ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 4: Convertidores DC-DC. Marcelo A. Pérez Segundo semestre 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 4: Convertidores DC-DC. Marcelo A. Pérez Segundo semestre 2016"

Transcripción

1 EECTRONICA INUTRIA Capítulo 4: Convertidores CC Marcelo A. Pérez egundo semestre 2016

2 Introducción Principio de funcionamiento iagrama conceptual Convertir una señal continua de amplitud fija en otra continua de amplitud ajustable y controlada on generalmente de conmutación forzada e emplean IGBT, MOFET y iodos e usan principalmente en aplicaciones de baja potencia (fuentes para electrónica, cargadores de batería, control de motores C, sistemas fotovoltaicos) También existen convertidores CC con aislación galvánica 2

3 Convertidor Buck (reductor) Circuito de potencia C R CIRCUIT OF BUCK CONVERTER C i CIRCUIT WHEN WITCH I COE R i R v R CIRCUIT WHEN WITCH I COE CIRCUIT WHEN WITCH I COE T encendido i CIRCUIT WHEN WITCH I OPENE v T apagado i Electrónica Industrial/Convertidores V d v CC v R v Circuitos CIRCUITequivalentes: OF BUCK CONVERTER i CIRCUIT OFVBUCK CONVERTER o Estados de conducción v R Ri C R V 3

4 C Convertidor Buck (reductor) Principio de funcionamiento ( cerrado) Tensión en el inductor CIRCUIT OF BUCK CONVERTER i v v R V v i C R R When the switch is closed (on) : Qué pasa con la corriente? the switch is closed (on)v : dwhen i CIRCUIT WHEN WITCH I COE v di dt di V V v v i ddt i V d opened opened d t ON Þ closed closed v di 1d t t Þ i erivative v dt of i is a positive dt R of i is a positive i mustcrece aconstant.t corrienteherefore en el erivative inductor d o constant.t herefore i must V increased linearly. Que pasa con el ripple? i increased linearly. From Figure i V d Figure d i i i From I dt t T d i i i V d V oi t T æ dt V ö o T Þ ( i )c lo se d ç è ø æv V o ö Þ ( i )c lo se d ç d T For switch opened, CC è ø Electrónica Industrial/Convertidores o CIRCUIT WHEN WITCH I OPENE max m in T T t 4

5 erivative of i is a positive constant.t herefore i must Convertidor Buck (reductor) increased linearly. t v æv V o Þ (i )c lo se d ç d è Repitiendo el análisis: For switch opened, v V o di dt V i C R R v CIRCUIT WHEN WITCH I OPENE OFF opened closed ö (1 )T ø v di Þ dt di i i \ dt t (1 )T æ V Þ (i )o p e n e d ç o è v T ö T ø i elinductor dtensión i ien i V d V o dt CIRCUIT WHEN WITCH I COE From Figure Principio de funcionamiento ( abierto) R closed opened t i im ax I i m in a corriente decrece T T t 5

6 Convertidor Buck (reductor) Principio de funcionamiento Que debería pasar en estado estacionario? i Unstable current t ecaying current i t teadystate current i t Que la corriente al inicio de cada ciclo tenga el mismo valor 6

7 Convertidor Buck (reductor) teady state operation requires that i at the end of switching cycle is the same at the Principio de funcionamiento begining of the next cycle. That is the change Relación tensión de entrada y salida of i over one period is zero, i.e : (i )c lo se d (i )o p e n e d 0 æv d V o ö æ ö ç Ts ç (1 )T s 0 è ø è ø Þ Gráficamente 1 7

8 Convertidor Buck (reductor) Ripple iseño del Inductor 8

9 Convertidor Buck (reductor) iseño del inductor iseño para bajo rango de operación 9

10 Convertidor Buck (reductor) iseño del condensador Carga del condensador 10

11 Convertidor Buck (reductor) iseño de componentes activos 11

12 Relación corriente y ripple Average inductor currentcurrent Average Average inductor A V Þ I Þ I IR Io V o RR R Maximum currentcurrent : Maximum : Ejemplo en el convertidor buck Forma de onda de la corriente i i V io 1Væ V o 1 V I I o max I i I ço (1æç I max 2 R2 2 Rè 2 è I æ 1 (1 ) ö V o ç V æçt 1 (1 ) ö è R o è 2R f ø2 f ø Minimum currentcurrent : Minimum : Corriente mínima Average inductor current Average current in R Average inductor current Average current in R Corriente media i i æ 1 (æ1 1 )(1öV V I I o min I min I V oç ç Þ I ÞI IR I R o 2 2 è R è2r f ø2 R R Ripple en el inductor Inductor current ripple ripple : Maximum current : Maximum current : Inductor current : Corriente máxima i I max I I min I iv o V1o æ V o1 æ V o ö i i ö max min I maxi max I I ç (ç1 (1)T )T 2 2 R R2 è 2 è ø ø æ 1 æ (11 (1)ö ) ö V o ç V oç è R è R2 f 2 ø f ø Imax min Electrónica Industrial/Convertidores Minimum current : Minimum current : CC 12

13 Modo de conducción continua Average inductor current Average current in R Ejemplo en el convertidor buck V o Þ I I R Forma de onda de la corriente en el límite de modo de conducción continua R (CCM) i Maximum current : i V o 1 æ V o ö ç (1 )T 2 R 2è ø æ 1 (1 ) ö IminV0o ç R 2 f ø Fromè previous analysis, Minimum : a corriente mínimacurrent es Imax I max I t i æ 1 (1 ) ö I min I i V æo 1ç (1 ) ö I min I 2 V o ç è R2 f ø El modo de modo de conducción 2 f ø èr discontinua es usado en algunas For continuous operation, I ³ 0, ocaciones para reducir pérdidas de Para queinductor no lleguecurrent a modoripple discontinuo Iminmin >0 : conmutación, dado que se conmuta (1 I min )ö iæ 1 I max con corriente cero. 2 ç ³0 2 f ø èr (1 ) Þ ³ min R 2f Usualmente se prefiere modo de conducción continuo por tener menos ripple 13

14 Modo de conducción discontinua Región de operación 14

15 Modo de conducción discontinua Región de operación 15

16 Convertidor Boost (elevador) Circuito de potencia C R CIRCUIT OF BOOT CONVERTER ic R v C Estados de conducción CIRCUIT CONVERTER R OF BOOT i Circuitos equivalentes: C R CIRCUIT WHENWITCH I COE CIRCUIT WHEN WITCH I COE v T encendido Electrónica Industrial/Convertidores CC R v C C R CIRCUIT WHEN WITCH I COE v CIRCUIT OF BOOT CONVERTER v i C R CIRCUIT WHEN WITCH I OPENE T apagado R 16

17 Convertidor Boost (elevador) Transistor encendido v di dt di dt di i i dt t T V di d dt T i closed CIRCUIT OF BOOT CONVERTER i v C R V d CIRCUIT WHEN WITCH I COE v ON COE v t R C i CIRCUIT WHEN WITCH I OPENE i T R Principio de funcionamiento C T t 17

18 Convertidor Boost (elevador) Principio de funcionamiento C R CIRCUIT WHEN WITCH I COE Transistor apagado v v di dt R C CIRCUIT WHEN WITCH I OPENE di V V Þ d o dt v OFF COE t di i i dt t (1 )T Þ ( i ) opened ) (1 T ) ( i i T T t 18

19 Convertidor Boost (elevador) Principio de funcionamiento Ejercicio: Ejercicio en clase: Encuentre la relación entre la tensión de entrada y salida en en función de olución i closed i opened 0 T (1 )T

20 Convertidor BuckBoost Circuito de potencia R R Circuitos equivalentes: CIRCUIT OF BUCKBOOT CONVERTER i i CIRCUIT OF BUCKBOOT CONVERTER R CIRCUIT WHEN WITCH I COE v i v CIRCUIT WHEN WITCH I COE V i d Electrónica Industrial/Convertidores CC v CIRCUIT WHEN WITCH I COE T encendido i v v CIRCUIT OF BUCKBOOT CONVERTER Estados de conducción R R C C C CIRCUIT WHEN WITCH I OPENE T apagado V 20

21 Convertidor BuckBoost Principio de funcionamiento witch closed Transistor encendido v di dt v di d t i i V d t T ON Imax Þ i C T Þ ( i ) c lo se d CIRCUIT OF BUCKBOOT CONVERTER witch opened d i v V o i V v dt V di Þ o dt CIRCUIT WHEN WITCH I COE V occ i Industrial/Convertidores i Electrónica d Imin R Imax i Imin Io / R ic Q T T 21

22 t d T Convertidor BuckBoost T Þ ( i ) c lo se d Principio de funcionamiento witch opened Transistor apagado v C R di v dt V d i OF Þ CIRCUIT obuckboot CONVERTER dt i i V o t i (1 v )T V (1 )T Þ (i ) o p e n e d o OFF Imax i i v Imin Io / R CIRCUIT WHEN WITCH I OPENE Imax i CIRCUIT WHEN WITCH I COE Imin ic Q T T 22

23 Convertidor BuckBoost Principio de funcionamiento teady state operation : y salida Relación tensión de entrada i ( c lo se d ) i ( o p e n e d ) 0 V T V o (1 )T Þ d 0 Output voltage : Por lo tanto la tensión de salida es æ ö Þ Vo VV s çd ø è 11 Note que la tensión de salida es siempre negativa (inverso a la entrada) Para > 0.5 funciona como elevador Para < 0.5 funciona como reductor a energía se almacena en el inductor mientras el interruptor está cerrado y se transfiere a la carga cuando está abierto 23

24 Otros Convertidores CC Convertidor Cuk 24

25 Convertidor Puente H Circuito de potencia id T1 V vd id R T2 T3 vd T4 e llama también puente H Funciona en 4 cuadrantes os transistores T1 y T2 (T3 y T4) funcionan de manera complementaria Tiene 4 estados de conmutación 25

26 Convertidor Puente H Cuadrantes de operación Cuadrante 1 it1 T1 id i3 1 vd T3 3 I VB id T2 R 2 i2 vd 4 T4 it4 VB Formas de onda vd id t VB 26

27 Convertidor Puente H Cuadrantes de operación Cuadrante 2 it1 T1 VB i3 1 vd T3 id 3 id T2 2 R 4 T4 i2 II vd it4 id VB Formas de onda 0 t VB vd 27

28 Convertidor Puente H Cuadrantes de operación Cuadrante 3 it1 i3 T1 VB 1 vd T3 vd 3 III id T2 2 i2 R 4 T4 id it4 VB Formas de onda 0 VB t vd id 28

29 Convertidor Puente H Cuadrantes de operación Cuadrante 4 it1 i3 T1 VB 1 vd T3 IV id T2 2 R VB 4 T4 id it4 i2 vd 3 vd Formas de onda 0 VB t id 29

30 Fuentes lineales Fuentes lineales iagrama simplificado: 30

31 Fuentes lineales Fuentes lineales 31

32 Fuentes lineales Fuentes lineales Eficiencia de una fuente lineal: a tensión mínima de la fuente tiene que ser mayor que la tensión de salida min V0 V a eficiencia depende también de las variaciones de la tensión de entrada. Por ejemplo Vac: 5%, 10%, 15% 32

33 Fuentes lineales Fuentes lineales Tamaño de una fuente lineal: Transformador grande isipador grande ensidad de potencia (P) baja Usualmente P va entre: [W / in3 ] Ejemplo: Fuente lineal de 300[W] con P de 0.25 tiene un volumen de: l [in 3 ] [in] 10[in] 12[in] 25.4[cm] 25.4[cm] 30.5[cm] [cm3 ] 33

34 Fuentes conmutadas iagrama básico de una fuente de conmutación 34

35 Fuentes conmutadas iagrama básico de una fuente de conmutación Fuente con múltiples salidas: 35

36 Fuentes conmutadas Transformadores para fuentes de conmutación Transformador con dos devanados y su circuito equivalente: Potencia en un transformador de ferrita: P Bmax f Ae Ab J P: Potencia [W] Ae: Area del núcleo [cm2] Ab: Area de la ventana Bmax: Inducción máxima [Gauss] f: Frecuencia [Hz] J: ensidad de corriente 36

37 Fuentes conmutadas Transformadores para fuentes de conmutación Núcleo comercial E 42/20 Núcleo ferrita para trafos Núcleo ferrita para suprimir EMI/EMC l 4.22 x 4.22 x cm3 37

38 Fuentes conmutadas Transformadores para fuentes de conmutación Núcleo comercial E 42/20 38

39 Convertidor Flyback El convertidor Flyback 39

40 Convertidor Flyback El convertidor Flyback: Formas de onda Intervalo ON: Cuando el transistor conduce se cumple: df v1 N1 dt (1) iscretizando para intervalo pequeño t: Þ F N1 t Variación de flujo (2) 0 t t ON t 0 t N1 (6) 40

41 Convertidor Flyback El convertidor Flyback: Formas de onda Intervalo OFF Cuando el transistor se abre t ON t T t ON t OFF v1 N1 ( F ( t ) Fˆ ) t ton (10) Además se cumple la relación: ˆ v1 ( t t ) F (t ) F ON N1 (11) Y como v2v0, reemplazando (12) en (11) V0 ˆ F (t ) F ( t ton ) N2 (13) 41

42 Convertidor Flyback El convertidor Flyback: Formas de onda Intervalo 2 (off) continuación: El valor de F ˆ se obtiene de (6) evaluando tton V ton 0 ( T ton ) (14) N1 N2 Además, en est. estacionario se cumple que: F (T ) F ( 0 ) F (T ) F ( 0 ) (15) Finalmente, despejando se logra: V0 N 2 t ON N1 T ton (17) i se define el ciclo de trabajo pton/ts N 2 æ p V0 çç N1 è 1 p ö ø (18) 42

43 Convertidor Flyback Control de la fuente flyback Control PWM del ciclo de trabajo Aplicaciones i hay aislación en el circuito de potencia, debe haber aislamiento en la realimentación o control. Fuentes de baja tensión (Cargador de celulares, PA, reproductores mp3) Fuentes para televisores y monitores CRT. Fuentes para lámparas de Xenon, flash, láser, etc. rivers para semiconductores de potencia. Fuentes económicas de múltiples salidas (fuentes de PC 300W). 43

44 Convertidor Flyback Una fuente de conmutación Flyback real: 44

45 Convertidor Forward El convertidor Forward ideal: 45

46 Convertidor Forward El convertidor Forward ideal: Intervalo 1 (on): 0 t t ON 1 conduce y 2 se bloquea v N2 V0 N1 Por lo tanto la corriente i crece Intervalo 2 (off): t ON t T 1 se bloquea y la corriente i sigue Convertidor forward ideal circulando por 2 v V0 Por lo tanto la corriente i decrece ado que v di, al integrar entre 0 y Ts se cumple dt i T i 0 i T T 1 di v dt 0 i 0 1 N 2 V V t 0 V T t d 0 ON 0 ON N1 46

47 Convertidor Forward El convertidor Forward ideal: Considerando que i 0 i T N 0 2 V0 ton V0 T ton N1 espejando: V0 N 2 ton N1 T Como ton/ts p: V0 N 2 p N1 Convertidor forward ideal Por lo tanto controlando el ciclo de trabajo p se puede controlar la tensión de salida. Esto se implementa simplemente mediante una PWM. En este caso ideal no se está considerando la corriente de magnetización del trafo real. o anterior hace que el sistema no opere apropiadamente. Es necesario agregar un devanado adicional para desmagnetizar. 47

48 Convertidor Forward El convertidor Forward real e agrega devanado de desmagnetización: Circuito básico Considerando ahora la rama de magnetización: Circuito con modelo de transformador más completo 48

49 Convertidor Forward El convertidor Forward real Principio de operación: Circuito con modelo de transformador más completo urante: 0 t t ON v1 urante: ton t ton t m v1 N1 N3 El trafo se desmagnetiza a través de 3 49

50 Control Forward Control del convertidor forward Control de corriente por histéresis: Principio de operación: i hay aislación en el circuito de potencia, debe haber aislamiento en la realimentación o control. 50

51 Convertidor Forward El convertidor Forward: fuente comercial Aislación óptica mediante optocoplador 51

52 Convertidor PushPull Fuente de conmutación PushPull Intervalo 1, T1 (T2) on: 0 t t ON 1 (2) conduce y 2 (1) se bloquea v N2 V0 N1 Por lo tanto la corriente i crece. T1 y T2 se emplean alternadamente cada uno durante Ts/2 Intervalo 2 (ambos transistores off): ton t ton voi es nulo, ambos diodos conducen la mitad de i v V0, i1 i 2 12 i Calculando la integral entre 0 y Ts/2 V 0 2N2 N1 52

53 Convertidor PushPull Fuente de conmutación PushPull Aplicación: circuitos para accionar semiconductores de potencia (rivers) Adquisición y procesamiento de datos Instrumentación industrial 53

54 Convertidor emipuente Fuente de conmutación semipuente Intervalo 1, T1 (T2) on: 0 t t ON 1 (2) conduce y 2 (1) se bloquea v N 2 V0 N1 2 Por lo tanto la corriente i crece. T1 y T2 se emplean alternadamente cada uno durante Ts/2 Intervalo 2 (ambos transistores off): ton t ton voi es nulo, ambos diodos conducen la mitad de i v V0, i1 i 2 12 i Calculando la integral entre 0 y Ts/2 V 0 N2 V d N1 54

55 Convertidor Puente Fuente de conmutación puente Intervalo 1, T1 y T2 (T3 y T4) on: 0 t t ON 1 (2) conduce y 2 (1) se bloquea v N2 V0 N1 Por lo tanto la corriente i crece. (T1, T2) y (T3, T4) se emplean alternadamente cada un par durante Ts/2 Intervalo 2 (ambos transistores off): ton t ton voi es nulo, ambos diodos conducen la mitad de i v V0, i1 i 2 12 i Calculando la integral entre 0 y Ts/2 V0 N N2 N N1 N1 N1 Puente Puente 55

56 Control Fuente Conmutada Control del PushPull, semipuente y puente v0 ref Controlador PWM ógica de control v0 ref PWM iente de sierra river OPTO IO river T1 T2 Convertidores: PushPull emipuente V0 Convertidor Puente V0 Aislación iente de sierra Controlador OPTO IO ógica de control OPTO IO river OPTO IO river OPTO IO river OPTO IO river T1 T2 T3 T4 Aislación 56

57 Tipos de fuentes conmutadas Comparación fuente switching / fuente lineal Fuentes de un mismo fabricante Fuente ineal F525 witching P [V], 25[A] 5[V], 26[A] 7,7[Kg] 1[Kg] W/in W/in3 Pérdidas 75[Watts] < 5[Watts] Eficiencia 40% 55% 60% 95% ±10% ±20% ltaje y corriente de salida Peso ensidad de potencia Rango voltaje entrada 57

58 Electrónica Industrial/Convertidores CC 58

Fuentes Conmutadas. Electrónica Industrial A

Fuentes Conmutadas. Electrónica Industrial A (a) Schematic Fuentes Lineales (b) Selection of transformer turns ratio so that V d1 min> V 0 by small margin Desventajas: Se requiere un transformador de 60 Hz. (grande y pesado) El transistor opera en

Más detalles

Clasificación y Análisis de los Convertidores Conmutados PWM

Clasificación y Análisis de los Convertidores Conmutados PWM Apéndice A Clasificación y Análisis de los Convertidores Conmutados PWM Objetivos del Apéndice Para introducir las topologías clásicas, se clasifican someramente las topologías básicas y sus propiedades

Más detalles

Fundamentos de Electrónica de Potencia Ingeniero Técnico Industrial. Especialidad Electricidad Departamento de Tecnología Electrónica

Fundamentos de Electrónica de Potencia Ingeniero Técnico Industrial. Especialidad Electricidad Departamento de Tecnología Electrónica Ingeniero Técnico Industrial. Especialidad Electricidad Departamento de Tecnología Electrónica OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

Más detalles

El convertidor reductor-elevador o también conocido como buck-boost suministra un voltaje de salida que puede ser mayor o menor al de la entrada, asi

El convertidor reductor-elevador o también conocido como buck-boost suministra un voltaje de salida que puede ser mayor o menor al de la entrada, asi El convertidor reductor-elevador o también conocido como buck-boost sumistra un voltaje de salida que puede ser mayor o menor al de la entrada, asi mismo la polaridad del voltaje de salida es versa a la

Más detalles

Tema 3º. Convertidores CC-CC

Tema 3º. Convertidores CC-CC Tema 3º Convertidores CC-CC Temario 3.- Convertidores de tensión CC-CC. 6h 3.1.- Reguladores lineales de tensión. 3.2.- Convertidor conmutado básico. 3.3.- Convertidor reductor. 3.4.- Convertidor elevador.

Más detalles

Accionamientos eléctricos Tema VI

Accionamientos eléctricos Tema VI Dispositivos semiconductores de potencia. ELECTRÓNICA DE POTENCIA - Con el nombre de electrónica de potencia o electrónica industrial, se define aquella rama de la electrónica que se basa en la utilización

Más detalles

Tema 4: ANÁLISIS DE CONVERTIDORES FORWARD, PUSH-PULL, FULL-BRIDGE, HALF-BRIDGE Y FLYBACK.

Tema 4: ANÁLISIS DE CONVERTIDORES FORWARD, PUSH-PULL, FULL-BRIDGE, HALF-BRIDGE Y FLYBACK. Tema 4: ANÁISIS DE CONERTIDORES FORWARD, PUSH-PU, FU-BRIDGE, HAF-BRIDGE Y FYBACK. 4.1.- Convertidor Forward o directo. 4.1.1.- Análisis del funcionamiento. Una de las mayores limitaciones de los convertidores

Más detalles

CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES

CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES Las redes de ayuda a la conmutación sirven para proteger a los transistores mediante la mejora de su trayectoria de conmutación. Hay tres tipos básicos

Más detalles

Conten ido. xix xxiii. Introducción 1. Capítulo Capítulo Prefacio Acerca del autor

Conten ido. xix xxiii. Introducción 1. Capítulo Capítulo Prefacio Acerca del autor Conten ido Prefacio Acerca del autor Capítulo 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 Capítulo 2 2.1 2.2 2.3 Introducción 1 Aplicaciones de la electrónica de potencia 1 1.1.1 Historia de la electrónica

Más detalles

INVERSORES RESONANTES

INVERSORES RESONANTES 3 INVERSORES RESONANTES 3.1 INTRODUCCIÓN Los convertidores de CD a CA se conocen como inversores. La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada en CD a un voltaje simétrico de salida en CA,

Más detalles

Fuentes de alimentación. Lineales y conmutadas

Fuentes de alimentación. Lineales y conmutadas Fuentes de alimentación Lineales y conmutadas Diagrama en bloques Fuente de alimentación lineal Fuente no regulada ni estabilizada Fuente regulada y estabilizada TRANSFORMADOR RECTIFICADOR FILTRO REGULADOR

Más detalles

Qué es una fuente de alimentación? Una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la corriente eléctrica alterna a corriente continua.

Qué es una fuente de alimentación? Una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la corriente eléctrica alterna a corriente continua. Su Historia Qué es una fuente de alimentación? Una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la corriente eléctrica alterna a corriente continua. También llamadas rectificadores, transformadores,

Más detalles

Electrónica de Potencia - Inversores Curso Temas tratados en clase. C. Briozzo.

Electrónica de Potencia - Inversores Curso Temas tratados en clase. C. Briozzo. Electrónica de Potencia - Inversores Curso 2015. Temas tratados en clase. C. Briozzo. I. Introducción 1. Propósito de un inversor. Conexión de un sistema de un sistema de AC con uno de DC. Transferencia

Más detalles

CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 2: RECTIFICACIÓN - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. RECTIFICACIÓN SIMPLE

CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 2: RECTIFICACIÓN - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. RECTIFICACIÓN SIMPLE CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 2: RECTIFICACIÓN - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. RECTIFICACIÓN SIMPLE Rectificación, es el proceso de convertir los voltajes o tensiones y corrientes alternas

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA ILUMINACIÓN

SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA ILUMINACIÓN SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA ILUMINACIÓN CIRCUITOS DE ALIMENTACIÓN PARA DIODOS LED. APLICACIONES DE LOS LEDS: 1.ILUMINACIÓN DE FONDO (BACKLIGHT) APLICACIONES DE LOS LEDS: REPRODUCTORES MULTIMEDIA, CÁMARAS,

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica Universidad de Costa Rica Facultad de ngeniería Escuela de ngeniería Eléctrica E 050 Proyecto Eléctrico Guía de iseño y Análisis de Convertidores Conmutados de Alta Frecuencia Por: José Luis Gamboa Quesada

Más detalles

CONMUTACION DE CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE CONTINUA EN FUENTES CONMUTADAS (PARTE I)

CONMUTACION DE CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE CONTINUA EN FUENTES CONMUTADAS (PARTE I) CONMUTACION DE CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE CONTINUA EN FUENTES CONMUTADAS (PARTE I) Por Ing. José Luis Ola García, jlola@url.edu.gt RESUMEN Este articulo comenta acerca del funcionamiento de dispositivos

Más detalles

Capítulo 2. Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia.

Capítulo 2. Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia. Capítulo.- Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia. Capítulo. Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia. Un convertidor electrónico de potencia es un circuito

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA

CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA Aprovechando las características de conmutación de los dispositivos semiconductores de potencia, se puede controlar la potencia eléctrica de una

Más detalles

Dispositivos Electrónicos de Ultima Generación y Alta Potencia. Lic. Robert Isaias Quispe Romero

Dispositivos Electrónicos de Ultima Generación y Alta Potencia. Lic. Robert Isaias Quispe Romero Dispositivos Electrónicos de Ultima Generación y Alta Potencia Lic. Robert Isaias Quispe Romero Qué es la Electrónica Potencia? Tipos de electrónica Electrónica de comunicaciones Electrónica Analógica

Más detalles

CAPITULO 2 CONVERTIDORES DE POTENCIA. El constante progreso y evolución de la ciencia y la tecnología ha provocado en los últimos

CAPITULO 2 CONVERTIDORES DE POTENCIA. El constante progreso y evolución de la ciencia y la tecnología ha provocado en los últimos CAPITULO 2 CONVERTIDORES DE POTENCIA 2.1 INTRODUCCIÓN El constante progreso y evolución de la ciencia y la tecnología ha provocado en los últimos años un fuerte cambio en el tipo de cargas conectadas a

Más detalles

Fuentes de alimentación

Fuentes de alimentación Fuentes de alimentación Electrocomponentes SA Temario Reguladores lineales Descripción de bloques Parámetros de selección Tipos de reguladores Productos y aplicaciones Reguladores switching Principio de

Más detalles

FUENTES NO REGULADAS DE CC. Cátedra: Electrónica Analógica I

FUENTES NO REGULADAS DE CC. Cátedra: Electrónica Analógica I FUENTES NO REGULADAS DE CC Cátedra: Electrónica Analógica I RECTIFICADOR Convierte la tensión alterna suministrada por la red en una tensión pulsada unidireccional, con valor medio no nulo. v 1 v o N 2

Más detalles

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... Contenido Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... xiii xv xix Capítulo 1: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y CONVERSIÓN DE ENERGÍA...... 1 1.1. Introducción.................................... 1 1.2. Materiales

Más detalles

TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR

TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR Objetivo: Utilizar el opam como controlador en sistemas de control todo o nada. Explicar cómo funciona un comparador y describir la importancia del punto de referencia. Describir

Más detalles

ETAPAS DE SALIDA Etapa de salida Clase A Inconvenientes

ETAPAS DE SALIDA Etapa de salida Clase A Inconvenientes Etapa de salida Clase A Inconvenientes El mayor inconveniente de la etapa de salida clase A es que presenta una elevada disipación de potencia en ausencia de señal AC de entrada. En gran cantidad de aplicaciones

Más detalles

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos: Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia Fecha: 15-12-2010 Nombre y apellidos: Duración: 2h DNI: Elegir la opción correcta

Más detalles

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26 ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:40 PÆgina vi Prefacio xi Capítulo 1 Introducción 2 1.1 Las tres clases de fórmulas 1.5 Teorema de Thevenin 1.2 Aproximaciones 1.6 Teorema de Norton 1.3 Fuentes de tensión

Más detalles

Diseño estático de un convertidor DC/DC reductor-elevador bidireccional

Diseño estático de un convertidor DC/DC reductor-elevador bidireccional Diseño estático de un convertidor DC/DC reductor-elevador bidireccional MARCELA GONZÁLEZ VALENCIA Tecnológica de Pereira. Pereira, Colombia. mgonzalez@ohm.utp.edu.co ALFONSO ALZATE GÓMEZ Titular de la

Más detalles

Fuentes conmutadas Electrónica. Limitaciones. Configuraciones. Diseño. Reguladores

Fuentes conmutadas Electrónica. Limitaciones. Configuraciones. Diseño. Reguladores México correo chat deportes mujer radios páginas web imágenes video mp3 noticias directorio Inicio Apuntes Amor SMS Nuevo Subastas Envía apuntes Foros Ficha del Documento Nueva búsqueda Ayuda Fuentes conmutadas

Más detalles

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

Más detalles

CONVERTIDORES DC - DC

CONVERTIDORES DC - DC CONVERTIDORES DC - DC CONVERTIDORES DC - DC OBJETIS DEL MÓDULO: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE TÉCNICAS DE CONVERSIÓN ELECTRÓNICA DE POTENCIA ESTUDIO DE COMPONENTES PASIS Y ACTIS EN APLICACIONES DE POTENCIA

Más detalles

1) Para el convertidor de la siguiente figura. Calcule el ciclo de trabajo D.

1) Para el convertidor de la siguiente figura. Calcule el ciclo de trabajo D. PROBLEMAS DE PRACTICA II EXAMEN PARCIAL 1) Para el convertidor de la siguiente figura. Calcule el ciclo de trabajo D. 2) Considere un convertidor que opera como un cargador de baterías. El circuito de

Más detalles

Inversores. Conversión de continua a alterna

Inversores. Conversión de continua a alterna Inversores Conversión de continua a alterna Introducción Convierten corriente continua a alterna. Motores de alterna de velocidad ajustable. Sistemas de alimentación ininterrumpida. Dispositivos de corriente

Más detalles

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS 13.1 INTRODUCCION En este Capítulo vamos a centrar nuestra atención en uno de los circuitos más importantes para el funcionamiento de los sistemas electrónicos:

Más detalles

Clase III - Control de corriente en inversores de tensión

Clase III - Control de corriente en inversores de tensión Clase III - Control de corriente en inversores de tensión Laboratorio de Instrumentación y Control, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Mar del Plata 8 de noviembre de 2012 Introducción Esquema

Más detalles

2. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE INVERSORES BIDIRECCIONALES CON AISLAMIENTO EN ALTA FRECUENCIA DE TIPO DIRECTO

2. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE INVERSORES BIDIRECCIONALES CON AISLAMIENTO EN ALTA FRECUENCIA DE TIPO DIRECTO CAPITULO 2 2. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE INVERSORES BIDIRECCIONALES CON AISLAMIENTO EN ALTA FRECUENCIA DE TIPO DIRECTO 2.1. REPRESENTACIÓN GENERALIZADA DE LOS INVERSORES BIDIRECCIONALES

Más detalles

Fuente conmutada tipología Buck con fines pedagógicos

Fuente conmutada tipología Buck con fines pedagógicos Universidad Católica De Colombia. Cerón ortega. Fuente conmutada Buck. 1 Fuente conmutada tipología Buck con fines pedagógicos Ceron Ortega, Juan Sebastian. Jsceron72@ucatolica.edu.co Facultad de Ingeniería

Más detalles

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva:

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva: POBLEMAS DE EXAMEN 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva: 1 V in = 2 V s sen(wt) i in 2 a) Explicar brevemente el funcionamiento

Más detalles

Nombre de la asignatura: Electrónica de Potencia. Créditos: 5. Aportación al perfil profesional

Nombre de la asignatura: Electrónica de Potencia. Créditos: 5. Aportación al perfil profesional Nombre de la asignatura: Electrónica de Potencia Créditos: 5 Aportación al perfil profesional 1. Analizar, sintetizar, diseñar, simular, construir, Integrar, instalar, construir, optimizar, operar, controlar,

Más detalles

Índice general. 3. Resistencia eléctrica Introducción Resistividad de los conductores Densidad de corriente...

Índice general. 3. Resistencia eléctrica Introducción Resistividad de los conductores Densidad de corriente... Índice general 1. Principios fundamentales de la electricidad...1 1.1 Introducción...1 1.2 Principios fundamentales de la electricidad...1 1.2.1 Moléculas, átomos y electrones...2 1.3 Estructura del átomo...3

Más detalles

alterna Tema 4 Tema 4. Reguladores alterna

alterna Tema 4 Tema 4. Reguladores alterna Conversión CA/CA. Reguladores de alterna Tema 4 SITUACIÓN DENTRO DE LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA CONVERTIDORES CC/CC RECTIFICADORES INVERSORES REGULADORES DE ALTERNA CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DE LOS

Más detalles

CONTENIDO. PRÓlOGO. CAPíTULO 1. INTRODUCCiÓN I

CONTENIDO. PRÓlOGO. CAPíTULO 1. INTRODUCCiÓN I r CONTENIDO PRÓlOGO xv CAPíTULO 1. INTRODUCCiÓN I 1.1. Introducción... l 1.2. Clasificación de los convertidores 2 1.3. Interruptores electrónicos 3 El diodo 3 Tiristores 4 Transistores 5 la. Selección

Más detalles

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS. Guía de Practica N 02: MEDICION DE TENSION Y CORRIENTES EN TRANSFORMADORES MONOFASICOS

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS. Guía de Practica N 02: MEDICION DE TENSION Y CORRIENTES EN TRANSFORMADORES MONOFASICOS Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería E.A.P. Ingeniería En Energía Departamento Académico de Energía y Física LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS Guía de Practica N 02: MEDICION DE TENSION

Más detalles

PROYECTO FIN DE CARRERA

PROYECTO FIN DE CARRERA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROYECTO FIN DE CARRERA I. T. I.: Electrónica Industrial Diseño de un Inversor Monofásico Autónomo de

Más detalles

Conversión CC/CA. Inversores

Conversión CC/CA. Inversores Conversión CC/CA. Inversores Tema 6 INTRODUCCIÓN SITUACIÓN DENTRO DE LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA Conversión CC/CC Rectificadores CA/CC Inversores CC/CA Reguladores de alterna CA/CA OBJETIVO Generar tensión

Más detalles

Controladores de Potencia Dispositivos Electrónicos de Potencia

Controladores de Potencia Dispositivos Electrónicos de Potencia Dispositivos Electrónicos de Potencia Prof. Alexander Bueno M. 17 de septiembre de 2011 USB Funciones Básicas de los Convertidores Electrónicos de Potencia USB 1 Diodos Es el dispositivo más básico de

Más detalles

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos: Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia Fecha: 20-12-2011 Nombre y apellidos: Duración: 2h DNI: Elegir la opción correcta

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DISEÑO Y SIMULACIÓN POR SOFTWARE DE FUENTES CONMUTADAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DISEÑO Y SIMULACIÓN POR SOFTWARE DE FUENTES CONMUTADAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DISEÑO Y SIMULACIÓN POR SOFTWARE DE FUENTES CONMUTADAS MARCELO HERNÁN AHUMADA FERNÁNDEZ INFORME FINAL DEL PROYECTO PRESENTADO

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica GUÍAS DE LABORATORIOS DEL CURSO ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica GUÍAS DE LABORATORIOS DEL CURSO ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica IE 050 Proyecto Eléctrico GUÍAS DE LABORATORIOS DEL CURSO ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Por: MANUEL CERDAS VARGAS MARCO VARELA

Más detalles

ü Instrumentos de medición, (tester, pinza amperimétrica, meghómetro, capacimetro, capacheck, etc)

ü Instrumentos de medición, (tester, pinza amperimétrica, meghómetro, capacimetro, capacheck, etc) {tab=módulo 1} Conocimientos fundamentales Este módulo introduce al alumno en la teoría y práctica de los distintos dispositivos y circuitos que integran la electrónica moderna, permitiéndole tener los

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica. Laboratorio Convertidor Buck DC-DC 5V

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica. Laboratorio Convertidor Buck DC-DC 5V Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica IE 0502 Proyecto Eléctrico Laboratorio Convertidor Buck DC-DC 5V Por: Pablo José Acuña Quirós Ciudad Universitaria Rodrigo

Más detalles

Cargador - Rectificador para Aplicaciones Industriales

Cargador - Rectificador para Aplicaciones Industriales Fuente: K-Tronix, S.A. de C.V. Rectificador Cargador - Rectificador para Aplicaciones Industriales K-Tronix ha diseñado un rectificador con opción de diseño a 6 o 12 pulsos de acuerdo con las necesidades

Más detalles

ÍNDICE 0. ENCUADRE Y OBJETIVOS DE LA LECCIÓN... 1 1. CONVERSIÓN CC-CA: INTRODUCCIÓN... 1 2. INVERSORES DE ONDA CUADRADA... 7

ÍNDICE 0. ENCUADRE Y OBJETIVOS DE LA LECCIÓN... 1 1. CONVERSIÓN CC-CA: INTRODUCCIÓN... 1 2. INVERSORES DE ONDA CUADRADA... 7 ÍNDICE 0. ENCUADRE Y OBJETIVOS DE LA LECCIÓN... 1 1. CONVERSIÓN CC-CA: INTRODUCCIÓN... 1 1.1. CONSIDERACIONES RESPECTO AL FLUJO DE ENERGÍA... 4 1.2. MAGNITUDES BÁSICAS DE UN INVERSOR... 5 1.3. CLASIFICACIÓN

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas Bach. Pablo Sanabria Campos Agenda Conceptos básicos. Relación entre corriente, tensión y resistencia. Conductores, aislantes y semiconductores. Elementos importantes

Más detalles

OPERACIÓN DE CIRCUITOS CONVERTIDORES DE CD-CD BASICOS

OPERACIÓN DE CIRCUITOS CONVERTIDORES DE CD-CD BASICOS OPERACIÓN DE CIRCUITOS CONVERTIDORES DE CD-CD BASICOS I Etapa de control y voltaje de salida en la resistencia de carga Academia de ingeniería Mecatrónica Jesús Alberto Gámez Guevara. Correo electrónico:

Más detalles

Controladores de Potencia Controlador DC DC

Controladores de Potencia Controlador DC DC Controlador DC DC Prof. Alexander Bueno M. 18 de noviembre de 2011 USB Aspectos Generales Los controladores DC - DC tiene como anlidad suministrar tensión y corriente continua variable a partir de una

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica LABORATORIO

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía Capítulo 2. Inductancia Capítulo 3. Transformador

INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía Capítulo 2. Inductancia Capítulo 3. Transformador INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía 1 1.1. Fuerza en un capacitor 2 1.2. El Toroide 5 1.3. Circuitos magnéticos en serie y paralelo 7 1.4. Otros sistemas comunes de unidades magnéticas 8 1.5. Materiales

Más detalles

Implementación de un Control Estabilizador de la Dinámica Periódica de un Convertidor Boost PWM.

Implementación de un Control Estabilizador de la Dinámica Periódica de un Convertidor Boost PWM. de la Dinámica Periódica de un Convertidor Boost PWM. AUTOR: Miguel Mª García Jiménez. DIRECTOR: Abdelali El Aroudi. Fecha: Enero / 2003. Índice Índice 1 Índice...1 2 Memoria Descriptiva...5 2.1 Introducción...6

Más detalles

Índice de Contenidos

Índice de Contenidos Índice de Contenidos CAPÍTULO 1 INTRODUCCION... 12 1.1 El problema (o la oportunidad)... 13 1.2 Objetivo General... 13 1.3 Objetivos específicos... 13 1.5 Alcances y limitaciones... 15 Capítulo 2 MARCO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS HOJA 1 DE 5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS CENTRO: E. T. S. DE INGENIEROS MINAS TITULACIÓN: INGENIERO DE MINAS ORIENTACIÓN: ENERGÍA CURSO: 5º TIPO DE ASIGNATURA: OPTATIVA CRÉDITOS:

Más detalles

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE Ejercicios relativos al transistor bipolar Problemas de transistores BJT en estática 1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IC IB VC VB

Más detalles

Teoría de Circuitos: amplicadores operacionales

Teoría de Circuitos: amplicadores operacionales Teoría de Circuitos: amplicadores operacionales Pablo Monzón Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE) Facultad de Ingeniería-Universidad de la República Uruguay Primer semestre - 2016 Contenido 1 El amplicador

Más detalles

Unidad I Sistemas Digitales

Unidad I Sistemas Digitales Unidad I Sistemas Digitales Rafael Vázquez Pérez Arquitectura de Computadoras Agenda 1. Electrónica, electrónica analógica y digital. 2. Circuitos y sistemas digitales. 3. Sistemas de representación, binaria,

Más detalles

Inversor aislado Isola INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS ÍSOLA

Inversor aislado Isola INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS ÍSOLA Inversor aislado Isola ÍSOLA ISOLA1500 12V/112, ISOLA1500 24V/112, ISOLA2000 12V/112, ISOLA2000 24V/112, ISOLA3000 24V/112, ISOLA3000 48V/112, ISOLA4000 24V/112, ISOLA4000 48V/112, ISOLA5000 24V/112 E

Más detalles

Electrónica de Potencia I. Curso

Electrónica de Potencia I. Curso Departamento de Ingeniería Electrónica. Plan de la asignatura: Electrónica de Potencia I Curso 2005-2006 Titulaciones: Ingeniero en Electrónica e Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial. 2º Curso.

Más detalles

Electrónica Industrial A. Snubbers. Tópicos Selectos. Dr. Ciro Alberto Núñez Gutiérrez

Electrónica Industrial A. Snubbers. Tópicos Selectos. Dr. Ciro Alberto Núñez Gutiérrez Snubbers Tiempo muerto (blanking time) Snubber (a) Equivalent circuit of the step-down converter at the instant of diode reverse-recovery current snap-off and. (b) the simplification that results when

Más detalles

Estudio y simulación de la influencia de la estructura Transformador-Bobina Paralelo en convertidores CC-CC clásicos

Estudio y simulación de la influencia de la estructura Transformador-Bobina Paralelo en convertidores CC-CC clásicos ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Grupo de Sistemas Electrónicos de Potencia PROYECTO FIN DE CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL Estudio y simulación de la influencia de la estructura Transformador-Bobina Paralelo

Más detalles

Tema 4 Convertidores de potencia

Tema 4 Convertidores de potencia Tema 4 Convertidores de potencia Sebastián López Roberto Sarmiento 4º - Ingeniero Industrial UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Índice 4.1. Convertidores

Más detalles

Introducción a los principios de las máquinas

Introducción a los principios de las máquinas CONTENIDO Prefacio Capítulo 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 Introducción a los principios de las máquinas Las máquinas eléctricas, los transformadores y la vida diaria Nota referente a las unidades

Más detalles

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra) Electronica Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: 1. Aumentar o disminuir la intensidad 2. Obliga a los electrones a circular en un sentido (rectifica) 3. Deja

Más detalles

Dispositivos Semiconductores Última actualización: 2 do Cuatrimestre de 2015 D 4 V IN R L D 3.

Dispositivos Semiconductores  Última actualización: 2 do Cuatrimestre de 2015 D 4 V IN R L D 3. Guía de Ejercicios N o 10: Dispositivos de Potencia 1. Explique qué significan en un dispositivo discreto las resistencias térmicas de juntura encapsulado, juntura ambiente y encapsulado ambiente. Explique

Más detalles

Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Facultad de Ingenierías Eléctricas. Departamento de Telecomunicaciones y Electrónica

Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Facultad de Ingenierías Eléctricas. Departamento de Telecomunicaciones y Electrónica Universidad Central Marta Abreu de Las Villas Facultad de Ingenierías Eléctricas Departamento de Telecomunicaciones y Electrónica Trabajo de Diploma Diseño de una Fuente Conmutada Variable para laboratorio

Más detalles

LABORATORIO DE INTERFACES

LABORATORIO DE INTERFACES Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Ingeniería Electrónica con orientación en Sistemas Digitales LABORATORIO DE INTERFACES PRÁCTICO Nº 9 Sensores de efecto

Más detalles

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL Tensión de red baja (V1) Tensión de red alta (V1) Cable de red en circuito abierto Fusible de entrada o c.a. en circuito abierto Interruptor en circuito abierto

Más detalles

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA PLANTA EXTERIOR E IPR GUÍA DE ESTUDIOS DE ELECTRÓNICA PARA IPR Un agradecimiento especial al Co. FRANCISCO HERNANDEZ JUAREZ por la oportunidad y el apoyo para realizar este trabajo, así como

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL"

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 GENERADORES DE SEÑAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL" OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de circuitos

Más detalles

Tabla de modelos de compensadores, transformadores y reguladores de voltaje. Mayor a 140 Vca. ELIJA EL MODELO QUE REALMENTE NECESITA Hasta 1/5 HP

Tabla de modelos de compensadores, transformadores y reguladores de voltaje. Mayor a 140 Vca. ELIJA EL MODELO QUE REALMENTE NECESITA Hasta 1/5 HP "Calidad y precio" Tabla de modelos de compensadores, transformadores y reguladores de voltaje Modelo Voltaje de entrada Potencia REAL Corriente Máxima Función Transformador reductor MODELOS TR 27 Vca

Más detalles

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta Tema 4. El Transistor de Unión Bipolar (BJT). 1.- En un circuito en emisor común la distorsión por saturación recorta a) la tensión colector-emisor por la parte inferior b) la corriente de colector por

Más detalles

presenta: ESTANQUES SOLARES

presenta: ESTANQUES SOLARES presenta: ESTANQUES SOLARES Introducción. El KIT de estanques solares está diseñado para cumplir o mejorar sus necesidades de aireación de sus estanques acuícolas con el fin de incrementar su producción.

Más detalles

CARGADORES DE BATERÍA

CARGADORES DE BATERÍA Cargador Modelo CR-11003 Este cargador fue diseñado para aplicaciones de pequeña envergadura, por ejemplo para pequeñas EETT en contenedores, para comando, señalización alarmas y medición comercial, para

Más detalles

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE UNIDAD 5: CIRCUITOS PARA APLICACIONES ESPECIALES 1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE La corriente que nos entrega una pila o una batería es continua y constante: el polo positivo

Más detalles

Electrónica. Tema 2 Diodos. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.

Electrónica. Tema 2 Diodos. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor. Electrónica Tema 2 Diodos Contenido Ideas básicas Aproximaciones Resistencia interna y Resistencia en continua Rectas de carga Diodo zener Dispositivos optoelectrónicos Diodo Schottky 2 Diodo Es un dispositivo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DISEÑO DE FUENTES DE CORRIENTE DIRECTA AUTOR: ING. JESÚS MARÍA FRANCISCO HERNÁNDEZ MORALES 1 FUENTES DE CORRIENTE DIRECTA Capítulo 1.- FUENTE

Más detalles

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA DE TELEMEDICINA PARA EL MONITOREO DE BIOSEÑALES

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA DE TELEMEDICINA PARA EL MONITOREO DE BIOSEÑALES PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA DE TELEMEDICINA PARA EL MONITOREO DE BIOSEÑALES PRODUCTO P06 UNIDAD MODULAR FUENTE DE ALIMENTACIÓN Actividades: A06 1: Diseño y estructuración de las diferentes

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3: Diodos II. Construir y estudiar un circuito rectificador de media onda y un circuito rectificador de onda completa.

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3: Diodos II. Construir y estudiar un circuito rectificador de media onda y un circuito rectificador de onda completa. TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3: Diodos II Diodo como rectificador Objetivos Construir y estudiar un circuito rectificador de media onda y un circuito rectificador de onda completa. Introducción teórica De la

Más detalles

Procesamiento de Potencia

Procesamiento de Potencia Procesamiento de Potencia La razón por la cual se necesitan convertidores conmutados es la eficiencia de potencia. η = P out P in (1) P perdidas = P in P out = P out ( 1 η 1) (2) Las pérdidas, a parte

Más detalles

[PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA]

[PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA] 2013 [PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA] 3º E.S.O. PRACTICA Nº 1. RESISTENCIAS VARIABLES POTENCIÓMETRO Monta los circuitos de la figura y observa que ocurre cuando el potenciómetro es de 100Ω, de 1kΩ

Más detalles

Tema 6 Regulación de velocidad de motores

Tema 6 Regulación de velocidad de motores Tema 6 Regulación de velocidad de motores 1. Velocidad de los motores de corriente alterna... 1 2. Conmutación de polos... 2 3. Variación de frecuencia... 3 4. Funcionamiento del regulador de velocidad...

Más detalles

DOC: Docencia; TIS: Trabajo independiente significativo; TPS: Trabajo profesional supervisado

DOC: Docencia; TIS: Trabajo independiente significativo; TPS: Trabajo profesional supervisado ASIGNATURA: SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN CONMUTADOS I Nombre de la asignatura: SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN CONMUTADOS I Línea de investigación o de trabajo: Electrónica de Potencia Tiempo de dedicación del estudiante

Más detalles

SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C.

SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C. SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C. 1. INTRODUCCION La forma como se produce el flujo magnético en las máquinas de corriente contínua (cc), estas máquinas se clasifican en: EXCITACIÓN INDEPENDIENTE

Más detalles

5 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL MODIFICADA 6 PARAMETROS DE EFICIENCIA

5 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL MODIFICADA 6 PARAMETROS DE EFICIENCIA Control de Máquinas Eléctricas Primavera 2009 INTRODUCCION 1 CIRCUITOS DE CONTROL 2 PULSO UNICO 3 PULSO MULTIPLE REFERENCIA CONSTANTE 4 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL 5 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL

Más detalles

06 de Septiembre de 2012

06 de Septiembre de 2012 06 de Septiembre de 2012 1 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 1.- CONVERSIÓN CA-CC RECTIFICADORES CONTROLADOS... 5 Rectificador de media onda, onda completa y trifásico. Diferentes tipos de carga.. 5 Régimen

Más detalles

Laboratorio Nº3. Procesamiento de señales con transistores

Laboratorio Nº3. Procesamiento de señales con transistores Laboratorio Nº3 Procesamiento de señales con transistores Objetivos iseñar redes de polarización para operar transistores JT y JFT en modo activo, y evaluar la estabilidad térmica de puntos de operación,

Más detalles

Experiencia P51: Circuito RL Sensor de Voltaje, salida de potencia

Experiencia P51: Circuito RL Sensor de Voltaje, salida de potencia Sensor de Voltaje, salida de potencia Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Circuitos P51 LR Circuit.DS ( vea al final experiencia) ( vea al final experiencia) Equipo necesario Cant.

Más detalles

AVANCES EN CIENCIAS E INGENIERÍAS. L. A. D Alessio 1, L. G. González 1,2, R. O. Cáceres 1. Introducción

AVANCES EN CIENCIAS E INGENIERÍAS. L. A. D Alessio 1, L. G. González 1,2, R. O. Cáceres 1. Introducción ARTÍCULO/ARTICLE AVANCES EN CIENCIAS E INGENIERÍAS SECCIÓN/SECTION C Design and Construction of Small Power Boost Converter with Educational and Research Purposes Diseño y Construcción de un Convertidor

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia 109 110 7. Amplificadores RF de potencia 7.1 Introducción El amplificador de potencia (PA) es la última etapa de un trasmisor. Tiene la misión de amplificar

Más detalles

ESTUDIO DE CONTROL DE BÚSQUEDA DEL EXTREMO EN MPPT PARA PANELES SOLARES

ESTUDIO DE CONTROL DE BÚSQUEDA DEL EXTREMO EN MPPT PARA PANELES SOLARES Departament d Enginyeria Electrònica, Elèctrica i Automàtica ESTUDIO DE CONTROL DE BÚSQUEDA DEL EXTREMO EN MPPT PARA PANELES SOLARES Titulació: E.T.I.E.I. AUTOR: Sergio García Hortal DIRECTOR: Ramón Leyva

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA... 7 1.1. INTRODUCCIÓN... 9 1.2. LA RED DE SUMINISTRO ELÉCTRICO... 10 1.3. ENERGÍA ELECTROQUÍMICA... 11 1.4. ENERGÍA SOLAR

Más detalles