Uso de microorganismos para el control de plagas en la agricultura orgánica. Fernando Tamayo Mejía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Uso de microorganismos para el control de plagas en la agricultura orgánica. Fernando Tamayo Mejía"

Transcripción

1 Uso de microorganismos para el control de plagas en la agricultura orgánica Fernando Tamayo Mejía

2 Indicadores de desarrollo de Agricultura Orgánica / / TCMA* Superficie Hectáreas 102, , , , Número de Productores 33,587 83, , , Empleos directos Divisas USD Miles 60, , , , , , , , *TCMA: Tasa de crecimiento Media Anual Tomado de: Fuente: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (CIIDRI) Universidad Autónoma Chapingo

3 Incremento en el uso de bioplaguicidas Biopesticidas: Desempeño, Promosión y Políticas Convertir desafíos en oportunidades. Los consultores han sido vistos como una barrera al desarrollo del los biopesticidas, pero los tiempos están cambiando. Adecuada inlcusión de Biopesticidas en MIP. En sintonía con la demanda mundial.

4 Agentes de control microbiológico de plagas más utilizados en la agricultura Hongos Virus Beauveria: 3.5 µ Metarhizium: µ Lecanicillium: 6 µ (Humber: 1997 Tanada y Kaya, 1993 Feng et al., 2000) Foto: Chateigner et al., (2015). Poliedros de Baculovirus Tamaño: µ (Fuxa, 2004, Evans y Shapiro, 1997) Bacterias Nematodos Foto: Mycogen, Corporation, 1996) 1.1 µ de largo por 0.5 µ ancho (Connon, 1996) Juveniles infectivos: S. feltie: 880 µ de largo H. bacteriophora: 570 µ de largo

5 MODO DE ACCIÓN DE LOS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS (1) (2) (3) Adhesión Germinación Formación de apresorio (4) (5) (6) Invasión de tejidos internos Extrusión de micelio Esporulación Fotos: Alcides-Moino et al, 2002

6

7 Tipos de cristales en B. thuringiensis Patotipo I Subsp o serotipo: kurstaki Lepidopteros Patotipo II Subsp o serotipo: Israelensis Mosquitos Patotipo III Subsp o serotipo: Morrisoni, Tenebrionis Coleopteros Actualmente existen 85 serotipos o subespecies

8 Modo de acción de B. thuringiensis

9

10 Clasificación de Bacillus thuringiensis por Proteínas Cry Tipo de proteína Tamaño de proteina (kda) Forma de cristal Grupo de acción Cry I Bipiramidal Lepidopteros Cry II Cuboidal Dipteros Cry III Plano irregular Coleopteros Cry IV Bipiramidal Dipteros Cry V-IX Varios Varios

11 Proteinas Cry Toxicas para: Helicoverpa armigera Cry 1Aa Cry 1Ab Cry 1Ac Cry 2Aa Cry 2Ab Cry 2Ac Cry 9Aa VIP 3A Spodoptera frugiperda Cry1Bb Cry1Be Cry1Ca Cry1Da Cry1Fa Cry1If Cry1Ja Cry2Aa Liao et al., (2002) Li and Bouwer (2012) Sauka et al., (2008) Helicoverpa zea Cry1Aa Cry1Ab Cry1Ac Cry1Be Cry1If Cry1Ja Cry1Jc Cry2Aa Cry2Ab Cry2Ae Cry9Aa Vip3Aa Vip3Ac

12 Porcentaje de mortalidad Mortalidad de Spodoptera frugiperda con B. thuringiensis en Cuerámaro, Gto Bt Aizawai 1.5 kg/ha (Xentari) Bt aizawai 1.0 kg/ha Bt aizawai 0.5 kg/ha Bt kurstaki ser 3a, 3b 1 kg/ha (Javelin) Bt kurstaki (Bactospeine) Testigo Dias después de la aplicación

13 Virus Entomopatógenos Morfología y estructura

14 Modo de acción de virus entomopatógenos

15 Sintomatología de larvas infectadas por virus entomopatógenos

16 Nematodos entomopatógenos Steinernema Heterorhabditis

17 Aspectos a considerar durante una aplicación de microorganismos entomopatógenos 1.- Cultivo 2.- Plaga a controlar 3.- Condiciones ambientales 4.- Tipo de microorganismo que se va a utilizar 5.- Tecnología de aplicación

18 1.- Cultivo a).- Edad (Altura) b).- Características físicas Arquitectura del follaje Tamaño de las hojas Contenido de cera c).- Valor económico (Umbral de daño) d).- Producción de metabolitos secundarios

19 CL 50 de B. bassiana sobre ninfas de tercer instar de B. cockerelli, alimentada sobre diferente cultivo hospedero HOSPEDERO CL 50 (con/ml) PROPORCIÓN DE INCREMENTO Jitomate 6.26 x Chile 1.17 x Papa 2.32 x

20 2.- Plaga a controlar a).- Identificación adecuada b).- Número de generaciones c).- Densidad d).- Estructura de edades (Estado de desarrollo a controlar) CICLO DE VIDA Y HÁBITOS Sitio de oviposición Sitio de penetración e).- Tasa de alimentación f).- Sitio de alimentación

21 Definición de hábitos de la plaga a controlar

22 Géneros de gallina ciega Phyllophaga Cyclocephala Paranómala

23 3.- Condiciones ambientales o Temperatura o Viento o Humedad relativa o Lluvia o Radiación ultravioleta

24 4.- Microorganismo a utilizar Desarrollo de un producto a base de microorganismos Aislamiento y purificación Identificación y caracterización Pruebas patogenicidad Pruebas de efectividad biológica Producción masiva Formulación Control de calidad Proceso de registro

25 5.- Tecnología de aplicación Principales fallas de los organismos entomopatógenos en campo Pérdida de viabilidad y virulencia del producto durante el almacenaje (Control de Calidad de la Formulación). No existen las condiciones ambientales para que actúen Poco material infectivo alcanza al objetivo de control en campo (Consideraciones técnicas de aplicación: Cultivo, Plaga, Enfermedad, Dosificación o Concentración utilizada, Técnica de aplicación). Dificultad para entender el uso de bioplaguicidas, olvidándonos del paradigma químico, lo cual puede resultar en pobre eficacia.

26 Principios generales de aplicación de insecticidas químicos Cubrir es importante, pero se deben de evitar escurrimientos La gota es la dosis. La cantidad de ingrediente activo presente en una gota, es directamente proporcional a su tamaño. La eficiencia de la aplicación es indirectamente proporcional al tamaño de la gota (entre más pequeña sea la gota, el uso del ingrediente activo será más eficiente, hasta un punto de evitar deriva) Se maneja un sistema de aplicación, donde se depositan gotas en el lugar objetivo, de las cuales, cada una ejercerá su acción de acuerdo al modo de acción del insecticida aplicado.

27 División de gotas 200 µ 100 µ 50 µ

28 Número mínimo de gotas que deben de llegar al objetivo para que el producto químico tenga máxima efectividad Producto Nº de gotas/cm 2 Por contacto Sistémico Herbicidas Insecticidas Fungicidas Dr. Oscar Pozzolo, TPA. Claudia Curró No se toma en cuenta la variabilidad de las gotas en la nube de aspersión Se asume que el ingrediente activo por gota, es directamente proporcional a su volumen

29 Principios generales de aplicación de insecticidas microbiales Se debe manejar un sistema de liberacion de unidades infectivas o dose transfer, que depende del tipo de microorganismo a utilizar. Más que cobertura con gotas de agua, se busca cobertura en el sitio donde se encuentra la plaga, con unidades infectivas. Tener en cuenta el número de unidades infectivas por insecto para obtener un determinado porcentaje de control (Bioensayos). Se debe buscar generar un número y tamaño de gotas que permitan llegar al objetivo y procurar que la mayoría de ellas contengan material infectivo.

30 Parametros inter-relacionados que afectan la eficiencia de la aplicación de insectcidas microbiales A.- Dosis (esporas/ha) B.- Gasto de agua/ha C.-Presión de aplicación D.- Espectro de gotas E.- Velocidad de trabajo Las gotas más pequeñas tienden a tener mejores resultados para insectos que se localizan en el envés de las hojas del cultivo. No siempre las gotas más pequeñas son más eficientes

31 La dosis del microorganismo Valores de CL 50 y CL 95 (conidios/ml) de seis aislamientos de B. Bassiana sobre adultos de Lygus mexicanus. Aislamiento Bb 1 Bb 8 CL X X 10 5 CL X X 10 7 Bb X X Bb X X 10 9 Bb X X Bb X X Hernández y Alatorre, 2000

32 Cálculo de dosis/ha a partir de la Concentración Letal del aislamiento más virulento. Concentración Letal Conidios por mililitro 200 L Gasto/ha 400 L CL 50 3 X X X CL X X X 10 12

33 Cómo lograr una distribución homogénea de esporas en las gotas y tratar de que la mayoría de las gotas tengan esporas. 1.- Realizar bien el premezclado del producto. 2.- Agitar constantemente la mezcla final de aplicación. 3.- Utilizar coadyuvantes. 4.- Regular la presión de trabajo. 5.- Utilizar boquillas adecuadas. 6.- Utilizar el mínimo volumen de agua necesario para tener una buena cobertura.

34 TIPOS DE BOQUILLAS Abanico Cono hueco Cono lleno Chorro sólido Gotas medianas Gotas finas Gotas gruesas

35 Chapulines/3 redazos El volumen de agua (gasto/ha) Promedio de chapulínes Sphenarium purpurascens a diferentes dias después de la aplicación de 1.5 exp 13 esp/ha de M. anisopliae y diferentes gastos de agua (l/ha) Testigo DDA 16 DDA 22 DDA 29 DDA Dias despues de la aplicación

36 La presión de aplicación Porcentajes de viabilidad de esporas B. bassiana y M. anisopliae con 2 boquillas de diferente diámetro de salida a diferentes presiones de aspersión. % DE VIABILIDAD PRESIÓN B.bassiana M.anisopliae TX3 D-5 TX3 D-5 0 PSI A A A A 100 PSI A A A A 200 PSI A A A A 300 PSI A A A A 400 PSI A A A A *Medias con la misma letra dentro de cada columna no son estadísticamente diferentes (Tukey α= 0.05).

37 Tipo de boquilla Presión de aplicación (psi) TX6 TX4

38 Porcentaje de cobertura a diferentes presiones de aplicación con un gasto de 400 L de agua/ha en el cultivo de chile utilizando una mochila de motor. 100 % de cobertura 50 HAZ ENVEZ psi 200 psi 300 psi 400 psi Tratamientos

39 Mortalidad de ninfas de B. cockerelli a diferente presión de aplicación con un gasto de 400 L de agua/ha aplicando B. bassiana. 100 HAZ ENVEZ % de mortalidad psi 200 psi 300 psi 400 psi tratamientos

40 Número de esporas/cm 2 de B. bassiana a diferente presión con un gasto de 400 L de agua/ha. 6.0E E E+05 Esporas/cm² 3.0E E E E psi 200 psi 300 psi 400 psi Tratamientos

41 Componentes de productos comerciales a base de organismos benéficos

42 Aplicación en riego por goteo

43 Otras formas de aplicación al suelo Granulado Al voleo Al voleo En mezcla con composta Incorporación al suelo Drench

44 Pruebas de penetración de esporas al suelo

45 Estrategias de uso de Control Biológico Introducción Conservación Aumento Inoculativo Inundativo

46 GRACIAS!!

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Historia moderna de la protección de plantas: 100 años Década del 40: importante salto en síntesis y producción de insecticidas sintéticos orgánicos. Día a día incorporación

Más detalles

Control Biológico de plagas del maíz. Dr. Samuel Ramírez Alarcón

Control Biológico de plagas del maíz. Dr. Samuel Ramírez Alarcón Control Biológico de plagas del maíz Dr. Samuel Ramírez Alarcón México produce el 2.7% del maíz en el mundo (23 millones de toneladas en 2010),siendo el 4º productor a nivel global, detrás de Estados Unidos,

Más detalles

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN < capacidad de trabajo posibilidad de alteraciones en ing. activo por aguas duras. > volumen de ácido y / o sal con efecto tampón para corregir ph del caldo. > cantidad de quelante.

Más detalles

Entomopatógenos y sus características. Cualquier agente biótico, normalmente microscópico que origina enfermedad en artrópodos.

Entomopatógenos y sus características. Cualquier agente biótico, normalmente microscópico que origina enfermedad en artrópodos. ENTOMOPATÓGES Y SUS CARACTERÍSTICAS 6.1. Introducción y definiciones 6.2. Características de patógenos de insectos 6.3. Grupos de entomopatógenos 6.4. Virus entomopatógenos 6.5. Bacterias entomopatógenas

Más detalles

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS Laboratorio de Micología Facultad de Ciencias/Facultad de Ingeniería Sandra Lupo Lina Bettucci Susana Tiscornia Belen Corallo Alicia Sanchez

Más detalles

EMPRESA BENEFICIADA: Tecnologías AgriBest S.A. de C.V.

EMPRESA BENEFICIADA: Tecnologías AgriBest S.A. de C.V. NUMERO DE PROYECTO: 217595 EMPRESA BENEFICIADA: Tecnologías AgriBest S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un prototipo a base de micro y nano encapsulados de un producto para la nutrición y

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS

POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS Soluciones para un mundo en crecimiento Es la mejor alternativa para el control eficaz de Pseudoplusia includens, Helicoverpa gelotopoeon y del resto

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

Índice. viii. Prólogo

Índice. viii. Prólogo Editor viii Índice Prólogo vii Capítulo 1. Panorama de la Horticultura Protegida en México 1 Introducción 1 El desarrollo de la horticultura protegida en el país 2 Polos de desarrollo de la horticultura

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PATOGENICIDAD DE LOS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

EVALUACIÓN DE LA PATOGENICIDAD DE LOS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS EVALUACIÓN DE LA PATOGENICIDAD DE LOS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Beauveria bassiana (Bassi) Y Metarhizium anisopliae (Metchnikoff) EN EL CONTROL DE LA GARRAPATA DEL GANADO Rhipicephalus (Boophilus) microplus

Más detalles

La deriva de Pulverizaciones

La deriva de Pulverizaciones La deriva de Pulverizaciones Un problema siempre presente Ramiro Cid, Instituto de Ingeniería Rural INTA Castelar Tres Arroyos, 5 y 6 de mayo de 2015 cid.ramiro@inta.gob.ar La deriva es el movimiento de

Más detalles

Llave de paso Abierto / cerrado. Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura)

Llave de paso Abierto / cerrado. Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura) Llave de paso Abierto / cerrado Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura) Válvulas de cierre de tres vías (corte, apertura y derivación a otra válvula o conducto) Llave de paso, comanda el botalón

Más detalles

Bacillus thuringiensis: generalidades. Un acercamiento a su empleo en el biocontrol de insectos lepidópteros que son plagas agrícolas

Bacillus thuringiensis: generalidades. Un acercamiento a su empleo en el biocontrol de insectos lepidópteros que son plagas agrícolas 124 Revista Argentina de Microbiología (2008) ISSN 40: 0325-7541 124-140 ACTUALIZACIÓN Revista Argentina de Microbiología (2008) 40: 124-140 Bacillus thuringiensis: generalidades. Un acercamiento a su

Más detalles

Visión actual del control de plagas urbanas

Visión actual del control de plagas urbanas Los bioinsecticidas en el control de plagas urbanas El control biológico de cucarachas con nematodos entomopatógenos FERNANDO GARCIA DEL PINO Departament de Biologia Animal Universitat Autònoma de Barcelona

Más detalles

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 1.1. Selección del cultivo y del cultivar. El cultivar seleccionado debe ser hospedero de la plaga en

Más detalles

8/12/2010. Dra María Elena Márquez Gutiérrez Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. C Habana. Cuba mmarquez@inisav.cu

8/12/2010. Dra María Elena Márquez Gutiérrez Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. C Habana. Cuba mmarquez@inisav.cu Producción masiva de bioplaguicidas para el control biológico de plagas y enfermedades. Dra María Elena Márquez Gutiérrez Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. C Habana. Cuba mmarquez@inisav.cu

Más detalles

BOQUILLAS PULVERIZADORAS

BOQUILLAS PULVERIZADORAS BOQUILLAS PULVERIZADORAS Dividir el caldo de pulverización, en pequeñas gotas de acuerdo al tratamiento, objetivo, producto y condiciones ambientales Para que sirven?? - DETERMINA CAUDAL (Cantidad) -

Más detalles

Primo Miranda C. Ingeniero Agrónomo Facultades de Quetzaltenango. Enero de 2003. Antecedentes y diseño de la investigación

Primo Miranda C. Ingeniero Agrónomo Facultades de Quetzaltenango. Enero de 2003. Antecedentes y diseño de la investigación Cultivo de macadamia (Macadamia integrifolia), control biológico del barrenador de la nuez macadamia (Ecdytolopha torticornis), con tres diferentes niveles de concentración del hongo entomopatógeno Beauveria

Más detalles

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control AGILITY 500 WP Es un fungicida sistémico y translaminar, AGILITY 500 WP Es un fungicida sistémico y translaminar, que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: que actúa sobre todas las etapas

Más detalles

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica ACETOCLOR 90 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Acetoclor (2-cloro-N (etoximetil)-n-(2-etil-6-metilfenil)-acetamida) Concentración: 90% Formulación: Concentrado

Más detalles

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tomahawk Registro N : 122 - H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tipo de producto: Herbicida selectivo de uso Agrícola Formulación: Concentrado Emulsionable (EC). Ingrediente activo: Fluroxypyr meptyl. Concentración:

Más detalles

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) D. Rendón Solís Tivar helicópteros SPA INTRODUCCIÓN En consideración a la gran superficie plantada de

Más detalles

ANEXOS MEDIOS DE CULTIVO

ANEXOS MEDIOS DE CULTIVO Caracterización de tres cepas de Beauveria brongniartii (Saccardo) Petch y su virulencia en Phthorimaea operculella (Zeller) y Symmetrischema tangolias (Gyen). Vargas Flores, Melisa Elisée Derechos reservados

Más detalles

MIP EN CULTIVOS DE INTERÉS ORNAMENTAL

MIP EN CULTIVOS DE INTERÉS ORNAMENTAL SEMINARIO NACIONAL DE PLAGUICIDAS MIP EN CULTIVOS DE INTERÉS ORNAMENTAL Dagoberto Castro Restrepo Universidad Católica de Oriente Antonio J. Prieto M. Asesor Bioquirama SAS Isabel C. Garcés O. Estudiante

Más detalles

Introducción e Importancia Económica.

Introducción e Importancia Económica. Enero 09 Introducción e Importancia Económica. El grupo de plagas chupadoras incluye aquellos insectos que al chupar la savia trasmiten y diseminan virus causantes de enfermedades en los cultivos agrícolas.

Más detalles

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas.

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas. Jabón Potásico Jabón Potásico es un producto obtenido de ácidos grasos vegetales, 100% orgánico y que permite un excelente efecto de lavado sobre insectos, ácaros y hongos. Permite una acción rápida y

Más detalles

Maíz.- Estrategias de Control: Gusano Cogollero

Maíz.- Estrategias de Control: Gusano Cogollero Maíz.- Estrategias de Control: Gusano Cogollero Algunas consideraciones sobre Gusano Cogollero En las regiones centro norte del país en lotes de maíz de siembra de diciembre, se observaron alta frecuencia

Más detalles

Evaluación y Comparación de coadyuvante

Evaluación y Comparación de coadyuvante Evaluación y Comparación de coadyuvante Introducción: Las malezas de establecimiento Otoño Invierno Primaveral presentes en barbechos entre cultivos de verano han aumentado su abundancia relativa en los

Más detalles

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR MANEJO ORGANICO EN CITRICOS Finca La Elvira Ubicación: Caicedonia Densidad de siembra 320 árboles ha Lotes a tratar: 1 y 2 Árboles tratados: 730 Personas a cargo: Por parte de la finca La Elvira Luisa

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Y ANTAGONISTAS. VS FUNGICIDAS QUIMICOS REALIZADAS EN BIOQUIRAMA S.A.S.

PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Y ANTAGONISTAS. VS FUNGICIDAS QUIMICOS REALIZADAS EN BIOQUIRAMA S.A.S. PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Y ANTAGONISTAS. VS FUNGICIDAS QUIMICOS REALIZADAS EN BIOQUIRAMA S.A.S. INTRODUCCION En los nuevos esquemas del manejo inteligente de plagas y enfermedades

Más detalles

Listado de productos. Biofungicida. Bioinsecticidas. Bionematicida. Trichoderma harzianum 322. * TRICHO-SIN WP Polvo humectable

Listado de productos. Biofungicida. Bioinsecticidas. Bionematicida. Trichoderma harzianum 322. * TRICHO-SIN WP Polvo humectable Agrobiológicos del Noroeste, s.a. de c.v. Río Mocorito Núm. 575 pte. Col. Guadalupe 80220 Culiacán Sinaloa, México Tel./Fax: (667) 715-7712 Tel.: (667) 715-7713 e-mail: agrobionsa@hotmail.com ventas@agrobionsa.com

Más detalles

Las toxinas Cry de Bacillus thuringiensis: modo de acción y consecuencias de su aplicación

Las toxinas Cry de Bacillus thuringiensis: modo de acción y consecuencias de su aplicación Las toxinas Cry de Bacillus thuringiensis: modo de acción y consecuencias de su aplicación Mario Soberón y Alejandra Bravo El control de insectos plaga en la agricultura y de vectores de enfermedades humanas

Más detalles

Buenas prácticas para los tratamientos foliares y la aplicación de herbicidas en el olivar

Buenas prácticas para los tratamientos foliares y la aplicación de herbicidas en el olivar PULVERIZACIÓN Buenas prácticas para los tratamientos foliares y la aplicación de herbicidas en el olivar Mª Dolores Humanes Martín Ingeniero Agrónomo Dentro de las técnicas de cultivo que influyen en la

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013 Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación Eugenio López Laport Julio 2013 Factores que Influyen en la Dinámica Poblacional Invasión

Más detalles

EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO

EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO BOLETÍN TÉCNICO Nº14 Julio 2013 EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA OBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO Departamento Técnico AP Chile.A. Qué es el ph? El término ph, potencial de hidrógeno, se refiere a una medida

Más detalles

TRATAMIENTOS EN COLIFLOR

TRATAMIENTOS EN COLIFLOR El Huerto de CRM TRATAMIENTOS EN COLIFLOR Entre las enfermedades más importantes en el cultivo de coliflor hay que considerar las causadas por parásitos criptogámicos u hongos, entre las que destacan el

Más detalles

Aislamiento y caracterización morfológica de los hongos entomopatógenos metarhizium anisopliae y beauveria bassiana

Aislamiento y caracterización morfológica de los hongos entomopatógenos metarhizium anisopliae y beauveria bassiana Aislamiento y caracterización morfológica de los hongos entomopatógenos metarhizium anisopliae y beauveria bassiana a partir de insectos silvestres en el estado de Tabasco P. Lic. Biol. Manuel Antonio

Más detalles

LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO

LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO AGROBIOLOGICOS DEL NOROESTE, S.A DE C.V LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO Líder en control biológico de plagas y enfermedades agrícolas Agrobiológicos del Noroeste, S.A de

Más detalles

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS 2007 INTRODUCCIÓN El chapulín en los últimos años se ha convertido en una de las principales plagas de los cultivos de maíz y frijol en zonas de temporal,

Más detalles

Actualidad del algodón transgénico

Actualidad del algodón transgénico 14 ICAC RECORDER Actualidad del algodón transgénico La tecnología de la ingeniería genética se está diseminando por el mundo y un número creciente de países está adoptando variedades de algodón obtenidas

Más detalles

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA TOMATE DE INDUSTRIA 5ª EDICION JULIO 2011 DILIGENCIA DE APERTURA El

Más detalles

I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos. Portilla SECCIONAL CALDAS

I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos. Portilla SECCIONAL CALDAS I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos Portilla SECCIONAL CALDAS Cualquier organismo vivo que cause daño económico MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS CONCEPTO MODERNO PREVENCIÓN Ubicación Rotación de cultivos Higiene

Más detalles

TECNICAS DE APLICACIÓN DE PESTICIDAS

TECNICAS DE APLICACIÓN DE PESTICIDAS TECNICAS DE APLICACIÓN DE PESTICIDAS Con la introducción de la Siembra directa en Argentina, se intensifico la aplicación de tecnología en especial en dos maquinas de precisión, la sembradora y pulverizadora.

Más detalles

Solidaridad. de difusión técnica: Uso de equipos de aplicación. Proyecto Producción de Soya Responsable en Bolivia

Solidaridad. de difusión técnica: Uso de equipos de aplicación. Proyecto Producción de Soya Responsable en Bolivia Condiciones atmosféricas ideales para realizar una aplicación de agroquímicos Humedad relativa del aire: entre 50% y 90%. Velocidad del viento: entre 4 y 10 km/h (sistema sin cortina de aire en las barras).

Más detalles

Control biológico del picudo negro (Scyphophorus interstitialis Gyllenhal) con nemátodos y hongos entomopatógenos en agave en Oaxaca, México

Control biológico del picudo negro (Scyphophorus interstitialis Gyllenhal) con nemátodos y hongos entomopatógenos en agave en Oaxaca, México 92 Control biológico del picudo negro (Scyphophorus interstitialis Gyllenhal) con nemátodos y hongos entomopatógenos en agave en Oaxaca, México Biological control of the black weevil (Scyphophorus interstitialis

Más detalles

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

Aplicaciones de los radisótopos a la industria Aplicaciones de los radisótopos a la industria Las aplicaciones de radisótopos se basan en la interacción de la radiación con la materia y su comportamiento en ésta. De acuerdo con la propiedad en la que

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS. Alberto Pérez R.

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS. Alberto Pérez R. CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS Alberto Pérez R. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Art. 305 Ley de salud agrícola Integral Titulo III Capitulo I Sobre

Más detalles

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CNA-1ºESO Curso 2014/15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes

Más detalles

Manejo de la Resistencia de Plagas en cultivos genéticamente modificados

Manejo de la Resistencia de Plagas en cultivos genéticamente modificados Manejo de la Resistencia de Plagas en cultivos genéticamente modificados J. Concepción Rodríguez Maciel Colegio de Postgraduados Abril 09, 2015. Ciudad de México, México. https://www.google.com.mx/search?q=correlaciones+chistosas+imagenes.

Más detalles

LEPTRAP UNA NUEVA TRAMPA, MAS EFECTIVA PARA LEPIDOPTEROS EN ALGODÓN

LEPTRAP UNA NUEVA TRAMPA, MAS EFECTIVA PARA LEPIDOPTEROS EN ALGODÓN LEPTRAP UNA NUEVA TRAMPA, MAS EFECTIVA PARA LEPIDOPTEROS EN ALGODÓN X Reunión de La Asociación Latinoamericana de Investigación y Desarrollo del Algodón, ALIDA, en Ibagué, Colombia 8 a 10 de Junio de 2005

Más detalles

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc.

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. XXV Jornada Nacional de Arroz, Concordia, Argentina Agosto 29,

Más detalles

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA 2011-2012 Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- Lote comercial: superficie de 25 has Suelos: - Argiudoles típicos,

Más detalles

INSECTICIDAS BIORRACIONALES

INSECTICIDAS BIORRACIONALES INSECTICIDAS BIORRACIONALES Por: Hipólito O Farrill-Nieves, Ph.D. Especialista en Entomología Los insecticidas biorracionales son sustancias que se derivan de microorganismos, plantas o minerales. También,

Más detalles

Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus.

Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus. Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus. Gustavo Rosero Estupiñán, Libardo Santacruz Arciniegas, Luis Jorge Sierra Moreno, Alex Enrique Bustillo

Más detalles

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral TRANSGÉNICOS Transgénicos Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce Olvido Périz Ponce Verónica Pedroza Peral TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ANIMALES TRANSGÉNICOS Transferencia de genes mediante vectores

Más detalles

REGULACIÓN DE PULVERIZADORES DE MOCHILA La producción de frutilla se realiza principalmente en predios de pequeños productores, que solo cuentan con p

REGULACIÓN DE PULVERIZADORES DE MOCHILA La producción de frutilla se realiza principalmente en predios de pequeños productores, que solo cuentan con p Capítulo 1: Regulación de Pulverizadores de Mochila Autores: Jorge Riquelme Sanhueza, Ingeniero Agrónomo M.S. Dr. Marisol Reyes Muñoz, Ingeniero Agrónomo Dr. Karina Bahamondes Urzúa, Ingeniero Agrónomo

Más detalles

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de diferentes productos sobre la corrección de aguas duras y la influencia de los mismos

Más detalles

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Actividad Mezcla

Más detalles

Manejo de la plagas en el suelo

Manejo de la plagas en el suelo Manejo de la plagas en el suelo Ing Benjamín Rey T. EcoEficiencia Producción de bienes y servicios a precios competitivos, que satisfagan las necesidades humanas, mejoren la calidad de vida de las personas

Más detalles

Hoja de Seguridad BAZAM. EN PROCESO APROBADO x DENEGADO CANCELADO RENOVACION RESTRINGIDO

Hoja de Seguridad BAZAM. EN PROCESO APROBADO x DENEGADO CANCELADO RENOVACION RESTRINGIDO 1 Hoja de Seguridad BAZAM NUMERO DE REGISTRO: 669 TOMO: III FOLIO: 40 EN PROCESO APROBADO x DENEGADO CANCELADO RENOVACION RESTRINGIDO NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO: BAZAM REGISTRANTE: Escuela Agrícola

Más detalles

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Dónde estamos? Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Jornadas de Riegos del Alto Aragón. Noviembre Nery Zapata Estación Experimental de Aula Dei, CSIC Se han modernizado gran parte de

Más detalles

EVALUACION EN INVERNADERO DE SIETE PRODUCTOS BIOLOGICOS Y UNO DE ORIGEN BOTANICO PARA EL COMBATE DE JOBOTOS EN INGENIO TABOGA Y EN INGENIO COOPEAGRI

EVALUACION EN INVERNADERO DE SIETE PRODUCTOS BIOLOGICOS Y UNO DE ORIGEN BOTANICO PARA EL COMBATE DE JOBOTOS EN INGENIO TABOGA Y EN INGENIO COOPEAGRI EVALUACION EN INVERNADERO DE SIETE PRODUCTOS BIOLOGICOS Y UNO DE ORIGEN BOTANICO PARA EL COMBATE DE JOBOTOS EN INGENIO TABOGA Y EN INGENIO COOPEAGRI Resumen Ing. Agr. Jose Daniel Salazar Blanco, LAICA-DIECA

Más detalles

Plagas Rizófagas del Maíz

Plagas Rizófagas del Maíz Campaña Manejo Fitosanitario del Maíz Plagas Rizófagas del Maíz COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE MÉXICO Introducción Campaña Manejo Fitosanitario del Maíz Dentro de las plagas que atacan

Más detalles

El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras

El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras Dr. R. E. Buehler, Monsanto Company, St. Louis, Missouri, EE.UU. La compañía Monsanto, con sede

Más detalles

FICHA TÉCNICA INSECTICIDA / SUSPENSIÓN ACUOSA CON MICROCÁPSULAS.

FICHA TÉCNICA INSECTICIDA / SUSPENSIÓN ACUOSA CON MICROCÁPSULAS. FICHA TÉCNICA INSECTICIDA / SUSPENSIÓN ACUOSA CON MICROCÁPSULAS. COMPOSICIÓN PORCENTUAL: Ingrediente activo: Lambda cialotrina (Equivalente a 50 g de i.a. / L) Ingredientes inertes: Solventes, antiespumante,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI Objetivo Evaluar la efectividad de Nacillus, sobre el ataque de Pseudomonas spp. en plantas de kiwi cv. Hayward. Metodología 1.1 Ensayos

Más detalles

DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? aplicación n de fitosanitarios para cultivos frutales

DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? aplicación n de fitosanitarios para cultivos frutales Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? Producto utilizado Regulación n de las máquinas m de aplicación n

Más detalles

MATRERO 70 WG. Hoja Técnica

MATRERO 70 WG. Hoja Técnica MATRERO 70 WG Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Imidacloprid Nombre Químico: (E)-1-(6-cloro-3piridilmetil)-N-nitroimidazolidin-2-ilideneamina Concentración: 70%

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Control combinado de plagas en MAIZ Maíz VT Triple PRO

BOLETÍN TÉCNICO. Control combinado de plagas en MAIZ Maíz VT Triple PRO BOLETÍN TÉCNICO Control combinado de plagas en MAIZ Maíz VT Triple PRO Resumen El compromiso de Monsanto de continuar mejorando los rindes alcanza un nuevo hito con Genuity VT Triple PRO, que combina una

Más detalles

ING. JOSE ANTONIO FLOR ING. JAVIER LARA V. CEL: (55) CEL: (637)

ING. JOSE ANTONIO FLOR ING. JAVIER LARA V. CEL: (55) CEL: (637) PHC DE MEXICO GADESA ING. JOSE ANTONIO FLOR ING. JAVIER LARA V. CEL: (55)54317709 CEL: (637) 3760609 INTRODUCCION El espárrago ( Asparagus officinalis )siendo una hortaliza de exportación, goza de gran

Más detalles

La Sostenibilidad de la Quinua en los Andes: Caso Bolivia

La Sostenibilidad de la Quinua en los Andes: Caso Bolivia La Sostenibilidad de la Quinua en los Andes: Caso Bolivia El debate de la quinua Corriente crítica al boom de la quinua en Bolivia: Incremento del consumo en países del norte a costa de dejar de consumir

Más detalles

TALLERES DEL CONGRESO NACIONAL DE CONTROL BIOLÓGICO

TALLERES DEL CONGRESO NACIONAL DE CONTROL BIOLÓGICO TALLERES DEL CONGRESO NACIONAL DE CONTROL BIOLÓGICO DEL 4 AL 6 DE NOVIEMBRE DEL 2013 OAXACA DE JUÁREZ OAXACA HOTEL SEDE: HOTEL MISIÓN DE LOS ÁNGELES Av. Porfirio Díaz No. 102, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez,

Más detalles

Manual de Usuario del Sistema SFEInsumos Módulo de Consulta de Fertilizantes y Plaguicidas

Manual de Usuario del Sistema SFEInsumos Módulo de Consulta de Fertilizantes y Plaguicidas Manual de Usuario del Sistema SFEInsumos Módulo de Consulta de Fertilizantes y Plaguicidas Manual de Usuario 1 Tabla de Contenido: Tabla de Contenido... 2 Introducción... 4 Especificaciones generales....

Más detalles

Control biológico de la mosca de los estigmas del maíz

Control biológico de la mosca de los estigmas del maíz Control biológico de la mosca de los estigmas del maíz 1 Control biológico de la mosca de los estigmas del maíz Dr. Cipriano García Gutiérrez* Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo

Más detalles

Concepto de enfermedad. Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp

Concepto de enfermedad. Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp CONTENIDO Concepto de enfermedad. Patogenicidad y parasitismo. Niveles de parasitismo. Clasificación etiológica de las enfermedades.

Más detalles

Llegó y chau chinches!

Llegó y chau chinches! Llegó y chau chinches! El insecticida con mayor poder de volteo y residualidad prolongada. las chinches tienen los días contados... Traptor MaxPack es un producto que combina cualidades de dos familias

Más detalles

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. MALEZAS y Estrategias de Control Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. Maleza Cualquier especie vegetal que crece indeseablemente de forma silvestre en un área cultivada. Competencia Luz Agua Nutrientes

Más detalles

PULVERIZACION O APLICACION?

PULVERIZACION O APLICACION? PULVERIZACION O APLICACION? Ing. Agr. Gustavo Casal Cuando se habla de uso de plaguicidas, es muy común citar las palabras pulverización y aplicación y, la mayoría de las veces, esos términos son utilizados

Más detalles

COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO

COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO Gobierno Regional de Coquimbo Ministerio de Agricultura Comisión Nacional de Riego Instituto de Investigaciones Agropecuarias Convenio: FNDR - CNR - INIA COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO f) Emisores de

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: Página: 1 de 5 1. GENERALIDADES Nombre Comercial : ENRAYMASS Ingrediente Activo : Nitrógeno, Fosforo y Potasio Clase de Uso : Fertilizante Formulación : Concentrado Soluble 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: 5-15

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS Dirección de Promoción y Educación, 2005 LA VIDA EN LA TIERRA LOS SERES VIVIENTES Reino Animal LOS SERES VIVIENTES Reino Vegetal QUÉ ES LA CÉLULA?

Más detalles

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua.

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua. DESINFECCION Eliminación de los microorganismos presentes en el agua. DESINFECCION Eliminación de los microorganismos no deseados presentes en el agua. DESINFECCION Agua Potable: Eliminación de microorganismos

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES La evaluación técnica de los procesos de concentración de minerales o de sólidos particulados en general se realiza a través de índices mineralúrgicos

Más detalles

Palabras clave: Diaphorina citri, control biológico, hongos entomopatógenos

Palabras clave: Diaphorina citri, control biológico, hongos entomopatógenos Determinación de la Distribución Poblacional de los Vectores Transmisores de Huanglongbing en la región Citrícola de Tamaulipas y su Control mediante la Aplicación de Hongos Entomopatógenos. Dra. Ninfa

Más detalles

CULTIVO DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA L) EN DESARROLLO

CULTIVO DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA L) EN DESARROLLO CULTIVO DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA L) EN DESARROLLO ETAPA DE MADURACIÓN La plantas de Chía se debe proteger de plagas y enfermedades cuando son pequeñas y tiernas, luego se protegen solas por su aceite

Más detalles

EVALUACIÓN N DE EFICACIA. 15.1. Introducción

EVALUACIÓN N DE EFICACIA. 15.1. Introducción 15.1. Introducción PRODUCCIÓN N DE ENTOMOPATÓGENOS Y EVALUACIÓN N DE EFICACIA 15.2. Producción de entomopatógenos: 15.3.1. Virus 15.3.2. Bacterias 15.3.3. Hongos 15.3.4. Nematodos 15.3. Formulación y aplicación

Más detalles

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO...

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... ÍNDICE CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... 1.1. ANTIGÜEDAD DEL..REGADÍO... 1.2. DEFINICIÓN DE RIEGO... 1.3. EXTENSIÓN DEL REGADÍO... 1.4. INFORMACIÓN BASICA NECESARIA PARA PROYECTAR UNA PUESTA EN RIEGO...

Más detalles

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA.

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA. Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA Alcachofa 4ª EDICION JULIO 2011 DILIGENCIA DE APERTURA El presente Cuaderno

Más detalles

Concepto de enfermedad

Concepto de enfermedad CONTENIDO Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología Ing. Agr. Vivienne Gepp Complejo causal de la enfermedad. Concepto de patógeno. Conceptos de inóculo y fuente de inóculo. Patogénesis. Ciclo de la

Más detalles

CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE AGUA DULCE

CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE AGUA DULCE CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE AGUA DULCE seston tripton epilitica epifitas CARACTERÍSTICAS DEL NECTON El tamaño de los organismos oscila desde unos pocos centímetros hasta 40 o 50 cm. Son

Más detalles

Control biológico del salivazo

Control biológico del salivazo Ciclo de vida Aeneolamia varia (F.) (Hemiptera: Cercopidae) Huevo Adulto 62 días en promedio Invernadero. Buga, Valle del Cauca Control biológico del salivazo Aeneolamia varia (F.) (Hemiptera: Cercopidae)

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina introducción El género Agave lo constituyen 197 taxas: 136 especies, 26 subespecies, 29

Más detalles

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO 2009 2010c RESERVA NATURAL EL HATICO FUNDACIÓN CIVAV VALLE DEL CAUCA -

Más detalles

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA Realizado por: Martinez J. D. Estudiante 800-IQ Rivera J. N. Estudiante 800-IQ Dr. Eric Houbron, PTC, FCQ Mayo 2013 CONTENIDO CONTEXTO... 1 descripcion...

Más detalles