PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE VILLA DE ALVAREZ, COLIMA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE VILLA DE ALVAREZ, COLIMA."

Transcripción

1 PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE VILLA DE ALVAREZ, COLIMA. El Cabildo del H. Ayuntamiento de Villa de Alvarez, Colima. CONSIDERANDO: PRIMERO: Que por mandato de la fracción V del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se reitera en el artículo 87 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, es atribución y responsabilidad de los Ayuntamientos formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal, para cumplir los fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de la propia Constitución Federal de la República; facultades que se reglamentan en las disposiciones de los artículos 9 y 35 de la Ley General de Asentamientos Humanos; y en los artículos 45, fracción II y 47 fracción II de la Ley del Municipio Libre del Estado de Colima; y en particular por las disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima. SEGUNDO: Que conforme el principio establecido en la fracción XXIX-C del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las atribuciones del Municipio en materia de asentamientos humanos se ejercen en forma concurrente con los gobiernos Federal y Estatal concurrencia que se precisa en la Ley General de Asentamientos Humanos y la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima. TERCERO: Que para preservar el equilibrio ecológico, regular en beneficio social, el aprovechamiento de los recursos naturales, cuidar de su conservación y lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es de interés publico formular la zonificación urbana de la ciudad de Villa de Alvarez, determinando los aprovechamientos predominantes en las áreas que integran y delimitan el centro de población y reglamentando sus usos, destinos y reservas, como dispone el mismo precepto constitucional, que se invoca y el artículo 35 de la Ley General de Asentamientos Humanos, acción que corresponde al Ayuntamiento conforme las normas de derecho urbanístico vigentes. CUARTO: Que a efecto de promover un ordenamiento integral del territorio de! Municipio de Villa de Alvarez que garantice la preservación de las áreas no urbanizables por sus características físicas, hidrológicas recursos naturales y productividad agrícola, en congruencia con las actividades en los asentamientos humanos, es necesario expedir el Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Villa de Alvarez, Colima, donde se determinen las áreas que por su valor ecológico y productivo, serán objeto de protección, respecto de las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento del Centro de Población. QUINTO: Que para proceder a formular el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población, se dispuso realizar estudios para determinar los usos destinos y reservas, a efecto de ordenar y regular la utilización del suelo, con fundamento en las facultades constitucionales del Ayuntamiento asumiendo su responsabilidad en la promoción del desarrollo urbano al ejecutar obras publicas y emprender acciones de conservación mejoramiento y crecimiento en los centros de población ubicados en el territorio municipal. SEXTO: Que en particular, el Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Villa de Alvarez Colima es congruente con el Programa Estatal y los planes y programas de desarrollo urbano aplicables en su territorio como expresamente dictamino la Secretaria de Desarrollo Urbano, mediante oficio No /2001, con fecha 11 de abril del 2001.

2 SEPTIMO: Que los límites del Centro de Población de la ciudad de Villa de Alvarez, con base en la iniciativa elevada por este Ayuntamiento, fueron solicitados mediante oficio OF SE 126/2001 de fecha 23 de mayo del 2001 al H Congreso del Estado para su aprobación, con fundamento en el artículo 18, fracción II de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima. OCTAVO: Que observando las disposiciones de los artículos 48 y 49 de la Ley General de Asentamientos Humanos y el procedimiento previsto en los artículos 66, 67, 68 de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado, se verifico la consulta publica del proyecto de Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Villa de Alvarez, integrándose al mismo las recomendaciones recibidas que se dictaminaron procedentes por los asesores técnicos y las autoridades. Que tanto e proceso de elaboración como de consulta fueron en todo momento conocidos por la Comisión Municipal de Desarrollo Urbano, órgano de participación social, quien en su sesión del día 26 de febrero del 2001, recomendó al H Ayuntamiento su aprobación. NOVENO: Que las Comisiones del Cabildo relacionadas con la planeación, infraestructura y servicios públicos y su reglamentación, con fundamento en la fracción I del artículo 21 y 56 de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima, analizaron el proyecto de Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Villa de Alvarez y dictaminaron procedente su autorización por este Ayuntamiento. Para dar cumplimiento al mandato del párrafo tercero del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en las atribuciones que otorgan al Municipio y su Ayuntamiento el artículo 115 fracciones II, III, V y VI de la misma Constitución General de la República, precepto que en materia de asentamientos humanos se ratifica en el artículo 87 de la Constitución Política para el Estado de Colima; conforme las disposiciones del artículo 45, fracción II y del artículo 47 fracción II de la Ley del Municipio Libre del Estado de Colima, y en particular, en materia de ordenamiento y regulación de los centros de población, en ejercicio de las facultades definidas en los artículos 9 y 35 de la Ley Genera! de Asentamientos Humanos y en los artículos 21 y 56 de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima, en sesión de fecha 6 de abril del 2001 se expide el: Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Villa de Alvarez, Municipio de Villa de Alvarez, Colima y su Zonificación. CAPÍTULO I Disposiciones Generales. Artículo 1. El Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Villa de Alvarez, Municipio de Villa de Alvarez, Colima, establece: I.- II.- Las normas de control del aprovechamiento o utilización del suelo en las áreas y predios que lo integran y delimitan, y Las normas aplicables a la acción urbanística, a fin de regular y controlar las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento que se proyecten y realicen en el mismo. Artículo 2. Las normas de ordenamiento y regulación que se integran en el Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Villa de Alvarez, son de orden público e interés social. Se expiden para dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en el párrafo tercero del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desglosados en el artículo 3 de la Ley General de Asentamientos Humanos. Artículo 3. Para los efectos del presente Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Villa de Alvarez, se designara como: I.- Ley General la Ley General de Asentamientos Humanos;

3 II.- III.- IV.- V.- VI.- VII.- Ley Municipal la Ley del Municipio Libre del Estado de Colima; Ley Estatal la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima; Reglamento el Reglamento de Zonificación del Estado de Colima; Municipio: el Municipio de Villa de Alvarez, Colima; Centro de Población: el centro de población de la ciudad de Villa de Alvarez; Programa ó Programa de Desarrollo Urbano: el Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Villa de Alvarez, Colima; VIII.- Documento técnico: el conjunto de estudios, análisis, criterios y lineamientos que integran la información, conclusiones, recomendaciones y propuestas, relativos a los elementos del medio físico natural y transformado, así como los aspectos socioeconómicos y jurídicos, que constituyen las bases reales de la planeación, programación, ordenamiento y regulación para el desarrollo ecológico y urbanístico del Programa; IX.- X.- XI.- XII.- Anexo gráfico: el conjunto de planos impresos o en archivos digitalizados que forman parte de este Programa; Documento básico: el conjunto de disposiciones reglamentarias que precisan el área de aplicación del Programa, las normas de zonificación urbana, las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento así como las obligaciones a cargo de las autoridades y de los particulares derivadas del mismo; La Secretaria: la dependencia del Gobierno del Estado competente en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, en este caso la Secretaria de Desarrollo Urbano; y Dependencia Municipal :la dependencia técnica y administrativa competente para expedir los dictámenes, autorizaciones y licencias en materia de urbanización y edificación, de este Ayuntamiento, como se precisa en el artículo 31 del presente ordenamiento. Artículo 4. El Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Villa de Alvarez, del que forman parte integral los anexos gráficos y archivos de datos, contiene la expresión de los resultados de los estudios técnicos, físicos, geográficos, medio natural y socioeconómicos, relativos a la planeacion, programación, ordenamiento y regulación para el desarrollo ecológico y urbanístico y su área de aplicación, mismos que constituyen los instrumentos para proveer soluciones viables a la problemática de los asentamientos humanos, actividades productivas y acciones de conservación y mejoramiento del medio ambiente, así como para la consecución de los objetivos que se determinan en el mismo Programa. Artículo 5. El Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Villa de Alvarez, se deriva del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y sus disposiciones atienden y guardan congruencia con: I. El Plan Nacional de Desarrollo; II. El Programa Nacional de Desarrollo Urbano; III. El Plan Estatal de Desarrollo; y IV. El Programa Estatal de Desarrollo Urbano. Artículo 6. El área de aplicación del Programa constituye su ámbito territorial para regular el aprovechamiento de las áreas y predios. Para los efectos de la fracción I inciso b del artículo 55 de la Ley Estatal, en relación con lo dispuesto en la fracción XXI del artículo 2 de la Ley General de Asentamientos Humanos, comprende: I.- II.- Las áreas que integran el Centro de Población; y Las áreas que delimitan el Centro de Población y sus aprovechamientos que tienen una relación directa con el asentamiento humano, en función de sus características naturales usos en actividades productivas así como su viabilidad para constituir futuras reservas.

4 Artículo 7. El Area de Aplicación del Programa se ubica en la región central de Colima tiene una superficie aproximada de Hectáreas y su límite es el polígono que forman los siguientes vértices: Al Norte, del punto A de coordenadas UTM 635, E 2, 133, N, que se encuentra sobre el Límite con el Municipio de Comala, aproximadamente a 1030 metros al norte de donde el Límite cruza el arroyo de Los Limones, al punto B de coordenadas UTM 636,226 E, 2,1434,069 N, en dirección oriente con una distancia de 3,831 mts. hasta llegar al Río Colima, que es límite con el Municipio de Colima, frente a donde acaba el poblado de El Chanal. Al Oriente, del punto B, al punto C de coordenadas UTM 628,608 E, 2,127,386 N, siguiendo el límite entre ambos Municipios en dirección aproximada norte-surponiente con una distancia de 12,386 mts. Al Sur del punto C, que es donde se unen los municipios de Villa de Alvarez, Colima y Coquimatlán, parte al punto D de coordenadas UTM 628,019 E, 2,129,955 N, en dirección aproximada nor-poniente con una distancia de 2590 mts. sobre el límite que separa los municipios de Villa de Alvarez y Coquimatlán, unos 200 metros antes de llegar al arroyo El Tecolotero. Y; Al Poniente, del punto D, al punto E de coordenadas UTM 628,965 E, 2,134,669 N, en dirección nor-oriente con una distancia de 5560 mts, este punto se encuentra sobre el límite con el Municipio de Cómala; del punto E, el límite del área de aplicación, sigue el límite con el Municipio de Comala, siguiendo los quiebres que éste hace, una distancia aproximada de 5,609 mts. para llegar al punto de partida A. El área de aplicación se determina y precisa en el Plano D-1 del Anexo Gráfico. Artículo 8. El límite del Centro de Población, que comprende las áreas que integran al mismo, es el polígono que a continuación se describe: Al Norte: A partir del punto 1 que se ubica en las coordenadas Norte 2,134,837 y Este 632,339 del sistema geográfico nacional UTM (coordenadas referenciadas a mojoneras de Catastro del Estado), una línea recta que parte con rumbo S " E y una distancia de 2, mt donde se ubica el punto 2, que se encuentra al centro de la intersección de la carretera estatal a El Chivato y el arroyo El Canelo o Las Calaveras; del cual parte con rumbo S " E y una distancia de 1, mt donde se ubica el punto 3, que esta en el eje del Río Colima aproximadamente 1, 400 metros aguas arriba del puente del anillo Periférico. Al Oriente y Sur: A partir del punto 3 se parte con rumbo aproximado sur oeste, siguiendo el límite entre los Municipios de Colima y Villa de Alvarez, hasta el punto en que ese límite cruza con el Canal Peñitas en una distancia aproximada de 9750 metros. En ese punto se encuentra el punto 4. Al Poniente: A partir del punto 4 se parte con rumbo N 35º9 31 O y una distancia de mt donde se ubica el punto 5 del cual parte con rumbo N " O y una distancia de mt donde se ubica el punto 6; del que se parte con rumbo N " E y una distancia de 2, mt donde se ubica el punto 7, que esta en el cruce de la carretera al Espinal y el arroyo Los Limones; de ese punto se parte con rumbo N E y una distancia de mt donde se ubica el punto 8; de este punto se sigue con rumbo N " O, una distancia de metros para encontrar el punto 9, que está en la zona federal del arroyo el Tecolotero, al sur de la carretera a Minatitlán; de allí se parte con rumbo N 16º21 0 E y una distancia de mt donde se ubica el punto 10, que se encuentra en el eje de la carretera a Minatitlán, al pasar el puente sobre el mismo arroyo; de este punto, se sigue con rumbo N " E y una distancia de mt donde se ubica el punto 11, que está en el eje del arroyo mencionado, 650 metros aguas arriba del cruce con la carretera a Minatitlán; de ese (sic) allí se parte con rumbo S " E y una distancia de 1, mt donde se ubica el punto 12; de ese punto se parte con rumbo N " E y una distancia de mt donde se ubica el punto 13, que se encuentra en el cruce de las

5 líneas de alta tensión con el camino vecinal que sale con rumbo al poniente de la carretera a Cómala, a la altura de la cruz de piedra; de ese punto se parte con rumbo N " E y una distancia de mt para ubicar el punto 14, que está en el eje de la carretera Villa de Alvarez- Comala, 56 metros al sur de el límite intermunicipal; de ese punto se parte con rumbo N " E y una distancia de 1, mt donde se ubica el punto 15, que esta en el rincón norponiente de la parcela correspondiente a la última reserva, aproximadamente a 200 metros del camino antiguo a Nogueras, que es por donde corre el límite intermunicipal con Comala; de ese punto se parte con rumbo N " E y una distancia de mt. hasta encontrar de nuevo el punto inicial 1 cerrando el polígono del límite del Centro de Población, que se encuentra expresado gráficamente en el plano E-1. Artículo 9. Las áreas que integran el Centro de Población, comprendidas en el límite descrito en el artículo anterior, tienen una superficie aproximada de 2,857 Hectáreas. CAPÍTULO II DE LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE VILLA DE ALVAREZ, COLIMA. Artículo 10. Son objetivos generales del Programa: I.- Adecuar la distribución de la población y de las actividades económicas, de acuerdo a las condiciones de su territorio; II.- Alentar la radicación de la población en su medio, mejorando las condiciones de su hábitat; III.- Propiciar la integración socioeconómica entre las diferentes partes que forman al centro de población; IV.- Distribuir equitativamente las cargas y beneficios del desarrollo urbano; V.- Preservar y mejorar las áreas forestadas, ríos, escurrimientos y acuíferos en el Centro de Población y sus áreas de apoyo; VI.- Salvaguardar el Patrimonio Cultural del Estado, preservando los edificios y conjuntos arquitectónicos de valor histórico-cultural o que identifiquen la fisonomía del lugar; VII.- Procurar que el Centro de Población mantenga o desarrolle de manera integral la calidad de la imagen visual característica del lugar; VIII.- Distribuir adecuadamente las actividades urbana(sic) para el óptimo funcionamiento del centro de población; IX.- Facilitar la comunicación y los desplazamientos de la población, promoviendo la integración de un sistema eficiente de vialidad, otorgando preferencia a los sistemas colectivos de transporte; y X.- Todos aquellos que permitan orientar el desarrollo del centro de población a condiciones óptimas. CAPÍTULO III. De la zonificación. Artículo 11. Todas las obras y construcciones que se realicen en predios comprendidos en el Area de Aplicación del Programa, sean públicas o privadas, deberán sujetarse a las normas de zonificación, conforme lo ordenan los artículos 11, 94, 126 y 252 de la Ley Estatal. Sin este requisito no se otorgará autorización o licencia para efectuarlas. Artículo 12. La utilización del suelo comprendido en el Area de Aplicación se sujetara a las normas de zonificación del Programa que se aprueba y a las disposiciones que establecen: I. La ley General de Asentamientos Humanos; II. La Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima;

6 III. El Reglamento de Zonificación del Estado de Colima; IV. La Ley Agraria; V. Las leyes, reglamentos y disposiciones en materia de vías generales de comunicación; VI. Las leyes, reglamentos y disposiciones federales y estatales aplicables en materia de aguas; VII. Las leyes, reglamentos y disposiciones federales estatales y municipales en materia de monumentos arqueológicos históricos o artísticos; VIII. Las leyes, reglamentos y disposiciones federales, estatales y municipales en materia de equilibrio ecológico y mejoramiento del ambiente; IX. Los reglamentos y disposiciones municipales de edificación; X. Los reglamentos y disposiciones de observancia general que expida este H. Ayuntamiento para la ejecución de acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento. XI. Las normas y disposiciones de los decretos, acuerdos y convenios, expedidos con participación de las autoridades federales estatales y municipales, paraestablecer(sic) y administrar reservas territoriales, y XII. Los reglamentos y disposiciones estatales y municipales que regulen la vialidad, imagen urbana y otros ordenamientos aplicables. Artículo 13. Conforme lo dispuesto en los artículos 4 fracción IV, y 35 de la Ley General, disposiciones aplicables la Ley Estatal y el Reglamento, se aprueban como elementos de la zonificación urbana: I. La clasificación de áreas contenida en el Plano E-2 del Anexo Gráfico; II. La determinación de zonas y utilización genere del suelo, establecida en los Planos E-4A, E-4B y E-4C del Anexo Gráfico; y III. La estructura urbana que se define en el Plano E-3 del Anexo Gráfico. Artículo 14. La clasificación de áreas, la determinación de usos, destinos y reservas conforme los Planos E-2, E-3, E-4A, E-4B y E-4C, son las normas de Zonificación Urbana y determinación de Usos, Destinos y Reservas en relación con las áreas y predios que en los mismos se especifican y se autorizan con los efectos de la Zonificación que establece la Ley. Artículo 15. La clasificación de áreas se establece en función de las condicionantes que resultan de sus características del medio físico natural y transformado, las que según su índole requieren de diverso grado de control o participación institucional, para obtener o conservar la adecuada relación ambiental, así como para normar la acción urbanística que en dichas áreas se pretenda realizar, en caso de ser factible. Las áreas que se establecen en el presente Programa, son las que se señalan gráficamente en el Plano E-2, identificadas con las claves y sub-claves indicadas en el artículo 16 del Reglamento, adecuando los símbolos gráficos que complementan esta identificación con objeto de obtener una mayor claridad mismas que a continuación se describen: a) Areas Incorporadas, AU. I- Areas Urbanizadas AU. Las Areas Incorporadas, son las que a continuación se describen y deben ajustarse a las normas señaladas en el Reglamento de Zonificación del Estado de Colima. AU-1 Area urbanizada que corresponde a la fracción sur poniente de Villa Izcalli y a la norte de Lindavista entre las calles Mexicali, Colimán, Xallan y el área RU-MP-8. Con una superficie de has.

7 AU-2 Corresponde al área comprendida al sur de la calle Xallan y al norte del área de conservación AP-4. Con una superficie de 8.44 has. AU-3 Area que corresponde a la fracción sur oriente de Villa Izcalli entre las calles Montitlán y prol. Ayuntamiento y el área RU-CP-35 Con una superficie de 6.93 has. AU-4 Area que corresponde la colonia Villas de Bugambilia, limitada por las calles prol. Ayuntamiento y prol. Hidalgo, y por las áreas RU-CP-39 y RU-CP-37 Tiene una superficie de has. AU-5 Area urbanizada que corresponde a la colonia Lomas de la Higuera limitada por las calles prol. Ayuntamiento y prol. Hidalgo y por las área RU-CP-36 y AUP-11. Tiene una superficie de 6.18 has. AU-6 Corresponde al área que corresponde a la colonia Lomas de las Flores limitada por las calles Tulipán y Orquídea y por el área RU-CP-32. Tiene una superficie de 8.53 has. AU-7 Area que corresponde a la colonia Las Tunas, limitada por las calles Pablo Silva y M. Alvarez, y por el área RU-CP-31. Tiene una superficie de has. AU-8 Area que corresponde a las colonias Las Tunas Villas de Alba, Prados de la Villa y Campestre limitada por las calles Pablo Silva, Corona Morfín y Ma. Ahumada de Gómez. Tiene una superficie de has. AU-9 Area urbanizada que corresponde a la fracción urbanizada donde se encuentra el centro comercial Soriana entre las calles Corona Morfín y Ma. Ahumada de Gómez y la área RU-CP-2. Con una superficie de 3 42 has. AU-10 Corresponde al área de un grupo de colonias en torno a Senderos del Carmen comprendida entre las calles prol Ayuntamiento prol Hidalgo y Ma Ahumada de Gómez y el área AUP-13. Con una superficie de has. AU-11 Area que corresponde a una fracción de las colonias Alta Villa y la Gloria entre las calles Benito Juárez y Merced Cabrera y las áreas AU-RN-14 y APU-12 Con una superficie de 8.21 has. AU-12 Area que corresponde la fracción nor poniente del Centro Histórico, limitada por las calles B. Juarez, Merced Cabrera y Narciso Mendoza. Tiene una superficie de 4.13 has. AU-13 Area urbanizada que corresponde a la fracción urbanizada de la colonia Villas del Oro entre la calle Pablo Silva y las áreas RU-CP-29 AUP-3 y RU-CP-26 Con una superficie de 6.85 has. AU-14 Area que corresponde la fracción poniente del Centro Histórico, limitada por las calles B. Juárez, Merced Cabrera A. López Mateos y J. Salazar. Tiene una superficie de 5.53 has. AU-15 Area urbanizada que corresponde a la fracción urbanizada donde se encuentra el Instituto Tecnológico Regional entre la calle Av. Tecnológico y el área AP-3 Con una superficie de has. AU-16 Corresponde a la parte norte de las colonias Centenario y Real Centenario comprendida entre las calles Niños Héroes, Pablo Silva y José Ruiz y el área de protección AP-7. Con una superficie de 6.41 has. AU-17 Area que corresponde las colonias Juan José Ríos y Lomas del Centenario, limitada por las calles Pablo Silva, Niños Héroes y Guanajuato, y por el área AU-RN-17. Tiene una superficie de has. AU-18 Corresponde a la colonia J.J. Ríos, limitada por las calles B Juárez, Niños Héroes y Guanajuato y por el área AU RN-18.Tiene una superficie de has. AU-19 Area que corresponde la fracción oriente del Centro Histórico, limitada por las calles Manuel Alvarez, Guillermo Prieto y el límite Municipal. Tiene una superficie de has.

8 AU-20 Area que corresponde las colonias Loma Bonita y Ramón Serrano limitada por las calles Pablo Silva, Niños Héroes, Roberto Suárez. Tiene una superficie de has. AU-21 Area urbanizada que corresponde a la parte norte de las colonias Ramón Serrano y Azteca comprendida entre las calles Niños Héroes, B. Juárez, Roberto Suárez y José Ruiz, y el área AUP- 10. Con una superficie de 7.64 has. AU-22 Corresponde a la colonia Villas del Río comprendida entre las calles B. Juárez y Cristóbal Colón, y las áreas RU-CP-12 y RU-CP-18. Con una superficie de 6.08 has. AU-23 Area que corresponde la colonia Manuel M Diéguez limitada por las calles Niños Héroes, Cristóbal Colón y Ramón Serrano, y por el área de protección al arroyo Pereyra AP-2. Tiene una superficie de has. AU-24 Corresponde a las colonias El Centenario y Loma Bonita limitada por las calles José Ruiz, Pablo Silva y García Conde y por el área de protección al arroyo AP-7. Tiene una superficie de has. AU-25 Area que corresponde a las colonias Loma Bonita y San José limitada por las calles José Ruiz Pablo Silva, Roberto Suárez y García Conde, y por el área AUP-6. Tiene una superficie de has. AU-26 Area que corresponde la colonia San José, limitada por las calles José Ruiz, Benito Juárez, Roberto Suárez y García Conde, y por las áreas AUP-6 y AUP-10. Tiene una superficie de has. AU-27 Area urbanizada con varios establecimientos comerciales, comprendida entre las calle B. Juárez y Santa Teresa, y las áreas AP-8 y RU-CP-18. Con una superficie de superficie de 3.16 has. AU-28 Corresponde a la colonia Santa Cristina comprendida entre las calles Ramón Serrano, Santa Teresa y Cristóbal Colón, y el área de protección AP-8. Con una superficie de 3.19 has. AU-29 Area que corresponde la colonia Manuel M Diéguez sur, limitada por las calles Santa Teresa, Cristóbal Colón y Ramón Serrano y por el área de protección al arroyo Pereyra AP-2. Tiene una superficie de 7.76 has. AU-30 Corresponde a la colonia Santa Teresa, limitada por las calles Santa Teresa, Cristóbal Colón y B. Coquimatlán, y por el área de protección al arroyo Pereyra AP-2 y la reserva RU-CP-19. Tiene una superficie de 6.46 has. AU-31 Area que corresponde a la colonia Rancho Blanco, limitada por el Límite intermunicipal, y por las áreas AUP-9 RU-CP-22 y AP-7 Tiene una superficie de 1942 has. Las Areas en Proceso de Incorporación (AUP), son las que a continuación se describen y una vez que finalice el proceso y que el Ayuntamiento decrete la Incorporación Municipal, deben ajustarse a las normas señaladas para las Areas Incorporadas en el Reglamento de Zonificación del Estado de Colima. AUP-1 Area en proceso de incorporación, corresponde a la colonia Jardines de la Villa, se encuentra limitada por el vial VP-7 y por las áreas AR-AGR-1 RU-CP-42, RU-CP-43, RU-MP-7 y AU-UP-1. Tiene una superficie de 7.09 has. AUP-2 Area en proceso de incorporación corresponde al desarrollo promovido por el SNTE al poniente de Solidaridad se encuentra limitada por el vial AC-1, y por las áreas RU-MP-7 y AU-UP- 1. Tiene una superficie de has. AUP-3 Area en proceso de incorporación, corresponde a la colonia Villas Providencia, se encuentra limitada por las áreas RU-CP-29 AU-13 RU-CP-26 y AP-7. Tiene una superficie de has.

9 AUP-4 y AUP-5 Areas en proceso de incorporación corresponden a las colonias Rinconada del Centenario y Jardines del Centenario se encuentran limitadas por el vial VAC-2 y por el área RU-MP-20. Tienen una superficie de 9.70 has. AUP-6 Area en proceso de incorporación corresponde a la colonia San José se encuentra limitada por las áreas AU-25 y AU-26 y por la calle García Conde. Tiene una superficie de 7.96 has. AUP-7 Area en proceso de incorporación, corresponde a la colonia La Joya se encuentra limitada por las áreas RU-CP-20, RU-CP-19, la calle García Conde y el B. Coquimatlán. Esta área se encuentra afectada por el paso del vial VAC-2. Tiene una superficie de has descontando la afectación del destino de vialidad. AUP-8 Area en proceso de incorporación, corresponde a las colonias Villas Alameda y San José, se encuentra limitada por las áreas RU-CP-19 y RU-CP-16 y por las calles García Conde y B. Juárez. Tiene una superficie de 8.31 has. AUP-9 Area en proceso de incorporación, corresponde ampliación de la colonia Rancho Blanco, se encuentra limitada por las áreas AU-31, RU-CP-22 y AP-7. Tiene una superficie de 5.35 has. AUP-10 Area en proceso de incorporación, corresponde a la colonia Jardines de la Villa, se encuentra limitada por las áreas AU-21 y AU-26 y por la calle Benito Juárez. Tiene una superficie de 6.65 has. AUP-11 Area en proceso de incorporación, corresponde a la ampliación de la colonia Lomas de la Higuera, se encuentra limitada por las áreas AU-5 y AU-RN-4 y por las calles Orquídea y Ayuntamiento. Tiene una superficie de has. Esta área es cruzada por el área de restricción IE-EL-6. AUP-12 Area en proceso de incorporación, corresponde a la colonia San Carlos, se encuentra limitada por las áreas AU-RN-13 y AU-11 y por la calle Merced Cabrera. Tiene una superficie de 4.91 has. AUP-13 Area en proceso de incorporación, corresponde a la ampliación de la colonia Jardines de Bugambilias se encuentra limitada por las áreas AU-10 y RU-CP-38 y por las calles prol. Hidalgo y Ayuntamiento. Tiene una superficie de 5.73 has. Esta área es cruzada por el área de restricción IE- EL-6. b) Areas de Renovación Urbana, RU. Las Areas de Renovación Urbana, son las que a continuación se describen, y deben ajustarse a las normas señaladas en el Reglamento de Zonificación del Estado de Colima. AU-RN-1 Area correspondiente a la fracción poniente de la colonia Solidaridad limitada por la Av. Collimán y las áreas AU-UP-1 RU-MP-8yAU-1. Con una superficie de has. AU-RN-2 Area correspondiente a la fracción oriente de la colonia Solidaridad, limitada por la Av. Collimán y la prol. Ayuntamiento y las áreas AU-UP-2 y AU-3. Con una superficie de has. AU-RN-3 Area correspondiente a la colonia las Aguilas, limitada por la Av. Enrique Corona Morfín y las áreas AU-6 y RU-CP-32. Con una superficie de 4.57 has. AU-RN-4 Area correspondiente a la colonia Alfredo V. Bonfil, limitada por las calles Orquídea, Ayuntamiento, Enrique Corona Morfín y Ma. Ahumada y el área AUP-11. Con una superficie de has. AU-RN-5 Area correspondiente a una fracción de la colonia Campestre, limitada por la Av. Enrique Corona Morfín, Ma. Ahumada y Carmen Serdán y el área RU-CP-1. Con una superficie de 3.07 has. AU-RN-6 Area correspondiente a las colonias Burócratas y Leandro Valle, limitada por la Av. Merced Cabrera y las áreas AU-7, AU-8 y RU-CP-1. Con una superficie de has.

10 AU-RN-7 Area correspondiente a la colonia el Llano, limitada por las calles Merced Cabrera y Enrique Corona Morfín, y el área RU-CP-1. Con una superficie de has. AU-RN-8 Area correspondiente a una fracción al norte del Centro Histórico, limitada por las calles Ma. Ahumada y Hidalgo, y el área RU-CP-3 y RU-CP-4. Con una superficie de 3.74 has. AU-RN-9 Area correspondiente a una fracción al norte del Centro Histórico, limitada por la calle Hidalgo, y las áreas RU-CP-5 y el área de protección del arroyo Pereyra AP-2. Con una superficie de 4.26 has. AU-RN-10 Area correspondiente a una fracción de la Colonia Morelos, limitada por las calles Tecnológico, 5 de mayo y López Rayón, y el área de protección del arroyo Pereyra AP-2. Con una superficie de 5.45 has. AU-RN-11 Area correspondiente a las colonias Liberación, Morelos y López Mateos, limitada por las calles Tecnológico, 5 de Mayo, Independencia y Concepción Barbosa. Con una superficie de has. AU-RN-12 Area correspondiente a una fracción del barrio de la Cruz Gorda, limitada por las calles Independencia, Manuel Alvarez y el Límite intermunicipal. Con una superficie de 8.36 has. AU-RN-13 Area correspondiente a las colonias Emiliano Zapata y La Haciendita, limitada por las calles Merced Cabrera, Guanajuato y Dr. Miguel Galindo, y las áreas RU-CP-9 y AUP-12. Con una superficie de has. AU-RN-14 Area correspondiente a las colonias el Valle y La Haciendita, limitada por las calles Guanajuato y Dr. Miguel Galindo, y las áreas RU-CP-9 y AUP-12 Con una superficie de has. AU-RN-15 Area correspondiente a la colonia El Valle, limitada por las calles Guanajuato, 13 de Septiembre y Dr. Miguel Galindo, y el área AU-13. Con una superficie de 6.25 has. AU-RN-16 Area correspondiente a las colonias El Valle y La Gloria, limitada por las calles Guanajuato, 13 de Septiembre, Dr. Miguel Galindo y Benito Juárez. Con una superficie de 4.99 has. AU-RN-17 Area correspondiente a la colonia El Valle, limitada por las calles Guanajuato, y 13 de Septiembre, y el área AU-17. Con una superficie de has. AU-RN-18 Area correspondiente a las colonias El Valle y La Gloria, limitada por las calles Guanajuato, 13 de Septiembre y Benito Juárez, y el área AU-18. Con una superficie de 5.52 has. AU-RN-19 Area correspondiente a una fracción al sur del Centro Histórico, limitada por las calles Cristóbal Colón y Mariano Pérez, y las áreas AU-PF-9 y RU-CP-10. Con una superficie de 3.02 has. Esta área es cruzada por el área de protección AP-6 que corresponde a la zona federal del arroyo Del Diablo. AU-RN-20 Area correspondiente a una fracción al sur del Centro Histórico, limitada por las calles Cristóbal Colón y Mariano Pérez, y las áreas AU-PF-10 y AP-2 que corresponde a la zona federal del arroyo Pereyra. Con una superficie de 7.16 has. AU-RN-21 Area correspondiente a una fracción al sur de la Av. Benito Juárez, limitada por las calles Santa Teresa, Benito Juárez y B Coquimatlán, y el área AP-8 que corresponde a la zona federal del arroyo Los Trastes. Con una superficie de 3.02 has. c) Areas de Urbanización Progresiva, UP. Las Areas de Urbanización Progresiva, son las que a continuación se describen, y deben ajustarse a las normas señaladas en el Reglamento de Zonificación del Estado de Colima. AU-UP-1 Corresponde a la fracción nor poniente de la colonia Solidaridad, se limita por la calle Collimán, y las áreas RU-CP-44, AUP-1, RU-MP-7, AUP-2 y AU-RN-1. Tiene una superficie de has.

11 AU-UP-2 Corresponde a la fracción nor oriente de la colonia Solidaridad, se limita por las calles Collimán y prol. Ayuntamiento, y las áreas RU-CP-40 y AU-RN-2. Tiene una superficie de has. AU-UP-3 y AU-UP-4 Corresponde a la colonia Arboledas del Carmen, se limita por las calles Prol. Hidalgo, y el Vial VAC-1, y las áreas RU-CP-7 y AP-2, que corresponde a la zona federal del arroyo Pereyra. Tienen una superficie de has. Estas áreas están divididas por el área de restricción IE-EL-6. AU-UP-5 Corresponde a la urbanización precaria donde está asentado el centro Comercial Mexicana, se limita por la Av. Tecnológico, y las áreas RU-CP-8 y AP-3. Tiene una superficie de 2.49 has. AU-UP-6 Corresponde al Modulo Habitacional Francisco Hernández, se limita por la Av. Tecnológico, la calle Concepción Barbosa y el límite intermunicipal Tiene una superficie de 6.18 has. AU-UP-7 Corresponde al Modulo Habitacional Villas Colimán se limita por las calles Cristóbal Colon, Constitución, 5 de mayo y el área AP-2, que corresponde a la zona federal del arroyo Pereyra. Tiene una superficie de 5.45 has. AU-UP-8 Corresponde a la urbanización precaria donde se asientan diversos establecimientos comerciales en la margen sur del Boulevard Coquimatlán, se limita por el propio B Coquimatlán, las áreas RU-CP-18 y AP-8 y el límite intermunicipal. Tiene una superficie de 2.31 has. d) Areas de Protección a la Fisonomía Urbana, PF. Las Areas de Protección a la Fisonomía Urbana, son las que a continuación se describen, y deben ajustarse a las normas señaladas en el Reglamento de Zonificación del Estado de Colima. AU-PF-1 al AU-PF-10 Fracción de la zona centro que envuelve al centro histórico, corresponde al polígono considerado patrimonio por el INAH, está formado por la totalidad de los barrios que conforman el Centro Histórico, se limita por las calles Javier Mina, López Rayón. 5 de Mayo, Guillermo Prieto, Plutarco Elías Calles, Abasolo, José Salazar, Abasolo(sic), Merced Cabrera y Narciso Mendoza. Tiene una superficie de has. e) Areas de Protección al Patrimonio Cultural, PC. Las Areas de Protección al Patrimonio Cultural, son las que a continuación se describen, y deben ajustarse a las normas señaladas en el Reglamento de Zonificación del Estado de Colima. AU-PC-1 y AU-PC-2 Fracción de la zona centro corresponde a las aceras norte y sur de la calle Manuel Alvarez. Tiene una superficie de 5.72 has. f) Areas de Protección al Patrimonio Histórico, PH. Las Areas de Protección al Patrimonio Histórico, son las que a continuación se describen y deben ajustarse a las normas señaladas en el Reglamento de Zonificación del Estado de Colima para ese tipo de zonas, y particularmente cumplir con las disposiciones del Capítulo XXXVII De la conservación del patrimonio histórico» del propio Reglamento. AU-PH Dentro del perímetro AU-PF-1 al AU-PF-10 y AU-PC-1 y AU-PC-2, que corresponde al centro histórico se encuentran un buen numero de fincas con atributos suficientes para ser declaradas afectas al patrimonio histórico del Estado, y por tanto están bajo la protección de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas Artísticos e Históricos. Las zonas AU-PH señaladas en el Plano E-2, son aquellas que contienen mayoritariamente predios de este tipo Existen además un numero de fincas aisladas con características suficientes para corresponder a este tipo de áreas.

12 Las fincas afectas al Patrimonio Histórico, son las que continuación se detallan: Calle Narciso Mendoza, Nos. 3, 11, 17, 18, 20, 24, 25, 29, 32, 35, 37, 40, 46, 50, 83. Para un total de 15 inmuebles. Calle Aquiles Serdán, Nos. 57, 62, FN62, 66, 70, 76, 78 83, 89, 90, 101, 102, 103, 109, 112, 120, 121, 124, ALN124, 131, 133, 143, 144, 145, 146, 168A, 172, 174, 175, 178, 179, 181, 183, 184, 184A, , 193, 194, 202, 210, 211,213, , FN217, 220. Para un total de 47 inmuebles. Calle José María Morelos, Nos. 75, FN75, 75A, 76, 85, 88, 89, 91, 99, 100, 106, 119, 120, 121, 124, 132, FN149 y la esquina de Morelos y Merced. Para un total de 18 inmuebles. Calle Martha Dueñas, Nos. 5, 6, 9, 9A, 19, 29, 39 62, 69, 69A, 71, 73, 75, 77, 78, 82, 84, 85, FN85, 87, 88, 89, 90, 91, 92. Para un total de 25 inmuebles. Calle Miguel Hidalgo, Nos. 14, 18, 20, 22, 24, 26, 30, ALN34, 40, 48, 53, 53A, 54, 55, 58, 59, 63, 65, 69, 71, 72, 74, 77, 78, 83, 86, 89, 90, 92, 94, 95, 96, 97, 98, 102, 106, 108, NF108, 109, NF109, 111,116, FN116, 120, 121, 123, 124, 127, 128, 128B, 129, 134, 135, 137, 138, 139, 143, 144, 146, 148, 178. Para un total de 61 inmuebles. Calle Cristóbal Colon, Nos. 57, NF53, 68, 75, 82, 83, 88, 89, NF101, B, ALN112, 115, 117, 120, , 127, 132, 134, 138, 142, 143, 157, 159, 169, 181, 185, 206, 210, 217, 220, 224, 230, 235, 239, 243, 245, 246, 247, 250, 251, 252, 258, 260, 264, 274, 279, 285, 288, 296, 297, FN298, 301, 306, 314, 315, 317, 321. Para un total de 59 inmuebles. Calle Vicente Guerrero, Nos. 120, 120B, 121, 124, 128, 131, 133, 144, 170, 176, 189, 214, 255. Para un total de 13 inmuebles. Calle Tomas Virgen, Nos. 25A, 135, 139, 141, 143. Para un total de 5 inmuebles. Calle Leandro Valle, Nos. 57, 61, 67, 67A, 73, 74, 76, 78, 80, 81, 87. Para un total de 11 inmuebles. Calle Guillermo Prieto, Nos. 4, 29, 62, 70, 72, 74, 76, 78, 80, 82, 84, 105, 108, 109, 110, 111, 113, 118, 120, 130, 134, 142, 144, 148, 149, 164, 168, 174, 176, 208, 218. Para un total de 31 inmuebles. Calle 5 de Mayo, Nos. 9, 15, 16, 16A, 16B, 17, 18, 19, 22, 25, 25A, 26, 36, 39, ALN39, 40, 43, 44, 45, 46, 72, 79, 83, 89, 97, 97B, 103, 107, 110, 114, 123A. Para un total de 31 inmuebles. Calle Francisco Javier Mina, Nos. 44 y 46. Para un total de 2 inmuebles. Calle Tiburcio Aguilar, Nos. 24 ALN24A 52, 55, 60, 66, 70, 78, 80, 88, 89, 92, 130, 134. Para un total de 14 inmuebles. Calle Jerónimo Arzac, Nos. 13, 14, 23, 23A, 26, 55, 142, 154, 156, 230, 231, 235, 239, 243, 245. Para un total de 15 inmuebles. Calle Reforma, Nos. 60, 61, 65, 71, 76, 86, 93, 110, 113, 116, 118, 122, 123, 125, 127, 129, 145. Para un total de 17 inmuebles. Calle Independencia Nos. 3, 7, 13, 16, 22, 25, 28, 29, 31, 34, 37, 48, 49, 50, ALN53, 54, 59, 63, 66, 68, 73, 75A, 76, 80, 80A, 83, 86, 88, 89, 92, 93, 97, 98, 125, 128, 133, 134, 136, 138, 143, 145, 146, 150, 153, 156, 161, 174, 176, 180, 180A, 182, 183, 188, 189, 192, 205, ALN205, 240, 242, 246, 250. Para un total de 62 inmuebles. Calle Merced Cabrera, Nos. 9, 25, 45, 105, 111, 125 y la esquina Aquiles Serdán con Merced Cabrera. Para un total de 7 inmuebles. Calle Manuel Alvarez, Nos, 1, 1A, 14, 20, 44. Para un total de 5 inmuebles.

13 Calle Josefa Ortíz de Domínguez, Nos. 35, 36, 43, 44, 77, 115, 116, 120, 141, 180. Para un total de 10 inmuebles. Calle Matamoros Nos, 6, 18, 21, 23, 24, 25, 28, 29, 32, 34, 36, 37, 42, 54, 66, 70. Para un total de 16 inmuebles. Priv. López Mateos o Pablo Silva, No. 23. Para un total de un inmueble. Calle Miguel Virgen, Nos. 30, 31, 32, 37, 61, 65, 75, 116. Para un total de 8 inmuebles. Calle Ignacio Zaragoza, Nos. 23, 25, 27, 31, 49. Para un total de 5 inmuebles. Calle Nicolás Bravo, Nos. 182, 211, 215, 219, 220, 223, 229, 236, 237, 238, 242, 243, 245, 247, ALN247, 249, 251. Para un total de 17 inmuebles. Calle Gregorio Torres Quintero, Nos. 19 y 60. Para un total de 2 inmuebles. II- Areas de Reserva Urbana RU. Las Areas de Reserva Urbana son las que a continuación se describen y deben ajustarse a las normas señaladas en el Reglamento de Zonificación del Estado de Colima. a) Areas de Reserva Urbana de Corto Plazo. RU-CP-1 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de hectáreas. Delimitada al norte por la María Ahumada al oriente por las áreas AU-RN-5 y AU-RN-7; al sur la calle Merced Cabrera; al poniente por el área AU-RN-6. RU-CP-2 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 7.63 hectáreas. Delimitada al norte por la María Ahumada; al oriente por la vialidad de proyecto AC-8; al sur la calle Corona Morfín y al poniente por el área AU-9. RU-CP-3 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 7.81 hectáreas. Delimitada - Renovación urbana de los centros de las ciudades. Al norte por la Mana Ahumada al oriente por la prolongación de la calle M Escobedo; al sur la calle Javier Mina; y al poniente por la vialidad de proyecto AC-8. Esta área es cruzada por el área de protección AP-6 que corresponde a la zona federal del arroyo Del Diablo. RU-CP-4 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 1.76 hectáreas. Delimitada al norte por el área AU-RN-8; al oriente por la prolongación de la calle M. Dueñas; al sur la calle Javier Mina; y al poniente por la prolongación de la calle M. Escobedo. Esta área es cruzada por el área de protección AP-6 que corresponde a la zona federal del arroyo Del Diablo. RU-CP-5 Area de Reserva a Corto Plazo con una superficie de 2.16 hectáreas. Delimitada al norte y poniente por el área AU-10; al oriente por la calle Hidalgo y al sur la calle María Ahumada. RU-CP-6 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 1.85 hectáreas. Delimitada al norte por la Av. Tecnológico; al oriente y al sur por el área AU-RN-9; y al poniente por la calle Hidalgo. Esta área es cruzada por la vialidad de proyecto AC-12. RU-CP-7 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 6.17 hectáreas. Delimitada al norte por el área AU-UP-4; al oriente por la vialidad de proyecto que corre anexa a el área de protección AP-2, que corresponde a la zona federal del arroyo del Pereyra; al sur la Av. Tecnológico; y al poniente por la calle Hidalgo. RU-CP-8 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 2.04 hectáreas. Delimitada al norte por el área AP-3; al oriente por el área AU-UP-5; al sur la Av. Tecnológico; y al poniente por la Vialidad de Proyecto VP-3, que corre anexa a el área de protección AP-2, que corresponde a la zona federa! del arroyo del Pereyra.

14 RU CP-9 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de hectáreas. Delimitada al norte por la calle Merced Cabrera al oriente por el área AU-RN-13; al sur por el área AU-RN-15 y AU-13; y al poniente por la prolongación de la vialidad Pablo Silva. RU-CP-10 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 2.88 hectáreas. Delimitada al norte por las áreas AU-14, AU-PF-9 y AU-RN-19; al oriente por el área de protección AP-6 que corresponde a la zona federal del arroyo del diablo; al sur por la calle Mariano Pérez; y al poniente por la calle Benito Juárez. RU CP-11 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 8.43 hectáreas. Delimitada al norte por la calle Mariano Pérez; al oriente por la calle Cristóbal Colon; al sur por la calle Niños Héroes; y al poniente por la calle Benito Juárez. Esta área es cruzada por el área de protección AP-6 que corresponde a la zona federal del arroyo Del Diablo. RU-CP-12 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 2.34 hectáreas. Delimitada al norte por la calle Niños Héroes; al oriente por la calle Cristóbal Colon; al sur por el área AU-22; y al poniente por la calle Benito Juárez. RU-CP-13 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 1.31 hectáreas. Delimitada al norte por el área AU-22; al oriente por el área de protección AP-8, que corresponde a la zona federal del arroyo los trastes; al sur por el área AU-27; y al poniente por la calle Benito Juárez. Esta área es cruzada por la vialidad de proyecto que es continuación de la calle Ramón Serrano. RU-CP-14 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 3.75 hectáreas. Delimitada al norte por la calle Santa Teresa; al oriente por la vialidad de proyecto prolongación de Cristóbal Colon; al sur por el Boulevard Coquimatlán; y al poniente por el área de protección AP-8, que corresponde a la zona federal del arroyo los trastes. RU-CP-15 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 1.71 hectáreas. Delimitada al norte y poniente por el área AU-30; al oriente por el área de protección AP-2, que corresponde a la zona federal del arroyo Pereyra y al sur el Boulevard Coquimatlán. RU-CP-16 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 8 94 hectáreas Delimitada al norte y oriente por el área AUP-8 al sur por el Boulevad Coquimatlán y al poniente por la vialidad de proyecto AC-19 RU-CP-17 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 6.00 hectáreas. Delimitada al norte por el Boulevard Coquimatlán; al oriente por la prol. Benito Juárez; al sur por el límite intermunicipal. RU-CP 18 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 6.78 hectáreas. Delimitada al norte por el Boulevard Coquimatlán y el área AU-UP-8; al oriente por el área de protección AP-2, que corresponde a la zona federal del arroyo Pereyra; al sur por el límite intermunicipal; y al poniente por la prol Benito Juárez. RU-CP-19 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de hectáreas. Delimitada al norte por el área AUP-8; al oriente por la vialidad de proyecto AC-19; al sur por el Boulevard Coquimatlán y por el límite intermunicipal; y al poniente por el área AUP-7 y por la vialidad de proyecto VAC-2. RU-CP-20 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 6.22 hectáreas. Delimitada al norte por la vialidad de proyecto VP-10; al oriente por el área AUP-7; al sur por el límite intermunicipal, y al poniente por la vialidad de proyecto prolongación Pablo Silva. Esta área es cruzada por la vialidad de proyecto VAC-2. RU-CP-21 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 4.24 hectáreas. Delimitada al norte por la vialidad de proyecto VP-10; al oriente por la vialidad de proyecto prolongación Pablo Silva; al sur y al poniente por la vialidad de proyecto VAC-2.

15 RU-CP-22 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de hectáreas. Delimitada al norte por la vialidad de proyecto VAC-2; al oriente por la vialidad de proyecto prolongación Pablo Silva; al sur las áreas AU-31 y AUP-9; y al poniente por el área de protección AP-7, que corresponde a la zona federal del arroyo. RU-CP-23 Area de Reserva a Corto Plazo con una superficie de 9.68 hectáreas. Delimitada al norte por la vialidad de proyecto AC-22; al oriente por el área de protección AP-7, que corresponde a la zona federal del arroyo; al sur y al poniente la vialidad de proyecto VAC-2. RU-CP-24 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 4.75 hectáreas. Delimitada al norte por la vialidad de proyecto VP-9; al oriente por el área de protección AP-7, que corresponde a la zona federal del arroyo; al sur por la vialidad de proyecto AC-22; y al poniente por la vialidad de proyecto VAC-2. RU-CP-25 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 7.52 hectáreas. Delimitada al norte y al oriente por el área de protección AP-7, que corresponde a la zona federal del arroyo; al sur por la vialidad de proyecto VP-9; y al poniente por la vialidad de proyecto VAC-2. RU-CP-26 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de hectáreas. Delimitada al norte por las áreas AUP-3 y AU-13; al oriente por la vialidad de proyecto prolongación Pablo Silva; al sur por la vialidad de proyecto VP-9; y al poniente por el área de protección AP-7, que corresponde a la zona federal del arroyo. RU-CP-27 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de 1.55 hectáreas. Delimitada al norte por la vialidad de proyecto AC-21; al oriente por el área de protección AP-7, que corresponde a la zona federal del arroyo; al sur por la vialidad de proyecto AC-20; y al poniente por la vialidad de proyecto VAC-2. RU-CP-28 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de hectáreas. Delimitada al norte por la vialidad de proyecto VP-8; al oriente por el área de protección AP-7, que corresponde a la zona federal del arroyo; al sur por la vialidad de proyecto AC-21; y al poniente por la vialidad de proyecto VAC-2. RU-CP-29 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de hectáreas. Delimitada al norte por la vialidad de proyecto VP-8; al oriente por la vialidad de proyecto prolongación Pablo Silva; al sur por las áreas AUP-3 y AU-13; y al poniente por el área de protección AP-7, que corresponde a la zona federal del arroyo. RU-CP-30 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de hectáreas. Delimitada al norte por la vialidad de proyecto AC-6; al oriente por el área urbana AU-RN-6; al sur por la vialidad de proyecto VP-8; y al poniente por la vialidad de proyecto VAC-2. Esta área esta cruzada por el área de protección AP-7 que corresponde a la zona federal del arroyo. RU-CP-31 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de hectáreas. Delimitada al norte y poniente por la vialidad de proyecto VAC-2; al oriente por la vialidad de proyecto VP-6 y el área AU-7; y al sur por la vialidad de proyecto AC-6 y el área de protección AP-7. RU-CP-32 Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de hectáreas. Delimitada al norte por la vialidad de proyecto VAC-1; al oriente por la vialidad de proyecto AC-3; al sur por las áreas AU-RN-3 y AU-6; y al poniente por la vialidad de proyecto VP-6. Esta área es cruzada por el área de restricción IE-EL-5. RU-CP-33. Area de Reserva a Corto Plazo, con una superficie de hectáreas. Delimitada al norte por las áreas IE EL-6 y AP-4; al oriente y al sur por la vialidad de proyecto VAC-1; y al poniente por la vialidad de proyecto VP-6.

Dirección General de Desarrollo Social y Planeación. Núm. Oficio: ASUNTO:

Dirección General de Desarrollo Social y Planeación. Núm. Oficio: ASUNTO: Núm. Oficio: Fecha: ASUNTO: DGDSP-136/2013 01-JUL-2013 MODIFICACIONES AL POA 2013. C.P. JOSE ALFREDO CHAVEZ GONZALEZ SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO PRESENTE: Con relación al Programa Operativo Anual 2013,

Más detalles

LISTA DE UBICACIÓN DE CASILLAS

LISTA DE UBICACIÓN DE CASILLAS PROCESO ELECTORAL 203 Corte de la Lista Nominal:3004203 XIV NOCHISTLAN DE MEJIA 965 699 534 2 XIV NOCHISTLAN DE MEJIA 965 534 3 XIV NOCHISTLAN DE MEJIA 965 535 4 XIV NOCHISTLAN DE MEJIA 966 273 565 5 XIV

Más detalles

Dirección de Obras Publicas y Servicios

Dirección de Obras Publicas y Servicios INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

DECRETO NÚMERO: 422 LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

DECRETO NÚMERO: 422 LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A: DECRETO NÚMERO: 422 POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 127, 128 FRACCIÓN I, 134 FRACCIÓN II Y 135 FRACCIÓN I SEGUNDO PÁRRAFO; Y SE ADICIONA LA FRACCIÓN X AL ARTÍCULO 128; TODOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA CESIÓN/TRANSFERENCIA DE OBLIGACIONES Y RECURSOS FEDERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL GIMNASIO DE USOS MÚLTIPLES EN SALTILLO, COAHUILA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL MUNICIPIO

Más detalles

CEDULA DE IDENTIDAD PERSONAL

CEDULA DE IDENTIDAD PERSONAL CEDULA DE IDENTIDAD PERSONAL Aguascalientes CIDECOL (Centro de Información para el Desarrollo del Estado de Colima) ING. ROSA ADRIANA ABONCE GONZÁLEZ CALLE MISIÓN DE SANTO TOMÁS NO. 219, COL. FRACCIONAMIENTO

Más detalles

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO Director: Lic. Jorge Armando Verdín López Sección Segunda Tepic, Nayarit; 14 de Marzo de 2007 Tomo CLXXX Número: 045 Tiraje: 080 SUMARIO CONVENIO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL PODER EJECUTIVO

Más detalles

P R E S E N T A C I O N

P R E S E N T A C I O N 1 P R E S E N T A C I O N Ante el incremento vehicular, y el uso desordenado de las Calles y Avenidas en la Villa de San Francisco Tlalcilalcalpan, resulta necesario instaurar y aplicar un Programa de

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2008-2010. Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 11 DE

Más detalles

El Cabildo del H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, Considerando:

El Cabildo del H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, Considerando: DOCUMENTO BASICO Plan Parcial de Desarrollo Urbano Subdistrito Urbano ZPN-6/09 (SU) Las Águilas / La Calma del Distrito Urbano ZPN-6 Las Águilas Municipio de Zapopan del Estado de Jalisco. El Cabildo del

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

VERSIÓN ABREVIADA. Programa de Municipal de Desarrollo Urbano de Tonalá, Estado de Jalisco. El H. Ayuntamiento de Tonalá, Jalisco, Considerando:

VERSIÓN ABREVIADA. Programa de Municipal de Desarrollo Urbano de Tonalá, Estado de Jalisco. El H. Ayuntamiento de Tonalá, Jalisco, Considerando: VERSIÓN ABREVIADA Programa de Municipal de Desarrollo Urbano de Tonalá, Estado de Jalisco El H. Ayuntamiento de Tonalá, Jalisco, Considerando: Primero: Que por mandato de la fracción V del artículo 115,

Más detalles

EPAZOYUCAN FARMACIA AV DE LAS FLORES 7A CENTRO CARR PACHUCA- TULANCINGO NO. 106 MINERAL DE LA REFORMA FARMALUD G KM DE JULIO 2A SECC

EPAZOYUCAN FARMACIA AV DE LAS FLORES 7A CENTRO CARR PACHUCA- TULANCINGO NO. 106 MINERAL DE LA REFORMA FARMALUD G KM DE JULIO 2A SECC MUNICIPIO / ESTABLECIMIENTO DOMICILIO NUMERO COLONIA EPAZOYUCAN AV DE LAS FLORES 7A CENTRO MINERAL DE LA REFORMA CARR PACHUCA- NO. 106 106 MINERAL DE LA REFORMA MINERAL DE LA REFORMA FARMALUD G KM. 7.7

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD Publicado en el Periódico Oficial el 1 de Enero del 2002 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO Víctor Manuel Tinoco Rubí, Gobernador Constitucional del

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES INE/JGE96/2016 ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN DEL INE. ANTECEDENTES

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEFINICIÓN LGEEPA PROCESO DE PLANEACIÓN dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y los recursos naturales (1988) Instrumento de política ambiental para

Más detalles

CIUDADANOS INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA. P R E S E N T E. E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S:

CIUDADANOS INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA. P R E S E N T E. E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S: CIUDADANOS INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA. P R E S E N T E. En uso de la facultad que me confieren las fracciones I y II del artículo 0 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal

Más detalles

1. BASES JURÍDICAS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.

1. BASES JURÍDICAS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS. 1. BASES JURÍDICAS. Las bases que sustentan jurídicamente la actualización del Programa de la Zona Metropolitana y en concordancia con las disposiciones legales de orden federal, estatal y municipal que

Más detalles

Dicho dictamen fue presentado para su primera lectura en la sesión ordinaria del Pleno Senatorial del propio 14 de diciembre próximo pasado.

Dicho dictamen fue presentado para su primera lectura en la sesión ordinaria del Pleno Senatorial del propio 14 de diciembre próximo pasado. HONORABLE ASAMBLEA: Con relación a la minuta con proyecto de Decreto remitida por la Cámara de Diputados, por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE CIENAGA DE ORO CONCEJO MUNICIPAL NIT

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE CIENAGA DE ORO CONCEJO MUNICIPAL NIT ACUERDO No.005 Por el cual se autoriza al Alcalde del Municipio de Ciénaga de Oro, para transferir a título gratuito la propiedad de un bien inmueble urbano, para el desarrollo del programa de vivienda

Más detalles

Acuerdo por el que se crea el Centro de Investigación en Química Sustentable, estableciéndose como Dependencia Académica de la Facultad de Química.

Acuerdo por el que se crea el Centro de Investigación en Química Sustentable, estableciéndose como Dependencia Académica de la Facultad de Química. Acuerdo por el que se crea el Centro de Investigación en Química Sustentable, estableciéndose como Dependencia Académica de la Facultad de Química. OFICINA DEL ABOGADO GENERAL ANTECEDENTES 1. Por Decreto

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE HUAZALINGO TOMO I AYUNTAMIENTO MUNICIPAL M a n u a l d e O r g a n i z a c i ó n d e l M u n i c i p i o d e H u

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Fiscalía General del Estado

Fiscalía General del Estado RELACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES Actualización: 1 de octubre de 2014 FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO RELACIÓN DE INMUEBLES PROPIEDAD DEL ESTADO 2014 UNIDAD ORGANICA NOMBRE DEL INMUEBLE Ojinaga Delicias Nuevo

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS 2013-2015 GACETA MUNICIPAL No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS RESERVA No. 01238/09 04 DE OCTUBRE DEL 2014 MAESTRO

Más detalles

LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE CORTAZAR, GUANAJUATO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2016 CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y OBJETO DE LA LEY

LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE CORTAZAR, GUANAJUATO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2016 CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y OBJETO DE LA LEY LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE CORTAZAR, GUANAJUATO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2016 CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y OBJETO DE LA LEY SECCIÓN ÚNICA Artículo 1. La presente Ley es de orden público

Más detalles

Plan Parcial de Urbanización Para la acción urbanística privada PINAR DEL NACIMENTO

Plan Parcial de Urbanización Para la acción urbanística privada PINAR DEL NACIMENTO Plan Parcial de Urbanización Para la acción urbanística privada PINAR DEL NACIMENTO Plan Parcial de Urbanización Para la acción urbanística privada PINAR DEL NACIMENTO En el Centro de Población de Atotonilco

Más detalles

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO ANTECEDENTES El rio amarillo es uno de los dos ríos que atraviesan el valle de Jovel, con un desarrollo de aproximadamente 13.16 Kilómetros

Más detalles

Distrito: XVII - Municipio: Elota

Distrito: XVII - Municipio: Elota Distrito: XVII - Municipio: Elota # Sección Tipo Casilla Domicilio 1 1799 B 2 1799 C1 3 1800 B 4 1801 B 5 1802 B 6 1802 C1 7 1802 C2 8 1803 B 9 1804 B 10 1804 C1 11 1805 B 12 1805 C1 13 1806 B JARDIN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD MEXICO AMERICANA DEL NORTE, A.C.

UNIVERSIDAD MEXICO AMERICANA DEL NORTE, A.C. CD MANTE 2 CD VICTORIA 2 CD. DIAZ ORDAZ 18 MIGUEL ALEMAN - 4 MIGUEL ALEMÁN - 1 MONTERREY - 1 PHARR, TEXAS 1 REYNOSA - 84 REYNOSA - INTEGRACION FAMILIAR 1 REYNOSA - MODULO 2000 9 REYNOSA - VALLE ALTO 10

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA DEL AYUNTAMIENTO DE AMECAMECA ADMINISTRACIÓN 2013-2015 CONTENIDO. I. INTRODUCCIÓN. II JUSTIFICACIÓN.

Más detalles

DESPACHO ALCALDE. PROYECTO DE ACUERDO No Julio 15 de 2010

DESPACHO ALCALDE. PROYECTO DE ACUERDO No Julio 15 de 2010 1 PROYECTO DE ACUERDO No. 006-10 Julio 15 de 2010 Por medio del cual se crea el subsidio municipal de vivienda del Municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca y se dictan normas para su administración.

Más detalles

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL 1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1.- Constitución Política del Estado de Jalisco

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL 1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1.- Constitución Política del Estado de Jalisco 1.- INTRODUCCIÓN: El presente manual de organización ha sido creado con el fin de clarificar la normatividad que cada área del Ayuntamiento debe considerar en sus actividades cotidianas, pero también las

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. Artículo 9. La dirección de Desarrollo Económico y Turismo tendrá, además de las facultades y obligaciones contenidas

Más detalles

Revisión al 15 de Noviembre del /28

Revisión al 15 de Noviembre del /28 Resultado de la revisión al estado que guarda la publicación, a través de medios electrónicos, del Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al Tercer Trimestre del ejercicio 2013 Revisión

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CEDRSSA ELEMENTOS PARA LA GLOSA DEL 5 INFORME DE GOBIERNO ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DIRECCIÓN DE PROPUESTAS ESTRATÉGICAS JESÚS GUZMÁN FLORES Palacio de San Lázaro, 9 de septiembre de 2011. CEDRSSA/DPE/REP/2011/09/12/03

Más detalles

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO (Publicado en la edición número 68, Cuarta Sección, Sumario del Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de San Luis Potos, el miércoles 5 de junio de 1996). PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS. QUIENES SOMOS: La Coordinación Estatal de Protección Civil, es un organismo público descentralizado, con

Más detalles

Comisión de Obras y Servicios Públicos

Comisión de Obras y Servicios Públicos H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE.- La Comisión de Obras y Servicios Públicos, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a la consideración de este

Más detalles

LEY DEL BOLETÍN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

LEY DEL BOLETÍN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR LEY DEL BOLETÍN OFICIAL DEL GOBIERNO Ley publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur el 30 de Septiembre de 2009 TEXTO VIGENTE Al margen un sello con el Escudo del Estado

Más detalles

Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Calidad de la UAN.

Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Calidad de la UAN. Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Calidad de la UAN. Módulo:Introducción al Sistema de Calidad; Tema: Referencias normativas en la organización educativa ; Marco juridico de la educacion

Más detalles

ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO; 2,3,7,8, 14, 19 Y 45 DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO; Y

ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO; 2,3,7,8, 14, 19 Y 45 DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO; Y CESAR CAMACHO QUIROZ, GOBERNADOR DEL ESTADO DE MEXICO, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS ARTICULOS 77 FRACCIONES 11 Y XXXVIII Y 80 DE LA CONSTITUCION POLlTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO;

Más detalles

GACETAMUNICIPAL

GACETAMUNICIPAL H.AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN 2015 GACETAMUNICIPAL WWW.ZAPOPAN.GOB.MX Vol. XXII No. 42 Segunda Época 7 de octubre de 2015 ACUERDO ADMINISTRATIVO DONDE SE ESTABLECE LA RESTRICCIÓN PARA LA VENTA Y CONSUMO DE

Más detalles

27. CUESTIONES PARTICULARMENTE RELEVANTES DE LAS CONSTITUCIONES Y EL ESTATUTO DEL DISTRITO FEDERAL a. JEFE DE GABINETE

27. CUESTIONES PARTICULARMENTE RELEVANTES DE LAS CONSTITUCIONES Y EL ESTATUTO DEL DISTRITO FEDERAL a. JEFE DE GABINETE 27. CUESTIONES PARTICULARMENTE RELEVANTES DE LAS CONSTITUCIONES Y EL ESTATUTO DEL DISTRITO FEDERAL a. JEFE DE GABINETE DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES RELATIVAS A CUESTIONES PARTICULARMENTE RELEVANTES JEFE

Más detalles

DICTAMEN DE COMISIONES Y PROPUESTA DE ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO

DICTAMEN DE COMISIONES Y PROPUESTA DE ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO DICTAMEN DE COMISIONES Y PROPUESTA DE ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO HONORABLE AYUNTAMIENTO: Los suscritos Regidores integrantes de las Comisiones Colegiadas y Permanentes de HACIENDA, PATRIMONIO Y PRESUPUESTOS

Más detalles

LICENCIA DE USO DE SUELO

LICENCIA DE USO DE SUELO LICENCIA DE USO DE SUELO Datos Generales Nombre del trámite o servicio: Licencia de Uso de Suelo Nombre del Área Administrativa Plazo máximo de respuesta por parte de la autoridad: Dirección de Administración

Más detalles

GACETA MUNICIPAL ORGANO OFICIAL INFORMATIVO DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLAN

GACETA MUNICIPAL ORGANO OFICIAL INFORMATIVO DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLAN AÑO 3 NÚMERO 69 21/OCTUBRE/2015 SUMARIO: APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA. APROBACIÓN PARA QUE LA EMPRESA HERDEZ, S.A. DE C.V., CUMPLA CON SU OBLIGACIÓN DEL PAGO SUSTITUTO A QUE SE REFIERE EL OFICIO NÚMERO

Más detalles

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Cd. Cuautitlán Izcalli, Méx. Viernes 19 de febrero de 2016

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Cd. Cuautitlán Izcalli, Méx. Viernes 19 de febrero de 2016 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO. GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Número: 009 Año: 2016 Cd. Cuautitlán Izcalli,

Más detalles

A N T E C E D E N T E

A N T E C E D E N T E INE/CG605/2016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA DESIGNACIÓN DE PRESIDENTES DE CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES DEL INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

DECLARACIONES 1. DE "LA AUDITORÍA":

DECLARACIONES 1. DE LA AUDITORÍA: CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN, QUE-CELEBRAN. POR UNA PARTE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN, REPRESENTADA. POR SU TITULAR EL C.P. C. ARTURO GONZÁLEZ DE ARAGÓN O. Y, POR LA

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE LERMA

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE LERMA MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE LERMA LIC. TOMÁS GARCÍA VILLAR ENCARGADO DE DESPACHO DE LA PRESIDENCIA MUNCIPAL DE LERMA, ESTADO DE MÉXICO Lic. Tomás García Villar Encargado

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

INE/JGE97/2016 ANTECEDENTES

INE/JGE97/2016 ANTECEDENTES INE/JGE97/2016 ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DEL INSTITUTO

Más detalles

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO PÁTZCUARO, MICH., MARZO 2016 Contenido I.- INTRODUCCIÓN...3 II.- MARCO JURÍDICO...4 III.- OBJETIVO...5 IV.- MISIÓN...6 V.- VISIÓN:...6 VI.- ATRIBUCIONES...7

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización H. AYUNTAMIENTO DEYECAPIXTLA Sección Pág. 1 de 15 H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa Dirección de Contabilidad y Presupuestos. Manual de Organización Dirección de contabilidad y Presupuestos. Yecapixtla, Mor.,

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. I. PRESENTACIÓN El presente proyecto, tiene como objetivo

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

Reglamento del Servicio de Farmacia de Guadalupe, Zac. Gaceta Municipal Órgano Informativo del Ayuntamiento de Guadalupe, Zac

Reglamento del Servicio de Farmacia de Guadalupe, Zac. Gaceta Municipal Órgano Informativo del Ayuntamiento de Guadalupe, Zac Secretaría de Gobierno Municipal Gaceta Municipal Órgano Informativo del Ayuntamiento de Guadalupe, Zac Publicado en Gaceta Municipal Edición Especial No. 1 del día 6 de Junio de 1993 Reglamento del Servicio

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COMALCALCO Unidad de Transparencia y Acceso a la Información

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COMALCALCO Unidad de Transparencia y Acceso a la Información EQUIPAMIENTO TOTAL DE CALLES Y AVENIDAS EN LA CIUDAD: 52 TOTAL DE PARQUES Y SUS CALLES DE VILLAS Y POBLADOS: 6 DESGLOSE DE LIMPIEZA DE CALLES Y AVENIDAS ATENDIDAS DURANTE EL PERIODO A B R I L - M A Y O

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE RESERVAS TERRITORIALES FASE II

REGISTRO NACIONAL DE RESERVAS TERRITORIALES FASE II Las líneas estratégicas de la política urbana y de vivienda del país, establecen replantear el ordenamiento de las ciudades, a fin de controlar su expansión y fomentar un desarrollo urbano sustentable

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA. El C. PROFR. MANUEL JAIME CASTILLO GARZA, SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA...

R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA. El C. PROFR. MANUEL JAIME CASTILLO GARZA, SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA... R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA CERT. 1522/2010 El C. PROFR. MANUEL JAIME CASTILLO GARZA, SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA... C E R T I F I C A Que en el Libro de Actas de Cabildo

Más detalles

ANTEPROYECTO DECRETO NÚMERO Referencia: SO Período: Acuerdo: 1641

ANTEPROYECTO DECRETO NÚMERO Referencia: SO Período: Acuerdo: 1641 ANTEPROYECTO DECRETO NÚMERO Referencia: SO-011116 Período: 2015-2018 Acuerdo: 1641 El Concejo Municipal de Santa Tecla, CONSIDERANDO: I. Que según La Constitución de la Republica de El Salvador en el Art.

Más detalles

Directorio de Juzgados del Poder Judicial del Estado

Directorio de Juzgados del Poder Judicial del Estado Directorio de Juzgados del Poder Judicial del Estado Municipio Juzgado Domicilio Teléfono Abasolo Juzgado Menor Mixto Juárez No. 107 2o. Piso Zona (429) 693-11-65 Primero Fracc. Predio Rústico ExHacienda

Más detalles

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL:

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL ÁREA: TEORICA CLAVE: ADM/T2-P4/C8 ETAPA:

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013. Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.. Índice Contenido Página 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVO DEL MANUAL 3 3.

Más detalles

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV De la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales CAPÍTULO IV DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TESORERÍA MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TESORERÍA MUNICIPAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN TESORERÍA MUNICIPAL Page 1 INDICE INTRODUCCIÓN 3 LESGILACIÓN O BASE LEGAL 4 ORGANIGRAMA 6 MISIÓN 7 DESCRIPCIÓN DE PUESTOS 8 (OBJETIVOS Y FUNCIONES) AUTORIZACIÓN 14 Page 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/002/2010

RESOLUCIÓN Núm. RES/002/2010 RESOLUCIÓN Núm. RES/002/2010 RESOLUCIÓN POR LA QUE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA ORDENA LA EXPEDICIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SECRE-2010, ESPECIFICACIONES DEL GAS NATURAL, QUE CANCELA

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS ENTIDAD DIRECCIÓN TELÉFONO HORARIO 01(449) 910-2015 Ext 3417 (Legalización y Certificación) AGUASCALIENTES Subsecretaria de Gobierno Plaza de la Patria s/n Planta Alta, Palacio de Gobierno, C.P. 20000

Más detalles

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente Presidencia de la República del Paraguay SECRETARIA DEL AMBIENTE LEY 1561/00, Art. 25 LEY Nº3239:Ley de los

Más detalles

37 MDP 1-ene-12 1-oct % 60 MDP 1-ene-12 1-oct % 8 MDP 1-ene-12 1-oct % 115 MDP 1-ene-12 1-oct % 130 MDP 1-ene-12 1-oct %

37 MDP 1-ene-12 1-oct % 60 MDP 1-ene-12 1-oct % 8 MDP 1-ene-12 1-oct % 115 MDP 1-ene-12 1-oct % 130 MDP 1-ene-12 1-oct % UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y EJE RECTOR: DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL OBJETIVO: 6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO COMUNITARIO 6.2 Creación de redes sociales que permitan el

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES (SEMARNAT) CÁMARA DE DIPUTADOS LXII LEGISLATURA ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL VI INFORME DE GOBIERNO, 2012. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES (SEMARNAT) Liza Covantes Torres

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD.

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. MEI-35 PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2004 COORDINACIÓN

Más detalles

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote Características A continuación se detalla la ubicación, superficie y uso de suelo de los lotes publicados de manera individual: Lote Superficie

Más detalles

DECRETO por el que se declara una zona de monumentos históricos en la ciudad de San Juan del Río, Qro. (5)

DECRETO por el que se declara una zona de monumentos históricos en la ciudad de San Juan del Río, Qro. (5) Nacionales de México para que aporte el inmueble a que alude el considerando primero al patrimonio del fideicomiso que se cita en el considerando segundo del presente, a fin de que por conducto de su fiduciaria,

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE HUAZALINGO TOMO XXVIII EVENTOS ESPECIALES M a n u a l d e O r g a n i z a c i ó n d e l M u n i c i p i o d e H u

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

R E S U L T A N D O S

R E S U L T A N D O S CG-A-22/15 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBA EL PROYECTO DE PRESUPUESTO ANUAL DE EGRESOS DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS. Reunidos

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA 2014-2016 Contenido a).-introducción. b).- Objetivo del manual. c).- Antecedentes, d}.- Marco jurídico. e).- Misión, Visión. f).- Estructura

Más detalles

FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA

FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA DECRETO POR EL QUE SE INCORPORAN A ZONA DE RESERVA MINERA A DENOMINARSE TAMATSI PARITSIKA IYARIEYA MATAA HANE, LOS POLÍGONOS QUE SE DESCRIBEN CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE 71,148.6614 HECTÁREAS, UBICADOS

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO 120 POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA LA CELEBRACIÓN DE UN CONTRATO DE COMODATO EXPOSICION DE MOTIVOS

PROYECTO DE ACUERDO 120 POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA LA CELEBRACIÓN DE UN CONTRATO DE COMODATO EXPOSICION DE MOTIVOS PROYECTO DE ACUERDO 120 POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA LA CELEBRACIÓN DE UN CONTRATO DE COMODATO EXPOSICION DE MOTIVOS La JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DEL BARRIO LOS HEROES del Municipio de Bucaramanga, con

Más detalles

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos 2. Se entiende por suelo de naturaleza urbana: b) Los terrenos que tengan la consideración de urbanizables

Más detalles

GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE DICTÁMENES TÉCNICOS SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE DICTÁMENES TÉCNICOS SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE DICTÁMENES TÉCNICOS SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y REGIONAL Junio del 2004 SECRETARÍA DE DESARROLLO

Más detalles

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura. INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS DURANTE EL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL, DE LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA, DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO. En cumplimiento a lo

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. ACUERDO QUE ESTABLECE LA CLASIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN DE LOS BIENES CONSIDERADOS MONUMENTOS HISTÓRICOS O ARTÍSTICOS, CUYA EXPORTACIÓN ESTÁ SUJETA A AUTORIZACIÓN PREVIA DE EXPORTACIÓN POR PARTE DEL INSTITUTO

Más detalles

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL H. AYUNTAMIENTO DE AMATITAN, JALISCO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL H. AYUNTAMIENTO DE AMATITAN, JALISCO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL H. AYUNTAMIENTO DE AMATITAN, JALISCO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL EXPIDE EL PRESENTE REGLAMENTO PARA EL MANEJO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Propuesta de metodología para la elaboración del Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial (PDUOET)

Propuesta de metodología para la elaboración del Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial (PDUOET) Propuesta de metodología para la elaboración del Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial (PDUOET) Fundamentación jurídica El sistema de planeación contará con los siguientes

Más detalles

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y coordinar la política fiscal del ayuntamiento, previo acuerdo

Más detalles

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO Fenómeno Geológico IRAPUATO OROGRAFÍA La Ciudad está asentada en su mayor parte en terrenos planos, cuya pendiente promedio es de 1 al millar, dentro de esta área se presentan dos formas de relieve: 1)

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 14 de diciembre del

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Capítulo I Disposiciones generales

Capítulo I Disposiciones generales Acuerdo Cobay 01/2016 por el que se designa a la Unidad de Transparencia y se regula el Comité de Transparencia del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán La Junta de Gobierno del Colegio de Bachilleres

Más detalles

Programa Nacional para la Gestión Integral de Televisores Desechados por la Transición a la Televisión Digital. Centros de Acopio.

Programa Nacional para la Gestión Integral de Televisores Desechados por la Transición a la Televisión Digital. Centros de Acopio. Programa Nacional para la Gestión Integral de Televisores Desechados por la Transición a la Televisión Digital Centros de Acopio Cuencamé: Presidencia Municipal Cuencamé, calle Constitución #109 zona centro.

Más detalles