.

78 Consistencia del alimento: Líquidos de baja viscosidad Sólidos o líquidos de alta viscosidad Líquidos que contienen es su seno sólidos de pequeño tamaño Sólidos con líquido de cobertura Productos con cambio en su estructura y propiedades reológicas Que permiten la formación de corrientes de convección, en los que el calentamiento es muy rápido (jugo de durazno, jugos de frutas) En los que el calor se transmite por conducción, en los que el calentamiento es lento. (mermelada) La penetración de calor viene dada en gran medida por la movilidad del líquido. La temperatura de los sólidos puede considerarse la misma que la del líquido que los rodea. (ensalada de frutas) El líquido se calentará por convección y servirá de vector del calor al sólido que se calentará por conducción. (tomates peritas con jugo de tomate) Comienzan a calentarse por conducción y en un determinado momento pasan a terminar el proceso calentándose por convección. (conservas que tengan almidón en su líquido de cobertura)

79 Enfriamiento: Una vez esterilizado se debe enfriar rápidamente para que no se sobrecocine. Se recomienda enfriar hasta 40ºC con esto se logra que se evapore el agua de la superficie del frasco y que no se desarrollen bacterias termófilas que alteran la conserva.

80 Enfriamiento: Se recomienda colocar un dispositivo en la parte inferior del tarro que permita extraerle el agua, cuando los frascos están tibios se sacan con cuidado y se dejan enfriar al aire. Cuidar que la superficie no esté muy fría porque si no se rompen.

81 Secador de envases Antes de etiquetarlos los frascos deben estar bien secos.

82 CONTROL DE CALIDAD ROTULACIÓN EMBALADO EXPENDIO

83 SERVICIOS AUXILIARES

84 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN PREGUNTAS?

ELABORACIÓN DE CONSERVAS ARTESANALES

ELABORACIÓN DE CONSERVAS ARTESANALES CURSO DE CAPACITACIÓN FUNDACIÓN RURAL ELABORACIÓN DE CONSERVAS ARTESANALES Segunda parte Ing. Qca. Emilia Raimondo Mendoza, 10 de diciembre de 2013 PASOS PARA LA OBTENCIÓN DE CONSERVAS VARIEDAD TOMATES

Más detalles

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.)

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) I. GENERALIDADES BIOLOGICAS El fruto de la guayaba es una baya de formas variadas. Puede ser redonda o alargada. El color del fruto va

Más detalles

Conservación de frutas y hortalizas

Conservación de frutas y hortalizas Operaciones Preliminares LUCILA SÁNCHEZ BOADO BIOQUÍMICO MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2015 Operaciones Preliminares de Frutas y Hortalizas que se realizan antes de la conservación 1 Objetivos

Más detalles

_Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca.

_Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca. _Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca. _Ampliar la presencia de los productos en los mercados fuera

Más detalles

El producto terminado debe contener una cantidad de sólidos solubles no menor al 65,0%

El producto terminado debe contener una cantidad de sólidos solubles no menor al 65,0% Informe de producto Enero 2012 Jaleas y mermeladas Ing. Alim. Daniel Franco El término confituras denomina los productos obtenidos por cocción de frutas, hortalizas o tubérculos junto con sus jugos y/o

Más detalles

Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI)

Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI) Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI) Disertante: Gilda M. Corti INTI Aportes de INTI al sector En 1998, integrando

Más detalles

Ficha Técnica de industrialización de Frutas en Conserva

Ficha Técnica de industrialización de Frutas en Conserva Ficha Técnica de industrialización de Frutas en Conserva Principios Generales Los productos de frutas conservadas en almíbar, o algún otro líquido de cobertura, son aquellos que han sido tratados térmicamente,

Más detalles

Taller Pera Abate Fetel Deshidratación y Rolado

Taller Pera Abate Fetel Deshidratación y Rolado Taller Pera Abate Fetel Deshidratación y Rolado Ing. Agr. Teófilo Gomila Área Poscosecha - EEA INTA ALTO VALLE General Roca, Río Negro, Argentina tgomila@correo.inta.gov.ar El daño por vibración ( rolado

Más detalles

Ficha Técnica Procesamiento de la Piña

Ficha Técnica Procesamiento de la Piña Ficha Técnica Procesamiento de la Piña 45 1. Descripción La piña aporta más del 20% del volumen mundial de frutos tropicales. La forma de ingerirla es en su mayoría fresca y se produce mayormente en Brasil

Más detalles

TAMIZ ROTATIVO ROTOSIEVE RS

TAMIZ ROTATIVO ROTOSIEVE RS Características principales: Reducción de obra civil y espacio. Reducción de equipos previos a la depuradora como rejas, desarenador y desengrasador. Aumenta la cantidad y sequedad del residuo sólido,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2 CAMBIOS DE ESTADO SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO Manteniendo constante la presión, a baja temperatura los cuerpos se presentan en forma sólida tal que los átomos se encuentran entrelazados

Más detalles

Salida Ocupacional: Elaborador de Productos a Base de Pulpa de Frutas

Salida Ocupacional: Elaborador de Productos a Base de Pulpa de Frutas Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Gerencia General de Formación Profesional Facilitadores: Apellidos y Nombres: Ciniglio, Rosa Tovar, Marilín Gerencia Regional:

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA NEUMÁTICA

PRINCIPIOS DE LA NEUMÁTICA PRINCIPIOS DE LA NEUMÁTICA 1 1 Introducción Que es la NEUMÁTICA? Técnica que utiliza el aire comprimido como vehículo para transmitir energía. Es la generación y utilización del aire comprimido para realizar

Más detalles

Capítulo 5 Maduración de los frutos

Capítulo 5 Maduración de los frutos LA FRUCTIFICACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 6 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 5 Maduración de los frutos Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. EL PROCESO DE MADURACIÓN DEL FRUTO

Más detalles

CEREZAS CONFITADAS EN LATONES

CEREZAS CONFITADAS EN LATONES CEREZAS CONFITADAS EN LATONES 610.170 Rojas supergruesas Lata 5,8 kg 3 latas 610.160 Rojas gruesas 22/24 Lata 5,8 kg 3 latas 610.155 Rojas semigruesas 20/22 Lata 5,8 kg 3 latas 610.150 Rojas medianas 18/20

Más detalles

Elaboración Del Azúcar

Elaboración Del Azúcar Elaboración Del Azúcar Pasos: 1. Cultivo de caña. 2. Cosecha y, 3. Transformación en azúcares, alcohol y sus derivados. Pasos: 1. Cultivo de caña. En el área de Campo se lleva a cabo la preparación de

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 1

Trabajo Práctico Nº 1 Trabajo Práctico Nº 1 CONTENIDO A) Introducción al laboratorio de química D) Material anexo Utilización de diferentes materiales de laboratorio ANEXO I: Seguridad en el laboratorio Medición de volúmenes

Más detalles

COSECHA DE FRUTALES MENORES

COSECHA DE FRUTALES MENORES COSECHA DE FRUTALES MENORES Carlos Muñoz Schick Ingeniero Agrónomo, Ph.D. cmunoz@inia.cl CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Importancia de la cosecha Importancia de las condiciones de cultivo previas a la cosecha

Más detalles

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. Contenidos: 1.1 Definición de postcosecha, momento que ocurre y tiempo que dura. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. 1.3 Componentes principales y secundarios

Más detalles

Ficha Técnica Procesamiento de Papa Seca 33

Ficha Técnica Procesamiento de Papa Seca 33 Ficha Técnica Procesamiento de Papa Seca 33 1. Definición Uno de los derivados más importantes de la papa es la papa seca, producto que tiene pocas formas de preparación, en este caso se va a explicar

Más detalles

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana Material de uso frecuente en el laboratorio de química. En un Laboratorio de Química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio.

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE OFERTA EXPORTABLE DE LA CIUDAD DE SANTA FE Rubros comprendidos en la Misión Inversa 2015 Oferta Exportable de la

Más detalles

CUARTA GAMA, SITUACIÓN ACTUAL, TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR HORTÍCOLA. Víctor H. Escalona

CUARTA GAMA, SITUACIÓN ACTUAL, TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR HORTÍCOLA. Víctor H. Escalona CUARTA GAMA, SITUACIÓN ACTUAL, TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR HORTÍCOLA Víctor H. Escalona vescalona@uchile.cl www.cepoc.cl Hortalizas mínimamente procesadas en fresco 1. En Chile, las hortalizas

Más detalles

Autoclaves de esterilización con contrapresión y refrigeración AES-RFG

Autoclaves de esterilización con contrapresión y refrigeración AES-RFG AES-75 RFG Características: Esterilización de tarros de cristal, latas de conserva, bolsas, que están cerrados herméticamente. Se evita el riesgo de rotura gracias a la compensación de presión (CONTRAPRESION)

Más detalles

Aurum.Process.Technology

Aurum.Process.Technology Particulados y preparados de frutas y verduras en aséptico El mercado demanda una tecnología de envasado que tienda cada vez más hacia los productos naturales, lo que ha desarrollado el envasado aséptico.

Más detalles

Cítricos (hesperidios) Naranja dulce (Citrus sinensis) Mandarina (Citrus reticulata) Limón (Citrus limon) Pomelo (Citrus paradisi)

Cítricos (hesperidios) Naranja dulce (Citrus sinensis) Mandarina (Citrus reticulata) Limón (Citrus limon) Pomelo (Citrus paradisi) Cítricos (hesperidios) Naranja dulce (Citrus sinensis) Mandarina (Citrus reticulata) Limón (Citrus limon) Pomelo (Citrus paradisi) Familia de las rosáceas Pomoideas (pomas) Manzana (Pirus malus) Pera (Pirus

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración de fruta confitada

Ficha Técnica Elaboración de fruta confitada Ficha Técnica Elaboración de fruta confitada 6 1. Introducción La fruta confitada se elabora a partir de frutas y hortalizas que tienen como característica principal su textura firme. Entre las frutas

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DEL PROCESO DE EVAPORACIÓN A VACÍO. Abril Requena, J.* y Gómez Ochoa de Alda, J.J.

SISTEMA DE CONTROL DEL PROCESO DE EVAPORACIÓN A VACÍO. Abril Requena, J.* y Gómez Ochoa de Alda, J.J. SISTEMA DE CONTROL DEL PROCESO DE EVAPORACIÓN A VACÍO Abril Requena, J.* y Gómez Ochoa de Alda, J.J. Tecnología de Alimentos. Universidad Pública de Navarra. Campus Arrosadia. 31006 Pamplona e-mail: jabril@unavarra.es

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas Calidad y condición Calidad Reúne parámetros que NO varían en el tiempo: Calibre Falta de color, manchas, deformidad

Más detalles

Calidad de cerezas, parámetros y puntos críticos de control

Calidad de cerezas, parámetros y puntos críticos de control Calidad de cerezas, parámetros y puntos críticos de control Ing Agr Gabriela Romano/Belén Pugh Grupo Fruticultura-INTA EEA Chubut Sarmiento, 18 al 22 de Agosto de 2008 "El cultivo de cerezos en Patagonia

Más detalles

Apuntes Disoluciones

Apuntes Disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea (los componentes no se pueden distinguir a simple vista) de dos a más sustancias. En las disoluciones hay que distinguir el soluto, el disolvente y la propia disolución

Más detalles

Principales Fallas en Compresores Cómo Diagnosticarlas, Corregirlas y Prevenirlas

Principales Fallas en Compresores Cómo Diagnosticarlas, Corregirlas y Prevenirlas Principales Fallas en Compresores Cómo Diagnosticarlas, Corregirlas y Prevenirlas Ing. Carlos C. Obella Director de Servicio Técnico y Desarrollo de Producto Emerson Climate Technologies Latinoamérica

Más detalles

Tema 3. Máquinas Térmicas II

Tema 3. Máquinas Térmicas II Asignatura: Tema 3. Máquinas Térmicas II 1. Motores Rotativos 2. Motores de Potencia (Turbina) de Gas: Ciclo Brayton 3. Motores de Potencia (Turbina) de Vapor: Ciclo Rankine Grado de Ingeniería de la Organización

Más detalles

AUTOCLAVES ESTERILIZADORES AUTOMÁTICOS M9 Y M11 SEMIAUTOMÁTICO M7 AUTOMÁTICOS M9 Y M11

AUTOCLAVES ESTERILIZADORES AUTOMÁTICOS M9 Y M11 SEMIAUTOMÁTICO M7 AUTOMÁTICOS M9 Y M11 1 ESTERILIZADORES SEMIAUTOMÁTICO M7 Qué espera de un esterilizador? Apertura automática de la puerta (sistema patentado) para proporcionarr un secado rápido de los instrumentos Procesos rápidos y facilidad

Más detalles

VARIEDAD DE PRODUCTO:

VARIEDAD DE PRODUCTO: FRUTA IV Gama F FRUTA VARIEDAD DE PRODUCTO: Sandía Melón Fresa Uva Naranja Mandarina Papaya Piña Kiwi Mango Pomelo Ref.: E615 Ref.: E612 Ref.: E610 Ref.: E607 Ref.: E613 Ref.: E608 Ref.: E617 Ref.: E614

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Contenidos UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS. 1.5 Propiedades físicas y sensoriales de los alimentos 1.5.1 Clasificación morfológica de las frutas y hortalizas

Más detalles

Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas. 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente)

Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas. 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente) Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente) 3 Condiciones ambientales (lugar fresco, sombra, evitar

Más detalles

FORMULA BÁSICA PARA 1 LITRO DE SALSA ESPAÑOLA. Bouquet garni

FORMULA BÁSICA PARA 1 LITRO DE SALSA ESPAÑOLA. Bouquet garni SALSAS MADRES FORMULA BÁSICA PARA 1 LITRO DE SALSA ESPAÑOLA Fondo oscuro de carne 1,5 Litros Tocineta ahumada 50 grs. Cebolla cabezona 50 grs. Zanahoria 50 grs. Champiñones 50 grs. Tomate 350 grs. Pasta

Más detalles

PROLOGO...13 EMPRENDIMIENTOS FACTIBLES DE REALIZAR POR PEQUEÑAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN EL ENTORNO RURAL

PROLOGO...13 EMPRENDIMIENTOS FACTIBLES DE REALIZAR POR PEQUEÑAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN EL ENTORNO RURAL CAPITULOS DEL E-BOOK PROLOGO...13 CAPITULO 1 UN MODELO DE PROYECTO FORMULADO PARA GENERAR NUEVOS EMPRENDEDORES PyMES INDUSTRIALES EN EL AMBITO RURAL a) Necesidad del proyecto capacitador...10 b) Linea

Más detalles

esbelt.com Proceso de elaboración del azúcar Página 1 INFORME SECTORIAL - Octubre 2003

esbelt.com Proceso de elaboración del azúcar Página 1 INFORME SECTORIAL - Octubre 2003 Proceso de elaboración del azúcar Página 1 Introducción La materia prima para la obtención del azúcar es la remolacha o la caña de azúcar. En Europa básicamente se obtiene de la remolacha, siendo la caña

Más detalles

Carretera Colegio Universitario, VIGO (Pontevedra) Tel: /303 Fax:

Carretera Colegio Universitario, VIGO (Pontevedra) Tel: /303 Fax: INFORME TÉCNICO REFERENCIA: CONTROL DE PESOS S DE LA PESCA EN CONSERVA. FECHA REVISIÓN Diciembre 2015. CONSERVAS DE ATÚN Y BONITO REFERENCIA Reglamento CEE1536/92 (DOCE L163 17/06/92) CONSERVAS DE SARDINA

Más detalles

FICHA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS. Edición: 1 Canal: Instituciones / Línea: Ensaladas en pote Fecha: Pag 1 de 6

FICHA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS. Edición: 1 Canal: Instituciones / Línea: Ensaladas en pote Fecha: Pag 1 de 6 Código: D_2001_P_201 FICHA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS Edición: 1 Canal: Instituciones / Línea: Ensaladas en pote Fecha: 16-06-14 Pag 1 de 6 PRODUCTO MARCA TIPO DE EMBALAJE TOSCANA PASAS BANDEJA DOLE

Más detalles

UTILIZACIÓN DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE NATURAL GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330

UTILIZACIÓN DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE NATURAL GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330 UTILIZACIÓN DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE NATURAL GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330 03 ESTUDIO DE LA SUSTITUCIÓN DEL ÁCIDO CÍTRICO POR ZUMO DE LIMÓN EN DETERMINADAS

Más detalles

Preparación para el mercado

Preparación para el mercado Manual para la preparación y venta de frutas y hortalizas 19 Capítulo 2 Preparación para el mercado 2.1 Necesidad de un galpón de empaque Una vez que las frutas y hortalizas son cosechadas, necesitan ser

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-034-1982. ALIMENTOS. FRUTAS Y DERIVADOS. DURAZNOS EN ALMÍBAR. FOODS. FRUITS AND DERIVATIVES. PEACHS IN SUGAR SIRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 0. INTRODUCCIÓN Las especificaciones

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-7-968. ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades El Jugo de Piña deberá ser elaborado en condiciones sanitarias

Más detalles

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4. TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS La preocupación por el hombre y su destino debe ser el interés primordial

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-414-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E 1219 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM D 49, el mismo que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones propias de nuestra

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2012 TEORIA SEMANA

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2012 TEORIA SEMANA Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2012 TEORIA SEMANA 7-2012 1. COSECHA 2. TRILLADO 3. ACONDICIONAMIENTO (Manejo Postcosecha) 4. AGROINDUSTRIA 5. COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS 1. LA MATERIA Y SU ASPECTO Los sistemas materiales, formados por una o varias sustancias, pueden clasificarse en: - Sistemas materiales heterogéneos: presentan

Más detalles

INDUSTRIA ALIMENTARIA

INDUSTRIA ALIMENTARIA PLANTA DE PROCESAMIENTO de FRUTAS Y HORTALIZAS. INDUSTRIA ALIMENTARIA CONCEPTOS BÁSICOS ORGANIGRAMA GENERAL PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA INDUSTRIA ALIMENTARIA GUIA BÁSICA 1.1 Para el diseño de una planta

Más detalles

Esta pauta se aplicará a todos los establecimientos que realicen esterilización de material clínico.

Esta pauta se aplicará a todos los establecimientos que realicen esterilización de material clínico. NORMA TECNICA ESPECÍFICA DE AUTORIZACION SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS QUE EFECTUAN ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL CLINICO I.- INTRODUCCIÓN Ámbito de aplicación: Esta pauta se aplicará a todos los establecimientos

Más detalles

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura. Unidad 1: Conceptos Básicos Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida Peso específico. Unidades de medida. Presión. Unidades de medida. Elementos de medición

Más detalles

Tema 11. Frutas, hortalizas y derivados

Tema 11. Frutas, hortalizas y derivados TEMA 11. FRUTAS, HORTALIZAS Y DERIVADOS 11.1. Procesado mínimo de alimentos 11.2. Productos de cuarta y quinta gama 11.3. Conservas de frutas y hortalizas 11.4. Elaboración de mermeladas, confituras y

Más detalles

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9) MM01 - KIT DE MONTAJE: GRIFO DE BOLA Y VÁLVULA DE CIERRE (pag. N - 1) MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM03 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA CENTRÍFUGA MULTIETAPA (pag. N - 5) MM04

Más detalles

MÉTODOS DE COCCIÓN DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS. PREPARACION EXPERIMENTAL DE ALIMENTOS.

MÉTODOS DE COCCIÓN DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS. PREPARACION EXPERIMENTAL DE ALIMENTOS. MÉTODOS DE COCCIÓN DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS. PREPARACION EXPERIMENTAL DE ALIMENTOS. COCCIÓN OPERACIÓN (TRATAMIENTO TÉRMICO) CAPAZ DE TRANSFORMAR DE MODO FÍSICO Y /O QUÍMICO EL ASPECTO, LA TEXTURA, EL

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL Ba(NO 3 ) 2

EQUILIBRIO QUÍMICO: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL Ba(NO 3 ) 2 Página: 1/5 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 9: EQUILIBRIO QUÍMICO: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL Ba(NO 3 ) 2 Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown,

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 42 EXPANSIÓN VOLUMÉTRICA EN GASES. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 42 EXPANSIÓN VOLUMÉTRICA EN GASES. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 42 EXPANSIÓN VOLUMÉTRICA EN GASES. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: DETERMINAR EL CAMBIO DE LAS DIMENSIONES VOLUMÉTRICAS

Más detalles

Para el envió por fax: (54)-03704-421448 www.frutar.com.ar rondadenegocios@frutar.com.ar; operadores@frutar.com.ar

Para el envió por fax: (54)-03704-421448 www.frutar.com.ar rondadenegocios@frutar.com.ar; operadores@frutar.com.ar FICHA DE INSCRIPCIÓN FRUT-AR 2015 INFORMACIÓN BÁSICA Razón Social Dirección Ciudad Provincia País Cód.Fiscal / CUIT ENCUENTRO SECTORIAL FRUTAR 2015 Ronda de Negocios 08 y 09 de Octubre de 2015 Formosa

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 4 : A23N 7/00

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 4 : A23N 7/00 k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 004 603 k 21 Número de solicitud: 8701111 k 1 Int. Cl. 4 : A23N 7/00 k 12 PATENTEDEINVENCION A6 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ELABORACIÓN DE DULCES Y CONFITURAS

ELABORACIÓN DE DULCES Y CONFITURAS ELABORACIÓN DE DULCES Y CONFITURAS Objetivos: A través de la presente actividad se pretende que: Elabores productos alimenticios sencillos en Planta Piloto de Procesamiento de Alimentos Conozcas rudimentos

Más detalles

EL QUESO La elaboración artesanal

EL QUESO La elaboración artesanal EL QUESO La elaboración artesanal Elabóralo en tu casa! Disfrútalo a tu gusto! Desde los tiempos antiguos, el queso fresco era uno de los alimentos principales para los campesinos y pastores. Dentro de

Más detalles

INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913. Aditivo para el satinado del aluminio CONDICIONES DE TRABAJO

INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913. Aditivo para el satinado del aluminio CONDICIONES DE TRABAJO INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913 Aditivo para el satinado del aluminio El QUIMAL ETCH 913 es un producto líquido, exento de sales minerales (Nitratos, Nitrítos, Cromatos), fácilmente soluble en agua,

Más detalles

O peraciones. básicas de laboratorio

O peraciones. básicas de laboratorio O peraciones básicas de laboratorio Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado O peraciones básicas de laboratorio Alejandro Tomás Lorente Anna Cabedo

Más detalles

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X Gabinete para Exteriores en Acero Inoxidable Al estar fabricado en Acero Inoxidable es fácil de limpiar, siendo una solución práctica para la protección de servidores en zonas de lavado y lugares en donde

Más detalles

La energía interna. Nombre Curso Fecha

La energía interna. Nombre Curso Fecha Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 10 Ficha 1 La energía interna La energía interna de una sustancia está directamente relacionada con la agitación o energía cinética de las partículas que la componen.

Más detalles

T 343 T 403 TAMBOR Capacidad máquina Volumen Lt Diámetro mm Profundidad mm

T 343 T 403 TAMBOR Capacidad máquina Volumen Lt Diámetro mm Profundidad mm RS 102 RS 122 RS 152 RS 103 RS 123 RS 153 RS102 RS122 RS152 RS103 RS123 RS153 Capacidad máquina Kg. 10 12 15 10 12 15 Volumen Lts. 200 220 280 200 220 280 Diámetro mm 800 800 800 800 800 800 Profundidad

Más detalles

Benzoato o Sorbato: 0.1% (Pulpa)

Benzoato o Sorbato: 0.1% (Pulpa) FORMULACIÓN DEL BOCADILLO Despulpadora o licuadora Balanza o gramera Paila o sartén Estufa Gaveras de madera Cuchillos Tablas para picar Coladores Pala de madera Fruta (Pulpa de guayaba) Azúcar INSUMOS:

Más detalles

Diploma la Química desde la perspectiva de la Química Verde. Guía. de Laboratorio XI Cinética y Química Verde

Diploma la Química desde la perspectiva de la Química Verde. Guía. de Laboratorio XI Cinética y Química Verde Diploma Enseñanza de la Química desde la perspectiva de la Química Verde Guía de Laboratorio XI Cinética y Química Verde Santiago, 2016 Tabla de contenidos Parte I. Trabajo Práctico 1. Objetivos de la

Más detalles

DENSIMETRÍA Y VISCOSIMETRIA

DENSIMETRÍA Y VISCOSIMETRIA 1 TEMA 3 y 4 DENSIMETRÍA Y VISCOSIMETRIA 1. Un sólido pesa en el aire 50,6000 g y sumergido en una salmuera a 20 C 44,8200 g. Para determinar la gravedad especifica de la salmuera se dispone de los siguientes

Más detalles

PROCESO Y ELABORACION DE ALIMENTOS ENLATADOS. Ing. Martha Craules Reyes

PROCESO Y ELABORACION DE ALIMENTOS ENLATADOS. Ing. Martha Craules Reyes 1 PROCESO Y ELABORACION DE ALIMENTOS ENLATADOS Ing. Martha Craules Reyes 2 3 ALIMENTOS ENVASADOS Es un método de preservación donde un alimento y su envase se esterilizan mediante la aplicación de calor,

Más detalles

Brandy de Albaricoque

Brandy de Albaricoque Brandy de Albaricoque Método: proceso de destilación simple Alambiques Aconsejados: - Alambique tradicional - Alquitara - Utensilios de destilación - Recipiente Baño-María con Alambique - Alambique Profesional

Más detalles

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª TEMPERATURA Y CALOR TEMPERATURA Temperatura: de un cuerpo es la magnitud que expresa la agitación térmica de sus partículas que lo forman relacionado con su energía cinética, E c. E c partículas agitación

Más detalles

Kg. de Fruta + Kg. de Agua + Kg. Azúcar = Desperdicios + Pulpa a procesar + Almíbar KILOGRAMOS DE INGREDIENTES QUE INGRESAN AL PROCESO:

Kg. de Fruta + Kg. de Agua + Kg. Azúcar = Desperdicios + Pulpa a procesar + Almíbar KILOGRAMOS DE INGREDIENTES QUE INGRESAN AL PROCESO: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo de los Colorados ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL TECNOLOGÍA DE FRUTAS Y HORTALIZAS FORMULACION DE ENSALADA DE FRUTAS INGREDIENTES Piña Guineo

Más detalles

Ensayo De Evaporadores

Ensayo De Evaporadores Ensayo De Evaporadores UNITARIAS II PROFESOR: Dr. SALMERON OCHOA IVAN ALUMNOS: ANA LAURA PACHECO MORALES 232553 OSCAR OSWALDO AGUIRRE OLVERA 232619 OSCAR SALGADO POSADA 245454 GRUPO: 7 E La Evaporación

Más detalles

Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta

Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta EL EXTRACTO DE MALTA SE ELABORA MEDIANTE LA DESHIDRATACIÓN DEL MOSTO OBTENIDO EN LA HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE LA MALTA. A TRAVÉS DE ESTA DESHIDRATACIÓN

Más detalles

Ficha Técnica Néctares de frutas

Ficha Técnica Néctares de frutas Ficha Técnica Néctares de frutas 12 1. Definición de néctar Se entiende por néctar al producto constituido por la pulpa de fruta finamente tamizada, con adición de agua potable, azúcar, ácido cítrico,

Más detalles

Practica 2ª : Destilación continua computerizada

Practica 2ª : Destilación continua computerizada Practica 2ª : Destilación continua computerizada DESTILACIÓN DE SISTEMAS BINARIOS CON COMPORTAMIENTO AZEOTRÓPICO Unidad de Des

Más detalles

FORMAS MÁS COMUNES DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN:

FORMAS MÁS COMUNES DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN: CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº 4 TEMA: ESTEQUIOMETRÍA DE SOLUCIONES OBJETIVOS: Resolver problemas basados en la estequiometría de las soluciones, ampliando los conocimientos para ser aplicados criteriosamente

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN CODEX STAN 57 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN 57 1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma para concentrados de tomate elaborados no comprende los productos

Más detalles

Fases de la obtención del Oxido Cuproso Rojo Bermellón

Fases de la obtención del Oxido Cuproso Rojo Bermellón Glucosa Oxicloruro Bicarbonato Inicio Reacción En vasos dos Prosigue Reacción Final Producto seco Fases de la obtención del Oxido Cuproso Rojo Bermellón Procedimiento para fabricar 500 kilos de ÓXIDO CUPROSO

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Flujo de Fluídos Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucía Edith Mendoza Medina

Flujo de Fluídos Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucía Edith Mendoza Medina Flujo de Fluídos Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucía Edith Mendoza Medina Método mecánico de separación de: Sólidos no miscibles Sólidos y líquidos Por aplicación de una fuerza centrífuga Industria

Más detalles

DETERMINACION DEL PM. DE LA FRUCTOSA

DETERMINACION DEL PM. DE LA FRUCTOSA 1. INTRODUCCIÓN Las propiedades coligativas de las soluciones son aquellas que dependen del número (cantidad) pero no del tipo de partículas de soluto en una cantidad dada de disolvente, las principales

Más detalles

Empaques para Esterilización. Ing. Jaime Zohrer

Empaques para Esterilización. Ing. Jaime Zohrer Empaques para Esterilización Ing. Jaime Zohrer jzohrer@arjomedical.com A que le tenemos mas miedo? Leon Bacteria Cual mata a mas personas? Leon Bacteria 35 >20,000 Como nos protegemos? Jaula de Hierro

Más detalles

Manual para la elaboración de productos derivados de frutas y hortalizas

Manual para la elaboración de productos derivados de frutas y hortalizas Manual para la elaboración de productos derivados de frutas y hortalizas Luciano Pérez Valadez* César Óscar Martínez Alvarado** * Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A. C. **

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-011-1983. ALIMENTOS. FRUTAS Y DERIVADOS. PIÑA EN ALMÍBAR. FOODS. FRUITS AND DERIVATIVES. PINEAPPLE IN SUGAR SIRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD MÁXIMA: METODO DEL PICNOMETRO: UNE EN

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD MÁXIMA: METODO DEL PICNOMETRO: UNE EN CENTRAL MADRID C/ Fundidores 14 Polígono Industrial Los Ángeles 28906 GETAFE (MADRID) Teléfonos:+ 34 91 696 21 15 / 24 15 FAX: + 34 91 682 68 98 Mail: comercial@mecacisa.com APARATOS PARA ENSAYOS DE MATERIALES

Más detalles

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Introducción Clasificación de los medios de cultivo Almacenamiento de los medios de cultivo Trabajo Práctico Nº 6 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Objetivo Fundamento Procedimiento Resultados Bibliografía

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

DENOMINACION DE BIEN O SERVICIO

DENOMINACION DE BIEN O SERVICIO 1 TRILLADORA DE CAFÉ TRILLADORA DE CAFÉ TRILLADORA DE CAFÉ Material: Fabricada en acero inoxidable 304. Capacidad de 140 kg/hora Con medidas aproximadas de 1.40m de alto x 0.30m de ancho x 0.80m de largo.

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones Garantía y listado de Servicios Técnicos Autorizados LICUADORA LI 8410 - LI 8420 220-240V ~ 50Hz 220W Precauciones -No haga funcionar nunca el aparato con el enchufe o el cable

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

laborette 27 división de muestras representativas seco y húmedo para su laboratorio Divisor rotativo cónico

laborette 27 división de muestras representativas seco y húmedo para su laboratorio Divisor rotativo cónico laborette 27 Divisor rotativo cónico División de muestras representativas, precisión de las muestras hasta un 99,9 % Seguro para utilizarse con alimentos Índice de división variable división de muestras

Más detalles

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA PRÁCTICA Nº 3 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA OBJETIVOS: Establecer los fundamentos teóricos de los proceso de separación. Separar los componentes de diversas muestras problema. I. FUNDAMENTOS

Más detalles

AHO INGENIERÍA LTDA. LLENADORAS LIQUIDOS Y SÓLIDOS

AHO INGENIERÍA LTDA. LLENADORAS LIQUIDOS Y SÓLIDOS AHO INGENIERÍA LTDA. LLENADORAS LIQUIDOS Y SÓLIDOS LLENADO DE ENVASES Diseñamos y fabricamos sistemas de envasado ajustados a su medida. Ofrecemos equipos estándar, prácticos y eficientes, comprobados

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos. Trabajo Práctico N 3 Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras mediante el empleo de indicadores químicos. Objetivos: Diferenciar mediante el empleo de indicadores u el cambio de color de

Más detalles