:: portada :: Bolivia :: Escaso seguimiento y vigilancia en el poderoso sector hidrocarburos A monitorear los contratos petroleros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ":: portada :: Bolivia :: Escaso seguimiento y vigilancia en el poderoso sector hidrocarburos A monitorear los contratos petroleros"

Transcripción

1 :: portada :: Bolivia :: Escaso seguimiento y vigilancia en el poderoso sector hidrocarburos A monitorear los contratos petroleros Rolando Carvajal Rebelión El Estado se está "comiendo" la renta petrolera en gasto público. Sólo destina un tercio a inversiones. No con La Fundación Jubileo propuso recientemente una "Estrategia institucional para el monitoreo" de los contratos petroleros con las transnacionales que operan en Bolivia, considerando importante una necesaria vigilancia debido a que este sector estratégico -afectado en los últimos meses por denuncias de corrupción y retrasos- genera una renta, la mayor que el país ha visto en su historia, que debería dinamizar otros sectores de la economía en procura de un desarrollo humano integral. Seguimiento con base en información, "más aún", asegura Jubileo, de la Iglesia Católica de Bolivia y Alemania, "porque esos recursos se agotarán en algún momento, lo que compromete a autoridades y a la sociedad en su conjunto a dar a esa renta un uso transparente y eficiente". Pero casi dos tercios de la renta petrolera boliviana ( millones de dólares entre el 2007 y 2011) han sido destinados al gasto corriente del Estado Plurinacional y sólo 36-39% a inversiones públicas, según otro estudio de la Fundación, debatido con orqanizaciones de base. Los gastos corrientes son esencialmente "el consumo del gobierno para el funcionamiento de los bienes y servicios públicos que ofrece, además de otras prestaciones. Entonces, se puede concluir que, como país, la mayor parte de los recursos IDH (impuesto directo a los hidrocarburos) están siendo consumidos", señala el estudio. Las evaluaciones de Jubileo se produjeron a sólo semanas de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmara un inédito aumento a 54 millones de pies cúbicos de gas por día (MMmdc) de producción, observada sin embargo porque el record significa también una intensa sobreexplotación de los campos y su acelerada monetización, sin reposición de las reservas, que dan sustentabilidad a los ingresos que percibe el país. ESCANDALO Y POLEMICA Las prevenciones sobre el destino de la renta hidrocarburífera fueron conocidas en medio del escándalo que rodea aún a la ejecución de dos plantas extractoras de líquidos, revelado de manera fortuita, y una controversia acerca de los beneficios de las transnacionales que en los últimos años se han llevado del país casi millones de dólares (sobre un total de valor de producción de casi millones), trocando al parecer en % la relación que otorgaba un 18 % de las ganancias a las petroleras y el 82 % al Estado. "Adicionalmente al 50% recaudado por el Estado por concepto de Regalías, Participación al Tesoro nacional (TGN) e IDH, Yacimientos percibió desde mayo 2007 a junio de 2012, 2,139.6 millones de dólares como ganancia de YPFB dentro los Contratos de Operación producto de la aplicación de las tablas de participación establecidas en el anexo F de los Contratos de Operación", subrayó en agosto a la corporativa AN-YPFB el gerente de administración de la estatal, Edwin Alvarez. Esos 2,139 millones corresponderían a los 10,900 millones percibidos como renta petrolera, según parciales reportes institucionales que no dan cuenta del total oficial de las ganancias de las petroleras desde el 2007 y el valor de la producción hidrocarburífera en ese período, por lo que los especialistas deben trabajar con base en deducciones. page 1 / 5

2 "Lo importante que es que se cumpla a cabalidad con lo que se establece en la Ley 3740 en su artículo 6, relativo a transparentar la información de costos recuperables, participación de YPFB y el titular en las ganancias de los contratos, inversiones e índice B por contrato a fin de poder realizar un adecuado monitoreo a los contratos y determinar por ejemplo cuánto es la participación del Estado en los ingresos obtenidos por la venta de hidrocarburos", dijo el economista Raúl Velázquez, especializado en hidrocarburos. El ex ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, aseguró en julio que el gobierno de Evo Morales incumple el decreto de nacionalización, lo que ha derivado en millonarias ventajas económicas a las transnacionales petroleras que operaban en Bolivia antes del decreto y que ahora, seis años después, mantienen el control de las principales reservas y tributan sólo un 50 %, no el 82 % que creían los bolivianos. En réplica, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, acusó a Soliz -seis años después- de haber ocultado información sobre las reservas el 2006 y que renunció porque no quiso ejecutar" la nacionalización. Soliz explicó que si hubo una fuga, fue la del vicepresidente Alvaro García Linera "que desautorizó la vigencia de la Resolución Ministerial 207 firmada por mí, por la que, ejecutando el decreto de nacionalización de hidrocarburos, recuperaba el control de las refinerías Gualberto Villarroel y Guillermo Elder Bell, hasta entonces en manos de Petrobras, a favor del Estado boliviano". "Villegas, mi sucesor, firmó la anulación de esa resolución y le devolvió a Petrobras el negocio. Desde entonces hasta que se pagó a Petrobras por esas refinerías, ésta se benefició a costa de los bolivianos con el petróleo reconstituido que exportó a precios internacionales, obteniendo más de cien millones de dólares de beneficios indebidos". Soliz añadió que anteriormente, "García Linera, Jorge Alvarado y Manuel Morales Olivera (estos últimos ex presidentes de la estatal) decidieron abrir negociaciones con Petrobras al margen del Ministerio de Hidrocarburos sobre los nuevos contratos petroleros, sin que estén aún concluidas las auditorias petroleras que mi despacho ejecutaba. Esas acciones hacían imposible mi permanencia en el despacho ministerial". CONTRATOS: SIMILITUDES Y CONTRASTES La propuesta de Jubileo sobre el monitoreo a los contratos, coincidió con la presentación de un novedoso sistema de información geográfica de las áreas petroleras concedidas a las operadoras en los 43 contratos, disponible en el portal jubileo.org.bo, con el que se puede apreciar la ubicación exacta y eventuales superposiciones con territorios indígenas y áreas protegidas. Un análisis sobre el estado de los 43 contratos petroleros, solicitado al experto Raúl Velásquez, de Jubileo, da cuenta de la situación existente en varios aspectos, incluidos los antecedentes: En mayo del 2006, por el Decreto de Nacionalización Nº 28701, las empresas petroleras que hasta ese momento operaban en Bolivia bajo contratos de riesgo compartido debían migrar, en un plazo no mayor a 180 días, a nuevos contratos petroleros que cumplan con los nuevos requisitos legales y constitucionales, de manera que el Estado Boliviano suscribió en oct-2006, 44 Contratos de Operación con 15 empresas petroleras, los mismos que entraron en vigencia a partir del 2-may (Uno fue devuelto el 2008 quedando 43 vigentes). De los 44, siete corresponden a áreas de exploración y 36 a áreas de explotación, es decir áreas donde ya se venían realizando actividades hidrocarburíferas. De los 43 contratos suscritos, 29 se encuentran en etapa de producción y el resto en fase de exploración o con declaratoria de fuerza mayor, principalmente por problemas con las comunidades indígenas aledañas a las áreas. En general los 43 Contratos de Operación vigentes, 44 suscritos en principio, mantienen unas page 2 / 5

3 mismas características sobre los aspectos de mayor relevancia; por ejemplo, no confieren al Titular la propiedad de los yacimientos hidrocarburíferos ni sobre los hidrocarburos producidos, y tienen por objeto la realización de las operaciones petroleras por parte de los Titulares a su exclusiva cuenta y riesgo a cambio de recibir una retribución o pago por sus servicios. Todos establecen, asimismo, que los ingresos obtenidos por la venta de hidrocarburos netos en punto de fiscalización serán destinados, en primera instancia, al pago de regalías, participación del Tesoro general de la Nación (TGN) e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). COSTOS RECUPERABLES Y GANANCIAS Establecen que, del valor remanente, YPFB reconocerá al Titular los costos recuperables aprobados por YPFB en el marco de lo dispuesto en el Anexo D del Contrato de Operación. Una vez descontados los costos recuperados, la ganancia resultante será distribuida entre YPFB y el Titular de acuerdo a las tablas de participación establecidas en el Anexo F de los respectivos contratos. En este sentido, la retribución del Titular está conformada por la sumatoria de los costos recuperables y la ganancia del Titular, y es pagada por YPFB de forma mensual. PARTICIPACION DE YPFB Las tablas de participación para YPFB presentes en el Anexo F son diferentes para cada contrato, pues fueron negociadas en función a las características conocidas de los campos en ese entonces. Es así que las tablas para los contratos San Alberto y San Antonio -los megacampos sobre los cuales está asentada la economía boliviana de los hidrocarburos- establecen porcentajes de participación más altos para YPFB. Considerando que ambos contratos comprenden a los campos más grandes del país, seguramente son los que explican principalmente la participación de YPFB en la ganancia mensual. CAIPIPENDI-MARGARITA Sin embargo en el caso del Contrato Caipipendi (campo Margarita), los porcentajes presentes en las tablas del Anexo F son mucho menores, al parecer porque al momento de la negociación se utilizó un Plan de Desarrollo con datos no actualizados. "Sería pertinente, advierte Jubileo, una evaluación por parte de la empresa estatal de las tablas de participación de YPFB presentes en el Anexo F considerando el nuevo Plan de Desarrollo para el Contrato Caipiependi, toda vez que la producción llegará a los 14 MMmcd. Adicionalmente, en casos como el Contrato Caipipendi, debiera revisarse las tablas de participación de YPFB en las ganancias toda vez que las mismas posiblemente fueron negociadas en otro contexto y con información de un plan de desarrollo distinto al actual. RIESGOS Y DESARROLLO El riesgo es asumido enteramente por el Titular y la inversión realizada es recuperada por las empresas, vía costos recuperables, una vez que el campo es explotado. Todos los contratos establecen que una vez obtenida la declaratoria de comercialidad para un campo, el Titular tiene la obligación de presentar a YPFB, para su aprobación, un Plan de Desarrollo para el o los campos dentro el área de contrato; y la obligación del Titular de presentar, de forma anual a YPFB para su aprobación, un Programa de Trabajo y Presupuesto (PTP). page 3 / 5

4 Se considera crucial que, al ser los hidrocarburos un recurso del pueblo boliviano, resultaría importante, en el marco de una política de transparencia, que YPFB publique un resumen con las principales actividades e inversiones comprometidas en los PTP de forma anual. RECUPERACIONES DISTINTAS Los Contratos Petroleros establecen la recuperación de los costos clasificados en su Anexo D. Dichos costos deben ser revisados y aprobados mensualmente por YPFB; aquellos montos aprobados que no hayan sido recuperados en un mes determinado podrán ser trasladados al siguiente. En 38 contratos el límite de recuperación de costos es del 100% del valor remanente [precisado como el resultante de deducir de los ingresos brutos obtenido por la venta de hidrocarburos, los costos de transporte y compresión y el pago por regalías, participación TGN e Impuesto Directo a los Hidrocarburos]. Pero en cinco contratos el límite es distinto. Es el caso de: Contrato San Antonio, (Titulares: Petrobras Bolivia 35% - operador- YPFB Andina 50% y Total E&P Bolivie 15%) el límite de recuperación de costos es del 60% del valor remanente. Contrato San Alberto, (Titulares: Petrobras Bolivia 35% - operador- YPFB Andina 50% y Total E&P Bolivie 15%) el límite de recuperación de costos es del 60% del valor remanente. Contrato Caipipendi, (Titulares: Repsol YPF 37,5% - operador- BG Bolivia 37,5% y PAE 25%) el límite de recuperación de costos es del 95% del valor remanente. Contrato Colpa y Caranda, (Titular Petrobras Energía 100%) el límite de recuperación de costos es del 80% del valor remanente. Contrato Ingre, (Titular Petrobras Bolivia 100%) el límite de recuperación de costos es del 80% del valor remanente. MEGACAMPOS En el contexto de producción, ganancias y costos recuperados, sin duda que los contratos San Alberto y San Antonio operados por Petrobras Bolivia, asegura Jubileo, son los que registran un mayor aporte a la producción nacional de hidrocarburos. Por lo tanto son los que aportan también la mayor parte de regalías, participación TGN, IDH y participación de YPFB en las ganancias de los Contratos de Operación. PETROLEO EN CAMPOS MARGINALES Y PEQUEÑOS Los Contratos no establecen importantes diferenciaciones entre campos gasíferos y petrolíferos, salvo la no aplicación de tablas de distribución de ganancias en caso de que los campos sean marginales o pequeños. No obstante, esto no ha sido suficiente incentivo para un nuevo proceso de exploración de hidrocarburos líquidos cuya producción -sin considerar el condensado- ha venido declinando desde el año EXPLORACION POR SUBSIDIARIAS El estudio remarca que las empresas nacionalizadas, Andina y Chaco, aún no terminan de asumir page 4 / 5

5 un rol protagónico en la producción de hidrocarburos. "Estas empresas quizás deberían ser las que asuman la exploración en bloques con mayor potencial hidrocarburífero como lo es Azero. Resulta importante puntualizar que los contratos no fijan precios, éstos son establecidos mediante contratos de compra-venta suscritos por YPFB en representación del Estado. Y el precio al cual son valorados los hidrocarburos producidos y entregados por las empresas en propiedad a YPFB depende del mercado que asigne la estatal petrolera a dicha producción (Versión completa y actualizada con base en la versión de Energy Press: =387&pla=3&id_articulo=2144) Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. page 5 / 5

CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS

CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS Contratos de Exploración y Explotación de Hidrocarburos FUNDACIÓN JUBILEO Director Ejecutivo: Juan Carlos Núñez V. Coordinador General: Waldo Gómez

Más detalles

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS Ministerio de MARCO LEGAL ACTUAL La Constitución Política del Estado Ley de Hidrocarburos No 3058 D.S. Héroes del Chaco No 28701, Nacionalización de Hidrocarburos

Más detalles

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA HEROES DEL CHACO

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA HEROES DEL CHACO DECRETO SUPREMO N 28701 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDER ANDO: HEROES DEL CHACO Que en históricas jornadas de lucha, el pueblo ha conquistado a costa de su sangre, el

Más detalles

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena Boletín Nº1023 14 de enero de 2014 Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena Mapa actual del impuesto de hidrocarburos en las CCAA CORES, estadísticas consumos carburantes noviembre 2013 El barril

Más detalles

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995 REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No. 26-95, Aprobado el 14 de Junio de 1995 Publicado en La Gaceta No. 118 del 26 de Junio de 1995 EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005 MARCO LEGAL 17 Mayo 2005 Ley de Hidrocarburos N 3058, Artículo 18 (Adecuación y Medición de Hidrocarburos) que expresa: YPFB constituirá, organizará, instalará y operará el Centro Nacional de Medición

Más detalles

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración Ing. ALEJANDRO TAKAHASI Presidente de Petróleos Paraguayos SECTOR DE COMBUSTIBLE EN PARAGUAY CARACTERÍSTICAS

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 0863 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 0863 EVO MORALES AYMA GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N 0863 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Parágrafo II del

Más detalles

YPFB intenta revertir el virtual fracaso en exploración petrolera

YPFB intenta revertir el virtual fracaso en exploración petrolera rtez Siete años de nacionalización y el gran desafío de las reservas YPFB intenta revertir el virtual fracaso en exploración petrolera Está retrasada una prospección más agresiva y es insuficiente la perforación

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 1121 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 1121 EVO MORALES AYMA DECRETO SUPREMO N 1121 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 1. C O N S I D E R A N D O: Que el numeral 4 del Artículo 316 de la Constitución Política del Estado,

Más detalles

bolivia Renta petrolera en Cálculo del precio de exportación del gas natural boliviano y sus mecanismos de amortiguación.

bolivia Renta petrolera en Cálculo del precio de exportación del gas natural boliviano y sus mecanismos de amortiguación. Renta petrolera en bolivia Cálculo del precio de exportación del gas natural boliviano y sus mecanismos de amortiguación. Incrementos de producción permitirán atenuar efectos por disminución en precios

Más detalles

BOLIVIA RESUMEN DE NOTICIAS ECONÓMICAS Y DE ENTORNO

BOLIVIA RESUMEN DE NOTICIAS ECONÓMICAS Y DE ENTORNO RESUMEN DE NOTICIAS ECONÓMICAS Y DE ENTORNO INDICE TEMATICO SECTOR REAL... 3 CRECIMIENTO... 3 PIB creció 4,6% en 2006... 3 SECTOR EXTERNO... 3 ORGANISMOS MULTILATERALES... 3 Miembros de la CAN firman Declaración

Más detalles

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico. Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Definir las actividades para realizar la consolidación de información financiera y presupuestal para la elaboración y presentación de informes presupuestales y contables de la

Más detalles

( 4 NOV) 2015 "Por el cual se modifica el Decreto 2682 de 2014"

( 4 NOV) 2015 Por el cual se modifica el Decreto 2682 de 2014 r : --_._-------...-----.------------:~ l.~ :r'~~ :;;;; f '.'.i....:;::::;;: ~~ ""=tft~:;: '. i:;. ;,! :'M!~lIiIIIIIiIiilIIi:iIroil...I'~ : MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA y TURISMO DECRETO NÜME~O 2129

Más detalles

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA LOTE 192 CONSULTA PREVIA Y LICITACION PUBLICA Luis E. Ortigas Cúneo 19 Noviembre 2014 1 LOTE 192 (Ex Lote 1 AB) El actual Contrato de Licencia para

Más detalles

INSTRUCTIVO CINCO POR MIL EMPRESAS PÚBLICAS

INSTRUCTIVO CINCO POR MIL EMPRESAS PÚBLICAS INSTRUCTIVO PARA EL CÁLCULO, RECAUDACIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL APORTE DEL CINCO POR MIL DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA, DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS, DE LAS UNIVERSIDADES Y

Más detalles

El FMP: Funciones, Gobierno Corporativo y Transparencia ENERO 2015

El FMP: Funciones, Gobierno Corporativo y Transparencia ENERO 2015 El FMP: Funciones, Gobierno Corporativo y Transparencia ENERO 2015 Antecedentes El 20 de diciembre de 2013 se reformaron diversas disposiciones en materia energética. En particular, en el artículo 28 de

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO ENERGÉTICO DEL NOROESTE ARGENTINO Y SUR DE BOLIVIA. Ing. Héctor García

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO ENERGÉTICO DEL NOROESTE ARGENTINO Y SUR DE BOLIVIA. Ing. Héctor García COMPORTAMIENTO DEL MERCADO ENERGÉTICO DEL NOROESTE ARGENTINO Y SUR DE BOLIVIA Ing. Héctor García ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA REALIDAD ENERGÉTICA ARGENTINO BOLIVIANA Hacer un análisis sobre el comportamiento

Más detalles

Comentarios al Proyecto de Ley que Establece un nuevo gobierno corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo

Comentarios al Proyecto de Ley que Establece un nuevo gobierno corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo Comentarios al Proyecto de Ley que Establece un nuevo gobierno corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo Guillermo Ready S. Abogado Stefano Zechetto Economista Proyecto de Ley que Establece un nuevo

Más detalles

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El pasado 27 de junio Rafael Ramírez presentó el Informe de Gestión PDVSA 2013 en el que señaló Venezuela tiene

Más detalles

RESERVAS DE GAS. Políticas Nacionales de Hidrocarburos y Energía. XII Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz

RESERVAS DE GAS. Políticas Nacionales de Hidrocarburos y Energía. XII Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz RESERVAS DE GAS Políticas Nacionales de Hidrocarburos y Energía XII Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz Presentado por: Dr. Justo P. Zapata Quiroz Carrera de Ciencias Químicas de la UMSA Paraninfo

Más detalles

I CONCURSO DE TESTIMONIOS, FOTOGRAFÍA Y VIDEO RECONSTRUYENDO NUESTRA HISTORIA A 10 AÑOS DE LA DEFENSA DEL GAS

I CONCURSO DE TESTIMONIOS, FOTOGRAFÍA Y VIDEO RECONSTRUYENDO NUESTRA HISTORIA A 10 AÑOS DE LA DEFENSA DEL GAS I CONCURSO DE TESTIMONIOS, FOTOGRAFÍA Y VIDEO RECONSTRUYENDO NUESTRA HISTORIA A 10 AÑOS DE LA DEFENSA DEL GAS Octubre 2003 ha marcado un hito en la historia de Bolivia, es así que en conmemoración a los

Más detalles

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016 SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016 -,,h 1 Región de Murcia Consejería de Hacienda y Admin1strac16n Pública lntervenoón General INFORME DE

Más detalles

EL DECRETO SUPREMO 2366 DICTA LA APERTURA DE LAS AREAS PROTEGIDAS A LA ACTIVIDAD PETROLERA EN BOLIVIA

EL DECRETO SUPREMO 2366 DICTA LA APERTURA DE LAS AREAS PROTEGIDAS A LA ACTIVIDAD PETROLERA EN BOLIVIA EL DECRETO SUPREMO 2366 DICTA LA APERTURA DE LAS AREAS PROTEGIDAS A LA ACTIVIDAD PETROLERA EN BOLIVIA Jorge Campanini T. CEDIB El pasado 20 de mayo se promulgó el decreto supremo 2366 que estipula, en

Más detalles

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 022-2006-PCM (El Decreto Supremo en referencia

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS ENERO MARZO 2013

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS ENERO MARZO 2013 BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS ENERO MARZO 2013 1 Boletín Estadístico Gestión Enero Marzo 2013 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Elaboración: Gerencia Nacional

Más detalles

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº 004-2002-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme)

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme) Taller Financiación para el Desarrollo Geotérmico en los Andes BOLIVIA (Marco Escobar Seleme) 22 de septiembre2015 Bogotá, Colombia 1 Sector Energético Estrategia nacional de energía Bolivia cuenta con

Más detalles

HIDROCARBUROS GOBERNANZA EN EL SECTOR

HIDROCARBUROS GOBERNANZA EN EL SECTOR GOBERNANZA EN EL SECTOR HIDROCARBUROS Es urgente una nueva Ley de Hidrocarburos y su reglamentación Por la importancia estratégica de los hidrocarburos se requiere mayor transparencia y acceso a información

Más detalles

Boletín Estadístico 2012

Boletín Estadístico 2012 Boletín Estadístico 2012 1 2 Boletín Estadístico Gestión 2012 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Elaboración: Gerencia Nacional de Planificación, Inversiones y Estudios Información proporcionada

Más detalles

Enero de 2011 La Paz Bolivia

Enero de 2011 La Paz Bolivia BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS 2010 1 Boletín Estadístico Gestión 2010 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Elaboración: Gerencia Nacional de Planificación, Inversiones

Más detalles

Reforma Energética. Principales Modificaciones al Régimen Fiscal en Materia de Hidrocarburos

Reforma Energética. Principales Modificaciones al Régimen Fiscal en Materia de Hidrocarburos cefp / 011 / 2014 Reforma Energética Principales Modificaciones al Régimen Fiscal en Materia de Hidrocarburos 1 CONTENIDO I NUEVO PARADIGMA PARA LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS Nuevo Régimen

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Martes, 01 de mayo de 2007 CONGRESO DE LA REPUBLICA Resolución Legislativa que aprueba el Convenio Nº 176 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Seguridad y Salud en las Minas EL CONGRESO DE

Más detalles

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA SOBRE RENDIMIENTOS DEL TRABAJO, DETERMINADAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, PREMIOS Y DETERMINADAS IMPUTACIONES DE RENTA MODELO

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS NIC 1 Presentación de estados financieros Agosto de 2005 HRGB SIC 29 Información a revelar -acuerdos de concesión de servicios. SIC 27 Evaluación del fondo económico de las transacciones que adoptan la

Más detalles

POLÍTICA DE HABITUALIDAD

POLÍTICA DE HABITUALIDAD Renta Nacional Compañía de Seguros Generales S.A. Renta Nacional Compañía de Seguros de Vida S.A. Vigente desde fecha 01 de Agosto del 2013 Correlativo Interno P03.C_GAyF V1.0 Este documento es de propiedad

Más detalles

Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS. (Unidad Ejecutora 0123: Pliego 011: Ministerio de Salud) PROCESO CAS N PRONIS

Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS. (Unidad Ejecutora 0123: Pliego 011: Ministerio de Salud) PROCESO CAS N PRONIS Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS (Unidad Ejecutora 0123: Pliego 011: Ministerio de Salud) PROCESO CAS N 016-2016-PRONIS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE: TECNICO ESPECIALISTA

Más detalles

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR INICIO DE CONCURSO DEL LOTE 192 Gerencia de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Marzo, 2015 FUNCIONES DE PERUPETRO

Más detalles

REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES TITULARIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES Es una característica general que las Constituciones de los Estados Latinoamericanos acojan

Más detalles

IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH

IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH ANTECEDENTES Referéndum del 18 de Julio de 2004: Hasta el 50% del valor de la producción de Hidrocarburos en Boca de Pozo entre regalías e impuestos. La nueva Ley

Más detalles

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa. CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / 2015 Revisión de precios: vigencia normativa. CUESTIÓN PLANTEADA: Nos gustaría saber si en el artículo 89 del TRLCSP está consolidada la modificación que establece que "la revisión

Más detalles

El país necesita una nueva Ley de Hidrocarburos que defina roles y afronte desafíos

El país necesita una nueva Ley de Hidrocarburos que defina roles y afronte desafíos SERIE DEBATE PÚBLICO Nº 27 Reservas de gas se agotan y se intensifican actividades de exploración El país necesita una nueva Ley de Hidrocarburos que defina roles y afronte desafíos Nueve áreas protegidas

Más detalles

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Dimensión del. Tipo de Indicador. Indicador. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Semestral

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Dimensión del. Tipo de Indicador. Indicador. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Semestral Detalle la Matriz Ramo: Responsable: Clave y Modalidad l Pp: Denominación l Pp: 18 - Energía T0O - Instituto Mexicano l Petróleo E - Prestación Servicios Públicos E-006 - Investigación en materia petrolera

Más detalles

YPFB AVIACIÓN ZOF- TRA HOJA:

YPFB AVIACIÓN ZOF- TRA HOJA: 1 de 6 1. OBJETO El presente documento contiene los lineamientos mínimos y necesarios que el Oferente / Consultor deberá considerar para la elaboración de la propuesta para realizar el trabajo de: "Auditoría

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA PARTICIPACION DE LOS. Beneficios a los Empleados Y SUS Y EL IMPUESTO A LA RENTA

TRATAMIENTO DE LA PARTICIPACION DE LOS. Beneficios a los Empleados Y SUS Y EL IMPUESTO A LA RENTA TRATAMIENTO DE LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES AJA SGÚN SEGÚN LA NIC 19 Beneficios a los Empleados Y SUS EFECTO EN LAS REGALIAS MINERAS Y EL IMPUESTO A LA RENTA Rafael Varela Pereyra Antecedentes

Más detalles

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y ESTADISTICA JUNIO 2010

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y ESTADISTICA JUNIO 2010 GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y ESTADISTICA JUNIO 2010 1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 2 PORCENTAJE DE RECURSOS DE INVERSIÓN DESTINADOS AL PROCESO PARTICIPATIVO 2011

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Página 1 E&P en síntesis Información de Wintershall 2015 Wintershall en Argentina Noviembre 2016 Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Participa en el desarrollo

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS María Lina Rita Arcienega Quiroga Directora

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINAM

DECRETO SUPREMO N MINAM Aprueban Cuadro de Tipificación de Infracciones Ambientales y Escala de Multas y Sanciones aplicables a la Gran y Mediana Minería respecto de Labores de Explotación, Beneficio, Transporte y Almacenamiento

Más detalles

Política de. Divulgación y Transparencia

Política de. Divulgación y Transparencia Política de Divulgación y Transparencia Junio 2016 Información del documento Versión 1.0 Fecha Junio 2016 Preparado por Compliance Officer Responsable de su aprobación Directorio Responsable de actualización

Más detalles

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN BOLIVIA C.E.D.I.B. AREA HIDROCARBUROS Marco Gandarillas

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN BOLIVIA C.E.D.I.B. AREA HIDROCARBUROS Marco Gandarillas CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN BOLIVIA C.E.D.I.B. AREA HIDROCARBUROS Marco Gandarillas PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE GAS NATURAL BOLIVIANO A CALIFORNIA Y MEXICO: El proyecto de exportación de gas natural

Más detalles

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias Ley Nacional Nº 21382 Ley de Inversiones Extranjeras Texto Ordenado por Ley 21382 y modificatorias Decreto Reglamentario 1853/93 del 02 de septiembre de 1993 Artículo 1. Los inversores extranjeros que

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores NORMAS SOBRE LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS POR PARTE DE SOCIEDADES O ENTIDADES A LAS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY N 29720 CAPITULO I Disposición General Artículo 1.- Entidades

Más detalles

24 de junio de

24 de junio de * Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público y Energía con la Comisión Federal de Electricidad 24 de junio de 2014 www.reformaenergetica.gob.mx

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS PÁGINA 1 DE 1 CONCURSO DE MERITOS EL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS-INVIAS CONVOCA: A las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, consorcios y Uniones

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

CENTRO COLOMBIANO DE DERECHOS REPROGRÁFICOS REGLAMENTO DE LIQUIDACIÓN Y REPARTO DE DERECHOS

CENTRO COLOMBIANO DE DERECHOS REPROGRÁFICOS REGLAMENTO DE LIQUIDACIÓN Y REPARTO DE DERECHOS CENTRO COLOMBIANO DE DERECHOS REPROGRÁFICOS REGLAMENTO DE LIQUIDACIÓN Y REPARTO DE DERECHOS EL Consejo Directivo del Centro Colombiano de Derechos Reprográficos adopta el siguiente Reglamento de Liquidación

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO por el que se dan a conocer las cuotas complementarias y las cuotas definitivas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a las gasolinas y

Más detalles

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2009 DIRECTORIO

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Ricardo Colmenter EXPERIENCIA PROFESIONAL

Ricardo Colmenter EXPERIENCIA PROFESIONAL Ricardo Colmenter Ricardo Colmenter tiene mas de 16 años de experiencia en liderar y departamentos legales de empresas trasnacionales y organismos de la administración publica estatal. Trabajo como Abogado

Más detalles

SELECCIÓN DE EMPRESAS PARA LA SUSCRIPCIÓN DE UN CONTRATO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS Caso: Bolivia

SELECCIÓN DE EMPRESAS PARA LA SUSCRIPCIÓN DE UN CONTRATO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS Caso: Bolivia SELECCIÓN DE EMPRESAS PARA LA SUSCRIPCIÓN DE UN CONTRATO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS Caso: Bolivia Boletín electrónico Industrias Extractivas Introducción S e l e c c i ó n de empresas

Más detalles

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública. NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública. Con fundamento en los artículos 9, fracciones I y IX, 14 y 77, último párrafo, de la Ley General

Más detalles

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo 3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo Para el ejercicio 2004 el gasto programable autorizado a Petróleos Mexicanos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) fue de 113 351 millones

Más detalles

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES 1 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 FUENTES 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3 3. TIPOS DE INCENTIVOS Y JUSTIFICACIÓN 3 3.1. TIPOLOGÍA 3 3.2. IDENTIFICACIÓN DE INCENTIVOS ABONADOS

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2 de abril de 2009 INFORME DE RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TESORERÍA MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TESORERÍA MUNICIPAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN TESORERÍA MUNICIPAL Page 1 INDICE INTRODUCCIÓN 3 LESGILACIÓN O BASE LEGAL 4 ORGANIGRAMA 6 MISIÓN 7 DESCRIPCIÓN DE PUESTOS 8 (OBJETIVOS Y FUNCIONES) AUTORIZACIÓN 14 Page 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN Se requiere: Un Proyecto de Generación Autorizaciones de la Secretaría de Energía Eléctrica Habilitaciones de CAMMESA

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DECRETO No. 95 EL ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 957, de fecha 14 de diciembre de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 235, Tomo

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 1 OBJETIVO Definir la metodología para la realización de las auditorias del sistema de de la Gobernación de Córdoba, con el fin de evaluar la conformidad con los requisitos

Más detalles

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del INDICE El Marco Jurídico e Institucional del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y de Saneamiento en Venezuela Por María Elena Sandia de Segnini Introducción 9 I. Marco Jurídico Actual 9 1. El aprovechamiento

Más detalles

Viceministerio de la Protección Social. Bogotá, D.C. Julio 15 de 2015

Viceministerio de la Protección Social. Bogotá, D.C. Julio 15 de 2015 Viceministerio de la Protección Social Bogotá, D.C. Julio 15 de 2015 Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 El Artículo 97 de la Ley 1753 de 2015 Propósito: Garantizar el acceso y goce efectivo del derecho

Más detalles

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Al 31 de Enero de 2015 RESUMEN EJECUTIVO: El Plan Anual Comprometido en GPR, correspondiente a la

Más detalles

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA Índice Sección 1: Introducción 1.1. Objeto 1.2. Elaboración y aprobación 1.3. Audiencia 1.4. Ámbito de aplicación Sección 2: Estrategia fiscal 2.1. Visión general 2.2.

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el artículo 14 de la Ley que Crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y en

Más detalles

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES 1. Objeto 2. Alcance 3. Descripción del procedimiento 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 6. Normativa aplicable 7.

Más detalles

MARCO REGULATORIO DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN CHILE. Rodrigo Godoy Ibañez Abogado Ministerio de Energía

MARCO REGULATORIO DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN CHILE. Rodrigo Godoy Ibañez Abogado Ministerio de Energía MARCO REGULATORIO DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN CHILE Rodrigo Godoy Ibañez Abogado Ministerio de Energía Agenda Panorama actual de las Concesiones de Energía Geotérmica en Chile Catastro de concesiones División

Más detalles

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Municipio de Atitalaqui titalaquia, a, Hidalgo idalgo. 1. MARCO DE REFERENCIA

Más detalles

REPSOL YPF E&P BOLIVIA S.A. Septiembre 2011

REPSOL YPF E&P BOLIVIA S.A. Septiembre 2011 REPSOL YPF E&P BOLIVIA S.A. Septiembre 2011 La fuerza de trabajo de Repsol está conformada por 36,700 profesionales a lo largo de más de 30 países y con más de 36 nacionalidades. Repsol en el Mundo 2 Reseña

Más detalles

TEMA CENTRAL RECURSOS NATURALES Y ECOLOGIA 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

TEMA CENTRAL RECURSOS NATURALES Y ECOLOGIA 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS TEMA CENTRAL RECURSOS NATURALES Y ECOLOGIA 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LA INTEGRACION VERTICAL Y LA RENTA PETROLERA HUMBERTO CAMPODONICO RESUMEN La privatización de PETROPERU implementada

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO 2014 Inversiones en el Sector Periodo 2001 2013 (Expresado en Millones de Dólares) 10.100 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.855 1.593 1.835 1.293 3.029 1.000

Más detalles

SUBVENCIONES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FIN DE LUCRO QUE PRESTEN SERVICIOS SOCIALES A PERSONAS MAYORES

SUBVENCIONES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FIN DE LUCRO QUE PRESTEN SERVICIOS SOCIALES A PERSONAS MAYORES SUBVENCIONES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FIN DE LUCRO QUE PRESTEN SERVICIOS SOCIALES A PERSONAS MAYORES CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES - (SEPAD) DIRECCIÓN GERENCIA Última modificación: 18-07-2016

Más detalles

Transparencia y Buen Gobierno

Transparencia y Buen Gobierno El Proyecto de Ley de Economía Sostenible y el Real Decreto-ley 6/20101 de 9 de abril de medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo Transparencia y Buen Gobierno Transparencia y Buen

Más detalles

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DECRETO SUPREMO Nº 29504 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA C O N S I D E R A N D O: Que de acuerdo a los artículos 24 y 135 de la Constitución Política del Estado, todas las empresas

Más detalles

Memoria descriptiva de la iniciativa convenientemente cumplimentada. Modelo CEDER 2

Memoria descriptiva de la iniciativa convenientemente cumplimentada. Modelo CEDER 2 Modelo CEDER-1 DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR EN LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE AYUDA DEL PROGRAMA TERRITORIAL LEADER DE CEDER ALCARRIA CONQUENSE Para poder proceder a la firma de la Solicitud de Ayuda del

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Consultor Internacional Servicio: Servicio de consultoría internacional para el diseño de un Sistema Integrado de información para la Cobranza Cantidad Requerida: Un (01)

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SECTOR DE RECURSOS NATURALES

ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SECTOR DE RECURSOS NATURALES ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SECTOR DE RECURSOS NATURALES JUAN GUILLERMO RUIZ NOVIEMBRE 29 DE 2011 1 Aspectos Generales de la Industria Régimen Cambiario Especial. Cuenta Corriente con casa Matriz. Limitación

Más detalles

ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL

ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Rosa Elvira Sánchez Gallego Gloria Marín Montealegre Luis Janil Avendaño Hernández

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN BoA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA LA PAZ BOLIVIA JULIO

Más detalles

CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº EM

CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº EM CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº 025-2005-EM Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 06/07/2005. Modificaciones: 1.

Más detalles

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE Con el apoyo de: JORGE LOPEZ VILLOTA, Revisó: JOSE IGNACIO MUÑOZ C. Vo. Bo.: Contador Contratista Área Control Interno

Más detalles

PROGRAMA DE CONVERSION DE DEUDA PERU-ESPANA

PROGRAMA DE CONVERSION DE DEUDA PERU-ESPANA /~--------------------~... PROGRAMA DE CONVERSION DE DEUDA - PERU-ESPANA PERÚ PROGRAMA DE CONVERSiÓN DE DEUDA DE PERÚ FRENTE A ESPAÑA El Ministerio de Economía y Hacienda de España yel Ministerio de Economía

Más detalles

Calculo Alternativo del Impuesto sobre la renta (CAIR) Persona Natural Independiente Sociedades Civiles Prof. Néstor O. Paz D.

Calculo Alternativo del Impuesto sobre la renta (CAIR) Persona Natural Independiente Sociedades Civiles Prof. Néstor O. Paz D. Calculo Alternativo del Impuesto sobre la renta (CAIR) Persona Natural Independiente Sociedades Civiles Prof. Néstor O. Paz D. 1 Personas Naturales: Ingreso gravable anual mayor a B/.60,000, causarán el

Más detalles