RED de LABORATORIOS de SANIDAD ANIMAL de CASTILLA Y LEÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RED de LABORATORIOS de SANIDAD ANIMAL de CASTILLA Y LEÓN"

Transcripción

1 RED de LABORATORIOS de SANIDAD ANIMAL de CASTILLA Y LEÓN

2

3 Edita: Junta de Castilla y León Consejería de Agricultura y Ganadería Dirección General de Producción Agropecuaria Textos: José Manuel Sánchez Díez Información estadística y de actuaciones: Laboratorio Regional de Sanidad Animal Fotografías: José Luis Mateos, Eduardo González Puras, Tragsa, Personal de la Red de Laboratorios de Sanidad Animal. Depósito Legal: LE Diseña e imprime: G. Celarayn, S.A.

4

5

6 PRESENTACIÓN La Sanidad Animal tiene una dimensión que va más allá de su importancia en la producción ganadera, constituye un factor muy importante en los intercambios comerciales, siendo por tanto esencial en una Comunidad Autónoma como Castilla y León netamente exportadora de animales y productos ganaderos. Por otra parte, la Sanidad Animal es la que garantiza la Salud Pública, no sólo en lo que se refiere a la prevención de enfermedades transmisibles entre los animales y el hombre, sino en el objetivo fundamental de la producción primaria, que no es otro que el obtener alimentos sanos, seguros y de calidad para un consumidor con exigencias crecientes. De ahí la importancia que siempre ha tenido la vigilancia epidemiológica veterinaria en nuestra Comunidad Autónoma, que ha sido precursora en la implantación de herramientas que faciliten la toma de decisiones. La Ley de Sanidad Animal de 1994, el Sistema de Alerta Sanitaria Localizada y los Planes de Contingencia frente a las enfermedades de gran difusibilidad, no son sino ejemplos de actuaciones en las que nuestra Comunidad Autónoma ha sido pionera. La Red de Laboratorios es pieza básica en la Red de Alerta Sanitaria, y por tanto, del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Animal. Con esta publicación pretendemos dar a conocer nuestra Red, totalmente renovada con instalaciones modernas, adecuadas a las exigencias del sector, y reflejar en breves pinceladas el trabajo diario de cada uno de los Laboratorios de Sanidad Animal de Castilla y León. Valladolid,marzo de 2007 José Valín Alonso Consejero de Agricultura y Ganadería 5

7

8 ÍNDICE Presentación... 5 I La nueva Sanidad Animal...10 II Objetivos generales...11 III La Red de Vigilancia Epidemiológia de Castilla y León...15 IV La Red de Laboratorios de Sanidad Animal Breve consideración individual de los laboratorios integrados en la Red devigilancia Epidemiológica Laboratorio Provincial de Sanidad Animal de Ávila Laboratorio Provincial de Sanidad Animal de Burgos Laboratorio Provincial de Sanidad Animal de Palencia Laboratorio Provincial de Sanidad Animal de Salamanca Laboratorio Provincial de Sanidad Animal de Segovia Laboratorio Provincial de Sanidad Animal de Soria Laboratorio Provincial de Sanidad Animal de Valladolid Laboratorio Provincial de Sanidad Animal de Zamora Laboratorio Regional de Sanidad Animal de Castilla y León...55 A- Departamento de Serología...60 B- Departamento de Microbiología-Parasitología-Química...62 C- Departamento de Serología Especial y Nuevas Tecnologías

9

10 LA RED DE LABORATORIOS DE SANIDAD ANIMAL DE CASTILLA Y LEÓN

11 I. LA NUEVA SANIDAD ANIMAL La Sanidad Animal tiene una dimensión que trasciende los criterios meramente económicos de protección de las producciones ganaderas como factor esencial, en cuanto que las medidas preventivas y correctoras de la Sanidad Animal evitan o limitan el desfavorable impacto económico que las enfermedades de los animales pudieran producir en los resultados del proceso productivo correspondiente a su explotación. Su vertiente más importante es la de ser garante de la salud pública, por una parte mediante el control y erradicación de las enfermedades comunes al hombre y los animales (zoonosis) y por otra parte procurando la producción de alimentos sanos y seguros. Esta concepción clásica de la Sanidad Animal se amplía en la actualidad, como consecuencia de los siguientes hechos y circunstancias acaecidos durante los últimos veinte años. - La incorporación de España como miembro de la Unión Europea. - El establecimiento en abril de 1994, a través del Tratado de Marrakech, de la Organización Mundial del Comercio que va a constituir el referente para los intercambios comerciales en un mercado abierto y liberalizado. - La integración de las medidas de carácter ambiental en las programaciones sectoriales de los estados integrantes de la Unión Europea. - La aparición, a nivel universal, de enfermedades emergentes de amplia difusibilidad, favorecida por el tránsito generalizado de personas y mercancías. - La consideración prioritaria en las políticas agroalimentarias de la seguridad de los alimentos obtenidos en los procesos de producción, industrialización y comercialización agraria. Las circunstancias expuestas van a propiciar la ampliación de los objetivos tradicionalmente considerados en el ámbito de la Sanidad Animal, incluyendo otros que habían sido considerados hasta entonces en un nivel accesorio: la legitimación sanitaria de las producciones ganaderas para el acceso a los mercados; el establecimiento de sistemas dirigidos a garantizar al consumidor la inocuidad de los alimentos de origen 10

12 animal; y la inclusión de medidas medioambientales en los procesos de producción ganadera, así como de medidas de Sanidad Animal en el aprovechamiento de los recursos naturales por la ganadería. La complejidad con que aparece caracterizada la actividad de la Sanidad Animal y el interés público que se deriva de sus objetivos nos permite deducir fácilmente la necesidad de un alto grado de intervención administrativa en las actividades de los particulares relativas a la tenencia, cría y explotación de animales. En este sentido, en la actualidad coexisten en las actuaciones de la Consejería de Agricultura y Ganadería las tres formas clásicas de la actividad administrativa. En el marco de las funciones policiales el ordenamiento jurídico ha establecido un régimen sancionador de carácter administrativo, junto con un sistema de autorizaciones en relación con las actividades de los ciudadanos. Así mismo, ha dispuesto diversos sistemas de ayudas para incentivar las actividades del sector privado en orden al correcto estado sanitario de los animales y sus producciones. Igualmente, en el ámbito de la prestación de servicios, la Consejería de Agricultura y Ganadería lleva a cabo la ejecución de programas de erradicación de enfermedades animales, incluyendo las labores de diagnóstico clínico y la asistencia en situaciones de alerta sanitaria. Para la efectividad de las actuaciones, la Administración de la Comunidad de Castilla y León ha establecido un sistema de medidas del que forman parte las siguientes: II. OBJETIVOS GENERALES EN EL ÁMBITO DE LA SANIDAD Y MEDIDAS PARA SU CONSECUCIÓN REALIZADAS POR LA CON- SEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ACTUACIÓN Control de la actividad ganadera. MEDIDA Registro de explotaciones. Identificación de los animales. Autorización de los movimientos animales. Autorización y control de núcleos zoológicos y núcleos de concentración de animales 11

13 ACTUACIÓN Erradicación de enfermedades de los animales. Programas ambientales. Alimentación animal. Medicamentos. Higiene y bienestar de los animales y protección de animales de compañía. Creación y organización de un sistema de alerta sanitaria. MEDIDA Ejecución de las campañas de saneamiento ganadero. Ejecución de programas sanitarios específicos derivados de situaciones de alerta sanitaria o de medidas obligatorias de carácter sectorial. Control de la gestión de residuos ganaderos en las explotaciones. Control de la gestión de cadáveres de animales muertos en las explotaciones, incluyendo la autorización de medios de recogida, centros intermediarios e industrias de transformación. Control de elaboración, comercialización y tenencia de piensos. Control de la comercialización y tenencia de medicamentos y productos zoosanitarios. Control de las condiciones de alojamiento y transporte de animales. Supervisión de los registros municipales de animales de compañía. Conexión de los medios instrumentales de carácter material y personal de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y su integración, juntamente con otras entidades públicas y privadas, en un único sistema operativo que posibilite la detección de problemas en el ámbito de la Sanidad Animal. 12

14 13

15 La amplitud de las actuaciones y medidas expresadas a llevar a cabo por la Administración en el ejercicio de la actividad de Sanidad Animal han dado lugar a la promulgación de un ordenamiento jurídico específico en el que han quedado integradas disposiciones de distinto rango y diversa procedencia. En este orden, es preciso destacar la existencia de dos textos legislativos de carácter básico, reguladores de la actividad en el territorio castellano y leonés: La Ley 6/1994, de 19 de marzo, de Sanidad Animal de Castilla y León, primera Ley de carácter general del período constitucional en la materia en el ámbito del Estado Español. La otra Ley de carácter general es la Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal de carácter básico promulgada por la Cortes Generales de la Nación en el ejercicio de las competencias exclusivas del Estado en materias de comercio exterior, planificación de la economía, sanidad exterior y legislación básica del medio ambiente. 14

16 III. LA RED DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CASTILLA Y LEÓN El Reglamento General de Sanidad Animal, establece la Red de Vigilancia Epidemiológica de Castilla y León como un sistema en el que se integran el conjunto de actuaciones orientadas a la recogida y análisis de la información epidemiológica que posibilite la detección temprana de los problemas sanitarios de Sanidad Animal y la evaluación de riesgos, permitiendo la adopción de medidas de control y la toma de decisiones para su prevención y erradicación. Al sistema creado, bajo la dependencia del Servicio de Sanidad Animal, le han sido atribuidas las siguientes funciones: La recogida de información necesaria para la detección precoz de los problemas epidemiológicos sanitarios de las poblaciones y explotaciones de animales, relativos a las enfermedades infectocontagiosas y parasitarias en poblaciones animales y transmisibles al hombre; el empleo de sustancias prohibidas en los animales; y la repercusión de las explotaciones ganaderas sobre el medio ambiente. La realización de pruebas dirigidas a la identificación y evolución de los problemas epidemiológicos expresados en el anterior apartado. La elaboración de estadísticas en el ámbito de la Sanidad Animal. El análisis y la interpretación de la información en orden a la toma de decisiones en materia de Sanidad Animal. Aquellas funciones que le encomiende el Servicio de Sanidad Animal. En relación con la información, la Red de Vigilancia Epidemiológica incorpora operativamente a la Red de Laboratorios de Sanidad Animal, que será fuente principal de información microbiológica y serológica. En este orden, la Red desempeña una función esencial en cuanto que posibilita: a. Detectar la circulación en las poblaciones animales de los diferentes agentes etiológicos, sus características y patrones de presentación. b. Caracterizar focos epidémicos. c. Identificar nuevos agentes y patologías emergentes. d. Incorporar nuevos elementos de vigilancia, tales como resistencias bacterianas, nuevas técnicas laboratoriales, creación y mantenimiento de bancos de suero y protocolos de actuación de campo. 15

17 Si bien la Red de Vigilancia Epidemiológica constituye la fundamental unidad operativa de carácter preventivo en relación con la Sanidad Animal en Castilla y León, ha de contemplarse formando parte de otros sistemas operativos que pudieran quedar integrados en espacios geográficos más amplios que el territorio castellano y leonés. En este sentido, el Decreto 33/2002, de 28 de febrero, que regula el sistema de alerta sanitaria en materia de Sanidad Animal ha integrado en su estructura, entre los elementos internos pertenecientes a la Consejería de Agricultura y Ganadería, a la Red de Vigilancia Epidemiológica y a la Red de Laboratorios de Sanidad Animal. El Decreto expresa en su preámbulo que resulta necesario crear un sistema de alerta sanitaria en materia de Sanidad Animal que integre todos los elementos y agentes internos de la Administración y los externos del sector ganadero y de sus sectores relacionados La Red de Vigilancia Epidemiológica incorpora las bases de datos de las campañas de saneamiento ganadero y de movimientos de animales y la Red de Laboratorios de Sanidad Animal. 16

18 Por otra parte, el Reglamento General de Sanidad Animal ha dispuesto La Red de Vigilancia Epidemiológica de Castilla y León podrá conectarse con cualquier otro sistema que tengan establecido las Administraciones Públicas con la misma finalidad. Con el fin de establecer el cauce idóneo para canalizar las actuaciones de las distintas Administraciones competentes en materia de Sanidad Animal, la Administración General del Estado, aprobó el Real Decreto 1440/2001, de 21 de diciembre, que establece el Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria con la finalidad de disponer de los instrumentos idóneos para combatir las epizootias y las zoonosis, con eficacia y en el momento a su aparición, en el territorio nacional, creando el Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria como Órgano Colegiado de Coordinación en el que se integran un representante de cada una de las Comunidades Autónomas y los Directores de los Laboratorios Nacionales de Referencia de las enfermedades de los animales. 17

19 IV. LA RED DE LABORATORIOS DE SANIDAD ANIMAL La Ley 6/1994 de Sanidad Animal de Castilla y León ordenó la integración de los laboratorios pecuarios provinciales de la Comunidad Autónoma en una Red de Laboratorios de Sanidad Animal, bajo la coordinación del Laboratorio Pecuario Regional. A estos efectos se ordenó dotar a la Red de los correspondientes medios materiales y humanos para servir de ayuda y apoyo técnico a las explotaciones ganaderas. El Reglamento General de Sanidad Animal, aprobado por Decreto 266/1998, de 17 de diciembre, y dictado para el desarrollo y ejecución de la Ley 6/1994, de 19 de marzo, al crear la Red de Laboratorios estableció las funciones a realizar, tanto por el Laboratorio Regional de Sanidad Animal, como por los distintos Laboratorios Provinciales de Sanidad Animal, que con dichas denominaciones se integraron en la Red creada. Al examinar las disposiciones expresadas ponemos de manifiesto la naturaleza de los laboratorios integrados. Así, el Título V de la Ley 6/1994, de 19 de marzo, ha caracterizado a estas unidades por sus funciones de apoyo técnico a las explotaciones ganaderas. Por su parte, el Reglamento General de Sanidad Animal ha denominado al Título VII De la Red de Laboratorios Oficiales, Investigación y Red de Vigilancia Epidemiológica. Así pues, destacamos ambas características: apoyo técnico y carácter oficial en el ejercicio de las funciones de los laboratorios de Sanidad Animal y en la realización de las actuaciones que de dichas funciones se derivan. Por otra parte, junto a las características funcionales expresadas, han de destacarse dos premisas en la realización de las actuaciones de los laboratorios de la Red: el rigor científico y la agilidad en los análisis realizados, si tenemos en cuenta que, tanto la certeza en los diagnósticos como la prontitud en su disposición, son factores esenciales en el control de las epizootías. Funciones: 1. El Reglamento General de Sanidad Animal atribuye al Laboratorio Regional de Sanidad Animal las siguientes funciones: a. Coordinación técnica de los laboratorios provinciales de sanidad animal y apoyo operativo de los mismos. b. Centro Regional de Referencia en las Acciones Sanitarias Generales y Especiales y en la Red de Vigilancia Epidemiológica. c. Puesta a punto y divulgación de métodos y técnicas de diagnóstico, así como la realización de los ensayos que le sean encomendados por el Servicio de Sanidad Animal. 18

20 d. Realización de las actividades de experimentación que en materia de Sanidad Animal le sean encomendadas por el Servicio de Sanidad Animal. e. Las correspondientes a los Laboratorios Provinciales de Sanidad Animal en la provincia de León. 2. Por su parte, los Laboratorios Provinciales de Sanidad Animal han asumido las funciones que se expresan a continuación, en el ámbito de sus respectivas provincias: a. Realización de las técnicas de diagnóstico que les sean encomendadas en las Acciones Sanitarias Generales y Especiales y en las relacionadas con los Programas Sanitarios Comunes de las ADS. b. Colaboración con el Laboratorio Regional de Sanidad Animal en la puesta a punto de nuevo métodos y técnicas diagnósticas. c. Realización de las pruebas laboratoriales de diagnóstico habituales de enfermedades infecto-contagiosas y parasitarias. d. Aquellas otras que se ordenen por el Servicio de Sanidad Animal y la Sección Provincial. Las competencias expresadas unidas a los nuevos retos de la Sanidad Animal, han llevado en los últimos años a un notable aumento y diversificación de las técnicas analíticas aplicadas y, en consecuencia, 19

21 a la necesidad de disponer de un personal cualificado y una modernización de las instalaciones laboratoriales necesarias para satisfacer las necesidades de una Región eminentemente ganadera. En este sentido, el Reglamento General de Sanidad Animal establece que la Red de Laboratorios de Sanidad Animal dispondrá de las instalaciones, equipamientos, material y medios humanos necesarios para garantizar su adecuado funcionamiento y servir de ayuda y apoyo técnico a las explotaciones ganaderas. En las páginas posteriores de esta publicación mostraremos las características individuales de cada uno de los laboratorios integrados en la Red, haciendo abstracción de su estructura física y funcional, así como la situación evolutiva en relación con las determinaciones analíticas anualmente realizadas correspondientes a los distintos programas sanitarios durante los años transcurridos desde el inicio del siglo XXI. 3. Para complementar la panorámica funcional de los Laboratorios de Sanidad Animal en un sistema de integración, tanto competencial como territorial, es preciso manifestar que la Ley 8/2003 de Sanidad Animal establece que la Administración General del Estado designará los Laboratorios Estatales de Referencia que, entre otras funciones tienen: a. Coordinar las actuaciones necesarias con los laboratorios de todas las Admones. Públicas o privadas homologados. b. Transferir a los Laboratorios Oficiales de las Comunidades Autónomas la información y las nuevas técnicas que se desarrollen por los Laboratorios de Referencia de la Unión Europea y de la Oficina Internacional de Epizootias. c. Homologar los métodos de diagnóstico de los Laboratorios Oficiales de las Comunidades Autónomas en relación a los Programas Nacionales de prevención, control, lucha y erradicación de las enfermedades animales. d. Organizar pruebas comparativas y ensayos colaborativos con los laboratorios oficiales de las Comunidades Autónomas. e. Confirmar el diagnóstico del Laboratorio de la Comunidad Autónoma en casos de sospecha de enfermedad o de diagnóstico positivo, cuando se trate de enfermedades de declaración obligatoria. 20

22 BREVE CONSIDERACIÓN INDIVIDUAL DE LOS LABORATORIOS INTEGRADOS EN LA RED DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Previamente a exponer las peculiaridades de los laboratorios integrados en la Red de Vigilancia Epidemiológica es conveniente precisar una serie de características comunes a todos ellos, relativas a la disposición de medios materiales y personales para la realización de la actividad de diagnóstico de enfermedades de los animales: 1. En todos los casos, a partir de la publicación del Reglamento General de Sanidad Animal, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha llevado a cabo la edificación de un laboratorio en cada una de las provincias de la Comunidad con objeto de albergar la actividad de diagnóstico, adaptando la planificación de las instalaciones a las exigencias de las nuevas tecnologías en la realización de dicha actividad. Por otra parte, la Consejería ha planificado la ubicación de las nuevas edificaciones en función de las disponibilidades patrimoniales de la Comunidad de Castilla y León, o bien en el exterior de los núcleos urbanos (generalmente en polígonos industriales que incluyan o permitan entre sus usos urbanísticos la localización de la actividad de análisis de material biológico), o bien en fincas rústicas o explotaciones agrícolas adscritas a la Consejería de Agricultura y Ganadería. 2. La vinculación funcional del laboratorio en cuanto a los programas sanitarios a desarrollar, obedece generalmente a la estructura ganadera de la provincia en la que se ubica. 3. El dimensionamiento, en relación con los medios personales (Relaciones de Puestos de Trabajo de personal funcionario y laboral), así como la disposición de áreas operativas, se encuentra en relación directa a los censos ganaderos, tipología y número de explotaciones y diversidad de especies. 4. La ejecución de servicios comunes al conjunto de Laboratorios de la Red, como pueden ser la gestión común de los residuos sanitarios derivados del material biológico procesado y del instrumental y utensilios utilizados. 21

23

24 LABORATORIO PROVINCIAL DE SANIDAD ANIMAL DE ÁVILA 23

25 Dirección Postal. -Ctra. de Burgohondo, s/n ÁVILA Tfno Estructura física (edificaciones). -Año de finalización: Superficie construida: 642 m 2 -Superficie útil: 517 m 2 Estructura funcional. -Área de Serología -Área de Bacterología -Área de Parasitología/Entomología - Área administrativa (Dirección, Secretaría, Sala de reuniones, Recepción de muestras). -Sala de necropsias - Servicios comunes: vestíbulo, recepción, aseos, almacén, sala de calderas, vestuarios, cámaras frigoríficas, patio central. Programas en los que participa. - Campañas de Saneamiento Ganadero (tuberculosis, brucelosis ovina y bovina, leucosis enzoótica y perineumonía contagiosa bovina). Programa de detección y control de lengua azul. Situación evolutiva de análisis en los siete últimos años Campaña de Saneamiento Ganadero Bovino sueros Ovino sueros Lengua Azul determinaciones

26 25

27

28 LABORATORIO PROVINCIAL DE SANIDAD ANIMAL DE BURGOS 27

29 Dirección Postal. -C/La Lora, BURGOS Tfno Estructura física (edificaciones). -Año de finalización: Superficie construida: 604,50 m 2 -Superficie útil: 534,62 m 2 Estructura funcional. -Área de Serología -Área de Bacterología -Área de Parasitología/Entomología -Laboratorio de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles -Área administrativa -Servicios generales Programas en los que participa. - Campañas de Saneamiento Ganadero (tuberculosis, brucelosis ovina y bovina, leucosis enzoótica y perineumonía contagiosa bovina). Programa de Control Encefalopatías Espongiformes. Programa de Seguimiento Sanitario Porcino. Situación evolutiva de análisis en los siete últimos años Campañas de Saneamiento Ganadero Bovinos Sueros Ovinos Sueros Porcino EET Bovinos Ovinos Caprinos Total

30 29

31

32 LABORATORIO PROVINCIAL DE SANIDAD ANIMAL DE PALENCIA 31

33 Dirección Postal. -Finca Viñalta Ctra. Ampudia, s/n PALENCIA Tfno Estructura física (edificaciones). -Año de finalización: Superficie construida: 719,56 m 2 -Superficie útil: 640,35 m 2 Estructura funcional. -Área de Serología -Área de Parasitología -Área de Bacterología -Área administrativa -Servicios generales Programas en los que participa. - Campañas de Saneamiento Ganadero (tuberculosis, brucelosis ovina y bovina, leucosis enzoótica y perineumonía contagiosa bovina). Situación evolutiva de análisis en los siete últimos años Campaña de Saneamiento Ganadero Bovino sueros Ovino sueros

34 33

35

36 LABORATORIO PROVINCIAL DE SANIDAD ANIMAL DE SALAMANCA 35

37 Dirección Postal. -Escuela Capacitación Agraria Ctra. Carbajosa, s/n SALAMANCA Tfno Estructura física (edificaciones). -Año de finalización: Superficie construida: 1017,90 -Superficie útil: 907,97 Estructura funcional. -Área de Serología -Área de Microbiología -Área de Parasitología -Área de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles -Área Administrativa -Área Servicios generales -Sala de Necropsias Programas en los que participa. - Campañas de Saneamiento Ganadero (tuberculosis, brucelosis ovina y bovina, leucosis enzoótica y perineumonía contagiosa bovina). Encefalopatías Espongiformes Transmisibles. Situación evolutiva de análisis en los siete últimos años Campañas de Saneamiento Ganadero Bovinos Sueros Ovinos Sueros EET Bovinos Ovinos Caprino Total

38 37

39

40 LABORATORIO PROVINCIAL DE SANIDAD ANIMAL DE SEGOVIA 39

41 Dirección Postal.- Ctra. de Arévalo, SEGOVIA Tfno Estructura física (edificaciones).- - Año de finalización: Superficie construida: 500,25 m2 - Superficie útil: 449,46 m2 Estructura funcional.- - Área de Serología - Área de Parasitología/Entomología - Área de Bacteriología - Sala de necropsias - Área administrativa - Servicios generales Programas en los que participa.- Campañas de Saneamiento Ganadero (tuberculosis, brucelosis ovina y bovina, leucosis enzoótica y perineumonía contagiosa bovina). Programas de Seguimiento Sanitario Porcino. Lengua Azul. Situación evolutiva de análisis en los siete últimos años Campaña de Saneamiento Ganadero Bovino sueros Ovino sueros Porcino determinaciones Lengua Azul determinaciones

42 41

43

44 LABORATORIO PROVINCIAL DE SANIDAD ANIMAL DE SORIA 43

45 Dirección Postal.- Polígono Industrial Las Casas Calle A. Parcela SORIA Tfno Estructura física (edificaciones).- - Año de finalización: Superficie construida: 317,75 m2 - Superficie útil: 270,00 m2 Estructura funcional.- - Área de Serología - Área de Bacteriología - Área de Parasitología - Área administrativa - Servicios generales - Sala de necropsias Programas en los que participa.- Campañas de Saneamiento Ganadero (tuberculosis, brucelosis ovina y bovina, leucosis enzoótica y perineumonía contagiosa bovina). Programa de Seguimiento Sanitario Porcino. Situación evolutiva de análisis en los siete últimos años Campañas de Saneamiento Ganadero Bovinos Sueros Ovinos Sueros Porcino Determinaciones Piscicultura Determinaciones

46 45

47

48 LABORATORIO PROVINCIAL DE SANIDAD ANIMAL DE VALLADOLID. 47

49 Dirección Postal.- Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería C/ Santuario nº 14 VALLADOLID Tfno /23 Estructura física (edificaciones).- El Laboratorio Provincial de Sanidad Animal de Valladolid se ubica en las dependencias administrativas del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de Valladolid. Se ha procedido a la redacción de un anteproyecto para la ejecución de las obras destinado a Laboratorio Provincial de Sanidad Animal en una ubicación independiente. Estructura funcional.- Programas en los que participa.- Campañas de Saneamiento Ganadero (tuberculosis, brucelosis ovina y bovina, leucosis enzoótica y perineumonía contagiosa bovina). Situación evolutiva de análisis en los siete últimos años Campaña de Saneamiento Ganadero Bovino sueros Ovino sueros

50 49

51

52 LABORATORIO PROVINCIAL DE SANIDAD ANIMAL DE ZAMORA 51

53 Dirección Postal.- Granja Florencia Ctra. Peleagonzalo-Villalazan Toro (ZAMORA) Tfno /59 Estructura física (edificaciones).- - Año de finalización: Superficie construida: 1.153,48 m2 - Superficie útil: 1.026,69 m2 Estructura funcional.- - Área de Serología - Área de Parasitología - Área de Bacteriología - Área de administración - Área de Servicios generales - Sala de necropsias Programas en los que participa.- Campañas de Saneamiento Ganadero (tuberculosis, brucelosis ovina y bovina, leucosis enzoótica y perineumonía contagiosa bovina). Programa de Seguimiento Sanitario Porcino. Situación evolutiva de análisis en los tres últimos años Campaña de Saneamiento Ganadero Bovino sueros Ovino sueros Porcino determinaciones

54 53

55

56 LABORATORIO REGIONAL DE SANIDAD ANIMAL DE CASTILLA Y LEÓN 55

57 Dirección Postal.- C/ Molino s/n LEÓN Tfno Estructura física (edificaciones).- - Año de finalización: Superficie construida: m2 - Superficie útil: m2 - Superficie exterior urbanizada: m2 Estructura funcional.- - Dirección/Coordinación de Red de Laboratorio de Sanidad Animal. - Departamento de Recepción de muestras. - Departamento de Serología General. - Departamento de Microbiología, Parasitología, Química. - Departamento de Serología Especial y Nuevas Tecnologías. 56

58 Situación evolutiva de los análisis realizados en los siete últimos años MICROBIOLOGÍA Muestras Determinaciones PARASITOLOGÍA Muestras Determinaciones QUÍMICA Muestras Determinaciones EET Bovino Ovino Caprino Total SEROLOGÍA Bovino Ovino Caprino Porcino Otras spp domésticas Fauna silvestre Total Programas sanitarios más significativos. Además de la Coordinación Técnica de la Red de Laboratorios de Sanidad Animal, en la ejecución y aplicación de técnicas de diagnóstico, el Laboratorio Regional lleva a cabo la dirección y ejecución de los diversos programas sanitarios tanto de implantación nacional, como los diseñados por el servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Producción Agropecuaria en el ámbito de la Comunidad Autónoma. Se reseñan los más importantes: Campañas de Saneamiento Ganadero. Control de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles. Programa de Vigilancia Serológica y Entomológica de Lengua Azul. 57

59 Programa Sanitario Caprino. Programa Sanitario para el control de la Hipodermosis bovina. Programa de control/erradicación de Maedi-Visna. Plan Sanitario Porcino. Plan de Vigilancia Epidemiológica de Fauna Silvestre. Plan Sanitario Avícola. Programa de diagnóstico de enfermedades de los peces. Programa Sanitario Apícola. Programa de Salmonela en aves, porcino y piensos. Programa Sanitario Cunícola. 58

60 59

61 A. DEPARTAMENTO DE SEROLOGÍA. Funciones: - Desarrollo de técnicas analíticas oficiales establecidas para el diagnóstico de campañas de control y erradicación de enfermedades de rumiantes (Campañas de Saneamiento Ganadero) - Seguimiento de Programas Sanitarios Especiales. - Programas de control y erradicación establecidos por el Servicio de Sanidad Animal (Actualmente Maedi Visna, Artritis Encefalitis Caprina, Control de Tularemia, Plan Sanitario Avícola, Programa de Influenza Aviar, Hipodermosis, Toxoplasmosis, etc.) - Análisis Serológicos para la detección de antígenos o anticuerpos de otras enfermedades (Paratuberculosis, Clamidiosis, Enfermedad de Border, IBR, Salmonelosis, Fiebre Q, etc.), aplicando métodos de diagnóstico que han ido modificándose, incorporando técnicas cada vez más sensibles. 60

62 61

63 B. DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA-PARASITOLOGÍA-QUÍMICA. Se compone de las tres áreas especializadas que otorgan la denominación al Departamento. Área de Microbiología.- Lleva a cabo las funciones de diagnóstico de enfermedades mediante cultivo, aislamiento e identificación de microorganismos patógenos. Actualmente desarrolla su actividad en una serie de programas sanitarios entre los que destacamos: Área de Microbiología. Control de mamitis. Control de brucelosis y tuberculosis, con seguimiento de las explotaciones con resultados positivos. Control de salmonela, tanto en piensos para realizar el programa oficial, como en heces, con objeto de posibilitar el comercio intracomunitario. Diagnósticos microbiológicos de enfermedades de animales silvestres. Diagnóstico etiológico de abortos. Seguimiento de perros mordedores para el diagnóstico de rabia. Seguimientos de focos (Tularemia). Programas específicos de ADS. Área de Parasitología.- Realiza fundamentalmente análisis coprológicos para determinar la carga parasitaria de rebaños integrados en ADS, así como la identificación de endoparásitos y ectoparásitos de animales domésticos y silvestres. Área de Química.- Realiza análisis y determinaciones de tóxicos en función a las necesidades de cada momento. 62

64 63

65 C. DEPARTAMENTO DE SEROLOGÍA ESPECIAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. Área de Serología Especial.- Se realiza la analítica serológica de los animales de la especie porcina establecida en los programas del MAPA, necesaria para el control de enfermedades, intercambios comerciales y obtención de calificaciones. Así mismo, se aplican métodos de diagnostico en otras especies animales (lengua azul, vigilancia sanitaria de la fauna silvestre...), así como el seguimiento sanitario de enfermedades incluidas en los programas sanitarios de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria. Área de Nuevas Tecnologías.- Incluye la puesta a punto de nuevas técnicas de diagnóstico de distintas enfermedades bajo la coordinación de los Laboratorio Centrales de Veterinaria de Algete y Santa Fe (Granada). 64

66

Organización de la salud pública en Aragón

Organización de la salud pública en Aragón Organización de la salud pública en Aragón Luis Ignacio Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón Desde la publicación de los Decretos de Transferencias para Aragón en 1981 la salud

Más detalles

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES ANEXO II Plan de explotación El solicitante declara: A) MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA EXPLOTACIÓN: A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: OVINO Y CAPRINO : ANIMALES REPRODUCTORES

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 46591 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD DECRETO 47/2015, de 23 de julio, por el que se modifica el Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, por el que se

Más detalles

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción CERTIFICACIÓN EUREP IFA Introducción La certificación de producto se ha convertido en una herramienta utilizada por muchas empresas para la consecución de objetivos tales como vender más, vender más caro,

Más detalles

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II Mayo, 2006 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2.ANTECEDENTES 2.1 EL EQUILIBRIO TÉRMICO EN ALOJAMIENTOS GANADEROS.. 3 2.2 LOS PARÁMETROS AMBIENTALES...

Más detalles

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León. Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y BO. Castilla y León 30 abril 2004, núm. 81/2004 [pág. 5841] El significado del patrimonio etnográfico para comprender

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES 10628 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES ORDEN de 22 de abril de 2016 por la que se establece la relación de enfermedades de declaración obligatoria y su declaración a la Red de Vigilancia Epidemiológica

Más detalles

L 282/52 Diario Oficial de la Unión Europea

L 282/52 Diario Oficial de la Unión Europea L 282/52 Diario Oficial de la Unión Europea 13.10.2006 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 12 de octubre de 2006 sobre los programas de erradicación y vigilancia de determinadas enfermedades animales, prevención

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 2660 11 Marzo 2004 D.O.E. Número 29 c) Las competencias en materia presupuestaria que me atribuye el artículo 36.e) de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En Madrid a... de octubre de 2003. REUNIDOS De una parte el Excmo.

Más detalles

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones PERFIL POR COMPETENCIAS DEL MEDICO VETERINARIO Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Desarrollar con capacidad 1. Realizar 1.1. Diseñar 1.1.1. Coordinar

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

Cómo influye la formación específica en el ejercicio de la profesión?

Cómo influye la formación específica en el ejercicio de la profesión? Bilbao, 16 a 18 de septiembre de 2010 COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS QUÍMICOS/ INGENIEROS QUÍMICOS XXVIII Jornadas de Ingeniería Química Lejona 16 a 18 de septiembre de 2010 Cómo influye la formación

Más detalles

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ALIMENTOS PARA ANIMALES El origen de la cadena productiva

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ALIMENTOS PARA ANIMALES El origen de la cadena productiva I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ALIMENTOS PARA ANIMALES El origen de la cadena productiva 29 De Noviembre de 2011 Leopoldo del Barrio R. Oficial Nacional FAO/RLC Asistencia técnica de la FAO Inocuidad de

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Santiago Urcelay Vicente Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile CONCEPTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Conjunto de actividades que permiten reunir la

Más detalles

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04 Definiciones PROCESO DE CALIDAD Dependencia Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Estructura de la Dependencia Disposición de responsabilidades,

Más detalles

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación Subdirección General de Coordinación de Alertas y Programación

Más detalles

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: EXPEDIENTE PARA EL CONSEJO DE GOBIERNO Consejería, Nº. y año de expediente SAN- /2016 BOCyL SI NO Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: ACUERDO DE, DE LA JUNTA DE CASTILLA

Más detalles

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO Ministerio/Órgano

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

ERVICIOS ETERINARIOS

ERVICIOS ETERINARIOS L S OS ERVICIOS V ETERINARIOS QUÉ SON? ANTE TODO LOS SERVICIOS VETERINARIOS CONSTITUYEN UNA COMUNIDAD LABORAL QUE PROTEGE LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES EN CADA PAÍS DEL MUNDO. Esta comunidad

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos Cristina Muñoz Madero Asamblea general de Prioridad de salud pública política El Plan de Acción Dónde

Más detalles

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO PE/000912-03/9. Pág. 10531 4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO 463. Preguntas para respuesta escrita PE/000912-03 Contestación de la Junta de Castilla y León a la pregunta para respuesta escrita

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310 ( Disposición Vigente ) Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre Version vigente de: 3/9/2004 LIB 2001\310 ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD PÚBLICA. Implantación y regulación

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE cargo el tema Link Acreditación de veterinarios privados para el saneamiento de Brucelosis porcina y Aujeszky Ampliación de habilitación

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

AVICULTURA ECOLÓGICA. RICARDO MIRANDA OCAÑA Mayo 2012

AVICULTURA ECOLÓGICA. RICARDO MIRANDA OCAÑA Mayo 2012 AVICULTURA ECOLÓGICA RICARDO MIRANDA OCAÑA Mayo 2012 CONDICIONANTES LEGALES La legislación a tal efecto que nos atañe es, clasificada por secciones: MEDIO AMBIENTE LEY 8/1994, de 24 de junio, de Evaluación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INIA

PLAN DE TRABAJO INIA PLAN DE TRABAJO INIA 2012-2015 PLAN DE TRABAJO INIA 2012-2015 OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Promover la excelencia en la investigación y la transferencia de resultados 2. Elaboración de un documento marco

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICA LA LEY 9/2003, DE 8 DE ABRIL, DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE CASTILLA Y LEÓN

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICA LA LEY 9/2003, DE 8 DE ABRIL, DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE CASTILLA Y LEÓN BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICA LA LEY 9/2003, DE 8 DE ABRIL, DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Constitución Española en su artículo

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA Horas lectivas: 25 OBJETIVOS METODOLOGÍA PROGRAMA A QUIÉN VA DIRIGIDO? A todo el personal que participa en el mantenimiento

Más detalles

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS 24 de septiembre de 2007 Senasica VISION SALUD ANIMAL 2012 Institución de excelencia con liderazgo y reconocimiento social nacional e internacionalmente,

Más detalles

En el presente Acuerdo los términos Partes contratantes designan al Reino de España y la República de Cuba.

En el presente Acuerdo los términos Partes contratantes designan al Reino de España y la República de Cuba. ACUERDO BILATERAL ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LA REPUBLICA DE CUBA SOBRE COOPERACION EN MATERIA DE PREVENCION DEL CONSUMO Y LUCHA CONTRA EL TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTROPICAS.

Más detalles

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA REGLAMENTO 882/2004 Nunca antes la ciudadanía había demandado tanta seguridad alimentaria como tras las crisis asociadas al consumo de alimentos que tuvieron

Más detalles

SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD REVISIÓN SISTEMATICA Experiencia Comparada 05 Y 06 de Noviembre de 2012 Dr. José Concha GóngoraG AGENDA DEL DÍAD Presentación 1. Enunciando el Problema

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

LEY QUE ESTABLECE ESTRUCTURA Y SISTEMA ORGANIZATIVO DEL SECTOR PÚBLICO AGROPECUARIO ADSCRITO AL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

LEY QUE ESTABLECE ESTRUCTURA Y SISTEMA ORGANIZATIVO DEL SECTOR PÚBLICO AGROPECUARIO ADSCRITO AL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA LEY QUE ESTABLECE ESTRUCTURA Y SISTEMA ORGANIZATIVO DEL SECTOR PÚBLICO AGROPECUARIO ADSCRITO AL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Decreto No. 37 de 4 de junio de 1975 Publicado en La Gaceta No. 181

Más detalles

INSTITUTO DE PROTECCION Y SANIDAD AGROPECUARIA ORGANIGRAMA

INSTITUTO DE PROTECCION Y SANIDAD AGROPECUARIA ORGANIGRAMA INSTITUTO DE PROTECCION Y SANIDAD AGROPECUARIA DIRECCION SUPERIOR ASESORÍA LEGAL COOPERACIÓN EXTERNA COMUNICACIÓN SOCIAL Y ACCESO A LA INFORMACIÓN»"Uto fc. A AUDITORÍA INTERNA ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

Subdelegación del Gobierno en Salamanca

Subdelegación del Gobierno en Salamanca Subdelegación del Gobierno en Salamanca Carta de Servicios 2016-2019 Edita: MINHAP NIPO: 630-15-015-4 Proteja el medio ambiente. No imprima si no es imprescindible Prestación de servicios OFICINA DE INFORMACIÓN

Más detalles

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria EL PAPEL DEL. Foto MÉDICO VETERINARIO EN EL SECTOR PÚBLICO

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria EL PAPEL DEL. Foto MÉDICO VETERINARIO EN EL SECTOR PÚBLICO Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria EL PAPEL DEL Foto MÉDICO VETERINARIO EN EL SECTOR PÚBLICO La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), realiza recomendaciones en materia

Más detalles

Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina

Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina 2014 12-14 mayo Edición para: Fotografía: Sergio González Domínguez Curso de formación

Más detalles

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural Compilación Normativa Política Desarrollo Rural 2014 2020 Subdirección General de Programación y Coordinación DGDRPF 15 de enero de 2015 1 Mayo 2014 INDICE LEGISLACIÓN COMUNITARIA... 3 MARCO ESTRATÉGICO

Más detalles

I. Temas de producción agraria, sanidad animal y comercialización agraria

I. Temas de producción agraria, sanidad animal y comercialización agraria VETERINARIOS TSSP TEMARIO Temario general 1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos fundamentales y libertades públicas: Su garantía y suspensión. 2. Organización territorial

Más detalles

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 33. DIRECTIVA 2004/41/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de abril de 2004

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 33. DIRECTIVA 2004/41/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de abril de 2004 30.4.2004 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 57/ 33 DIRECTIVA 2004/4/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 2 de abril de 2004 por la que se derogan determinadas directivas que establecen las

Más detalles

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL El SENA, un pentágono de cinco líneas tecnológicas La Institución basa sus líneas tecnológicas en la figura de un pentágono, una figura

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional Andrés Valencia Gerente General El ICA INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO Creado y organizado conforme a los Decretos 1562

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH.

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH. REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH. (En cumplimiento de la ORDEN de 2 de mayo de 2012, conjunta

Más detalles

II. Autoridades y personal

II. Autoridades y personal 962 II. Autoridades y personal Oposiciones y concursos Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 202 Dirección General de la Función Pública.- Resolución de 9 de enero de 2017, por la que se actualizan

Más detalles

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC La seguridad de los alimentos se ha convertido en una de las máximas prioridades para el consumidor. El Sistema de Autocontrol es una herramienta

Más detalles

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones INFORME ANUAL 2014

INFORME RASVE NOTIFICACIONES. INFORME RASVE: Notificaciones. Notificaciones INFORME ANUAL 2014 : Notificaciones Notificaciones INFORME RASVE Introducción Número de focos en Europa Origen de las enfermedades notificadas Enfermedades animales Comparativa con años anteriores INTRODUCCIÓN En este Informe

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA DECRETO 33/2016, de 19 de enero, de reestructuración del Departamento de la Vicepresidencia

Más detalles

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN S Y S DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL O Análisis y Optimización de Plantaciones y Tratamientos Fitosanitarios de Plantaciones y tratamientos Fitosanitarios en la R.C.A. Aspectos Funcionales, Medioambientales

Más detalles

Normativa de referencia

Normativa de referencia Normativa de referencia EVALUACIÓN AMBIENTAL Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. R.D. Legislativo 1/2008, de 11 de enero,

Más detalles

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL Mª Dolores Barahona Arcas Subdirectora de Inspección. CNE ESPAÑA Montevideo. Noviembre 2009 1 VII CURSO

Más detalles

Políticas comunitarias de compra pública verde. El Plan de Contratación PúblicaVerde de la AGE. Barcelona, 28 de octubre de 2010

Políticas comunitarias de compra pública verde. El Plan de Contratación PúblicaVerde de la AGE. Barcelona, 28 de octubre de 2010 Políticas comunitarias de compra pública verde. El Plan de Contratación PúblicaVerde de la AGE Barcelona, 28 de octubre de 2010 1 El gasto de las Administraciones Públicas representa el 17% del Producto

Más detalles

OBJETIVO PROFESIONALES A QUIENES VA DIRIGIDO

OBJETIVO PROFESIONALES A QUIENES VA DIRIGIDO CURSO LA SANIDAD ANIMAL EN CASTILLA Y LEÓN Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD PÚBLICA (Un estudio integral de la cadena alimentaria) ORGANIZAN Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Salamanca Plaza de la

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN 20.12.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 346/75 DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 18 de diciembre de 2013 por la que se modifican los modelos de certificados sanitarios I, II y III para el

Más detalles

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS 1. DESCRIPCIÓN El funcionamiento eficiente de los mercados y la existencia de una competencia efectiva son principios

Más detalles

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información 9.0.0.04 Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) y se establecen

Más detalles

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE CAMBIO CLIMÁTICO NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL Emilio Biasco Curso de Derecho Costero - 2009 Cambio Climático 1 NACIONES UNIDAS CONVENCION MARCO SOBRE EL CAMBIO

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

VACUNO SECTOR: GANADO VACUNO SEMINARIOS SECTORIALES. Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009

VACUNO SECTOR: GANADO VACUNO SEMINARIOS SECTORIALES. Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009 SECTOR: GANADO SEMINARIOS SECTORIALES Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009 SEGUROS ACTUALES SEGUROS DE EXPLOTACIÓN: Vacuno reproductor y recría (102) Alta valoración genética (136) Bovinos de aptitud cárnica

Más detalles

Boletín Oficial de Aragón

Boletín Oficial de Aragón Boletín Oficial de Aragón Rango: Ley Fecha de disposición: 26 de diciembre de 2001 Fecha de Publicacion: 16/01/2002 Número de boletín: 7 Organo emisor: PRESIDENCIA Titulo: LEY 24/2001, de 26 de diciembre,

Más detalles

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRESENTACION SEMINARIO CEAM SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Alonso Cardona Arango Diciembre de 2014 1. La participación democrática En la Constitución

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

ejerciendo las funciones legislativa, fiscalizadora (control político) y representativa.

ejerciendo las funciones legislativa, fiscalizadora (control político) y representativa. Realicé mis estudios superiores en la Universidad Nacional del Centro del Perú, UNCP, donde obtuve el Bachiller y Título de Ingeniero Zootecnista. Colegiado en Colegio de Ingenieros del Perú - Filial Junín,

Más detalles

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 La consulta plantea determinadas cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos de carácter personal efectuado por organizaciones

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

COMERCIALIZACION PECUARIA EN IBEROAMÉRICA: UNA REALIDAD ACTUAL

COMERCIALIZACION PECUARIA EN IBEROAMÉRICA: UNA REALIDAD ACTUAL COMERCIALIZACION PECUARIA EN IBEROAMÉRICA: UNA REALIDAD ACTUAL Quintiliano Pérez Bonilla Director General de Producciones y Mercados Ganaderos Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Bajo el aspecto

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MATERIA Medicina Veterinaria Preventiva CLAVE SEMESTRE AÑO DEL PLAN

Más detalles

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS (BOE nº 294 de 9/12/1985 - Páginas: 38812-38814) La Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LECCION 4. ESPAÑA.

UNIDAD DIDACTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LECCION 4. ESPAÑA. UNIDAD DIDACTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LECCION 4. ESPAÑA. La ley 11/2001, de 5 de julio, por la que se crea la Agencia Española de seguridad Alimentaria, instituye dicho organismo

Más detalles

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en: OFICINA MUNICIPAL DE VIVIENDA ACTA DE INSPECCIÓN TÉCNICA DEL EDIFICIO A. DATOS DEL Existe en la Parcela algún garaje-aparcamiento? SI / NO En caso afirmativo especificar su referencia catastral y su dirección

Más detalles

Facultad de Ciencias Veterinarias

Facultad de Ciencias Veterinarias UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Veterinarias Programa de Estudio de la Asignatura Gestión y administración de empresas pecuarias y economía agraria correspondiente a la

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 20 de agosto de 2014 VISTO, el Expediente Nº 2540/14 correspondiente a la 6ª Reunión del Consejo Superior del año 2014, y; CONSIDERANDO: Que a través de lo actuado en el expediente indicado en el

Más detalles

ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN Y CONTROL ELABORACIÓN DEL PROGRAMA RETENCIÓN DE AYUDA

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente La Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente tiene

Más detalles

ORDEN de 1 de marzo de 2007, por la que se crea el Registro General del Juego de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

ORDEN de 1 de marzo de 2007, por la que se crea el Registro General del Juego de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia ORDEN de 1 de marzo de 2007, por la que se crea el Registro General del Juego de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia BORM 28 de marzo de 2007 La Ley 2/1995, de 15 de marzo, Reguladora

Más detalles

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Los Municipios en el Marco del Régimen de Responsabilidad Fiscal: La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal San Salvador de Jujuy 31 de julio y 1 de agosto

Más detalles

Los primeros responsables de la seguridad y la calidad. los alimentos son los productores,

Los primeros responsables de la seguridad y la calidad. los alimentos son los productores, PLAN INTEGRAL SANITARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Durante los últimos años, la Comunidad de Madrid ha realizado un importante esfuerzo para promocionar la sanidad de su cabaña ganadera, y con ella, la

Más detalles

Sanidad Animal. Grado en Ingeniería Agrícola. Universidad de Salamanca. Área de Parasitología

Sanidad Animal. Grado en Ingeniería Agrícola. Universidad de Salamanca. Área de Parasitología Grado en Ingeniería Agrícola Código 105724; Plan: 2010; 4,5 créditos ECTS; 1 er semestre; 3 er curso. Universidad de Salamanca Área de Parasitología Departamento de Biología Animal, Parasitología, Ecología,

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios Txostena/Informe Zirkulazio eta Garraio Saila Área de Circulación y Transportes Expediente 11 3031 000002 Eguna/Fecha: 14 10 2011 Gaia/Asunto: Pliego de Bases / Oinarri Plegu Pliego de Prescripciones Técnicas

Más detalles

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles