LA RAZA MARCHIGIANA. ORIGEN Y DISEMINACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA RAZA MARCHIGIANA. ORIGEN Y DISEMINACIÓN"

Transcripción

1 LA RAZA MARCHIGIANA. ORIGEN Y DISEMINACIÓN La raza Marchigiana es derivada del ganado cuernos largos que llegó a Italia en el siglo VI DC tras las invasiones bárbaras. Hoy en día, esta raza ha perdido muchos de sus rasgos somáticos originales y puede ser definida como una raza sintética de ganado de carne creada en Italia. Durante la segunda mitad del siglo XIX, los criadores de la región de las Marches tenían toros Chianina para montar las hembras con el fin de mejorar la capacidad de producción de carne de estos animales de trabajo. Los resultados se hicieron pronto evidentes y no sólo se mejoró el desarrollo muscular, sino también se transformó en un ganado con una capa más ligera, los cuernos más cortos y de cabeza más pequeña En estos temas, conocido como "corto cuernos", esta capacidad mejoró de manera significativa, pero el aumento en estatura hizo que los bueyes no fueran aptos para el trabajo en las áreas montañosas y sub-montañosas de las Marches. Por lo tanto, a principios del siglo XX, las cruzas con toros Romagnola diseminadas fueron probadas con el fin de disminuir la estatura y mejorar la estructura de la raza. Sin embargo, después de todo estos cruzamientos, que se llevaron a cabo sin ningún tipo de indicaciones precisas, el ganado Marchigiana se parecía más a una nueva población que a una raza pura. Por esta razón, se tomó la decisión en 1932 para detener cualquier tipo de cruzamiento y proceder con el mejoramiento de la raza a través de la selección llevada a cabo de acuerdo a los lineamientos de los directivos responsables de crear los libros genealógicos. Esta raza ha sabido ganarse un lugar importante, iniciando desde sus orígenes. De hecho, la raza se ha extendido desde la zona de Las Marches a través de la parte central de Italia, incluso llegando tan lejos como las regiones del sur. A partir de los años setenta, la raza Marchigiana fue exportada a varios países incluyendo los Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Gran Bretaña y Australia. Actualmente, los países del norte de Europa también están empezando a descubrir el potencial que ofrece esta raza, la cual parece haber ganado un lugar especial entre los criadores holandeses. Evolución y la selección La evolución de la raza Marchigiana hacia un tipo de ganado vacuno para carne ha sido progresiva y significativa. Su estatura se ha reducido, su diámetro transversal se ha acentuado en mayor medida, su largo se ha aumentado y las piernas y la cabeza se han transformado para ser más ligeras. Esto implica un importante aumento en el rendimiento al sacrificio, lo que puede ser certificado en alrededor del 66-67% en novillos. El área del músculo longissimus dorsi ha aumentado, esto junto con el incremento en el porcentaje de partes comercializables. La calidad de la carne es excelente, tiene un color rosado, de estructura fina y la cantidad justa de marmoleo. El mejoramiento y el trabajo de selección de la raza Marchigiana iniciaron al mismo

2 tiempo que los cruzamientos con toros Chianina y Romagnola fueron abandonados definitivamente. La investigación dentro de la población se centró en encontrar individuos más adecuados para tener un ganado de doble propósito (carne y trabajo). Lo más importante y más reciente fue la mejora en la capacidad de producción de carne, lo que ha condicionado la evolución de esta raza hacia el estereotipo ultramoderno y funcional que se conoce hoy en día. Un buen-pronunciado desarrollo muscular, un tronco largo, acentuados diámetros transversos, una fina estructura ósea y de piel, son ahora las constantes para esta raza, lo que la hace muy coherente a las necesidades del mercado. Ahora que la era del mejoramiento ha llegado a su fin junto con los toros de hato y las "pruebas de descendencia", la raza es ahora seleccionada de acuerdo con los preceptos del ANABIC sobre la base de la capacidad de crecimiento, desarrollo muscular, rendimiento en canal al sacrificio y, por último, su tipicidad. Los machos son seleccionados a través de pruebas de comportamiento, mientras que las hembras son elegidas sobre la base de su morfología y la eficiencia reproductiva, así como por su habilidad materna, o en otras palabras, la capacidad de la vaca para promover el crecimiento de sus crías durante la fase de lactancia. E El programa de selección también prevé el uso de apareamientos programados entre los mejores toros probados y las vacas que tienen los mejores índices, utilizando técnicas de reproducción modernas en la mayor medida posible. SELECCIÓN DE OBJETIVOS Y PLAN En el diagrama de selección se resumen las actividades que se llevaron a cabo con el fin de garantizar la mejora genética. Estas actividades se centran en una evaluación genética de los machos reproductores que deben de ser asignados a la inseminación artificial (5) sobre la base de pruebas de comportamiento (1). La evaluación y selección de las vacas de cría es basada en la habilidad materna y en la eficiencia reproductiva (8), mientras que el apareamiento es dirigido hacia una mayor aceleración del progreso genético. Por último, las crías se revisan para aquellos rasgos que no puede ser observado directamente a través de las pruebas de comportamiento (14). EVALUACIÓN MORFOLÓGICA Independientemente de si estamos hablando de toros o vacas, hay tres parámetros que deben tenerse en cuenta durante la evaluación de los criadores: la productividad, la genealogía y la morfología.

3 En ganado de carne, donde la morfología también significa la función, la evaluación morfológica se vuelve particularmente importante, ya que nos permite evaluar la capacidad de producir tejido muscular y por lo tanto la carne. En el pasado, demasiada importancia se le dio a los detalles estéticos, esto debido a la falsa suposición de que existía una correlación entre la apariencia y la función. Esto inevitablemente llevó a que las evaluaciones de los animales ignoraran características morfológicas y funcionales de valor real y fueran más allá de cualquier lógica de selección y mejoramiento genético. En consecuencia, los métodos de evaluación requirieron someterse a cambios radicales. El concepto de "belleza exterior" fue sustituido por el concepto de "belleza funcional", que fue dirigido hacia la identificación de los animales con características morfológicas y funcionales que lo convirtieran en excelentes criadores de acuerdo a las tendencias de selección que la Asociación ha creado para sí misma. La primera modificación importante se hizo en 1986, cuando ANABIC introdujo una nueva hoja de evaluación morfológica que atribuye mayor valor a los rasgos de desarrollo muscular en comparación con otros rasgos (estructura ósea y características de la raza). El punto de giro definitivo se produjo cuando el estándar de la raza fue revisado. Con el nuevo estándar, además de canalizar la selección hacia los animales que estaban más cerca de las necesidades del mercado, se buscaron también los siguientes objetivos: - El máximo énfasis en las características relacionadas con la producción de carne - Eliminación de partes superfluas relacionados con los conceptos zoo gnósticos generales. - La máxima simplicidad de la explicación con el fin de evitar interpretaciones subjetivas. Estándar de la raza OBJETIVOS DE SELECCIÓN El propósito de la selección de acuerdo a la raza Marchigiana es obtener individuos con una marcada capacidad para producir carne bovina (significativa tasa de crecimiento, maduración temprana y el rendimiento al sacrificio) con excelentes características químicas y nutricionales, salvaguardando al mismo tiempo la capacidad de adaptarse a los sistemas de pastoreo y con buena habilidad materna. Estructura y el tipo Ganado de carne caracterizado por un notable desarrollo somático muscular de los cuartos traseros, con un tronco largo y que tienda a ser cilíndrico. La Marchigiana tiene una madurez temprana y que se puede adaptar fácilmente, incluso a los ambientes agrestes.

4 Lo que debe de llamar inmediatamente la atención en la raza Marchigiana es cuanto a su la longitud de su tronco, es la fuerza de sus diámetros transversos y la estructura ósea de su esqueleto, la cual es liviana en relación a su tamaño. Considerado en su conjunto, el animal debe de ser armónico, ágil en sus movimientos y tener un temperamento dócil. Una raza de ganado de carne de de talla grande, la Marchigiana se caracteriza por sus altos aumentos de peso diarios, individuos adultos pueden alcanzar un peso considerable, el cual fácilmente puede superar los 1200 kg en los toros y 750 kg en las vacas. TORO Y CONFORMACIÓN DE LA RAZA Capote. Blanco - Se pueden también apreciar sombras en gris que se propagan sobre la parte anterior del cuerpo. PIGMENTACIÓN - Se puede observar una pigmentación negra que varía en intensidad en la piel, mucosas y aberturas naturales. La persistencia de pelo rojizo exclusivamente alrededor de la zona frontal, una cola gris y despigmentación parcial de las mucosas son tolerables en individuos con requisitos morfológicos- funcionales valiosos. El capote blanco y piel pigmentada aseguran la conocida resistencia a la radiación solar de la raza. El pelo es blanco con sombreado gris en los cuartos delanteros, sobre todo en los toros. La presencia de pelo rojo en la parte frontal de la cabeza no representa cruzamiento, sino que indica la expresión discontinua de los genes en el material genético de esta raza. Los terneros nacen con un color amarillo trigo y se vuelven blancos alrededor de los tres. La pigmentación es pronunciada.

5 PIEL-Fina, fácil de levantar y suave. La piel es fina en la calidad, la papada y la cubierta son ligeros, características que representan beneficios para el valor comercial del animal al momento de sacrificio, además ayuda para realizar la función de termorregulación. CABEZA - Ligera, con un perfil recto y una frente expresiva ligera y plana, con evidentes rasgos sexuales secundarios, morro ancho, poderosos músculos maseteros; alerta de ojos negros y alertas. La fina calidad de la piel en el área facial puede ser reconocida por los numerosos pliegues, y permite apreciar el brillo de la humedad subcutánea. CUELLO - corto y musculoso. Masivo y giboso en machos. Ligera papada. El cuello es musculoso, con finos pliegues cutáneos. Los toros tienen una marcada giba incluso a una edad temprana. Con una ligera papada. HOMBRO - Amplio, musculoso y ajustado fuertemente al tronco, en paralelo al plano sagital medio y angulado apropiadamente. Los hombros deben ser amplios para constituir una base sólida para los poderosos músculos en esta área. La adherencia adecuada al tronco está garantizada por el tono adecuado tono en los músculos de la caja torácica. Además, con la adecuada apertura

6 conjunta entre la escápula y el húmero (115 ) se asegurará una buena función motora. CRUZ - Amplia y musculosa. A pesar de que la cruz proporciona cortes de tercera calidad, debe ser amplia y musculosa, unida armoniosamente en el cuello, espalda y hombros. Este tipo de estructura es indicativa de abundantes diámetros transversos y adecuado desarrollo muscular. ESPALDA - Larga, ancha y musculosa. Debido a la importancia fundamental de los cortes de carne suministrada por esta área, que ayudan a determinar el valor de la canal, esta área debe presentar marcados desarrollo muscular, mostrando una "doble convexidad". Esta función está determinada principalmente por el longissimus dorsi (el músculo más grande y largo del cuerpo), el cual suministra los cortes ricos en tejido muscular pero bajos en tejido conectivo (filetes). LOMOS - musculares, gruesos, anchos, largos. Línea lumbodorsal recta. Además del músculo longissimus dorsi, esta región incluye músculos sub-lumbares que contribuyen con cortes nobles como el filete y el sirloin. El lomo debe ser muy musculoso, largo y completo, demostrando la "doble convexidad", que es típico en las razas de carne especializadas. La línea lumbodorsal debe ser recta y fuerte, denotando una adecuada estructura ósea. PECHO - Amplio y musculoso. Anchura del pecho es sinónimo de capacidad de la cavidad torácica y por lo tanto de la función adecuada en cuanto a los órganos que el pecho contiene. Debe ser, musculoso, con pendiente y convexo. TÓRAX - Amplio y profundo. La altura debe superar la distancia desde el esternón hasta el suelo, con lados bien arqueados a los lados.

7 La base del esqueleto de esta área debe garantizar el desarrollo y funcionamiento de los órganos y partes del cuerpo localizado en la cavidad torácica. Los lados deben ser arqueados y bien cubierto por la capa muscular. El tórax representa un importante índice de la fuerza constitucional del animal. ABDOMEN - Amplio y bien apoyado. FLANCOS - completa y bien conectada con las áreas adyacentes. Aunque el abdomen es amplio y se asegura la capacidad ingestiva buena, debe estar bien apoyada. La línea inferior debe ser prácticamente recta, una característica típica de ganado de carne con altos rendimientos al sacrificio. Esta es una indicación de un buen tono muscular en esta área. Grupa - Muy musculosa, bien desarrollada en longitud y anchura; horizontal o ligeramente inclinada de adelante hacia atrás. Las vértebras sacras no están muy marcadas. Cola delgada con punto de inserción correcta. La grupa, que debe ser lo más amplia posible, debe de ofrecer una adecuado soporte para los músculos, especialmente los músculos glúteos que proporcionan cortes de calidad superior. Más aún, el ancho de caderas es una indicación de la función reproductiva, especialmente en lo que se refiere a la facilidad de parto. Una ligera inclinación del frente hacia atrás de la cadera también asegura la eliminación adecuada de orina y de líquidos del post-parto, facilitando también el parto. El punto de inserción de la cola debe estar limpio y regular, representando una continuación armoniosa del perfil superior de la grupa. MUSLO Grueso y de forma convexa, con un acentuado desarrollo muscula. GLÚTEOS - inclinados y con un perfil convexo muy evidente. Dada la importancia de estas áreas en la producción de cortes nobles de ganado

8 bovino, ambos glúteos deben presentar un desarrollo acentuado de la masa muscular, también es un aspecto decisivo en la determinación del valor de los animales al sacrificio. ANTEBRAZOS y PATAS DELANTERAS. Adecuada perpendicularidad muscular de los brazos, y una tibia sólida y ligera. Las patas delanteras deben ser perfectamente perpendiculares y se debe establecer la base de fuertes pezuñas sólidas, mostrando coyunturas solidas y agudas. La espinilla debe ser de huesos finos. Patas traseras Adecuada perpendicularidad, pierna muscular magra, corvejones fuertes, sólidos y tibia ligera. Dado que esta parte son un factor determinante en relación a la duración de la vida productiva del animal, deben ser fuertes y tener la perpendicularidad adecuada, con fuertes y livianas articulaciones en un ángulo adecuado. Los tendones deben de estar evidentes, las espinillas deben estar inclinadas y ser livianas.

9 PIES - Fuertes, muy compactos, con los talones en lo alto. El pie también ayuda a determinar la vida productiva del animal. Debe ser fuerte y muy compacto, y el talón también debe ser alto. La cuartilla debe ser sólida y bien angulada. UBRE - Bien desarrollada, vascularizada y de base amplia. Cuartos regulares y esponjosostetas bien orientadas con tamaño adecuado para la lactancia. Este órgano debe garantizar la capacidad de la vaca para producir terneros que serán pesados al destete. Por lo tanto, es importante que la vaca produzca una gran cantidad de leche. Por otra parte, la ubre debe ser bien formada de modo que facilite la succión del ternero, en particular durante los primeros días después del nacimiento, etapa durante la cual el tamaño y la forma de los pezones juegan un papel fundamental. Bien proporcionados y desarrollados, descendiente en el área del escroto. La forma, tamaño y simetría de los testículos debe garantizar la eficiencia reproductiva. La presencia de hipoplasia testicular monorquidia o criptorquidia, o

10 cualesquiera otra modificación en la forma de testículo significa que los individuos no son adecuados para la reproducción. Datos biométricos (cm) Meses Altura de la cruz 1 <127 <135 <139 < > 141 > 149 > 153 > 138 Longitud del tronco 1 <137 <149 <158 < > 160 > 169 > 175 > 154 Altura del Tórax Vacas 1 <60 <66 <67 < > 71 > 74 > 78 > 69

11 Ancho de Tórax 1 <42 <43 <45 < > 56 > 57 > 59 > 48 Ancho de Labios 1 <46 <47 <52 < > 54 > 61 años > 63 > 47 Ancho de Cadera 1 <30 <30 <31 < > 38 > 38 > 39 > 35 Longitud de la Grupa 1 <43 <50 <52 < > 54 > 58 > 60 > 52

GANADO SUIZO AMERICANO

GANADO SUIZO AMERICANO GANADO SUIZO AMERICANO Origen: Desarrollado en los Estados Unidos de América, a partir de 130 cabezas de ganado BRAUNVIEH importadas de Suiza entre 1869 y 1880. En este país, el ganado importado fue seleccionado

Más detalles

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA NEGRA ANDALUZA

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA NEGRA ANDALUZA ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA NEGRA ANDALUZA 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Todos los animales que se inscriban en el Libro Genealógico estarán identificados

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 20.01.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 76 STAFFORDSHIRE BULL TERRIER M.Davidson, illustr. NKU Picture

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

SETTER IRLANDÉS ROJO (Irish Red Setter)

SETTER IRLANDÉS ROJO (Irish Red Setter) 22.02.2002 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 120 SETTER IRLANDÉS ROJO (Irish Red Setter) 2 TRADUCCIÓN:

Más detalles

( 008) Australian Terrier. Terriers de talla pequeña. Sin prueba de trabajo.

( 008) Australian Terrier. Terriers de talla pequeña. Sin prueba de trabajo. Raza ( 008) Australian Terrier País de Origen Australia Grupo 3 Sección 2 Terriers Terriers de talla pequeña. CACIB. Fecha de Reconocimiento 20-06-63 Publicación del Estándar valido 08-10-12 Prueba de

Más detalles

FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) / ES.

FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) / ES. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 11.05.2005 / ES Estándar-FCI N 3 KERRY BLUE TERRIER 2 TRADUCCIÓN: Lic. O. Valverde, revisada

Más detalles

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE Mejora Genética en Bovinos de Leche Estrategias de Mejora Genética Selección entre razas Selección dentro de raza Gabriel Rovere Facultad de Agronomía Mejora Genética Animal Instituto Nacional para el

Más detalles

( 113) Pastor de Brie. Perros de pastor. Con prueba de trabajo.

( 113) Pastor de Brie. Perros de pastor. Con prueba de trabajo. Raza País de Origen Grupo 1 Sección 1 ( 113) Pastor de Brie Francia. Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Perros de pastor CACIB. Fecha de Reconocimiento 14-12-54 Publicación

Más detalles

SETTER GORDON (Gordon Setter)

SETTER GORDON (Gordon Setter) FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 28.10.2009 / ES Estándar-FCI N 6 SETTER GORDON (Gordon Setter) M.Davidson, illustr. NKU

Más detalles

Dr. Daniel Valerio.

Dr. Daniel Valerio. GANADO BOVINO Dr. Daniel Valerio Investigador en Producción Animal del IDIAF dvalerio@idiaf.gov.do CONTENIDO Importancia económica de la producción bovina en R.D. Razas de ganado bovino Sistemas de producción

Más detalles

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE Programa de Mejora Genética determinado por: Definición de un objetivo general Obtención de información individual de datos productivos, cantidad (peso y crecimiento)

Más detalles

DEPs La herramienta disponible

DEPs La herramienta disponible DEPs La herramienta disponible Ing. Agr. Daniel Musi Sociedad Rural Argentina Universidad Católica Argentina OBJETIVOS Comprender los valores expresados por los DEPs Valorar los DEPs como recursos objetivos

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 16.06.1999 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 257 SHIBA Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo

Más detalles

TERRIER JACK RUSSELL (Jack Russell Terrier) Variedad pelo liso. Variedad pelo alambrado. Variedad pelo duro

TERRIER JACK RUSSELL (Jack Russell Terrier) Variedad pelo liso. Variedad pelo alambrado. Variedad pelo duro 05.12.2012/ ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI n 345 TERRIER JACK RUSSELL (Jack Russell Terrier) Variedad pelo

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 07.08.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 251 PERRO DE PASTOR POLACO DE LAS LLANURAS (Polski Owczarek

Más detalles

Estándar FCI N 32 / / E. GRIFÓN AZUL DE GASCUÑA (Griffon Bleu de Gascogne)

Estándar FCI N 32 / / E. GRIFÓN AZUL DE GASCUÑA (Griffon Bleu de Gascogne) Estándar FCI N 32 / 25.11.1996 / E GRIFÓN AZUL DE GASCUÑA (Griffon Bleu de Gascogne) 2 TRADUCCIÓN : Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico). ORIGEN : Francia. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR

Más detalles

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V.

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. RELEVANCIA DE LA RAZA OVINA SEGUREÑA Raza Ovina Española

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 22.02.2012 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 86 YORKSHIRE TERRIER M.Davidson, illustr. NKU Picture Library

Más detalles

Estas ilustraciones no muestran necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Estas ilustraciones no muestran necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 13.09.2000 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 240 LEBREL HUNGARO (Magyar Agar) Estas ilustraciones no muestran

Más detalles

PERRO DE OSOS DE CARELIA (Karjalankarhukoira)

PERRO DE OSOS DE CARELIA (Karjalankarhukoira) FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1er B 6530 Thuin (Belgique) 20.09.2016 / ES Estándar-FCI N 48 PERRO DE OSOS DE CARELIA (Karjalankarhukoira) 2 TRADUCCIÓN:

Más detalles

SISTEMA DE CEBO DEL GANADO VACUNO

SISTEMA DE CEBO DEL GANADO VACUNO SISTEMA DE CEBO DEL GANADO VACUNO ELECCIÓN DEL TERNERO Tipo de canal Estado sanitario RAZA Y SEXO A CONSIDERAR 1. Machos y hembras lecheras: Raza Frisona Rebaños lecheros Peso entrada: 40-50 Kg. (machos)

Más detalles

Sistema de Producción de Ganado Mayor

Sistema de Producción de Ganado Mayor Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza UCATSE ESTELI CIENCIAS AGROPECUARIA Sistema de Producción de Ganado Mayor UNIDAD 1. ORIGEN DEL GANADO BOVINO Y SUS PRINCIPALES

Más detalles

PROPUESTA DE ESTÁNDAR RACIAL SEGÚN PATRÓN DE LA F.C.I.

PROPUESTA DE ESTÁNDAR RACIAL SEGÚN PATRÓN DE LA F.C.I. PROPUESTA DE ESTÁNDAR RACIAL SEGÚN PATRÓN DE LA F.C.I. NOMBRE DE LA RAZA: ORIGEN: Carea Leonés. Sinonimia: Perro de Pastor Leonés, Perro de aqueda. León, España. FUNCIÓN ZOOTÉCNICA: Perro de pastor CLASIFICACIÓN

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1er B 6530 Thuin (Belgique) 26.03.1998 / ES Estándar-FCI N 300 PERRO NEGRO Y FUEGO PARA LA CAZA DEL MAPACHE (Black and

Más detalles

AIREDALE TERRIER. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

AIREDALE TERRIER. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 22.11.2012 / ES Estándar-FCI n 7 FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) AIREDALE TERRIER TRADUCCIÓN: Brígida Nestler/ Versión original:

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 28.10.2009 / ES Estándar-FCI N 111 COBRADOR DORADO (Golden Retriever) M.Davidson, illustr.

Más detalles

EL CUERPO DEL ANIMAL Y EL ESQUELETO

EL CUERPO DEL ANIMAL Y EL ESQUELETO EL CUERPO DEL ANIMAL Y EL ESQUELETO EL CUERPO DEL ANIMAL Y EL ESQUELETO El cuerpo del animal se divide en tres partes: cabeza, cuerpo y extremidades. Las extremidades anteriores (patas delanteras) suelen

Más detalles

Dibujo de: Frédéric Delavier

Dibujo de: Frédéric Delavier El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.

Más detalles

COBRADOR DE PELO LISO (Flat Coated Retriever)

COBRADOR DE PELO LISO (Flat Coated Retriever) FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 28.10.2009 / ES Estándar-FCI N 121 COBRADOR DE PELO LISO (Flat Coated Retriever) M.Davidson,

Más detalles

Los programas de cría actuales utilizan las siguientes razas como base para el desarrollo de nuevas.

Los programas de cría actuales utilizan las siguientes razas como base para el desarrollo de nuevas. 1. RAZAS Y LÍNEAS Se han desarrollado muchas variedades y razas de pollos en los dos últimos siglos, de ellas pocas han sobrevivido comercialmente. Algunas de las primeras razas de pollos se perdieron

Más detalles

Estas ilustraciones no muestran necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Estas ilustraciones no muestran necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 06.12.2013 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 55 PULI Estas ilustraciones no muestran necesariamente el

Más detalles

EVALUACIÓN GENÉTICA POR PRODUCCIÓN, TIPO Y REPRODUCCIÓN DE REPRODUCTORES HOLANDO ARGENTINO

EVALUACIÓN GENÉTICA POR PRODUCCIÓN, TIPO Y REPRODUCCIÓN DE REPRODUCTORES HOLANDO ARGENTINO EVALUACIÓN GENÉTICA POR PRODUCCIÓN,TIPO Y REPRODUCCIÓN DE REPRODUCTORES HOLANDO ARGENTINO Febrero 2013 A partir de 1998 la Argentina introdujo el Modelo Animal para la estimación de los valores genéticos

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

SETTER IRLANDÉS ROJO Y BLANCO (Irish red and white setter)

SETTER IRLANDÉS ROJO Y BLANCO (Irish red and white setter) 15.06.2005 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 330 SETTER IRLANDÉS ROJO Y BLANCO (Irish red and white setter)

Más detalles

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,

Más detalles

PINSCHER MINIATURA (Zwergpinscher)

PINSCHER MINIATURA (Zwergpinscher) Estándar FCI º 185 / 18.04.2007 / E PINSCHER MINIATURA (Zwergpinscher) TRADUCCIO : Lucas Rodríguez Bazzurro. ORIGE : Alemania. FECHA DE PUBLICACIO DEL ESTA DAR ORIGI AL VALIDO: 06.03.2007 UTILIZACIO :

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 01.12.1997 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 168 DANDIE DINMONT TERRIER M.Davidson, illustr. NKU Picture

Más detalles

STAFFORDSHIRE TERRIER AMERICANO (American Staffordshire Terrier)

STAFFORDSHIRE TERRIER AMERICANO (American Staffordshire Terrier) 01.12.1997 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 286 STAFFORDSHIRE TERRIER AMERICANO (American Staffordshire

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA GENERALIDADES El esqueleto es osteocartilaginoso en la vida fetal, siendo reemplazado luego por hueso de sustitución. Los huesos son piezas duras, resistentes, que sirven como

Más detalles

El Pectoral es un músculo grande muy activo para los movimientos de la articulación del hombro. Origen: Vaina del Recto Abdominal fibras ascendentes

El Pectoral es un músculo grande muy activo para los movimientos de la articulación del hombro. Origen: Vaina del Recto Abdominal fibras ascendentes www.cpatermi.com El Pectoral es un músculo grande muy activo para los movimientos de la articulación del hombro Esta formado por 3 porciones: 1.- Porción Clavicular Origen: Clavícula fibras descendentes

Más detalles

Unidad 8: HUESOS FLA

Unidad 8: HUESOS FLA Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE *

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * En los últimos 30 años, el ganado bovino especializado en lechería ha tenido un avance productivo espectacular, basado principalmente en el mejoramiento genético

Más detalles

Spitz y perros de tipo primitivo. Perros de cacería nórdicos. Con prueba de trabajo

Spitz y perros de tipo primitivo. Perros de cacería nórdicos. Con prueba de trabajo Raza ( 304) Laika Ruso-europeo Russko-evropeïskaïa Laïka País de Origen Grupo 5 Sección 2 Rusia Spitz y perros de tipo primitivo. Perros de cacería nórdicos CACIB. Fecha de Reconocimiento 03-06-80 Publicación

Más detalles

PERRO DE PASTOR DE ANATOLIA (Coban Köpegi)

PERRO DE PASTOR DE ANATOLIA (Coban Köpegi) 12.12.2016/ ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 331 PERRO DE PASTOR DE ANATOLIA (Coban Köpegi) M.Davidson,

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 02.09.2009 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 206 SPANIEL JAPONÉS (Chin) Esta ilustración no muestra necesariamente

Más detalles

F+DEHUYHUL FDGRHOSULPHUSDUWRDQWHVGHORVWUHVDxRVGHHGDG

F+DEHUYHUL FDGRHOSULPHUSDUWRDQWHVGHORVWUHVDxRVGHHGDG DOG Núm. 141 Viernes, 22 de julio de 2011 Pág. 20658 F+DEHUYHUL FDGRHOSULPHUSDUWRDQWHVGHORVWUHVDxRVGHHGDG d) Contar con un mínimo de cinco descendientes inscritos en el Registro de Nacimien- WRVGHORVFXDOHVGRVGHEHUiQHVWDULQVFULWRVHQHO5HJLVWUR'H

Más detalles

Excelente sistema mamario en capacidad, forma e inserciones en una cabra de raza Florida

Excelente sistema mamario en capacidad, forma e inserciones en una cabra de raza Florida Antítesis de lo que debería ser un adecuado sistema mamario (foto de cabra Murciano-Granadina en la década de 1960) Excelente sistema mamario en capacidad, forma e inserciones en una cabra de raza Florida

Más detalles

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento,

Más detalles

COLLIE BARBUDO. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

COLLIE BARBUDO. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 02.05.2016 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 271 COLLIE BARBUDO (Bearded Collie) M.Davidson, illustr.

Más detalles

RAZAS LECHERAS Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra de Bovinos de Leche

RAZAS LECHERAS Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra de Bovinos de Leche RAZAS LECHERAS Principales razas lecheras. Origen y Características. Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra de Bovinos de Leche HOLSTEIN - HOLANDO ARGENTINO Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor

Más detalles

APENDICE POSICIONES BÁSICAS. Para todas las posiciones básicas:

APENDICE POSICIONES BÁSICAS. Para todas las posiciones básicas: APENDICE II POSICIONES BÁSICAS Para todas las posiciones básicas: a) La posición de los brazos son opcionales. b) Los dedos de los pies deben estar en punta. c) Las piernas, tronco y cuello deben hallarse

Más detalles

TERRIER AUSTRALIANO (Australian Terrier)

TERRIER AUSTRALIANO (Australian Terrier) 05.12.2012 / ES Estándar-FCI n 8 FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) TERRIER AUSTRALIANO (Australian Terrier) Esta ilustración

Más detalles

VALORACIÓN MORFOLÓGICA DE TERNEROS AL DESTETE EN RAZA CHAROLESA. PRESENTACION DEL SISTEMA IBOVAL

VALORACIÓN MORFOLÓGICA DE TERNEROS AL DESTETE EN RAZA CHAROLESA. PRESENTACION DEL SISTEMA IBOVAL VALORACIÓN MORFOLÓGICA DE TERNEROS AL DESTETE EN RAZA CHAROLESA. PRESENTACION DEL SISTEMA IBOVAL IBOVAL (INDEXATION DES BOVINS ALLAITANTS) >Se alimenta de pesadas y calificaciones - 3 pesadas (Nac, Dest,

Más detalles

( 277) Perro Pastor Croato. Perros de pastor

( 277) Perro Pastor Croato. Perros de pastor Raza ( 277) Perro Pastor Croato País de Origen Croacia Grupo 1 Sección 1 Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros de montaña y boyeros suizos) Perros de pastor CACIB Fecha de Reconocimiento 30-08-67

Más detalles

El ganado de leche tiene forma triangular. El ganado de carne tiene forma rectangular

El ganado de leche tiene forma triangular. El ganado de carne tiene forma rectangular I TIPOS DE GANADO BOVINO 1. DIFERENCIAS ENTRE EL GANADO BOVINO PARA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE (1) Conformación física Si diferenciáramos el ganado bovino en 2 grupos, tendríamos el ganado que fue mejorado

Más detalles

LAS RAZAS EN EL MUNDO

LAS RAZAS EN EL MUNDO LAS RAZAS EN EL MUNDO NO HAY RAZAS MALAS Que tenemos Que queremos Fortalezas Debilidades Leche + leche + comida - musculo Carne + musculo - leche + rusticidad Doble Propósito Razas Carniceras Terminal

Más detalles

FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 15.10.1999 / ES. Estándar-FCI N 309

FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 15.10.1999 / ES. Estándar-FCI N 309 FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 15.10.1999 / ES Estándar-FCI N 309 SHAR PEI 2 TRADUCCIÓN: Iris Carrillo (Federación de Puerto

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES. Curso 2005/06

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES. Curso 2005/06 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES Curso 2005/06 Un cátálogo de sementales es una relación de reproductores que han sido valorados genéticamente Es una relación de animales machos, posibles

Más detalles

Estándar FCI N 332 / / E. PERRO-LOBO CHECOSLOVACO ( Ceskolovenský Vlciak)

Estándar FCI N 332 / / E. PERRO-LOBO CHECOSLOVACO ( Ceskolovenský Vlciak) Estándar FCI N 332 / 03.09.1999 / E PERRO-LOBO CHECOSLOVACO ( Ceskolovenský Vlciak) 2 TRADUCCIÓN : Federación Canófila Mexicana, A.C. ORIGEN : Antigua República Checoslovaca. PATRONICIO : República Eslovaca.

Más detalles

Catálogo Sementales Raza Parda de Montaña 2014

Catálogo Sementales Raza Parda de Montaña 2014 Catálogo Sementales Raza Parda de Montaña 2014 Catálogo de Sementales Raza Parda de Montaña 2014 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE CRIADORES DE GANADO VACUNO SELECTO DE RAZA PARDA DE MONTAÑA (FERPAM)

Más detalles

REGIÓN CRANEAL: Cráneo: Algo convexo en dirección anteroposterior y transversal. El hueso frontal tiende a ser plano. El ancho es casi idéntico a su l

REGIÓN CRANEAL: Cráneo: Algo convexo en dirección anteroposterior y transversal. El hueso frontal tiende a ser plano. El ancho es casi idéntico a su l Dogo Canario (Antiguo Presa Canario) Estándar FCI N 346 / 12.08.2011/ES Origen: España. Fecha de publicación del estándar original válido: 04.07.2011 Utilización: Perro guardián y al cuidado del ganado

Más detalles

Con prueba de trabajo.

Con prueba de trabajo. Raza ( 312) Nova Scotia Duck Tolling Retriever País de Origen Canadá. Grupo 8 Perros cobradores de caza, Perros levantadores de caza, Perros de agua Sección 1 Perros cobradores de caza. CACIB Fecha de

Más detalles

El ganado de raza Griega de la Estepa está desapareciendo

El ganado de raza Griega de la Estepa está desapareciendo BALCANES Y TURQUIA 335 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES Aunque mayor, esta raza no tiene aptitudes lecheras cárnicas o superiores a las del Griego de cuernos cortos, si bien resulta mejor para tiro debido a

Más detalles

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 23.11.2009 / ES Estándar-FCI N 110 COBRADOR DE PELO RIZADO (Curly Coated Retriever) M.Davidson,

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 16.06.1999/ ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 318 KISHU Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo

Más detalles

CARNES TIPIFICADAS LEY INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR

CARNES TIPIFICADAS LEY INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR División de Protección Pecuaria Servicio Agrícola y Ganadero CARNES TIPIFICADAS LEY 19.162 INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR SEÑOR CONSUMIDOR INFORMESE PARA EJERCER SU DERECHO A COMPRAR LA CARNE QUE USTED

Más detalles

PATRON GANADOBLE PARA Evaluación Del tipo

PATRON GANADOBLE PARA Evaluación Del tipo PATRON GANADOBLE PARA Evaluación Del tipo Que es tipo? Es la conformación corporal más adecuada para un fin productivo Tipo lechero Tipo cárnico Doble-propósito Por qué evaluar tipo? Predicción Asociación

Más detalles

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato Raymundo Rangel Santos Congreso Internacional de la Carne Abril del 2012 La reproducción es el principal factor que limita la

Más detalles

( 236) Australian Silky Terrier. Terriers de compañía. Sin prueba de trabajo.

( 236) Australian Silky Terrier. Terriers de compañía. Sin prueba de trabajo. Raza País de Origen Grupo 3 Sección 4 ( 236) Australian Silky Terrier Australia Terriers Terriers de compañía. CACIB. Fecha de Reconocimiento 03-10-62 Publicación del Estándar valido 08-10-12 Prueba de

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

BRACO ESLOVACO DE PELO DURO (Slovenský Hrubosrstý Stavac)

BRACO ESLOVACO DE PELO DURO (Slovenský Hrubosrstý Stavac) 17.02.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 320 BRACO ESLOVACO DE PELO DURO (Slovenský Hrubosrstý Stavac)

Más detalles

Aplomos en Ganado Vacuno.

Aplomos en Ganado Vacuno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Producción Animal. Zootecnia Méd. Vet. Horacio R. Zeballos Aplomos en Ganado Vacuno.

Más detalles

FRANCISCO PEÑA BLANCO CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA RAZA EQUINA MENORQUINA

FRANCISCO PEÑA BLANCO CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA RAZA EQUINA MENORQUINA LA CONFORMACIÓN N EN EL CABALLO DE PURA RAZA MENORQUINA La conformación es muy importante en la caracterización racial y para la mejora de las características ganaderas de los équidos de una forma continuada

Más detalles

DE TU CUERPO. Tema 6: MÚSCULOS Y HUESOS. Introducción. En este tema. Lo más importante:

DE TU CUERPO. Tema 6: MÚSCULOS Y HUESOS. Introducción. En este tema. Lo más importante: Tema 6: MÚSCULOS Y HUESOS DE TU CUERPO Introducción Piensa en la casa donde vives. Está formada por diferentes partes y habitaciones: sala de estar, dormitorios, comedor, baño, cocina, etc. Cada una sirve

Más detalles

GANADO VACUNO (aptitudes y razas)

GANADO VACUNO (aptitudes y razas) GANADO VACUNO (aptitudes y razas) APTITUDES DEL GANADO VACUNO (I) Las producciones del ganado vacuno aprovechadas por el hombre son fundamentalmente: la leche y la carne, aunque en algunas regiones españolas

Más detalles

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA VÉRTEBRAS TORÁCICAS Definición y localización. Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. Funciones: transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos

Más detalles

PERRO DE PASTOR DEL CÁUCASO (Kavkazskaïa Ovtcharka)

PERRO DE PASTOR DEL CÁUCASO (Kavkazskaïa Ovtcharka) Estándar FCI 328 / 10.04.1996 / E PERRO DE PASTOR DEL CÁUCASO (Kavkazskaïa Ovtcharka) TRADUCCIÓ : Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico. ORIGE : Rusia. FECHA DE PUBLICACIÓ DEL ESTÁ DAR ORIGI

Más detalles

HOVAWART. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 04.12.

HOVAWART. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 04.12. 04.12.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 190 HOVAWART 2 TRADUCCIÓN: Mauricio Martínez, Federación

Más detalles

FUNDAMENTOS ANATÓMICOS DE LA CARNIZACIÓN DEL VACUNO.

FUNDAMENTOS ANATÓMICOS DE LA CARNIZACIÓN DEL VACUNO. FUNDAMENTOS ANATÓMICOS DE LA CARNIZACIÓN DEL VACUNO. TEMA 30 PIEZAS CÁRNICAS CANAL: Cuerpo entero del animal después del sangrado, evisceración, ablación de las extremidades de los miembros a nivel del

Más detalles

RAZAS AUTÓCTONAS DE MENORCA. Máximo Espadas de Castro

RAZAS AUTÓCTONAS DE MENORCA. Máximo Espadas de Castro RAZAS AUTÓCTONAS DE MENORCA Máximo Espadas de Castro (Características de las mismas) (LA VACA DE MENORCA) INTRODUCCIÓN.- Es un representante claro del tronco bovino rojo convexo del área mediterránea.

Más detalles

PERRO DE GROENLANDIA (Grønlandshund/ Qimmeq Qimuttoq)

PERRO DE GROENLANDIA (Grønlandshund/ Qimmeq Qimuttoq) 11.08.2016 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 274 PERRO DE GROENLANDIA (Grønlandshund/ Qimmeq Qimuttoq)

Más detalles

Caracterización morfológica y productiva.

Caracterización morfológica y productiva. Caracterización morfológica y productiva. Índice: Introducción. Muestreos. Métodos de recogida de la información. Análisis estadísticos: Descriptivo Comparación entre grupos Análisis multivariante Proposición

Más detalles

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010 MEJORAMIENTO GENETICO EN CABRAS LECHERAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CATEDRA DE REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA EN OVINOS Y CAPRINOS. Arturo Angel Trejo

Más detalles

RAZAS. Ing.Agr. Roberto Olivero

RAZAS. Ing.Agr. Roberto Olivero RAZAS Ing.Agr. Roberto Olivero 1) Origen de la gallina RAZAS 2) Definiciones de raza, variedad y estándar racial 3) Clasificación de las razas 4) Utilidad de las razas 1) ORIGEN DE LA GALLINA a) Origen

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos) ESTIRAMIENTOS GEMELOS (40 segundos cada pierna) Para estirar los gemelos, ponte de pie un poco alejado de un soporte sólido y apóyate sobre él. Dobla una pierna y coloca su pie en el suelo frente a ti,

Más detalles

BRACO ITALIANO (Bracco Italiano)

BRACO ITALIANO (Bracco Italiano) 07.08.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 202 BRACO ITALIANO (Bracco Italiano) 2 TRADUCCIÓN: Iris Carrillo

Más detalles

Mejora Genética Ovina

Mejora Genética Ovina Mejora Genética Ovina CARACTERES ÁSICOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE PRODUCTIVIDAD NUMÉRICA (nº corderos vendible hembra y año) Según la línea madre Factores reproductivos: nº partos/años y prolificidad Factores

Más detalles

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes. Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber

Más detalles

ESPECIALIDAD EN REPRODUCCIÓN BOVINA. Cuestionario

ESPECIALIDAD EN REPRODUCCIÓN BOVINA. Cuestionario ESPECIALIDAD EN REPRODUCCIÓN BOVINA PALPACIÓN Y ECOGRAFÍA REPRODUCTIVA Evaluación Nombre: JESUS MARIA LEYVA PALACIOS Fecha: 31 DE AGOSTO 2012 Cuestionario 1. Los diagramas a continuación representan distintos

Más detalles

Estándar FCI N 225 / 15.06.2004 / E FILA BRASILEÑO. (Fila Brasileiro)

Estándar FCI N 225 / 15.06.2004 / E FILA BRASILEÑO. (Fila Brasileiro) Estándar FCI N 225 / 15.06.2004 / E FILA BRASILEÑO (Fila Brasileiro) 2 TRADUCCIÓN : Federación Canófila Mexicana, A.C. ORIGEN : Brasil. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 10.03.2004. UTILIZACIÓN

Más detalles

MARINA SOLÉ BERGA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA RAZA EQUINA MENORQUINA

MARINA SOLÉ BERGA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA RAZA EQUINA MENORQUINA LA LOCOMOCIÓN N EN EL CABALLO DE PURA RAZA MENORQUINA OBJETIVOS Conocer el patrón de locomoción (PASO y TROTE) del PRMe. Seleccionar variables para ser incluidas en el PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y MEJORA

Más detalles

Selección de semen de toros para la mejora genética del ganado lechero

Selección de semen de toros para la mejora genética del ganado lechero SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 10 Selección de semen de toros para la

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE LA RAZA BOVINA SAN IGNACIO

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE LA RAZA BOVINA SAN IGNACIO PROGRAMA DE FORMACIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE LA RAZA BOVINA SAN IGNACIO INTRODUCCIÓN En la Argentina la ganadería está asentada mayoritariamente en la región pampeana central, un importante crecimiento de

Más detalles

CRUZAMIENTOS. Formación de nuevas razas

CRUZAMIENTOS. Formación de nuevas razas CRUZAMIENTOS Formación de nuevas razas Híbridos interraciales (terminales o comerciales) Entre dos razas 1)A x A 2) B x B 3) A x B = (AB) comercialización ----------------------------------------------------------

Más detalles

STANDARD DE LA RAZA SCHNAUZER MINIATURA

STANDARD DE LA RAZA SCHNAUZER MINIATURA STANDARD DE LA RAZA SCHNAUZER MINIATURA Estándar FCI Nº 183/11.08.2000 / E - SCHNAUZER MINIATURA (Zwergschnauzer) ORIGEN: Alemania. FECHA DE PUBLICACION DEL ESTANDAR ORIGINAL VALIDO: 06.04.2000. UTILIZACION:

Más detalles