BASES TÉCNICAS DEL SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BASES TÉCNICAS DEL SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO"

Transcripción

1 BASES TÉCNICAS DEL SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO Las presentes Bases Técnicas se refieren a los riesgos que se recogen en las Condiciones Especiales anejas del Seguro de Explotación de Ganado Equino, todo ello conforme al Plan Anual de Seguros del 2011 que apruebe el Consejo de Ministros en base a la Ley 87/1978 y Reglamento de 14 de septiembre de 1979, sobre los Seguros Agrarios Combinados. 1. PÓLIZA DEL SEGURO PECUARIO Las Condiciones Generales de aplicación para estos Seguros son las correspondientes a los Seguros Pecuarios que se acompañan con las presentes Bases Técnicas. Las Condiciones Especiales de los Seguros a los que se refieren estas Bases Técnicas, son las que aparecen anexas a las mismas. 2. PRIMAS DEL SEGURO 2.1. Formulación de las primas La formulación de las primas debe establecer, con carácter general, el orden en que deben aplicarse las deducciones y recargos para llegar a determinar la prima comercial, lo que permitirá cuantificar con exactitud las provisiones y reservas a dotar, facilitando asimismo el posterior análisis estadístico de los resultados del Seguro. Para esta Línea de Seguros se propone aplicar la formulación de primas utilizada en el resto de seguros incluidos en el Plan. Tendremos así: Pp = Pb (1 fr) P = Pp + Gp Pp Pr r = P + λ P Las primas comerciales se calculan a partir de la prima de riesgo recargada, aplicando los gastos de gestión: 1

2 Pr r P' ' = (1 G) Siendo: Pp Pb fr P Gp Prr λ Prima pura Prima pura base Franquicia de daños Prima de riesgo Gastos de prestaciones Prima de riesgo recargada Recargo de Seguridad P Prima comercial G Gastos de Gestión 2.2. Prima Pura Base El Seguro de Explotaciones de Ganado Equino, aparece dentro del apartado de nuevas líneas de seguros y garantías complementarias a incluir en el plan 2002 en el sistema de seguros agrarios. El seguro de ganado de equino cubre, en los términos previstos en las condiciones especiales, los daños que sufran los animales reproductores y de recría, cuando sean consecuencia de los riesgos incluidos en alguna de las garantías contratadas. Los resultados obtenidos en esta línea de seguros desde el plan 2002 han sido los siguientes: Plan Primas de Riesgo Recargadas ( ) Siniestralidad ( ) Sini/Prr % ,00 0, ,00 0, ,00 0, , , (*) Total

3 La siniestralidad correspondiente al plan 2009 es provisional al encontrarse todavía en garantías pólizas de dicho plan que no han cumplido su año de vigencia. Las primas de ese mismo Plan podrán sufrir ligeras variaciones por las altas y bajas de ganado en las pólizas que todavía se encuentran en vigor. Del plan 2010 no se ofrecen datos dado que todavía se encuentra abierto su periodo de contratación. Para el plan 2011 se ha solicitado por parte del sector, la inclusión del cebo industrial equino en el sistema de seguros. De esta forma, se distinguen en esta línea de seguro dos tipos de explotaciones: o Equinas de Reproducción: Explotaciones que disponen de reproductores machos y hembras destinadas a la producción de potros. Mantienen las mismas coberturas establecidas en ejercicios anteriores en las opciones A y B. o Equinas de Cebo: Explotaciones dedicadas al engorde de animales de la especie equina con destino posterior directo y exclusivo a matadero. Para estas explotaciones, se establecen unas garantías básicas a través de una opción C. Sólo tendrán cobertura en esta opción C los animales comprendidos entre los 6 y los 28 meses de edad, ambos inclusive. En esta opción, se cubre, con el límite del capital asegurado, la muerte de animales por causa ajenas a la voluntad humana, así como una compensación, en los mismos términos establecidos para la opción A, por el tiempo que permanezcan los animales en la explotación, por la muerte y por los sacrificios obligatorios decretados por la Autoridad competente debidos a la aparición de Peste Equina Africana (PEA) o Fiebre del Nilo Occidental (FNO) oficialmente declaradas. Cálculo de la tasa de las explotaciones de cebo Ante la ausencia de otro tipo de datos se han utilizado los del seguro de retirada de cadáveres en las explotaciones, seleccionando aquellos asegurados que contratan solo en alguna de las líneas el sistema de manejo equino y de la clase de ganado cebo, de los planes 2008 y De estos asegurados se han obtenido los datos de retirada individualizados en kilos. Se han traducido los kilos a animales siniestrados/retirados dividiendo los kilos retirados entre el peso medio por animal sacrificado en España (342kg). 3

4 Con la información anterior se ha obtenido que el porcentaje medio de animales siniestrados respecto a los asegurados es del 10 3 por ciento. No obstante, dado que una parte importante de la muerte de los animales acontece en los primeros días de estancia en la explotación, y considerando que se establece un periodo de carencia de 21 días, es necesario deducir del cálculo anterior dicha mortandad. Ésta se ha estimado, con información procedente de otras líneas que cubren explotaciones de cebo, en un 5 por ciento del total de los animales muertos. De esta forma, la tasa propuesta para la garantía de muerte de las explotaciones de cebo, única a nivel nacional, es del 9 79 por ciento. Para el resto de explotaciones y garantías se propone prorrogar de las tarifas del ejercicio anterior Recargos y deducciones Franquicia Al existir una franquicia sobre los daños del 10 por ciento, siempre a cargo del asegurado, se procede a realizar una deducción sobre la prima pura base del 10 por ciento de la misma. Para los riesgos de las explotaciones de Cebo, al existir una franquicia sobre los daños del 20 por ciento de los mismos, que quedará siempre a cargo del Asegurado, procede realizar una deducción sobre la prima pura base del 20 por ciento de la misma. En las garantías de PEA y FNO y en los reembolsos de honorarios por operaciones quirúrgicas y en la garantía por los mortinatos no procede aplicar ninguna reducción al no llevar establecida ninguna franquicia Recargo para Gastos de Prestaciones Como se indicaba en el punto 2.1., Formulación de primas, el Reglamento de Seguros establece la inclusión, dentro de la prima pura, de los gastos de gestión tanto externos como internos para la tramitación de los expedientes, cualquiera que sea su origen, producidos y por producir hasta la total liquidación y pago del siniestro. A. Gastos de peritación La formulación de primas establecida en el punto 2.1. de estas bases técnicas, determina que los gastos de peritación son un porcentaje de las primas puras. Teniendo en cuenta los gastos de peritación de los seguros pecuarios en el Seguro Agrario Combinado, el porcentaje medio de gastos de peritación en la serie resulta: 4

5 Serie Gastos de Peritación ( ) Primas ( ) % Los gastos de peritación de los seguros pecuarios son más elevados que los de las líneas de seguros agrícolas debido, fundamentalmente, al carácter individual de los siniestros. No obstante, la introducción de medidas en el Plan 2003 encaminadas a limitar el coste de las peritaciones han permitido en los últimos ejercicios reducir el conjunto de los costes mejorando la eficiencia de la peritación. Estas correcciones junto a los ajustes en el condicionado para limitar la siniestralidad, permitieron en el ejercicio 2007 que el coste de la peritación se ajustase a lo previsto en la formulación de las tasas. Por otra parte, en el Plan 2008 se ajustó el coeficiente de gastos de peritación para adaptarlo al incremento de la prima pura que se produjo al aplicarle parte de la cuantía del recargo de seguridad. Para el presente ejercicio, se propone mantener el coeficiente de gastos previsto en el Plan anterior establecido en el por ciento de la prima pura. B. Gastos de gestión internos de tramitación de siniestros Al igual que en el caso de los gastos de peritaciones, los gastos de gestión internos de tramitación de siniestros, son un porcentaje de las primas puras. Los gastos de gestión internos y externos para la tramitación y liquidación de siniestros, se han calculado conforme a la reclasificación de los gastos por destino, realizada de acuerdo con lo establecido en el Plan Contable de Entidades de Seguros. De esta forma podemos calcular el porcentaje medio de estos gastos: Serie Gastos de gestión internos de tramitación de siniestros ( ) Primas Puras ( ) % 1998 (*) (*) Estimación del gasto en 1998 está realizada después de que fueran establecidas las nuevas condiciones en el Reglamento de la Ley de Ordenación y Supervisión de Seguros Privados Para el presente Plan se propone mantener el 2 94 por ciento aplicado en planes anteriores. 5

6 C. Recargo total para gastos de prestaciones Para la presente campaña, se propone aplicar a las primas puras un recargo por gastos de prestaciones del por ciento, suma del por ciento de gastos de peritación más el 2 94 por ciento de gastos de tramitación y liquidación de siniestros Recargo de Seguridad El recargo de seguridad tiene por objeto cubrir desviaciones extraordinarias de la siniestralidad. En las líneas pecuarias, los riesgos cubiertos sobre la vida de los animales presentan oscilaciones anuales pequeñas, por lo que se propone un recargo de seguridad del 2 50 por ciento de la prima de riesgo Gastos de Gestión Para el presente Plan, dado que no se han observado cambios significativos en la composición de los gastos, se propone mantener los importes de gastos de gestión aplicados en el Plan Anual anterior. Estos porcentajes fueron corregidos tras la modificación del recargo de seguridad, de forma que, para una misma prima base de riesgo, su cuantía no resultara incrementada Gastos de Administración El porcentaje establecido para el conjunto de gastos de administración es un 6 37 por ciento en los seguros individuales Gastos de adquisición y mantenimiento del negocio El conjunto de gastos de adquisición y mantenimiento del negocio se descomponen para los seguros individuales en: Comisión de Producción: Fondo de Producción: 5 16 por ciento 2 90 por ciento Otros gastos de gestión de las entidades productoras: 4 55 por ciento Otros gastos de adquisición: 2 13 por ciento El Fondo de Producción dotado con un 2 90 por ciento de las primas comerciales, al igual que en anteriores campañas, se destinará a incrementar las comisiones en zonas de escasa contratación y bajo riesgo, en áreas en las que ésta haya disminuido de forma notable o bien para fomentar determinados tipos de contratación. Por tanto, el porcentaje de gastos de adquisición para los seguros individuales se fija en un por ciento de las primas comerciales netas, en su caso, de bonificaciones y recargos. 6

7 Gastos totales girados sobre la prima comercial De acuerdo con los puntos anteriores, para el presente Plan se propone un recargo calculado sobre las primas comerciales netas del por ciento, suma de 6 37 para gastos de administración, para gastos de adquisición Cálculo de las primas De acuerdo con la formulación de las primas desarrolladas en el punto 2.1., y teniendo en cuenta las características de las coberturas de cada riesgo tendremos: a) Riesgos sin franquicia Aplicando las deducciones y recargos señalados en el punto 2.3., tendremos: Pp = Pb P = Pp + 0 ' 1354 Pp Pr r = P + 0'025 P = 1'025 P Esta expresión en función de Pb será: Pr r = 1'025 1' 1354 Pb = 1' Pb b) Riesgos con franquicia de daños del 10 por ciento Aplicando las deducciones y recargos señalados en el punto 2.3., tendremos: Pp = Pb 0'9 P = Pp + 0' 1354 Pp Pr r = P + 0'025 P = 1'025 P Esta expresión en función de Pb será: Pr r = 0'9 1'025 1' 1354 Pb = 1' Pb c) Riesgos con franquicia de daños del 20 por ciento Aplicando las deducciones y recargos señalados en el punto 2.3., tendremos: 7

8 Pp = Pb 0'8 P = Pp + 0' 1354 Pp Pr r = P + 0'025 P = 1'025 P Esta expresión en función de Pb será: Pr r = 0'8 1'025 1' 1354 Pb = 0' Pb Aplicando los gastos de gestión recogidos en el punto 3, obtendremos las primas comerciales: Pr r Pr r P '' = = (1 0'2111) 0' Primas de Inventario a efectos de reducción del Capital Asegurado por Bajas de Animales Asegurados La prima de inventario se ha formulado de acuerdo con la legislación y conforme a lo establecido respecto a la reducción del capital asegurado en las Condiciones Especiales de estas Líneas de Seguros. Se considera que son de consumo inmediato el cien por cien de los gastos de adquisición. Los gastos de administración, de cara a la formulación de la prima de inventario, se considerarán de consumo diferido. Aplicando estos criterios a los coeficientes de gastos de gestión, tenemos: Gastos de consumo diferido: Gastos de administración: 6 37 Además, se considera de consumo diferido el recargo de seguridad. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, la prima de inventario, a estos efectos, quedará constituida de la siguiente manera: P' = Prr + 0'0637 P" (1) Aplicando la formulación desarrollada en el apartado 2.1 de estas Bases Técnicas, se puede obtener esta expresión en función de la prima comercial. Prr = ( 1- G) P" Sustituyendo en (1) tenemos: P' = ( 1- G) P" + 0'0637 P" 8

9 Sustituyendo G por sus valores obtenemos: P' = 0'7889 P" + 0'0637 P" = ( 0' '0637) P" = 0'8526 P" 3. PÓLIZAS COLECTIVAS Para la presente campaña se propone aplicar a los seguros colectivos un descuento del 4 por ciento sobre la prima comercial netas, en su caso, de bonificaciones y recargos y descuentos por medidas preventivas. Este descuento se detraerá de los gastos de adquisición y de administración, resultando estos en una operación de seguro colectivo: Gastos de adquisición: Gastos de administración: por ciento 4 11 por ciento El total de gastos de las entidades coaseguradoras, resultará en un seguro colectivo el por ciento de la prima comercial neta. 4. PÓLIZAS CONTRATADAS DIRECTAMENTE Las pólizas solicitadas y suscritas directamente por el Asegurado, no devengarán comisión de producción, por lo que gozarán de la exención de la comisión de producción. 5. PROVISIONES TÉCNICAS 5.1. Provisión de primas no consumidas Esta provisión se calculará conforme al Reglamento de Ordenación y Supervisión de Seguros. Según el artículo 30 del citado reglamento, la provisión de primas no consumidas deberá estar constituida por la fracción de las primas devengadas en el ejercicio que deba imputarse al período comprendido entre la fecha del cierre y el término del período de cobertura. La provisión de primas no consumidas se calculará póliza a póliza Base de cálculo La base de cálculo de esta provisión estará constituida por las primas de tarifa devengadas en el ejercicio deducido, en su caso, el recargo de seguridad. 9

10 De igual forma, como se indica en el punto 3 del citado artículo, la imputación temporal de la prima se realizará de acuerdo con la distribución temporal de la siniestralidad a lo largo del período de cobertura del contrato. Cuando razonablemente pueda estimarse que la distribución de la siniestralidad es uniforme, la fracción de prima imputable al ejercicio o ejercicios futuros se calculará a prorrata de los días por transcurrir desde la fecha de cierre del ejercicio actual hasta el vencimiento del contrato al que se refiere la prima. En el caso de los seguros pecuarios, se supone que la siniestralidad se distribuye uniformemente Provisión de riesgos en curso De acuerdo con el apartado 1 del artículo 31 del RD 239/2007, la provisión de riesgos en curso complementará a la provisión de primas no consumidas en la medida en que su importe no sea suficiente para reflejar la valoración de todos los riesgos y gastos a cubrir por la entidad aseguradora que se correspondan con el período de cobertura no transcurrido a la fecha de cierre del ejercicio. Esta provisión se dotará cuando la diferencia entre los ingresos y gastos considerados para el cálculo de la insuficiencia de la prima sea negativa, computándose a estos efectos únicamente las magnitudes del seguro directo, neto del reaseguro cedido. Por otra parte, el apartado 4 del citado artículo dice que cuando durante dos ejercicios consecutivos sea necesario dotar esta provisión, la entidad deberá presentar en la Dirección General de Seguros informe actuarial sobre la revisión necesaria de las bases técnicas para alcanzar la suficiencia de la prima. Por ello y teniendo en cuenta: La revisión tanto de condiciones especiales como de tarifas que se realiza anualmente de cada una de las Líneas de Seguro que se incluyen en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados, y su posterior envío a la dirección General de Seguros para su conocimiento y efectos. Las características del reaseguro existente a cargo del Consorcio de Compensación de Seguros. Se estima no procede la constitución de la provisión de riesgos en curso para los Seguros Agrarios Combinados Provisión de prestaciones Provisión de prestaciones pendientes de liquidación o pago Esta provisión se calculará de acuerdo a lo establecido en los artículos 39 y 40 del Reglamento de Ordenación y Supervisión del Seguro Privado, modificado por el Real Decreto 239/2007 de 16 de febrero. 10

11 Provisión de siniestros pendientes de declaración Esta provisión se calculará de acuerdo a lo establecido en los artículos 39 y 41 del Reglamento de Ordenación y Supervisión del Seguro Privado, modificado por el Real Decreto 239/2007 de 16 de febrero Provisión de gastos internos de liquidación de siniestros Se calculará según lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de Ordenación y Supervisión del Seguro Privado, modificado por el Real Decreto 239/2007 de 16 de febrero Reserva de estabilización La reserva de estabilización para los riesgos incluidos en los Planes de Seguros Agrarios Combinados a la que se refiere el artículo 45 del Reglamento de Ordenación y Supervisión del Seguro Privado, aprobado por Real Decreto 2.486/1998 de 20 de noviembre y modificado por el Real Decreto 1361/2007 de 19 de octubre, se constituye de acuerdo con la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda, dónde se establece el sistema de reaseguro a cargo del Consorcio de Compensación de Seguros para el Plan de Seguros Agrarios Combinados. 6. AJUSTE DE PRIMAS PARA SUCESIVAS CONTRATACIONES De acuerdo con lo establecido en las Condiciones Especiales, la prima a pagar se ajustará conforme a las bonificaciones o recargos que se especifican en las tablas que figuran a continuación. La prima a pagar será ajustada, conforme a las tablas de bonificaciones o recargos que se especifican en los casos siguientes: A) El ganadero o la explotación que lleve tres planes sin contratar este seguro y accedan de nuevo a él lo hará como asegurado nuevo a estos efectos, es decir, sin aplicársele ni bonificación ni recargo. B) El ganadero o la explotación que contraten por segunda vez esta modalidad de seguro de explotación o haya renovado en el plan anterior tras, al menos, tres planes sin contratar: Coeficiente de Indemnización a Prima Comercial Neta (%) <= al al al al al 125 >125 Bonif 20 Bonif 10 NEUTRO Recar 20 Recar 30 Recar 50 Recar 50 11

12 C) El ganadero o su explotación que contrate por tercera o sucesivas veces esta modalidad de seguro de explotación: Condición Anterior Coeficiente de Indemnización a Prima Comercial Neta (%) <= al al al al al al 125 >125 Bonif 50% Bonif 50 Bonif 50 Bonif 50 Bonif 50 Bonif 40 Bonif 30 Bonif 20 Bonif 10 Bonif 40% Bonif 50 Bonif 50 Bonif 50 Bonif 40 Bonif 30 Bonif 20 Bonif 10 NEUTRO Bonif 30% Bonif 50 Bonif 50 Bonif 40 Bonif 30 Bonif 20 Bonif 10 NEUTRO NEUTRO Bonif 20% Bonif 40 Bonif 40 Bonif 30 Bonif 20 Bonif 10 NEUTRO Recar 10 Recar 20 Bonif 10% Bonif 30 Bonif 30 Bonif 20 Bonif 10 NEUTRO Recar 10 Recar 20 Recar 30 Neutro 0% Bonif 20 Bonif 20 Bonif 10 NEUTRO Recar 10 Recar 20 Recar 30 Recar 50 Recar 10% Bonif 10 Bonif 10 NEUTRO Recar 10 Recar 20 Recar 30 Recar 50 Recar 75 Recar 20% NEUTRO NEUTRO Recar 10 Recar 20 Recar 30 Recar 50 Recar 75 Recar 100 Recar 30% NEUTRO Recar 10 Recar 20 Recar 30 Recar 50 Recar 75 Recar 100 Recar 150 Recar 50% Recar 10 Recar 20 Recar 30 Recar 50 Recar 75 Recar 100 Recar 150 Recar 150 Recar 75% Recar 20 Recar 30 Recar 50 Recar 75 Recar 100 Recar 150 Recar 150 Recar 150 Recar 100% Recar 30 Recar 50 Recar 75 Recar 100 Recar 150 Recar 150 Recar 150 Recar 150 Recar 150% Recar 50 Recar 75 Recar 100 Recar 150 Recar 150 Recar 150 Recar 150 Recar 150 Siendo: - Condición anterior: Bonificación o recargo aplicado a la última contratación del Seguro. (Entrada de fila en la tabla) - Coeficiente de Indemnización a Prima Comercial Neta: Base de cálculo: El periodo comprendido entre dos meses antes del vencimiento de la última póliza contratada hasta dos meses antes del vencimiento de la póliza anterior a la última contratada. Para los asegurados nuevos, la base de cálculo será el periodo comprendido desde la fecha de entrada en vigor del seguro hasta dos meses antes del vencimiento de la póliza. Indemnización: La suma de todas las indemnizaciones abonadas en el periodo indicado en la base de cálculo. 12

13 Prima Comercial Neta: La Prima Comercial neta de bonificaciones íntegra, incrementada con los recargos si los hubiere, del último Seguro contratado. Las modificaciones de Prima Comercial Neta fuera del periodo Base de Cálculo no se tendrán en cuenta. El resultado de dividir la suma de indemnizaciones por la Prima Comercial Neta antes calculadas, multiplicado por 100, determinará el coeficiente de la tabla. (Entrada de columna en la tabla). El redondeo de esta división se hará al entero inmediatamente inferior o superior según que la parte decimal del resultado del cálculo sea inferior a 0 01 o igual o superior a esta cantidad respectivamente. 7. PAGO DEL RECIBO DE PRIMA El pago del recibo de prima única, comprendidos los impuestos y recargos legalmente establecidos o que se establezcan, será al contado, en el momento de formalizar la Declaración de Seguro Individual o Aplicación al Colectivo, mediante ingreso directo o transferencia bancaria realizada en cualquier Entidad de Crédito a favor de AGROSEGURO - GANADERÍA. Madrid, 13 de diciembre de 2010 LA ACTUARIO, 13

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES OLIVARERAS

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES OLIVARERAS BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA EXPLOTACIONES OLIVARERAS Las presentes Bases Técnicas se refieren al Seguro de Explotaciones olivareras, conforme al Plan Anual de Seguros del 2011

Más detalles

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA LAS EXPLOTACIONES HORTÍCOLAS EN CANARIAS

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA LAS EXPLOTACIONES HORTÍCOLAS EN CANARIAS BASES TÉCNICAS DEL SEGURO CON COBERTURAS CRECIENTES PARA LAS EXPLOTACIONES HORTÍCOLAS EN CANARIAS Las presentes Bases Técnicas se refieren al Seguro con coberturas crecientes para las producciones hortícolas

Más detalles

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO DE CAQUI Y OTROS FRUTALES

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO DE CAQUI Y OTROS FRUTALES BASES TÉCNICAS DEL SEGURO DE CAQUI Y OTROS FRUTALES Las presentes Bases Técnicas se refieren al Seguro de Caqui y otros frutales, conforme al Plan Anual de Seguros del 2011 aprobado por el Consejo de Ministros

Más detalles

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2013 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...3 2. EXCLUSIONES...3 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...3 4. SUBVENCIÓN

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2014 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...2 2. EXCLUSIONES...2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...4

Más detalles

PRIMERA - GARANTÍAS. Además, se compensará el gasto por enterramiento autorizado por las Comunidades Autónomas según la legislación vigente.

PRIMERA - GARANTÍAS. Además, se compensará el gasto por enterramiento autorizado por las Comunidades Autónomas según la legislación vigente. CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO PARA LA COBERTURA DE GASTOS DERIVADOS DE LA DESTRUCCIÓN DE ANIMALES BOVINOS MUERTOS EN LA EXPLOTACIÓN SEGURO RENOVABLE De conformidad con el Plan Anual de Seguros vigente,

Más detalles

Colección de Supuestos ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS DE ENTIDADES ASEGURADORAS. Francisco Cuesta Aguilar

Colección de Supuestos ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS DE ENTIDADES ASEGURADORAS. Francisco Cuesta Aguilar Colección de Supuestos ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS DE ENTIDADES ASEGURADORAS Francisco Cuesta Aguilar Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Quinto Curso 2008/2009 SUPUESTO 1: PROVISIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 183 Miércoles 2 de agosto de 2017 Sec. III. Pág. 75275 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 9221 Orden EIC/746/2017, de 18 de julio, por la que se establece

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 183 Miércoles 2 de agosto de 2017 Sec. III. Pág. 75275 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 9221 Orden EIC/746/2017, de 18 de julio, por la que se establece

Más detalles

FICHA DE PRODUCTO Seguro Agrario Combinado

FICHA DE PRODUCTO Seguro Agrario Combinado 797-2013 Retirada y Destrucción de Ovino y Caprino para Asturias, Castilla y León, Madrid y Murcia. 1 PRODUCTO LINEA SEGURO OBJETO L SEGURO FICHA PRODUCTO Seguro Agrario Combinado GASTOS RIVADOS LA RETIRADA

Más detalles

CUENTA TÉCNICA POR RAMOS Período a TRANSPORTES MERCANCÍAS

CUENTA TÉCNICA POR RAMOS Período a TRANSPORTES MERCANCÍAS TRANSPORTES MERCANCÍAS CUENTA TÉCNICA POR RAMOS Período 1-1-2006 a 31-3-2006 TOTAL (En euros) SOCIEDADES ANÓNIMAS I. AL, NETAS DE 38.381.139 37.862.891 1. Primas devengadas 99.403.802 95.797.918 1.1. Seguro

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo Resumen de las modalidades de jubilación anticipada y parcial

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2017 VIGENCIA PÓLIZAS CONTRATADAS CON FECHA DE ENTRADA EN VIGOR ENTRE EL 01-01-2017 Y EL 31-12-2017 INCLUSIVE. ÍNDICE

Más detalles

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO PARA LA COBERTURA DE LOS GASTOS DERIVADOS DE LA DESTRUCCIÓN DE ANIMALES NO BOVINOS RETIRADOS EN CASETAS

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO PARA LA COBERTURA DE LOS GASTOS DERIVADOS DE LA DESTRUCCIÓN DE ANIMALES NO BOVINOS RETIRADOS EN CASETAS CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO PARA LA COBERTURA DE LOS GASTOS DERIVADOS DE LA DESTRUCCIÓN DE ANIMALES NO BOVINOS RETIRADOS EN CASETAS PARA LA PROVINCIA DE CASTELLÓN - COMUNIDAD VALENCIANA De conformidad

Más detalles

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO PARA LA COBERTURA DE GASTOS DERIVADOS DE LA DESTRUCCIÓN DE ANIMALES BOVINOS MUERTOS EN LA EXPLOTACIÓN PARA CANTABRIA

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO PARA LA COBERTURA DE GASTOS DERIVADOS DE LA DESTRUCCIÓN DE ANIMALES BOVINOS MUERTOS EN LA EXPLOTACIÓN PARA CANTABRIA El Tomador en representación de sus asegurados, en el caso de declaraciones de Seguros Colectivos y el Asegurado, en el caso de declaraciones de Seguro Individual, suscriben el presente condicionado, aceptando

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2015 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. BENEFICIARIOS... 2 4. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...

Más detalles

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2017 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...3 2. BENEFICIARIOS...3 3. EXCLUSIONES...3 4. LÍNEAS SUBVENCIONADAS...3

Más detalles

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS DE DECESOS. 3 de marzo de 2017

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS DE DECESOS. 3 de marzo de 2017 GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA 3 de marzo de 2017 GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE 1. Objeto y alcance de la presente Guía de Buenas Prácticas. La presente Guía tiene como finalidad principal facilitar

Más detalles

Están obligados a realizar el pago fraccionado, siempre que resulte cantidad a ingresar, las siguientes entidades:

Están obligados a realizar el pago fraccionado, siempre que resulte cantidad a ingresar, las siguientes entidades: Resumen Pagos fraccionados en el Impuesto sobre Sociedades (art. 40 LIS) 1. Introducción. Los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, deben efectuar 3 pagos a cuenta de la liquidación correspondiente

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

408 SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO PORCINO 2017

408 SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO PORCINO 2017 408 SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO PORCINO 2017 1 2 PAGO DE SINIESTROS / REGULARIZACIONES En la pantalla de contratación, es muy importante grabar la cuenta del asegurado en cada una de sus pólizas. Esta

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2014 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...2 2. EXCLUSIONES...2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...2

Más detalles

CUENTA TÉCNICA- SEGURO NO VIDA. TOTAL SECTOR Período a CUENTA TÉCNICA SEGURO DE NO VIDA

CUENTA TÉCNICA- SEGURO NO VIDA. TOTAL SECTOR Período a CUENTA TÉCNICA SEGURO DE NO VIDA - SEGURO NO VIDA. TOTAL SECTOR SEGURO DE NO VIDA TOTAL SECTOR I. IMPUTADAS AL, NETAS DE 17.770.143.618,95 1. Primas devengadas 21.833.437.317,83 1.1. Seguro directo 21.351.607.835,42 1.2. Reaseguro aceptado

Más detalles

CUENTA TÉCNICA- SEGURO NO VIDA. TOTAL SECTOR Período a CUENTA TÉCNICA SEGURO DE NO VIDA

CUENTA TÉCNICA- SEGURO NO VIDA. TOTAL SECTOR Período a CUENTA TÉCNICA SEGURO DE NO VIDA - SEGURO NO VIDA. TOTAL SECTOR SEGURO DE NO VIDA TOTAL SECTOR I. IMPUTADAS AL, NETAS DE 11.763.320.218,67 1. Primas devengadas 15.705.722.786,18 1.1. Seguro directo 15.421.932.842,67 1.2. Reaseguro aceptado

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXVI Núm. 4 5 de enero de 2017 238 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural Resolución de 30/12/2016, de la Dirección General de Agricultura y

Más detalles

DEBER GENERAL DE INFORMACIÓN AL TOMADOR

DEBER GENERAL DE INFORMACIÓN AL TOMADOR DEBER GENERAL DE INFORMACIÓN AL TOMADOR En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, aprobado por Real Decreto Legislativo

Más detalles

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO DE INGRESOS EN PATATA

BASES TÉCNICAS DEL SEGURO DE INGRESOS EN PATATA BASES TÉCNICAS DEL SEGURO DE INGRESOS EN PATATA Las presentes Bases Técnicas se refieren a la garantía tanto de las consecuencias derivadas de los riesgos climáticos, como del desfavorable comportamiento

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL SEGURO:

DÍA MUNDIAL DEL SEGURO: DÍA MUNDIAL DEL SEGURO: ENCUENTRO UNVERSIDAD SEGURO PREMIOS GALICIA SEGURA EL SEGURO AGRARIO COMBINADO: ELEMENTO VERTEBRADOR DEL SECTOR AGROPECUARIO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS: PROGRESO Y DESARROLLO DEL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN XUNTA DE GALICIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2016 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE... 3 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL... 4 5.

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Control de la gestión de pólizas y siniestros Modalidad: ONLINE Duración: 30h.

Programa Formativo. Código: Curso: Control de la gestión de pólizas y siniestros Modalidad: ONLINE Duración: 30h. Código: 01719 Curso: Control de la gestión de pólizas y siniestros Modalidad: ONLINE Duración: 30h. Objetivos C1: Analizar y valorar riesgos no estandarizados comprobando los datos de las propuestas de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN XUNTA DE GALICIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2013 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...2 2. EXCLUSIONES...2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...3 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...4 5. SISTEMA

Más detalles

Borderós: Información periódica que remite el cedente al reasegurador sobre primas o siniestros.

Borderós: Información periódica que remite el cedente al reasegurador sobre primas o siniestros. Glosario de términos Acción directa: Facultad del asegurado para reclamar directamente al reasegurador la parte de la indemnización que le corresponda conforme al contrato de reaseguro. Desnaturaliza en

Más detalles

SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO CONDICIONES ESPECIALES

SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO CONDICIONES ESPECIALES SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO CONDICIONES ESPECIALES De conformidad con el Plan Anual de Seguros, aprobado por Consejo de Ministros, se garantizan los bienes asegurables, en base a estas condiciones

Más detalles

NOTA INFORMATIVA PREVIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISA DECESOS

NOTA INFORMATIVA PREVIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISA DECESOS NOTA INFORMATIVA PREVIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISA DECESOS 1. Denominación y domicilio del asegurador. ASISA, ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL DE SEGUROS, S.A.U. C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 12.

Más detalles

PLAN 2015 EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO CÓD. 139

PLAN 2015 EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO CÓD. 139 No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo

Más detalles

Contabilidad de las instituciones de seguros. Febrero 2017

Contabilidad de las instituciones de seguros. Febrero 2017 Contabilidad de las instituciones de seguros Febrero 2017 Emisión Elementos Flujo de la operación Efectos en los estados financieros Cobranza Elementos Efectos en los estados financieros Flujo de la operación

Más detalles

CUENTA TÉCNICA SEGURO NO VIDA. Período a CUENTA TÉCNICA SEGURO NO VIDA

CUENTA TÉCNICA SEGURO NO VIDA. Período a CUENTA TÉCNICA SEGURO NO VIDA País: Andorra I. PRIMAS IMPUTADAS AL PERÍODO, NETAS DE REASEGURO 13.066.493,74 1. Primas devengadas 14.541.181,64 1.1. Seguro directo 14.593.401,54 1.2. Reaseguro aceptado 5.231,97 1.3. Variación de la

Más detalles

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 19

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 19 SEGUROS AGRICOLAS Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 19 NUEVA OPCION DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para las líneas CRECIENTES AGRICOLAS contempla las siguientes novedades:

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 21632 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca 5040 Orden de 7 de julio de 2017, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca,

Más detalles

CUENTA TÉCNICA SEGURO NO VIDA. Período a CUENTA TÉCNICA SEGURO NO VIDA

CUENTA TÉCNICA SEGURO NO VIDA. Período a CUENTA TÉCNICA SEGURO NO VIDA País: Andorra I. PRIMAS IMPUTADAS AL PERÍODO, NETAS DE REASEGURO 4.225.154,32 1. Primas devengadas 5.811.792,68 1.1. Seguro directo 5.963.294,47 1.2. Reaseguro aceptado 4.829,36 1.3. Variación de la provisión

Más detalles

LÍNEA 133: SEQUÍA EN PASTOS

LÍNEA 133: SEQUÍA EN PASTOS LÍNEA 133: SEQUÍA EN PASTOS Objeto del seguro: Cubre los valores de compensación para sufragar el mayor gasto derivado de la necesidad de suplemento de alimentación del ganado por acaecimiento de sequía

Más detalles

ANEXO ESCENARIOS ESTATUTARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE SOLVENCIA DINÁMICA

ANEXO ESCENARIOS ESTATUTARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE SOLVENCIA DINÁMICA ANEXO 7.2.5. ESCENARIOS ESTATUTARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE SOLVENCIA DINÁMICA I. Las Instituciones de Seguros deberán realizar la prueba de solvencia dinámica correspondiente al ejercicio

Más detalles

Artículo 1.-Fundamento y naturaleza.

Artículo 1.-Fundamento y naturaleza. ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS TASAS POR LA UTLIZACIÓN DE EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES. Artículo 1.-Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2

Más detalles

a) Trashumancias, en cuyo caso serán indemnizables los animales muertos en comunidades autónomas en las que exista esta línea de seguro.

a) Trashumancias, en cuyo caso serán indemnizables los animales muertos en comunidades autónomas en las que exista esta línea de seguro. CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO PARA LA COBERTURA DE GASTOS DERIVADOS DE LA RETIRADA Y DESTRUCCIÓN DE ANIMALES BOVINOS MUERTOS EN LA EXPLOTACIÓN SEGURO RENOVABLE De conformidad con el Plan Anual de Seguros

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS (PPT) LOTE 4: SEGURO DE ACCIDENTES COLECTIVOS DEL PERSONAL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS (PPT) LOTE 4: SEGURO DE ACCIDENTES COLECTIVOS DEL PERSONAL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS (PPT) LOTE 4: SEGURO DE ACCIDENTES COLECTIVOS DEL PERSONAL 1.- OBJETO DEL CONTRATO Este seguro tiene por objeto garantizar a Red Logística de Andalucía, como tomador del

Más detalles

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 24

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 24 SEGUROS GANADO GANADO VIDA Y R Y D Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 24 NUEVA OPCIÓN DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para estas líneas de Seguro contempla las siguientes

Más detalles

Proposición de Seguro

Proposición de Seguro ASEGURADOR REALE VIDA Y PENSIONES, S.A. DE SEGUROS SANTA ENGRACIA 14-16, 28010 MADRID Inscrito en el Registro Administrativo de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras de la Dirección General de Seguros

Más detalles

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO EN RAZAS SELECTAS

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO EN RAZAS SELECTAS CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO EN RAZAS SELECTAS De conformidad con el Plan Anual de Seguros del 2008, aprobado por Consejo de Ministros, se garantiza a las razas selectas

Más detalles

Como de costumbre, quedamos a su disposición para cualquier aclaración al respecto.

Como de costumbre, quedamos a su disposición para cualquier aclaración al respecto. C I R C U L A R 0 9 / 2 0 1 7 PAGOS FRACCIONADOS DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PARA 2017 Oviedo, 20 de febrero de 2017 Muy señores nuestros: A lo largo del mes de febrero, los sujetos pasivos del IS obligados

Más detalles

GENERALITAT VALENCIANA

GENERALITAT VALENCIANA GENERALITAT VALENCIANA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2013 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...3 2. EXCLUSIONES...3 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...3 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...4

Más detalles

APELLIDOS Y NOMBRE O DENOMINACIÓN SOCIAL DEL TOMADOR Ref. de Seguro Colectivo o Ref. Seguro Individual (1)

APELLIDOS Y NOMBRE O DENOMINACIÓN SOCIAL DEL TOMADOR Ref. de Seguro Colectivo o Ref. Seguro Individual (1) El Tomador en representación de sus asegurados, en el caso de declaraciones de Seguros Colectivos y el Asegurado, en el caso de declaraciones de Seguro Individual, suscriben el presente condicionado, aceptando

Más detalles

I N D I C E 1.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACION 2.- DATOS INFORMATIVOS Y/O ASEGURADORES 3. COBERTURA DE PERDIDA DE PRODUCCIÓN POR FALTA DE SOL

I N D I C E 1.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACION 2.- DATOS INFORMATIVOS Y/O ASEGURADORES 3. COBERTURA DE PERDIDA DE PRODUCCIÓN POR FALTA DE SOL I N D I C E 1.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACION 2.- DATOS INFORMATIVOS Y/O ASEGURADORES 3. COBERTURA DE PERDIDA DE PRODUCCIÓN POR FALTA DE SOL 4.- CONDICIONES ECONOMICAS/FRANQUICIAS ------------------------------------------------------------

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 24 Sábado 28 de enero de 2012 Sec. III. Pág. 8289 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 1381 Orden PRE/126/2012, de 20 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras de la

Más detalles

1. Acontecimientos extraordinarios cubiertos

1. Acontecimientos extraordinarios cubiertos De conformidad con lo establecido en el texto refundido del Estatuto legal del Consorcio de Compensación de Seguros, aprobado por el Real Decreto Legislativo 7/2004, de 29 de octubre, el tomador de un

Más detalles

Condiciones de la promoción para obtener la Tarjeta Regalo

Condiciones de la promoción para obtener la Tarjeta Regalo Por las nuevas contrataciones de seguros de SegurCaixa Adeslas, S.A. de Seguros y Reaseguros y VidaCaixa, S.A.U. de Seguros y Reaseguros (en adelante las aseguradoras) realizadas entre el 01-03-2017 y

Más detalles

Proposición de Seguro

Proposición de Seguro ASEGURADOR REALE VIDA Y PENSIONES, S.A. DE SEGUROS SANTA ENGRACIA 14-16, 28010 MADRID Inscrito en el Registro Administrativo de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras de la Dirección General de Seguros

Más detalles

Resumen de las normas legales. 1. Acontecimientos extraordinarios cubiertos

Resumen de las normas legales. 1. Acontecimientos extraordinarios cubiertos CLÁUSULA DE INDEMNIZACIÓN POR EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS DE LAS PÉRDIDAS DERIVADAS DE ACONTECIMIENTOS EXTRAORDINARIOS ACAECIDOS EN ESPAÑA EN SEGUROS DE DAÑOS EN LOS BIENES Y EN LOS DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA CODIGO 2 CAPITULO PASIVO Representa obligaciones técnicas y administrativas provenientes del desarrollo de las actividades de las entidades aseguradoras, reaseguradoras, intermediarios y auxiliares. Las

Más detalles

CONTRATO DE SEGURO DE ACCIDENTES COLECTIVOS UNIVERSIDADES

CONTRATO DE SEGURO DE ACCIDENTES COLECTIVOS UNIVERSIDADES CONTRATO DE SEGURO DE ACCIDENTES COLECTIVOS UNIVERSIDADES CONDICIONES PARTICULARES Y ESPECIALES Se hace constar expresamente que el presente contrato es aplicable únicamente para hechos súbitos, ajenos

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO 371. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO RÉGIMEN GENERAL Y SIMPLIFICADO Declaración trimestral final

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO 371. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO RÉGIMEN GENERAL Y SIMPLIFICADO Declaración trimestral final INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO 371 IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO RÉGIMEN GENERAL Y SIMPLIFICADO Declaración trimestral final (1) Identificación Si dispone de etiquetas identificativas, adhiera

Más detalles

Cláusulas Adicionales del Seguro Ganadero para Eventos de Alta Mortalidad

Cláusulas Adicionales del Seguro Ganadero para Eventos de Alta Mortalidad Cláusulas Adicionales del Seguro Ganadero para Eventos de Alta Mortalidad Estas Cláusulas Adicionales se anexan a las Condiciones Generales del Seguro Ganadero que forman parte de la póliza de aseguramiento

Más detalles

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO El Tomador en representación de sus asegurados, en el caso de declaraciones de Seguros Colectivos y el Asegurado, en el caso de declaraciones de Seguro Individual, suscriben el presente condicionado, aceptando

Más detalles

SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO CONDICIONES ESPECIALES

SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO CONDICIONES ESPECIALES SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO CONDICIONES ESPECIALES De conformidad con el Plan Anual de Seguros, aprobado por Consejo de Ministros, se garantizan los bienes asegurables, en base a estas condiciones

Más detalles

SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO CONDICIONES ESPECIALES

SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO CONDICIONES ESPECIALES SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO CONDICIONES ESPECIALES De conformidad con el Plan Anual de Seguros, aprobado por Consejo de Ministros, se garantizan los bienes asegurables, en base a estas condiciones

Más detalles

CLAUSULA DEL CONSORCIO COMPENSACIÓN DE SEGUROS DE LOS RIESGOS EXTRAORDINARIOS ANEXO II.B

CLAUSULA DEL CONSORCIO COMPENSACIÓN DE SEGUROS DE LOS RIESGOS EXTRAORDINARIOS ANEXO II.B CLAUSULA DEL CONSORCIO COMPENSACIÓN DE SEGUROS DE LOS RIESGOS EXTRAORDINARIOS ANEXO II.B 20160616_OT_Clausulas_Consorcio_Compensación_Seguros Página: 1 de 5 ANEXO II.B Cláusula de indemnización por el

Más detalles

PEDRISCO/INCENDIO (SOBREPRECIO) COMPLEMENTARIO AL SEGURO AGRARIO COMBINADO 1. COBERTURA DE PEDRISCO Normas de Contratación.

PEDRISCO/INCENDIO (SOBREPRECIO) COMPLEMENTARIO AL SEGURO AGRARIO COMBINADO 1. COBERTURA DE PEDRISCO Normas de Contratación. PEDRISCO/INCENDIO (931 Y 932) 931-932 PEDRISCO/INCENDIO (SOBREPRECIO) COMPLEMENTARIO AL SEGURO AGRARIO COMBINADO 1. COBERTURA DE PEDRISCO. 1.1 Normas de Contratación. A) Los grupos de cultivos susceptibles

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 26802 Miércoles 20 junio 2007 BOE núm. 147 I. Disposiciones generales MINISTERIO DE 12115 ORDEN EHA/1805/2007, de 28 de mayo, por la que se establecen obligaciones en cuanto a la remisión telemática de

Más detalles

1.- OBJETO DEL CONTRATO

1.- OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN DE SEGUROS PARA EL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA Y ENTIDADES DEPENDIENTES 1.- OBJETO DEL CONTRATO Será objeto

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2016 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS... 3 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL... 3 5.

Más detalles

LEY DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS 1

LEY DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS 1 LEY DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS 1 TÍTULO I PRINCIPIOS GENERALES Artículo 1. Se establece el seguro agrario combinado de riesgos múltiples en la forma y con sujeción a las disposiciones de esta Ley.

Más detalles

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO CODIGO 102 GRUPO CONCEPTO NORMA NATURALEZA DESCRIPCION EXIGIBLE TECNICO Son derechos técnicos provenientes de la comisión y suscripción de contratos de seguro privado; asimismo, comprende derechos operativos

Más detalles

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa. CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / 2015 Revisión de precios: vigencia normativa. CUESTIÓN PLANTEADA: Nos gustaría saber si en el artículo 89 del TRLCSP está consolidada la modificación que establece que "la revisión

Más detalles

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR 2011 RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL Regulación contenida en la Disposición adicional trigésima novena de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización,

Más detalles

PLAN DE PROMOCIÓN EXTERIOR DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLAN DE PROMOCIÓN EXTERIOR DE LA REGIÓN DE MURCIA MANUAL DE PROCEDIMIENTO SAFEX SERVICIO DE ASEGURAMIENTO Y FINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES Red de Promoción en el Exterior Instituto de Fomento de la Región de Murcia 1. La empresa envía por fax, correo o

Más detalles

ASISA VIDA TRANQUILIDAD NOTA INFORMATIVA PREVIA PARA EL SEGURO

ASISA VIDA TRANQUILIDAD NOTA INFORMATIVA PREVIA PARA EL SEGURO ASISA VIDA TRANQUILIDAD NOTA INFORMATIVA PREVIA PARA EL SEGURO ASISA VIDA TRANQUILIDAD 1. Denominación social de la empresa contratante y forma jurídica. Dirección Social. ASISA VIDA SEGUROS, S.A.U. c/

Más detalles

Página 1 de 5 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010 Boletín Fiscal, Editorial CISS Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010 ( BOCG 1 de octubre

Más detalles

VACUNO SECTOR: GANADO VACUNO SEMINARIOS SECTORIALES. Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009

VACUNO SECTOR: GANADO VACUNO SEMINARIOS SECTORIALES. Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009 SECTOR: GANADO SEMINARIOS SECTORIALES Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009 SEGUROS ACTUALES SEGUROS DE EXPLOTACIÓN: Vacuno reproductor y recría (102) Alta valoración genética (136) Bovinos de aptitud cárnica

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la Campaña anterior...

Más detalles

El archivo en formato de Excel PRSD.XLS, disponible en la página web de la Comisión, consta de las 12 siguientes hojas:

El archivo en formato de Excel PRSD.XLS, disponible en la página web de la Comisión, consta de las 12 siguientes hojas: Instructivo de llenado del archivo en formato de Excel PRSD.XLS, a que se refiere el Anexo 38.1.3., correspondiente a la información que las Instituciones tienen que enviar a la Comisión sobre las proyecciones

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 11 Martes 13 de enero de 2009 Sec. III. Pág. 4150 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 627 Orden ARM/3929/2008, de 23 de diciembre, por la que se definen las

Más detalles

CAPÍTULO VII EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS

CAPÍTULO VII EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS CAPÍTULO VII EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS 107 108 1. INTRODUCCIÓN Al igual que en años precedentes, se considera que los únicos conceptos que generan beneficios fiscales en el Impuesto sobre

Más detalles

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO EN RAZAS SELECTAS

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO EN RAZAS SELECTAS CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO EQUINO EN RAZAS SELECTAS De conformidad con el Plan Anual de Seguros del 2005, aprobado por Consejo de Ministros, se garantiza a las razas selectas

Más detalles

HORTALIZAS SECTOR: HORTALIZAS SEMINARIOS SECTORIALES. Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009

HORTALIZAS SECTOR: HORTALIZAS SEMINARIOS SECTORIALES. Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009 SECTOR: SEMINARIOS SECTORIALES Madrid del 19/05 al 17/06 de 2009 SEGUROS ACTUALES SEGUROS COMBINADOS : Varios cultivos: Protegidos. Multicultivo. Por cultivos : S. G. Combinado: Melón, Pimiento, etc. Lechuga,

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2017 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE... 2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. En los anexos que se presentan a continuación y que se refieran a las diversas operaciones, ramos, tipos de seguros y en su caso subramos, las instituciones

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio 222, Zamudio (Vizcaya-España) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio 222, Zamudio (Vizcaya-España) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio

Más detalles

madrid CONSULTAS CONSULTA Nº 1

madrid CONSULTAS CONSULTA Nº 1 Exp: 514/2009/00010 CONSULTAS Contrato titulado Servicio de asesoramiento y mediación del seguro de vida y accidentes del personal al servicio del Ayuntamiento de Madrid y de sus organismos autónomos,

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y AGUAS, POR LA QUE SE CONVOCAN, PARA EL EJERCICIO 2017, LAS SUBVENCIONES DESTINADAS A LA SUSCRIPCIÓN DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, PREVISTAS EN

Más detalles

Dirección General de Supervisión Actuarial. Act. Pedro Aguilar Beltrán

Dirección General de Supervisión Actuarial. Act. Pedro Aguilar Beltrán Dirección General de Supervisión Actuarial Act. Pedro Aguilar Beltrán Enero 2008 Reglas para la constitución de las reservas de riesgos en curso por reaseguro cedido y reaseguro tomado, para las operaciones

Más detalles

SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO VACUNO DE CEBO CONDICIONES ESPECIALES

SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO VACUNO DE CEBO CONDICIONES ESPECIALES SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO VACUNO DE CEBO CONDICIONES ESPECIALES De conformidad con el Plan Anual de Seguros, aprobado por Consejo de Ministros, se garantizan los bienes asegurables, en base a estas

Más detalles

TÍTULO PRELIMINAR TÍTULO I. HECHO IMPONIBLE. Artículo 1º

TÍTULO PRELIMINAR TÍTULO I. HECHO IMPONIBLE. Artículo 1º ORDENANZA Nº 8. TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE INSPECCIÓN Y CONTROL SANITARIOS EN MATADEROS, SALAS DE DESPIECE, CENTROS DE ABASTECIMIENTO Y ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR ALIMENTARIO EN GENERAL. TÍTULO

Más detalles

Límite de Retención. Un Nuevo Esquema Regulatorio

Límite de Retención. Un Nuevo Esquema Regulatorio Límite de Retención Un Nuevo Esquema Regulatorio Mayo 12, 2009 Contenido 1. Proyecto de Reglas 2. Aspectos Actuariales 3. Conclusiones Límite de Retención Reglas para fijar los límites máximos de retención

Más detalles

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas.

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas. Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social (Integración del Régimen Especial de Empleados de Hogar en el Régimen General) (B.O.E. de 2

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS ÍNDICES Y MÓDULOS EN EL IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS NORMAS GENERALES

INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS ÍNDICES Y MÓDULOS EN EL IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS NORMAS GENERALES INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS ÍNDICES Y MÓDULOS EN EL IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS NORMAS GENERALES 1. La cuota derivada de este régimen especial resultará

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: LASEG LA LATINOAMERICANA SEGUROS, S.A. BALANCE GENERAL DE ASEGURADORA TRIMESTRE: 03 AÑO: 2014 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Y 2013 CUENTA SUB-CUENTA

Más detalles

RESUMEN DE LAS NORMAS LEGALES

RESUMEN DE LAS NORMAS LEGALES Cláusula de indemnización por el Consorcio de Compensación de Seguros de las pérdidas derivadas de acontecimientos extraordinarios acaecidos en España en seguros de daños en los bienes y en los de responsabilidad

Más detalles

CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO GENERAL 2013 INFORME

CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO GENERAL 2013 INFORME CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO GENERAL 2013 Francisco Javier Platero Lázaro, Interventor General acctal. de la Ciudad Autónoma de Melilla, en cumplimiento de lo dispuesto

Más detalles