ESCARABAJOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN (Coleoptera: Scarabaeoidea)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCARABAJOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN (Coleoptera: Scarabaeoidea)"

Transcripción

1 ESCARABAJOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN (Coleoptera: Scarabaeoidea) Cuauhtémoc Deloya Javier Ponce Saavedra Pedro Reyes Castillo Gustavo Aguirre León Editores Ilustración Cristian Adrián Martínez Adriano México, 2016

2 VI ESCARABAJOS DE MICHOACÁN Portada: Paisaje representativo del Estado de Michoacán (Sergio Zamudio R.). Escarabajo Cetoniinae: Macho de Ischnoscelis hoepfneri de Cerro El Águila, Morelia. Contraportada: Directorio UMSNH, paisaje del trópico michoacano (Sergio Zamudio R.) y hembra de Ischnoscelis hoepfneri. Diseño y elaboración de portada: Cuauhtémoc Deloya y Cristian A. Martínez. Diseño de interiores, formación y tipografía: S y G editores ESCARABAJOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN (Coleoptera: Scarabaeoidea) Primera edición, Febrero de 2016 D.R. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Santiago Tapia 403 Col. Centro. Morelia, Michoacán. CP ISBN Derechos reservados conforme a la ley. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida por cualquier medio, sin el consentimiento por escrito del titular de los derechos. Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico

3 Dedicado a BIÓL. BENITO SÓCRATES CISNEROS PAZ ( ) Nació en la Heroica Villa Tezoatlán de Segura y Luna, Cuna de la Independencia de Oaxaca. Hijo de Eliodoro Cisneros Flores (Profesor Rural) y Josefina Paz Marín, un 21 de marzo de Realizó sus estudios de Licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, egresando con una tesis realizada con una avispita de importancia forestal, Zadiprion vallicola Roh, durante en los bosques cercanos a la ciudad de Uruapan, Michoacán, lo que marca su inicio como entomólogo forestal en el entonces Instituto Nacional de Investigaciones Forestales (INIF) y sus primeros pasos como docente en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en la Facultad de Agrobiología Presidente Juárez de Uruapan, para posteriormente contratarse en 1973 en el Departamento de Bosques de la Universidad Autónoma Chapingo en donde trabajó hasta 1975 y regresar a la Universidad Nicolaita en 1976, para desempeñarse como profesor de tiempo completo en la entonces Escuela de Biología, en la que por dos períodos fue Director. Es durante su primera gestión como Director ( ) que se fundan las Colecciones Científicas de Aves, Entomología, Herbario, Mamíferos, Reptiles y Peces, que ahora son Laboratorios de Investigación consolidados, con alta tasa de formación de recursos humanos y producción científica. Impulsar el trabajo de investigación orientado al conocimiento de la biodiversidad y su entorno social, fueron su principal preocupación profesional, siendo factor relevante para el desarrollo de proyectos multidisciplinarios para el conocimiento de los recursos naturales del Estado de Mi- VII

4 VIII ESCARABAJOS DE MICHOACÁN choacán, con una visión de conocer para preservar, el marco de la sustentabilidad como principio del uso de los recursos naturales y la necesidad de reconocer las raíces culturales del manejo, antes de tomar decisiones sobre de ellos y sobre todo, la gente como centro y motor del estudio ambiental. El Maestro Sócrates Paz no tuvo grandes reconocimientos académicos formales, sin embargo, siempre gozó del mejor de los reconocimientos para un docente, el de sus alumnos, el de sus compañeros profesores e investigadores y el de sus discípulos, seguidores de una filosofía de vida y de trabajo que sirva para ser mejores como individuos, críticos, profesionales, propositivos y respetuosos con el entorno en el trabajo desarrollado como investigadores responsables del conocimiento y uso de la biodiversidad. Los editores de este libro, con esta dedicatoria, sólo hacemos un poco más grande la lista de reconocimientos al Maestro Sócrates Cisneros Paz, quien llegó a este mundo con una primavera y se fue con una de ellas el 21 de junio de 2001, dejando en quienes tuvimos la fortuna de ser receptores de sus conceptos y consejos, la responsabilidad de mantener su compromiso con la tierra y sus moradores.

5 EDITORES Dr. Aristeo Cuauhtémoc Deloya López. Investigador Titular A, Instituto de Ecología, A. C. (1988- ). Investigador Nacional, Nivel I. Línea de investigación Ecología y biodiversidad de coleópteros fitófagos y saprófagos en bosques tropicales de México. Ha participado en 12 proyectos de investigación apoyados por el Conacyt, Conabio y Semarnat. Estancias de investigación en España, Costa Rica, EUA, Colombia y México (UAGro). Más de 100 publicadas arbitradas (artículos, capítulos de libro y libros), 26 memorias en extenso; 26 tesis dirigidas (L, MC); impartido 25 conferencias en universidades mexicanas; 75 presentaciones en congresos nacionales, internacionales, simposios y mesas redondas. Ha impartido Cursos de licenciatura y posgrado en UMSNH, UACQB-UAG, ESA-UAG e INECOL. En INECOL, Jefe del Departamento de Entomología ( ) y Coordinador de la Red de Interacciones Multitróficas ( ). En Sociedad Mexicana de Entomología Tesorero y Presidente. Coordinó la III (1997) y VIII (2009) Reunión Latinoamericana de Escarabeidología (RELAS) y el Primer Simposio Escarabajos del Sur y Occidente de México (2013). Editor Asociado de las revistas Folia Entomológica Mexicana ( ) y Acta Zoológica Mexicana (Nueva Serie) (2012- ). Reconocimientos recibidos: Best Paper Award, The Coleopterists Society (1992); Premio Nacional de Entomología Ricardo Coronado Padilla, Categoría Maestría en Ciencias, Sociedad Mexicana de Entomología (2001); Primer lugar, Cartel, Congreso Anual de Medicina, UPAEP: Encuentro InterFacultades (2013). Dr. Javier Ponce Saavedra. Investigador Titular B, en la Facultad de Biología de la UMSNH. Investigador Nacional Nivel I. Línea de investigación: Sistemática y Ecología de Insectos y Arácnidos. Ha participado en más de 20 proyectos de investigación apoyados por Conacyt, Conabio, Semarnat, Gobierno del Estado de Michoacán, gobiernos municipales y la Coordinación de la Investigación Científica, UMSNH. Tiene más de 110 publicaciones arbitradas (artículos, capítulos de libro y libros), en revistas indizadas así como múltiples participaciones en congresos, simposia y mesas redondas y ha dirigido 40 Tesis de Licenciatura en la UMSNH, UACh y UANayarit, 10 de Maestría y dos de Doctorado. Ha impartido cursos de licenciatura y posgrado en la UMSNH, Universidad Autónoma de México, UABC y, UAEMex. En la UMSNH ha sido Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Biología, Coordinador del Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas, IX

6 X ESCARABAJOS DE MICHOACÁN y del Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Biológicas. También Secretario de la Coordinación de la Investigación Científica y Coordinador del Laboratorio de Entomología Biol. Sócrates Cisneros Paz de la Facultad de Biología. Responsable del Cuerpo Académico en Ecología para la Conservación de la Vida Silvestre con el nivel de Consolidado. Editor de la revista Biológicas y de Ciencia Nicolaita; además de revisor en varias revistas mexicanas y de Iberoamérica. Dr. Pedro Reyes Castillo. Investigador Titular (1974- ), Instituto de Ecología, A.C., miembro fundador del mismo. Investigador Nacional, Nivel I y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (1987- ). Inició el estudio de los Passalidae desde Líneas de investigación Taxonomía de los Coleoptera Passalidae y Estudio sobre la estructura de la comunidad de pasálidos en localidades tropicales de México. Ha participado en cuatro proyectos de investigación con financiamiento. Estancias de investigación en los Museos de Historia Natural en Washington, Nueva York, San Francisco, Sao Paulo, Belem do Para, Manaus, Bogotá, Santa Cruz de la Sierra, Managua, Lima, Buenos Aires, Londres, Manchester, Bruselas, Leiden, Basilea, Paris, Madrid, Moscú, Leningrado y Turín. 140 publicaciones arbitradas (artículos, capítulos de libro y libros), 13 memorias en extenso, tesis dirigidas 16 (L, MC, DC); seis conferencias magistrales impartidas y 98 presentaciones en congresos nacionales, internacionales, simposios y mesas redondas. Ha impartido cursos de licenciatura y posgrado en la UV, UAGro, ENCB-IPN, UAM, INECOL, UAT y Universidad del Atlántico, Colombia. En INECOL, Subdirector Técnico ( ), Director General ( ), Director del Área de Ecología y Conservación ( ), y Jefe del Departamento de Biología de Suelos ( ). En el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México fue Subdirector ( ) y Director ( ). Editor en Jefe de Acta Zoológica Mexicana, nueva serie (1984- ) y de Folia Entomológica Mexicana ( ). Miembro del Consejo Editorial de Folia Entomológica Mexicana ( ), Elytron (1986- ), Dugesiana (1996- ), Caldasia (1998- ) y Studies on Neotropical Fauna and Environment ( ). Reconocimientos recibidos: Diploma de reconocimiento de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (1983); Diploma al Mérito (1985) de la Sociedad Mexicana de Entomología; Medalla Alfonso L. Herrera al Mérito en Ecología y Recursos Naturales del Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables (1991); Medalla al Mérito Universitario de la Universidad Autónoma Metropolitana (2005). M. en C. Gustavo Aguirre León. Biólogo y Maestro en Ciencias, egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Técnico Titular C en la Red de Interacciones Multitróficas del Instituto de Ecología, A.C. (INECOL). Participante en 25 proyectos de investigación nacionales e internacionales, ha publi-

7 EDITORES XI cado 17 artículos científicos arbitrados y 16 capítulos de libro sobre la conservación y ecología de vertebrados, ecología de invertebrados y el desarrollo de áreas naturales protegidas en México. Ha sido Profesor en el programa de Posgrado del INECOL y ha dirigido nueve tesis de Licenciatura, dos de Especialidad y 14 de Maestría en diversas instituciones de México. Editor de Producción de Acta Zoológica Mexicana (nueva serie), revista del Padrón de Revistas Científicas Mexicanas del Conacyt. ILUSTRACIÓN M. en C. Cristian Adrián Martínez Adriano. Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, cursó sus estudios de Maestría en Ciencias en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias del Instituto de Ecología, A. C. (INECOL). Ha participado en congresos, publicado diversos artículos de divulgación y fichas técnicas, además de notas y artículos científicos en revistas indexadas. Su campo de investigación se concentra principalmente en las interacciones antagonistas y mutualistas a diferentes niveles tróficos. Dentro de sus intereses personales se encuentra la fotografía natural y científica. XI

8 AUTORES Cuauhtémoc Deloya; 1 Pedro Reyes-Castillo; 2 Gustavo Aguirre León; 1 Ana Gutiérrez-Velázquez; 2 Sergio Zamudio Ruiz; 3 Eleazar Carranza González; 3 Héctor Jaime Gasca Álvarez; 1 Ernesto Agustín López Huicochea; 1 Christian Adriano 1 Instituto de Ecología, A. C. (INECOL, Centro Público de Investigación Conacyt). Carretera antigua a Coatepec 351, El Haya, Xalapa, Veracruz, México. 1 Red de Interacciones Multitróficas (cuauhtemoc.deloya@inecol.mx), 2 Red Biodiversidad y Sistemática (pedro.reyes@inecol.mx), 3 Centro Regional del Bajío, Av. Lázaro Cárdenas 253, Pátzcuaro, Michoacán 61600, México (sergio.zamudio@inecol.mx). Javier Ponce Saavedra; 1 Cristina Zamora Vulevas 1 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Gral. Francisco J. Múgica S/N, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México. 1 Coordinador del Laboratorio de Entomología Biol. Sócrates Cisneros Paz, Facultad de Biología (ponce.javier0691@gmail.com). M. J. Paulsen University of Nebraska State Museum, W436 Nebraska Hall, Lincoln, NE , U.S.A. (mpaulsen@uniserve.unl.edu). XIII

9 CONTENIDO Prefacio Prólogo xvii xix Generalidades Capítulo 1. Estado del arte 1 Cuauhtémoc Deloya y Javier Ponce Saavedra Capítulo 2. Endemismos 23 Cuauhtémoc Deloya, Pedro Reyes-Castillo y Javier Ponce Saavedra Capítulo 3. Morfología externa en Scarabaeoidea 31 Héctor Jaime Gasca Álvarez y Cuauhtémoc Deloya Vegetación y medio físico Capítulo 4. El medio físico y Biológico 41 Sergio Zamudio Ruiz y Eleazar Carranza González Tratamiento sistemático y distribución Capítulo 5. Familia Passalidae Leach, 1815 y Lucanidae Latreille, Pedro Reyes-Castillo y Ana Gutiérrez Velázquez Capítulo 6. Familia Trogidae Macleay, Cuauhtémoc Deloya y Javier Ponce Saavedra Capítulo 7. Familia Geotrupidae Latreille, Cuauhtémoc Deloya y Javier Ponce Saavedra Capítulo 8. Familia Ceratocanthidae Cartwright y Gordon, Cuauhtémoc Deloya y Javier Ponce Saavedra Capítulo 9. Familia Hybosoridae Erichson, Cuauhtémoc Deloya y Javier Ponce Saavedra XV

10 XVI ESCARABAJOS DE MICHOACÁN Capítulo 10. Familia Ochodaeidae Mulsant y Rei, Cuauhtémoc Deloya, M. J. Paulsen, Javier Ponce Saavedra y María Cristina Zamora Vuelvas Capítulo 11. Familia Scarabaeidae Latreille, Cuauhtémoc Deloya, Javier Ponce Saavedra, Héctor Jaime Gasca Álvarez, Gustavo Aguirre León y María Cristina Zamora Vuelvas Capítulo 12. Escarabajos necrófilos del Cerro El Águila, municipio de Morelia 143 Cuauhtémoc Deloya, María Cristina Zamora Vuelvas, Javier Ponce Saavedra, Ernesto A. López Huicochea Índice taxonómico 155 Galería fotográfica 159

11 PREFACIO El estudio de los coleópteros mexicanos ha tenido un crecimiento importante durante los últimos años. Esto ha sido posible gracias al trabajo continuo de especialistas mexicanos y extranjeros, quienes de manera independiente o en colaboración han generado conocimiento importante sobre la biota mexicana y su distribución. De manera particular, el conocimiento sobre los Scarabaeoidea, Lamelicornios o escarabajos, ha sido excepcional: es uno de los grupos de coleópteros mejor conocidos en México, a pesar de ello aún hay mucho por hacer. En este contexto, destacan a nivel nacional los dos volúmenes de los Atlas de los escarabajos de México y las más recientes contribuciones a nivel estatal, la Fauna de escarabajos del estado de Puebla y Los escarabajos del estado de Guerrero (Coleoptera: Scarabaeoidea). La obra Escarabajos del Estado de Michoacán que ahora nos ocupa, coordinada por Cuauhtémoc Deloya, Javier Ponce Saavedra, Pedro Reyes Castillo y Gustavo Aguirre León se suma como obra de referencia a nivel estatal y nacional sobre la riqueza de escarabajos mexicanos. Los coordinadores, reconocidos entomólogos mexicanos, se han encargado de reunir información sobre los diferentes grupos de escarabajos que hasta ahora se han reconocido en la entidad: ocho familias, 13 subfamilias, 30 tribus, 84 géneros y 275 especies, cifra que corresponde al 14.8% del número de especies conocidas para el país, pero que seguramente se incrementará de manera importante por la influencia de esta obra y el mayor trabajo de campo que se realice en la entidad. El libro, organizado en cinco secciones: generalidades, vegetación y medio físico, tratamiento sistemático, índice taxonómico y galería fotográfica. Responde de manera clara a las preguntas lógicas de una obra de este tipo: Qué es un escarabajo? Qué se sabe de los escarabajos en Michoacán? Cuáles especies tienen relevancia para la conservación? Dónde se encuentra el estado de Michoacán? Cuál es el paisaje del estado? De qué manera influyen estos aspectos a la riqueza de escarabajos en la entidad? Qué familias de escarabajos están presentes en Michoacán? Qué especies? Se concluye con un estudio de caso sobre los escarabajos necrófilos (o necrócolos) del Cerro El Águila, municipio de Morelia, además de un índice taxonómico y una galería fotográfica. Realizar una obra de esta magnitud para uno de los estados con diversidad relevante en México, requiere de un esfuerzo mayúsculo. Cuauhtémoc Deloya y Pedro Reyes Castillo se han distinguido por su esfuerzo para fomentar el estudio de los XVII

12 XVIII ESCARABAJOS DE MICHOACÁN escarabajos en el país en colaboración con investigadores y estudiantes de varias regiones. Su labor de formación de nuevos entomólogos es incuestionable. Así, esta obra es producto de esta colaboración. Tengo la certeza de que su inquietud los llevará a otros estados y que en un futuro cercano habrá más contribuciones de este tipo. Enhorabuena. Dr. José Luis Navarrete-Heredia, Investigador Nacional Centro de Estudios en Zoología, Universidad de Guadalajara

13 PRÓLOGO Los Escarabajos del Estado de Michoacán representa la culminación de una historia de colaboración entre el Instituto de Ecología A. C. (INECOL) y la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a través de la Red de Interacciones Multitróficas y el Laboratorio de Entomología Biol. Sócrates Cisneros Paz, respectivamente, que inició con la con la asesoría que el primer editor (Cuauhtémoc Deloya) ofreció a diferentes estudiantes en el desarrollo de sus tesis de Licenciatura en la década de los Los resultados de estos trabajos fueron alimentando el bagaje de conocimiento sobre la biodiversidad de escarabajos del estado de Michoacán y la colección entomológica correspondiente, además de contribuir con presentaciones en diversos eventos académicos regionales y nacionales. La acumulación de conocimiento sobre este grupo de insectos ha sido publicada como parte de los esfuerzos realizados para recopilar la información sobre la biodiversidad del estado de Michoacán, en obras publicadas por el gobierno estatal a través de la entonces Dirección de Ecología perteneciente a la Secretaría de Desarrollo y Urbano y Ecología (Catálogo de la Biodiversidad del Estado de Michoacán, 2001), la Secretaría de Educación en el Estado (Atlas Geográfico del Estado de Michoacán, 2003) y posteriormente por la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) como parte de la Estrategia Nacional para el conocimiento de la Biodiversidad y el correspondiente Estudio de Estado (2005). En los últimos años se ha mantenido la colaboración, resultando en la participación del simposio Escarabajos del Sur y Occidente de México: Estado actual del conocimiento, cuyo evento paralelo se llevó a cabo dentro del VIII Congreso Latinoamericano de Entomología y ponencias en el XLVIII y XLIX Congreso Nacional de Entomología, así como la Co-Dirección de una Tesis de Maestría dentro del Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas de la UMSNH. El libro está conformado por 12 capítulos en cuatro secciones, el índice taxonómico y una galería fotográfica que incluye mapas, fotografías de especímenes provenientes del cerro El Águila, paisajes y fotografías de investigadores nacionales y extranjeros que han contribuido al conocimiento de los escarabajos de Michoacán. Las generalidades en sus tres capítulos incluyen el estado del arte, los endemismos y la morfología de los Scarabaeoidea. En la segunda sección se describe el medio físico y biológico para entender la diversidad biológica de Michoacán. El tratamiento sistemático, incluye la distribución documentada a nivel continental, nacional, estatal y local XIX

14 XX ESCARABAJOS DE MICHOACÁN de las 275 especies. La última sección incluye el estudio de caso de los escarabajos necrófilos del cerro El Águila, cuya riqueza de especies obtenidas a lo largo de la matriz de tipos de vegetación, pueden indicar un buen estado de conservación, por lo cual se podrían implementar políticas ambientales para su conservación, entendiéndose ésta como el manejo adecuado del área y a la protección de sus servicios ambientales. La presente obra Escarabajos del Estado de Michoacán, México, representa la segunda contribución en su tipo sobre los escarabajos a nivel nacional. Reúne la información publicada hasta la fecha, además de la colección sobre los escarabajos de Michoacán, representando un primer esfuerzo de síntesis hacia el conocimiento de un grupo particular de insectos cuya importancia es relevante en la heterogeneidad ambiental que caracteriza a Michoacán. El Biol. Miguel B. Nájera Rincón representó un apoyo fundamental para los primeros trabajos con escarabajos en nuestro estado, reflejado en los trabajos de Marcela Ayala, Guadalupe Cruz Ceja y Ángeles Pérez, que junto con el de Griselda Jurado, representan los trabajos regionales que aportaron mayor información sobre la coleopterofauna michoacana, por lo que forman parte de la historia de este aspecto de la entomología en Michoacán. Agradecemos al Dr. José Luis Navarrete Heredia (CUCBA, Universidad de Guadalajara) la revisión y elaboración del Prefacio. El apoyo de las autoridades del INECOL y UMSNH para llevar a buen término esta obra, sin el cual la publicación de la misma no hubiera sido posible, refleja el compromiso que estas instituciones tienen con el componente ambiental en los procesos de formación profesional que impulsan, así como con el entorno en que esto ocurre. Expresamos nuestro agradecimiento particular al Dr. Medardo Serna González, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y a su Secretario Particular Dr. Ricardo Miguel Pérez Munguía, por su inmediato apoyo para la publicación de este libro, en congruencia con la misión universitaria sobre la difusión del conocimiento científico como una de las labores sustantivas de esta casa de estudios, y su personal compromiso con la investigación científica en el país. También debemos agradecer a las diferentes personas que en los últimos años han apoyado la investigación faunística en Michoacán, a través de los apoyos institucionales que la Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH ofrece para la realización de proyectos con este fin, particularmente al Dr. Napoleón Guzmán Ávila, Dr. Luis Manuel Villaseñor Cendejas y Dr. Raúl Cárdenas Navarro. Cuauhtémoc Deloya Javier Ponce Saavedra Pedro Reyes Castillo Gustavo Aguirre León

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados Simposio: Diversidad de fauna nativa silvestre y sus interacciones bióticas en sistemas agropecuarios Auditorio del Instituto de Biología

Más detalles

Investigación en ciencias naturales Doctor Víctor Arroyo Rodríguez

Investigación en ciencias naturales Doctor Víctor Arroyo Rodríguez 76 Investigación en ciencias naturales Doctor Víctor Arroyo Rodríguez Originario de Madrid, España, Víctor Arroyo Rodríguez realizó sus estudios de licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma de

Más detalles

5 AL 7 DE MAYO DE 2014, BERRIOZÁBAL, CHIAPAS TALLERES

5 AL 7 DE MAYO DE 2014, BERRIOZÁBAL, CHIAPAS TALLERES TALLERES Técnicas de Laboratorio y Campo para la Investigación Ecológica de Anfibios Dra. Ireri Suazo Ortuño y M. en C. Javier Alvarado Díaz Instituto de Recursos Naturales, Universidad Michoacana de San

Más detalles

NÚCLEO BÁSICO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

NÚCLEO BÁSICO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán NÚCLEO BÁSICO Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán PROFESORES El Núcleo Académico Básico del Doctorado en Gestión del Turismo está conformado por profesores de reconocido prestigio, de diversas

Más detalles

Residuos-e. del norte de México. Residuos-e del norte de México. Retos y perspectivas de su gestión sustentable

Residuos-e. del norte de México. Residuos-e del norte de México. Retos y perspectivas de su gestión sustentable . Primer egresado del doctorado en ciencias en ecología por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ha obtenido tres premios nacionales: Presea Lázaro Cárdenas (2013), Egresado Distinguido del IPN; Premio

Más detalles

INFORME. 27 de noviembre de 2009.

INFORME. 27 de noviembre de 2009. INFORME de la Comisión Organizadora para los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Presente, pasado y perspectivas de México. 27 de noviembre de 2009. Integrantes

Más detalles

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP:

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP: CONSEJO MEXICANO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA, A.C. CÉDULA PARA RECERTIFICACIÓN POR ACTIVIDAD CURRICULAR 2016 FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o

Más detalles

V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE. Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla

V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE. Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla JUSTIFICACIÓN Dada la importancia de la biodiversidad de nuestro país, es fundamental conocer las últimas

Más detalles

GONZALO HALFFTER SALAS

GONZALO HALFFTER SALAS GONZALO HALFFTER SALAS (1932 - ) Nacionalidad: Mexicana. Formación: Biólogo (1961) y Doctor en Ciencias (1966) Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (México), en donde

Más detalles

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria M. en D. Norma Lorena Gaona Farías Edificio del CIAC Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria Ciudad Universitaria Av. Fco. J. Múgica S/N Morelia, Michoacán México Teléfono: (443) 3 22

Más detalles

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. LGAC. Manejo, tratamiento y disposición de residuos, efluentes y emisiones Dr. Raúl Germán Bautista Margulis Ingeniero Químico por la Universidad

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Biología Campus Xalapa. Curriculum vitae

Universidad Veracruzana Facultad de Biología Campus Xalapa. Curriculum vitae A. Datos generales Universidad Veracruzana Facultad de Biología Campus Xalapa Curriculum vitae Nombre: Correo electrónico: Cuerpo Académico: Salvador Guzmán Guzmán sguzman@uv.mx Biodiversidad y sus productos

Más detalles

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país 1 Índice de Tablas Pág. Unison (antes de la reforma de 2015)... 3 Unison (con

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra CURRICULUM VITAE Alvaro Bracamonte Sierra ESCOLARIDAD Licenciatura en Economía Maestría en Economía UACPYP-UNAM México, D.F. Diplomado en Econometría Sistema de Universidad Abierta-UNAM México, D.F. Doctorado

Más detalles

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN ORNITOLOGÍA DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN ORNITOLOGÍA DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN ORNITOLOGÍA DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA Nombre oficial: LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN ORNITOLOGÍA Ubicación: Edificio B-4, Planta baja, Ciudad Universitaria, Morelia, Mich.

Más detalles

CURRICULUM VITAE ACTIVIDAD ACTUAL.- DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO.

CURRICULUM VITAE ACTIVIDAD ACTUAL.- DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO. CURRICULUM VITAE I.- DATOS GENERALES NOMBRE:- HÉCTOR RAÚL OBREGÓN MAA ACTIVIDAD ACTUAL.- DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO. II.- ESCOLARIDAD PROFESIONAL:- FACULTAD DE DERECHO

Más detalles

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

DR. ELEAZAR LARA PADILLA DR. ELEAZAR LARA PADILLA DATOS ACADÉMICOS Licenciatura con título. Licenciatura de Médico Cirujano y Partero (1970-76) en la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

Área V: Ciencias Sociales Criterios Internos de Evaluación

Área V: Ciencias Sociales Criterios Internos de Evaluación El Área V, concentra a los investigadores que se abocan al estudio de la Administración, Ciencia Política y Administración Pública, Comunicación, Contabilidad, Demografía, Derecho y Jurisprudencia, Economía,

Más detalles

IMPARTE: Dr. Eduardo Mendoza Ramírez NÚMERO DE CRÉDITOS: 9. PRERREQUISITOS: Cursar o estar cursando Ecología

IMPARTE: Dr. Eduardo Mendoza Ramírez NÚMERO DE CRÉDITOS: 9. PRERREQUISITOS: Cursar o estar cursando Ecología NOMBRE DE LA OPTATIVA: Estadística Ecológica (TSB I) IMPARTE: Dr. Eduardo Mendoza Ramírez NÚMERO DE CRÉDITOS: 9 PRERREQUISITOS: Cursar o estar cursando Ecología CARGA HORARIA: (6 horas/semana; 3 horas

Más detalles

Departamento de Sociología

Departamento de Sociología 2016 Departamento de Sociología Informe Ejecutivo Dr. Juan Manuel Herrera Caballero Iztapalapa, D.F., a 22 de enero Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 2 TABLA. 1. PROFESORES ADSCRITOS POR LICENCIATURA 3 GRÁFICO

Más detalles

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) 4to. Encuentro Nacional de la Red de Expertos en Telecomunicaciones del IPN Agosto de 2014 Nota: En la fotografía de izquierda a derecha: el Dr. Mauro Alberto Enciso Aguilar, Coordinador de la Red de Expertos

Más detalles

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) 1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Domicilio de la Institución. Departamento de Vinculación y Desarrollo, Edificio "TR" de Rectoría, 1er piso, Francisco

Más detalles

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR ESTUDIOS REALIZADOS Doctor en Desarrollo Económico por la London School of Economics, University of London, con la tesis: A Property Rights Revolution? Liberalisation

Más detalles

Secretaria del Medio Ambiente del D. F. Administración del Parque Nacional Desierto de los Leones

Secretaria del Medio Ambiente del D. F. Administración del Parque Nacional Desierto de los Leones Secretaria del Medio Ambiente del D. F. Administración del Parque Nacional Desierto de los Leones LOS HONGOS DEL PARQUE NACIONAL DESIERTO DE LOS LEONES Primer Espacio de Conservación Biológica en México

Más detalles

Sociedad Científica Mexicana de Ecología A. C

Sociedad Científica Mexicana de Ecología A. C Informe de V Congreso Mexicano de Ecología La semana del 19 al 24 de abril se llevó a cabo el V Congreso Mexicano de Ecología, bajo el lema Fronteras de la Ecología en un Mundo Globalizado, dicho Congreso

Más detalles

Elaboración del libro: La Biodiversidad en la Ciudad de México, Estudio de Estado

Elaboración del libro: La Biodiversidad en la Ciudad de México, Estudio de Estado Elaboración del libro: La Biodiversidad en la Ciudad de México, Estudio de Estado MVZ.Juan Arturo Rivera Rebolledo Director General de Zoológicos y Vida Silvestre Características generales de la Ciudad

Más detalles

CURRICULUM VITAE JAIME PÉREZ TORRES ESPECIALIDAD EN DERECHO PROCESAL UMSNH

CURRICULUM VITAE JAIME PÉREZ TORRES ESPECIALIDAD EN DERECHO PROCESAL UMSNH 1 CURRICULUM VITAE JAIME PÉREZ TORRES FORMACIÓN ACADÉMICA LICENCIADO EN DERECHO UMSNH. 1984-1989. ESPECIALIDAD EN DERECHO PROCESAL UMSNH. 2002-2004. MAESTRÍA EN DERECHO UMSNH. 2004-2005. MAESTRÍA EN DERECHO.

Más detalles

LIC. RICARDO GARCÍA ESCALANTE

LIC. RICARDO GARCÍA ESCALANTE DIRECTORIO CABILDO LIC. RICARDO GARCÍA ESCALANTE PRESIDENTE MUNICPAL (846) 266 2035 Secretariapanuco2014@gmail.com PROFRA. CAROLINA DULCE NAVARRETE SINDICO UNICO 09 DE ABRIL DE 2015 (846) 266 00 02 ext.

Más detalles

Geog. Vicente Peña Manjarrez

Geog. Vicente Peña Manjarrez 1962-2014 Director de la Facultad de Geografía Universidad Autónoma del Estado de México 1996-2000 FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura en Geografía, UNAM, México. 1981-1985. Maestría en Geografía, UNAM, México.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN N Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO 2007-2009 MVZ CARLOS HUMBERTO JIMÉNEZ GONZÁLEZ

Más detalles

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO DATOS PERSONALES: Nombre: Felicia Vázquez Bravo Correo-e: felicia.vazquez@uaq.edu.mx ESTUDIOS REALIZADOS Doctorado en Psicología Educativa, por la Facultad de Psicología

Más detalles

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky El agua es vital para todos los seres vivos y proporciona muchos servicios ambientales

Más detalles

Brenda Yudith Bedolla García

Brenda Yudith Bedolla García Brenda Yudith Bedolla García TÉCNICO TITULAR A Secretaría Técnica: Colecciones Base de datos del Herbario del Centro Regional del Bajío (IEB) brenda.bedolla@inecol.mx Tel: 434 342698 ext. 112 FORMACIÓN

Más detalles

Escolaridad. Experiencia profesional

Escolaridad. Experiencia profesional Nombre: Fernando Sánchez Fernández. Correo: fesafe4@hotmail.com Escolaridad Postgrado: El Colegio de Michoacán, A.C., Becario CONACyT. Doctorado: Título obtenido: Doctor en Ciencias Humanas con especialidad

Más detalles

CONSEJO MEXICANO DE GASTROENTEROLOGÍA, A. C. (CMG)

CONSEJO MEXICANO DE GASTROENTEROLOGÍA, A. C. (CMG) CONSEJO MEXICANO DE GASTROENTEROLOGÍA, A. C. (CMG) FORMATO DE EVALUACIÓN CURRICULAR PARA CERTIFICACIÓN VIGENTE SE REQUIEREN 250 PUNTOS PARA LA CERTIFICACIÓN VIGENTE. AL MENOS EL 50% DEBE CORRESPONDER AL

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores

Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores ANEXO III Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: Se refiere a la transformación en productos

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Correo Electrónico. Nacionalidad Lugar de Nacimiento Categoria

INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Correo Electrónico. Nacionalidad Lugar de Nacimiento Categoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ SOLICITUD Y CÉDULA DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE Convocatoria 2015 ejercicio fiscal 2016-2017 INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido

Más detalles

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile patricio.herrera@uv.cl Patricio Herrera González, Doctor en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán, Zamora, México.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (V. 2008) La evaluación del Desempeño se basa en los siguientes factores: 1. La

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad

La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería 2 LA SISTEMÁTICA, BASE DEL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD

Más detalles

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ROBERTO BRAVO PEREZ DÉCIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ROBERTO BRAVO PEREZ DÉCIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ROBERTO BRAVO PEREZ DÉCIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA Actividades Profesionales MAGISTRADO: DE SALA REGIONAL METROPOLITANA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Versión 4.1 Abril, 2015 1 Dr.

Más detalles

Biología y Sociedad: Historia, Vinculación y Pertinencia

Biología y Sociedad: Historia, Vinculación y Pertinencia CUMEX UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA CÁTEDRA BIOLOGÍA JUAN LUIS CIFUENTES Biología y Sociedad: Historia, Vinculación y Pertinencia Responsables académicos: Margarita Martínez Gómez, Arturo Estrada Torres

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA POSGRADO EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA POSGRADO EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA POSGRADO EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA PERTINENCIA DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL La Facultad cumple 40 años

Más detalles

Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba

Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba Currículo Vitae Abril de 2016 Médico Cirujano Especialista Certificado en Cirugía General y, Certificado en Salud Pública, área Administración Diplomado en Alta Dirección

Más detalles

CURRICULUM VITAE (SINTÉTICO) Domicilio actual: Circuito Interior No 17 Fracc Los Pinos, San Francisco Lachigolo, Oaxaca.

CURRICULUM VITAE (SINTÉTICO) Domicilio actual: Circuito Interior No 17 Fracc Los Pinos, San Francisco Lachigolo, Oaxaca. CURRICULUM VITAE (SINTÉTICO) 1. DATOS PERSONALES: Nombre: Juan Carlos Ruiz Merlin. Domicilio actual: Circuito Interior No 17 Fracc Los Pinos, San Francisco Lachigolo, Oaxaca. Teléfono domiciliar: 52 36

Más detalles

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2015

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2015 NOMBRE VÍCTOR MANUEL SERRATO LOZANO PRESIDENTE FECHA DE ADSCRIPCIÓN 09 DE DICIEMBRE DE 2015 CURRICULA ACADÉMICA MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL ESTADO DE

Más detalles

INVITACIÓN LA INFORMACIÓN COMO ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

INVITACIÓN LA INFORMACIÓN COMO ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO INVITACIÓN En el marco de la celebración de la 45ª Reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que se llevará a cabo este año en nuestro país, el Instituto Nacional

Más detalles

Investigación y Docencia

Investigación y Docencia Investigación y Docencia INVESTIGACIÓN - Organización para Estudios Tropicales, como estudiante en el curso de Agroecología Tropical, Costa Rica, desde 07/1988 hasta 08/1988. de Durham, Inglaterra, como

Más detalles

Curriculum Vitae Profesor de Tiempo Parcial

Curriculum Vitae Profesor de Tiempo Parcial Curriculum Vitae Profesor de Tiempo Parcial Institución: Departamento de adscripción: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIZIMÍN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS Y POSGRADO Programa de adscripción: Nombre del Programa

Más detalles

CURRICULUM VITAE ROSALÍA DE LA VEGA GUZMÁN

CURRICULUM VITAE ROSALÍA DE LA VEGA GUZMÁN CURRICULUM VITAE ROSALÍA DE LA VEGA GUZMÁN DATOS PERSONALES: Nombre: Rosalía de la Vega Guzmán Correo-e: rosaliadelavega@gmail.com ESTUDIOS REALIZADOS Doctorado en Psicología y Educación, por la Facultad

Más detalles

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. CARLOS ALEJANDRO ZARZAR CHARUR CONFERENCIAS IMPARTIDAS 1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. Centro de Actualización de Maestros del Distrito Federal. 2- La formación integral del alumno.

Más detalles

NUESTROS COLABORADORES

NUESTROS COLABORADORES NUESTROS COLABORADORES Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia Año 1, Número 3, Abril - Julio 2016, ISSN 2448-5128 221 Jorge Rubén Afarian. Abogado (Facultad de Derecho - Universidad de Buenos

Más detalles

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1 FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ. ESTUDIOS Licenciatura. Químico Farmacéutico Biólogo. Universidad Autónoma de Maestría. Maestría en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Doctorado. Doctor en Historia

Más detalles

Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM

Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM La revista Ciencias, publicación trimestral de la Facultad

Más detalles

Centro Microna Plan de Trabajo Periodo

Centro Microna Plan de Trabajo Periodo Centro Microna Plan de Trabajo Periodo 2011-2014 Con el fin de orientar el quehacer y el desarrollo y dar impulso a la ciencia y tecnología en los albores del siglo XXI. Existe la necesidad de continuar

Más detalles

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. Foro: La Biodiversidad en Jalisco Coordinador de Capitulo Jorge Téllez López Autores de los temas del capitulo: La gestión

Más detalles

del área metropolitana

del área metropolitana Perfil sociodemográfico del área metropolitana de Mpnierre XII Censo General de Población y Vivienda 2000 mum www.inegi.gob.mx XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI www.inegi.gob.mx r Perfil

Más detalles

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE Como está establecido el curriculum vitae del aspirante deberá ser requisitado con base en el formato de Curriculum

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

PREMIOS ESTATALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN, 2014

PREMIOS ESTATALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN, 2014 PREMIOS ESTATALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN, 2014 MODALIDAD CIENCIA El 14 de abril de 1965 nació en Tuxpan, Michoacán. Estudió (1983 1988) la licenciatura en ingeniería

Más detalles

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ADALBERTO GASPAR SALGADO BORREGO SALA REGIONAL DEL CENTRO II

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ADALBERTO GASPAR SALGADO BORREGO SALA REGIONAL DEL CENTRO II CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ADALBERTO GASPAR SALGADO BORREGO SALA REGIONAL DEL CENTRO II Actividades Profesionales Presidente de la Sala Regional del Centro II. Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2003

Más detalles

Objetivo General Objetivos Específicos

Objetivo General Objetivos Específicos Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la O.N.G. Cuidemos Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, con el apoyo de la Secretaría de Medio

Más detalles

Dra. Adriana Martínez Martínez. Semblanza curricular

Dra. Adriana Martínez Martínez. Semblanza curricular Dra. Adriana Martínez Martínez Doctora en Estudios Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, institución que le otorgó la Medalla al Mérito Universitario por haber obtenido

Más detalles

Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales ESTUDIOS REALIZADOS. Ciencias Sociales y Administrativas ----> Contabilidad Pública

Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales ESTUDIOS REALIZADOS. Ciencias Sociales y Administrativas ----> Contabilidad Pública CURRÍCULO VITAE IDENTIFICACIÓN DEL PROFESOR Género Nacionalidad Fecha de nacimiento IES de adscripción LILIANA MARLENE ARRIAGA HUERTA Femenino Mexicana 24/05/1972, Facultad de Comercio, Administración

Más detalles

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito La Dra. Irma Soria es originaria de Ensenada, B.C. Realizó sus estudios de licenciatura en Química en la UABC y su tesis en

Más detalles

Vol. 7 número 13, Julio - diciembre 2011

Vol. 7 número 13, Julio - diciembre 2011 REVISTA DEL POSGRADO C M Y CM MY CY CMY K FACULTAD DE DERECHO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Vol. 7 número 13, Julio

Más detalles

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado Bienvenidos a la UNAM Ma. Teresa Bravo Mercado V Reunión Nacional de Coordinadores de Programas Académicos en Educación Ambiental Nueva época 2007 Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Más detalles

COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT

COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT No está permitida la reproducción total o parcial de este catálogo, ni su tratamiento informático, transmisión de ninguna forma o por cualquier

Más detalles

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas Colección de Libros Problemas del Desarrollo Semblanzas ALMA CHAPOY es licenciada en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con un Diplomado en Integración Europea (El Colegio

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Fondo para el Modelo de Asignación Adicional al Subsidio Federal Ordinario; Universidades Públicas Estatales (Distribución por la Fórmula CUPIA, con participación de la SEP y

Más detalles

CURRICULUM VITAE JOSÉ JUAN SALINAS DE LA VEGA

CURRICULUM VITAE JOSÉ JUAN SALINAS DE LA VEGA CURRICULUM VITAE JOSÉ JUAN SALINAS DE LA VEGA DATOS PERSONALES: Nombre: José Juan Salinas de la Vega Correo-e: jose.juan.salinas@uaq.mx ESTUDIOS REALIZADOS Ciencias de la Educación, por la Facultad de

Más detalles

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS Descripción: La alta tasa de fracaso de los emprendimientos se debe en gran parte a la falta de análisis previos que permitan determinar las posibilidades de éxito. El plan de negocios es un instrumento

Más detalles

Líneas de investigación: Historia Política, Historia Agraria e Historia social del Derecho.

Líneas de investigación: Historia Política, Historia Agraria e Historia social del Derecho. CONSEJO EDITORIAL INTERNO JUAN CARLOS CORTÉS MÁXIMO Sinopsis curricular: Doctor en Historia por El Colegio de Michoacán y Profesor Investigador Titular A Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones

Más detalles

Hacia una evaluación de las Áreas Naturales Protegidas del Trópico

Hacia una evaluación de las Áreas Naturales Protegidas del Trópico Hacia una evaluación de las Áreas Naturales Protegidas del Trópico 3-5 Dic. 2003 Xalapa, Ver. Con apoyo de: México D.F. a 23 de Abril del 2004 Introducción La consolidación de las Áreas Naturales Protegidas

Más detalles

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V)

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V) 5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V) El SIIAN es un evento de carácter formativo en el que se reúnen académicos, investigadores y alumnos para difundir

Más detalles

CONSEJO MEXICANO DE MÉDICOS ANATOMOPATÓLOGOS, A.C.

CONSEJO MEXICANO DE MÉDICOS ANATOMOPATÓLOGOS, A.C. CONSEJO MEXICANO DE MÉDICOS ANATOMOPATÓLOGOS, A.C. SOLICITUD DE RECERTIFICACIÓN POR CURRICULUM 2 0 Esta solicitud deberá llenarse en computadora ó a máquina. La omisión de alguno de los datos o documentos

Más detalles

DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo

DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo 2016 2018. Mtra. Blanca Cecilia Martínez Núñez, Monterrey, N.L. Tel. 8112409507, blanca_psisocial@yahoo.com.mx Presidencia Mtra. Aurora Pineda

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ESCUELA DE ENFERMERÍA Y SALUD PÚBLICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ESCUELA DE ENFERMERÍA Y SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ESCUELA DE ENFERMERÍA Y SALUD PÚBLICA TABLA DE EVALUACIÓN CURRICULAR PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN INTERNO / ABIERTO DATOS GENERALES: NOMBRE DEL CONCURSANTE

Más detalles

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR DNI/NIE/PASAPORTE: NOMBRE Y APELLIDOS: Área de conocimiento (consultar anexo 3): Código Descripción Campo científico (consultar anexo

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE MODELOS DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FORO INTERNACIONAL SOBRE MODELOS DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR FORO INTERNACIONAL SOBRE MODELOS DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado Dr. Luis

Más detalles

Socios (por estado de la República) Aguascalientes, UAA

Socios (por estado de la República) Aguascalientes, UAA Socios (por estado de la República) Aguascalientes, UAA M. en C. Marisela Pardave Díaz Jefe del Departamento de Biología Tel. 01 (449) 910-84-04 o 910-74-00 ext. 8404 lpardave@correo.uaa.mx http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/catalogo/ciencias_basicas/biologi

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales Universidad de Guadalajara, Sistema Virtual En curso

CURRÍCULUM VITAE. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales Universidad de Guadalajara, Sistema Virtual En curso CURRÍCULUM VITAE NOMBRE PUESTO FECHA DE ADSCRIPCIÓN Areli Yamilet Navarrete Naranjo Encargada de la Secretaría General Octubre 2013 ESTUDIOS REALIZADOS ESTUDIOS INSTITUCIÓN PERIODO ESTUDIOS INSTITUCIÓN

Más detalles

La Independencia de México a 200 años de su inicio. Pensamiento social y jurídico

La Independencia de México a 200 años de su inicio. Pensamiento social y jurídico La Independencia de México a 200 años de su inicio. Pensamiento social y jurídico Primera edición: septiembre de 2010 D.R. Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510,

Más detalles

CURRICULUM VITAE Everardo Tovar Valdez Secretario Instructor y Proyectista Fecha de designación o toma posesión: 01/09/2009

CURRICULUM VITAE Everardo Tovar Valdez Secretario Instructor y Proyectista Fecha de designación o toma posesión: 01/09/2009 INFORMACIÓN DE CONTACTO Dirección: Coronel Amado Camacho #294, Col. Chapultepec Oriente. Teléfono: 01 (443) 113 01 30 Ext.: (112) Correo electrónico: ponencia.herrera@teemcorreo.org.mx FORMACIÓN ACADÉMICA

Más detalles

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Dentro del tema de salud, en este capítulo se incluye información acerca de las tasas de mortalidad presentada en la población de menores a 5 años a consecuencia de enfermedades

Más detalles

COMITÉ DE ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGIA, A. C.

COMITÉ DE ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGIA, A. C. COMITÉ DE ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGIA, A. C. CACEB, A. C. Relación de Programas Acreditados a junio del 2016 Institución/Carrera 1.Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Más detalles

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES MAESTRÍA en COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA Este posgrado único de maestría en México con

Más detalles

Esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución coeditora. Primera edición, octubre del año 2009

Esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución coeditora. Primera edición, octubre del año 2009 El libro reúne una serie de estudios que se desenvuelven en la perspectiva comparada entre México y Colombia en el plano de las ciudades, las Academias, y la inmigración, la literatura, el café y la Independencia.

Más detalles

Convocan al: III Congreso Nacional de Historia Colonial La Monarquía Hispánica en América

Convocan al: III Congreso Nacional de Historia Colonial La Monarquía Hispánica en América El Colegio de San Luis y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en colaboración con la Red Columnaria, la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

IAD IZA CONI CET U.N. C U YO G O BI ERN O D E M EN D OZA

IAD IZA CONI CET U.N. C U YO G O BI ERN O D E M EN D OZA IAD IZA CONI CET U.N. C U YO G O BI ERN O D E M EN D OZA 40 años de historia 1961 Ley 2821 de Creación de la Reserva de Ñacuñán 1970 15 de Julio, Ley 3864 de Creación del Instituto de Investigaciones de

Más detalles

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. 1 Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. Fecha de nacimiento: Junio-15-1976. Lugar de nacimiento: Ciudad de México. México. Nacionalidad: Mexicana. Teléfonos: 044 2221 909681. Correo electrónico:

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Cuerpo Académico de Ciencia Política Cuerpo Académico de Ciencia Política El año 2016, es año electoral en diversas entidades federativas de México, entre ellas, Baja California. En la cual se eligieron 5 presidentes municipales, 17 diputados

Más detalles