USO DE ARENAS CON ALTO CONTENIDO DE MATERIAL MÁS FINO QUE EL TAMIZ 200 EN LA ELABORACIÓN DE HORMIGONES HIDRÁULIC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "USO DE ARENAS CON ALTO CONTENIDO DE MATERIAL MÁS FINO QUE EL TAMIZ 200 EN LA ELABORACIÓN DE HORMIGONES HIDRÁULIC"

Transcripción

1 USO DE ARENAS CON ALTO CONTENIDO DE MATERIAL MÁS FINO QUE EL TAMIZ 200 EN LA ELABORACIÓN DE HORMIGONES HIDRÁULIC E.J. Pérez García, J. E. González Paz CTDMC. La Habana. Cuba, MICONS. Ciego de Ávila. Cuba RESUMEN Se parte de de conocer de que la influencia de la calidad de los áridos en el consumo de cemento en hormigones, se condiciona muchas veces al material mas fino que el tamiz 200. Se presenta un estudio realizado en la que se realizo una investigación con la Arena que suministraba en la cantera comercialmente, esta Arena es lavada en hormigonera, eliminándole el material más fino que el tamiz 200 a la misma, otra Arena mejorada granulométricamente y el uso del los Material mas que el tamiz 200 que se eliminaron de la arena.se elabora un hormigón patrón de 20,0 MPa con los áridos comerciales que suministra industria de materiales y además hormigones usando la arena completamente limpia y agregando material mas que el tamiz 200 del lavado. Se llegan a conclusiones interesantes y sea actualiza en relación al uso de arenas contaminadas con arcilla, y que no tengan implicaciones negativas en el comportamiento del hormigón, tanto en estado fresco como endurecido. Cabe señalar que este es un tema que se repite en distintas ciudades del país, haciéndolo un problema no solamente exclusivo de la capital. INTRODUCCION El costo y disponibilidad de áridos material finos de buena calidad, son algunos de los motivos que hacen el empleo de arenas que no cumplan con algunos de los requisitos estipulados por las normativas vigentes. Uno de los requisitos que no cumplen, es el contenido de polvo de piedra presente en la arena. La eliminación del polvo, implica tres aspectos importantes: - Mayor complejidad en el sistema operativo de la planta. - Incremento en el consumo de energía. - Contaminación de los depósitos de polvo.[6] La forma de las partículas de la arena triturada, depende de la mineralogía de la roca madre, del tipo de trituradora y de la relación entre los tamaños de entrada y de salida del material en la trituradora. La textura superficial está influenciada por la dureza, el tamaño del grano y la porosidad de la roca original. En el caso hormigon de la provincia de Ciego de Avila con un gran volumen de construcciones fundamentalmente en la cayería norte, presenta un serio problema con la disposición de arena. Existian 2 arenas de minas, una practicamente agotada y la otra con serios problemas del yacimiento, existe un molino que produce arena triturada con un modulo de finura muy elevado que ha obligado a utilizar de un 45% en 1990, un 53% en 1997 para mejorar la plasticidad y laborabilidad de la mezcla. Esta arena posee un T.200 que oscila de % y un valor promedio de 4.58%. El contenido de polvo está limitado por las normas, la norma IRAM 5%, la ASTM 7%, la Britsh Standard (BS) acepta el 15%, la NC aceptaba un T.200 hasta 5%. El alto contenido de vacíos en estado suelto y las características físicas de las arenas de trituración incrementan aproximadamente en un 30% el volumen de pasta de cemento para asegurar una determinada trabajabilidad. El polvo mezclado con la pasta de cemento actúa SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS

2 como lubricante, ayudando a separar las partículas de arena y disminuyendo la fricción mecánica. Además mejora la cohesión y la terminación de las mezclas.[7] También existe la posibilidad de los fillers que se incorporan al cemento, principalmente de roca caliza, este material se usa en E.U. como agente plastificante de los cementos y en los cementos de albañilería. La caliza debe tener los siguientes requisitos para ser usadas como fillers: - Contenido de CACO3 > 75 %. - Contenido de arcilla < 1.2g/100 g. - Contenido de materia orgánica < 0.2 %. Algunas consideraciones de los trabajos de referencia son: - Los resultados de resistencia mecánica de los cementos con adiciones de polvo son similares a los cementos normales. - La incorporación de caliza al cemento acelera y aumenta el grado de hidratación de las muestras. Alternativas. 1º. Usar la arena con sus características actuales o rechazarla. Esta arena tiene un elevado Módulo de Finura que implica un mayor consumo de pasta de cemento para rellenar los vacíos en el hormigón. Rechazarla implica afectar los planes constructivos al no disponer de un sustituto. 2º. Modificar los criterios de aceptación. La NC :85 plantea la división en clases de calidad de las arenas en función del ensayo del porciento de material más fino que el tamiz #200, según lo siguiente Calidad Resultado del tamiz #200 en % I Inferior o igual a 3 II. Superior a 3 e igual a 4 III. Superior a 4 e igual a 5 Añadiendo que los áridos de calidad II y III que no cumplan con los límites normalizados pueden usarse en la fabricación de hormigón hidráulico solamente después de un análisis económico. Tenemos conocimiento de que un porciento adecuado de materiales material mas que el tamiz 200 calizos (fillers) puede ser conveniente en el hormigón, pues aportaría plasticidad y ocuparía espacios a rellenar con pasta de cemento, por tanto; averiguar la procedencia e influencia de la adición de material mas que el tamiz 200 de nuestra cantera nos permitirá redefinir las especificaciones para el ensayo de tamiz #200 de la arena, según los criterios de resistencia y durabilidad de los hormigones elaborados con estas adiciones de material mas que el tamiz 200. Se propone un proyecto de investigación con los siguientes objetivos: Determinar la influencia de la adición de material mas que el tamiz 200 de nuestra cantera. Proponer nuevas especificaciones para el ensayo de tamiz #200 de la arena, según los criterios de resistencia y durabilidad de los hormigones elaborados con estas adiciones de material mas que el tamiz 200. Proponer las modificaciones tecnológicas que permitan la aplicación de esta investigación. 2. Investigación de la influencia de la calidad de los áridos en el consumo de cemento en hormigones de la provincia de Ciego de Ávila Materiales y método SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS

3 2.1.1Caracteristicas del yacimiento Maximiliano Reynoso - Clasificación de la roca sedimentaria: Prevalecen las calizas organogenias muy carbonatadas. - Propiedades químicas: CaCO % MgCO % SO % - Propiedades Físico- mecánicas : Peso específico g/cm3 Absorción % Porosidad % Resistencia a compresión kg/cm2 Nota : Datos tomados del proyecto de explotación de yacimientos de Chambas de Características de los áridos empleados. Arena A: Arena de la cantera antes de ser sometida al lavado en el molino de trituración de áridos. Esta arena no fue posible obtener en el molino. Arena B: Arena comercial que suministra industria de materiales. Arena C: Arena lavada en hormigonera, eliminándole los material mas que el tamiz 200 inferiores al tamiz 200. Arena C tamizada: Arena C mejorada granulométricamente. Material resultante del lavado: Material mas que el tamiz 200 que se eliminan de la arena C. Relación de los ensayos de áridos Ensayos físico- mecánicos y químicos Arena B y C. Ensayos mecánicos Arena C tamizada. Ensayos químicos, determinación de limos y arcillas Material resultante del lavado. Ensayos físico- mecánicos Gravilla mm. Resultados de los ensayos físico- mecánicos: Arena B Por la evaluación de los ensayos físico- mecánicos clasifica sin calidad: No cumple las especificaciones de Tamiz 200 según normativa vigente en 1999 NC Aridos especificaciones de calidad. La granulometria cumple las especificaciones de tercera calidad. Presenta un modulo de finura muy elevado, no cumple las especificaciones. Arena C Por la evaluación de los ensayos físico- mecánicos clasifica tercera calidad: El tamiz 200 cumple las especificaciones de primera calidad. La granulometría cumple las especificaciones de tercera calidad. Presenta un modulo de finura muy elevado, no cumple las especificaciones. Arena C tamizada Se realizó el tamizado para mejorar granulometría de la arena C. La granulometría cumple las especificaciones de primera calidad. El modulo de finura cumple las especificaciones. Material resultante del lavado Limo mm % Arcilla < mm % SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS

4 Gravilla Por la evaluación de los ensayos físico- mecánicos clasifica sin calidad: La granulometría no cumple las especificaciones. El tamiz 200 cumple las especificaciones de primera calidad. Partículas planas y alargadas cumplen las especificaciones de primera calidad. Indice de triturabilidad % Roca grado A, superior a 80 Mpa. Resultados de los ensayos químicos: Arena B, C y Material resultante del lavado El material resultante del lavado presenta porcientos más elevados de SiO2, Fe2O3 y Al2O3 que las arenas B y C por contener mayor cantidad de arcilla en su composición, posee menor porciento de CaO y mayor cantidad de materia orgánica. La arena B posee mayores porcientos y en algunos casos similares a la arena C de los compuestos químicos, por poseer mayor cantidad de arcilla en su composición. El NaCL está en porcientos despreciables para los 3 materiales. Para elaborar las dosificaciones se tomó un hormigón patrón de 200 kg/cm2 de R bk con los áridos comerciales que suministra industria de materiales. 2.2 Pruebas realizadas. Se realizaron 3 mezclas de prueba con la Arena B: Las mezclas 28B, 2B y 3B con un total de 18 probetas. Para ensayar a compresión 9 a 7días y 9 a 28 días. También se elaboraron 6 probetas para absorción, absorción capilar, porosidad y ultrasonido. Además se calcularon asentamiento, a/c, peso unitario suelto y peso unitario compactado (fresco y endurecido). Se realizaron 3 mezclas de prueba con la Arena C Tamizada para los distintos porcientos de impurezas, desde 0 % impurezas hasta 11% de Material resultante del lavado: 0%,3%,5%,7%,9% y 11% de impurezas. Con un total de 18 probetas, para ensayar a compresión 9 a 7días y 9 a 28 días; también se elaboraron 6 probetas para absorción, absorción capilar, porosidad y ultrasonido; Además para cada % de impurezas se calcularon asentamiento, a/c, peso unitario suelto y peso unitario compactado (fresco y endurecido). 2.3 Análisis De Resultados Los hormigones elaborados con la Arena B y Arena C tamizada 0% de impurezas tienen problemas de docilidad y no se pueden laborar en las obras. El comportamiento de la resistencia a compresión a 28 días nos demuestra que los mejores resultados se logran en el entorno de 3-5% de material más que el tamiz 200 en la arena y a medida que se aumenta el % se observa una caída de resistencia. El comportamiento de la a/c nos demuestra que los mejores resultados se logran con el 3% de material mas que el tamiz 200 en la arena y a medida que se aumenta el % se observa un incremento de a/c. El comportamiento del peso unitario suelto nos demuestra que los mejores resultados se logran con 3% de material mas que el tamiz 200 en la arena. El comportamiento del peso unitario compactado fresco los mejores resultados se logran en el entorno de 0-5% de material mas que el tamiz 200 en la arena y a medida que se aumenta el % se observa su disminución. El comportamiento del peso unitario compactado a 28 días los mejores resultados se logran con el 3% de material más que el tamiz 200 en la arena y a medida que se aumenta el % se observa su disminución. SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS

5 El comportamiento de la porosidad nos demuestra que los mejores resultados se logran en el entorno del 0-5% de material mas que el tamiz 200 en la arena y a medida que se aumenta el % se observa un incremento de la misma. El comportamiento de la absorción nos demuestra que los mejores resultados se logran en el entorno del 0-3% de material mas que el tamiz 200 en la arena y los demás resultados para los otros % no tienen un comportamiento estable. El comportamiento de la absorción capilar los mejores resultados se logran en el entorno del 0-5% de material mas que el tamiz 200 en la arena y a medida que se aumenta el % se observa un incremento de la misma. La penetración de agua a las 48 horas nos demuestra como se incrementa a medida que aumenta el % de material mas que el tamiz 200 en la arena, obteniéndose los mejores resultados de 0-5% de material mas que el tamiz 200. Los resultados de ultrasonido nos demuestran un comportamiento bastante estable del hormigón obteniéndose los mejores resultados con 5% de material más que el tamiz 200 en la arena. En la arena comercial se admitirá hasta un 5% material más que el tamiz 200 pasados por tamiz 200. La arena para logara cumplir con NC en granulometría, se deben colocar un paño de corte en molino de 6,36 mm como máximo. 3. Innovaciones para el tratamiento de áridos contaminados con arcilla Las obras que se necesitan en la actualidad en muchas ocasiones, tiene las materias primas disponibles con contaminantes que demeritan las características de este noble material. Un caso es las arcillas, cuyos efectos en el hormigón han sido estudiados de manera profunda y es bien sabido que entre los problemas más graves que provocan se encuentra el aumento en el consumo de agua necesaria para obtener una trabajabilidad dada, con la consecuente disminución de la resistencia y el aumento de los cambios volumétricos Debido a esto la calidad y durabilidad del hormigón se compromete de manera significativa. Para entender el fenómeno de acción de las arcillas debemos imaginar lo que sucede a nivel atómico y molecular. Las partículas de arcilla presentan cargas negativas residuales superficiales, y una vez que el agua ingresa al espacio disponible entre las moléculas de arcilla, sus cargas bipolares generan fuerzas de atracción molecular que mantienen al agua y a la arcilla formando bicapas. Como las partículas de arcilla se acomodan en estructuras multicapa, cuando se combinan con el agua suceden los cambios de volumen, debido principalmente a la presencia de cationes libres y a la distancia entre capas. no obstante, es importante mencionar que, dependiendo del mineral arcilloso del que se trate, el cambio de volumen puede presentarse en mayor o menor grado.si la distancia entre capas es pequeña, las fuerzas de atracción serán muy fuertes y los cambios volumétricos serán pequeños o no ocurren). Por el contrario, si la distancia es grande, las fuerzas de atracción son más débiles y la absorción de agua ocurre con mayor facilidad, incrementando con esto el cambio de volumen que tanto daño genera en estructuras en las que deseamos estabilidad. Si a lo anterior se suma la escases cada vez mayor de áridos para hormigones que cumplan al ciento por ciento con las especificaciones establecidas para los proyectos, el encarecimiento de los fletes de transporte y el costo de la obra, es clara la necesidad de desarrollar alternativas para poder utilizar áridos que, aun teniendo ciertos componentes no adecuados para el hormigón, se puedan aprovechar al ser tratados con algún compuesto (o aditivo) que ayude a minimizar los efectos perjudiciales. Desde el punto de vista de la factibilidad para su utilización, los áridos para hormigones hidráulicos deben tener dos características principales: a) cumplir con las especificaciones respectivas y b) ser económicamente atractivos. SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS

6 En cuanto a las especificaciones, están directamente asociadas a la cantidad de finos permitidos, particularmente en la arena, la normativa indica que la cantidad de partículas menores que la malla no. 200 puede ser de hasta 5% ó 7 %, dependiendo del tipo de hormigón a fabricar con ese árido y cuando esos finos sean producto de trituración y no contengan arcilla. Es bien sabido en la industria de la construcción los bancos que están libres de arcilla son escasos y cada día se incrementan los costos de transporte de las arenas de buena calidad que se encuentran en sitios alejados. Por lo anterior, se vuelve de suma importancia contar con alternativas que permitan el empleo de arenas contaminadas con arcilla, a costos razonables y que no tengan implicaciones negativas en el comportamiento del hormigón, tanto en estado fresco como endurecido. Cabe señalar que este es un tema que se repite en distintas ciudades del país, haciéndolo un problema no solamente exclusivo de la capital. Se deberán considerarse los métodos para medir la cantidad de materiales menores que tamiz no. 200 que pudieran considerarse arcilla contaminante. si bien algunas pruebas tradicionales como la pérdida por lavado, el equivalente de arena o el límite liquido aportan cierta idea de lo que el agregado fino pudiera contener, en función de la importancia y el volumen de materiales que se explotarán en determinado banco, se puede volver necesario realizar pruebas complementarias, tales como: límite plástico e índice de plasticidad, azul de metileno de materiales pétreos usando papel filtro Y Determinación del azul de metileno (prueba rápida con colorímetro). Resultados de estudios que se realizan por investigadores del instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey(11), tratan de identificar algún compuesto químico que ayude a minimizar los efectos que las arcillas provocan en el hormigón cuando se emplean aridos que contienen arcilla. Algunos de los resultados obtenidos se muestran en las figuras 1 y 2, donde se aprecian los efectos que los distintos compuestos evaluados (entre ellos aminas cuaternarias, cloruros de amonio, compuestos metilsulfato y melaminas, entre los más destacados) le confieren a las lechadas y morteros. en particular, de la figura 1 se desprenden las dosis óptimas en las que los compuestos fueron evaluados en mortero, mientras que los datos de la figura 2 indican que los mejores compuestos para disminuir la cantidad de agua requerida en el mortero para alcanzar el revenimiento objetivo fueron el s-cr80 y el P-Fs, ambos dosificados al 0.5 por ciento por peso de cemento (y para el agregado indicado en la misma figura). SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS

7 Figura No.1.Tiempo de Flujo Marsh de las lechadas modificadas para dos de los cinco bancos de agregados estudiados. Tomado de articulo (11). Figura.No.2.Demanda de agua en pruebas de mortero para uno de los cinco bancos de agregados estudiados. Tomado de articulo (11). CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1º. Los cambios realizados a la normativa de áridos que aumentan el porciento admitidos de material mas fino que le tamiz 200 están sustentados en estudios como este que demuestran su factibilidad. 2º. Desarrollar estudio para implementar el empleo de arenas contaminadas con arcilla con algunos compuestos químicos que no tengan implicaciones negativas en el comportamiento del hormigón. BIBLIOGRAFIA 1º. Estudio de la influencia de la calidad de los áridos en el consumo de cemento en hormigones de la provincia de Ciego de Ávila. 2º. NC Áridos especificaciones de calidad. 3º. NC Hormigón especificaciones generales. 4º. RAMOS, S. OLGA. : Geología elemental, La Habana, º. ARREDONDO Y VERDU, F. : Los áridos en la construcción, º. COLECTIVO DE AUTORES, ISPJAE. : Materiales de construcción, º. ORUS, A. F. : Materiales de construcción, º. REVISTA INGENIERIA ESTRUCTURAL : Las clasificaciones de las rocas sedimentarias, diciembre 1985, volumen VIII, No 2. SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS

8 9º. REVISTA HORMIGON. Análisis de la limitación del contenido de polvo en las arenas graníticas trituradas, No 27, 1994 Argentina. 10º. CABRERA, OSCAR, BONAVETTI V. Seminario cementos con fillers calcáreo, 1995 Argentina. 11º. C. de la Rosa Serrano.Innovaciones para el tratamiento de agregados contaminados con arcilla. Revista Construcción y tecnología en Concreto. IMCYC. SEPTIEMBRE SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Proporcionamiento de mezclas de morteros de peso normal y ligeros PRESENTADO POR: M.I. MANUEL RAMÓN RAMIREZ CELAYA Hermosillo, Sonora Mayo

Más detalles

Diseño de mezclas de concreto hidráulico. Grupo de trabajo en concreto hidráulico. Instituto Tecnológico de Tepic

Diseño de mezclas de concreto hidráulico. Grupo de trabajo en concreto hidráulico. Instituto Tecnológico de Tepic Diseño de mezclas de concreto hidráulico Grupo de trabajo en concreto hidráulico. Instituto Tecnológico de Tepic Introducción. Concreto hidráulico Material resultante de la mezcla de cemento (u otro conglomerante)

Más detalles

Propiedades físicas de los materiales de construcción

Propiedades físicas de los materiales de construcción Propiedades físicas de los materiales de construcción Piedras Naturales Basalto Cuarcita Pizarra Areniscas Caliza Mármol Granito Tezontle Tepetate GRAVAS ÁRIDOS ARENAS ROCAS FAGMENTADAS Arena Árido fino

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 01. Materiales para Mamposterías 004. Morteros A. CONTENIDO Esta Norma contiene los requisitos de calidad

Más detalles

LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: "GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO)

LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO) LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: "GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO) II. INTRODUCCION Los agregados son cualquier sustancia solida o partículas (masa de materiales casi siempre pétreos) añadidas intencionalmente

Más detalles

Uso de estándares ASTM en la industria de los aditivos en Colombia

Uso de estándares ASTM en la industria de los aditivos en Colombia Uso de estándares ASTM en la industria de los aditivos en Colombia Definición: ASTM C 125 Terminología estándar relacionada con el concreto Un material distinto del agua, de los agregados y cemento hidráulico

Más detalles

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso 7. CEMENTOS Y HORMIGONES 7.1 CEMENTOS Materiales cementantes Cementos simples (sulfato de calcio, morteros de yeso, etc.) Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tecnología del Concreto. Carrera: Ingeniería Civil. Clave de la asignatura: CIE 0535

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tecnología del Concreto. Carrera: Ingeniería Civil. Clave de la asignatura: CIE 0535 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría horas prácticas créditos: Tecnología del Concreto Ingeniería Civil CIE 0535 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. Normas consultadas: IRAM 1505:2005 Agregados. Análisis Granulométrico. G-9 a G-11: Agregado fino

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. Normas consultadas: IRAM 1505:2005 Agregados. Análisis Granulométrico. G-9 a G-11: Agregado fino ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR Anexa a la Facultad de Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Especialidad: Construcciones Asignatura: Materiales de Construcción Tema: Agregado gruesos Análisis

Más detalles

Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay

Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay Ariel Ruchansky Arquitecto Instituto de la Construcción, Facultad de Arquitectura, Universidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES EMPLEADOS

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES EMPLEADOS 1 CAPITULO V: MEMORIA DE CÁLCULO 5.1.- CALCULOS DE DISEÑO La fase experimental se llevó a cabo durante dos meses, diseñándose un programa de moldeo de probetas correlativo de manera tal que las condiciones

Más detalles

Estudio del Comportamiento Mecánico del Concreto, Sustituyendo Parcialmente el Agregado Fino por Caucho Molido Recubierto Con Polvo Calcáreo.

Estudio del Comportamiento Mecánico del Concreto, Sustituyendo Parcialmente el Agregado Fino por Caucho Molido Recubierto Con Polvo Calcáreo. Estudio del Comportamiento Mecánico del Concreto, Sustituyendo Parcialmente el Agregado Fino por Caucho Molido Recubierto Con Polvo Calcáreo. Herwin Felipe Eraso Valencia (1), Natalia Ramos Rojas (2).

Más detalles

COLOCACION DE HORMIGON POR MEDIO DE BOMBAS

COLOCACION DE HORMIGON POR MEDIO DE BOMBAS COLOCACION DE HORMIGON POR MEDIO DE BOMBAS Se denomina Hormigón Bombeado a aquel que es transportado a través de mangueras o cañerías por medio de bombas. El hormigón bombeable, al igual que el hormigón

Más detalles

A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña HORMIGÓN: COMPONENTES. Materiales de construcción: hormigón Componentes

A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña HORMIGÓN: COMPONENTES. Materiales de construcción: hormigón Componentes Materiales Hormigón - 1 Materiales de construcción: hormigón Componentes Cemento 1 CEMENTO Materiales Hormigón - 3 Cemento portland: molienda de clinker y regulador de fraguado (yeso dihidrato, normalmente):

Más detalles

M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ

M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ NORMA MEXICANA NMX-C-486-ONNCCE-2014 MORTERO PARA USO ESTRUCTURAL DECLARATORIA DE VIGENCIA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014 M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ AGOSTO

Más detalles

ANFAH - Comité Técnico

ANFAH - Comité Técnico ANFAH Organización Empresas: Estructura: Presidente Secretario Vicepresidente Comité de Promoción Comité Técnico Comité de Medio Ambiente LA DIRECTIVA EUROPEA DE PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN (89/106/CEE)

Más detalles

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08 Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08 El articulado de esta Instrucción establece una serie de comprobaciones de la conformidad de los productos y los procesos incluidos en su ámbito que, en muchos

Más detalles

Diseño de Mezclas de Hormigón Método ICPA. Arq. Edgardo Souza Coordinador Departamento Tecnología

Diseño de Mezclas de Hormigón Método ICPA. Arq. Edgardo Souza Coordinador Departamento Tecnología Diseño de Mezclas de Hormigón Método ICPA Arq. Edgardo Souza Coordinador Departamento Tecnología Buenos Aires, 16 y 17 de Octubre de 2013 1 Temario 2 Introducción Requisitos de la Mezcla Proceso de diseño

Más detalles

INTRODUCCION OBJETIVOS. Analizar las características granulométricas de los agregados.

INTRODUCCION OBJETIVOS. Analizar las características granulométricas de los agregados. INTRODUCCION Nuestra tercera práctica de laboratorio de materiales de construcción fue realizada el día lunes, 21 de mayo de 2012 a las 8:00 am en el laboratorio de materiales de construcción. Este ensaye

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL HORMIGÓN TRADICIONAL Y EL HORMIGÓN COMPACTADO CON RODILLO (HCR) EN PAVIMENTOS

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL HORMIGÓN TRADICIONAL Y EL HORMIGÓN COMPACTADO CON RODILLO (HCR) EN PAVIMENTOS iii ÍNDICE CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN... 1 1.1 Objetivo General... 2 1.2 Objetivos Específicos... 2 CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO... 3 2.1 Definición de hormigón compactado con rodillo (HCR)... 3 2.2 Reseña

Más detalles

Laboratorio de Ensayos Acreditado Nº LE-068

Laboratorio de Ensayos Acreditado Nº LE-068 Ensayos Acreditado Nº LE-068 El Ente Costarricense Acreditación, en virtud la autoridad que le otorga la ley 8279, clara que INSUMA S.A. Ubicado en las instalaciones indicadas en el alcance acreditación

Más detalles

Cátedra Estructuras FAREZ LOZADA LANGER

Cátedra Estructuras FAREZ LOZADA LANGER * - El Hormigón: Definición Del latín formicō (moldeado, conformado) es un material compuesto por un aglomerante (cemento Portland) al que se añade partículas o fragmentos de agregados finos y gruesos

Más detalles

Ing. Eduardo Hiriart R. Pavimentos Permeables

Ing. Eduardo Hiriart R. Pavimentos Permeables Ing. Eduardo Hiriart R. Pavimentos Permeables Pavimentos Permeables Antecedentes Generalidades Ventajas Proceso constructivo Preparación de la base Diseño, distribución y compactación Juntas y curado Aplicaciones

Más detalles

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural PRODUCCIÓN DEL HORMIGÓN -Elaboración en obra -Hormigón premezclado Construcción IV Facultad de Arquitectura (UDELAR) Proceso de elaboración del Hormigón Estructural Proyecto de Estructura - Estudio de

Más detalles

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda

Más detalles

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CONCRETOS HIDRÁULICOS Teóricas: 2 Código: 6287 Laboratorio o práctica: 2

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CONCRETOS HIDRÁULICOS Teóricas: 2 Código: 6287 Laboratorio o práctica: 2 Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CONCRETOS HIDRÁULICOS Teóricas: 2 Código: 6287 Laboratorio o práctica: 2 Créditos 3 Área: Ciencias básicas

Más detalles

FA. 7 040 BALASTO GRADO A. Agosto de 1975 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR

FA. 7 040 BALASTO GRADO A. Agosto de 1975 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR DEPARTAMENTO NORMALIZACION Y METODOS BALASTO GRADO A Agosto de 1975 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR 1501. A-1. Las formas de extracción de muestra se establecen en la Norma IRAM 1509. A-2. Las características

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: PEI-455/2013 EMPRESA BENEFICIADA: Blender Group, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE INGENIERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS NO METÁLICOS PARA CONCRETO,

Más detalles

Diseño de Mezclas de Hormigón Método ICPA. Arq. Edgardo Souza Coordinador Departamento Tecnología

Diseño de Mezclas de Hormigón Método ICPA. Arq. Edgardo Souza Coordinador Departamento Tecnología Diseño de Mezclas de Hormigón Método ICPA Arq. Edgardo Souza Coordinador Departamento Tecnología Rosario, 09 y 10 de Diciembre de 2013 1 Temario 2 Introducción Requisitos de la Mezcla Proceso de diseño

Más detalles

Producto: MI100 Fabricante:

Producto: MI100 Fabricante: Producto: MI100 Fabricante: Descripción BETOCARB 100 es ideal para reforzar todo tipo de concreto. Es una calcíta finamente tratada y es usado como carga de calidad en objetos de hormigón tales como losas

Más detalles

Objetivos Docentes del Tema 6:

Objetivos Docentes del Tema 6: Tema 6: Dosificación de hormigones. 1. Objetivos de la dosificación: Consistencia, resistencia y durabilidad. 2. Datos de partida y parámetros de dosificación. 3. Concentración y contenido de agua. 4.

Más detalles

N CMT /04 A. CONTENIDO

N CMT /04 A. CONTENIDO LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 02. Materiales para Concreto Hidráulico 004. Calidad de Aditivos Químicos para Concreto Hidráulico

Más detalles

LISTADO DE PRUEBAS SERVICIO. CONTROL DEL CALIDAD CATEGORÍA: CONCRETOS. Ensayo en estado fresco. Ensayo en estado endurecido.

LISTADO DE PRUEBAS SERVICIO. CONTROL DEL CALIDAD CATEGORÍA: CONCRETOS. Ensayo en estado fresco. Ensayo en estado endurecido. LISTADO DE S CATEGORÍA: CONCRETOS Asentamiento (slump) = revenimiento Ensayo en estado fresco Contenido de aire (volumétrico y presión) Temperatura Tomas de muestra (elaboración de cilindros) Compresión

Más detalles

Objetivos Docentes del Tema 9:

Objetivos Docentes del Tema 9: Tema 9: Conglomerantes y conglomerados. 1. El proceso conglomerante: estado fresco, fraguado y endurecimiento. Hidraulicidad. 2. Yeso y escayola. Productos y aplicaciones. 3. Cal aérea e hidráulica. Cementos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y TÉRMICO DE UN MORTERO DE CAL PARA ELABORACIÓN DE TABIQUES D R A. A N A C E C I L I A BORBÓN T H E L M O R I P A L D

Más detalles

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0 RAE No. FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA AUTOR: CERÓN SUÁREZ ZAIRA ANDREA MODALIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS:

Más detalles

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO Ciclo roca suelo Ciclo erosivo Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos Estructura de los minerales arcillosos Indice CICLO ROCA SUELO Según la ASTM : ² Suelo : Sedimentos u otras acumulaciones

Más detalles

PRÁCTICA Nº 12 HORMIGONES II DOSIFICACIÓN. Contenido:

PRÁCTICA Nº 12 HORMIGONES II DOSIFICACIÓN. Contenido: Prácticas de Materiales de Construcción I.T. Obras Públicas PRÁCTICA Nº 12 HORMIGONES II DOSIFICACIÓN Contenido: 12.0 Procedimiento general 12.1 Volumen de agua 12.2 Cantidad de cemento 12.3 Áridos 12.4

Más detalles

Suelos formados por viento (Loess)

Suelos formados por viento (Loess) Suelos formados por viento (Loess) Procesos generales de formación de los suelos (continuación). Los elementos más facilmente lixiviables son las sales (carbonatos, cloruros, sulfatos, nitratos, bicarbonatos).

Más detalles

NTE INEN 247 Segunda Revisión

NTE INEN 247 Segunda Revisión Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 247 Segunda Revisión CAL HIDRATADA PARA USO EN MAMPOSTERÍA. REQUISITOS. HYDRATED LIME FOR MASONRY PUPOSES. REQUIREMENTS DESCRIPTORES: Materiales de construcción

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

Áridos para Hormigones

Áridos para Hormigones Laboratorio Nº2: Áridos para Hormigones Alumnos: J. Fernando Albornoz Francisco Salazar Profesor: Federico Delfin A. Auxiliar: Jacques Bornand A. Fecha: 02 de Diciembre de 2013 Índice 1.- Introducción....

Más detalles

Edificio Coltejer. Medellín, Antioquia. CONCRETO DE ALTAS RESISTENCIAS. Ficha Técnica. Versión 4. Octubre Cel u l a r #250

Edificio Coltejer. Medellín, Antioquia. CONCRETO DE ALTAS RESISTENCIAS. Ficha Técnica. Versión 4. Octubre Cel u l a r #250 Edificio Coltejer. Medellín, Antioquia. CONCRETO DE ALTAS RESISTENCIAS Ficha Técnica. Versión 4. Octubre 2014. Cel u l a r #250 CONCRETO DE ALTAS RESISTENCIAS Es un concreto diseñado para alcanzar resistencias

Más detalles

El uso de la Zeolita como una adición mineral para producir Cemento Puzolánico

El uso de la Zeolita como una adición mineral para producir Cemento Puzolánico El uso de la Zeolita como una adición mineral para producir Cemento Puzolánico Introducción Han tenido un gran desempeño en diversas ramas Es un valioso recurso para la rama de la construcción. El empleo

Más detalles

COMITÉ DE COORDINACIÓN DE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OSA-MOPTVDU

COMITÉ DE COORDINACIÓN DE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OSA-MOPTVDU TIPOS DE ENSAYOS BASCULAS FIJAS Y MÓVILES COMITÉ DE COORDINACIÓN DE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OSA-MOPTVDU Fecha de Proceso de discusión: 30 de Octubre de 2014 al 12 de Febrero de 2015

Más detalles

PARTE 2 - ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LOS MATERIALES Y HORMIGONES

PARTE 2 - ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LOS MATERIALES Y HORMIGONES PARTE 2 - ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LOS MATERIALES Y HORMIGONES COMENTARIOS AL CAPÍTULO 2. ESPECIFICACIONES POR RESISTENCIA Y DURABILIDAD C 2.1. REQUISITOS GENERALES C 2.1.1. Este Reglamento no incluye

Más detalles

Tema 4: Morteros. MATERIALES I Curso Ciencia y Tecnología de la Edificación. C. Guadalajara Profesor Ana Mª Marín Palma

Tema 4: Morteros. MATERIALES I Curso Ciencia y Tecnología de la Edificación. C. Guadalajara Profesor Ana Mª Marín Palma Tema 4: Morteros. 1. Derivados y materiales compuestos de matriz conglomerante. 2. Pastas y Morteros. 3. Componentes de los morteros 4. Aditivos y adiciones. 5. Características en estado fresco y endurecido.

Más detalles

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS Maestría en Ingeniería Civil Terminal en Construcción DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS

Más detalles

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL)

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL) Reporte de Investigación LM- PI - PV- IN- 36-05 Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL) INFORME DE AVANCE Investigador principal Ing. José Pablo Aguiar Moya Investigador asociado... Julio

Más detalles

Carmelo Núñez Carrasco

Carmelo Núñez Carrasco RELACIÓN DE ENSAYOS Y PRUEBAS DE SERVICIO QUE REALIZA EL LABORATORIO DE ENSAYOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SU ASISTENCIA TÉCNICA Carmelo Núñez Carrasco Polígono

Más detalles

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. jebriones@hotmail.com EJEMPLO DE EROSION INTERNA EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Presa

Más detalles

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS 1. Ciclo sedimentario http://plata.uda.cl/minas/apuntes/geologia/geologiageneral/ggcap05.htm#definiciones: 2. Grupos de rocas sedimentarias 2.1. Rocas detríticas Las rocas

Más detalles

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS...

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS... ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2007-2008 APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS.... MORTEROS. PAVIMENTOS:. BALDOSAS DE HORMIGÓN. BALDOSAS

Más detalles

Evaluación del módulo dinámico en mezclas asfálticas elaboradas con material de Residuos de Concreto y Demolición (RCD)

Evaluación del módulo dinámico en mezclas asfálticas elaboradas con material de Residuos de Concreto y Demolición (RCD) Evaluación del módulo dinámico en mezclas asfálticas elaboradas con material de Residuos de Concreto y Demolición (RCD) M.I Luis Antonio Esparza, Dra. Alexandra Ossa López Actualmente a nivel mundial existe

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES ARIDOS (Nº AR-01_ )

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES ARIDOS (Nº AR-01_ ) Morteros de Albañilería Morteros de Revoco Yesos Cementos Cola Morteros Técnicos Áridos Hormigones DECLARACIÓN DE PRESTACIONES CONFORME AL REGLAMENTO EUROPEO DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCÓN Nº 305/2011 ARIDOS

Más detalles

MATERIAL DE PRÉSTAMO

MATERIAL DE PRÉSTAMO CAPITULO 3: MATERIAL DE PRÉSTAMO 3.1 Introducción Los agregados empleados en la construcción de carreteras, deben cumplir con requisitos de granulometría y especificaciones técnicas, que garanticen un

Más detalles

Orieta Soto Izquierdo Indara Soto Izquierdo. Nelson Díaz Brito

Orieta Soto Izquierdo Indara Soto Izquierdo. Nelson Díaz Brito CARACTERIZACIÓN DE LAS ESCORIA DE ACERÍA DE LA EMPRESA METALÚRGICA ANTILLANA... 53 CARACTERIZACIÓN DE LAS ESCORIA DE ACERÍA DE LA EMPRESA METALÚRGICA ANTILLANA DE ACERO JOSÉ MARTÍ DE LA HABANA PARA SU

Más detalles

PRÁCTICAS DE MATERIALES I Curso Profesor Ana Marín. Componentes de los hormigones

PRÁCTICAS DE MATERIALES I Curso Profesor Ana Marín. Componentes de los hormigones PRÁCTICAS DE MATERIALES I Curso 2014-2015 Profesor Ana Marín Componentes de los hormigones BIBLIOGRAFIA TEORÍA MATERIALES I. EHE 08. Granulometría de un árido Es el estudio de los tamaños y proporciones

Más detalles

SEMINARIO DE PROMOCIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS

SEMINARIO DE PROMOCIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS SEMINARIO DE PROMOCIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS Viviendas en Concreto Armado Ing. Rodolfo Castillo Castillo Es importante conocer las normas, tipificadas

Más detalles

Los aditivos para el concreto

Los aditivos para el concreto Los aditivos para el concreto Los aditivos son modificadores y mejoradores de las mezclas de concreto. Son productos solubles en agua, que se adicionan durante el mezclado, en porcentajes no mayores al

Más detalles

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de: González,E.yAlloza,A.M. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Determinación de la resistencia a

Más detalles

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R.

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R. TECNOLOGIA A.R. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Disminución de la susceptibilidad térmica del pavimento a altas y bajas temperaturas Aumento de la vida útil del pavimento por un aumento de la resistencia

Más detalles

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS HORMIGÓN ELABORADO

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS HORMIGÓN ELABORADO PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS HORMIGÓN ELABORADO El cemento a emplear en todos los casos será del tipo Cemento Portland Puzolánico (CPP40) que responda a las normas IRAM 50.000 e IRAM 50.001. Las

Más detalles

Curso Laboratorista Vial Clase C. Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad

Curso Laboratorista Vial Clase C. Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad Curso Laboratorista Vial Clase C Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad Desgaste de Los Ángeles En los agregados gruesos una de las propiedades físicas de importancia es la Resistencia a la

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

Propiedades Mecánicas de los Concretos Estructurales en Guadalajara, Jal.

Propiedades Mecánicas de los Concretos Estructurales en Guadalajara, Jal. Reglamento de construcción 1997. Guadalajara es vulnerable lleva casi 80 años sin un gran sismo, 1932-8.3 grados; 1985-7.9 grados y 2003 7.6 grados. Guadalajara esta asentada sobre jal que sirve como amortiguador,

Más detalles

ENSAYOS DE AGREGADOS PARA HORMIGONES

ENSAYOS DE AGREGADOS PARA HORMIGONES Estudio de Materiales II ENSAYOS DE AGREGADOS PARA HORMIGONES ENSAYOS DE AGREGADOS PARA HORMIGONES Considerando que el hormigón está formado por dos fases: la pasta de cemento hidratado y el agregado;

Más detalles

Compactación de hormigón

Compactación de hormigón Compactación de hormigón Con vibradores de inmersión Guía para la correcta utilización de los vibradores de inmersi inmersión. Selección y recomendaciones de uso. [Escribir el nombre de la compañía] Confidencial

Más detalles

Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA]

Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA] Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA] DESCRIPCIÓN El Cemento Moctezuma Estructural cumple con la especificación de la norma internacional ASTM C 1157 como cemento Tipo HE. Cementos Moctezuma

Más detalles

Cemento Aluminoso. Propiedades

Cemento Aluminoso. Propiedades Cemento Aluminoso Desarrollados en Francia a principios de siglo XX como resultado una búsqueda de cementos resistentes a sulfatos Constituyentes principales Al 2 O 3 (35-45%) CaO (35-40 %) SiO 2 (5%)

Más detalles

NTE INEN 638 Segunda revisión 2014-XX

NTE INEN 638 Segunda revisión 2014-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 638 Segunda revisión 2014-XX BLOQUES HUECOS DE HORMIGÓN. DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN Y CONDICIONES GENERALES. HOLLOW BLOCKS OF CONCRETE. DEFINITIONS, CLASSIFICATION

Más detalles

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD MEZCLA ASFÁLTICA EJERCICIOS. Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Laboratorio Nacional de Vialidad

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD MEZCLA ASFÁLTICA EJERCICIOS. Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Laboratorio Nacional de Vialidad 04 Junio 2015 LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD MEZCLA ASFÁLTICA EJERCICIOS Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Laboratorio Nacional de Vialidad Referencias Capítulo 8.302.47: Método de Diseño Marshall.

Más detalles

Programas Nacionales de Ensayo de Aptitud Actividad Ensayo

Programas Nacionales de Ensayo de Aptitud Actividad Ensayo Programas Nacionales de Ensayo de Aptitud Actividad Ensayo AZCUBA Calidad ICIDCA Alimento Azúcar crudo De del Almidón /Ronda 5 Alimento Azúcar crudo De de Ceniza /Ronda 5 PEREZ SANFIEL, F.H., FERNANDEZ

Más detalles

RESISTENCIA AL FUEGO DE MAMPOSTERÍA REALIZADA CON LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS NACIONALES

RESISTENCIA AL FUEGO DE MAMPOSTERÍA REALIZADA CON LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS NACIONALES Ficha Técnica Nº 3 RESISTENCIA AL FUEGO DE MAMPOSTERÍA REALIZADA CON LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS NACIONALES CÁMARA INDUSTRIAL DE LA CÉRAMICA ROJA Marzo 2002 1- Introducción 2- Aspectos teóricos 3- Ensayos

Más detalles

Descubriendo el Cemento La Fabricación del Cemento

Descubriendo el Cemento La Fabricación del Cemento Descubriendo el Cemento La Fabricación del Cemento Un largo recorrido El cemento, un material de naturaleza inorgánica cuya producción industrial se inició hacia la mitad del siglo XIX, y sigue siendo

Más detalles

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral Semana de la FACULTAD DE SEMANA DE LA FACULTAD DE 3a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes

Más detalles

NTE INEN 873 Segunda revisión 2015-xx

NTE INEN 873 Segunda revisión 2015-xx Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 873 Segunda revisión 2015-xx ARENA NORMALIZADA. REQUISITOS. STANDARD SPECIFICATION FOR STANDARD SAND DESCRIPTORES: Materiales, productos minerales y cerámicos,

Más detalles

RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION. Edmundo Claro Pétreos Quilín

RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION. Edmundo Claro Pétreos Quilín RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION Edmundo Claro Pétreos Quilín 21-11-2006 Contenidos 1. Generación de arenas residuales en las fundiciones 2. Características de las arenas residuales 3. Reciclaje

Más detalles

Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4" Compactación Próctor normal suelos con tamaños

Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4 Compactación Próctor normal suelos con tamaños Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4" Compactación Próctor normal suelos con tamaños mayores de 3/4" Compactación Próctor modificado suelos que

Más detalles

Agregados- Determinación de impurezas orgánicas en el agregado fino. el concreto en la obra. Mayo 2011

Agregados- Determinación de impurezas orgánicas en el agregado fino. el concreto en la obra. Mayo 2011 el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Mayo 2011 Agregados- Determinación de impurezas orgánicas en el agregado fino. 45 Problemas, causas y soluciones

Más detalles

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE ARTÍCULO 431 07 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE 431.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en dos aplicaciones de un material bituminoso seguidas sucesivamente por la extensión y compactación de sendas capas

Más detalles

Mortero para uso estructural

Mortero para uso estructural EL CONCRETO EN LA OBRA PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES CONCRETÓN - Junio 2015 EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y CONCRETO, A.C. Mortero para uso estructural Norma Mexicana NMX - C - 486 - ONNCCE

Más detalles

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones.

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones. Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones. 1. Hormigón en masa, armado y pretensado. 2. Hormigones avanzados: A. ligeros, B. con fibras cortas C. de altas prestaciones. A. Alta resistencia B. Autocompactantes

Más detalles

PROPORCIONALIDAD DE AGREGADOS EN LA FABRICACIÓN DE UN LADRILLO DE CONCRETO. Proportionality of Aggregates in the Manufacture of a Concrete Brick

PROPORCIONALIDAD DE AGREGADOS EN LA FABRICACIÓN DE UN LADRILLO DE CONCRETO. Proportionality of Aggregates in the Manufacture of a Concrete Brick PROPORCIONALIDAD DE AGREGADOS EN LA FABRICACIÓN DE UN LADRILLO DE CONCRETO Proportionality of Aggregates in the Manufacture of a Concrete Brick Claudia Llacza-Cruzado 1, Johan Pérez-Gordillo 1, Jorge Chuquilín-García

Más detalles

ÁRIDOS PARA MEZCLAS BITUMINOSAS A UTILIZAR EN LAS CAPAS DE RODADURA ANTECEDENTES OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN NORMAS PARA CONSULTA...

ÁRIDOS PARA MEZCLAS BITUMINOSAS A UTILIZAR EN LAS CAPAS DE RODADURA ANTECEDENTES OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN NORMAS PARA CONSULTA... ÁRIDOS PARA MEZCLAS BITUMINOSAS A UTILIZAR EN LAS CAPAS DE RODADURA ÍNDICE Página ANTECEDENTES... 2 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2 NORMAS PARA CONSULTA... 2 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES... 3 4 REQUISITOS

Más detalles

LISTA DE PRECIOS UNITARIOS DE ENSAYOS 2016

LISTA DE PRECIOS UNITARIOS DE ENSAYOS 2016 SUELOS Contenido de agua - humedad 001 INV E 122 2013 No Acreditado 14.300 Gravedad específica de las partículas sólidas 002 INV E 128 2013 No Acreditado 57.200 Límite liquido, limite plástico e índice

Más detalles

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA Proyecto de Construcción de Plataforma de la Línea de Alta Velocidad Antequera y Granada. Tramo: Peña de los Enamorados Archidona. VIADUCTO DE ARCHIDONA. TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA

Más detalles

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E 221 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el método para determinar el porcentaje de partículas livianas en los agregados

Más detalles

MARCADO CE EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

MARCADO CE EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN GRUPO SAINSA MARCADO CE EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Experiencia práctica PRESENTACIÓN DEL GRUPO DIVISIÓN MINERÍA NO MET. DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN DIVISIÓN FUNDICIÓN GRUPO SAINSA DIVISIÓN HORMIGONES Y

Más detalles

LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES

LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES El comportamiento mecánico de las rocas está definido por su resistencia y su deformabilidad. La resistencia es el esfuerzo que soporta una roca para

Más detalles

RECEPCION, IDENTIIFICACION ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MUESTRAS

RECEPCION, IDENTIIFICACION ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MUESTRAS Gestor de Calidad Página: 1 de 8 1. Propósito. Este procedimiento establece las pautas para la debida manipulación de las muestras y especímenes derivados de estas a través de la totalidad del proceso

Más detalles

EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA. Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA. Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN El objetivo de esta investigación fue analizar

Más detalles

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN TUBOS DE HORMIGÓN TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Tubos prefabricados de hormigón armado con sección interior circular, y unión elástica mediante junta de goma, fabricados según UNE-EN 1916:2003

Más detalles

Componentes. Materiales de construcción: morteros. Materiales Morteros - 1. A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña MORTEROS

Componentes. Materiales de construcción: morteros. Materiales Morteros - 1. A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña MORTEROS Materiales Morteros - 1 Materiales de construcción: morteros Componentes 1 Materiales Morteros - 3 En esencia, se trata de un material análogo al hormigón en su composición, si bien puede llevar conglomerantes

Más detalles

CONDICIONES GENERALES PARA TODOS LOS ENSAYOS

CONDICIONES GENERALES PARA TODOS LOS ENSAYOS Proceso: Gestión técnica para evaluación de muestras Página 1 de 10 CONDICIONES GENERALES PARA TODOS LOS ENSAYOS Se debe garantizar que la muestra sea representativa del material. El laboratorio garantiza

Más detalles

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana VIII Congreso Mexicano del Asfalto Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana M. en I. Víctor Alberto Sotelo Cornejo Agosto de 13 Qué es? El catálogo de secciones es una

Más detalles

Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de determinación

Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de determinación Índice Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de Fátima Arroyo Torralvo AICIA 2. Importancia métodos de de los Revisión: Normalización de de calidad Índice Propiedades físico-mecánicas

Más detalles

CEMENTO. La fabricación del cemento es una actividad industrial del procesado de minerales que se divide en 3 etapas básicas:

CEMENTO. La fabricación del cemento es una actividad industrial del procesado de minerales que se divide en 3 etapas básicas: 1 CEMENTO 1. Definición Se definen como cementos los conglomerantes hidráulicos que, convenientemente amasados con agua, forman pastas que fraguan y endurecen a causa de las reacciones de hidrólisis e

Más detalles

La revolución en Excavación

La revolución en Excavación La revolución en Excavación El Xcentric Ripper, patentado por Grado Cero Sistemas, un pionero en la industria, es un implemento para excavadoras desarrollado con los últimos avances en sistemas de excavación

Más detalles

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS Tras varios años de investigación se ha probado y desarrollado una técnica para la reducción de potasio en los vinos tintos, blancos y mostos de uva. Esta técnica es

Más detalles