Pautas migratorias Aves silvestres e Influenza Aviar. Grupo de Trabajo Avícola GTA Julio 2015 Dr. Héctor Omar Arbiza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pautas migratorias Aves silvestres e Influenza Aviar. Grupo de Trabajo Avícola GTA Julio 2015 Dr. Héctor Omar Arbiza"

Transcripción

1 Pautas migratorias Aves silvestres e Influenza Aviar Grupo de Trabajo Avícola GTA Julio 2015 Dr. Héctor Omar Arbiza avesarbiza@gmail.com

2 Migración de las Aves Las migraciones propiamente dichas son periódicas, complejas, espectaculares.

3 De las 9800 especies, son migratorias unas Casi el 41 %. Desplazamientos de miles de kilómetros Cerca de los polos lo realizan toda la población Es periódica se repite todos los años, es un viaje de ida y vuelta. Tienen áreas de cría, de parada y de invernada Evitan los climas adversos Cada especie migratoria tiene su ruta, parada de abastecimiento y destino final Preparativos para el viaje, bien alimentadas

4 Migratorias A: cría y nidificación en el hemisferio norte Migratorias B: cría y nidificación en el hemisferio sur Migratorias C: cría y nidificación al sur del hemisferio sur. Migración mediana (hasta amazona)

5 El aumento de peso es el resultado de un cambio de comportamiento, desencadenados a su vez por variaciones de la actividad hormonal. Los músculos del vuelo aumentan considerablemente de tamaño (15% del peso total del ave). Consumida la grasa suplementaria, el ave puede transformar parte del tejido muscular suplementario en combustible. Algunas especies aumentan hasta 100% sobre el peso normal, esta necesidad es cuando deben superar grandes desiertos o el mar

6

7 GAVIOTÍN ÁRTICO La migración más larga del mundo 33 cm. Pelágico, es migrador A, pesa 125 gramos. Vive en el ártico y subártico. Europa, Asia y Norteamérica. Cría especialmente en Groenlandia e Islandia.

8 Migración más larga del reino animal. Parada en las Azores de 25 días. De 50 marcadas se vieron 22, se capturaron solo 11.

9 Tipos de migraciones Migraciones de largo recorrido son latitudinales (orientación norte sur). Crían en el hemisferio norte, verano abundancia de alimento, los inviernos son muy fríos y nevados Migraciones de corto recorrido las tierras del hemisferio sur, están alejadas del polo. En el invierno, la variaciones climáticas son menores.

10 - Inquietud migratoria, esto ocasiona un estado de hiperactividad donde se encuentran intranquilas y duermen poco. - Comen en exceso y acumulan grasas en los músculos pectorales, el dorso y el abdomen (combustible para el viaje). - Durante la migración no se detienen lo suficiente y pierden hasta la mitad de peso. Existe una relación entre la acumulación de grasas y el tipo de migración Aves sedentarias acumulan entre 10 y 20 % de su peso Migraciones de corto alcance 20 a 40% Migraciones de largo alcance 50 a 60% Algunas hasta el 100%

11 Limosa lapponica Al iniciar 55% es grasa. Reduce intestino, el hígado y riñones al 25%

12

13

14

15 Rutas de Migración Americana (1) Corredor Atlántico, (2) Corredor del Mississippi, (3) Corredor Central (o de las Grandes Llanuras) y (4) Corredor del Pacífico Un total de 40 especies (entre chorlos,playeros, gaviotas y gaviotines) realizan migraciones regulares anuales entre Canadá-EEUU y América del Sur Los sistemas migratorios más complejos son entre Eurasia y África Los establecidos entre el norte y sur del Continente Americano son más simples El avance y retirada de los glaciares por miles de años han alterado las rutas migratorias Actualmente las modificaciones producidas por el hombre generan cambios en las áreas de parada

16 Rutas migratorias América del Norte se encuentra conectada con Eurasia a través de dos sistemas geográficos interhemisféricos de migración, los que presentan algunas diferencias según se trate de aves playeras o de anátidos: (1) noreste de América del Norte Europa occidental y (2) Asia oriental Alaska/oeste de Canadá y EEUU (Canevari et al. 2001, Boere y Stroud 2006, Rappole y Hubálek 2006). DISEMINACIÓN HACIA AMÉRICA DEL SUR La separación física de los continentes por los grandes océanos representa un gran obstáculo a la migración directa desde Asia y Europa hacia América del Sur (Welty 1982).

17 Migraciones hacia América del sur Con respecto a los anátidos neárticos, se estima que más de cuatro millones de individuos de por lo menos cuatro especies (entre patos, gansos y cisnes) migran regularmente desde América del Norte hacia América Central, el Caribe y el norte de América del Sur (Kilpatrick et al. 2006).

18 Condiciones de la migración LA ALTURA depende de las condiciones atmosféricas, la orografía del terreno la hora del día y la especie MEDIANTE EL USO del radar se han verificado las tendencias 50% migran por debajo de los 1000 metros 30% en el rango de metros 15% en 2000 a 3000 m 5% en 3000 a 4000 m Anser sp. al pasar el Everest 9000 m VELOCIDAD: depende de la especie y la dirección del viento, La velocidad no es constante Recorrido diario entre 200 y 400 km En el caribe vuelan hasta 4000 km sin detenerse Bandadas desordenadas Bandadas en V

19 Bandadas desordenadas

20 Bandadas ordenadas

21 Bandada en V

22 Como se orientan las aves? Razones innatas y genéticas: en una determinada dirección, en una época del año, durante un tiempo determinado Generalmente los machos salen primeros Emplean ríos, montañas o costas como guía Por la visión: luz ultravioleta y polarizada Sol o estrellas como guía Palomas mapa olfativos y magnetita en piel y pico superior, lo que las hace muy buenas en orientación

23

24 Diversidad de en una misma especie

25 Principales Aves migratorias ARGENTINAS Charidriformes: Charadridae chorlos, chorlitos Algunas son playeras pero otras de campos bajos y humedales, áreas rurales, pastizales y costa del mar Migradores A en su mayoría Son los migradores más numerosos

26 Becasa de mar

27 PLAYERITO ESCUDADO

28 Golondrinas (14) Migradoras A solo (4)

29 AVES MARINAS albatros, petreles, gaviotines (vuelos circumpolares y transhemisféricos

30 Patos, cisnes, gansos, cauquenes, (144) especies, 38 en Argentina (1) Migrador A Irregular migrador acuáticos Solo se lo observa en Ambiente

31 Aves rapaces Solo 5 especies son Migradores A

32 FAO - OIE y OMS Tienen sus propios programas de lucha contra gripe aviar/humana FAO INFLUENZA AVIAR Departamento de Agricultura. Dirección de PRODUCCION SANIDAD ANIMAL IA se transmite por contacto de aves infectadas a aves sanas También por contacto indirecto de materiales y equipos contaminados Heces contaminadas y secreciones de boca, narinas y ojos de aves infectadas propagan la enfermedad Las heces de los patos silvestres pueden introducir el

33 La introducción de IAAP, casi siempre procede del traslado de aves infectadas o personas y equipos contaminados (incluidos el vestido, botas y vehículos) La transmisión aérea del virus de la gripe aviar entre granjas no es probable. La transmisión de una enfermedad infecciosa es el paso de la enfermedad de un animal a otro La propagación desplazamientos de aves de corral, sus productos, las personas y los vehículos utilizados para el transporte.

34 INFLUENZA AVIAR Casi todos los brotes de Influenza aviar pueden asociarse a transporte de aves de corral, abono de aves de corral, derivados de estas aves y traslado accidental de material infectado, como heces en vehículos, equipos, jaulas o cartones para huevos, ropa y calzado. Los patos silvestres a menudo introducen la gripe aviar poco patógena en aves domésticas criadas en libertad o en corrales al aire libre, a través de contaminación fecal. La Influenza aviar poco patógena está naturalmente presente en las aves silvestres y se puede

35 Que se debe hacer cuando se encuentran aves silvestres muertas? Notifíquese a las autoridades veterinarias o de salud pública locales, ellas tomarán las medidas necesarias para recoger las aves muertas Si se entra en contacto con aves silvestres infectadas con el virus de Influenza aviar, éste puede persistir en la ropa, el calzado y el cabello. Es necesario tomar medidas de higiene personal adecuadas, incluido lavarse bien las manos y tomar una ducha, y llevar

36 AVES SILVESTRES ACUÁTICAS reserva natural de IA No se conoce la situación completa de como las silvestres pueden transmitir la IA. Está demostrado que las aves migratorias silvestres pueden transmitir la gripe aviar a las aves de corral, pero todavía no hay datos directos que demuestran su función en la transmisión del virus y una vigilancia activa de la población de aves silvestres pronto permitirá tener más información para aclarar estas dudas. Es también eficaz, incrementar la bioseguridad y contener más estrictamente los desplazamientos ilegales o no reglamentados de aves de corral.

37 AVES SILVESTRES ACUÁTICAS reserva natural de IA Casi todos los virus de la gripe aviar se han aislado tomándolos de aves acuáticas silvestres (patos, gansos y cisnes) y de aves costeras (aves zancudas), gaviotas y golondrinas marinas. Con pocas excepciones, los miles de virus aislados de la gripe encontrados en aves silvestres han sido de Influenza poco patógena y pocas veces causan síntomas de enfermedad en las aves silvestres.

38

39 AVES SILVESTRES La función de las aves migratorias en el transporte de las cepas asiáticas del virus H5N1 no es clara. El virus H5N1 se ha encontrado cada vez en más aves silvestres. La pauta y cronología de varios brotes no ha coincidido con los períodos de los grandes movimientos migratorios o con las rutas migratorias. No se sabe si las aves silvestres fueron la fuente del virus o si lo adquirieron de las aves de corral, pero una vez infectadas podrían contagiar a las aves de corral que no estén convenientemente protegidas contra el contacto con las aves silvestres. La gripe aviar comúnmente afecta a las especies de aves comestibles (pollos, pavos, codornices, gallinas de Guinea, etc.)

40 AVES SILVESTRES y otras especies domésticas Mantener los pollos y gallinas: separados de aves criadas en libertad como patos, gansos domésticos, pavos, guineas y de las aves silvestres Las granjas avícolas dentro del predio habilitado no deben alojar cerdos, cualquiera sea el tipo de alimento usado y de las instalaciones o equipamientos.

41 Influenza Aviar y sus implicancias Perez A. Zacagnini M.E. Pereda A. SENASA - INTA El rol de las aves silvestres en el mantenimiento y dispersión geográfica del VIA se mantiene incierto. Este trabajo resume los aspectos más sobresalientes de la información científica disponible sobre la ecoepidemiología de la Influenza Aviar que resultan de utilidad para comprender el impacto que esta enfermedad puede tener. En todo el mundo se han identificado 16 subtipos diferentes (H1 H16) de virus de Influenza de tipo A, según la presencia de una glicoproteína de superficie, la hemoaglutinina(ha). La neuraminidasa existentes (N1 N9), se encuentran en

42 H5 y H7 solo IAAP Esto solo son altamente patógenos para aves domésticas y en menor frecuencia, en aves silvestres. El subtipo H5N1 de origen asiático no ha sido hasta el momento registrado en el continente americano. Si se han registrado VAAP en Canadá, Estados Unidos y Mexico En América del Sur Chile padeció IAAP, y fue un modelo de erradicación y una ejemplar tarea de los profesionales, empresas y del Organismo de Sanidad Animal. Los mapas de países varían constantemente y se puede

43 Migratorias neártica y rutas hacia el neotrópico La mayoría de las aves acuáticas migratorias de América del Norte utilizan los humedales de Colombia, Venezuela y Surinam durante sus viajes anuales. Estos humedales, representados por pantanos, lagunas y costas de mar, son sitios de congregación de poblaciones residentes y migratorias en los cuales se pueden alcanzar recuentos espectaculares (e.g., playeros en Surinam; Canevari et al. 2001, Lesterhuis y Blanco 2007) Una secuencia de contagios en América del Sur podría tener inicialmente en los humedales del norte donde aves infectadas irían dispersando, colonizando humedales a lo largo de los corredores

44 Aves silvestres del N y S En poblaciones de patos del Hemisferio Norte, los virus predominan en aves juveniles en el período agosto septiembre (fin del verano); estas aves se infectan mientras se reúnen en altas densidades en las áreas de muda (e.g, en Canadá), donde hasta el 30% de los individuos nacidos en un año llegan a eliminar virus sin signos clínicos de enfermedad (Webster et al. 1992). Durante su migración invernal hacia el sur de Estados Unidos, las aves continúan eliminando virus, aunque en menores cantidades, registrándose tasas de prevalencia mucho más bajas en enero en las áreas de invernada ( %), y valores mínimos durante la migración de regreso al norte (Webster et al. 1992, Ito et al. 1995, Krauss et al. 2004).

45 Migratorias de América del sur entre humedales En América del Sur se encuentra un total de 46 especies de anátidos con distribución a lo largo y ancho del subcontinente, incluyendo especies migratorias neárticas, migratorias australes, migratorias patagónicas, residentes y otras que realizan desplazamientos oportunistas (Remsen et al. 2011). Con actividades dirigidas a la captura viva de aves, piezas de caza y muestras ambientales, se ha logrado aislar y caracterizar molecularmente ocho subtipos de virus de Influenza Aviar Levemente Patógena (H13N9, H6 y H9 en Argentina; H13N2 y H5N9 en Chile; H10N9, H3N8, H4N5, H13N2 en Perú; H3 en Brasil;

46

47 H5 en los Estados Unidos CDC Centro para control y prevención de enfermedades Influenza Aviar Julio 2015 Se informaron casos de infección con el virus H5 (AP) en las aves de corral domésticas (aves de patio y comerciales) aves silvestres cautivas y aves silvestres de los EE. UU. Las detecciones de infecciones con H5 HPAI comenzaron en diciembre de 2014 y continuaron hasta la fecha en EL USDA comunica que se ha detectado el virus H5 de la influenza aviar en 21 estados de los EE. UU. (en 15 estados se han registrado brotes entre las aves de corral domésticas o en las aves cautivas y en 6 estados se detectó el virus H5 en aves silvestres

48 Riesgo de introducción de Influenza Aviar en la República Argentina SENASA IICA 2010 Los análisis filogenéticos realizados sobre virus aislados de individuos de Anas cyanoptera en Bolivia (Spackman et al.2006) y de Larus dominicanus en Argentina (Pereda et al. 2008) sugieren la existencia de un linaje regional separado de los de América del Norte. Esto podría indicar el grado de conexión existente entre los humedales del Neotrópico a través de las aves migratorias. Los mismos estudios filogenéticos han revelado altas homologías con virus aislados de aves acuáticas en América del Norte, sugiriendo que en algún punto existe un intercambio viral

49 Análisis de riesgo: recomendaciones y conclusiones Perez A, Marcos A, Leon E, Duffy S Aunque los resultados sugieren que dado las condiciones epidemiológicas, comerciales y demográficas, y los controles establecidos por el SENASA, la probabilidad de introducción de IAAP en aves domésticas es extremamente baja y la probabilidad de sufrir casos de IABP en esta población no es insignificante. Se destacan como vía más probables el contacto con silvestres, en las que ya han ocurrido aislamiento de virus de IABP en Argentina, mientras que la falta de información de calidad para el ingreso ilegal no permite descartar esta vía. Notablemente, los escenarios más pesimistas sugieren la introducción de IAAP

50 los resultados en las granjas de alta bioseguridad teniendo, una probabilidad casi nula de ser puerta de ingreso del virus a la Argentina. De esta manera las granjas de bioseguridad regular o mala y el traspatio se encuentran expuestas a una mayor probabilidad de ocurrencia de la enfermedad. Estos resultados destacan la importancia de promover la mejora de la bioseguridad de las granjas en el país como método efectivo de prevención de introducción de IABP y otras enfermedades exóticas y de aplicar regionalización y o compartimentación para manejo del riesgo BIBLIOGRAFÍA Riesgo de introducción de la Influenza Aviar SENASA Buenos Aires, IICA. 2010

51 Recomendaciones Finales Andrés Perez, Cora Espinoza, Jorge Dillon Las vías identificadas como potencialmente peligrosas incluyeron la introducción ilegal de productos y subproductos, la migración de aves silvestres (solo para IABP). Notablemente, la mejora de la bioseguridad en las granjas, parece ser el punto más importante en términos de potencial de acción para el SENASA, que contribuye a disminuir el riesgo. Marcadamente, el riesgo disminuye en forma en aquellas granjas que presentan medidas de alta bioseguridad, comparado con aquellas de mediana y baja seguridad. Esta observación motiva e incita a

52 Bioseguridad IABP IAAP Siempre es necesario trabajar en BIOSEGURIDAD Concertación: granjeros, profesionales, empresas y SENASA en mejorar e intensificar: trajo y control Igualar las exigencias Pasar las categorizadas Grado regular/mala Establecer plazos para la realización de los cambios Vencido el plazo suspender ingreso hasta que se puedan verificar las mejoras

53 Muchas gracias Dr. Héctor Omar ARBIZA

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS PREVENCIÓN DE INFLUENZA AVIAR Y PANDÉMICA Para mayor información, llame al Logo Logo Logo Este documento corresponde a un esfuerzo para la prevención de la Influenza

Más detalles

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya Barcelona, 15 de octubre de 2015 Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya GRIPE AVIAR Enfermedad infecciosa de las aves, producida

Más detalles

HPAI - Influenza aviar altamente patógena

HPAI - Influenza aviar altamente patógena Influenza Aviar (AI) HPAI - Influenza aviar altamente patógena Lista A de la OIE (Enfermedad de declaración obligatoria) Directiva 92/40/CEE del Consejo Real decreto 1025/1993 BOE num.240 LPAI - Influenza

Más detalles

Update on the AI situation in Hispaniola SITUACION DE LA INFLUENZA EN REPUBLICA DOMINICANA

Update on the AI situation in Hispaniola SITUACION DE LA INFLUENZA EN REPUBLICA DOMINICANA Update on the AI situation in Hispaniola SITUACION DE LA INFLUENZA EN REPUBLICA DOMINICANA V Meeting of the Carib VET Steering committee Hotel Embajador Dominican Republic Ministerio de Agricultura Dirección

Más detalles

LA ENFERMEDAD. La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad peligrosa debido a que puede causar la muerte de todas las aves de una granja

LA ENFERMEDAD. La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad peligrosa debido a que puede causar la muerte de todas las aves de una granja LA ENFERMEDAD 9 La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad peligrosa debido a que puede causar la muerte de todas las aves de una granja La gripe aviar es una enfermedad peligrosa debido a que

Más detalles

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo CLIMAS DE AMÉRICA Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo DIFERENCIA ENTRE CLIMA Y TIEMPO Tiempo el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinado Clima el estado medio de la

Más detalles

Cómo identificar y actuar ante un posible caso en animales

Cómo identificar y actuar ante un posible caso en animales Cómo identificar y actuar ante un posible caso en animales Por qué es importante la Influenza aviar? La Influenza Aviar es una enfermedad de origen vírico que afecta a diferentes especies animales y, de

Más detalles

Aves en movimiento: migrando

Aves en movimiento: migrando Aves en movimiento: migrando Asociate hoy a Aves Argentinas! www.avesargentinas.org.ar Largada! Las aves migran generalmente en busca de mejores condiciones ambientales, zonas más cálidas y con mejores

Más detalles

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Indice Distribución geográfica y cronológica Impacto económico Factores de riesgo:

Más detalles

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014 Información sobre la enfermedad por virus Ébola Octubre 2014 Enfermedad por el virus Ébola (EVE) Es una enfermedad transmisible grave causada por la infección de un virus, el virus Ébola. El virus Ébola

Más detalles

Pandemia de Influenza

Pandemia de Influenza Pandemia de Influenza MSc. Jenny Lara Araya. Centro Nacional de Influenza CNR-Virología. Posibilidades de infección en humanos por el virus Influenza Influenza estacional Influenza aviar Influenza pandémica

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 8/29

Diario Oficial de la Unión Europea L 8/29 13.1.2007 Diario Oficial de la Unión Europea L 8/29 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 22 de diciembre de 2006 relativa a determinadas medidas de protección frente a la gripe aviar altamente patógena y a los desplazamientos

Más detalles

Autor: Serena Tarabini. Aves Migratorias Nearticas

Autor: Serena Tarabini. Aves Migratorias Nearticas Autor: Serena Tarabini Aves Migratorias Nearticas SABES QUE ES LA MIGRACION? SABES QUE SON LAS AVES MIGRATORIAS? SABIAS QUE DONDE TU VIVES SE ENCUENTRA UNA DE LAS RUTAS MIGRATORIAS MAS IMPORTANTES EN EL

Más detalles

Durante el periodo , se calcula que la población

Durante el periodo , se calcula que la población 2. Situación mundial En este capítulo se presenta la situación de la cobertura mundial y regional del abastecimiento de agua y el saneamiento en 199 y, basándose en los datos obtenidos mediante encuestas

Más detalles

INFORME SOBRE EL SIMULACRO DE GABINETE DE PRESENTACION DE INFLUENZA AVIAR EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

INFORME SOBRE EL SIMULACRO DE GABINETE DE PRESENTACION DE INFLUENZA AVIAR EN LA REPÚBLICA ARGENTINA INFORME SOBRE EL SIMULACRO DE GABINETE DE PRESENTACION DE INFLUENZA AVIAR EN LA REPÚBLICA ARGENTINA LOBOS, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, 2 AL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD, EVALUACIÓN

Más detalles

X-Plain La gripe aviar o del pollo Sumario

X-Plain La gripe aviar o del pollo Sumario X-Plain La gripe aviar o del pollo Sumario Introducción La gripe aviar es una infección causada por los virus de la influenza aviar. La palabra aviar significa de las aves. En casos raros, la gripe aviar

Más detalles

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina?

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina? Peste Porcina Qué es la Peste Porcina? Enfermedad infectocontagiosa que afecta exclusivamente al ganado porcino, y cerdos salvajes de todas las edades, producida por un virus de carácter hemorrágico que

Más detalles

PRRS: Nuevos Hallazgos Epidemiológicos

PRRS: Nuevos Hallazgos Epidemiológicos PRRS: Nuevos Hallazgos Epidemiológicos Cesar A. Corzo Servicios Técnicos en Salud Venezuela Agenda Introducción Epidemiología 1. Estudio de incidencia / prevalencia en EEUU 2. Viabilidad del virus en materia

Más detalles

Qué es el virus zika, la enfermedad que se está propagando por América Latina

Qué es el virus zika, la enfermedad que se está propagando por América Latina 27 enero 2016 Qué es el virus zika, la enfermedad que se está propagando por América Latina Redacción BBC Mundo En los últimos meses, el nombre de un virus desconocido hasta el momento en América Latina

Más detalles

INFLUENZA AVIAR SERVICIO DE GANADERIA - NEGOCIADO DE EPIZOOTIOLOGIA

INFLUENZA AVIAR SERVICIO DE GANADERIA - NEGOCIADO DE EPIZOOTIOLOGIA INFLUENZA AVIAR INFLUENZA AVIAR PESTE AVIAR (Fowl disease) GRIPE AVIAR (Grippe bird) Enfermedad viral altamente contagiosa, de las aves, que produce lesiones necróticas, hemorrágicas o inflamatorias en

Más detalles

Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso.

Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso. Detección de un brote de Influenza AH1N1 en aves reproductoras de pavos, Comunas de Nogales y Quilpue, Región de Valparaíso. 1. Resumen del evento: Informe Epidemiológico al 26.08.09 1.1 Con fecha 19 de

Más detalles

RIESGO DE CISTICERCOSIS ANTE LAS MIGRACIONES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Papel del cerdo? Otros animales? El hombre?

RIESGO DE CISTICERCOSIS ANTE LAS MIGRACIONES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Papel del cerdo? Otros animales? El hombre? El análisis de Riesgos o la Identificación de Puntos Críticos como elemento de trabajo ante enfermedades emergentes, utilidad? RIESGO DE CISTICERCOSIS ANTE LAS MIGRACIONES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Papel

Más detalles

United States Department of Agriculture La Gripe Aviar

United States Department of Agriculture La Gripe Aviar United States Department of Agriculture La Gripe Aviar USDA Esfuerzos y Respuestas Qué es la gripe aviar? La gripe aviar (AI, siglas en ingles) es una enfermedad causada por un virus que infecta las aves

Más detalles

GRUPO AD HOC DE INFLUENZA AVIAR (GIA) DEL COMITÉ VETERINARIO PERMANENTE DEL CONO SUR ESTRATEGIA REGIONAL DE PREVENCION DE INFLUENZA AVIAR

GRUPO AD HOC DE INFLUENZA AVIAR (GIA) DEL COMITÉ VETERINARIO PERMANENTE DEL CONO SUR ESTRATEGIA REGIONAL DE PREVENCION DE INFLUENZA AVIAR GRUPO AD HOC DE INFLUENZA AVIAR (GIA) DEL COMITÉ VETERINARIO PERMANENTE DEL CONO SUR ESTRATEGIA REGIONAL DE PREVENCION DE INFLUENZA AVIAR Santiago Chile 24 de Enero del 2006 GRUPO AD HOC DE INFLUENZA AVIAR

Más detalles

Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)?

Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)? Influenza H1N1 Influenza H1N1 Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)? La influenza H1N1 (a la que en un comienzo se le llamó gripe porcina ) es la infección por un nuevo virus de influenza

Más detalles

TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LA INFLUENZA AVIAR

TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LA INFLUENZA AVIAR OV(14)9420:4 DA/mvs Bruselas, 18 de diciembre de 2014 TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LA INFLUENZA AVIAR @CopaCogecaMeat Copa - Cogeca European Farmers European Agri-Cooperatives 61, Rue de Trèves B -

Más detalles

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria.

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria. 1 REPORTE: AVANCE DE FLUJOS MIGRATORIOS DE AVES DEL HEMISFERIO NORTE Número 2 Periodo 14 de noviembre al 3 de diciembre de 2015. Fecha Reporte 4 de diciembre de 2015 1) Antecedentes generales de las aves

Más detalles

HUMEDALES DE LA PENÍNSULA VALDÉS Y AVES PLAYERAS MIGRATORIAS

HUMEDALES DE LA PENÍNSULA VALDÉS Y AVES PLAYERAS MIGRATORIAS HUMEDALES DE LA PENÍNSULA VALDÉS Y AVES PLAYERAS MIGRATORIAS Una síntesis de procesos biológicos y ecológicos con fines conservacionistas Luis Oscar Bala María de los Ángeles Hernández HUMEDALE

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

ERVICIOS ETERINARIOS

ERVICIOS ETERINARIOS L S OS ERVICIOS V ETERINARIOS QUÉ SON? ANTE TODO LOS SERVICIOS VETERINARIOS CONSTITUYEN UNA COMUNIDAD LABORAL QUE PROTEGE LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES EN CADA PAÍS DEL MUNDO. Esta comunidad

Más detalles

Aves Costeras y Marinas

Aves Costeras y Marinas Capacitación Parque Río Maipo Aves Costeras y Marinas Temas 1) Categorías de Aves 2) Migración 3) Impacto humano 4) Identificación de Aves 5) Especies Describe grandes círculos Describe grandes círculos

Más detalles

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. ODM 6, meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis para 2015. Alianza Alto a la Tuberculosis ha desarrollado el Plan Mundial

Más detalles

INFLUENZA (15): ACTUALIZACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD*******

INFLUENZA (15): ACTUALIZACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD******* INFLUENZA (15): ACTUALIZACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD******* INTRODUCCIÓN: ------------ El Programa Global de Influenza da seguimiento a la actividad de influenza en todo el mundo y publica

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, 2010-17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA ACTUALIDAD EN SALUD DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA Observatorio en Salud 1 El dengue es una infección transmitida por el principal mosquito vector llamado Aedes Aegypti y el cual

Más detalles

INFLUENZA AVIAR. La fauna silvestre, la influenza aviar y la influenza aviar altamente patógena

INFLUENZA AVIAR. La fauna silvestre, la influenza aviar y la influenza aviar altamente patógena Cisnes cantores en un lago de Mongolia oriental La fauna silvestre, la influenza aviar y la influenza aviar altamente patógena J. TAKEKAWA N. BATBAYAR B. CHUN Instalación de trasmisores GPS en cisnes cantores

Más detalles

GRIPE AVIAR NOTAS PARA EL PUBLICO SOBRE LA GRIPE AVIAR

GRIPE AVIAR NOTAS PARA EL PUBLICO SOBRE LA GRIPE AVIAR GRIPE AVIAR NOTAS PARA EL PUBLICO SOBRE LA GRIPE AVIAR Porque un panfleto sobre la gripe aviar? Siempre que el mundo se enfrenta a nuevas amenazas en contra de la salud, existe la preocupación que rumores

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE INFLUENZA AVIAR SUBTIPO H5N1, HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2007

ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE INFLUENZA AVIAR SUBTIPO H5N1, HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2007 ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE INFLUENZA AVIAR SUBTIPO H5N1, HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2007 La presente actualización cubre información oficial y no oficial hasta el día 28 de febrero de 2007,

Más detalles

LA POBLACIÓN AMERICANA

LA POBLACIÓN AMERICANA ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN AMERICANA Tienen 900.000.000 de personas que convierte a nuestro continente en el segundo con mayor volumen de población en el mundo Volumen de

Más detalles

PROTEJA A LAS AVES DE CORRAL PROTEJA A LAS PERSONAS. Recomendaciones básicas para detener la diseminación de la Influenza Aviar

PROTEJA A LAS AVES DE CORRAL PROTEJA A LAS PERSONAS. Recomendaciones básicas para detener la diseminación de la Influenza Aviar PROTEJA A LAS AVES DE CORRAL PROTEJA A LAS PERSONAS Recomendaciones básicas para detener la diseminación de la Influenza Aviar La FAO ha preparado estas recomendaciones para distintos grupos de personas

Más detalles

1. Conceptos de infectología

1. Conceptos de infectología UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA 1. Conceptos de infectología Características de los agentes patógenos 1. Conceptos de infectología.

Más detalles

Referencias a Paraguay

Referencias a Paraguay Material EMBARGADO hasta las 10h00 am (horario de Asunción), del martes 26 de junio de 2012 Referencias a Paraguay Capítulo 1 ESTADÍSTICAS RECIENTES Y ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE LOS MERCADOS DE DROGAS

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES Relieve continental 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra

Más detalles

CIRCULACIÓN GENERAL Teoría de la Circulación General. Vientos en superficie Circulación en altura. Corriente de Chorro, Jet Stream

CIRCULACIÓN GENERAL Teoría de la Circulación General. Vientos en superficie Circulación en altura. Corriente de Chorro, Jet Stream CIRCULACIÓN GENERAL Teoría de la Circulación General. Vientos en superficie Circulación en altura. Corriente de Chorro, Jet Stream 1 Debido a que la radiación solar calienta de forma distinta la superficie

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS

SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS Protocolo de vigilancia v de Enfermedad Similar a la Influenza Subdirección de Vigilancia y Control en Salud

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva Lo que tienen en sus manos es el resultado del trabajo de personas que dedican su vida al estudio y cuidado de nuestro ambiente y en especial de las aves. A su vez este pequeño libro es una importante

Más detalles

TRANSMISIÓN DE INFLUENZA AVIAR A PERSONAS

TRANSMISIÓN DE INFLUENZA AVIAR A PERSONAS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO DIRECCION GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA TRANSMISIÓN DE INFLUENZA AVIAR A PERSONAS

Más detalles

Modificación del Reglamento General de Policía Sanitaria de los Animales en relación con la Influenza Aviar de Declaración Obligatoria.

Modificación del Reglamento General de Policía Sanitaria de los Animales en relación con la Influenza Aviar de Declaración Obligatoria. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria SANIDAD ANIMAL Resolución 73/2010 Modificación del Reglamento General de Policía Sanitaria de los Animales en relación con la Influenza Aviar de Declaración

Más detalles

L 40/26 Diario Oficial de la Unión Europea

L 40/26 Diario Oficial de la Unión Europea L 40/26 Diario Oficial de la Unión Europea 11.2.2006 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 10 de febrero de 2006 sobre determinadas medidas provisionales de protección en relación con la sospecha de casos de gripe

Más detalles

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL Ministerio de Salud Unidad de Mercadotecnia Institucional (12-05-09) OMS REPORTA 4.789 CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL Al 11 de mayo de 2009 (a las 16.00 horas de Greenwich),

Más detalles

1. PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2007, PARA LA CAMPAÑA ZOOSANITARIA CONTRA INFLUENZA AVIAR EN EL ESTADO DE PUEBLA

1. PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2007, PARA LA CAMPAÑA ZOOSANITARIA CONTRA INFLUENZA AVIAR EN EL ESTADO DE PUEBLA 1. PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2007, PARA LA CAMPAÑA ZOOSANITARIA CONTRA INFLUENZA AVIAR EN EL ESTADO DE PUEBLA INTRODUCCION La avicultura mexicana en 2005, aportó el 0.76%

Más detalles

ARTICULO DE OPINIÓN No. 60 (Enero 13-2015) AVES MIGRATORIAS Y LA GRIPE AVIAR

ARTICULO DE OPINIÓN No. 60 (Enero 13-2015) AVES MIGRATORIAS Y LA GRIPE AVIAR 1 ARTICULO DE OPINIÓN No. 60 (Enero 13-2015) AVES MIGRATORIAS Y LA GRIPE AVIAR Oscar Rivera García M.V.Z. garios@une.net.co COLOMBIA INTERROGANTE EPIDEMIOLÓGICO MUNDIAL Cómo se explica qué en forma simultánea

Más detalles

Solicitud de importación de Palomas Deportivas procedentes de Establecimientos de Cria (art. 26)

Solicitud de importación de Palomas Deportivas procedentes de Establecimientos de Cria (art. 26) ANEXO I Ministerio de Agricultura, Ganadería y, Pesca Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria SOLICITUD Nº: Solicitud de importación de Palomas Deportivas procedentes de Establecimientos

Más detalles

Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM

Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM ITU Workshop on Forum on Human Exposure to Electromagnetic Fields (EMFs) in Latin America (Montevideo, Uruguay, 13 marzo 2014) Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM Víctor Cruz Ornetta,

Más detalles

Cambio climático: Un nuevo desafío para la Prevención y Control de enfermedades en animales.

Cambio climático: Un nuevo desafío para la Prevención y Control de enfermedades en animales. Cambio climático: Un nuevo desafío para la Prevención y Control de enfermedades en animales. Subtitulo de la presentación en una línea Mauricio Fuentes A. MV, MSc VIDC mauricio.fuentes@sag.gob.cl División

Más detalles

Prevención y Tratamientos

Prevención y Tratamientos Enfermedades Respiratorias Prevención y Tratamientos (Vacuna Antigripal y Kinesiterapia Respiratoria) www.clinicaalemanaosorno.cl Enfermedades respiratorias agudas Son enfermedades infecciosas (virales

Más detalles

Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera. México 2015

Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera. México 2015 Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera México 2015 Distribución Geográfica 2015 2000 1951 2014 1986 2013 Lugares con reportes de amplia distribución de Gusano de la Mazorca: Continente

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

TRAVESÍA DEL GLACIAR VATNAJÖKULL - 16 días Código: TR152

TRAVESÍA DEL GLACIAR VATNAJÖKULL - 16 días Código: TR152 TRAVESÍA DEL GLACIAR VATNAJÖKULL - 16 días Código: TR152 Un viaje que no se pueden perder los amantes de las regiones árticas. Haremos una impresionante expedición en el glaciar Vatnajökull, el más grande

Más detalles

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre)

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 211 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Presentación Las enfermedades respiratorias representan una de las primeras causas

Más detalles

INFORME TECNICO: 07/04/2009

INFORME TECNICO: 07/04/2009 INFORME TECNICO: 07/04/2009 Evaluación de la presencia de criaderos de mosquitos en el Jardín Maternal "Mi Pequeña Ciudad" del pabellón 2 de Ciudad Universitaria. Darío Vezzani, María Victoria Cardo, Alejandra

Más detalles

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas?

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas? GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. d) República de México. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas? a) Para decorar los mapas. b) Para señalar los puntos cardinales. c)

Más detalles

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2001 1 El objetivo del presente estudio es estimar el tamaño de la población reproductora y la productividad de Avutarda común en la Comunidad de Madrid, mediante

Más detalles

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES (Dengue, Leishmaniasis, Malaria) VIGILANCIA DEL DENGUE CLASICO Y DENGUE GRAVE En la actualidad el Dengue en nuestra Región es la

Más detalles

Actualización Regional SE 43 Influenza (8 de noviembre, h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 43 Influenza (8 de noviembre, h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 43 Influenza (8 de noviembre, 21-17 h GMT; 12 h EST) La información presentada en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana

Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana HISTORIA Feder Losch (1875), encontró amebas en las muestras de heces, pero sólo los consideraba responsables de mantener el proceso inflamatorio, no

Más detalles

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores Departamento de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias, Universidad de la República 1 Este informe describe la situación

Más detalles

Hemaglunitinina (16 subtipos) Neuraminidasa (10 subtipos)

Hemaglunitinina (16 subtipos) Neuraminidasa (10 subtipos) SANIDAD ANIMAL (I). AVIAR INFLUENZA AVIAR Hemaglunitinina (6 subtipos) Neuraminidasa ( subtipos) Las vías de transmisión son el contacto directo con los excrementos de aves infectadas y la transmisión

Más detalles

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA A (H1N1)

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA A (H1N1) PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA A (H1N1) Qué es la influenza porcina? La influenza Porcina es una enfermedad respiratoria aguda que ocurre en los cerdos, y que es causada por uno de los varios

Más detalles

Disposal: Science and Theory

Disposal: Science and Theory El compostaje se define como la descomposición natural de materiales orgánicos por acción de bacterias aeróbicas y hongos. Calentamiento Alto consumo de oxígeno Termofilia (>55 C) Rápida reducción de los

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD AVIAR

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD AVIAR PROGRAMA NACIONAL DE SALUD AVIAR Coordinador: Dr. Ronaldo Chaves Ledezma INTRODUCCION. El Programa de Salud Aviar es una iniciativa del SENASA, cuyo objetivo principal es contribuir a los esfuerzos que

Más detalles

MATERIAL DE USO ESCOLAR

MATERIAL DE USO ESCOLAR CAPITULO I GENERALIDADES HISTORIA El origen de las gallinas se sitúa en el Sudeste asiático. El naturalista británico Charles Darwin las consideró descendientes de la única especie silvestre, el gallo

Más detalles

VI. RUTAS MARÍTIMAS.

VI. RUTAS MARÍTIMAS. VI. RUTAS MARÍTIMAS. Los buques, a la hora de faenar, utilizan una serie de rutas, las cuales han ido adquiriendo importancia a medida que la cantidad de barcos que las recorrían aumentaba. He aquí una

Más detalles

INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA (ORIGEN EN INFLUENZA PORCINA)

INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA (ORIGEN EN INFLUENZA PORCINA) INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA (ORIGEN EN INFLUENZA PORCINA) Orientación para los trabajadores asociados Preparado por: Claudia Rojas ( Enf Agencia Providencia) -Elisa González (Enf coordinadora

Más detalles

PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA 2009

PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA 2009 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARÍA GENERAL DE MEDIO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD ANIMAL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE

Más detalles

Ilustración 1: Canal de Panamá

Ilustración 1: Canal de Panamá Perfil logístico de Panamá/Distribución Física Internacional Canal de Panamá Por: Legiscomex.com Febrero del 2016 El Canal de Panamá tiene una longitud de 80 kilómetros y permite la conexión en doble vía

Más detalles

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA VOCABULARIO QUE NO CONOCEMOS BRÚJULA ASTROLABIO ECUADOR PLANISFERIO GLOBO TERRÁQUEO PARALELO MERIDIANO 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1 El globo terráqueo

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

Estrategia Global para el Control Progresivo de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP)

Estrategia Global para el Control Progresivo de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) Versión original en inglés Estrategia Global para el Control Progresivo de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) FAO/OIE/OMS Noviembre, 2005. RESUMEN EJECUTIVO Por qué una estrategia global para

Más detalles

hhhhg COMUNICADO GENERAL SOBRE INFLUENZA A H1N1 SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD 2009

hhhhg COMUNICADO GENERAL SOBRE INFLUENZA A H1N1 SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD 2009 hhhhg COMUNICADO GENERAL SOBRE INFLUENZA A H1N1 SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD 2009 COMUNICADO GENERAL SOBRE INFLUENZA Y EL VIRUS NUEVO INFLUENZA tipo: A Subtipo : H1 N1 Que Es la Influenza? La Influenza

Más detalles

Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana. Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional

Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana. Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana Programa de Salud Pública. Qué es la Rabia Humana? Es una enfermedad vírica casi siempre mortal, una vez que han aparecido los síntomas clínicos. En el

Más detalles

Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S Influenza H1N1 Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Generales Al completar este tutorial, los participantes podrán: Definir qué es la Influenza

Más detalles

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria.

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria. 1 REPORTE: AVANCE DE FLUJOS MIGRATORIOS DE AVES DEL HEMISFERIO NORTE Número 3 Periodo 04 de diciembre al 26 de diciembre de 2015. Fecha Reporte 30 de diciembre de 2015 1) Antecedentes generales de las

Más detalles

Atlas de los continentes

Atlas de los continentes Atlas de los continentes Unidad 6 África, continente de amplias mesetas (I) Es el 3º continente más extenso (unos 30 millones de km2), extendiéndose por los 2 hemisferios - Las grandes mesetas (Darfur),

Más detalles

Justificación para conservar las especies migratorias

Justificación para conservar las especies migratorias Justificación para conservar las especies migratorias Algunos argumentos anotados Mi País es parte de CBD No hay mas recursos para ingresar a nuevos Acuerdos Especies Migratorias no son una prioridad inmediata

Más detalles

INFORMACIÓN CLAVE SOBRE LA INFLUENZA A(H1N1)

INFORMACIÓN CLAVE SOBRE LA INFLUENZA A(H1N1) INFORMACIÓN CLAVE SOBRE LA INFLUENZA A(H1N1) 23 de septiembre de 2009 En México, actualmente nos enfrentamos a un repunte de influenza A(H1N1), que difícilmente se puede contener, sin embargo podemos reducir

Más detalles

Las Américas se limitan al norte por el Océano Glacial Ártico, al oeste por el Océano Pacífico y al este por el Océano Atlántico.

Las Américas se limitan al norte por el Océano Glacial Ártico, al oeste por el Océano Pacífico y al este por el Océano Atlántico. Continente Americano El continente americano tiene una superficie de 42.052.412 km2, que corresponde al 28,3% de la superficie total del país y es el continente de mayor extensión en el sentido norte-sur

Más detalles

Incansables viajeras. Con el título, de que crees que va a tratar la lectura?

Incansables viajeras. Con el título, de que crees que va a tratar la lectura? Incansables viajeras Con el título, de que crees que va a tratar la lectura? CA de EyM 6 Las aves migratorias realizan cada año un viaje de ida y vuelta, entre el lugar donde nacieron y aquél donde pasan

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DE PESTE PORCINA CLASICA Área de Erradicación de PPC

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DE PESTE PORCINA CLASICA Área de Erradicación de PPC Informe de Seguimiento No 1 Semana Epidemiológica No 20, 19 al 25 de Mayo de 2014. Fecha de informe: 26 de mayo de 2014 1. DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA 1.1 Situación de la Peste Porcina Clásica en Colombia.

Más detalles

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Resultados e Informe del sistema porcino, encuesta 2012

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Resultados e Informe del sistema porcino, encuesta 2012 Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Resultados e Informe del sistema porcino, encuesta 2012 Agosto de 2012 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad

Más detalles

LOS ANIMALES. Te gustan los animales? tienes mascotas en casa? has visitado alguna vez una granja o un zoo?

LOS ANIMALES. Te gustan los animales? tienes mascotas en casa? has visitado alguna vez una granja o un zoo? Published on Create WebQuest (http://www.createwebquest.com) Home > Printer-friendly PDF > Printer-friendly PDF ME GUSTAN LOS ANIMALES Introduction LOS ANIMALES portada Te gustan los animales? tienes mascotas

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO CON CONTACTO PRIMARIO

LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO CON CONTACTO PRIMARIO LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO CON CONTACTO PRIMARIO La calidad de agua para uso recreativo en centros turísticos es un factor primordial para garantizar la

Más detalles

QUÉ ES BIOSEGURIDAD? Es una manera de evitar el contacto entre los animales y los microbios. La bioseguridad es sobre todo sentido común.

QUÉ ES BIOSEGURIDAD? Es una manera de evitar el contacto entre los animales y los microbios. La bioseguridad es sobre todo sentido común. QUÉ ES BIOSEGURIDAD? 15 Es una manera de evitar el contacto entre los animales y los microbios La bioseguridad es sobre todo sentido común. La bioseguridad puede no costar mucho dinero, se refiere mayormente

Más detalles

Implementación de la cría de animales de traspatio y lombrices californianas como fuente de abono

Implementación de la cría de animales de traspatio y lombrices californianas como fuente de abono Implementación de la cría de animales de traspatio y lombrices californianas como fuente de abono La producción de animales de traspatio en las comunidades, es una de las actividades de las que en su mayoría

Más detalles

Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, 2013-17 h GMT; 12 h EST) Datos interactivos de influenza OPS: http://ais.paho.org/phip/viz/ed_flu.asp Reportes Regionales

Más detalles

Experiencias de manejo en arroceras y conservación de aves playeras Contribución para el debate del taller

Experiencias de manejo en arroceras y conservación de aves playeras Contribución para el debate del taller Experiencias de manejo en arroceras y conservación de aves playeras Contribución para el debate del taller Victoria de la Balze Daniel E. Blanco Foto: Roberto Guller Importancia de arroceras para aves

Más detalles

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM 1.- Futuro de las Políticas de Sanidad Animal en la UE Ley de Sanidad Animal

Más detalles