Guía SOLAR FOTOVOLTAICA BIM Arquitectos y constructores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía SOLAR FOTOVOLTAICA BIM Arquitectos y constructores"

Transcripción

1 Guía SOLAR FOTOVOLTAICA BIM Arquitectos y constructores

2 Proyecta Solar Guía solar fotovoltaica BIM Arquitectos y constructores Proyecta Solar es una familia de herramientas que proporcionan la orientación necesaria a quienes deseen instalar un sistema de energía solar fotovoltaica para que tomen una decisión informada. Estás en Guía de edificación Fotovoltaica BIM

3 Proyecta Solar es un desarrollo de Ecoenergías, en conjunto con la Asociación Gremial de Energía Solar de Chile (ACESOL), TRITEC-Intervento y Fundación Chile como Co-Ejecutores. EDITORIAL Proyecta Solar busca reducir la incertidumbre y eliminar asimetrías de información existentes en el mercado solar fotovoltaico de autoabastecimiento en Chile, potenciando su maduración y su crecimiento. Proyecta Solar ha sido desarrollado en el marco del Programa de Energía Solar (PES) de la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), mediante un Bien Público Estratégico para la Competitividad, ejecutado durante los años 2015, 2016 y Este desarrollo es financiado con recursos del Fondo de Inversión estratégica (FIE). EcoenergÍas. Empresa de ingeniería en energía solar con 5 años de experiencia en Chile, es una Empresa B comprometida con la integración de la energía solar a la realidad chilena. ACESOL, Asociación Gremial que reúne a todos los públicos y empresas interesados en promover el desarrollo de la energía solar en nuestro país. COlaboradores y Apoyo GIZ, Matthias Grandel BSW, Jörg Mayer CINTAC, Andres Weinreich Enlace Solar, Federico Bernardelli Ministerio de Energía, Guillermo Soto CCHC / CDT, Alejandro Eliash FCh, Ana María Ruz, Kerstin Lukafka UAI, Pablo Pastene Solcor, Alexander Decock TRITEC-Intervento, Pablo Estévez, Sergio San Martinghz SEC, Unidad de Energías Renovables APOYADO POR CORFO / PROGRAMA ENERGíA SOLAR Financiado por Fondo de Inversión Estratégica Autores José Rehbein Director Proyecto Matías Dattwyler Coordinador Proyecto Gabriela Barrientos Diseño Francisca Hidalgo Especialista BIM Manuela Penas Especialista SIG Para consultas o mayor información con respecto a este material, contactar a ACESOL, info@acesol.cl o DICIEMBRE 2016

4 BIBLIOTECA BIM Proyecta Solar, con el apoyo del Programa de Construcción Sustentable de CORFO, ha desarrollado una biblioteca con los principales productos necesarios para una planta solar fotovoltaica. Estos productos se encuentran disponibles en planos Cad y en formatos BIM, además de fichas genéricas para cada uno. Los productos desarrollados están basados en el estándar BIM desarrollado por el Consejo de Desarrollo Tecnológico (CDT) y se encuentran disponibles en sus bases de datos. Estos podrán ser utilizados por arquitectos, constructores, ingenieros, diseñadores u otros especialistas para el diseño de infraestructura asociada a plantas de energía solar fotovoltaica. Estos productos han sido desarrollados en forma genérica y cuentan con información asociada. Tanto la información como los productos en sí están basados en un levantamiento de productos utilizados actualmente en la industria chilena, por lo que rangos, valores o características podrían variar según marca y modelo utilizado en el proyecto real. Los distintos proveedores de cada producto tienen a disposición estos archivos genéricos para construir archivos BIM de sus productos específicos (Ver Capítulo Construcción de Productos Específicos ), bajo el estándar desarrollado por el CDT, que luego podrán poner a disposición a través de la plataforma del CDT respectiva u otras que cada proveedor escoja. La biblioteca considera tres grandes familias de productos: Módulos fotovoltaicos Estructuras para módulos Inversores En esta guía se entregan además las principales consideraciones que debiese tener en cuenta el responsable del diseño de cualquier infraestructura para que ésta pueda incluir una instalación fotovoltaica a futuro y reducir los costos de su instalación.

5 Módulos Fotovoltaicos Los módulos fotovoltaicos son el generador de energía de una planta fotovoltaica. Existen distintas tecnologías que varían principalmente en precio por watt peak (Wp), es decir, por potencia nominal. Eficiencia A mayor eficiencia, podemos generar más energía en el mismo espacio, o visto al revés, utilizar menos espacio para generar la misma energía. Dimensiones Según el panel cambian las dimensiones, pero finalmente lo que importa para la dimensión de la planta fotovoltaica es la eficiencia de los módulos que depende de su tecnología. Por ejemplo, los paneles más eficientes son monocristalinos, los cuales utilizan la menor superficie. Lo contrario sucede con los módulos de capa fina, con la peor eficiencia del mercado, utilizando más superficie. Garantías y durabilidad Estos módulos tienen una vida útil mínima esperada de 25 años y logran funcionar, disminuyendo su producción, incluso hasta 45 años. TIPOS DE PANELES La mayoría de los módulos tienen marcos de aluminio, pero existen módulos de vidrio completos o sin marco. La mayor variación, sin embargo, depende de su tecnología de generación. Silicio Policristalino Existen módulos de silicio policristalino o monocristalino. Además, actualmente se producen paneles sin marco, envueltos sólo en vidrio. PANEL MONOCRISTALINO 60 CELDAS PANEL POLICRISTALINO 60 CELDAS Capa Fina Utilizan otras tecnologías distintas al Silicio, suelen ser menos eficientes por lo que requiere más superficie para la misma potencia. PANEL CAPA FINA 60 CELDAS PANEL POLICRISTALINO DUALGLASS 60 CELDAS Proyecta Solar Guía solar fotovoltaica BIM Arquitectos y constructores

6 Estructuras para Módulos Las estructuras para módulos fotovoltaicos varían muchísimo según el proveedor y el material utilizado. Los diseños en la biblioteca BIM son sólo referenciales. Las principales diferencias en estos productos están en las garantías del proveedor, sistemas de anclaje utilizados y el tipo de material del que están hechas. Las estructuras consideradas: A Suelo Estas estructuras son construidas en Metalcon o Acero y ancladas mediante hincado directo o sobre cimientos. Inclinadas sobre techo Estructuras con inclinación, están pensadas para techos planos o con muy poca inclinación, ayudando a buscar el angulo optimo para la generación solar. Paralelo a Cubierta o Coplanar Estructuras diseñadas para aprovechar la inclinación ofrecida por el techo o superficie existente, no agregan inclinación a los módulos sino que sólo una superficie de apoyo y ventilación debajo de ellos. Proyecta Solar Guía solar fotovoltaica BIM Arquitectos y constructores

7 Inversores Los inversores son el cerebro de una planta solar fotovoltaica.permiten optimizar la generación de los módulos, protegen la planta y entregan energía alterna lista para ser utilizada o transportada. Los diseños de inversores cambian según el fabricante pero en general son cajas que contienen toda la electrónica, que se colocan cerca de la planta pero siempre a resguardo del clima y la gente. Los inversores considerados en la biblioteca son los siguientes: Micro Inversores Pequeños inversores que se instalan detrás de los módulos, se utiliza uno por panel. Inversores Monofásicos Inversores para casas o instalaciones eléctricas pequeñas (monofásicas), llegan a potencias menores, aproximadamente hasta 6 kw y cuentan con menos funciones que uno Trifásico. Inversores Trifásicos Inversores que trabajan con corriente trifásica, para instalaciones eléctricas mayores o industriales. Van desde los 7 hasta los 60 kw en general. Proyecta Solar Guía solar fotovoltaica BIM Arquitectos y constructores Otros componentes: cableado, canalizaciones, protecciones, pasillos técnicos, líneas de vida, tableros eléctricos, medidores u otros, son equipos genéricos que no hacen referencia específica a un proyecto fotovoltaico y por lo tanto, no han sido considerados para el desarrollo de esta biblioteca. No fueron considerados inversores centralizados para generadores mayores o módulos de 72 celdas, al ser productos diseñados para plantas mayores a 500 kw que se escapan de la escala de autoabastecimiento.

8 Para la correcta utilización de esta biblioteca y facilitar el diseño preliminar de una planta fotovoltaica, es necesario tomar en consideración los criterios descritos a continuación. Consideraciones para la Edificación Fotovoltaica Estos criterios son básicos para una planta fotovoltaica, sin embargo, existen otros que deben ser evaluados por un especialista, al momento de evaluar el diseño de detalle de la planta, parte o la totalidad del diseño preliminar de la planta podría verse modificado. En este capítulo, se ofrece una breve introducción a las consideraciones básicas necesarias para el diseño de una superficie sobre la que se pretende instalar una planta fotovoltaica y entrega algunos conceptos necesarios para el diseño preliminar de la misma.

9 INCLINACIÓN / ORIENTACIÓN Como la energía fotovoltaica funciona mejor mientras más directo reciba la radiación en el período peak solar y el sol va variando el ángulo con el que apunta a la tierra (el sol pasa más alto en el verano y más bajo en el invierno), existe una inclinación óptima anual para los módulos fotovoltaicos según la latitud. Esta puede ser conseguida con las estructuras o aprovechando la inclinación del terreno. La inclinación óptima varía según sombras en el horizonte como cerros u otros. Además, no es una condicionante estricta: por ejemplo, si variamos el óptimo en grados, en Santiago, perdemos muy poca energía, cerca de 0,025 de la energía generada. Por esta misma razón, no se recomienda realizar grandes inversiones para lograr la inclinación óptima exacta. Para techos con inclinaciones mayores a 15 grados aproximadamente, comienza a ser recomendable utilizar estructuras coplanares y aprovechar el mismo ángulo de la superficie, aunque estas estructuras siempre se pueden usar, incluso en techo planos. La orientación de los módulos en el hemisferio sur siempre debe ser de cara al norte. En caso de estar diseñando una superficie o techo inclinado, se recomienda que este esté orientado al norte. Los techos orientados al este / oeste también pueden generar, aunque tienen pérdidas respecto al norte. Los techos con orientación sur no sirven. En caso de utilizar estructuras con inclinación, éstas mismas pueden dar la orientación. Inclinación óptima promedio por región CIUDAD Arica 16 Iquique 17 Antofagasta 22 Copiapo 26 La serena 26 Valparaiso 28 Santiago 28 Rancagua 28 Talca 28 Concepción 29 Temuco 30 Valdivia 29 Puerto Montt 30 Coyhaique 30 Punta Arenas 30 INCLINACIÓN Proyecta Solar Guía solar fotovoltaica BIM Arquitectos y constructores

10 SOMBREADO Las sombras son un factor muy relevante para una instalación solar fotovoltaica. En algunos casos pequeñas sombras pueden significar grandes pérdidas de energía. Es importante considerarlo en el diseño, las sombras pequeñas o complejas pueden ser evaluadas en detalle por un especialista. En general es recomendable evitar todas las sombras que se encuentren al norte de la planta, ya que estas bloquean la radiación solar en el momento del día en que esta trae más energía. Considera que no existan edificios, cerros o grandes arboles al norte. El diseño de infraestructura y vegetación alrededor de una planta solar fotovoltaica es muy relevante y debe ser considerado desde la etapa de diseño. Es recomendable eliminar o disminuir sombras desde el norte, así como también del este u oeste, que afectan en menor medida. Las sombras afectan más según más superficie cubran, por lo tanto, mientras más grande sea la obstrucción y mientras más cerca ésta se encuentre de la planta fotovoltaica. Proyecta Solar Guía solar fotovoltaica BIM Arquitectos y constructores

11 Disponibilidad de Superficie La superficie disponible es el principal limitante para la potencia que se puede instalar. Es importante considerar además que, con tecnología más eficiente aprovechamos mejor el espacio, por lo tanto podemos instalar más potencia en menos espacio. En la tabla siguiente se puede evaluar la relación de potencia que se puede instalar según superficie y tecnología. Una planta instalada con tecnología policristalino utilizará menos superficie que una planta instalada tecnología de capa fina que genere la misma potencia. 10 kw de una tecnología son equivalentes a 10 kw de otra tecnología, ya que son evaluados en las mismas condiciones*, sin embargo, 10 kw instalados en Arica no producen lo mismo que los mismos 10 kw instalados en Ancud. Para mayor información revisa guía solar FV para el hogar. Para mayor información revisa guía solar FV para el hogar. Proyecta Solar Guía solar fotovoltaica BIM Arquitectos y constructores Resumiendo A mayor superficie, mayor potencia se puede instalar. Con módulos más eficientes, puedes instalar mayor potencia en la misma superficie.

12 Resistencia de Superficie Las plantas solares fotovoltaicas tienen una vida útil estimada de 25 a 30 años, existiendo casos en que funcionan por hasta 40 o 45 años, período en el cual se verán expuestas a condiciones climáticas como viento, nieve, humedad o lluvia, así como también a terremotos u otros factores externos.. Es por esta razón que es necesario diseñar las superficies en las que se instalará una planta solar fotovoltaica pensando en la carga estructural que la planta fotovoltaica significa. La carga de una instalación fotovoltaica puede variar generalmente entre 18 y 40 kg/m2, dependiendo principalmente de la estructura utilizada y en segundo lugar de la tecnología de los mismos módulos. Hay que considerar además que durante la instalación de estos, existirán cargas extra asociadas al personal, herramientas y otros materiales que pudiesen ser requeridos. Además influyen otros factores en algunos casos, como el distanciamiento de vigas y costaneras, que serían los puntos de apoyo. En general se recomienda contar con superficies capaces de soportar cargas de un mínimo de 100 kg/m2. Materialidad de Superficie Las estructuras de una planta solar fotovoltaica irán ancladas a la superficie, ya sea en costaneras, vigas o en la superficie completa si es necesario. La planta fotovoltaica es además un peso extra y hay que considerar que personal instalador tendrá que trabajar sobre la superficie. El Ministerio de Energía ha determinado, por ejemplo, infactible la instalación sobre pizarreño y adobe. Para más información, puedes revisar Evaluación Edificación Sistema FV Es recomendable, para facilitar la instalación, disminuir costos y no generar problemas futuros, utilizar materiales que puedan resistir peso sin romperse. Casos de techos que puedan requerir posteriores refuerzos son comunes, estos hacen infactibles los proyectos en algunos casos por los altos costos. Esto sucede por ejemplo con el uso de planchas de zinc de poco espesor o de determinar grandes distanciamientos de costaneras. Los materiales de construcción compatibles con la instalación de un sistema FV se pueden desprender de la NCh433 Of Mod. 2009, i.e. hormigón armado, acero estructural, madera estructural. Cualquier otra materialidad se deberá evaluar por un profesional competente. Proyecta Solar Guía solar fotovoltaica BIM Arquitectos y constructores

13 RECOMENDACIONES para el diseño de detalle Para un correcto diseño de detalle es necesario contar con profesionales o empresas especializadas. En Chile existe una gran variedad de empresas y profesionales que pueden ser identificadas a través de la Asosiación Chilena de Energía Solar (ACESOL) o de la plataforma Enlace Solar. Los especialistas tendrán que considerar otros factores para el diseño de la planta fotovoltaica. Hay que considerar que las plantas fotovoltaicas conectadas a la red están normadas por la Ley y deben ser certificadas ante la SEC mediante un TE4, por parte de un instalador eléctrico autorizado. Siempre es recomendable realizar el diseño de detalle antes de construir, eso permitirá ahorrar costos y facilitar la fijación de la estructura al techo, por ejemplo. Para el diseño de detalle, se recomienda siempre contar con una visita técnica del especialista o una reunión con el responsable del diseño (en caso de que la infraestructura no esté construida). FACTORES A OBSERVAR Métodos de anclaje y soporte de las estructuras Sistemas de Seguridad (Líneas de Vida, Pasillos Técnicos, Escaleras Gateras) Canalizaciones y anclaje de las mismas Superficies de instalación de Tableros e Inversores según sea requerido Se recomienda entregar a la empresa o especialista que se hará cargo del diseño de detalle, como mínimo: Planos Estructurales, Planos Eléctricos, Boleta / Factura de consumo o estimación de consumo. Además, se recomienda exigir una visita técnica previa al presupuesto del proyecto.

14 Construcción de Productos Específicos Proveedores La Biblioteca construida por Proyecta Solar se basa en el estándar creado por el CDT y todos los productos que se encuentran disponibles en un principio son productos tipo, con rangos de trabajo y formas o dimensiones referenciales. Existe completa libertad para todos los proveedores, fabricantes o comercializadores de productos para que, con base en el estándar del CDT y en los productos tipo existentes creados por Proyecta Solar, creen sus propios productos específicos, acorde a sus marcas y modelos. Para este proceso, pueden descargar los productos que correspondan, editarlos, agregar nuevos parámetros o características (no eliminar) y enviarlos a: CDT y ACESOL. Además, pueden hacerlos públicos en sus propias plataformas indicando que han sido construidos para formar parte de la Biblioteca BIM de Proyecta Solar. Se invita a los proveedores a que hagan disponibles sus productos en formato BIM para que diseñadores, constructrores y arquitectos puedan utilizarlos y asociarlos a sus proyectos. Recuerda revisar la biblioteca BIM en el sitio del CDT.

15 DESARROLLADO POR EN CONJUNTO CON COLABORADORES CON EL APOYO DE EN EL MARCO DE FINANCIADO POR

Curso para la Aplicación Residencial de Energía Solar Fotovoltaica

Curso para la Aplicación Residencial de Energía Solar Fotovoltaica Curso para la Aplicación Residencial de Energía Solar Fotovoltaica PRESENTACIÓN OBJETIVOS PROGRAMA PROFESORADO PRESENTACIÓN La energía solar ha tomado relevancia en el último tiempo y en los últimos años

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL INDUSTRIA SOLAR. Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL INDUSTRIA SOLAR. Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014 PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL INDUSTRIA SOLAR Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014 20 kms2 Programa Estratégico Nacional en Industria Solar LINEAMIENTOS GENERALES DEL PES ORIGEN Política

Más detalles

Ofertas: Sistemas ON GRID conectados y sincronizados con la red pública 220 Volt 50 Hz / 380 Volt 50Hz

Ofertas: Sistemas ON GRID conectados y sincronizados con la red pública 220 Volt 50 Hz / 380 Volt 50Hz Ofertas: Sistemas ON GRID conectados y sincronizados con la red pública 220 Volt 50 Hz / 380 Volt 50Hz Los sistemas fotovoltaicos ON GRID de autogeneración e inyección a la red, son capaces de generar

Más detalles

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA 4.2. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 4.2.1. INTRODUCCIÓN. 4.2.2. ARQUITECTURA

Más detalles

ON GRID Sistemas conectados y sincronizados con la red pública 220 Volt 50 Hz / 380 Volt 50Hz

ON GRID Sistemas conectados y sincronizados con la red pública 220 Volt 50 Hz / 380 Volt 50Hz Los sistemas fotovoltaicos ON GRID de autogeneración e inyección a la red, son capaces de generar su propia energía directamente al consumo de su hogar o industria, generando una reducción en su consumo

Más detalles

CENTRAL es el único producto de generación fotovoltaica que integra una solución integral bajo el estándar de la normativa eléctrica chilena vigente. Ofrecemos cuatro soluciones de modo de resolver requerimientos

Más detalles

Catálogo Torre Solar.

Catálogo Torre Solar. Catálogo 2015 Torre Solar Torre Solar SISTEMAS FOTOVOLTAICOS 3D La tecnología más eficiente y estable. Garantía de 25 años y una vida util que puede superar fácilmente los 50 años. Cada Torre Solar está

Más detalles

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta...

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta... INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN.... 1 1.1 Antecedentes y motivación.... 2 1.2 Descripción del problema.... 2 1.3 Solución propuesta.... 3 1.4 Objetivos y alcances del proyecto.... 3 1.4.1 Objetivo

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO

MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO OBJETO Este documento comprende el estudio técnico a realizar en una instalación de AUTOCONSUMO SOLAR. GENERALIDADES. El objetivo principal de la instalación de AUTOCONSUMO

Más detalles

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA Proyecto AQUAMAC MAC.3/C58 Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA Tareas PT1-T1 Establecimiento de metodología y especificaciones

Más detalles

QUÉ ES UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO?

QUÉ ES UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO? QUÉ ES UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO? La publicación del Real Decreto 1699/2011 abre la puerta a la posibilidad de que cualquier consumidor pueda generar su propia energía eléctrica, utilizando por ejemplo

Más detalles

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL RESUMEN Autor: Daniel Visiga Delgado Director: Miguel Villarubia Convocatoria:

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

INSTALACION DEL GAM: CASO DE EXITO

INSTALACION DEL GAM: CASO DE EXITO INSTALACION DEL GAM: CASO DE EXITO 1 INDICE 1. Andes Solar. 2. Proyecto GAM, marco legal. 3. Proyecto GAM: descripción técnica. a) Datos generales. b) Componentes mecánicos. c) Paneles solares. d) Inversores

Más detalles

Mejorando la gestión y la negociación de empresas en Energía Solar Elaboración de Proyectos. Marcos Brito A. Asesor Experto NODO ERNC Calama 2015

Mejorando la gestión y la negociación de empresas en Energía Solar Elaboración de Proyectos. Marcos Brito A. Asesor Experto NODO ERNC Calama 2015 Mejorando la gestión y la negociación de empresas en Energía Solar Elaboración de Proyectos Marcos Brito A. Asesor Experto NODO ERNC Calama 2015 Introducción Primera Parte Mercado Solar en Chile Qué hacen

Más detalles

Barómetro Imagen Ciudad 2012

Barómetro Imagen Ciudad 2012 Presentación y metodología del estudio QUÉ ES EL BARÓMETRO IMAGEN CIUDAD? Es una inédita y útil herramienta al servicio del análisis y diseño estratégico de la imagen de una ciudad, desarrollada por la

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA

PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA NÚMERO DE REFERENCIA: DES02 SISTEMA REUTILIZABLE PARA CIMENTACION DE SILOS Importante empresa del sector de minero está interesada en contar con una solución tecnológica para un sistema de cimentación

Más detalles

Energía Solar Fotovoltaica

Energía Solar Fotovoltaica Rincón Técnico Fuente: http://www.electricidad-gratuita.com/energia%20fotovoltaica.html Autor: El contenido de este artículo es un extracto tomado de: http://www.electricidad-gratuita.com/energia%20fotovoltaica.html

Más detalles

1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. RESUMEN DE LA PROPUESTA

1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. RESUMEN DE LA PROPUESTA 1. NOMBRE DEL PROYECTO Generador FEC (Fotovoltaico, Eólico y Cinético) 2. RESUMEN DE LA PROPUESTA El generador FEC (Fotovoltaico, Eólico y Cinético), se encarga de distribuir energía eléctrica a las zonas

Más detalles

Energía Solar Fotovoltaica

Energía Solar Fotovoltaica Energía Solar Fotovoltaica 1 . Plantas Fotovoltaicas de Autoconsumo vs Ley Generación Distribuida 2 Índice Curvas Caracterís;cas Compara;va Técnico- Norma;va Payback & TIR en cada supuesto Potencial y

Más detalles

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés INTRODUCCIÓN El objeto del presente documento es dar a conocer los aspectos técnicos y sociales

Más detalles

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20.571 Noviembre de 2015 Sebastián Arroyo Klein División de Energías Renovables Subsecretaría de Energía Ley 20.571: Contenidos: Aspectos Generales: Objetivo,

Más detalles

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico. Con base en las especificaciones técnicas del inversor SB 3000U y de un módulo fotovoltaico de 175 watts, indicar los valores los parámetros característicos requeridos para el dimensionamiento del sistema.

Más detalles

ESTRUCTURAS FIJAS PARA PANELES SOLARES

ESTRUCTURAS FIJAS PARA PANELES SOLARES ESTRUCTURAS FIJAS PARA PANELES SOLARES PRODUCTOS Y SOLUCIONES EIT Group, incorpora a su oferta de soluciones para el Mercado de Generación Renovable, un sistema de estructuras fijas modulares para paneles

Más detalles

Aislamiento de maquinaria en vivienda II. Introducción

Aislamiento de maquinaria en vivienda II. Introducción Notas Técnicas soluciones acústicas DIVISIÓN: ARQUITECTURA Noviembre de 2009 Aislamiento de maquinaria en vivienda II Introducción Las plantas eléctricas son equipos utilizados para generar electricidad

Más detalles

wattnier wattnier energreencol Kit fotovoltaico Distribuidor Energías Renovables en Colombia WATTNIER

wattnier wattnier energreencol Kit fotovoltaico Distribuidor  Energías Renovables en Colombia WATTNIER WATTNIER Ronda de Atocha 37 28012 Madrid ESPAÑA Alfonso Alvaro +34 697 921 445 comecial@.com Distribuidor energreencol Energías Renovables en Colombia COLOMBIA Cartagena de dias comecial@energreencol.com

Más detalles

SISTEMA FOTOVOLTAICO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA

SISTEMA FOTOVOLTAICO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA Casa abierta al tiempo UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA -Iztapalapa SISTEMA FOTOVOLTAICO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA Mireya Ruiz Amelio, Oscar Monroy Hermosillo y Brenda Camacho

Más detalles

Programa del curso: Módulo 1. Introducción a los sistemas fotovoltaicos de conexión a la red de suministro

Programa del curso: Módulo 1. Introducción a los sistemas fotovoltaicos de conexión a la red de suministro Programa de Becas de Desarrollo Profesional INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1 Requisitos: Contar con un grado académico universitario en áreas tecnológicas. Contar con nociones básicas sobre

Más detalles

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA NUESTRO RECORRIDO 1 RECORDANDO CLIMA - TIEMPO Diferencia entre Clima y Tiempo CLIMA TIEMPO Es la condición característica de la atmósfera deducida en periodos prolongados

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDO. Índice de contenido

ÍNDICE DE CONTENIDO. Índice de contenido ÍNDICE DE CONTENIDO CAPITULO 1 FORMALIZACIÓN Y DEFINICIÓN 1.1 LUGAR DE APLICACIÓN... 11 1.1.1 Misión y Visión... 11 1.1.2 Áreas de trabajo... 11 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 14 1.2.1 Agua Potable

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Diseño y desarrollo de sistema de refrigeración autónomo para medicamento especializado EMPRESA BENEFICIADA: INGENETIC S.A. DE C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR

Más detalles

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 INTRODUCCION Se sabe que la mayoría de lo construido perdurará, por lo menos para el año 2050 y el impacto de generar

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO

MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO PROYECTO PILOTO: MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y RENDIMIENTO ACUSTICO EN LA ENVOLVENTE TÉRMICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS, MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN DE LAS MEJORES TECNOLOGÍAS DE ACRISTALAMIENTO

Más detalles

Banco Estado Comprometido Eficiencia Energética Experiencia en Vivienda Noviembre 2016 María-Elena Marcelli

Banco Estado Comprometido Eficiencia Energética Experiencia en Vivienda Noviembre 2016 María-Elena Marcelli Banco Estado Comprometido Eficiencia Energética Experiencia en Vivienda Noviembre 2016 María-Elena Marcelli mmarcell@bancoestado.cl BANCOESTADO Único Banco Estatal en Chile y funciona como Banco Comercial.

Más detalles

ENERGÍA FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO:

ENERGÍA FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO: ENERGÍA FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO: Experiencias en el ámbito municipal Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo construidas en municipios de la Janda Interior y Rota 26 Marzo 2015, Cádiz Índice Instalaciones

Más detalles

CARTA DE PRESENTACIÓN

CARTA DE PRESENTACIÓN CARTA DE PRESENTACIÓN Santiago, enero 2016 Nuestra Historia GST Soluciones es una empresa de Servicios de Tecnología de la información y comunicaciones que ya tiene 12 años de presencia en el mercado y

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros.

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros. 1.1. Tipos de Entibados 1.1.1. Entibados Discontinuos 1.1.1.1. Entibado Discontinuo en Madera Consiste en un sistema de entibado discontinuo en madera, con base en el uso largueros, puntales y codales

Más detalles

PRESENTACION PRODUCTOS Y SERVICIOS GEOTEK S.A.

PRESENTACION PRODUCTOS Y SERVICIOS GEOTEK S.A. PRESENTACION PRODUCTOS Y SERVICIOS GEOTEK S.A. Enero, 2016 1 PRESENTACIÓN EMPRESA En el 2007 nace GEOTEK S.A. dada la creciente necesidad de instalación de mástiles con instrumentación meteorológica para

Más detalles

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor.

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor. CAPÍTULO 6 Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor. 6.1 Introducción. En este capítulo se define la corriente de corto circuito Icc,

Más detalles

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS)

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS) Índice de accesibilidad TECHO-Chile Centro de Investigación Social (CIS) Nuevos desafíos La dimensión territorial de la pobreza. Nuevos desafíos (isabel) La dimensión territorial de la pobreza. Elementos

Más detalles

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado. 4. Características de los capacitores Como ya se menciono anteriormente los elementos de compensación son necesarios para la adecuada operación de sistemas eléctricos de potencia. Estos pueden clasificarse

Más detalles

Curso Técnico en Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica

Curso Técnico en Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica Curso Técnico en Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica Estructura El Curso Técnico en Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica se estructura en módulos y se complementan con actividades y casos

Más detalles

A p l i c a c i ó n d e l C T E H E 5: Cálculo de una instalación fotovoltaica

A p l i c a c i ó n d e l C T E H E 5: Cálculo de una instalación fotovoltaica A p l i c a c i ó n d e l C T E H E 5: Cálculo de una instalación fotovoltaica Profesores: Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es) Castilla Cabanes, Nuria (ncastilla@csa.upv.es) Cortés López, José

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

Perspectivas de la Energía Solar fotovoltaica

Perspectivas de la Energía Solar fotovoltaica Perspectivas de la Energía Solar fotovoltaica Daniel Henríquez Componentes Instalación conectada a red Campo fotovoltaico (20º) Cableado entre módulos inversor Protecciones y contador Interconexión a red

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (20 de diciembre de 2012)

ENCUESTA NACIONAL DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (20 de diciembre de 2012) ENCUESTA NACIONAL DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (20 de diciembre de 2012) 1. Antecedentes. Con motivo de la variación de precios a los distribuidores mayoristas en los combustibles líquidos anunciado

Más detalles

Imagen Ciudad: Destino o Gestión? Foro Identidad e Imagen Gran Concepción IRADE Abril del 2014

Imagen Ciudad: Destino o Gestión? Foro Identidad e Imagen Gran Concepción IRADE Abril del 2014 Imagen Ciudad: Destino o Gestión? Foro Identidad e Imagen Gran Concepción IRADE Abril del 2014 Qué es la imagen ciudad? No es lo que la ciudad es Es lo que la ciudad proyecta que es Es el conjunto de asociaciones

Más detalles

INSTALAR SISTEMA FOTOVOLTAICO Código: Código: UCF-SSF- 002 Vigencia: Marzo 2016

INSTALAR SISTEMA FOTOVOLTAICO Código: Código: UCF-SSF- 002 Vigencia: Marzo 2016 UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL (UCL) PERFIL OCUPACIONAL INSTALADOR DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INSTALAR SISTEMA FOTOVOLTAICO Código: Código: UCF-SSF- 002 Vigencia: Marzo 2016 soporte del sistema 2. Montar

Más detalles

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR. CONTENIDOS 1. Principios teóricos. 2. Planificación de los techos Biosolares. 3. Implementación e instalación. 4. Mantenimiento y cuidado. Agustín V 2 SINERGIA

Más detalles

BOMBEO SOLAR. Aplicaciones en regadío BOMBAS CAPRARI, S.A.

BOMBEO SOLAR. Aplicaciones en regadío BOMBAS CAPRARI, S.A. BOMBEO SOLAR Aplicaciones en regadío PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Se trata de un sistema de bombeo que entrega un caudal y altura en función de la potencia disponible en las placas solares. Para ello se

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016 CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016 La International Copper Association Asociación Internacional que promueve el uso y consumo de aplicaciones

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA Ciclo I-16 (Fuentes De Energías Renovables) Guía de Laboratorio No. 5 Análisis de sistemas fotovoltaicos aislados

Más detalles

ACCION 2 DOCUMENTO BÁSICO HE Ahorro de Energía. Sección HE5 contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

ACCION 2 DOCUMENTO BÁSICO HE Ahorro de Energía. Sección HE5 contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica ACCIÓN 2 Módulo IV ACCION 2 DOCUMENTO BÁSICO HE Ahorro de Energía. Sección HE5 contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica ADVERTENCIA LEGAL: Este documento es de uso restringido forma parte

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

PROTOCOLO DE PRUEBA DE ACEPTACIÓN

PROTOCOLO DE PRUEBA DE ACEPTACIÓN A. DATOS GENERALES PROTOCOLO DE PRUEBA DE ACEPTACIÓN Nombre del dueño: Tipo de proyecto: Responsable de la instalación: 1.- Datos del proyecto Nombre del proyecto: Instalado por: Fecha de la instalación:

Más detalles

Sesión 4: Evaluación económica de las energías fotovoltaica y eólica para la planificación energética

Sesión 4: Evaluación económica de las energías fotovoltaica y eólica para la planificación energética Sesión 4: Evaluación económica de las energías fotovoltaica y eólica para la planificación energética Global Atlas de IRENA Técnicas de planificación espacial Curso de 2 días Cuestiones fundamentales que

Más detalles

El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE Ahorro de Energía. HE 5 Aportación fotovoltaica mínima de energía eléctrica

El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE Ahorro de Energía. HE 5 Aportación fotovoltaica mínima de energía eléctrica El Código Técnico de la Edificación Documento Básico HE Ahorro de Energía HE 5 Aportación fotovoltaica mínima de energía eléctrica Electricidad directamente del sol LUZ SOLAR INCIDENTE 1000 W 150 W Malla

Más detalles

El tratamiento de las sombras en las instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas en la normativa edificatoria española

El tratamiento de las sombras en las instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas en la normativa edificatoria española El tratamiento de las sombras en las instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas en la normativa edificatoria española Congreso Internacional de SOL Cuenca, 24 de Octubre de 2008 Joaquín Fuentes del

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INTERCONECTADOS A LA RED ESTRUCTURAS

Universidad Nacional Autónoma de México CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INTERCONECTADOS A LA RED ESTRUCTURAS Universidad Nacional Autónoma de México CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INTERCONECTADOS A LA RED ESTRUCTURAS Para Módulos Fotovoltaicos Dr. Aarón Sánchez Juárez Centro de Investigación

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Curso de 24 horas pedagógicas de teoría y 9 horas pedagógicas

Más detalles

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION índice INTRODUCCIÓN 1- QUE ES UNA SUBESTACIÓN? 1.1-SECCIONES QUE LA CONFORMAN 1.2- TIPOS DE SUBESTACIONES 1.3- CLASIFICACIÓN 1.4- FUNCIONES 2- QUE ES UN TABLERO

Más detalles

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Antecedentes Ficha Nº 1 Autor: Pizarro Maure, Arak Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Link: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113895 Síntesis:

Más detalles

Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas

Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas Los Kits Solares Térmicos son soluciones para aportar energía térmica a sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria. Todos los sistemas

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 16 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $ 240.000 Socios

Más detalles

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? La eficiencia energética es el conjunto de acciones que permiten optimizar el consumo de energía, es decir, que ayudan a reducir la cantidad de energía usada para hacer

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

FAROLAS SOLARES REMAGALO

FAROLAS SOLARES REMAGALO INGENIERÍA DE SERVICIOS ENERGÉTICOS FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PARA ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA FAROLAS SOLARES REMAGALO AHORRO ENERGÉTICO AHORRO DE COSTES FLEXIBILIDAD

Más detalles

DISEÑO DE VANGUARDIA DURABILIDAD TODO EN UNO COMPONENTES.

DISEÑO DE VANGUARDIA DURABILIDAD TODO EN UNO COMPONENTES. www.leadsun.cl DISEÑO DE VANGUARDIA Construido específicamente para adaptarse fácilmente a una amplia variedad de aplicaciones, la serie AE2, en sus distintas versiones y modelos, es el sistema de iluminación

Más detalles

Calificación Energética de Viviendas en Chile

Calificación Energética de Viviendas en Chile Calificación Energética de Viviendas en Chile Vivienda calificada con letras C / E. Región de Aysén MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO MINISTERIO DE ENERGÍA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES LA CALIFICACIÓN

Más detalles

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER C/Velázquez 73 Madrid 28006 - ESPAÑA +34 91 781 4125 info@albaresrenovables.com www.albaresrenovables.com ALBARES RENOVABLES PROYECTO TURBOEXPANDER

Más detalles

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS ENTIDADES PROVEEDORES DE CONOCIMIENTO

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS ENTIDADES PROVEEDORES DE CONOCIMIENTO FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS ENTIDADES PROVEEDORES DE CONOCIMIENTO 1. ANTECEDENTES CENTROS FORMACIÓN SUPERIOR ACREDITADOS Nombre Entidad Proveedora de Conocimiento Proyecta Nombre Contacto

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR El sol es la fuente de energía más abundante de la Tierra: renovable, disponible, gratuita y en cantidad muy superior a las necesidades energéticas de la población mundial.

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica (Titulación Profesional)

Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica (Titulación Profesional) Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de

Más detalles

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR SISTEMAS DE CAPTACIÓN UTILIZACIÓN PASIVA DE LA ENERGÍA SOLAR CONVERSIÓN TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA Subsistema

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Energía Renovable

-Plan de Estudios- Diplomado en Energía Renovable -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

Integración de módulos fotovoltaicos en la rehabilitación de edificios de la primera mitad del siglo XX

Integración de módulos fotovoltaicos en la rehabilitación de edificios de la primera mitad del siglo XX Máster Universitario Arquitectura, Energía y Medio Ambiente Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España año académico 2013-2014 Integración de módulos fotovoltaicos en la rehabilitación de

Más detalles

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE CORROMIN 2013 MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE R. Vera, R. Araya, M. Puentes, P.A. Rojas, A. M. Carvajal Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. e-mail autor:rvera@ucv.cl

Más detalles

Módulo 1: ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS. Unidad 1.1 Introducción a la energía solar fotovoltaica. Elementos de las instalaciones.

Módulo 1: ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS. Unidad 1.1 Introducción a la energía solar fotovoltaica. Elementos de las instalaciones. Programa detallado del Título Propio de Diploma de Extensión Universitaria en Energía Solar Fotovoltaica de 30 ECTS impartido en formato on-line por la Universidad Politécnica de Valencia. Módulo 1: ELEMENTOS

Más detalles

Energía Solar en Uruguay. Costa Rica, 18 Setiembre 2015

Energía Solar en Uruguay. Costa Rica, 18 Setiembre 2015 Energía Solar en Uruguay Costa Rica, 18 Setiembre 2015 Índice 1. Recurso solar 2. Energía solar térmica 3. Energía solar fotovoltaica 4. Solar térmica de concentración 5. Muros acumuladores de calor Mapa

Más detalles

EL ENTRETECHO DE SU CASA

EL ENTRETECHO DE SU CASA 2 nivel dificultad INSTALAR AI-TE0 CÓMO AISLAR? EL ENTRETECHO DE SU CASA Su casa es calurosa en verano y fría en invierno? La razón es la pérdida y la ganancia de calor a través del cielo de su casa, por

Más detalles

Instalaciones eléctricas y automáticas FP Grado medio

Instalaciones eléctricas y automáticas FP Grado medio Instalaciones eléctricas y automáticas FP Grado medio Instalaciones eléctricas y automáticas FP Grado medio Duración: 1600 horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será

Más detalles

TERMINOS Y REFERENCIA

TERMINOS Y REFERENCIA LICITACION PÚBLICA 26/2016 TERMINOS Y REFERENCIA PROYECTO INSTALACIÓN PARA HABILITACION DE DATA CENTER EMPRESA PORTUARIA ARICA I. FINALIDAD DE LA INSTALACION. 1.1.- Introducción. Empresa Portuaria Arica

Más detalles

Indicadores de Competitividad Regional

Indicadores de Competitividad Regional Indicadores de Competitividad Regional Ámbito Clima de Negocios Institución Consultora: Universidad de Talca Dirección: FACE. Avenida Lircay s/n, Talca, Región del Maule Fono/Fax: 71-200 309 / 71-201 695

Más detalles

Dimensionamiento básico SFVIR

Dimensionamiento básico SFVIR Dimensionamiento básico SFVIR Introducción: - Filosofía de operación - Componentes de un sistema - Recurso solar Tipos de Sistemas Sistemas Autónomos Sistemas Interconectados Componentes y filosofía de

Más detalles

POWERTRAY Sistema de escalerillas portacables tipo canastillo. Descripción de Actividad

POWERTRAY Sistema de escalerillas portacables tipo canastillo. Descripción de Actividad Electricidad C.07.03.18-0 ESCALERILLAS Y BANDEJAS PORTACABLES SISTEMA DE ESCALERILLAS PORTACABLES POWERTRAY ACMANET Dirección :Camino el Milagro 455, Maipú - Santiago - Chile Fono :(56 2) 535 12 80 Fax

Más detalles

Tecnología FV Aislada. Frank Jackson, Profesor Renewables Academy Misión de Investigación de Bolivia, 25 de noviembre 2013

Tecnología FV Aislada. Frank Jackson, Profesor Renewables Academy Misión de Investigación de Bolivia, 25 de noviembre 2013 k k f bl d Frank Jackson, Profesor Renewables Academy Misión de Investigación de Bolivia, 25 de noviembre 2013 Tipos de instalaciones fotovoltaicas: conectadas a la red y aisladas de la red CAJA DE CONEXIONES

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

CLIMAWIN LA VENTANA CON SISTEMA DE VENTILACION INTELIGENTE

CLIMAWIN LA VENTANA CON SISTEMA DE VENTILACION INTELIGENTE CLIMAWIN LA VENTANA CON SISTEMA DE VENTILACION INTELIGENTE Climawin utiliza el calor que en ventanas convencionales se pierde a través del vidrio para precalentar el aire exterior que entra a la vivienda,

Más detalles

6. Instalaciones eléctricas industriales

6. Instalaciones eléctricas industriales 6. Instalaciones eléctricas industriales INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 228 horas y se imparte a los y las estudiantes de cuarto año de la especialidad de Electricidad, para responder a

Más detalles

Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida. Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014

Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida. Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014 Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014 UPME Bogotá, 24 de junio de 2014 Agenda Contexto Mecánica del

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

Curso Energía Solar Fotovoltaica. Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20571

Curso Energía Solar Fotovoltaica. Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20571 Curso Energía Solar Fotovoltaica Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20571 Temario Ley 20.571 - Aclaraciones Procedimiento de Conexión Tarifas Eléctricas Tarifa BT1 Ley Netbilling Principales Documentos

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS Su puesta en valor un reto para todos! Itziar Aceves Etxebarria ADIBIL Soluciones Energéticas 5 de octubre de 2016! Medidas de Eficiencia Energética

Más detalles

Infraestructura Eléctrica de la Edificación

Infraestructura Eléctrica de la Edificación TALLER DE ENERGÍA Infraestructura Eléctrica de la Edificación 1. Caso ideal: Lograr que el diseño eléctrico se haga con la participación de todas las áreas que intervienen en la construcción, generalmente

Más detalles

Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica (Online)

Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica (Online) Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico

Más detalles