Catálogo de revistas de Psicología Redalyc FIAP UAEM. Catálogo de revistas de Psicología Redalyc

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Catálogo de revistas de Psicología Redalyc FIAP UAEM. Catálogo de revistas de Psicología Redalyc"

Transcripción

1 FIAP Catálogo de revistas de Psicología Redalyc UAEM 1

2 / Wilson LópezLópez; María Constanza AguilarBustamante; Eduardo AguadoLópez; Arianna BecerrilGarcía. 1a ed. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento; Toluca, México: Sistema de Información Científica RedalycUAEM, pp. ; 15 x 18 cm. ISBN Autores: Wilson LópezLópez María Constanza AguilarBustamante Eduardo AguadoLópez Arianna BecerrilGarcía Equipo de Análisis Métrico: Liliana GonzálezMorales, Miguel Ángel AguirrePitol, Sheila GodínezLarios, Marco Antonio EstradaMedina. Equipo Editorial: Salvador ChávezÁvila, Mauricio PérezSánchez. Equipo de Diseño: Karla Yazmín BastidaCarbajal Asociación Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento Carrera 66, número 9735 Bogotá, Colombia Tel. + (571) Correoe: info@abacolombia.org.co Sistema de Información Científica RedalycUniversidad Autónoma del Estado de México Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria Toluca, Estado de México C.P Tel. + (52) (722) Correoe: redalyc@redalyc.org Esta obra está sujeta a una licencia Creative Commons Atribución 4.0 BYNCND. Puede ser utilizada con fines educativos, informativos o culturales, siempre que se cite la fuente y no se comercialice. Disponible para su descarga en acceso abierto en: ISBN

3 Por su apoyo para la elaboración del presente catálogo, agradecemos a: Francisco Santolaya, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, España Presidentes de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología y asociaciones que la constituyen

4 4

5 Catálogo de revistas de Psicología Redalyc Autores Wilson LópezLópez, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia María Constanza AguilarBustamante, Universidad Santo Tomás, Colombia Eduardo AguadoLópez, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México Arianna BecerrilGarcía, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México

6 6

7 Tabla de contenido Redalyc y los retos de la comunicación científica La revista científica Indicadores bibliométricos Consideraciones metodológicas Descripción de indicadores Indicadores de Producción (P) Indicadores de Coautoría (C) Indicadores de Uso Iconografía Indicadores de Producción en CSyH Indicadores de Coautoría en CSyH Indicadores generales de Psicología en Redalyc Indicadores de Producción en Psicología Indicadores de Coautoría en Psicología Indicadores de Producción en las revistas de Psicología Indicadores de Coautoría en las revistas de Psicología Catálogo de revistas

8 8

9 Redalyc y los retos de la comunicación científica Un elemento central de la labor científica es la difusión de los resultados y avances de investigación. La ciencia avanza en la medida en que se comunica y se comparte. De hecho, el conocimiento, a diferencia de otros bienes, crece y se consolida en la medida en que más se comparte. El conocimiento actual se construye sobre los hombros de los esfuerzos pasados. En años recientes, los medios que posibilitan la difusión de la ciencia han experimentado cambios radicales relacionados con el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación. Se han transformado y diversificado los canales que permiten la comunicación entre científicos, los flujos de información son cada día más veloces y robustos, y los medios a los que se recurre son más dinámicos y especializados. Redalyc surge bajo el lema la ciencia que no se ve no existe y como una iniciativa preocupada por la escasa visibilidad de los resultados de investigación generados en y sobre la región. Se propuso, desde su creación, ser un punto de encuentro para los interesados en reconstruir el conocimiento científico de y sobre Iberoamérica. En la actualidad, el trabajo de redalyc.org se desarrolla en cuatro líneas: Hemeroteca científica Indicadores cienciométricos Informes de producción científica La construcción de un nuevo modelo de publicación científica en acceso abierto, no comercial y sustentable Redalyc inició en 2003 en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), con el impulso de Eduardo AguadoLópez, Arianna BecerrilGarcía y Salvador ChávezÁvila. Redalyc no contaba todavía con un año y desde el exterior Wilson LópezLópez se unió al proyecto con generosidad y desde entonces ha destinado no pocos de sus días, de su entusiasmo e ideas para que Redalyc se constituyera en el principal sistema de visibilidad de la producción científica iberoamericana. A partir de 2004, Wilson López añadió una tarea más a su incansable agenda como investigador y editor: impulsor y diseminador de éste su proyecto: Redalyc. En 2008, al constituirse la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal en el Sistema de Información Científica Redalyc, Wilson López pasó a formar parte de su Comité Científico Internacional y desde 2011 funge como presidente de dicho comité. Wilson LópezLópez ha podido integrar una comunidad sólida y representativa de las revistas peer review de mayor calidad del área de la Psicología iberoamericana con cerca de 100 revistas con trabajos a texto completo de 2005 a 2016, tarea no sencilla. Asimismo, redalyc.org es un proyecto académico para la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. El presente catálogo obedece a su iniciativa e impulso. Desde que conoció el Catálogo RedalycClacso solicitó que se preparara un documento específico para las revistas de Psicología, 9

10 con el fin de entregarlo en el Congreso Iberoamericano de Psicología: realidades y transformaciones (Antigua, Guatemala, 2325 de septiembre de 2016), constituyéndose en el X Congreso de la Federación Iberoamericana de Psicología y en el III Congreso Nacional del Colegio Nacional de Psicólogos. La revista científica La revista científica posee características distintivas: Es una publicación periódica La mayor parte de sus contenidos son aportes originales Garantiza la calidad de contenidos mediante la revisión por pares ciegos Es la propia comunidad la que define las condiciones de producción de conocimiento a través de marcos teóricos, métodos y sistemas de validación A diferencia de los libros y de los canales informales de comunicación entre especialistas, las revistas científicas se publican con una periodicidad establecida, lo cual además de contribuir a consolidar el diálogo de comunidades especializadas, permite generar indicadores bibliométricos de la producción científica publicada en estos medios. Adicionalmente, los artículos que se dan a conocer en revistas especializadas suelen ser catalogados de forma individual por diversas bases de datos nacionales, regionales e internacionales, lo que les permite incrementar su visibilidad; y se dirigen, en principio, a la comunidad de pares, pero no exclusivamente. 10 La publicación es el canal privilegiado de la comunicación científica y si bien en las Ciencias Sociales y Humanidades (CSyH) tradicionalmente la comunicación se ha efectuado mediante el libro, las revistas científicas y académicas cada día adquieren mayor relevancia por sus ventajas en la comunicación. La publicación en revistas es determinante y constituye una de las principales evidencias de la generación de conocimiento. Las bases de datos de corriente principal no son representativas de la realidad latinoamericana y de las diversas áreas de conocimiento, por lo que deben fortalecerse las revistas y los sistemas regionales. Cualquier parámetro cuantitativo y cualitativo sólo tiene sentido a nivel de área de conocimiento (y a veces el nivel debe bajar a disciplina); en este sentido, es conveniente dejar de referirse a producción científica y hay que especificar: producción científica en Ciencias Naturales y Exactas y producción científica en Ciencias Sociales y Humanidades. El factor de impacto de las revistas como principal criterio de relevancia del quehacer científico regional es una distorsión, y es un hecho preocupante el que las autoridades se basen en éste en los procesos de evaluación. Sin embargo, las citas son relevantes

11 para conocer la forma como está operando la comunicación. Por ello es importante no abandonar el objetivo de construir un índice de citación regional. Asimismo, es cada vez más necesario encontrar un consenso hacia métricas alternativas. Debe pensarse en la comunicación científica del futuro para América Latina, cuya temática pasa por el acceso abierto, las licencias no comerciales, la interoperabilidad tecnológica, el cumplimiento de estándares internacionales de marcaje y la sustentabilidad; todo ello anclado en el principio de que es el editor quien debe retener el saber hacer y los materiales derivados del proceso editorial científico, es decir, el control de su publicación. En este panorama se reconfigura el papel que juegan los sistemas de información científica regionales; han cumplido con creces el objetivo de la visibilidad. La comunidad deberá analizarlos de forma crítica y ver de qué manera han utilizado los recursos públicos para cumplir la agenda científica regional. Más allá de la posibilidad o no de incrementar la inversión pública en materia de desarrollo científico y tecnológico en países con menores niveles de desarrollo relativo, es importante destacar que tanto la eficacia como eficiencia de dicho gasto dependen, en gran medida, de la posibilidad de que los resultados de investigación sean transmitidos y consumidos por los integrantes de las comunidades científicas con las que se desea establecer un diálogo. Cada artículo científico elaborado por un investigador representa una fuerte inversión de recursos públicos y estos productos de literatura científica están cada vez más diseñados y encaminados a insertarse en las bases de corriente principal, en vez de responder y contribuir a la transformación de la realidad social de sus autores. Los movimientos de acceso abierto, por su filosofía, tienen la responsabilidad de difundir y comunicar de forma transparente el conocimiento que se produce, por lo tanto, las críticas acerca de los modelos económicos detrás de los movimientos de acceso abierto suelen ser una respuesta de representantes de casas editoriales privadas para poner en duda la calidad de las revistas y el conocimiento generado. 11

12 Indicadores bibliométricos Consideraciones metodológicas En el presente catálogo se identifican de manera general dos secciones. En la primera se muestran indicadores de producción y coautoría de las disciplinas de CSyH, de Psicología y de las revistas de Psicología indizadas en Redalyc. En el análisis se consideran sólo los artículos científicos publicados entre 2005 y 2014, por lo que contribuciones como editoriales, presentaciones, reseñas y textos varios no fueron incluidas. En la segunda sección se muestra la información particular de las revistas de Psicología, cuyo análisis se efectúa con base en tres trienios ( , y ), lo que permite observar la evolución y tendencia de las variables propuestas por Redalyc (Producción, Coautoría y Uso). Cabe señalar que en el segundo apartado se consideran las revistas indizadas en Redalyc hasta junio de 2015, las cuales suman 82; no obstante, a septiembre de 2016 este sistema de información científica registraba ya 91 revistas de Psicología en su acervo y 36,911 artículos a texto completo. Es preciso mencionar que si bien en la mayor parte de los artículos se proporcionan los datos de adscripción del autor (institución y país de ésta), en ocasiones se carece de dicha información y se excluyen del análisis a algunas instituciones y países, lo que afecta su contabilización en los indicadores. Por ejemplo, si un artículo lo firman dos autores, pero uno de ellos no cuenta con metadatos completos, el artículo será considerado como publicado por un solo autor y, por tanto, clasificado como sin colaboración, lo que significa que dicho artículo no contará como producción para la institución y/o país cuyo autor presenta datos incompletos. Los estudios cienciométricos no se limitan al impacto de los artículos académicos según sus niveles de citación al interior de revistas de los índices internacionales. Existen también los indicadores de producción científica, que amplían la visión de la bibliometría y no se restringen al factor de impacto; abordan factores asociados al proceso de elaboración y consumo de literatura científica. De acuerdo con lo anterior, los indicadores de procesos desarrollados a partir del modelo de análisis basado en entidades de producción y comunicación que Redalyc aplica a los artículos de Psicología publicados durante el período en las 82 revistas de Psicología, permiten generar un perfil de Producción Científica según las características y el comportamiento que cada revista analizada muestra al interior de la base de datos. En ese sentido, el portal Redalyc propone principalmente tres indicadores relacionados con la Producción (P), la Colaboración entre los autores, medida a partir de la Coautoría (C) que registran los artículos científicos y el uso de éstos, medido a partir de las descargas efectuadas en el período analizado, lo que permite identificar a partir de sus componentes (internoexterno) las estrategias de comunicación y de trabajo colaborativo a las que acuden los investigadores y las instituciones alrededor de la ciencia escrita, según la metodología de entidades de Redalyc. 12

13 Descripción de indicadores Indicadores de Producción (P) El indicador Producción publicada se define como la cantidad total de artículos publicados en la revista en el período analizado. Su construcción parte de la relación entre la nacionalidad de la institución de afiliación del investigador que figura como autor del artículo y el país al que pertenece la entidad que edita la revista que lo publica, por lo que éste a su vez se compone de la Producción Externa (E) y la Producción Interna (I) según los siguientes términos: Producción Externa (E): La integran los artículos publicados en la revista provenientes de cualquier institución de un país distinto de la institución editora de la propia revista. Producción Interna (I): La constituyen los artículos publicados en la revista por cualquier institución localizada en el mismo país de su entidad de adscripción. Indicadores de Coautoría (C) Corresponde a la proporción de artículos firmados por dos o más investigadores con respecto a la producción científica que registra la entidad de análisis, donde la colaboración se identificará en verde olivo, mientras que el trabajo individual se destacará en verde claro. Igual que el indicador anterior, cuando 100% de la producción de alguna entidad corresponda a Producción en Coautoría, se anotará PC, o bien, si la producción está escrita en su totalidad por un solo autor, entonces se mostrará como Sin Coautoría (SC). Indicadores de Uso Se compone por un indicador en deciles, del lugar que ocupa la revista, en términos de descargas, comparada con el universo de revistas del portal. Como se señaló, éstos son sólo los indicadores básicos de las revistas, como entidades de análisis, la propuesta de indicadores cienciométricos del portal Redalyc es aplicable a otras entidades de análisis dentro del sistema de información científica, como son: país, disciplina, institución y autor, y pueden consultarse a detalle en la sección de indicadores bibliométricos de cada una de estas entidades dentro del portal. Iconografía El presente catálogo ofrece una semblanza y una hoja de ruta de cada revista del universo que actualmente integra la colección de revistas de Psicología y cuenta con dos bloques. El primer bloque presenta información básica: nombre de la publicación, ISSN impreso y electrónico (cuando existen ambos), institución que la edita, país de la institución, periodicidad, correo electrónico de contacto, números disponibles y estado de la revista, que puede ser activa (cuando está actualizada), inactiva (cuando presenta un retraso de un año o más en la edición) o cerrada (cuando la revista ha dejado de circular).en un segundo bloque de información, se ofrecen indicadores bibliométricos básicos en tres rubros: producción publicada en la revista, coautoría que se presenta en los trabajos publicados y uso. Los indicadores se muestran en porcentaje de manera que permitan la comparación sobre las características de desempeño en otras revistas. 13

14 El período de análisis son nueve años ( ) y en cada rubro se muestra una tríada de años en cada una de las variables mostradas, de forma que pueda entenderse la tendencia, y el editor conozca la hoja de ruta de su revista y pueda compararla con las demás. Como se observa, la variable de producción y coautoría se desata en dos niveles: Externo (referido a otros países al de la edición de la revista) e Interno (referido a las instituciones nacionales), lo que permitirá observar la composición en términos de lo internacional o nacional de cada una de las revistas. Figura 1. Iconografía: primer bloque Nombre de la revista Avances en Psicología Latinoamiericana Universidad del Rosario Colombia Semestral editorial@urosarip.edu.com 24 números Activa Números Números disponibles en el portal de Redalyc ISSN Impreso Electrónico, en caso de existir Institución editora País De la institución editora Periodicidad de contacto con la revista Estado Activa / Inactiva / Cerrada Figura 2. Iconografía: segundo bloque Artículos publicados Interno: país que la revista Externo: Por investigadores de diferentes países que el de la revista Producción (%) I E Distribución de la producción Del mismo país Países de los autores extranjeros que escribieron en la revista Coautoría (%) México Otros Chile SC C 91 9 I E Coautoría SC: Artículos sin coautoría C: Artículos en coautoría Distribución de la coautoría Interna: Del mismo país Externa: Proporción de artículos en coautoría con investigadores de otros países Uso + México España Distribución geográfica de la coautoría Proporción de artículos en coautoría con investigadores del mismo país Proporción de artículos en coautoría con investigadores de otros países. 14 Descargas Ubicación por deciles de la revista en el universo total de revistas, de acuerdo con el volumen de artículos descargados en el período

15 Respecto al indicador de uso que se encuentra en la parte inferior, se muestran las descargas de PDF de la revista, la cual, en función de éstas se ubica en algún decil; el decil 1, con mayores descargas, está situado a la izquierda y el decil con menores descargas, que es el 10, a la derecha. La estructura básica de análisis se ha propuesto como modelo basado en entidades y puede resumirse en la figura 3. Figura 3. Modelo de entidades para obtención de indicadores Redalyc Publicación Un país tiene una o más instituciones. Una institución se encuentra en un país. Una institución edita una o más revistas. Una revista es editada por una institución. Una revista publica uno o más artículos Producción Un país tiene una o más instituciones. Una institución se encuentra en un país. Una institución tiene uno o más autores. Un autor pertenece a una institución. Un autor produce uno o más artículos. Un artículo es producido por uno o más autores Revistas Países Artículos Áreas de conocimiento ENTIDADES Perfil de Producción Autores Instituciones INDICADOR DE PRODUCCIÓN Revistas Internas Revistas Internas Institucionales Revistas Internas No Institucionales PRODUCCIÓN Revistas Externas Distribución de la producción científica según la adscripción institucional de los autores y el país de edición de la revista de publicación INDICADOR DE PRODUCCIÓN EN COAUTORÍA Sin Coautoría PRODUCCIÓN EN COAUTORÍA En Coautoría Proporción de artículos firmados por más de un autor Perfil de Colaboración INDICADOR DE COAUTORÍA Investigadores nacionales Investigadores Internos institucionales Investigadores nacionales Investigadores nacionales no institucionales COLABORACIÓN COAUTORÍA Institucionales Investigadores Internos Investigadores Internos No Institucionales Investigadores Externos Investigadores extranjeros Distribución de la producción científica en colaboración según la entidad de adscripción de los coautores y país al que pertenece su institución 15

16 Indicadores de Producción en CSyH Lugar 1 Estudios de Turismo 2 Comunicación 3 Filosofía 4 Política 5 Ciencias de la Información 6 Demografía 7 Estudios Culturales 8 Relaciones Internacionales 9 Antropología 10 Estudios Territoriales 11 Historia 12 Lengua y Literatura 13 Arquitectura 14 Derecho 15 Arte 16 Sociología 17 Psicología 18 Multidisciplinarias (CS) 19 Educación 20 Estudios Ambientales 21 Economía y Finanzas 22 Geografía Social 23 Estudios Agrarios 24 Teología 25 Administración y Contabilidad 26 Salud Clasificación de la procedencia de los artículos E/II/INI Indicadores de Coautoría en CSyH Lugar 1 Salud 2 Psicología 3 Administración y Contabilidad 4 Estudios Agrarios 5 Estudiso de Turismo 6 Estudios Ambientales 7 Geografía Social 8 Economía y Finanzas 9 Multidisciplinarias (CS) 10 Educación 11 Ciencias de la Información 12 Demografía 13 Estudios Territoriales 14 Arquitectura 15 Sociología 16 Comunicación 17 Política 18 Antropología 19 Estudios Culturales 20 Relaciones Internacionales 21 Arte 22 Lengua y Literatura 23 Fiolosofía 24 Historia 25 Derecho 26 Teología Proporción de los artículos en coautoría 26 disciplinas Externa Lugar Interna No Institucional Lugar Interna Institucional 54.8% 1 Salud 69.2% 1 Teología 61.4% 44.8% 2 Administración y Contabilidad 68.4% 2 Derecho 28.6% 43.2% 3 Estudios Agrarios 65.0% 3 Arte 25.4% 43.2% 4 Psicología 61.8% 4 Geografía Social 24.4% 42.6% 5 Educación 57.7% 5 Relaciones Internacionales 23.6% 41.4% 6 Estudios Ambientales 57.4% 6 Política 23.5% 39.5% 7 Economía y Finanzas 56.9% 7 Arquitectura 23.0% 39.4% 8 Estudios Territoriales 52.0% 8 Sociología 21.4% 37.7% 9 Multidisciplinarias (CS) 51.0% 9 Ciencias de la Información 21.4% 37.7% 10 Geografía Social 50.9% 10 Multidisciplinarias (CS) 20.0% 37.0% 11 Historia 48.3% 11 Lengua y Literatura 18.8% 36.1% 12 Sociología 47.7% 12 Estudios Culturales 18.4% 35.5% 13 Antropología 47.6% 13 Economía y Finanzas 17.7% 35.0% 14 Demografía 47.3% 14 Estudios Ambientales 16.0% 33.1% 15 Lengua y Literatura 45.1% 15 Educación 15.6% 30.9% 16 Filosofía 42.1% 16 Filosofía 14.7% 29.9% 17 Estudios Culturales 42.0% 17 Antropología 14.7% 29.0% 18 Arte 41.5% 18 Historia 14.7% 26.8% 19 Arquitectura 41.5% 19 Comunicación 14.2% 26.5% 20 Comunicación 41.0% 20 Estudios Agrarios 13.2% 25.5% 21 Estudios de Turismo 40.1% 21 Administración y Contabilidad 11.7% 24.7% 22 Relaciones Internacionales 37.1% 22 Demografía 11.3% 21.8% 23 Derecho 36.4% 23 Salud 11.2% 21.3% 24 Ciencias de la Información 36.1% 24 Estudios Territoriales 10.4% 19.9% 25 Política 33.3% 25 Psicología 8.3% 19.6% 26 Teología 17.2% 26 Estudios de Turismo 5.1% En Coautoría 82.6% 75.6% 75.4% 65.6% 63.5% 63.4% 57.5% 54.4% 53.2% 50.0% 48.5% 44.3% 44.0% 38.2% 30.7% 29.2% 26.6% 25.9% 20.7% 18.6% 17.1% 16.4% 16.2% 14.4% 12.2% 3.4% Lugar Teología Derecho Historia Filosofía Lengua y Literatura Arte Relaciones Internacionales Estudios Culturales Antropología Política Comunicación Sociología Arquitectura Estudios Territoriales Demografía Ciencias de la Información Educación Multidisciplinarias (CS) Economía y Finanzas Geografía Social Estudios Ambientales Estudios de Turismo Estudios Agrarios Administración y Contabilidad Psicología Salud 26 disciplinas Sin Coautoría 96.6% 87.8% 85.6% 83.8% 83.6% 82.9% 81.4% 79.3% 74.1% 73.4% 70.8% 69.3% 61.8% 56.0% 55.7% 51.5% 50.0% 46.8% 45.6% 42.5% 36.6% 36.5% 34.4% 24.6% 24.4% 17.4% 16

17 Indicadores generales de Psicología en Redalyc Figura 4. Universo de información Artículos Artículos en Colaboración Artículos sin Colaboración Editoriales Reseñas Otros Instituciones Países Formas de Autor Psicología 20,587 15,569 5, , ,004 Redalyc 269, ,486 87,740 6,290 13,376 8,158 21, ,283 Figura 5. Evolución de los artículos de Psicología de las principales regiones, Absolutos TOTAL % TOTAL Latinoamérica Latinoamérica Brasil Península Ibérica Brasil Península Ibérica Latinoamérica 6.3% 6.8% 7.0% 8.6% 10.2% 11.7% 11.9% 11.4% 13.5% 12.5% Brasil 6.0% 7.6% 7.7% 10.0% 9.9% 10.6% 10.7% 12.4% 12.6% 12.5% Península Ibérica 7.1% 7.4% 7.5% 9.0% 9.7% 10.1% 11.1% 12.4% 12.5% 13.1% 17

18 Figura 6. Distribución por país de las revistas de Psicología, 2014 Brasil 20.0% México 17.8% Chile 7.9% Argentina 7.2% Colombia 18.1% España 16.9% Venezuela 4.9% Costa Rica 1.8% Portugal 1.5% Perú 1.2% O.I 1.2% Cuba 0.7% República Dominicana Uruguay 0.1% Puerto Rico 0.4% Ecuador 0.1% Bolivia 0.1% 18

19 Figura 7. Promedio de artículos por año de las revistas de Psicología, 2014 Psicothema 74 Psicologia: Reflexao e Critica 88 Psicologia e Sociedade 113 Anales de Psicología 120 Universitas Psychologica 150 artículos Estudios de Psicología Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental Anuario de Investigaciones 54 Psicologia, Saúde e Doença 59 Psicologia em estudo 60 Psicologia, ciência e profissao 66 Phychology and Neuroscience 69 Psicoperspectivas Paidéia Psicologia: Teoria e Prática Cuadernos de Psiocologia del Deporte Psicologia Escolar e Educacional Avaliaçao Psicológica Revista de Psicología del Deporte Tesis Psicológica Psicología desde el Caribe Enseñanzas e Investigaciones en Psicología Trands in Psychiatry and Psychotherapy Acta Colombiana de Psicología Psicología USP Acta de Investigación Psicológica Psychological Research Records Electronic Journal of Research in Educational Psychology Revista Colombiana de Psicología Pensamiento Psicológico Clínica y Salud Diversitas: Perspectivas en Psicología Revista Latinoamericana de Psicología Psicología Clínica International Journal of Clinical and Health Psychology Avances en Psicología Latinoamericana Terapia Psicológica Revista Colombiana de Psiquiatría Revista de Psicología Interdiciplinaria Revista de Revista Psicodidáctica Argentina de Ciencias del Comportamiento Psykhe Psicológica Revista Mexicana de Psicología Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte Archivos Brasileiros de Psicologia Internamerican Journal of Psychology Aletheia Actualidades en Psicología Psychologia. Avances de la disciplina Suma Psicológica Escritos de Psicología Psychological Writings Anuario de Psicología Liberabit, Revista de Psicología Papeles de Psicología Revista Anuario de de Investigación en Logopedia Psicología Jurídica Revista PSIENCIA Argentina de Clínica Psicológica Acción Revista Psicológica Puertoriqueña de Psicología Ágora: Estudios en Teoría Psicoanalítica European Journal of Education and Psychology Persona Revista Iberoamericana de PsicologÍa y Salud Revista Intercontinental de Psicología y Educación International Journal of Psychological Research Journal of Behaivors, Health & Social Issues Revista Mexicana de Análisis de la Conducta Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Subjetividad y Procesos Cognitivos Psychosocial Intervention Revista de Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies CES Psicología Boletin Academia Paulista de Psicologia International Journal of Psychology and Psychological Therapy Acta Comportamentalia Revista Latina de Análisis de Comportamiento Estudios de Psicología 19

20 Figura 8. Índice de contribución y esfuerzo editorial en las revistas de Psicología, Revista País Revista Latinoamericana de Psicología Avances en Psicología Latinoamericana Interamerican Journal of Psychology Universitas Psychologica Revista Argentina de Clínica Psicológica Revista de Psicología International Journal of Psychological Research Revista Mexicana de Psicología Liberabit. Revista de Psicología Electronic Journal of Research in Educational Psychology International Journal of Psychology and Psychological Therapy Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis de Comportamiento Revista Colombiana de Psicología Acta Colombiana de Psicología International Journal of Clinical and Health Psychology Psicológica Suma Psicológica Terapia Psicológica Psicoperspectivas Psychology & Neuroscience CES Psicología Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte Pensamiento Psicológico Anales de Psicología Psicothema Acta de Investigación Psicológica Psychological Research Records Diversitas: Perspectivas en Psicología Revista de Investigación en Logopedia Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Actualidades en Psicología Subjetividad y Procesos Cognitivos Revista de Psicología del Deporte Psykhe Persona Revista Colombiana de Psiquiatría Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento Psicologia: Reflexão e Crítica Interdisciplinaria Psychosocial Intervention Psicologia & Sociedade Psicología desde el Caribe Revista de Psicología Psicologia, Saúde e Doenças Revista Mexicana de Análisis de la Conducta Cuadernos de Psicología del Deporte Revista Intercontinental de Psicología y Educación Anuario de Psicología Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental Journal of Behavior, Health & Social Issues Escritos de Psicología Psychological Writings Psicologia USP Revista Puertorriqueña de Psicología Psicologia em Estudo European Journal of Education and Psychology Trends in Psychiatry and Psychotherapy Psicologia Escolar e Educacional Avaliação Psicológica Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica Estudos de Psicologia Paidéia Revista de Psicodidáctica Estudos de Psicologia Revista Iberoamericana de Psicología y Salud Clínica y Salud Aletheia Psychologia. Avances de la disciplina Anuario de Psicología Jurídica Psicologia: Teoria e Prática Papeles del Psicólogo PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica Enseñanza e Investigación en Psicología Tesis Psicológica Revista Portuguesa de Psicossomática Arquivos Brasileiros de Psicologia Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies Psicologia Clínica Acción Psicológica Psicologia Ciência e Profissão Boletim Academia Paulista de Psicologia Interações Anuario de Investigaciones Psychê Colombia Colombia Puerto Rico Colombia Argentina Perú Colombia México Perú España España México Colombia Colombia España España Colombia Chile Chile Brasil Colombia España Colombia España España México Colombia España España Costa Rica Argentina España Chile Perú Colombia Argentina Brasil Argentina España Brasil Colombia Chile Portugal México España México España Brasil México España Brasil depor Brasil España Brasil Brasil Brasil Brasil Brasil Brasil España Brasil España España Brasil Colombia España Brasil España Argentina México Colombia Portugal Brasil Brasil Brasil España Brasil Brasil Brasil Argentina Brasil

21 Figura 9. Distribución de la producción en Psicología por país y región en Redalyc, Regiones Países Brasil España Colombia México Argentina Chile Portugal EEUU Francia Perú UK P.Rico Canadá Italia 7,266 5,508 2,103 1,589 1, Latinoamérica Brasil Península Ibérica EEUU 3.5% Portugal 3.6% 24.5% México 7.1% España Colombia 9.4% Brasil Chile 4.2 % 6.3 Argentina 21

22 Figura 10. Instituciones con mayor producción en Psicología en redalyc.org, , Universida de de Sâo Paulo Universidade Federal do Rio Grande do Sul UNAM Universidad de Buenos Aires Universidad Pontificia de Granada Universidad Javeriana Universidade Universidad de Brasilia de Murcia Universitat de València Universidad de Oviedo Universidad CONICET Complutense de Madrid 3.5% 2.5% 2.3% 2.2% 1.8% 1.6% 1.5% 1.3% 1.3% 1.3% 1.3% 1.3% Otros 22, % 22

23 Figura 11. Comportamiento de la producción externa Latinoamérica Brasil Península Ibérica Países (Top 10) España México Argentina Portugal Brasil Chile Colombia Venezuela Perú P.Rico

24 Indicadores de Producción en Psicología 20,587 artículos científicos Clasificación de la procedencia de los artículos E/I Clasificación de la procedencia de los artículos E/II/INI 29.9% 29.9% Externa Interna 70.1% Externa Interna Institucional 61.8% 70.1% 8.3% Interna No Institucional Evolución de la procedencia de los artículos por año

25 2.3% 1.8% Proporción de instituciones que contribuyen al área 3,023 instituciones que han publicado en el área 3.5% 87.8% 2.5% 2.2% Instituciones con más contribuciones en el área por año Universidade de São Paulo Universidade Federal do Rio Grande do Sul Universidad Nacional Autónoma de México Universidad de Buenos Aires Universidad de Granada Proporción de la participación de las revistas en el área 5.5% 4.6% 3.6% 3.4% 3.3% 79.6% Psicothema Estudios de Psicología Universitas Psychologica Psicología: Reflexão e Crítica Anales de Psicología.. Otros 25

26 Indicadores de Coautoría en Psicología 15,569 artículos en coautoría Proporción de los artículos en coautoría Evolución de los artículos en coautoría 1,954 2, % 75.6% 870 1,025 1,382 1,122 1,711 1,540 1,779 2, En Coautoría Sin Coautoría Clasificación de la coautoría E/I 11.0% 89.0% Coautoría Externa Coautoría Interna Clasificación de la coautoría E/II/INI 30.8% Coautoría Externa Coautoría Interna Institucional 11.0% 58.2% Coautoría Interna No Institucional 78 Evolución de los artículos en coautoría externa

27 86 países en coautoría Proporción de autores en coautoría 31.0% 27.5% 8.8% 7.5% 5.2% 20.0% Brasil España Colombia México Argentina Otros Red de colaboración entre países iberoamericanos Red de colaboración con el resto del mundo 27

28 Indicadores de Producción en las revistas de Psicología Clasificación de la procedencia de los artículos E/II/INI 29.9% 61.8% 8.3% 20,587 artículos científicos 82 revistas del área Producción Externa, Interna No Institucional e Institucional, Externa Interna no Institucional Interna Institucional Revista Latinoamericana de Psicología Universitas Psychologica Revista de Psicología Avances en Psicología Latinoamericana Acta Comportamentalia Interamerican Journal of Psychology Revista Argentina de Clínica Psicológica International Journal of Psychological Research Liberabit. Revista de Psicología Revista Mexicana de Psicología Suma Psicológica Acta Colombiana de Psicología Revista Colombiana de Psicología Electronic Journal of Research in Educational Psychology Psicológica Psicoperspectivas Persona International Journal of Psychology and Psychological Therapy Terapia Psicológica Actualidades en Psicología Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte Revista de Investigación en Logopedia CES Psicología International Journal of Clinical and Health Psychology Subjetividad y Procesos Cognitivos Pensamiento Psicológico Diversitas: Perspectivas en Psicología Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Acta de Investigación Psicológica Psychology & Neuroscience Psykhe Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento Psychosocial Intervention Interdisciplinaria Revista de Psicología Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica Revista de Psicología del Deporte Revista Mexicana de Análisis de la Conducta Anales de Psicología Psicologia, Saúde e Doenças Psicología desde el Caribe Revista Intercontinental de Psicología y Educación Psicologia: Reflexão e Crítica Revista Iberoamericana de Psicología y Salud Escritos de Psicología Psychological Writings Journal of Behavior, Health & Social Issues Anuario de Psicología Psicothema Revista Puertorriqueña de Psicología Cuadernos de Psicología del Deporte Anuario de Psicología Jurídica Tesis Psicológica Trends in Psychiatry and Psychotherapy Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental Revista de Psicodidáctica Revista Colombiana de Psiquiatría European Journal of Education and Psychology Psychologia. Avances de la disciplina Psicologia USP PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica Psicologia & Sociedade Avaliação Psicológica Psicologia Escolar e Educacional Clínica y Salud Estudos de Psicologia Papeles del Psicólogo Paidéia Aletheia Revista Portuguesa de Psicossomática Enseñanza e Investigación en Psicología Psicologia Clínica Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies Estudos de Psicologia Arquivos Brasileiros de Psicologia Psicologia em Estudo Psicologia: Teoria e Prática Acción Psicológica Boletim Academia Paulista de Psicologia Psychê Interações Psicologia Ciência e Profissão Anuario de Investigaciones 85.8% 1 Psicologia Ciência e Profissão 97.5% 73.7% 2 Interações 96.8% 73.0% 3 Psychê 96.7% 72.7% 4 Boletim Academia Paulista de Psicologia 94.7% 71.2% 5 Enseñanza e Investigación en Psicología 89.6% 69.7% 6 Revista Portuguesa de Psicossomática 89.5% 67.9% 7 Psicologia em Estudo 89.4% 67.3% 8 Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies 88.0% 67.1% 9 Estudos de Psicologia 87.8% 67.1% 10 Papeles del Psicólogo 87.7% 57.4% 11 Arquivos Brasileiros de Psicologia 87.4% 56.4% 12 Psicologia Clínica 85.9% 56.3% 13 Clínica y Salud 85.5% 52.0% 14 Psicologia Escolar e Educacional 85.4% 51.6% 15 Psicologia: Teoria e Prática 84.8% 51.2% 16 Avaliação Psicológica 84.8% 50.0% 17 Psicologia & Sociedade 84.5% 48.3% 18 PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica 84.1% 47.9% 19 Estudos de Psicologia 83.7% 46.3% 20 European Journal of Education and Psychology 82.5% 45.3% 21 Aletheia 82.0% 43.8% 22 Revista Colombiana de Psiquiatría 81.5% 43.8% 23 Trends in Psychiatry and Psychotherapy 81.1% 42.5% 24 Anuario de Psicología Jurídica 79.7% 41.6% 25 Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental 79.6% 40.4% 26 Revista Puertorriqueña de Psicología 77.9% 36.5% 27 Journal of Behavior, Health & Social Issues 77.5% 35.9% 28 Paidéia 76.5% 35.7% 29 Acción Psicológica 76.4% 34.9% 30 Revista Iberoamericana de Psicología y Salud 76.4% 33.8% 31 Psicothema 72.6% 33.3% 32 Psicologia, Saúde e Doenças 72.1% 32.4% 33 Revista Mexicana de Análisis de la Conducta 71.8% 31.7% 34 Cuadernos de Psicología del Deporte 71.1% 30.7% 35 Psicologia: Reflexão e Crítica 69.9% 30.2% 36 Revista de Psicología del Deporte 69.1% 29.7% 37 Interdisciplinaria 68.3% 28.2% 38 Psychosocial Intervention 67.6% 27.7% 39 Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica 66.3% 27.5% 40 Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 64.1% 26.8% 41 Anales de Psicología 64.0% 26.2% 42 Psychology & Neuroscience 63.6% 24.3% 43 Escritos de Psicología Psychological Writings 61.7% 23.6% 44 Psicologia USP 59.3% 23.3% 45 International Journal of Clinical and Health Psychology 57.5% 22.5% 46 Revista Intercontinental de Psicología y Educación 57.2% 22.3% 47 Psicología desde el Caribe 56.7% 22.0% 48 Revista de Psicodidáctica 53.0% 20.9% 49 Anuario de Psicología 52.7% 20.3% 50 Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte 52.6% 20.3% 51 Psychologia. Avances de la disciplina 52.4% 19.7% 52 Terapia Psicológica 52.1% 18.9% 53 Revista de Psicología 51.6% 18.9% 54 Tesis Psicológica 47.9% 18.7% 55 Revista de Investigación en Logopedia 46.9% 18.5% 56 Psicológica 46.5% 17.5% 57 Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 45.5% 17.5% 58 Electronic Journal of Research in Educational Psychology 44.5% 15.9% 59 International Journal of Psychology and Psychological Therapy 44.2% 15.9% 60 Diversitas: Perspectivas en Psicología 44.0% 15.5% 61 Psykhe 42.6% 15.2% 62 CES Psicología 39.3% 14.6% 63 Revista Mexicana de Psicología 38.3% 14.5% 64 Psicoperspectivas 35.5% 11.9% 65 Pensamiento Psicológico 34.6% 11.9% 66 Acta Colombiana de Psicología 34.6% 11.5% 67 Subjetividad y Procesos Cognitivos 33.6% 10.9% 68 Interamerican Journal of Psychology 30.3% 10.5% 69 International Journal of Psychological Research 27.5% 10.4% 70 Revista Argentina de Clínica Psicológica 27.4% 9.8% 71 Anuario de Investigaciones 27.3% 9.8% 72 Revista Colombiana de Psicología 25.3% 9.7% 73 Acta de Investigación Psicológica 24.1% 8.5% 74 Avances en Psicología Latinoamericana 23.3% 8.5% 75 Acta Comportamentalia 22.4% 8.2% 76 Suma Psicológica 22.2% 7.3% 77 Universitas Psychologica 14.8% 4.4% 78 Persona 14.5% 3.3% 79 Actualidades en Psicología 11.9% 3.2% 80 Revista Latinoamericana de Psicología 11.8% 2.5% 81 Liberabit. Revista de Psicología 11.4% 1.3% 82 Revista de Psicología 4.9% Anuario de Investigaciones Actualidades en Psicología Acta de Investigación Psicológica Persona Tesis Psicológica Psychologia. Avances de la disciplina Revista de Psicodidáctica Pensamiento Psicológico Anuario de Psicología Subjetividad y Procesos Cognitivos Psicologia USP Psykhe Revista de Psicología Liberabit. Revista de Psicología Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento Suma Psicológica Diversitas: Perspectivas en Psicología Revista Colombiana de Psicología Revista de Psicología CES Psicología Revista Intercontinental de Psicología y Educación Psicología desde el Caribe Acción Psicológica Escritos de Psicología Psychological Writings Psicoperspectivas Paidéia Universitas Psychologica Revista de Investigación en Logopedia Acta Colombiana de Psicología Cuadernos de Psicología del Deporte Anales de Psicología International Journal of Psychology and Psychological Therapy Aletheia Psicologia: Teoria e Prática Acta Comportamentalia Psicologia: Reflexão e Crítica Psicothema International Journal of Psychological Research Revista Argentina de Clínica Psicológica Estudos de Psicologia Psicologia Clínica Arquivos Brasileiros de Psicologia Avances en Psicología Latinoamericana Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica Electronic Journal of Research in Educational Psychology Estudos de Psicologia Revista Latinoamericana de Psicología Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies Psicologia em Estudo Psicológica Psychology & Neuroscience Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental Revista de Psicología del Deporte Revista Puertorriqueña de Psicología Boletim Academia Paulista de Psicologia Papeles del Psicólogo Psicologia, Saúde e Doenças 28

29 Clasificación de la procedencia de los artículos E/II/INI 29.9% 61.8% 8.3% 20,587 artículos científicos 82 revistas del área Lugar Evolución de la Producción Externa, 2005 y Revista Argentina de Clínica Psicológica Revista de Psicología Universitas Psychologica Revista Latinoamericana de Psicología Revista Mexicana de Psicología Avances en Psicología Latinoamericana Acta Colombiana de Psicología Interamerican Journal of Psychology Suma Psicológica International Journal of Psychological Research Acta Comportamentalia Revista de Psicología Liberabit. Revista de Psicología Terapia Psicológica Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Actualidades en Psicología Subjetividad y Procesos Cognitivos Pensamiento Psicológico Revista Colombiana de Psicología International Journal of Psychology and Psychological Therapy Psychosocial Intervention Psicológica Psykhe Revista Mexicana de Análisis de la Conducta Electronic Journal of Research in Educational Psychology Interdisciplinaria Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento Escritos de Psicología Psychological Writings International Journal of Clinical and Health Psychology Acta de Investigación Psicológica Psicologia: Reflexão e Crítica Psychology & Neuroscience Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte CES Psicología Psicologia, Saúde e Doenças Psicología desde el Caribe Psicoperspectivas Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica Diversitas: Perspectivas en Psicología Revista de Investigación en Logopedia Psicothema Revista de Psicodidáctica Journal of Behavior, Health & Social Issues Anuario de Psicología Jurídica Tesis Psicológica Revista de Psicología del Deporte Persona Revista Puertorriqueña de Psicología Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies Psychologia. Avances de la disciplina Anuario de Psicología Anales de Psicología European Journal of Education and Psychology Cuadernos de Psicología del Deporte Trends in Psychiatry and Psychotherapy Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental Revista Colombiana de Psiquiatría Psicologia Clínica Papeles del Psicólogo Avaliação Psicológica Paidéia Estudos de Psicologia Acción Psicológica Arquivos Brasileiros de Psicologia Revista Intercontinental de Psicología y Educación PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica Psicologia em Estudo Psicologia & Sociedade Enseñanza e Investigación en Psicología Clínica y Salud Psicologia Escolar e Educacional Aletheia Psicologia: Teoria e Prática Boletim Academia Paulista de Psicologia Psicologia USP Estudos de Psicologia Anuario de Investigaciones Psicologia Ciência e Profissão Revista Iberoamericana de Psicología y Salud Revista Portuguesa de Psicossomática Psychê Interações 5.0% 16.7% 25.0% 13.6% 25.0% 25.0% 27.3% 11.3% 28.6% 20.0% 15.4% 10.4% 16.7% 16.7% 18.8% 12.5% 18.8% 25.0% 34.4% 50.0% 78.3% 33.3% 46.7% 33.3% 20.0% 28.6% 28.6% 14.3% 9.1% 10.8% 6.7% 10.7% 8.3% 13.0% 12.5% 5.9% 7.7% 6.3% 13.3% 10.5% 7.1% 38.9% 47.4% 46.7% 42.4% 51.6% 66.7% 63.6% 60.0% 75.0% 93.3% 81.8% 100.0% 100.0% 92.0% 90.9% 85.0% 79.4% 78.6% 78.1% 75.0% 73.3% 71.0% 68.4% 66.7% 66.7% 64.7% 64.3% 62.5% 61.9% 61.9% 58.6% 56.5% 55.0% 55.0% 52.9% 52.8% 50.0% 47.4% 47.1% 46.7% 46.7% 46.6% 42.0% 41.7% 40.9% 40.7% 40.0% 39.5% 38.5% 38.1% 37.5% 35.1% 33.3% 33.3% 33.3% 32.0% 30.8% 30.0% 28.6% 27.3% 26.7% 26.1% 22.5% 18.2% 18.2% 17.9% 17.0% 16.7% 16.7% 16.1% 16.0% 15.4% 15.1% 14.3% 13.3% 12.5% 12.5% 11.7% 11.5% 11.1% 9.5% 8.3% 7.7% 7.3% 6.9% 6.9% 6.5% 3.7% 1.5% 29

30 Clasificación de la procedencia de los artículos E/II/INI 29.9% 61.8% 8.3% 20,587 artículos científicos 82 revistas del área Evolución de la Producción Interna No Institucional, 2005 y Lugar Revista Iberoamericana de Psicología y Salud 2 Psicologia Ciência e Profissão 3 Boletim Academia Paulista de Psicologia 4 Psicologia Escolar e Educacional 5 Clínica y Salud 6 Enseñanza e Investigación en Psicología 7 Psicologia & Sociedade 8 Psicologia em Estudo 9 PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica 10 Estudos de Psicologia 11 Arquivos Brasileiros de Psicologia 12 Psicologia: Teoria e Prática 13 Avaliação Psicológica 14 Papeles del Psicólogo 15 Revista Colombiana de Psiquiatría 16 Psicologia Clínica 17 Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental 18 Estudos de Psicologia 19 Trends in Psychiatry and Psychotherapy 20 European Journal of Education and Psychology 21 Revista Intercontinental de Psicología y Educación 22 Cuadernos de Psicología del Deporte 23 Aletheia 24 Paidéia 25 Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies 26 Revista Puertorriqueña de Psicología 27 Anales de Psicología 28 Tesis Psicológica 29 Journal of Behavior, Health & Social Issues 30 Anuario de Psicología Jurídica 31 Revista de Psicología del Deporte 32 Anuario de Psicología 33 Diversitas: Perspectivas en Psicología 34 Revista de Psicodidáctica 35 Psicoperspectivas 36 Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte 37 Psicologia, Saúde e Doenças 38 Acción Psicológica 39 Psicothema 40 Psychology & Neuroscience 41 Psicología desde el Caribe 42 CES Psicología 43 International Journal of Clinical and Health Psychology 44 Psychologia. Avances de la disciplina 45 Psicologia USP 46 Psicologia: Reflexão e Crítica 47 Interdisciplinaria 48 Revista de Investigación en Logopedia 49 Electronic Journal of Research in Educational Psychology 50 Revista Mexicana de Análisis de la Conducta 51 Escritos de Psicología Psychological Writings 52 Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica 53 Psicológica 54 Psychosocial Intervention 55 Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 56 International Journal of Psychology and Psychological Therapy 57 Terapia Psicológica 58 Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 59 Pensamiento Psicológico 60 Revista Colombiana de Psicología 61 International Journal of Psychological Research 62 Psykhe 63 Acta Comportamentalia 64 Interamerican Journal of Psychology 65 Revista de Psicología 66 Avances en Psicología Latinoamericana 67 Liberabit. Revista de Psicología 68 Persona 69 Acta de Investigación Psicológica 70 Subjetividad y Procesos Cognitivos 71 Acta Colombiana de Psicología 72 Revista Mexicana de Psicología 73 Anuario de Investigaciones 74 Suma Psicológica 75 Actualidades en Psicología 76 Revista Latinoamericana de Psicología 77 Universitas Psychologica 78 Revista Argentina de Clínica Psicológica 79 Revista de Psicología 80 Revista Portuguesa de Psicossomática 81 Psychê 82 Interações 11.1% 6.7% 12.5% 11.1% % 37.5% 23.1% 22.6% 30.0% 26.7% 16.7% 32.1% 36.4% 21.7% 18.2% 25.0% 29.2% 33.3% 44.4% 100.0% 92.3% 87.0% 91.7% 89.3% 93.3% 81.1% 91.7% 100.0% 82.4% 85.7% 71.4% 80.0% 71.4% 80.0% 68.8% 81.3% 54.5% 62.5% 56.3% 50.0% 50.0% 52.6% 57.6% 50.0% 50.0% 60.0% 66.7% 100.0% 83.3% 75.0% 79.2% 77.4% 100.0% 80.0% 72.7% 75.0% 72.7% 94.7% 95.0% 89.5% 100.0% 92.9% 7.1% 4.5% 4.0% 100.0% 98.5% 93.1% 91.7% 90.5% 88.9% 88.5% 88.3% 87.5% 87.1% 86.7% 85.4% 84.0% 83.9% 83.3% 83.3% 83.0% 83.0% 82.1% 81.8% 81.3% 79.5% 76.9% 76.9% 72.7% 71.4% 70.8% 68.0% 66.7% 66.7% 65.4% 65.2% 61.9% 61.1% 60.5% 58.3% 57.6% 57.1% 56.8% 56.5% 56.0% 54.5% 53.3% 53.3% 51.7% 51.1% 50.0% 50.0% 47.2% 47.1% 47.1% 46.2% 45.0% 43.5% 35.3% 34.5% 33.3% 31.6% 28.6% 28.6% 26.7% 25.0% 22.6% 21.9% 21.1% 20.6% 20.0% 20.0% 20.0% 18.8% 17.9% 15.0% 14.8% 12.5%

31 Clasificación de la procedencia de los artículos E/II/INI 29.9% 61.8% 8.3% 20,587 artículos científicos 82 revistas del área Evolución de la Producción Interna Institucional, 2005 y 2014 Lugar Revista Anuario de Investigaciones 26.7% 81.5% 2 Persona 50.0% 3 Psicologia USP 25.8% 41.4% 4 Acta de Investigación Psicológica 33.3% 5 Actualidades en Psicología 28.6% 6 Acción Psicológica 28.6% 7 Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 21.1% 8 Psykhe 39.3% 20.0% 9 Psychologia. Avances de la disciplina 20.0% 10 Subjetividad y Procesos Cognitivos 16.7% 18.8% 11 Aletheia 6.3% 15.4% 12 Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica 10.0% 15.4% 13 Liberabit. Revista de Psicología 50.0% 13.3% 14 Suma Psicológica 50.0% 12.5% 15 Revista de Investigación en Logopedia 12.5% 16 Revista de Psicología 13.6% 10.5% 17 Pensamiento Psicológico 26.7% 9.5% 18 Revista Colombiana de Psicología 8.3% 9.5% 19 Anuario de Psicología 31.3% 8.7% 20 Psicothema 10.4% 8.1% 21 Paidéia 36.4% 7.7% 22 Psicologia: Teoria e Prática 11.8% 7.3% 23 International Journal of Psychology and Psychological Therapy 16.7% 6.9% 24 Anales de Psicología 18.8% 6.7% 25 Estudos de Psicologia 2.1% 6.5% 26 Acta Comportamentalia 6.5% 27 Revista Intercontinental de Psicología y Educación 20.0% 6.3% 28 Escritos de Psicología Psychological Writings 50.0% 5.9% 29 Revista de Psicodidáctica 62.5% 5.6% 30 Revista Latinoamericana de Psicología 4.5% 31 CES Psicología 4.5% 32 Psicología desde el Caribe 61.5% 4.0% 33 Universitas Psychologica 53.1% 4.0% 34 Revista de Psicología del Deporte 6.3% 3.8% 35 Acta Colombiana de Psicología 45.8% 3.6% 36 Psicologia: Reflexão e Crítica 11.3% 2.3% 37 Cuadernos de Psicología del Deporte 6.3% 2.3% 38 Estudos de Psicologia 5.3% 1.9% 39 Psicologia, Saúde e Doenças 1.7% 40 Psychology & Neuroscience 1.4% 41 Psicológica 42 Interdisciplinaria 43 Interamerican Journal of Psychology 44 Enseñanza e Investigación en Psicología 45 International Journal of Clinical and Health Psychology 46 Revista Mexicana de Análisis de la Conducta 47 Diversitas: Perspectivas en Psicología 55.6% 48 Papeles del Psicólogo 49 Terapia Psicológica 50 Avances en Psicología Latinoamericana 51 Revista Colombiana de Psiquiatría 52 Boletim Academia Paulista de Psicologia 53 European Journal of Education and Psychology 54 Tesis Psicológica 55 Psicoperspectivas 88.9% 56 Psychosocial Intervention 57 Clínica y Salud 58 Arquivos Brasileiros de Psicologia 59 Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 60 Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental 61 Revista Puertorriqueña de Psicología 62 Revista Mexicana de Psicología 63 Revista Iberoamericana de Psicología y Salud 64 Revista Argentina de Clínica Psicológica 65 Psicologia Ciência e Profissão 66 Journal of Behavior, Health & Social Issues 67 Psicologia Escolar e Educacional 68 Psicologia em Estudo 8.1% 69 Psicología Clínica 70 Electronic Journal of Research in Educational Psychology 3.3% 71 International Journal of Psychological Research 72 Psicologia & Sociedade 73 Trends in Psychiatry and Psychotherapy 74 Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte 75 Anuario de Psicología Jurídica 76 PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica 77 Avaliação Psicológica 78 Revista de Psicología 22.2% 79 Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies 80 Revista Portuguesa de Psicossomática 81 Psychê 82 Interações 31

32 Clasificación de la procedencia de los artículos E/II/INI 29.9% 61.8% 8.3% 20,587 artículos científicos 79* revistas del área Producción Externa, Interna No Institucional e Institucional, 2014 Lugar Revista Argentina de Clínica Psicológica 2 Revista de Psicología 3 Universitas Psychologica 4 Revista Latinoamericana de Psicología 5 Revista Mexicana de Psicología 6 Avances en Psicología Latinoamericana 7 Acta Colombiana de Psicología 8 Interamerican Journal of Psychology 9 Suma Psicológica 10 International Journal of Psychological Research 11 Acta Comportamentalia 12 Revista de Psicología 13 Liberabit. Revista de Psicología 14 Terapia Psicológica 15 Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 16 Actualidades en Psicología 17 Subjetividad y Procesos Cognitivos 18 Pensamiento Psicológico 19 Revista Colombiana de Psicología 20 International Journal of Psychology and Psychological Therapy 21 Psychosocial Intervention 22 Psicológica 23 Psykhe 24 Revista Mexicana de Análisis de la Conducta 25 Electronic Journal of Research in Educational Psychology 26 Interdisciplinaria 27 Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 28 Escritos de Psicología Psychological Writings 29 International Journal of Clinical and Health Psychology 30 Acta de Investigación Psicológica 31 Psicologia: Reflexão e Crítica 32 Psychology & Neuroscience 33 Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte 34 CES Psicología 35 Psicologia, Saúde e Doenças 36 Psicología desde el Caribe 37 Psicoperspectivas 38 Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica 39 Diversitas: Perspectivas en Psicología 40 Revista de Investigación en Logopedia 41 Psicothema 42 Revista de Psicodidáctica 43 Journal of Behavior, Health & Social Issues 44 Anuario de Psicología Jurídica 45 Tesis Psicológica 46 Revista de Psicología del Deporte 47 Persona 48 Revista Puertorriqueña de Psicología 49 Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies 50 Psychologia. Avances de la disciplina 51 Anuario de Psicología 52 Anales de Psicología 53 European Journal of Education and Psychology 54 Cuadernos de Psicología del Deporte 55 Trends in Psychiatry and Psychotherapy 56 Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental 57 Revista Colombiana de Psiquiatría 58 Psicologia Clínica 59 Papeles del Psicólogo 60 Avaliação Psicológica 61 Paidéia 62 Estudos de Psicologia 63 Acción Psicológica 64 Arquivos Brasileiros de Psicologia 65 Revista Intercontinental de Psicología y Educación 66 PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica 67 Psicologia em Estudo 68 Psicologia & Sociedade 69 Enseñanza e Investigación en Psicología 70 Clínica y Salud 71 Psicologia Escolar e Educacional 72 Aletheia 73 Psicologia: Teoria e Prática 74 Boletim Academia Paulista de Psicologia 75 Psicologia USP 76 Estudos de Psicologia 77 Anuario de Investigaciones 78 Psicologia Ciência e Profissão 79 Revista Iberoamericana de Psicología y Salud Externa Interna no Institucional Interna Institucional 100.0% 100.0% 92.0% 90.9% 85.0% 79.4% 78.6% 78.1% 75.0% 73.3% 71.0% 68.4% 66.7% 66.7% 64.7% 64.3% 62.5% 61.9% 61.9% 58.6% 56.5% 55.0% 55.0% 52.9% 52.8% 50.0% 47.4% 47.1% 46.7% 46.7% 46.6% 42.0% 41.7% 40.9% 40.7% 40.0% 39.5% 38.5% 38.1% 37.5% 35.1% 33.3% 33.3% 33.3% 32.0% 30.8% 30.0% 28.6% 27.3% 26.7% 26.1% 22.5% 18.2% 18.2% 17.9% 17.0% 16.7% 16.7% 16.1% 16.0% 15.4% 15.1% 14.3% 13.3% 12.5% 12.5% 11.7% 11.5% 11.1% 9.5% 8.3% 7.7% 7.3% 6.9% 6.9% 6.5% 3.7% 1.5% Lugar Revista Iberoamericana de Psicología y Salud 2 Psicologia Ciência e Profissão 3 Boletim Academia Paulista de Psicologia 4 Psicologia Escolar e Educacional 5 Clínica y Salud 6 Enseñanza e Investigación en Psicología 7 Psicologia & Sociedade 8 Psicologia em Estudo 9 PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica 10 Estudos de Psicologia 11 Arquivos Brasileiros de Psicologia 12 Psicologia: Teoria e Prática 13 Avaliação Psicológica 14 Papeles del Psicólogo 15 Revista Colombiana de Psiquiatría 16 Psicologia Clínica 17 Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental 18 Estudos de Psicologia 19 Trends in Psychiatry and Psychotherapy 20 European Journal of Education and Psychology 21 Revista Intercontinental de Psicología y Educación 22 Cuadernos de Psicología del Deporte 23 Aletheia 24 Paidéia 25 Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies 26 Revista Puertorriqueña de Psicología 27 Anales de Psicología 28 Tesis Psicológica 29 Journal of Behavior, Health & Social Issues 30 Anuario de Psicología Jurídica 31 Revista de Psicología del Deporte 32 Anuario de Psicología 33 Diversitas: Perspectivas en Psicología 34 Revista de Psicodidáctica 35 Psicoperspectivas 36 Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte 37 Psicologia, Saúde e Doenças 38 Acción Psicológica 39 Psicothema 40 Psychology & Neuroscience 41 Psicología desde el Caribe 42 CES Psicología 43 International Journal of Clinical and Health Psychology 44 Psychologia. Avances de la disciplina 45 Psicologia USP 46 Psicologia: Reflexão e Crítica 47 Interdisciplinaria 48 Revista de Investigación en Logopedia 49 Electronic Journal of Research in Educational Psychology 50 Revista Mexicana de Análisis de la Conducta 51 Escritos de Psicología Psychological Writings 52 Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica 53 Psicológica 54 Psychosocial Intervention 55 Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 56 International Journal of Psychology and Psychological Therapy 57 Terapia Psicológica 58 Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 59 Pensamiento Psicológico 60 Revista Colombiana de Psicología 61 International Journal of Psychological Research 62 Psykhe 63 Acta Comportamentalia 64 Interamerican Journal of Psychology 65 Revista de Psicología 66 Avances en Psicología Latinoamericana 67 Liberabit. Revista de Psicología 68 Persona 69 Acta de Investigación Psicológica 70 Subjetividad y Procesos Cognitivos 71 Acta Colombiana de Psicología 72 Revista Mexicana de Psicología 73 Anuario de Investigaciones 74 Suma Psicológica 75 Actualidades en Psicología 76 Revista Latinoamericana de Psicología 77 Universitas Psychologica 78 Revista Argentina de Clínica Psicológica 79 Revista de Psicología Lugar % 1 Anuario de Investigaciones 81.5% 98.5% 2 Persona 50.0% 93.1% 3 Psicologia USP 41.4% 91.7% 4 Acta de Investigación Psicológica 33.3% 90.5% 5 Actualidades en Psicología 28.6% 88.9% 6 Acción Psicológica 28.6% 88.5% 7 Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 21.1% 88.3% 8 Psykhe 20.0% 87.5% 9 Psychologia. Avances de la disciplina 20.0% 87.1% 10 Subjetividad y Procesos Cognitivos 18.8% 86.7% 11 Aletheia 15.4% 85.4% 12 Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica 15.4% 84.0% 13 Liberabit. Revista de Psicología 13.3% 83.9% 14 Suma Psicológica 12.5% 83.3% 15 Revista de Investigación en Logopedia 12.5% 83.3% 16 Revista de Psicología 10.5% 83.0% 17 Pensamiento Psicológico 9.5% 83.0% 18 Revista Colombiana de Psicología 9.5% 82.1% 19 Anuario de Psicología 8.7% 81.8% 20 Psicothema 8.1% 81.3% 21 Paidéia 7.7% 79.5% 22 Psicologia: Teoria e Prática 7.3% 76.9% 23 International Journal of Psychology and Psychological Therapy 6.9% 76.9% 24 Anales de Psicología 6.7% 72.7% 25 Estudos de Psicologia 6.5% 71.4% 26 Acta Comportamentalia 6.5% 70.8% 27 Revista Intercontinental de Psicología y Educación 6.3% 68.0% 28 Escritos de Psicología Psychological Writings 5.9% 66.7% 29 Revista de Psicodidáctica 5.6% 66.7% 30 Revista Latinoamericana de Psicología 4.5% 65.4% 31 CES Psicología 4.5% 65.2% 32 Psicología desde el Caribe 4.0% 61.9% 33 Universitas Psychologica 4.0% 61.1% 34 Revista de Psicología del Deporte 3.8% 60.5% 35 Acta Colombiana de Psicología 3.6% 58.3% 36 Psicologia: Reflexão e Crítica 2.3% 57.6% 37 Cuadernos de Psicología del Deporte 2.3% 57.1% 38 Estudos de Psicologia 1.9% 56.8% 39 Psicologia, Saúde e Doenças 1.7% 56.5% 40 Psychology & Neuroscience 1.4% 56.0% 54.5% 53.3% 53.3% 51.7% 51.1% 50.0% 50.0% 47.2% 47.1% 47.1% 46.2% 45.0% 43.5% 35.3% 34.5% 33.3% 31.6% 28.6% 28.6% 26.7% 25.0% 22.6% 21.9% 21.1% 20.6% 20.0% 20.0% 20.0% 18.8% 17.9% 15.0% 14.8% 12.5% 7.1% 4.5% 4.0% *El gráfico sólo muestra 79 revistas, dado que son las únicas que registraron Producción Interna Institucional en

33 Indicadores de Coautoría en las revistas de Psicología Proporción de los artículos En Coautoría 75.6% 24.4% Lugar Producción En Coautora y Sin Coautoría, En Coautoría 1 Trends in Psychiatry and Psychotherapy 2 Revista Iberoamericana de Psicología y Salud 3 European Journal of Education and Psychology 4 Psicothema 5 Psicologia, Saúde e Doenças 6 International Journal of Clinical and Health Psychology 7 Psychology & Neuroscience 8 Psicologia: Reflexão e Crítica 9 Anales de Psicología 10 Avaliação Psicológica 11 Psicológica 12 Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte 13 Psicologia: Teoria e Prática 14 Revista de Psicología del Deporte 15 Journal of Behavior, Health & Social Issues 16 Paidéia 17 Revista Mexicana de Análisis de la Conducta 18 Revista Mexicana de Psicología 19 Revista Latinoamericana de Psicología 20 International Journal of Psychology and Psychological Therapy 21 Acta de Investigación Psicológica 22 Terapia Psicológica 23 Cuadernos de Psicología del Deporte 24 Clínica y Salud 25 Psicología desde el Caribe 26 Acta Comportamentalia 27 Estudos de Psicologia 28 Escritos de Psicología Psychological Writings 29 Acta Colombiana de Psicología 30 Universitas Psychologica 31 Estudos de Psicologia 32 Interamerican Journal of Psychology 33 Avances en Psicología Latinoamericana 34 Revista de Psicodidáctica 35 Enseñanza e Investigación en Psicología 36 Acción Psicológica 37 Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 38 Arquivos Brasileiros de Psicologia 39 Psychosocial Intervention 40 Suma Psicológica 41 Revista Argentina de Clínica Psicológica 42 Psychologia. Avances de la disciplina 43 Aletheia 44 International Journal of Psychological Research 45 Psicologia Ciência e Profissão 46 Psicologia Escolar e Educacional 47 CES Psicología 48 Diversitas: Perspectivas en Psicología 49 Revista Colombiana de Psicología 50 Pensamiento Psicológico 51 Revista Colombiana de Psiquiatría 52 Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 53 Electronic Journal of Research in Educational Psychology 54 Revista Puertorriqueña de Psicología 55 Psykhe 56 Psicologia & Sociedade 57 Revista Portuguesa de Psicossomática 58 Revista de Psicología 59 Anuario de Psicología 60 Anuario de Psicología Jurídica 61 Revista de Investigación en Logopedia 62 Papeles del Psicólogo 63 Interdisciplinaria 64 Anuario de Investigaciones 65 Psicologia em Estudo 66 Revista Intercontinental de Psicología y Educación 67 Revista de Psicología 68 Psicologia Clínica 69 Liberabit. Revista de Psicología 70 Boletim Academia Paulista de Psicologia 71 Psicoperspectivas 72 PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica 73 Actualidades en Psicología 74 Psicologia USP 75 Interações 76 Persona 77 Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental 78 Tesis Psicológica 79 Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies 80 Subjetividad y Procesos Cognitivos 81 Psychê 82 Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica 15,569 artículos científicos 82 revistas del área Sin Coautoría Lugar 97.9% 1 Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica 86.0% 96.4% 2 Psychê 77.8% 95.1% 3 Subjetividad y Procesos Cognitivos 69.9% 93.9% 4 Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies 68.5% 92.8% 5 Tesis Psicológica 65.8% 92.7% 6 Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental 58.6% 91.9% 7 Interações 58.1% 91.2% 8 Persona 58.1% 89.3% 9 Psicologia USP 58.0% 89.3% 10 Actualidades en Psicología 55.2% 89.2% 11 PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica 54.0% 89.1% 12 Psicoperspectivas 51.7% 88.5% 13 Boletim Academia Paulista de Psicologia 51.1% 87.8% 14 Liberabit. Revista de Psicología 45.5% 87.6% 15 Psicologia Clínica 42.9% 86.9% 16 Revista de Psicología 41.2% 85.6% 17 Revista Intercontinental de Psicología y Educación 39.3% 85.5% 18 Psicologia em Estudo 36.9% 85.5% 19 Anuario de Investigaciones 35.3% 84.4% 20 Interdisciplinaria 35.3% 83.9% 21 Papeles del Psicólogo 35.2% 83.6% 22 Revista de Investigación en Logopedia 34.4% 83.2% 23 Anuario de Psicología Jurídica 34.2% 82.1% 24 Anuario de Psicología 32.4% 81.4% 25 Revista de Psicología 32.0% 81.3% 26 Revista Portuguesa de Psicossomática 31.6% 81.2% 27 Psicologia & Sociedade 30.6% 80.0% 28 Psykhe 30.3% 79.8% 29 Revista Puertorriqueña de Psicología 30.2% 79.7% 30 Electronic Journal of Research in Educational Psychology 30.2% 78.9% 31 Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 29.3% 78.7% 32 Revista Colombiana de Psiquiatría 29.0% 78.4% 33 Pensamiento Psicológico 28.8% 78.3% 34 Revista Colombiana de Psicología 28.7% 77.2% 35 Diversitas: Perspectivas en Psicología 28.6% 77.2% 36 CES Psicología 28.6% 76.8% 37 Psicologia Escolar e Educacional 27.7% 76.5% 38 Psicologia Ciência e Profissão 26.3% 76.3% 39 International Journal of Psychological Research 25.5% 75.9% 40 Aletheia 25.5% 75.6% 41 Psychologia. Avances de la disciplina 25.4% 74.6% 42 Revista Argentina de Clínica Psicológica 24.4% 74.5% 43 Suma Psicológica 24.1% 74.5% 44 Psychosocial Intervention 23.7% 73.7% 45 Arquivos Brasileiros de Psicologia 23.5% 72.3% 46 Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 23.2% 71.4% 47 Acción Psicológica 22.8% 71.4% 48 Enseñanza e Investigación en Psicología 22.8% 71.3% 49 Revista de Psicodidáctica 21.7% 71.2% 50 Avances en Psicología Latinoamericana 21.6% 71.0% 51 Interamerican Journal of Psychology 21.3% 70.7% 52 Estudos de Psicologia 21.1% 69.8% 53 Universitas Psychologica 20.3% 69.8% 54 Acta Colombiana de Psicología 20.2% 69.7% 55 Escritos de Psicología Psychological Writings 20.0% 69.4% 56 Estudos de Psicologia 18.8% 68.4% 57 Acta Comportamentalia 18.7% 68.0% 58 Psicología desde el Caribe 18.6% 67.6% 59 Clínica y Salud 17.9% 65.8% 60 Cuadernos de Psicología del Deporte 16.8% 65.6% 61 Terapia Psicológica 16.4% 64.8% 62 Acta de Investigación Psicológica 16.1% 64.7% 63 International Journal of Psychology and Psychological Therapy 15.6% 64.7% 64 Revista Latinoamericana de Psicología 14.5% 63.1% 65 Revista Mexicana de Psicología 14.5% 60.7% 66 Revista Mexicana de Análisis de la Conducta 14.4% 58.8% 67 Paidéia 13.1% 57.1% 68 Journal of Behavior, Health & Social Issues 12.4% 54.5% 69 Revista de Psicología del Deporte 12.2% 48.9% 70 Psicologia: Teoria e Prática 11.5% 48.3% 71 Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte 10.9% 46.0% 72 Psicológica 10.8% 44.8% 73 Avaliação Psicológica 10.7% 42.0% 74 Anales de Psicología 10.7% 41.9% 75 Psicologia: Reflexão e Crítica 8.8% 41.9% 76 Psychology & Neuroscience 8.1% 41.4% 77 International Journal of Clinical and Health Psychology 7.3% 34.2% 78 Psicologia, Saúde e Doenças 7.2% 31.5% 79 Psicothema 6.1% 30.1% 80 European Journal of Education and Psychology 4.9% 22.1% 81 Revista Iberoamericana de Psicología y Salud 3.6% 14.0% 82 Trends in Psychiatry and Psychotherapy 2.1% 33

34 15,569 artículos científicos 82 revistas del área Proporción de los artículos En Coautoría 75.6% 24.4% Evolución de los artículos En Coautoría, 2005 y 2014 Lugar Psicologia: Reflexão e Crítica 2 Revista Latinoamericana de Psicología 3 Revista Puertorriqueña de Psicología 4 Revista Iberoamericana de Psicología y Salud 5 Revista Argentina de Clínica Psicológica 6 Paidéia 7 Revista de Investigación en Logopedia 8 Avaliação Psicológica 9 Psicologia, Saúde e Doenças 10 Trends in Psychiatry and Psychotherapy 11 Terapia Psicológica 12 Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte 13 Cuadernos de Psicología del Deporte 14 CES Psicología 15 Clínica y Salud 16 Psicologia: Teoria e Prática 17 Psicológica 18 Revista Mexicana de Psicología 19 Psicothema 20 Suma Psicológica 21 Acta Comportamentalia 22 Journal of Behavior, Health & Social Issues 23 International Journal of Psychology and Psychological Therapy 24 Acta Colombiana de Psicología 25 Anales de Psicología 26 Psychosocial Intervention 27 European Journal of Education and Psychology 28 Revista Colombiana de Psicología 29 International Journal of Clinical and Health Psychology 30 Revista de Psicología 31 Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 32 Revista de Psicodidáctica 33 Electronic Journal of Research in Educational Psychology 34 Anuario de Psicología Jurídica 35 Revista de Psicología del Deporte 36 Avances en Psicología Latinoamericana 37 Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 38 Psicología desde el Caribe 39 Estudos de Psicologia 40 Psychology & Neuroscience 41 International Journal of Psychological Research 42 Acta de Investigación Psicológica 43 Aletheia 44 Arquivos Brasileiros de Psicologia 45 Psicologia Clínica 46 Universitas Psychologica 47 Anuario de Psicología 48 Escritos de Psicología Psychological Writings 49 Enseñanza e Investigación en Psicología 50 Psicologia & Sociedade 51 Interamerican Journal of Psychology 52 Estudos de Psicologia 53 Papeles del Psicólogo 54 Liberabit. Revista de Psicología 55 Revista Colombiana de Psiquiatría 56 Psykhe 57 Psicologia Escolar e Educacional 58 Actualidades en Psicología 59 Revista de Psicología 60 Psicologia em Estudo 61 Diversitas: Perspectivas en Psicología 62 Boletim Academia Paulista de Psicologia 63 Psicologia Ciência e Profissão 64 Revista Intercontinental de Psicología y Educación 65 Psychologia. Avances de la disciplina 66 Interdisciplinaria 67 Anuario de Investigaciones 68 Pensamiento Psicológico 69 Revista Mexicana de Análisis de la Conducta 70 Psicoperspectivas 71 PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica 72 Tesis Psicológica 73 Psicologia USP 74 Acción Psicológica 75 Subjetividad y Procesos Cognitivos 76 Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental 77 Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies 78 Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica 79 Persona 80 Revista Portuguesa de Psicossomática 81 Psychê 82 Interações % 100.0% 86.7% 100.0% 76.9% 100.0% 100.0% 100.0% 57.6% 100.0% 100.0% 64.3% 98.0% 86.7% 96.6% 96.4% 62.5% 95.8% 95.8% 81.3% 95.5% 95.5% 58.3% 95.2% 64.7% 95.1% 84.2% 95.0% 79.4% 95.0% 89.6% 94.6% 75.0% 93.8% 63.6% 93.5% 93.3% 77.8% 93.1% 70.8% 92.9% 75.0% 92.5% 65.0% 91.3% 90.9% 66.7% 90.5% 87.9% 90.0% 68.2% 89.5% 89.5% 56.3% 88.9% 36.7% 88.9% 50.0% 88.9% 68.8% 88.5% 54.5% 88.2% 54.5% 88.2% 69.2% 88.0% 75.0% 87.1% 87.0% 86.7% 86.7% 68.8% 84.6% 80.0% 83.3% 28.6% 83.3% 68.8% 82.7% 68.8% 82.6% 25.0% 82.4% 78.6% 81.5% 50.0% 81.4% 73.9% 81.3% 78.9% 81.1% 57.1% 80.6% 8.3% 80.0% 55.0% 80.0% 57.1% 80.0% 73.9% 79.2% 78.6% 55.6% 78.6% 54.1% 76.7% 55.6% 76.2% 7.7% 75.9% 43.2% 75.8% 40.0% 75.0% 73.3% 40.0% 72.2% 20.0% 72.2% 80.0% 71.4% 90.0% 70.6% 22.2% 68.4% 62.5% 60.0% 32.3% 58.6% 57.1% 66.7% 56.3% 50.9% 36.4% 23.1% 20.0% 68.4% 20.0% 50.0% 34

35 15,569 artículos científicos 82 revistas del área Proporción de los artículos En Coautoría 75.6% 24.4% Evolución de los artículos Sin Coautoría, 2005 y 2014 Lugar Revista Persona Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental Subjetividad y Procesos Cognitivos Acción Psicológica Psicologia USP Tesis Psicológica PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica Psicoperspectivas Revista Mexicana de Análisis de la Conducta Pensamiento Psicológico Interdisciplinaria Anuario de Investigaciones Psychologia. Avances de la disciplina Revista Intercontinental de Psicología y Educación Psicologia Ciência e Profissão Boletim Academia Paulista de Psicologia Diversitas: Perspectivas en Psicología Psicologia em Estudo Actualidades en Psicología Revista de Psicología Psicologia Escolar e Educacional Liberabit. Revista de Psicología Revista Colombiana de Psiquiatría Psykhe Papeles del Psicólogo Estudos de Psicologia Interamerican Journal of Psychology Psicologia & Sociedade Enseñanza e Investigación en Psicología Escritos de Psicología Psychological Writings Anuario de Psicología Universitas Psychologica Arquivos Brasileiros de Psicologia Psicologia Clínica Aletheia International Journal of Psychological Research Acta de Investigación Psicológica Psychology & Neuroscience Estudos de Psicologia Psicología desde el Caribe Avances en Psicología Latinoamericana Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Revista de Psicología del Deporte Revista de Psicodidáctica Electronic Journal of Research in Educational Psychology Anuario de Psicología Jurídica Revista de Psicología Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento International Journal of Clinical and Health Psychology Revista Colombiana de Psicología European Journal of Education and Psychology Psychosocial Intervention Anales de Psicología Acta Colombiana de Psicología International Journal of Psychology and Psychological Therapy Journal of Behavior, Health & Social Issues Acta Comportamentalia Suma Psicológica Psicothema Psicológica Revista Mexicana de Psicología Psicologia: Teoria e Prática Clínica y Salud Cuadernos de Psicología del Deporte CES Psicología Terapia Psicológica Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte Trends in Psychiatry and Psychotherapy Psicologia, Saúde e Doenças Avaliação Psicológica Psicologia: Reflexão e Crítica Revista Latinoamericana de Psicología Revista Puertorriqueña de Psicología Revista Iberoamericana de Psicología y Salud Revista Argentina de Clínica Psicológica Paidéia Revista de Investigación en Logopedia Revista Portuguesa de Psicossomática Psychê Interações 35

36 15,569 artículos científicos 79* revistas del área Proporción de los artículos En Coautoría 75.6% 24.4% Evolución de los artículos En Coautoría y Sin Coautoría, 2014 En Coautoría Lugar Psicologia: Reflexão e Crítica Revista Latinoamericana de Psicología Revista Puertorriqueña de Psicología Revista Iberoamericana de Psicología y Salud Revista Argentina de Clínica Psicológica Paidéia Revista de Investigación en Logopedia Avaliação Psicológica Psicologia, Saúde e Doenças Trends in Psychiatry and Psychotherapy Terapia Psicológica Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte Cuadernos de Psicología del Deporte CES Psicología Clínica y Salud Psicologia: Teoria e Prática Psicológica Revista Mexicana de Psicología Psicothema Suma Psicológica Acta Comportamentalia Journal of Behavior, Health & Social Issues International Journal of Psychology and Psychological Therapy Acta Colombiana de Psicología Anales de Psicología Psychosocial Intervention European Journal of Education and Psychology Revista Colombiana de Psicología International Journal of Clinical and Health Psychology Revista de Psicología Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento Revista de Psicodidáctica Electronic Journal of Research in Educational Psychology Anuario de Psicología Jurídica Revista de Psicología del Deporte Avances en Psicología Latinoamericana Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Psicología desde el Caribe Estudos de Psicologia Psychology & Neuroscience International Journal of Psychological Research Acta de Investigación Psicológica Aletheia Arquivos Brasileiros de Psicologia Psicologia Clínica Universitas Psychologica Anuario de Psicología Escritos de Psicología Psychological Writings Enseñanza e Investigación en Psicología Psicologia & Sociedade Interamerican Journal of Psychology Estudos de Psicologia Papeles del Psicólogo Liberabit. Revista de Psicología Revista Colombiana de Psiquiatría Psykhe Psicologia Escolar e Educacional Actualidades en Psicología Revista de Psicología Psicologia em Estudo Diversitas: Perspectivas en Psicología Boletim Academia Paulista de Psicologia Psicologia Ciência e Profissão Revista Intercontinental de Psicología y Educación Psychologia. Avances de la disciplina Interdisciplinaria Anuario de Investigaciones Pensamiento Psicológico Revista Mexicana de Análisis de la Conducta Psicoperspectivas PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica Tesis Psicológica Psicologia USP Acción Psicológica Subjetividad y Procesos Cognitivos Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica Persona Sin Coautoría Lugar Persona Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental Subjetividad y Procesos Cognitivos Acción Psicológica Psicologia USP Tesis Psicológica PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica Psicoperspectivas Revista Mexicana de Análisis de la Conducta Pensamiento Psicológico Interdisciplinaria Anuario de Investigaciones Psychologia. Avances de la disciplina Revista Intercontinental de Psicología y Educación Psicologia Ciência e Profissão Boletim Academia Paulista de Psicologia Diversitas: Perspectivas en Psicología Psicologia em Estudo Actualidades en Psicología Revista de Psicología Psicologia Escolar e Educacional Liberabit. Revista de Psicología Revista Colombiana de Psiquiatría Psykhe Papeles del Psicólogo Estudos de Psicologia Interamerican Journal of Psychology Psicologia & Sociedade Enseñanza e Investigación en Psicología Escritos de Psicología Psychological Writings Anuario de Psicología Universitas Psychologica Arquivos Brasileiros de Psicologia Psicologia Clínica Aletheia International Journal of Psychological Research Acta de Investigación Psicológica Psychology & Neuroscience Estudos de Psicologia Psicología desde el Caribe Avances en Psicología Latinoamericana Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Revista de Psicología del Deporte Revista de Psicodidáctica Electronic Journal of Research in Educational Psychology Anuario de Psicología Jurídica Revista de Psicología Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento International Journal of Clinical and Health Psychology Revista Colombiana de Psicología European Journal of Education and Psychology Psychosocial Intervention Anales de Psicología Acta Colombiana de Psicología International Journal of Psychology and Psychological Therapy Journal of Behavior, Health & Social Issues Acta Comportamentalia Suma Psicológica Psicothema Psicológica Revista Mexicana de Psicología Psicologia: Teoria e Prática Clínica y Salud Cuadernos de Psicología del Deporte CES Psicología Terapia Psicológica Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte Trends in Psychiatry and Psychotherapy Psicologia, Saúde e Doenças Avaliação Psicológica Psicologia: Reflexão e Crítica Revista Latinoamericana de Psicología Revista Puertorriqueña de Psicología Revista Iberoamericana de Psicología y Salud Revista Argentina de Clínica Psicológica Paidéia Revista de Investigación en Logopedia *El gráfico sólo muestra 79 revistas, dado que son las únicas que registraron Producción en 2014.

37 Catálogo de revistas 37

38 38

39 Anuario de Investigaciones Universidad de Buenos Aires Argentina Anual 10 números Activa Período Producción (%) Coautoría (%) Período I E C SC Producción Interna Externa I I E Con Coautoría Sin Coautoría C C SC 26 SC I E 2 Producción por país Argentina Argentina Argentina Otros 2 Otros Coautoría Interna Externa I I E Argentina Otros D. Geográfica de la Coautoría Argentina Argentina 2 Otros 39

40 40

41 41

42 42

43 43

44 44

45 Brasil Francia 45

46 46

47 47

48 48

49 49

50 50

51 51

52 52

53 53

54 54

55 55

56 56

57 57

58 58

59 59

60 60

61 61

62 62

63 63

64 64

65 65

66 66

67 67

68 68

69 69

70 70

71 71

72 72

73 73

74 74

75 75

76 76

77 77

78 78

79 79

80 80

81 81

82 82

83 83

84 84

85 85

86 86

87 87

88 88

89 89

90 90

91 91

92 92

93 93

94 94

95 95

96 96

97 97

98 98

99 99

100 100

101 101

102 102

103 103

104 104

105 105

106 106

107 107

108 108

109 109

110 110

111 111

112 112

113 113

114 114

115 115

116 116

117 117

118 118

119 119

120 120

121

122 La ciencia que no se ve no existe Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología Asociación Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento Sistema de Información Científica Redalyc Universidad Autónoma del Estado de México ISBN

Métricas alternativas al factor de impacto en ciencias sociales y humanidades en Latinoamérica: la propuesta de redalyc.org

Métricas alternativas al factor de impacto en ciencias sociales y humanidades en Latinoamérica: la propuesta de redalyc.org Métricas alternativas al factor de impacto en ciencias sociales y humanidades en Latinoamérica: la propuesta de redalyc.org Eduardo Aguado-López Laboratorio de Cienciometría redalyc-fractal Universidad

Más detalles

Las revistas de psicología en Chile: historia y situación actual

Las revistas de psicología en Chile: historia y situación actual TERAPIA PSICOLÓGICA 2017, Vol. 35, Nº 1, 8193 Copyright 2017 by Sociedad Chilena de Psicología Clínica ISSN 07166184 (impresa) ISSN 07184808 (en línea) Las revistas de psicología en Chile: historia y situación

Más detalles

La publicación científica y la difusión de los resultados constituyen uno de los pilares fundamentales de la actividad científica

La publicación científica y la difusión de los resultados constituyen uno de los pilares fundamentales de la actividad científica La publicación científica y la difusión de los resultados constituyen uno de los pilares fundamentales de la actividad científica Emilio Delgado López Cózar* *catedrático de Metodología de Investigación

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria,

Más detalles

RedALyC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Introducción

RedALyC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal  Introducción Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 5 (2012) 1 Introducción El impacto de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) en los procesos de generación y transferencia de conocimientos

Más detalles

UNAM EN WEBOMETRICS (Edición de febrero de 2017)

UNAM EN WEBOMETRICS (Edición de febrero de 2017) Dirección General de Evaluación Institucional Ciudad Universitaria, DF a 8 de febrero de 2017 UNAM EN WEBOMETRICS (Edición de febrero de 2017) 1. El Ranking Webometrics es publicado por el Laboratorio

Más detalles

Formato de postulación de revistas

Formato de postulación de revistas Formato de postulación de revistas Instrucciones: Todos aquellos editores interesados en postular una revista para su ingreso al Sistema de Información Científica Redalyc, deberán completar este formato.

Más detalles

ndoc (número de documentos)

ndoc (número de documentos) 1 Introducción La cantidad de publicaciones que produce una institución es una medida indicativa de su tamaño científico y generalmente guarda relación con la cantidad de recursos destinados a las actividades

Más detalles

Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo

Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo REDVET: 2007, Vol. VIII Nº 12 Esta presentación está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121207.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121207/120701.pdf

Más detalles

UNAM EN WEBOMETRICS (Edición de enero de 2016)

UNAM EN WEBOMETRICS (Edición de enero de 2016) Dirección General de Evaluación Institucional Ciudad Universitaria, DF a 4 de febrero de 2016 UNAM EN WEBOMETRICS (Edición de enero de 2016) 1. En la primera edición del ranking Webometrics de 2016, la

Más detalles

Visibilidad y acceso a revistas de América Latina - iniciativas regionales. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

Visibilidad y acceso a revistas de América Latina - iniciativas regionales. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Visibilidad y acceso a revistas de América Latina - iniciativas regionales Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) necesidad de identificar y superar algunos de los obstáculos

Más detalles

Universidad de Sonora H. Consejo Divisional de Ciencias Sociales

Universidad de Sonora H. Consejo Divisional de Ciencias Sociales Universidad de Sonora H. Consejo Divisional de Ciencias Sociales CATÁLOGOS E ÍNDICES DE REVISTAS PROPUESTOS PARA SU REGISTRO Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del área

Más detalles

Carta. Declaración de Bogotá Encuentro Internacional: El papel de las revistas de Historia en la consolidación de la disciplina en Iberoamérica

Carta. Declaración de Bogotá Encuentro Internacional: El papel de las revistas de Historia en la consolidación de la disciplina en Iberoamérica Vol. 5, No. 10 / julio - diciembre de 2013 / ISSN: 2145-132X REVIST A D E HISTORIA REGIONAL Y L OCAL Declaración de Bogotá Encuentro Internacional: El papel de las revistas de Historia en la consolidación

Más detalles

Tiempo de Educar ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Tiempo de Educar ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Tiempo de Educar ISSN: 1665-0824 teducar@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Gutiérrez Álvarez, Miguel Reseña de "Los estudios de caso como estrategias para la formación en gestión.

Más detalles

UNAM EN WEBOMETRICS (Edición de julio de 2016)

UNAM EN WEBOMETRICS (Edición de julio de 2016) Dirección General de Evaluación Institucional Ciudad Universitaria, DF a 19 de agosto de 2016 UNAM EN WEBOMETRICS (Edición de julio de 2016) 1. El Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

EL MODELO DE PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA SciELO

EL MODELO DE PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA SciELO La Informática de la Salud: Punto de Encuentro de las Disciplinas Sanitarias EL MODELO DE PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA SciELO Introducción Belén Martín Pastor y María de Pablos Martín. Biblioteca Nacional de

Más detalles

INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS DE IBEROÁMERICA EN EL PERÍODO

INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS DE IBEROÁMERICA EN EL PERÍODO 383 II Congreso Virtual Internacional Desarrollo Económico, Social y Empresarial en Iberoamérica (Junio 2017) INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS DE IBEROÁMERICA EN EL PERÍODO 2010-2014 Lydia Bares López Departamento

Más detalles

Profesorado y Licenciatura en Historia

Profesorado y Licenciatura en Historia Depto. de Historia Profesorado y Licenciatura en Historia Plan de estudios 1993 Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

Vicerrectoría de Investigación. La UN en los rankings universitarios

Vicerrectoría de Investigación. La UN en los rankings universitarios Vicerrectoría de Investigación La UN en los rankings universitarios 18 de marzo de 2016 La Universidad Nacional en en los rankings Colombia Repositories 1 Top portals 1 y 2 1 1 2 América Latina 5-15 17

Más detalles

SciELO-España. SciELO

SciELO-España. SciELO Biblioteca Virtual en Ciencias de la Salud. Habilidades informacionales: recursos, metodología y técnicas de trabajo científico SciELO-España España El modelo de publicación electrónica Red Scielo SciELO

Más detalles

Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y el Caribe Creada en el Países: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa

Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y el Caribe Creada en el Países: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y el Caribe Creada en el 2002 18 Países: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Italia,

Más detalles

Caracterización de las Iniciativas de BIREME en las Américas: BVS y SciELO

Caracterización de las Iniciativas de BIREME en las Américas: BVS y SciELO Iniciativas de BIREME en las Américas: BVS y SciELO Defensa del Diploma de Estudios Avanzados Programa de Doctorado Iberoamericano en Bibliotecología y Científica Director: Dr. Víctor Herrero Solana Autora:

Más detalles

Estadísticas del libro 2010

Estadísticas del libro 2010 Estadísticas del libro 2010 Elaborada por la Cámara Argentina del Libro administradora de la Agencia Argentina de ISBN La información del presente informe estadístico se basa en los registros de novedades

Más detalles

Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS

Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS Boletín Número WOM- -1 Febrero Recientemente y correspondiente al mes Febrero fueron publicados los últimos resultados del Ranking Web of Universities, conocido

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (DGEI)

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (DGEI) DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (DGEI) Dr. Imanol Ordorika Sacristán Director General septiembre de 2008 El 31 de enero de 2008 se publicó en Gaceta UNAM el Acuerdo de creación de la Coordinación

Más detalles

Historia Constitucional E-ISSN: Universidad de Oviedo España

Historia Constitucional E-ISSN: Universidad de Oviedo España Historia Constitucional E-ISSN: 1576-4729 historiaconstitucional@gmail.com Universidad de Oviedo España Díez Fuentes, José Manuel; Medina Fernández, Leticia LA WEB "CONSTITUCIONES HISPANOAMERICANAS" Historia

Más detalles

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI Mónica García Secretaria Técnica de Programas de Cultura,

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

publicaciones electrónicas

publicaciones electrónicas publicaciones electrónicas 92 boletín académico de la universidad de chile publicaciones electrónicas de la universidad de chile Revista de Urbanismo http://revistaurbanismo.uchile.cl Revista Sonido Uchile

Más detalles

LA ACADEMIA ANTE LOS RETOS DE LA EVALUACIÓN BIBLIOMÉTRICA Y CIENCIOMÉTRICA DE LA INVESTIGACIÓN.

LA ACADEMIA ANTE LOS RETOS DE LA EVALUACIÓN BIBLIOMÉTRICA Y CIENCIOMÉTRICA DE LA INVESTIGACIÓN. LA ACADEMIA ANTE LOS RETOS DE LA EVALUACIÓN BIBLIOMÉTRICA Y CIENCIOMÉTRICA DE LA INVESTIGACIÓN. Dr. Elías Sanz-Casado Laboratorio de Estudios Métricos de la Información (LEMI) Universidad Carlos III de

Más detalles

Universidad de San Buenaventura - Cali Departamento de Biblioteca - Títulos de Revista. Título:

Universidad de San Buenaventura - Cali Departamento de Biblioteca - Títulos de Revista. Título: Acta colombiana de psicología Bogotá : Universidad Catolica de Colombia 0123-9155 Desde: 1998 - Hasta: 2012 Categoría A1: Indexada en COLCIENCIAS Anuario de psicología Madrid : Paidós 0066-5126 Desde:

Más detalles

Indicador. Ranking de Universidades QS

Indicador. Ranking de Universidades QS Indicador. Ranking de Universidades QS Para las comunidades universitarias de investigadores, académicos y autoridades de las instituciones educativas, el ranking es un referente que permite contrastar

Más detalles

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP, Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (212) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP, 26-21 Introducción Uno de los indicadores de la dimensión cuantitativa

Más detalles

RED IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

RED IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES RED IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES www.ribei.org @RIBEINoticias RedIberoamericaEstudiosInternacionales(RIBEI) 2 0 1 7 QUÉ ES LA RIBEI a Red Iberoamericana de Estudios Internacionales (RIBEI)

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres Bueno Cuadra Roberto Año de Ingreso a la Fecha de

Más detalles

INGRESOS DE TELECOMUNICACIONES POR SEGMENTO EN IBEROAMÉRICA Y EUA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2016

INGRESOS DE TELECOMUNICACIONES POR SEGMENTO EN IBEROAMÉRICA Y EUA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA OTI - 032 Ciudad de México, 2 de agosto de 2017. INGRESOS DE TELECOMUNICACIONES POR SEGMENTO EN IBEROAMÉRICA Y EUA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2016 En la región integral Iberoamérica-EUA

Más detalles

Biblat: indicadores bibliométricos para las revistas académicas latinoamericanas

Biblat: indicadores bibliométricos para las revistas académicas latinoamericanas Biblat: indicadores bibliométricos para las revistas académicas latinoamericanas Bases de Datos CLASE y PERIÓDICA XLII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía Bibliotecas y liderazgo en tiempos de transición

Más detalles

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo ULICORI BIBLIOTECA BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET Bach. Jose Murillo Jiménez Bibliotecólogo RECURSOS OPEN ACCESS MULTIDISCIPLINARIAS RECURSOS OPEN ACCESS ESPECIALIZADAS: Medicina, Salud, Ciencias

Más detalles

2. Iniciativas de Programas de Cooperación Iberoamericana

2. Iniciativas de Programas de Cooperación Iberoamericana 2. Iniciativas de Programas de Cooperación Iberoamericana 2. Iniciativas de Pro g ramas de Cooperación Iberoamericana 2.1 Cátedra de Historia Iberoamericana INSTITUCIÓN PROMOTORA: Organización de Estados

Más detalles

UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES

UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES Dirección General de Evaluación Institucional Ciudad Universitaria, DF a 2 de diciembre de 2017 UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES 1. Times Higher Education (THE) publicó la edición

Más detalles

Patrones de publicación de los investigadores de la Fac. de. Humanidades de la UNMdP durante el período : análisis

Patrones de publicación de los investigadores de la Fac. de. Humanidades de la UNMdP durante el período : análisis Patrones de publicación de los investigadores de la Fac. de Humanidades de la UNMdP durante el período 2009-2013: análisis de autoría y fuentes. Proyecto: Análisis de la actividad científica de los investigadores

Más detalles

Bhanu Neupane, UNESCO Dominique Babini, CLACSO

Bhanu Neupane, UNESCO Dominique Babini, CLACSO GOAP UNESCO Global Open Access Portal de un portal informativo hacia un espacio para conocernos, compartir y construir juntos un acceso abierto global inclusivo y sustentable Bhanu Neupane, UNESCO Dominique

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO Comentarios a la ley de arbitraje española( ley 60/2003, 23 de diciembre) Mejoramiento de la impartición de justicia en México mediante el impulso a los medios alternativos

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL Órgano Presidencia PRESIDENCIA Auditoría Superior de la Federación de México Año 2017 Argentina Costa Rica Honduras Perú Belice Cuba México Puerto Rico

Más detalles

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 173 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 174 UNAM. Acciones de Cooperación Nacional e Internacional ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN ACADÉMICA CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS Cursos,

Más detalles

espacio iberoamericano del libro2o12

espacio iberoamericano del libro2o12 EL espacio iberoamericano del libro2o12 Galeno Amorim Presidente del Consejo Manuel Enrique Obregón López Presidente del Comité Ejecutivo Fernando Zapata López Director Alba Dolores López Hoyos Secretaria

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTES El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación

Más detalles

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Instituto Panamericano de Geografía e Historia UN-GGIM: Américas COMITÉ REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA GESTIÓN GLOBAL DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL PARA LAS AMÉRICAS Instituto Panamericano de Geografía e Historia Reunión Plan de Acción Conjunto

Más detalles

Qué destrezas demandarán las empresas del futuro en Chile, Colombia, Ecuador y el Perú?

Qué destrezas demandarán las empresas del futuro en Chile, Colombia, Ecuador y el Perú? LAS COMPETENCIAS LABORALES EN EL MERCADO DE PROFESIONALES DE AMÉRICA LATINA Qué destrezas demandarán las empresas del futuro en Chile, Colombia, Ecuador y el Perú? Por favor, cite este documento así: Ochoa,

Más detalles

UNIVERSIA COLOMBIA 2011

UNIVERSIA COLOMBIA 2011 UNIVERSIA COLOMBIA 2011 Universia > Universia tiene su origen en España, en el año 2000, como una iniciativa de 31 universidades españolas y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

Más detalles

La Web como Fuente de Evaluación del Impacto Científico

La Web como Fuente de Evaluación del Impacto Científico Curso Presencial Fecha de inicio Fecha de finalización Horarios Lunes 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Martes a Viernes 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Intensidad horaria 25 horas (20 horas presenciales

Más detalles

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes Plan mejora l programa posgrado general (CONACyT) Categorías Fortalezas Acciones para afianzarlas Estructura l programa Estudiantes Los campos conocimiento operan como principio ornador las líneas que

Más detalles

de los INDICADORES de la PRODUCTIVIDAD

de los INDICADORES de la PRODUCTIVIDAD EL de los INDICADORES de la PRODUCTIVIDAD 1 Presentación Uno de los principales objetivos del proceso de modernización de la economía mexicana consiste en elevar los niveles de productividad en todos los

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vesga Rodríguez, Juan Javier Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones

Más detalles

Z729. Reseña del libro: El contenido y el soporte en los documentos en el ambiente digital

Z729. Reseña del libro: El contenido y el soporte en los documentos en el ambiente digital Z729 Reseña del libro: El contenido y el soporte en los documentos en el ambiente digital Lic. Julio César Trujillo Uribe Responsable del Repositorio Institucional de INFOTEC Centro de Investigación e

Más detalles

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo, 38 28015 Madrid www.oei.es

Más detalles

Áreas de experiencia:

Áreas de experiencia: Carlos Abeledo Director del Programa de Posgrado de Política y Gestión de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Buenos Aires Profesor de los cursos de Política Científica y de Gestión de la Investigación

Más detalles

Licenciatura y Profesorado en Sociología

Licenciatura y Profesorado en Sociología Depto. de Sociología Licenciatura y Profesorado en Sociología Plan de estudios 1991 Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

Centros de Información

Centros de Información Centros de Información Editorial Notas de interés Avisos Efemérides Newsletter N 4 (Abril 2010) Sumario Estimados miembros de CLADEA: Editorial Ya se han iniciado las gestiones para el desarrollo de las

Más detalles

REDES ACADEMICAS, ENVEJECIMIENTO Y POBLACION DORA CELTON ALAP

REDES ACADEMICAS, ENVEJECIMIENTO Y POBLACION DORA CELTON ALAP REDES ACADEMICAS, ENVEJECIMIENTO Y POBLACION DORA CELTON ALAP REDES ACADEMICAS, ENVEJECIMIENTO Y POBLACION Las redes académicas buscan maximizar la capacidad de investigación n en la región n a través

Más detalles

Tabla Periódica de las Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM

Tabla Periódica de las Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM TABLA PERIÓDICA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS Y ARBITRADAS DE LA UNAM Por: Saúl Armendáriz Sánchez Minerva Castro Escamilla Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra-UNAM. Presentación. Desde principios

Más detalles

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura: Código: HISTORIA DE AMÉRICA SIGLOS I y 110701 Naturaleza No de TP Créditos 64 3 PROFUNDIZACIÓN Semestre VII PRE-REQUISITO:

Más detalles

INGRESO MENSUAL PROMEDIO POR ABONADO DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA EN IBEROAMÉRICA Y EUA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016

INGRESO MENSUAL PROMEDIO POR ABONADO DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA EN IBEROAMÉRICA Y EUA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA OTI - 030 Ciudad de México, 12 de junio de 2017. INGRESO MENSUAL PROMEDIO POR ABONADO DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA EN IBEROAMÉRICA Y EUA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 El Ingreso Mensual

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL PRIMER SEMESTRE 2014 (IS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

La información sobre Rendimiento Escolar: Experiencia Nacional e Internacional

La información sobre Rendimiento Escolar: Experiencia Nacional e Internacional I Jornada Provincial de Estadística y la Comunidad La información sobre Rendimiento Escolar: Experiencia Nacional e Internacional Dr. Héctor R. Gertel Instituto de Economía y Finanzas Facultad de Ciencias

Más detalles

Recife, Brasil, 11 e 16 de Septiembre de 2011

Recife, Brasil, 11 e 16 de Septiembre de 2011 CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PONENCIAS. Grupo de Trabajo Nº 2 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo milenio. El Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología constituye un foro de discusión

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA MIGRACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO DE LAS REMESAS

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA MIGRACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO DE LAS REMESAS Distr. LIMITADA LC/L.3052(CEA.5/5) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10

Más detalles

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b El desarrollo de servicios especializados de la Red Mexicana de Repositorios Mexicanos-REMERI para promover el Acceso Abierto: el INDIXE de Tesis Digitales y el INDIXE de Revistas y Publicaciones Periódicas

Más detalles

Calidad de las revistas científicas editadas en Chile con visibilidad internacional

Calidad de las revistas científicas editadas en Chile con visibilidad internacional 7 Calidad de las revistas científicas editadas en Chile con visibilidad internacional Capítulo 7 Calidad de las revistas científicas editadas en Chile con visibilidad internacional 117 En este capítulo

Más detalles

EQUIVALENCIAS, REVALIDACIONES E INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES

EQUIVALENCIAS, REVALIDACIONES E INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES EQUIVALENCIAS, REVALIDACIONES E INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES UN ACERCAMIENTO DESDE LA OPERACIÓN EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA Qué papel desempeñamos como autoridades o instituciones

Más detalles

Panorama de la participación de la mujer en las actividades de investigación y desarrollo en la región iberoamericana interamericana

Panorama de la participación de la mujer en las actividades de investigación y desarrollo en la región iberoamericana interamericana Panorama de la participación de la mujer en las actividades de investigación y desarrollo en la región iberoamericana interamericana Maria Elina Estébanez DATOS RICYT y GENTEC (UNESCO) 2004 Situación de

Más detalles

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Qué requiere una política pública de Innovación? Inversión

Más detalles

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto Índice Foromic 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto Foromic 2016 en números 3 Participantes por país 4 Participantes por tipo de institución 5 Contenido de la agenda Estructura del evento 6

Más detalles

Presentación de la RIED

Presentación de la RIED Presentación de la RIED Universidad Autónoma de Colombia Octubre 2016 Dr. Adrián Rodríguez Miranda Índice de la presentación Qué es la RIED? Propósitos y organización Ser parte de la RIED Foros Bienales

Más detalles

A 350 años de la revista científica: una mirada desde América Latina

A 350 años de la revista científica: una mirada desde América Latina Jornada Académica XXI Reunión Latindex CSIC, Madrid, España 29 de septiembre de 2015 A 350 años de la revista científica: una mirada desde América Latina José Octavio ALONSO GAMBOA Coordinador General

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

La importancia de la enseñanza de la historia de la psicología.

La importancia de la enseñanza de la historia de la psicología. La importancia de la enseñanza de la historia de la psicología. [1] Sociedad Peruana de Historia de la Psicología, Arequipa, Perú [1] 261 Fierro, C. (2016). Enseñanza de la historia de la psicología y

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

Corrientes educativas transversales: una aproximación desde los grupos de investigación universitarios

Corrientes educativas transversales: una aproximación desde los grupos de investigación universitarios Corrientes educativas transversales: una aproximación desde los grupos de investigación universitarios Prof. Dr. Luis Sime Pontificia Universidad Católica del Perú- Departamento de Educación, 2014 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Santa Marta - Colombia, 19 y 20 octubre de 2017

Santa Marta - Colombia, 19 y 20 octubre de 2017 Santa Marta - Colombia, 19 y 20 octubre de 2017 Antecedente Del 9 al 11 de Diciembre de 2013 se realizó en Viña del Mar, Chile, el I Foro Latinoamericano de Universidades y Sostenibilidad, convocado por

Más detalles

Octavio Islas 1 FORMACIÓN

Octavio Islas 1 FORMACIÓN Octavio Islas Director del PROYECTO INTERNET del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. Director de la Cátedra de Cibercultura y Comunicación Estratégica del Tecnológico de Monterrey. 1 FORMACIÓN

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 TUNING AMÉRICA LATINA 2004 2006 Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Para qué Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning América Latina?

Más detalles

ESTUDIOS CONSTITUCIONALES

ESTUDIOS CONSTITUCIONALES ESTUDIOS CONSTITUCIONALES Revista Semestral del Centro de Estudios Constitucionales de Chile Año 5 Nº 2, 2007. ISSN 0718-0195 Universidad de Talca, Santiago, Chile Segundo Semestre de 2007 Universidad

Más detalles

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA ORLANDO SÁENZ No. PAIS 1977 1985 2000 2004 2011 2011 1 Argentina

Más detalles

Jornada Argentina de Bibliotecas de Salud y Ambiente (JABSA)

Jornada Argentina de Bibliotecas de Salud y Ambiente (JABSA) Jornada Argentina de Bibliotecas de Salud y Ambiente (JABSA) BIREME 50 años promoviendo la democratización del acceso y publicación de la información en salud Verônica Abdala abdalave@paho.org Buenos Aires,

Más detalles

Área V: Ciencias Sociales Criterios Internos de Evaluación

Área V: Ciencias Sociales Criterios Internos de Evaluación El Área V, concentra a los investigadores que se abocan al estudio de la Administración, Ciencia Política y Administración Pública, Comunicación, Contabilidad, Demografía, Derecho y Jurisprudencia, Economía,

Más detalles

La investigación científica universitaria en Iberoamérica: Dónde estamos, y hacia dónde vamos

La investigación científica universitaria en Iberoamérica: Dónde estamos, y hacia dónde vamos La investigación científica universitaria en Iberoamérica: Dónde estamos, y hacia dónde vamos Félix de Moya Anegón CSIC/CCHS/IPP Grupo SCImago AUIP, Universidad de Mar del Plata, Noviembre 2009 El papel

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

GERARDO RIFFO ALLENDE 1 (UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CHILE, Región Metropolitana, Chile). Recibido: 28 de Marzo del 2011 Aceptado: 28 de Abril del 2011

GERARDO RIFFO ALLENDE 1 (UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CHILE, Región Metropolitana, Chile). Recibido: 28 de Marzo del 2011 Aceptado: 28 de Abril del 2011 TENDENCIA DE LOS ARTÍCULOS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA EN CHILE, LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA TENDENCIES IN CLINICAL PSYCHOLOGY ARTICLES IN CHILE, LATIN-AMERICAN AND SPAIN Recibido: 28 de Marzo del 211 Aceptado: 28

Más detalles

INDICADORES UTILIZADOS POR LAS REVISTAS

INDICADORES UTILIZADOS POR LAS REVISTAS TALLER PARA EDITORES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 18, 19 y 20 julio 2012 INDICADORES UTILIZADOS POR LAS REVISTAS Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica saraycg@gmail.com Una revista indizada Es

Más detalles

Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca Eggers en Lan la edición, difusión. Conferencia Inaugural

Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca Eggers en Lan la edición, difusión. Conferencia Inaugural 43a Reunión Nacional de Bibliotecarios Buenos Aires, 19 al 21 de abril de 2011 La Rural Predio Ferial de Buenos Aires Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca

Más detalles

Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores

Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores ANEXO III Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: Se refiere a la transformación en productos

Más detalles

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil) INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES Wasmália Bivar (Diretora de Estatísticas sticas - IBGE, Brasil) Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

Portal de sentencias de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Portal de sentencias de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Portal de sentencias de Derechos Portal de sentencias de Derechos Introducción Los Derechos (DESC) son los derechos humanos que posibilitan a las personas, en lo individual y en lo colectivo, la satisfacción

Más detalles

Primer Informe

Primer Informe 1 ÍNDICE Licenciatura: admisión en Otoño 2014 4 Personal académico de tiempo en Otoño 2014 32 Licenciatura: admisión en Primavera 2015 5 Personal académico de tiempo en Primavera 2015 33 Primer ingreso

Más detalles

LA BANCA DOMINICANA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA COMPETITIVIDAD NACIONAL 1

LA BANCA DOMINICANA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA COMPETITIVIDAD NACIONAL 1 -ASOCIACIÓN DE BANCOS COMERCIALES DE LA REP. DOMINICANA (ABA) Dirección de Estudios Económicos AE 07-13 LA BANCA DOMINICANA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA COMPETITIVIDAD NACIONAL 1 Santo Domingo, D.N. Octubre

Más detalles

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento El esfuerzo de Latinoamérica y del Caribe a través del CLARCIEV Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales.

Más detalles

FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL CONACYT, 2013

FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL CONACYT, 2013 FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL CONACYT, 2013 El presente Formato de Autoevaluación pretende que el director o editor marque con una

Más detalles

Anuario Estadístico de Turismo 2015

Anuario Estadístico de Turismo 2015 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Anuario Estadístico de Turismo 2015 El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar

Más detalles

Los usos de los resultados de las evaluaciones nacionales de aprendizaje escolar en América Latina

Los usos de los resultados de las evaluaciones nacionales de aprendizaje escolar en América Latina Los usos de los resultados de las evaluaciones nacionales de aprendizaje escolar en América Latina Patricia McLauchlan de Arregui Contribución a la Sesión Plenaria sobre Mejoramiento de la Calidad Educativa

Más detalles