Planta de Deshidratación n de Gas Natural por Utilizando una Red Neuronal Artificial.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Planta de Deshidratación n de Gas Natural por Utilizando una Red Neuronal Artificial."

Transcripción

1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA DIVISIÓN N DE POSGRADO DE INGENIERIA MAESTRIA EN INGENIERIA DE GAS NATURAL Detección n y Diagnóstico de Fallas de una Planta de Deshidratación n de Gas Natural por Absorción n con Trietilénglicol Utilizando una Red Neuronal Artificial. PRESENTADO POR: ING. RUBÉN DARÍO PÉREZ (PEQUIVEN)

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL GAS NATURAL H2S (Acido Sulfidrico) R-SH (Mercaptanos) CO2 (Dióxido de Carbono) CO (Monóxido de Carbono) COS (Sulfuro de Carbonilo) CS2 (Disulfuro de Carbono) O2 (Oxigeno) Hg (Mercurio) H2O O (AGUA)

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PROBLEMAS OPERACIONALES CAUSADOS POR EL AGUA CONDICIONES DE P y T HIDRATOS TAPONAMIENTO DE EQUIPOS Y LÍNEAS PRES. GASES ACIDOS CORROSION DETERIORO DE LINEAS Y EQUIPOS BAJAS TEMPER. CONDENSACION PERDIDA DE CAPACIDAD EN LAS LINEAS Y EQUIPOS

4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El contenido de agua en un gas debe reducirse hasta un valor que generalmente se encuentra establecido por los contratos de compra y venta (frecuentemente 7 lbs de agua / mmpcs de gas) o por las exigencias de los procesos que usarán n al gas natural como materia prima (se pueden requerir gases totalmente deshidratados).

5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debe garantizarse el funcionamiento correcto y continuo de los equipos en los procesos, los cuales con el paso del tiempo se deterioran paulatinamente lo que conlleva a la degeneración n del funcionamiento del proceso ocasionando: Paradas innecesarias. La obtención n de productos fuera de especificación. Sustituciones de equipos o reactivos a destiempo. La ocurrencia de eventos catastróficos que puedan llevar no solo a la pérdida p del equipo sino también n a causar daños a personas. Todo esto lleva intrínseco nseco las pérdidas p económicas y el retraso operacional que estos eventos suscitarían. an.

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION OBJETIVO GENERAL Detectar y Diagnosticar Fallas en una Planta de Deshidratación de Gas por Absorción con trietilénglicol Utilizando una Red Neuronal Artificial.

7 DESHIDRATACION DEL GAS NATURAL

8 PLANTA DE DESHIDRATACION

9 PROBLEMAS OPERACIONALES DE LA PLANTA Separador de Entrada: Malos diseños y problemas del controlador de nivel y drenaje permiten la entrada de contaminantes (Agua liquida, hidrocarburos pesados, sales) Absorbedor: Deshidratación insuficiente, contaminacion del gas seco, formación de espuma y arrastre, precipitación de cloruro de calcio. Regenerador: Pérdidas excesivas por vaporizacion, daño o taponamiento de empaques Rehervidor: Contaminación con sales, inclinación, degradación del glicol, inclusión de gases ácidos

10 PROBLEMAS OPERACIONALES DE LA PLANTA Acumulador: Bajo nivel de líquido, Corrosión, Pérdidas del colchón de gas Intercambiadores de Calor: Deficiencias en la transferencia de calor por ensuciamiento, uso de equipos subdiseñados, corrosión Separador Flash: Tiempos de residencia inadecuados, Formación de emulsiones y espuma Bombas de circulación de glicol: Confiabilidad, Desgaste de la Bomba, Sobre circulación de glicol

11 PROBLEMAS OPERACIONALES DE LA PLANTA Filtros: Taponamiento y resquebrajamiento Instrumentación y controles: Ensuciamiento, taponamiento, descalibración. Degradación Química del glicol: Oxidación, Polimerización, Saponificación de hidrocarburos pesados

12 REDES NEURONALES ARTIFICIALES Las Redes Neuronales Artificiales (RNA) son implementaciones computacionales que emulan el funcionamiento del sistema neurológico humano para resolver problemas que van desde el reconocimiento de patrones, procesamiento de señales, hasta el desarrollo de controladores para la robótica. Por sus características, las RNA pueden ser implementadas en la detección y diagnóstico de fallas de procesos químicos industriales, dado que tales fallas van asociadas a alteraciones reproducibles de los valores deseados para las variables de operación del proceso en estudio

13 REDES NEURONALES ARTIFICIALES

14 REDES NEURONALES ARTIFICIALES Capa salida Capa oculta Capa entrada y 1 w 11 w 12 w1m y n 1 2 m

15 Γ( x) = 1 1+ e λx Retropropagación

16 ALGORITMO DE RETROPROPAGACIÓN El Algoritmo de retropropagación ajusta los pesos para minimizar un criterio de error, comenzando con el establecimiento aleatorio de los pesos, se dan los siguientes pasos: Evaluación de la entradas a la red Cálculo del error (mediante el criterio de error) Ajuste de los pesos y BIAS

17 CRITERIO DE ERROR E = m p ( d Y ) 2 m 2 p m

18 AJUSTE DE PESOS Y BIAS w nuevo = w anterior + w anterior w anterior = n w E anterior w anterior = n*δ * x n Velocidad de Aprendizaje δ Función que representa el error x Entrada siguiente a un nodo en particular

19 OPERACIÓN DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES Fase de Entrenamiento Fase de Generacion de Respuestas Fase de Generalización Se le presentan los Patrones (datos) de entrada y salida. Modificación de pesos de las conexiones. La red genera respuestas a los patrones usados durante el entrenamiento. La red genera respuestas a patrones similares o nuevos.

20 OPERACIÓN DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES AZUL Y VERDE

21 VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES VENTAJAS Comportamiento Adaptativo Capacidad de Filtrado Potencial para Uso en Línea Capacidad de Generalizar Capacidad de Actualización LIMITACIONES Largos periodos de Entren. Gran cant. de datos de Ent. Etapa de operación no garantizada Sencibilidad al daño de medirores Capacidad de Actualización

22 APLICACIONES DE LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES Modelado Simulación Manejo de fallas Sensores virtuales Reconocimiento y clasificación de patrones.

23 Optimización de un proceso Diagnóstico de fallas en intercambiadores de calor y unidades de craqueo catalítico, Analizadores en línea, Predicción de propiedades, Monitoreo de la calidad de productos Selección de pozos candidatos para incrementar su desempeño, Estimación de permeabilidades en pozos, interpretación geológica de datos sísmicos

24 FASE EPERIMENTAL DE LA INVESTIGACIÓN

25 OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar la simulación dinámica de la planta de deshidratación de gas por absorción con trietilénglicol Obtener los datos operacionales de cada uno de los equipos, cuando el proceso se encuentra en condiciones de trabajo normal (sin falla) Obtener datos operacionales de cada uno de los equipos, cuando alguno de estos falla. Determinar la estructura de la Red Neuronal Artificial a utilizar. Realizar el entrenamiento de la Red Neuronal Artificial con los datos obtenidos. Determinar la eficiencia en la detección y diagnóstico de fallas de la Red Neurona

26 Gas Seco Producido ft3/sec ft3/sec 990 psia F 24 D4 25 Gas Seco F 17 Glicol Limpio F F 16 Pump F ft3/sec 14.7 psia REGENERADOR CONTACTOR 6 trays 4 trays 26 1 Gas (saturado) ft3/sec TEG 400 F STRIPPER F 3 trays F F MMSCFD GAS A 990PSIA Y 140F (170 lbs agua/mmscf) sale a un promedio de 2.10 lbs agua/mmscf. Simulador DESINGII - WINSIM INC

27 FALLA DESCRIPCION Temperatura de regeneración de glicol inadecuada Disminución del área de transferencia de calor del Condensador por ensuciamiento Variación del caudal del gas de despojamiento, por problemas en el divisor de caudal de gas seco Caída de presión insuficiente en la válvula V-9 Caída de presión insuficiente en la válvula V-6 Disminución del área de transferencia de calor por ensuciamiento, intercambiador glicol-glicol Inundación o espuma en el absorbedor Disminución del área de transferencia de calor por ensuciamiento, intercambiador gas-glicol CREACION DE BASE DE DATOS: 7000 DATOS

28 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LAS VARIABLES DEL PROCESO UTILIZADAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL Cada variable que integra los patrones, (presión y temperatura de cada corriente), fue analizada gráficamente con el objeto de identificar cuáles de esos datos presentan modificaciones a medida que se presentaban fallas en los equipos de la planta, y cuáles permanecen constantes o presentan duplicidad con otros datos. Software utilizado Excel Microsoft. Escalamiento de los datos seleccionados. Software utilizado Excel Microsoft.

29 DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL La determinación de la estructura de la red neuronal mas eficiente y su entrenamiento son tareas que se llevan a cabo en paralelo. Las investigaciones que se han realizado con respecto a la estructura de las redes neuronales tienen una base netamente empírica; el número de capas intermedias y el número de neuronas en cada capa intermedia son parámetros de diseño que suelen ser escogidos por tantéo.

30 VECTORES DE SALIDAS DESEADAS PARA LA RED NEURONAL COND. OPE. Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 Y8 NORMAL FALLA 1 1 FALLA 2 1 FALLA 3 1 FALLA 4 1 FALLA 5 1 FALLA 6 1 FALLA 7 1 FALLA 8 1

31 PARA DETERMINAR LA ESTRUCTURA Y REALIZAR EL ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL SE UTILIZÓ UN SOFTWARE DE LA COMPAÑÍA NORTEAMERICANA ARD CORPORATION LLAMADO PROPAGATOR, CON EL CUÁL SE PUEDEN ESTRUCTURAR Y ENTRENAR REDES NEURONALES DEL TIPO PERCEPTRÓN DE CAPAS MÚLTIPLES, UTILIZANDO EL ALGORITMO DE RETROPROPAGACIÓN COMO ALGORITMO DE ENTRENAMIENTO. DICHO SOFTWARE LE DA AL USUARIO LA POTESTAD DE ESCOGER EL NÚMERO DE CAPAS OCULTAS DE LA RED, EL NÚMERO DE NODOS POR CAPA, LAS FUNCIONES DE ACTIVACIÓN A UTILIZAR EN CADA CAPA, LA VELOCIDAD DE APRENDIZAJE Y EL FACTOR DE MOMENTO, ASÍ COMO ESTABLECER EL NÚMERO DE CICLOS DE ENTRENAMIENTO ENTRE OTROS.

32 DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA EN LA DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS DE LA RED NEURONAL Para determinar la eficiencia en la detección y diagnóstico de fallas de cada una de las redes propuestas en esta investigación, se procedió a tomar al azar una muestra de los diferentes conjuntos de datos (condiciones de fallas de los distintos equipos y la condición normal de operación, los cuales no fueron incluidos para el entrenamiento de la red), y le fueron presentados a la red neuronal. De esta forma, se verificaba la coincidencia en la detección y el diagnóstico de las fallas por parte de la red neuronal. De la misma forma, el software Propagator posee la capacidad de hacer esta verificación al presentarle a la red la serie de datos seleccionados para la prueba y calcula el error cuadrático medio entre la respuesta generada por la red y la respuesta que se debe generar.

33 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

34 DATOS DEL PROCESO UTILIZADOS PARA CREAR LOS PATRONES DE ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL. Gas Seco Producido ft3/sec 24 D ft3/sec psia Gas Seco F Glicol Limpio F F F Pump 1 Gas (saturado) ft3/sec CONTACTOR 6 trays 23 CORRIENTES INVOLUCRADAS F F F trays REGENERADOR TEG F F ft3/sec 14.7 psia 26 STRIPPER Manning et Al. Guidelines for Glycol Dehydrator Desing Part 1-2 Hydrocarbon Processing, January trays

35 CORRIENTE DATOS DEL PROCESO UTILIZADOS PARA CREAR LOS PATRONES DE ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL. DESCRIPCION Salida de gas seco, intercambiador gas-glicol Entrada de glicol pobre al absorbedor Glicol rico entrando al tanque flash Glicol riso salida del intercambiador glicol-glicol Glicol rico entrando a la columna regeneradora Glicol pobre saliendo del intercambiador glicol-glicol Glicol pobre a la descarga de la bomba Glicol saliendo del rehervidor Mezcla vapor-glicol tope del regenerador Mezcla vapor-glicol salida del condensador Glicol pobre saliendo del contactor de gas de despojo Gas de despojo y vapores de glicol y agua entrando al regenerador Agua de enfriamiento saliendo del condensador

36 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOS DATOS DEL PROCESO UTILIZADOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL Comportamiento de las Presiones en Condiciones Normales. Nivel de Presiones Alto VARIACIÓN DE LAS PRESIONES DE OPERACION EN FUNCION DE LA FALLAS. ALTAS PRESIONES PRESION LPCA MEDICIONES P7 P17 P9 PRESION (LPCA) FA LLA 1 FALLA 2 FA LLA 3 FA LLA 4 FALLA FALLA 5 FA LLA 6 FA LLA 7 FA LLA 8 P7 P9 P17

37 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOS DATOS DEL PROCESO UTILIZADOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL PRESION LPCA Comportamiento de las Presiones en Condiciones Normales. Nivel de Presiones Bajo MEDICIONES P10 P13 P14 P16 P18 P19 P21 P23 P26 P33 PRESION (LPCA) VARIACION DE LAS PRESIONES DE OPERACION EN FUNCION DE LAS FALLAS. BAJAS PRESIONES FALLA 1 FALLA 2 FALLA 3 FALLA 4 FALLA FALLA 5 FALLA 6 FALLA 7 FALLA 8 P10 P13 P14 P16 P18 P19 P21 P23 P26 P33

38 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOS DATOS DEL PROCESO UTILIZADOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL CONDICIONES NORMALES NIVEL DE TEMPERATURAS MEDIAS TEMP. ( F) T7 T9 T10 T16 T10 T33 T Medición # Variacion de la Temperatura en función del tipo de Falla. Nivel de Temperaturas Medias T ( F) falla 1 falla 2 falla 3 falla 4 falla 5 falla 6 falla 7 FALLA 8 T7 T9 T10 T16 T17 T33 Falla

39 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOS DATOS DEL PROCESO UTILIZADOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL CONDICIONES NORMALES TEMPERATURAS ELEVADAS TEMP. ( F) T13 T14 T18 T19 T21 T23 T26 Medición # Variacion de la Temperatura en funcio del tipo de Falla. Nivel de Temperaturas Altas T13 T14 T18 T19 T21 T23 T falla 1 falla 2 falla 3 falla 4 falla 5 falla 6 falla 7 FALLA 8

40 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOS DATOS DEL PROCESO UTILIZADOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL Contenido de Agua en el gas Seco. Condiciones Normales de Funcionamiento Lbs H2O/MMPCS Medición # Variacion del Contenido de Agua en el Gas por Fallas Presentadas en la Planta Lbs. H2O/MMPCS Falla

41 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOS DATOS DEL PROCESO UTILIZADOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL TEMPERATURAS AFECTADAS POR LA PRESENCIA DE LAS FALLAS PROPUESTAS CA FALLA 1 FALLA 2 FALLA 3 FALLA 4 FALLA 5 FALLA 6 FALLA 7 FALLA 8

42 ESTRUCTURA Y ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL Falla # 1. Error producido por la Variación del Numero de Neuronas en la Capa Interna. V.A.= 0.09 Error 2.000E E E E E E E E E E E # Neuronas Falla # 1. Error producido por la Variacion de la Velocidad de Aprendizaje. Estructura (11-7-2) 2.50E E E E-02 Error 1.00E E E E E E E E Vel. Aprendizaje

43 ESTRUCTURA Y ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL Falla # 2. Error producido por la Variación del Numero de Neuronas en la Capa Interna. V.A.=0.1 Error 8.000E E E E E E E E E E E E E E E # Neuronas Falla # 2. Error producido por la Variacion de la Velocidad de Aprendizaje. Estructura (2-4-2) Error 5.00E E E E E E E E E E E E E E E E Vel. Aprendizaje

44 ESTRUCTURA Y ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL ARTIFICIAL. Error producido por la Variación del Numero de Neuronas en la Capa Interna. V.A.= 0.1 Error 1.600E E E E E E E E E E E E E E E # Neuronas Error producido por la Variacion de la Velocidad de Aprendizaje. 3.00E E E E+00 Error 1.50E E E E E E E Vel. de Aprendizaje

45 DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA EN LA DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS DE LA RED NEURONAL. FALLA # MUESTRA DETECTADO % ERROR CUADRÁTICO MEDIO= 2.5x10-7.

46 CONCLUSIONES

47 CONCLUSIONES 1) Las Redes Neuronales Artificiales representan una alternativa económica y eficiente para el control de las operaciones de una planta deshidratadora ya que en esta investigación se demostró que es posible detectar y diagnosticar con gran efectividad la ocurrencia de fallas en una planta de deshidratación de gas natural mediante absorción con trietilénglicol, utilizando redes neuronales artificiales debidamente entrenadas. 2) Con el sistema propuesto es posible detectar fallas que pueden ser obviadas por los ingenieros y operadores debido a las gran cantidad de variables involucradas en el proceso. 3) Con el sistema propuesto se pueden detectar fallas en estado incipiente, es decir en estados donde ni los instrumentos de medición pueden detectar la ocurrencia de la misma.

48

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial

PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial UNITARIAS PROGRAMA : INGENIERÍA QUÍMICA PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial Profesores Ing. Alexander Colina Ing. Carmen Brock Ing.

Más detalles

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS 2015 CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS Alejandro Palacios Rodrigo Sencillez para un mundo complejo [Escriba aquí] ROSMANN INGENIERÍA, SOFTWARE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL S.L. 1-4-2015

Más detalles

REDES NEURONALES. Una esquema simplificado de una neurona se muestra en la siguiente figura. Cuerpo celular. Dendrita. Axón.

REDES NEURONALES. Una esquema simplificado de una neurona se muestra en la siguiente figura. Cuerpo celular. Dendrita. Axón. REDES NEURONALES Las redes neuronales constituyen una poderosa herramienta para modelar sistemas, especialmente no lineales, sean dinámicos o estáticos. En el cuerpo celular se realizan la mayoría de las

Más detalles

Optimización de Unidades de Recuperación de Azufre

Optimización de Unidades de Recuperación de Azufre Optimización de Unidades de Recuperación de Azufre Alcance de los servicios (en colaboración con Sulfur Recovery Eng.): Pruebas de Caracterización y Optimización de Rendimiento de SRU: asegurar una máxima

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL,

EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL, ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL, Nombre completo de la Empresa. INGENIEROS CONSULTORES

Más detalles

Principales Fallas en Compresores Cómo Diagnosticarlas, Corregirlas y Prevenirlas

Principales Fallas en Compresores Cómo Diagnosticarlas, Corregirlas y Prevenirlas Principales Fallas en Compresores Cómo Diagnosticarlas, Corregirlas y Prevenirlas Ing. Carlos C. Obella Director de Servicio Técnico y Desarrollo de Producto Emerson Climate Technologies Latinoamérica

Más detalles

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis Programas: ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA MECATRÓNICA MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA Investigador Responsable Nombre del Proyecto

Más detalles

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL Qco. JOSE ANGEL TRILLOS Instituto Colombiano del Petróleo ECOPETROL S.A Combustible utilizado en motores de ignición por compresión, el cual es mas eficiente

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

LOS SISTEMAS ADAPTATIVOS

LOS SISTEMAS ADAPTATIVOS 0010100100100101010110010001 0101010001010100101000101 0010100011110010110010001 11111111111010100010101001010010100010101010101 0010100011110101010101011100101001001010101100100010010100011110101010001

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS (Freeman capt.1; Neural Nets capt. 4,5 y 7)

CONCEPTOS BÁSICOS (Freeman capt.1; Neural Nets capt. 4,5 y 7) Tema 1: Conceptos Básicos Sistemas Conexionistas 1 CONCEPTOS BÁSICOS (Freeman capt.1; Neural Nets capt. 4,5 y 7) 1.- Introducción. 1.1.- Redes Neuronales de Tipo Biológico. 1.2.- Redes Neuronales dirigidas

Más detalles

CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS. M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015

CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS. M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015 CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015 INTRODUCCIÓN: Una caldera es una máquina o dispositivo de ingeniería que

Más detalles

ICONSA INVITA AL CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL.

ICONSA INVITA AL CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL. ICONSA INVITA AL CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL. INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), empresa dedicada al entrenamiento del personal de la industria del petróleo y del gas natural,

Más detalles

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández Conferencia virtual tutallermecanico.com.mx CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández Una revisión general de los sensores y del sistema de catalización, empleados en el control

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EMPLAZAMIENTO Y MONITOREO DE UN SISTEMA SOLAR PARA CALENTAMIENTO DE AGUA PARA PISCINA

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EMPLAZAMIENTO Y MONITOREO DE UN SISTEMA SOLAR PARA CALENTAMIENTO DE AGUA PARA PISCINA DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EMPLAZAMIENTO Y MONITOREO DE UN SISTEMA SOLAR PARA CALENTAMIENTO DE AGUA PARA PISCINA ING. JOHN CALLE, MSc. DAVID EDUARDO RUIZ GUARTATANGA JHON HENDRY VILLACIS VASQUEZ GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa. Código: PEM-CL-01 Página: 1 de 6 1. OBJETO Describe el tratamiento de los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia para asegurar que se les da una respuesta adecuada con el fin de

Más detalles

Introducción a las Redes Neuronales

Introducción a las Redes Neuronales Introducción a las Redes Neuronales Excepto en las tareas basadas en el cálculo aritmético simple, actualmente, el cerebro humano es superior a cualquier computador: Reconocimiento de imágenes, Interpretación

Más detalles

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA RECUPERACIÓN DE CRUDOS PESADOS UNIDAD TEMÁTICA I: INFORMACIÓN SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE YACIMIENTOS Conceptos fundamentales

Más detalles

Instrumental para medir la demanda bioquímica de oxígeno DBO

Instrumental para medir la demanda bioquímica de oxígeno DBO Instrumental para medir la demanda bioquímica de oxígeno DBO Responsable:Ing. Juan Carlos Suárez Barón Director: Mg. Ing. Eduardo Filomena (UNER) Colaboradores: Ing. Eric Pernía Jurado: Mg. Ing. Juan Manuel

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MODELOS

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MODELOS Inteligencia artificial y reconocimiento de patrones CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MODELOS 1 Criterios para elegir un modelo Dos decisiones fundamentales: El tipo de modelo (árboles de decisión, redes neuronales,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela de Física. Electricidad y magnetismo II Fs-415. Filtros Eléctricos y sus aplicaciones

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela de Física. Electricidad y magnetismo II Fs-415. Filtros Eléctricos y sus aplicaciones Universidad Nacional Autónoma de Honduras Escuela de Física Electricidad y magnetismo II Fs-415 Filtros Eléctricos y sus aplicaciones Introducción: Todo circuito eléctrico que tenga incluidas capacitancias

Más detalles

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la investigación utilizados para la solución del problema. Antes de todo, es necesario definir lo que es una

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMINETO ÁREA INSTALACIONES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN 1. Competencias Supervisar la operación y mantenimiento

Más detalles

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES La conmutación de circuitos fue diseñada para transmisión de voz o Recursos dedicados a una llamada en particular o Parte considerable del tiempo la conexión de datos no

Más detalles

Capítulo 10: ciclos de refrigeración. El ciclo de refrigeración por compresión es un método común de transferencia de calor de una

Capítulo 10: ciclos de refrigeración. El ciclo de refrigeración por compresión es un método común de transferencia de calor de una Capítulo 0: ciclos de refrigeración El ciclo de refrigeración por compresión es un método común de transferencia de calor de una temperatura baja a una alta. ENTRA IMAGEN capítulo 0-.- CAOR ambiente 2.-

Más detalles

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD 12 Bits U B 2.0 CONTROL Mayo 2006 CONTROL & TECNOLOGIA Logic Elelctronics es una iniciativa empresarial dedica ha solucionar los múltiples desafíos de la ingeniería,

Más detalles

Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago

Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago Utilización de la energía solar El sistema solar térmico del Colegio Alemán de Santiago se instaló en Abril del 2007 y calienta el agua sanitaria para el

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS

CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS Prof: Ing. (MSc). Juan Enrique Rodríguez

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9562 EQUIPOS E INSTALACIONES TÉRMICAS E HIDRAULICAS TOPICO II NIVEL 05 EXPERIENCIA E-952 TURBINA

Más detalles

Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin. Ing. Alfredo García

Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin. Ing. Alfredo García Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin Ing. Alfredo García 1 Introducción Los proyectos de desarrollo/reactivación de yacimientos necesitan ser acompañados por una adecuación de las instalaciones

Más detalles

Optimización de los Deshidratadores de Gas Natural

Optimización de los Deshidratadores de Gas Natural Optimización de los Deshidratadores de Gas Natural Taller de Transferencia de Tecnología IAPG & US EPA Noviembre 5, 2008 Buenos Aires, Argentina Deshidratación del Gas Natural: Agenda Pérdidas de metano

Más detalles

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA Diagrama simplificado de los equipos componentes de una central termo-eléctrica a vapor Caldera (Acuotubular): Quemadores y cámara de combustión (hogar): según el tipo de combustible o fuente de energía

Más detalles

Purga de fondo automática

Purga de fondo automática Purga de fondo automática Proporciona un control eficiente de la purga de fondo, asegurando que los ciclos se producen con el mínimo de pérdidas de calor por duplicidad u omisión. El actuador neumático,

Más detalles

FUNDAMENTOS SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION

FUNDAMENTOS SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION LAS MÁQUINAS DE EYECCIÓN FUNDAMENTOS Como en el sistema de compresión, la máquina de eyección es un sistema basado en la vaporización de un líquido a baja presión. Las funciones

Más detalles

Calificación: 10 Puntos Pregunta 1.a 1.b 1.c 2.a 2.b Nota Oxidación del Monóxido de Nitrógeno (A) para Dióxido de Nitrógeno (B) Agua

Calificación: 10 Puntos Pregunta 1.a 1.b 1.c 2.a 2.b Nota Oxidación del Monóxido de Nitrógeno (A) para Dióxido de Nitrógeno (B) Agua Prueba Teórica Nº 6 Calificación: 10 Puntos Pregunta 1.a 1.b 1.c 2.a 2.b Nota 1 1 1 4 3 Problema: Producción del Ácido Nítrico. Figura 1: Wihelm Ostwald. El ácido nítrico es un ácido fuerte, importante

Más detalles

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES Nivel Este curso está orientado hacia aquellas personas que se inician o trabajan en el campo de la Cromatografía de Gases. Objetivos Aportar conocimientos sobre

Más detalles

Tema 3. Máquinas Térmicas II

Tema 3. Máquinas Térmicas II Asignatura: Tema 3. Máquinas Térmicas II 1. Motores Rotativos 2. Motores de Potencia (Turbina) de Gas: Ciclo Brayton 3. Motores de Potencia (Turbina) de Vapor: Ciclo Rankine Grado de Ingeniería de la Organización

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: Electrónica ACADEMIA A LA QUE Instrumentación Electrónica PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: INSTRUMENTACION II CLAVE DE LA MATERIA: Et404 CARÁCTER DEL CURSO:

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

SISTEMA DE EQUIPO FRIO PARA AMONIACO PARA UNA CAVA DE ALMACENAMIENTO

SISTEMA DE EQUIPO FRIO PARA AMONIACO PARA UNA CAVA DE ALMACENAMIENTO SISTEMA DE EQUIPO FRIO PARA AMONIACO PARA UNA CAVA DE ALMACENAMIENTO 1.-Descripcion general Se presenta en la siguiente oferta una serie de equipos, para una cava de enfriamiento de helado de 60.000 Kg.

Más detalles

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT INDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT i ii iii iv CAPITULO 1 Descripción Del Problema. 1 Introducción 2 1.1 Antecedentes y motivación 3 1.2 Descripción del problema 3 1.3 Solución

Más detalles

Unidad V: Tratamiento del gas: Remoción de contaminantes

Unidad V: Tratamiento del gas: Remoción de contaminantes Unidad V: Tratamiento del gas: 1. Tipos de contaminantes 1.1. El agua 1.2. El anhídrido carbónico o gas carbónico 1.3. El ácido sulfhídrico y el azufre elemental 1.4. El mercurio y otros contaminantes

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia -Junio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas y

Más detalles

11. REACTOR DE CONVERSION

11. REACTOR DE CONVERSION 11. REACTOR DE CONVERSION 1. OBJETIVOS 1. Simular, en estado estacionario un reactor de conversión 2. Relacionar dos variables mediante la opción Set de HYSYS 3. Verificar los resultados obtenidos por

Más detalles

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA 4 AUDITORÍA 1. INSTALACIONES Los sistemas técnicos eléctricos y térmicos son objeto del estudio energético Se realiza un inventario de las instalaciones y equipos principales La auditoría comprende el

Más detalles

Aprendizaje Automatizado

Aprendizaje Automatizado Aprendizaje Automatizado Aprendizaje Automatizado Programas que mejoran su comportamiento con la experiencia. Dos formas de adquirir experiencia: A partir de ejemplos suministrados por un usuario (un conjunto

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA

CAPITULO I EL PROBLEMA CAPITULO I EL PROBLEMA 4 CAPITULO I EL PROBLEMA En este capitulo se explica la problemática presente con el factor de potencia, cuales son los problemas, soluciones, que es lo que se piensa realizar en

Más detalles

PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Área De Tecnología Programa De Ingeniería Química Departamento de Energética Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

Más detalles

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Objetivo específico : Ahorro en el consumo de energéticos Objetivo específico Conocer las acciones mas importantes que se deben llevar acabo en la

Más detalles

SEPARADORES DE ACEITE COALESCENTES TECNAC. Reducción del consumo de energía y aumento de la capacidad de sistemas de refrigeración comercial

SEPARADORES DE ACEITE COALESCENTES TECNAC. Reducción del consumo de energía y aumento de la capacidad de sistemas de refrigeración comercial TECNAC SEPARADORES DE ACEITE COALESCENTES TECNAC Reducción del consumo de energía y aumento de la capacidad de sistemas de refrigeración comercial TECNAC La inclusión de Separadores de Aceite Coalescentes

Más detalles

Requerimientos de Software

Requerimientos de Software Requerimientos de Software Ingeniería de Requerimientos Se define como el proceso de establecer los servicios que el consumidor requiere de un sistema y las restricciones sobre las cuales de funcionar

Más detalles

CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS.

CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS. ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS. DESCRIPCIÓN: Este es un curso eminentemente aplicado al diseño

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO Carlos García Sánchez. Responsable Área Ahorro y Eficiencia Energética Situación sector energía Grandes retos del sector

Más detalles

Entrenamiento Geotermico. Manuel Monterrosa Junio 2006

Entrenamiento Geotermico. Manuel Monterrosa Junio 2006 Entrenamiento Geotermico Manuel Monterrosa Junio 2006 Contenido Crecimiento en CA de demanda de energia y la urgente necesidad de incrementar el parque geotermico ante el petroleo Requerimientos de personal

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Laboratorio Integral II * Ingeniería Química QUI 0519 0 7 7 Las experiencias de

Más detalles

3.2 CONTROL DE GIRO DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN DE JAULA DE. Un motor de inducción tiene físicamente el mismo estator de una máquina

3.2 CONTROL DE GIRO DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN DE JAULA DE. Un motor de inducción tiene físicamente el mismo estator de una máquina 220 3.2 CONTROL DE GIRO DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN DE JAULA DE ARDILLA 3.2.1 Descripción del problema. Un motor de inducción tiene físicamente el mismo estator de una máquina sincrónica con diferente construcción

Más detalles

Universidad nacional de ingeniería. Recinto universitario Pedro Arauz palacios. Facultad de tecnología de la industria. Ingeniería mecánica

Universidad nacional de ingeniería. Recinto universitario Pedro Arauz palacios. Facultad de tecnología de la industria. Ingeniería mecánica Universidad nacional de ingeniería Recinto universitario Pedro Arauz palacios Facultad de tecnología de la industria Ingeniería mecánica DEPARTAMENTO DE energética REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO Tema:

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEZCLAS

PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEZCLAS PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEZCLAS MEZCLAS DE GASES COMPRIMIDOS Las especificaciones para una mezcla de gases comprimidos son aquellas en las que todos los componentes permanecen en estado gaseoso en un rango

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14031 Dr. Jhoniers Guerrero Profesor Titular Universidad Tecnológica de Pereira OBJETO EVALUACIÒN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL: Es una

Más detalles

CONTROL DE REACTORES. ! Reactores de tanque agitado. ! Reactores de flujo pistón! Reactores batch

CONTROL DE REACTORES. ! Reactores de tanque agitado. ! Reactores de flujo pistón! Reactores batch 1/61 CONTROL DE REACTORES! Reactores de tanque agitado! Grados de libertad! Control de presión! Control de temperatura! Control de calidad! Reactores de flujo pistón! Reactores batch 2/61 grados de libertad?

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo

Más detalles

Información Cortesía Copeland Education

Información Cortesía Copeland Education Fallas Mecánicas de los Compresores Regreso de Líquido Arranque Inundado Golpe de Líquido Pérdida de Aceite Alta Temperatura Plato de Válvulas Descoloridos Flappers Recalentados Plato de Válvulas Descoloridos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR 1. Calcular la cantidad de calor intercambiado (Q). Calcular la diferencia de temperatura media efectiva 3. Asumir el coeficiente global de transferencia

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF Tecnología Convencional de tipo Fisicoquímico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales, Aceites y Grasas, sólidos Sedimentables. Remoción Indirecta:

Más detalles

2. LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

2. LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y DEFINICIONES l. 1. Naturaleza de la Termodinámica 1.2. Dimensiones y unii2acles 1.3. Sistema, propiedad y estado 1.4. Densidad, volumen específico y densidad relativa 1.5. Presión

Más detalles

Análisis del monitoreo de transformadores en tiempo real

Análisis del monitoreo de transformadores en tiempo real Análisis del monitoreo de transformadores en tiempo real Resumen: En el presente análisis del monitoreo de transformadores se describe la aparición de gases ante la degradación de su aislación y el principio

Más detalles

PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO

PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO Precaria situación financiera para el acceso al crédito Bajo nivel de inversión para concretar proyectos a largo plazo Política regulatoria que debe ser modificada para permitir

Más detalles

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL.

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL. ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: LUGAR: a convenir entre las partes ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL. DURACIÓN: PROFESOR: TEXTO:

Más detalles

CENTRALES ELECTRICAS I

CENTRALES ELECTRICAS I MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE GENERADORES SINCRONOS CENTRALES ELECTRICAS I ROBERTO URBINA MARTIN SARMIENTO JOSE CASTRO OBJETIVO El presente trabajo cumple con el objetivo principal de disminuir los costos

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos Apellidos, nombre Departamento Centro Torregrosa López, Juan Ignacio (jitorreg@iqn.upv.es) Ingeniería Química y Nuclear Universitat Politècnica de València

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Laboratorio Integral III * Ingeniería Química QUI 0520 0 7 7 Las Prácticas contenidas

Más detalles

Metodología para la generación y evaluación de políticas de operación en sistemas de recursos hídricos. Aplicación a un sistema de México

Metodología para la generación y evaluación de políticas de operación en sistemas de recursos hídricos. Aplicación a un sistema de México Metodología para la generación y evaluación de políticas de operación en sistemas de recursos hídricos. Aplicación a un sistema de México Índice general Resumen...vii Resum... ix Summary... xi Índice de

Más detalles

Valoración y Evaluación

Valoración y Evaluación Valoración y Evaluación de la Tensión VALORACIÓN DE HUECOS DE TENSIÓN Dentro de las Perturbaciones asociadas a la Calidad de Potencia los Huecos de Tensión e Interrupciones Momentáneas son los Eventos

Más detalles

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura DESCRIPCIÓN Las torres de enfriamiento son equipos diseñados para disminuir la temperatura

Más detalles

Deshidratación de gas natural con glicoles. Prof. Alexis Bouza Enero-Marzo 2009

Deshidratación de gas natural con glicoles. Prof. Alexis Bouza Enero-Marzo 2009 Deshidratación de gas natural con glicoles El gas natural es secado por lavado en contracorriente t con un solvente que tiene una fuerte afinidad por el agua. El solvente es usualmente un glicol. l El

Más detalles

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Helena Cotler 5 de Diciembre 2014 Efectos del cambio climático Cambios espacialmente heterogéneos. 6.1 4.7 Anomalías de temperatura ( C) media mensual

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS Los ejemplos que a continuación se encuentran en este documento de apoyo al estudiante, tiene como objetivo dar una serie de ejemplos mínimos de algunas partes de los

Más detalles

Instrumentación de Puentes

Instrumentación de Puentes Instrumentación de Puentes Instituto Mexicano del Transporte Jefe de la División de Laboratorios de Desempeño Vehicular y de Materiales carrion@imt.mx Francisco J. Carrión V. INTRODUCCIÓN Instrumentación,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ANEXOS DISEÑO DEL SUBSISTEMA MECÁNICO - ELÉCTRICO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA DE UN TANQUE Tesis para optar el Título

Más detalles

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

INSPECCIONES DE SEGURIDAD INSPECCIONES DE SEGURIDAD OBJETIVOS Conocer los fundamentos básicos y la metodología en la realización de Visitas de Inspección. Facilitar la identificación de los factores de riesgo y seguir medidas de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas CURSO: OPTIMIZACIÓN 1 SEMESTRE: VII 2 CODIGO: 602704 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 AREA: Profesional 6 FECHA DE AROBACIÓN: 7 NATURALEZA: Teórica 8 CARÁCTER: Obligatorio 9 CREDITOS (RELACIÓN): 3 (1-1) 10 INTENSIDAD

Más detalles

Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia

Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia Mes y Año Actualización Julio 2011 Módulo 1 Introducción a normas y hábitos de higiene en Industria Alimenticia Reducir los focos de contaminación generados

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez 1

Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez 1 Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez 1 Análisis de la Pila deshecho. Las llantas de Servicio fuera de servicio. 2 Porque el análisis de la Pila de Sirve para conocer la forma de operación de la flotas. deshechos.

Más detalles

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EL FENÓMENO GEOTÉRMICO EL DESARROLLO GEOTÉRMICO MUNDIAL EL SISTEMA GEOTÉRMICO EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS FACTORES AMBIENTALES EL FENÓMENO GEOTÉRMICO Geotermia:

Más detalles

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA TIPO DE DOCUMENTO: ÁREA: CÓDIGO: HOJA TÉCNICA. GERENCIA TÉCNICA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PACKING E INTERNALS REVISIÓN FECHA REVISIÓN ELABORADO REVISADO APROBADO 01 Octubre, 2009 Proyectos especiales Ingal

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles