Familias de Insecticidas para control de Cogollero en el cultivo de maíz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Familias de Insecticidas para control de Cogollero en el cultivo de maíz"

Transcripción

1 TD News Familias de Insecticidas para control de Cogollero en el cultivo de maíz Autores: Latrónico Alejandra, Ing Agrónoma, Bosco Eliana, Ing Agrónoma y Laura Ramos, PhD El Comité de Acción de Resistencia a Insecticidas (Insecticide Resistance Action Commitee, IRAC, por sus siglas en inglés ( promueve la clasificación de los insecticidas en relación al modo de acción (MoA) como forma eficiente y sustentable del manejo de la resistencia de insectos (IRM, insect resistance management por sus siglas en inglés). Todo manejo efectivo de IRM busca minimizar la selección de la resistencia a cualquier tipo de insecticida. En la práctica, alteraciones o rotacio- nes de los compuestos químicos con diferentes MoA proveen un sustentable y efectivo IRM para lepidópteros. Esto asegura que la selección de compuestos con el mismo MoA sea minimizada y así la resistencia es menos probable que evolucione, preservan- do la utilidad y disponibilidad de los insecticidas. Existen varias familias de insecticidas químicos para control de cogollero en maíz. Es importante conocer los modos y mecanis- mos de acción de cada una para realizar una correcta aplicación y rotación de productos en el caso de necesitar más de una apli- cación durante el ciclo del cultivo. En este artículo describiremos de manera general el MoA de los productos químicos registrados para el control de lepidópteros en maíz en Argentina. La descripción de estos productos fitosanitarios y el registro existente para el cultivo se encuentra publicada en la guía generada por la Cámara de Sanidad Agropecuaria y de Fertilizantes (CASAFE). Principales grupos de insecticidas según su MoA: Principales grupos de insecticidas según su MoA: Grupo 15: Inhibidores de la síntesis de quitina (IQ) Benzoilureas Insecticidas que actúan sobre el Sistema nervioso y muscular Grupo 3: Moduladores de los canales de sodio Piretroides Grupo 5: Inhibidores de los receptores sinápticos (AChR) Espinosinas Grupo 28: Moduladores de los receptores de la rianodina Diamidas Grupo 1B: Inhibidores de la actelcolinesterasa (AChE)** Organofosforados IGR?s Interfieren con los mecanismos normales de desarrollo y producen la muerte del insecto antes de llegar a estado adulto. La alteración del crecimiento y desarrollo del insecto puede darse por regulación de la hormona de la muda y juvenil ó por alteraciones en la síntesis de quitina. La quitina es un componente estructural del exoesque- leto y constituye entre el 25%-60% del peso seco de la cutícula de los insectos.

2 Grupo 15: Inhibidores de la síntesis de quitina (IQ) Benzoilureas: interfieren en el proceso de muda del insectos y su eficacia está determinada principalmente cuando se los aplica en los primeros estadíos larvales (L1 y L2). Debido a que estos productos poseen un Coeficiente Octanol Agua (parámetro que determina la facilidad de penetración por vía dérmica) muy bajo, la ingestión es el modo de ingreso al insecto. Por lo tanto, para que las larvas pequeñas lo consuman, se requiere una muy buena calidad de aplicación (gotas/cm2). Los efectos típicos en las larvas solo ocurren al iniciarse la muda, por lo cual la acción es más lenta que los otros insecticidas (Figura 1). Los insectos afectados no pueden formar una cutícula normal y no soportan la muda. La muerte del insecto se produce por la ruptura de cutícula mal formada ó falta de alimentación. Estos productos tienen además larga residualidad siendo efectivos durante el período de incidencia de la plaga, son selectivos sobre la fauna benéfica teniendo reducido efecto sobre enemigos naturales y tienen buena respuesta a los factores ambientales, como resistencia al lavado de lluvias y no tienen exigencias en cuanto al ph del caldo o a la temperatura. Principios activos: lufenuron, novaluron, teflubenzuron, triflumuron, diflubenzuron, clorfuazuron Figura 1: Muda con cutícula malformada. Grupo 3: Moduladores de los canales de sodio Piretroides: son ésteres del ácido crisantémico de corta residualidad, lipofílicos y poco selectivos. Tienen una acción de con- tacto e ingestión en el insecto y algunos poseen alta capacidad de volteo (knock down), son fotoestables. Estos productos interfieren con la actividad de los canales de Na+ y K+ en el axón de las células nerviosas. Se produce una despolarización transitoria por un aumento del flujo de Na+ hacia el interior de la neurona, seguida por una disminución del flujo de K+ hacia afuera. En el sistema nervioso central los piretroides introducen picos múltiples de descargas en los nervios sensoriales pe- riféricos y motores, lo mismo que en las interneuronas, y en el sistema nervioso periférico se produce un potencial excitatorio y de contracción muscular. Este efecto se relaciona al alto poder de volteo de los piretroides. Esto produce hiperexcitabilidad, convulsiones y temblores en todo el cuerpo, que se manifiesta en 1-2 minutos después del tratamiento, produce pérdida de postura y locomoción. Estos piretroides disminuyen la mortalidad con el incremento de la temperatura ambiental (Coef de temperatura negativo). Principios activos: deltametrina, gammacialotrina, lambdacialotrina. Grupo 5: Inhibidores de los receptores sinápticos Espinosinas: es una nueva clase de insecticidas considerado microbiano, ya que proviene del actinomiceto aeróbico, gran positivo y filamentoso del suelo Saccharopolyspora spinosa. Estos productos, tienen acción de contacto e ingestión en el insecto y tienen baja sistemicidad en la planta. Cuando la molécula de spinosad se fija sobre este receptor permite la entrada continua de cationes, provocando una excitación constante de la célula nerviosa. En los insectos produce fatiga neuromuscular, postración, parálisis y la muerte del insecto. Son productos eficaces y de acción rápida contra larvas de lepidópteros,tienen larga residualidad y poseen baja toxicidad. Principios activos: spinosad. Grupo 28: Moduladores de los receptores de la rianodina Diamidas: son los primeros productos de acción sistémica para el control de lepidópteros. Pueden aplicarse al suelo, como terápicos de semilla ó como tratamiento foliar. Estos insecticidas se unen a los receptores de rianodina causando una descontrola- da liberación de Ca2+, que lleva al vaciamiento del retículo sarcoplasmatico, y así la célula queda impedida de realizar una nueva contracción (Figura 2). Los insectos tratados exhiben una rápida cesación de la ingesta de alimento, manifiestan regurgitación del alimento consumido y parálisis muscular que lleva a la muerte. Poseen acción ovicida y las larvas que nacen de los huevos trata- dos mueren al poco tiempo. La acción sobre el insecto es de contacto e ingestión siendo sistémico y translaminar en la planta. Actúan sobre Figura 2: Mecanismo de contracción

3 todos los estadios larvales, son selectivos, poseen baja toxicidad y alta residualidad. Principios activos: chlorantraniliprole, cyantraniliprole. muscular en el que interfiere la diamida. Grupo 1B: Inhibidores de la actelcolinesterasa (AChE)** Organofosforados (OP): son ésteres del acido fosfórico y tienen diferentes combinaciones de oxígeno, carbono, azufre y nitrógeno ligados. Varían mucho en estructura química pero siempre contienen C y P en su molécula. Son solubles en solventes orgánicos, aunque algunos pueden mezclarse en agua. Actúan ligándose a la AChE produciendo AChE fosfori- lada. La inhibición de la AChE es a través de un ataque del grupo hidroxilo de serina sobre el átomo de P relativamente positivo de los OP. Esta unión es prácticamente irreversible y resulta de la acumulación de ACh en la sinapsis ocasionan- do una hiperexcitación del sistema nervioso central (SNC), con contracciones rápidas de los músculos voluntarios y final- mente, parálisis. A menudo requieren una activación biológica y deben penetrar en el SNC, por lo cual no tienen una ac- ción tan rápida como los piretroides. Existe selectividad para los insectos y mamíferos. La toxicidad aguda para mamífe- ros varía sustancialmente, aunque muchos son altamente tóxicos. La acción sobre el insecto es por contacto, ingestión ó inhalación. Sobre la planta la acción es de contacto, de profundidad o sistémicos. Principios activos: clorpirifos. Tabla 1: Principales familias de insecticidas registrados para el control de cogollero, ingredientes activos y bandas toxicológicas correspondientes. *Dependiendo de la marca comercial, existen productos con este compuesto que pertenecen a diferentes bandas toxicológicas, se debe desestimar el uso de aquel compuesto que tenga la banda roja.

4 **si bien no se recomienda el uso de este compuesto por ser un fosforado y por su consiguiente impacto ambiental, se describe en este artículo con fines informativos debido al uso frecuente que hace el productor del mismo. Categorías toxicológicas según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Se recomienda: Utilizar compuestos y dosis registrados para el control de la plaga target y para su uso en el cultivo. Seleccionar productos de banda toxicológica verde y/o azul. Rotar los modos de acción en caso que se necesite más de una aplicación durante el ciclo del cultivo. Utilizar los elementos de seguridad requeridos para la protección del operario. Seguir las recomendaciones de técnicas de aplicación para lograr una efectiva aplicación. Monitorear el cultivo de maíz desde el momento de la emergencia para detectar la presencia de daño ocasionado por la plaga. Aplicar insecticidas cuando el cultivo ha llegado al umbral de daño. Se considera umbral de daño cuando sólo el 20% de plan- tas presentan daño y este daño debe estar en escala Davis 3 o menor. Si el lote refugio o con tecnología no llegó a umbral de daño no se debe aplicar insecticida. Si el cultivo superó el umbral de daño, también se recomienda la aplicación de insecticidas teniendo en cuenta que la eficacia de la misma será menor debido a la biología de la plaga, ya que en daños mayores a Davis 3, la larva se encuentra general- mente ubicada en el cogollo y tapada por el aserrín, imposibilitando la llegada del insecticida a la misma. Bibliografia Consultada - Arregui M.C, Puricelli C.E Insecticidas. Mecanismos de acción de plaguicidas. Universidad de Nacional de Rosario. Cap1 p Difabachew K. Belay, Randy M. Huckaba and John E. Foster Susceptibility of the Fall Armyworm, Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), at Santa Isabel, Puerto Rico, to Different Insecticides. Florida Entomologist, 95(2): DOI: dx.doi.org/ / Guía de productos fitosanitarios CASAFE Imelda León-García, Esteban Rodríguez-Leyva, Laura D. Ortega-Arenas, Juan F. Solís-Aguilar SUSCEPTIBILIDAD DE Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) A INSECTICIDAS ASOCIADA A CÉSPED EN QUINTANA ROO, MÉXICO. Agro- ciencia 46: Morrillo & Notz Resistencia de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) a lambdacihalotrina y metomil. Entomotropi- ca antes/formerly Boletín de Entomología Venezolana. Vol. 16(2): Agosto Pineda S., Schneider M y Martínez A El Espinosad, una alternativa para el control de insectos plaga. Ciencia Nicolaita No. 46.???5/5 Monsanto Technology Development p Para descargar este material y más, ingresá a

5 El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la ley Nº Ley art inc. 3. El titular podrá en cualquier momento solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de los bancos de datos a los que se refiere el presente artículo. Decreto 1558/01 - art er. párrafo. En toda comunicación con fines de publicidad que se realice por correo, teléfono, correo electrónico, Internet u otro medio a distancia a conocer, se deberá indicar, en forma expresa y destacada, la posibilidad del titular del dato de solicitar el retiro o bloqueo, total o parcial, de su nombre de la base de datos. A pedido del interesado, se deberá informar el nombre del responsable o usuario del banco de datos que proveyó la información. Si no desea seguir recibiendo estas comunicaciones, por favor haga click aquí

Cipermetrina 25% Varios Isoca medidora 60 a 100 cm 3 /ha

Cipermetrina 25% Varios Isoca medidora 60 a 100 cm 3 /ha ACTIVO MARCA PLAGA DOSIS Gamma Cialotrina 15% ARCHER PLUS Isoca medidora - Oruga militar tardía 13 a 30 cm 3 /ha - Barrenador del brote - Chinche Verde Ciflutrina 5% BAYTROID 5 Isoca bolillera - Isoca

Más detalles

Maíz.- Estrategias de Control: Gusano Cogollero

Maíz.- Estrategias de Control: Gusano Cogollero Maíz.- Estrategias de Control: Gusano Cogollero Algunas consideraciones sobre Gusano Cogollero En las regiones centro norte del país en lotes de maíz de siembra de diciembre, se observaron alta frecuencia

Más detalles

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tomahawk Registro N : 122 - H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tipo de producto: Herbicida selectivo de uso Agrícola Formulación: Concentrado Emulsionable (EC). Ingrediente activo: Fluroxypyr meptyl. Concentración:

Más detalles

Llegó y chau chinches!

Llegó y chau chinches! Llegó y chau chinches! El insecticida con mayor poder de volteo y residualidad prolongada. las chinches tienen los días contados... Traptor MaxPack es un producto que combina cualidades de dos familias

Más detalles

Ninguno se le resiste!

Ninguno se le resiste! Ninguno se le resiste! Proteus O-teq es un nuevo insecticida foliar de amplio espectro, registrado en múltiples cultivos. Con la combinación de ingredientes activos, tiacloprid y deltametrina, Proteus

Más detalles

Clasificación de Insecticidas

Clasificación de Insecticidas Clasificación de Insecticidas Qué es la resistencia? La resistencia a insecticidas es definida por IRAC como: un cambio heredable en la sensibilidad de una población de una plaga que se refleja en repetidos

Más detalles

POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS

POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS Soluciones para un mundo en crecimiento Es la mejor alternativa para el control eficaz de Pseudoplusia includens, Helicoverpa gelotopoeon y del resto

Más detalles

CORMORAN EC. REGISTRO NACIONAL ICA No. 889 TITULAR ADAMA Andina B.V. Sucursal Colombia. Tomate, fríjol, Arroz, Palma de aceite, Piña.

CORMORAN EC. REGISTRO NACIONAL ICA No. 889 TITULAR ADAMA Andina B.V. Sucursal Colombia. Tomate, fríjol, Arroz, Palma de aceite, Piña. CORMORAN EC REGISTRO NACIONAL ICA No. 889 TITULAR ADAMA Andina B.V. Sucursal Colombia Tipo de producto: Formulación: Ingrediente activo: Concentración: Insecticida agrícola. Concentrado Emulsionable. Acetamiprid

Más detalles

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Grupo de Trabajo: Ema Maldonado Simán, Dra. 1, Luis Bermúdez Villanueva, Ing. 2, Pedro A. Martínez Hernández, Ph.D.

Más detalles

DuPont Protección de Cultivos Seguimiento de Etiquetas México

DuPont Protección de Cultivos Seguimiento de Etiquetas México Comunicado MACC DCP-02062014 DuPont Protección de Cultivos Junio 2014 DuPont Protección de Cultivos Seguimiento de Etiquetas México Estimados clientes: La presente comunicación quiere resaltar la importancia

Más detalles

Endosulfan: Riesgos Ambientales

Endosulfan: Riesgos Ambientales Endosulfan El Endosulfan es un insecticida de uso agrícola para el control, por contacto o ingestión, de una amplia gama de insectos y una variedad de cultivos tales como: alfalfa, algodón, cereales, girasol,

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884 Yaser S.A.S. Telefax (2) 6668146 Carrera 34 # 14 156 Urb. Acopi E-mail: yaserltda@gmail.com Yumbo (Valle) Colombia DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER 1.2 Registro de venta ICA:

Más detalles

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Objetivos Conocer los principales tipos de células nerviosas. Conocer la estructura externa e interna de la neurona.

Más detalles

TEMPORADA Elaborado por: Roberto H. González, MSc., Ph.D., Asesor de ASOEX y Comité de Uva de Mesa de ASOEX.

TEMPORADA Elaborado por: Roberto H. González, MSc., Ph.D., Asesor de ASOEX y Comité de Uva de Mesa de ASOEX. PROGRAMA SUGERIDO DE CONTROL DE Lobesia botrana EN UVA DE MESA (Vitis vinífera) TEMPORADA 2015-2016 Elaborado por: Roberto H. González, MSc., Ph.D., Asesor de ASOEX y Comité de Uva de Mesa de ASOEX. Las

Más detalles

PLAGAS DE LA REMOLACHA AZUCARERA

PLAGAS DE LA REMOLACHA AZUCARERA PLAGAS DE LA REMOLACHA AZUCARERA ÁCAROS (Tetranychus turkestani) Una nueva plaga en condiciones de siembra primaveral Síntomas en hoja similares a la amarillez, pero no suele comenzar por el borde La emisión

Más detalles

Límites de exposición a agentes químicos. Situación actual

Límites de exposición a agentes químicos. Situación actual , Avilés D J é T j d T d D. José Tejedor Traspaderme CNNT Valores Límite ambientales American Conference of Governmental Industrial Higyenists (ACGIH) Publicó en 1938 la primera lista de valores límite

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

Manual de Usuario del Sistema SFEInsumos Módulo de Consulta de Fertilizantes y Plaguicidas

Manual de Usuario del Sistema SFEInsumos Módulo de Consulta de Fertilizantes y Plaguicidas Manual de Usuario del Sistema SFEInsumos Módulo de Consulta de Fertilizantes y Plaguicidas Manual de Usuario 1 Tabla de Contenido: Tabla de Contenido... 2 Introducción... 4 Especificaciones generales....

Más detalles

EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO

EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO BOLETÍN TÉCNICO Nº14 Julio 2013 EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA OBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO Departamento Técnico AP Chile.A. Qué es el ph? El término ph, potencial de hidrógeno, se refiere a una medida

Más detalles

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Área Académica: Biología Básica Tema: Bioelementos Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero- Julio 2012 Abstract Bioelements Bioelements are the essential components of life. This topic

Más detalles

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema

Más detalles

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Roberto Velasco H Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 143 144 8. INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria nacional está

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 111 El economista agrario Charles Benbrook, ha producido su último informe sobre el comportamiento de los cultivos transgénicos en Estados Unidos,

Más detalles

Clasificación del Modo de Acción de Insecticidas y Acaricidas IRAC

Clasificación del Modo de Acción de Insecticidas y Acaricidas IRAC Comité de Acción para la Resistencia a los Insecticidas www.irac-online.org www.irac-online.org/countries/irac-spain/ Clasificación del Modo de Acción de Insecticidas y Acaricidas IRAC Versión actualizada,

Más detalles

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN SUGAR TRANSFER es un producto que incorpora carbohidratos y ácidos orgánicos de origen natural en su composición. El término "hidrato de carbono"

Más detalles

Clasificación del Modo de Acción de Insecticidas y Acaricidas IRAC

Clasificación del Modo de Acción de Insecticidas y Acaricidas IRAC Comité de Acción para la Resistencia a los Insecticidas www.irac-online.org www.irac-online.org/countries/spain/ Clasificación del Modo de Acción de Insecticidas y Acaricidas IRAC Versión actualizada,

Más detalles

EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS PARA

EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS PARA Productos para la protección de cultivos EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS PARA LA PROTECCION DE CULTIVOS 1940-1960 CLORINADOS 4500-5000g ia/ha 1950-1990 FOSFORADOS 600-1000g ia/ha CARBAMATOS 1975-1990 PIRETRIODES

Más detalles

Hoja de Datos de Seguridad - HDS. HI Solución Buffer de ph 7.01, ± 0,01 a 25 C/77 F. (Kit: 77200, 77300)

Hoja de Datos de Seguridad - HDS. HI Solución Buffer de ph 7.01, ± 0,01 a 25 C/77 F. (Kit: 77200, 77300) SECCIÓN Nº1: Identificación del producto y del proveedor. Nombre del producto: a 25 C/77 F Código Interno /Nº Catálogo: Proveedor en Chile: Hanna Instruments Equipos LTDA. Chile, Dr. Manuel Barros Borgoño

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS CALISTER S.A EN EL CONTROL DE Helicoverpa gelotopoeon EN SOJA

EFICACIA DE PRODUCTOS CALISTER S.A EN EL CONTROL DE Helicoverpa gelotopoeon EN SOJA Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE PRODUCTOS CALISTER S.A EN EL CONTROL DE Helicoverpa gelotopoeon EN SOJA Soriano, 2013. Solicitante: CALISTER

Más detalles

UN MUNDO DE PROTECCIÓN PARA CADA CULTIVO. Todo el poder de Coragen. en Soja, Girasol y Maíz.

UN MUNDO DE PROTECCIÓN PARA CADA CULTIVO. Todo el poder de Coragen. en Soja, Girasol y Maíz. UN MUNDO DE PROTECCIÓN PARA CADA CULTIVO. Todo el poder de Coragen en Soja, Girasol y Maíz. NUEVA FAMILIA QUÍMICA. NUEVO MODO DE ACCIÓN. Coragen es el primer insecticida perteneciente a una nueva familia

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

Eficacia inteligente. w w w. o b e r o n. b a y e r c r o p s c i e n c e. e s

Eficacia inteligente. w w w. o b e r o n. b a y e r c r o p s c i e n c e. e s Eficacia inteligente w w w. o b e r o n. b a y e r c r o p s c i e n c e. e s Oberon es un nuevo insecticidaacaricida perteneciente a la nueva y recientemente descubierta familia química de los derivados

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA

SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso permite que el organismo responda a los cambios del medio externo e interno. Este controla e integra las actividades funcionales de

Más detalles

FUNCION NEURAL. Prof. Alexander Bravo Ovarett Kinesiólogo Magister Neurehabilitacion

FUNCION NEURAL. Prof. Alexander Bravo Ovarett Kinesiólogo Magister Neurehabilitacion FUNCION NEURAL Prof. Alexander Bravo Ovarett Kinesiólogo Magister Neurehabilitacion 1 CONTINUO CONTACTO 3 4 5 PRINCIPIOS DE LA NEURONA POLARIZACION DINAMINCA ESPECIFICAD DE CONEXIÓN PLASTICIDAD 6 POLARIZACION

Más detalles

Acaricida INFORME TÉCNICO

Acaricida INFORME TÉCNICO Acaricida INFORME TÉCNICO SHOSHI SHOSHI SHOSHI es un acaricida no sistémico con acción por contacto e ingestión, buena actividad translaminar y prolongado efecto residual. Posee actividad ovicida, larvicida

Más detalles

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO.

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO. LÍPIDOS TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO. AL IGUAL QUE LOS HIDRATOS DE CARBONO CONTIENEN CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO. LA MAYORÍA SON

Más detalles

Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular

Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Tejido Muscular La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Cuando decimos fibra muscular no nos estamos refiriendo a un tipo de fibra extracelular, como es el caso

Más detalles

DuPont Avaunt EC PARALIZA TU PROBLEMA TELÉFONOS DE EMERGENCIA (24 HORAS) C I

DuPont Avaunt EC PARALIZA TU PROBLEMA TELÉFONOS DE EMERGENCIA (24 HORAS) C I V E U N A FORMULA C I Ó N TELÉFONOS DE EMERGENCIA (24 HORAS) CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA ORIENTACIÓN EN CASO DE INTOXICACIONES POR AGROQUÍMICOS SINTOX (55) 5598-6659/(55) 5611-2639 LADA SIN COSTO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

FICHA TÉCNICA INSECTICIDA / SUSPENSIÓN ACUOSA CON MICROCÁPSULAS.

FICHA TÉCNICA INSECTICIDA / SUSPENSIÓN ACUOSA CON MICROCÁPSULAS. FICHA TÉCNICA INSECTICIDA / SUSPENSIÓN ACUOSA CON MICROCÁPSULAS. COMPOSICIÓN PORCENTUAL: Ingrediente activo: Lambda cialotrina (Equivalente a 50 g de i.a. / L) Ingredientes inertes: Solventes, antiespumante,

Más detalles

La fertilización eficiente

La fertilización eficiente La fertilización eficiente UTEC UTEC - LA FÓRMULA DE ÉXITO PARA MAYORES RENDIMIENTOS La urea es uno de los fertilizantes nitrogenados de síntesis más utilizados, debido a su alta concentración y la facilidad

Más detalles

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA CB 23 08 P01 Versión 1 Edición: 23 Agosto de 2007 CENTRO PARA LA FORMACION CAFETERA SENA REGIONAL CALDAS Preparado por: Revisado por:

Más detalles

NEEMAZAL 1.2 EC. El protector natural de su producción

NEEMAZAL 1.2 EC. El protector natural de su producción NEEMAZAL 1.2 EC El protector natural de su producción WAYNE CHEMICAL S.R.L. Arias 1671 4 o A (C1429DWA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Tel: (54-11) 4703-4254 Fax: (54-11) 4703-0590

Más detalles

Bases del Deporte Educativo

Bases del Deporte Educativo Bases del Deporte Educativo BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO 1 Sesión No. 8 Nombre: Energía para el ejercicio Contextualización Qué es la energía? La energía es lo que permite al cuerpo realizar movimientos

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología a Ambiental y Salud PúblicaP FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA La base celular y físico-química del impulso y transmisión de la señal nerviosa. La neurona. Potencial

Más detalles

Proteínas y Ácidos Nucleicos

Proteínas y Ácidos Nucleicos Proteínas y Ácidos Nucleicos Mapa conceptual Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan carbono en su estructura.

Más detalles

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES LAS REACCIONES CELULARES BÁSICAS Todas las células llevan a cabo funciones vitales: Ingestión de nutrientes Eliminación de desperdicios Crecimiento Reproducción

Más detalles

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. TEMA : ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. Fármacos de Acción Específica: son aquellos que han de interaccionar

Más detalles

La Contracción Muscular

La Contracción Muscular La Contracción Muscular El 40 % del cuerpo está formado por músculo esquelético y el 10 % por músculo liso y cardiaco. El músculo esquelético está formado por fibras musculares, cada una contiene cientos

Más detalles

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA SENSORIAL : Capta la información. SISTEMA INTEGRADOR : Analiza los estímulos recibidos y decide las

Más detalles

Hacia un uso sostenible de los productos fitosanitarios

Hacia un uso sostenible de los productos fitosanitarios Hacia un uso sostenible de los productos fitosanitarios MENÚS TABLAS AUXILIARES PRODUCTOS EXPLOTACIONES IDENTIFICACIÓN PRÁCTICAS Y TRATAMIENTOS RECETAS DE ASESORAMIENTO GIP INFORMES OPCIONES ADICIONALES

Más detalles

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas.

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas. Jabón Potásico Jabón Potásico es un producto obtenido de ácidos grasos vegetales, 100% orgánico y que permite un excelente efecto de lavado sobre insectos, ácaros y hongos. Permite una acción rápida y

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil Paula Sceni Mariana Capello Vida útil Segundo cuatrimestre 2016 Vida útil Período de tiempo en el cual, bajo ciertas condiciones, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto. Cambios

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: MED-100 Introducción a la Fisiología Total de Créditos: 1 Teórico: 1 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

REGISTRO DE VENTA ICA No TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA

REGISTRO DE VENTA ICA No TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA REGISTRO DE VENTA ICA No. 0729 TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA Tipo de producto: Insecticida Agrícola. Formulación: Polvo Soluble. Ingrediente activo: Triclorfon. Concentración: 800 gramos

Más detalles

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos ENTEC ENTEC EL INHIBIDOR DE LA NITRIFICACIÓN DMPP Las características del DMPP hacen de él un inhibidor de la nitrificación ideal:

Más detalles

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS BIOMOLÉCULAS Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización de la materia. Diferenciar las propiedades constreñimiento, emergentes y colectivas. Identificar las principales Biomoléculas según

Más detalles

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control AGILITY 500 WP Es un fungicida sistémico y translaminar, AGILITY 500 WP Es un fungicida sistémico y translaminar, que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: que actúa sobre todas las etapas

Más detalles

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: 2. Las actividades agrarias y la contaminación atmosférica. Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: - La emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) - La acidificación

Más detalles

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE FICHA TECNICA. Producto líquido desinfectante altamente concentrado para todo tipo de lavado de Pisos y superficies. Es un producto elaborado a

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS HERBICIDAS

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS HERBICIDAS Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS HERBICIDAS Dra. Ania Mendoza Cantú 13 de abril de 2011 DEFINICIÓN Herbicida: sustancia o mezcla

Más detalles

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Segundo trimestre

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Segundo trimestre RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 216 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Segundo

Más detalles

nada escapa a su mirada

nada escapa a su mirada nada escapa a su mirada Eficaz sobre plagas difíciles como el piojo rojo de California. Compatible con insectos auxiliares. Movento 150 Movento 150 O-Teq es un nuevo insecticida desarrollado por Bayer

Más detalles

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Actividad Mezcla

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

Electroestimulación n algo mas que Gimnasia Pasiva

Electroestimulación n algo mas que Gimnasia Pasiva Electroestimulación n algo mas que Gimnasia Pasiva Gimnasia pasiva o electroestimulación? Fisiología a de la contracción n muscular Que debemos saber de los equipos de electroestimulación Energía-Ejercicio-Adelgazamiento

Más detalles

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. 1. Generalidades de los enlaces químicos ENLACES QUÍMICOS Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Cuando los átomos se enlazan entre sí, ceden, aceptan o comparten electrones.

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera

Más detalles

Tema I: Biomoléculas

Tema I: Biomoléculas República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema I: Biomoléculas

Más detalles

El control de Insectos en las explotaciones ganaderas

El control de Insectos en las explotaciones ganaderas El control de Insectos en las explotaciones ganaderas mediante Insecticidas bioseguridad Lluis Puig Veterinario 11 bioseguridad Los insecticidas han sido uno de los pilares del salto productivo que supuso

Más detalles

Fertilizante líquido mineral con Fosfito de Potasio y Micronutrientes.

Fertilizante líquido mineral con Fosfito de Potasio y Micronutrientes. Nombre Comercial Nombre Químico Nombre común Grado Comercializado por Basfoliar Aktiv 40 SL Fertilizante líquido mineral con Fosfito de Potasio y Micronutrientes. Basfoliar Aktiv 40SL AGRÍCOLA COMPO AGRO

Más detalles

PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016

PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016 PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016 1. Las siguientes son funciones de la neurona EXCEPTO: A. Conducir la señal eléctrica B. Recibir información externa interna

Más detalles

DEFINICIÓN TRAUMATISMOS - LESIONES EXTERNAS O INTERNAS DEL ORGANISMO PRODUCIDAS POR UNA AGRESIÓN EXTERIOR Y/O INTERIOR.

DEFINICIÓN TRAUMATISMOS - LESIONES EXTERNAS O INTERNAS DEL ORGANISMO PRODUCIDAS POR UNA AGRESIÓN EXTERIOR Y/O INTERIOR. TRAUMATISMOS DEFINICIÓN - LESIONES EXTERNAS O INTERNAS DEL ORGANISMO PRODUCIDAS POR UNA AGRESIÓN EXTERIOR Y/O INTERIOR. -SEGÚN EL TIPO DE ENERGÍA EMPLEADA: MECÁNICOS TÉRMICOS ELÉCTRICOS NUCLEARES - FRECUENTE

Más detalles

CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES. Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana

CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES. Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana Objetivos Recordar los mecanismos de transporte a través de la membrana. Distinguir

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13 SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO El SISTEMA NERVIOSO se encarga de recibir la información y elaborar las respuestas adecuadas. E s e l procesador de información: coordina y relaciona todas las funciones corporales.

Más detalles

Clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas

Clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas Clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas Comité de acción contra la resistencia a insecticidas Folleto de clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas Versión actualizada

Más detalles

Funcionalmente las neuronas se pueden clasificar en tres tipos: Neuronas sensitivas: aisladas o localizadas en órganos sensoriales o en zonas del

Funcionalmente las neuronas se pueden clasificar en tres tipos: Neuronas sensitivas: aisladas o localizadas en órganos sensoriales o en zonas del LA NEURONA La neurona es considerada la unidad estructural y funcional fundamental del sistema nervioso. Esto quiere decir que las diferentes estructuras del sistema nervioso tienen como base grupos de

Más detalles

CAPITULO 2. Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol.

CAPITULO 2. Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol. CAPITULO 2 Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol. Perfil Fisiológico del futbolista. Perfil Estructural y Funcional.

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO SUELO El suelo es un pequeño manto superficial de la corte terrestre que puede sostener la vida vegetal. Se origina de un proceso

Más detalles

CIENCIAS NATURALES... 2

CIENCIAS NATURALES... 2 Ciencias Exactas Ciencias Naturales Página 1 CIENCIAS NATURALES... 2 KINDERGARTEN CICLO 1 Y 2...2 Descubrir los seres vivos que forman parte de su entorno inmediato...2 Explorar su medio ambiente...2 Identificar

Más detalles

MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016

MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016 MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016 Dr. Prometeo Sánchez García Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas promet@colpos.mx En México,

Más detalles

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas Objetivos: MECANISMOS DE DEFENSA e INFLUENCIA DEL AMBIENTE Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Curso de Fitopatología Mecanismos de defensa: - Comprender de manera general cómo las plantas se defienden de los

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

DIPLOMATURA. SANIDAD EN CULTIVOS EXTENSIVOS

DIPLOMATURA. SANIDAD EN CULTIVOS EXTENSIVOS DIPLOMATURA. SANIDAD EN CULTIVOS EXTENSIVOS En la actualidad, la necesidad de lograr una óptima sanidad vegetal y la existencia de gran cantidad de plaguicidas sintéticos con espectacular resultado en

Más detalles

TECNICAS DE BIORREMEDIACION: EXPERIENCIA EN REFINERIA LA PLATA

TECNICAS DE BIORREMEDIACION: EXPERIENCIA EN REFINERIA LA PLATA IAPG JORNADAS REGIONALES GESTION INTEGRADA PARA LA SUSTENTABILIDAD TECNICAS DE BIORREMEDIACION: EXPERIENCIA EN REFINERIA LA PLATA G. Vecchioli, D. Nuccetelli, J. Dottori, J. Ainchil La Plata - 28 al 30

Más detalles

MC I Medio. El Agua y los iones. Manuel Mallol Simmonds

MC I Medio. El Agua y los iones. Manuel Mallol Simmonds El Agua y los iones MC I Medio El agua es una molécula ampliamente estudiada bajo los prismas de diferentes ciencias naturales. En la biología, el agua permite la existencia y desarrollo de la vida tal

Más detalles

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: Página: 1 de 5 1. GENERALIDADES Nombre Comercial : ENRAYMASS Ingrediente Activo : Nitrógeno, Fosforo y Potasio Clase de Uso : Fertilizante Formulación : Concentrado Soluble 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: 5-15

Más detalles

Proceso respiratorio bajo condiciones aeróbicas

Proceso respiratorio bajo condiciones aeróbicas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA RESPIRACIÓN N Y PATOLOGÍA A DE LOS GRANOS Y SEMILLAS RESPIRACIÓN N Y PATOLOGÍA A DE LOS GRANOS Y SEMILLAS Independientemente del uso que se le dará al producto cosechado,

Más detalles

RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 2012 CONTENIDO:

RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 2012 CONTENIDO: RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 2012 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Segundo

Más detalles

Nutrición Vegetal. Absorción de sales minerales

Nutrición Vegetal. Absorción de sales minerales Nutrición Vegetal Absorción de sales minerales Absorción - Es el proceso mediante el cual un ión o molécula ingresa a una célula o un cuerpo a través de una membrana. No intervienen fuerzas intermoleculares.

Más detalles

INFORMACIÓN VOLUNTARIA DE PRODUCTO basada en el formato de la hoja de seguridad para abrasivos flexibles

INFORMACIÓN VOLUNTARIA DE PRODUCTO basada en el formato de la hoja de seguridad para abrasivos flexibles Página 1 de 6 INFORMACIÓN VOLUNTARIA DE PRODUCTO basada en el formato de la hoja de seguridad para abrasivos flexibles 1. Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1.1. Identificaciór

Más detalles

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros Moléculas importantes para la vida Compuestos Orgánicos (contienen carbono e hidrógeno) y forma enlaces covalentes Azucares Aminoácidos

Más detalles

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA 1. INTRODUCCIÓN Los micronutrientes son esenciales en la nutrición de las plantas. La ausencia parcial o total de alguno de ellos provoca síntomas de deficiencia, ocasionando

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Los cultivos requieren un

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

ECODISEÑO & ETIQUETADO ENERGÉTICO GUÍA ACV

ECODISEÑO & ETIQUETADO ENERGÉTICO GUÍA ACV ECODISEÑO & ETIQUETADO ENERGÉTICO GUÍA ACV ECODISEÑO HACIA UN TIPO DE ENERGÍA MÁS VERDE El 26 de Septiembre 2015 se introducen las Directivas Europeas de Ecodiseño y Etiquetado Energético. El objetivo

Más detalles

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES 1 EPILEPSIA Caracterizada por descargas neuronales excesivas e incontroladas en el cerebro, aumento en el flujo de cationes al interior celular

Más detalles