MANUAL DE INSTALACIÓN, MANTENCIÓN Y OPERACIÓN DE ESTANQUES. Asistencia técnica Únase a. infraplast.cl

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE INSTALACIÓN, MANTENCIÓN Y OPERACIÓN DE ESTANQUES. Asistencia técnica Únase a. infraplast.cl"

Transcripción

1 MANUAL DE INSTALACIÓN, MANTENCIÓN Y OPERACIÓN DE ESTANQUES Asistencia técnica infraplast.cl Únase a

2 ÍNDICE A Condiciones de Seguridad 7 A.1 Riesgos químicos por sustancias almacenadas 7 D.1.5 Condiciones de instalación en presencia de suelos particulares 23 A.2 Riesgo eléctrico 8 A.3 Riesgo biológico por sustancias almacenadas 8 A.4 Riesgo de explosión/incendio 8 B Condiciones de uso 10 B.1 Condiciones de uso 10 B.2 Límites de operación 12 D Terreno arcilloso 23 D Terreno rocoso 23 D.2 Condiciones de instalación en superficie sobre suelo 24 D.3 Condiciones de instalación en superficie sobre torre 26 D.4 Condiciones de instalación de accesorios 27 D.4.1 Componentes 27 B.3 Información sobre el funcionamiento 13 B.3.1 Es recomendado No hacer 13 D.4.2 Precauciones en la instalacóin de las conexiones en los estanques 29 B.3.2 Es altamente recomendado No hacer 13 B.3.3 Esta prohibido 13 B.3.4 Es recomendado 14 B.3.5 Es obligatorio 14 D.4.3 No se debe hacer 30 E Condiciones de Mantención y Operaciones 31 E.1 Es recomendable 31 E.2 Instrucciones de mantención 31 C Condiciones de Manipulación y Traslado de los Estanques 15 E.3 Periocidad 32 F Condiciones Generales de Garantía 33 C.1 Estanques verticales de gran tamaño 15 C.2 Estanques horizontales de gran tamaño 17 A. Garantía legal aplicable a los clientes finales que califican como consumidores 33 D Condiciones de instalación de estanques en Polietileno 18 B. Garantía voluntaria 34 C. Plazos y formas de hacer efectiva la D.1 Condiciones de instalación enterrada 18 D.1.1 Condiciones normales de instalación 18 D.1.2 Condiciones de instalación en profundidad 20 D.1.3 Condiciones de instalación en presencia de napa 21 garantía legal y garantía voluntaria 34 D. Vigencia de la garantía voluntaria en caso de transferencia del producto 35 E. Exclusiones aplicables a la garantía legal D.1.4 Condiciones de instalación en caso de paso de vehículos 22 y a la garantía voluntaria 35 G Anexo 1 Tabla de comportamiento del polietileno 37

3 INTRODUCCIÓN Este manual está previsto para proporcionar guías para el adecuado uso de los ESTANQUES de INFRAPLAST de polietileno. Este manual no pretende reemplazar las normas o especificaciones de Proyectos o la reglamentación vigente, pero sí proporcionar una guía basándose en nuestra experiencia, investigación y recomendaciones para el adecuado uso del producto. También estas recomendaciones deben ser respetadas para el cumplimiento de todas las cláusulas de garantía. INFRAPLAST cuenta con la Certificación IDIEM Nº referente a la toxicidad de acuerdo a la norma chilena NCh 409/OF 89: Agua potable Parte 1 Requisitos, Certificación de calidad Cesmec y autorización en proceso de la Superintendencia de servicios sanitarios. ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO Los estanques INFRAPLAST son fabricados con las siguientes características: - polietileno virgen % alimenticios. - con protección UV8. - con los espesores indicados en la memoria de cálculo correspondiente al estándar utilizado. INFRAPLAST diseña 2 gamas de estanques para adecuar sus resistencias a diferentes usos, como almacenamiento de agua, vino, alimentos, químicos, ácidos y alcalinos, fertilizantes, riles, etc. La elección de la gama depende del tipo de líquido almacenado, de su densidad específica, de sus características químicas, de su temperatura de uso, de sus condiciones de instalación (altitud, exposición a la intemperie, altura al suelo, etc.). 1. Para Agua: Para almacenar agua y/o líquidos de densidad similar o inferior al agua. Uso sobre suelo o en una torre. 2. Para Líquidos Químicos: Para almacenar líquidos de densidad <1,3. Uso sobre suelo. * A Pedido: Fabricado con cálculo específico para almacenar líquidos de densidad >1,3. Uso sobre suelo. (La densidad máxima que se puede considerar es hasta 1,9). 3

4 INTRODUCCIÓN La gama de estanques se presenta en las siguientes líneas de modelos: Línea vertical AQUATANK de 500 litros hasta litros. Capacidad (L) Código Aquatank Código Aquatank Titan Alto (mm) Diámetro (mm) Salida HI Tipo Tapa (mm) 500 AQT-0.5 AQTT /4 Rosca AQT-1.0 AQTT Rosca AQT-2.0 AQTT Rosca 460/ AQT-3.0 AQTT Rosca 460/ AQT-4.0 AQTT Rosca 460/ AQT-5.0 AQTT Rosca 460/600 Línea vertical AQUATANK de litros hasta litros. Capacidad (L) Código gama Aquatank Código Aquatank Titan Alto (mm) Diámetro (mm) Salida HI Tipo Tapa (mm) AQT-7.5 AQTT Rosca 460/ AQT-10 AQTT Rosca AQT-15 AQTT A pedido Rosca AQT-20 AQTT A pedido Rosca AQT-25 AQTT A pedido Rosca AQT-30 AQTT A pedido Rosca AQT-35 AQTT A pedido Rosca 600 Línea horizontal superficial de 500 litros hasta litros. Capacidad (L) Código estanque para superficie Código estanque para enterrar Alto (mm) Diámetro (mm) Largo (mm) Salida HI Tipo Tapa 500 EHS Rosca 850 EHS Rosca EHS Rosca EHR-2000 EHER Sobrepuesta EHR-4000 EHER Sobrepuesta 4

5 INTRODUCCIÓN Línea horizontal para enterrar de litros hasta litros. Capacidad (L) Código Alto (mm) Diámetro (mm) Largo (mm) Tapa (mm) Cantidad Tapa(s) EHER EHER EHER EHER EHER Línea QUIMITANK de 60 litros hasta litros para el almacenamiento de químicos. Capacidad (L) Código Alto (mm) Diámetro (mm) Tipo Tapa (mm) 60 QTK Rosca QTK Rosca QTK Rosca QTK Rosca QTK Rosca 190 Línea FERTILITANK de 500 litros hasta litros para fertilizantes. Capacidad (L) Código Alto (mm) Diámetro inferior (mm) Diámetro superior (mm) Salida HI 500 EAVR EAVR EAVR EAVR EAVR

6 INTRODUCCIÓN Línea SECURITANK de 60 litros hasta litros, para retención anti-derrame. Cubetas de retención SECURITANK para estanques QUIMITANK. Capacidad Cubeta (L) Para estanque Quimitank de (L) Código Cubeta para Quimitank Alto (mm) Diámetro inferior (mm) Diámetro superior (mm) L QRQ L QRQ L QRQ Cubetas SECURITANK. Capacidad (L) Código Cubeta anti-derrame Alto (mm) Ancho (mm) Largo (mm) 230 QRP QRP QRP Línea estanques ALJIBE de 500 litros hasta litros, especial para transporte. Capacidad (L) Código Alto (mm) Diámetro (mm) Largo (mm) Salida HI Tipo Tapa 500 EHT Rosca 850 EHT Rosca EHT Rosca EHT Rosca EHT Rosca EHT Rosca 6

7 A. CONDICIONES DE SEGURIDAD Esta sección abarca las condiciones ideales de seguridad general relacionadas con todas las gamas de estanques de INFRAPLAST. Existen cuatro grandes grupos de riesgos que el usuario debe conocer a la hora de operar este tipo de productos. A.1 Riesgos químicos por sustancias almacenadas Riesgos Químicos: Si bien el polietileno, material que constituye los estanques, es inofensivo para el usuario, este último debe entender que puede existir un riesgo químico por las sustancias almacenadas en los estanques. Cualquier sustancia química particular puede ser muy corrosiva y puede ocasionar lesiones graves. Deben tomarse precauciones adecuadas de seguridad personal para garantizar el resguardo del usuario. A continuación se indican diversos tratamientos generales para las lesiones por líquidos químicos, pero siempre se deberá conocer la naturaleza de la sustancia almacenada y manejar las hojas de seguridad correspondientes: Tratamiento de quemaduras oculares: Lavar los ojos de inmediato, antes de desplazar al paciente para atención médica. Si no se cuenta con un colirio aprobado por la industria, usar abundante cantidad de agua potable. Lavar durante un mínimo de 15 minutos, mientras se mantienen los párpados abiertos y se giran los ojos. Buscar atención médica inmediata. Tratamiento de quemaduras cutáneas por ácido: Aplicar abundante cantidad de agua en el área quemada. Cuidadosamente retirar la ropa afectada. Buscar atención médica inmediata. Tratamiento de quemaduras cutáneas por álcalis: Aplicar abundante cantidad de agua en el área quemada. Cuidadosamente retirar la ropa afectada. Buscar atención médica inmediata. Tratamiento de ingestión o asfixia por gas: Buscar atención médica inmediata. En caso de ingestión, retirar el agente nocivo del contacto con el paciente. No darle a ingerir nada por la boca ni inducirlo al vómito. En caso de asfixia por gas, retirar a la persona del ambiente contaminado en cuanto ello no sea riesgoso. Mantener al paciente cálido y sosegado. Si se detiene la respiración, comenzar la reanimación cardiopulmonar. Comunicarse con el personal médico de emergencia y continuar con la reanimación hasta que el personal médico capacitado se haga cargo de la atención del paciente. 7

8 A. CONDICIONES DE SEGURIDAD A.2 Riesgo eléctrico Debido a la sensibilidad y los riesgos de los circuitos eléctricos que participan en las tareas específicas de determinación de problemas, solo personas con conocimiento deben realizar las verificaciones eléctricas. Si, por cualquier motivo, un componente eléctrico del sistema de bombeo sufre anomalías, o no funciona correctamente, buscar un electricista calificado para realizar las verificaciones y reparaciones eléctricas. Los estanques INFRAPLAST no funcionan con energía eléctrica, pero los sistemas de impulsión y/o aspiración que usan esta energía pueden ser mortales. NO operar estos equipos si se han abierto los paneles de acceso al tablero eléctrico o desconectado el cableado. El usuario debe asegurarse de lo siguiente: Solo personal técnico eléctrico calificado puede realizar el servicio técnico eléctrico de una unidad de impulsión o aspiración por bomba. Ningún objeto extraño debe perforar los cables eléctricos. Ningún objeto metálico debe encontrarse transversalmente en las conexiones ni componentes eléctricos internos; de lo contrario, existe riesgo de cortocircuito y electrocución. A.3 Riesgo biológico por sustancias almacenadas Los estanques pueden almacenar todo tipo de líquidos hasta aguas servidas crudas, que pueden estar infectadas con virus y organismos parásitos. Estos parásitos se transmiten por vía oral y a través de las mucosas y heridas abiertas. Debe tenerse sumo cuidado para evitar el contacto directo con las aguas servidas u otros líquidos infecciosos. En caso de contacto con aguas servidas y/o líquidos infecciosos, lavar de inmediato el área de contacto con jabón desinfectante, ducharse y vestirse con ropa limpia. NO comer, fumar ni llevarse la mano a la boca hasta haber realizado una desinfección profunda. Buscar atención médica inmediata para cortes, raspaduras y heridas punzo cortantes que se hayan expuesto a las aguas servidas. Limpiar los eventuales derrames y desinfectar de inmediato toda el área de almacenamiento con un desinfectante adecuado. Puede usar solución de cloro común al 5-6%, pero debe utilizarse con precaución para evitar salpicaduras en los ojos o la piel descubierta. A.4 Riesgo de explosión / incendio Los estanques pueden almacenar sustancias químicas que podrían generar gases y/o vapores inflamables o riesgo de combustión y/o explosión en caso de contacto con sustancias incompatibles. RESPETAR LAS 4 REGLAS FUNDAMENTALES PARA REDUCIR LOS RIESGOS: Reducir el stock al mínimo. Establecer separaciones de sustancias incompatibles. Aislar o confinar ciertos productos. Tener en cuenta las instalaciones y la disposición de las sustancias en ellas. Para su seguridad, asegurarse que los estanques son equipados de sistema de ventilación. Revisar periódicamente la buena limpieza de éste. 8

9 A. CONDICIONES DE SEGURIDAD Los Respetar la reglamentación vigente para un uso seguro de los estanques, en particular: - REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, N 78/ REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES BÁSICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO, N 594/ REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y DE ALCANTARILLADO, N 50/2005. Esta lista corta no pretende ser exhaustiva y considera dos Decretos del Ministerio de Salud importante para la Salud de los trabajadores y otro del Ministerio de Obras Públicas, pero estos ministerios como otros velan por la aplicación de numerosas leyes, reglamentos y otras obligaciones legales que no se listarán en el presente documento. 9

10 B. CONDICIONES DE USO B.1 Condiciones de uso INFRAPLAST diseña la gama modular de estanques para adecuar el almacenamiento a las características del líquido a contener y de su uso, como por ejemplo, agua potable, agua de proceso, leche, vino y otro líquido alimenticio, químicos de proceso, sistema de retención anti derrame, distribución de fertilizantes, etc. La elección de la gama depende de la naturaleza del líquido y de su compatibilidad con el polietileno, material del estanque, y de su densidad, referente a la resistencia del mismo material. Los estanques SEGÚN LAS LÍNEAS DE MODELOS están diseñados para trabajar enterrados o en superficie, sobre suelo o sobre torre. NO INSTALAR UN ESTANQUE SIN RESPETAR SUS LIMITACIONES DE USO. NO USAR UN ESTANQUE QUE NO RESPETA SUS CONDICIONES DE INSTALACIÓN. Instalación Enterrada Instalación en superficie sobre suelo Instalación en Superficie sobre torre 10

11 B. CONDICIONES DE USO En caso de instalación de un sistema de sobre presión que aspira de forma directa en el estanque, instalar un venteo en la parte superior del estanque. Las gamas AQUATANK y AQUATANK TITAN son equipadas de origen con una tapa que consta de un venteo de seguridad de 1 o de 4 según los modelos. Los estanques están diseñados para trabajar a presión atmosférica normal, por lo que NO pueden funcionar bajo presión y/o al vacío. Contáctenos en caso de que requiera cualquier tipo de equipamiento o accesorios especial. Ofrecemos una gama amplia de salidas de estanques, respiraderos y otros accesorios que necesitan instalarse correctamente para un buen uso de su producto. La temperatura de operación aceptable para los estanques de polietileno es de - 20 C hasta + 60 C. Las tapas y techos de los estanques no están diseñadas para cargas de personas o equipos adicionales. 11

12 B. CONDICIONES DE USO B.2 Límites de operación INFRAPLAST diseña sus gamas modulares de estanques para entregar un resultado de almacenamiento seguro con buenas condiciones de operación. Los estanques INFRAPLAST son destinados a almacenar líquidos que cumplen con los límites de parámetros siguientes: - Gama para agua: para almacenar líquidos de densidad inferior o igual a 1. - Gama para líquidos químicos: para almacenar líquidos de densidad inferior a 1,3. - Para cualquier gama de estanques, el líquido almacenado debe ser compatible con el polietileno lineal de media densidad. INFRAPLAST ofrece estanques a pedido para líquidos de densidad hasta 1,9 con memoria de cálculo según parámetros de norma ASTM D1998. La compatibilidad de la sustancia almacenada puede ser revisada por lectura de la planilla TABLA DE COMPORTAMIENTO DEL POLIETILENO en Anexo Nº 1. Cualquier sustancia no encontrada en la planilla deberá ser objeto de una revisión por parte del representante de INFRAPLAST, consultando el fabricante de la materia prima Polietileno. No dudar en llamar el Servicio Técnico de INFRAPLAST. Los estanques INFRAPLAST son destinados a ser instalados según reglas precisas dependientes de las líneas comerciales consideradas: - Gama para instalar enterrada, que tiene la resistencia para soportar la presión externa del suelo. - Gama para instalar en superficie, sobre suelo y/o sobre torre según los modelos. Revisar con cuidado las fichas comerciales y técnicas del producto a instalar, para respetar las condiciones de instalación. Todo daño o falla resultante del no respeto de las condiciones de instalación o de operación dejará sin efecto la garantía del producto. No dudar en llamar el Servicio Técnico de INFRAPLAST. 12

13 B. CONDICIONES DE USO B.3 Informaciones sobre el funcionamiento B.3.1. Es recomendado NO hacer: Cambiar las características de los líquidos almacenados en el estanque sin revisar la compatibilidad con el polietileno. Solicitar nuestra tabla de compatibilidad. Modificar las conexiones de entrada y descarga originales del estanque. B.3.2. Es altamente recomendable NO hacer: Cambiar las condiciones de almacenamiento definidas al momento de la elección de la gama y del modelo de su estanque. Instalar por terceros no capacitados los accesorios de conexiones. Usar el estanque sin instalar su venteo respectivo. B.3.3. Está prohibido: Usar el estanque bajo presión mientras esté vacío. Instalar el estanque sobre bases de apoyo no conformes a las recomendaciones de instalación y/o enterrar estanques de las líneas comerciales para superficie. Instalar el estanque con conexiones rígidas directas a las paredes del estanque. Usar el estanque para líquidos fuera del rango de temperatura determinado por el fabricante. Usar el estanque para almacenar productos no compatibles con el polietileno. Perforar el estanque para fijarlo al piso. Manipular el estanque con carga. Entrar en el estanque lleno y no ventilado completamente. Entrar en el estanque sin sus elementos de seguridad personal adaptados al líquido almacenado antes del vaciado, y sin la supervisión de una persona externa capacitada para las intervenciones de emergencia. 13

14 B. CONDICIONES DE USO B.3.4. Es recomendado: Que la base de apoyo del estanque tenga la resistencia necesaria y sea calculada para recibir la carga máxima del estanque lleno. No cambiar las características de los líquidos almacenados en el estanque sin revisar su compatibilidad con el polietileno. Que en caso de zonas ventosas, el estanque quede instalado sobre estructuras y amarrado al piso según las recomendaciones de Instalación. El estanque debe tener una tubería de rebalse permitiendo usarlo a su capacidad nominal y no sobre cargado. Esta medida permite evitar el colapso del estanque. No entrar en el estanque para su seguridad. B.3.5. Es obligatorio: Instalar conexiones flexibles entre las tuberías de carga / descarga y las paredes del estanque instalado. Respetar todas las condiciones de instalación descritas en el Capitulo D. Condiciones de Instalación. Trabajar según las condiciones de carga definidas para su estanque. 14

15 C. CONDICIONES DE MANIPULACIÓN Y TRASLADO DE LOS ESTANQUES Los estanques de INFRAPLAST adquiridos se entregan según las condiciones contratadas es decir, sobre camión en nuestra planta, sobre camión en obra a piso o instalado. Durante las operaciones de transporte y almacenaje, hay que tener cuidado con objetos punzantes para no dañar los productos. No arrastrar los productos. Utilizar eslingas textil o cuerdas para sujetar los productos durante el transporte. Queda totalmente prohibido el uso de cadenas o eslingas metálicas para la sujeción. Todos nuestros productos prefabricados tienen un ratio Peso / Volumen bajo el parámetro más crítico para la manipulación en sus dimensiones. Se debe velar en particular por el tamaño del equipo de transporte para no transitar con cargas sobre-dimensionadas. Los estanques pueden despacharse por elementos separados, tales como: Elementos principales, que son los cuerpos de polietileno y fitting, y opciones tales como válvulas, sistema de desinfección, etc. C.1 Estanques verticales de gran tamaño Los estanques de mayor tamaño se deben transportar de manera específica por sus diámetro y altura: - de hasta 3,5 metros de diámetro. - de hasta 4 metros de altura. Para Estanques de hasta litros y dadas sus dimensiones, se deben transportar en camiones con rampla baja, y permisos para transitar con sobre dimensión, tanto en el alto como en el ancho. Estos permisos se tramitan en el Ministerio de Obras Públicas y se entregan en 48 horas, requisito indispensable para la liberación de los equipos. En caso de que los estanques de gran volumen viajen de costado, se deben considerar al menos dos camas de apoyo por Estanque, de espuma plástica, polietileno o poliuretano, sobre las cuales se apoyaran los equipos para evitar desplazamientos. Eso es un requisito de despacho para mantener vigente la Garantía. 15

16 C. CONDICIONES DE MANIPULACIÓN Y TRASLADO DE LOS ESTANQUES (Fig.1) (Fig.2) Para izar los equipos con pluma, se debe considerar si está de costado, dos eslingas de amarre textil que lo abracen completamente (Fig.1). Usar yugos para izar, para mantener la posición de las eslingas en forma segura. Si se trasladan en forma vertical, izar de las tres o cuatro asas con que cuentan los estanques de hasta litros en su tapa (Fig.2). Izar siempre los estanques por las tres o cuatro asas al mismo tiempo, nunca de forma individual. (Fig.3) (Fig.4) Para los modelos antiguos de estanques, izar los estanques con eslingas de amarre textil, pasadas por la abertura central superior del venteo, donde se insertara una pieza de madera de 1 hasta 1.5 metros de largo sin ángulos vivos de resistencia adecuada a la carga (Fig. 3). Nunca izar o manipular estanques NO vacíos (Fig. 4). Sea cuidadoso en las maniobras de descarga y posicionamiento, ya que las raspaduras y/o ralladuras pueden dañar la estructura de los estanques y acortar su vida útil. No olvidar asegurarse que los accesos al destino final fuera de las carreteras permiten el paso de la carga, en particular para los estanques sobre dimensionados de hasta litros. 16

17 C. CONDICIONES DE MANIPULACIÓN Y TRASLADO DE LOS ESTANQUES C.2 Estanques horizontales de gran tamaño Los estanques de INFRAPLAST adquiridos se entregan según las condiciones contratadas es decir, sobre camión en nuestra planta, sobre camión en obra a piso o instalado. Los estanques de mayor tamaño se deben transportar de manera específica por su largo de hasta 16 metros. Dadas sus dimensiones, se deben transportar en camiones rampla baja, con permisos para transitar con sobre dimensión. Estos permisos se tramitan en el Ministerio de Obras Públicas y se entregan en 48 horas, requisito indispensable, para la liberación de los equipos. Los estanques de mayor tamaño se deben izar por las asas metálicas que se ubican en los 2 rieles superiores, con eslingas adaptadas al peso a manipular (Fig.1). Se debe considerar estas eslingas en número suficiente para obtener un levantamiento parejo. OBLIGATORIO (Fig.1) Izar siempre los cuerpos de polietileno por 4 asas al mismo tiempo, de forma equilibrada, y NUNCA DE FORMA INDIVIDUAL. Nunca trasladar o izar los cuerpos de polietileno con contenido (Fig.2). PROHIBIDO (Fig.2) Averiguar y controlar siempre la mercadería despachada antes de firmar la guía de recepción: una vez recepcionada, no se aceptará reclamos ulteriores por ausencia de componentes o daños por manipulación. 17

18 D. CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE ESTANQUES EN POLIETILENO D.1. Condiciones de instalación enterrada (bajo superficie) D.1.1. Condiciones normales de instalación (Fig.4) (Fig.5) Imagen referencial Reglas de instalación: 1. Las dimensiones de las excavaciones deberán tener un mínimo de 30 cm superior a las dimensiones de la planta (Fig. 4 y 5). 2. El estanque se debe colocar sobre una losa de hormigón para nivelación y soporte del estanque, en el fondo de la excavación, cubierta de una capa de 10 cm de arena para facilitar el asentamiento del estanque. 3. Llenar el estanque con agua hasta el nivel superior, rellenando todos los compartimientos de manera simultánea para equilibrar las presiones diferenciales sobre las divisiones cuando hay. 4. Llenar los costados con arena, compactar en forma hidráulica, por capas de 30 cm hasta cubrir la generatriz del estanque por sobre 10 cm, operaciones a hacer de forma simultánea al relleno con agua. 5. Conectar las tuberías de entrada / salida / rebase del estanque según lo proyectado. 6. Terminar el relleno de la excavación con una capa de tierra, para uniformar la superficie de la excavación con la del terreno natural. La parte superior del estanque tiene accesos de inspección, que deben quedar a nivel del terreno natural. El espesor de relleno sobre el estanque, por construcción, no debe ser superior a 30 cm (altura de la escotilla). En caso contrario ver las indicaciones de instalación en profundidad. Instalación sobre suelo: Los estanques para enterrar no están fabricados para instalarlos sobre suelo. En caso de necesidad se puede hacer la instalación con un cierre alrededor del estanque con muros de ladrillos, hormigón o relleno masivo compactado. El estanque debe siempre instalarse sobre una superficie de arena compactada o un radier. El espacio entre el estanque y los muros debe también rellenarse con arena compactada hasta la tapa. 18

19 D. CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE ESTANQUES EN POLIETILENO Materiales de relleno PARA CUALQUIER CONDICIÓN DE INSTALACIÓN ENTERRADA: Se debe proporcionar materiales de relleno de calidad, como arena de granulometría de 2/6 mm a un contenido de humedad óptimo para tener una compactación uniforme y estable. El relleno final superior puede ser el mismo material de excavación o tierra vegetal. Para operación de mantención y limpieza de los estanques revisar Capitulo E. Condiciones de Mantención & Operaciones. 19

20 D. CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE ESTANQUES EN POLIETILENO D.1.2. Condiciones de instalación en profundidad (Fig.6) (Fig.7) Imagen referencial En caso de que el nivel de terraplén sobre el estanque sea superior a 30 cm, se debe hacer una losa con hormigón armado a calcular según carga de relleno, para que la repartición de las cargas sea uniforme. La losa se debe construir distanciada a lo menos de 10 cm de la parte superior del estanque, ya que no se debe tener contacto directo con ésta (Fig. 6 y 7). También debe llevar un aislamiento entre el plástico y el hormigón. Las dimensiones de la losa se deben considerar a lo menos unos 50 cm. más por cada lado de la excavación para que la losa se apoye sobre el terreno natural (Fig. 6 y 7), en su defecto se deberá considerar pilares de apoyo de la losa. El espesor de la losa y la enfierradura debe ser calculada por un proyectista según la carga del terreno (mínimo 8 cm). Reglas de Instalación: 1. Las dimensiones de las excavaciones deberán tener un mínimo de 30 cm superior a las dimensiones del estanque (Fig. 6 y 7). 2. El estanque se debe colocar sobre una losa de hormigón para nivelación y soporte del estanque, en el fondo de la excavación, cubierta de una capa de 10 cm de arena para facilitar su asentamiento. 3. Montar los elevadores de registro sobre las escotillas hasta alcanzar el nivel de terreno. 4. Llenar el estanque con agua hasta el nivel superior. 5. Llenar los costados de las excavaciones con arena, compactar en forma hidráulica, por capas de 30 cm hasta cubrir la generatriz del estanque por sobre 10 cm, operaciones a hacer de forma simultanea al relleno con agua. 6. Conectar las tuberías de entrada / salida / rebase del estanque según lo proyectado. 7. Se debe instalar un aislante físico entre el elevador y la losa de hormigón para evitar toda fuerza directa sobre el estanque. 8. Instalar la losa de hormigón de repartición de carga previamente detallada. 9. Rellenar con tierra hasta la superficie del estanque (Nivel de terreno). 20

21 D. CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE ESTANQUES EN POLIETILENO D.1.3. Condiciones de instalación en presencia de napa (Fig.8) (Fig.9) Imagen referencial La instalación en suelo húmedo, necesita de un radier de hormigón en el fondo de la excavación cuyo peso será por lo menos igual al peso del volumen del estanque, que estará en la napa en su momento más desfavorable. Con cintas flexibles especiales (imputrescibles), se fija el estanque a la losa inferior para que resista a la presión hacia arriba del agua (Fig. 8 y 9). Reglas de instalación: 1. Las dimensiones de las excavaciones deberán tener un mínimo de 30 cm superior a las dimensiones del estanque (Fig. 8 y 9). 2. El estanque se debe colocar sobre una losa de hormigón para nivelación, soporte y contrapeso del estanque en el fondo y de las mismas medidas de la excavación, cubierta de una capa de 10 cm de arena para facilitar su asentamiento. Su espesor será tal que el peso de la losa deberá ser igual o superior al peso en agua del volumen del estanque que estará en la napa en su momento más desfavorable, para contrarrestar el empuje de Arquímedes. 3. Montar los elevadores de registro sobre las escotillas hasta alcanzar el nivel de terreno. 4. Llenar el estanque con agua hasta el nivel superior, rellenando todos los compartimientos de manera simultánea para equilibrar las presiones diferenciales sobre las divisiones si hay. 5. Conectar las tuberías de entrada / salida / rebase del estanque según lo proyectado. 6. Llenar los costados de las excavaciones con una mezcla pobre (100 kg de cemento por cada m3 de arena), compactar en forma hidráulica por capas de 30 cm, hasta cubrir la generatriz del estanque por sobre 10 cm, operaciones a hacer de forma simultánea al relleno con agua. 7. Se debe instalar un aislante físico entre el elevador y la losa de hormigón, para evitar toda fuerza directa sobre el estanque. 8. Instalar la losa de hormigón de repartición de carga previamente detallada. 9. Rellenar con tierra hasta la superficie del estanque (Nivel del terreno). 21

22 D. CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE ESTANQUES EN POLIETILENO D.1.4. Condiciones de instalación en caso de paso de vehículos (Fig.10) (Fig.11) Imagen referencial Está prohibido el paso de vehículos o la acumulación de cargas encima o cerca del estanque. En caso de rehabilitación y cuando no existe alternativas técnicas viables, se podrá instalar el estanque siempre y cuando exista una losa que se construyó con la garantía de una resistencia adecuada al peso que recibirá. El espesor de la losa y la enfierradura debe ser calculado por un proyectista en función de las cargas máximas previsibles a que vaya a ser sometida. La losa debe apoyarse en el suelo natural por lo menos 50 cm por cada lado de excavación y debe ser reforzada. En su defecto se deberá considerar pilares de apoyo de la losa, que serán calculados por un proyectista. Los elevadores de registro necesarios para conservar el acceso a la losa serán independientes de la losa al intercalar un material aislante del polietileno. El acceso al estanque será bloqueado con una tapa de alcantarillado de alto tráfico con marco de resistencia adecuada al paso de vehículos. Reglas de Instalación: 1. Las dimensiones de las excavaciones deberán tener un mínimo de 30 cm superior a las dimensiones del estanque (Fig. 10 y 11) 2. El estanque se debe colocar sobre una losa de hormigón para nivelación, soporte y contrapeso del estanque, en el fondo de la excavación, cubierta de una capa de 10 cm de arena para facilitar el asentamiento de la planta. 3. Montar los elevadores de registro sobre las escotillas hasta alcanzar el nivel de terreno. 4. Llenar el estanque con agua hasta el nivel superior, rellenando todos los compartimientos de manera simultánea para equilibrar las presiones diferenciales sobre las divisiones si hay. 5. Conectar las tuberías de entrada / salida / rebase del estanque según lo proyectado. 6. Llenar los costados de las excavaciones con una mezcla pobre (100 kg de cemento por cada m3 de arena), compactar en forma hidráulica, por capas de 30 cm, hasta cubrir la generatriz del estanque por sobre 10 cm, operaciones a hacer de forma simultanea al relleno con agua. 7. Se debe instalar un aislante físico entre el elevador y la losa de hormigón, para evitar toda fuerza directa sobre el estanque. 8. Instalar la losa de hormigón de repartición de carga previamente detallada. 9. Rellenar con tierra hasta la superficie del estanque (Nivel de terreno). 22

23 D. CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE ESTANQUES EN POLIETILENO D.1.5. Condiciones de instalación en presencia de suelos particulares D Terreno Arcilloso Un terreno arcilloso necesita precauciones de instalación para los estanques enterrados, por su capacidad de absorción muy baja y su acción física expansiva. Precauciones para los cuerpos de polietileno: El relleno será obligatoriamente por arena de granulometría 3/6 mm estabilizado con 100 kg de cemento por m3 (mezcla pobre), para limitar los efectos de expansión de la arcilla. D Terreno rocoso Un terreno rocoso necesita el uso de herramientas neumáticos o de explosivos para realizar las excavaciones. Tome precauciones con los edificios existentes en la cercanía. El relleno será obligatoriamente de arena de granulometría 3/6 mm compactado, para permitir una fricción natural sin punto duro e impedir perforaciones al momento de movimientos sísmicos. 23

24 D. CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE ESTANQUES EN POLIETILENO D.2. Condiciones de instalación en superficie sobre suelo Los estanques INFRAPLAST son estanques de superficie y deben apoyarse sobre toda su base EN UNA SUPERFICIE COMPACTA SIN PUNTO DURO. PARA LOS ESTANQUES DE VOLUMEN MAYOR A LITROS Se debe considerar la construcción de un radier de concreto H200 de un mínimo de 10 cm y con una o dos mallas Acma dependiendo del tamaño del equipo. El espesor y la enfierradura deben ser calculados por un profesional idóneo (Fig. 5). (Fig.5) Imagen referencial En caso de instalarse sobre estructuras estas deben ser resistentes a la tara y carga del equipo y deben considerar una base plana que permita el apoyo de toda la base del equipo. La resistencia y el diseño de esta base estarán calculados por un profesional idóneo (Fig. 6). (Fig.6) La base debe ser mas amplio que el estanque Salida Válvula de bola Manguera flexible La tubería debe mantenerse distante de la superficie Nivel de suelo firme Imagen referencial 24

25 D. CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE ESTANQUES EN POLIETILENO (Fig.6) Imagen referencial La base plana debe ser siempre más grande que el diámetro mayor del estanque a instalar de tal manera de no tener nunca parte del estanque sin soporte. El lugar debe estar limpio y sobretodo sin piedras u objetos corto punzantes sobre su superficie, al momento de su emplazamiento. En caso de zona de vientos o en caso de instalación sobre estructuras los estanques deben estar amarrados según su tipo: - Para los estanques con asas se deberán amarrar por sus asas de forma cruzada al piso (Fig. 7). - Para los modelos antiguos de estanques sin asa se colocará dos amarres textiles cruzados sobre la cúpula fijadas por sus extremidades al piso (Fig. 7). A B C D Los estanques verticales de gran volumen son fabricados a través del proceso de roto-moldeo, por lo tanto poseen características de estanques semi-rígidos. Por ello, el fondo y la cúpula pueden presentar partes con deflexión (A-B-C). Una vez en posición vertical el estanque recupera su fondo aplanado en el piso. Una vez cargado, el estanque puede presentar una pequeña flexión en su base (D) por el peso de su contenido, lo cual no afecta en ningún caso sus características y resistencia. Los estanques plásticos roto-moldeados se caracterizan por su flexibilidad, la cual ofrece gran resistencia a los golpes y a las rupturas. 25

26 D. CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE ESTANQUES EN POLIETILENO D.3. Condiciones de instalación en superficie sobre torre Los estanques INFRAPLAST son estanques de superficie y deben apoyarse sobre toda su base EN UNA SUPERFICIE COMPACTA SIN PUNTO DURO. En caso de instalarse sobre estructuras, éstas deben ser resistentes a la tara y carga del equipo y deben considerar una base plana que permita el apoyo de toda la base del equipo. La resistencia y el diseño de esta base estarán calculados por un profesional idóneo (Fig. 6). (Fig.6) La base debe ser mas amplio que el estanque Salida Válvula de bola Manguera flexible La tubería debe mantenerse distante de la superficie Nivel de suelo firme Imagen referencial En caso de zona de vientos y/o en caso de instalación sobre estructuras, los estanques deben estar amarrados según su tipo: - Para los estanques con asas se deberán amarar por sus asas de forma cruzada al piso (Fig. 7). - Para los modelos antiguos de estanques sin asa se colocará dos amarres textiles cruzadas sobre la cúpula fijadas por sus extremidades al piso (Fig. 7). (Fig.7) Imagen referencial 26

27 D. CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE ESTANQUES EN POLIETILENO D.4. Condiciones de instalación de accesorios Consulte por cualquier equipamiento y accesorio que Ud. necesite. Ofrecemos una gama amplia de salidas de estanques, respiradero y otros accesorios que necesitan instalarse correctamente para un buen uso de su producto y para mantener su garantía. D.4.1. Componentes Precauciones en la instalación de los accesorios de los estanques: Respiradero Rebalse (Fig.8) Imagen referencial Todo trabajo no contratado, realizado por terceros es de responsabilidad del cliente. Los estanques INFRAPLAST vienen con un respiradero para uso gravitacional de 1 hasta 4 según los modelos: - En caso de estanques de volumen inferior a litros, la tapa inyectada es equipada de un venteo de 1. - En caso de estanques de volumen superior o igual a litros, la tapa inyectada de 600 mm es perforada en 110 mm para recibir un respiradero tipo hongo en PVC sanitario de este mismo diámetro. - Todos los estanques que funcionen con bombas de succión deben tener un respiradero (Fig.8). Para asegurar un buen funcionamiento, el diámetro mínimo del respiradero debe ser superior de al menos un 25% al diámetro de carga y/o descarga, si no es así, corre el riesgo de reventar el estanque al llenado o vaciado. Los estanques verticales están calculados para ser llenados hasta la altura de hombro del equipo y no consideran el volumen de la cúpula (Fig.8). 27

28 D. CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE ESTANQUES EN POLIETILENO Para evitar el sobre llenado del equipo y su eventual colapso, se recomienda expresamente considerar un rebalse (Fig.8). En caso de entrada por presión, el diámetro del rebalse debe ser al menos 2 veces el diámetro de carga. En caso de entrada gravitacional, el diámetro del rebalse debe ser superior de al menos 25% al diámetro de carga. La descarga del rebalse será conectada a un canal de desagüe y de forma obligatoria lejos de la base de apoyo del estanque para no dañarla. Los estanques permiten la instalación de distintos tipos de accesorios en PVC, acero galvanizado, acero inoxidable y polipropileno, dependiendo de su uso, diámetro y ubicación. Las uniones entre los estanques y las líneas de alimentación o descarga deben ser flexibles, de manera de absorber las deformaciones propias del equipo entre llenado y vaciado, así como las vibraciones o golpes de ariete de las bombas. Estas conexiones deben estar alineadas con las salidas o entradas del estanque (Fig.9). (Fig.9) Junta elástica Imagen referencial En caso de instalaciones sobre estructuras, las tuberías de alimentación o descarga deben ser fijadas a las estructuras y en ningún caso a los estanques. Una unión flexible será instalada entre los accesorios de entrada y descarga de los estanques y las líneas de alimentación o descarga (Fig.10). (Fig.10) Soporte de apoyo Junta elástica Imagen referencial 28

29 D. CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE ESTANQUES EN POLIETILENO D.4.2 Precauciones en la instalación de las conexiones en los estanques Para colocar una unión de entrada o salida, la perforación debe ser realizada con una herramienta adecuada, tales como: taladro, broca, sierra copa y porta copa. En ningún caso deben quedar cortes abiertos, ya que puede romperse cuando se llene (Fig.11). La perforación para la unión debe ser muy ajustada, de modo que quede espacio para hacer las perforaciones de los pernos que fijarán la salida en caso de salida apernada. Se debe colocar una empaquetadura por el interior y otra por el exterior del Estanque, para que no se produzcan filtraciones (Fig.11). El material de la empaquetadura debe ser compatible con el líquido almacenado en el estanque. En caso de duda llamar el Servicio Cliente de INFRAPLAST. Las perforaciones deben ser paralelas y en las paredes verticales del estanque. Nunca hacer dos perforaciones a una distancia menor a 8 veces el diámetro de la salida. Perforar solo para colocar un accesorio. Se sugiere colocar la salida a una altura que permita el cambio del accesorio, por si se rompiese y/o sufriere algún daño la salida o la válvula, a no menos de 150 mm del fondo del estanque (Fig.12). (Fig.11) (Fig.12) Imagen referencial 29

30 D. CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE ESTANQUES EN POLIETILENO D.4.3 NO se debe hacer Las siguientes intervenciones externas que no cumplan con los requisitos solicitados en este informativo, harán que la garantía se pierda instantáneamente. Los siguientes errores se deben evitar de forma absoluta. Estos errores pueden provocar la anulación de su garantía. Revisar la base del estanque, longitud de derrame inadecuado. Las tuberías sin soporte producen exceso de carga a la pared del estanque y los accesorios. Terreno pedregoso o irregular y sin base estabilizada. La base del estanque no debe tener una dimensión menor a la circunferencia del estanque. Durmientes son muy irregulares como base de soporte para el estanque. No utilice fierro corrugado entablado, ya que debe ser apoyado por una tablones de madera con espaciamiento de 50 mm (2") entremedio. Se recomienda eliminar el hierro. 30

31 E. CONDICIONES DE MANTENCIÓN Y OPERACIONES E.1. Es recomendable Limpiar de forma regular el estanque en caso de líquidos con sólidos acumulados. Hacer la limpieza una vez del sistema de carga neutralizado. Hacer la limpieza de los accesorios una vez desmontados. E.2. Instrucciones de mantención 1. En caso de carga del estanque mediante una bomba, neutralizar el sistema de carga cortando la alimentación eléctrica de la bomba. En todo caso, cerrar la válvula de alimentación gravitacional. 2. Nunca fumar durante la operación. 3. Tener los elementos de protección personales necesarios para la operación: overol o ropa de trabajo gruesa, guantes de goma, lentes, aparato de ventilación forzada, máscara facial con filtros adaptados al líquido almacenado, y en general cualquier elemento de protección personal adaptado a las condiciones de almacenamiento y a las características químicas y físicas del líquido almacenado. 4. Vaciar el estanque a su menor nivel. 5. Ventilar el estanque abriendo su tapa por un mínimo de 12 horas. En caso de líquidos almacenados que podrían presentar emisión de gas, ventilar de manera forzada el estanque usando un extractor adaptado a las características del líquido almacenado y de los eventuales gases producidos (extractor de aire norma Apex). Antes de cualquier operación, siempre revisar las fichas de seguridad de los líquidos almacenados y ceñirse a sus recomendaciones. 6. En caso de existir un desagüe en posición baja en el fondo del estanque, vaciar el estanque de manera integral. La descarga del líquido y su destino, dependerá de las características de este líquido y deberá hacerse según la reglamentación vigente, en particular respetando el código sanitario y los decretos relativos a las disposiciones de residuos líquidos. Limpiar y enjuagar con agua limpia el estanque. Las aguas de lavado deben respetar las mismas condiciones de disposición que el residuo del líquido almacenado. 7. En caso de existir una sola salida en posición baja en el fondo del estanque, desmontar la parte flexible de la tubería instalada después de la válvula de pie. Seguir después las instrucciones de los pasos N 5 y 6. Averiguar el buen estado de la empaquetadura o de la tubería flexible y cambiarlas si necesario antes de su montaje. 8. En caso de existir una sola salida en posición baja con altura de resguardo, extraer el residuo líquido mediante un camión de aspiración adaptado al líquido almacenado (camión para agua potable, camión limpia fosa o camión para riles), respetando la reglamentación vigente, en particular el Código Sanitario y los decretos relativos a las disposiciones de residuos líquidos. Limpiar y enjuagar con agua limpia el estanque. Las aguas de lavado deben respetar las mismas condiciones de disposición que el residuo del líquido almacenado. 31

32 E. CONDICIONES DE MANTENCIÓN Y OPERACIONES 9. En caso de acumulación de sólidos, extraer los sólidos mediante un camión de aspiración adaptado al liquido almacenado (camión para agua potable, camión limpia fosa o camión para riles), respetando la reglamentación vigente, en particular el Código Sanitario y los decretos relativos a las disposiciones de residuos líquidos y lodos. Limpiar y enjuagar con agua limpia el estanque. Las aguas de lavado deben respetar las mismas condiciones de disposición que el residuo del líquido almacenado. 10. En caso de acumulación para agua potable, se procederá a una desinfección del estanque antes de su nueva puesta en servicio mediante la aplicación de una solución de 50 mg de cloro por litro de agua o de hipoclorito de sodio al 10%, durante 6 horas. 11. Reinstalar las tapas de registro una vez que la operación de limpieza se haya realizado. 12. Revisar el cierre (y/o seguro de las tapas cuando lo tienen) para evitar la manipulación por terceros con los riesgos asociados (intoxicación, caída, ahogamiento, etc.). 13. Revisar el montaje de las conexiones y su estanqueidad, revisando el estado de las empaquetaduras, cambiándoles si fuese necesario. Nunca cambiar el material de las empaquetaduras de origen. 14. Abrir las válvulas de alimentación y/o encender el sistema de impulsión. E.3. Periodicidad Verificación del buen estado de las conexiones: 1 vez al mes. Verificación del buen estado de las válvulas: 1 vez al mes. Verificación del nivel de acumulación de sólidos / lodos / residuos: según naturaleza del líquido almacenado o según las exigencias de la reglamentación vigente que se aplica, a lo menos 2 veces al año por recomendación del fabricante. Limpieza del estanque: según naturaleza del líquido almacenado y/o las exigencias de la reglamentación vigente que se aplica, a lo menos 1 vez cada 5 años en caso de agua potable por recomendación del fabricante. Cambio de las empaquetaduras de las conexiones y válvulas: según naturaleza del líquido almacenado y/o las exigencias de la reglamentación vigente que se aplica, a lo menos 1 vez cada 5 años en caso de agua potable por recomendación del fabricante. 32

33 F. CONDICIONES GENERALES DE GARANTÍA Las siguientes condiciones explican los términos de las garantías que Infraplast reconoce y otorga a sus productos. Considera las condiciones de la garantía legal y las condiciones de la garantía voluntaria. La garantía a aplicar dependerá de si el cliente reúne o no las condiciones para ser calificado como consumidor según lo que se especifica a continuación. Para los efectos de la garantía se entenderá como: - Accesorios: Los elementos adicionales al producto que no son partes o piezas, como la salida de estanque, tapa, respiradero, válvula, etc - Consumidor: La persona natural o jurídica que reúna las características descritas en el N 1 del artículo 1 de la ley o las condiciones del artículo noveno de la ley que fija Normas Especiales para las Empresas de Menor Tamaño. - Beneficiario: Toda persona, que por efecto de las leyes chilenas, tiene los mismos derechos que el propietario. - Producto: La estructura externa en polietileno LLDPE, a exclusión de todos los accesorios. - Propietario o Cliente Final: La persona o empresa que compró uno o más productos fabricados por INFRAPLAST S.A. A. Garantía legal aplicable a los clientes finales que califican como consumidores 1.- Derecho a la reposición: Cuando la cantidad o el contenido neto de uno de los productos adquiridos a nuestra empresa sea inferior al indicado en nuestro envase o empaque, el consumidor tendrá derecho a la reposición del producto o, en su defecto, a optar por la bonificación de su valor en la compra de otro o por la devolución del precio que haya pagado en exceso. 2- Derechos alternativos de reparación, cambio, o restitución del precio pagado: 2.1. Unidad del Producto: Para los efectos del derecho alternativo a que se refiere este N 2, se considerará como un solo producto aquel que se ha vendido como un todo, aunque esté conformado por distintas unidades, partes, piezas o módulos, independientemente de que éstas pudieren prestar una utilidad en forma independiente unas de otras. Sin perjuicio de ello, tratándose de su reposición, ésta se podrá efectuar respecto de una unidad, parte, pieza o módulo, siempre que sea por otra igual a la que se restituye Situaciones o Eventos que Activan Derechos Alternativos: El consumidor podrá optar entre la (i) reparación gratuita del bien o, previa restitución, (ii) su reposición o la (iii)devolución de la cantidad pagada, cuando: a) Se trate de productos sujetos a normas de seguridad o calidad de cumplimiento obligatorio y éstos no cumplan con las especificaciones legales correspondientes. b) Los materiales, partes, piezas, elementos, sustancias o ingredientes que constituyan o integren los productos no correspondan a las especificaciones indicadas en nuestro rotulado. c) Cualquier producto, por deficiencias de fabricación, elaboración, materiales, partes, piezas, elementos, sustancias, ingredientes, estructura, calidad o condiciones sanitarias en su caso, no sea enteramente apto para el uso o consumo al que está destinado o al que Infraplast como proveedor hubiese señalado en su publicidad. d) Entre Infraplast y el consumidor se hubiere convenido que los productos debían reunir determinadas especificaciones y esto no ocurra. e) Si, con posterioridad a la primera vez que se ha hecho efectiva la garantía mediante el servicio técnico correspondiente, pero siempre dentro de los plazos de la garantía legal: e.i) Subsisten las deficiencias que hagan al bien inapto para el uso o consumo al que está destinado o al que Infraplast como proveedor hubiese señalado en su publicidad; o 33

34 F. CONDICIONES GENERALES DE GARANTÍA e.ii) Se presenta una deficiencia distinta a la que fue objeto del servicio técnico. f) Cuando la cosa objeto del contrato tenga defectos o vicios ocultos que imposibiliten el uso a que habitualmente se destine; 3.- Excepciones a la garantía legal del n 1 y n 2: Conforme al artículo 21 de la ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, la garantía legal precedentemente descrita no opera respecto de los productos que se hubieran deteriorado por hecho imputable al consumidor. Para estos efectos se entenderá como imputable al consumidor todo daño, falla o desperfecto que haya sido provocado por las personas o en las condiciones que aparecen descritas en el N 1 de la letra E sobre las exclusiones generales detalladas más adelante. B. Garantía voluntaria La garantía voluntaria aplica a los productos y los accesorios, con las diferencias de plazo que se indican más adelante, respecto de los clientes finales o propietarios que no reúnen las condiciones para calificar como consumidor y a los clientes finales o propietarios que reuniendo las condiciones para calificar como consumidor a cuyo respecto ya hubieren transcurrido los plazos de garantía legal conforme a lo establecido en la letra A anterior y a la ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores. 1.- Vigencia de la Garantía al Producto: En el caso de los clientes finales o propietarios que no reúnen las condiciones para calificar como consumidor la garantía voluntaria al producto tendrá una vigencia de 5 años completos a contar de la fecha de la compra respectiva, entendiendo por fecha de la compra la que aparezca registrada en la correspondiente factura o boleta. En el caso de los clientes finales o propietarios que reuniendo las condiciones para calificar como consumidor a cuyo respecto ya hubieren transcurrido los plazos de garantía legal conforme a lo establecido en la letra A anterior y a la ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, consumidor la garantía voluntaria al producto tendrá una vigencia de 4 años completos a contar del vencimiento de los plazos correspondientes a la garantía legal. 2.- Vigencia de la Garantía a los Accesorios: En el caso de los clientes finales o propietarios que no reúnen las condiciones para calificar como consumidor la garantía voluntaria al producto tendrá una vigencia de 1 año completo a contar de la fecha de la compra respectiva, entendiendo por fecha de la compra la que aparezca registrada en la correspondiente factura o boleta. En el caso de los clientes finales o propietarios que reuniendo las condiciones para calificar como consumidor a cuyo respecto ya hubieren transcurrido los plazos de garantía legal conforme a lo establecido en la letra A anterior y a la ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, consumidor la garantía voluntaria al producto tendrá una vigencia de 6 meses completos a contar del vencimiento de los plazos correspondientes a la garantía legal. 3.- Cobertura de la Garantía Voluntaria: La garantía voluntaria comprende solo el reemplazo del producto o de sus accesorios, o de las piezas faltantes o defectuosas, con exclusión de todo otro tipo de gasto como los derivados o correspondientes a traslado o instalación total o parcial. C. Plazos y formas de hacer efectiva la garantía legal y la garantía voluntaria Plazo: El derecho a la garantía legal deberá ejercerse dentro de los 3 meses siguientes a la fecha en que se haya recibido el producto. Tratándose de la devolución del precio, el plazo para ejercer la garantía se contará desde la fecha de la correspondiente factura o boleta. Si tal devolución se acordare transcurridos 30 días desde la fecha en que la venta quede sin efecto, el consumidor sólo tendrá derecho a recuperar el precio neto del bien, excluidos los impuestos correspondientes. 34

35 F. CONDICIONES GENERALES DE GARANTÍA La garantía voluntaria deberá ejercerse dentro de los plazos 5,4 o 1 año de vigencia señalados en la letra B anterior, según corresponda. Dónde: En el mismo local donde se efectuó la venta o en las oficinas o locales ubicados en. El costo del traslado del producto hasta el o los locales de Infraplast, será de cargo del consumidor, salvo que se acuerde algo diferente para el caso en específico. Documentación: Para ejercer estas garantías, el propietario, cliente final o consumidor deberá acreditar la compra y el pago del precio con la documentación respectiva. Comunicación: El propietario, cliente final o consumidor deberá avisar por escrito a INFRAPLAST de los eventuales defectos del producto, accesorios, estructura, diseño y/o instalación, por correo electrónico o por teléfono y en todo caso por correo certificado a la siguiente dirección: INFRAPLAST S.A. Casilla 35 Sucursal El Cortijo Camino El Taqueral s/n Parcela 20 Lote 1 A2 Lampa - SANTIAGO El correo certificado deberá contener: El nombre y RUT del propietario, cliente final o consumidor; El nombre y RUT de la persona o entidad a quien se facturó el producto; El nombre, RUT y dirección del local comercial donde se hubiere comprado el producto. Número y fecha de la correspondiente factura. Fecha de despacho y entrega. Breve descripción de los eventuales defectos del producto, accesorios, estructura, diseño y/o instalación; y Solicitud concreta que hace a nuestra empresa. Procedimiento: Recibida la comunicación enviada por correo certificado INFRAPLAST se encargará de la evaluación técnica de la situación para determinar la naturaleza y características de la falla o defecto. D. Vigencia de la garantía voluntaria en caso de transferencia del producto. Si el propietario, cliente final o consumidor transfiriera, vendiera o cediera el inmueble donde se encuentra instalado el producto y éste, conforme al artículo 570 del Código Civil, pudiera ser considerado legalmente como inmueble, la garantía voluntaria correspondiente solo aplicará si en el mismo contrato de compraventa, declaración o pacto que dé cuenta de lo anteriorse deja constancia de la transferencia, con especificación del tipo de producto, su fecha de compra y de la entrega al nuevo propietario del certificado de garantía del producto y de la guía/manual de instalación y uso del producto. E. Exclusiones aplicables a la garantia legal y a la garantia voluntaria Se excluyen de la garantía legal y de la garantía voluntaria las siguientes situaciones: 1.- Todo daño, falla o desperfecto atribuible al propietario, cliente final o consumidor. Para estos efectos se entenderá que el daño, falla o desperfecto es atribuible al propietario, cliente final o consumidor, si aquel ha sido ocasionado por alguno de los antes nombrados o por personas por cuyos actos aquellos responden legalmente o por personas naturales o jurídicas, que interviniendo directamente o indirectamente en (i) el transporte, (ii) traslado, (iii) instalación o (iv) activación de sus funcionalidades no hubiere respetado normas o medidas mínimas de seguridad y prevención del daño y particularmente si una cualquiera de las acciones anteriores se hubiera ejecutado sin respetar las exigencias de la reglamentación vigente y las advertencias/informaciones/instrucciones contenidas en el Manual/Guía de instalación y Uso del producto que se hubieren informado y entregado por el vendedor directo, sea o no Infraplast. Para estos efectos se deja constancia que todos los productos que son distribuidos y vendidos al propietario, cliente final o consumidor por terceros diferentes de Infraplast, cuentan con todas sus 35

36 F. CONDICIONES GENERALES DE GARANTÍA advertencias/informaciones/instrucciones contenidas en el Manual/Guía de instalación y Uso del producto para ser entregado conjuntamente con el producto, sin perjuicio de lo cual se encuentran disponibles en versión descargable en Todo daño, falla o desperfecto causado por Riesgos de la Naturaleza, tales como Terremotos Temblores Tsunami Inundaciones hielo temporal derrumbe de terreno incendio causado por terremoto, etc.). 3.- Todo daño, falla o desperfecto causado por terceros, de manera voluntaria o involuntaria (se excluyen riesgos de terrorismo, sabotaje y actos maliciosos). 4.- Todo daño o falla causada durante o como consecuencia de transporte, almacenamiento, mantención o manipulación, a menos que el transporte, almacenamiento, mantención o manipulación la hubiere efectuado directamente Infraplast. 5.- Todo daño o falla por resultado de una mala instalación o mal dimensionamiento, a menos que la hubiere efectuado directamente Infraplast. 6.- Todo daño o falla resultante de una instalación, modificación, corrección o aporte anterior a la instalación de origen del producto, sin que estas fueran aprobadas por INFRAPLAST y que no estén conformes con los principios de instalación presentados en la guía/manual de instalación y uso del producto. 7.- Todo daño o falla resultante de una explotación o uso del producto no conforme a la reglamentación vigente y/o a las instrucciones de la guía/manual de instalación y uso del producto. 8.- Si en la explotación, utilización o uso del producto, el propietario, cliente final o consumidor, o cualquiera de las personas por las personas por las cuales éste responde legalmente o cualquier de las personas que viven bajo el mismo techo o que trabajan temporal o periódicamente en las dependencias donde se encuentra instalado el producto, no respetaran las instrucciones de uso y explotación contenidas en la guía/manual de instalación y uso del producto. 9.- Si el propietario efectúa cualquier tipo de intervención, reparación o prueba directamente, o por intermedio de terceros, en el producto o sus accesorios, sin autorización previa por escrito de INFRAPLAST Toda falla, desperfecto o daño que se reclame o avise transcurridos los plazos de vigencia de la garantía legal o de la garantía voluntaria Los gastos ocasionados en transporte de otros productos o accesorios, piezas, partes, herramientas, personal técnico para cualquier intervención, inspección o revisión, derivada de un aviso de garantía cuando INFRAPLAST constate, después de la revisión o inspección, que el daño, falla o desperfecto avisado por el propietario, cliente final o consumidor no existe o se encuentra en una de las situaciones de exclusión de la garantía. En este evento INFRAPLAST facturará a quien corresponda los valores correspondientes a todos los conceptos anteriores. 36

37 G. ANEXO 1 - TABLA DE COMPORTAMIENTO DEL POLIETILENO G.1 Introducción Los resultados que se muestran a continuación provienen de la utilización de procedimientos estándares incluyendo la norma ASTM D543 Metodo Estándar para Pruebas de la Resistencia de los Plásticos a Reactivos Químicos. Los resultados reales varían en las diferentes aplicaciones dependiendo del medio ambiente presente en cada aplicación y debido a otros factores que pueden influir. Al evaluar la capacidad de la tubería de polietileno, de los accesorios y de los registros para soportar al ataque químico, se debe considerar a los siguientes puntos: 1.- El efecto de una sustancia activa sobre el polietileno no es tan severo cuando el contacto es intermitente. 2.- Un incremento en la temperatura, aumenta la actividad química. Una estructura enterrada no está sujeta a variaciones significantes de temperatura. 3.- La presión interna puede afectar la tasa de penetración de una sustancia. Este punto no es aplicable en usos que impliquen drenajes de baja presión o por gravedad. 4.- La flexión excesiva y otros esfuerzos que resulten de una instalación inadecuada pueden afectar la vida útil de los productos de polietileno. Un ejemplo sería una deflexión circunferencial mayor al 50% o el colocar tubos directamente sobre rocas grandes y filosas. 5.- El polietileno resiste la acción de una amplia variedad de sustancias. Ciertas sustancias, sin embargo, pueden afectarle en diferentes grados. a. Los hidrocarburos, hidrocarburos clorados y gasolina son ejemplos de sustancias que pueden ser absorbidas por el polietileno. Cuando esto sucede, puede ablandarse o hincharse. Tan pronto como estas sustancias se eliminan, el polietileno recupera sus propiedades originales. b. El humo del ácido nítrico y sulfúrico, el gas de cloro y el bromo líquido son ejemplos de químicos que pueden ocasionar daños severos en el polietileno. El daño producido por estas sustancias es permanente. c. Los detergentes son ejemplo de sustancias que pueden ocasionar que el polietileno se resquebraje bajo la acción de esfuerzos, especialmente a temperaturas elevadas. En ausencia de esfuerzos significativos y temperaturas elevadas, los detergentes no afectarán este material. En tubos enterrados, por gravedad, los esfuerzos y temperaturas son usualmente bajos. Tablas de Resistencia Química Estas tablas contienen información precisa y confiable recolectada a través de nuestra experiencia. La información contenida en estas tablas es el resultado de una compilación de diversos estudios efectuados por varias fuentes que Advanced Drainage System considera confiables. Sin embargo, la información no puede garantizarse porque las condiciones de uso están fuera de nuestro control. El usuario de esta información asume todos los riesgos asociados con su uso. Las tablas proporcionadas aquí contienen información referente a la resistencia química del polietileno, PVC, eslatómetros, nylon y poliéster a ciertas sustancias individuales a ciertos niveles de exposición. Las pruebas de laboratorio realizadas están meramente encaminadas a ser puntos de inicio. Estas no contienen información referente a la habilidad de cada material a resistir las acciones de una mezcla impredecible de sustancias (por ejemplo campos de lixiviación). Por lo tanto, no deben interpolarse los datos de estas tablas para determinar la habilidad de un material para resistir ataques químicos de sustancias no enlistadas y/o desconocidas cuya composición química es heterogénea. Polietileno y PVC Procedimiento de prueba: Las muestras de polietileno fueron colocados en la sustancia específica por 60 días, pero no fueron sujetas a esfuerzos mecánicos. Fueron después probadas para determinar el hinchado y la pérdida de peso, y posteriormente fueron sujetas a las pruebas de resistencia a la tensión. La información referente al PVC fue obtenida parcialmente del desempeño en campo, pero la mayoría fue obtenida a partir de pruebas de inmersión, en diferente químicos, a corto plazo de muestras no sujetas a ningún esfuerzo, determinando los cambios en peso, volumen y propiedades mecánicas de acuerdo a procedimientos de prueba como la norma ASTM D543 Resistencia de los plásticos a reactivos químicos. En Aplicaciones críticas se sugiere dar mayor credibilidad a los resultados de campo, o que las pruebas se realicen sometiendo las muestras a esfuerzos, exposición, temperatura y duración que puedan ocurrir en la aplicación prevista. 37

38 G. ANEXO 1 - TABLA DE COMPORTAMIENTO DEL POLIETILENO 38

39 G. ANEXO 1 - TABLA DE COMPORTAMIENTO DEL POLIETILENO 39

40 G. ANEXO 1 - TABLA DE COMPORTAMIENTO DEL POLIETILENO 40

41 G. ANEXO 1 - TABLA DE COMPORTAMIENTO DEL POLIETILENO 41

42 G. ANEXO 1 - TABLA DE COMPORTAMIENTO DEL POLIETILENO 42

43 Fábrica y centro de distribución Camino El Taqueral S/N, Parcela 20, Lote 1 A-2 Lampa, Santiago Panamericana Norte altura Km 20 Fono : contacto@infraplast.cl infraplast.cl Síganos en

ESTANQUES VERTICALES PARA SUPERFICIE

ESTANQUES VERTICALES PARA SUPERFICIE MANUAL DE INSTALACIÓN, MANTENCIÓN Y OPERACIÓN ESTANQUES VERTICALES PARA SUPERFICIE ATENCIÓN AL CLIENTE (56) 226 635 050 INFRAPLAST.CL Únase a Indice Introducción 3 A Condiciones de manipulación y traslado

Más detalles

desde L hasta L

desde L hasta L MANUAL DE INSTALACIÓN, MANTENCIÓN Y OPERACIÓN FOSAS SÉPTICAS desde 5.900 L hasta 52.000 L ATENCIÓN AL CLIENTE (56) 2 2663 5050 INFRAPLAST.CL Únase a Indice Introducción 3 A Condiciones generales de instalación

Más detalles

desde L hasta L

desde L hasta L MANUAL DE INSTALACIÓN, MANTENCIÓN Y OPERACIÓN FOSAS SÉPTICAS desde 1.200 L hasta 4.800 L ATENCIÓN AL CLIENTE (56) 2 2663 5050 INFRAPLAST.CL Únase a Indice Introducción 3 A Reglas para enterrar 4 A.1 Condiciones

Más detalles

1- Condiciones Normales de Instalación

1- Condiciones Normales de Instalación Este manual esta previsto para proporcionar guías para la adecuada instalación de fosas sépticas INFRAPLAST de polietileno. Este manual no pretende reemplazar las normas o especificaciones de proyectos

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN FOSAS SÉPTICAS. Asistencia técnica Únase a. infraplast.cl

MANUAL DE INSTALACIÓN FOSAS SÉPTICAS. Asistencia técnica Únase a. infraplast.cl MANUAL DE INSTALACIÓN FOSAS SÉPTICAS Asistencia técnica 56 2 2663 5050 infraplast.cl Únase a REGLAS PARA ENTERRAR INTRODUCCIÓN Este manual está previsto para proporcionar instrucciones y guías para la

Más detalles

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD Antes de enterrar el depósito / la fosa, verifique que todo el equipamiento se encuentra en buen estado y que las conexiones de las tuberías están

Más detalles

UR-8085 ELASTOMERO SEMIRRÍGIDO PARA INTERIORES

UR-8085 ELASTOMERO SEMIRRÍGIDO PARA INTERIORES UR-8085 ELASTOMERO SEMIRRÍGIDO PARA INTERIORES Descripción del producto UR-8085 es un elastómero de altos sólidos de 2 componentes a base de poliuretano con excelentes propiedades mecánicas y químicas.

Más detalles

COMPARTAMOS NUESTRAS AMBICIONES LIBRO DE USUARIO DEPÓSITOS PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE

COMPARTAMOS NUESTRAS AMBICIONES LIBRO DE USUARIO DEPÓSITOS PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE DA-62-021 GARANTIA DE FABRICACION DE 2 AÑOS CERTIFICACIÓN Depósitos fabricados con el R.S.I. nº 39.03170/VI COMPARTAMOS NUESTRAS AMBICIONES LIBRO DE USUARIO DEPÓSITOS PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE

Más detalles

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V TOSTADOR MANUAL DE USUARIO Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V ATENCIÓN Una instalación incorrecta, desajuste, alteración del servicio o del mantenimiento

Más detalles

Fosa Séptica y Estanques

Fosa Séptica y Estanques Depósitos Fosa Séptica y Estanques Manual de Instalación Fosa Séptica 1 Descripción Consiste en una cámara de decantación y otra de fermentación, adecuadas para soluciones de asta 6 personas. Aprobado

Más detalles

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC DEPÓSITOS HORIZONTALES FONDOS KLOPPER PARA ENTERRAR RECOMENDACIONES GENERALES INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PUESTA EN SERVICIO LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEPÓSITOS EXTERIORES RECOMENDACIONES GENERALES Todos

Más detalles

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación Pozo de inspección Sanitario Manual de Instalación 2 DESCRIPCIÓN El Pozo de Inspección Durman, es un sistema de acceso vertical a conexiones y colectores de tuberías sanitarias en un elemento único con

Más detalles

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd Capacidades Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd Efluente/Capacidades Inodoro + Prep. Alimentos Desagües Totales 600 litros 1300 litros

Más detalles

Guía para a la. Instalación. de Tanques

Guía para a la. Instalación. de Tanques Guía para a la Instalación de Tanques 0 800 888 0808 Instalación de Tanques Verticales - Como instalar el tanque en forma segura - Como llevar el tanque a destino - Como limpiar un tanque - Sostén de la

Más detalles

v CATALOGO TECNICO Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal

v CATALOGO TECNICO Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal v1.2-120710 0 Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal PRESENTACIÓN Los Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con prefiltro, tipo ECODEPUR, son recipientes

Más detalles

INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO estanques MATRIPLAST

INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO estanques MATRIPLAST INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO estanques MATRIPLAST MATRIPLAST LTDA. - ERNESTO SAMIT #737, QUINTA NORMAL, SANTIAGO. +56 2 27737203 - SERVICIOTECNICO@MATRIPLAST.CL - MATRIPLAST.CL - YOUTUBE.COM/MATRIPLAST

Más detalles

Depósitos Cilíndricos con tapa

Depósitos Cilíndricos con tapa Depósitos Cilíndricos con tapa SQ-D02 Tanques y Depósitos El depòsito está fabricado con sistema monobloc sin soldaduras, que le confiere total fiabilidad y ausencia de mantenimiento. Fabricado en PE lineal

Más detalles

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS Rev. 4 Cód. II/3/2 2/1/21 Pág. 1 / 1 GAMA GAMA NORMAS ø mm ø mm 63 mm ASTM A48 ASTM A536 Objetivo El objetivo de esta norma es establecer las clases, materiales, especificaciones para la construcción y

Más detalles

Válvulas Hidráulicas de upvc ESPECIFICACIONES DE DISEÑO INSTALACIÓN MANTENIMIENTO

Válvulas Hidráulicas de upvc ESPECIFICACIONES DE DISEÑO INSTALACIÓN MANTENIMIENTO Válvulas Hidráulicas de upvc ESPECIFICACIONES DE DISEÑO INSTALACIÓN MANTENIMIENTO SOPORTE DE HORMIGÓN Si la pared de la zanja no es el terreno original, la conexión en T debe sujetarse con una base de

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS) SECCION 1 INFORMACION DE PRODUCTO Y COMPAÑIA Nombre del fabricante: ZATOTEK, S.A. PRODUCTO: DESOXIDANTE FOSFATIZANTE Códigos: 85.02 Dirección: Panam. Norte km 7 ½ y Joaquín Mancheno Quito Ecuador Números

Más detalles

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- GENERALIDADES El presente expediente considera la construcción de un tanque de ferrocemento, de 35m3 de capacidad,

Más detalles

ATENCIÓN! El incumplimiento de las recomendaciones contenidas en este manual anulará la garantía sobre el producto.

ATENCIÓN! El incumplimiento de las recomendaciones contenidas en este manual anulará la garantía sobre el producto. Usted ha adquirido una Cisterna Ecotank para el almacenamiento de las aguas residuales ordinarias. Esta ha sido fabricada con los más altos estándares de calidad. Le sugerimos leer con atención todas las

Más detalles

ALMACENAMIENTO EN CISTERNAS FLEXIBLES EN EL SECTOR AGRÍCOLA

ALMACENAMIENTO EN CISTERNAS FLEXIBLES EN EL SECTOR AGRÍCOLA ALMACENAMIENTO EN CISTERNAS FLEXIBLES EN EL SECTOR AGRÍCOLA Sistema conocido en Europa desde hace más de 40 años, la cisterna flexible se está introduciendo con gran éxito también en la Península Ibérica.

Más detalles

TEMA: SOBRECIMIENTOS. Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP. Santa Cruz - Bolivia

TEMA: SOBRECIMIENTOS. Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP. Santa Cruz - Bolivia TEMA: SOBRECIMIENTOS Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP Santa Cruz - Bolivia Que son los sobrecimientos? Los sobrecimientos son elementos estructurales que se encuentran encima de los cimientos, y sirven

Más detalles

LIVIANOS - HIGIÉNICOS - FÁCILES DE INSTALAR

LIVIANOS - HIGIÉNICOS - FÁCILES DE INSTALAR TANQUES PLÁSTICOS LIVIANOS - HIGIÉNICOS - FÁCILES DE INSTALAR TANQUES PLÁSTICOS Higiénicos No se corroen, no sueltan partículas, con superficies lisas y fáciles de limpiar. Resistentes El material de

Más detalles

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Capacho Concreto MAMUT

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Capacho Concreto MAMUT Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento Capacho Concreto MAMUT 500-750 a1 Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento - Capacho Mamut 500-750 Emaresa S.A. Santa Adela Nº 9901 - Maipú

Más detalles

TUBO DE DRENAJE TUBO DE DRENAJE CORRUGADO - PARED SIMPLE. MATERIAL: Polietileno

TUBO DE DRENAJE TUBO DE DRENAJE CORRUGADO - PARED SIMPLE. MATERIAL: Polietileno TUBO DE DRENAJE TUBO DE DRENAJE CORRUGADO - PARED SIMPLE MATERIAL: Polietileno Aplicaciones: Drenaje de muros de contención, vías de comunicación, redes ferroviarias, canales, áreas deportivas y drenaje

Más detalles

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA Ficha Técnica E D B REF. TANQUE LITROS DIMENSIONES DEL TANQUE DIMENSIONES DE LA TAPA A B C D 250 74 74 60 12 77 500 97 92 79 12 100 1000 118 127 97 16 123 E C A 2000

Más detalles

SISTEMA DE TANQUE SÉPTICO MEJORADO INTEGRADO ELÍPTICO (TSMIE)

SISTEMA DE TANQUE SÉPTICO MEJORADO INTEGRADO ELÍPTICO (TSMIE) GUIA DE INSTALACIÓN SISTEMA DE TANQUE SÉPTICO MEJORADO INTEGRADO ELÍPTICO (TSMIE) Soluciones para Tratamiento de Aguas Residuales Económico / Duradero / Eficiente / Acorde con Reglas Sanitarias San Antonio

Más detalles

Recomendaciones para instalación de módulos de peso Mettler Toledo

Recomendaciones para instalación de módulos de peso Mettler Toledo Recomendaciones para instalación de módulos de peso Mettler Toledo Adecuar el piso o soportes de acuerdo a la capacidad de la balanza. El área de la superficie de cada una de las placas de Anclaje del

Más detalles

ANEXO 8: KIT SANITARIO Y LAYOUT. KIT: Fosa + Baño. Detalles técnicos

ANEXO 8: KIT SANITARIO Y LAYOUT. KIT: Fosa + Baño. Detalles técnicos ANEXO 8: KIT SANITARIO Y LAYOUT KIT: Fosa + Baño Detalles técnicos Aclaración El Kit Sanitario corresponde a la intervención necesaria al no existir un baño construido, y tiene por objetivo dejar operativo

Más detalles

DEPÓSITOS DE POLIÉSTER

DEPÓSITOS DE POLIÉSTER DEPÓSITOS DE POLIÉSTER DEPÓSITOS DE POLIÉSTER INDICE Características técnicas. 1 Depósitos verticales con base plana Depósito vertical abierto y Cisterna horizontal Instrucciones de instalación depósitos

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD PRO CORDON DE RESPALDO. Cordón de respaldo y regulador de Profundidad ASISTENCIA: NU: No disponible NU: No disponible

HOJA DE SEGURIDAD PRO CORDON DE RESPALDO. Cordón de respaldo y regulador de Profundidad ASISTENCIA: NU: No disponible NU: No disponible Esta hoja de seguridad es concordante con la Norma Chilena Nch 2245 of. 93 Hoja de seguridad de Producto Químicos contenido y disposición de los temas. Las secciones # 1,2,3,4,5,6 y 15 corresponden a las

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO 6 4. INSTALACIÓN DEL EQUIPO 9 5. CONSIDERACIONES 14

TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO 6 4. INSTALACIÓN DEL EQUIPO 9 5. CONSIDERACIONES 14 TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 2.1. INSTRUMENTOS PARA PERFORAR 1 2.2. PERMEÁMETRO 2 2.3. TRÍPODE 4 2.4. DETALLE: PARTE SUPERIOR DEL EQUIPO 5 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO

Más detalles

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS.

Más detalles

ATENCIÓN! El incumplimiento de las recomendaciones en este manual anulará la garantía sobre el producto.

ATENCIÓN! El incumplimiento de las recomendaciones en este manual anulará la garantía sobre el producto. Usted ha adquirido una Cisterna Ecotank para el almacenamiento de las aguas residuales ordinarias. Esta ha sido fabricada con los más altos estándares de calidad. Le sugerimos leer con atención todas las

Más detalles

Incluye las operaciones necesarias para llevar el hormigón desde la mezcla del agua con el cemento hasta la descarga en el punto de colocación.

Incluye las operaciones necesarias para llevar el hormigón desde la mezcla del agua con el cemento hasta la descarga en el punto de colocación. 3.4. Transporte Incluye las operaciones necesarias para llevar el hormigón desde la mezcla del agua con el cemento hasta la descarga en el punto de colocación. Temas tratados 3.4.1. Selección del medio

Más detalles

HOJA DE DATOS DE NITROGENO COMPRIMIDO

HOJA DE DATOS DE NITROGENO COMPRIMIDO Página: 1/5 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Nombre comercial : Usos: Fórmula química : Identificación de la Empresa : Nitrógeno Comprimido Se utiliza para: -Creación de atmósferas inertes

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES Índice Item Descripción Página ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES 2 22.1 ALCANCES 2 22.2 NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

TANQUE INDUSTRIAL. totalmente segura; además se cuenta con accesorios que dependen del tipo de uso que se le dará al tanque.

TANQUE INDUSTRIAL. totalmente segura; además se cuenta con accesorios que dependen del tipo de uso que se le dará al tanque. TANQUE INDUSTRIAL La línea de tanques industriales ha sido creada para atender directamente a la industria, con un producto altamente resistente que puede incluirse dentro de diversos procesos industriales.

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones CORTINA DE AIRE Manual de instrucciones MODELOS: ACA3509S ACA3512S ACA3515S CE - ESTANDARES DE SEGURIDAD Todos los productos de Acson cumplen con la directiva de la Certificación Europea referente a la

Más detalles

A. ESPECIFICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS

A. ESPECIFICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS I.. Ubicación de los elementos de la red eléctrica A. ESPECIFICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS En esta sección, hablaremos de la instalación y uso de las cajas utilizadas para salidas, tiros y empalmes.

Más detalles

COMO FUNCIONA UN SISTEMA SEPTICO CON FOSAS

COMO FUNCIONA UN SISTEMA SEPTICO CON FOSAS COMO FUNCIONA UN SISTEMA SEPTICO CON FOSAS CAMARA DESGRASADORA Esta cámara cumple la función de retener grasas y jabones de las aguas grises que se dirijan a la fosa séptica, con el único objetivo de impedir

Más detalles

FICHA TÉCNICA E INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN. PLUSS 26 ton.

FICHA TÉCNICA E INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN. PLUSS 26 ton. FICHA TÉCNICA E INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PLUSS 26 ton. 1. OBJETIVOS Establecer los principios adquiridos por nuestra empresa para realizar los procesos de ejecución del sistema de almacenamiento e

Más detalles

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Capacho Concretero RECTO

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Capacho Concretero RECTO Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento Capacho Concretero RECTO 500-750 a1 Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento - Capacho Mamut 500-750 Emaresa S.A. Santa Adela Nº 9901 -

Más detalles

ARMARIOS DE SEGURIDAD

ARMARIOS DE SEGURIDAD TIPO30 IGNÍFUGOS TIPO 30 IGNÍFUGOS TIPO 90 Fabricación certificada por un laboratorio de pruebas de materiales según la normativa ( 90) con resistencia al fuego de 90 minutos Homologación seguridad GS

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

OBRAS CIVILES-PCH CÁMARA DE CARGA Y TUBERÍA DE PRESIÓN

OBRAS CIVILES-PCH CÁMARA DE CARGA Y TUBERÍA DE PRESIÓN OBRAS CIVILES-PCH CÁMARA DE CARGA Y TUBERÍA DE PRESIÓN La cámara de carga es un depósito situado al final del canal, justo antes de la entrada de la tubería de fuerza. Está diseñada para actuar como una

Más detalles

ATENCIÓN! El incumplimiento de las recomendaciones contenidas en este manual anulará la garantía sobre el producto.

ATENCIÓN! El incumplimiento de las recomendaciones contenidas en este manual anulará la garantía sobre el producto. Usted ha adquirido una Fosa Séptica Ecotank para el pretratamiento de las aguas residuales ordinarias. Esta ha sido fabricada con los más altos estándares de calidad. Le sugerimos leer con atención todas

Más detalles

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X Gabinete para Exteriores en Acero Inoxidable Al estar fabricado en Acero Inoxidable es fácil de limpiar, siendo una solución práctica para la protección de servidores en zonas de lavado y lugares en donde

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES NUTRIFER 11 I. IDENTIFICACIÓN DEL PROVEEDOR FERMAGRI S.A. Vía Daule Km 16 Guayaquil Ecuador Tel. (593) 4 2162 155 / 2162-156 Fax: (593) 4 2162 158 e-mail: sindustrial@fermagri.ec

Más detalles

COMPO AGRO Chile Ltda.

COMPO AGRO Chile Ltda. COMPO AGRO Chile Ltda. COMPO Hoja de datos de seguridad pág. 1 de 5 Sección 1: Identificación del producto y del proveedor Nombre del producto : Basfoliar Algae Proveedor : COMPO AGRO Chile Ltda. Isidora

Más detalles

20.11-SPAL Filtro AGS Vic-Strainer

20.11-SPAL Filtro AGS Vic-Strainer TM El filtro Vic-Strainer Serie W730 AGS (Advanced Groove System) es más liviano que los filtros bridados tipo Y y ofrece un flujo directo para una menor caída de presión. Se instala con dos acoples Victaulic

Más detalles

Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra

Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra 1. Introducción Los nuevos paneles de calefacción radiante están diseñados para calentar los espacios de vida y de trabajo rápida y eficazmente

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR Anexa a la Facultad de Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Materia: Infraestructura Rural y Urbana Tema: Nivelación. Montaje de tubos de hormigón armado. Normas

Más detalles

: Puede provocar quemazón e irritación. Puede presentarse trastornos a nivel de esófago, dolor abdominal, náuseas, vómitos. Levemente tóxico.

: Puede provocar quemazón e irritación. Puede presentarse trastornos a nivel de esófago, dolor abdominal, náuseas, vómitos. Levemente tóxico. MONTAFOL CALCIO BORO F Abono Foliar Hoja de Seguridad Fecha: 10/09/14 Versión : 01 Elaborado por: H. Landívar Aprobado por: F. Graos 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y LA COMPAÑIA Nombre del Producto

Más detalles

Piscina de poliéster GRAF-PALS. Medidas del vaso de la piscina.

Piscina de poliéster GRAF-PALS. Medidas del vaso de la piscina. Piscina de poliéster GRAF-PALS Medidas del vaso de la piscina. Plano de excavación para piscina de poliéster GRAF-PALS Medidas totales aconsejadas para la excavación INSTRUCCIONES DE EXCAVACIÓN Antes del

Más detalles

DEPÓSITOS T R A N S P O R TA B L E S

DEPÓSITOS T R A N S P O R TA B L E S DEPÓSITOS T R A N S P O R TA B L E S PARA USO: Industrial Domestico Mantenimiento Contraincendios 4 INDICE Presentación Ventajas A tener en cuenta Tejido técnico y equipamiento de serie Ejemplos prácticos

Más detalles

Laboratorio móvil LDM

Laboratorio móvil LDM Laboratorio móvil LDM Panel de control. Este laboratorio didáctico móvil se alimenta con, 127 VAC. típicos, que sirven para alimentar una fuente autónoma de energía y ésta a su vez al control del laboratorio.

Más detalles

PREVENCION DE DEVOLUCION DE AGUAS

PREVENCION DE DEVOLUCION DE AGUAS PREVENCION DE DEVOLUCION DE AGUAS CERTIFICACIONES Las Válvulas REDI están certificadas por el instituto Aleman de LGA de Kitemarket LGA el cual garantiza lo siguiente: Un flujo regular abriendo la palanca

Más detalles

FREIDORA A GAS HGF-70 MANUAL DE OPERACIÓN

FREIDORA A GAS HGF-70 MANUAL DE OPERACIÓN FREIDORA A GAS HGF-70 MANUAL DE OPERACIÓN INFORMACION IMPORTANTE PARA SU SEGURIDAD ESTE MANUAL HA SIDO PREPARADO POR PERSONAL CALIFICADO QUIEN DEBE HACER LA INSTALACION DE GAS, LA INSTALACION DEL EQUIPO

Más detalles

460L Kg. 82,4lwa (db) Directiva 2000/14/CE SCV. PROPIEDADES 5.000Kg CERTIFICACIONES BUZONES. Milenium Europa EVO Austral Cité

460L Kg. 82,4lwa (db) Directiva 2000/14/CE SCV. PROPIEDADES 5.000Kg CERTIFICACIONES BUZONES. Milenium Europa EVO Austral Cité PROPIEDADES 5.000Kg Capacidad máxima Equipos conformes con la normativa EN 13071-1:2008 y EN 13071-2:2008. Prefabricaod de hormigón XS3 de acuerdo a la norma EN-206. 460L Peso en vacío 2.735Kg Peso nominal

Más detalles

OXIGENOTERAPIA CONCENTRADOR DE OXIGENO

OXIGENOTERAPIA CONCENTRADOR DE OXIGENO CONCENTRADOR DE OXIGENO INTRODUCCIÓN Su Concentrador de oxigeno le proporciona oxigeno de calidad medicinal. Este tipo de oxigeno es considerado un medicamento, por tanto debe ser prescrito por su médico.

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PERFILES METÁLICOS. MATERIAL SAFETY DATA SHEET (MSDS) SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA Y DEL PROVEEDOR

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PERFILES METÁLICOS. MATERIAL SAFETY DATA SHEET (MSDS) SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA Y DEL PROVEEDOR SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA Y DEL PROVEEDOR Nombre del Producto : Perfiles Metálicos Flejes Metálicos. Nombre del Proveedor : Sociedad Industrial Romeral S. A. Dirección : Av. Santa

Más detalles

RHENACRET FLEXO-SEAL (Parte A)

RHENACRET FLEXO-SEAL (Parte A) RHENACRET FLEXO-SEAL (Parte A) 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre RHENACRET FLEXO-SEAL (PARTE A) Presentaciones Baldes 8 Kg. Propósito Dispersión acuosa de polímero para recubrimiento

Más detalles

Hoja de Seguridad Igenix desinfectante liquido 1.- Identificación del Producto y del Proveedor

Hoja de Seguridad Igenix desinfectante liquido 1.- Identificación del Producto y del Proveedor Hoja de Seguridad Igenix desinfectante liquido 1.- Identificación del Producto y del Proveedor Código Interno 47 Nombre Interno Igenix desinfectante liquido Nombre Químico Metasilicato de sodio, fosfato

Más detalles

Tubería interior. Tubería interior

Tubería interior. Tubería interior TUBERÍA PREAISLADA ALB CON POLIETILENO (PE) 1. Descripción Tubería Preaislada ALB flexible, para transporte de calor y frío en redes de distribución, tanto locales como de distrito, formada por una o dos

Más detalles

ARMARIOS DE SEGURIDAD

ARMARIOS DE SEGURIDAD TIPO30 IGNÍFUGOS TIPO 30 IGNÍFUGOS TIPO 90 Fabricación certificada por un laboratorio de pruebas de materiales según la normativa ( 90) con resistencia al fuego de 90 minutos Homologación seguridad GS

Más detalles

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materia solo tipo A

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materia solo tipo A Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materia solo tipo A Revisión 00 Octubre 2008 Ficha 11: Colocación de tubo en zanja Página - 1 - de 8 DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas 1. Depuración por oxidación total: OXITOT Sistema de depuración ideal

Más detalles

Procedimiento para el funcionamiento de la máquina mezcladora de arcillas para elaboración de ladrillo artesanal

Procedimiento para el funcionamiento de la máquina mezcladora de arcillas para elaboración de ladrillo artesanal Procedimiento para el funcionamiento de la máquina mezcladora de arcillas para elaboración de ladrillo artesanal Contenido 3 MÁQUINA MEZCLADORA DE ARCILLAS - Estructura de la Máquina Mezcladora - Partes

Más detalles

Hoja de datos de seguridad Producto : Nutriseed Zn flo Fecha de vigencia : pág. 1 de 6

Hoja de datos de seguridad Producto : Nutriseed Zn flo Fecha de vigencia : pág. 1 de 6 Fecha de vigencia : 01.04.2014 pág. 1 de 6 Sección 1: Identificación del producto y del proveedor Nombre del producto : Nutriseed Zn flo Código del producto : Proveedor : COMPO AGRO Chile Ltda. Carmencita

Más detalles

Lo nuevo en Elevadores

Lo nuevo en Elevadores Elevador Neumático Lo nuevo en Elevadores Se instala en poco tiempo. No necesita foso, sala de máquinas, ni mantenimiento Seguridad absoluta Bajo consumo No requiere obra civil Diseño panorámico Espacios

Más detalles

Dispositivo de neutralización

Dispositivo de neutralización Manual de instalación para el técnico Dispositivo de neutralización NE0.1 V3 6 720 643 206 (2010/03) ES Explicación de la simbología y instrucciones de seguridad 1 Explicación de la simbología y instrucciones

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO NITRICO. Acido nítrico

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO NITRICO. Acido nítrico HOJA DE SEGURIDAD ACIDO NITRICO 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Nombre comercial: Acido nítrico Sinónimos: Fabricante/ Proveedor: Dirección: Ácido azoico MAQUIMSA S.A. Los Alfareros 116, Urb. El Artesano,

Más detalles

Instructivo de instalación

Instructivo de instalación Instructivo de instalación Modelo Línea Marca MB-G3004A-NA San Marino Interceramic Base sanitario San Marino Por favor lea este instructivo hasta el final ya que contiene información importante de seguridad.

Más detalles

Teléfono 56-32-2268200 Teléfono 56-32-2268212 (fijo) 56-32-8-6622209 (móvil) Sección 2: Composición / Ingredientes

Teléfono 56-32-2268200 Teléfono 56-32-2268212 (fijo) 56-32-8-6622209 (móvil) Sección 2: Composición / Ingredientes GRANALLA DE COBRE HOJA 1 de 9 Sección 1: Identificación del Producto y del Proveedor Nombre del producto: Granalla de Cobre Código del producto: ----------------------- Proveedor: Teléfono Emergencia:

Más detalles

Duchas / Lavaojos de Emergencia ANTECEDENTES

Duchas / Lavaojos de Emergencia ANTECEDENTES Duchas / Lavaojos de Emergencia ANTECEDENTES En visitas a empresas de manufactura, mineras, químicas, me ha tocado observar equipos de primeros auxilio en mal estado o en condiciones, que de ser usados

Más detalles

LTDA REDUCTOR DE RESISTENCIAS DE PUESTAS A TIERRA

LTDA REDUCTOR DE RESISTENCIAS DE PUESTAS A TIERRA Empresa Minerales No-Metálicos LTDA REDUCTOR DE RESISTENCIAS DE PUESTAS A TIERRA RAPAT HOJA DE SEGURIDAD Identificación de la Empresa que lo Produce y Comercializa. Razón Social: MINERALES NO METÁLICOS

Más detalles

PUERTAS CORTAFUEGO PADILLA LÍNEA ENGLASS RF60 DE 1 HOJA

PUERTAS CORTAFUEGO PADILLA LÍNEA ENGLASS RF60 DE 1 HOJA AGOSTO 2015 PUERTAS CORTAFUEGO PADILLA LÍNEA ENGLASS RF60 DE 1 HOJA PUERTA CORTAFUEGO PADILLA Línea ENGLASS RF 60, Color RAL 7035 (Puerta Estándar Simple Hoja) Homologadas bajo normas de Italia UNI 9723.

Más detalles

ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES

ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES ARTÍCULO 670-07 DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES 670.1 DESCRIPCIÓN 670.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la construcción de estructuras cuya finalidad es reducir la velocidad del flujo

Más detalles

Hoja de datos de seguridad

Hoja de datos de seguridad pág. 1 de 5 Sección 1: Identificación del producto y del proveedor Nombre del producto : BASFOLIAR CA Código del producto : Proveedor : COMPO AGRO Chile Ltda. Fono de Emergencia : (56 2) 597 8400 Santiago

Más detalles

Si la unidad está dañada, detenga la instalación y comuníquelo a NOVY.

Si la unidad está dañada, detenga la instalación y comuníquelo a NOVY. GLASS LINE Campana de integración a mueble alto Modelos: 874 876 877 878 883 884 888 Instrucciones de instalación y montaje Por favor, lea atentamente las instrucciones antes de comenzar la instalación

Más detalles

EQUIPO PARA LAVADO y SECADO DE RECIPIENTES DE GLP ( P13 )

EQUIPO PARA LAVADO y SECADO DE RECIPIENTES DE GLP ( P13 ) DESCRIPTIVO TÉCNICO EQUIPO PARA LAVADO y SECADO DE RECIPIENTES DE GLP ( P13 ) fotos ilustrativas podrán ser cambiadas sin notificación previa 1 1- INTRODUCCIÓN : Equipo desarrollado específicamente para

Más detalles

Instructivo de instalación

Instructivo de instalación Instructivo de instalación Modelo Línea Marca EW1184-0 Praga Interceramic Sanitario Praga 1 Por favor lea este instructivo hasta el final ya que contiene información importante de seguridad. Para asegurar

Más detalles

Filtros Fig 1, Fig 12, Fig 13, Fig 14, Fig 16 y Fig 16L Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

Filtros Fig 1, Fig 12, Fig 13, Fig 14, Fig 16 y Fig 16L Instrucciones de Instalación y Mantenimiento IM-S60-17 ST Issue 5 Filtros Fig 1, Fig 12, Fig 1, Fig 14, Fig 16 y Fig 16L Instrucciones de Instalación y Mantenimiento 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto. Instalación

Más detalles

Guía de Propiedad Manejo y Travase de Líquidos Inflamables

Guía de Propiedad Manejo y Travase de Líquidos Inflamables Es necesario tomar precauciones para evitar incendios o explosiones causados por electricidad estática cuando se llevan procesos de trasvase, mezcla y otras operaciones en donde se involucren líquidos

Más detalles

ANEXO 1 D ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RED DE GAS

ANEXO 1 D ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RED DE GAS ANEXO 1 D ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RED DE GAS 7.4 INSTALACIÓN DE RED DE GAS PROPANO 1. ITEM No 7.4.12 2. PRUEBA DE HERMETICIDAD ( CUARTA ACTUALIZACIÓN) 3. UNIDAD DE MEDIDA Und Corresponde este trabajo

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12 Zinc-Flow 700 Página: 1 de 5 ac 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del producto: Zinc-Flow 700 Número de Registro (MGAP/RNN): 203/063 Aptitud de uso: Fertilizante (Foliar) Análisis mínimo

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD. Producto: Naturquel-Zn/Mn. 2. Composición / información sobre los componentes: 3. Identificación de peligros:

HOJA DE SEGURIDAD. Producto: Naturquel-Zn/Mn. 2. Composición / información sobre los componentes: 3. Identificación de peligros: HOJA DE SEGURIDAD Hoja de Seguridad. Versión 4 Fecha / actualizada el: 22/03/2013 Producto: Naturquel-Zn/Mn 1. Indicación de la sustancia / preparado y de la empresa: Empresa: Naturquel-Zn/Mn Daymsa Camino

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS: SISTEMA DE EXTRACCION DE HUMO Y GASES DE ESCAPE EN COCHERAS

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS: SISTEMA DE EXTRACCION DE HUMO Y GASES DE ESCAPE EN COCHERAS PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICION Y LA INSTALACION DE UN SISTEMA DE EXTRACCION DE HUMOS Y GASES DE ESCAPE EN LAS COCHERAS DEL PARQUE CENTRAL 1. OBJETO El objeto del presente Pliego de

Más detalles

NIT PARA BIEN DEL AGRO Y LA INDUSTRIA HOJA DE SEGURIDAD

NIT PARA BIEN DEL AGRO Y LA INDUSTRIA HOJA DE SEGURIDAD HOJA DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACION REMOSAL Removedor de incrustaciones inorgánicas. NOMBRE COMERCIAL: REMOSAL EMPRESA: QUÍMICA ACTIVA LIMITADA RESPONSABLE DE INFORMACIÓN: Dirección técnica TEL. (4) 379

Más detalles

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo 500450-00 Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo Aplicable a todos los modelos de calderas murales Diva F (tiro forzado) Fácil instalación Económico Ecológico

Más detalles

Construcción. Sika ThermoCoat (Accesorios) Accesorios asociados al Sistema de Aislamiento Térmico de fachadas por el Exterior (SATE) 2.12.

Construcción. Sika ThermoCoat (Accesorios) Accesorios asociados al Sistema de Aislamiento Térmico de fachadas por el Exterior (SATE) 2.12. Hoja de Datos del Producto Edición 02/12/2016 Identificación n. Versión n. 1 Sika ThermoCoat (Accesorios) Construcción Sika ThermoCoat (Accesorios) Accesorios asociados al Sistema de Aislamiento Térmico

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IMPERMEABILIZANTE ACRÍLICO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IMPERMEABILIZANTE ACRÍLICO Edicion : 2 Pag : 1-5 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la empresa responsable de su fabricación/comercialización. Nombre comercial de la sustancia/preparado: Impermeabilizante acrílico

Más detalles

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Modelo: VC20-VYC Vyc ref: 2630-01 Tabla de contenido 1.- INSTALACION DEL BANCO DE PRUEBAS 1.1.- Conexión del aire comprimido / Fuente de Nitrógeno. 1.2.-

Más detalles

SOLUCION BUFFER L Hoja de seguridad

SOLUCION BUFFER L Hoja de seguridad Fecha edición 05/2012 N Versión 01 SOLUCION BUFFER L0110007 Hoja de seguridad HOJA DE SEGURIDAD SOLUCION BUFFER CODIGO L0110007 SECCIÓN Nº1: Identificación del producto y del proveedor. Nombre del producto:

Más detalles

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES VENTOSAS El aire y demás gases disueltos en el agua, se concentran en los puntos altos de las conducciones por su menor densidad, es necesario eliminarlos pues

Más detalles

Hoja de Seguridad. De acuerdo a Norma Chilena NCh2245 Of Sección 1: Identificación del producto y del proveedor

Hoja de Seguridad. De acuerdo a Norma Chilena NCh2245 Of Sección 1: Identificación del producto y del proveedor 1/5 Hoja de Seguridad De acuerdo a Norma Chilena NCh2245 Of.1993 Sección 1: Identificación del producto y del proveedor Nombre del producto : TECSA CLOR Código del Producto : 801TC0000 Proveedor : Protecsa

Más detalles

INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER

INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER INSTALACIÓN EN UN TERRENO HORIZONTAL, ESTABILIZADO, NO INUNDABLE Y SIN CAPA FREÁTICA 1. Descarga Se dispondrá de los medios de transporte necesarios

Más detalles