Décimo Quinto Encuentro Regional Ibero-americano del CIGRÉ Foz de Iguazú-PR, Brasil 19 al 23 de mayo de 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Décimo Quinto Encuentro Regional Ibero-americano del CIGRÉ Foz de Iguazú-PR, Brasil 19 al 23 de mayo de 2013"

Transcripción

1 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN APLICADAS PARA OBTENER MAYOR DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y COMPACTACION DE LAS DIMENSIONES DE LAS SUBESTACIONES Marcelo Néstor Kovalenko* * ABB S.A. Jorge Luis Fuentes* RESUMEN La sociedad moderna es cada vez más dependiente de la energía eléctrica. Por lo tanto, existe una fuerte y creciente demanda de la disponibilidad de la energía eléctrica suministrada. Por otra parte se hace necesario repotenciar instalaciones existentes en predios ubicados en centros urbanos, no existiendo posibilidades de ampliar el espacio físico. Los requerimientos de disponibilidad en subestaciones convencionales aisladas en aire son normalmente satisfechos utilizando sistemas de múltiples barras que provean un fácil acceso para el mantenimiento, por ejemplo, de los interruptores. Sin embargo, los sistemas de múltiples barras requieren una cantidad mayor de seccionadores convencionales y espacio para su desarrollo. Consecuentemente, la necesidad de realizar trabajos de mantenimiento se ve incrementada y la disponibilidad disminuida. Los fabricantes de equipos eléctricos de alta tensión han desarrollado nuevas tecnologías con el objeto de satisfacer ambos requerimientos: disponibilidad y compactación de las Subestaciones. Estas tecnologías han sido desarrolladas basándose en equipos aislados en aire (AIS) y equipos aislados en gas (GIS), o en una combinación de ellas (MTS). El presente trabajo describe las nuevas tecnologías y expone ejemplos aplicados a Subestaciones en Argentina, algunas ya en servicio y otras en construcción. PALABRAS-CLAVE SUBESTACIONES, DISPONIBILIDAD, COMPACTACION, BAHÍA, TASA DE MANTENIMIENTO, MÓDULOS, INTERRUPTORES, SECCIONADORES. 1 / 8

2 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Disponibilidad y Confiabilidad del suministro de energía Una de las principales preocupaciones de un propietario u operador de la subestación es reducir al mínimo las interrupciones causadas por un mantenimiento programado, así como los trabajos de reparación después de las posibles fallas. Los métodos para lograr este objetivo son: Utilizar equipos con bajos requerimientos de mantenimiento Adoptar configuraciones (esquema unifilar de barras) adecuadas La "calidad" de una subestación en este aspecto se expresa a menudo como la disponibilidad. La disponibilidad, por ejemplo de un campo de una subestación, es la fracción de tiempo que la energía eléctrica está disponible en ese punto. La inversa, es decir la falta de disponibilidad ( indisponibilidad ), es la fracción de tiempo que la energía eléctrica no está disponible. Normalmente se expresa en horas al año. Otra gran preocupación es evitar apagones para los consumidores de energía (industrias, domicilios), o la pérdida de la conexión a la generación producida por las centrales eléctricas. Estos eventos están totalmente relacionados con cortes imprevistos debido a fallas, ya que el mantenimiento planificado no trae esas consecuencias. La "calidad" de una subestación en este aspecto se expresa a menudo como la confiabilidad (o su inversa la falta de confiabilidad). La confiabilidad, por ejemplo de un campo de una subestación, es la probabilidad del suministro de energía libre de fallas en ese punto durante un período determinado de tiempo. La falta de confiabilidad se puede expresar como el número esperado de interrupciones por año, o como tiempo de interrupción en horas por año. 1.2 Evolución de los interruptores y de los seccionadores La evolución en el desarrollo de la tecnología de Interruptores de potencia de Alta Tensión (desde la de chorro de aire comprimido, reducido volumen de aceite, y la actual con gas SF6) ha dado lugar a una disminución significativa de sus necesidades de mantenimiento y a un aumento de la confiabilidad de estos equipos. Al mismo tiempo, el número de cámaras de interrupción en serie se ha reducido y hoy existen equipos de hasta 420 kv con una sola cámara de interrupción por polo. Además los mecanismos de operación de los Interruptores de potencia también han mejorado pasando de neumáticos o hidráulicos a mecanismos de accionamiento a resortes cargados por motor, que conducen a diseños más confiables y menor mantenimiento. Por todo lo anterior, el intervalo entre mantenimientos que requieren la desenergización del circuito primario de los modernos Interruptores de SF6 es de 15 años o más. Contemporáneamente la evolución del desarrollo de los Seccionadores de corte en aire se ha centrado en la reducción de costos mediante la optimización de los materiales utilizados, y no ha dado mejoras significativas en los requisitos de mantenimiento y en la confiabilidad. El intervalo de mantenimiento de los contactos principales de Seccionadores de corte en aire es del orden de 2-6 años, que difieren entre los distintos usuarios y en función de la cantidad de contaminación debido a las actividades industriales y/o a la polución natural (arena, salinidad, etc.). 1.3 Mejora en la Disponibilidad de las Subestaciones La razón dominante de indisponibilidad de una cierta parte de la subestación es el mantenimiento programado de sus equipos. En el pasado, cuando los Interruptores de potencia eran mecánica y eléctricamente complicados, y por lo tanto requerían mantenimientos frecuentes y de larga duración, se centró la atención en cómo aislar a los Interruptores mientras permanecían en servicio las otras partes de la subestación. Las subestaciones se construían con múltiples barras y los Interruptores 2 / 8

3 rodeados por una gran cantidad de Seccionadores para que fuese posible su aislación y mantenimiento. Comparando el intervalo entre mantenimientos de los modernos Interruptores, y su duración, con el de los Seccionadores de corte en aire, se comprueba que ya no es más válido el aumento de la disponibilidad mediante la utilización de Seccionadores para aislar los Interruptores. También estos esquemas de múltiples barras requieren la implementación de complicados circuitos de enclavamientos y transferencias, sujetos a fallas más frecuentes. 2. NUEVAS TECNOLOGÍAS 2.1 Módulos Compactos con Interruptores seccionables El concepto de Módulo Compacto con Interruptor seccionable está basado en una unidad extraíble que contiene un interruptor convencional, cuyos terminales de potencia en aire están dotados de contactos de seccionamiento denominados contactos móviles. Estos interruptores están instalados en estructuras que pueden desplazarse mediante mecanismos accionados por motor eléctrico. En la parte fija del módulo se encuentran los denominados contactos fijos montados sobre aisladores soporte, para realizar las conexiones a la barra, y a la línea ó al transformador según sea el caso. La unidad extraíble posee tres posibles posiciones: seccionador cerrado (conectado), seccionador abierto (seccionado), y módulo extraído para mantenimiento/recambio de la unidad. Un ejemplo se muestra en la Figura 1. Conectado Seccionado Extraido Removido Figura 1 Debido a su diseño los elementos de la parte fija son libres de mantenimiento. Las partes sujetas a mantenimiento se encuentran instaladas en la unidad móvil, cuya extracción puede realizarse manteniendo los contactos fijos energizados. Por lo tanto la barra no necesitará ser desenergizada ante cualquier trabajo de mantenimiento programado. Es por ello que la disponibilidad de la Subestación construída con estos módulos es mayor comparada con las soluciones construidas con seccionadores de barras convencionales de corte en aire. Esto significa que la necesidad de sistemas de múltiples barras puede ser eliminada en muchas aplicaciones comunes. 3 / 8

4 2.2 Módulos híbridos El concepto de Módulos híbridos, cuya denominación según IEC es MTS (Mixed Technology Switchgear), se refiere a la integración de las distintas funciones de los aparatos de alta tensión de una bahía o campo de una Subestación en un solo módulo aislado en gas SF6, es decir similar a una instalación GIS (Gas Insulated Switchgear). La tecnología se denomina mixta porque la conexión entre distintas bahías (campos) se realiza en aire como en la tecnología denominada AIS (Air Insulated Switchgear). Así tendremos las funciones de interruptor, seccionadores, cuchillas de tierra, transformadores de tensión y descargadores en un compartimiento aislado en gas SF6, y la función transformador de corriente mediante equipos toroidales. El módulo híbrido tiene sus terminaciones mediante aisladores tipo bushing, que se conectan en el aire por un lado a las barras y por el otro al transformador de potencia o la línea aérea según sea el caso. Ver Figura 2. Figura 2 Existen diversas variantes de integración de funciones. Por ejemplo los transformadores de tensión pueden extraerse del módulo y reemplazarse por transformadores de tensión convencionales conectados al módulo en forma convencional. Análogamente se pueden instalar descargadores convencionales fuera del módulo aislado en gas SF6. Otra variante consiste en conectar la salida del módulo a cables aislados, en cuyo caso el aislador (bushing) debe reemplazarse por los terminales del cable. También existen módulos que integran en la misma estructura dos bahías o campos. Pero siempre debe considerarse que estos módulos tienen aislados en gas SF6 al menos los equipos de maniobra y sus conexiones, es decir el interruptor y los seccionadores y cuchillas de tierra correspondientes. Con ello se asegura, además de la compactación de la bahía, que los seccionadores sean encapsulados en gas no estando sometidos al impacto del medio ambiente (polvo, arena, contaminación industrial, contaminación salina, etc) disminuyendo las necesidades de mantenimiento y aumentando la disponibilidad de la Subestación. 2.3 Interruptores-seccionadores El Interruptor-seccionador es un equipo basado en un interruptor propiamante dicho, pero que satisface también los requerimientos de un seccionador cuando los contactos de potencia se encuentran en posición ABIERTO. Como la función de desconexión está dentro de la cámara de interrupción, no hay apertura (corte) visible. Su denominación en inglés es Disconnecting Circuit Breaker, y su abreviatura es DCB. A los Interruptores-seccionadores se aplica la norma internacional IEC , denominada High-voltage alternating current disconnecting circuit-breakers for rated voltages of 72,5 kv and above. Esta norma se refiere básicamente a la norma para los Interruptores de potencia (IEC / 8

5 100) y a la norma para Seccionadores (IEC ). Además, la norma IEC reglamenta los enclavamientos y también la forma de asegurar el DCB contra operaciones no deseadas, así como la manera de ensayar el DCB para mostrar el comportamiento de aislamiento después de un tiempo prolongado en servicio. El DCB debe cumplir los requisitos dieléctricos para la distancia de seccionamiento no sólo para la condición de aparato nuevo, sino también después de mucho tiempo en servicio. Por lo tanto, la soportabilidad dieléctrica a través de la distancia de seccionamiento debe ser demostrada después del ensayo de funcionamiento mecánico, así como también después de los ensayos de corto circuito especificados. Es de suma importancia que el interruptor permanezca en posición abierto (desconectado) cuando se utiliza como Seccionador. Por ello, el DCB está equipado con un dispositivo de bloqueo mecánico que opera directamente sobre el eje que mueve los contactos principales del interruptor. Cuando el bloqueo mecánico se activa, no es posible cerrar el interruptor. Incluso si el dispositivo de cierre del interruptor se activa accidentalmente, el interruptor permanecerá en posición abierto (desconectado). Este dispositivo de bloqueo es motorizado, por lo cual puede operarse en forma remota, pero está preparado también para la operación manual, que se utiliza sólo en situaciones de emergencia. Cuando el bloqueo se activa se debe aplicar una traba mecánica (candado), que impide mecánicamente el movimiento del dispositivo de bloqueo. Los DCB aptos para operación tripolar tienen un solo dispositivo de bloqueo común para las tres fases, mientras que los DCB aptos para operación unipolar cuentan con un dispositivo de bloqueo para cada polo. Habida cuenta que no existe conexión a tierra entre los contactos con y sin tensión del DCB, es importante poder conducir a tierra cualquier eventual corriente de fuga que pudiera existir para evitar que la parte desconectada llegase a tener tensión. Para ello el DCB es equipado con una cuchilla de puesta a tierra. Para aplicaciones de simple barra hasta 300 kv esta cuchilla de puesta a tierra está dispuesta en la misma estructura soporte que el DCB, y el contacto fijo de cada fase de la cuchilla está montado sobre el terminal del propio interruptor DCB. Para tensiones superiores a 300 kv y hasta 550 kv, la cuchilla de puesta a tierra está siempre montada en forma independiente al DCB. En sistemas donde el DCB puede tener tensión a ambos lados (esquemas tipo doble barra/doble interruptor, y doble barra/interruptor y medio) puede ser más práctico instalar la cuchilla de puesta a tierra en el punto de conexión común, separado de cada DCB. La cuchilla de puesta a tierra es instalada fuera de la cámara de interrupción, y la posición real de las cuchillas (abierto/cerrado) es claramente visible por un operador desde afuera de la bahía (campo). Es decir, no es necesario acercarse a los aparatos bajo tensión para observar el estado de posición del aparato a través de una mirilla. Esta es una característica de seguridad muy importante, ya que la función seccionamiento (corte) propiamente dicha no es visible. En la Figura 3 se representa el esquema unifilar de una subestación de 132 kv simple barra seccionada con interruptor-seccionador, y en la Figura 4 se muestra la disposición de los equipos. Figura 3 Figura 4 5 / 8

6 3. EJEMPLOS EN ARGENTINA A continuación se presentan algunos ejemplos de instalaciones compactas en Argentina, proyectadas y construidas con las nuevas tecnologías. 3.1 Subestación Villa Krause 132/33/13,2 kv La Subestación Villa Krause pertenece a la empresa Energía San Juan, y cuando fué construida (año 1978) se proyectó para distribuir energía eléctrica en 13,2 kv a partir de un transformador 33/13,2 kv de 10 MVA. En el año 2008 Energía San Juan decidió repotenciar la subestación mediante la instalación de dos transformadores de potencia de 30/30/20 MVA de 132/33/13,2 kv, realizando la apertura de una línea aérea de 132 kv existente. El desafío era instalar en el mismo espacio existente una nueva barra de 132 kv con cuatro bahías (dos bahías de entrada/salida de línea y dos bahías de transformador), y reemplazar las celdas de 13,2 kv y 33 kv por nuevas y aumentando su cantidad. En la Figura 5 se muestra la fotografía de la instalación original, y en la Figura 6 el plano de planta mostrando el espacio disponible para instalar la nueva barra de 132 kv y las cuatro bahías. Figura 5 Figura 6 Energía San Juan aceptaba diferentes tecnologías para el equipamiento de 132 kv, y finalmente seleccionó Interruptores seccionables y barra compacta tipo NABLA como se muestra en las fotografía de la Figura 7 y el plano de la Figura 8. La nueva Subestación Villa Krause se encuentra en servicio desde Octubre de Figura 7 Figura 8 6 / 8

7 3.2 Subestación Ayacucho 132/33/13,2 kv Un caso similar al anterior es la Subestación Ayacucho de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET). En este caso la Subestación existente se encuentra en el centro de la ciudad de San Miguel de Tucumán, y la repotenciación a 132 kv debe realizarse mediante una instalación interior alimentando la misma con cables aislados de 132 kv. La nueva barra de 132 kv dispone cuatro bahías construidas con módulos híbridos dobles.cada módulo doble integra una bahía de entrada/salida de cable con una bahía de transformador. Ambos módulos dobles se conectan con barras convencionales aisladas en aire. Existe el espacio necesario para instalar en el futuro una quinta bahía para salida de cable mediante un módulo simple. En la Figura 9 se muestra el esquema unifilar típico de dos módulos híbridos dobles conectados para formar um esquema H. La Figura 10 muestra una vista del módulo doble y la Figura 11 el dibujo en planta de la parte de 132 kv de la Subestación Ayacucho. Figura 10 Figura 9 Figura Subestación Parque Industrial Petroquímico(PIP) 132/13,2 kv La Subestación PIP pertenece a la Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza (EDEMSA) y cuando fué construida (año 1983) se proyectó para alimentar en 13,2 kv las industrias del Parque Petroquímico a partir de la transformación de una única alimentación de 132 kv mediante tres transformadores de 20 MVA. La configuración original de la subestación era una doble barra con una bahía de acoplamiento, en una disposición convencional con seccionadores de corte en aire. Cabe destacar que la alta contaminación industrial sometía a los seccionadores convencionales a muy frecuentes mantenimientos para limpiar aisladores y contactos de seccionamiento, con pérdida de disponibilidad. 7 / 8

8 El crecimiento de la demanda local y la necesidad de alimentar en 132 kv a otras subestaciones obligó a EDEMSA a ampliar el número de bahías en el mismo predio para lo cual se decidió transformar el esquema de doble barra en un esquema de dos simples barras acopladas longitudinalmente con interruptor. Para subsanar los problemas de espacio y a su vez eliminar los seccionamientos en aire, EDEMSA decidió reemplazar los antiguos interruptores por interruptores-seccionadores DCB. La remodelación y ampliación de la Subestación PIP comenzó en el año 2008, habiéndose instalado hasta fines de 2012 seis interruptores-seccionadores. La Subestación aumentó su disponibilidad. En el plano de planta de la Figura 12 se observa en óvalos de color rojo los DCB ya instalados en la Subestación PIP, y en la Figura 13 una fotografía de uno de los DCB. Figura 13 Figura CONCLUSIÓN Las nuevas tecnologías de equipos de alta tensión brindan nuevas opciones para diseñar subestaciones que, comparadas con las convencionales de construcción tradicional, otorguen una mayor disponibilidad de suministro de energía, aumenten la seguridad, ocupen menos espacio, disminuyan los costos y también el impacto ambiental. En el presente trabajo se han mostrado solo tres instalaciones, todas ellas realizadas en subestaciones existentes. Sin embargo las nuevas tecnologías descriptas también se han aplicado a subestaciones nuevas en muchos países, incluyendo Argentina desde el año Su aplicación ha permitido simplificar las configuraciones (esquemas unifilares de barras) aumentando la disponibilidad. BIBLIOGRAFÍA [1] C-E Solver, H-E Olovsson, W Lord, P Norberg, J Lundquist, Innovative substation with high availability using switching modules and disconnecting circuit breakers. CIGRE session 2000, report [2] J. R. Larsson, C-E. Sölver, L. Haglund, Disconnecting Circuit Breaker Enables Smarter Substation Design. IEEE session 2010 [3] Evaluation of different switchgear Technologies (AIS,MTS,GIS) for rated voltages 52 kv and above. CIGRE Working Group B3.20. November / 8

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto. 2.- Alcance. 3.- Desarrollo Metodológico

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto. 2.- Alcance. 3.- Desarrollo Metodológico Página 1 de 35 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar ve actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

Empresa o Entidad EDENOR S.A. Autores del Trabajo. Nombre País . HORACIO GRINSCHPUN ARGENTINA

Empresa o Entidad EDENOR S.A. Autores del Trabajo. Nombre País  . HORACIO GRINSCHPUN ARGENTINA Título CAMBIO DE ESQUEMA EN ALTA TENSION DE UNA SUBESTACIÓN DE AT/MT EN SERVICIO Nº de Registro (Resumen) 135 Empresa o Entidad EDENOR S.A. Autores del Trabajo Nombre País e-mail HORACIO GRINSCHPUN ARGENTINA

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION índice INTRODUCCIÓN 1- QUE ES UNA SUBESTACIÓN? 1.1-SECCIONES QUE LA CONFORMAN 1.2- TIPOS DE SUBESTACIONES 1.3- CLASIFICACIÓN 1.4- FUNCIONES 2- QUE ES UN TABLERO

Más detalles

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado. 4. Características de los capacitores Como ya se menciono anteriormente los elementos de compensación son necesarios para la adecuada operación de sistemas eléctricos de potencia. Estos pueden clasificarse

Más detalles

Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble. sivacon

Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble. sivacon Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble sivacon Con seguridad, alta disponibilidad: Módulos homologados para Centros de Control de Motores en técnica extraíble Características

Más detalles

Desclasifación por efectos de la altura. Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador

Desclasifación por efectos de la altura. Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador Desclasifación por efectos de la altura Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador Minería en Centro y Latinoamérica América Latina se caracteriza por

Más detalles

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ELABORADO POR: SERGIO TIRADO CORREO ELECTRÓNICO: sergio-zeus@hotmail.com Telefono: +58 0416 7852374 CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA CIUDAD BOLÍVAR, OCTUBRE

Más detalles

Interruptores extraíbles e interruptores seccionables. para equipamiento compacto aislado en aire, 72,5 420 kv

Interruptores extraíbles e interruptores seccionables. para equipamiento compacto aislado en aire, 72,5 420 kv Interruptores extraíbles e interruptores seccionables para equipamiento compacto aislado en aire, 72,5 420 kv Disponibilidad operativa - una cuestión clave La sociedad moderna exige un suministro eléctrico

Más detalles

Celdas NEX. Mayo 2009

Celdas NEX. Mayo 2009 Celdas NEX Mayo 2009 Schneider Electric - Ahorro de Energía Mayo 2009 65 Schneider Electric - Ahorro de Energía Mayo 2009 66 Schneider Electric - Ahorro de Energía Mayo 2009 67 Schneider Electric - Ahorro

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Interruptores de alta tensión

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Interruptores de alta tensión norma española UNE-EN 60265-1 Octubre 1999 TÍTULO Interruptores de alta tensión Parte 1: Interruptores de alta tensión para tensiones asignadas superiores a 1 kv e inferiores a 52 kv High-voltage switches.

Más detalles

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento ANEXO 1 Tipos y Métodos de Aislamiento 1. TIPOS DE AISLAMIENTO El proceso de aislamiento, es la acción de desenergizar una instalación, equipo ó línea, retirándola del proceso operativo al cual pertenece,

Más detalles

5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas

5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas 5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas Transformador para servicios propios de la subestación modelo UTP de 245 kv. Coyote Switch (Estados Unidos).

Más detalles

Aparamenta de MT Distribución Primaria. CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv

Aparamenta de MT Distribución Primaria. CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv Aparamenta de MT Distribución Primaria CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv DESCRIPCIÓN El sistema CPA de ORMAZABAL está formado por un conjunto

Más detalles

2. El conmutador bajo carga

2. El conmutador bajo carga 2. El conmutador bajo carga La función principal de un Conmutador Bajo Carga (OLTC) es modificar la relación de transformación de los transformadores de potencia, en respuesta a un cambio de carga en el

Más detalles

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria SUBESTACÓN DE Santa Águeda Gran Canaria La red de transporte canaria La red de transporte es un elemento fundamental del sistema eléctrico canario y tiene como objetivo garantizar que los consumidores

Más detalles

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: / Catálogo General Principales Productos Tableros de Media Tensión Subestaciones Compactas Power House Centros de Distribución de Potencia Centro de Control de Motores Tableros para Corrección del Factor

Más detalles

Configuración de Subestaciones Eléctricas

Configuración de Subestaciones Eléctricas Configuración de Subestaciones Eléctricas Objetivo 2 Comprender la importancia de tener diferentes configuraciones en subestaciones de media y alta tensión. Entender y diferenciar las palabras flexibilidad,

Más detalles

Operación y Mantenimiento Eléctrico POWER EXPO 2008 ZARAGOZA

Operación y Mantenimiento Eléctrico POWER EXPO 2008 ZARAGOZA Operación y Mantenimiento Eléctrico ÍNDICE 1. Parques Eólicos Vs Plantas Industriales 2. Principales problemas eléctricos en los Parques Eólicos 3. Situación actual y Futuro del Mantenimiento Eléctrico

Más detalles

1. Qué es un automatismo?

1. Qué es un automatismo? 1. Qué es un automatismo? - En electricidad se denomina automatismo al circuito que es capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención del hombre. - Se utilizan tanto en el sector industrial como

Más detalles

Tensiones de uso preferente (kv):

Tensiones de uso preferente (kv): Tensiones de uso preferente (kv): 400 220 132 66 20 Conductores Aéreos: Desnudos Recubiertos Aislados reunidos en haz Subterráneos: Enterrados - Bajo tubo enterrados En galerías Elementos: Derivación en

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

Interruptores 1. Tecnologia de los interruptores 2. Carcateristicas de operación 3. Selección 4. Aplicación

Interruptores 1. Tecnologia de los interruptores 2. Carcateristicas de operación 3. Selección 4. Aplicación Interruptores 1. Tecnologia de los interruptores 2. Carcateristicas de operación 3. Selección 4. Aplicación Principio de funcionamiento Dispositivo de apertura o cierre mecánico capaz de soportar tanto

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2 MAQUINAS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2 3. PROTECCIÓN PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD...3 3.1 Protección contra los

Más detalles

Requerimientos del Mercado

Requerimientos del Mercado Diego González, EPPC 2016 ABB Day - Bogotá Generalidades de Tableros de Baja Tensión Certificados. Requerimientos del Mercado Slide 1 Agenda Soluciones integrales en tableros de distribución Necesidades

Más detalles

Regulador de. tensión monofásico. Línea HCMR

Regulador de. tensión monofásico. Línea HCMR Regulador de tensión relé TB-R0 Para redes de distribución de hasta 34,5 kv. Regulación automática en 32 escalones. Ajuste de temporización. Ajuste de insensibilidad. Compensador de caída de tensión en

Más detalles

La instalación de un convertidor de frecuencia ofrece muchas ventajas sobre un arranque tradicional sea arranque directo o estrella-triángulo

La instalación de un convertidor de frecuencia ofrece muchas ventajas sobre un arranque tradicional sea arranque directo o estrella-triángulo Un convertidor de frecuencia es un sistema para el control de la velocidad rotacional de un motor de corriente alterna por medio del control de la frecuencia de alimentación suministrada al motor. Desde

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual

Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual Manual de Usuario Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual Ref. Rearme Manual Ref. IF-01 MÁXIMA SEGURIDAD GARANTIZADA PROTEGIDO CONTRA SALPICADURAS Y CHOQUES ELÉCTRICOS IP 66 EN CONFORMIDAD

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas 1. Descripción 1 2. Objetivos de una instalación 1 2.1. Seguridad 2.2. Eficiencia 2.3. Economía 2.4. Flexibilidad 2.5. Accesibilidad 3. Clasificación

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DE LA OBRA DE MODIFICACION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE ENERGIA DE LOS GRUPOS ELECTROGENOS PARA EL SUMINISTRO ELECTRICO DE SOCORRO DEL HOSPITAL RAMON

Más detalles

DIBUJO ELECTRÓNICO I ESQUEMAS Y DIAGRAMAS. Diagramas Esquemáticos: Esquema Elemental o de Principio: 1J3025. Docente: Ing. Jorge Luis R.

DIBUJO ELECTRÓNICO I ESQUEMAS Y DIAGRAMAS. Diagramas Esquemáticos: Esquema Elemental o de Principio: 1J3025. Docente: Ing. Jorge Luis R. DIBUJO ELECTRÓNICO I 1J3025 Docente: Ing. Jorge Luis R. Cayampi Pérez ESQUEMAS Y DIAGRAMAS Un esquema es la representación gráfica del montaje y conexión de los diferentes elementos que conforman un circuito

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

Seccionamiento comando y protección Parte 2: Dispositivos fusibles

Seccionamiento comando y protección Parte 2: Dispositivos fusibles Seccionamiento comando y protección Parte 2: Dispositivos fusibles Fusibles Es la protección más antigua en las instalaciones eléctricas, y su operación consiste en la fusión del elemento fusible cuando

Más detalles

SISTEMA DE TELEMANDO DE SECCIONADORES UNA CONFIGURACIÓN PARA CADA NECESIDAD

SISTEMA DE TELEMANDO DE SECCIONADORES UNA CONFIGURACIÓN PARA CADA NECESIDAD STSC SISTEMA DE TELEMANDO DE SECCIONADORES UNA CONFIGURACIÓN PARA CADA NECESIDAD FTC_541000004_01 PUESTO LOCAL DE OPERACIÓN DE CATENARIA El Puesto Local de Operaciones de Catenaria (PLO), permite la maniobra

Más detalles

Introducción a las configuraciones de Estaciones de Media Tensión

Introducción a las configuraciones de Estaciones de Media Tensión Introducción a las configuraciones de Estaciones de Media Tensión Definiciones Sistema eléctrico: es el conjunto de máquinas, de aparatos, de barras y de líneas que constituyen un circuito que tiene determinada

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Transmisión y distribución

Transmisión y distribución Transmisión y distribución Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Transmisión y distribución Llevando energía a las personas Las líneas de transmisión permiten transportar

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA INSTALACIÓN DE COGENERACIÓN CON GENERADOR SÍNCRONO DE 75 KVA.

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D Interruptores automáticos NG125N IEC 60947.2: 25 ka Curvas B, C y D Funciones Principales aplicaciones b Protección y mando de circuitos con corriente de cortocircuito elevada. Interruptor automático indicado

Más detalles

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION 1. Alcance Este documento establece los requisitos y especificaciones técnicas para la interconexión entre una fuente de energía distribuida y el sistema eléctrico nacional. Los requisitos deben ser cumplidos

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA SECCIONADORES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA SECCIONADORES AMPLIACION DE LA SUBESTACION OCOA 20/30/40MVA 115/34,5/13,2kV. INCLUYE INGENIERÍA DE DETALLE, SUMINISTRO DE EQUIPOS, OBRAS CIVILES, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Aisladores de cadena del tipo caperuza y vástago

Aisladores de cadena del tipo caperuza y vástago Página 1 de 1 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

Centro de Control de Motores 8PT homologado en técnica enchufable. sivacon

Centro de Control de Motores 8PT homologado en técnica enchufable. sivacon Centro de Control de Motores 8PT homologado en técnica enchufable sivacon Múltiples aplicaciones con seguridad: Módulos homologados para Centros de Control de Motores en técnica enchufable Caraterísticas

Más detalles

Portable Power Solutions

Portable Power Solutions http://siemens.com/energy/portable-power-solutions Portable Power Solutions Módulos e-house de alta tensión tipo «plug and play», subestaciones eléctricas de alta tensión montadas sobre remolques o patines

Más detalles

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla Se reconocen fundamentalmente dos partes: 1. Conjunto principal de componentes (módulos FV, inversor, regulador y batería) 2. Instalación de los equipos de consumo o cargas no se diferencia sustancialmente

Más detalles

Lección 1 Automatización Industrial. Lección 2 Qué es el PLC?

Lección 1 Automatización Industrial. Lección 2 Qué es el PLC? -1- Lección 1 Automatización Industrial Grado de automatización Accionamientos Controlador Lógico Programable Lección 2 Qué es el PLC? Sistemas de Control Sistemas de Control de Lazo Abierto Sistemas de

Más detalles

Catálogo de producto. Subestación aislada en gas tipo ELK-04 Sistema modular hasta 170 kv, 4000 A, 63 ka

Catálogo de producto. Subestación aislada en gas tipo ELK-04 Sistema modular hasta 170 kv, 4000 A, 63 ka Catálogo de producto Subestación aislada en gas tipo ELK-04 Sistema modular hasta 170 kv, 4000 A, 63 ka Índice Innovación tradición en nuestra empresa Innovación tradición en nuestra empresa 3 Sistema

Más detalles

Régimen de Conexión a Tierra. Ing. Braulio Alzate Duque SEGELECTRICA MÉXICO

Régimen de Conexión a Tierra. Ing. Braulio Alzate Duque SEGELECTRICA MÉXICO Régimen de Conexión a Tierra Ing. Braulio Alzate Duque SEGELECTRICA MÉXICO Responsabilidad social La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación,

Más detalles

SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA

SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA Procedimiento para el remplazo de un fusible dañado, aplicando libranza interna. www.proyectra.com Página 1 CONTENIDO Pagina INTRODUCCION 3 OBJETIVO 3 1 COMPONENTES DE LA

Más detalles

Índice. de maniobra. 4. Sobretensiones transitorias. página. 4.1 Principio fundamental del corte 4/3

Índice. de maniobra. 4. Sobretensiones transitorias. página. 4.1 Principio fundamental del corte 4/3 Índice página 4.1 Principio fundamental del corte 4/3 4.2 Criterios del buen funcionamiento de un aparato de corte 4/3 4.3 Sobretensiones transitorias en alta tensión 4/4 4.4 Sobretensiones transitorias

Más detalles

TECNOLOGIA DE SALAS LIMPIAS EQUIPOS ASOCIADOS SAS & DUCHAS DE AIRE

TECNOLOGIA DE SALAS LIMPIAS EQUIPOS ASOCIADOS SAS & DUCHAS DE AIRE TECNOLOGIA DE SALAS LIMPIAS EQUIPOS ASOCIADOS SAS & DUCHAS DE AIRE INTRODUCCION Las zonas controladas están en una continua interacción con el exterior, con un flujo de entrada y salida de personas y materiales

Más detalles

FILTRO DE PRENSA CON TRASLADO LATERAL TÉCNICAS DE FILTRACIÓN S.A. Descripción Los Filtros Prensa con Traslado Lateral han sido especialmente concebidos para atender a pequeñas y medianas producciones de

Más detalles

SUNNY CENTRAL. 1 Introducción. Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra

SUNNY CENTRAL. 1 Introducción. Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra SUNNY CENTRAL Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra 1 Introducción Algunos fabricantes de módulos recomiendan o exigen que se realice una puesta a tierra de la conexión

Más detalles

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS 1. INTRODUCCIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS La neumática es la rama de la tecnología que se dedica a estudiar y a desarrollar aplicaciones prácticas con aire comprimido, realizadas mediante circuitos

Más detalles

4. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN CAPACITIVOS Y CONDENSADORES DE ACOPLAMIENTO Aislamiento papel-aceite

4. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN CAPACITIVOS Y CONDENSADORES DE ACOPLAMIENTO Aislamiento papel-aceite 4. TRNSFORMDORES DE TENSIÓN CPCITIVOS Y CONDENSDORES DE COPLMIENTO islamiento papel-aceite Transformadores de tensión capacitivos de 420 kv. Fingrid, Visulahti (Finlandia). 34 Transformadores de medida

Más detalles

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Noviembre 2012

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Noviembre 2012 Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia Noviembre 2012 CONTENIDO 1. Metodología General. 2. Índice de Severidad Operativa. 3. Índice de Riesgo de

Más detalles

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONFECCIÓN Y MODA MÓDULO DE PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) 1. que el/la alumno/a sitúe lo estudiado

Más detalles

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: Armando Ciendua Margarita Olano Revisión #: Entrada en vigencia: ET008 08/08/2002 Esta información

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9507 FUENTE DE TENSIÓN VARIABLE FECHA DE APROBACIÓN: 2013/05/29

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9507 FUENTE DE TENSIÓN VARIABLE FECHA DE APROBACIÓN: 2013/05/29 NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9507 FUENTE DE TENSIÓN VARIABLE FECHA DE APROBACIÓN: 2013/05/29 Vigencia: 2013-05-29 Página 1 de 10 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 3 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.-

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional norma española UNE-EN 61511-1 Enero 2006 TÍTULO Seguridad funcional Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias de procesos Parte 1: Marco, definiciones, requisitos para el sistema,

Más detalles

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente:

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente: En toda instalación eléctrica es necesario garantizar la seguridad de las personas que harán uso de ella. Para tal efecto es necesario dotarla de los mecanismos de protección que corresponda. Cuando se

Más detalles

Línea de Enchufes X A. 1.1 kv.

Línea de Enchufes X A. 1.1 kv. Línea de nchufes X0 40 A. 1.1 kv. nchufes Línea X0 / 1.1 kv. 40 A. La línea X0 es la línea de enchufes más dinámica de Wünkhaus. stá compuesta por unidades machos y hembras con una capacidad máxima de

Más detalles

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: AREA NORMAS G.V. Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 450 10/11/2003 Esta información ha sido extractada

Más detalles

Estudio para análisis de falla EAF 367/2015. " Desconexión forzada trafo 220/110 kv SE Antillanca" Fecha de Emisión :

Estudio para análisis de falla EAF 367/2015.  Desconexión forzada trafo 220/110 kv SE Antillanca Fecha de Emisión : Estudio para análisis de falla EAF 367/2015 " Desconexión forzada trafo 220/110 kv SE Antillanca" Fecha de Emisión : 27-10-2015 1. Descripción pormenorizada de la perturbación a. Fecha y Hora de la Falla

Más detalles

Centro de transformación prefabricado bajo poste Hasta 36 kv

Centro de transformación prefabricado bajo poste Hasta 36 kv Centros de Transformación Prefabricados IEC 62271-202 Centro de transformación prefabricado bajo poste CTC Hasta 36 kv CTC CENTRO DE TRANSFORMACIÓN PREFABRICADO BAJO POSTE CTC PRESENTACIÓN El CTC de Ormazabal

Más detalles

Estudio para análisis de falla EAF 093/2016. "Desconexión línea 154 kv Hualpén - San Vicente Nº1"

Estudio para análisis de falla EAF 093/2016. Desconexión línea 154 kv Hualpén - San Vicente Nº1 Estudio para análisis de falla EAF 093/2016 "Desconexión línea 154 kv Hualpén - San Vicente Nº1" Fecha de Emisión: 19-04-2016 1. Descripción pormenorizada de la perturbación a. Fecha y Hora de la Falla

Más detalles

Malienerg Cía. Ltda.

Malienerg Cía. Ltda. Malienerg Cía. Ltda. Mantenimiento de Líneas Energizadas TRABAJOS CON LINEAS ENERGIZADAS RAUL RUIZ R. Msc raulruizr56@gmail.com Contenido Por qué trabajar con Líneas Energizadas LE? Principios de seguridad

Más detalles

Retrofit de la Protección de Barras de 500kV. de la Subestación Margen Derecha. Julián Escurra Meza. Paraguay

Retrofit de la Protección de Barras de 500kV. de la Subestación Margen Derecha. Julián Escurra Meza. Paraguay Retrofit de la Protección de Barras de 500kV de la Subestación Margen Derecha Julián Escurra Meza Itaipu Binacional Paraguay RESUMEN La Central Hidroeléctrica de ITAIPU (CHI) es un emprendimiento binacional

Más detalles

Desconectadores. Estilos cuchilla rotativa y visible

Desconectadores. Estilos cuchilla rotativa y visible Desconectadores Estilos cuchilla rotativa y visible Cartera de desconectadores Diseñada para mercados globales, la gama de desconectadores de Allen-Bradley ofrece múltiples mecanismos de operación, cuerpos

Más detalles

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA SISTEMA ELÉCTRICO PUNTA ARENAS 2014 1. ÍNDICE. 1. ÍNDICE... 1 3. DIAGRAMA UNILINEAL SISTEMA ELÉCTRICO PUNTA ARENAS.... 5 4. CENTRAL PUNTA ARENAS.... 6 4.1 UNIDADES GENERADORAS.... 6

Más detalles

Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE. posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas

Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE. posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas 1 Regulador de la fuerza de frenado dependiente de la carga descripción del funcionamiento

Más detalles

Regleta de Alimentación Protección de toma de corriente con detector de tierra

Regleta de Alimentación Protección de toma de corriente con detector de tierra Regleta de Alimentación: Características Seguridad en los ensayos Circuito de seguridad de ruptura Protección frente a riesgos eléctricos Display indicador de tensión eficaz VRMS Detector de tierra Conexión

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Transformadores de tracción. Railway applications. Fixed installations. Traction transformers.

Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Transformadores de tracción. Railway applications. Fixed installations. Traction transformers. norma española UNE-EN 50329 Abril 2004 TÍTULO Aplicaciones ferroviarias Instalaciones fijas Transformadores de tracción Railway applications. Fixed installations. Traction transformers. Applications ferroviaires.

Más detalles

Tema 7: Puesta a tierra del sistema

Tema 7: Puesta a tierra del sistema Tema 7: Puesta a tierra del sistema Alta Especificidad Curso 2006/2007 Índice Introducción Tipos de puesta a tierra Obtención de un neutro Distribución de corrientes de falta a tierra Comparación de los

Más detalles

Celda de Seccionador Tripolar de operación bajo carga aislamiento en SF6 INSTRUCCIONES DE MONTAJE

Celda de Seccionador Tripolar de operación bajo carga aislamiento en SF6 INSTRUCCIONES DE MONTAJE Celda de Seccionador Tripolar de operación bajo carga aislamiento en SF6 Ref DME-02/ DMH-02 Tensión Nominal 24 KV/36 KV Corriente Cortocircuito 20KA/16KA Corriente Nominal 630 Amp INSTRUCCIONES DE MONTAJE

Más detalles

Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario.

Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario. Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario. Si necesita ayuda para orientarse por el módulo, haga clic en el botón Ayuda

Más detalles

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE 1 Tipos de Suministros de energía eléctrica e instalaciones de enlace (I) En este tema se describen los tipos de suministros de energía

Más detalles

2. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN INDUCTIVOS Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas

2. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN INDUCTIVOS Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas 2. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN INDUCTIVOS Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas Transformadores de tensión inductivos de 123 kv. Fingrid (Finlandia) 18 Transformadores de medida Alta tensión INTRODUCCIÓN

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

ET502 Interruptor automático termomagnético

ET502 Interruptor automático termomagnético ET502 Interruptor automático termomagnético ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET502 25/09/2001 -Esta información

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

CATÁLOGO 2014 CAJAS DE DISTRIBUCIÓN Para concentración de medidores en edificios y plazas comerciales.

CATÁLOGO 2014 CAJAS DE DISTRIBUCIÓN Para concentración de medidores en edificios y plazas comerciales. Potencia Electricidad y Sistemas SA de CV CATÁLOGO 2014 CAJAS DE DISTRIBUCIÓN Para concentración de medidores en edificios y plazas comerciales. www.potenciaes.com Qué es una caja de distribución? Una

Más detalles

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Foro Infraestructuras Energéticas Siglo XXI 23 de marzo de 2011 Iberdrola Redes Transporte

Más detalles

OPERACIÓN DE CAJA DE SECCIONAMIENTO DE BAJA TENSIÓN UNIDAD DE NEGOCIO ARGENTINA OESTE

OPERACIÓN DE CAJA DE SECCIONAMIENTO DE BAJA TENSIÓN UNIDAD DE NEGOCIO ARGENTINA OESTE OPERACIÓN DE CAJA DE SECCIONAMIENTO DE BAJA TENSIÓN UNIDAD DE NEGOCIO ARGENTINA OESTE 0 Mayo 2005 Mayo 2007 Revisión Fecha de aprobación Fecha revisión programada Puntos revisados Palabras clave: Revisión

Más detalles

Medium voltage products. VD4 Interruptores de media tensión en vacío kv A ka

Medium voltage products. VD4 Interruptores de media tensión en vacío kv A ka Medium voltage products VD4 Interruptores de media tensión en vacío 12...36 kv - 630...3150 A - 16...50 ka 2 Indice Índice 4 1. Descripción 12 2. Elección y pedido 62 3. Características específicas del

Más detalles

Instrucción técnica complementaria MIE-RAT 02: NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS.

Instrucción técnica complementaria MIE-RAT 02: NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS. Instrucción técnica complementaria MIE-RAT 02: NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS. 1.Normas de obligado cumplimiento. En el ámbito del reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías

Más detalles

Abrepuertas. El Único Abrepuertas Pensado Para Aplicaciones Mexicanas. de Garaje 511M. Con Merik. Tú, Tienes El Control.

Abrepuertas. El Único Abrepuertas Pensado Para Aplicaciones Mexicanas. de Garaje 511M. Con Merik. Tú, Tienes El Control. Abrepuertas de Garaje 511M El Único Abrepuertas Pensado Para Aplicaciones Mexicanas Residencial Con Merik Tú, Tienes El Control. ACCESORIOS Añade Funcionalidad y Seguridad al 511m Transmisor a Control

Más detalles

5.Corrección del factor de potencia

5.Corrección del factor de potencia 5.Corrección del factor de potencia Por: Ing. César C Chilet León Factor de potencia de cargas La mayoría de las cargas industriales (motores, transformadores...), alimentadas con corriente alterna necesitan

Más detalles

Detalles del producto

Detalles del producto Detalles del producto Características de equipamiento y opciones de montaje para SUNNY STRING-MONITOR SSM16-11 Contenido El Sunny String-Monitor SSM16-11 ha sido concebido especialmente para la monitorización

Más detalles

No Protección externa. El porque?

No Protección externa. El porque? No Protección externa El porque? Los cortocircuitos se pueden producir en cualquier punto de la red Nos interesan sólo los que se pueden producir en las baterías de condensadores Las baterías de condensadores

Más detalles

El interruptor termomagnético, llave térmica o breaker es un aparato utilizado para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y

El interruptor termomagnético, llave térmica o breaker es un aparato utilizado para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y El interruptor termomagnético, llave térmica o breaker es un aparato utilizado para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y sobrecargas. Entre los que podemos identificar los

Más detalles

Sobre apoyo (hormigón o metálico) Edificio no prefabricado (exterior o interior)

Sobre apoyo (hormigón o metálico) Edificio no prefabricado (exterior o interior) TIPOS Sobre apoyo (hormigón o metálico) Edificio no prefabricado (exterior o interior) Edificio prefabricado de hormigón (exterior) UBICACIÓN Edificio destinado a otros usos Edificio independiente Apoyo

Más detalles

Distribución MT 450. PM6 52kV. Interruptor-seccionador

Distribución MT 450. PM6 52kV. Interruptor-seccionador Distribución MT 450 PM6 52kV Interruptor-seccionador En línea con las necesidades de nuestros clientes En un sector, tan exigente como es el energético, es necesaria la máxima colaboración entre todos

Más detalles

I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asignatura Diseño de Instalaciones Eléctricas I. Tema: Subestación industrial.

I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asignatura Diseño de Instalaciones Eléctricas I. Tema: Subestación industrial. Laboratorio 9 Tema: Subestación industrial. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asignatura Diseño de Instalaciones Eléctricas I. I. OBJETIVOS.. Conocer DISPOSICIONES DE SEGURIDAD,

Más detalles

Tabla de selección (por fase) Diámetro sobre el aislamiento (mm) Stock Number

Tabla de selección (por fase) Diámetro sobre el aislamiento (mm) Stock Number Empalmes QS-II Empalmes Premoldeados 5 KV y 35 KV Beneficios Fácil instalación (consta de una sola pieza). Disipa rápidamente el calor, manteniéndose más frío que el cable. Proporciona un excelente sello

Más detalles

CAPACITORES INDUCTORES. Mg. Amancio R. Rojas Flores

CAPACITORES INDUCTORES. Mg. Amancio R. Rojas Flores CAPACITORES E INDUCTORES Mg. Amancio R. Rojas Flores A diferencia de resistencias, que disipan la energía, condensadores e inductores no se disipan, pero almacenan energía, que puede ser recuperada en

Más detalles

Polipastos de cable POLICRANE

Polipastos de cable POLICRANE Polipastos de cable POLICRANE ECONOMICO CONFIABLE PODEROSO PRECISO ROBUSTO La serie de polipastos de cable eléctricos POLICRANE se distinguen por su diseño climatizado para los ambientes de trabajo rudos

Más detalles