PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microbiología General y Bucal"

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microbiología General y Bucal""

Transcripción

1 PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microbiología General y Bucal" Grupo: Grp TEORIA de MICROBIOLOGIA GENERAL Y BUCAL.(886113) Titulacion: LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Curso: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Área: Créditos totales (ECTS): LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) 2005 Facultad de Odontología Microbiología General y Bucal Troncal/Formación básica 2º Primer Cuatrimestre 1º Grp TEORIA de MICROBIOLOGIA GENERAL Y BUCAL. (2) Microbiología 5.56 Horas totales (ECTS): Horas presenciales (ECTS): 62.0 Horas no presenciales (ECTS): Créditos totales (LRU): 6.2 Créditos LRU teóricos: 5.0 Créditos LRU prácticos: 1.2 Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: Microbiología Facultad de Medicina. Av/ Sanchez Pizjuan SN. Sevilla Curso académico: 2009/2010 Última modificación: de 9

2 OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Conocer las características morfológicas, genéticas y fisiológicas de los principales grupos de microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) que afectan al hombre. Conocer las relaciones ecológicas de estos microorganismos con el ser humano en sus diferentes nichos ecológicos, especialmente en la cavidad oral. Conocer los mecanismos de defensa específicos e inespecíficos de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano y especialmente de la cavidad oral. Conocer los mecanismos de producción de infección y enfermedad de los diferentes microorganismos, especialmente en la cavidad oral. Conocer las especies implicadas en los principales procesos infecciosos de la cavidad oral. Conocer las manifestaciones orales de procesos infecciosos sistémicos y las repercusiones generales de procesos infecciosos de la cavidad oral. Conocer los métodos de diagnóstico microbiológico y su uso en el diagnóstico de las infecciones, especialmente de la cavidad oral. Conocer los fundamentos del tratamiento antimicrobiano Conocer la utilización de los métodos de esterilización y desinfección para su aplicación a la práctica odontológica. Conocer las normas de buena práctica clínica para evitar la adquisición y transmisión de infecciones en el gabinete odontológico Competencias Competencias transversales/genéricas Capacidad de análisis y síntesis (Se entrena débilmente) Conocimientos generales básicos (Se entrena de forma intensa) Solidez en los conocimientos básicos de la profesión (Se entrena débilmente) Comunicación oral en la lengua nativa (Se entrena débilmente) Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes (Se entrena débilmente) Capacidad de crítica y autocrítica (Se entrena débilmente) Capacidad para aplicar la teoría a la práctica (Se entrena débilmente) Capacidad de aprender (Se entrena de forma intensa) Habilidad para trabajar de forma autónoma (Se entrena débilmente) Habilidades para trabajar en grupo (Se entrena débilmente) Competencias específicas Capacidad de identificar los principales procesos infecciosos que afectan a la cavidad oral Ser competente en la obtención de muestras para el diagnóstico microbiológico y saber interpretar los resultados Capacidad para prevenir las complicaciones infecciosas sistémicas derivadas de las manipulaciones en la cavidad oral Capacidad para utilizar los antimicrobianos de forma racional Aplicar los métodos de esterilización y desinfección de forma adecuada Desarrollar las habilidades para evitar la transmisión de microorganismos en la práctica profesional y aplicar las normas de buena práctica clínica para evitar la adquisición y transmisión de infecciones en el gabinete odontológico. Conocer la conducta a seguir en caso de accidentes con riesgo de transmisión de infecciones en el gabinete odontológico CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) El programa se encuentra dividido en 5 bloques: Microbiología: Generalidades: En este bloque se estudia el concepto de Microbiología y el papel de los microorganismos en la vida del hombre. Se estudia la estructura y la morfología de las bacterias, sus mecanismos de nutrición, metabolismo, crecimiento y reproducción. Se estudia la genética microbiana y se analizan los mecanismos de acción de los agentes antimicrobianos y de los principales mecanismos de resistencia a los mismos por los microorganismos. Finalmente se estudia la acción de los agentes físicos y químicos sobre los microorganismos. Relaciones Parásito-Huésped: Se describen las características de patogenicidad de las bacterias y el tipo de relaciones entre los microorganismos y el hombre. Se estudian los principales mecanismos de defensa del huésped frente a la infección y la respuesta inmune específica frente a los antígenos microbianos. Finalmente se estudia la epidemiología general de las enfermedades infecciosas. Bacteriología y Micología Sistemáticas: Se estudia el diagnóstico general de las enfermedades infecciosas y se estudian los principales grupos de bacterias y hongos productores de enfermedades en el hombre, en especial los implicados en procesos patológicos que afectan a la cavidad oral. Dentro de cada grupo se estudian las características generales, patogenia de las infecciones que produce, los cuadros clínicos, el diagnóstico microbiológico, las bases del tratamiento antimicrobiano, la epidemiología y la profilaxis. Virología: Se estudian las características generales de los virus y su clasificación. Se estudian los principales grupos de virus productores de enfermedades en el hombre, sobre todo aquellos implicados en patología a nivel de la cavidad oral o implicados en la infección cruzada en el gabinete odontológico. Dentro de cada grupo se estudian las características generales, patogenia de las infecciones que produce, los cuadros clínicos, el diagnóstico microbiológico, las bases del tratamiento, la epidemiología y la profilaxis. Microbiología Especial: Se estudian las características del sistema ecológico oral. Se estudian los procesos patológicos de índole odontológica en cuya patogenia los microorganismos tienen un papel relevante, así como las infecciones sistémicas cuyo foco primario se localiza en la cavidad oral. Se estudian los fundamentos del tratamiento antimicrobiano y la infección cruzada en el gabinete odontológico. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos a. PROGRAMA TEÓRICO: I. MICROBIOLOGIA Curso académico: 2009/2010 Última modificación: de 9

3 1. MICROBIOLOGIA. Concepto. Clasificación de los microorganismos. Papel de los microorganismos en la vida del hombre. Microbiología en Odontología. 2. ESTRUCTURA Y MORFOLOGIA BACTERIANAS. Introducción. Visualización microscópica. Estructura bacteriana: nucleoide, citoplasma, membrana citoplásmica, pared bacteriana, cápsula y glicocálix, flagelos, pilis y fimbrias. Morfología bacteriana. Diferencias entre células procariotas y eucariotas. 3. NUTRICIÓN Y METABOLISMO BACTERIANO. REPRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO BACTERIANOS. TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA BACTERIANAS Nutrición. Requerimientos nutritivos. Crecimiento y metabolismo. Fases metabólicas. Tipos de respiración. Oxidación y fermentación. Regulación del metabolismo. Reproducción: fisión binaria. Esporulación. Crecimiento bacteriano: factores. Curva de crecimiento bacteriano. Taxonomía bacteriana. Nomenclatura bacteriana. (Clases prácticas: Taxonomía y Nomenclatura bacteriana). 4. GENÉTICA MICROBIANA. Introducción. Variaciones bacterianas. Mutaciones. Transferencia genética y recombinación. Mecanismos de transformación. Transformación artificial. Estructura de los plásmidos. Mecanismos de conjugación. Elementos transponibles. Movilización. Transposición. Bacteriófagos. Ciclos lítico y lisogénico. Tipos de transducción. Conversión lisogénica.. 5. ANTIBIOTICOS Y QUIMIOTERAPICOS I. Introducción y conceptos. Clasificación. Mecanismos de acción. 6. ANTIBIOTICOS Y QUIMIOTERAPICOS II. Mecanismos de resistencia: bases genéticas, mecanismos bioquímicos de resistencia. Origen de las resistencias. Control de las resistencias. Antibiograma: concepto y métodos. Asociaciones de antimicrobianos. (Clases prácticas: Antibiograma). 7. ACCION DE LOS AGENTES FISICOS Y QUÍMICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS. Conceptos de esterilización y desinfección. Agentes físicos: calor, radiaciones, agentes mecánicos. Desinfectantes y antisépticos; mecanismos de acción; eficacia. Desinfectantes y antisépticos de uso más frecuente en el gabinete odontológico. (SEMINARIO) II. RELACIONES PARASITO HUESPED 8.CARACTERÍSTICAS DE PATOGENICIDAD DE LAS BACTERIAS. Relaciones entre los seres vivos. Características de patogenicidad: Secuencia de producción de enfermedad; Postulados de Koch; Clasificación de las bacterias patógenas. Factores que influyen en la aparición de la enfermedad. Sinergismo bacteriano: infecciones mixtas. 9.BIOCAPAS BACTERIANAS Y SU IMPORTANCIA EN PATOLOGÍA INFECCIOSA. Concepto. Formación de las biocapas. Estructura. Características de las poblaciones bacterianas formando biocapas. Papel de las biocapas en la patogenia de las infecciones orales. 10.INMUNIDAD NATURAL. Características. Componentes externos: Piel y Mucosas. Componentes internos de la inmunidad natural: Fagocitosis, fiebre, complemento. Otros factores. 11.ANTIGENOS - ANTICUERPOS. Definición de anticuerpo. Capacidad antigénica. Especificidad. Clasificación. Estructura general de las Inmunoglobulinas. Propiedades biológicas. Función de los anticuerpos. Síntesis y regulación de los anticuerpos. (Clases prácticas: aplicaciones de la reacción Ag-Ac en el diagnóstico de la Enfermedades Infecciosas). 12.INMUNIDAD ADQUIRIDA I. Características. Respuesta inmune adquirida celular. Linfocitos T: tipos y funciones. Presentación de antígenos a las células T. Activación de las células T CD4+; patrones de secreción de citoquinas. Activación de las células T CD INMUNIDAD ADQUIRIDA II. Respuesta inmune adquirida humoral. Activación de linfocitos B. Cooperación entre inmunidad natural e inmunidad adquirida. Respuestas inmunológicas frente a los agentes infecciosos. 14.FACTORES MICROBIANOS QUE INHIBEN LAS DEFENSAS DEL HUESPED. Mecanismos utilizados por las bacterias (Enmascaramiento, destrucción de anticuerpos por proteasas bacterianas, destrucción de los fagocitos, inhibición de la fagocitosis, replicación intracelular), virus (factores virales que afectan a la inmunidad natural y adquirida) y parásitos (Crecimiento intracelular, variación antigénica, enmascaramiento u ocultación de antígenos, Inducción de inmunosupresión) 15.EPIDEMIOLOGIA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS. Conceptos. Cadena epidemiológica: reservorios y fuentes de la infección, mecanismos de transmisión, población susceptible. Prevención de las enfermedades infecciosas: Profilaxis de exposición y de disposición. (SEMINARIO). III. BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA 16.DIAGNOSTICO GENERAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS. Obtención y transporte de muestras. Diagnóstico Directo. Diagnóstico indirecto. (Clases prácticas: medios de cultivo, identificación, fundamentos técnicas moleculares y serológicas). 17.GENERO STAPHYLOCOCCUS. Clasificación. S. aureus, estafilococos coagulasa-negativa. Características generales. Patogenia y cuadros clínicos. Diagnóstico microbiológico. Epidemiología y Profilaxis. (SEMINARIO). 18.GENERO STREPTOCOCCUS I. Streptococcus pyogenes. Streptococcus pneumoniae. GENERO ENTEROCOCCUS. Características generales. Patogenia y cuadros clínicos. Diagnóstico microbiológico. Epidemiología y Profilaxis. 19.GENERO STREPTOCOCCUS II. Estreptococos viridans. Clasificación: Grupo Mutans, Grupo Salivarius, Grupo Sanguinis, Grupo Anginosus, Grupo Mitis. Características generales. Patogenia y cuadros clínicos. Epidemiología y profilaxis.. 20.GENERO NEISSERIA. Clasificación. N.meningitidis, N.gonorrhoeae. Neisserias saprofitas. Características generales. Patogenia y cuadros clínicos. Diagnóstico microbiológico. Epidemiología y Profilaxis. (SEMINARIO). 21.FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE. Propiedades generales. Clasificación. Patogenia y cuadros clínicos.. Diagnóstico microbiológico. Epidemiología y Profilaxis. Género Escherichia: E. coli. Géneros: Salmonella, Klebsiella, Enterobacter, Serratia y Proteus. Curso académico: 2009/2010 Última modificación: de 9

4 22.BACILOS GRAM NEGATIVOS DE VIDA LIBRE. BACILOS GRAM NEGATIVOS NO FERMENTADORES: GENERO PSEUDOMONAS. P. aeruginosa. GENERO LEGIONELLA. L. pneumophila. Características generales. Patogenia y cuadros clínicos. Diagnóstico microbiológico. Epidemiología y Profilaxis. 23.ORDEN ACTINOMYCETALES. FAMILIA MYCOBACTERIACEAE. M. tuberculosis. GENEROS ACTINOMYCES Y NOCARDIA. Clasificación. Características generales. Patogenia y cuadros clínicos. Diagnóstico microbiológico. Epidemiología y Profilaxis. 24.MICROORGANISMOS ANAEROBIOS I. Introducción. Clasificación. Infecciones endógenas por anaerobios: Géneros Bacteroides y Fusobacterium. Género Porphyromonas. Género Prevotella. 25.MICROORGANISMOS ANAEROBIOS II. Infecciones exógenas. Género Clostridium. (SEMINARIO). 26.ORDEN SPIROCHAETALES. GENERO TREPONEMA. T. pallidum. Otras especies patógenas. Características generales. Patogenia y cuadros clínicos.. Diagnóstico microbiológico. Epidemiología y Profilaxis. 27.BACTERIAS ESPECIALES. ORDEN MYCOPLASMATALES. M.pneumoniae. M.hominis. Ureaplasma urealyticum. ORDEN CHLAMYDIALES. C.trachomatis. C.psitacci. Características generales. Patogenia y cuadros clínicos. Diagnóstico microbiológico. Epidemiología y Profilaxis. 28.MICOLOGIA MEDICA. Estructura de los hongos. Metabolismo. Reproducción. Clasificación. Diagnóstico de las micosis. Tratamiento. Clasificación de las micosis. Candidiasis. Especies implicadas en la Candidiasis Oral (2 horas) (Candidiasis: SEMINARIO). IV. VIROLOGIA 29.CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. Generalidades. Definición. Tamaño y morfología viral. Métodos de estudio. Clasificación. Acción de los agentes físicos y químicos sobre los virus. Ciclos de multiplicación. Patogenia de la infección viral. 30.VIRUS RESPIRATORIOS. Orthomyxovirus. Clasificación. V. influenzae. Paramixovirus. V. de la parotiditis. Características generales. Patogenia y cuadros clínicos. Diagnóstico virológico. Epidemiología y Profilaxis. 31.HERPES VIRUS I. Clasificación. Características generales. Ciclo de multiplicación. Subfamilias Betaherpesvirinae (Citomegalovirus, V herpes humanos 6 y 7) y Gammaherpesvirinae (V. Epstein Barr, V herpes humano 8). 32.HERPES VIRUS II. Subfamilia Alfaherpesvirinae : Virus Herpes simples tipos 1 y 2. V.varicella-zoster. (SEMINARIO). 33.PAPILOMAVIRUS. Características. Ciclo de replicación viral. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico microbiológico. Posibilidades terapéuticas. Epidemiología y profilaxis. 34.HEPATITIS VIRICAS. Clasificación. HEPATITIS ENTÉRICAS. Virus de la Hepatitis A. Virus de las Hepatitis E. Patogenia y clínica. Diagnóstico. Epidemiología y profilaxis. 35.HEPATITIS VIRICAS DE TRANSMISION PARENTERAL. Virus de las Hepatitis B, D, C y G. (SEMINARIO). 36.VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA I. Características generales. Replicación. Patogenia del SIDA. Diagnóstico de la infección por VIH. Epidemiología. Profilaxis. La infección VIH en el gabinete odontológico. (2 horas) (SEMINARIO). V MICROBIOLOGIA ESPECIAL 37.FLORA MICROBIANA NORMAL. Importancia de su estudio. Tipos de flora. Origen y mantenimiento de la flora. Ventajas e inconvenientes de poseer una flora microbiana 38.FLORA MICROBIANA DE LA BOCA. Características del sistema ecológico bucal. Adquisición de la flora. Flora de la placa dentaria: Formación, desarrollo y organización de la placa Flora de los surcos gingivales. Flora de la saliva. Interacciones ecológicas. MECANISMOS DE DEFENSA DE LA BOCA. Inespecíficos: Mucosa bucal. Saliva. Flujo salival. Liquido gingival. Células fagocíticas. Específicos: Inmunidad humoral y celular. 39.CARIES. Teoría microbiana de la formación de caries. Microorganismos implicados. INFECCIONES DE LA PULPA Y ABSCESO PERIAPICAL. Patogenia de la infección pulpar y periapical. INFECCIONES QUIRÚRGICAS ORALES. Osteomielitis. 40.ENFERMEDAD PERIODONTAL I. Etiología microbiana y patogenia de la gingivitis y la periodontitis. Papel de las bacterias y descripción de los periodontopatógenos. Diagnóstico microbiológico. 41.ENFERMEDAD PERIODONTAL II: PERIIMPLANTITIS: Prevalencia actual. Patogenia de la destrucción ósea y caída del implante. Etiología bacteriana. Diagnóstico microbiológico. Control, prevención y tratamiento de la infección. 42.MANIFESTACIONES SISTÉMICAS DE LA PATOLOGÍA INFECCIOSA ORAL: Focos de infección, vías de diseminación. Septicemia, endocarditis, neumonía por aspiración, reumatismo poliarticular. 43.FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO. Acción antibacteriana CMI, CMB, EPA. Farmacodinamia. Clasificación de los antibacterianos. Categorías clínicas. Asociaciones de antimicrobianos. Elección de un tratamiento antimicrobiano correcto. (2 horas) 44.CONTROL DE LA INFECCIÓN EN EL GABINETE ODONTOLÓGICO. Educación y protección del personal. Protección del paciente. Prevención de la transmisión de patógenos transmitidos por la sangre. Higiene de manos. Equipo protector. Protección del paciente. Esterilización y desinfección del instrumental. Control de las posibles fuentes de infección ambiental (el aire, los circuitos de agua). (SEMINARIO). b. SEMINARIOS: 1.Acción de los agentes físicos y químicos sobre los microorganismos. (Tema 7) 2.Epidemiología general de las Enfermedades Infecciosas. (Tema 15) Curso académico: 2009/2010 Última modificación: de 9

5 3.Género Staphylococcus (Tema 17) 4.Género Neisseria. (Tema 20) 5.Género Clostridium (Tema 25) 6.Candidiasis (Tema 28) 7.Subfamilia Alfaherpesvirinae de los Herpesvirus humanos (V. H. simplex, V. V. Zoster) (Tema 32) 8.Hepatitis de transmisión parenteral; B, D, C y G (Tema 35) 9.VIH (Tema 36) 10.Control de la infección en el gabinete odontológico. (Tema 44) c. PRÁCTICAS DE LABORATORIO: Las prácticas tienen como finalidad aportar conocimientos complementarios indispensables de las enseñanzas teóricas a través de una participación activa del alumno. Se realizarán en dos ciclos: El primer ciclo, impartido en cuatro días, se realizará según el siguiente esquema: 1ª sesión: Obtención y procesamiento de las muestras - Normas de recogida de muestras. - Medios de cultivo: Definición, fundamentos, clasificación. Macconkey, Agar-Sangre, Thioglicolato. - Técnicas de siembra en medio líquido y sólido. 2ª sesión: Técnicas de Diagnóstico Microbiológico - Observación macroscópica de la siembra. - Tinciones: Fundamentos de la tinción de Gram y Zielh-Neelsen. - Observación microscópica. 3ª sesión: Identificación microbiana - Identificación bioquímica de cocos gram positivos. Catalasa: Fundamento. Coagulasa: Fundamento. - Identificación bioquímica de bacilos gram negativos. TSI: Fundamento. Urea: Fundamento. Forma de siembra. Otros medios. - Antibiograma: Fundamentos, medio de Mueller-Hinton. 4ª sesión: Lectura e interpretación de los resultados. El segundo ciclo, que constará de 3 clases prácticas se desarrollará de la siguiente forma: 1ª sesión: Obtención y procesamiento de muestras odontológicas. Crecimiento de bacterias anaerobias - Obtención de muestras de la cavidad oral. - Toma de muestra de saliva. Inoculación de medio de Snyder. - Siembra en medios para aislamiento de bacterias anaerobias (Bacteroides y Clostridium). 2ª sesión: Pruebas diagnósticas - Susceptibilidad a la caries dental: Observación del medio de Snyder. - Observación macroscópica de los cultivos de bacterias anaerobias. - Diagnóstico indirecto de las enfermedades infecciosas. Prueba de microaglutinación. 3ª sesión: Pruebas diagnósticas - Observación medio de Snyder. - Lectura e interpretación de la microaglutinación - Técnicas de diagnóstico indirecto confirmatorias - Diagnóstico molecular aplicado a la Odontología ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del primer semestre Clases teóricas Horas presenciales: Horas no presenciales: Metodología de enseñanza-aprendizaje: En ellas se desarrollará aproximadamente el 80% del contenido del programa. Con objeto de dinamizar las clases y estimular la participación de los alumnos, estos podrán descargarse previamente el material didáctico a utilizar por el profesor en el desarrollo de cada tema a partir de la página web del departamento ( Actividad: Profesor: Explica los fundamentos teóricos. Alumno: Asimila y toma apuntes. Plantea dudas y cuestiones complementarias Competencias que desarrolla: Capacidad de análisis y síntesis Conocimientos generales básicos Solidez en los conocimientos básicos de la profesión Comunicación oral y escrita en la lengua nativa Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes Capacidad de aprender Curso académico: 2009/2010 Última modificación: de 9

6 Exposiciones y seminarios Horas presenciales: Horas no presenciales: Metodología de enseñanza-aprendizaje: Se organizarán grupos de discusión sobre temas específicos, que servirán a su vez para realizar una evaluación continuada de los alumnos. Estos seminarios serán anunciados con la suficiente antelación en el Tablón del Departamento y en la página web. Para cada Seminario se suministrará a los alumnos un guión y la bibliografía adecuada. Actividad: Profesor: supervisa el desarrollo del mismo. Estimula la discusión abierta Alumno: prepara previamente el tema y lo desarrolla siguiendo el guión detallado del mismo Competencias que desarrolla: Capacidad de análisis y síntesis Conocimientos generales básicos Comunicación oral y escrita en la lengua nativa Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes Capacidad de crítica y autocrítica Capacidad de aprender Habilidad para trabajar de forma autónoma Prácticas de Laboratorio Horas presenciales: Horas no presenciales: Metodología de enseñanza-aprendizaje: Serán obligatorias para todos los alumnos. Aquellos alumnos que no asistan a las prácticas de laboratorio no podrán realizar los exámenes. Tendrán lugar en grupos de 30 alumnos como máximo en el laboratorio del Departamento. La distribución y horario de las mismas se anunciará en el tablón de anuncios y en la página web del departamento con la debida antelación. A las prácticas los alumnos deberán presentarse con: Bata blanca. Se les negará la entrada a aquellos alumnos que no la tengan. Guión de prácticas disponible en la página web del departamento. Cuaderno de notas, ya que al final de las mismas se exigirá un resumen por escrito que será revisado y calificado por el Profesor encargado de cada grupo. La asistencia a las prácticas es obligatoria en el día convocado para cada grupo. Las faltas solamente podrán recuperarse si se justifican debidamente. Actividad: Profesor: Presenta los objetivos, explica los métodos, orienta el trabajo y realiza el seguimiento Alumno: Trabajando por parejas, los alumnos experimentan, analizan y discuten los resultados obtenidos. Al final tendrán que elaborar una memoria de las mismas Competencias que desarrolla: Capacidad de análisis y síntesis Comunicación oral y escrita en la lengua nativa Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Habilidades para trabajar en grupo Habilidad para trabajar de forma autónoma BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Bibliografía general Microbiologia médica Autores: Murray, Patrick R. Rosenthal, Ken S., Edición: Pfaller Michael A.. Publicación: Elsevier Mosby ISBN: Microbiología médica: Una introducción a las enfermedades infecciosas/ Kenneth J. Ryan, C. George Ray, editores; traduccion, Santiago Sapiña Renard...[et al.] 6ª ed. Autores: Ryan, Kenneth J. Ryan. Ray C. George Edición: 4ª ed. Publicación: México [etc.]: McGraw-Hill, co ISBN: Curso académico: 2009/2010 Última modificación: de 9

7 Essential microbiology for dentistry /Lakshman P. Samaranayake Autores: Samaranayake, Lakshman P. Edición: 3rd ed. Publicación: Edinburg[etc.] :Churchill Livi ISBN: SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Evaluación teórica Para la evaluación teórica de la asignatura se realizarán un examen parcial, cuando se haya completado la mitad del programa teórico y un examen final. Los exámenes constarán de 5 preguntas razonadas. La obtención de cero puntos en una pregunta conllevará el suspenso del examen. Aquellos alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 5 puntos en el examen parcial no tendrán que examinarse de esa materia en el examen final. Evaluación seminarios Los seminarios serán evaluados de forma continuada atendiendo a la asistencia y participación de los alumnos en los mismos. En todos los casos además de valorarse el grado de conocimiento de cada alumno, se tendrá en cuenta la claridad expositiva, el orden en la expresión y la capacidad de análisis y síntesis. La calificación obtenida en el desarrollo de los seminarios podrá suponer hasta un 20% de la calificación final. Los conocimientos adquiridos sobre la materia discutida en los seminarios se evaluarán en los exámenes de la asignatura. Evaluación práctica La realización de las prácticas de laboratorio será obligatoria para todos los alumnos, así como la realización de un cuaderno recopilatorio de las mismas, que será evaluado por el Profesor. La calificación obtenida en el desarrollo de las prácticas podrá suponer hasta un 10% de la calificación final Evaluación global La calificación final vendrá determinada por las calificaciones obtenidas en la evaluación de las enseñanzas teórica, de seminarios y prácticas. La calificación global de suspenso en la convocatoria de junio implicará la pérdida de la calificación de aprobado en el examen parcial, debiéndose examinar de toda la materia en la convocatoria de septiembre. CALENDARIO DE EXÁMENES CENTRO: Facultad de Odontología 1 ª Convocatoria Fecha: Aula: 5/2/2010 Hora: 0:0 Por definir CENTRO: Facultad de Odontología 2 ª Convocatoria Fecha: Aula: 13/9/2010 Hora: 0:0 Por definir CENTRO: Facultad de Medicina 3 ª Convocatoria Fecha: Aula: 3/12/2009 Hora: 10:0 Aula de seminarios del Dpto. de Microbiología TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Curso académico: 2009/2010 Última modificación: de 9

8 Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: EVELIO JOSE PEREA PEREZ ALVARO PASCUAL HERNANDEZ MARIA ISABEL GARCIA LUQUE ANTONIO ILDEFONSO TORRES RUEDA JAVIER AZNAR MARTIN JOSE CARLOS PALOMARES FOLIA Curso académico: 2009/2010 Última modificación: de 9

9 Curso académico: 2009/2010 Última modificación: de 9

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microbiología y Salud Pública" Grupo: Grupo 1(923217) Titulacion: Grado en Podología Curso: 2014-2015

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Microbiología y Salud Pública Grupo: Grupo 1(923217) Titulacion: Grado en Podología Curso: 2014-2015 PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microbiología y Salud Pública" Grupo: Grupo 1(923217) Titulacion: Grado en Podología Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Microbiología (Curso )

Microbiología (Curso ) Microbiología (Curso 2015-2016) 1. Identificación de la actividad docente La asignatura Microbiología es una asignatura de formación básica del grado en Biología y Medicina. Se imparte en el segundo trimestre

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: MICROBIOLOGÍA CLÍNICA CÓDIGO: 10213007 CURSO

Más detalles

Prof. Dr. Antonio G. Pisabarro Catedrático de Microbiología

Prof. Dr. Antonio G. Pisabarro Catedrático de Microbiología Universidad Pública de Navarra Departamento de Producción Agraria MICROBIOLOGÍA CLÍNICA 1 er CURSO DE DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA CURSO 2008-2009 GRUPO 1 CÓDIGO 48108 Prof. Dr. Antonio G. Pisabarro Catedrático

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA Período Académico MARZO JULIO 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6875 MICROBIOLOGIA CARRERA CICLO O SEMESTRE ODONTOLOGIA SEGUNDO EJE DE FORMACIÓN Básico CRÉDITOS SEMANALES:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Anestesiología y Reanimación Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año

Más detalles

U G C DE MICROBIOLOGÍA. Microbiología Docencia

U G C DE MICROBIOLOGÍA. Microbiología Docencia U G C DE MICROBIOLOGÍA Microbiología Docencia PLAN DE FORMACION ESPECÍFICO ITINERARIO FORMATIVO ESPECIALIDAD DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Programa de formación específico de la especialidad de Microbiología

Más detalles

LICENCIATURA DE MEDICINA MICROBIOLOGÍA CLÍNICA CURSO

LICENCIATURA DE MEDICINA MICROBIOLOGÍA CLÍNICA CURSO LICENCIATURA DE MEDICINA MICROBIOLOGÍA CLÍNICA CURSO 2011-2013 ORGANIZACIÓN DE LA DOCENCIA El coordinador de la asignatura será el Dr Palomares Folía (Catedrático). Las tutorías se solicitarán en horario

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Española PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española" Grupo: GRUPO PARA ALUMNOS DE LENGUA Y LIT. ALEMANAS(923577) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Microeconomía I PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I" Grupo: Grp Clases Teoricas-Practicas Microeconomia I(972074) Titulacion: Doble Grado en Derecho y en Economía Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA PROFESOR ENCARGADO : GINO CORSINI Bioquímico Doctor en Ciencias (Microbiología). DOCENTES PARTICIPANTES : KATIA

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 Guía Docente PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SUPERIOR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA 1.- MATERIA:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Griega PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega" Grupo: Grupo 1(932728) Titulacion: Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Asignatura: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Plan: 1031/12 - Mod. 1114/13 duración cuatrimestral Neuquén EQUIPO DE CÁTEDRA: BÁCT. EDUARDO IGNACIO MAISTEGUI ASISTENTE DE DOCENCIA A CARGO DE CÁTEDRA TÉC. MAIRA

Más detalles

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCION URINARIA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIAGNOSTICO

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Bancaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Economía Bancaria PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Bancaria" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas de Economía Ba.(979346) Titulacion: Grado en Economía Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología General" Grado en Medicina. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad de Medicina

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología General Grado en Medicina. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad de Medicina PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología General" Grado en Medicina Departamento de Fisiología Médica y Biofísica Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 5 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 5 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34103 Nombre Microbiología Clínica Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 - Grado

Más detalles

BIOLOGÍA Departamento de Microbiología y Parasitología Departamento de Biología Vegetal y Ecología

BIOLOGÍA Departamento de Microbiología y Parasitología Departamento de Biología Vegetal y Ecología BIOLOGÍA Departamento de Microbiología y Parasitología Departamento de Biología Vegetal y Ecología 2015-2016 PROFESORES GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6 Ali Tahrioui Felipe García Martín

Más detalles

Departamento: 275 Asignatura mal denominada Biología celular, pero asignada íntegramente al Dpto. 275.

Departamento: 275 Asignatura mal denominada Biología celular, pero asignada íntegramente al Dpto. 275. BIOLOGIA OCULAR. Departamento: 275 Asignatura mal denominada Biología celular, pero asignada íntegramente al Dpto. 275. Nombre de asignatura: Microbiología para ópticos-optometristas Código: 34287 Tipo:(troncal/obligatoria/optativa)

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos Programa BIO 252 Biología de Microorganismos 1. Identificación 1.- Profesor : Dr. Victoriano Campos 2.- Sigla : BIO 252 3.- Créditos : 4 4.- Pre-requisitos : BIO 240 5.- Horas Teóricas : 4 6.- Horas Prácticas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes Máster Universitario en Psicología General Sanitaria PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 1996 TIPO: TRONCAL Créditos LRU/ECTS Totales: 4/3,1 PROFESOR RESPONSABLE

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 1996 TIPO: TRONCAL Créditos LRU/ECTS Totales: 4/3,1 PROFESOR RESPONSABLE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO 2008-2009 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: MICROBIOLOGÍA MÉDICA CLÍNICA DATOS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Árabe Moderno IV PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Árabe Moderno.(932643) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CÓDIGO: 19893

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CÓDIGO: 19893 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CÓDIGO: 19893 CARRERA: Nutrición Humana NIVEL: III No. CRÉDITOS:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel FLORA NORMAL Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel PIEL Staphylococcus epidermidis Staphylococcus aureus Micrococcus luteus Corynebacterium spp. ORAL Y T.R.A. Streptococcus

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica de la Nutrición Vegetal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica de la Nutrición Vegetal PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica de la Nutrición Vegetal" Grupo: Grp Clases Teoricas-Practicas Bioquimica de.(972759) Titulacion: Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1.Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Microbiología y Parasitología. 1.3. Curso : Segundo. 1.4. Carga horaria semanal : 3 horas. 1.5. Carga horaria total :

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ética II Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MEDIDAS GENERALES EN PROCEDIMIENTOS SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MEDIDAS GENERALES EN PROCEDIMIENTOS SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 Guía Docente MEDIDAS GENERALES EN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS ORALES SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA 1.- MATERIA:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Publicidad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Publicidad PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Publicidad" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de PUBLICIDAD.(870750) Titulacion: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (Plan 01) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: MEDICINA BUCAL Carácter: (Formación bàsica,

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Digestivo CÓDIGO ULPGC 42928 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría de Estados Financieros II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Auditoría de Estados Financieros II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría de Estados Financieros II" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de AUDITORIA DE ESTADOS.(870763) Titulacion: LDO. EN DERECHO Y LDO. EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Francesa VI Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología del Trabajo DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social Facultad de Ciencias del Trabajo DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Conflicto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Gestión del Conflicto PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Conflicto" Grupo: G2 Mañana 1ºC Miérc. y Jueves 11.30-13.30(aula 1.9)(958452) Titulacion: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso: 2015-2016 DATOS

Más detalles

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS IES Diego de Guzmán y Quesada Documento: Resumen de programación Nº de documento Revisión: Página 1 CURSO 2011/2012 MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS DEPARTAMENTO SANITARIA CURSO 1º CAE

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad para la Dirección Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Contabilidad para la Dirección Comercial PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad para la Dirección Comercial" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Contabilidad para la Dirección Comercial.(968717) Titulacion: Grado en Marketing e Investigación

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

El sistema inmune y las vacunas

El sistema inmune y las vacunas SESIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE VACUNAS, Santiago, Chile 7 de mayo 9 mayo, 2014 El sistema inmune y las vacunas Dra. Juanita Zamorano R Pediatra- Infectóloga jzamorano@uandes.cl 1 Jenner: En 1796 inicia la

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

TALLER LATINOAMERICANO DE LA MICROBIOLOGÍA DEL SIGLO XXI. Dr. Juan C. Salazar

TALLER LATINOAMERICANO DE LA MICROBIOLOGÍA DEL SIGLO XXI. Dr. Juan C. Salazar TALLER LATINOAMERICANO DE LA MICROBIOLOGÍA DEL SIGLO XXI Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@u.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología. ICBM Facultad de Medicina. Universidad de Chile PARTICIPANTES Propuesta

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Código Nombre Categoría SN_0079 HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO SANIDAD Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OFRECER AL PERSONAL DEL CENTRO SANITARIO

Más detalles

Microbiologia i Parasitologia Mèdiques

Microbiologia i Parasitologia Mèdiques Microbiologia i Parasitologia Mèdiques 2014/2015 Código: 102933 Créditos ECTS: 8 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OB 3 0 Contacto Nombre: Vicente Ausina Ruíz Correo electrónico: Vicente.Ausina@uab.cat

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Nutrición Módulo: Ciencias de la Nutrición y la Salud Departamento: Biología

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3705.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3705. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOL 3705 Actualizado por: DR. HÉCTOR L. AYALA DEL RÍO 2006 UPR-H-Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Arte y Diseño"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Dirección de Arte y Diseño PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Arte y Diseño" Grupo: Grp Clases Teóricas Dirección de Arte y Dise.(949556) Titulacion: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso: - 2012 DATOS BÁSICOS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnica de Comercio Exterior"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Técnica de Comercio Exterior PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnica de Comercio Exterior" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de TECNICAS DE COMERCIO.(867153) Titulacion: LICENCIADO EN INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE MERCADO ( Plan 95 ) Curso:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control de Procesos Industriales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Control de Procesos Industriales PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control de Procesos Industriales" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Control de Procesos Industriales(98784) Titulacion: Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y

Más detalles

I Curso de Actualización en Virología

I Curso de Actualización en Virología Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias de la Salud I Curso de Actualización en Virología Dirigido a profesionales y docentes en el área de Ciencias de la Salud Días: 16 al 20 de Mayo de 2016

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente:

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS020298 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA Departamento de Quimico Biologicas Instituto de Ciencias Biomédicas

Más detalles

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GUÍA DOCENTE 2016-2017 ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES 1. Denominación de la asignatura: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Titulación GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Código 6314 2. Materia o

Más detalles

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE 1 BACTERIAS REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR Neumococo Mycobacterium tuberculosis VIRUS 2 Parásitos Helmintos Protozoos Taenia Tripanosoma Crusi Hongos

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 31101102 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico: 2016-17

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Química CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Propiedades electromagnéticas de la materia CÓDIGO:

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO DEL CURSO DE MICROBIOLOGIA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : MICROBIOLOGIA Semestre Académico : 2016 I Créditos : 03 Ciclo Académico : III Semanas

Más detalles

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Cátedra 1 Microbiología II Teórico 1 Diagnóstico Bacteriológico Cristina Cerquetti ccerquetti@yahoo.com.ar

Más detalles

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia Curso de la Enfermedad Infecciosa Factores Determinantes de

Más detalles

CURSO MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I

CURSO MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I PLAN 1994 Curso: 2º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 90 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estructura de Mercados Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas 27036 MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Curso Académico 2007-2008 Núm.Créditos Totales 6 Núm.Créditos Teóricos 5 Núm.Créditos Prácticos 1 Curso 1º Semestre 2º Tipo (T, O, OP, L.E) T PROGRAMA de asignaturas

Más detalles

Microbiología

Microbiología Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 446 - Graduado en Biotecnología Créditos 9.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: CONTRATACIÓN PÚBLICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5987 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FORMACIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Higiene Industrial II

Higiene Industrial II Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 1039 - UPF - (CAS) pendent MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-2013 Módulo 5: Metodología y Herramientas para la Gestión de Proyectos MASTER EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROYECTOS NEGOCIO ÍNDICE 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Criterios de calificación Material objeto de evaluación Salvador Chacón Moscoso

Más detalles

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES TEMA 25.- Inmunidad frente a bacterias. Respuesta inmune frente a bacterias extracelulares e intracelulares. Estrategias de las bacterias para eludir la respuesta inmune. Consecuencias perjudiciales de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA GUÍA DOCENTE 2013-2014 COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA 1. Denominación de la asignatura: COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5673

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 12 - Microbiología Obligatoria PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 12 - Microbiología Obligatoria PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34078 Nombre Microbiología Ciclo Grado Créditos ECTS 10.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 - Grado de Farmacia

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO MICROBIOLOGÍA MOLECULAR. N o m b r e C u r s o PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA, ICBM, FM, UCH U N I D A D A C A D É M I C A BÁSICO

CURSO DE POSTGRADO MICROBIOLOGÍA MOLECULAR. N o m b r e C u r s o PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA, ICBM, FM, UCH U N I D A D A C A D É M I C A BÁSICO UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO MICROBIOLOGÍA MOLECULAR N o m b r e C u r s o SEMESTRE 1º AÑO 2016 PROF. ENCARGADO JUAN CARLOS SALAZAR GARRIDO 11.657.167-6

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría Financiera" Grupo: GRUPO 1(956699) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Auditoría Financiera Grupo: GRUPO 1(956699) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría Financiera" Grupo: GRUPO 1(956699) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

MICROBIOLOGÍA A. PRÁCTICO (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016)

MICROBIOLOGÍA A. PRÁCTICO (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) DESCRIPCION MICROBIOLOGÍA A. PRÁCTICO (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) Introducir al estudiante en las prácticas de la Microbiología (Bacteriología y Virología). Aplicar conocimientos

Más detalles

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones Dra. Ma. Consuelo Rojas Cefalosporinas Sustancias químicas producidas por una especie de hongo cephalosporium acremonium. Son betalactámicos Químicamente

Más detalles

Retórica y métrica literarias

Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2014-2015 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retórico-lingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE MICROBIOLOGÍA I.- DATOS GENERALES 1.1. Escuela Profesional 1.2. Semestre Académico 1.3. Ciclo 1.4. Pre requisitos 1.5. Créditos 1.6. Duración 1.7. Códigos : Farmacia y Bioquímica : 2015 II :

Más detalles