Brasil. Forma de Estado: República federal presidencial. Capital: Brasilia. Idioma oficial: Portugués. Población: 209,8 millones de habitantes (2016)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Brasil. Forma de Estado: República federal presidencial. Capital: Brasilia. Idioma oficial: Portugués. Población: 209,8 millones de habitantes (2016)"

Transcripción

1 Ficha país Brasil

2 Forma de Estado: República federal presidencial Capital: Brasilia Idioma oficial: Portugués Población: 29,8 millones de habitantes (216) Moneda: Real (BRL) Tipo de cambio: 1 EUR = 3,65 BRL (31/5/217) 1 USD = 3,23 BRL (31/5/217) PIB: 1.798,6 Mm $ (2,6% del PIB mundial) PIB per cápita: $ ( $ en paridad de poder adquisitivo) Facilidad para hacer negocios: 123 mejor país del mundo de 19 según el Banco Mundial (Doing Business) Religión: Católica: 65% Huso horario: 3 horas menos que la España peninsular Fichas País es una publicación de CaixaBank elaborada por CaixaBank Research, con la colaboración de los departamentos de Comercio Exterior y Banca Internacional de CaixaBank. Fichas País contiene informaciones y opiniones que proceden de fuentes que consideramos fiables. Este documento tiene un propósito meramente informativo, por lo cual CaixaBank no se responsabiliza en ningún caso del uso que se pueda hacer del mismo. Las opiniones y las estimaciones son propias de CaixaBank y pueden estar sujetas a cambios sin notificación previa. Queda totalmente prohibida su reproducción total o parcial, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, sin la autorización expresa de CaixaBank.

3 Previsiones económicas PIB. Variación interanual (%) Tras dos años de fuerte contracción del PIB, en , Brasil volverá a crecer. Con todo, será una salida de la recesión poco vigorosa, ya que el consumo seguirá débil y se mantendrá una elevada incertidumbre política. También frenará la recuperación la necesidad de proseguir con el ajuste fiscal. -3,6,7 2,1 IPC. Variación interanual (%) El repunte inflacionista de fue debido a la depreciación del real y a la liberalización de los precios administrados. En cambio, en 217 se producirá una notable caída de la inflación debido al abaratamiento de los precios importados derivado de la apreciación del real que se ha producido desde 216 y de la ausencia de nuevas rondas de liberalización de precios regulados. 8,8 4,2 4,3 Política económica Tipo de interés de referencia (%) y tipo de cambio (BRL/USD) ,5 14,2 3,2 11,3 3,4 1, Saldo scal (% PIB) , -9,1-7, Tipo de interés de referencia (esc. izda.) Tipo de cambio (esc. dcha.) Cuenta corriente (% PIB) La reducción de la inflación, y la constatación de que el Gobierno está realizando esfuerzos creíbles de consolidación fiscal, facilitará que el banco central relaje apreciablemente su tipo de referencia en ,3-1,3-1, Deuda pública (% PIB) ,3 81,2 82, Las finanzas públicas siguen siendo el talón de Aquiles de la economía. Con todo, la adopción del límite de gasto en educación y sanidad y la reforma de la Seguridad Social (que persigue aumentar la edad efectiva de jubilación y mejorar la sostenibilidad financiera del sistema) contribuirán a que el gasto público crezca menos que en el pasado. Condiciones financieras Crédito privado (% PIB) 8 Deuda externa bruta (% PIB) ,2 61,9 6, ,2 15,2 16, La recesión económica ha empezado a impactar negativamente en la morosidad que, con todo, sigue siendo baja y en la rentabilidad bancaria. El principal foco de incertidumbre bancaria no deriva de la situación de los grandes bancos privados, sino del auténtico estado de algunos bancos públicos y de los pequeños bancos privados, algunos de los cuales pueden haber sido muy agresivos en su política de concesión de créditos. Dado el inicio del proceso de desapalancamiento privado y la menor demanda de crédito por la recesión, el crédito privado (en porcentaje del PIB) seguirá reduciéndose. A pesar del incipiente proceso de desapalancamiento, el nivel de deuda sigue siendo elevado. La deuda no financiera asciende al 141% del PIB, un nivel elevado para los estándares de los países emergentes. A diferencia de lo que sucede en otros emergentes, el sector público también es responsable de este creciente endeudamiento. Por lo que se refiere a la deuda corporativa, preocupa tanto el nivel como el hecho de que una parte importante de la misma está denominada en divisas. Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Thomson Reuters Datastream, FMI, Bloomberg y Oxford Economics.

4 Rating BB Ba2 BB Brasil perdió entre 215 y 216 el grado de inversión en la clasificación crediticia de las tres agencias. Las perspectivas de rating son negativas para S&P y Fitch y estables para Moody s. Un país tiene grado de inversión si su rating es BBB- o superior (S&P y Fitch) o Baa3 o superior (Moody s). Situación política El Gobierno sigue afrontando un escenario complicado: se sustenta en una mayoría parlamentaria heterogénea, existen varios frentes judiciales abiertos (incluyendo el que podría afectar al presidente Temer) y su popularidad es baja. Con todo, existe escasa voluntad en el parlamento de repetir un nuevo proceso de destitución presidencial lo que, junto a la fuerte erosión del PT (partido de Lula y Rousseff), hace esperar que el Gobierno se mantenga hasta las elecciones presidenciales de 218. A pesar de las dificultades, esperamos que se acabe adoptando la reforma de la Seguridad Social, ya que suscita un consenso suficiente, tanto en el Parlamento como entre la ciudadanía. Perspectivas a largo plazo Crecimiento del PIB (%) 3, 2,5 2,7 Población. Millones de habitantes ,4 2, 1,5 2, ,8 1, El crecimiento del PIB seguirá limitado por la falta de reformas. En este sentido, es poco probable que se afronten en la actual legislatura las reformas estructurales necesarias, en particular, la renovación de las instituciones, la simplificación del entorno de negocios y la reducción de los cuellos de botella productivos a través de la inversión público-privada en energía y en infraestructuras. Si se llevaran a cabo las reformas pendientes, el país podría aprovechar sus importantes bazas económicas de futuro, entre otras, una demografía dinámica, un mercado interno de tamaño notable y el área metropolitana más dinámica de América Latina (São Paulo). Riesgos CORTO PLAZO LARGO PLAZO Finanzas públicas - + Mayor endurecimiento de la financiación internacional - + Inestabilidad política - + Mayor desaceleración de China - + Entorno de negocios poco propicio - + Cuellos de botella productivos - + Falta de progreso en las reformas estructurales - + Entorno empresarial FORTALEZAS Dimensión del mercado nacional. Clase media creciente. Polos metropolitanos dinámicos. Sofisticación empresarial. DEBILIDADES Infraestructuras de transporte y energía insuficientes. Regulación excesiva y de complejo cumplimiento. Inseguridad. Ineficiencia del mercado de bienes y laboral. Principales sectores Agricultura: semilla de soja, café, madera, arroz, trigo, azúcar de caña, maíz, cacao, cítricos y vacuno. Minería: mineral de hierro. Industria: equipos de transporte, automoción, calzado, textil, químicos, cemento, acero y aeronáutica. ICIE Índice CaixaBank para la Internacionalización Empresarial POSICIÓN EN EL RANKING DE PAÍSES PILARES 5. Estabilidad 41,5 64,4 36,2 1. Accesibilidad ,9 68,4 2. Facilidad de operar SUBPILARES Top Desarrollo financiero Gustos parecidos a España Relaciones inversión con España Bottom Facilidad desarrollo negocio Distancia, comunicaciones y acuerdos con España Estabilidad macroeconómica 4. Entorno financiero 3. Atractivo comercial América Brasil (Mín. - Máx. 1) Nota: el ICIE mide la facilidad de internacionalización de las empresas españolas en cada país. El análisis se lleva a cabo para un total de 67 países y permite elaborar un ranking que refleja su atractivo para las empresas españolas (en el ranking global, cuanto menor es el número, más fácil es la internacionalización). Por su parte, en los pilares, cuanto mayor es el número, más fácil es la internacionalización. Véase el documento ICIE. Índice CaixaBank para la internacionalización empresarial, disponible en Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Thomson Reuters Datastream, FMI, Bloomberg y Oxford Economics.

5 Fiscalidad El impuesto sobre la renta de las personas físicas oscila entre el 15% y el 27,5% según el nivel de rentas. El impuesto de sociedades varía según la cifra de beneficios de las sociedades: Hasta 2. reales/mes: 15% Más de 2. reales/mes: 25%. Se distinguen dos tipos de impuestos al consumo según el tipo de operación: Impuesto sobre productos industriales (IPI): impuesto federal soportado por la fabricación o importación de productos. Las tasas varían según la categoría de producto. El IPI general es del 3%. Existe deducción fiscal para los fabricantes de automóviles en Brasil que cumplan una serie de requisitos: proceso de producción, gastos en I+D y eficiencia del combustible, entre otros. Impuesto sobre circulación de mercancías y servicios (ICMS): las tasas pueden variar entre el 7% y el 25% según los estados, que pueden ofrecer reducciones, exenciones e incentivos. Es el mismo impuesto para todas las categorías de producto. La propuesta de 213 de una tasa única del 4% para todos los estados de Brasil no ha sido apoyada en consenso, después de una guerra fiscal entre distintos estados por ofrecer incentivos especiales en inversiones. Los impuestos sobre importación de productos están basados en la tarifa externa común de Mercosur. Impuestos especiales: Impuesto sobre servicios (ISS): 2%-5%. Impuesto sobre la exportación de productos nacionales o nacionalizados (IE): pieles de animales (9%), tabaco (15%), armas (15%). Impuesto de transmisión de bienes inmuebles (ITBI): 2%-6%. Inversiones En Brasil, la inversión extranjera directa para 215 ha sido de millones de dólares, situándose en quinto puesto a nivel mundial. No existe discriminación entre capital nacional y capital extranjero en las regulaciones de IED en Brasil. El país se esfuerza por la apertura a las inversiones extranjeras, aunque existen algunos sectores particulares que limitan la participación de capital extranjero (medios de comunicación, aviación y seguros). El sector de infraestructuras será prioritario para la inversión en los próximos años en Brasil. El Gobierno de Brasil ha lanzado el Programa de Inversiones en Logística para proyectos de construcción y mejora de aeropuertos, carreteras, puertos, energía y transporte urbano. Se han establecido criterios para garantizar un proceso de licitación transparente con trato no discriminatorio para las empresas extranjeras. Existen beneficios fiscales para inversiones en zonas menos desarrolladas de Brasil. Estas zonas son el noreste y las regiones amazónicas. Estos incentivos fiscales van dirigidos a empresas nacionales y extranjeras. Los principales países inversores en Brasil son: Países Bajos, EE. UU., España, Luxemburgo y Francia. Establecimiento SOCIEDAD LOCAL El proceso de constitución de una empresa en Brasil se ha simplificado de forma considerable. Se estima un período de 85 días para la creación de una sociedad en Brasil. La ley exige que toda empresa de capital extranjero se registre en el Banco Central (RDE-IED), que supervisa las adquisiciones de empresas constituidas. Las sociedades anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada son las formas más comunes entre los inversionistas extranjeros y nacionales. SUCURSAL El establecimiento de una sucursal de una sociedad extranjera matriz requiere de autorización del Gobierno. La sociedad de responsabilidad limitada puede constituirse con capital extranjero en su totalidad. Existen limitaciones en algunos sectores de actividad, especialmente en televisión, periodismo, minería, energía hidráulica y sanidad, entre otros. Las leyes brasileñas no exigen capital mínimo legal ni capital máximo legal para la constitución de una sociedad en el país (excepto para entidades financieras). No es la forma más utilizada por las empresas multinacionales debido a los numerosos requisitos burocráticos. OFICINA DE REPRESENTACIÓN La representación comercial en Brasil se rige por las Leyes del 9/12/1965 y 8.42 de mayo de 1992 y, más recientemente, por el Nuevo Código Civil, en el que recibió la denominación de Agencia. De acuerdo con estas leyes, la agencia se define como una actividad de intermediación permanente, desarrollada por cualquier persona física o jurídica (que recibe la denominación legal de representante comercial o agente) encargada de actuar en el mercado para la intermediación de los productos y/o servicios de una única empresa o de varias empresas (dependiendo de la existencia, o no, de cláusula de exclusividad, en el contrato firmado por las partes contratantes). El representante comercial está obligado a registrarse ante el Consejo de Representantes Comerciales del Estado miembro en el que ejerza sus actividades. Estos consejos tienen un poder reglamentario concerniente a la profesión. No obstante, los actos de constitución de las sociedades que prestan el servicio de agencia deben estar registrados en la Junta Comercial, y las personas físicas que presten dicho servicio deben registrarse en la Junta Comercial como empresarios. La figura del representante es esencial para la distribución en el mercado brasileño. Las empresas en negociación con el Gobierno de Brasil están obligadas por ley a tener un representante local. La selección de representante local requiere especial cuidado en Brasil. Es importante prestar atención a los siguientes aspectos a la hora de firmar acuerdos: protección de marca, exclusividad, garantías de pago, aspectos de localización y actuaciones especiales, servicios y obligaciones de soporte, cumplimiento de leyes nacionales. Alianzas estratégicas ZONA FRANCA La zona franca de Manaus, situada en el Estado de Amazonas, es la más importante. Otras zonas francas son: Brasiléia, Cruzeiro do Sul, Boa Vista, Guajará-Mirim, Tabatinga, Macapá, Santana. JOINT VENTURE Existen varias formas de configurar una joint venture en Brasil que deberán adoptar una forma jurídica: sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad individual de responsabilidad limitada, sociedad mixta, asociaciones (sociedad general, sociedad especial, sociedad comanditaria simple, etc.). Las joint ventures en Brasil son utilizadas por empresas extranjeras para entrar en industrias muy reguladas y para la consecución de contratos gubernamentales. Los acuerdos de licencias se utilizan con frecuencia y deben registrarse en el Instituto Brasileño de Propiedad Industrial. Las formas más comunes de joint venture en Brasil son a través del establecimiento de sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada.

6 Condiciones arancelarias TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Tratados firmados por Brasil y España: Plan de Asociación Estratégica España-Brasil (23). Convenio de Doble Imposición (1974). Tratado General de Cooperación y Amistad (1992). Brasil ha firmado un Tratado Bilateral de Inversiones con Mozambique. Brasil ha firmado Tratados de Doble Imposición con 33 países (Japón, Francia, Italia, Países Bajos, Canadá, Portugal y Argentina, entre otros). Brasil ha firmado el Convenio de Información Fiscal Cambiaria (TIEA) con EE. UU. (213). El Protocolo de Inversión de Mercosur no ha sido ratificado por Brasil. ZONA FRANCA La zona franca de Manaus (Amazonas) ofrece los siguientes beneficios: Exenciones a importaciones. Reducciones en impuestos para materias primas destinadas a producción industrial. Reducciones de impuestos para productos de tecnologías de la información. Reducciones de impuestos para fabricantes de automóviles en Brasil. SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS (SGP) Brasil es país beneficiario del Sistema Generalizado de Preferencias. Pertenece al grupo IV. Negociación y protocolo CULTURA EMPRESARIAL El idioma utilizado en las relaciones comerciales es el portugués. Las negociaciones requieren tiempo y paciencia, los procesos suelen ser largos. Los horarios habituales de las empresas son de 8: a 12: y de 14: a 18:. Los comercios suelen tener un horario continuo. La selección de un socio local brasileño debe realizarse con especial cuidado. Convenios ACUERDOS En materia de tributación, existe un convenio entre España y Brasil para evitar la doble imposición. Ferias clave NT Expo. Expo Arquitetura Sustentável. TranspoQuip. Deporte Infratech. Expovetro. Abimad. AutoEsporte Expo Show. Renex. Webs de interés Embajada de España en Brasilia Dirección: SES, Avenida das Nações, Quadra 811, Lote 44, BRASILIA DF Tfno.: emb.brasilia@maec.es Web: Paginas/HorariosLocalizacionContacto.aspx Invertir en Brasil: Aduanas en Brasil: Oficinas comerciales de España en Brasil: Portal de Comercio Exterior en Brasil: Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo: Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones: Medios de cobro y pago MEDIOS DE COBRO El crédito documentario es el medio de cobro más común a través de bancos establecidos en Brasil. Las remesas documentarias a la vista (cash against documents, CAD) también son frecuentes, una vez establecida una relación de confianza con el cliente brasileño. El pago por transferencia por adelantado es una práctica común en los negocios en Brasil debido a unos elevados intereses y gastos de intermediación. Se recomiendan seguros y garantías de pago en estos casos. MEDIOS DE PAGO Las letras de cambio y los pagarés son los principales medios de pago en los negocios locales en Brasil. El duplicado mercantil, copia de la factura original hecha por el proveedor al cliente para su aceptación y firma en un plazo de 3 días, es una práctica frecuente en el comercio a nivel local. Las transferencias internacionales mediante SWIFT se consideran como medio flexible y seguro. Para una mayor seguridad, se suelen asegurar con crédito documentario. Existen varios sistemas de transferencia interbancarios, como el sistema de transferencia de fondos (sistema de transferência de reserva, STR) o el sistema financiero nacional (rede nacional do sistema financeiro, CBSA). CaixaBank en el país SEGUROS DE TIPO DE CAMBIO El real brasileño ha sido muy inestable en el último año. En 215, el real sufrió una depreciación del 17% respecto al euro. Es recomendable utilizar seguros de tipos de cambio que permitan garantizar un tipo de cambio fijo en plazo determinado. Se suele usar el USD en las transacciones internacionales, siendo recomendable asegurar el tipo de cambio. El principal objetivo de la oficina de CaixaBank en Brasil es mejorar los canales de comunicación con las instituciones financieras locales, dando apoyo a las actividades de los clientes de CaixaBank en el país, ya sean de comercio exterior o de inversiones y proyectos de implantación. También ofrece asesoramiento y acompaña a empresas españolas que quieran desarrollar su negocio en el exterior.

7 CaixaBank en el mundo Fecha de cierre de esta edición: 31/5/217 Sucursales Oficinas de representación Alianzas estratégicas Bogotá (Colombia) Nueva York (EE. UU.) Agadir (Marruecos) Casablanca (Marruecos) Londres (Reino Unido) París (Francia) Fráncfort (Alemania) Varsovia (Polonia) Viena (Austria) Singapur Pekín (China) Shanghái (China) Nueva Delhi (India) Hong Kong (China) Dubái (Emiratos Árabes Unidos) El Cairo (Egipto) Johannesburgo (Sudáfrica) Estambul (Turquía) Milán (Italia) *Argel (Argelia) Tánger (Marruecos) Lisboa (Portugal) São Paulo (Brasil) Santiago de Chile (Chile) Lima (Perú) Ciudad de México (México) *Próximamente

8 Oficina de representación de Brasil Sao Paulo (Brasil) Av. Pres. Juscelino Kubitschek, º andar CEP: São Paulo SP Datos de contacto Director: Karim Ben Lachhab Tel: +55 (11)

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno 6 de julio de 2016 Agenda Escenario Macro Oportunidad en Exportación de Servicios Compromisos y medidas del Gobierno 2 Actividad Mundial Proyecciones de crecimiento promedio (Porcentaje) 4.0 Volumen de

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum Gerente General CEO Buenos Aires, 25 26 de Octubre

Más detalles

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág

Más detalles

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA 2015 VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA Embajada de la Rep. Socialista de Vietnam en Argentina VIETNAM EN BREVE Extensión: 331.689 km2 (8 veces más pequeño

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

Una Apuesta por Brasil. Jornada Técnica Servicios de Arquitectura. 9 de Abril de 2012 Sevilla

Una Apuesta por Brasil. Jornada Técnica Servicios de Arquitectura. 9 de Abril de 2012 Sevilla Una Apuesta por Brasil Jornada Técnica Servicios de Arquitectura 9 de Abril de 2012 Sevilla País Continental BRIC 8,5 Millones de Km 2 España = 504.750 km² 5,94% de Brasil 26 Estados y Distrito Federal

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión Juan Jimenez Mayor Presidente del Consejo de Ministros Mayo de 2013 1 Introducción 2 Introducción El PERÚha venido demostrando una solidez

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 7 de abril de 2016 El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín Informe País Irlanda Febrero de 2013 Dublín Perspectiva general Información general Sectores más importantes (2011, % del PIB) Capital Dublín Servicios: 69 % Forma de gobierno República parlamentaria Industria:

Más detalles

Región: Veneto Km²

Región: Veneto Km² Italia Región: Veneto PAÍS: ITALIA AREA (Km2): 301.338 Km² Fuente: Istat POBLACIÓN TOTAL: 59.433.744 hab. PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS : El sector secundario o industrial ha sido

Más detalles

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN EGIPTO

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN EGIPTO OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN EGIPTO Oportunidades para el comercio y la inversión en Egipto Oportunidades para el comercio Agricultura y productos alimenticios Sector textil Sector turístico

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 PANORAMA GENERAL Mercosur: proceso de Integración ZONAS DE PREFERENCIAS Limitado Limitado en en productos productos

Más detalles

China Business Negocios en y con China

China Business Negocios en y con China China Business Negocios en y con China Hong Kong: oportunidades de negocio y formas de acceso a China Casa Asia, Barcelona Mayo 24 de 2011 Por : Mauricio Quiroz -CWCC Contenido I. Ambiente de Inversion

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales Los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre México y la UE El mercado Europeo Paul BONNEFOY Consejero de Asuntos Económicos y Comerciales El Mercado Europeo Relaciones Bilaterales México UE Relevancia

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 Perspectivas de la economía argentina Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 1 Hacia una reactivación mundial? Fuente: World Economic Outlook, FMI 2 Principales tasas de interés de referencia

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 34 26 de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Revisión del Programa Macroeconómico del BCCR Proyecciones de Crecimiento

Más detalles

Talent Graduate Programme. Abril 2016

Talent Graduate Programme. Abril 2016 Talent Graduate Programme Abril 2016 Qué proponemos El Talent Graduate Programme está dirigido a recién graduados de alto potencial, que tendrán la oportunidad de conocer en profundidad la organización,

Más detalles

Entorno económico y tributario en el Ecuador. Francisco X. Cevallos

Entorno económico y tributario en el Ecuador. Francisco X. Cevallos Entorno económico y tributario en el Ecuador Francisco X. Cevallos Población 15.982.551 Datos generales PIB per cápita USD. 6040 Inflación (0,14% de febrero y 0,45% acumulada, estimada en 2,60% ) Canasta

Más detalles

VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES

VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES GESTIÓN DEL RIESGO: EJE ESTRATÉGICO DEL COMERCIO Javier Díaz Molina Presidente Ejecutivo Abril de 2016 COMPORTAMIENTO COMERCIO INTERNACIONAL Comportamiento en volumen

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González XXVI Seminario Internacional de Seguros y Fianzas, CNSF Ciudad de México, noviembre 17, 016 Desde los años noventa, las tasas de interés nominales de largo plazo en los países avanzados

Más detalles

COLOMBIA, DESTINO EMPRESARIAL 2013

COLOMBIA, DESTINO EMPRESARIAL 2013 COLOMBIA, DESTINO EMPRESARIAL 2013 Implantación empresarial: introducción al sistema legal, claves jurídicas y entorno de negocios Xavier Miravalls Massot Santi Pagès Carballeda 04 de septiembre de 2013

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 Nota de prensa Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013 El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 El objetivo es recortar el déficit

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHINA II Alimentación

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHINA II Alimentación Rusia (Moscú) Estados Unidos (Miami) Reino Unido (Londres) Centro de Coordinación de la Red Pexga Marruecos (Casablanca) China (Shanghái) México (México D.F.) Colombia (Bogotá) OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI FRANCISCO MARÍN PÉREZ DIRECTOR GENERAL DEL CDTI 28 de abril de 2015 CDTI: 38 años apoyando la I+D+i empresarial Más de 12.000 empresas beneficiarias Más de 20.000 M

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina

Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina Subsecretaría de Servicios Tecnológicos y Productivos Romina Gayá Directora Los SBC son uno de los sectores más dinámicos del comercio

Más detalles

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión

Más detalles

SALVADOR ALEMANY. Presidente

SALVADOR ALEMANY. Presidente SALVADOR ALEMANY Presidente Contexto económico Valoración 2015 Bolsa y retribución al accionista Fundación, RSC y retos de futuro Contexto económico Valoración 2015 Bolsa y retribución al accionista Fundación,

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS Esp-Latam Brasil Mexico Argentina Chile Venezuela Cuba Colombia Ecuador Perú Panamá x 10000 LATINOAMÉRICA EN CIFRAS DATOS GENERALES PIB Datos: CIA. Billón dólares. est. Población Datos: CIA. Estimados

Más detalles

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? 10 de Julio, 2008 David Lemor B. Director Ejecutivo ProInversión Factores evaluados por los inversionistas para inversión en infraestructura

Más detalles

Anexos I Matriz de selección de mercados

Anexos I Matriz de selección de mercados Anexos I Matriz de selecc de mercados Para el desarrollo de la matriz de selecc para cada uno de los países se analizaron los factores, variables y criterios acordados con el gerente de Creaciones J&D,

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Índice 1 2 3 4 España está haciendo los deberes Situación macroeconómica Pujanza del sector exterior La necesidad

Más detalles

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público II CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS DE COLOMBIA VIII REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE FONDOS

Más detalles

Contexto Económico Internacional

Contexto Económico Internacional Contexto Económico Internacional ECONOMÍA INTERNACIONAL El entorno económico internacional está empezando a dar señales optimistas sobre lo que puede ser la economía mundial en los próximos años. El presidente

Más detalles

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a diagnóstico ompetitividad en el Perú: CSITUACIÓN Y AGENDA PENDIENTE Rafael Vera Tudela* Rankings de competitividad referentes a nivel internacional califican al Perú en la primera mitad del mundo en términos

Más detalles

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. 1. Alternativas de Integración Luego de la II Guerra la Mundial nace la Organización Mundial del Comercio la

Más detalles

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN 2 40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN INFORME ANUAL 2010 4 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

Memoria. Encuentro de consultoría internacional

Memoria. Encuentro de consultoría internacional Memoria Encuentro de consultoría internacional Introducción El camino hacia la globalización no es fácil y las empresas necesitan apoyo. La información y el asesoramiento sobre cómo introducirse en un

Más detalles

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Lima, octubre del 2015 Contexto Macroeconómico Alianza del Pacífico:

Más detalles

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014 Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo Madrid, 18 noviembre 2014 Índice 1. El sector agroalimentario en España 2. La industria española de Alimentación y Bebidas 3. Las exportaciones

Más detalles

ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS

ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS Las empresas mexicanas ven un panorama positivo respecto a sus oportunidades de negocio internacional. La mayor parte del comercio exterior mexicano

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

DOING BUSSINES EN COLOMBIA. María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016

DOING BUSSINES EN COLOMBIA. María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016 DOING BUSSINES EN COLOMBIA María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016 ASPECTOS RELEVANTES PARA LA INVERSION EXTRANTERA INCENTIVOS PARA LA INVERSION IE esta permitida en todos los sectores

Más detalles

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Políticas industriales y agendas regionales sur-sur: sur: próximos pasos Sebastián n Torres Dirección n Nacional de Industrias

Más detalles

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA 62,520 69,555 79,277 87,623 94,473 Por qué invertir en el Ecuador Indicadores macroeconómicos y sociales Ecuador ha tenido un crecimiento

Más detalles

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros Chile Experiencia En Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores Acuerdos Comerciales Firmados Por Chile Canadá

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería TASAS BANREP Banco de la República incrementa en 25 p.b. la tasa de intervención, el mercado esperaba 50 p.b. la decisión no

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Oportunidades empresariales

Oportunidades empresariales Oportunidades empresariales POR QUÉ INVERTIR EN BRASIL? En la última década, Brasil ha logrado mantener un crecimiento económico estable y continuo, y baja inflación a pesar de algunas fallas para controlar

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica Indicadores para República Dominicana Qué mide el Doing Business? Ciclo de vida de una empresa y sus indicadores El Doing Business es un reporte del Banco Mundial que se enfoca en las regulaciones relevantes

Más detalles

JORNADA SOBRE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHILE

JORNADA SOBRE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHILE Área de Empresas Negocio Internacional JORNADA SOBRE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHILE Sevilla, 9 de Julio de 2012 CONTENIDO 1. Crédito Activación 2. Plan Internacionalización Plan Exporta 2.0 International

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA Datos Generales: Con una extensión territorial de 48,442 KM 2, la República Dominicana ocupa las dos terceras partes de la isla Española, con frontera

Más detalles

Farid Alfredo Bielma López. Innovación Libre. Cosit.mx

Farid Alfredo Bielma López.  Innovación Libre. Cosit.mx Farid Alfredo Bielma López www.cosit.mx cositmx @cositmx Innovación Conocimiento Libre Estrategias Cosit.mx 1 Preguntas de Investigación Sociedad de la Información La Brecha Digital Factores de la Brecha

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA oikos CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONTENIDO I II III IV La evolución reciente y futura de la actividad económica Los actuales

Más detalles

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Desafios del comercio exterior de Costa Rica Desafios del comercio exterior de Costa Rica Cámara de Exportadores de Costa Rica CADEXCO 15 de junio del 2011 Contenido 1. Evolución del comercio exterior en Costa Rica 1. Evolución del comercio exterior

Más detalles

Informe Semanal Nº 492. Oportunidades de negocio en el mercado polaco. 3 de junio de 2014

Informe Semanal Nº 492. Oportunidades de negocio en el mercado polaco. 3 de junio de 2014 3 de junio de 2014 Informe Semanal Nº 492 Oportunidades de negocio en el mercado polaco Polonia cuenta con un posicionamiento geográfico estratégico, funcionando como plataforma de intercambio entre los

Más detalles

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET Aida Fernández Gerente de Manufacturas AGEXPORT Quito, 15 de julio de 2015 ASOCIACIÓN

Más detalles

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA TÓPICOS DE MACROECONOMÍA BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica Generalidades La información proveniente de las relaciones económicas internacionales de un país

Más detalles

INDICADORES DE ECONOMÍA Y DE FINANZAS PÚBLICAS DE PAÍSES SELECCIONADOS

INDICADORES DE ECONOMÍA Y DE FINANZAS PÚBLICAS DE PAÍSES SELECCIONADOS Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/041/2006 INDICADORES DE ECONOMÍA Y DE FINANZAS PÚBLICAS DE PAÍSES SELECCIONADOS Serie de Cuadernos de Finanzas

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

FIIC. Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC

FIIC. Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC 1 FIIC Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC 2015-2016 Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC LXXV Reunión del Consejo Directivo Asunción, Paraguay 2 al 4 de octubre 2016

Más detalles

Soluciones para reducir riesgos en las exportaciones:

Soluciones para reducir riesgos en las exportaciones: Soluciones para reducir riesgos en las exportaciones: JORNADAS DE COMERCIO EXTERIOR CON EMPRESAS Conferencia Riesgo País Sevilla, 29 de noviembre de 2012 En colaboración con Exportaciones Provinciales

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz Empresa Tema 10: Coyuntura económica Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz Posibilidades de análisis para inversión en mercados Coyuntura Sector Empresa Top-Down Bottom-up Empresas Coyuntura Económimca

Más detalles

Quiénes somos? www.proexport.com.co EXPORTACIONES INVERSIÓN TURISMO

Quiénes somos? www.proexport.com.co EXPORTACIONES INVERSIÓN TURISMO Quiénes somos? Proexport Colombia promueve las Exportaciones, la Inversión Extranjera Directa y el Turismo Internacional. EXPORTACIONES INVERSIÓN TURISMO www.proexport.com.co Aspectos generales PIB2013:

Más detalles

- Profundizar en el conocimiento de los aspectos generales del Comercio Exterior.

- Profundizar en el conocimiento de los aspectos generales del Comercio Exterior. Comercio Exterior Duración: 60.00 horas Descripción Este curso permitirá a los alumnos adquirir los conocimientos necesarios relativos al mundo de las Relaciones Internacionales y del Comercio Exterior

Más detalles

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 Perspectivas para la economía mundial e internacional David Cano Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 El FMI revisa ligeramente a la baja su previsión de crecimiento... 1 La culpa, de los emergentes. 2 Por

Más detalles

Uruguay. de un vistazo

Uruguay. de un vistazo Uruguay de un vistazo Favorable clima de negocios Economía abierta, estable y con instituciones confiables de alto nivel. En 203 la economía creció 4,4%, consolidando más de una década de crecimiento.

Más detalles

INDICE DE OPACIDAD 1

INDICE DE OPACIDAD 1 INDICE DE OPACIDAD 1 El Indice Global de Opacidad (Factor-O) mide los efectos adversos que tiene la falta de transparencia (opacidad) en el costo y disponibilidad de capital. Este índice fue calculado

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial Superficie Territorial Region Superficie* 1,964,380 357,170 Jalisco 80,137 2,500,000

Más detalles

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA I.- Relación Comercial México-Colombia II.- Comercio III.- Inversión IV.-

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles