Tema II. Compensación de Energía Reactiva

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema II. Compensación de Energía Reactiva"

Transcripción

1 Titulación. Ingeniero Organización Industrial Asignatura. Tecnología Eléctrica Rev. 1.0 (Enero-01) Tema II. ompensación de Energía Reactiva.1. INTRODUIÓN.. OMO SE OMPENSA.3. POR UÉ SE OMPENSA? 4.4. UE SE UTILIZA PARA OMPENSAR LA REATIVA 6.5. TIPOS DE OMPENSAIÓN 6.6. REGULAIÓN 7.7. ONSIDERAIONES PRÁTIAS A LA HORA DE OMPENSAR UNA INSTALAIÓN 7.8. ATÁLOGO DE BATERÍA DE ONDENSADORES 8.9. BIBLIOGRAÍA 9 Universidad Politécnica de artagena DPTO. DE INGENIERÍA ELÉTRIA RANISO JAVIER ÁNOVAS RODRÍGUEZ Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad Politécnica de artagena (fcojavier.canovas@upct.es)

2 onceptos Generales de Sistemas Trifásicos Tema II. ompensación de Energía Reactiva.1 INTRODUIÓN uente: orrección del factor de potencia y filtrado de armónicos en instalaciones eléctricas, ABB. OMO SE OMPENSA uente: orrección del factor de potencia y filtrado de armónicos en instalaciones eléctricas, ABB Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad Politécnica de artagena (fcojavier.canovas@upct.es)

3 onceptos Generales de Sistemas Trifásicos 3 φ S φ` P ` uente: undamentos de Electrotecnia para Ingenieros: orriente alterna monofásica y trífásica, Marcombo = P ( tgϕ tgϕ ) P ( tgϕ tgϕ I ω = = U ω U ω ) ompensación trifásica en estrella. L 1 L L 3 M uente: undamentos de Electrotecnia para Ingenieros: orriente alterna monofásica y trífásica, Marcombo = P ( tgϕ tgϕ ) ϕ ϕ P ( tg tg ) I ω y y = = 3U ω 3U ω 3 1N 1N Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad Politécnica de artagena (fcojavier.canovas@upct.es)

4 onceptos Generales de Sistemas Trifásicos 4 ompensación trifásica en triángulo L 1 L L 3 M uente: undamentos de Electrotecnia para Ingenieros: orriente alterna monofásica y trífásica, Marcombo = P ( tgϕ tgϕ ) ϕ ϕ P ( tg tg ) I ω = = 3 3U ω 3U ω POR UE SE OMPENSA a) Reducción del recargo de reactiva en la factura de electricidad. cosφ /kvarh Incremento (%) 0,90<cosφ<0,95 0, % 0,85<cosφ<0,90 0, % 0,80<cosφ<0,85 0, % cosφ<0,80 0,0633 % Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad Politécnica de artagena (fcojavier.canovas@upct.es)

5 onceptos Generales de Sistemas Trifásicos 5 b) Optimización técnico-económico de la instalación -Disminución de la sección de los cables. -Disminución de las pérdidas de las líneas. ( P + ) S R P p = 3 R I = R = R = U U U (cos ϕ ) -Reducción de la caída de tensión. n P U = 3 I ( R cos ϕ + X senϕ ) = ( R + X tg ϕ ) U -Aumento de la potencia disponible/uso optimizado de las máquinas eléctricas n n n uente: orrección del factor de potencia y filtrado de armónicos en instalaciones eléctricas, ABB Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad Politécnica de artagena (fcojavier.canovas@upct.es)

6 onceptos Generales de Sistemas Trifásicos 6.4 UE SE UTILIZA PARA OMPENSAR LA REATIVA. a) ondensador fijo. b) Baterías de condensadores con regulación automática uente: orrección del factor de potencia, Schneider Electric, S.A..5 TIPOS DE OMPENSAIÓN. a) ompensación global o centralizada b) ompensación parcial o por grupos. c) ompensación individual Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad Politécnica de artagena (fcojavier.canovas@upct.es)

7 onceptos Generales de Sistemas Trifásicos 7.6 REGULAIÓN. uente: orrección del factor de potencia, Schneider Electric, S.A..7 ONSIDERAIONES PRÁTIAS A LA HORA DE OMPENSAR UNA INSTALAIÓN. a) ompensación global con T. b) ompensación global sin T. c) ompensación individual Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad Politécnica de artagena (fcojavier.canovas@upct.es)

8 onceptos Generales de Sistemas Trifásicos 8.8 ATÁLOGO DE BATERÍA DE ONDENSADORES. uente: atálogo de YDESA Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad Politécnica de artagena

9 onceptos Generales de Sistemas Trifásicos 9 Bibliografía J.M. Molina,.J. ánovas y.a. Ruz, UNDAMENTOS DE ELETROTENIA PARA INGENIEROS: ORRIENTE ALTERNA MONOÁSIA Y TRIÁSIA, Marcombo SA apítulo 13. orrección del factor de potencia T-8. ORREIÓN DEL ATOR DE POTENIA Y ILTRADO DE ARMÓNIOS EN INSTALAIONES ELÉTRIAS, ABB Pt-75. ORREIÓN DEL ATOR DE POTENIA, Schneider Electric, S.A. Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad Politécnica de artagena (fcojavier.canovas@upct.es)

Tema I. Conceptos Generales de Sistemas Trifásicos

Tema I. Conceptos Generales de Sistemas Trifásicos Titulación. Ingeniero Organización Industrial Asignatura. Tecnología Eléctrica Rev..0 (Enero-0) Tema I. Conceptos Generales de Sistemas Trifásicos.. GENERACIÓN.. SECUENCIA DE FASES.. TIPOS DE CONEXIONES:

Más detalles

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: 2

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: 2 ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS Código: 127212004 Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: 2 Profesor(es) responsable(s): Dr. FRANCISCO DE ASÍS RUZ VILA JUAN JOSÉ ORTUÑO LÓPEZ Departamento:

Más detalles

Trifásica: Apuntes de Electrotecnia para Grados de Ingeniería. Autor: Ovidio Rabaza Castillo

Trifásica: Apuntes de Electrotecnia para Grados de Ingeniería. Autor: Ovidio Rabaza Castillo rifásica: puntes de Electrotecnia para Grados de ngeniería utor: Ovidio abaza astillo DE ema: ircuitos trifásicos - istemas polifásicos - Generación de sistemas trifásicos ema : istemas equilibrados -

Más detalles

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación 1º.- Determinar la tensión compuesta que corresponde a un sistema trifásico que posee una tensión simple de 127 V. Solución: 220 V 2º.- Si la tensión de

Más detalles

Práctico 3. IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República

Práctico 3. IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Ejercicio 3.1 Práctico 3 IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Siendo Z = 10e j30 (Ω) calcular en ambos casos (donde la fuente es equillibrada, de valor 220 V) los valores de la corriente

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUES DE ESO UNVERSDD.O.G.S.E. URSO 006-007 - ONVOTOR: SEPTEMRE EETROTEN E UMNO EEGRÁ UNO DE OS DOS MODEOS riterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico y gráfico si

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: ELECTROTECNIA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN TIEMPO:

Más detalles

ASIGNATURA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Código: Titulación: INGENIERÍA INDUSTRIAL. Curso: 5º. Profesor responsable: FULGENCIO MARÍN GARCÍA

ASIGNATURA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Código: Titulación: INGENIERÍA INDUSTRIAL. Curso: 5º. Profesor responsable: FULGENCIO MARÍN GARCÍA ASIGNATURA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Código: 141215019 Titulación: INGENIERÍA INDUSTRIAL Curso: 5º Profesor responsable: FULGENCIO MARÍN GARCÍA Departamento: INGENIERÍA ELÉCTRICA Tipo (T/OB/OP): OP Créditos

Más detalles

Problema U = 380 V. Instalación Industrial P N. Instalación Condensadores. Electrotecnia general, 2º Montes. Córdoba, 4 de septiembre de 2001.

Problema U = 380 V. Instalación Industrial P N. Instalación Condensadores. Electrotecnia general, 2º Montes. Córdoba, 4 de septiembre de 2001. Problema Una instalación industrial que se alimenta de una red trifásica (38/22 V) dispone de los siguientes receptores: a) res motores trifásicos de 1 CV, η = 92 % y cos n =,8 b) 25 motores trifásicos

Más detalles

Máster Universitario en Profesorado

Máster Universitario en Profesorado Máster Universitario en Profesorado Complementos para la formación disciplinar en Tecnología y procesos industriales Aspectos básicos de la Tecnología Eléctrica Contenido (III) TERCERA PARTE: corriente

Más detalles

Circuitos. Sistemas Trifásicos Mayo 2003

Circuitos. Sistemas Trifásicos Mayo 2003 Mayo 00 PROBLEMA 8. La carga trifásica de la figura está constituida por tres elementos simples ideales cuyas impedancias tienen el mismo I C I módulo, 0 Ω, y se conecta a una red trifásica equilibrada

Más detalles

Asignatura : INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN ASIGNATURA OPTATIVA 3º INGENIERO QUÍMICO

Asignatura : INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN ASIGNATURA OPTATIVA 3º INGENIERO QUÍMICO Asignatura : INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN ASIGNATURA OPTATIVA 3º INGENIERO QUÍMICO ASIGNATURA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1.-

Más detalles

Energía reactiva. Generalidades Definiciones Compensación de Reactiva Otros

Energía reactiva. Generalidades Definiciones Compensación de Reactiva Otros Energía reactiva Generalidades Definiciones Compensación de Reactiva Otros Energía Activa Se convierte en energía útil: Calor Movimiento kwh Energía Activa y Reactiva Energía Reactiva Magnetiza máquinas

Más detalles

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica Como ahorrar en su factura eléctrica con una batería de condensadores 06 noviembre - 2014 www.rtrenergia.es Índice

Más detalles

Fundamentos de Ingeniería Eléctrica

Fundamentos de Ingeniería Eléctrica ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Grado en Ingeniería Eléctrica AÑO ACADÉMICO 2011/2012 CURSO 2 CUATRIMESTRE 1 Fundamentos de Ingeniería Eléctrica ASIGNATURA OBLIGATORIA 6 CRÉDITOS ECTS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

Más detalles

Tema I. Enunciados de problemas sobre conceptos Generales de Sistemas Trifásicos

Tema I. Enunciados de problemas sobre conceptos Generales de Sistemas Trifásicos Titulación. Ingenier Organización Industrial Asignatura. Tecnlgía Eléctrica Rev..0 (Ener-0) Tema I. Enunciads de prblemas sbre cncepts Generales de Sistemas Trifásics Universidad Plitécnica de Cartagena

Más detalles

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 709 - EE - Departamento

Más detalles

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica Como ahorrar en su factura eléctrica con una batería de condensadores 5 Marzo - 2014 www.rtrenergia.es Índice

Más detalles

Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas.

Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas. Titulación. Ingeniero Organización Industrial Asignatura. Tecnología Eléctrica Rev. 1.0 (Enero-2012) Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas. 6.1. CÁLCULO DE SECCIONES:

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232) Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232) PROFESORADO Profesor/es: MONTSERRAT DIEZ MEDIAVILLA - correo-e: mdmr@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL:

Más detalles

Unidad Didáctica 3 (Parte I) Corriente Alterna Trifásica.

Unidad Didáctica 3 (Parte I) Corriente Alterna Trifásica. Instalaciones y Servicios Parte II Corriente Alterna Trifásica Unidad Didáctica 3 (Parte I) Corriente Alterna Trifásica. Instalaciones y Servicios Parte II- UD3 CONTENIDO DE LA UNIDAD Introducción Corriente

Más detalles

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Primera parte. Ejercicio 1

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Primera parte. Ejercicio 1 Proves d accés a la universitat Convocatòria 2015 Electrotecnia Serie 2 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva

Más detalles

Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso)

Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso) Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso) IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Problema 1 Figura 1: Esquema Problema 1. El diagrama unifilar de la figura representa

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de circuitos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de circuitos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Teoria de circuitos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_06IE_65004018_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

EL 40E ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA

EL 40E ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA EL 40E ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA 10 U.D. DH:(4,5-2,0-3,5) REQUISITO: FI 33A Electromagnetismo ó FI 302 Electricidad y Magnetismo CARACTER: Obligatorio de Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, mención

Más detalles

NECESIDAD DE LA COMPENSACIÓN DE Q

NECESIDAD DE LA COMPENSACIÓN DE Q NECESIDAD DE LA COMPENSACIÓN DE Q r = = Isenϕ I 2 I 2 a + r Ia ϕ I Ir Q = 3 U I r S = 3UI = P 2 + Q 2 I a = I cosϕ P 3 U I a P ϕ S Capacidad de Q G I = Ia + j Ir P, ϕ S P Q geración y transporte del S.E

Más detalles

CONTENIDO TEMA VIII. ONDAS DE SEÑAL: ONDA ALTERNA SENOIDAL (I) 8.2. Ondas senoidales, generación de las mismas y valores asociados.

CONTENIDO TEMA VIII. ONDAS DE SEÑAL: ONDA ALTERNA SENOIDAL (I) 8.2. Ondas senoidales, generación de las mismas y valores asociados. CONTENIDO TEMA VIII. ONDAS DE SEÑAL: ONDA ALTERNA SENOIDAL (I) 8.1. Introducción. 8.2. Ondas senoidales, generación de las mismas y valores asociados. 8.3. Representación compleja de una onda senoidal.

Más detalles

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CON ELEMENTOS PASIVOS

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CON ELEMENTOS PASIVOS CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CON ELEMENTOS PASIVOS En este apartado analizaremos circuitos alimentados con generadores de ca, donde intervienen resistencias, bobinas y condensadores por separado y después,

Más detalles

LEY DE OHM EN CORRIENTE CONTINUA

LEY DE OHM EN CORRIENTE CONTINUA LEY DE OHM EN CORRIENTE CONTINA "La intensidad de corriente que circula por un circuito de C. C. es directamente proporcional a la tensión aplicada, e inversamente proporcional a la Resistencia R del circuito."

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electrotecnia y electrificacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electrotecnia y electrificacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Electrotecnia y electrificacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002745_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Ahorro de energía y mejora de la calidad de energía corrigiendo el factor de potencia total

Ahorro de energía y mejora de la calidad de energía corrigiendo el factor de potencia total Ahorro de energía y mejora de la calidad de energía corrigiendo el factor de potencia total Factor de potencia total. total P P 1 1 PF TOTAL = = S V 1 I THD 1+ 100 total 1 I 2 Schneider Electric - Eficiencia

Más detalles

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica Como ahorrar en su factura eléctrica con una batería de condensadores 17 Septiembre - 2014 www.rtrenergia.es Índice

Más detalles

FACTOR DE POTENCIA Y SUS IMPLICACIONES TÉCNICO- ECONÓMICAS

FACTOR DE POTENCIA Y SUS IMPLICACIONES TÉCNICO- ECONÓMICAS FACTOR DE POTENCIA Y SUS IMPLICACIONES TÉCNICO- ECONÓMICAS FACTOR DE POTENCIA Y SUS IMPLICACIONES TÉCNICO- ECONÓMICAS LAS TRES POTENCIAS En los equipos que funcionan con corriente alterna cuyo funcionamiento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ELECTROTECNIA

FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ELECTROTECNIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ELECTROTECNIA Grado en Ingeniería Química 2º CURSO CURSO ACADÉMICO 2011-2012 GUIA DOCENTE

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD PUEBS DE CCESO UNVESDD FSE GENE: MTES DE MODDD CUSO 010-011 CONVOCTO SEPTEMBE MTE: EECTOTECN E UMNO EEGÁ UNO DE OS DOS MODEOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico

Más detalles

Ingeniería Energética

Ingeniería Energética Ingeniería Energética Curso 15/16 Departamento: Métodos Matemáticos y de Representación Profesores responsables: Félix Sánchez-Tembleque y Luis Montenegro Curso: Segundo Tipo de Asignatura: Obligatoria

Más detalles

Batería de condensadores. Una apuesta por el ahorro energético. 8 de febrero 2017

Batería de condensadores. Una apuesta por el ahorro energético. 8 de febrero 2017 Batería de condensadores. Una apuesta por el ahorro energético. 8 de febrero 2017 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Presentación empresa 2. La Energía Reactiva: qué es y quién la produce. 3. Batería de condensadores.

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0234 ELECTROTECNIA

PROGRAMACIÓN 0234 ELECTROTECNIA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0234 ELECTROTECNIA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

Más detalles

VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA

VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA 1. Costes de una instalación 2. Auditoría energética 3. Sistema de gestión de

Más detalles

Guía Docente: INGENIERÍA ELÉCTRICA Y AUTOMÁTICA

Guía Docente: INGENIERÍA ELÉCTRICA Y AUTOMÁTICA INGENIERÍA ELÉCTRICA Y AUTOMÁTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2012-2013 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : INSTALACIONES ELÉCTRICAS 1.2 Código de la Asignatura : CIV 529 1.3 Número de créditos

Más detalles

Informe de monitorización energética.

Informe de monitorización energética. Informe de monitorización energética. Empresa: NOMBRE EMPRESA. Abril - 2013 1 de 14 Tabla de contenido Introducción.... 3 Análisis de datos medidos... 4 Maxímetros diarios por periodo.... 4 Consumo mensual

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232) PROFESORADO Profesor/es: MONTSERRAT DÍEZ MEDIAVILLA - correo-e: mdmr@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL:

Más detalles

Tema 7 POTENCIA EN CIRCUITOS. p(t) dt = U I Cos ϕ. Tema 7: POTENCIA EN CIRCUITOS MONOFÁSICOS. u(t) = 2 U sen (ωt) i(t) = 2 I sen (ωt - ϕ)

Tema 7 POTENCIA EN CIRCUITOS. p(t) dt = U I Cos ϕ. Tema 7: POTENCIA EN CIRCUITOS MONOFÁSICOS. u(t) = 2 U sen (ωt) i(t) = 2 I sen (ωt - ϕ) Tema 7: OTEN EN TOS MONOFÁSOS Tema 7 OTEN EN TOS MONOFÁSOS 7.1.- otencia instantánea, media y fluctuante de un dipolo pasivo. 7.1.1.- Elemento esistencia. 7.1..- Elemento nductancia. 7.1.3.- Elemento ondensador.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUES DE ESO UNIVERSIDD.O.G.S.E. URSO 2005-2006 ONVOTORI JUNIO EETROTENI E UMNO EEGIRÁ UNO DE OS DOS MODEOS riterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico y gráfico si

Más detalles

ESTUDIO DIRIGIDO n 7.1 Objetivo principal o «Determinar el sistema de compensación para optimizar la tarificación de la energía eléctrica consumida»

ESTUDIO DIRIGIDO n 7.1 Objetivo principal o «Determinar el sistema de compensación para optimizar la tarificación de la energía eléctrica consumida» P á g i n a 1 TEMÁTICA Distribución B.T ESTUDIO DIRIGIDO n 7.1 Objetivo principal o «Determinar el sistema de compensación para optimizar la Problemática tarificación de la energía eléctrica consumida»

Más detalles

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: TERECERO

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: TERECERO ASIGNATURA: INSTALACIONES I Código: 127213004 Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: TERECERO Profesor(es) responsable(s): - JUAN MARTÍNEZ TUDELA - Departamento: INGENIERÍA ELÉCTRICA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA (Curso )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA (Curso ) NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Tecnología Eléctrica. Análisis y síntesis de redes. Código: 9220012 Plan: 2002 CURSO Y ESPECIALIDAD Asignatura obligatoria correspondiente al Segundo Curso de Ingeniero

Más detalles

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica.

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica. La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica. Batería de condensadores. Ahorro económico en el consumo eléctrico 23 septiembre 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

Más detalles

Asignatura: Teoría de Circuitos

Asignatura: Teoría de Circuitos Asignatura: Teoría de Circuitos Titulación: Ingeniero Técnico Industrial Especialidad: Electrónica Industrial Profesor(es) responsable(s): María Josefa Martínez Lorente Curso:2º Departamento: Ingeniería

Más detalles

CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA (1Ф) Y, MEDIDA DE LOS VALORES DE FASE Y DE LÍNEA

CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA (1Ф) Y, MEDIDA DE LOS VALORES DE FASE Y DE LÍNEA PÁTIA P4 OEIÓN DE FATO DE POTENIA (1Ф) Y, MEDIDA DE OS VAOES DE FASE Y DE ÍNEA DE UN SISTEMA TIFÁSIO EQUIIBADO (STE) (3Ф). 1. OBJETIVOS. - orroborar mediante medidas los efectos negativos de los receptores

Más detalles

INGENIERÍA ELÉCTRICA 1518 DEPARTAMENTO DE FÍSICA QUÍMICA TEÓRICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 6

INGENIERÍA ELÉCTRICA 1518 DEPARTAMENTO DE FÍSICA QUÍMICA TEÓRICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 6 INGENIERÍA ELÉCTRICA 1518 DEPARTAMENTO DE FÍSICA QUÍMICA TEÓRICA UBICACIÓN SEMESTRE 5o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 6 INTRODUCCIÓN: Este curso pretende dar a los

Más detalles

Convocatòria Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Primera parte

Convocatòria Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Primera parte Proves d accés a la universitat Electrotecnia Serie 1 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva los ejercicios

Más detalles

C MOTORES PROBLEMAS SEHN

C MOTORES PROBLEMAS SEHN C MOTORES EJERCICIO 1. En una línea trifásica de 230V de tensión se conecta un motor de 2CV en triángulo con un rendimiento de 0,8 y cosφ = 0,7. Determinar: A. La tensión aplicada a cada arrollamiento

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL IEE PROGRAMA DE ESTUDIOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL IEE PROGRAMA DE ESTUDIOS LITORAL IEE AU51 INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería

Más detalles

Sistemas Electrotécnicos y Automáticos. Líneas de Transmisión.

Sistemas Electrotécnicos y Automáticos. Líneas de Transmisión. istemas Electrotécnicos y Automáticos. íneas de Transmisión.. Un cable tetrapolar de cobre con aislamiento de XPE, tensión nominal kv, longitud 0 m, caída de tensión %, alimenta a 80/0 V, 50Hz una instalación

Más detalles

Algunas ideas por analizar:

Algunas ideas por analizar: Algunas ideas por analizar: Repaso de Potencias Calidad del Convertidor /Rectificador Qué ocurre si la fuente no es ideal (tiene una inductancia)? Es una carga altamente inductiva? Cómo conseguir corriente

Más detalles

Tecnología para la eficiencia energética eléctrica

Tecnología para la eficiencia energética eléctrica Tecnología para la eficiencia energética eléctrica El referente en eficiencia energética eléctrica Líderes por experiencia en el control de la energía eléctrica Más de 30 años de experiencia y constante

Más detalles

SISTELEC - Sistemas Eléctricos

SISTELEC - Sistemas Eléctricos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró GRADO

Más detalles

C.A. : Circuito con Resistencia R

C.A. : Circuito con Resistencia R Teoría sobre c.a obtenida de la página web - 1 - C.A. : Circuito con Resistencia R Intensidad Instantánea i(t) e Intensidad Eficaz I v(t) = V sen t) V I = ----- R V = R I i(t) = I sen t) V R = ----- I

Más detalles

Ejercicio Nº 601: En el siguiente circuito calcular las tensiones, corrientes y dibujar en escala el diagrama fasorial de corrientes y tensiones.

Ejercicio Nº 601: En el siguiente circuito calcular las tensiones, corrientes y dibujar en escala el diagrama fasorial de corrientes y tensiones. UNIDAD EAICA 06: IEA IFÁICO DE ENIONE ALENA ENOIDALE Ejercicio Nº 601: En el siguiente circuito calcular las tensiones, corrientes y dibujar en escala el I 10 60 ecuencia directa I I 10 60 10 60 Ejercicio

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUES DE ESO L UNIVERSIDD L.O.G.S.E URSO 005-006 ONVOTORI SEPTIEMRE ELETROTENI EL LUMNO ELEGIRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS riterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico y

Más detalles

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados FACULTAD DE INGENIERIA U.N.M.D.P. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA. ASIGNATURA: Electrotecnia 2 (Plan 2004) CARRERA: Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Más detalles

TECNUN MEDIDA DE POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA

TECNUN MEDIDA DE POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA EUE UEROR DE NGENERO DE N EBTÁN TENUN UNERDD DE NRR ráctica de aboratorio MEDD DE OTEN EN ORRENTE TERN ircuitos. Medida de otencia en orriente lterna. OBJETO DE RÁT a determinación de la potencia en corriente

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA GUÍA DOCENTE. Los objetivos que persigue la asignatura es que su alumnado adquiera las siguientes competencias:

FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA GUÍA DOCENTE. Los objetivos que persigue la asignatura es que su alumnado adquiera las siguientes competencias: FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA GUÍA DOCENTE 1. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Los objetivos que persigue la asignatura es que su alumnado adquiera las siguientes competencias: o Conocer y comprender los

Más detalles

La energía reactiva y la disminución de las pérdidas en distribución de energía eléctrica

La energía reactiva y la disminución de las pérdidas en distribución de energía eléctrica La energía reactiva y la disminución de las pérdidas en distribución de energía eléctrica Félix Redondo Quintela. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. Universidad de Salamanca. Resumen Como

Más detalles

Sílabo de Fundamentos de Máquinas Eléctricas

Sílabo de Fundamentos de Máquinas Eléctricas Sílabo de Fundamentos de Máquinas Eléctricas I. Datos Generales Código Carácter A0999 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Teoría Electromagnética Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2

Más detalles

CARGO VARIABLE 1 (consumo en KWH-Mes 100) 0,5295 $/KWh. CARGO VARIABLE ( consumo en KWH-Mes >= 2000)

CARGO VARIABLE 1 (consumo en KWH-Mes 100) 0,5295 $/KWh. CARGO VARIABLE ( consumo en KWH-Mes >= 2000) Res.MIN 243/12 SIN SUBSIDIO CUADRO TARIFARIO DE EDES S.A. VIGENTE PARA CONSUMOS A PARTIR DEL 1 DE JULIO DE 2 012 T1 - PEQUEÑAS DEMANDAS (menos de 10 KW de demanda) T1R - RESIDENCIAL ( *) 5,37 $/mes CARGO

Más detalles

Información Técnica Nº Fecha: Rev. Página 1 de 9

Información Técnica Nº Fecha: Rev. Página 1 de 9 Rev. Página 1 de 9 LA COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA: UNA INVERSIÓN DE MÁXIMA RENTABILIDAD Y QUE CONTRIBUYE A LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO 1. LA ENERGÍA REACTIVA 1.1 Qué es la energía reactiva?

Más detalles

ELECTROTECNIA Fecha Consejo Departamento 27/01/2017

ELECTROTECNIA Fecha Consejo Departamento 27/01/2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016/2017 ELECTROTECNIA Fecha Consejo Departamento 27/01/2017 Idioma Castellano MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación común a la rama civil

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNVERSDAD L.O.G.S.E. CURSO 008-009 CONVOCATORA SEPTEMBRE ELECTROTECNA EL ALUMNO ELEGRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje

Más detalles

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética Edición Abril 2015 1 Ref. Doméstico Equipo de Ahorro de Energía Eléctrica Proporciona protección de los aparatos de electricidad, prolonga su vida útil Ahorro de electricidad hasta un 35% No necesita mantenimiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G872 - Líneas e Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión Grado en Ingeniería Eléctrica Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO UNIDAD TEMAS Horas Teóricas

ÍNDICE TEMÁTICO UNIDAD TEMAS Horas Teóricas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Circuitos Eléctricos

Más detalles

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Valores Apasionados por nuestro trabajo, ofrecemos un servicio de calidad y cercano a nuestros clientes.

Valores Apasionados por nuestro trabajo, ofrecemos un servicio de calidad y cercano a nuestros clientes. RTR Energía es una empresa española especializada en la corrección del factor de potencia. Fiel a su compromiso con la innovación, desde 1979 desarrolla productos de calidad que contribuyan a mejorar la

Más detalles

Facturación de Energía Eléctrica. Instalaciones Industriales Instalaciones Eléctricas

Facturación de Energía Eléctrica. Instalaciones Industriales Instalaciones Eléctricas Facturación de Energía Eléctrica Instalaciones Industriales Instalaciones Eléctricas Cuadro Tarifario Para Mar del Plata EDEA EDEA Empresa Distribuidora de Energía Atlántica CUADRO TARIFARIO OCTUBRE 2009

Más detalles

5.Corrección del factor de potencia

5.Corrección del factor de potencia 5.Corrección del factor de potencia Por: Ing. César C Chilet León Factor de potencia de cargas La mayoría de las cargas industriales (motores, transformadores...), alimentadas con corriente alterna necesitan

Más detalles

Uso de la energía reactiva para evaluar las pérdidas en el sistema eléctrico

Uso de la energía reactiva para evaluar las pérdidas en el sistema eléctrico Uso de la energía reactiva para evaluar las pérdidas en el sistema eléctrico F.. QUIELA,. C. EDODO, J. M. G. AÉALO,.. MELCHO Y M. M. EDODO La utilización del factor de potencia o energía reactiva como

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial 1.- Un establecimiento alimentado por un sistema trifásico equilibrado de secuencia directa a 400V y 50 Hz con neutro, dispone de los siguientes grupos de equipos: - 24 tubos fluorescentes de 36W y 230V,

Más detalles

Mitigación de Huecos de Tensión

Mitigación de Huecos de Tensión Problemas de calidad de potencia y dispositivos de mitigación Mitigación de Huecos de Tensión Dispositivos de mitigación Caídas Inte- de rrup- ciones tensión Elevaciones pasajeras de la tensión Fenómenos

Más detalles

Segundo parcial - Electrotécnica 1

Segundo parcial - Electrotécnica 1 Segundo parcial - Electrotécnica 1 IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República 01 de julio de 011 1. Problema 1 Se cuenta con un sistema de fuentes trifásico, perfecto, secuencia positiva

Más detalles

TEMA 8. Son bobinas con resistencia debido al conductor. Se considera bobina y resistencia en serie.

TEMA 8. Son bobinas con resistencia debido al conductor. Se considera bobina y resistencia en serie. TEMA 8 UTOS SEE - - EN OENTE ATENA MONOFÁSA 8.1.- AOAMENTO EN SEE DE BOBNAS Y ESSTENAS. Son bobinas con resistencia debido al conductor. Se considera bobina y resistencia en serie. Una común para y X a

Más detalles

Reducción de la factura eléctrica mediante Baterías de Condensadores.

Reducción de la factura eléctrica mediante Baterías de Condensadores. Reducción de la factura eléctrica mediante Baterías de. ÍNDICE 1. previos de Reactiva 2. Factura eléctrica en Baja Tensión 3. al consumo de Reactiva 4. Baterías de 5. de baterías. 6. Previos de Energía

Más detalles

a) De la expresión analítica se obtiene la pulsación: ω = 6280 rad/s. Frecuencia: f ω 1000 Hz=1 khz 12 7,64 A

a) De la expresión analítica se obtiene la pulsación: ω = 6280 rad/s. Frecuencia: f ω 1000 Hz=1 khz 12 7,64 A UNIDAD 5: ORRIENTE ALTERNA ATIVIDADES FINALES PÁG. 136 1. Una onda de corriente alterna senoidal tiene por expresión analítica i=6 sen680t. alcular: a) La frecuencia y el periodo. b) El valor que toma

Más detalles

Cursos ELECTRICIDAD Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Cursos ELECTRICIDAD Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Cursos ELECTRICIDAD Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL OBJETIVOS En estos cursos el alumno desarrollará una amplia formación en la ejecución de instalaciones interiores e industriales. Al finalizar los cursos,

Más detalles

INDICE TEMA 1. ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS 1.1. Definición de dipolo eléctrico 1.2. Elementos activos y pasivos 1.2.1. Elementos pasivos 1.2.1.1. Elementos pasivos ideales: Resistencia ideal, Bobina ideal,

Más detalles

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE CONTROL PRÁCTICA 11 Los Diagramas de Bode de Lazo Cerrado Sesión 12

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE CONTROL PRÁCTICA 11 Los Diagramas de Bode de Lazo Cerrado Sesión 12 Sesión 1 LABORATORIO DE INENIERÍA DE ONTROL PRÁTIA 11 Sesión 1 OBJETIVO: Junto con la teoría vista en clase, las tareas realizadas en casa y el buen uso de los comandos de Matlab ayudar al alumno a adquirir

Más detalles

Transformadores. Juan Alvaro Fuentes Moreno Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad Politécnica de Cartagena

Transformadores. Juan Alvaro Fuentes Moreno Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad Politécnica de Cartagena Transformadores Juan Alvaro Fuentes Moreno juanalvaro.fuentes@upct.es Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad Politécnica de Cartagena enero 2012 JAFM (Ingeniería Eléctrica UPCT) transformadores

Más detalles

TEE - Transporte de Energía Eléctrica

TEE - Transporte de Energía Eléctrica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 709 - EE - Departamento

Más detalles

Colección de problemas de Monofásica ( Mayo/2006)

Colección de problemas de Monofásica ( Mayo/2006) olección de problemas de Monofásica ( Mayo/006) Problema M- En el circuito de la figura determinar la lectura de los tres vatímetros que hay conectados. omprobar los resultados. D 3 +j +j 0 V -j B Problema

Más detalles

Programa Regular. 1. Abordar y profundizar el análisis de principios y leyes de la Electricidad.

Programa Regular. 1. Abordar y profundizar el análisis de principios y leyes de la Electricidad. Programa Regular Electrotecnia, Máquinas e Instalaciones Eléctricas. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Carga horaria: 6 hs. Objetivos. 1. Abordar y profundizar el análisis de principios y leyes

Más detalles

Artículo técnico. Armónicos de ranura. en sistemas de generación eléctrica. Armónicos de ranura. Introducción

Artículo técnico. Armónicos de ranura. en sistemas de generación eléctrica. Armónicos de ranura. Introducción Artículo técnico Armónicos de ranura en sistemas de generación eléctrica José Manuel Fregoso Flores1 Ingeniero Eléctrico de Controles, Motores y Tableros SA COMOTASA Francesc Fornieles Responsable de Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A En la asociación de condensadores de la figura, calcular: a) Capacidad equivalente del circuito. b) Carga que adquiere cada condensador al aplicar una tensión de 13 V entre los puntos entre los

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G872 - Líneas e Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión Grado en Ingeniería Eléctrica Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 207-208 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado

Más detalles

Circuitos Eléctricos Trifásicos. Introducción.

Circuitos Eléctricos Trifásicos. Introducción. Circuitos Eléctricos Trifásicos. Introducción. La mayor parte de la generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica se efectúa por medio de sistemas polifásicos; por razones

Más detalles

SIEL-N9O09 - Sistemas Eléctricos

SIEL-N9O09 - Sistemas Eléctricos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

CRONOGRAMA DE MATERIA. CARRERA: Ing. Mec.-Eléct. HORAS SEM: T: 2 Hrs. P: 2 Hrs. MATERIA: Máquinas Eléctricas II CICLO ESCOLAR: PRE-REQUISITOS

CRONOGRAMA DE MATERIA. CARRERA: Ing. Mec.-Eléct. HORAS SEM: T: 2 Hrs. P: 2 Hrs. MATERIA: Máquinas Eléctricas II CICLO ESCOLAR: PRE-REQUISITOS 1 CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA CRONOGRAMA DE MATERIA CARRERA: Ing. Mec.-Eléct. HORAS SEM: T: 2 Hrs. P: 2

Más detalles