Informe Sectorial. Informe Sectorial. El sector del mueble en la Región de Murcia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Sectorial. Informe Sectorial. El sector del mueble en la Región de Murcia"

Transcripción

1 Informe El sector del mueble en la Región de Murcia Marzo 2017

2 1.- EL SECTOR DEL MUEBLE EN ESPAÑA En la actualidad, el sector del mueble en España factura anualmente en torno a millones de euros, el 0.81% de la industria nacional, y genera un valor añadido bruto de unos millones de euros, el 1,2% del total de la industria nacional. El sector presenta una amplia dispersión geográfica por todo el territorio nacional, especialmente concentrado en Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia. El tejido empresarial lo componen unas empresas del sector de la fabricación de muebles (muebles de oficina y de establecimientos comerciales, muebles de cocina, colchones y otros muebles), a los que hay que sumar la industria de la madera como auxiliar a esta. El sector de la fabricación de muebles ocupa a más de profesionales, con una estructura industrial fuertemente atomizada, donde más de la mitad de las empresas tienen menos de 10 trabajadores( la media esta en 4,5 trabajadores) y un alto porcentaje son autónomos. El valor de las exportaciones se mueven anualmente alrededor de millones de euros, mostrándose 2016 muy dinámico con una tasa de crecimiento anual de 12,6%, destacando las CCAA de Cataluña, Valenciana y Aragón por su alto peso, con el 27%, 20% y 9% respectivamente. 2.- EL SECTOR DEL MUEBLE Y LA MADERA EN LA REGIÓN El sector del mueble en la Región de Murcia es un sector sólido que ha sabido reinventarse y ha utilizado la calidad y el diseño como mejores armas para posicionarse en un lugar preferencial en el panorama internacional. En la actualidad el sector de madera y mueble agrupa a más de empresas que se distribuyen entre las dedicadas a la carpintería, mobiliario de hogar, mueble metálico, mueble de jardín en mimbre, mobiliario escolar, tapicería y fabricación de otros artículos de madera que, en su conjunto, generan más de empleos. Su tejido productivo se caracteriza por su fragmentación y por estar constituido en su mayoría por pequeñas y medianas empresas concentradas en gran parte en la comarca del Altiplano (Yecla). El resto está repartido por la geografía regional, con gran concentración también en la zona de Murcia y alrededores. Esta distribución ha favorecido la rivalidad y la competencia entre las pymes, lo que ha contribuido a la mejora de los productos y procesos. La industria del mueble se caracteriza por su estructura de cluster, una concentración de empresas relacionadas entre sí en una zona geográfica relativamente acotada. La estructura empresarial se caracteriza por su fragmentación, contando la mayoría de las empresas del sector con menos de 10 trabajadores.

3 En torno al sector del mueble se ha consolidado un sistema productivo de actividades conexas y auxiliares, entre los que hay proveedores de madera, productos químicos, vidrio y otros componentes, equipos especializados en diseño, fabricantes de maquinaria e instalaciones, servicios logísticos y de comercialización especializados, centros tecnológicos y formativos, ferias, asociaciones e instituciones. La calidad es un aspecto diferenciador clave en el sector, por lo que numerosas industrias del mueble han obtenido el certificado ISO 9000 de aseguramiento de la calidad. 3.- RESUMEN DATOS ECONÓMICOS DEL SECTOR EN LA REGIÓN Número de empresas (2016): unas en total. Este dato supone el 16% del tejido industrial regional - Industria de la madera y corcho:292 -Fabricación de mueble: 767. Producción a precios básicos (2014): unos euros en total. El peso de la fabricación en su conjunto en la industria regional supone el 2,5% - Industria de la madera y corcho: euros - Fabricación de muebles: euros Empleo en el sector (2014): unos en total. Supone en suma el 11% del empleo industrial en la Región - Industria de la madera y corcho: Fabricación de muebles: VAB industrial (2014): unos euros en total. El peso en su conjunto en la industria regional supone el 4% del VAB de la industria - Industria de la madera y corcho: euros - Fabricación de muebles: euros

4 Fuente: INE-Dirce 2016 y CREM 4. CLAVES DEL SECTOR DEL MUEBLE EN LA REGIÓN La actividad industrial relacionada con el mueble está muy concentrada, a escala regional, en el municipio de Yecla y en el entorno de Murcia capital. Su especialidad es la fabricación de mobiliario para el hogar, en especial, mueble tapizado y, en menor medida, la ebanistería y mueble de madera. La carpintería, la fabricación de muebles de cocina y baño y otras actividades específicas estanterías metálicas, colchones presentan una mayor dispersión geográfica. La principal materia prima: la madera, procede en su totalidad del exterior, limitándose la actividad regional a almacenes distribuidores y operaciones logísticas. Esta situación se repite en los demás suministros básicos: textiles, componentes metálicos, componentes plásticos y productos químicos. Determinados productos semielaborados o componentes generaron la aparición de empresas auxiliares, como es el caso de la producción de espuma de poliuretano, utilizada por los fabricantes de mueble tapizado, también ubicadas en Yecla (sector plástico). La labor promocional y de asesoramiento por parte de instituciones como el INFO, las Cámaras de Comercio o el CETEM (Centro Tecnológico del Mueble y la Madera) han dado al sector el impulso que necesitaba. Estas ayudas se ha materializado en forma de apoyo financiero, institucional, organización de misiones comerciales y ferias..., etc. Desde la vertiente internacional, se está impulsado el denominado canal contract, un canal de ventas que integra los sectores de la arquitectura y la construcción, el mobiliario o la decoración, para abrir mercados emergentes a las empresas del mueble, el mármol o de la iluminación y multiplicar así las exportaciones desde la Región de Murcia. El canal contract permite dar una solución integral a grandes proyectos, como hoteles, resorts, complejos turísticos y de oficinas, hospitales, colegios o centros comerciales y crear sinergias entre empresas de diferentes sectores. Se abren así nuevas oportunidades a través de este canal, en particular en mercados emergentes como el de México; el Golfo Pérsico, con países como Emiratos Árabes Unidos; o el Caribe, donde países como Cuba afrontan una renovación de su equipamiento turístico y de sus infraestructuras tras el reciente proceso de apertura. De hecho las exportaciones a Cuba se han multiplicado a por cinco en los últimos 4 años.

5 . La Región cuenta con un Centro Tecnológico del Mueble y la Madera en Yecla (CETEM), fundado en 1994, que se ha establecido como centro de excelencia en innovación y desarrollo tecnológico para el sector del mueble y la madera. Su apoyo a la innovación y la mejora continua en el sector ha supuesto una auténtica revolución para las empresas del mueble en la Región. En su apuesta por el diseño, convoca anualmente un Concurso Internacional de Diseño Industrial del Mueble de la Región de Murcia con el objeto de flexibilizar la colaboración entre diseñadores y empresas, y desde hace varios años, unas Olimpiadas del Diseño de Mobiliario. El Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalajes y Afines (AIDIMA) destaca en un reciente informe, que a pesar de la disminución de los subsectores del mueble directamente vinculados a la construcción de primeras viviendas, como son el baño y cocina, la evolución del consumo de mobiliario se inclinará hacia la renovación de la vivienda habitual. Diversas encuestas realizadas para este estudio ponen de manifiesto que cerca del 40% de los españoles se declaran a favor de hacer vida en casa por la actual situación de crisis. Además, diversos informes establecen que se ha incrementado considerablemente el consumo de distintas opciones de ocio dentro del hogar. Esta circunstancia derivará previsiblemente en un aumento del consumo de distinto tipo de mobiliario para habilitar la confortabilidad de sus miembros, familiares y amistades, precisa el informe de AIDIMA. Por lo que esta asociación nacional subraya que las empresas deben aprovechar este momento de dificultad para afrontar el futuro con otra visión de negocio, con prioridad a la proyección social, asumiendo los cambios de conducta y hábitos socio-económicos, y atendiendo a la prospectiva como punto de referencia. En este sentido, la coordinación y cooperación entre todos los agentes sectoriales, patronales, administraciones, sindicatos, y centros de investigación es esencial para reactivar la industria. 5.- ACTIVIDAD EXTERIOR DEL SECTOR DEL MUEBLE EN LA REGIÓN Las empresas regionales del sector del mueble están altamente internacionalizadas, El número total de empresas exportadoras se eleva en 2016 a 375, divididas en los sectores de asientos, mobiliario para medicina, los demás muebles y partes y somieres y artículos de cama, un 31,5% mas que en 2011, Las razones de este salto al exterior hay que buscarlas en un descenso del consumo interno que llevó a los empresarios a buscar nuevos mercados.

6 La balanza comercial se ha volcado en sentido positivo para las empresas murcianas, obteniendo el valor de 34,8 millones de euros en 2016, Las exportaciones alcanzan 86,5 millones de euros en 2016, un incremento anual del 18%, gracias al fortalecimiento de la calidad y el diseño. Además de los mercados tradicionales (Francia, Reino Unido y Portugal), han reforzado su presencia en otros países como Qatar, Cuba, Argelia, Países Bajos o EE.UU. que ahora ocupan los primeros puestos. Especialmente significativo es el caso de Francia, al que los empresarios murcianos del sector realizaron exportaciones por valor de 27 millones de euros en 2016 manteniéndose como principal receptor de nuestros productos y con un 32% del total exportado por la Región. Destaca dentro de los países emergentes, Qatar con un volumen en 2016 de 5,6 millones de euros en exportación cuadruplicando los valores del año precedente. Cuba alcanza la cifra de 4,16 millones de euros, multiplicando casi por 7 los valores en un año. El peso de la Región en las exportaciones nacionales está en torno al 4%, mostrándose como una de las CCAA mas dinámicas en crecimiento en 2016, siendo la 6ª en el ranking de crecimiento por regiones.

7 Exportaciones por CCAA sector del mueble Provincia Rk %2015/2016 %s/total CATALUÑA 1 452,95 501,64 557,49 11,13 26, COMUNIDAD VALENCIANA 2 400,01 440,00 477,90 8,61 22, GALICIA 3 140,57 173,58 196,05 12,95 9, MADRID 4 151,79 159,32 160,62 0,82 7, ARAGON 5 126,08 154,79 157,99 2,07 7, ANDALUCIA 6 135,95 136,53 151,94 11,28 7, PAIS VASCO 7 68,12 84,29 95,24 12,99 4, MURCIA 8 66,21 70,86 83,56 17,93 3, NAVARRA 9 52,00 48,57 49,57 2,04 2, CASTILLA LA MANCHA 10 25,72 32,18 39,95 24,14 1, CASTILLA Y LEON 11 29,54 35,98 36,74 2,11 1, ASTURIAS 12 17,90 19,89 30,12 51,38 1, LA RIOJA 13 24,09 26,66 27,66 3,73 1, BALEARES 14 6,41 5,64 22,24 294,41 1, SIN IDENTIFICAR 15 9,27 11,01 12,09 9,79 0, EXTREMADURA 16 2,97 3,62 5,09 40,83 0, CANARIAS 17 1,73 1,32 1,50 13,28 0, CANTABRIA 18 0,86 0,93 0,51-45,51 0, MELILLA 19 0,11 0,01 0,03 256,16 0, CEUTA 20 0,00 0,06 0,00-96,63 0,00 SubTotal 1.712, , ,28 10,46 100,00 Total 1.712, , ,28 10,46 100,00 Millones Fuente: ESTACOM Balanza comercial del sector del mueble R. de Murcia y España Exportación Importación Saldo Cobertura - % Exportación Importación Saldo Cobertura - % TOTAL 70,86 43,55 27,31 162,71 83,56 48,73 34,83 171,46 Millones Fuente: ESTACOM Evolución exportaciones del sector del mueble R. de Murcia %2015/2016 TOTAL 46,11 45,11 53,15 66,21 70,86 83,56 17,93 Millones Fuente: ESTACOM

8 EVOLUCIÓN EXPORTACIONES REGIÓN DE MURCIA-MUNDO 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 45,11 53,15 66,21 70,86 83,56 40,00 30,00 46,11 20,00 10,00 0, (millones ) Desglose exportaciones por productos Región de Murcia TARIC ASIENTOS (CON EXCLUSION DE LOS DE LA PARTIDA 23,24 28,63 32,28 38,00 37, ), INCLUSO LOS TRANSFORMABLES EN CAMA, Y SUS PARTES MOBILIARIO PARA LA MEDICINA, CIRUGIA, ODONTOLOGIA O VETERINARIA (POR)EJEMPLO: MESAS DE OPERACIONES, MESAS DE RECONOCIMIENTO, CAMAS CON MECANISMO PARA USOS CLINICOS O SILLONES DE DENTISTA); SILLONES PARA PELUQUERIA Y SILLONES SIMILARES, CON DISPOSITIVOS DE ORIENTACION Y ELEVACION; PARTES DE ESTOS ARTICULOS. 0,70 0,50 0,14 0,16 0, LOS DEMAS MUEBLES Y SUS PARTES. 19,43 21,03 30,11 28,25 36, SOMIERES; ARTICULOS DE CAMA Y ARTICULOS SIMILARES 1,75 2,99 3,69 4,44 8,47 (POR EJEMPLO: COLCHONES, CUBREPIES, EDREDONES, COJINES, PUFES O ALMOHADAS), CON MUELLES OBIEN RELLENOS O GUARNECIDOS INTERIORMENTE CON CUALQUIER MATERIA, INCLUIDOS LOS DE CAUCHO O PLASTICO CELULARES, RECUBIERTOS O NO. TOTAL 45,11 53,15 66,21 70,86 83,56 Millones Fuente: ESTACOM

9 Ranking de países a los que se exporta mueble desde Murcia Paises Rk FR -- Francia 1 13,98 15,78 21,41 21,83 27,08 GB -- Reino Unido 2 5,22 7,95 10,23 15,38 12,99 QA -- Qatar 3 0,86 0,85 1,35 1,47 5,60 CU -- Cuba 4 0,62 0,22 1,43 0,62 4,16 DZ -- Argelia 5 0,75 1,52 1,73 3,24 3,61 PT -- Portugal 6 1,57 1,44 1,99 2,37 3,02 NL -- Países Bajos 7 0,10 2,09 0,52 0,65 2,25 US -- Estados Unidos 8 0,92 1,13 1,36 1,19 1,73 RU -- Rusia 9 5,17 4,67 3,60 2,35 1,61 MV -- Maldivas 10 0,00 0,10 0,94 1,49 IE -- Irlanda 11 0,69 0,49 0,54 0,86 1,39 BE -- Bélgica 12 0,80 0,81 0,87 1,01 1,38 CN -- China 13 0,96 0,60 0,86 0,66 1,19 KW -- Kuwait 14 1,30 2,06 2,72 1,77 1,18 JP -- Japón 15 0,65 1,55 1,55 1,14 0,81 IT -- Italia 16 1,70 1,80 1,67 1,83 0,80 AD -- Andorra 17 0,43 0,63 0,72 0,71 0,73 SA -- Arabia Saudita 18 0,39 0,61 2,93 3,04 0,70 DO -- República Dominicana 19 0,09 0,27 0,04 0,14 0,62 JM -- Jamaica 20 0,05 0,08 0,05 0,56 SubTotal 36,22 44,54 55,70 61,26 72,90 Total 45,11 53,15 66,21 70,86 83,56 Millones Fuente: ESTACOM 6.- LA GLOBALIZACIÓN EN EL SECTOR DEL MUEBLE En mueble de gama media, la competencia nacional y, especialmente, la internacional crece incesantemente. En este contexto, las empresas regionales tratan de realizar enfoques de producto y/o de mercado en los que cuenten con capacidades distintivas. La diferenciación en el servicio hacia un determinado perfil de comercio tradicional, la especialización en piezas concretas no cubiertas por suministradores asiáticos, la cobertura de una zona geográfica localizada, etc., pueden generar posicionamientos sostenibles. Aparte de la creciente imagen de país con la que cuenta España en este sector, las empresas españolas encuentran una fuerte competencia por parte de otros países como Italia, con productos de gama media-alta semejantes a los españoles y con técnicas de venta más agresivas, son los dueños del mercado y nuestros más directos competidores. También los productos procedentes de Asia hacen difícil competir en precio, conformando de este modo un panorama sectorial en el que las empresas europeas, y por consiguiente, las españolas se ven forzadas a mejorar en calidad, diseño, servicios y demás elementos que aporten valor añadido para hacerse un hueco significativo en el mercado.

10 La globalización ha modificado igualmente el entorno competitivo en el sector del mueble en el marco de las relaciones entre proveedores de materias primas, fabricantes y distribuidores, reforzando el poder de negociación de los proveedores, dada la escasez de materiales y los consecuentes aumentos de precios, y de los distribuidores, ya que les permite importar producto barato desde países emergentes, sustituyendo a los fabricantes nacionales La importación de muebles procedentes de Asia, especialmente de China, y las nuevas formas de distribución comercial a escala internacional están provocando cambios significativos en el entorno en el que se desenvuelve la competencia del sector del mueble. Para ello, la introducción de características como la calidad y el diseño han permitido aumentar la competitividad del sector y crear un valor añadido frente a la producción a bajo coste. Freno a la deslocalización: En la actualidad, el 91% de los fabricantes españoles de mobiliario están elaborando sus productos exclusivamente en España, cifra que se ha incrementado respecto a años anteriores cuando el índice de producción en el extranjero alcanzaba el 14% de la totalidad de empresas, refleja el informe de AIDIMA. Este dato supone un incremento en el número de empresas que han abandonado la práctica de la deslocalización productiva y que han apostado por la producción interna para sus productos, mejorando así el índice de empleo del sector, explica el documento, que recoge en sus consideraciones que a pesar de las dificultades es un momento adecuado para planificar estrategias y preparar acciones que permitan afrontar nuevos retos y valorar oportunidades, con información, recursos adecuados y apostando por la I+D+I, precisa 7.- ESCENARIOS COMPETITIVOS EN EL SECTOR DEL MUEBLE Fuente: AIDIMA (El sector del mueble en 2016) Retail Brand o Entre sus características principales destaca la concentración de la distribución de mobiliario en torno a grandes empresas de distribución con carácter internacional, tanto por sus compras a nivel mundial como por estar presente en numerosos mercados nacionales. o Ante esta situación, la empresa de fabricación de muebles tiene dificultades para comunicar y llegar con su oferta al consumidor, aspectos que quedan en manos de la gran distribución (de ahí el nombre del

11 escenario: Retail Brand implica que el consumidor sólo conoce la marca del distribuidor, no la del fabricante). En este contexto, los fabricantes no pueden más que posicionarse esencialmente frente a las redes de distribución según su gama de precios. La tabla siguiente resume el entorno de mercado que prevalecería en este escenario. o El consumo de muebles sigue la estructura siguiente por gama de precio en este escenario Retail Brand: 20% de gama alta, 30% de gama media y 50% de gama baja. Las transacciones se ejecutan más en las tiendas de muebles que a través de otras formas (vía Internet por ejemplo). La distribución de mobiliario se concentra en el canal físico, siendo el punto de venta el espacio crítico en el contacto con los compradores. o En conclusión, el escenario Retail Brand implica un esfuerzo del fabricante por mantener su poder de negociación ante los numerosos intermediarios que existen en el mercado, los cuales tienden a concentrarse y sustituir las fuentes nacionales por productores de muebles de países emergentes o a aprovechar su posicionamiento en otros sectores para introducirse en el mercado del hogar Low Consumption o Es el peor de los escenarios al que se puede enfrentar la empresa de fabricación de muebles en Entre las características principales del escenario, destaca la deslocalización avanzada de gran parte de la industria del mueble desde los países avanzados hacia los emergentes, cuya competitividad en costes ha terminado por imponerse. o La importancia del precio se traslada a los consumidores, para los que el mueble no supone una prioridad ni una necesidad más allá de un amueblamiento básico, por lo que el consumo de muebles en los países avanzados está en claro retroceso. Consecuentemente, los procesos de compra y de uso del mobiliario son convencionales, no existiendo elementos dinamizadores para el mercado del mueble. o El consumo de muebles sigue la estructura siguiente por gama de precio en este escenario Low consumption: 10% de gama alta, 20% de gama media y 70% de gama baja. Las compras se efectúan en pareja en las tiendas de muebles tradicionales o directamente vía Internet para la obtención de un precio mejor. o En resumen, el negocio del fabricante en el escenario Low Consumption está en manos de los grandes distribuidores internacionales, los cuales buscan sus proveedores en países emergentes. Ante esto, el tejido industrial del mueble en los países desarrollados tiende a disminuir. Sólo en el segmento reducido de alto precio el fabricante encuentra una alternativa basada en diferenciación, pero es demasiado tarde para que este mercado crezca.

12 . Smart Solutions o Las decisiones de compra de mobiliario giran en torno a un conjunto de atributos tangibles (calidad, diseño, etc.) e intangibles (capacidad emocional del mueble, valoración social, posibilidades de renovación, etc.). Especial relevancia adquieren los servicios adicionales al mueble, lo que permite hablar de un mercado de servicios, más que de productos, en donde la capacidad de las empresas para generar valor a lo largo de la vida útil del mueble es esencial desde el momento de su concepción, hasta su venta, y su uso, renovación y retirada. Nos encontramos ante un mercado de gran dinamismo, con consumidores activos que exigen más valor de las empresas. o En el escenario Smart Solutions el consumidor ostenta un rol fundamental en el mercado del mueble. Factores como el mayor nivel de información, la capacidad para participar en los procesos de desarrollo de producto o la demanda de valor añadido durante el proceso de compra dinamizan un mercado de diferenciación en el que las empresas pueden desarrollar propuestas de valor únicas y de éxito entre diferentes segmentos de consumo. Bajo el contexto de crecimiento económico continuado, los consumidores demandan propuestas específicas, y el mueble es entendido como vehículo y modo de expresión de valores y estilos de vida. Además, los consumidores son proactivos para definir y promover niveles de calidad, procesos y comportamientos éticos a través de organizaciones a nivel mundial. Las redes sociales se expanden retransmitiendo y popularizando productos y modas locales y soluciones para diferentes microsegmentos de consumidores. o La estructura del mercado del mueble por gama de precio en el escenario Smart Solutions sigue la tendencia siguiente: 40% de gama alta, 15% de gama media y 45% de gama baja. o En resumen, las empresas productoras de muebles de los países de alto coste encuentran oportunidades en el segmento alto del mercado, profundizando en las necesidades y demandas de diferentes microsegmentos de consumidores. Consecuentemente, se establece un mercado de diferenciación donde las ventajas competitivas favorecen a los fabricantes nacionales, planteando barreras de entrada para el mueble fabricado en países con bajos costes. o El comercio minorista a través de las tiendas mantiene una posición relevante, pero la proliferación de modelos de negocio en diversos canales permite a los fabricantes de los países de alto coste la redefinición de su papel en términos de conocimiento del consumidor, propiedad de la marca, know-how específico, producto y sistemas,

El sector del mueble en la Región de Murcia

El sector del mueble en la Región de Murcia El sector del mueble en la Región de Murcia Febrero 2016 1. INTRODUCCIÓN El sector del mueble en la Región de Murcia es un sector sólido que ha sabido reinventarse y ha utilizado la calidad y el diseño

Más detalles

El sector del mueble en la Región de Murcia. Marzo 2014

El sector del mueble en la Región de Murcia. Marzo 2014 El sector del mueble en la Región de Murcia Marzo 2014 1. INTRODUCCIÓN El sector del mueble en la Región de Murcia es un sector sólido que ha sabido reinventarse y ha utilizado la calidad y el diseño como

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 MUNDO: Importaciones totales () 102.287.029 (miles USD) Principales países compradores ESPAÑA: Exportaciones () Principales países clientes Agregado

Más detalles

SECTOR MUEBLE Y MADERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

SECTOR MUEBLE Y MADERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA SECTOR MUEBLE Y MADERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA ABRIL 2010 DESTACA : EXPORTACIÓN DEL SECTOR MUEBLE Y MADERA EN 2009 Las exportaciones acumuladas durante el último año 2009 del mueble (capítulo arancelario

Más detalles

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar Índice 1.- Consumo nacional de mobiliario para el hogar 2.- Perfil del consumidor 3.- Tipología de producto y estilos 4.- Áreas geográficas 5.- Facturación del comercio del mueble en España 6.- Consumo

Más detalles

SECTOR MUEBLE DE LA COMUNITAT VALENCIANA

SECTOR MUEBLE DE LA COMUNITAT VALENCIANA SECTOR MUEBLE DE LA COMUNITAT VALENCIANA ABRIL 2011 ACIÓN DEL SECTOR MUEBLE EN 2010 Las exportaciones acumuladas durante el último año 2010 del mueble (capítulo arancelario 94) de la Comunitat Valenciana

Más detalles

Emiratos Árabes Unidos. Noviembre 2016

Emiratos Árabes Unidos. Noviembre 2016 Emiratos Árabes Unidos Noviembre 2016 2 EMIRATOS ÁRABES UNIDOS TABLA 1. DATOS SOCIOECONÓMICOS Nº habitantes (est. 2016) PIB per cápita (est. 2015) 5.927.482 67.200$ TABLA 2. DATOS MACROECONÓMICOS Crecimiento

Más detalles

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA ANEXO I LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA 51 INDICE 1. PRINCIPALES VARIABLES SECTORIALES 2. COMERCIO EXTERIOR MUEBLE 2004 52 1. PRINCIPALES VARIABLES SECTORIALES El sector del mueble cuenta con un gran

Más detalles

CALZADO Y COMPONENTES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CALZADO Y COMPONENTES DE LA COMUNITAT VALENCIANA CALZADO Y COMPONENTES DE LA COMUNITAT VALENCIANA SEPTIEMBRE 2009 COYUNTURA DE EXPORTACIÓN CALZADO Y COMPONENTES EN 2009 (PRIMER SEMESTRE): Durante enero-junio de 2009, las exportaciones de los productos

Más detalles

Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017

Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017 Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017 ÍNDICE 1. Evolución del PIB 2. Peso de Cataluña en España por sectores 3. Distribución sectorial del VAB 4. Distribución

Más detalles

DATOS DEL SECTOR DE LA MADERA EN ESPAÑA

DATOS DEL SECTOR DE LA MADERA EN ESPAÑA DATOS DEL SECTOR DE LA MADERA EN ESPAÑA Febrero 2006 PRINCIPALES VARIABLES SECTORIALES El sector de la madera y el mueble cuenta con un gran peso dentro de la industria del país por su número de empresas

Más detalles

La exportación de muebles de la Comunidad Valenciana se incrementa un 12,8% durante el ejercicio 2012

La exportación de muebles de la Comunidad Valenciana se incrementa un 12,8% durante el ejercicio 2012 ANIEME Telf.: 96 315 31 15 Nº Págs. 6 Fecha: 22/02/2013 La exportación de muebles de la Comunidad Valenciana se incrementa un 12,8% durante el ejercicio 2012 La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores

Más detalles

JUGUETES Y JUEGOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

JUGUETES Y JUEGOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA JUGUETES Y JUEGOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA SEPTIEMBRE 2011 COMERCIO EXTERIOR DEL JUGUETE (95) DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2011 (ENERO-JUNIO): Los últimos datos disponibles para 2011, correspondiente a

Más detalles

El sector del calzado en la Región de Murcia. Mayo Una manera de hacer Europa

El sector del calzado en la Región de Murcia. Mayo Una manera de hacer Europa El sector del calzado en la Región de Murcia Mayo 2016 Una manera de hacer Europa 1. INTRODUCCIÓN La fabricación de zapatos en el mundo sobrepasó durante el pasado 2014 los 24.300 millones de pares, un

Más detalles

3. SECTOR EXTERIOR. Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España CV / España

3. SECTOR EXTERIOR. Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España CV / España 3. SECTOR EXTERIOR Los datos provisionales relativos al sector exterior de la Comunitat Valenciana durante el año 2013 muestran un importante aumento de las exportaciones, superior al registrado por las

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN

EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN AÑO 2014 EN VALLADOLID En este informe se analizan las principales variables de comercio exterior del sector del Vino a lo largo de

Más detalles

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2015 ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2016 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015 (ENERO-DICIEMBRE) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana durante el año

Más detalles

SECTOR SERVICIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

SECTOR SERVICIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA SECTOR SERVICIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA MAYO 2016 DESTACA: EXPORTACIÓN DE SERVICIOS 1 COMUNITAT VALENCIANA 2016 ÚLTIMOS DATOS ENERO-MARZO: Las exportaciones de servicios de la Comunitat Valenciana

Más detalles

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016 ENERO-AGOSTO OCTUBRE 2016 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016 (ENERO-AGOSTO) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana durante los ocho primeros

Más detalles

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016 ENERO-NOVIEMBRE ENERO 2017 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016 (ENERO-NOVIEMBRE) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana durante los once

Más detalles

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO Jesús David Sánchez de Pablo González del Campo Departamento de Administración

Más detalles

Asociación n Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España SECTOR MUEBLE DOSSIER RESULTADOS COMERCIO EXTERIOR EJERCICIO 2004

Asociación n Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España SECTOR MUEBLE DOSSIER RESULTADOS COMERCIO EXTERIOR EJERCICIO 2004 Asociación n Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España SECTOR MUEBLE DOSSIER RESULTADOS COMERCIO EXTERIOR EJERCICIO 2004 Valencia, 4 de Marzo de 2005 ÍNDICE ANÁLISIS SECTORIAL Un futuro

Más detalles

DE LA COMUNITAT VALENCIANA ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2017

DE LA COMUNITAT VALENCIANA ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2017 EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016 ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2017 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016 (ENERO-DICIEMBRE) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana durante todo

Más detalles

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE Radiografía del Sector Químico Español 2016 ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE ÍNDICE 01 El Sector Químico en el contexto de la Economía Española Distribución del PIB Industrial

Más detalles

Consumo. Facturación del comercio del Mueble en España (millones de euros) Facturación según tipo de Mueble. Mueble decoración.

Consumo. Facturación del comercio del Mueble en España (millones de euros) Facturación según tipo de Mueble. Mueble decoración. Análisis de Mercado Consumo Facturación del comercio del Mueble en España (millones de euros) Facturación según tipo de Mueble Baño 2,90% Otros 10,35% Tapizados 20,56% Cocina 12,45% Dormitorio juvenil

Más detalles

Informe Sectorial. Informe Sectorial. El sector del calzado en la Región de Murcia

Informe Sectorial. Informe Sectorial. El sector del calzado en la Región de Murcia Informe El sector del calzado en la Región de Murcia 2017 1. INTRODUCCIÓN La fabricación de zapatos en el mundo sobrepasó durante el pasado 2015 los 23.000 millones de pares, un 5,4 por ciento menos que

Más detalles

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA Proyecto: " Prospectiva del Hábitat y Ocio aplicada a la obtención de nuevos modelos de negocio con la integración de los Sistemas de Inteligencia Competitiva, propiciando la Innovación Estratégica en

Más detalles

VINO. Informe Sectorial de Castilla-La Mancha. Dirección Territorial de Comercio en Castilla-La Mancha

VINO. Informe Sectorial de Castilla-La Mancha. Dirección Territorial de Comercio en Castilla-La Mancha VINO Informe Sectorial de Castilla-La Mancha Dirección Territorial de Comercio en Castilla-La Mancha Mayo 2017 Dirección Territorial de Comercio en Castilla-La Mancha ICEX ación e Inversiones Ministerio

Más detalles

AUDIOVISUAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

AUDIOVISUAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA AUDIOVISUAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA ABRIL 2011 COMERCIO EXTERIOR SECTOR AUDIOVISUAL* COMUNITAT VALENCIANA 2010 MILLONES DE EUROS En 2010, las exportaciones de productos relacionados con el sector audiovisual

Más detalles

EL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE CRECE EN ESPAÑA UN 3,1% EN EL EXTERIOR, CON 800,7 MILLONES EN VENTAS

EL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE CRECE EN ESPAÑA UN 3,1% EN EL EXTERIOR, CON 800,7 MILLONES EN VENTAS Confederación Española de Empresarios de la Madera C/ Recoletos, 13, Dcha. 28001 MADRID Tel.: 91 594 44 04 Fax: 91 594 44 64 E-Mail: info@confemadera.es Web: www.confemadera.es Resultados de comercio exterior

Más detalles

INFORME EVOLUCIÓN DE VENTAS DEL COMERCIO 2009

INFORME EVOLUCIÓN DE VENTAS DEL COMERCIO 2009 INFORME EVOLUCIÓN DE VENTAS DEL COMERCIO 2009 ÍNDICE 1. Encuesta de valoración de las ventas 2009 por los comerciantes... 3 1.1. Consideración de ventas 2009/2008... 3 1.2. Causas bajada del consumo...

Más detalles

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er semestre 2013 LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4 EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Las exportaciones durante los seis primeros meses de 2013 han alcanzado los

Más detalles

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. LAS VENTAS AL EXTERIOR CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN CRECIMIENTO EN VALOR DEL 18,4. Las

Más detalles

El sector del plástico en la Región de Murcia. Marzo 2014

El sector del plástico en la Región de Murcia. Marzo 2014 El sector del plástico en la Región de Murcia Marzo 2014 1. INTRODUCCIÓN El origen de esta actividad industrial está fuertemente vinculado a la utilización de productos y materiales plásticos, por parte

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2014 (ENERO-DICIEMBRE)

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2014 (ENERO-DICIEMBRE) EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2014 ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2015 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2014 (ENERO-DICIEMBRE) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana durante el año

Más detalles

CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA MARZO 2010 RESUMEN COMERCIO EXTERIOR DE CÍTRICOS (0805 COMUNITAT VALENCIANA 2009 - La Comunitat Valenciana es la primera región española exportadora de cítricos, con

Más detalles

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR SECTOR CALZADO. Informe Económico 1 er Trimestre 2012 Madrid, 8 de Junio de 2012 LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5 EN PARES Y 7 EN VALOR En este primer trimestre

Más detalles

Industria madera y el mueble España Informe de magnitudes básicas 2014

Industria madera y el mueble España Informe de magnitudes básicas 2014 - La industria de la madera y el mueble española está formada por 24.397 empresas que emplean a 108.694 profesionales - Las exportaciones de madera y sus productos crecieron un 5,5% en el último ejercicio

Más detalles

Capítulo 94. a) los colchones, almohadas y cojines, neumáticos o de agua, de los Capítulos 39, 40 ó 63;

Capítulo 94. a) los colchones, almohadas y cojines, neumáticos o de agua, de los Capítulos 39, 40 ó 63; Capítulo 94 Muebles; mobiliario medicoquirúrgico; artículos de cama y similares; aparatos de alumbrado no expresados ni comprendidos en otra parte; anuncios, letreros y placas indicadoras luminosos y artículos

Más detalles

ANIEME INFORME ANUAL COMERCIO EXTERIOR MUEBLE ESPAÑOL

ANIEME INFORME ANUAL COMERCIO EXTERIOR MUEBLE ESPAÑOL ANIEME INFORME ANUAL COMERCIO EXTERIOR MUEBLE ESPAÑOL INDICE 1.- Resultados comercio exterior mueble español 2003 A.- Exportaciones B.- Importaciones y Balanza Sectorial C.- Principales destinos D.- Resultados

Más detalles

Comercio exterior con Turquía

Comercio exterior con Turquía Turquía Turquía es una República democrática de mayoría musulmana, con más de 70 millones de habitantes. La capital de Turquía es Ankara, aunque el centro financiero, económico y cultural del país es Estambul.

Más detalles

La exportación de productos de segunda transformación del sector de la madera y del mueble en Castilla-La Mancha

La exportación de productos de segunda transformación del sector de la madera y del mueble en Castilla-La Mancha La exportación de productos de segunda transformación del sector de la madera y del mueble en Castilla-La Mancha Ricardo Martín Maestro* El artículo analiza el sector de la madera y el mueble en Castilla-La

Más detalles

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA Distribución Sectorial de Castilla-La Mancha Industria 8% Construcción 16% Evolución número 2008-2014 -14.728 Evolución número 2013-2014 - 1.310 Servicios

Más detalles

ANÁLISIS ICONO: Indicadores del sector de alta tecnología Marzo de 2016

ANÁLISIS ICONO: Indicadores del sector de alta tecnología Marzo de 2016 ANÁLISIS ICONO: Indicadores del sector de alta tecnología. 2014 Marzo de 2016 Documento de Trabajo 1/2016 FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA ICONO Análisis ICONO: Indicadores del sector

Más detalles

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME - 2015 REGISTRO MENSUAL DE VISITANTES (Del 10 de Julio al 10 de Septiembre) DATOS MENSUALES DE VISITANTES (Del 10 de Julio al 10 de Septiembre) DATOS MENSUALES JULIO

Más detalles

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA ALIMENTARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO L E INNOVACIÓN INFORME ANUAL DE LA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2012-2013 La

Más detalles

La exportación de productos de madera tira del sector con una subida del 21,8%

La exportación de productos de madera tira del sector con una subida del 21,8% C o n f e d e r a c i ó n E s p a ñ o l a d e E m p r e s a r i o s d e l a M a d e r a C/ Recoletos, 13, 1º Dcha. 28001 MADRID Tel.: 91 594 44 04 Fax: 91 594 44 64 E-Mail: info@confemadera.es Web: www.confemadera.es

Más detalles

LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL

LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL Vicepresidencia GOBIERNO DE EXTREMADURA Vicepresidencia, Portavocía y Consejería de Empleo, Empresa e Innovación LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL

Más detalles

Relaciones comerciales con la R. P. de China

Relaciones comerciales con la R. P. de China Informe país Relaciones comerciales con la R. P. de China Abril 2014 Poeta Querol, 15 46002 Valencia www.camaravalencia.com T 963103900 República Popular China La República Popular de China está situada

Más detalles

EL SECTOR MADERA CRECE UN 14,6% EN EL EXTERIOR, CON MILLONES EN VENTAS

EL SECTOR MADERA CRECE UN 14,6% EN EL EXTERIOR, CON MILLONES EN VENTAS C o n f e d e r a c i ó n E s p a ñ o l a d e E m p r e s a r i o s d e l a M a d e r a C/ Recoletos, 13, 1º Dcha. 28001 MADRID Tel.: 91 594 44 04 Fax: 91 594 44 64 E-Mail: info@confemadera.es Web: www.confemadera.es

Más detalles

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN LA REGIÓN DE MURCIA

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN LA REGIÓN DE MURCIA LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN LA REGIÓN DE MURCIA SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA Comprende los subsectores de fabricación de muebles de oficina y de establecimientos comerciales, muebles de

Más detalles

Nota de prensa. La inversión extranjera crece un 11,3% y supera los millones de euros

Nota de prensa. La inversión extranjera crece un 11,3% y supera los millones de euros Nota de prensa MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Incremento interanual de la inversión extranjera directa IED en el primer semestre de 2013 La

Más detalles

Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013

Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013 Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013 Introducción 3 Cadena de valor del granito Formación Maquinaria Extracción Elaboración Colocación Servicios logísticos Centro Tecnológico

Más detalles

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos 14 de diciembre de 2011 Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2010. Resultados definitivos Principales resultados El gasto en innovación tecnológica descendió un 8,3% en 2010 y alcanzó los 16.171

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012 ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. Efectivos laborales Efectivos LA RIOJA ESPAÑA Efectivos Trimestral Anual Trimestral Anual Efectivos laborales 74,5-2,8,6 1.916,2-2,8,1 Según sexo Hombres 37,2-4,9-8,1 5.71,6-3,9-6,5

Más detalles

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS Gráfico 1. Tasa de cobertura de la negociación colectiva en Europa, 2013. Gráfico 2. Número de delegados electos por CCAA y Sindicato, 2013. Gráfico

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015 (ENERO-AGOSTO)

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015 (ENERO-AGOSTO) EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2015 ENERO-AGOSTO OCTUBRE 2015 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015 (ENERO-AGOSTO) ) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en los ocho primeros

Más detalles

En el periodo enero-octubre de 2016 las exportaciones de Navarra decrecen un -2,8% y las importaciones un -0,7%

En el periodo enero-octubre de 2016 las exportaciones de Navarra decrecen un -2,8% y las importaciones un -0,7% Comercio Exterior Comunidad Foral de Navarra. Octubre de 2016 En el periodo enero-octubre de 2016 las exportaciones de Navarra decrecen un -2,8% y las importaciones un -0,7% En octubre las exportaciones

Más detalles

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ciudad Real - Año 2013 EXPORTACIONES / AÑOS 2012-2013 (En miles de ) - Fuente ICEX / AEAT EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS EN LA PROVINCIA DE HUESCA

CARACTERIZACIÓN DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS EN LA PROVINCIA DE HUESCA CARACTERIZACIÓN DE LOS SECTORES TECNOLÓGICOS EN LA PROVINCIA DE HUESCA Rosa Duarte y Alfredo Mainar Departamento de Análisis Económico - Universidad de Zaragoza Esquema de la presentación: 1. Interés del

Más detalles

del Sector Químico Español Marzo de 2014

del Sector Químico Español Marzo de 2014 Radiografía Económica del Sector Químico Español Marzo de 2014 índice dce 1. El Sector Químico en el Contexto de la Economía Española Distribución de la Cifra de Negocios de la Industria Distribución del

Más detalles

Análisis estadístico. Comercio exterior Región de Murcia. Julio 2016

Análisis estadístico. Comercio exterior Región de Murcia. Julio 2016 Análisis estadístico Comercio exterior Región de Murcia Julio 2016 COMENTARIOS A LAS ESTADÍSTICAS En el presente documento se analiza la evolución de las estadísticas de las exportaciones de la Región

Más detalles

Radiografía del Sector Químico Español

Radiografía del Sector Químico Español Radiografía del Sector Químico Español 2017 Química Sostenible radiografia.feique.org ÍNDICE La Industria Química, sector clave para la economía...05 01 El Sector Químico en el contexto de la Economía

Más detalles

Radiografía Económica del Sector Químico Español. M a r z o

Radiografía Económica del Sector Químico Español. M a r z o Radiografía Económica del Sector Químico Español M a r z o 2 0 1 5 índice 1.- El Sector Químico en el Contexto de la Economía Española Distribución del PIB Industrial, y de la Cifra Industrial de Negocios

Más detalles

Consumo de aceite de oliva en España

Consumo de aceite de oliva en España Consumo de aceite de oliva en España VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO T radicionalmente, el consumo de aceites ha estado asociado a temas y cuestiones gastronómicas. En este sentido conviene resaltar la importancia

Más detalles

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Contexto: El valor de la industria Tejido productivo: 30.000 empresas (6,6% total empresas) Empleo industrial: 187.400 personas (7,3% personas ocupadas) VAB manufacturero:

Más detalles

EL SECTOR PRESENTA DE NUEVO SUPERAVIT COMERCIAL DE 21 MILLONES DE EUROS

EL SECTOR PRESENTA DE NUEVO SUPERAVIT COMERCIAL DE 21 MILLONES DE EUROS SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre TRAS LA CAIDA EN EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES EN 2016, EL PRIMER TRIMESTRE DE APUNTA HACIA UN CAMBIO DE TENDENCIA. SE MANTIENE EL CRECIMIENTO EN PARES.

Más detalles

MERCANCÍAS Y PRODUCTOS DIVERSOS. Capítulo 94

MERCANCÍAS Y PRODUCTOS DIVERSOS. Capítulo 94 MERCANCÍAS Y PRODUCTOS DIVERSOS Capítulo 94 Muebles; mobiliario medicoquirúrgico; artículos de cama y similares; aparatos de alumbrado no expresados ni comprendidos en otra parte; anuncios, letreros y

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO. IE Business School: La gestión de activos hoteleros en un nuevo escenario

SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO. IE Business School: La gestión de activos hoteleros en un nuevo escenario SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO IE Business School: La gestión de activos hoteleros en un nuevo escenario ENTORNO ECONÓMICO Y FINANCIERO CRISIS INMOBILIARIA FALTA DE CONFIANZA CRISIS FINANCIERA CRISIS

Más detalles

Evolución Económica del Sector Químico

Evolución Económica del Sector Químico En todo caso, y más allá del tratamiento de las cifras realizado por nuestros analistas, las fuentes base de los datos continúan siendo el Instituto Nacional de Estadística, la Dirección General de Aduanas,

Más detalles

EL CALZADO ESPAÑOL AVANZA HACIA LA DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS: LAS EXPORTACIONES FUERA DE LA UE AUMENTAN UN 6,5%.

EL CALZADO ESPAÑOL AVANZA HACIA LA DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS: LAS EXPORTACIONES FUERA DE LA UE AUMENTAN UN 6,5%. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er semestre TRAS LA CAÍDA EN EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE CALZADO EN 2016, EL PRIMER SEMESTRE DE APUNTA HACIA UN CAMBIO DE TENDENCIA, AUNQUE EL CRECIMIENTO NO SE

Más detalles

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2014_(Encuesta industrial) _(DIRCE y Comercio Exterior)

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2014_(Encuesta industrial) _(DIRCE y Comercio Exterior) MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA ALIMENTARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO L E INNOVACIÓN INFORME ANUAL DE LA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2014_(Encuesta

Más detalles

INFORME SOBRE EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012

INFORME SOBRE EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012 INFORME SOBRE EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 212 Agencia Andaluza del Conocimiento Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 11 de diciembre 213 RESUMEN EJECUTIVO GASTO INTERNO

Más detalles

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real - Año EXPORTACIONES / AÑOS - (En miles de ) - Fuente ICEX / AEAT EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Más detalles

En los once primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 7,9% y las importaciones un 5,0%

En los once primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 7,9% y las importaciones un 5,0% Comercio Exterior Comunidad Foral de Navarra. Noviembre de 2014 En los once primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 7,9% y las importaciones un 5,0% En el mes de noviembre las exportaciones

Más detalles

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2015 ENERO-OCTUBRE DICIEMBRE 2015 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015 (ENERO-OCTUBRE) ) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en los diez

Más detalles

CAMBIOS DE DOMICILIO. SEGUNDO TRIMESTRE 2017

CAMBIOS DE DOMICILIO. SEGUNDO TRIMESTRE 2017 CAMBIOS DE DOMICILIO. SEGUNDO TRIMESTRE 2017 Septiembre 2017 CONTENIDO 2 Evolución 3 Salidas - Entradas por comunidad autónoma 4 5 Saldo Entrada - Salida Procedencia 2 EVOLUCIÓN 1.186 empresas cambiaron

Más detalles

En los nueve primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un -5,9% y las importaciones un -3,1%

En los nueve primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un -5,9% y las importaciones un -3,1% Comercio Exterior Comunidad Foral de Navarra. Septiembre de 2017 En los nueve primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un -5,9% y las importaciones un -3,1% Estos descensos están

Más detalles

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2016 LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008.

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2016 LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008. LAS CAIDAS EN FRANCIA, ALEMANIA, REINO UNIDO, PORTUGAL, BÉLGICA, PAÍSES BAJOS Y

Más detalles

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008 EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie 1995-2007 (1ª Estimación) Abril 2008 1 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS La distribución regionalizada de

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL SECTOR DE LA MADERA Y MUEBLE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN JULIO 2010 AC&G. Estrategia e Innovación Empresarial

PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL SECTOR DE LA MADERA Y MUEBLE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN JULIO 2010 AC&G. Estrategia e Innovación Empresarial PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL SECTOR DE LA MADERA Y MUEBLE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN JULIO 2010 Estrategia e Innovación Empresarial ÍNDICE 01.- CONTEXTO SECTORIAL 4 01 /1 _Situación Crítica 5 01 /2

Más detalles

LA INDUSTRIA DE LA MADERA Y EL MUEBLE EN ESPAÑA

LA INDUSTRIA DE LA MADERA Y EL MUEBLE EN ESPAÑA LA INDUSTRIA DE LA MADERA Y EL MUEBLE EN ESPAÑA INDICE 1. PRINCIPALES VARIABLES SECTORIALES 2. COMERCIO EXTERIOR 2003 2.1. Semimanufacturas de madera 2.2. Mueble II 1. PRINCIPALES VARIABLES SECTORIALES

Más detalles

En los once primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un 5,5% y las importaciones disminuyen un 3,6%

En los once primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un 5,5% y las importaciones disminuyen un 3,6% Comercio Exterior Comunidad Foral de Navarra. Noviembre de 2017 En los once primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un 5,5% y las importaciones disminuyen un 3,6% Estos descensos

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE NAVARRA. Instituto de Estadística de Navarra

COMERCIO EXTERIOR DE NAVARRA. Instituto de Estadística de Navarra COMERCIO EXTERIOR DE NAVARRA 2011 Instituto de Estadística de Navarra INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA 2011 Índice 1. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR 3 1.1. Evolución del comercio exterior de Navarra

Más detalles

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015) Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015) I+D e Innovación (I+D+i) Una simplificación: dos conceptos complementarios

Más detalles

La Inversión Extranjera Directa en España, 2016

La Inversión Extranjera Directa en España, 2016 La Inversión Extranjera Directa en España, 2016 Resumen anual Madrid, marzo de 2017 Tendencias globales y situación actual Clara recuperación del dinamismo en los flujos de inversión 1 Notable dinamismo

Más detalles

En los siete primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un -2,2% y las importaciones un -0,6%

En los siete primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un -2,2% y las importaciones un -0,6% Comercio Exterior Comunidad Foral de Navarra. Julio de 2017 En los siete primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un -2,2% y las importaciones un -0,6% En julio las exportaciones

Más detalles

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

«Reindustrializar el Futuro»

«Reindustrializar el Futuro» «Reindustrializar el Futuro» Mueble de España: Situación y perspectivas de futuro Juan Carlos Muñoz Melero 1 Juan Carlos Muñoz Melero. Perfil profesional: - Segunda generación en TECNI NOVA, empresa familiar

Más detalles

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012 Información estadística de Castilla y León 23 de mayo de 2013 ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012 El número de sin hogar que han sido usuarias de los centros asistenciales de alojamiento y/o restauración

Más detalles

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA ALIMENTARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO L E INNOVACIÓN INFORME ANUAL DE LA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2014-2015 En

Más detalles

DOMICILIO: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CIF.: CONCEPTO IMPOSITIVO:

DOMICILIO: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CIF.: CONCEPTO IMPOSITIVO: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CIF.: CONCEPTO IMPOSITIVO: Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias Impuesto General Indirecto Canario C/ Tomás Miller, 38 4ª Planta. 35071

Más detalles

PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA ABRIL 2016 EXPORTACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (SECTOR ICEX 442): Según

Más detalles

El sector servicios de mercado facturó millones de euros en 2002, un 7,1% más que en el año 2001

El sector servicios de mercado facturó millones de euros en 2002, un 7,1% más que en el año 2001 4 de agosto de 2004 Encuesta Anual de 2002 Encuesta Anual de Comercio 2002 El sector servicios de mercado facturó 894.211 millones de euros en 2002, un 7,1% más que en el año 2001 El personal ocupado se

Más detalles

LA INDUSTRIA QUÍMICA Y FARMACÉUTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA

LA INDUSTRIA QUÍMICA Y FARMACÉUTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA LA INDUSTRIA QUÍMICA Y FARMACÉUTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA QUÍMICA EN ESPAÑA Se trata de un sector estratégico para la economía española. Es un sector que aparentemente no está

Más detalles

La exportación por Comunidades Autónomas en 1999

La exportación por Comunidades Autónomas en 1999 La exportación por Comunidades Autónomas en 1999 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR En 1999 las exportaciones españolas alcanzaron un valor de 17.195,4 millones de pesetas y las importaciones

Más detalles

LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 3% POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS.

LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 3% POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 3% POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS. LAS CAIDAS EN FRANCIA, ALEMANIA, PORTUGAL, BÉLGICA, PAÍSES BAJOS Y POLONIA

Más detalles

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil 2015 Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil Ficha Comercial Elaborado por María Neupavert Agosto 2015 Contenido DESTACA... 3 PRINCIPALES RECEPTORES DE LAS EXPORTACIONES CANARIAS EN LATINOAMÉRICA

Más detalles

El sector servicios de mercado facturó millones de euros en 2004, un 8,9% más que en el año anterior

El sector servicios de mercado facturó millones de euros en 2004, un 8,9% más que en el año anterior 29 de mayo de 2006 Encuesta Anual de Servicios 2004 Encuesta Anual de Comercio 2004 El sector servicios de mercado facturó 1.030.272 millones de euros en 2004, un 8,9% más que en el año anterior El personal

Más detalles

La información que contiene el Resumen ejecutivo del Sector

La información que contiene el Resumen ejecutivo del Sector INTRODUCCIÓN 01 01. Introducción La información que contiene el Resumen ejecutivo del Sector del Mueble en España es una síntesis de las publicaciones La Industria del mueble en España. Edición 2011 y

Más detalles