INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA"

Transcripción

1 INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA INFORME ANUAL SECCIÓN NACIONAL URUGUAY 2017

2 CONSTITUCIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL Presidente: Cnel. Norbertino Suárez Vicepresidente: Capitán de Navío (CG) Gustavo Musso Secretaria Ejecutiva: Mtra. Gabriela Pintos Miembro Principal de la Comisión de Cartografía: Cnel. Daniel Píriz Integrantes de la Comisión de Cartografía Ing. Agrim.Roberto Pérez Rodino M. Sc. Virginia Fernández Ing. Cecilia Petraglia Lic. Virginia Pedemonte Lic. Victoria Álvarez Ing. Raquel Sosa Arq. Ana Álvarez Teniente de Navío (CG) Eduardo Olivera Guardia Marina (RN) Laura Paulino Sgto. Liliana Cuitiño Miembro Principal de la Comisión de Geografía: Lic. Raquel Alvarado. Integrantes de la Comisión de Geografía Lic. Gustavo Cánepa Lic. Alejandro Robaina Prof. Miguel Ligüera 2

3 Prof. Roberto De Souza Sabrina Pose Soledad Camacho Miembro Principal de la Comisión de Geofísica: Cnel. Héctor Rovera Integrantes de la Comisión de Geofísica: Dra. Leda Sánchez Ing. Jorge De Los Santos Ing. Jorge Faure Miembro Principal de la Comisión de Historia: Lic. Uruguay Vega Integrantes de la Comisión de Historia: Cnel. Miguel Toledo Cnel. Julio Collazo Lic. Alberto Del Pino Lic. Enrique Bordagorri. Lic. José Olivero Dr. Juan Casal Dra. Susana Monreal 3

4 INFORME DE ACTIVIDADES IV de Cartografía, III Jornadas de Geofísica y I Jornada de Geografía El Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) tiene como misión principal la generación y transferencia de conocimientos especializados en las áreas de Cartografía, Geografía, Historia y Geofísica, con la finalidad de mantener en permanente comunicación a técnicos e investigadores de Instituciones de los Estados miembros. En tal sentido la Sección Nacional de Uruguay del IPGH y el Servicio Geográfico Militar (SGM), organizaron las Jornadas de Cartografía, Geofísica y Geografía, contando con la valiosa colaboración y apoyo de integrantes de otras instituciones relacionadas con la gestión de la Información Geoespacial y de la Academia. La presentación de trabajos técnicos y científicos genera un ámbito de intercambio y transferencia de conocimientos muy importante, e incentivan la integración de docentes y alumnos, de expertos y jóvenes que recién inician este camino. 4

5 Conferencias y reconocimientos En el marco del Ciclo de Conferencias 2017 del Servicio Geográfico Militar y de la Sección Nacional del IPGH, el pasado 31 de agosto se recibió a la Mag. Diana Comesaña, quien dictó la conferencia denominada "Semántica espacial: un modelo conceptual de Información Geográfica Aprovechando la oportunidad se hizo entrega a la Mag. Diana Comesaña del certificado con la Mención de Honor obtenida al haberse postulado al Premio a la mejor tesis de maestría en las áreas de Cartografía, Geodesia e Información Geográfica, edición 2016, convocado por Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH). 5

6 La Dra. María Ester González, en ocasión de realizarse un Taller en Montevideo, Uruguay, relacionado con la gestión de Geoportales, en el marco de un Proyecto aprobado por la Comisión de Cartografía del IPGH, dictó una conferencia denominada Metodología para evaluar la usabilidad de los geoportales de las Infraestructuras de Datos Espaciales. La Doctora en Ingeniería Geográfica María Ester González es Especialista en Infraestructura de Datos Espaciales. Docente Investigador en el Departamento de Ciencias Geodésicas y Geomáticas de la Universidad de Concepción, Chile, y de la Universidad Politécnica de Madrid, España. 6

7 En el marco del Proyecto Información Geográfica Voluntaria Pre-Post Desastre para respuesta humanitaria y la prevención de riesgo: aplicación práctica del programa Humanitarian OpenStreetMap Team auspiciado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), y en el que participa el Servicio Geográfico Militar (SGM), se realizó el Taller de articulación de la IGV con organismos asociados a la gestión de riesgos y desastres. El SGM participó de la muestra Grutas del Palacio organizado por la Oficina de UNESCO en Montevideo, la Intendencia de Flores y Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE). La exposición se presentó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el patio empedrado del Palacio Santos, entre los días 3 al 17 de agosto del corriente. La muestra tuvo como eje principal el geoparque Grutas de Palacio ubicado en el Departamento de Flores y cuenta con fotografías e información general sobre las actividades que allí se desarrollan. Paralelamente en la Sala Figari del MRREE, se realizó la muestra denominada Laboratorio de Geociencias sobre temas vinculados a la enseñanza de las ciencias de la Tierra. El SGM cuenta con un espacio dedicado a explicar el proceso de elaboración de los mapas, su participación en el monitoreo sísmico y la importancia de la cartografía en la gestión del riesgo frente a desastres naturales. 7

8 8

9 El día 20 de setiembre se llevó a cabo el Seminario Compartiendo la historia escondida del cambio climático en Latinoamérica a través de las TIC, con la participación de especialistas nacionales y del exterior. Participación en UN-GGIM El Subdirector del SGM, Cnel. Daniel Píriz, participó de la Cuarta Sesión del Comité Regional de Expertos en la Gestión de Información Geoespacial, de las Naciones Unidas (UN-GGIM: Américas), en la ciudad de Santiago de Chile entre el 3 y el 5 de abril pasado. El objetivo de la Reunión es propiciar un ámbito de encuentro y participación internacional con el propósito de estimular la cooperación, investigación y el intercambio de experiencias para abordar los nuevos retos. El SGM participó de siguientes actividades que se desarrollaron en el Cuartel General de las Naciones Unidas. Nueva York, Estados Unidos de América entre el 31 de julio y el 18 de agosto de ª Sesión de UN-GGIM (Comité de Expertos de las Naciones Unidas en el Manejo de la Información Geoespacial), 9

10 - 11ª Sesión de UNCSGN (Conferencia de las Naciones Unidas en la Estandarización de Nombres Geográficos). - 30ª Sesión de UNGEGN (Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos). Red Geodésica Nacional Se continúa con la Densificación de la Red Geodésica Nacional Activa (REGNA-ROU), actualmente funcionan un total de 23 estaciones, 9 de ellas integrando el Sistema Geocéntrico para las Américas (SIRGAS). Al momento, se procesan 105 CORS del Continente (Brasil, Chile, Argentina, Bolivia, Uruguay, NASA, IGS y UNAVCO). Las soluciones semanales son puestas a disposición de los Centros de Combinación y Análisis respectivos. Se encuentran a disposición los Servicios de Corrección Diferencial GNSS Post Proceso y Servicio de Corrección Diferencial GNSS Tiempo Real. Cooperación Internacional. En el marco del Proyecto "Desarrollo de una Red Geodésica Activa de Paraguay" llevado adelante por el SGM, que cuenta con el Apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), entre los días 17 y 19 de octubre se organizó en Montevideo, Uruguay, en la Sede del SGM, un Taller de capacitación en la implementación de Redes Geodésicas GNSS Activas, contemplando particularmente la instalación, configuración y puesta en marcha de una Estación de Referencia de Observación Continua de Posicionamiento Satelital (CORS), incluyéndola en la Red Geodésica Nacional Activa de Uruguay (REGNA-ROU). Esta actividad corresponde a la Fase 3 del Proyecto, habiendo cumplido la Fase 1 en diciembre de 2016 mediante video conferencia y la Fase 2, en Asunción de Paraguay mediante el desarrollo de dos talleres de capacitación referentes a la misma temática, con la participación de autoridades administrativas y técnicas de la mayoría de las Instituciones productoras y usuarias de Información Geoespacial de Paraguay. Museo del SGM y Día del Patrimonio Los días 7 y 8 de octubre el SGM abrió sus puertas en el marco del Día del Patrimonio. En esta vigésima tercera edición, el tema central del evento fue 100 años de La Cumparsita, Patrimonio Vivo y Universal. Se recibió un número importante de visitas a las instalaciones del SGM observando el proceso de producción cartográfica actual, así como tecnología, instrumental y equipamiento utilizados desde los inicios de las actividades. 10

11 V Jornada de Cartografía, IV Jornada de Geofísica, y II Jornada de Geografía. Las Comisiones de Cartografía, Geofísica y Geografía se encuentran organizando la V Jornada de Cartografía, la IV Jornada de Geofísica y II Jornada de Geografía. Los eventos tendrán lugar los días 26 y 27 de octubre en el Centro Universitario Regional Norte de la Universidad de la República, Departamento de Salto. 11

12 Reuniones de las Comisiones: Se realizaron diferentes reuniones periódicas de las Comisiones de Geografía, Cartografía y Geofísica con la finalidad de preparar las diferentes actividades que involucra la realización de las Jornadas de anualmente la Sección Nacional organiza. Visitas didácticas Con el objetivo de vincularse con la comunidad, el SGM y la Sección Nacional del IPGH, reciben alumnos de centros educativos de nuestro país a nivel enseñanza primaria, secundaria y terciaria, tanto del ámbito público como privado. En el marco de una visita guiada, existe la oportunidad de conocer al Instituto en profundidad, mediante un recorrido por sus instalaciones en el que se combinan diversas actividades, desde la charla de bienvenida hasta las recorridas por las diferentes Divisiones técnicas que lo conforman: Geodesia y Topografía, Fotogrametría y Teledetección, y Cartografía y Sistemas de Información Geográfica, incluyendo el Museo, Mapoteca y Biblioteca. Las visitas son dirigidas por un integrante del SGM, el cual se encarga de acompañar al grupo, ponerlos al tanto de cada tarea específica y atender con un lenguaje claro y preciso las dudas e interrogantes que se planteen. 12

13 Mapoteca Actividades realizadas: Reestructura del Catalogo de Cartografía Antigua y Actual. Acondicionamiento de lugar físico de Biblioteca, (nueva sala de lectura, mejor acceso a la información). Digitalización de materiales para la Web. Exposición Cartografía Antigua. Evolución de la República Oriental del Uruguay. Estadística: Préstamo a domicilio 25%. Préstamo en sala 75%, corresponde a cartografía Antigua más precisamente. Creció la atención al público (Servicio de referencia 75% en sala), preferentemente consultas sobre Historia del Servicio. Satisfacción a usuarios, 95%. Apoyo a Historiadores. Investigación Cartográfica Antigua. Zonas del litoral. Cumplimiento de Resoluciones Se atienden los requerimientos del IPGH con interés más allá de las limitaciones de orden financiero. Pago de cuota anual Uruguay se al día en el pago al IPGH de la cuota correspondiente al año 2017; el mismo se efectivizó el día 26 de setiembre de

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA INFORME ANUAL SECCIÓN NACIONAL URUGUAY 2014 CONSTITUCIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL PRESIDENTE: Cnel. César F. Rodríguez VICEPRESIDENTE: Capitán de Navío (C/G)

Más detalles

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Instituto Panamericano de Geografía e Historia UN-GGIM: Américas COMITÉ REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA GESTIÓN GLOBAL DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL PARA LAS AMÉRICAS Instituto Panamericano de Geografía e Historia Reunión Plan de Acción Conjunto

Más detalles

Simposio SIRGAS2015 Sesión de Cierre

Simposio SIRGAS2015 Sesión de Cierre Simposio SIRGAS2015 Sesión de Cierre Claudio Brunini Presidente SIRGAS Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina Universidad Nacional de La Plata, Argentina Laura Sánchez Vicepresidente

Más detalles

Cnel. Esteban Osvaldo Gámbaro Pereira

Cnel. Esteban Osvaldo Gámbaro Pereira Cnel. Esteban Osvaldo Gámbaro Pereira CURRICULUM VITAE Nombres y Apellidos: Esteban Osvaldo GÁMBARO PEREIRA Grado : Coronel de Infantería Cargo : Director de Maestría en Estrategia Nacional Lugar : Centro

Más detalles

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013 CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 8:00 9:00 hrs. Registro de participantes México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013 SEDE:

Más detalles

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza Comunicación Científica 1. Título de la Ponencia: Factibilidad de aplicación de los recursos

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Pasado, Presente y Futuro

Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Pasado, Presente y Futuro AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Por: Javier A. Cornejo G. Depto. de Geodesia 08/08/2011 -IGNTG,

Más detalles

Red Geodésica Nacional Activa de Uruguay (REGNA-ROU) Centro Local de Procesamiento SIRGAS de Uruguay (SGM-Uy) Reporte de Actividades

Red Geodésica Nacional Activa de Uruguay (REGNA-ROU) Centro Local de Procesamiento SIRGAS de Uruguay (SGM-Uy) Reporte de Actividades Red Geodésica Nacional Activa de Uruguay (REGNA-ROU) Centro Local de Procesamiento SIRGAS de Uruguay (SGM-Uy) Reporte de Actividades Tte. Cnel. Norbertino Suárez Red Geodésica Nacional Activa de Uruguay

Más detalles

URUGUAY EN LA REGIÓN - GEODESIA SATELITAL Y NUEVOS DESAFÍOS

URUGUAY EN LA REGIÓN - GEODESIA SATELITAL Y NUEVOS DESAFÍOS URUGUAY EN LA REGIÓN - GEODESIA SATELITAL Y NUEVOS DESAFÍOS Héctor Rovera Servicio Geográfico Militar Roberto Pérez Rodino Instituto de Agrimensura Facultad de Ingeniería LIMA, 2010 CENTRO DE PROCESAMIENTO

Más detalles

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú SATREPS: Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Más detalles

El Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS)

El Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) El Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) Claudio Brunini Presidente de SIRGAS Virginia Mackern Presidente de SIRGAS GT-I Laura Sánchez Vice Presdiende de SIRGAS Hermann Drewes Rep.

Más detalles

Simposio IDE América: Conceptos, prácticas y proyectos

Simposio IDE América: Conceptos, prácticas y proyectos Iván n Darío o Gómez G Guzmán Director General del Instituto Geográfico Agustín n Codazzi Secretario Ejecutivo de la Comisión n Colombiana del Espacio ANTES DEL SIMPOSIO ANTES DEL SIMPOSIO ANTES DEL SIMPOSIO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 2 Martes 3 de enero de 2017 Sec. III. Pág. 395 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 105 Resolución de 12 de diciembre de 2016, de la Universidad de Oviedo, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA

MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA PÁGINA 1/5 MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA Como parte del Servicio Público de Información establecido en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Instituto

Más detalles

V Jornada del Consejo de Recertificación de Profesionales Médicos. Academia Nacional de Medicina

V Jornada del Consejo de Recertificación de Profesionales Médicos. Academia Nacional de Medicina Academia Nacional de Medicina V Jornada del Consejo de Recertificación de Profesionales Médicos Academia Nacional de Medicina Sociedad Argentina de Cardiología Área de Evaluación, Certificación, Acreditación

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009). CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES. NOMBRES Y APELLIDOS : Adeluz Apaza Valdivia LUGAR DE NACIMIENTO : Arequipa-Perú. FECHA DE NACIMIENTO : 03 de Mayo de 1966 DNI : 29301816 LIBRETA MILITAR : 3003203662

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL. Arq. Carlos Urquizo, Viceministro de Vivienda y Urbanismo, durante el acto de inauguración.

DÍA MUNDIAL DEL. Arq. Carlos Urquizo, Viceministro de Vivienda y Urbanismo, durante el acto de inauguración. 1 Con la participación de mas de 200 personas en representación de organizaciones sociales, universidades, institutos de investigación, autoridades gubernamentales, asamblesistas e instituciones privadas

Más detalles

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007 PROGRAMA GEOSUR Información Geoespacial para la Integración Suramericana SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007 Eric van Praag, Coordinador Técnico Programa GeoSUR, CAF Objetivos del Programa

Más detalles

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN 2014-2015 ELENA POSADA/SANDRA RODRIGUEZ IGAC/DANE Septiembre de 2014 ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS Seminario Taller "Incorporación n de la Gestión n del Riesgo y Cambio Climático en la Educación n Superior PRESENTACIÓN N DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN N BOLÍVAR, LA PAZ PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO

Más detalles

A continuación se expresan los aportes de la CSE en cuadros donde los mismos son agrupados por programas en cada año.

A continuación se expresan los aportes de la CSE en cuadros donde los mismos son agrupados por programas en cada año. Aportes directos de la Comisión Sectorial de Enseñanza al desarrollo de programas de enseñanza en las sedes universitarias del interior. Informe para la CCI - 12 de junio de 2014 A continuación se expresan

Más detalles

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas. REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas. Programa de las Jornadas sobre Derechos Comunicacionales de Niñas, Niños y Adolescentes, que

Más detalles

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS Y DIPLOMAS. TÍTULOS DE POST GRADO Titulo Institución que lo otorgó Egreso Posgrado de Especialización en Estrategia Nacional

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS Y DIPLOMAS. TÍTULOS DE POST GRADO Titulo Institución que lo otorgó Egreso Posgrado de Especialización en Estrategia Nacional CN (R) Lic. Eduardo A. GONZALEZ VALCARCE CURRICULUM VITAE Nació en Montevideo, el 29 de diciembre de 1966. Ingresó a la Escuela Naval el 1º de febrero de 1987, egresando como Guardia Marina del Cuerpo

Más detalles

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global Desarrollo de Capacidades Marcella Ohira Vice-Directora Ejecutiva y Directora de Capacitación Taller Regional de Capacitación sobre herramientas

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Análisis de la Hoja de Ruta y los compromisos asumidos en el Subgrupo de Educación Básica y Media: Alfabetización Coordinador: Venezuela, Co-responsable:

Más detalles

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión Acta de CA/ND Salud Animal Nombre del CA/ND: Nº de reunión: II Reunión año 2015 Fecha: 25, 26 y 27 de agosto de 2015 Universidad donde se reúnen Universidades Participantes en la reunión Agregar: si el

Más detalles

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2005 GLORIA RAMÍREZ COORDINADORA Edificio E, cubículo 209. Circuito Mario de la Cueva, s/n. Ciudad Universitaria,

Más detalles

Estado actual de SIRGAS: reporte anual de las autoridades SIRGAS

Estado actual de SIRGAS: reporte anual de las autoridades SIRGAS Estado actual de SIRGAS: reporte anual de las autoridades SIRGAS Claudio Brunini Presidente de SIRGAS Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata y CONICET Argentina

Más detalles

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 Para dar cumplimiento a la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como a la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril por

Más detalles

Hora Dirección completa de la sede

Hora Dirección completa de la sede Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas (RIEPP) "Las Perspectivas de la Evaluación de Políticas Públicas 2020: el camino hacia una Evolución de Cultura Sostenible". Ciclo de Conferencias

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD Presentación La XVI Conferencia Internacional de Gestión Universitaria - CIGU, es organizado por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), a través del Instituto de Investigación y Estudios en Administración

Más detalles

Programa de asistencia integral a Ciudades Patrimoniales e históricas del Perú. Representación de la UNESCO en Perú

Programa de asistencia integral a Ciudades Patrimoniales e históricas del Perú. Representación de la UNESCO en Perú Programa de asistencia integral a Ciudades Patrimoniales e históricas del Perú Representación de la UNESCO en Perú Cajamarca, 19 de junio del 2015 Programa de asistencia integral a Ciudades Patrimoniales

Más detalles

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE DOCENTE CURRICULUM VITAE DOCENTE 1- Datos Personales. NOMBRE: María Magdalena Pagano Nachtweyh FECHA DE NACIMIENTO: 20/7/1960 NACIONALIDAD: Uruguaya DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: mapagano@ucu.edu.uy 2- Formación

Más detalles

PROGRAMA ECOS-CONICYT

PROGRAMA ECOS-CONICYT PROGRAMA ECOS-CONICYT Creación: 1992 por decisión de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Educación y de Investigación de Francia Chile fue el primer país en llevar a cabo un programa de este tipo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS Distr. LIMITADA LC/L.3497(CE.11/10) 20 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ 2da CIRCULAR LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ INVITACIÓN La Sociedad Geológica del Perú tiene el agrado de convocar a sus socios, a la comunidad científica, a los profesionales

Más detalles

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el TERCER ENCUENTRO DE SUSTENTABILIAD Y CULTURA EN LA SIERRA GORDA DE GUANAJUATO TRES BIZNAGAS DENOMINACION

Más detalles

Geomática libre en el sector energético: Infraestructura de datos espaciales de exploración en PDVSA

Geomática libre en el sector energético: Infraestructura de datos espaciales de exploración en PDVSA Geomática libre en el sector energético: Infraestructura de datos espaciales de exploración en PDVSA José Luis Borrego (borregoj@pdvsa.com) Carlos Vargas (vargascn@pdvsa.com) José Vicente Higón (jvhigon@gvsig.com)

Más detalles

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS BOLETÍN SALUD INVESTIGA Boletín informativo trimestral sobre las actividades que realiza la Dirección de Investigación para la Salud. Su objetivo es dar a conocer las acciones implementadas para desarrollar

Más detalles

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION Rosa Adolio Cascante Directora Ejecutiva Agencia Certificada por INQAAHE SINAES El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), es el

Más detalles

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior. La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior. Rosario 21, 22, 23 de abril 2014 República Argentina FUNDAMENTACIÓN: Desde 1999, se realizan

Más detalles

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z. CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z. GRADOS ACADÉMICOS OBTENIDOS: 2011-2012. TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO. Maestro en Derecho Electoral.

Más detalles

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento Presentación del Lic. Pablo Tactuk, Director Nacional de la ONE Santo Domingo 20 Octubre 2005 Qué es

Más detalles

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS NOTA INFORMATIVA SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS La XXVI Asamblea General de ALAMYS se ha celebrado en la ciudad de Granada (España) del 18 al 22 de noviembre de

Más detalles

Informe Financiero 2014

Informe Financiero 2014 Informe Financiero 2014 A C T I V O INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 2014 2013 * Estado "A" Circulante Caja y Bancos 1,088,899.00

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3 CONVENIOS Y RESOLUCIONES DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL 4 ACTIVIDADES PRINCIPALES

Más detalles

Red Geodésica Nacional Activa de la República Oriental del Uruguay (REGNA-ROU)

Red Geodésica Nacional Activa de la República Oriental del Uruguay (REGNA-ROU) Red Geodésica Nacional Activa de la República Oriental del Uruguay (REGNA-ROU) Infraestructura al servicio del desarrollo de nuevas capacidades mediante el empleo de Tecnologías de la Información Geográfica

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTES El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación

Más detalles

Lic. Horacio de Beláustegui Dep. Cambio Climático Fundación Biosfea

Lic. Horacio de Beláustegui Dep. Cambio Climático Fundación Biosfea Lic. Horacio de Beláustegui Dep. Cambio Climático belaustegui@biosfera.org Fundación Biosfea www.biosfera.org Descripción General del Curso! Curso de posgrado basado en el sistema de aprendizaje multimedial

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales" Entre Ríos Paraná - 2013 MISION INSTITUCIONAL XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA

Más detalles

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009 RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Noviembre 26 de 2009 1. Su país está en proceso de conversión hacia Normas Internacionales de Información Financiera

Más detalles

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre Programa de Estudios: DERECHO ADMINISTRATIVO PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre Elaboración Julio 2007 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior x Aplicación

Más detalles

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS 14 de Diciembre 2012 Chimbote-Perú

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CATEDRA DE FISIOPATOLOGÍA PROYECTO DE PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CATEDRA

Más detalles

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva 23 y 24 de noviembre de 2004 Lima, República de Perú Participación y Difusión INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Construyendo

Más detalles

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornada I: Hacia la formación forestal profesional del siglo XXI: uso de las TICs

Más detalles

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato 3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato Descripción General Minutas de la reunión Minuta Número: Nombre de la Junta: 03 Tercera Sesión 2014 de las

Más detalles

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Dirección General de Comunicación por los Derechos Humanos Boletín de prensa 203/2016 Ciudad de México, a 13 de octubre de 2016. LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A

Más detalles

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI Centro de Excelencia para Información Estadística ti de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI Noviembre 2011 Participación del INEGI en la Comisión de Prevención del Delito

Más detalles

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Marzo de 2009, Número 17, páginas 129-134 ISSN: 1815-0640 El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Dirección: http://www.educ.ar educ.ar es el portal educativo

Más detalles

ACTA de la reunión del Núcleo Disciplinario Redes Académicas de AUGM

ACTA de la reunión del Núcleo Disciplinario Redes Académicas de AUGM Los días 10 y 11 de Agosto en la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata se realizó la reunión de relanzamiento del núcleo, según el temario previsto en la Convocatoria. Estuvieron

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

Colaborando para Acrecentar el Conocimiento Nuclear en América Latina y el Caribe

Colaborando para Acrecentar el Conocimiento Nuclear en América Latina y el Caribe Colaborando para Acrecentar el Conocimiento Nuclear en América Latina y el Caribe QUÉ ES? Red de instituciones directamente vinculadas con la educación, la capacitación y la divulgación de la tecnología

Más detalles

Lic. Diego Irazábal 1

Lic. Diego Irazábal 1 1 INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, ENTRE LOS DÍAS 26, 27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2015, EN EL MARCO DE LOS ESFUERZOS PARA CONFORMAR LA RED DE GEOPARQUES LATINOAMERICANOS

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile AGENDA RECLA MARTES 04 09:00 13:30 Pre encuentro: Congreso nacional de educación continua 14:30 17:00 Recorrido Viña Santa

Más detalles

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales. Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales. I Jornadas Interdisciplinarias de la Universidad de Buenos Aires Sobre Marginaciones Sociales P I U B A M A S PROGRAMA INTERDISCIPILNARIO

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

AVANCE Y PERSPECTIVAS DE LA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

AVANCE Y PERSPECTIVAS DE LA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA AVANCE Y PERSPECTIVAS DE LA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Simposio SIRGAS 2014, La Paz

Más detalles

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío PRESENTACIÓN: Esta ponencia tiene como objetivo principal, presentar las experiencias del curso Desarrollo de la Creatividad,

Más detalles

Una experiencia en equipo multidisciplinario

Una experiencia en equipo multidisciplinario Una experiencia en equipo multidisciplinario Equipo Docente: Dra. Ana Rosa Tymoschuk Dres. Oscar Greco y Eduardo Ibáñez. Prof. Invitada: Dra. Kuky Coria La experiencia se realiza en Universidad Tecnológica

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO

Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO Número de Encuentros Realizados Se han realizado 13 encuentros con las instituciones educativas (Colegio Luis Amigó, Institución Educativa Gerardo Valencia

Más detalles

Red Geodésica Nacional SIRGAS - Chile

Red Geodésica Nacional SIRGAS - Chile Red Geodésica Nacional SIRGAS - Chile Implementación de un Centro Experimental de Recepción, Control y Procesamiento de Datos GNSS (Instituto Geográfico Militar U. de Concepción) Ing. Héctor Parra hparra@igm.cl

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

Actualidad: Doctorado en Astronomía, en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Actualidad: Doctorado en Astronomía, en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP), Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Santiago del Palacio DNI: 35.085.196 Nacionalidad: Argentino Fecha de nacimiento: 04/06/1990 Domicilio: 61 N 517, 4 to A La Plata, Buenos Aires (1900) Argentina Teléfono: (54) 2257-15523351 E-Mail: santiagodp1990@gmail.com

Más detalles

SISTEMAS GLOBALES DE NAVEGACIÓN SATELITAL SECRETARIA PRO-TEMPORE V CONFERENCIA ESPACIAL DE LAS AMÉRICAS

SISTEMAS GLOBALES DE NAVEGACIÓN SATELITAL SECRETARIA PRO-TEMPORE V CONFERENCIA ESPACIAL DE LAS AMÉRICAS SECRETARIA PRO-TEMPORE V CONFERENCIA ESPACIAL DE LAS AMÉRICAS Edison R. Lozano R. elozano@vcea.ec www.vcea.ec AGENDA 1. SECRETARIA PROTEMPORE DE V CEA 2. APLICACIONES Y EXPERIENCIAS DE LOS GNSS ACTIVIDADES

Más detalles

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL La Comisión Nacional Forestal, la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016 Normalización de actividades relacionadas con las preparaciones magistrales y oficinales elaboradas en farmacias y servicios de farmacia hospitalarios de Iberoamérica Centro de Formación de la Cooperación

Más detalles

CONVOCATORIA SEGUNDA EDICIÓN. XVI Taller de Historia y Archivología

CONVOCATORIA SEGUNDA EDICIÓN. XVI Taller de Historia y Archivología CONVOCATORIA SEGUNDA EDICIÓN XVI Taller de Historia y Archivología 31 de octubre al 2 de noviembre de 2012. La Habana, CUBA Teléfonos: (+53)78664794, (+53)78627326 Queridos colegas y amigos: La importancia

Más detalles

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general: CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes

Más detalles

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO 2009 2010 Nombre la actividad 1. Reunión trabajo con la Asociación Productores Ñuble 2. Programa Fortalecimiento

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

Procesos de Contratación Pública. Adquisición de Medicamentos y Material Médico.

Procesos de Contratación Pública. Adquisición de Medicamentos y Material Médico. Conocimiento y Experiencia, a tu Alcance Procesos de Contratación Pública. Adquisición de Medicamentos y Material Médico. Enfoque Según la nueva Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento () 23de

Más detalles

PROGRAMA JORNADAS 55º ANIVERSARIO

PROGRAMA JORNADAS 55º ANIVERSARIO PROGRAMA JORNADAS 55º ANIVERSARIO AUTORIDADES DECANO Dr. Roque Oscar Rosende VICEDECANO Mgter. María Eugenia Zamudio SECRETARIA ACADÉMICA A/C Dra. Beatriz Juana Cardozo SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Asociación Iberoamericana

Más detalles

Roberto Pérez Rodino Norbertino Suárez 26 de Octubre, 2010

Roberto Pérez Rodino Norbertino Suárez 26 de Octubre, 2010 Servicio de Corrección Diferencial de Posicionamiento Global (GNSS) en Tiempo Real a través de un servicio Caster-NTRIP, una herramienta para el presente y futuro 26 de Octubre, 2010 Roberto Pérez Rodino

Más detalles

09:00-17:00. EfiCIENCIA

09:00-17:00. EfiCIENCIA MARTES 06/SEP. 09:00-13:00 MARTES Science Slam Festival. Taller Big Van El Science Slam Festival Uruguay es un concurso de monólogos científicos pionero en América Latina, que rompe las barreras entre

Más detalles

Anuario. actividades y jornadas CENTRO IBEROAMERICANO DE AUTONOMIA PERSONAL Y AYUDAS TECNICAS DE LA OISS

Anuario. actividades y jornadas CENTRO IBEROAMERICANO DE AUTONOMIA PERSONAL Y AYUDAS TECNICAS DE LA OISS Anuario actividades y jornadas 2012 Jornadas 2012 Primera Jornada de Puertas Abiertas en Rosario: Inclusión y Trabajo El 31 de Mayo el CIAPAT participó de la Jornada de Inclusión y Trabajo que se llevó

Más detalles

Proyecto para el Fortalecimiento de las Infraestructuras de Datos Espaciales en el Caribe

Proyecto para el Fortalecimiento de las Infraestructuras de Datos Espaciales en el Caribe Proyecto para el Fortalecimiento de las Infraestructuras de Datos Espaciales en el Caribe Avances y próximos pasos Mayo 2016 Contenido Antecedentes Avances a 2016 Siguientes pasos Antecedentes Cooperación

Más detalles

Hacia una Infraestructura Geodésica Moderna en Uruguay Cnel. Héctor Rovera Tte. Cnel. Norbertino Suárez

Hacia una Infraestructura Geodésica Moderna en Uruguay Cnel. Héctor Rovera Tte. Cnel. Norbertino Suárez Hacia una Infraestructura Geodésica Moderna en Uruguay Cnel. Héctor Rovera Tte. Cnel. Norbertino Suárez RESUMEN Situación Actual Últimos Avances Proyecto Red Geodésica Nacional Integrada Estado actual

Más detalles

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA V Seminario Internacional de Comunicación Responsabilidad Social: Contribución al bienestar social Banco Central de la República Dominicana Hacia una Gestión Responsable La Responsabilidad Social Institucional

Más detalles

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Sistema Nacional de Repositorios Digitales Sistema Nacional de Repositorios Digitales Estructura organizativa DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS FÍSICOS Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos Objetivos:

Más detalles

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05 1 SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05 José Fco Valverde C geo2fran@gmail.com Programa de Regularización de Catastro y Registro Red Sismológica Nacional, UCR Escuela de Ingeniería Topográfica,

Más detalles

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

LICENCIADO EN GEOGRAFIA LICENCIADO EN GEOGRAFIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Geografía Area de Conocimiento: Ciencias Sociales Fecha de aprobación del plan de estudios, por el

Más detalles