EVALUACIÓN DE ÍNDICES DE CONTINUIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE ÍNDICES DE CONTINUIDAD"

Transcripción

1 EVALUACIÓN DE ÍNDICES DE CONTINUIDAD DIRECCIÓN DE PEAJES DEL Santiago, 31 de Diciembre de 2009 Dirección de Peajes - 1 -

2 ÍNDICE 1 RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN Antecedentes Introducción al Análisis de Confiabilidad en Sistemas de Potencia Metodología empleada en la elaboración del Estudio de Continuidad Bases SUPUESTOS CRITERIOS Y SIMPLIFICACIONES UTILIZADAS RESULTADOS CONSIDERACIONES DEL ESTUDIO CONCLUSIONES TEORÍA APLICABLE AL ESTUDIO DE CONTINUIDAD Confiabilidad de Sistemas de Potencia DIGSILENT APLICADO AL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES FMIK Y TTIK Análisis de Confiabilidad con DigSILENT Módulo Análisis de Confiabilidad Índices calculados por el módulo Análisis de Confiabilidad Dirección de Peajes - 2 -

3 1 RESUMEN EJECUTIVO En el presente documento se presenta el Estudio de Continuidad de acuerdo a lo establecido en el Título 6-4 de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NT). El Estudio de Continuidad se ha elaborado cumpliendo las estipulaciones definidas en la Norma Técnica para este efecto, en el marco del Capítulo Nº 6 de esta norma, por lo que su objetivo no es definir estándares de medición para los índices de continuidad definidos en el Titulo 5-12, sino que tal como se indica en el título del Capítulo Nº 6 antes señalado, su objetivo es la realización de estudios para la Programación de la Seguridad y Calidad de Servicio. El Estudio de Continuidad se encuentra ligado a la determinación de frecuencia y tiempo de interrupción del suministro a Instalaciones de Clientes, los cuales quedan medidos a través de los indicadores FMIK y TTIK. La Norma exige determinar valores esperados para dichos índices en función de las desconexiones intempestivas de las instalaciones del Sistema Interconectado empleando tasas de falla y reparación obtenidas de estándares internacionales. El cálculo de los indicadores utilizados para medir la Calidad de Suministro está basado en la Teoría de Confiabilidad que se encuentra resumida en el Anexo Nº 1 de este Estudio. Para estos efectos se evaluó y seleccionó la herramienta de análisis computacional PowerFactory de DigSILENT. En las siguientes tablas se presentan los índices FMIK (veces/año) y TTIK (horas/año) promedios resultantes para el Sistema Interconectado Central, separados por zona, para el período enero a diciembre de Dirección de Peajes - 3 -

4 Zona Atacama Total FMIK TTIK S/E Tal Tal 23 kv S/E Chañaral 13.2 kv S/E Diego De Almagro 110 kv S/E Diego De Almagro 110 kv S/E Diego De Almagro 23 kv S/E Carrera Pinto 220 kv S/E Cardones 220 kv S/E Minera La Candelaria 23 kv S/E Los Loros 23 kv S/E Cerrillos 23 kv S/E Tierra Amarilla 23 kv S/E Plantas S/E Copiapó 13.8 kv S/E Hernán Fuentes 23 kv S/E Caldera 13.8 kv S/E Fundición Paipote 110 kv S/E Minera Refugio 110 kv Tap Los Colorados 110 kv S/E Huasco 110 kv S/E Huasco 13.2 kv S/E Vallenar 110 kv S/E Alto del Carmen 13.8 kv S/E Vallenar 13.2 kv S/E Potrerillos 110 kv S/E Cardones 110 kv Promedio Zona Colbún Total FMIK TTIK S/E Candelaria 220 kv S/E Maipo 110 kv S/E Colbún 13.2 kv S/E Procart 220 CMPC Promedio Zona Coquimbo Total FMIK TTIK S/E Algarrobo 110 kv S/E Dos Amigos 23 kv S/E Pajonales 110 kv S/E Incahuasi 23 kv S/E Romeral 110 kv S/E Las Compañías 13.2 kv S/E Pan de Azúcar S/E Guayacán 13.2 kv S/E Necsa 66 kv S/E Marquesa 23 kv S/E Vicuña S/E San Joaquín 13.2 kv S/E El Peñón 110 kv S/E El Peñón 23 kv S/E Andacollo S/E Ovalle 23 kv S/E Monte Patria 23 kv S/E Los Molles 13.8 kv S/E Punitaqui 13.2 kv S/E El Sauce 13.2 kv S/E Combarbalá 13.2 kv S/E El Espino S/E Illapel 23 kv S/E Los Vilos 220 kv S/E Salamanca 23 kv S/E Quereo 23 kv S/E Quínquimo 23 kv S/E Cabildo 23 kv S/E Casas Viejas 13.2 kv S/E Quillota 220 kv Promedio Zona Troncal Quillota-Charrúa Total FMIK TTIK -equiv- S/E Sauzal 110 kv S/E Sauzal 110 kv S/E Ancoa 13.2 kv Promedio Dirección de Peajes - 4 -

5 Zona Chilquinta-Aconcagua Total FMIK TTIK S/E Las Vegas 12 kv S/E Caleu 12 kv S/E Rungue 12 kv S/E Rungue FFCC 44 kv S/E Llay Llay FFCC 44 kv S/E Catemu 12 kv S/E Los Andes FFCC 44 kv S/E Río Blanco 12 kv S/E Juncal Portillo 12 kv S/E La Calera 110 kv S/E La Calera 12 kv S/E Calera Centro 66 kv S/E El Melón 12 kv S/E Fundición Chagres 110 kv S/E San Felipe 12 kv S/E San Rafael (CHILQUINTA) 12 kv S/E Saladillo 66 kv S/E los Quilos 66 kv S/E San Pedro 12 kv S/E Quilpué 12 kv S/E Reñaca 12 kv S/E Concón 12 kv S/E Ventanas 110 kv S/E Quintero 12 kv Tap Enami 110 kv S/E Miraflores 12 kv equiv- S/E Miraflores 12 kv equiv- S/E Miraflores 12 kv S/E Marga Marga 13.2 kv S/E Los Placeres 12 kv S/E Valparaíso 12 kv S/E Playa Ancha 12 kv S/E Quintay 12 kv S/E Algarrobo Norte 12 kv S/E Casablanca 12 kv S/E San Jerónimo 12 kv S/E Las Piñatas 12 kv S/E Las Balandras 12 kv S/E San Sebastián 12 kv S/E San Antonio 12 kv S/E Polpaico 220 kv S/E Concón 110 kv Promedio Zona Chilectra Total FMIK TTIK S/E Las Tórtolas 23 kv S/E Alonso de Córdova 12 kv S/E Altamirano 12 kv S/E Andes 12 kv S/E Apoquindo 12 kv S/E Batuco 12 kv S/E Brasil 12 kv S/E Carrascal 12 kv S/E Chacabuco 12 kv S/E Club Hípico 12 kv S/E Curacaví 12 kv S/E El Manzano (CHILECTRA) 12 kv Tap Lo Ermita 220 kv S/E Florida 12 kv S/E Queltehues 110 kv S/E Puntilla 13.2 kv S/E La Cisterna 12 kv S/E La Dehesa 12 kv S/E La Pintana 12 kv S/E La Reina 12 kv S/E Lampa 12 kv S/E Las Acacias 12 kv S/E Lo Aguirre 12 kv S/E Lo Boza 12 kv S/E Lo Espejo FFCC 110 kv S/E Lo Prado 12 kv equiv- S/E Curacaví 12 kv S/E Lo Valledor 12 kv S/E Lord Cochrane 12 kv S/E Los Domínicos 12 kv S/E Macul 12 kv S/E Maipú 12 kv S/E Malloco 12 kv S/E Metro 110 kv S/E Ochagavía 12 kv S/E Pajaritos 12 kv S/E Panamericana 12 kv S/E Pudahuel 12 kv S/E Puente Alto 110 kv S/E Costanera 12 kv S/E Punta Peuco 110 kv S/E Quilicura 12 kv S/E Recoleta 12 kv S/E San Bernardo 12 kv equiv- S/E Florida 12 kv S/E Pirque S/E San Cristóbal 12 kv S/E San Joaquín (CHILECTRA) 12 kv S/E San José 12 kv S/E San Pablo 12 kv S/E Santa Elena 12 kv S/E Santa Marta 12 kv S/E Santa Raquel 12 kv S/E Santa Rosa (CHILECTRA) 12 kv S/E Vitacura 12 kv equiv- S/E Queltehues 110 kv equiv- S/E Queltehues 110 kv Promedio Dirección de Peajes - 5 -

6 Zona Central Total FMIK TTIK S/E Alcones 23 kv S/E Bajo Melipilla 13.2 kv S/E Bollenar 13.2 kv S/E Chocalán 13.2 kv S/E El Maitén 13.2 kv S/E El Monte 13.2 kv S/E El Paico 13.2 kv S/E El Peumo 23 kv S/E Santa Rosa (EMELECTRIC) 13.2 kv S/E Las Arañas S/E Lihueimo 13.2 kv S/E La Manga 13.2 kv S/E Mandinga 13.2 kv S/E Quelentaro S/E Marchigüe 13.2 kv S/E La Esperanza (EMELECTRIC) S/E Nancagua 13.2 kv S/E Placilla 13.2 kv S/E Paniahue 13.2 kv S/E Indac 154 kv S/E Rancagua 154 kv S/E Rosario 15 kv S/E Minera Valle Central 154 kv S/E Cipreses 13.2 kv S/E FFCC Guindos 66 kv S/E Buin 15 kv S/E Fátima 15 kv S/E Isla de Maipo S/E Hospital 15 kv S/E Hospital FFCC 66 kv S/E San Francisco de Mostazal 66 kv S/E San Francisco de Mostazal 15 kv S/E Graneros FFCC 66 kv S/E Graneros 15 kv equiv- Tap Indura 66 kv Tap Indura 66 kv S/E Alameda 15 kv S/E Cachapoal 15 kv S/E Loreto 15 kv S/E Lo Miranda 15 kv S/E Tuniche 15 kv Tap El Teniente 66 kv S/E Los Lirios FFCC 66 kv S/E Chumaquito 15 kv S/E Rengo 66 kv S/E Rengo 15 kv S/E Pelequén 15 kv S/E Malloa 15 kv S/E Las Cabras 15 kv S/E El Manzano (EMELECTRIC) 15 kv S/E San Fernando 66 kv S/E La Ronda 15 kv S/E Chimbarongo 15 kv S/E Quinta 66 kv S/E Quinta 13.2 kv S/E Teno 13.2 kv S/E Rauquén 13.2 kv S/E Curicó FFCC 66 kv S/E Curicó 13.2 kv S/E Curicó 13.8 kv S/E Molina 13.2 kv S/E Itahue 13.2 kv S/E Itahue FFCC 66 kv S/E Villa Prat 13.2 kv S/E Parronal 13.2 kv S/E Hualañe 13.2 kv S/E Licantén 66 kv S/E Licantén 13.2 kv S/E San Rafael (EMETAL) 13.2 kv S/E Panguilemo 15 kv S/E Panguilemo 66 kv S/E Talca 13.2 kv S/E Talca 15 kv equiv- S/E Talca 15 kv S/E Piduco 15 kv S/E San Miguel 13.2 kv S/E Maule 13.2 kv S/E La Palma 13.2 kv S/E San Javier 23 kv S/E Constitución 23 kv equiv- S/E Constitución 23 kv equiv- S/E Constitución 23 kv S/E Constitución 66 kv S/E Villa Alegre 13.8 kv S/E Villa Alegre 66 kv S/E Linares Norte 13.8 kv S/E Linares 15 kv S/E Chacahuín 13.2 kv S/E Panimávida 13.2 kv S/E Longaví 13.2 kv S/E Longaví 66 kv S/E Retiro 13.2 kv S/E Parral 13.2 kv S/E Cauquenes 13.2 kv S/E San Gregorio S/E Ñiquén 66 kv S/E San Carlos 13.2 kv S/E Cocharcas 66 kv S/E Cocharcas 23 kv S/E Hualte 13.2 kv S/E Quirihue S/E Cocharcas 13.8 kv S/E Cocharcas 15 kv S/E Chillán 13.2 kv S/E Quilmo 13.2 kv S/E Tres Esquinas 66 kv S/E Tres Esquinas 13.2 kv S/E Santa Elvira 66 kv S/E Santa Elvira 15 kv Promedio Dirección de Peajes - 6 -

7 Zona Concepción Total FMIK TTIK S/E San Vicente 154 kv S/E San Vicente 13.2 kv # S/E San Vicente 13.2 kv # S/E Cementos Bío Bío 66 kv S/E Oxy 154 kv S/E Eka Nobel S/E Petrodow 154 kv S/E Petropower 154 kv S/E Petropower 66 kv S/E Petrox 66 kv S/E Mapal 154 kv S/E Fopaco S/E Mahns 15 kv S/E Tomé 23 kv S/E Penco S/E Lirquén 15 kv S/E Concepción 66 kv S/E Talcahuano 15 kv S/E Perales 15 kv S/E Latorre 15 kv S/E Tumbes 15 kv S/E Andalién 15 kv S/E Chiguayante 66 kv S/E Chiguayante 15 kv S/E Ejército 15 kv S/E Colo Colo 15 kv Tap Cerro Chepe 66 kv S/E San Pedro (CGE) 66 kv S/E San Pedro (CGE) 15 kv S/E Loma Colorada 15 kv S/E Escuadrón 15 kv S/E Polpaico 6.3 kv S/E Arenas Blancas 15 kv S/E Puchoco 15 kv S/E Coronel 15 kv S/E Lota (Frontel) 13.2 kv S/E Lota (Enacar) 13.2 kv S/E Colcura 13.2 kv S/E Horcones 66 kv S/E Carampangue 13.2 kv S/E Curanilahue 23 kv S/E Curanilahue 13.2 kv S/E Tres Pinos 23 kv S/E Tres Pinos 13.2 kv S/E Lebu 13.2 kv Promedio Zona Araucanía Total FMIK TTIK S/E Los Angeles 13.2 kv S/E Los Angeles 15 kv S/E Faenas Pangue 66 kv S/E Faenas Pangue 13.2 kv S/E Manso de Velasco 15 kv S/E El Avellano 23 kv S/E Duqueco 23 kv S/E Negrete 23 kv S/E Renaico 66 kv S/E Angol 13.2 kv S/E Collipulli 66 kv S/E Collipulli 13.2 kv S/E Victoria 13.2 kv Tap Victoria FFCC 66 kv S/E Traiguén 13.2 kv S/E Curacautín 13.2 kv Tap Lautaro FFCC 66 kv S/E Lautaro 15 kv S/E Lautaro 13.2 kv S/E Pillanlelbún 15 kv S/E Pillanlelbún 13.2 kv S/E Temuco 23 kv S/E Pumahue 15 kv S/E Chivilcán S/E Padre las Casas 15 kv S/E Licanco 23 kv S/E Nueva Imperial 23 kv Tap Metrenco 66 kv S/E Pitrufquén 13.2 kv S/E Loncoche 23 kv S/E Loncoche 13.2 kv S/E Pucón 23 kv S/E Villarrica 23 kv S/E Panguipulli 23 kv S/E Los Lagos S/E Central Valdivia 220 kv S/E Valdivia 13.2 kv S/E Chumpullo 66 kv S/E Paillaco 66 kv S/E Pichirropulli S/E Picarte S/E Corral 13.2 kv S/E La Unión S/E Osorno S/E Los Negros S/E Aihuapi S/E Pilmaiquén 13.2 kv S/E Purranque 13.2 kv S/E Frutillar 23 kv S/E Puerto Varas S/E Puerto Montt 23 kv S/E El Empalme 23 kv S/E Colaco 23 kv S/E Ancud 23 kv S/E Pid Pid 23 kv S/E Degañ S/E Chonchi 23 kv S/E Quellón 23 kv Promedio Dirección de Peajes - 7 -

8 Zona Charrúa Total FMIK TTIK S/E Cabrero 13.2 kv S/E Cabrero 66 kv equiv- S/E Cabrero 13.2 kv S/E Laja FFCC 66 kv S/E Monte Aguila 66 kv S/E Charrúa 66 kv S/E Cholguán (TRANSELEC) 66 kv S/E Charrúa 13.2 kv S/E Cholguán (STS) 13.2 kv S/E Laja equiv- S/E Cholguán (STS) 13.2 kv equiv- S/E Cholguán (STS) 13.2 kv S/E Mampil 23 kv S/E Abanico Tap María Dolores 220 kv S/E Papelera Inforsa 220 kv S/E Santa Fe 220 kv Promedio De acuerdo a las tablas anteriores, los resultados globales para el sistema son: FMIK Sistema: veces/año TTIK Sistema: h/año Dirección de Peajes - 8 -

9 2 INTRODUCCIÓN De acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica de Calidad y Seguridad de Servicio, en su Capítulo Nº 6, la Dirección de Peajes de cada CDEC debe realizar un Estudio de Continuidad, en adelante el Estudio. El principal objetivo del Estudio se encuentra definido en el Título 6-4 de la NT, en el cual se establece la elaboración del Estudio con periodicidad al menos anual, para determinar los valores esperados de los índices de continuidad FMIK y TTIK del SI, para un horizonte de operación de 12 meses. A su vez, los índices FMIK y TTIK aparecen definidos en el Título 5-12 de la NT, el cual trata acerca de los estándares de Calidad del Suministro en instalaciones de generación y transmisión. Como se ha señalado, este estudio de Continuidad se elabora en el marco del Capítulo Nº 6 de esta norma, por lo que tal como se puede deducir de las características del estudio elaborado, no se ha realizado con el objetivo de definir estándares de medición para los índices de continuidad indicados en el Titulo 5-12, sino que tal como se indica en el título del Capítulo señalado, su objetivo está circunscrito a la realización de estudios para la Programación de la Seguridad y Calidad de Servicio. 2.1 Antecedentes Marco Legal Los principales antecedentes para la elaboración del estudio están dados en los títulos 6-4 y 5-12 de la Norma Técnica de Calidad y Seguridad de Servicio. A continuación se describen los artículos relevantes en cada uno de estos títulos. Dirección de Peajes - 9 -

10 Título 6-4 de la NT Los artículos relevantes de este título, que son determinantes en el desarrollo del Estudio, se resumen a continuación: Artículo 6-26: Señala que el Estudio deberá identificar los indicadores FMIK y TTIK en todos los puntos de conexión de las Instalaciones de Clientes. Artículo 6-27: Establece la elaboración de un modelo probabilístico adecuado para realizar cálculos de Calidad del Suministro mediante el uso de un modelo de flujo de potencia. Artículo 6-28: Estipula los requisitos del Estudio de Continuidad, los cuales se presentan a continuación: a) Representar adecuadamente las capacidades máximas de las unidades generadoras, los límites de las instalaciones de compensación activa y reactiva, los límites de tolerancia aceptados para las excursiones de la tensión en todas las barras del Sistema de Transmisión, la curva normalizada de duración anual de la demanda del SI y su apertura por barra del Sistema de Transmisión, y los índices de indisponibilidad programada y forzada aceptables en generación y transmisión. b) Se analizarán todos los modos de falla que representen las desconexiones intempestivas de las instalaciones del SI para situaciones de operación con todos los elementos disponibles y con un Elemento Serie fuera de servicio por mantenimiento programado. c) Se determinará la probabilidad y frecuencia de falla en el abastecimiento de la demanda para cada barra y se realizará el cálculo de los índices de continuidad esperados, a nivel global y por barra. Artículo 6-28: Define el contenido mínimo del Estudio de Continuidad: a) Un informe ejecutivo que resuma los índices de continuidad determinados. b) Descripción de la metodología empleada en el desarrollo del estudio. Dirección de Peajes

11 c) Base de datos utilizada. d) Convenciones y supuestos adoptados en la realización del estudio. e) Escenarios de operación considerados. f) Criterios adoptados para realizar las simulaciones Título 5-12 de la NT Los artículos relevantes de este título, que determinan en el desarrollo del Estudio, se resumen a continuación: Artículo 5-69: Define los valores de los índices de disponibilidad forzada en generación que se deben utilizar en el presente estudio (ver punto 2.4.3). Artículo 5-70: Define los valores de los índices de disponibilidad forzada en transmisión que se deben utilizar en el presente estudio (ver punto 2.4.3). Artículo 5-73: Define que la frecuencia de las interrupciones se miden a través de los índices de continuidad FMIK y TTIK definidos como: FMIK = donde, n i= 1 kvafs kvainst i ; TTIK = n i= 1 kvafs Tfs i kvainst i - kvafsi : Potencia interrumpida en el punto de conexión, expresada en [kva]. En los casos en que no exista equipamiento de transformación, se computará la potencia que estaba siendo transportada antes de la interrupción a través de la instalación afectada. De no resultar posible su determinación, se considerará igual a la potencia máxima transportada por la instalación afectada en el período controlado. - kvainst : Potencia instalada en el punto de conexión, expresada en [kva]. En los casos en que no exista equipamiento de transformación se considerará igual a la potencia máxima transportada por la instalación afectada en el período controlado. - Tfsi : Tiempo de duración de cada interrupción. Dirección de Peajes

12 - n : Número de interrupciones en el período. 2.2 Introducción al Análisis de Confiabilidad en Sistemas de Potencia De acuerdo a la Norma Técnica, el Estudio de Continuidad se encuentra ligado a la determinación de frecuencia y tiempo de interrupción del suministro a Instalaciones de Clientes, los cuales quedan medidos a través de los indicadores FMIK y TTIK. La NT exige determinar valores esperados para dichos índices en función de las desconexiones intempestivas de las instalaciones del SI. El cálculo de los indicadores utilizados para medir la Calidad de Suministro está basado en la Teoría de Confiabilidad y, con el objeto de introducir la metodología de cálculo de los índices, a continuación se presenta un resumen de dicha teoría. La definición de confiabilidad ampliamente aceptada es la siguiente: Confiabilidad es la probabilidad de que un equipo cumpla con su desempeño adecuadamente en un período de tiempo determinado bajo las condiciones operacionales en que se encuentre [Roy Billinton] Métodos de Análisis Los índices de confiabilidad de sistemas de potencia pueden ser calculados a través de diversos métodos. Las principales alternativas para el análisis de confiabilidad corresponden a los métodos analíticos y de simulación. La técnica analítica requiere una representación matemática del sistema a analizar, mediante la cual es posible evaluar los índices de confiabilidad. La principal ventaja de este método es que entrega resultados de índices en un tiempo relativamente corto. Sin embargo con frecuencia se requiere de supuestos y simplificaciones de modo de poder obtener un modelo matemático. Esto ocurre particularmente para sistemas complejos, por lo tanto los resultados del análisis pueden perder representatividad. Los métodos de simulación estiman los índices a través de la simulación del proceso junto con su comportamiento aleatorio. Por lo tanto trata el problema como una serie de experimentos reales. Son de uso frecuente los métodos de Monte Carlo y Enumeración de Estados. Dirección de Peajes

13 En el método de Monte Carlo la precisión de los resultados depende del número de simulaciones, en consecuencia un número elevado de éstas conlleva un tiempo de cálculo inaceptable en muchos casos. En la Enumeración de Estados los estados del sistema son analizados en orden creciente en función del nivel de contingencia (n-1, n-2, etc.) y el proceso de cálculo finaliza cuando la probabilidad de los restantes estados es despreciable. Si se utilizan niveles de contingencia menores, simples o dobles, se obtienen tiempos de cálculo aceptables en sistemas complejos, por lo tanto, en el desarrollo de este estudio se utiliza este método. 2.3 Metodología empleada en la elaboración del Estudio de Continuidad Para elaborar el Estudio de Continuidad la NT considera la utilización de un modelo probabilístico adecuado para realizar cálculos de Calidad del Suministro, mediante el uso de un modelo de flujo de potencia. Para ello se evaluó y seleccionó la herramienta de análisis computacional PowerFactory de DigSILENT, considerando que ella representa adecuadamente las especificaciones mencionadas en la NT: Capacidades máximas de las unidades generadoras Curva normalizada de duración anual de la demanda del SI y su apertura por barra del Sistema de Transmisión Tasas de falla y reparación de los componentes del SI Desconexiones intempestivas de las instalaciones del SI Además otra razón por la cual se seleccionó dicha herramienta es que los modelos que representan al SIC, tanto para flujos de potencia, análisis dinámico y análisis de protecciones se han elaborado en PowerFactory. Esta herramienta permite determinar índices de confiabilidad de sistemas eléctricos de potencia a través del módulo Análisis de Confiabilidad. Esta función efectúa el cálculo de estadísticas de interrupción tanto para cargas individuales como para barras. Para Dirección de Peajes

14 analizar las condiciones de post-falla se utiliza un flujo carga de Corriente Alterna (CA), incorporando un redespacho básico de generación y cambios automáticos de tap. Para determinar los distintos puntos de operación iniciales para el sistema eléctrico de potencia, en el cual influyen tanto la generación como el consumo, se emplea el programa de planificación de la operación de largo plazo PLP. El proceso de cálculo de los índices de continuidad se resume en los siguientes puntos: 1) Se cargan los datos necesarios para ejecutar el programa de planificación de largo plazo PLP, para un período de doce meses. 2) Se rescatan las horas de los bloque determinados en la curva de carga modelada por PLP 3) Se calculan los bloques de consumo a través de los perfiles de demanda y su crecimiento correspondiente. Cada bloque es calculado de acuerdo a las horas determinadas en el punto anterior. 4) Se cargan los datos en PowerFactory y se ejecuta el módulo Análisis de confiabilidad, determinando a partir de los índices de confiabilidad, los índices de continuidad definidos en la Norma Técnica. A continuación de la figura siguiente se presenta una descripción más detallada de los procesos llevados a cabo para el cálculo de los índices de continuidad. Dirección de Peajes

15 Dirección de Peajes

16 2.3.1 Análisis de Confiabilidad con PowerFactory El análisis de confiabilidad que realiza PowerFactory de DigSILENT se efectúa a través del módulo Análisis de Confiabilidad. Esta función efectúa el cálculo de estadísticas de interrupción tanto para cargas individuales como para barras. El método utilizado corresponde al Análisis clásico general, en el cual se asume que pueden ocurrir sobrecargas de post-falla. Para analizar condiciones de postfalla se utiliza un flujo carga de corriente alterna, incorporando un redespacho básico de generación y cambios automáticos de tap. Los cálculos de confiabilidad consideran: Interrupciones forzadas y reparación subsecuente de todo el equipo primario de la red Redespacho de generación y curvas de carga Protecciones básicas Prioridades de carga Análisis de Flujo de Carga en Corriente Alterna Realiza un análisis de flujo de carga para revisar si los elementos de la red se sobrecargan. Para aliviar posibles sobrecargas se redespachan generadores y se realizan transferencias o desprendimientos de carga Método de Enumeración de Estados El método de enumeración de estados analiza todos los posibles estados relevantes del sistema uno por uno. Las frecuencias reales son calculadas considerando sólo las transiciones de un estado sano a uno insano y viceversa. Esto es importante debido a que se pierde la conexión cronológica en este tipo de análisis. Dirección de Peajes

17 Este método no compromete la precisión del análisis y es posible calcular promedios exactos, sin embargo no es posible calcular la distribución de los índices de confiabilidad Índices calculados por el módulo Análisis de Confiabilidad Los índices que se emplean en el estudio y que son calculados por el análisis de la confiabilidad de la red son: a) Para las cargas: Tiempo de interrupción de nodos de carga (LPIT [h/a]) Frecuencia de interrupción de nodos de carga (LPIF [1/a]) Los LPIT, los LPIF son totales para los clientes que conforman una carga. LPIFi = Frk LPIT = k frac i,k 8760 Pr frac i k i, k k Donde: i : índice del nodo de carga k : índice de la contingencia frac i,k : fracción de la carga que ha sido desprendida en el nodo i, para la contingencia k. Fr k : Frecuencia de ocurrencia de la contingencia k. Pr k : Probabilidad de ocurrencia de la contingencia k PLP Permite determinar los perfiles de generación para cada mes del período de cálculo. Para ello, se ha empleado una simulación correspondiente al año 2010, de Dirección de Peajes

18 la cual se ha seleccionado la operación con hidrología con probabilidad de excedencia de 50%. Los datos utilizados en este proceso, entre otros, son: i) Perfil de Demanda ii) iii) iv) Previsión de Demanda Mantenimientos de Líneas Mantenimientos de Centrales v) Costos de Variables de Generación vi) vii) Estadística Hidrológica Convenios de Riego Los cuatro primeros puntos son utilizados también en PowerFactory. Se rescata la información de los perfiles de generación para entregar un punto de operación para el cálculo de los flujos de potencia que se llevan a cabo en PowerFactory. Además se rescatan las horas que definen cada bloque de la curva de carga, la que es empleada para determinar los bloques de consumo para ser asignados en PowerFactory Cálculo de Demanda por Barra y por Bloque A través de una planilla de cálculo se asocian las horas por bloque de la curva de carga con los perfiles de carga horarios de cada consumo y se determinan los consumos para cada bloque. Los perfiles de carga horarios son determinados a partir de las estadísticas de facturación por tipo de día CDEC: Lunes, Trabajo, Sábado y Domingo. Dirección de Peajes

19 2.4 Bases Consideraciones en cuanto a consumos y generación Con el fin de modelar los escenarios a analizar y permitir obtener resultados en un tiempo factible con PowerFactory para un año calendario se han considerado 4 escenarios: Escenario 1: Bloque Enero a Marzo de 2010 Escenario 2: Mes de Abril de 2010 Escenario 3: Bloque Mayo a Septiembre de 2010 Escenario 4: Bloque Octubre a Diciembre de Distribución de probabilidades La distribución de probabilidad empleada en las características de confiabilidad de los equipos del SI corresponde a una distribución exponencial: f (x) = 1 α exp 1 α Las instalaciones consideradas en la simulación de desconexiones intempestivas corresponden a líneas y generadores. Dirección de Peajes

20 2.4.3 Parámetros Los parámetros de confiabilidad empleados en el Estudio se presentan en las tablas siguientes, valores que se encuentran definidos en la Norma Técnica de Calidad y Seguridad de Servicio (art y 5-70). Líneas Nivel de Tensión Tiempo medio Frecuencia [kv] de reparación de falla [horas/año/100 km] [veces/año/100 km] < y < y < Fuente: NT de S y CS Generadores Tiempo medio Frecuencia de reparación de falla Tipo [horas/año] [veces/año] Hidráuilica Embalse Hidráulica Pasada 50 4 Térmica Vapor Térmica Ciclo Combinado Turbina Gas 50 4 Otros Fuente: NT de S y CS Dirección de Peajes

21 Transformadores Tiempo medio Frecuencia de reparación de falla [horas/año] [veces/año] 45 1 Hay que destacar, que para líneas de longitud inferior o igual a 100 [km], se considera un valor fijo de salidas como si fuera ésta una línea de 100 [km] y para líneas de longitud superiores a 300 [km] las horas de indisponibilidad se ponderan por un 65% del valor indicado en la tabla. 3 SUPUESTOS CRITERIOS Y SIMPLIFICACIONES UTILIZADAS 1. Se ha supuesto, en forma conservadora, que los consumos se abastecen a través de instalaciones adaptadas, por lo tanto, los índices LPIF y LPIT se han asignado, correspondientemente, a los índices FMIK y TTIK. 2. Como base se han considerado las barras de consumo que se encuentran simuladas en la base de datos de PowerFactory y para las cuales se dispone también de la correspondiente información estadística. Las barras correspondientes a otros puntos de conexión que no fueron simuladas en la etapa de enumeración de estados han sido incorporadas asimilándolas a las estadísticas de otras barras representativas, incorporando las tasas de falla y tiempos de reparación correspondientes. Dirección de Peajes

22 3. En relación al método de enumeración de estados implementado por DigSILENT en su programa PowerFactory se debe decir que sólo considera las transiciones entre estados sanos e insanos y viceversa, sin realizar un análisis dinámico entre ambos. En consecuencia se realiza un análisis de suficiencia para cada uno de estos estados y no se estudia la manera en que se pasa de uno a otro. Este tipo de simplificación es adecuada para el estudio que especifica la norma y para sistemas complejos como el SIC y permite obtener resultados en tiempos factibles. En efecto, para el análisis de los cuatro casos que se presentan en el informe, el tiempo de cómputo corresponde a 24 horas, sin tomar en cuenta las correcciones manuales que deben realizarse para cada contingencia (las que en total suman 5484). 4. Un efecto de este tipo de simplificación es que no existe un análisis de los posibles desprendimientos de consumo ya sea por frecuencia o tensión en el transitorio del fenómeno y, en consecuencia algunas barras del sistema podrían resultar con valores nulos cuando la realidad no refleja estos resultados. 5. Las fallas de transformadores de distribución no fueron modeladas y se agregaron analíticamente a cada punto de conexión, tomando en cuenta las tasas de salida forzada y tiempos de reparación. El principal motivo de esta simplificación es que las fallas de transformadores de distribución se pueden asignar directamente a las cargas sin distorsionar los resultados disminuyendo los tiempos de ejecución del modelo y mejorando la precisión de los índices resultantes. Dirección de Peajes

23 4 RESULTADOS Zona Atacama Ene a Mar Abril May a Sept Oct a Dic Total FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK S/E Tal Tal 23 kv S/E Chañaral 13.2 kv S/E Diego De Almagro 110 kv S/E Diego De Almagro 110 kv S/E Diego De Almagro 23 kv S/E Carrera Pinto 220 kv S/E Cardones 220 kv S/E Minera La Candelaria 23 kv S/E Los Loros 23 kv S/E Cerrillos 23 kv S/E Tierra Amarilla 23 kv S/E Plantas S/E Copiapó 13.8 kv S/E Hernán Fuentes 23 kv S/E Caldera 13.8 kv S/E Fundición Paipote 110 kv S/E Minera Refugio 110 kv Tap Los Colorados 110 kv S/E Huasco 110 kv S/E Huasco 13.2 kv S/E Vallenar 110 kv S/E Alto del Carmen 13.8 kv S/E Vallenar 13.2 kv S/E Potrerillos 110 kv S/E Cardones 110 kv Promedio Dirección de Peajes

24 Zona Coquimbo Ene a Mar Abril May a Sept Oct a Dic Total FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK S/E Algarrobo 110 kv S/E Dos Amigos 23 kv S/E Pajonales 110 kv S/E Incahuasi 23 kv S/E Romeral 110 kv S/E Las Compañías 13.2 kv S/E Pan de Azúcar S/E Guayacán 13.2 kv S/E Necsa 66 kv S/E Marquesa 23 kv S/E Vicuña S/E San Joaquín 13.2 kv S/E El Peñón 110 kv S/E El Peñón 23 kv S/E Andacollo S/E Ovalle 23 kv S/E Monte Patria 23 kv S/E Los Molles 13.8 kv S/E Punitaqui 13.2 kv S/E El Sauce 13.2 kv S/E Combarbalá 13.2 kv S/E El Espino S/E Illapel 23 kv S/E Los Vilos 220 kv S/E Salamanca 23 kv S/E Quereo 23 kv S/E Quínquimo 23 kv S/E Cabildo 23 kv S/E Casas Viejas 13.2 kv S/E Quillota 220 kv Promedio Dirección de Peajes

25 Zona Chilquinta-Aconcagua Ene a Mar Abril May a Sept Oct a Dic Total FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK S/E Las Vegas 12 kv S/E Caleu 12 kv S/E Rungue 12 kv S/E Rungue FFCC 44 kv S/E Llay Llay FFCC 44 kv S/E Catemu 12 kv S/E Los Andes FFCC 44 kv S/E Río Blanco 12 kv S/E Juncal Portillo 12 kv S/E La Calera 110 kv S/E La Calera 12 kv S/E Calera Centro 66 kv S/E El Melón 12 kv S/E Fundición Chagres 110 kv S/E San Felipe 12 kv S/E San Rafael (CHILQUINTA) 12 kv S/E Saladillo 66 kv S/E los Quilos 66 kv S/E San Pedro 12 kv S/E Quilpué 12 kv S/E Reñaca 12 kv S/E Concón 12 kv S/E Ventanas 110 kv S/E Quintero 12 kv Tap Enami 110 kv S/E Miraflores 12 kv equiv- S/E Miraflores 12 kv equiv- S/E Miraflores 12 kv S/E Marga Marga 13.2 kv S/E Los Placeres 12 kv S/E Valparaíso 12 kv S/E Playa Ancha 12 kv S/E Quintay 12 kv S/E Algarrobo Norte 12 kv S/E Casablanca 12 kv S/E San Jerónimo 12 kv Dirección de Peajes

26 Zona Chilquinta-Aconcagua Ene a Mar Abril May a Sept Oct a Dic Total FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK S/E Las Piñatas 12 kv S/E Las Balandras 12 kv S/E San Sebastián 12 kv S/E San Antonio 12 kv S/E Polpaico 220 kv S/E Concón 110 kv Promedio Dirección de Peajes

27 Zona Chilectra Ene a Mar Abril May a Sept Oct a Dic Total FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK S/E Las Tórtolas 23 kv S/E Alonso de Córdova 12 kv S/E Altamirano 12 kv S/E Andes 12 kv S/E Apoquindo 12 kv S/E Batuco 12 kv S/E Brasil 12 kv S/E Carrascal 12 kv S/E Chacabuco 12 kv S/E Club Hípico 12 kv S/E Curacaví 12 kv S/E El Manzano (CHILECTRA) 12 kv Tap Lo Ermita 220 kv S/E Florida 12 kv S/E Queltehues 110 kv S/E Puntilla 13.2 kv S/E La Cisterna 12 kv S/E La Dehesa 12 kv S/E La Pintana 12 kv S/E La Reina 12 kv S/E Lampa 12 kv S/E Las Acacias 12 kv S/E Lo Aguirre 12 kv S/E Lo Boza 12 kv S/E Lo Espejo FFCC 110 kv S/E Lo Prado 12 kv equiv- S/E Curacaví 12 kv S/E Lo Valledor 12 kv S/E Lord Cochrane 12 kv S/E Los Domínicos 12 kv S/E Macul 12 kv S/E Maipú 12 kv S/E Malloco 12 kv S/E Metro 110 kv Dirección de Peajes

28 Zona Chilectra Ene a Mar Abril May a Sept Oct a Dic Total FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK FMIK TTIK S/E Ochagavía 12 kv S/E Pajaritos 12 kv S/E Panamericana 12 kv S/E Pudahuel 12 kv S/E Puente Alto 110 kv S/E Costanera 12 kv S/E Punta Peuco 110 kv S/E Quilicura 12 kv S/E Recoleta 12 kv S/E San Bernardo 12 kv equiv- S/E Florida 12 kv S/E Pirque S/E San Cristóbal 12 kv S/E San Joaquín (CHILECTRA) 12 kv S/E San José 12 kv S/E San Pablo 12 kv S/E Santa Elena 12 kv S/E Santa Marta 12 kv S/E Santa Raquel 12 kv S/E Santa Rosa (CHILECTRA) 12 kv S/E Vitacura 12 kv equiv- S/E Queltehues 110 kv equiv- S/E Queltehues 110 kv Promedio Dirección de Peajes

ESTUDIO DE PROYECCIÓN DE DEMANDAS DE ENERGÍA Y POTENCIA

ESTUDIO DE PROYECCIÓN DE DEMANDAS DE ENERGÍA Y POTENCIA ESTUDIO DE PROYECCIÓN DE DEMANDAS DE ENERGÍA Y POTENCIA 2013-2023 SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL FIJACIÓN DE PRECIOS DE NUDO ABRIL 2013 SANTIAGO CHILE ESTUDIO DE DEMANDA SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL

Más detalles

MANUAL DE INGRESO DE REGISTROS DE TENSIONES Artículo 6-17 Norma Técnica

MANUAL DE INGRESO DE REGISTROS DE TENSIONES Artículo 6-17 Norma Técnica MANUAL DE INGRESO DE REGISTROS DE TENSIONES Artículo 6-17 Norma Técnica CDEC-SIC Noviembre 2007 INDICE DE INGRESO DE REGISTROS TENSIONES ATÍCULO 6-17 NORMA TËCNICA 1 Introducción:... 3 2 Planilla Formato

Más detalles

CONSULTA NACIONAL MAYO Consulta por Comuna

CONSULTA NACIONAL MAYO Consulta por Comuna Página 1 Región Mesas Región ARICA Y PARINACOTA ARICA 1 20 752 4 0 776 485 278 4 9 776 Región TARAPACA POZO ALMONTE 1 7 75 0 3 85 75 10 0 0 85 IQUIQUE 1 27 371 8 6 412 231 160 4 17 412 Región ANTOFAGASTA

Más detalles

anexo1_19_ok al 29 de marzo de 2007

anexo1_19_ok al 29 de marzo de 2007 ANEXO 1 : LÍNEA DE PROGRAMA DE PROTECCION EN GENERAL REGION CODIGO MODALIDAD COMUNA- BASE FOCALIZACION TERRITORIAL 94 PIB Sector Prat B ANTOFAGASTA 95 PIB Sector Bonilla ANTOFAGASTA 9 PIB Juan Pablo II,

Más detalles

Anexo 1 Comunas Analizadas

Anexo 1 Comunas Analizadas Anexo 1 Comunas Analizadas Población Total Población Rural Tipología AISÉN 22.353 12% Urbana Mediana ALHUÉ 4.435 42% Rural ANCUD 39.946 32% Urbana Mediana ANDACOLLO 10.288 8% Urbana Mediana ANGOL 48.996

Más detalles

CÓDIGO TELÉFONO ANEXO USUARIO JUNTA NACIONAL DE BOMBEROS

CÓDIGO TELÉFONO ANEXO USUARIO JUNTA NACIONAL DE BOMBEROS CÓDIGO TELÉFONO ANEXO USUARIO JUNTA NACIONAL DE BOMBEROS 2 3611101 101 Central 2 3611105 105 Central 2 3611114 114 Central 2 3611122 122 Central 2 3611730 730 Gabinete 2 3611754 754 Op. Bomberiles 2 3611756

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. PRIMER SEMESTRE AÑO SERNATUR SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. PRIMER SEMESTRE AÑO SERNATUR SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. PRIMER SEMESTRE AÑO 2011. Subdirección de Estudios Unidad de Estadísticas Av. Providencia 1550, Santiago, Chile Teléfono (56) (2) 73 18 300 http://www.sernatur.cl

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES

INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES DENUNCIAS POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009.

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009. ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009. Departamento de Planificación Unidad de Análisis Económico y Estadísticas Av. Providencia 1550, Santiago, Chile Teléfono (56) (2) 73

Más detalles

REGIÓN NOMBRE SUCURSAL DIRECCIÓN REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA ARICA 21 DE MAYO

REGIÓN NOMBRE SUCURSAL DIRECCIÓN REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA ARICA 21 DE MAYO REGIÓN NOMBRE SUCURSAL DIRECCIÓN REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA ARICA 21 DE MAYO 161-169 REGIÓN DE TARAPACÁ REGIÓN DE ANTOFAGASTA REGIÓN DE ATACAMA REGIÓN DE COQUIMBO REGIÓN DE VALPARAISO REGIÓN DEL LIBERTADOR

Más detalles

Antecedentes Chilectra

Antecedentes Chilectra Antecedentes Chilectra 1 ANTECEDENTES CHILECTRA S.A. EN LA REGIÓN N METROPOLITANA SISTEMA SUBTRANSMISIÓN N CHILECTRA EL SALTO CERRO NAVIA ALMENDROS CHENA Zona Central BUIN A. JAHUEL 2 ANTECEDENTES CHILECTRA

Más detalles

ENUSC 2011 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2012

ENUSC 2011 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2012 ENUSC Resultados comunales Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2012 Presentación de los resultados comunales de la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana ENUSC Los siguientes

Más detalles

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL En el curso de Contabilidad General de la Nación Sector Municipal aprobaron 375 funcionarios pertenecientes a 15 regiones del país. El curso

Más detalles

ENUSC 2012 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2013

ENUSC 2012 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2013 ENUSC 2012 Resultados comunales Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2013 Presentación de los resultados comunales de la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana ENUSC 2012

Más detalles

sucursales, serviestado, cajavecina Y cajeros automáticos en todo el País

sucursales, serviestado, cajavecina Y cajeros automáticos en todo el País Sucursales, Serviestado, CajaVecina y Cajeros Automáticos en todo el país RED DE 70 ATENCIÓN I Región 6 5 37 2 327 Sucursales BANCARIAS II Región III Región 13 5 45 1 9 19 IV Región 16 14 48 1 V Región

Más detalles

ANEXO 3: TABLA DE VALORES UNITARIOS DE TERRENO.

ANEXO 3: TABLA DE VALORES UNITARIOS DE TERRENO. TABLA DE VALORES DE TERRENO CORRESPONDIENTES A LA XV REGION DE ARICA Y PARINACOTA ARICA 1 5.590.400 4.360.000 3.159.600 1.851.500 165.200 84.200 42.100 14.800 2.700 ARICA 2 21.297.700 13.502.700 9.555.700

Más detalles

LEY QUE ESTABLECE ELECCIÓN DIRECTA DE CONSEJEROS REGIONALES

LEY QUE ESTABLECE ELECCIÓN DIRECTA DE CONSEJEROS REGIONALES LEY QUE ESTABLECE ELECCIÓN DIRECTA DE CONSEJEROS REGIONALES MARCO CONSTITUCIONAL Art. 113 inciso segundo: El consejo regional estará integrado por consejeros elegidos por sufragio universal en votación

Más detalles

Local 1 CRUZ VERDE 219 Tocopilla 1 Farmacias Ahumada 304 CASTRO 2 CRUZ VERDE 721 illapel 2 Farmacias Ahumada 134 LA SERENA 3 CRUZ VERDE 180 Coihaique

Local 1 CRUZ VERDE 219 Tocopilla 1 Farmacias Ahumada 304 CASTRO 2 CRUZ VERDE 721 illapel 2 Farmacias Ahumada 134 LA SERENA 3 CRUZ VERDE 180 Coihaique Local 1 CRUZ VERDE 219 Tocopilla 1 304 CASTRO 2 CRUZ VERDE 721 illapel 2 134 LA SERENA 3 CRUZ VERDE 180 Coihaique 3 132 VALLENAR 4 CRUZ VERDE 220 Antofagasta 4 297 LA CISTERNA 5 CRUZ VERDE 157 Castro 5

Más detalles

ACUERDO ELECCIONES MUNICIPALES 2012

ACUERDO ELECCIONES MUNICIPALES 2012 15 1 ARICA ENCUESTA 15 1 CAMARONES UDI 15 1 GENERAL LAGOS RN 15 1 PUTRE UDI 1 2 ALTO HOSPICIO UDI 1 2 CAMIÑA RN 1 2 COLCHANE RN 1 2 HUARA RN 1 2 IQUIQUE ALIANZA 1 2 PICA ALIANZA 1 2 POZO ALMONTE RN 2 3

Más detalles

CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO O HIGGINS N 427, ESQUINA OBISPO LABBE

CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO O HIGGINS N 427, ESQUINA OBISPO LABBE CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO N DE AA.FF. NOMBRE DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS DIRECCION TELEFONO HORARIO ATENCION 001 IQUIQUE 1ª COMISARIA

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS Informe anual de Cotizaciones Previsionales Impagas por concepto de declaraciones y no pago

ESPECIFICACIONES TECNICAS Informe anual de Cotizaciones Previsionales Impagas por concepto de declaraciones y no pago ESPECIFICACIONES TECNICAS por concepto de declaraciones y no pago INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 DESCRIPCIÓN DE ARCHIVOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS... 2 2.1 EMPLEADORES CON COTIZACIONES IMPAGAS DECLARADAS...

Más detalles

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País Instituto de Seguridad Laboral Ministerio del Trabajo y Previsión Social - 2013- Instituto de Seguridad Laboral 2 Agencia Región de Arica y Parinacota Agencia

Más detalles

LUGARES DE VOTACION CUT APROBADOS POR COLEGIO ELECTORAL

LUGARES DE VOTACION CUT APROBADOS POR COLEGIO ELECTORAL LUGARES DE VOTACION CUT APROBADOS POR COLEGIO ELECTORAL 1 1. COLEGIO ELECTORAL PROVINCIAL DE ARICA Y PARINACOTA Dirección: Gonzalo Cerda Nº 1175, Arica Arica, AFUMA Nº 2 2. COLEGIO ELECTORAL PROVINCIAL

Más detalles

ICVU 2016 Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

ICVU 2016 Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU ICVU 2016 Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas Arturo Orellana Director Proyecto ICVU Santiago, 03 de mayo de 2016 PRESENTACIÓN Cobertura del ICVU 93 Comunas / 342 Totales Comunas con más

Más detalles

ICVU 2015 Índice de Calidad de Vida Urbana Ciudades Chilenas

ICVU 2015 Índice de Calidad de Vida Urbana Ciudades Chilenas ICVU 2015 Índice de Calidad de Vida Urbana Ciudades Chilenas Arturo Orellana Director del Proyecto Anillos SOC1106 Presentación Cobertura ICVU 93 Comunas / 342 Totales Comunas con más 50.000 habitantes

Más detalles

CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA (1)

CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA (1) CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA (1) Código de Nombre de la Región Región 15 Región de Arica y Parinacota (3) Código de Provincia Nombre de la Provincia 151 Provincia de Arica (3) Código

Más detalles

1 ARICA - CENTRO (1) ARTURO PRAT Nº305 ARICA 09:00 a 18:00 09:00 a 12:30 MODULO 97 SUBTERRANEO, MALL ZOFRI 21 DE MAYO Nº1653 (EDIFICIO GOBERNACION)

1 ARICA - CENTRO (1) ARTURO PRAT Nº305 ARICA 09:00 a 18:00 09:00 a 12:30 MODULO 97 SUBTERRANEO, MALL ZOFRI 21 DE MAYO Nº1653 (EDIFICIO GOBERNACION) 1 ARICA - CENTRO (1) ARTURO PRAT Nº35 ARICA 9: a 18: 2 IQUIQUE - CENTRO (1) BOLIVAR # 458 IQUIQUE 15:3 a 19: 3 IQUIQUE - ZOFRI (2) MODULO 97 SUBTERRANEO, MALL ZOFRI IQUIQUE 11: a 18:3 11: a 14:3 4 CALAMA

Más detalles

SEGUNDO INFORME DE AVANCE AREAS DE COBERTURA DE COMPETIDORES POR COMUNA

SEGUNDO INFORME DE AVANCE AREAS DE COBERTURA DE COMPETIDORES POR COMUNA SEGUNDO INFORME DE AVANCE AREAS DE COBERTURA DE COMPETIDORES POR COMUNA De acuerdo al Capítulo V numeral 3 Criterios de presentación y proyección de demanda, de las BTE, corresponde presentar en este segundo

Más detalles

CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO O HIGGINS N 427, ESQUINA OBISPO LABBE

CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO O HIGGINS N 427, ESQUINA OBISPO LABBE CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO N DE AA.FF. NOMBRE DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS 001 IQUIQUE 1ª COMISARIA DE CARABINEROS IQUIQUE 002 ARICA

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO Informe Artículo 21 - Detalle de Proyectos de Subtítulos 24 y 33 Segundo Trimestre de 2015 MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2015 MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA Partida 05 SUBSECRETARÍA

Más detalles

REMUNERACIONES TRANSITORIAS: ARTICULO 28, LEY Nº 19.664

REMUNERACIONES TRANSITORIAS: ARTICULO 28, LEY Nº 19.664 REMUNERACIONES TRANSITORIAS: ARTICULO 28, LEY Nº 19.664 ASIGNACIÓN REGLAMENTO DESCRIPCIÓN BASE DE CÁLCULO PORCENTAJE FORMA DE PAGO RESPONSABILIDAD Decreto Nº841 de ESTIMULO Decreto Nº847 de El artículo

Más detalles

Estimación de la pobreza por ingresos a nivel comunal Nueva metodología (estimación SAE e imputación de medias por conglomerados)

Estimación de la pobreza por ingresos a nivel comunal Nueva metodología (estimación SAE e imputación de medias por conglomerados) Estimación de la pobreza por ingresos a nivel comunal 2013 Nueva metodología (estimación SAE e imputación de medias por conglomerados) 7 de septiembre de 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica

Más detalles

TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE

TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE 1997-2004 Razón de mortalidad estandarizada suavizada (RMEs) para 339 comunas, Chile Mapa 3: Atlas de mortalidad por cáncer de estomago mujeres, Chile 1997-2004

Más detalles

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Junio-2016 Identificador GdA-DO-06

Más detalles

9UÍA DE FONDOS DEL ARCHIVO NACIONAL HISTÓRICO

9UÍA DE FONDOS DEL ARCHIVO NACIONAL HISTÓRICO Linga A/904576 9UÍA DE FONDOS DEL ARCHIVO NACIONAL HISTÓRICO INSTITUCIONES COLONIALES Y REPUBLICANAS CONSERVADOR ARCHIVO NACIONAL: Osvaldo Villaseca Reyes COORDINADORA ARCHIVO NACIONAL HISTÓRICO: Erama

Más detalles

TASA DE OBESIDAD POR COMUNA, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008

TASA DE OBESIDAD POR COMUNA, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008 TASA DE OBESIDAD POR, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008 MENORES DE < 6 AÑOS (%) ADULTO MAYOR (%) OBESIDAD NODRIZAS 6 MES POSPARTO (%) EMBARAZADAS (%) 8,6 21,7 22,1 19,9 13502 ALHUÉ (*)

Más detalles

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA CAMPAÑA JUMBO CYBER OFERTAS.

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA CAMPAÑA JUMBO CYBER OFERTAS. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA CAMPAÑA JUMBO CYBER OFERTAS. 1. Vigencia: Las ofertas y/o promociones de la Campaña Jumbo Cyber Ofertas, en adelante la Campaña, estarán vigentes desde las 00:00 horas del

Más detalles

NOMBRE BARRIO PROPUESTO

NOMBRE BARRIO PROPUESTO REGIÓN DISTRIBUCIÓN REGIONAL COMUNA NOMBRE BARRIO PROPUESTO N Unidades de Viviendas N Habitantes Año de inicio Subtotal 0 0 ARICA Alborada 515 2.330 ARICA Centenario 441 2.001 ARICA Cerro La Cruz 376 1.584

Más detalles

Nombre Local Dirección Comuna Ciudad Unimarc Alto Hospicio II Ruta A-16 Calle Tarapacá 3350 Alto Hospicio Alto Hospicio Unimarc Amunátegui Amunátegui

Nombre Local Dirección Comuna Ciudad Unimarc Alto Hospicio II Ruta A-16 Calle Tarapacá 3350 Alto Hospicio Alto Hospicio Unimarc Amunátegui Amunátegui Nombre Local Dirección Comuna Ciudad Unimarc Alto Hospicio II Ruta A-16 Calle Tarapacá 3350 Alto Hospicio Alto Hospicio Unimarc Amunátegui Amunátegui #902 Iquique Iquique Unimarc Los Molles Santiago Polanco

Más detalles

Horario de Atención Dirección ServiEstado Servicios

Horario de Atención Dirección ServiEstado Servicios Sucursales ServiEstado en Regiones Región Horario de Atención Sucursal Otros Dirección ServiEstado Servicios Lunes a Sábados Domingos Viernes y Festivos I Iquique Tarapacá 723 I Iquique 2 San Martín N

Más detalles

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE CHILE REGIONES PROVINCIAS COMUNAS

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE CHILE REGIONES PROVINCIAS COMUNAS DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE CHILE REGIONES PROVINCIAS COMUNAS TOTAL REGIONES : 15 TOTAL PROVINCIAS : 54 TOTAL 46 (345 municipios) NOTA: Las regiones XIV y XV son las de Arica y Parinacota y Los

Más detalles

LISTADO SUCURSALES AFILIADAS A TARJETA RIPLEY PARA CAMPAÑA PETROBRAS

LISTADO SUCURSALES AFILIADAS A TARJETA RIPLEY PARA CAMPAÑA PETROBRAS LISTADO SUCURSALES AFILIADAS A TARJETA RIPLEY PARA CAMPAÑA PETROBRAS PARTICIPA EN EL SORTEO DE 10 PREMIOS DE 1 AÑO DE COMBUSTIBLE GRATIS PAGANDO CON TARJETA RIPLEY EN ESTACIONES DE SERVICIO PETROBRAS Dirección

Más detalles

POBLACION TOTAL, POR SEXO E INDICE DE MASCULINIDAD, SEGUN DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA Y AREA URBANA-RURAL.

POBLACION TOTAL, POR SEXO E INDICE DE MASCULINIDAD, SEGUN DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA Y AREA URBANA-RURAL. . TOTAL PAIS 15.116.435 7.447.695 7.668.74 97,12 13.9.113 6.366.311 6.723.82 94,68 2.26.322 1.81.384 944.938 114,44 1 Región de Tarapacá 428.594 217.665 21.929 13,19 43.138 21.58 21.558 1,1 25.456 16.85

Más detalles

OFICINAS DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS A LO LARGO DEL PAIS

OFICINAS DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS A LO LARGO DEL PAIS OFICINAS DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS A LO LARGO DEL PAIS I REGIONAL IQUIQUE Tarapacá 470 02-3951115 57-422961 8:45 a 13:45 hrs. Comunas: Iquique, Pica, Pozo Almonte, Huara, Camiña, Colchane, Alto

Más detalles

En caso que conozcas una sucursal de Telepizza y no aparece en este listado también puedes utilizar tu cheque Telepizza

En caso que conozcas una sucursal de Telepizza y no aparece en este listado también puedes utilizar tu cheque Telepizza Región 15 Arica 21 de Mayo 391 ARICA Región 01 ALTO HOSPICIO Ramón Pérez Opazo N 3082 IQUIQUE Región 01 Iquique uno GENARO GALLO N 2955 IQUIQUE Región 01 Iquique dos Tarapacá N 399 IQUIQUE Región 02 MALL

Más detalles

Tiempo de Actualización de Información SITR Enero 2016 CDECSIC

Tiempo de Actualización de Información SITR Enero 2016 CDECSIC Tiempo de Actualización de Información SITR Enero 2016 CDECSIC 15 de Febrero de 2016 I Determinación del Tiempo de Actualización El tiempo de actualización de la información de un coordinado se calcula

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo Portuario

Plan Nacional de Desarrollo Portuario ipulli / Lonquimay / Curacautín / Ercilla / Victoria / Traiguén / Lumaco / Purén / Los Sauces / Temuco / Lautaro / Perquenco / Vilcún / Cholchol / Cunco / Melipeuco / Curarrehue / Pucón / Villarrica /

Más detalles

SANTIAGO, TENIENDO PRESENTE:

SANTIAGO, TENIENDO PRESENTE: SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO SENCE REF.: Aprueba Parrilla de Planes Formativos y autoriza la ejecución de cursos de capacitación laboral de hasta 450 horas de duración, en el marco del primer

Más detalles

NUEVA CONFIGURACIÓN DEL PODER COMUNAL: ANÁLISIS DEL PADRÓN TRAS LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA

NUEVA CONFIGURACIÓN DEL PODER COMUNAL: ANÁLISIS DEL PADRÓN TRAS LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA NUEVA CONFIGURACIÓN DEL PODER COMUNAL: ANÁLISIS DEL PADRÓN TRAS LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA Con la inscripción automática operando, es que LyD se planteó analizar si se generaron

Más detalles

TITULO III : ESQUEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS EDAC/EDAG/ERAG...10

TITULO III : ESQUEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS EDAC/EDAG/ERAG...10 PROCEDIMIENTO DO VERIFICACIÓN DE LA ACTIVACIÓN ÓPTIMA DE LOS EDAC/EDAG/ERAG DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÍNDICE TITULO I DISPOSICIONES GENERALES 3 CAPITULO I1 : OBJETIVO Y ALCANCE 3 CAPITULO I2 : ABREVIATURAS

Más detalles

Rol del INDAP en el Desarrollo de la Mype Agrícola. División de Fomento Octubre, 2005

Rol del INDAP en el Desarrollo de la Mype Agrícola. División de Fomento Octubre, 2005 Rol del INDAP en el Desarrollo de la Mype Agrícola División de Fomento Octubre, 2005 Qué es INDAP? Instituto de Desarrollo Agropecuario Un servicio descentralizado del Ministerio de Agricultura. Es decir,

Más detalles

TELÉFONOS Y DIRECCIONES UNIDADES DE EXTRANJERÍA POLICIA INTERNACIONA A NIVEL NACIONAL. I REGIÓN POLICIAL DE TARAPACÁ ( Sede : Iquique )

TELÉFONOS Y DIRECCIONES UNIDADES DE EXTRANJERÍA POLICIA INTERNACIONA A NIVEL NACIONAL. I REGIÓN POLICIAL DE TARAPACÁ ( Sede : Iquique ) I REGIÓN POLICIAL DE TARAPACÁ ( Sede : Iquique ) Departamento de Extranjería y Policía Internacional Arica Angamos 990, Arica Teléfono: 58-250384 Email: proaca@investigaciones.cl. Departamento de Extranjería

Más detalles

Situacion al 04/03/2010, 16:00 hr

Situacion al 04/03/2010, 16:00 hr Situacion al 04/03/2010, 16:00 hr Con Region Metropolitana Valparaiso O higgins Maule Bio Bio Araucania Total Unidad la Red de habitantes 6.157.367 102.882 0 0 % 98,4% 1,6% 0,0% 0,0% habitantes 1.380.494

Más detalles

ARICA - CENTRO (1) ARTURO PRAT Nº305 ARICA XV 09:00 a 18:00 10:00 a 12:30 0

ARICA - CENTRO (1) ARTURO PRAT Nº305 ARICA XV 09:00 a 18:00 10:00 a 12:30 0 SUCURSALES DIRECCIÓN COMUNA REGION HORARIOS LUNES A VIERNES SÁBADOS DOMINGOS ARICA - CENTRO (1) ARTURO PRAT Nº305 ARICA XV 09:00 a 18:00 10:00 a 12:3 IQUIQUE - CENTRO (1) BOLIVAR # 458 IQUIQUE I 09:00

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL ESPACIAL 2014-2020

POLÍTICA NACIONAL ESPACIAL 2014-2020 ipulli / Lonquimay / Curacautín / Ercilla / Victoria / Traiguén / Lumaco / Purén / Los Sauces / Temuco / Lautaro / Perquenco / Vilcún / Cholchol / Cunco / Melipeuco / Curarrehue / Pucón / Villarrica /

Más detalles

Bases de Promoción Recarga Salcobrand Febrero

Bases de Promoción Recarga Salcobrand Febrero Bases de Promoción Recarga Salcobrand Febrero En Santiago de Chile, a 20 de Enero de 2016, comparece ENTEL COMERCIAL S.A., en adelante Entel, RUT N 76.479.460-5, representada por don José Luis Poch Piretta,

Más detalles

SUCURSAL DIRECCION COMUNA

SUCURSAL DIRECCION COMUNA Habilitcda con Sistema MoneyGram IQUIQUE - CENTRO (1) BOLIVAR # 458 IQUIQUE IQUIQUE - ZOFRI (2) MODULO 97 SUBTERRANEO, MALL ZOFRI IQUIQUE CALAMA - CENTRO V.MACKENNA Nº2197 CALAMA ANTOFAGASTA - PZA. DE

Más detalles

Diagnóstico Urbano Volumen 2. Usos del Suelo

Diagnóstico Urbano Volumen 2. Usos del Suelo Diagnóstico Urbano 1990-2006 Volumen 2 Usos del Suelo Suelo, densidad, edificación, parque habitacional, y movilidad 2 Suelo Urbanizado a Diciembre 2003 Las ciudades de Chile ocupan 171.572 Há (a diciembre

Más detalles

ASIGNACION DE ANALISTAS CUERPOS DE BOMBEROS

ASIGNACION DE ANALISTAS CUERPOS DE BOMBEROS ASIGNACION DE ANALISTAS CUERPOS DE BOMBEROS Región Cuerpo de Bomberos ANALISTA JUNTA De La Araucania ANGOL CARMEN GLORIA FABIO De Los Ríos ANTILHUE CARMEN GLORIA FABIO Del Bío Bío ANTUCO CARMEN GLORIA

Más detalles

A & F BROADCAST SYSTEM LIMITADA STC TELEVISION SANTA CRUZ VI 8 A.M.A. T.V. PRODUCCIONES LIMITADA AMA TV FUTRONO XIV 11 AGÜERO Y AGÜERO LIMITADA

A & F BROADCAST SYSTEM LIMITADA STC TELEVISION SANTA CRUZ VI 8 A.M.A. T.V. PRODUCCIONES LIMITADA AMA TV FUTRONO XIV 11 AGÜERO Y AGÜERO LIMITADA NOMBRE NOMBRE COMERCIAL O DE FANTASIA LOCALIDAD REGION CANAL A & F BROADCAST SYSTEM STC SANTA CRUZ VI 8 A.M.A. T.V. PRODUCCIONES AMA TV FUTRONO XIV 11 AGÜERO Y AGÜERO CANAL 2 QUELLON X 2 ALBORADA ALBORADA

Más detalles

CONSEJO DE POLITICAS DE INFRAESTRUCTURA (CPI) PARA UNA POLITICA FERROVIARIA: UN DESAFIO PAIS

CONSEJO DE POLITICAS DE INFRAESTRUCTURA (CPI) PARA UNA POLITICA FERROVIARIA: UN DESAFIO PAIS CONSEJO DE POLITICAS DE INFRAESTRUCTURA (CPI) PARA UNA POLITICA FERROVIARIA: UN DESAFIO PAIS SEPTIEMBRE 2015 Hoy Constatamos Un Importante aumento en la congestión de las grandes ciudades, sus entornos

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN METROPOLITANA AÑO 2012. Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN METROPOLITANA AÑO 2012. Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN METROPOLITANA AÑO 2012 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Más detalles

SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES PARA ESTUDIANTES DE RAMAS DEPORTIVAS USM

SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES PARA ESTUDIANTES DE RAMAS DEPORTIVAS USM SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES PARA ESTUDIANTES DE RAMAS DEPORTIVAS USM DESCRIPCIÓN: Es un seguro para estudiantes de ramas deportivas USM que cubre gastos por efectos de accidentes en la práctica formal

Más detalles

Desafíos de la transmisión en Chile Comisión Nacional de Energía

Desafíos de la transmisión en Chile Comisión Nacional de Energía Desafíos de la transmisión en Chile Comisión Nacional de Energía EXPANSIONES TRONCALES REALIZADAS Plan de expansión Monto Inversión Anual MUS$ Obras urgentes 2004-2006 132 Plan de expansión anual 2007

Más detalles

DIRECCIÓN DE BUZONES REGIONALES Concurso CONSUCUENTO 2015

DIRECCIÓN DE BUZONES REGIONALES Concurso CONSUCUENTO 2015 Región N de Buzones Lugar Dirección Arica y Parinacota 1 SERNAC Baquedano #343, Arica Arica y Parinacota 2 SENAMA 18 de Septiembre #1923, Arica Arica y Parinacota 3 INJUV 18 de Septiembre #485, Arica Arica

Más detalles

CODIGOS UNICOS TERRITORIALES ACTUALIZADOS

CODIGOS UNICOS TERRITORIALES ACTUALIZADOS CODIGOS UNICOS TERRITORIALES ACTUALIZADOS Por Decreto Exento Nº 817, del Ministerio del Interior, publicado en el Diario Oficial del 26 de Marzo de 2010, al crearse la provincia de Marga Marga (con las

Más detalles

REF.: MODIFICA CIRCULAR N 767, REFERIDA A LAS OFICINAS, SUCURSALES Y CENTROS DE SERVICIOS DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES.

REF.: MODIFICA CIRCULAR N 767, REFERIDA A LAS OFICINAS, SUCURSALES Y CENTROS DE SERVICIOS DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES. CIRCULAR N 1444 VISTOS: Las facultades que la ley confiere a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Más detalles

PRESUPUESTO MINISTERIO DE SALUD 2014

PRESUPUESTO MINISTERIO DE SALUD 2014 PRESUPUESTO MINISTERIO DE SALUD 2014 PRESUPUESTO 2014 EJES DE SALUD 1. SATISFACCIÓN PACIENTES Auge 80 Bono Dental para Adolescentes Programa de Fertilización Asistida Consultorios de Excelencia Bono Trato

Más detalles

Entrega de Información Técnica Empresas Coordinadas Informe Preliminar

Entrega de Información Técnica Empresas Coordinadas Informe Preliminar Entrega de Información Técnica Empresas Coordinadas Informe Preliminar Dirección de Peajes CDEC-SIC Agosto 214 1 Entrega de Información Técnica De acuerdo a lo dispuesto en el capítulo N 9 de la NT vigente

Más detalles

Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Sistema de 500 KV Polpaico-Cardones. Dirección de Operación y Peajes

Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Sistema de 500 KV Polpaico-Cardones. Dirección de Operación y Peajes Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Sistema de 500 KV Polpaico-Cardones. Dirección de Operación y Peajes AGENDA Generalidades sobre el desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal.

Más detalles

Posteriormente las tres primeras provincias se fueron dividiendo según la realidad territorial y las necesidades administrativas.

Posteriormente las tres primeras provincias se fueron dividiendo según la realidad territorial y las necesidades administrativas. Unidad 2: Territorio regional y nacional Contenido: Territorio regional y Geografía económica de Chile Fuente: Gobierno Regional DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA La división político administrativa de

Más detalles

Resumen Ejecutivo 4 ranking de Digitalización de los Municipios a Nivel País

Resumen Ejecutivo 4 ranking de Digitalización de los Municipios a Nivel País Contexto Resumen Ejecutivo 4 ranking de Digitalización de los Municipios a Nivel País 1. Una de las herramientas tecnológicas que más ha tenido impacto en la sociedad es Internet. Y las municipalidades

Más detalles

FORMULARIO INFORME TARIFARIO DE PROPAGANDA ELECTORAL RADIOEMISORAS

FORMULARIO INFORME TARIFARIO DE PROPAGANDA ELECTORAL RADIOEMISORAS FORMULARIO INFORME TARIFARIO DE PROPAGANDA ELECTORAL RADIOEMISORAS Este formulario es para uso de radioemisoras individuales, los grupos radiales deben informar las tarifas de sus radios en formularios

Más detalles

e. Matrícula: 126 Alumnos para 7º Básico 2012, Capacidad total del Liceo, 1080 f. Niveles: 7º Básico a 4º Medio

e. Matrícula: 126 Alumnos para 7º Básico 2012, Capacidad total del Liceo, 1080 f. Niveles: 7º Básico a 4º Medio FICHAS LICEOS BICENTENARIO ADJUDICADOS PARA INICIO MARZO 2012 1) LICEO JUAN PABLO II b. Ubicación: Alto Hospicio e. Matrícula: 120 Alumnos para 7º Básico 2012, Capacidad total del Liceo, 720 g. Enseñanza:

Más detalles

Conformación de Nuevos Distritos y Circunscripciones Reforma al Sistema Binominal

Conformación de Nuevos Distritos y Circunscripciones Reforma al Sistema Binominal Conformación de Nuevos Distritos y Circunscripciones Reforma al Sistema Binominal En el presente informe se presentan la conformación de los nuevos Distritos de Diputados, como así también las Circunscripciones

Más detalles

CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA CELADE CÓDIGOS DE LA DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA CHILE 1992

CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA CELADE CÓDIGOS DE LA DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA CHILE 1992 CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA CELADE CÓDIGOS DE LA DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA CHILE 1992 CODIGOS COMUNAS BASE REDATAM CENSO DE CHILE 1992 I REGION 01 PROVINCIA ARICA 1. ARICA 201

Más detalles

AGENDA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA TRANSPORTE URBANO

AGENDA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA TRANSPORTE URBANO ipulli / Lonquimay / Curacautín / Ercilla / Victoria / Traiguén / Lumaco / Purén / Los Sauces / Temuco / Lautaro / Perquenco / Vilcún / Cholchol / Cunco / Melipeuco / Curarrehue / Pucón / Villarrica /

Más detalles

Calidad de la Educación en las comunas de Chile

Calidad de la Educación en las comunas de Chile Calidad de la Educación en las comunas de Chile Principales Resultados del Estudio Chile tiene un desafío de calidad de educación con sus comunas más alejadas y rurales. A mayor distancia de las capitales

Más detalles

RESULTADOS PRIMER LLAMADO PROGRAMA DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL D.S. N 19, (V. Y U.), DE 2016

RESULTADOS PRIMER LLAMADO PROGRAMA DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL D.S. N 19, (V. Y U.), DE 2016 1 RESULTADOS PRIMER LLAMADO PROGRAMA DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL D.S. 19, (V. Y U.), DE 2016 1. Presentación de : Informe al 01 de septiembre de 2016 El 31 de agosto se cerró el llamado a presentación

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTES

POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTES ipulli / Lonquimay / Curacautín / Ercilla / Victoria / Traiguén / Lumaco / Purén / Los Sauces / Temuco / Lautaro / Perquenco / Vilcún / Cholchol / Cunco / Melipeuco / Curarrehue / Pucón / Villarrica /

Más detalles

Cuenca Maipo INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Código BNA 057 Superficie Cuenca (km 2 ) 15.274. XIII Metropolitana

Cuenca Maipo INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Código BNA 057 Superficie Cuenca (km 2 ) 15.274. XIII Metropolitana Cuenca Maipo INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Región Provincia (s) XIII Metropolitana - Marga Marga - Marga Marga - Lampa - Chacabuco - Colina - Til Til - Santiago - Recoleta - Independencia - Quinta Normal - Maipú

Más detalles

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Enero, 2013

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Enero, 2013 Tasa de Ocupabilidad Temporada de Verano Enero, 2013 Fecha publicación: 31 de enero del 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av. Providencia 1550, Santiago,

Más detalles

Comercios del rubro PERFUMERÍA donde puedes pagar con tu TCV

Comercios del rubro PERFUMERÍA donde puedes pagar con tu TCV Comercios del rubro PERFUMERÍA donde puedes pagar con tu TCV REGIÓN COMUNA COMERCIO DIRECCIÓN METROPOLITANA BUIN BALMACEDA 224 J MANUEL BALMACEDA 26 CALERA DE TANGO MEDS S.A. CAMINO MALLOCO ESQ SNTA TERESA

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Fin de Semana Largo 30.10-02.11 Noviembre, 2013 Fecha publicación: Miércoles 06 de Noviembre del 2013 Documento elaborado por:

Más detalles

POBLACIÓN OBESA POR SERVICIO DE SALUD, SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL GRUPO CONTROLADO REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE)

POBLACIÓN OBESA POR SERVICIO DE SALUD, SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL GRUPO CONTROLADO REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE) OBESA POR SERVICIO DE SALUD, SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL GRUPO ADO REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE) PORCENTAJE DE OBESA SEGÚN GRUPO SERVICIO DE SALUD MENORES DE < 6 AÑOS NIÑOS/AS 4-6 AÑOS NODRIZAS

Más detalles

Programación Chile Celebra el Verano - Prende el Verano con INJUV*

Programación Chile Celebra el Verano - Prende el Verano con INJUV* Programación Chile Celebra el Verano - Prende el Verano con INJUV* REGIÓN CIUDAD LUGAR FECHA HORARIO Tarapacá Iquique Playa Cavancha, Iquique 09-01-2016 A partir de las 11:00 hrs. Tarapacá Iquique Parque

Más detalles

Centros de Cobro de Pensión BANCOESTADO Sucursal Dirección Comuna Región Cajas Operativas STGO. PRINCIPAL AV LIB BERNARDO O`HIGGINS 1111 SANTIAGO

Centros de Cobro de Pensión BANCOESTADO Sucursal Dirección Comuna Región Cajas Operativas STGO. PRINCIPAL AV LIB BERNARDO O`HIGGINS 1111 SANTIAGO Centros de Cobro de Pensión BANCOESTADO Sucursal Dirección Comuna Región Cajas Operativas STGO. PRINCIPAL AV LIB BERNARDO O`HIGGINS 1111 SANTIAGO REGION XIII: Metropolitana de Santiago 33 ARICA CHINCHORRO

Más detalles

Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS MINISTERIO DE SALUD. Estadísticas de Natalidad y Mortalidad Chile, año 2012

Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS MINISTERIO DE SALUD. Estadísticas de Natalidad y Mortalidad Chile, año 2012 Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS Estadísticas de Natalidad y Mortalidad Chile, año 2012 Anuario de Estadísticas Vitales, Chile 2012 Estadísticas de Natalidad y Mortalidad, Chile

Más detalles

Ubicación de Cajeros Automáticos BANCO ESTADO para Socios Coopeuch

Ubicación de Cajeros Automáticos BANCO ESTADO para Socios Coopeuch Nombre Sucursal - Lugar Dirección Ciudad Comuna Suc. Parral Balmaceda 352 Parral PARRAL Suc. Melipilla Ortuzar Ortuzar 1068 Melipilla MELIPILLA Suc. Parral Balmaceda 352 Parral PARRAL Suc. Arica Santa

Más detalles

Dónde se ubican las Inspecciones del Trabajo?

Dónde se ubican las Inspecciones del Trabajo? Dónde se ubican las Inspecciones del Trabajo? Región Inspección Jurisdicción XV Región Dirección Regional del Trabajo Arica Arturo Prat N 305, 2 piso, Arica. I Región II Región Fono (58) 584765 Inspección

Más detalles

MODIFICA DECRETO Nº 464 DE 1994, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, QUE ESTABLECE ZONIFICACIÓN VITÍCOLA Y FIJA NORMAS PARA SU UTILIZACIÓN.

MODIFICA DECRETO Nº 464 DE 1994, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, QUE ESTABLECE ZONIFICACIÓN VITÍCOLA Y FIJA NORMAS PARA SU UTILIZACIÓN. MODIFICA DECRETO Nº 464 DE 1994, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, QUE ESTABLECE ZONIFICACIÓN VITÍCOLA Y FIJA NORMAS PARA SU UTILIZACIÓN. / SANTIAGO, Nº / VISTOS : Lo dispuesto en la Ley Nº 18.455, que fija

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES. 1. Normas que rigen el canje y las cámaras de compensación.

I. DISPOSICIONES GENERALES. 1. Normas que rigen el canje y las cámaras de compensación. Hoja 1 CAPÍTULO 5-1 CANJE Y CÁMARA DE COMPENSACIÓN I. DISPOSICIONES GENERALES. 1. Normas que rigen el canje y las cámaras de compensación. Para el canje de documentos y el funcionamiento de las cámaras

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONECTANDOCHILE

POLÍTICA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONECTANDOCHILE ipulli / Lonquimay / Curacautín / Ercilla / Victoria / Traiguén / Lumaco / Purén / Los Sauces / Temuco / Lautaro / Perquenco / Vilcún / Cholchol / Cunco / Melipeuco / Curarrehue / Pucón / Villarrica /

Más detalles

INFORME DEL INSTITUTO LIBERTAD: REPROGRAMACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES EN SALUD INCREMENTARÁ EN 78 MIL LOS PACIENTES

INFORME DEL INSTITUTO LIBERTAD: REPROGRAMACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES EN SALUD INCREMENTARÁ EN 78 MIL LOS PACIENTES INFORME DEL INSTITUTO LIBERTAD: REPROGRAMACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES EN SALUD INCREMENTARÁ EN 78 MIL LOS PACIENTES ESPERANDO SER HOSPITALIZADOS Tras el discurso del 21 de Mayo de 2015, en que la propia

Más detalles

Catastro Nacional de Organizaciones Sociales de Adultos Mayores. (Redes Comunales)

Catastro Nacional de Organizaciones Sociales de Adultos Mayores. (Redes Comunales) Catastro Nacional de Sociales de Adultos (Redes les) 2008 Unidad de Estudios SENAMA 2 Catastro de Sociales a Nivel Nacional 3 ADULTOS MAYORES EN ORGANIZACIONES SOCIALES Nº ORGANIZACIO NES DE ADULTOS MAYORES

Más detalles

REDES DE AGENTES CULTURALES Y ESPACIOS ESPECIALIZADOS

REDES DE AGENTES CULTURALES Y ESPACIOS ESPECIALIZADOS PROYECTOS GANADORES DEL PROGRAMA DE INTERMEDIACIÓN CULTURAL 2015 REDES DE AGENTES CULTURALES Y ESPACIOS ESPECIALIZADOS LISTA DE SELECCIONADOS N Cobertura Folio Modalidad Título del proyecto Institución

Más detalles

CDEC-SIC Dirección de Peajes PROCEDIMIENTO DP INFORME CALIDAD DE SUMINISTRO Y CALIDAD DE PRODUCTO

CDEC-SIC Dirección de Peajes PROCEDIMIENTO DP INFORME CALIDAD DE SUMINISTRO Y CALIDAD DE PRODUCTO CDEC-SIC PROCEDIMIENTO DP INFORME CALIDAD DE SUMINISTRO Y CALIDAD DE PRODUCTO Junio de 2010 Índice CAPÍTULO 1. Aspectos generales... 2 Título 1.1. Objetivos y Antecedentes... 2 Título 1.2. Definiciones...

Más detalles

PLAN DE IMPULSO A LA CARGA FERROVIARIA CONECTANDOCHILE

PLAN DE IMPULSO A LA CARGA FERROVIARIA CONECTANDOCHILE ipulli / Lonquimay / Curacautín / Ercilla / Victoria / Traiguén / Lumaco / Purén / Los Sauces / Temuco / Lautaro / Perquenco / Vilcún / Cholchol / Cunco / Melipeuco / Curarrehue / Pucón / Villarrica /

Más detalles

DIRECCIONES BANCO ESTADO Horario de

DIRECCIONES BANCO ESTADO Horario de DIRECCIONES BANCO ESTADO REGION COMUNA SELECCIONE SU SUCURSAL DIRECCION Horario de Nº de Lunes a CAJAS Viernes I ALTO HOSPICIO IQUIQUE ALTO HOSPICIO AVDA. CHIJO Nø3167 1 09:00 14:00 I IQUIQUE IQUIQUE CAVANCHA

Más detalles