EXPLOTACIÓN DE LOS BANCOS DE TÚNIDOS TROPICALES ASOCIADOS A MONTES SUBMARINOS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, POR LA FLOTA DE CERCO ESPAÑOLA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXPLOTACIÓN DE LOS BANCOS DE TÚNIDOS TROPICALES ASOCIADOS A MONTES SUBMARINOS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, POR LA FLOTA DE CERCO ESPAÑOLA."

Transcripción

1 SCRS/21/118 EXPLOTACIÓN DE LOS BANCOS DE TÚNIDOS TROPICALES ASOCIADOS A MONTES SUBMARINOS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, POR LA FLOTA DE CERCO ESPAÑOLA. Javier Ariz 1, Pilar Pallarés 2, José Carlos Santana 1 y Alicia Delgado de Molina 1. SUMMARY This paper analyzes the tropical tuna catches, taken by tuna purse seiners, on four sea mounts in the eastern Atlantic Ocean from 1991 to The catches that are obtained are clearly multi-species and are comprised mainly of skipjack tuna (Katsuwonus pelamis) (about 59%), bigeye tuna (Thunnus obesus) (about 22%) and yellowfin tuna (Thunnus albacares) (the remaining 19%). This species composition is similar to that obtained in the fishery on artificial floating objects. During the period studied, 396 positive sets were made, which resulted in catches of 14,45 t of tunas and a high average catch per set of 36 t. The total catches obtained from the different sea mounts, closely linked to fishing effort in number of sets, are heterogeneous among the various sea mounts and years, but they have in common a similar species composition, and also show a certain similarity in the development of the catches. RÉSUMÉ Le présent document analyse les captures de thons tropicaux effectuées par les senneurs sur quatre guyots de l Atlantique est entre 1991 et Les prises obtenues, qui sont clairement pluri-spécifiques, se composent essentiellement de 59% de listao (Katsuwonus pelamis), de 22% de thon obèse (Thunnus obesus) et pour le reste, soit 19%, d albacore (Thunnus albacares). Cette composition spécifique est semblable à celle que l on trouve dans la pêche sous objets flottants artificiels. Pendant la période sous étude, 396 mouillages productifs ont été effectués qui ont donné t de thons et un rendement moyen élevé par opération, 36 t. Les prises totales obtenues sur les divers guyots, qui étaient étroitement liées à l effort de pêche en nombre d opérations, est hétérogène selon les différents guyots et années, mais partagent une composition spécifique similaire, outre le fait de présenter une certaine similitude en ce qui concerne l évolution du rendement. RESUMEN En el presente trabajo se analizan las capturas de túnidos tropicales, realizadas por atuneros cerqueros, sobre cuatro montes submarinos del Océano Atlántico oriental desde 1991 hasta Las capturas que se obtienen, claramente pluriespecíficas, están constituidas fundamentalmente por listado (Katsuwonus pelamis), en torno al 59%, patudo (Thunnus obesus) alrededor del 22% y rabil (Thunnus albacares) con el 19% restante. Esta composición específica es similar a la que se obtiene en la pesquería de objetos flotantes artificiales. Durante el período estudiado se realizaron 396 lances positivos que proporcionaron t de túnidos y un elevado rendimiento medio por lance de 36 t. Las capturas totales obtenidas en los distintos montes, íntimamente ligadas al esfuerzo de pesca en número de lances, es heterogénea entre los distintos montes y, pero tienen en común una composición específica similar además de presentar cierta similitud en la evolución de los rendimientos. 1 Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Canarias. Apdo. de Correos Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias (ESPAÑA). tunidos@ieo.rcanaria.es 2 Instituto Español de Oceanografía. Corazón de María Madrid (ESPAÑA). pilar.pallares@md.ieo.es

2 KEYWORDS Atlantic Ocean, sea mounts, purse seine, yellowfin, skipjack, bigeye tuna. PALABRAS CLAVE Océano Atlántico, montes submarinos, cerco, rabil, listado, patudo. 1.- INTRODUCCIÓN Los montes submarinos son lugares peculiares en los que se producen concentraciones de bancos constituidos por diferentes especies de túnidos tropicales. Este fenómeno, bien conocido por los pescadores pero poco estudiado por los científicos, ha propiciado la existencia de importantes capturas de estas especies, prácticamente desde el inicio de la pesquería al cerco en el Océano Atlántico intertropical. Aunque los túnidos son peces pelágicos que, agrupados en cardúmenes, realizan grandes migraciones periódicas, los montes submarinos, al igual que las islas, ejercen un efecto de concentración estacional de estas especies (Fonteneau, 1991). Además de las pescas que ocasionalmente se obtienen en los montes submarinos, de una manera natural, en determinadas épocas y durante distintos períodos de tiempo permanecen fondeados, sobre los mismos, barcos de apoyo con objeto de incrementar la biomasa de túnidos concentrada alrededor del monte y, cuando se considera que se ha alcanzado un nivel adecuado, avisar a un cerquero para que realice la pesca. El primer estudio realizado sobre este tipo peculiar de pesquería, que trata en profundidad las capturas y rendimientos que se obtienen, data de 1991 y su autor, A. Fonteneau, señala la presencia de 3 montes submarinos, con una profundidad inferior a 1 metros, en el área del Océano Atlántico comprendida entre los 2º N y 1º S de latitud y la costa africana y los 25º W de longitud. El estudio comprende las capturas realizadas desde 198 hasta 1987, tanto por la flota de cerco como por la de cebo vivo. El mismo autor señala, que las capturas más importantes se producen en aquellos montes que se encuentran situados en aguas oceánicas, mientras que los situados próximos a la plataforma continental, presentan bajas tasas de capturas. 2.- MATERIAL Y MÉTODOS Se han analizado los lances realizados por la flota española y NEI-española de cerco en los cuatro montes submarinos en los que se ha realizado una mayor actividad pesquera desde 1991 hasta Los cuatro montes estudiados se encuentran situados en aguas oceánicas y emergen de profundidades próximas a los 4. m. La situación geográfica y batimetría de cada uno de los montes se presenta en la Figura 1. Los montes han recibido las denominaciones siguientes, en función del cuadrante y los grados de latitud en que se encuentran: 23, 25, 46 y 49. El 49 y 46 en el hemisferio norte, en la zona denominada NW PICOLO (Pallarés y Petit 1998) y el 23 y 26 en la zona ECUADOR (Pallarés y Petit 1998). A partir de los datos de los cuadernos de pesca, corregida la composición específica según el nuevo método establecido (Pallarés y Petit, 1998), se han tomado los datos de captura por especie en toneladas y esfuerzo, en número de lances, de las pescas realizadas en situaciones

3 geográficas comprendidas 1 alrededor del punto central o cúspide del monte submarino. Los datos se han agrupado por monte submarino y año. Las especies consideradas fueron el rabil (Thunnus albacares - ), listado (Katsuwonus pelamis - ) y patudo (Thunnus obesus - ). En muchos casos, los lances se han realizado sobre bancos situados en los montes submarinos que contaban con un barco de apoyo fondeado. Se carece de esta información pormenorizada, por lo tanto se desconoce, en todos los casos, la presencia o ausencia del mencionado barco de apoyo. 3.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN Generales. Un total de 25 barcos diferentes han realizado capturas en, al menos, uno de los montes y en alguno de los estudiados. Las capturas obtenidas en los montes por estos barcos, en algunos, supusieron hasta el 23% de las capturas totales anuales del buque. Las capturas totales ascendieron a t constituidas por (59%), (22%) y (19%), tal y como se muestra en la Tabla 1. La especie dominante en la captura, durante todo el período ( ) ha sido el listado. Se realizaron 423 lances en las proximidades de los cuatro montes submarinos objeto del estudio. El número de lances positivos ascendió a 396 (94%), por lo que los lances nulos únicamente supusieron el 6% de los realizados Tabla 1). Las capturas obtenidas en cada monte se encuentran íntimamente relacionadas con el esfuerzo realizado en cada uno de ellos. Así, las capturas variaron entre las 249 t obtenidas en el monte 25 hasta las 8.19 t en el monte 46 en los 9 estudiados, con 9 y 231 lances positivos respectivamente. La captura media por lance positivo ascendió a 36,4 t. (Tabla 1). Este rendimiento medio por lance es más elevado que el que se suele obtener en la pesquería de objetos flotantes Análisis de los datos anuales de captura, composición específica, esfuerzo y rendimientos por monte. Los datos pormenorizados de captura, composición específica, número de lances y rendimientos en cada uno de los montes y año estudiado se presentan en la Tabla Capturas. Las capturas anuales por especie, en cada uno de los montes submarinos, se presentan en la Tabla 2 y Figura 2. Las capturas globales han fluctuado mucho entre los distintos montes y. El más productivo de todos, el monte 46, presenta varias capturas anuales superiores a las 1. t, el monte 23 es el siguiente en importancia con capturas que en algunos superan las 7 t. El monte 49 prácticamente no ha proporcionado captura desde 1994 y el 25 es el que presenta una producción menor. Para los montes 49, 46 y 23, los que proporcionan las mayores capturas, el año con mayor producción de la serie histórica es el mismo en todos ellos: 1994

4 Las capturas en los montes submarinos se encuentran estrechamente relacionadas con el esfuerzo de pesca que se ejerce en cada uno de ellos Composición específica. La especie que generalmente domina las capturas anuales en todos y cada uno de los montes es el listado. El rango de variación es muy amplio, según los y montes, llegando a oscilar entre el 33% y el 97 % de las capturas realizadas. El valor medio en el período osciló entre el 54% (monte 23) y el 74% (monte 25). La siguiente especie en importancia ha sido el patudo, que ha oscilado entre el 3% y el 39% aunque la captura media del período en cada uno de los montes se ha situado en torno al 17% (monte 25) y el 23% (montes 23 y 49). Por último, el rabil ha fluctuado bastante, desde la ausencia en las capturas hasta llegar a constituir un 54% de las mismas en el monte 23 en el año 1992, variando las proporciones de capturas medias entre el 9% (monte 25) y el 23 % (monte23). En general, las capturas de rabil son más importantes en los montes situados en las latitudes intermedias mientras que el listado lo es en los montes de latitudes más extremas y el patudo presenta una proporción similar en todos los montes (Tabla II y Figura 2). La zona NW Picolo (en la que se encuentran enclavados los montes 46 y 49) se ha caracterizado por ser una zona con bajas capturas de rabil asociado a objetos flotantes y con importantes capturas en bancos libres. Lo mismo sucede en la zona ecuatorial (con los montes 23 y 25), no así en la denominada Cabo López, muy próxima a los montes 23 y 25 en la que, aunque presenta capturas mucho mas bajas que las dos mencionadas, las capturas de rabil con objeto flotante son tan importantes como las obtenidas en bancos libres. En cuanto al, tanto en la zona NW Picolo y Ecuador, las capturas de esta especie se han obtenido en los últimos casi en su totalidad con objetos flotantes. El patudo, en estas zonas de pesca, presenta unas pautas similares al, siendo capturado en estas áreas, prácticamente en su totalidad, con objetos flotantes. La Figura 4 muestra la evolución de los porcentajes anuales de cada una de las especies (rabil, listado y patudo) en las capturas realizadas en cada uno de los montes, desde 1991 hasta Los montes submarinos de los que se tienen capturas más elevadas ( 46 y 23) muestran ciertas similitudes en la evolución de los índices señalados, pero no todos los. En ambos montes se capturaron porcentajes elevados de rabil en los 1992 y 1996 que se corresponden con dos picos de elevadas proporciones de en el área NW PICOLO (Ariz y Gaertner, 1999). En el mismo informe, en la zona PICOLO y Ecuador se produce una disminución de la proporción de en el año Esfuerzo de pesca. El esfuerzo de pesca desarrollado en los montes submarinos, en número de lances totales, se presenta gráficamente en la Figura 5. La intensidad del esfuerzo y su distribución, a lo largo de los y dentro de cada año, varía entre los distintos montes. El monte 25 con únicamente 1 lances no se analiza. El comportamiento en el monte 23 refleja, en cierta medida, el comportamiento de la flota que durante la segunda mitad de la primavera y los meses de verano abandona esta zona y se dirige a latitudes mucho más al norte, por lo que en este monte predominan las capturas realizadas en otoño e invierno. En cuanto al hemisferio norte, el monte 46 presenta un período de explotación intenso desde abril hasta octubre, época en la que, como ya se ha señalado anteriormente, la mayoría de la flota suele faenar en las latitudes más septentrionales de la pesquería de cerco. En cuanto al monte 46, el que presenta las capturas y el esfuerzo más elevado de todos los montes estudiados, tiene una época de explotación similar al 49, en realidad ambos montes se encuentran relativamente próximos, comenzando las pescas, una vez que finaliza la época de los grandes bancos libres de rabil y finalizando a mediados del otoño.

5 Rendimientos. Los rendimientos que se obtienen son importantes en todos los montes, oscilando entre las 28 y 48 t por lance positivo de media. Los rendimientos medios más elevados se han obtenido en los montes situados en latitudes intermedias, mientras que los situados en las latitudes más extremas, los rendimientos han sido los más bajos e iguales en su cuantía. (Tabla I). La Tabla II y Figura 3 muestran los rendimientos, en t por lance positivo, por especie y año obtenidos en cada uno de los montes submarinos desde 1991 hasta En todos los montes se obtienen rendimientos anuales medios elevados. Desde 1994, la pauta en los montes con mayor producción es muy similar: disminución de los rendimientos y un progresivo aumento en los y una disminución considerable en 1999 en los montes 49 y 23 y un mantenimiento en torno a las 4 t por lance en el monte 46. En la Figura 4, gráfica superior, se pueden observar las fluctuaciones de los rendimientos, en t por lance positivo, obtenidos en cada uno de los montes desde 1991 hasta La evolución de los rendimientos parece más similar entre los montes 46 y 23 (montes con mayor producción y muy distantes entre sí) que las que se obtuvieron en otros montes más próximos Pescas sucesivas Con objeto de conocer mejor la tasa de renovación de biomasa en torno a los montes, se han analizado períodos de explotación intensa y continua en el monte 46. Se analizaron las pescas realizadas en el último trimestre de los 1998 y En dichos períodos, se realizaron 19 y 12 pescas respectivamente, capturándose 774 t y 291 t en cada uno de los. En todas ellas la especie dominante en las capturas ha sido el listado y la renovación de biomasa, después de cada pesca, se realiza en proporciones similares de cada especie. Durante el cuarto trimestre del año 1998, se obtuvieron capturas por lance muy importantes, dos de ellas superaron las 1 t, mientras que en el año 1999 únicamente una pesca superó las 4 t de captura. Estos resultados se muestran gráficamente en la Figura 6. BIBLIOGRAFÍA. Ariz, J., A. Delgado de Molina, R. Delgado de Molina, P. Pallarés y J. C. Santana, 2. Resultados de la explotación de los cardúmenes de túnidos asociados a un dispositivo agregador de peces, mediante diez pescas consecutivas. Col. Doc. Cient. ICCAT, Vol.: LI: Ariz, J. y D. Gaertner, Etude des causes de l augmentation des prises de thon obese dans l Atlantique par les senneurs communautaires. Rapport Scientifique. Mimeo, Programme Nº 96/28 de la DG XIV de la UE. Ariz, J., P. Pallarés, A. Delgado de Molina y J. C. Santana, Análisis de los datos obtenidos en campañas de observadores en el Atlántico intertropical durante el Programa Año del Rabil. Col. Doc. Cient. ICCAT, Vol. XXXVI: pp. Ariz, J., P. Pallarés, A. Delgado de Molina, J. C. Santana y D. Gaertner, 2. Distribución de las capturas y rendimientos de las flotas de cerco tropical, por estratos espacio temporales y tipos de asociación, en el Océano Atlántico. Col. Doc. Cient. ICCAT, Vol. : LI:

6 Delgado de Molina, A., A. Fonteneau, P. Pallarés, J. Ariz y J.C. Santana, Atlantic Tropical Tuna Fisheries. General Overview. Col. Doc. Cient. ICCAT, Vol. : XLIX (3): Fonteneau, A., Monts sous-marins et thons dans l Atlantique tropical est. Aquat. Living Resour., 1991, 4, Pallarés, P. y Ch. Petit, Túnidos tropicales: nueva estrategia de muestreo y tratamiento de datos para estimar la composición específica de las capturas y sus distribuciones de tallas. ICCAT, Colección de Documentos Científicos, Vol. XLVIII (2): p. Tabla 1.- Composición específica de las capturas realizadas, número de lances totales y positivos y captura por lance, en t, obtenidas en los distintos montes submarinos estudiados. Capturas toneladas % Lances % lances Captura (t) lance Total totales positivos positivos Total Monte Monte Monte Monte Total

7 Tabla 2.- Composición específica de las capturas y rendimientos, en t por lance positivo, obtenidas anualmente en cada uno de los montes submarinos estudiados Monte 49. Resumen anual Lances Captura lance + % Año Total (t) Total - + Total (t) Total Monte 46. Resumen anual Lances Captura lance + % Año Total (t) Total - + Total (t) Total Monte 23. Resumen anual Lances Captura lance + % Año Total (t) Total - + Total (t) Total Monte 25. Resumen anual Lances Captura lance + % Año Total (t) Total - + Total (t) Total

8 49 46 GHANA TOGO LOMÉ BÉNIN PORTO NOVO LAGOS N I G E R I A ACCRA CAMEROON GUINEA ECUATORIAL GABON 23 CONGO 25 Figura 1.- Situación geográfica y batimetría de los montes submarinos estudiados. En la parte superior se presentan los montes 49 y 46 y en la inferior el 23 y 25.

9 Monte 49 Monte Monte 23 Monte Figura 2.- Capturas anuales, por especie y en t, obtenidas en los distintos montes submarinos estudiados. Monte 49 Monte / lance / lance Monte 23 Monte / lance / lance Figura 3.- Rendimientos medios, en t por lance, totales y por especie obtenidos anualmente en los distintos montes submarinos estudiados.

10 Evolución de la por lance positivo por lance Evolución del porcentaje de en las capturas 6 % Evolución del porcentaje de en las capturas % Evolución del porcentaje de en las capturas 5 % Figura 4.- Evolución de los rendimientos anuales, t por lance positivo, en cada uno de los montes submarinos estudiados y evolución de las proporciones de cada una de las tres especies (rabil, listado y patudo) en las capturas anuales de los distintos montes.

11 Número de lances en el monte 49 Número de lances en el monte Número de lances en el monte 23 Número de lances en el monte Figura 5.- Distribución del esfuerzo mensual, en número de lances, en cada uno de los montes estudiados. El tamaño dela figura (intersección año-mes) es proporcional al número de lances realizados en cada año. La Tabla II presenta información sobre el número absoluto de lances realizados cada año en cada monte. Explotación 4º trim estre M onte día / m es Explotación 4º trim estre M onte día / m es Figura 6.- Capturas obtenidas en cada uno de los lances (en toneladas y por especie), realizados en el monte 46 en el último trimestre de 1998 y 1999.

ESFUERZO DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS

ESFUERZO DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS SCRS// Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, (): - () ESFUERZO DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS P. Pallarés, A. Delgado de Molina, J. Ariz, J.C. Santana y R. Delgado de Molina SUMMARY This

Más detalles

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2006

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2006 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION 74ª REUNIÓN BUSAN (COREA) 26-30 DE JUNIO DE 2006 DOCUMENTO IATTC-75-06 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO

Más detalles

LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2009

LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2009 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR PRIMERA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 31 de agosto - 3 de septiembre de 2010 DOCUMENTO SAC-01-05 LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

82ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2010

82ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2010 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 82ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 4-8 DE JULIO DE 2011 DOCUMENTO IATTC-82-05 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2010 A. La pesquería

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-90-04a

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-90-04a COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN La Jolla, California (USA) 27 de junio-1 de julio de 2016 DOCUMENTO IATTC-90-04a LOS ATUNES, PECES PICUDOS, Y OTROS PECES PELÁGICOS EN EL OCÉANO PACÍFICO

Más detalles

78ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-78-08c PROPUESTA PARA UN PROGRAMA REGIONAL DE MARCADO DE ATUNES

78ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-78-08c PROPUESTA PARA UN PROGRAMA REGIONAL DE MARCADO DE ATUNES INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 78ª REUNIÓN PANAMÁ 23-27 DE JUNIO DE 2008 DOCUMENTO IATTC-78-08c PROPUESTA PARA UN PROGRAMA REGIONAL DE MARCADO DE ATUNES

Más detalles

COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE

COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE INTERNATIONAL COMMISSION FOR THE CONSERVATION OF ATLANTIC TUNAS COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE COMISIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL ATÚN ATLÁNTICO

Más detalles

ANUNCIO FINAL. SIMPOSIO DEL PROGRAMA AÑO DEL PATUDO (BETYP) (Madrid, España, 8-9 de marzo de 2004)

ANUNCIO FINAL. SIMPOSIO DEL PROGRAMA AÑO DEL PATUDO (BETYP) (Madrid, España, 8-9 de marzo de 2004) ANUNCIO FINAL SIMPOSIO DEL PROGRAMA AÑO DEL PATUDO (BETYP) (Madrid, España, 8-9 de marzo de 2004) BETYP Antecedentes El BETYP, un programa especial bajo los auspicios de ICCAT, inició su actividad el 1

Más detalles

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Metodologías Potenciales para la Evaluación del Dorado Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Más detalles

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL 1. Apertura de la reunión 2. Adopción del orden del

Más detalles

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS BAJO INCERTIDUMBRE: APLICACIÓN BIOECONÓMICA AL STOCK DE RABIL ATLÁNTICO. Tesis Doctoral 2006

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS BAJO INCERTIDUMBRE: APLICACIÓN BIOECONÓMICA AL STOCK DE RABIL ATLÁNTICO. Tesis Doctoral 2006 EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS BAJO INCERTIDUMBRE: APLICACIÓN BIOECONÓMICA AL STOCK DE RABIL ATLÁNTICO Tesis Doctoral 2006 María Soto Ruiz Licenciada en Ciencias Matemáticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

Efficiency of Tuna Purse-Seiners and Effective Effort «Efficacité des Senneurs Thoniers et Efforts Réels» (ESTHER)

Efficiency of Tuna Purse-Seiners and Effective Effort «Efficacité des Senneurs Thoniers et Efforts Réels» (ESTHER) SCTB15 Working Paper FTWG 4 Efficiency of Tuna Purse-Seiners and Effective Effort «Efficacité des Senneurs Thoniers et Efforts Réels» (ESTHER) ESTHER scientific documents and abstracts Daniel Gaertner

Más detalles

(Última actualización: 11/05/2010)

(Última actualización: 11/05/2010) LISTADO DE CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN FRIEND OF THE SEA PARA LAS FLOTAS ATUNERAS CERQUERAS Y PALANGRERAS (Última actualización: 11/05/2010) Friend of the Sea es una organización no gubernamental fundada

Más detalles

COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE

COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE INTERNATIONAL COMMISSION FOR THE CONSERVATION OF ATLANTIC TUNAS COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE COMISIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL ATÚN ATLÁNTICO

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD DE LOS BUQUES AUXILIARES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO DE ATUNEROS CONGELADORES

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD DE LOS BUQUES AUXILIARES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO DE ATUNEROS CONGELADORES SCRS/2001/122 ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD DE LOS BUQUES AUXILIARES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO DE ATUNEROS CONGELADORES P.Pallares 1,, X. Mina 2, A. Delgado de Molina 3, I.Artetxe

Más detalles

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA DEL PACÍFICO DE COSTA RICA

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA DEL PACÍFICO DE COSTA RICA ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA DEL PACÍFICO DE COSTA RICA Informe Técnico de Resultados derivados de Bases de Datos generadas por la Comisión Interamericana del Atún Tropical

Más detalles

Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe

Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe Rev. Biol. Trop. 51(1): 213-220, 2003 www.ucr.ac.cr www.ots.ac.cr www.ots.duke.edu Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe Nora Eslava

Más detalles

Diferenciar túnidos. Los apuntes del MELVA ATÚN ROJO - CIMARRÓN ALBACORA ATÚN BLANCO BONITO NORTE BACORETA CABALLA LISTADO ATÚN CLARO ESTORNINO

Diferenciar túnidos. Los apuntes del MELVA ATÚN ROJO - CIMARRÓN ALBACORA ATÚN BLANCO BONITO NORTE BACORETA CABALLA LISTADO ATÚN CLARO ESTORNINO No válido como referencia científica ni legal. Documento elaborado por y para aficionados no experimentados. D I F E R E N C I A R T Ú N I D O S PARTES DEL TÚNIDO: ATÚN ROJO - CIMARRÓN MELVA ALBACORA ATÚN

Más detalles

Wintering habitats of the Southern Giant Petrel from Patagonia, Argentina

Wintering habitats of the Southern Giant Petrel from Patagonia, Argentina Second Meeting of the Population and Conservation Status Working Group Punta del Este, Uruguay, 8-9 September 2014 Wintering habitats of the Southern Giant Petrel from Patagonia, Argentina Argentina G.

Más detalles

VI. RUTAS MARÍTIMAS.

VI. RUTAS MARÍTIMAS. VI. RUTAS MARÍTIMAS. Los buques, a la hora de faenar, utilizan una serie de rutas, las cuales han ido adquiriendo importancia a medida que la cantidad de barcos que las recorrían aumentaba. He aquí una

Más detalles

LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR

LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR Dr. Willan Revelo Ramírez Doctor en Ciencias Biológicas, Magister en Administración Ambiental y biólogo de la Universidad de Guayaquil, se desempeña

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Caracterización de los grandes paisajes terrestres I. El clima: elemento definidor de los paisajes a escala terrestre 1. Las grandes zonas climáticas de la Tierra La principal

Más detalles

IATTC-89 PROP L-1 USA Enmienda C Plantados REV Control de cambios 28-Jun-12 3:06 PM

IATTC-89 PROP L-1 USA Enmienda C Plantados REV Control de cambios 28-Jun-12 3:06 PM COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 89ª REUNIÓN Guayaquil (Ecuador) 29 de junio-3 de julio de 2015 PROPUESTA IATTC-89 L-1 REV PRESENTADA POR ESTADOS UNIDOS RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE DISPOSITIVOS

Más detalles

AUTOR: IEO CAPÍTULO 3.1.5: CAÑA-LIÑA. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 28 de enero de 2008. 3.1.5. Descripción de las pesquerías con caña y liña

AUTOR: IEO CAPÍTULO 3.1.5: CAÑA-LIÑA. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 28 de enero de 2008. 3.1.5. Descripción de las pesquerías con caña y liña CAPÍTULO 3.1.: CAÑA-LIÑA AUTOR: IEO ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 28 de enero de 28 3.1.. Descripción de las pesquerías con caña y liña 1. Descripción general del arte y buques de caña y liña La primera experiencia

Más detalles

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT Fernando Gutierrez H. ( 1 ) Orison Ramírez Q. ( 2 ) Resumen El presente texto, que es el resumen de un estudio de las listas de composición del inventario

Más detalles

PROPUESTA IATTC-90-A-2

PROPUESTA IATTC-90-A-2 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 27 de junio-1 de julio de 2016 PROPUESTA IATTC-90-A-2 PRESENTADA POR VENEZUELA PROPUESTA DE ENMIENDA DE LA RESOLUCIÓN

Más detalles

Instituto Geofísico del Perú - IGP

Instituto Geofísico del Perú - IGP Instituto Geofísico del Perú - IGP Programa Presupuestal por Resultados Nº 068: Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres Producto: Entidades informadas en forma permanente y

Más detalles

Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas

Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas Características climáticas del trimestre junio-agosto de 2011. Temperaturas El trimestre junio- agosto de 2011 ha resultado cálido en general, alcanzando las temperaturas medias promediadas sobre el conjunto

Más detalles

LA PESCA RECREATIVA SIN CUOTA PARA PESCAR ATÚN ROJO

LA PESCA RECREATIVA SIN CUOTA PARA PESCAR ATÚN ROJO LA PESCA RECREATIVA SIN CUOTA PARA PESCAR ATÚN ROJO LAS CAPTURAS DE LA PESCA RECREATIVA HAN SIDO DECLARADAS ESTOS 3 ÚLTIMOS AÑOS COMO PESCA ACCIDENTAL, CON ANTERIORIDAD LO HABÍA SIDO COMO PESCA RECREATIVA

Más detalles

THE IATTC PROGRAM FOR IN-PORT SAMPLING OF TUNA CATCHES

THE IATTC PROGRAM FOR IN-PORT SAMPLING OF TUNA CATCHES THE IATTC PROGRAM FOR IN-PORT SAMPLING OF TUNA CATCHES 1. Introduction... 255 2. Details of the sampling program... 255 3. Sampling statistics for 2009... 257 Figure... 258 References... 257 1. INTRODUCTION

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

69ª REUNION DOCUMENTO IATTC-69-03 CONSIDERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS PESQUERÍAS ATUNERAS DEL OCEANO PACIFICO ORIENTAL SOBRE EL ECOSISTEMA PELAGICO

69ª REUNION DOCUMENTO IATTC-69-03 CONSIDERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS PESQUERÍAS ATUNERAS DEL OCEANO PACIFICO ORIENTAL SOBRE EL ECOSISTEMA PELAGICO INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 69ª REUNION MANZANILLO (MEXICO) 26-28 DE JUNIO DE 2002 DOCUMENTO IATTC-69-03 CONSIDERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS PESQUERÍAS

Más detalles

Precipitación diaria Abril 2016

Precipitación diaria Abril 2016 mm INFORME METEOROLÓGICO DEL MES DE ABRIL DE 2016 Elaborado por la Gerencia de Ingeniería del ICAA. El presente informe resum e los acontecimientos meteorológicos que tuvieron lugar durante el mes de Abril

Más detalles

PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO

PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO Sistema deregulaci Regulación El atún rojo, debido a su carácter migratorio, se regula en el seno de las Organizaciones Regionales de Pesca. (ICCAT-CICAA) Desde el año 2006

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. RESUMEN. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Instituto de Meteorología. Cuba. Apartado 17032

Más detalles

EVENTOS CLIMÁTICOS A PEQUEÑA ESCALA Y LA PESCA DEL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) EN LAS ISLAS CANARIAS

EVENTOS CLIMÁTICOS A PEQUEÑA ESCALA Y LA PESCA DEL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) EN LAS ISLAS CANARIAS SCRS/2006/177 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 60(2): 527-539 (2007) EVENTOS CLIMÁTICOS A PEQUEÑA ESCALA Y LA PESCA DEL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) EN LAS ISLAS CANARIAS Unai Ganzedo 1, Igor Arregi 1, Igor

Más detalles

ESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS CAJAS DE AHORROS EXTREMEÑAS

ESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS CAJAS DE AHORROS EXTREMEÑAS ESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS CAJAS DE AHORROS EXTREMEÑAS José Callejón Céspedes Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Universidad de Granada e-mail: callejon@ugr.es Juana

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011)

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) C O N T E N I D O Pág. 1. MARCO REFERENCIAL 1 2. OBJETIVOS 2 2.1. Objetivos Generales 2 2.2. Objetivos Específicos 2 3. DURACION

Más detalles

Estimación del uso de dispositivos de concentración de peces (DCP FAD, por sus siglas en inglés) de deriva en todo el planeta

Estimación del uso de dispositivos de concentración de peces (DCP FAD, por sus siglas en inglés) de deriva en todo el planeta Estimación del uso de dispositivos de concentración de peces (DCP FAD, por sus siglas en inglés) de deriva en todo el planeta 1 Adam Baske James Gibbon Joanna Benn Amanda Nickson Índice de contenidos Prefacio

Más detalles

Ficha de Gestión de Stocks ESPAÑA

Ficha de Gestión de Stocks ESPAÑA Ficha de Gestión de Stocks ESPAÑA Especie Área Merluccius merluccius MERLUZA DEL STOCK SUR Divisiones VIIIc y IXa 1. Mapa de distribución del stock La merluza del stock sur es explotada prácticamente sólo

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE SUBDIRECCION GENERAL DE ECONOMIA PESQUERA SECRETARIA GENERAL DE SUBDIRECCION GENERAL DE ECONOMIA PESQUERA SECRETARIA GENERAL DE SUBDIRECCION GENERAL DE ECONOMIA PESQUERA ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Reunión LMI-DISCOH. Dinámicas del Sistema de la Corriente de Humboldt. 29-31 Marzo 2012 Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Víctor Aramayo Dirección

Más detalles

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero 11 Noviembre 2014 Artículo de Divulgación La estacionalidad del impacto de El Niño en las

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

Actividad turística por sectores. Capítulo 3

Actividad turística por sectores. Capítulo 3 Actividad turística por sectores Capítulo 3 ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES 3. ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES. En el año 2009 operaban en Andalucía un total de 15.835 establecimientos, con 372.290

Más detalles

CAPÍTULO VI. REDES DE CERCO

CAPÍTULO VI. REDES DE CERCO CPÍTULO VI. RDS D CRCO CPÍTULO VI. RDS D CRCO 6.1. FICINCI OPRCIONL stá en función de diversos factores, ambientales, condición biológica del recurso, experiencia de la tripulación, ciclo lunar, zona de

Más detalles

LA PESCA DEL ATUN ROJO EN ESPAÑA

LA PESCA DEL ATUN ROJO EN ESPAÑA LA PESCA DEL ATUN ROJO EN ESPAÑA EL ATUN ROJO EL ATUN ROJO. El Atún n rojo (Thunnus thynnnus) ) es una especie cosmopolita ampliamente distribuida por todo el Atlántico oriental y occidental. También n

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LA PESQUERÍA ARTESANAL DE REPRODUCTORES DE CAMARÓN: ESTADO ACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS Guido Mosquera Resumen.- El presente documento presenta los resultados del proyecto "Manejo de la Pesquería de Reproductores

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE DCP (Madrid, España, 11-12 de mayo de 2015)

PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE DCP (Madrid, España, 11-12 de mayo de 2015) PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE DCP (Madrid, España, 11-12 de mayo de 2015) 1 Apertura de la reunión La reunión se celebró en la Secretaría de ICCAT, en Madrid, del 11 al 12 de mayo de

Más detalles

Elaboración de tres manuales sobre capacitación en acuicultura, pesca artesanal y medio. Principales referencias - Pesca, Acuicultura y medio marino

Elaboración de tres manuales sobre capacitación en acuicultura, pesca artesanal y medio. Principales referencias - Pesca, Acuicultura y medio marino Principales referencias Pesca, Acuicultura y medio marino Guía de las principales especies pesqueras y de la acuicultura de interés comercial en España. Secretaría General de Pesca Marítima. Ministerio

Más detalles

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, 16-17 Septiembre 2015 Consideraciones generales 1. Reconocemos los avances alcanzados en las últimas reformas de la dimensión

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS BOLETIN DEL ENOS N 61 1 (setiembre, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En agosto y las primeras semanas se setiembre los índices de monitoreo de la componente oceánica del

Más detalles

COPIA ELECTRONICA INIDEP

COPIA ELECTRONICA INIDEP INIDEP INFORME TÉCNICO OFICIAL N Fecha // Páginas TEMPORADA DE CORVINA RUBIA DEL AÑO EN LOS PUERTOS DE BERISSO, RÍO SALADO, GRAL. LAVALLE y SAN CLEMENTE DEL TUYÚ - JULIO, AGOSTO y SEPTIEMBRE - PREPARADO

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) recupera niveles positivos en el primer trimestre de 212. Mejora la percepción del

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 85ª REUNIÓN LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 85ª REUNIÓN LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 85ª REUNIÓN Veracruz, Veracruz (México) 10-14 de junio de 2013 DOCUMENTO IATTC-85-03 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012 A. La pesquería

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Comercio Exterior: Industria de transformado de productos de la pesca

Comercio Exterior: Industria de transformado de productos de la pesca Comercio Exterior: Industria de transformado de productos de la pesca p 2 0 1 0 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 1 PRODUCCIÓN PESQUERA ANDALUZA. AÑO 2010; Información estadística básica Edita: Junta de

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

INFLUJO DE LA LATITUD EN LA CLIMATOLOGIA COLOMBIANA

INFLUJO DE LA LATITUD EN LA CLIMATOLOGIA COLOMBIANA INFLUJO DE LA LATITUD EN LA CLIMATOLOGIA COLOMBIANA Por: GENERAL JULIO LONDOÑO. Artículo del Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia Número 2, Volumen IX Segundo Trimestre de 1951 e l clima, definido

Más detalles

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO Revista IN CRESCENDO - Ingeniería, Vol 1 - No 1, 2014, pp. 25-35 INGENIERÍA CIVIL DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO DETERMINATION AND EVALUATION

Más detalles

El largo viaje del atún

El largo viaje del atún El largo viaje del atún El papel de España como actor global en la industria pesquera y procesadora de atún Mayo 2013 El largo viaje del atún El papel de España como actor global en la industria pesquera

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 89ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-89 L-1 REV3 PRESENTADA POR ESTADOS UNIDOS

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 89ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-89 L-1 REV3 PRESENTADA POR ESTADOS UNIDOS COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 89ª REUNIÓN Guayaquil (Ecuador) 29 de junio-3 de julio de 2015 PROPUESTA IATTC-89 L-1 REV3 PRESENTADA POR ESTADOS UNIDOS RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE

Más detalles

Boletín informativo ICCAT Nº 07

Boletín informativo ICCAT Nº 07 Boletín informativo ICCAT Nº 07 Febrero 2008 MENSAJE DEL SECRETARIO EJECUTIVO DE ICCAT La Secretaría de ICCAT se complace en presentar a sus lectores el nº 7 del Boletín informativo de ICCAT, para mantenerles

Más detalles

Pesca de arrastre y tortugas marinas en el golfo de Cádiz.

Pesca de arrastre y tortugas marinas en el golfo de Cádiz. Pesca de arrastre y tortugas marinas en el golfo de Cádiz. Miguel David Aguilar Domínguez 1, Sebastián Bitón-Porsmoguer 2 y Manuel Merchán Fornelino 3. 1 CHELONIA-Andalucía. andalucia@chelonia.es 2 CHELONIA-Medio

Más detalles

GRUPO ECONOMIA PESQUERA

GRUPO ECONOMIA PESQUERA GRUPO ECONOMIA PESQUERA Evaluación de los efectos sobre la operatividad de la flota pesquera argentina, de la aplicación del Régimen de Administración por cuotas individuales transferibles María Isabel

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES (Contribuciones/gastos en 2014 y planificación para 2015)

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES (Contribuciones/gastos en 2014 y planificación para 2015) INFORME ICCAT 2014-2015 (I) Apéndice 6 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES (Contribuciones/gastos en 2014 y planificación para 2015) Resumen y objetivos del Programa Las actividades del

Más detalles

Nueva metodología para el tratamiento de los artículos estacionales en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)

Nueva metodología para el tratamiento de los artículos estacionales en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) Subdirección General de Estadísticas Coyunturales y de Precios Nueva metodología para el tratamiento de los artículos estacionales en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) El objetivo del Índice

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA PRINCIPADO DE ASTURIAS Desde 2009, Asturias ha perdido un 3,1 %

Más detalles

VIEIRA PATAGONICA (Zygochlamys patagonica)

VIEIRA PATAGONICA (Zygochlamys patagonica) VIEIRA PATAGONICA (Zygochlamys patagonica) por Mario Lasta IDENTIFICACIÓN DEL RECURSO Clase: Bivalvia. Orden: Pteriomorpha. Familia: Pectinidae. Especie: Zygochlamys patagonica (King & Broderip 1831).

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA FLOTA PESQUERA CON BASE EN CANARIAS EN EL BANCO SAHARIANO DESDE LOS ACUERDOS TRIPARTITOS DE 1975 HASTA LA ACTUALIDAD

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA FLOTA PESQUERA CON BASE EN CANARIAS EN EL BANCO SAHARIANO DESDE LOS ACUERDOS TRIPARTITOS DE 1975 HASTA LA ACTUALIDAD EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA FLOTA PESQUERA CON BASE EN CANARIAS EN EL BANCO SAHARIANO DESDE LOS ACUERDOS TRIPARTITOS DE 1975 HASTA LA ACTUALIDAD Autor: Pedro González de la Fe Profesor Titular de Economía

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Se prevé una sequía meteorológica de débil a moderada entre julio y agosto, con períodos cortos secos de 5 a 10 días consecutivos, sin

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ IMARPE CONDICIONES DEL AMBIENTE MARINO AL 02 MARZO 2015 Ing. Luis Pizarro P. Instituto del Mar del Perú PROMEDIOS DE ANOMALÍAS DE LA TSM EN LAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS Período

Más detalles

FICHA UE 08 ATUN. Instituciones encargadas de la ordenación pesquera en El Salvador: El Centro de Desarrollo

FICHA UE 08 ATUN. Instituciones encargadas de la ordenación pesquera en El Salvador: El Centro de Desarrollo FICHA UE 08 ATUN GENERALIDADES El Salvador dispone de acceso al Océano Pacífico, el cual es rico en peces. Las especies de captura más comunes en El Salvador son: Atún Patudo, Atún Aleta Amarilla y Barrilete.

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Comportamiento de pagos de las empresas del sector de Hostelería

Comportamiento de pagos de las empresas del sector de Hostelería Comportamiento de pagos de las empresas del sector de Hostelería Dirección de Estudios. Julio 2016 Resumen Ejecutivo Según la base de datos de Informa D&B, el sector Hostelería representa el 9,98% del

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 123/3

Diario Oficial de la Unión Europea L 123/3 12.5.2007 Diario Oficial de la Unión Europea L 123/3 REGLAMENTO (CE) N o 520/2007 DEL CONSEJO de 7 de mayo de 2007 por el que se establecen medidas técnicas de conservación de determinadas poblaciones

Más detalles

15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES

15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES 15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES MÁLAGA, 2004 15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES

Más detalles

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015 NÚMERO DE FINCAS HIPOTECADAS HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015 26 de noviembre de 2015 El número de fincas hipotecadas en Castilla y León en el mes de septiembre de 2015 asciende a 1.476 siendo 148 rústicas y

Más detalles

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO El margen atlántico de la Península es un margen estable, sin manifestaciones actuales que permitan suponer una tectónica activa. No existe límite de placas

Más detalles

ATÚN. Región I: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Especies que conforman la pesquería

ATÚN. Región I: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Especies que conforman la pesquería ATÚN Región I: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Especies que conforman la pesquería Nombre común Atún aleta amarilla Barrilete Patudo Atún aleta azul Albacora Barrilete

Más detalles

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero? 9. Reparte de la manera más equitativa posible esta cantidad de caramelos entre 3 amigos: 1 25057kgdefresa,0 57892kgdementay0 8999kgdecafé.Redondeaalamilésima. 1 25057kg+0 57892kg+0 8999kg=2 72939kg 2

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA

COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO PESQUERO Y ACUÍCOLA PROGRAMA DE ORDENAMIENTO PESQUERO DE ATÚN DEL GOLFO DE MÉXICO 2014 1 CONTENIDO I. Introducción... 5 1.1 Importancia

Más detalles

COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS

COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS ANTECEDENTES Desde el año 2000 la Universidad de Valencia (Institut Cavanilles) y la Generalitat Valenciana (Servicio de Biodiversidad)

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACION SOBRE MEDITERRANEO

PROGRAMA DE INVESTIGACION SOBRE MEDITERRANEO THE ATLANTIC-WIDE RESEARCH EL ESTADO DEL ATÚN N ROJO Y EL PROGRAMME ON BLUEFIN TUNA PROGRAMA DE INVESTIGACION SOBRE (ICCAT-GBYP) EL ATÚN N ROJO DEL ÁTLANTICO Y MEDITERRANEO (ICCAT-GBYP) Antonio Di Natale

Más detalles

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada 2015-2016 1- Cambio climático Según el último informe elaborado y publicado en el año 2013

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

Geología, Morfología del terreno y Climatología. I TEMA 10 i CLIMATOLOGÍA

Geología, Morfología del terreno y Climatología. I TEMA 10 i CLIMATOLOGÍA I TEMA 10 i 1. DEFINICIÓN DE CLIMA CLIMATOLOGÍA El clima se define como los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en función de la Temperatura, Humedad y Precipitaciones, Presión

Más detalles

Evolución Precios Minoristas

Evolución Precios Minoristas Evolución Precios Minoristas p 2 0 1 0 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 1 PRODUCCIÓN PESQUERA ANDALUZA. AÑO 2010; Información estadística básica Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y

Más detalles

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó en millones de euros

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó en millones de euros Encuesta Anual de Servicios y Encuesta Anual de Comercio Comunidad Foral de Navarra, Año 2013 El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó

Más detalles

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay Información general 1 Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay La República Oriental del Uruguay toma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico y razones

Más detalles

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Francisco Sierro Sánchez Dpto. de Geología (Paleontología) Universidad de Salamanca. Sierro@usal.es Capítulo 5 Página - 1- Vivir en la Tierra es caro,

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA

OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA Oferta y demanda de educación universitaria en la Región de Murcia OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonio Sánchez Martínez Centro Regional de Estadística de Murcia Comunidad

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc.

REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc. REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc. 90 80 70 60 50 40 30 % Intentos de tragar los anzuelos 20

Más detalles

ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO

ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO MAYO 2014 C ONTENIDO PRECIPITACIÓN PLUVIAL TEMPERATURA MEDIA ANÁLISIS ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN Y LA TEMPERATURA CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA

Más detalles

Revisión de los aspectos biológicos y definición de los supuestos sobre la estructura del stock para el modelado de poblaciones

Revisión de los aspectos biológicos y definición de los supuestos sobre la estructura del stock para el modelado de poblaciones Revisión de los aspectos biológicos y definición de los supuestos sobre la estructura del stock para el modelado de poblaciones Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evacuación de

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR.

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. Licenciada Gina Cuza Jones / Bióloga Julia Cordero Guillén PUNTOS FOCALES NACIONALES CMS MINAE-SINAC-COSTA RICA / MAE-ECUADOR.

Más detalles