Departamento de Biología Vegetal Universidad de León

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Departamento de Biología Vegetal Universidad de León"

Transcripción

1 Departamento de Botánica Universidad de Salamanca Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) Universidad de Castilla la Mancha PROYECTO DE CARTOGRAFÍA DETALLADA DE HÁBITATS EN CASTILLA Y LEÓN EN LOS LUGARES DE IMPORTACIA COMUNITARIA Omañas ES /05/2013 Descripción General del Espacio El LIC Omañas, situado en el extremo occidental de la Cordillera Cantábrica leonesa, engloba un extenso territorio de alta y media montaña, con algunas sierras y montañas con picos que superan los 2000 m y que delimitan el Espacio al oeste y al suroeste. La mayoría del territorio corresponde a las cuencas hidrográficas de los ríos Omañas y su afluente el río Vallegordo que discurren en dirección sureste. Localización y límites del LIC Omañas. Fuente: Junta de Castilla y León 1

2 Tiene una extensión total de hectáreas que incluye territorios pertenecientes a los municipios de Murias de Paredes, Riello y una pequeña zona del municipio de Igueña. Dentro del LIC (o justo en su límite) existen 23 núcleos de población (Barrio de la Puente, Cirujales, El Castillo, Fasgar, Guisatecha, Lázado, Marzan, Montrondo, Los Bayos, Murias de Paredes, Omañón, Posada de Omaña, Rodicol, Sabugo, Senra, Torrecillo, Vegapujín, Vegarienza, Villabandin, Villanueva de Omaña, Villar de Omaña, Villaverde de Omaña, Vivero). La red hidrográfica del territorio se estructura entorno a las cuencas hidrográficas de los ríos Omañas y su afluente el río Vallegordo que discurren en dirección sureste y pertenecen a la cuenca del Duero. Como excepción a esto tenemos dos zonas que pertenecen a la cuenca del Sil, una en la zona suroccidental (zona de Campo de Santiago, sur de las sierras de Gistredo y Las Tiendas), con arroyos que van a dar a los ríos Tremor y Boeza. La otra zona está en la porción más septentrional (al N del Puerto de la Magdalena: arroyos de Fasgarón Vivero, Garabuetos...) Biogeográficamente, sus territorios corresponden a la Región Eurosiberiana, Provincia Atlántica Europea, Subprovincia Orocantábrica, Sector Laciano-Ancarense, Subsector Ancarense-Omañés, Distrito Omañés. (RIVAS MARTÍNEZ, Itinera Geobotánica 17, 2007). Aunque se encuentra dentro de la Región Eurosiberiana, se encuentra limitando con los territorios de la Región Mediterránea, correspondientes al Sector Berciano-Sanabriense Desde el punto de vista bioclimático el territorio presenta Macrobioclima Templado. Dentro de este macrobioclima se enmarca en el Bioclima Templado Oceánico. Se reconoce, además de la variante bioclimática típica (puntual), la variante submediterránea (que es la dominante, de hecho, muy cerca del limite S del LIC se establece el límite entre los macrobioclimas Templado y Mediterráneo)) caracterizada porque al menos durante un mes del estío la precipitación media en milímetros es inferior a dos veces y ocho décimas a la temperatura media en grados centígrados de ese mismo período. Se reconocen los siguientes termotipos: Supratemplado, Supratemplado (submediterráneo), Orotemplado y Orotemplado (submediterráneo); y los siguientes ombrotipos: Húmedo e Hiperhúmedo (RIVAS MARTÍNEZ, Itinera Geobotánica 17, 2007). Desde el punto de vista geológico y litológico, el área de estudio se caracteriza por la dominancia de los materiales paleozoicos, con no mucha variedad de litologías (pizarras, cuarcitas, calizas, areniscas, etc.), dominando claramente las de carácter silíceo. Desde el punto de vista tectónico el territorio se incluye en el Macizo Hercínico Ibérico, que se ha compartimentado clásicamente en varias zonas y dentro de ellas, este LIC se encuentra dentro de la Zona Asturoccidental Leonesa. Ésta, a su vez, se divide en varias unidades, enmarcándose el área de estudio en las denominadas: Antiforme de Narcea y Dominio de Navia-Alto Sil. La gran mayoría se incluye en el Antiforme de Narcea, que constituye el límite y tránsito con la Zona Cantábrica. El Antiforme de Narcea se trata de una gran y compleja estructructura anticlinal en la que afloran materiales pertenecientes al ciclo sedimentario precámbrico. Estos materiales corresponden a areniscas, pizarras, porfiroides y microconglomerados (Serie de Villalba) cuya unidad litoestratografica principal son las Pizarras del Narcea. Estos materiales atraviesan el LIC en dirección SE-NW ocupando una franja en esa dirección aproximadamente del río Vallegordo hacia arriba. Por esa línea marcada por este rio hacia abajo, afloran materiales del Cámbrico: la mayoría corresponden a cuarcitas con intercalaciones de pizarras y limolitas (Serie de los Cabos), con algunas pequeñas intercalaciones, desde el Catoute al Suspirón, de pizarras grises y negras de la Formación Luarca; y justo en la línea de limite con los materiales precámbricos, hay una estrecha franja (más o menos paralela y a la altura del río Vallegordo) en la que afloran los siguientes materiales: areniscas y pizarras con intercalaciones de calizas (Formación Cándana inferior); cuarcitas y microconglomerados con lutitas verdes (Formación Cándana superior), y calizas y dolomías conintercalaciones de lutitas y areniscas (Formación Vegadeo). Esto se completa con los depósitos indiferenciados (coluviones y aluviones) y lo depósitos glaciares y periglaciares Dentro de la división de la provincia de León en cuatro ambientes geomorfológicos básicos o tipos de relieve que corresponden a cuatro grandes morfoestructuras originadas por las características litoestructurales, en el territorio de estudio nos encontramos los Relieves en materiales paleozoicos de la Zona Asturoccidental Leonesa y Zona Centro Ibérica. Estos relieves se caracterizan porque se han modelado a partir de una relativa homegeneidad litológica (si los comparamos con los de la Zona Cantábrica) y por un grado de dureza y consolidación más alto que las de la Zona Cantábrica debido a su metamorfismo regional. Los relieves de esta zona, en líneas generales, se pueden considerar de dos tipos, representados ambos en el área de estudio. 2

3 Descripción General del Espacio Omañas 04/05/2013 -En el relieve diferencial apalachiense la presencia de bandas o crestones de rocas cuarcíticas o areniscas de gran dureza o consistencia, normalmente la cuarcita armoricana o de la Serie de los Cabos, resalta en las zonas más altas como fuertes relieves. Los mejores ejemploe en este LIC los tenemos en los Picos de Arcois del Aguas y en la Torres de VIzbueno -El relieve indiferencial hercínico uniforme: presenta unas litologías muy homogéneas, principalmente pizarras metamórficas paleozoicas. Esta homogeneidad litológica origina relieves montañosos uniformes, con pocos contrastes en la pendiente de las laderas. El paisaje de este LIC viene determinado por su altitud; es una zona predominantemente montañosa, con altitudes que oscilan entre los m y los m del Tambarón. El relieve es en general bastante acusado salvo en aquellas áreas donde se ensancha la vega de los ríos importantes. Circo glaciar con la laguna de Pozo Hollado. Se conservan en numerosos puntos de la zona diversos rasgos morfológicos de origen glaciar (aparecen sobre todo muy bien representados valles en U, circos glaciares, morrenas y depósitos glaciares y periglaciares y como singularidad de la Cordillera Cantábrica cabe destacar la presencia de glaciares rocosos sobre antiguos circos glaciares, asociados a afloramientos cuarcíticos indicativos de la existencia de un antiguo permafrost; en este LiC tenemos ejemplos de estos glaciares rocosos, por ejemplo en la zona de los Picos de Arcos del Agua). Y pese a la escasez de formaciones carbonatadas existen pequeños macizos kársticos). Completan los rasgos geomorfológicos las formas de gravedad o ladera, aluviales y las superficies pre y finineógenas, además, evidentemente de las formas antrópicas. Se trata, por tanto, de una zona de relativa importante complejidad topográfica, litológica geomorfológica y climática. La situación de la zona, sus características climáticas y el agreste relieve, junto con la relativa complejidad de los materiales que afloran en la misma, han originado una variada cubierta vegetal, con características muy peculiares. El paisaje vegetal del territorio viene marcado por la dominancia de de sustratos silíceos. con grandes extensiones de bosques, piornales, brezales y no tan grades de pastizales de diente. Un hecho particular con respecto a otras zonas de la Cordillera Cantábrica es esa gran extensión de bosques, sobre todo melojares y abedulares. Es de destacar que ésta es la zona de la provincia de León donde mejor representación tienen los abedulares. Otros bosques que salpican el paisaje son robledales albares y robledales orocantábricos. 3

4 Asociadas a los fondos de valle aparecen los productivos prados de siega, cuidados con mimo por los lugareños y que presentan, en sus lindes y en los márgenes de caminos y zonas próximas a los cauces de agua, restos de matorrales espinosos (zarzales o sebes) y de los bosques de ribera (fresnedas) alisedas (en algún punto muy bien conservadas) y saucedas arbustivas Completan este paisaje silíceo dominante los abruptos resaltes rocosos siliceos y los pedregales y canchales silíceos asociados a ellos; los más llamativos aparecen en zonas de gran altitud donde comparten espacio con enebrales rastreros y vegetación quionófila y turbícola. Paisaje vegetal típico del LIC con predominio de sustratos silíceos y dominio de bosques brezales y piornales, con afloramientos rocosos con vegetación rupícola y glerícola asociada: Al fondo, Picos de Arcos del Agua y bajo ellos el abedular más extenso del territorio. Solo rompen esta relativa monotonía litológica silícea, algunos resaltes rocosos de calizas y dolomías con escasa representación basófila (la mejor representada el rupícola y subrupícoal, estos comunidades fisurícolas y pastizales psicroxerófilos basófilos. La diversidad y estado de conservación del paisaje en el LIC Omañas, es consecuencia directa de los usos tradicionales del territorio, de vocación preferentemente ganadera, con explotaciones de vacas, ovejas y caballos. La continuidad de dichos usos tendrá mucho que ver con el mantenimiento y la conservación de buena parte de dicha diversidad, pues como se viene observando en los últimos tiempos, el abandono del pastoreo con ganado de los puertos de montaña de la zona, trae consigo la desaparición de los ricos pastizales del territorio, al ser invadidos por comunidades arbustivas dominadas por enebros, brezos y sobre todo, piornos y escobas. El turismo rural poco a poco va imponiéndose como uno de los usos más importantes del territorio. Este uso debería potenciarse ya que bien gestionado permitiría un desarrollo socioeconómico sostenible de la zona, unido a las prácticas agroganaderas tradicionales que deben potenciarse para evitar su abandono Aunque no abordamos aquí un estudio de la fauna es de destacar la presencia de muchas especies incluidas en los añexos de la Directiva 92/43/CEE: águila real, aguilucho cenizo, perdiz pardilla, murcielago ratonero grande, desmán ibérico, nutria, etc, siendo relevante sobre todo el urogallo cantábrico que tiene en estas zonas un núcleo poblacional importante, asociado a los extensos y bien conservados abedulares y (un hecho particular de esta zona de Omaña y también de la Cepeda) los melojares, en zonas con mucha influencia mediterránea. También es destacable el avistamiento de osos pardos en la zona en los últimos años 4

5 Las principales amenazas para el buen estado de conservación del territorio son el abandono total de las prácticas agroganaderas tradicionales, los incendios forestales, los extensos desbroces, las plantaciones forestales en general, y sobre todo las mal realizadas, y los parques eólicos que aunque no hay ninguno dentro del LIC, sí en zonas limítrofes. Gran incendio que se produjo en el veranos del En la fotografia se ve la cara S del Suspirón. El área quemada se extiende mucho más de los que se ve en la foto. La concurrencia de singulares características naturales tales como las condiciones climáticas y de relieve, junto con el devenir histórico de la zona, han posibilitado la permanencia, en buen estado de conservación, de hábitats característicos de la Región Eurosiberiana. Esto, unido a la gran belleza paisajística, que alberga una elevada e importante diversidad florística y de comunidades vegetales, junto con una importante representación de fauna, ha posibilitado y justificado la inclusión del este territorio sea uno de los 120 Lugares de Interés Comunitario, de la Red Natura 2000, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y que la gran mayoría de los mismo se incluya en las Reservas de la Biosfera de los Argüellos y del Alto Bernesga. 5

6 EQUIPO DE TRABAJO (UNIVERSIDAD DE LEÓN) 1 Fermín del Egido Mazuelas (fegim@unileon.es) María Fernández Cañedo (mfercn@unileon.es) Mª José López Pacheco (mjlopp@unileon.es) Emilio Puente García (empueg@unileon.es) COLABORADORES Estrella Alfaro Saiz Noelia Ferreras Jiménez Raquel García Valcarce Sara Alonso García Raquel Alonso Redondo Marta Eva García González Agradecimientos: Queremos agradecer la ayuda a todas aquellas personas que han colaborado con nosotros en las campañas de campo. 1 La fuente de las fotografías incluidas en toda la Memoria son los autores del trabajo, excepto en los casos en los que se indica expresamente. 6

Riberas del Río Tera y afluentes

Riberas del Río Tera y afluentes Departamento de Botánica Universidad de Salamanca Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) Universidad de Castilla la Mancha PROYECTO DE CARTOGRAFÍA

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS.

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. a) Enumere, ordenados de Norte a Sur, la letra y nombre correspondiente, de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico. Db) Enumere, ordenados

Más detalles

Riberas del Río Oca y afluentes

Riberas del Río Oca y afluentes Departamento de Botánica Universidad de Salamanca Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) Universidad de Castilla la Mancha PROYECTO DE CARTOGRAFÍA

Más detalles

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA 1. EL RELIEVE PENINSULAR 1) Características del relieve peninsular Los tres rasgos básicos que caracterizan el territorio español son su elevada

Más detalles

1 Palencia, un lugar para respirarr

1 Palencia, un lugar para respirarr Con este breve documento, queremos invitarles a conocer la diversidad natural de la provincia de Palencia. Desde la montaña hasta los valles, pasando por las zonas del Cerrato y la Tierra de Campos, se

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Rego de Trasteiro 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Ría de Camariñas. Municipio: Camariñas. Parroquia: Santa María de Xaviña. Extensión: 2,63km2. 05_04_205A 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15 MARCO GEOLÓGICO Ceuta se encuentra en el N de África, en la orilla S del Estrecho de Gibraltar y al W del Mar de Alborán. Geológicamente, pertenece a la Cordillera del Rif (la rama meridional del Orógeno

Más detalles

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso 2012-13 ACTIVIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR 1.-Observa este mapa físico de la Península Ibérica y contesta:

Más detalles

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales Las tres imágenes seleccionadas vienen a sintetizar la casi totalidad de unidades físiconaturales y paisajísticas presentes en la Baja Andalucía.

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España:

Más detalles

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

Divide Tierra en 3 zonas

Divide Tierra en 3 zonas Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar Es cómo son las temperaturas las precipitaciones y los vientos en un lugar con paso del tiempo. En función de temperaturas y precipitaciones

Más detalles

Turbera de Zalama (4,9 km)

Turbera de Zalama (4,9 km) Territorio Histórico: Bizkaia Comarca: Encartaciones Municipio: Karrantza Localidad próxima: La Calera del Prado Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: La Calera UTM (datum ETRS89): 466666/ 4775823

Más detalles

Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. San Ildefonso-

Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. San Ildefonso- Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. Real Sitio de San Ildefonso- El Espinar Naturaleza y ser humano han conformado este rincón privilegiado

Más detalles

Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia

Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia INTRODUCCIÓN Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del Programa

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

COMENTARIO DE UNA CLISERIE

COMENTARIO DE UNA CLISERIE COMENTARIO DE UNA CLISERIE 1º LECTURA DEL GRÁFICO PROCESO PARA HACER UN COMENTARIO IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO Y SUS ELEMNTOS VISIBLES 2º INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA CLISERIE 3º

Más detalles

Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica)

Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica) Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica) Trabajo Fin de máster Lucía Peláez González Julio 2013 Universidad de Oviedo Facultad de Geología 2 1. Introducción

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad.

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad. GEOLOGÍA: TEMA 7 Glaciares: diferentes tipos. Transformación de nieve en hielo cristalino. Movimiento y balance de un glaciar. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los glaciares. Morenas:

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

1- LISTA DE RESERVAS DE LA DH

1- LISTA DE RESERVAS DE LA DH DH Miño-Sil 33 ANEXO AL ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE DECLARAN DETERMINADAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS INTERCOMUNITARIAS MEMORIA JUSTIFICATIVA Noviembre

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas ACTIVIDADES TEMA 8 1. Une con flechas las definiciones: mesetas Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea cordilleras Amplias extensiones de terreno que se encuentran a bastante altitud

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

Paseos por El Jardín Botánico

Paseos por El Jardín Botánico OBJETIVOS Paseos por El Jardín Botánico Medio físico: el relieve Reconocer las formas del relieve que origina la acción geológica de los agentes geológicos externos (agua, hielo, viento). Conocer las etapas

Más detalles

El paisaje natural de la comarca de La Ribagorza

El paisaje natural de la comarca de La Ribagorza 6 El paisaje natural de la comarca de La Ribagorza PALOMA IBARRA BENLLOCH El paisaje en su concepción científica y geográfica es el resultado de la combinación de los elementos naturales y antrópicos que

Más detalles

Tipos de rochas e as súas formas de relevo.

Tipos de rochas e as súas formas de relevo. Tipos de rochas e as súas formas de relevo. INTRODUCCIÓN: ÁREAS LITOLÓGICAS DE ESPAÑA 1) ESPAÑA SILÍCEA 2) ESPAÑA CALIZA MAPA LITOLÓGICO ESPAÑOL 3) ESPAÑA ARCILLOSA 4) ESPAÑA VOLCÁNICA ESPAÑA SILÍCEA ORIGEN:

Más detalles

CUENCA DEL CAMESA 1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CUENCA

CUENCA DEL CAMESA 1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CUENCA CUENCA DEL CAMESA 1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CUENCA El nacimiento del río Camesa hasta que sale del territorio de Cantabria es una zona de montaña pero menos abrupta que la vertiente cantábrica.

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

Carlos Luis Fernández Barquín. redes

Carlos Luis Fernández Barquín. redes Carlos Luis Fernández Barquín redes La Reserva de la Biosfera de Redes, localizada en plena Cordillera Cantábrica, comprende los terrenos de los concejos asturianos de Caso y Sobrescobio, conservando algunos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037 Clave geoestadística 11037 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO:

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO: ACTIVIDADES DE VOCABULARIO: 1. Lee el texto descriptivo que se te presenta a continuación. 2. Subraya las palabras que no sabes lo que significan. 3. Busca las siguientes palabras en el diccionario de

Más detalles

Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)

Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001 El mapa representa el balance hídrico

Más detalles

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la

Más detalles

CUENCA DEL EBRO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO. 1.1 Hidrología

CUENCA DEL EBRO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO. 1.1 Hidrología CUENCA DEL EBRO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO 1.1 Hidrología La red hídrica principal de la cuenca del Ebro en el territorio de Cantabria está constituida principalmente por el propio río Ebro así como

Más detalles

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE Forma maciza, poco recortada Elevada altitud media Disposición periférica Resultado de la EVOLUCIÓN GEOLÓGICA que originará:

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08032 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA - Qué es el clima? Temperaturas Precipitaciones Viento - Factores que influyen en el clima Distancia al mar Relieve Proximidad al Ecuador EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Más detalles

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO Dónde estamos? Nos encontramos en la zona de los Arribes del Duero en la parte zamorana del mismo, dentro del Parque Natural de Arribes del Duero haciendo frontera con Portugal.

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015 Clave geoestadística 24015 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

El futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama

El futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama espacios protegidos El futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama Federico Ramos de Armas Director General de Medio Ambiente Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Más detalles

Comunidad de Madrid HISTORIA

Comunidad de Madrid HISTORIA Comunidad de Madrid Es una comunidad autónoma de España situada en el centro de la Península Ibérica y, dentro de ésta, en el centro de la Meseta Central. Limita con las provincias de Guadalajara, Cuenca,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05025 Clave geoestadística 05025 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039 Clave geoestadística 19039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005 Clave geoestadística 5 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007 Clave geoestadística 29007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

TEMA 2: ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE

TEMA 2: ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE Tema : Elaboración del mapa de la red TEMA : ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE En este tema explicaremos como se realiza el Mapa de la Red de Drenaje. La red de drenaje de un territorio estaría

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena MEDIO AMBIENTE MUNICIPIO DE TAURAMENA Fotografía tomada desde el Predio El Recuerdo, vereda El Oso, parte alta de la microcuenca del Río Chitamena, de propiedad del municipio. Al fondo se aprecia el encantador

Más detalles

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria PROYECTO AMALFI Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO No. Título: JG1-10329X Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria Área del título: 2.269 hectáreas (dos mil doscientas sesenta

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hueytamalco, Puebla Clave geoestadística 21076

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hueytamalco, Puebla Clave geoestadística 21076 Clave geoestadística 21076 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 19 52 y 20 12 de latitud norte; los meridianos 97 12 y 97 23 de longitud oeste; altitud entre

Más detalles

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España

Más detalles

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño). 5 Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa la siguiente tabla. ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FÍA Se da Trópicos de Cáncer y de Capricornio. Ambos hemisferios. Características Contrastes de temperaturas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136 Clave geoestadística 20136 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala

Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala La Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala fue declarada el 22 de enero de 1977 y es la única Reserva de la Comunidad Autónoma de Aragón. Está situada al norte de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209 Clave geoestadística 21209 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR LA HOZ DE PELEGRINA (PELEGRINA) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar se encuentra dentro del Parque Natural

Más detalles

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque de Picos de Europa (sector oriental) Valdeburón GUÍA DEL DOCENTE

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque de Picos de Europa (sector oriental) Valdeburón GUÍA DEL DOCENTE Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque de Picos de Europa (sector oriental) Valdeburón GUÍA DEL DOCENTE 01 El Pa rque Regional de Picos de Europa Dónde está? El Parque Regional

Más detalles

SITUACIÓN Y DELIMITACIÓN

SITUACIÓN Y DELIMITACIÓN SITUACIÓN Y DELIMITACIÓN Las Islas Canarias están enclavadas en el Atlántico Oriental y pertenecen al grupo de archipiélagos que conforman la región biogeográfica de la Macaronesia (del griego makarion

Más detalles

España: ríos y montañas

España: ríos y montañas Gloria España: ríos y montañas Las montañas y los ríos, Página 1 Montañas Las montañas son grandes elevaciones del terreno. En ellas podemos diferenciar tres partes: la cima, la ladera y el pie. CIMA:

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026 Clave geoestadística 19026 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

D-1. CHORCO DE LOS LOBOS

D-1. CHORCO DE LOS LOBOS D-1. CHORCO DE LOS LOBOS Todos los LUNES del 1 de julio al 30 de septiembre Punto de salida y llegada: Caseta de información del Chorco de Lobos (Carretera Posada a Caín, Km. 5) Duración de la ruta: 3

Más detalles

Asturias: Un itinerario geológico

Asturias: Un itinerario geológico Asturias: Un itinerario geológico Curso 2014 15 1º y 2º de bachillerato 30 de octubre - 1 de noviembre DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. Leonardo da Vinci Alba de Tormes La geología Asturias se

Más detalles

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana. Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana. Qué tres tipos de paisajes se distinguen en las zonas cálidas? Ecuatorial, tropical

Más detalles

EXTREMADURA, LOCALIZACIÓN Y RASGOS GEOGRÁFICOS

EXTREMADURA, LOCALIZACIÓN Y RASGOS GEOGRÁFICOS EXTREMADURA, LOCALIZACIÓN Y RASGOS GEOGRÁFICOS Trabajo del Grupo Comenius GRUPO 5 4º ESO José Ángel González Méndez Santos Villafaina Eduardo Pastelero 1 Índice 1. Situación Geográfica de Extremadura.

Más detalles

Quejigares y encinares de Sierra del Madero

Quejigares y encinares de Sierra del Madero Departamento de Botánica Universidad de Salamanca Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) Universidad de Castilla la Mancha PROYECTO DE CARTOGRAFÍA

Más detalles

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO Taller Hacia una Estrategia para el Uso Racional de las Turberas de Tierra del Fuego Ushuaia, 17 y 18 de Abril de 2008 EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003 Clave geoestadística 11003 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Enseada da Barda 05_01_175 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Enseada da Barda 05_01_175 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Enseada da Barda 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Costa de Santo Adrián a Roncudo. Municipio: Ponteceso. Parroquias: San Xoán de Niñóns al norte y Santo Adrián de Corme

Más detalles

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA CLIMA OCEANICO Localización: Galicia, Cantabria y algunas zonas del Pirineo. La proximidad al mar hace que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.

Más detalles

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019 Clave geoestadística 19019 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Oaxaca Clave geoestadística 20562

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Oaxaca Clave geoestadística 20562 Clave geoestadística 20562 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

EL RELIEVE: PRÁCTICAS Temas 2 y 3

EL RELIEVE: PRÁCTICAS Temas 2 y 3 PRÁCTICAS Práctica 1 El mapa muestra las unidades litológicas de la Península Ibérica. Tras su observación responda a las siguientes cuestiones: a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20437

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20437 Clave geoestadística 20437 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

RESEÑA GEOGRÁFICA DE CAPILLA

RESEÑA GEOGRÁFICA DE CAPILLA RESEÑA GEOGRÁFICA DE CAPILLA El término municipal de Capilla se encuentra situado en la Provincia de Badajoz, en el límite oriental de la Baja Extremadura, muy cerca de la confluencia con las provincias

Más detalles

Áreas Protegidas de Telde

Áreas Protegidas de Telde Áreas Protegidas de Telde By aaaaa Wed Nov 25 10:36:07 CET 2015 RESERVA NATURAL ESPECIAL DE LOS MARTELES. Características generales: La reserva ofrece un paisaje montano de gran belleza con algunos elementos

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

Factores que inciden en el clima

Factores que inciden en el clima 1 2 Factores que inciden en el clima Factores cósmicos: intensidad de la radiación solar (ciclos solares); grados de inclinación de los rayos solares sobre la superficie terrestre. 3 Factores que inciden

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011 Clave geoestadística 07011 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 11014 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida

Más detalles

EL RELIEVE ESPAÑOL LAS GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES: LA MESETA

EL RELIEVE ESPAÑOL LAS GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES: LA MESETA EL RELIEVE ESPAÑOL LAS GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES: LA MESETA GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR LA MESETA (pág.38) Llanura central elevada (600-800m.), 45% de la P. Ibérica Formada en era

Más detalles

Diversidad biológica en España Biodiversidad en castilla la mancha La protección de la biodiversidad Reservas de la Biosfera (RB)

Diversidad biológica en España Biodiversidad en castilla la mancha La protección de la biodiversidad Reservas de la Biosfera (RB) Diversidad biológica en España España es el país Europeo con mayor riqueza de especies, debido a su variabilidad paisajística, orgográfica y climática; su posición en el extremo suroccidental de Europa,

Más detalles

1- LISTA DE RESERVAS DE LA DH

1- LISTA DE RESERVAS DE LA DH DH Tajo 35 ANEXO AL ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE DECLARAN DETERMINADAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS INTERCOMUNITARIAS MEMORIA JUSTIFICATIVA Noviembre

Más detalles

Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas.

Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas. Marruecos Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas. La montaña más alta es el Toubkal, que alcanza los 4.162 metros de altitud. Entre el Rif y el Atlas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 20043 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 12 y 16 38 de latitud norte; los meridianos 94 44 y 95 08 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles