1. Situación de partida. 2. Actuaciones de CECALE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Situación de partida. 2. Actuaciones de CECALE"

Transcripción

1 ACTUACIONES OBSERVATORIO INDUSTRIAL DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

2 ÍNDICE 1. Situación de partida 2. Actuaciones de CECALE Estudio de la localización de los centros de residuos agropecuarios existentes en Castilla y León. Propuesta de un mapa de centros de tratamientos de dichos residuos.

3 OBSERVATORIO INDUSTRIAL DEL SECTOR AGROALIMENTARIO SITUACIÓN DE PARTIDA En la reunión de constitución de la Comisión Ejecutiva y de Seguimiento de este Observatorio, se propuso tanto a la representación empresarial como a la social una programación de actuaciones del Observatorio sobre el Sector Agroalimentario de carácter fundamentalmente estadístico, de estudio de la localización de las empresas, del abastecimiento y de la puesta en el mercado de los productos, con el objetivo de tener una base de información que sirviera para profundizar en sectores concretos o en estudios plurisectoriales. La vida de este Observatorio está ligada a la vigencia del Acuerdo Marco para la competitividad y la innovación industrial de Castilla y León en dividida en periodos de tiempo y articulado a través de distintas subvenciones que la Consejería de Agricultura y Ganadería concede a las partes integrantes del Observatorio, estando vigente la actual subvención hasta el 30 de septiembre de ACTUACIONES DE CECALE Durante el periodo comprendido desde noviembre del 2006 hasta noviembre del 2007, el importe subvencionable fue de que en su mayor parte fueron destinados a la elaboración de los estudios de los cuales a continuación presentamos un resumen.

4 Estudio de la localización de los centros de residuos agropecuarios existentes en Castilla y León. Propuesta de un mapa de centros de tratamientos de dichos residuos.

5 Estudio de la localización de los centros de residuos agropecuarios existentes en Castilla y León. Propuesta de un mapa de centros de tratamientos de dichos residuos. Datos relativos a los residuos agropecuarios existentes en Castilla y León: Castilla y León ha elaborado su propia Estrategia de Desarrollo Sostenible: Agenda 21, en la que se define un conjunto de prioridades y criterios de actuación que permiten orientar el modelo de desarrollo regional, hacia pautas de máximo respeto al medio ambiente y de mejora continua de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto, y con el fin de constituir el marco eficaz para la gestión de los residuos que garantice la protección de la salud y la conservación del medio ambiente en la Comunidad de Castilla y León de acuerdo con los principios indicados en las normas europeas, ha optado por elaborar la Estrategia de Residuos de Castilla y León La Estrategia Regional de Residuos engloba a todos y cada uno de los residuos dentro del alcance y el ámbito de aplicación de la Ley 10/1998, de acuerdo con la clasificación por tipologías que se puede observar en el cuadro adjunto. En cada una de estas tipologías establecidas se refleja la cantidad generada anualmente y su tasa de incremento. A partir de estos datos se ha estimado la producción esperable, en este caso, para el año 2006, utilizando previsiones de ámbitos geográficos próximos.

6 TIPO DE RESIDUO (datos del año ) PRODUCCIÓN (tn/año) PRODUCCIÓN (%) PROYECCION 2006 INCREMENTO PRODUCCIÓN (%) Residuos Urbanos (1998) Residuos Voluminosos (1999) Residuos Industriales no Peligrosos (1999) Residuos Peligrosos (1998) Residuos de Mataderos y Animales Muertos (1999) Residuos Ganaderos (1999) Residuos Agrícolas y Forestales (1999) Residuos de Construcción y Demolición (1999) Neumáticos Fuera de Uso (1998) Vehículos Fuera de Uso (1998) Lodos de depuradoras (1999) Suelos Contaminados Residuos de Equipos Eléctricos y Electrónicos (1999) , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,3 TOTAL ,86 ( Fuente: Estrategia Regional de Residuos de Castilla y León )

7 Objetivos del estudio: El presente estudio tiene por objeto evaluar la generación, gestión y valorización de los residuos agropecuarios: ο ο ο ο Cantidades y tipo de residuos agropecuarios generados en Castilla y León. Distribución geográfica de los mismos. La actividad agropecuaria: Residuos que se producen para cada tipo de actividad agropecuaria. Inventario de gestores y centros de tratamiento de residuos agropecuarios. Gestión y tratamiento de residuos agrícolas y forestales, ganaderos y de mataderos. Propuesta de un mapa de tratamientos de residuos ganaderos. Metodología: Los residuos agropecuarios como tal se engloban en el grupo del Catálogo Europeo de Residuos (CER) en el número: 02 Residuos de la agricultura, horticultura, acuicultura, selvicultura, caza y pesca; residuos de la preparación y elaboración de alimentos. (2001/118/CE Comisión 16 de Enero de 2001: Nuevo Catálogo de Residuos Europeos ). En base a esa catalogación y dependiendo del tipo del residuo se ha elaborado una metodología diferente para llegar a cuantificar y valorar su gestión. Residuos Ganaderos: Las deyecciones ganaderas que no puedan aplicarse a los suelos agrícolas, situación común en la ganadería intensiva, deben gestionarse dentro de la misma explotación ganadera o mediante un gestor externo. En la explotación se construye un sistema de recogida y almacenamiento de estiércol y purines, cuya capacidad se ajusta a un período de tiempo adecuado a las posibilidades de utilización agrícola. El material de construcción y la forma del depósito deben garantizar su estanqueidad, ya que la entrada de aguas de lluvia o freáticas aumentaría el volumen de las deyecciones almacenadas, lo cual reduciría la capacidad de almacenamiento y la salida de líquidos del depósito daría lugar a problemas de contaminación. En el estudio, con respecto a los residuos generados en las explotaciones ganaderas, se contempla lo referente a la producción y tratamiento de los residuos orgánicos: animales muertos, deyecciones sólidas y líquidas.

8 Estiércoles Con los datos del Censo Ganadero proporcionado por la Junta de Castilla y León (datos actualizados al menos una vez en el año 2007) para los conejos, caballos y las aves; y con los datos del Censo Ganadero del MAPA (Año 2006) para el ganado bovino, caprino, ovino y porcino, hemos calculado el estiércol que se produce por especie (número de animales de cada especie, por el coeficiente correspondiente). Los coeficientes para el cálculo de la cantidad de kilogramos al año de deyecciones sólidas y líquidas producidos por cada especie son los marcados en el Código de Buenas Prácticas Agrarias de Castilla y León. Los resultados obtenidos tras los cálculos realizados se resumen en la siguiente tabla: Residuos de estiércol en toneladas al año por especie (año 2006) Según la Estrategia Regional de Residuos de Castilla y León, en el año 1999 la previsión de la producción de residuos ganaderos para el año 2006 fue de tn/ año. Los resultados obtenidos tras los cálculos de las cantidades de estiércol producidas por cada especie resulta un total de estiércol producido en

9 Castilla y León, según el censo del año 2006 de tn/año. Esto significa, que la cantidad de estiércol producido en Castilla y León, ha disminuido, frente estimado en el año El porcentaje de disminución comparándolo con los cálculos del año 1999 es de un 12% menos de lo producido en el año Residuos de Mataderos: Subproductos Este tipo de residuos se clasifican como Subproductos de Origen Animal No Destinados a Consumo Humano (SANDACH), cuya definición exacta es: cuerpos enteros, o partes de animales, o productos de origen animal mencionados en los artículos 4, 5 y 6 del Reglamento CE 1774/2002. Los restos de matadero y animales muertos deberán ser recogidos por una empresa autorizada a tal efecto para transportarlos al centro de eliminación o al vertedero controlado. Los materiales específicos de riesgo deberán recogerse en recipientes o vehículos estancos adecuados de manera que se evite cualquier vertido. Los recipientes y vehículos estarán fabricados con materiales y superficies lisas fáciles de lavar y desinfectar. (RD. 2224/1993 Anexo I y R.D.1911/2000 Anexo II). Su cuantificación se ha realizado a través de los coeficientes de generación de residuos de mataderos calculados en el Plan Nacional Integral de Subproductos de Animal No Destinados A Consumo Humano, específicamente, del grupo de trabajo de los mataderos (Libro Blanco de los SANDACH MAPA 2007), junto con las estadísticas del MAPA de Animales Sacrificados en Castilla y León de los años 2004 y Fuente: Libro Blanco de los SANDACH MAPA 2007 en kg/año Residuos Agrícolas y Forestales: La cifra de producción anual agregada de residuos agrícolas y forestales en Castilla y León se ha calculado bajo las hipótesis de las tasas de producción contempladas en el Plan de Fomento de Energías Renovables elaborado por el Ministerio de Industria y Energía y los datos arrojados por el estudio del Plan de Investigación Energética de Productos de la Madera (PIEPMA-2000). La cifra de producción anual agregada de residuos agrícolas y forestales en Castilla y León alcanza prácticamente los 10 millones de toneladas año, con lo que se sitúa en segundo lugar en cuanto a volumen de generación por detrás de los residuos ganaderos.

10 Inventario de gestores y centros de tratamiento de residuos agropecuarios RESTOS FORESTALES Actualmente, en el marco del Plan de la Bioenergía de Castilla y León se está intentando definir y estimar los restos de los aprovechamientos y tratamientos silvícolas. Haciendo una aproximación a los restos de los aprovechamientos y de los tratamientos que se realizan en Castilla y León, podemos considerar que se generan un 25% de restos en verde de las cortas que se realizan en los bosques de la Comunidad. Es decir, que si en Castilla y León en el año 2005, según los datos del CESEFOR (Centro de Servicios Forestales), se cortaron un total de m3, da como resultado un total de entre tn tn de restos, que en su mayoría se quedan en el monte. El aprovechamiento de estos restos está en la generación de biomasa, a modo de ejemplo, destacamos en Castilla y León: - TALOSA (Propiedad de Acciona y Tableros Losan, en SORIA) La energía que se genera en esta planta es de 4,2 MW y consumen biomasa forestal que les proporciona el CESEFOR, del orden de tn/ año. Esta planta se provee de los restos que se generan en la fábrica de tableros (LOSAN) pero también de restos agrícolas y en ocasiones de restos forestales, e incluso de terceros (serrines, astillas). Es necesario que cuenten con un suministro continuo, por ello no sólo emplean un tipo de biomasa. Para que los restos forestales y agrícolas puedan ser empleados en estas plantas es necesario que estos recursos estén cerca (distancias máximas 30-50km) por que los costes de transporte encarecen la materia prima, es la manera de obtener beneficios económicos del aprovechamiento de estos restos. En Castilla y León, hay otras empresas que poseen calderas de biomasa (como por ejemplo, Tafisa, en Valladolid e Interpanel, Burgos) que producen energía térmica para sus procesos. GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS GANADEROS (Estiércoles, purines) Para el tratamiento de los residuos de las explotaciones de porcino, el tratamiento de los purines, se han identificado un total de once plantas.

11 Por provincias: LEÓN En San Millán de la Cogolla, de Iberdrola cogeneración (En esta planta no sólo recogen purines, también estiércol de bovino). PALENCIA Guardo (Se planteó, pero actualmente, esta planta no está en funcionamiento). VALLADOLID Hay tres plantas. En Hornillos de Eresma, hay dos: GUASCOR y otra planta de OTSI. Además de una tercera planta en Fonpedraza. SEGOVIA En Turégano, también de GUASCOR. SORIA En esta provincia registramos un total de tres plantas: Langa de Duero, Ágreda y Los Rábanos. BURGOS - Dos plantas, una ubicada en Milagros y otra en Tordomar. GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE MATADEROS (Subproductos Animales No Destinados A Consumo Humano) Establecimientos autorizados para el tratamiento de Subproductos de CATEGORÍA 1: Materiales de mayor riesgo. Se incluyen aquellos animales que presentan un riesgo de EET (Encefalopatía Espongiforme Transmisible Bovina), riesgos desconocidos o relacionados con sustancias ilegales o contaminantes medioambientales

12 Establecimientos autorizados para el tratamiento de Subproductos de CATEGORÍA 2: material que presenta otros riesgos relacionados con enfermedades animales u otros residuos de medicamentos veterinarios. Establecimientos autorizados para el tratamiento de Subproductos de CATEGORÍA 3. (Mapa 1 de 2): material que procede de animales sanos con inspección ante y post mortem.

13 Establecimientos autorizados para el tratamiento de Subproductos de CATEGORÍA 3. (Mapa 2 de 2): material que procede de animales sanos con inspección ante y post mortem. Conclusiones: De los residuos agropecuarios existentes en Castilla y León, se distingue las conclusiones y propuestas por tipo de residuo: Con respecto a los Residuos Ganaderos, diferenciamos según los residuos a.1.- Estiércoles: La cantidad total de estiércoles producidos en Castilla y León ha disminuido notablemente (12% menos de los estiércoles producidos en el año 1999). Este descenso se debe, posiblemente, a la disminución del censo ganadero desde el año 1999 hasta el día de hoy para determinadas especies. Actualmente, con las plantas que están en funcionamiento y según la capacidad de gestión estimada, no resultan suficientes para dar el tratamiento adecuado a los residuos ganaderos producidos en Castilla y León por lo que se proponen la creación de plantas de tratamiento de estiércoles según el siguiente mapa:

14 a.2. RESIDUOS DE MATADEROS: Subproductos Para establecer la necesidad de plantas de tratamiento, observamos la diferencia entre las entradas registradas en el SANDACH (Subproductos de Animales No Destinados A Consumo Humano) durante el año 2005 y los subproductos que se generaron en Castilla y León ese mismo año: a.2.1 residuos de Categoría 1: son los materiales de mayor riesgo. Se incluyen aquellos animales que presentan un riesgo de EET (Encefalopatía Espongiforme Transmisible Bovina), riesgos desconocidos o relacionados con sustancias ilegales o contaminantes medioambientales. Entradas Plantas SANDACH CyL (año 2005) Subproductos CATEGORÍA 1 producidos en CyL CATEGORÍA Diferencia

15 Por lo tanto, podemos considerar que parte de la producción de residuos de Categoría 1 de comunidades como: Cantabria (que no tiene Planta de Transformación), País Vasco, La Rioja, y otras comunidades que sólo posean una planta de transformación y se encuentren alrededor de Castilla y León, puede que traten sus subproductos de Categoría 1 en esta comunidad. a.2.2 residuos de Categoría 2: material que presenta otros riesgos relacionados con enfermedades animales u otros residuos de medicamentos veterinarios. CATEGORÍA 2 Entradas Plantas SANDACH CyL Subproductos CATEGORÍA 2 producidos en CyL Diferencia En Castilla y León con una sola planta, no es posible tratar los 57 millones de kilos de subproductos, y la posibilidad de que estos se traten en otras comunidades de la península es viable, pero no suficiente. Por eso se plantea el siguiente mapa de tratamiento:

16 a.2.3 residuos de Categoría 3: material que procede de animales sanos con inspección ante y post mortem. CATEGORÍA 3 Entradas Plantas SANDACH CyL Subproductos CATEGORÍA 3 producidos en CyL Diferencia Con respecto a los subproductos de Categoría 3 hay un excedente en cantidad de subproductos tratados. Es decir, que un 36% de lo que se trata en las plantas de Castilla y León tienen su origen fuera de los límites de la comunidad. Residuos Agrícolas y Forestales En base a la información disponible en el Plan de Fomento de Energías Renovables elaborado por el Ministerio de Industria y Energía, con los Residuos Agrícolas y Forestales, la cuantificación de este tipo de residuos es difícil de realizar así como estimar su volumen utilizable. En este sentido hay que señalar que por parte de CECALE dentro de las actuaciones del Observatorio Industrial del Sector Energético se ha realizado el estudio Caracterización, cuantificación y aprovechamientos de residuos industriales generados en el Sector de la Madera con el fin de fomentar el aprovechamiento de los residuos de la madera con la creación de plantas de cogeneración eléctrica debido a la cantidad de residuos que se generan en determinadas zonas, aparte de la posibilidad de asumir el resto de aprovechamientos, como el térmico por medio de calderas y de equipos de combustión. Hay que destacar asimismo que existe una problemática que deberá ser solventada previo el planteamiento de la implantación de plantas de biomasa, se trata de la recogida y transporte de este tipo de restos ya que las operaciones logísticas no están muy tecnificadas y económicamente son costosas. Por último es necesario que se destinen mayores ayudas o financiación para la recogida y tratamiento de los restos de las cortas y podas, lo que posibilitaría que se diera una mayor salida a este tipo de residuo.

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

1. NORMATIVA APLICABLE

1. NORMATIVA APLICABLE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL NOTA SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

Normativa de referencia

Normativa de referencia Normativa de referencia EVALUACIÓN AMBIENTAL Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. R.D. Legislativo 1/2008, de 11 de enero,

Más detalles

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda) Centrales que utilicen como combustible principal biomasa procedente de cultivos energéticos, de residuos de las actividades agricolas o de jardinerias o residuos de aprovechamientos forestales y otras

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

Generación de residuos industriales no peligrosos

Generación de residuos industriales no peligrosos Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (28-215) se insiste en la necesidad de una codificación más homogénea e identificación de los distintos tipos de residuos industriales no peligrosos.

Más detalles

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010 Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010 1 de Agosto de 2012 En 2010 se recogieron 24,4 millones de toneladas de residuos urbanos, un 1,5% menos que en 2009 El tratamiento final

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

TEMA 2: FUENTES DE ENERGÍA DE LA BIOMASA, (1): LOS RESIDUOS

TEMA 2: FUENTES DE ENERGÍA DE LA BIOMASA, (1): LOS RESIDUOS TEMA 2: FUENTES DE ENERGÍA DE LA BIOMASA, (1): LOS RESIDUOS F. Jarabo LOS RESIDUOS COMO PROBLEMA Es de sobra conocido el hecho de que se producen diariamente ingentes cantidades de desperdicios, tanto

Más detalles

1. Situación de partida. 2. Actuaciones de CECALE. La implantación y evolución de los productos alimentarios precocinados de Castilla y León.

1. Situación de partida. 2. Actuaciones de CECALE. La implantación y evolución de los productos alimentarios precocinados de Castilla y León. ACTUACIONES OBSERVATORIO INDUSTRIAL DEL SECTOR AGROALIMENTARIO ÍNDICE 1. Situación de partida 2. Actuaciones de CECALE La implantación y evolución de los productos alimentarios precocinados de Castilla

Más detalles

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Almería NORMATIVA EN LA GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES LEY 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad

Más detalles

ANUNCIO DE LA 5ª LICITACIÓN PARCIAL PARA LA VENTA DE LOS HIGOS ALMACENADOS, DE LA CAMPAÑA 2004/2005, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DE 2006

ANUNCIO DE LA 5ª LICITACIÓN PARCIAL PARA LA VENTA DE LOS HIGOS ALMACENADOS, DE LA CAMPAÑA 2004/2005, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DE 2006 GARANTIA AGRARIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCION DE MERCADOS Y GESTION DE LA TASA SUPLEMENTARIA DE LA CUOTA LACTEA ANUNCIO DE LA 5ª LICITACIÓN PARCIAL PARA LA

Más detalles

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas ARTICULOS Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas Puesta en marcha de una planta piloto de tratamiento de residuos dentro del proyecto Life Ecocitric en Vall d Uixó (Castellón). Publicado: 04

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Cogeneración con Biomasa

Cogeneración con Biomasa COGENERACIÓN CON BIOMASA EN ESPAÑA Situación y perspectivas en el Plan de Energías Renovables para 2020 La cogeneración supone aproximadamente el 48% de la capacidad instalada de generación de electricidad

Más detalles

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Murcia, 16 de Noviembre de 2011 Miguel Rodrigo Gonzalo Dpto. Biomasa y Residuos IDAE EJES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 Índice 1. Antecedentes 2. Justificación del Proyecto 3. Diagrama General del Proyecto 4. Principales características de la Tecnología 5. Aspectos

Más detalles

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Gestión de Mercados Leonardo Murillo 08/03/ Contenido Introducción... 2 Área Ganadera Productiva en Costa Rica... 2 Inventario de Carne en el

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Página 1 de 6 REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 1 1 Mayo 2005 Junio 2006 Julio 2006 Elaboración borrador inicial Modificación 1 Aprobado en Consejo de Gobierno de la UCLM el 20/7/2006 Elaborado por: Revisado

Más detalles

Encuesta sobre el Medio Ambiente en la Industria. Resultados relativos a la Generación de Residuos en la Industria 1 Año 2010

Encuesta sobre el Medio Ambiente en la Industria. Resultados relativos a la Generación de Residuos en la Industria 1 Año 2010 1 de agosto de 2012 Encuesta sobre el Medio Ambiente en la Industria. Resultados relativos a la Generación de Residuos en la Industria 1 Año 2010 La industria española generó 50,5 millones de toneladas

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

7. - ASPECTOS FINANCIEROS

7. - ASPECTOS FINANCIEROS 7. - ASPECTOS FINANCIEROS En los cuadros que se incluyen a continuación y en el Anexo se muestra el conjunto de la programación financiera por años y ejes, en Meuros corrientes, tanto de los montantes

Más detalles

LA BIOMASA EN NAVARRA. AYUDAS Y OBJETIVOS DEL III PLAN ENERGÉTICO HORIZONTE 2020

LA BIOMASA EN NAVARRA. AYUDAS Y OBJETIVOS DEL III PLAN ENERGÉTICO HORIZONTE 2020 LA BIOMASA EN NAVARRA. AYUDAS Y OBJETIVOS DEL III PLAN ENERGÉTICO HORIZONTE 2020 15 de febrero de 2012 CRANA Dirección General de Empresa e Innovación Índice 1. Instalaciones de calefacción/acs con biomasa

Más detalles

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361 LEGISLACIÓN SOBRE 361 XII Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE Capítulo XII LOS RESIDUOS DE ORIGEN INDUSTRIAL ASIMILABLES A URBANOS 1 INTRODUCCIÓN. En este

Más detalles

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones.

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones. Decreto 174/2005, de 9 de junio, por el que se regula el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos y el Registro General e Productores y Gestores de Residuos de Galicia 1. Introducción El

Más detalles

Fernando Gomez Torres Jefe Servicio Producción Ganadera Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía

Fernando Gomez Torres Jefe Servicio Producción Ganadera Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía SIGGAN (Sistema Integrado de Gestión de la Ganadería Andaluza) Jefe Servicio Producción Ganadera Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía Adjunta Servicio de Informática Consejería de Agricultura

Más detalles

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos: CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES Contenidos: 1. Determinación de aspectos ambientales. 1.1. Definición y principios ambientales. 1.1.1. Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial.

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, en colaboración con el Colegio de

Más detalles

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior 28 de noviembre de 2016 Estadísticas sobre la recogida y tratamiento de residuos Encuesta sobre generación de residuos en la industria Año 2014 En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos

Más detalles

LA BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA Y APROVECHAMEINTO FORESTAL

LA BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA Y APROVECHAMEINTO FORESTAL LA BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA Y APROVECHAMEINTO FORESTAL BIOMASA, ENERGÍA A PARA LOS MUNICIPIOS Juan Jesús Ramos Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa [AVEBIOM] SANTANDER, 28

Más detalles

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora Gabinete de Prensa Plaza de Viriato s/n 49071 (Tfno): 980 559 300 (e-mail): prensa@zamoradipu.es Datos Estadísticos de la provincia de Producto Interior Bruto (PIB) Pág. 2 Población activa y desempleo

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL SOLUCIÓN ENERGÉTICA EFICIENTE COMBUSTIBLE: BIOMASA

EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL SOLUCIÓN ENERGÉTICA EFICIENTE COMBUSTIBLE: BIOMASA EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL SOLUCIÓN ENERGÉTICA EFICIENTE COMBUSTIBLE: BIOMASA PRESENTACIÓN DE SCB Sistemas Combustión Biomasa, S.L. pretende dar un servicio integral a las empresas para responder a sus necesidades

Más detalles

PIENSOS MEDICAMENTOSOS

PIENSOS MEDICAMENTOSOS FORO DE SANIDAD ACUICOLA. IV EDICION PIENSOS MEDICAMENTOSOS Arnaldo Cabello Navarro. SGMPG. Madrid 19 de febrero de 2014 PRODUCCIÓN DE PIENSOS POR ESPECIE Y CCAA AÑO 2012 Aves Porcino Bovino Ovino y Caprino

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015 Tomelloso, 26 de Marzo de 2015 CONCEPTO DE CONDICIONALIDAD La Condicionalidad se define como el

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

m 3 /año agua tratada

m 3 /año agua tratada PRINCIPALES DATOS DE LA EMPRESA LODOS TRATADOS 274.000 Tn MH/año AGUA TRATADA 9.500.000 habitantes equivalentes 817.000.000 m 3 /año agua tratada EQUIPO HUMANO 917 empleados IMPLANTACIÓN DELEGACIONES DE

Más detalles

LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES

LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES DESDE / / HASTA / / DATOS DEL TITULAR: NOMBRE Y APELLIDOS D.N.I. DIRECCIÓN MUNICIPIO CÓDIGO POSTAL TELÉFONO MÓVIL CORREO ELECTRÓNICO DATOS DE LA EXPLOTACIÓN: REGA ES 35 Nº

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE MEDIO PMA-15 Página 1 de 6 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOGIDA DE PILAS USADAS EN EL CAMPUS... 3 4.1. PERIODICIDAD DE RECOGIDA.... 3 4.2

Más detalles

RESIDUOS. Definición UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

RESIDUOS. Definición UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO RESIDUOS Definición El objeto de este estudio es establecer de la forma más gráfica y concisa posible una fotografía de la situación de navarra en lo que a residuos

Más detalles

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA REGLAMENTO 882/2004 Nunca antes la ciudadanía había demandado tanta seguridad alimentaria como tras las crisis asociadas al consumo de alimentos que tuvieron

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) Proyecto 000000000177948 MITIGACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE METANO MEDIANTE SISTEMAS ANAERÓBICOS EN

Más detalles

Agroforestal Monte Vivo S.L. C/ Europa nº 9. C.P Chilluévar (Jaén) /

Agroforestal Monte Vivo S.L. C/ Europa nº 9. C.P Chilluévar (Jaén) / Agroforestal Monte Vivo S.L. C/ Europa nº 9. C.P. 23477 Chilluévar (Jaén) 953717470 / 628560977 abermejo@montevivo.es Nuestra empresa tiene como áreas de negocio la prestación de servicios cuyos fines

Más detalles

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo Jornada técnica embajada NL. Lleida julio 2013 DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo ECOBIOGAS ECOBIOGAS es una ingeniería especializada en diseño, construcción,

Más detalles

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax: CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P. 50013 (ZARAGOZA) Tf: 976 49 36 12 Fax: 976 42 52 97 www.bioebro.micaldera.es SOLUCIONES ENERGÉTICAS CON BIOMASA DOCUMENTACION TECNICO ECONOMICA

Más detalles

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB Castilla-La Mancha Saúl Abrante Araujo 2ºB Índice Pág. 1- Resumen Pág. 2- Palabras clave Pág. 3- Introducción, clima, suelo y producción Pág. 4- Ganadería y silvicultura Pág. 5- Apicultura y caza Pág.

Más detalles

IT-06 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/6 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA

IT-06 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/6 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 1/6 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/6 1. OBJETO Describir la sistemática empleada por HOTEL - RESTAURANTE, S.L., para la gestión de los residuos que genera.

Más detalles

GENERALIDADES. Los volúmenes están ordenados cronológicamente de acuerdo a la década del censo, y dentro de la misma, por el número del volumen.

GENERALIDADES. Los volúmenes están ordenados cronológicamente de acuerdo a la década del censo, y dentro de la misma, por el número del volumen. C ATÁLOGO H ISTÓRICO DE E STADÍSTICA P ANAMEÑA 1907-2003 GENERALIDADES En los volúmenes censales que se incluyen en esta sección, se detallan aspectos generales de las actividades productivas dedicadas

Más detalles

IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS Y SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS Y SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS Y SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Consulta sobre la tributación de una planta de biogás. NUM-CONSULTA V2868-14 ORGANO SG DE IMPUESTOS ESPECIALES Y DE

Más detalles

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22 Informe Resumen Introducción 4 Vías del Proceso 6 Cifras Globales 7 Análisis de Datos 9 CD con Estudio completo 22 Índice 2 3 212 Introducción Posteriormente se entregarán los residuos de envases y envases

Más detalles

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO El proyecto FARO Convenio Marco: El Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM) y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de

Más detalles

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación www.abengoabioenergy.com 1 Descripción del proyecto Beneficios del proyecto Estudio económico 2 Descripción del proyecto Beneficios del

Más detalles

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS Madrid Octubre 2006 Jorge Sánchez Almaraz FCC Medio Ambiente, S.A. INDICE 1. GESTIÓN DE RESIDUOS Y

Más detalles

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE PONENTES: D. Francisco Javier de Miguel Labisbal: CEB&E Empresario. Sectores inmobiliario, comunicación y energético. Promotor de proyectos de eficiencia energética

Más detalles

Experiencias en materia forestal GAL Sierra de Cazorla

Experiencias en materia forestal GAL Sierra de Cazorla Experiencias en materia forestal GAL Sierra de Cazorla asociacióna desarrollo rural JUAN ANTONIO MARÍN RUIZ GERENTE GAL Sierra de Cazorla Superficie: 1.333 Km2 Población: 32.329 hab Densidad: 24,25 hab/km2

Más detalles

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA Yoel Suárez Lastre BIOENERGÍA CUBAENERGÍA yoel@cubaenergia.cu Teléfonos. 537 2027527-2062065 CONTENIDO Actividad de CUBAENERGÍA en bioenergía. Fuentes

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

SANDACH LACTEO. Fabiola Reques Gómez.

SANDACH LACTEO. Fabiola Reques Gómez. SANDACH LACTEO Fabiola Reques Gómez. SUBPRODUCTO ANIMAL NO DESTINADO AL CONSUMO HUMANO Qué es un subproducto? Cuerpo entero o parte de animales o productos de origen animal no destinados al consumo humano,

Más detalles

8. Residuos Industriales

8. Residuos Industriales Plan Territorial Especial de Ordenación de de Tenerife 8. Anexo I_Estudio nacional e internacional de modelos de gestión de residuos 194 195 Plan Territorial Especial de Ordenación de de Tenerife GESTIÓN

Más detalles

AFILIACIONES DE TRABAJADORES AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. OCTUBRE 2016

AFILIACIONES DE TRABAJADORES AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. OCTUBRE 2016 Información estadística de 3 de noviembre de 2016 AFILIACIONES DE TRABAJADORES AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. OCTUBRE 2016 NÚMERO MEDIO DE AFILIACIONES El número medio de afiliaciones al Sistema de

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

Másters en MEDIO AMBIENTE. Gestión de Residuos A distancia I 600 h

Másters en MEDIO AMBIENTE. Gestión de Residuos A distancia I 600 h Másters en MEDIO AMBIENTE [ Gestión de Residuos ] A distancia I 600 h GESTIÓN DE RESIDUOS OBJETIVOS: Cooperar en la puesta al día y formación continua del personal que trabaja en empresas públicas o privadas

Más detalles

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 943 021 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 464 206 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Índice Marco global Emisiones en los sectores difusos Metodología Cálculo emisiones Huella de carbono en ganaderia Iniciativa 4 x 1000 MARCO GLOBAL

Más detalles

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE Clasificación CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE La CNAE-2009 es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

Biodigestores y sus aplicaciones

Biodigestores y sus aplicaciones II Congreso Regional de Energía Energía: Indispensable para el Desarrollo Sostenible y Competitivo Regional Biodigestores y sus aplicaciones Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez BIOGAS por Jorge Tinas Gálvez EL BIOGAS EN EUROPA Y EN ESPAÑA La metanización (Biodigestión) es un proceso natural que permite la producción de BIOGAS, gas rico en metano, a partir de elementos orgánicos

Más detalles

Aplicación de los signos, índices o módulos en el IRPF

Aplicación de los signos, índices o módulos en el IRPF Aplicación de los signos, índices o módulos en el IRPF El rendimiento neto resultará de la suma de todos los rendimientos que correspondan a cada una de las actividades. En primer lugar desarrollaremos

Más detalles

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas: LA EMPRESA El Grupo ENCE es una empresa forestal ibérica y americana que, dentro del macro sector de las industrias basadas en el bosque, se dedica a la transformación integral de madera bajo parámetros

Más detalles

Planta de Gasificación de Biomasa

Planta de Gasificación de Biomasa Planta de Gasificación de Biomasa Índice Introducción La biomasa en su contexto Gasificación de biomasa Introducción El Grupo Guascor El Grupo Guascor es una corporación tecnológica, desarrollada a partir

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA

MINISTERIO DE ECONOMÍA MINISTERIO DE ECONOMÍA REAL DECRETO 330/2003, de 14 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1560/1992, de 18 de diciembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

GESTIÓN COLECTIVA DE COMPOSTAJES INDIVIDUALES

GESTIÓN COLECTIVA DE COMPOSTAJES INDIVIDUALES Casos prácticos de gestión y tratamiento de las deyecciones ganaderas GESTIÓN COLECTIVA DE COMPOSTAJES INDIVIDUALES 1 ÍNDICE Introducción. El PGDR de la CPV. El Compostaje. Introducción Comarca de Osona

Más detalles

INVENTARIO DEL SUBPROGRAMA LODOS EDAR Y ASIMILABLES

INVENTARIO DEL SUBPROGRAMA LODOS EDAR Y ASIMILABLES INVENTARIO DEL SUBPROGRAMA DE LODOS EDAR Y ASIMILABLES - Datos Navarra 2012 - Realiza: GANASA Referencia: 401-105 - IS 04/13 Fecha: julio-13 ALCANCE DEL INVENTARIO GUIA INVENTARIO SUBPROGRAMA DE LODOS

Más detalles

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat Escenario de Línea Base Metodología MDL de gran escala para Generación de Energía eléctrica y Calor Metodología para Generación de Energía con Residuos de Biomasa con Fuentes Renovables con conexión a

Más detalles

El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la

El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía. Segunda parte. El Algarve y el Bajo

Más detalles

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca 12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Censo Agrario Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Más detalles

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II Mayo, 2006 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2.ANTECEDENTES 2.1 EL EQUILIBRIO TÉRMICO EN ALOJAMIENTOS GANADEROS.. 3 2.2 LOS PARÁMETROS AMBIENTALES...

Más detalles

Ayudas e incentivos para empresas

Ayudas e incentivos para empresas Ayudas e incentivos para empresas Referencia: 51894 Anual: X Actualizado a: 03/05/2016 Se publican los créditos disponibles para atender las solicitudes de la convocatoria 2016, para la renovación de los

Más detalles

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás Digestión anaerobia Consiste en introducir en un recipiente cerrado con agitación a 38ºC materia orgánica digestible. Actúa como un

Más detalles

ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES

ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES Ayto de SOCUELLAMOS GUIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN SOCUELLAMOS ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES I. MARCO LEGISLATIVO. INFRACCIONES Y SANCIONES.

Más detalles

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015 NÚMERO DE FINCAS HIPOTECADAS HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015 26 de noviembre de 2015 El número de fincas hipotecadas en Castilla y León en el mes de septiembre de 2015 asciende a 1.476 siendo 148 rústicas y

Más detalles

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS Información estadística de Castilla y León 19 de diciembre de 2012 MORTALIDAD. AÑO 2011. AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS (Este avance se ampliará cuando se proporcione la información total definitiva) El número

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2. 1. Ecología 2. Flujo de energía y materia en los ecosistemas 2.1. Cadena alimentaria 2.2. Redes tróficas 2.3. Flujo de materia y energía 3. Biomas 4. Recursos naturales 4.1. Recursos hídricos 4.2. Recursos

Más detalles

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN El servicio RED

Más detalles

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015) Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015) I+D e Innovación (I+D+i) Una simplificación: dos conceptos complementarios

Más detalles

LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy

LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy Organised by: LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy 8th of November 2016 Eurecat - CTM Organised by: LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS Este estudio pretende satisfacer el requerimiento legislativo indicado en el artículo 3 del RD 9/2005 por el que se establecen la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos " 4. Aspectos Económicos 4.1 Información Económica Agregada 25 1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 Producto Interno Bruto según Gran División de Actividad Económica 1970-1993 Unidades de

Más detalles