LA CIUDAD DE MACHAQUILA EN EL MUNICIPIO DE POPTUN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA CIUDAD DE MACHAQUILA EN EL MUNICIPIO DE POPTUN"

Transcripción

1 Chocón, Jorge E. y Juan Pedro Laporte 2002 La ciudad de Machaquila en el municipio de Poptun. En Reporte 16, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 1 LA CIUDAD DE MACHAQUILA EN EL MUNICIPIO DE POPTUN Jorge E. Chocón Juan Pedro Laporte El río Machaquila es uno de los afluentes mayores en Petén y es una de las fuentes principales del río Pasión y, por lo tanto, parte de la vertiente del sistema Usumacinta (Laporte et al. 2001). Es un río mayor que recorre un amplio territorio (varias hojas cartográficas: Montañas Mayas, Machaquila, Concoma, Río San Juan, Santa Amelia - al menos 80 km). El río Machaquila nace en la sección más alta de las Montañas Mayas, el cual ocupa en territorio beliceño parte de los distritos de El Cayo y Toledo. Al descender la montaña atraviesa el municipio de Poptun y, ya en sectores de tierra baja, parte del de Sayaxche. Aunque gran parte del terreno que recorre es de carácter calcáreo, no parece tener dolinas, por lo que no se resume en el subsuelo (Laporte 2001). La confluencia del río Concoma marca el inicio de la sección baja del río Machaquila, que se extiende hasta la unión del río Santa Amelia, por cerca de 40 km, el río corre a una menor altura de hasta 200 m sobre el nivel del mar. Es una zona poco conocida en un nivel arqueológico y en él se localiza el sitio mayor conocido como Machaquila. La cuenca baja del río Machaquila abarca un amplio territorio de compleja topografía dado lo quebrado de la serranía cárstica que allí se desarrolla. A partir de la confluencia del río Concoma, el Machaquila sigue adelante hasta confluir a su vez con el río Santa Amelia, el cual aunque no es tan largo como aquel tiene un caudal mayor, por lo que adopta entonces el nombre Santa Amelia y ya no Machaquila. Esta última sección se encuentra ya fuera de las estribaciones montañosas que predominan al este del municipio de Poptun. Como parte del Santa Amelia y hasta su desembocadura en el río Pasión, hay una distancia que supera apenas 10 km a través de tierra más baja aún, con un promedio de 125 m sobre el nivel del mar, y compuesto por abundantes meandros. Esta es una zona desconocida en un nivel arqueológico. Es bien conocido que Machaquila es un sitio importante cuyo mayor desarrollo corresponde a los periodos Clásico Tardío y Clásico Terminal. Aunque actualmente su ubicación es remota respecto de los centros de población, no debió ser así durante la época prehispánica cuando la comunicación por el río Machaquila facilitaba el tránsito entre el área de montaña al este y el río Pasión al oeste (Figura 1; Laporte et al. 2001). En la exploración original, fueron descubiertas 17 estelas y seis altares en Machaquila, todo lo cual fue publicado juntamente con dos planos del sitio, los cuales se reproducen en este reporte (Figuras 5 y 6; Graham 1967). La información de aquel entonces estuvo reducida al área central del sitio. También hay una serie de piedras esculpidas, probablemente provenientes de una escalinata o de paneles de pared de la Estructura 4, las cuales presentan glifos finamente grabados (Fahsen 1983; Grube 1989). Algún tiempo después fue reportada una estela adicional en los mercados de arte europeos (Riese 1988a, 1988b), cuando las acciones de saqueo se lanzaron hacia Machaquila (Estela 18). La primera noticia de la existencia de Machaquila corresponde a un reporte de exploración petrolera por Alfonso Escalante, de la Union Oil Company, cuando se extrajo una serie de tres piedras talladas, tal vez en 1958 (Graham 1963). En ese mismo año también fue al sitio Linton Satterthwaite, por helicóptero y por un breve lapso de tiempo, coincidiendo con su viaje al sur de Petén para el registro de las ruinas de Xutilha (1961:fig.49). Es hasta 1961 cuando Ian Graham intenta el primero de sus viajes hacia Machaquila, seguido por un viaje mayor en De este viaje es que se tiene el mayor 1

2 conocimiento del sitio. Posteriormente, sólo visitas esporádicas han apoyado el control de la condición del sitio (Grube 1989). Figura 1 Ubicación de la ciudad de Machaquila respecto del río Figura 2 Varias vistas actuales de Machaquila 2

3 Figura 5 Área central de Machaquila (Graham 1967) Hasta antes de la temporada 2001 del Atlas Arqueológico de Guatemala en Machaquila, solo se conocía el sector central del sitio (Graham 1967:figs.33, 42; Lisi 1968), compuesto por al menos ocho patios desarrollados en una reducida planicie situada entre un brazo del río y una elevación caliza. En su descripción de este centro, Graham indica que la porción al oeste de este núcleo no fue reconocida. En el extremo este del área, en un patio rodeado por estructuras piramidales, se despliegan la mayoría de monumentos. La presencia de tantos monumentos en Machaquila ha traído consigo importantes consideraciones acerca del papel de este centro con relación al sur de Petén, aunque todas las referencias indican a un sitio desarrollado en la última parte del Clásico Tardío. Se le adjudican amplias relaciones dinásticas y formas de organización política especial (Fahsen y Demarest 2000). Por lo tanto, es necesario esclarecer el papel verdadero de Machaquila en la historia cultural a partir de su ocupación Preclásica. Para ello es indispensable comprender la posición de Machaquila como una entidad política, conocer su extensión, la presencia de sitios secundarios desplegados dentro de esa área política y, finalmente, la estructura interna real del sitio. 3

4 Durante los meses de mayo, julio y agosto del 2001 (tras una breve visita en julio del 2000; Figura 2), el Atlas Arqueológico de Guatemala llevó a cabo varias actividades en el área de la ciudad de Machaquila: 1. El levantamiento de un nuevo plano que incluyó el sector central previamente levantado por Ian Graham (conservando su propia versión del área central), complementado con una zona mayor a manera de conocer el sector residencial, determinar las unidades habitacionales complejas y las áreas vacantes (Figuras 3 y 4). 2. Un registro de los monumentos que quedan dentro del área del sitio, en su mayor parte solamente fragmentos de las esculturas que ya han salido del sitio, ya sea por haber sido robadas o por su traslado hacia lugares más seguros para evitar su pérdida. 3. Una fase de sondeo que contempló un total de 32 pozos estratigráficos diseminados a través de as distintas plazas y de los patios residenciales. Estos pozos estuvieron dispuestos en forma exclusiva en las áreas abiertas de los patios, sin tocar ningún tipo de construcción. Figura 3 La ciudad de Machaquila 4

5 Figura 4 El área central de Machaquila 5

6 ANOTACIONES SOBRE LA ARQUITECTURA Y EL ASENTAMIENTO EN MACHAQUILA PLAZA A LOS ESPACIOS DEL ÁREA CENTRAL La Estructura 20 puede ser considerada como la de mayor arquitectura expuesta en el sitio, en la parte superior presenta los muros de la cámara y el arranque de la bóveda, que permite determinar las dimensiones del recinto aunque éste se presente seriamente dañado en su estructura, además de las múltiples trincheras de saqueo que han puesto al descubierto algunos rasgos como muros de cuerpos superiores, pisos bajo la bóveda y sobre los escombros de la escalinata frontal algunos bloques tallados posiblemente de mascarones o frisos de los cuerpos destruidos por la depredación. La construcción de mayor tamaño en la plaza es la Estructura 22. A pesar de sus dimensiones no muestra un alto índice de depredación, la destrucción del recinto superior ha formado una gran cantidad de bloques tallados en la parte superior y sobre la escalinata. Los muros de los cuerpos no están expuestos. En general, las otras estructuras de la Plaza A son de dimensiones pequeñas. Éstas presentan actualmente un alto grado de depredación, tal vez debido a que frente a ellas se localizaban la mayor parte de los monumentos tallados del sitio. Estructuras tales como la 45 y 46 se encuentran destruidas casi en su totalidad. PLAZA B La Plaza B se podría considerar como una plaza aislada dentro del área central, su acceso reducido desde la Plaza A y una alta vegetación de guamil, fomentan su aislamiento. Las estructuras son de baja altura y se caracterizan por encontrarse sobre los basamentos. Las escalinatas salientes son el rasgo más sobresaliente. Estas estructuras no presentan depredaciones. PLAZA C La Plaza C tiene un alto índice de estructuras destruidas por las actividades de depredación (Nos.26, 29 y 31). La estructura al lado sur se encuentra formada por un cuadrángulo en su parte superior, con un acceso bien definido mediante una escalinata saliente, la cual está formada por bloques tallados que superan 1 m de largo y 0.30 m de alto. Esta estructura se encuentra en buen estado de conservación y es el conjunto más importante en esta plaza. Este tipo de conjunto es poco usual en el patrón de asentamiento de las Tierras Bajas Centrales, existe un caso similar en otra entidad política relativamente cercana a Machaquila, en este caso en El Chal (Morales y Laporte 1995). La construcción que cierra la plaza al oeste (Estructura 36) se forma por tres cuerpos escalonados hasta la parte superior, en donde se localiza una banqueta alargada de dimensiones mayores. La escalinata saliente presenta un adosamiento en forma de dado a cada lado. Este tipo de estructura es el más común en el sitio, siendo más frecuente en los grupos residenciales, aunque con dimensiones menores con respecto a las del área central. PLAZA D Esta es una plaza de gran dimensión. Las estructuras que definen su lado norte muestran características similares a las descritas antes para la Estructura 36 de la Plaza C, aunque es evidente que es de mayor tamaño que aquella. Un dato interesante de anotar es que la Estructura 34 del límite norte presenta dos banquetas superiores, y en los dados adosados en los laterales de la escalinata se ubican los restos de dos monumentos que pudieron ser tallados (Estelas 20 y 21), las cuales han sido 6

7 saqueadas encontrándose únicamente las partes posteriores de las mismas. Estos no habían sido mencionados con anterioridad. La estructura que define el lado oeste de la plaza es la Estructura 50. Tiene las mismas características mencionadas antes, con la diferencia que presenta una sola banqueta superior y es de mayor altura. Las estructuras del lado sur de la plaza son de baja altura (1 m de altura promedio), y no presentan rasgos arquitectónicos considerables. PLAZA E La Plaza E se forma por estructuras menores dispuestas sobre una plataforma basal elevada, siendo la más peculiar la Estructura 32. Esta restringe el acceso a la plaza y se ubica frente a la escalinata de acceso desde la Plaza G. Es una estructura rectangular compuesta por dos cámaras dispuestas en forma horizontal; a la segunda cámara se accede por una puerta central, mientras que a la cámara 1 mediante tres accesos distribuidos simétricamente en la fachada de la estructura. En el muro exterior de la parte posterior hay una cornisa que coincide con el arranque de la bóveda interior. La estructura se encuentra con la bóveda destruida en su parte superior conservándose aún los muros y los arranques de la bóveda. PLAZA F La Plaza F integra siete estructuras de dimensiones menores que no presentan ningún rasgo arquitectónico expuesto. Es una plaza de tipo cerrado con acceso restringido a esquina suroeste del patio. PLAZA G Actualmente se encuentra depredada. La estructura más afectada es la 27, la cual debido a las diversas trincheras tiene muros expuestos de dos de sus cuerpos. La parte superior fue completamente destruida. Las dos estructuras restantes son de baja altura y se muestran como bajas plataformas dispuestas sobre la plaza. PLAZA H Este espacio está formado sobre una terraza que alberga al grupo. Se localiza atrás de la Estructura 22 de la Plaza A. Esta disposición en la terraza de un cerro seguramente atrajo la atención de los saqueadores, pues las estructuras aparentan tener un mayor tamaño del que en realidad tienen. Las plataformas alargadas han sido destruidas casi en su totalidad, solamente se observan muros correspondientes a los cuerpos y algunas esquinas expuestas de las partes superiores. No presentan evidencia de banquetas superiores en los montículos. Es una plaza de tipo cerrado con acceso restringido a las esquinas noreste y noroeste del patio. PLAZA I Esta plaza es la más aislada del área central, las estructuras son de dimensiones considerablemente bajas, no presentan depredación ni rasgos arquitectónicos expuestos. GRUPO 1 ALGUNOS ESPACIOS DEL ÁREA RESIDENCIAL Se ubica en la margen del río. Debido a que en esta plaza se ubicó el asentamiento de la población invasora del área de reserva del sitio, no se pudo levantar la totalidad de los montículos, aunque se observan dos estructuras mayores, dispuestas una al lado norte y la otra al oeste de la plaza. Éstas tienen características comunes de aquellas estructuras con tres cuerpos escalonados, una 7

8 banqueta en la parte superior y escalinata saliente, con una considerablemente alta respecto de los otros montículos. Las esquinas de los muros se encuentran expuestas definiéndose de buena manera las dimensiones de las estructuras. GRUPO 4 El Grupo 4 se dispone en las áreas de potrero fuera del perímetro del parque, se compone por cuatro estructuras, una a cada lado de un patio, por lo que la circulación se reduce a las esquinas. De las estructuras del grupo, la Oeste tiene tres cuerpos escalonados con una escalinata saliente que se eleva hasta la parte superior, en donde se encuentra una banqueta de dimensiones menores. A su vez, las Estructuras Norte y Este son de planta rectangular, con tres cuerpos escalonados, sin escalinata de acceso dado que los cuerpos, por ser de tamaño menor, sirven de escalones al mismo. No presentan banqueta superior. GRUPOS 9 Y 10 Estos grupos tienen una relación espacial entre sí. Están formados por altas estructuras (5 m de altura promedio). El Grupo 9 se compone de tres estructuras que cuentan con los usuales tres cuerpos, escalinata saliente y banqueta superior. La Estructura 2, en el lado sur de la plaza, muestra una variante pues consta de dos escalinatas, una al lado norte por la cual se accede desde el Grupo 9 y otra al sur por medio de la cual puede accederse por el Grupo 10. Esta estructura con dos escalinatas de acceso es la de mayor tamaño de estos grupos, muestra al menos tres cuerpos y una plataforma superior con una pequeña banqueta sobre ella. Las estructuras del Grupo 10 son alargadas y de dimensión menor (1.5 m de altura promedio), dispuestas en un patrón de plaza que es cerrado, con el acceso limitado a las esquinas. Posiblemente este grupo fue construido posteriormente al Grupo 9. GRUPO 14 El grupo se forma por ocho estructuras. Una característica peculiar de este grupo es que seis de ellas se encuentran dispuestas sobre largas plataformas basales constituidas por una sola hilera de bloques tallados dispuestos sobre el terreno. En la parte superior se ubican tres estructuras de las cuales las dos laterales son de mayor tamaño que la central, la cual se compone de una plataforma de una sola hilera de bloques. Cada grupo de tres montículos (2 a 4 y 5 a 7) están sobre un mismo basamento. Estas dos plataformas de características simétricas se ubican sobre la parte alta de una baja colina, mientras las Estructuras 1 y 8 se ubican en terreno bajo y de inundación, por lo que se hace difícil la visión debido a su baja altura. GRUPO 15 El Grupo 15 está forma por cuatro estructuras unidas entre sí en las esquinas a manera de un cuadrángulo. El único acceso a la plaza se hace por un estrecho paso en la esquina suroeste, lugar donde las estructuras no se unen. Se observa una banqueta superior que de igual circunstancia se une en las esquinas de los montículos. Sobre la plaza en su lado oeste se encuentra un pequeño altar de forma rectangular, formado por una pequeña hilera de bloques tallados. GRUPO 17 Este es el de mayor tamaño de los grupos periféricos, compuesto por cinco estructuras cuyas alturas oscilan hacia 6 m. Las Estructuras 1 y 2 son grandes plataformas que en su parte superior sostienen banquetas superiores. La Estructura 2 sostiene un montículo de altura considerable. La Estructura 3 (al sur del patio) es la de mayor tamaño, compuesta por dos cuerpos de altura considerable, con una escalinata de acceso, sobre el segundo cuerpo se observa una banqueta que alcanza 1 m de altura; las esquinas de la base del montículo, así como de los cuerpos y la banqueta superior, se encuentran expuestos. La Estructura 4 está forma por tres cuerpos y una escalinata saliente, sobre la plaza frente a la Estructura Este, se observa un montículo el cual debido a la depredación de que fue objeto no es posible definir características en su fachada. 8

9 GRUPO 20 El Grupo 20 es el cabezal o arranque de la Calzada Suroeste. Está formado por cuatro montículos de 1 m de altura, de planta rectangular, sin definir la presencia de banquetas superiores. Sus muros se encuentran expuestos, por lo que es fácil definir su forma y dimensiones. El Montículo 5 del grupo se ubica al lado oeste de la plaza. Se compone de tres cuerpos, una escalinata saliente y una banqueta superior. Esta estructura se adosa a un cerro, por lo que su altura en la parte anterior es mayor a la posterior, se encuentra totalmente expuesta su arquitectura y no presenta depredación. GRUPO 21 GRUPO 22 Es el término de la Calzada Sur. Integra una plaza muy extensa por ser el ingreso de las dos calzadas. Se compone de ocho montículos distribuidos en los puntos cardinales, las estructuras son de dimensiones menores y no presentan mayores rasgos arquitectónicos. La Estructura Sur es un basamento de planta rectangular de 70 m de largo, consistente en una plataforma en cuyos extremos arrancan las dos calzadas del sitio. MONTÍCULOS AISLADOS Hay tres de ellos (MA-1, MA-2 y MA-3). GRUPOS QUE POR SU DISPOSICIÓN, ÁREA Y COMPONENTES PARECEN SER MÁS IMPORTANTES Grupos A, C, D, 4, 7, 8, 9, 11, 14, 15, 16, 17, 20, 21 y 22 UNIDADES HABITACIONALES COMPLEJAS Y OTRAS AGRUPACIONES 1. Grupo 4: con Grupos 2, 3, 6, 7 y 8. Al oeste del área central 2. Grupo 9: con Grupos 10, 11, 12 y 13. Al Suroeste del área central 3. Grupo 20: con Grupos 18, 19 y MA-3. Es terminal de Calzada Suroeste 4. Son grupos individuales los Grupos 14, 15, 16 y 17. Al Suroeste del área central 5. Área Central: incluye a Grupos 1, 23, 24, MA-1 y MA-2 6. Área Central: el Grupo 22 que reúne ambas calzadas 9

10 EXPLORACIÓN DE SONDEO EN MACHAQUILA Grupo 04, frente a Estructura Norte Clásico Tardío Grupo 07, frente a Estructura Norte Clásico Tardío Grupo 07, frente a Estructura Sur Clásico Tardío Grupo 09, frente a Estructura Norte Clásico Tardío Grupo 10, frente a Estructura Norte Clásico Tardío Grupo 10, frente a Estructura Sur Clásico Terminal Plaza I, frente a Estructura Suroeste Clásico Terminal Plaza F, frente a Estructura 4 Preclásico Tardío, Clásico Tardío Plaza C, frente a Cuadrángulo Clásico Terminal Plaza H, frente a Estructura 25 Clásico Terminal Plaza A, frente a Estructura 20 Clásico Tardío Plaza A, frente a Estructura 20 Clásico Tardío Plaza A, frente a Estructura 45 Clásico Terminal Plaza A, frente a Estructura 45 Clásico Tardío Plaza A, frente a Estructura 45 Clásico Tardío Plaza D, frente a Estructura 34 Clásico Terminal Plaza C, frente a Estructura 36 Clásico Tardío Plaza C, frente a Estructura 36 Clásico Tardío Plaza A, frente a Estructura 17 Clásico Tardío Plaza A, frente a Estructura 17 Clásico Terminal Plaza C, frente a Estructura 24 Clásico Tardío Plaza C, frente a Estructura 44 Preclásico Tardío, Clásico Tardío Grupo 20, frente a Estructura Norte Clásico Tardío Grupo 20, frente a Estructura Sur Clásico Terminal Grupo 22, frente a Estructura Norte Clásico Terminal Grupo 14, frente a Estructura Este Clásico Tardío Grupo 24, frente a Estructura Sur Clásico Tardío Grupo 11, frente a Estructura Oeste Clásico Tardío Grupo 15, frente a Estructura Norte Preclásico Tardío, Clásico Tardío Grupo 15, frente a Estructura Sur Clásico Tardío Grupo 15, frente a Estructura Sur Clásico Terminal, Postclásico Grupo 16, frente a Estructura Norte Clásico Tardío Grupo 16, frente a Estructura Sur Clásico Tardío Grupo 17, frente a Estructura Sur Clásico Tardío Grupo 17, frente a Estructura Central Clásico Tardío Grupo 17, frente a Estructura Oeste Clásico Tardío Grupo 17, frente a Estructura Norte Clásico Tardío 10

11 LOCALIZACIÓN Y ESTADO ACTUAL DE LOS MONUMENTOS DE MACHAQUILA Dibujos de estelas y altares proceden de Ian Graham (1967) Figura 6 Posición de monumentos en la Plaza A (Graham 1967) 11

12 ESTELA 1 La estela fue depredada, fue cortada la parte tallada del frente del monumento. En el sitio se encuentra únicamente la parte posterior que no presenta talla. Fue identificada debido a su posición con respecto a su registro anterior, cuando se consideró que se trataba de una estela lisa (Graham 1967). La localización actual del segmento tallado es desconocida. 12

13 ESTELA 2 Esta estela fue depredada luego de su registro en En el sitio se ubica un fragmento que corresponde a la parte posterior de la estela. La parte frontal fue cortada con motosierra por lo que no se encuentra en el sitio (Anónimo 1981). Este fragmento fue identificado por los glifos en las partes laterales de la escultura, los cuales se conservan todavía en buen estado a pesar de estar a la intemperie. La parte frontal tallada fue recuperada posteriormente y en la actualidad se encuentra en las bodegas del Museo de Arqueología y Etnología de Guatemala. 13

14 ESTELA 3 Este monumento fue sacado del sitio y trasportada al Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala, donde actualmente se encuentra en la sala de exposición de estelas Mayas. ESTELA 4 Este monumento fue sacado del sitio y trasportada al Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala, donde actualmente se encuentra en la sala de exposición de estelas Mayas. 14

15 ESTELA 5 No se conoce el paradero de este monumento y tampoco fueron localizados fragmentos en el sitio que le puedan ser asignados. ESTELA 6 Estela dividida actualmente en muchos fragmentos. Cuando su registro en 1967, se encontraba casi completa, en la actualidad se guardan tres fragmentos producto de un rescate en el sitio en la bodega del proyecto Atlas Arqueológico con sede en Dolores, Petén (fueron traídos de la cueva de San Miguel en donde habían estado protegidos). Estos se presentan cortados con sierra, pero no obstante es factible identificarlos, en el sitio no quedan fragmentos, por lo que es desconocida su ubicación. 15

16 ESTELA 7 Este monumento fue sacado del sitio y trasportado al Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala, donde actualmente se encuentra en la sala de exposición de estelas Mayas. ESTELA 8 La estela fue depredada del sitio por lo que solo se encuentran fragmentos cortados y dispersos en la plaza, posteriormente fue recuperada la parte frontal de la estela es decir la parte tallada, actualmente se encuentra en calidad de depósito en la sede de la Asociación Tikal en la ciudad de Guatemala. 16

17 ESTELA 9 La estela fue reportada como un monumento liso en el registro de Actualmente no es posible ubicarla en la superficie, por lo que es posible que se encuentre bajo el escombro de las trincheras de saqueo de la Estructura 19. ESTELA 10 Fue depredada del sitio, su localización es desconocida, en el sitio solo se identifican dos fragmentos con talla, y abundantes fragmentos pequeños que son producto del corte de la misma, sin ningún rasgo de escultura. 17

18 ESTELA 11 Localización desconocida, fue depredada del sitio y no se tiene ningún rastro de la misma, fue extraída del sitio en forma completa. Se ha mencionado que algún fragmento fue visto en una colección en Alemania (Grube 1989). 18

19 ESTELA 12 Se identifica en el sitio únicamente la espiga. Los tres fragmentos que formaban el resto de la estela en el registro de 1967 fueron extraídos del sitio y no se conoce su localización. Se identifican algunos rasgos de la parte baja de la escena que están presentes aún en la espiga. ESTELA 13 Actualmente se encuentra en la bodega del Museo Naciolnal de Arqueología y Etnología. 19

20 ESTELA 14 Localización desconocida, no se presenta evidencia de la misma en el sitio. Podría encontrarse bajo el escombro de las acciones de depredación. ESTELA 15 Localización desconocida, no se presenta evidencia de la misma en el sitio. Podría encontrarse bajo el escombro de las acciones de depredación. ESTELA 16 Localización desconocida, no se presenta evidencia de la misma en el sitio. Podría encontrarse bajo el escombro de las acciones de depredación. ESTELA 17 Se ubica en su lugar original dentro del sitio, aunque fue depredada se conservan todavía cuatro fragmentos muy erosionados y a la intemperie, en los pequeños fragmentos se observa todavía algunos detalles del personaje y los cartuchos del texto, aunque son ilegibles por observarse solo los contornos de la talla. 20

21 ESTELA 18 Este monumento fue localizado en una colección europea, presumiblemente en Bélgica, y ha sido publicada e interpretada por Berthold Riese (1984, 1988a, 1988b). 21

22 ESTELA 19 Se ubica en la Plaza C frente a la Estructura 36, es la única completa en el sitio, actualmente no se tiene ningún registro anterior de dicha estela, aunque ésta se encuentra en fase de investigación. El monumento está quebrado y separado de la espiga. Actualmente se encuentra de pie, fue levantada al centro de la plaza, pero su ubicación no es la original. 22

23 ESTELA 20 Se ubica en el lado derecho de la escalinata de la Estructura 34 (Plaza D), fue depredada del sitio, la parte frontal que pudo presentar la talla fue cortada y sustraída del sitio. Actualmente solo se ubica la parte posterior de la estela y se encuentra en su posición original, aunque los derrumbes de los muros la han afectado. ESTELA 21 Se ubica en el lado izquierdo de la escalinata de la Estructura 34 (Plaza D), fue depredada del sitio, la parte frontal que pudo tener talla fue cortada y sustraída del sitio. Actualmente solo se ubica la parte posterior de la estela y se encuentra en su posición original, aunque los derrumbes de los muros la han afectado. 23

24 ESTELA 22 Se ubica en el extremo sur de la Plaza D, no se tiene ningún reporte anterior de la misma, la estela se encuentra depredada, las partes con talla fueron cortadas y algunos restos se encuentran en la plaza. Un fragmento presenta algunos glifos en la parte lateral, pero estos se encuentran ilegibles debido a la erosión. ALTAR A Localización desconocida, fue depredada del sitio, no se tiene ningún rastro de la misma, fue extraída del sitio en forma completa. Aún se encontraba en el sitio en la primera visita del Atlas Arqueológico de Guatemala en Actualmente solo se localizan dispersos en las plazas los cilindros de piedra que sirvieron de soportes al altar. 24

25 ALTAR B Localización desconocida, fue depredado del sitio y no se tiene ningún rastro del mismo, fue extraído del sitio en forma completa. Aún se encontraba en el sitio en la primera visita del Atlas Arqueológico de Guatemala en

26 REFERENCIAS Anónimo 1981 Guatemala Stadt: Machaquila Stele 2 wieder züruck. Mexicon 3 (3):40. Berlin. Fahsen, Federico 1983 Notas sobre la secuencia dinástica de Machaquila. Mesoamérica 6: CIRMA, Antigua Guatemala. (también en American Antiquity 49 (1): , 1984). Fahsen, Federico y Arthur Demarest 2000 El papel del reino de Cancuen en la historia de las Tierras Bajas Mayas: nuevos datos epigráficos. Ponencia, XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Graham, Ian 1963 Across the Peten to the Ruins of Machaquila. Expedition 5 (4): University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia Archaeological Explorations in El Petén, Guatemala. Middle American Research Institute, Pub.33, Tulane University, New Orleans. Grube, Nikolai K Archaeological Investigations in the Southern Peten (Machaquila, San Miguel). Mexicon 11-3: Berlin. Laporte, Juan Pedro 2001 Poptun en la arqueología de las Tierras Bajas Centrales: una actualización. En Homenaje a Edwin M. Shook (en prensa). Laporte, Juan Pedro, Jorge E. Chocón, Héctor E. Mejía y Lilian A. Corzo 2001 Machaquila, Poptun, Petén: La ciudad y el asentamiento prehispánico regional. Reporte, Atlas Arqueológico de Guatemala, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala, y Fundación Ahau, Albuquerque. Lisi, Albert 1968 Machaquila, Through the Mayan Jungle to a Lost City. Hestings House, New York. Morales, Paulino I. y Juan Pedro Laporte 1995 El Chal: un sitio en la sabana de Dolores, Petén. Mexicon 17-3: Berlin. Riese, Berthold 1984 Dynastiegeschichtliche und kalendarische beobachtungen an den Maya-inschriften von Machaquila, Peten, Guatemala. Tribus 33: Linden Museum, Stuttgart. 1988a 1988b Weiteres zur Dynastie und Chronologie von Machaquila. Tribus 37: Linden Museum, Stuttgart. Neues zur Dynastie und Chronologie von Machaquila. Mexicon 10 (5): Berlin. Satterthwaite, Linton 1961 The Mounds and Monuments of Xutilha, Peten, Guatemala. Tikal Report 9: University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia. 26

27 CUADRO 1 SÍNTESIS DE PLAZAS Y GRUPOS DE MACHAQUILA 1 Plaza o Grupo 4 Altura montículo 2 Número de estructura 5 Estructura principal en grupo 3 Posición en patio 6 Área útil de patio SECTOR CENTRAL A 22 NO * 300 B 44 N N 46 NE 19 NE 47 E * 18 NE 49 S 17 E 48 S 16 E 42 O 45 S 44 O C 31 NO 1125 D 34 N * N 36 E 26 NE 50 O 24 NE 43 SE 44 SE E 2 NE S * 32 E * 39 * 33 SE 40 * 34 S 41 * 35 O 36 O F 5 N 150 G 7 N N 8 N 10 E 28 E 9 SE 29 S 8 S 30 O 7 S 27 SE * 4 O * H 14 NO 150 I 11 NO NE 15 NE 23 E 23 E 25 O * 25 O * 27

28 SECTOR HABITACIONAL N N * 50 2 S 2 O 3 SE 4 S 3 1 N 50 5 O * 2 S * 4 1 N N * 50 2 E 2 S 3 S 4 O * 6 1 N * 50 2 S 7 1 N N 50 2 NE 2 E 3 NE 3 O * 4 E 5 S * 9 1 N E S * 2 SE 3 O 3 S * 4 O 11 1 N N 50 2 S 2 N 3 O * 3 S 4 O * 13 1 N O E 2 N 3 S * 3 E 4 O 4 S 5 C 14 1 NO N * 16 1 N N * 2 S * 4 N * 3 O 5 E * 6 E * 7 E * 8 E 17 1 N N E 2 E 3 S * 3 SE 4 O 4 S * 5 C 5 O 6 NO 18 1 N 50 2 S * 21 1 S

29 20 1 N NO E 52 NO 3 S 53 N 4 SO 54 N 5 O * 55 NE 1 E 23 1 N * 50 2 E 2 S 3 SE 4 SE 24 1 N * SE 2 E 6 S * 3 O 7 SO 8 O 29

30 CUADRO 2 RESUMEN CERÁMICO - SONDEO MACHAQUILA PRECLÁSICO TARDIO - COMPLEJO ATZANTE - ESFERA CHICANEL Olla Cuenco Plato Vaso Comal Vaso Total CLASE PASO CABALLOS CEROSO GRUPO FLOR Flor Crema: Luciano (puntos negros) GRUPO SIERRA Sierra Rojo: Sierra Laguna Verde Inciso: Sereque (acanalado-inciso) GRUPO CON COLOR DIFERENCIADO Guachimán Bicromo: Arabia (crema interior) CLÁSICO TARDIO COMPLEJO SILTOK - ESFERAS TEPEU 1 Y 2 Olla Cuenco Plato Vaso Comal Vaso Total CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO CAMBIO Cambio Sin Engobe Cambio Sin Engobe: ND/ Abundante Calcita Encanto Estriado Chichicuil Con Baño: Chichicuil (baño crema) Chichicuil Con Baño: Pajuil (baño rojo) CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO AZOTE Azote Naranja GRUPO TINAJA Tinaja Rojo: Tinaja Tinaja Rojo: Nanzal Tinaja Rojo: ND/ Pasta Naranja Tinaja Rojo: ND/ Subin Camarón Inciso: Camarón Chaquiste Impreso GRUPO MÁQUINA Máquina Café GRUPO INFIERNO Infierno Negro GRUPO PALMAR-DANTA Palmar Naranja Policromo CLASE CENIZA-ENGOBE ROJO GRUPO BELICE Belice Rojo

31 CLÁSICO TERMINAL - COMPLEJO IXMABUY - ESFERA TEPEU 3 Olla Cuenco Plato Vaso Comal Vaso Total CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO CAMBIO Cambio Sin Engobe Cambio Sin Engobe: ND/ Abundante Calcita Encanto Estriado Miseria Aplicado Miseria Aplicado: ND/ Aplicado-Baño Rojo Chichicuil Con Baño: Chichicuil CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO HARINA Harina Crema GRUPO AZOTE Azote Naranja GRUPO TINAJA Tinaja Rojo: Tinaja Tinaja Rojo: ND/ Pasta Naranja Tinaja Rojo: Subin Chaquiste Impreso Pantano Impreso: Pantano Pantano Impreso: Sellado GRUPO MÁQUINA Máquina Café GRUPO INFIERNO Infierno Negro Chilar Acanalado GRUPO ZACATAL-JOYAC Chinos Negro/Crema Zacatal Crema Policromo GRUPO PALMAR-DANTA Palmar Naranja Policromo CLASE CENIZA-ENGOBE ROJO GRUPO BELICE Belice Rojo Gallinero Acanalado POSTCLÁSICO - COMPLEJO MOPAN - ESFERA NO DESIGNADA Olla Cuenco Plato Vaso Comal Vaso Total CLASE UAPAKE GRUPO CHILO Chilo Sin Engobe Gotas Compuesto

32 Mejía, Héctor E El área al este de Machaquila y la cuenca del río El Chilar, Poptun. En Reporte 16, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 2 EL ÁREA AL ESTE DE MACHAQUILA Y LA CUENCA DEL RÍO EL CHILAR Héctor E. Mejía El río Machaquila es uno de los afluentes mayores en Petén y es una de las fuentes principales del río Pasión y, por lo tanto, parte de la vertiente del sistema Usumacinta (Laporte et al. 2001). Aunque es complejo subdividir al río Machaquila en sectores (alto y bajo), el reconocimiento arqueológico lo hace necesario (Figura 1). De esta manera, se ha considerado que la sección alta del río la conforma una larga franja de aproximadamente 50 km; aunque recibe varios afluentes durante su recorrido (Las Lajas, San Pedro, Mollejón, La Canoa, entre otros), éstos no son numerosos ni de caudal importante; también irriga a varios poblados, principalmente los caseríos Machaquila, finca El Zapote, Concoma, El Achiotal y El Chilar. El Atlas Arqueológico de Guatemala ha reconocido el territorio del alto Machaquila (Quezada 1995, 1996; Quezada et al. 1999; Laporte y Mejía 2000). Figura 1 Asentamiento en la cuenca del río El Chilar 32

33 Debido a la complejidad de la sección baja del río Machaquila se dedica un espacio a su extremo oriental, es decir antes de alcanzar a la ciudad de Machaquila. Estos 15 km río arriba del sitio tienen una sección montañosa muy compleja, en donde abundan los cerros cársticos, algunos aislados y otros formando parte de serranías, en donde se supera los 400 m sobre el nivel del mar. Esta situación deja poca oportunidad para el asentamiento humano y debió servir más bien como un área de explotación silvícola para obtener maderas finas y productos derivados de los bosques, como breas, ocote e incienso. Además, la abundante y diversa fauna sería una preciada presa. Esta zona tiene un ancho máximo de 15 km en un sentido norte-sur, hasta alcanzar el área en donde los arroyos se dirigen hacia el sur, una zona que hemos aislado para su descripción más adelante (río El Chilar). Por lo tanto, se trata de un territorio próximo a los 125 km² en donde muy pocos sitios han sido reportados dada la poca posibilidad de asentamiento provisto por la quebrada serranía y los pantanos que se acercan al cauce del Machaquila. Por otra parte, al sureste de la ciudad de Machaquila existe un amplio territorio en cuyo paisaje también predominan los cerros cársticos aislados y algunos otros que integran escarpadas serranías. Actualmente esta sección geográfica es parte integral del municipio de Poptun y está relacionada con una serie de arroyos y otras fuentes de agua que descienden desde aquella sección, la cual está cubierta por un sistema florístico de pinar que es el característico de la zona de Poptun (Quezada et al. 1999; Laporte 2001). La compleja topografía de este territorio, el cual cubre un total de 350 km², ha tornado confusa su situación en los planos geográficos al no estar incluido el curso de los múltiples arroyos que desaguan esta lluviosa zona. Luego de un proceso en el cual se anotaron los distintos cauces y en algunos casos de haber seguido las corrientes de agua, fue determinado que todos estos arroyos conforman a un sistema fluvial conocido como El Chilar, el cual fluye hacia el oeste recogiendo el caudal de muchos arroyos y finalmente desemboca en el río Santa Amelia, aquel en el cual también confluye el río Machaquila. La vegetación en toda el área es mezclada entre primaria sobre los altos cerros y serranías, y secundaria en las zonas de cultivo. Aunque la inmigración hacia esta zona es relativamente reciente, los parcelamientos agrícolas han proliferado y han ocupado todas aquellas zonas de potencial para el asentamiento. En síntesis, este territorio puede subdividirse en tres sectores: Sector A: Sector B: El extremo este y su unión con el área del alto Machaquila es decir la zona de Concoma en donde se encuentra el sitio El Achiotal. Se encuentran las comunidades El Caoba, El Porvenir, El Triunfo, El Chilar 1, El Chilar 2, Nueva Alianza y Los Encuentros. Esta sección abarca un territorio de 150 km² (15 km este-oeste y 10 km norte-sur), en donde predomina un paisaje quebrado, con multitud de cerros aislados y de serranías con los paredones cársticos visibles. También hay sectores planos representados en especies de valles o mesetas definidas por la presencia de cerros en sus extremos. Uno de éstos es aquel que tiene la comunidad El Caoba en el extremo este y El Triunfo en el Oeste. Un reconocimiento entre ambas comunidades fue negativo en cuanto a la presencia de asentamientos prehispánicos (13 km²). Por lo tanto, se consideró efectuar un recorrido adicional en el extremo sur de este valle, es decir entre las comunidades El Chilar 1 y El Chilar 2, con el objetivo de cubrir la zona de El Caoba en su extremo sur, cubriendo un área cercana a 24 km². Dentro de este recorrido se trazó el río El Chilar, conocido así localmente, aunque éste no aparece registrado en las hojas cartográficas. Por tener un caudal significativo se ha seguido su curso, siendo un claro derivado del río El Pañuelo que inicia en la cercanía de Poptun. Como resultado de este recorrido se identificaron dos sitios arqueológicos: El Chilar 2 y El Frutal. Hacia el sur de la ciudad de Machaquila, en plena zona montañosa y ya asociado al paso del río El Chilar, existe el núcleo compuesto por las cuevas y el sitio San Miguel. 33

34 Sector C: Se trata del extremo sureste del territorio. Esta sección se define por una topografía más plana y, por lo tanto, más pantanosa. Este terreno alcanza hacia el oeste a las fuentes del río Santa Amelia. En esta sección es importante el paso del río El Chilar, el cual delimita al sur a esta sección. Se incluye a las comunidades La Ceiba, Nacimiento, San Marcos, Santa María Sechacti, Carmelita, Santa Amelia, El Espolón y Esquipulas. Contiene cerca de 200 km² (20 km este-oeste y 10 km norte-sur). El recorrido fue delimitado por los sectores ocupados con poblaciones, en algunas de las cuales predominan los hablantes de Q eqchi y en algunas zonas no se habla en castellano, tal es el caso de la aldea Santa María Sechacti. Esta situación torna más difícil el recorrido de la región, debido al poco apoyo de la población. Así, en varios de estos sectores fue clara la ausencia de asentamiento prehispánico, como sucede entre Los Encuentros-La Ceiba-Nacimiento (15 km²). 34

35 LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL SECTOR A EL CHILAR 2 CUENCA FLUVIAL: CUENCA BAJA DEL RÍO MACHAQUILA (Cuenca del río El Chilar) Sitio: EL CHILAR 2 (Figura 2) Sitio: 105 (Atlas Arqueológico de Guatemala) Municipio: Poptun Coordenadas: N y W Significado del nombre: nombre de la aldea donde se encuentra Acceso: al lado sur del camino balastrado que une a las comunidades El Triunfo y El Chilar 2, a 3 km del primero Comunidades asociadas: El Chilar 2 Propiedad y uso: privada; potrero; vegetación secundaria Tipo de asentamiento: nucleado Elevación: 420 msnm Plazas área central: 6 Montículos área central: 23 Grupos área periférica: no determinado Montículos área periférica: no determinado Complejo Ritual Público: no tiene Conjunto tipo acrópolis: no tiene Campo Juego de Pelota: Estructura planta circular: Conjuntos relevantes: no tiene no tiene el asentamiento es de carácter disperso, el área central lo conforman un total de seis grupos, mientras que en la periferia fueron observados algunos grupos habitacionales que no fueron tomados en cuenta para el plano, debido a su dispersión y por ser de muy pequeño tamaño. El grupo principal (#1) tiene el patio abierto en su lado oeste, con la estructura principal situada en el extremo este del patio. La plaza se encuentra conformada por siete estructuras dispuestas sobre una amplia terraza de nivelación, que se adosa por el extremo este a un cerro. Los restantes grupos (2 al 6) son habitacionales, sobresaliendo únicamente el Grupo 4, cuyas estructuras sobrepasan 1 m de altura. Sin embargo, al oeste del patio se encuentra el camino que destruyó la estructura que se encontraba en ese sector (Cuadro 8) Calzadas: no tiene Monumentos tallados: no tiene Monumentos lisos: no tiene Presencia de terrazas: no tiene Aguadas o pozos: no tiene, pero se encuentra junto al río El Chilar Rango regional: Rango 2 Entidad política: El Frutal Cronología de ocupación: ningún sondeo fue llevado a cabo, por lo que el espectro cronológico del sitio es desconocido aunque se supone que se trata de un asentamiento del Clásico Tardío Reporte de localización: Heidy I. Quezada, Atlas Arqueológico de Guatemala, en febrero de 1996, cuando se realizó el levantamiento de tres grupos arqueológicos. El nuevo levantamiento y recorrido en el área fueron efectuados por Héctor E. Mejía, Atlas Arqueológico de Guatemala, en mayo del 2001 Trabajo efectuado: Mejía

36 Figura 2 Sitio El Chilar 2 36

37 EL FRUTAL CUENCA FLUVIAL: CUENCA BAJA DEL RÍO MACHAQUILA (Cuenca del río El Chilar) Sitio: EL FRUTAL (Figura 3) Sitio: 213 (Atlas Arqueológico de Guatemala) Municipio: Poptun Coordenadas: N y W Significado del nombre: nombre de la aldea donde se encuentra Acceso: al lado sur del camino balastrado que une a las comunidades El Triunfo y El Chilar 2, a 3 km del primero, situado en la margen sur del río El Chilar Comunidades asociadas: El Chilar 2 Propiedad y uso: privada; potrero; vegetación secundaria Tipo de asentamiento: nucleado Elevación: 420 msnm Plazas área central: 6 Montículos área central: 26 Grupos área periférica: no determinado Montículos área periférica: no determinado Complejo Ritual Público: no tiene Conjunto tipo acrópolis: no tiene Campo Juego de Pelota: hacia el extremo oeste de la plaza del Grupo 1 se anexa un patio para el juego de pelota que es de tipo abierto, es el Grupo 2. En los extremos norte y sur de la plaza se encuentran, cerrando la plaza, estructuras de baja altura. Estructura planta circular: hay un ejemplar en el Grupo 1 Conjuntos relevantes: la plaza principal corresponde al Grupo 1, situado sobre una amplia plataforma basal, posee un patio cerrado al contar con estructuras en cada uno de los lados cardinales y resalta la existencia de dos edificios que sobrepasan los 3 m, con la característica que uno de ellos es de planta circular. El Grupo 3 tiene el patio abierto hacia el norte, con 1800 m²; en el extremo oeste hay un edificio de planta rectangular de 4.50 m de altura, mientras que al extremo este se encuentra un basamento de 3 m de altura que sustenta a tres estructuras formando un patio abierto hacia el oeste, las estructuras son de baja altura. Cierra la plaza al extremo sur una plataforma alargada de 0.50 m de altura. Al norte del Grupo 3 se encuentran los Grupos 4 y 6. Sobresale el Grupo 4, con una estructura de planta piramidal, con un claro acceso a través de una escalinata saliente que da acceso hacia la sección sur, lo que podría indicar que el basamento del Grupo 3, comparte función con esta estructura. Los otros grupos (5 y 6) son claramente de carácter habitacional, sustentados a través de plataformas de nivelación, sus estructuras no sobrepasan 1 m de altura, únicamente resalta un edificio de 2 m de altura en el Grupo 6 (Cuadro 9) Calzadas: Monumentos tallados: Monumentos lisos: Presencia de terrazas: Aguadas o pozos: no tiene no tiene no tiene no tiene no tiene, pero se encuentra junto al río El Chilar. Un rasgo interesante dentro del asentamiento es una depresión al sur de los Grupos 1, 2 y 3, con una extensión de más de 120 m de largo, unos 25 m de ancho y una profundidad media de 2.50 m. Son evidentes los cortes en algunas de sus paredes, sin que se haya establecido la presencia de bloques de rocas que indicaran la posibilidad de ser una cantera. Rango regional: Rango 2 Entidad política: El Frutal Cronología de ocupación: ningún sondeo fue llevado a cabo, por lo que el espectro cronológico del sitio es desconocido aunque se supone que se trata de un asentamiento del Clásico Tardío Reporte de localización: Héctor E. Mejía, Atlas Arqueológico de Guatemala, en mayo del Trabajo efectuado: Mejía

38 Figura 3 Sitio El Frutal 38

39 LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL SECTOR B CUEVAS DE SAN MIGUEL Se explora la zona de las Cuevas de San Miguel, aunque desde un principio se había pospuesto dicho reconocimiento, debido a la invasión del terreno por parte de campesinos. La sorpresa fue al verificar que las cuevas se localizan a escasos 3 km al norte del poblado de Los Encuentros (Figura 1), una de las zonas que ahora están comunicadas por la red de caminos de la zona sur de Machaquila. Se condujo un reconocimiento hacia las cuevas, logrando establecer el límite este del área de reserva, como también la posición exacta de las cuevas, se tomó un punto de posicionamiento global en el terreno que separa a las dos cuevas: N y W. El reconocimiento cubrió un área cercana a 6 km², la cual incluye la visita al caserío San Miguel, conocido también como San Miguelito, ubicado al margen de la brecha este del área de las cuevas de San Miguel. Esta cueva ha sido reportada en varias ocasiones. San Miguel tiene en su interior muros construidos, materiales cerámicos y se encuentra decorada con figuras humanas y animales, siendo abundantes las representaciones de serpientes, para las cuales se empleó color negro; han sido consideradas de estilo del Clásico Terminal o aun del Postclásico (Siffre 1993: ; Grube 1989:45; Siller 1989). Un equipo de la National Geographic documentó estas pinturas. Otras cuevas cercanas también han sido reportadas en San Miguel, una de ellas denominada El Ceibo, la cual incluye impresión de manos (Grube 1989:45). Cuevas de San Miguel: la Cueva de las Pinturas Se realizó el registro de los principales rasgos arqueológicos de la cueva San Miguel, el trabajo consistió en la elaboración de un plano y perfil de la cueva que contiene pinturas rupestres (Figura 4), además de realizar calcos en las pinturas mejor conservadas de la cueva (Figuras 5, 6 y 7). Es de notar que durante la temporada del 2001 la cueva fue objeto de depredadores quienes se dieron a la tarea de borrar algunas pinturas, como también de mancharlas con arcilla y en otros casos realizaron incisiones sobre las pinturas con el fin de borrarlas. El registro de las pinturas consistió en 13 calcos. Las pinturas están realizadas sobre la base de líneas de color negro, no poseen un tema o patrón central, sin embargo es de notar que existen pinturas que representan figuras antropomorfas, zoomorfas y diseños geométricos o simbólicos. De las pinturas sobresale la presencia de dos impresiones de manos en técnica negativa. La cueva en sí presenta una gran muestra de trabajo para lograr su apariencia actual, ya que fue modificada para albergar a las pinturas o bien a las ceremonias que allí se llevaron a cabo. Como es usual en la presencia de arte rupestre, éste se encuentra asociado a fuentes de agua, de tal manera que al pie del cerro (de baja altura) en donde está la cueva se ubica un pequeño arroyo. El acceso a la cueva está en la parte norte del cerro y a media altura del mismo. El acceso se hace a través de una pequeña cámara de 2 m de altura y 4 m de profundidad. En dicha cámara existe hacia el lado oeste un estrecho túnel (Túnel 1) de no más de 0.80 m de alto y unos 0.50 m de ancho, lo que dificulta la entrada. Este acceso tiene unos 10 m de largo. Al final del túnel se encuentra tallado en la roca natural un acceso en forma de arco, el cual conduce al Túnel 2. Este segundo túnel se encuentra tallado desde el techo a las paredes, al final del túnel se encuentra otro acceso más. El acceso es de reducidas dimensiones y corresponde al Túnel 3, se extiende por espacio de 8 m y posee un alto que oscila en 1.50 m. El Túnel 3 da acceso a la Cámara 2, es aquí en donde se hacen presentes las pinturas rupestres, tanto en las paredes como en el techo. Al parecer, en gran parte de las paredes que se 39

40 encuentran talladas hay pinturas con múltiples diseños, sin embargo éstas son poco visibles debido al alto grado de erosión. Al igual que los túneles, la Cámara 2 se encuentra tallada en sus paredes y en el techo. Al final de la Cámara 2 se encuentra el Túnel 4, de una longitud reducida. Hacia el extremo este, el túnel conduce a la Cámara 3, la cual es una galería amplia, aunque no presenta muchas pinturas. La cámara conduce al Túnel 5, el cual es el último explorado, presenta sus contornos tallados y es, junto con la Cámara 2, en donde se concentra el mayor número de pinturas. Al final del Túnel 5 se encuentra la Cámara 4, la cual no presenta sus contornos tallados y es evidente la existencia de estalactitas, siendo frecuente observar filtraciones de agua. Solo un diseño fue observado en este contorno. Es de anotar que la cueva llega hasta este espacio, con accesos establecidos, sin embargo hacia el extremo oeste se encuentra un túnel de reducidas dimensiones, el cual conduce hacia otras cámaras, un acceso que no fue explorado. Cuevas de San Miguel: la Cueva de la Cerámica El trabajo planificado en el área de reserva de San Miguel consistió en la elaboración de un plano de la segunda cueva, conocida como Cueva de la Cerámica, la cual se ubica a unos 200 m al norte de la cueva que posee las pinturas rupestres (Figura 8). El trabajo corresponde a la temporada del 2001 y consistió únicamente en el levantamiento de un plano planimétrico de las cámaras principales de la cueva. Se recolectó material cerámico y se logró establecer que existieron varias vasijas dentro de la cueva, pero a raíz de las depredaciones y al mismo proceso de erosión, éstas se encuentran destruidas. Es posible observar fragmentos mayores, los cuales se recolectaron. Esta cueva a diferencia de la otra, es un sistema cavernoso de dimensiones mayores, en forma de túnel y con escasas galerías, la altura promedio del techo de la cueva es de unos 10 m, mientras que al ancho oscila entre 3 y 6 m. El sistema corre de sur a norte y posee pocos ramales identificándose dos principales, los cuales son de dimensiones reducidas y el acceso se torna difícil. Como es usual en las cuevas con ocupación prehispánica, ésta se asocia con un pequeño riachuelo que se encuentra a unos 30 m, abajo sobre la ladera, al sur del acceso principal de la cueva. Luego de realizar el levantamiento de la Cueva de la Cerámica, se procedió al reconocimiento de una zona cercana a los 4 km², al noroeste de la cueva, con el fin de establecer la presencia de un sitio arqueológico, el cual había sido reportado por personal del DEMOPRE con sede en Dolores, Petén. El reconocimiento dio como resultado la identificación de un amplio asentamiento, ubicado en las coordenadas geográficas N y W, conformado por un área central dispuesta a lo largo de un eje este-oeste, flanqueada por sus extremos norte y sur por un sistema de cerros cársticos, lo que dio lugar a que el área habitacional se encuentre también en los extremos este y oeste. Actualmente al oeste del área central se encuentra un pequeño riachuelo. 40

41 Figura 4 Planta de Cueva de San Miguel 41

42 Figura 5 Diseños antropomorfos, Cueva de San Miguel 42

43 Figura 6 Diseños abstractos, Cueva de San Miguel 43

44 Figura 7 Formas serpentinas, Cueva de San Miguel 44

45 Figura 8 Planta de la Cueva de la Cerámica 45

46 SAN MIGUEL CUENCA FLUVIAL: CUENCA BAJA DEL RÍO MACHAQUILA (Cuenca del río El Chilar) Sitio: SAN MIGUEL (Figura 9) Sitio: 211 (Atlas Arqueológico de Guatemala) Municipio: Poptun Coordenadas: N y W Significado del nombre: nombre de la cueva que se encuentra junto al sitio Acceso: a 2 km al noroeste de la aldea Los Encuentros, por vereda; a 800 m de la aldea San Miguel Comunidades asociadas: San Miguel y Los Encuentros Propiedad y uso: dentro de la delimitación como parque del IDAEH Tipo de asentamiento: nucleado Elevación: 360 msnm Plazas área central: 6 Montículos área central: 28 Grupos área periférica: no determinado Montículos área periférica: no determinado Complejo Ritual Público: no tiene Conjunto tipo acrópolis: no tiene Campo Juego de Pelota: no tiene Estructura planta circular: Conjuntos relevantes: Calzadas: no tiene la Plaza A tiene siete estructuras, siendo las principales las ubicadas al este y oeste. La plaza es de tipo cerrado, al norte se encuentra un basamento adosado a un cerro. La posición de la Estructura 5 es particular debido a que se anexa con el basamento norte a través de una banqueta. Al parecer el edificio principal es el ubicado al extremo este del patio (Estructura 5). La Plaza B se encuentra anexa a la Plaza A por el extremo oeste, mientras que al otro extremo está la calzada. Sus estructuras son de baja altura. A su vez, la Plaza C se ubica en la cabecera de la calzada, también con estructuras de baja altura (Cuadro 3) la calzada posee 160 m de largo y 16 m de ancho, los parapetos poseen actualmente 5 m de ancho y una altura de 1 m. La calzada es el eje principal del asentamiento debido a que en sus extremos se encuentran las Plazas B y C, mientras que hacia el norte se anexa el Grupo 2 y al sur el Grupo 3. Posee dos accesos laterales, uno hacia el patio del Grupo 2 y el otro hacia el oeste del Grupo 3. Monumentos tallados: no tiene Monumentos lisos: no tiene Presencia de terrazas: no tiene Aguadas o pozos: no tiene Rango regional: Rango 1 Entidad política: San Miguel Cronología de ocupación: luego del levantamiento del sitio, se procedió a realizar una serie de seis pozos de sondeo en las principales áreas del sitio. Se indica que San Miguel fue construido y ocupado durante el Clásico Tardío. No hay evidencia de una ocupación del Clásico Terminal o del Postclásico (Cuadros 1 y 4) Reporte de localización: Héctor E. Mejía, Atlas Arqueológico de Guatemala, en abril del 2001 Trabajo efectuado: Mejía 2001 Exploración y sondeo: luego del levantamiento del sitio, se procedió a realizar una serie de seis pozos de sondeo en las principales áreas del sitio (Cuadros 1 y 3) 46

47 Figura 9 Sitio San Miguel 47

48 LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL SECTOR C Aunque la zona en general fue reconocida hubo algunos sectores en donde no fue posible efectuar levantamientos por la negativa de los pobladores y los dueños de las diversas parcelas agrícolas. Entre Los Encuentros y la aldea San Marcos se observa un cambio topográfico marcado, con más planicies y condiciones más favorables para el asentamiento prehispánico, por lo que fueron observados con mayor frecuencia grupos arqueológicos, tal es el caso de un pequeño núcleo ( N y W), a escasos 2.5 km al este de San Marcos, en la finca Fernando. En la aldea San Marcos ( N y W) se encuentra un asentamiento prehispánico dentro de la propia población, pero no nos fue permitido levantarlo, observando únicamente algunas plazas de dimensiones variadas, pero con montículos que sobrepasan los 3 m de altura. Es posible que en dicha aldea exista un centro importante, situado a 13 km al sur de la ciudad de Machaquila. Se reconoció un área de 6 km² en este sector. Entre Los Encuentros y la aldea Santa María Sechacti ( N y W), existen amplias planicies y la región se encuentra ampliamente poblada como indican las aldeas Nueva Alianza, Santa Amelia y Carmelita. No se identificaron rasgos arqueológicos, recorriéndose un área de 20 km². El mismo camino que conduce a Santa María Sechacti tiene una bifurcación a unos 4 km del caserío Nueva Alianza, la cual conduce hacia las aldeas Esquipulas, La Providencia y Chinaja. De estas tres, la aldea Esquipulas es la de mayor rango y se le asocian dos centros arqueológicos que se describen adelante. El recorrido alcanza hasta la aldea Chinaja en donde se observó un grupo arqueológico compuesto por cuatro estructuras con 2 m de alto. Es de notar que esta aldea es el límite entre los municipios de Poptun y San Luis. El recorrido alcanzó un área cercana a los 8 km². 48

49 ESQUIPULAS 1 CUENCA FLUVIAL: CUENCA BAJA DEL RÍO MACHAQUILA (Cuenca del río El Chilar) Sitio: ESQUIPULAS 1 (Figura 10) Sitio 209 (Atlas Arqueológico de Guatemala) Municipio: Poptun Coordenadas: N y W Significado del nombre: nombre de la aldea donde se encuentra Acceso: junto a la aldea Esquipulas, por el camino balastrado que procede desde Los Encuentros Comunidades asociadas: Esquipulas Propiedad y uso: privada; potrero; vegetación secundaria Tipo de asentamiento: nucleado Elevación: 300 msnm Plazas área central: 2 Montículos área central: 10 Grupos área periférica: 5 Montículos área periférica: 19 Complejo Ritual Público: la Plaza A es la principal del sitio. La Plataforma Este tiene 80 m de largo y 8 m de altura; sobre el basamento, la plataforma central se encuentra sobre una banqueta de 0.50 m de altura y en su parte superior es plana. El basamento tiene las características plataformas laterales, de unos 0.50 m de altura. En el lado oeste del patio se encuentra un edificio de planta rectangular, la Estructura 6, que tiene 6 m de altura y es particular en que su eje longitudinal se encuentra ligeramente girado hacia el oeste. La plaza está delimitada al sur por una plataforma rectangular y hacia el extremo norte se encuentran dos estructuras, pero es claro que la Estructura 2 es posterior a la Estructura 1, debido en parte a su posición dentro de la plaza y por poseer una técnica constructiva que difiere en mucho al resto del asentamiento. Es interesante anotar el tipo de construcción de este sitio, el cual se caracteriza por no poseer una cantidad significativa de rocas en superficie (Cuadro 5) Conjunto tipo acrópolis: Campo Juego de Pelota: no tiene al oeste de la Estructura 6 de la Plaza A, se encuentran dos estructuras que forman un patio para el juego de pelota, el cual corresponde a la Plaza B. El patio es abierto al norte y sur, siendo la Estructura 1 (este) la de mayor altura, alcanzando 2.50 m. Estructura planta circular: no tiene Conjuntos relevantes: el Grupo 5 es una plaza cerrada en cuyo extremo este se anexa el Grupo 4, situado sobre una plataforma basal y con un patrón de plaza del tipo Sur Cerrado. Al sur del patio del Grupo 5 se encuentra un basamento que sustenta a tres estructuras, la mayor de ellas (de 2 m de alto) es la del extremo sur mientras que las del este y oeste son de baja altura (Cuadros 2 y 6) Calzadas: no tiene Monumentos tallados: no tiene Monumentos lisos: no tiene Presencia de terrazas: no tiene Aguadas o pozos: no tiene, pero se encuentra junto al río El Chilar Rango regional: Rango 1 Entidad política: Esquipulas Cronología de ocupación: el sondeo incluyó cinco pozos Reporte de localización: Héctor E. Mejía, Atlas Arqueológico de Guatemala, en mayo del Trabajo efectuado: Mejía 2001 Exploración y sondeo: luego del levantamiento del sitio, se procedió a realizar una serie de cinco pozos de sondeo en las principales áreas del sitio (Cuadros 2 y 4) 49

50 Figura 10 Sitio Esquipulas 1 50

51 ESQUIPULAS 2 CUENCA FLUVIAL: CUENCA BAJA DEL RÍO MACHAQUILA (Cuenca del río El Chilar) Sitio: ESQUIPULAS 2 (Figura 11) Sitio 210 (Atlas Arqueológico de Guatemala) Municipio: Poptun Coordenadas: N y W Significado del nombre: nombre de la aldea más cercana a donde se encuentra Acceso: desde Esquipulas, a 2 km hacia el sur por camino balastrado Comunidades asociadas: Esquipulas Propiedad y uso: privada; potrero; vegetación secundaria Tipo de asentamiento: nucleado Elevación: 300 msnm Plazas área central: 2 Montículos área central: 10 Grupos área periférica: no se registran Montículos área periférica: no determinado Complejo Ritual Público: no tiene Conjunto tipo acrópolis: no tiene Campo Juego de Pelota: no tiene Estructura planta circular: Conjuntos relevantes: no tiene el grupo principal es el Grupo 1, con siete estructuras dispuestas según un patrón de plaza cerrado dado que la circulación se limita a las esquinas del patio, con la estructura mayor delimitando el extremo este, la cual en su sección posterior une a esta plaza con el Grupo 2. El Grupo 1 posee rasgos arquitectónicos expuestos y las depredaciones están limitadas a la Estructura Este, la cual fue destruida en su eje este-oeste. Las estructuras situadas al sur y oeste comparten un basamento que forma una escuadra, la que en su sección sur posee una escalinata remetida y corrida a lo largo de éste, mientras que al extremo oeste, el basamento posee una escalinata saliente al centro del mismo. La estructura situada al sur posee un altar superior, el cual se encuentra al centro de la banqueta superior de la estructura. El altar posee un diámetro de unos 0.80 m, mientras que su grosor no sobrepasa los 0.20 m. El Grupo 2 se encuentra conformado por estructuras de baja altura, las cuales son plataformas alargadas. En el extremo este posee un muro de rocas que une la estructura situada al norte con la ubicada al sureste de la plaza (Cuadro 7) Calzadas: no tiene Monumentos tallados: no tiene Monumentos lisos: no tiene Presencia de terrazas: no tiene Aguadas o pozos: no tiene, pero se encuentra junto al río El Chilar Rango regional: Rango 2 Entidad política: Esquipulas Cronología de ocupación: no se efectuó ningún sondeo, por lo que no se conoce su espectro cronológico Reporte de localización: Héctor E. Mejía, Atlas Arqueológico de Guatemala, en junio del Trabajo efectuado: Mejía

52 Figura 11 Sitio Esquipulas 2 52

53 REFERENCIAS Grube, Nikolai K Archaeological Investigations in the Southern Peten (Machaquila, San Miguel). Mexicon 11-3: Berlin. Laporte, Juan Pedro 2001 Poptun en la arqueología de las Tierras Bajas Centrales: una actualización. En Homenaje a Edwin M. Shook (en prensa). Laporte, Juan Pedro, Jorge E. Chocón, Héctor E. Mejía y Lilian A. Corzo 2001 Machaquila, Poptun, Petén: La ciudad y el asentamiento prehispánico regional. Reporte, Atlas Arqueológico de Guatemala, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala, y Fundación Ahau, Albuquerque. Laporte, Juan Pedro y Héctor E. Mejía (ed) 2000 Registro de sitios arqueológicos del sureste de Petén. Reporte No.14, Atlas Arqueológico de Guatemala, IDAEH, Guatemala. Mejía, Héctor E Informes del trabajo de campo efectuado en el municipio de Poptun durante la temporada Atlas Arqueológico de Guatemala, IDAEH, Guatemala. Quezada, Heidy 1995 La cuenca del alto río Machaquila. Reporte No.9, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp IDAEH-USAC, Guatemala Reconocimiento y sondeo en el área del alto río Machaquila. Reporte No.10, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp IDAEH-USAC, Guatemala. Quezada, Heidy I., Héctor E. Mejía, Marco Antonio Urbina, Jorge E. Chocón y Marco Tulio Alvarado 1999 Reconocimiento en el área de Poptun. Reporte No.13, pp , IDAEH-USAC, Guatemala. Siffre, Michel 1993 Découvertes dans les grottes Mayas. Arthaud, Paris. Siller, Juan Antonio 1989 Viajes de reconocimiento arquitectónico a la región Maya: localización de las cuevas de San Miguel en El Petén, Guatemala. En Memorias del II Coloquio Internacional de Mayistas, Vol.1, pp Centro de Estudios Mayas, UNAM, México. 53

54 CUADRO 1: SONDEO EN SAN MIGUEL 79-10: Pozo al frente de la esquina suroeste del basamento de la Plaza A : Humus, sobre roca natural 79-11: Pozo frente a la Estructura 5, Plaza A : Humus, sobre un estrato de arcilla de color negro 79-12: Pozo al frente de la esquina noreste de la Estructura 3, Plaza B : Material en relleno de tierra color café, abajo del humus 79-13: Pozo al frente de Estructura 2, Plaza B : Humus, sobre arcilla de color amarillo 79-14: Pozo al frente del acceso en parapeto norte de la Calzada : Relleno de tierra negra, sobre estrato de arcilla amarilla 79-15: Pozo al frente del basamento del Grupo : Humus, sobre estrato de arcilla café 79-10: Pozo al frente de la esquina suroeste del basamento de la Plaza A : Humus, sobre roca natural CUADRO 2: SONDEO EN ESQUIPULAS : Pozo al frente de Estructura 6, Plaza A : Humus y relleno de tierra café con rocas, sobre arcilla natural de color amarillo, en ésta arcilla se encuentra el nivel freático, por lo que se suspendió la excavación 233-2: Pozo situado al frente de la Estructura 3, Plaza A : Humus y derrumbe : Relleno de tierra café y rocas. Sobre un estrato estéril de tierra beige y rocas, éste relleno es bien compactado por lo que se suspendió la excavación 233-3: Pozo al frente de Estructura 5 de la Plaza A : Humus : Relleno de tierra café con rocas. Sobre un estrato estéril de arcilla café 233-4: Pozo en la sección posterior de Estructura 2 de la Plaza A (esquina con la Estructura 1) : Humus, sobre un estrato de arena blanca mezclada con arcilla café. El pozo se suspendió en un estrato estéril de arcilla café 233-5: Pozo al centro del patio de la Plaza B, Juego de Pelota : Humus y relleno de tierra café con piedrín. Sobre un estrato estéril de arcilla café 54

55 CUADRO 3 SÍNTESIS DE GRUPOS DE SAN MIGUEL - POPTUN 1. Plaza o grupo 4. Altura de la estructura 2. Número de estructura 5. Estructura principal del grupo 3. Posición en el patio 6. Área útil del patio A C 6.00 * B C 1.00 * C 1 E 1.50 * C 1.00 * 2 1 NE 6.00 * SE 1.00 *

56 CUADRO 4 MATERIAL CERÁMICO DEL SONDEO EN SAN MIGUEL PRECLÁSICO TARDÍO COMPLEJO ATZANTE ESFERA CHICANEL... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE PASO CABALLOS CEROSO GRUPO FLOR Flor Crema GRUPO SIERRA Sierra Rojo: Sierra Laguna Verde Inciso: Sereque (acanalado-inciso) CLÁSICO TEMPRANO COMPLEJO XILINTE ESFERAS TZAKOL Y CHICANEL PERIFÉRICO... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO QUINTAL Quintal Sin Engobe GRUPO TRIUNFO Triunfo Estriado CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO BALANZA Balanza Negro Lucha Inciso GRUPO DOS ARROYOS San Blas Rojo/Naranja CLASE PASO CABALLOS CEROSO GRUPO IXOBEL (PERIFÉRICO) Ixobel Naranja Bertildo Inciso CLÁSICO TARDÍO COMPLEJO SILTOK ESFERA TEPEU 1 Y 2... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO CAMBIO Cambio Sin Engobe = ND/ Abundante Calcita Cambio Sin Engobe: ND/ Con Pirita Chichicuil Con Baño: Chichicuil (Baño Crema)

57 GRUPO ENCANTO Encanto Estriado CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO HARINA Harina Crema GRUPO AZOTE Azote Naranja Torres Inciso GRUPO TINAJA Tinaja Rojo: Tinaja Chinja Impreso ND/ Bicromo: ND/ Zopilote Manchado GRUPO INFIERNO Infierno Negro CLÁSICO TERMINAL COMPLEJO IXMABUY ESFERA TEPEU 3... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO CAMBIO Cambio Sin Engobe Cambio Sin Engobe: ND/ Con Pirita CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO HARINA Harina Crema GRUPO TINAJA Tinaja Rojo: Tinaja Chaquiste Impreso GRUPO INFIERNO Infierno Negro CLASE CENIZA-ENGOBE ROJO GRUPO BELICE Belice Rojo Platon Punzonado-Inciso

58 CUADRO 5 SÍNTESIS DE GRUPOS DE ESQUIPULAS 1 - POPTUN 1. Plaza o grupo 4. Altura de la estructura 2. Número de estructura 5. Estructura principal del grupo 3. Posición en el patio 6. Área útil del patio A C 6.00 * B 1 C 2.50 * C 1.50 * S 2.00 * SO 1.00 * NO 2.00 * NO 2.00 *

59 CUADRO 6 MATERIAL CERÁMICO DEL SONDEO EN ESQUIPULAS 1 PRECLÁSICO TARDÍO COMPLEJO ATZANTE ESFERA CHICANEL... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE PASO CABALLOS CEROSO GRUPO SIERRA Sierra Rojo: Sierra GRUPO CON COLOR DIFERENCIADO Hechizo Bicromo (crema interior) CLÁSICO TARDÍO COMPLEJO SILTOK ESFERA TEPEU 1 Y 2... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO CAMBIO Cambio Sin Engobe Cambio Sin Engobe: ND/ Abundante Calcita Cambio Sin Engobe: ND/ Con Pirita Chichicuil Con Baño: Chichicuil (Baño Crema) GRUPO ENCANTO Encanto Estriado CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO TINAJA Tinaja Rojo: Tinaja Camarón Inciso: Camarón Chaquiste Impreso GRUPO MÁQUINA Máquina Café GRUPO INFIERNO Infierno Negro

60 CUADRO 7 SÍNTESIS DE GRUPOS DE ESQUIPULAS 2 - POPTUN 1. Plaza o grupo 4. Altura de la estructura 2. Número de estructura 5. Estructura principal del grupo 3. Posición en el patio 6. Área útil del patio C 5.00 * C 1.00 * CUADRO 8 SÍNTESIS DE GRUPOS DE EL CHILAR 2 - POPTUN 1. Plaza o grupo 4. Altura de la estructura 2. Número de estructura 5. Estructura principal del grupo 3. Posición en el patio 6. Área útil del patio C 1.50 * O 1.00 * O 1.00 * SO 1.00 * SO 0.50 * SO 1.00 *

61 CUADRO 9 SÍNTESIS DE GRUPOS DE EL FRUTAL - POPTUN 1. Plaza o grupo 4. Altura de la estructura 2. Número de estructura 5. Estructura principal del grupo 3. Posición en el patio 6. Área útil del patio C 3.50 * C 2.00 * E 4.50 * E 3.00 * 5 1 E 1.00 * NE 2.00 *

62 Chocón, Jorge E. y Héctor E. Mejía 2002 El área al suroeste de Machaquila y la cuenca del río Santa Amelia, Poptun. En Reporte 16, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 3 EL ÁREA AL SUROESTE DE MACHAQUILA Y LA CUENCA DEL RÍO SANTA AMELIA Jorge E. Chocón Héctor E. Mejía El reconocimiento del área del río Machaquila y de su extensión en el río El Chilar, se extendió hacia el noroeste de la aldea Esquipulas con el objeto de alcanzar el sitio de Machaquila (Laporte et al. 2001). El reconocimiento se realizó a través de una vereda al oeste de la aldea Nacimiento (Figura 1). No fue posible alcanzar nuestro objetivo, debido a que el acceso se fue prolongando hacia el suroeste y no al norte, como se tenía planificado. Sin embargo se alcanzaron una serie de aldeas y se conoció de mejor manera el territorio, de tal manera que se unió el área bajo estudio con el límite municipal de Poptun y Sayaxche, el cual fue alcanzado en la aldea Canaan, situada en la margen del río Santa Amelia. Este río es el que sirve de límite municipal. Previo a la llegada a la aldea Canaan se llegó a la aldea Chocón, jurisdicción de Poptun. A su vez, desde Canaan se llegó hasta la aldea Entre Ríos, la cual debe su nombre a que allí confluyen los ríos Machaquila y Santa Amelia, éste último se torna navegable con embarcaciones de mediano calado. El río Santa Amelia se une al Pasión, el cual se encuentra al suroeste. Se continuó el camino, solo que ya desde la aldea Entre Ríos sobre carretera, la cual conduce hacia la aldea La Reinita, una zona alcanzada con anterioridad en el reconocimiento del municipio de San Francisco y del río San Juan (Chocón 2001a). Para finalizar, se procedió a realizar un segundo intento por alcanzar al sitio Machaquila, solo que ahora desde camino de herradura desde la aldea Nacimiento con un rumbo norte. El reconocimiento alcanzó en nacimiento del río Santa Amelia, en donde la vegetación que predomina es primaria, bordeada de un sistema cárstico en donde sobresalen grandes macizos montañosos que superan los 500 m sobre el nivel del mar. Existen valles interiores de regular dimensión, sin embargo no se logró establecer áreas de ocupación prehispánica. Luego de varias horas de recorrido se alcanzó la margen sur del río Machaquila, el cual no presenta un gran caudal, salvo en la época de lluvia. Se recorrió la margen río abajo, alcanzando la aldea Las Pacayas, zona supuestamente usurpada por campesinos que se asentaron dentro del área del sitio. Cercana al sitio se identificó una cueva con ocupación prehispánica en la margen sur del río, en las coordenadas geográficas y , dentro de la cual se recuperó una serie de materiales que indican actividad en su interior durante el Preclásico Tardío; entre el material se incluye a una lasca de obsidiana de color gris que tiene retoques. Además, dos sitios arqueológicos fueron determinados: Canaan y Machaca 3. 62

63 Figura 1 Asentamiento en la cuenca del río Santa Amelia 63

64 CANAAN CUENCA FLUVIAL: CUENCA BAJA DEL RÍO MACHAQUILA (Cuenca del río Santa Amelia) Sitio: CANAAN (Figura 2) Sitio 214 (Atlas Arqueológico de Guatemala) Municipio: Poptun Coordenadas: N y W Significado del nombre: nombre de la aldea más cercana a donde se encuentra, la cual en algunos rótulos aparece con el nombre de Canahan Acceso: a 3 km al norte de la aldea, siguiendo la vereda que le une con la aldea Machaca 3. Se ubica sobre un cerro dentro del área de cultivo Comunidades asociadas: Canaan Propiedad y uso: privada; potrero y tierras de cultivo; vegetación secundaria Tipo de asentamiento: nucleado Elevación: 260 msnm Plazas área central: 3 Montículos área central: 11 Grupos área periférica: no se registran Montículos área periférica: no determinado Complejo Ritual Público: no tiene Conjunto tipo acrópolis: no tiene Campo Juego de Pelota: no tiene Estructura planta circular: Conjuntos relevantes: no tiene el grupo principal es el Grupo 1, con tres estructuras dispuestas según un patrón de plaza abierto sobre una plataforma basal. La estructura mayor ocupa el sector noreste del patio. Los otros dos grupos del área central son conjuntos cuyo patio está cerrado por estructuras en cada lado cardinal, con la circulación restringida a las esquinas (Cuadro 1) Calzadas: no tiene Monumentos tallados: no tiene Monumentos lisos: no tiene Presencia de terrazas: no tiene Aguadas o pozos: no tiene, pero se encuentra cercano al río Rango regional: Rango 3 Entidad política: Machaquila Cronología de ocupación: no se efectuó ningún sondeo, por lo que no se conoce su espectro cronológico Reporte de localización: Jorge E. Chocón, Atlas Arqueológico de Guatemala, en abril del 2001 Trabajo efectuado: Chocón 2001b 64

65 Figura 2 Sitio Canaan 65

66 MACHACA 3 CUENCA FLUVIAL: CUENCA BAJA DEL RÍO MACHAQUILA (Cuenca del río Santa Amelia) Sitio: MACHACA 3 (Figura 3) Sitio 215 (Atlas Arqueológico de Guatemala) Municipio: Poptun Coordenadas: N y W Significado del nombre: nombre de la aldea más cercana a donde se encuentra Acceso: por vereda a 3 km al este de la aldea, ubicado en los potreros de finca Comunidades asociadas: Machaca 3 Propiedad y uso: privada; potrero; vegetación secundaria Tipo de asentamiento: nucleado Elevación: 280 msnm Plazas área central: 2 Montículos área central: 7 Grupos área periférica: 4 Montículos área periférica: 13 Complejo Ritual Público: Conjunto tipo acrópolis: no tiene el grupo central puede referir a una acrópolis compuesta por cuatro estructuras del mismo tamaño, todas con escalinata frontal, que determinan un área útil de 400 m². En la sección inferior de la elevación sobre una terraza se encuentra otro sector del grupo. Esta es la sección más elevada del sitio (Cuadro 2) Campo Juego de Pelota: no tiene Estructura planta circular: no tiene Conjuntos relevantes: no tiene, puesto que los restantes grupos que forman el sitio son meramente de carácter habitacional Calzadas: no tiene Monumentos tallados: no tiene Monumentos lisos: no tiene Presencia de terrazas: no tiene Aguadas o pozos: no tiene, pero se encuentra cercano al río Rango regional: Rango 3 Entidad política: Machaquila Cronología de ocupación: no se efectuó ningún sondeo, por lo que no se conoce su espectro cronológico Reporte de localización: Jorge E. Chocón, Atlas Arqueológico de Guatemala, en abril del 2001 Trabajo efectuado: Chocón 2001b 66

67 Figura 3 Sitio Machaca 3 67

68 REFERENCIAS Chocón, Jorge E. 2001a Patrón de asentamiento en el municipio de Dolores, Petén: nuevos sitios en la cuenca alta del río San Juan. En Reporte No.15, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 2001b Informes del trabajo de campo efectuado en el municipio de Poptun durante la temporada Atlas Arqueológico de Guatemala, IDAEH, Guatemala. Laporte, Juan Pedro, Jorge E. Chocón, Héctor E. Mejía y Lilian A. Corzo 2001 Machaquila, Poptun, Petén: La ciudad y el asentamiento prehispánico regional. Reporte, Atlas Arqueológico de Guatemala, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala, y Fundación Ahau, Albuquerque. 68

69 CUADRO 1 SÍNTESIS DEL ASENTAMIENTO DE CANAAN 1. Plaza o grupo 6. Patrón de plaza 2. Número de estructura 7. Presencia de chultunes 3. Posición en el patio 8. Posición del grupo: 4. Altura de la estructura 2. en ladera; 3. en cima de cerro 5. Estructura principal del grupo 9. Área útil del patio en m² A 1 O 5.00 * OA-N S E 3.00 B 1 E 3.00 * NA-O S O N 1.00 C 1 N 2.00 * NC E S O

70 CUADRO 2 SÍNTESIS DEL ASENTAMIENTO DE MACHACA 3 1. Plaza o grupo 6. Patrón de plaza 2. Número de estructura 7. Presencia de chultunes 3. Posición en el patio 8. Posición del grupo: 4. Altura de la estructura 2. en ladera; 3. en cima de cerro 5. Estructura principal del grupo 9. Área útil del patio en m² A 1 E 6.00 * EC N O S 4.00 B 1 N 1.00 * NA-O E S E 1.00 * EC S O N N 1.00 * NA-E O SO S N 1.00 * NA S N 1.50 * NA S

71 Mejía, Héctor E El sitio Jobonche en la serranía entre Poptun y San Luis. En Reporte 16, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 4 EL SITIO JOBONCHE EN LA SERRANÍA ENTRE POPTUN Y SAN LUIS Héctor E. Mejía En la zona del municipio de San Luis, se llevó a cabo un reconocimiento menor en las afueras de la cabecera municipal durante el mes de julio del Esta área presentaba ciertas características que mostraban rasgos de construcción prehispánica, por lo que se procedió a recorrer el área. El resultado principal responde a la identificación de un asentamiento, el cual fue llamado Jobonche debido a que se encuentra dentro del paraje conocido con ese nombre (Figura 1). El área se encuentra sobre un sistema montañoso que da acceso al valle de San Luis. Como antecedentes, tenemos una primera aproximación a la zona durante el año febrero de 1997 (Mejía y Quezada 1996; Quezada et al. 1999), sin embargo, en esa ocasión se realizó el reconocimiento en la zona oeste de la carretera que conduce a San Luis, identificando algunos montículos aislados. Sin embargo, a raíz de la limpieza de una amplia cima de un cerro situado al margen este de actual carretera, fue posible identificar algunos rasgos que sugerían la presencia de algún tipo de asentamiento prehispánico. Por dicha razón se programó el trabajo para cubrir el área referida, ésta acción dio como resultado la identificación de un asentamiento al cual se le llamó Jobonche, el cual se encuentra localizado en las coordenadas geográficas N y W. Otro trabajo también refiere a la presencia de una cueva en la zona de este paraje (Brady 1999), aunque no fue ubicada con la precisión requerida para volver a ella. El asentamiento se encuentra dispuesto en un eje norte-sur, sobre una larga pero angosta cima de un sistema montañoso que domina el valle de San Luis (Figura 2). La disposición del terreno hace que el acceso al asentamiento sea restringido, el cual se puede lograr únicamente por la sección norte del terreno. Hacia los lados (extremos este y oeste), el terreno es abrupto y en algunos tramos la roca aflora en paredes verticales debido al sistema cárstico en donde se encuentra. Como rasgo poco observado en la región del sureste, es que el asentamiento recuerda a los emplazamientos defensivos situados en la cima de altas montañas, aunque no se considera que ésta sea una función específica para Jobonche. Un sitio cercano que recuerda esta misma condición es Pusilha Arriba (Corzo et al. 2000; Laporte y Mejía 2000). 71

72 Figura 1 Ubicación de Jobonche en el sureste de Petén 72

73 Figura 2 Planta del sitio Jobonche, municipio de San Luis 73

74 El área central del asentamiento se encuentra formada por ocho grupos, considerándose al Grupo 1 como la plaza con mayor desarrollo arquitectónico, mostrando arquitectura expuesta y con materiales de construcción de muy buena calidad (Figura 3). Este grupo corresponde a una plaza cerrada, elevada sobre un basamento, que en sus extremos norte, este y sur, alcanza 2 m de altura. El edificio principal es el situado al oeste, alcanza los 2 m de altura, los edificios norte y sur poseen un alto de 1.50 m, mientras que al extremo este se encuentran dos plataformas de baja altura, las que dan acceso a una amplia escalinata que desciende del basamento y comunica a una pequeña porción del terreno, en donde no fueron identificados rasgos de construcción. Al norte de este conjunto se encuentra una amplia terraza de nivelación, la cual tiene un pequeño montículo de baja altura y una depresión a manera de reservorio, de unos 10 m de diámetro. En los alrededores del Grupo 1 hay varios grupos de características habitacionales, sobresaliendo el Grupo 3, el cual cuenta en su patio con una depresión a manera de formar un patio hundido. Figura 3 Planta del área central de Jobonche y varios grupos 74

75 Al extremo norte de este grupo de plazas, se encuentra una serie de tres grupos formando otro núcleo dentro del asentamiento (Figura 4). Resalta el Grupo 8, el cual a pesar de contar solamente con estructuras de baja altura - muestra un gran desarrollo en el sentido de poseer un mayor número de edificios que forman su plaza. Figura 4 Planta de varios grupos de Jobonche 75

76 REFERENCIAS Brady, James E The Gruta de Jobonche: An Analysis of Spelothem Rock Art. En Land of the Turkey and the Deer: Recent Archaeological Research in Yucatan (editado por R. Gubler), pp Labyrinthos, Lancaster, California. Corzo, Lilian A., Jorge E. Chocón, Rosa María Flores, Oswaldo Gómez, Nora María López Olivares, Héctor E. Mejía, Paulino I. Morales, Erick M. Ponciano, Heidy Quezada, Julio A. Roldán, Jorge Mario Samayoa y Juan Pedro Laporte 2000 San Luis, Petén: exploraciones arqueológicas en el sector montañoso. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999, pp Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Laporte, Juan Pedro y Héctor E. Mejía (ed) 2000 Registro de sitios arqueológicos del sureste de Petén. Reporte No.14, Atlas Arqueológico de Guatemala, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. Mejía, Héctor E. y Heidy Quezada 1996 Reconocimiento en el área Poptun - San Luis. En Reporte No.10, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. Quezada, Heidy I., Héctor E. Mejía, Marco Antonio Urbina, Jorge E. Chocón y Marco Tulio Alvarado 1999 Reconocimiento en el área de Poptun. En Reporte No.13, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 76

77 CUADRO 1 SÍNTESIS DE GRUPOS DE JOBONCHE SAN LUIS 1. Plaza o grupo 4. Altura de la estructura 2. Número de estructura 5. Estructura principal del grupo (*) 3. Posición en el patio 6. Área útil del patio C 2.00 * C 1.00 * N 1.00 * N 0.50 * N 0.50 * N 1.00 * N 1.00 * N 2.00 *

78 Chocón, Jorge E Levantamiento y sondeo en Chaquiux, Dolores. En Reporte 16, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 5 LEVANTAMIENTO Y SONDEO EN CHAQUIUX, DOLORES Jorge E. Chocón Chaquiux se ubica en una relación de distancia corta con respecto a la cabecera municipal de Dolores (Figura 1). Se tenía noticias de su existencia desde el año 2000, cuando fue visitado por primera vez debido a la denuncia de una depredación en un grupo arqueológico. Desde entonces, este grupo fue definido como un Complejo de Ritual Público, el cual no se tenía identificado hasta entonces, a pesar de su cercanía con otros sitios tales como Ixcoxol 3 (Quezada 1996), e Ix Ak (Flores 1992). Por su posición geográfica se le considera parte de la cuenca del río Poxte (Laporte y Mejía 2000), seguramente un derivado de la entidad políticas de Curucuitz. Figura 1 Ubicación del sitio Chaquiux en el área de Dolores-Poptun 78

79 En aquella ocasión se realizó el levantamiento preliminar del Complejo de Ritual Público, así como se procedió a rellenar el saqueo que se registró en la parte posterior de la estructura central dispuesta sobre la Plataforma Este. Sin embargo, fue hasta la temporada de febrero del 2002 cuando se llevó a cabo un levantamiento más completo de los grupos en los alrededores del Complejo de Ritual Público, así como también un sondeo para recuperar material del sitio, el cual permitirá fechar la ocupación del mismo. El conjunto arquitectónico central se identifica como un Complejo de Ritual Público de tipo convencional, formado por seis estructuras (Figura 2). La Plataforma Este se define por un basamento de 50 m de largo, con una altura de 5 m en la plataforma central. Figura 2 Planta del sitio Chaquiux, municipio de Dolores 79

80 En el levantamiento se identificó un total de 10 grupos asociados a este conjunto central. Los grupos están dispuestos sobre pequeñas lomas en los alrededores del sitio (Figura 3). Estos grupos se componen de plazas con estructuras rectangulares de baja altura, por lo general solo son plataformas de un bloque de piedra sin tallar, posiblemente para elevar el nivel para albergar construcciones perecederas. No se registran otros grupos mayores en la cercanía. Figura 3 Grupos habitacionales en el sitio Chaquiux, Dolores SONDEO EN CHAQUIUX En el sitio se realizaron cinco pozos de sondeo en el patio del Complejo de Ritual Público, distribuyéndose los pozos frente a las estructuras del complejo y otro al centro de la plaza. Operación Suboperación Ubicación frente a Estructura Este frente a Estructura Norte frente a Estructura Oeste frente a Estructura Sur centro de plaza 80

81 Suboperación 1 Este pozo tiene una profundidad de 0.80 m, presenta dos estratos. El primero es el humus, con una profundidad de 0.20 m, seguido por un segundo lote, el cual se extiende hasta los 0.80 m, consistente en un lote de tierra café con piedra grande. Suboperación 2 El pozo tiene una profundidad de 1.10 m. El primer lote corresponde al humus, con una profundidad de 0.69 m. El segundo lote es de tierra café con piedra grande. Estos estratos son similares al pozo anterior. Suboperación 3 El pozo tiene una profundidad de 1.10 m. Tiene las mismas características de los pozos anteriores: el primer lote es el humus hasta una profundidad de 0.40 y un segundo lote es de tierra café con piedra grande. Suboperación 4 Este pozo tiene una profundidad de 1.05 m. Tiene las mismas características de los pozos anteriores, con el primer lote de humus hasta una profundidad de 0.40 m y un segundo lote de tierra café con piedra grande. Suboperación 5 El pozo tiene una profundidad de 0.80 m, con las mismas características de los pozos anteriores: el primer lote es el humus hasta una profundidad de 0.15 m y un segundo lote de tierra café con piedra grande. CRONOLOGÍA DEL MATERIAL CERÁMICO Pozo 1, nivel 1 Preclásico Tardío, Clásico Tardío Pozo 1, nivel 2 Preclásico Tardío Pozo 3, nivel 1 Clásico Tardío Pozo 3, nivel 2 Preclásico Tardío Pozo 4, nivel 1 Preclásico Tardío REFERENCIAS Flores, Rosa María 1992 Patrón de asentamiento y arquitectura en Ixac, Dolores, Petén. Tesis de Licenciatura, Área de Arqueología, Escuela de Historia, USAC, Guatemala. Laporte, Juan Pedro y Héctor E. Mejía (ed) 2000 Registro de sitios arqueológicos del sureste de Petén. Reporte No.14, Atlas Arqueológico de Guatemala, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. Quezada, Heidy I Excavaciones en Ixcoxol 2 (Plaza Norte) e Ixcoxol 3. Reporte No.10, pp Atlas Arqueológico de Guatemala, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 81

82 CUADRO 1 SÍNTESIS DE LOS GRUPOS DE CHAQUIUX 1. Plaza o grupo 4. Altura de la estructura 2. Número de estructura 5. Estructura principal del grupo 3. Posición en el patio 6. Área útil del patio CRP 1 E 6.00 * N 1.00 * N E O S S O O.50 5 NO NE N 1.00 * E 0.50 B 1 E 2.00 * S N O NE O.50 4 S SO E 1.00 * SO S O SO N O 1.00 * N S 1.00 * 90 3 NE O E N S NO N 1.00 * O S N 1.50 * E S O NO

83 Laporte, Juan Pedro 2002 Nuevas exploraciones en el área central de Ixkun, Dolores. En Reporte 16, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 6 NUEVAS EXPLORACIONES EN IXKUN, DOLORES Juan Pedro Laporte Ixkun es uno de los sitios mayores de la región de Dolores (Figura 1). Por la presencia en Ixkun de la espectacular Estela 1, fue un sitio explorado desde el siglo XIX. En 1852, Modesto Méndez, gobernador de Petén, visitó las ruinas de Ixkun e Ixtutz; posiblemente comisionó a Eusebio Lara para que realizara dibujos de los monumentos (Hammond 1984; Escobedo 1993). Maudslay llegó a Ixkun en Durante su visita realizó el primer plano de las ruinas, descubrió posiblemente las Estelas 2 y 3, hizo molde, dibujo y fotografía de la Estela 1 y excavó la cima de la Estructura 6 en la plaza principal (Maudslay y Maudslay 1899; Maudslay :21-22). Morley y Spinden llegaron a Ixkun en 1914; realizaron unas cuantas modificaciones al plano de las ruinas hecho por Maudslay, algunos dibujos de las series iniciales y fotografías de los monumentos, todo lo cual fue publicado (Morley , Vol.2: ). Figura 1 Ubicación de Ixkun en la región sureste de Petén 83

84 En los años de 1971, 1972 y 1978, Ian Graham (acompañado en su primera visita por von Euw), realizó un nuevo plano de Ixkun, dibujos y fotografías de todos los monumentos; además trasladó fragmentos de la depredada Estela 5 hacia Dolores (Graham 1980). A partir de 1985 se han realizado distintas actividades en Ixkun por parte del Atlas Arqueológico de Guatemala. Una síntesis de los logros de estas exploraciones fue anteriormente publicado (Laporte et al. 1994). De ese texto previo hemos extraído algunas de las notas generales que ahora se presentan, dado que la exploración efectuada en el año 2001 es un complemento a aquella que fuera presentada con anterioridad. IXKUN CENTRAL El centro ceremonial, político y administrativo consiste en tres plazas delimitadas por distintas estructuras (Plazas Norte, Central y Sur) y por dos grupos adicionales, los llamados Acrópolis y Grupo Sur. Dos calzadas permiten el ingreso y la comunicación entre los varios grupos. La Calzada Norte une la Plaza Norte con un área elevada sobre una plataforma basal, que cuenta únicamente con un montículo. Los parapetos de esta calzada están bien preservados y el que delimita el lado este debió de servir, al mismo tiempo, de muro de contención a las posibles inundaciones provocadas por el Arroyo Este de Ixkun. No tiene monumentos asociados. A su vez, la Calzada Sur comunica a las Plazas Central y Sur con el cerro sobre el que se encuentra el Grupo Sur. Al pie del cerro existe una plataforma asociada a varios monumentos: la Estela 5, ahora fragmentada y depositada en Dolores, los fragmentos de una estela lisa (Monumento 6) y un altar liso circular que acompañó a esta estela. Asociado al sector central de la calzada, se localizan también los fragmentos del Monumento 13, otra estela lisa. La calzada tiene una superficie nivelada y en su sector medio, el muro de contención que le eleva fue utilizado al mismo tiempo para la habilitación de una aguada. LA PLAZA NORTE Es la principal del sitio (Figura 2), dominada por las Estructuras 3 (Pirámide Oeste) y 6 (Plataforma Este), cuya disposición refiere al patrón de los Complejos de tipo Grupo-E o Complejo de Ritual Público. El área de esta plaza es de 1930 m² y dentro de ella se encuentran varios monumentos esculpidos (Estelas 1, 2 y 3; Altar 2) y algunos lisos (Estelas 10, 11 y 14; Altar 1). Existen tres pisos de plaza. El piso inferior, a 0.90 m de profundidad, cubre un relleno de piedra caliza quebrada y suelta que permite la filtración del agua tanto de lluvia como de la inundación que provoca en forma estacional la cercanía del Arroyo Este. La Pirámide Oeste y la Plataforma Este de este conjunto fueron construidas junto con el primer piso, mientras que las Estructuras 1 y 5 (Sur y Norte) responden al segundo piso. La Estela 1 fue erigida cuando la plaza fue nivelada con el piso superior (Piso 3, en 790 DC), por lo que la Estela 2, anterior a aquella (779 DC), debió corresponder al Piso 2, así como también el Monumento 14. Asimismo, la Estela 12 (781 DC), en la Plaza Central, debió corresponder a la misma nivelación. Estelas posteriores, las 4 (796 DC) y 5 (800 DC) fueron erigidas fuera de la plaza principal. Durante la temporada del 2001 fueron exploradas varias de las estructuras de la Plaza Norte con el fin de documentar con mayor precisión los detalles de arquitectura que todavía fueran evidentes y así conocer el modelo arquitectónico empleado y que podría estar sujeto a algún proceso de consolidación en algún programa futuro. 84

85 Figura 2 Planta de la Plaza Norte y sus estructuras en la temporada 2001 PIRÁMIDE OESTE (ESTRUCTURA 3) Se programan cuatro frentes de trabajo con el fin de obtener el modelo arquitectónico desarrollado en esta estructura (Figura 3). SECCIÓN SURESTE DEL MURO FRONTAL Se localiza en nivel de plaza y se llega al muro frontal que se encuentra en mala condición, aunque en algunos sectores alcanza a la segunda hilada de piedra. Se sigue hacia la saliente de la escalinata, la cual tiene 1 m de proyección hacia la plaza. También se alcanza hacia el sur a un remetimiento de 1.10 m que se ubica a 8.90 m de la escalinata. El muro sigue sin otra interrupción por otros 7 m hasta alcanzar a la esquina sureste de la estructura. Por lo tanto, el muro frontal en su sección sur tiene m de largo a partir de la escalinata. En la sección norte del lado frontal se reconoce la misma situación descrita antes, con 8.80 m entre la escalinata y la saliente (1.10 m), y otros 7 m hasta la esquina noreste, con lo cual se alcanza un largo total de m. 85

86 Figura 3 Planta específica de la Pirámide Oeste de la Plaza Norte La situación de los pisos de la plaza y de la estructura es la siguiente: Piso 1: sostiene a la estructura (promedia ) Piso 2: a 0.20 m sobre el Piso 1 (primera etapa de la Estructura Sureste; ) Piso 3: a 0.30 m sobre el Piso 2 (remodelación entre ambas estructuras; ) material en trinchera Preclásico Tardío, Clásico Tardío 2 materiales hacia la esquina sureste Preclásico Tardío, Clásico Tardío 3 en registro de esquina sureste, entre Pisos 2 y 3 Preclásico Tardío 4 en superficie de sección frontal norte Mezcla de todas las etapas LADO SUR DE LA ESTRUCTURA, TÚNEL Se plantea el ingreso de un túnel en la sección suroeste de este lado de la estructura. Sin embargo, la condición de la estructura y el relleno con poca cohesión impiden obtener un resultado positivo, con lo cual se suspende esta actividad. Se obtiene alguna información respecto de pisos y del arranque de varios muros. 86

87 El primer elemento que se determina es una banqueta construida con piedra cortada cuya cara se encuentra hacia el norte, es decir fuera de los elementos constructivos de la Pirámide Oeste. No se conoce por ahora cuál es su relación con las estructuras vecinas o con el espacio de la plaza. Existe una banqueta inicial que ya corresponde a la Pirámide Oeste (0.15 m de altura), desde donde se encuentran los siguientes muros: Muro 1: a 0.30 m sobre la banqueta inicial Muro 2: a 3.05 desde el Muro 1 Muro 3: a 1.12 m desde el Muro 2 Muro 4: a 0.45 m desde el Muro 3 Además se observa el arranque de un Cuerpo 2 ó 3 que corresponde al Muro 2. De esta manera se considera que los muros formales de esta exploración son los Muros 1 y 2. El Muro 3 representa a alguna subestructura (o contención) y el Muro 4 es definitivamente un muro de contención. El Muro 2 representa el Cuerpo 2 de una estructura que debió tener un Cuerpo 1 que desapareció en los derrumbes y cuya plataforma debió ser de 1 m si consideramos que esa es la dimensión de la plataforma entre los Cuerpos 2 y 3. Se calcula que la altura de los cuerpos debió ser de 1.40 m con base al Cuerpo 2 (este modelo es aplicable asimismo a la sección frontal de la pirámide). Se efectúa un perfil de los elementos encontrados que muestra solamente los arranques de cada uno de los muros y está con relación a la altura del Cuerpo material en escombro en la sección inicial del túnel Preclásico Tardío, Clásico Tardío 2 material general de escombro Preclásico Tardío 3 entre los Muros 2 y 3 Preclásico Tardío SECCIÓN SUPERIOR DE LA ESTRUCTURA La sección superior está en muy pobre condición. Se llega a conocer solamente fragmentos de muros de contención en su esquina sureste, que son probables restos del sostenimiento de la crestería. En un sector más bajo se llega a conocer la saliente de la escalinata y, por lo tanto, la posición del segundo y tercer cuerpos del sector sureste. Se suspende el trabajo por estar en mala condición material junto al muro de contención Preclásico Tardío, Clásico Tardío 2 materiales de superficie en el Cuerpo materiales de superficie en el Cuerpo 3 Preclásico Tardío, Clásico Tardío ESTRUCTURA SUROESTE (ESTRUCTURA 2) Se determina el muro oeste de esta estructura anexa, el cual se encuentra en proceso de colapsar, pero con la hilada inferior aún en posición. Se alcanza su unión con una banqueta que sale hacia el oeste y que representa a una adición (Figura 3). Esta adición está construida con piedra cortada de tipo cuadrangular, a diferencia de la propia estructura que se eleva con muros con técnica de soga. Este muro sigue por 4 m hacia el oeste hasta un punto de destrucción. Según se determinara en la esquina sureste de la Pirámide Oeste, la Estructura Suroeste corresponde al segundo estadio constructivo de este conjunto, mientras que el anexo posterior se eleva sobre el Piso 3 (tercer estadio). Por lo tanto es claro que hay una etapa en que las estructuras son independientes y que luego con la construcción del pequeño anexo posterior se eleva el piso y se forma un pasillo entre ambas que al mismo tiempo es un elemento de unión. 87

88 El muro sur de la Pirámide Oeste está compuesto de al menos dos sectores: 1. En la parte central hay una especie de saliente que juega con la esquina posterior noroeste de la Estructura Suroeste. Esta sección saliente es vertical, tiene al menos cuatro hiladas y muestra un piso, pero bajo este piso hay otra sección más saliente que debe descender hacia otro piso más bajo. Frente a esta sección es que se encuentra el anexo posterior a la Estructura Suroeste que fuera explorado antes. Queda pendiente solamente: 1) llegar al Piso 2, y 2) seguir el muro de la pirámide hacia el oeste. Es claro que el muro del anexo juega con el Piso 1 y que no debe de bajar hasta el Piso En la sección hacia el frente, el muro de la Pirámide Oeste es en talud, con una entrecalle inferior remetida, es decir contrastante con la otra sección. Esta sección alcanza hasta la esquina general sureste de la pirámide. Tiene frente al pasillo al muro vertical de la Estructura Suroeste. Ambas parecen arrancar en el Piso 2 mientras que el Piso 1 llegó a recubrir a la antigua entrecalle solamente. El pasillo se continúa hacia el oeste, cuando se observa un curioso elemento saliente de construcción contemporánea al muro de la Pirámide Oeste que sale frente al corte del anexo posterior a la Estructura Suroeste. De la esquina saliente de la Pirámide Oeste al elemento saliente hay 5.30 m. Este elemento saliente tiene 0.57 m, con una sección frontal de Este elemento puede ser una especie de jamba construida sobre el piso superior de este pasillo y no sobre el inferior. Está construido junto con el muro. Se retorna al exterior del muro del pasillo, frente al elemento saliente de la Pirámide Oeste. Se determina que sí debió existir un vano de acceso entre la plaza y el pasillo aunque destruido en gran parte debió estar marcado por el fin del muro determinado en la primera etapa de excavación y la evidencia actual. Esta última está en el levantamiento. Se concluye la actividad de exploración en la Pirámide Oeste. El anexo y la plataforma que se deriva de ella son el mismo elemento, lo cual indica que después de construida la Estructura Suroeste, se habilitó el anexo que era un muro de dos caras con un acceso o vano que define en el interior al elemento adosado a la pirámide que divide el espacio interior en dos cámaras. Este muro llega a alcanzar a la plataforma que tiene una escalinata que asciende desde el sur. El muro de la Pirámide Oeste continúa solamente con los quiebres antes reportados hasta alcanzar la esquina suroeste Pirámide Oeste, anexo Clásico Terminal 2 Pirámide Oeste, anexo-muro banqueta Clásico Terminal 4 Estructura Suroeste, en pasillo entre estructuras Preclásico Tardío, Clásico Terminal, Postclásico 5 Estructura Suroeste, relleno plataforma última época Preclásico Tardío, Clásico Terminal, Postclásico 6 Estructura Suroeste bajo el piso 1 (pasillo) Preclásico Tardío, Clásico Tardío 7 Estructura Suroeste, sobre el piso 1 (pasillo) Preclásico Tardío, Clásico Temprano, CTM 8 Estructura Suroeste, entre pisos 1 y 2 Preclásico Tardío, Clásico Tardío 9 Pasillo, en pasillo de sección interior Clásico Terminal 10 Pasillo, en pasillo de sección exterior Clásico Terminal 11 Pasillo anexo, en el exterior muro del pasillo Clásico Terminal 12 Pirámide Oeste, continuación muro Oeste Preclásico Tardío Clásico Terminal 13 P. Oeste, unión plataforma y muro anexo sec. interior Clásico Terminal 14 P. Oeste, unión plataforma y muro anexo sec. exterior Preclásico, Clásico Terminal 15 Pirámide Oeste, en relleno plataforma, sobre piso Clásico Tardío 16 P. Oeste, en plataforma última época, bajo piso estucado Preclásico Tardío, Clásico Tardío ESTRUCTURA NOROESTE (ESTRUCTURA 4) Su posición es simétrica respecto de la Estructura Suroeste, aunque no cuenta con el proceso de adosamiento descrito entre aquella y la Pirámide Oeste (Figura 2). Además, cuenta con una altura mayor. Tiene una trinchera de depredación en su lado norte, la cual había sido previamente rellenada con piedra grande. 88

89 En la esquina noreste es posible observar que el lado norte de la estructura es más bajo en cuanto al nivel de arranque que el lado frontal, con lo cual es claro que existe una banqueta relacionada a la vecina Estructura Norte. También es probable que exista una estructura anterior que pudo tener la misma forma que la de la última etapa. Sin embargo, esta apreciación es de carácter preliminar. Se explora la esquina noroeste, la cual se encuentra con algunos sectores de dos hiladas de piedra, aunque la esquina en sí está en mala condición. Algunas piedras calizas labradas tienen concreciones de concha y en otros casos algunas huellas de acanaladura, pero no es posible clasificarlas como fragmentos de antiguas esculturas. También se descubre la esquina suroeste, la cual está en mejor estado de conservación debido a su cercanía con la Pirámide Oeste y así cubierta con una mayor cantidad de escombro. El muro lateral sur se encuentra aún en buena condición, así como también el muro norte de la Pirámide Oeste. Entre ambas estructuras hay 1.20 m. En la esquina sureste se observa entonces un remetimiento que forma a una banqueta frontal (es la primera de las esquinas sureste mencionadas). Sobre esta banqueta frontal debe encontrarse la escalinata para ascender hacia la plataforma superior. Toda esta última sección está en muy mal estado y se llega a conocer solamente muy pequeños sectores del segundo cuerpo. En el pozo del lado sur se perfora el piso estucado (-1.82) y se ubica otro piso más abajo (-2.39) que es sobre el cual arranca el muro de la Estructura Noroeste. Sin embargo resulta contradictorio que la Pirámide Oeste parece no arrancar sobre este piso inferior sino que sobre el que está inmediatamente arriba. Bajo el segundo de los pisos se encuentra solamente el relleno general de la plaza. Así, existen dos posibilidades en cuanto al establecimiento de esta estructura. La primera indica que existen los mismos dos pisos que en resto de sectores de la plaza; de ser así sería necesaria la presencia de una banqueta que descienda hacia este sector, la cual pudo tener hasta 0.40 ó 0.50 m de altura y existir en ambos estadios constructivos. La segunda alternativa tal vez la más probable es que la Estructura Noroeste es anterior a los restantes edificios del conjunto, construida con un antiguo piso (a ), mientras que la Pirámide Oeste fue construida sobre el nivel de piso , como también está indicado en la exploración de esta estructura piramidal. El diferente nivel que muestra cada esquina de la Estructura Noroeste está relacionada con las remodelaciones que existen entre su segunda etapa constructiva (cuando se habilita a la Pirámide Oeste) y remodelaciones que son aún posteriores y que se relacionan con los cambios documentados más claramente en el sector suroeste de la plaza lado este y esquina sureste Clásico Tardío 2 superficie en esquina noreste Preclásico Tardío, Clásico Tardío 3 esquina noreste, entre estructura y subestructura Preclásico Tardío, Clásico Tardío 4 superficie en esquina noroeste Preclásico Tardío, Clásico Tardío 5 superficie en esquina suroeste Preclásico Tardío, Clásico Tardío 6 en pozo para ubicar el muro lateral sur Clásico Terminal, Postclásico 7 en esquina sureste y muro sur de la estructura Clásico Tardío 8 exploración del Cuerpo 2 Clásico Tardío 9 en pozo del lado sur, entre pisos 1 y 2 Clásico Tardío ESTRUCTURA NORTE (ESTRUCTURA 5) Esta es una estructura de dimensión apreciable (Figura 2). No está depredada. Al frente se encuentra la Estela 10, lisa. Aunque ya existía un sondeo previo efectuado por Juan Alonzo (también para el Atlas Arqueológico), es necesario definir la planta e incluirla en un plano arquitectónico de la Plaza A. Se explora el lateral este, con una o dos hiladas de piedra, en mala condición general de conservación. En la esquina noreste se adosa un muro que es el que conforma el extremo noreste de la plaza. Por otra parte, existe un remetimiento a 1.50 m de la esquina sureste; en esta sección el muro ya alcanza tres hiladas. Es decir que el modelo de la estructura es uno de esquina remetida en la sección 89

90 frontal (como en el caso de la Pirámide Oeste), y de que dicha saliente lateral indica el arranque de la sección frontal superior de la estructura. En el lado frontal se localiza el arranque de la escalinata saliente, ya en mejor condición, con 1.30 m de saliente. Se explora también el sector de la esquina suroeste. Una limpieza general de la estructura indica que deben de existir dos cuerpos y una banqueta superior, y que la escalinata asciende en un sólo tramo, tal vez con 10 escalones. Se perfora un pozo en la plaza junto a la saliente suroeste de la escalinata. Bajo el piso que sostiene a la estructura (- 1.40) hay un relleno de tierra suelta de color café y piedra pequeña, que desciende hasta 0.50 m hasta alcanzar al Piso 2 que es estucado (- 1.86) y que pasa hacia abajo del basamento, un claro indicio de que la estructura corresponde al último de los estadios constructivos del conjunto, tal vez hasta posteriormente a la habilitación de la Estructura Suroeste, es decir que es una de las construcciones finales. En cuanto al área de extensión de la plaza hacia el noreste se observa una distancia de m norte-sur a partir de la esquina sureste de la Estructura Norte, mientras que tiene 21 m este-oeste desde su esquina hasta el paso exterior de la calzada. El parapeto de la Calzada Norte tiene 1.50 m de ancho Estructura Norte, lado este Clásico Tardío 2 Estructura Norte, esquina sureste Clásico Tardío 3 Estructura Norte, exploración esquina suroeste Clásico Tardío 4 Estructura Norte, esquina suroeste de escalinata Preclásico Tardío, Clásico Tardío 5 Estructura Norte, escombro lado oeste Clásico Tardío 6 Estructura Norte, en pozo entre pisos 1 y 2 Preclásico Tardío, Clásico Tardío 7 Estructura Norte, en registros extensión de plaza Clásico Tardío PLATAFORMA ESTE (ESTRUCTURA 6) Con el fin de incluir en el plano general al importante basamento de la Plataforma Este se explora la sección frontal norte, la cual se encuentra en mal estado de conservación, con solamente la hilada inferior de piedra (Figura 2). Se determina la posición de la escalinata frontal lateral norte, la que tiene 7 m de largo y es de tipo integrado como ya lo indicaba la forma del montículo. El arranque de esta escalinata en su extremo noreste está claramente indicado, no así en su extremo sur. Esta escalinata cuenta con un piso aún visible en pequeños sectores, el cual representa al piso superior de la plaza (- 1.45; existe una diferencia de 0.14 m respecto del segundo de los pisos observado en la Pirámide Oeste). Este segundo piso también existe frente a la escalinata de la Plataforma Este (varía de a ). La huella del piso superior está relacionada asimismo con el nivel de piso reportado junto a la Estructura Norte, con el cual solamente existen 2 cm de diferencia. Se sigue en el muro frontal entre la escalinata frontal lateral y la escalinata central. Se explora por 9 m hasta lograr el punto saliente, en donde es claro que el escalón inferior es saliente. Se observan así los tres escalones inferiores, siendo el 2 y el 3 ya de tipo remetido. Esta escalinata tiene 9 m de largo. Así, es claro que la Plataforma Este se encuentra construida con el Piso 3 (- 1.73) y que existen dos pisos posteriores que recubren parte de la hilada inferior de piedra, incluyendo el piso más reciente que es el relacionado con la construcción de la vecina Estructura Norte superficie en sector frontal noroeste Preclásico Tardío, Clásico Tardío 2 entre pisos 1 y 2 frente a escalinata Clásico Tardío 3 entre pisos 2 y 3 frente a escalinata Preclásico Tardío, Clásico Tardío 4 bajo el piso 3 y nivelación Preclásico Tardío 5 en superficie entre escalinatas lateral y central en superficie frente a escalinata central Preclásico Tardío, Clásico Tardío 90

91 ESTRUCTURA DE ESQUINAS DE PLANTA CIRCULAR (ESTRUCTURA 8) Al sur de la Pirámide Oeste se encuentra este amplio basamento (Figura 2). Se explora toda la extensión del frente, con el indicio de que se trata de un basamento cuya banqueta inferior consiste de un cuerpo de 2 a 3 hiladas, con escalinata remetida y con esquinas de planta circular bastante abiertas (con piso 1.53 en su arranque). Es una peculiar planta. Esta banqueta sostiene a la siguiente sección que se eleva hasta la plataforma superior y luego existen al menos dos plataformas individuales (o una sola en forma de L), en la sección alta. Se conoce parte del cuerpo 2 del sector frontal norte, hasta alcanzar a la esquina noreste, la cual conserva ya solamente una hilada. Este muro hacia la escalinata tiene ya un mejor estado, pero, aunque se excava hasta 4.70 m, no se alcanza aún. Aunque la esquina sureste no está bien definida y queda pendiente saber si fue de planta circular, se perfora un pozo junto a la huella entrante de la escalinata, donde se desciende sin ningún otro piso hasta alcanzar al relleno compacto de la plaza. Por la nivelación es claro de que se trata de una estructura que fue construida durante el último de los estadios generales de habilitación de elementos en la Plaza A (como en el caso de la Estructura Norte). Se procede a sacar la esquina sureste en su frente sur, con el fin de determinar si ésta es circular, lo cual se comprueba, aunque a una profundidad mayor que la esquina noreste, la cual ya tenía y una referencia de piso. Está en mala condición y es más bien el cimiento el que se observa. En el muro lateral sur se observa el paso del muro, el cual continúa hacia el oeste hasta presentar un remetimiento de 0.50 m, y se sigue nuevamente hacia el oeste por otros 3.20 m hasta alcanzar a la esquina suroeste, la cual es de tipo angular y no circular como son las frontales. En esta última sección, el muro tiene una pestaña a los 0.40 m de altura. La saliente de la pestaña es de unos 0.10 a 0.20 m, indeterminada por el mal estado de conservación. El muro arranca sobre un nivel de antiguo piso que solamente recubre al relleno suelto de la plaza. En la parte superior se explora la Estructura Oeste, en la cual se detalla el cuerpo inferior y el superior. Es peculiar que en la línea frontal existe un remetimiento incomprensible. La banqueta superior tiene 3.50 m de largo este-oeste y 4.10 m de largo norte-sur. Cada uno de estos cuerpos es de una sola hilada. Se explora la banqueta superior mediante un pozo centrado, el cual se suspende a 1.85 m de profundidad al contar solamente con un relleno de piedra grande y mediana, luego de tener una capa de humus; el relleno tiene poca tierra. Se procede a perforar un pozo en plaza al frente de la estructura. A los 0.30 m abajo del nivel de piso se localizan algunas lajas que representan a una cista que está compuesta por lajas de 0.16 x 0.60 m, que están en posición de frente para hace el espacio de un posible enterramiento que será trabajado después. Se baja hasta 1.80 bajo la superficie para encontrar a un relleno grueso, en el cual se suspende la excavación. Se procede a extraer al hallazgo referido en las temporadas anteriores y que está situado dentro del relleno del patio superior, al pie de la Estructura Oeste. Se trata del Escondite PSP-77 y del Entierro PSP-226. Escondite PSP-77 Se trata de tres conjuntos de dos vasijas cada uno (A-848 a A-853), colocados sobre las lajas de la cista del Entierro PSP-226. Por estar colocadas en el exterior, estas vasijas se consideran como un escondite. Los tres conjuntos de vasijas se colocan en posición borde a borde. La profundidad del 91

92 escondite es solamente de 0.12 m bajo el piso que sostiene a la estructura. Cronología: Clásico Temprano Entierro PSP-226 Se encuentra dentro de una cista que es corta, cubierta por lajas para formar un espacio de 0.35 m de ancho y 0.70 m de altura. El alineamiento que define la cista en el eje norte-sur es de ambos lados. El largo es de 0.90 m y se trata entonces claramente de un entierro infantil o de algún adolescente. Aunque los restos óseos están en mal estado de conservación y solamente quedan algunos testigos, la posición fue extendida, en decúbito dorsal posiblemente, la orientación fue norte-sur, con el cráneo en el sur. Es un entierro primario e indirecto. No le acompañan ornamentos ni ofrenda adentro de la cista, solamente afuera (Escondite PSP-77). La matriz sobre la cual se asienta es un piso nivelado que cubre el relleno de roca grande que predomina en la elevación del basamento que sostiene a las estructuras. Cronología: Clásico Temprano Estr. esquinas circulares, frente, hasta esquina NE Clásico Tardío 2 Estr. esquinas circulares, frente, hasta esquina Sureste Preclásico Tardío, Clásico Tardío 3 Estructura Planta Circular, superficie cuerpo 2 Preclásico Tardío, Clásico Tardío 4 Estructura Planta Circular, pozo bajo el único piso Preclásico Tardío 5 Estructura Planta Circular, esquina Sureste Preclásico Tardío, Clásico Tardío 6 Estructura Planta Circular, esquina oeste superior (suprf.) Preclásico Tardío, Clásico Terminal, Postclásico 7 en poso sobre banqueta superior, humus en pozo sobre banqueta superior, en relleno de piedra Estructura Planta Circular, en pozo, humus Clásico Tardío 9a Subestructura Planta Circular, en pozo bajo nivel de piso Clásico Temprano 10 Estructura Planta Circular, pozo, relleno piedra Preclásico Tardío 10a Estructura Planta Circular, en pozo junto a cista Clásico Temprano 11 Estructura Planta Circular, superficie esquina Suroeste Preclásico Tardío, Clásico Tardío 14 Grupo Estructura Circular, en humus sobre Escondite 77 Clásico Temprano, Clásico Tardío, Postclásico 12 Planta Circular, pozo, bajo nivelación Preclásico Tardío 13 Escondite PSP-77 Clásico Temprano 14 Entierro PSP-226 Clásico Temprano 15 eh humus sobre escondite adentro de la cista, pero parte del escondite Clásico Temprano CONSIDERACIONES GENERALES La reciente exploración en el área central de Ixkun permitió revisar la forma específica de cada una de las estructuras que componen la Plaza Norte, así como asegurar la presencia de los pisos ocupacionales y la asociación de cada una de las estructuras respecto de estos niveles. Con el piso inferior fueron construidas dos estructuras: la Plataforma Este y la Estructura Noroeste. Es probable que muy pronto fuera tendido un nuevo piso para habilitar a la Pirámide Oeste, y así formar a la primera versión completa del Conjunto de tipo Grupo E. La actividad funeraria en la cercana Estructura 8 podría indicar que estos eventos suceden en el Clásico Temprano. Ya en el pleno Clásico Tardío se sucede la construcción de las Estructuras Norte (primera versión), y probablemente de la Estructura Sur. Existen algunos elementos constructivos que son aún posteriores, como lo indica la habilitación de la última etapa de la Estructura Norte, seguramente en conjunto con la Calzada Norte, así como los elementos iniciales de la Estructura Suroeste. Resalta el hecho que en el costado sur de la Pirámide Oeste continuó el énfasis en la construcción. Se habilitó durante el Clásico Terminal a un cuarto con un ingreso doble (desde el extremo sur y desde la propia plaza; Figura 3). Esta curiosa construcción es un buen indicio de que la actividad de carácter administrativo continuó asociada con esta área del sitio. Hemos indicado anteriormente que la actividad en Ixkun cesó al final del Clásico Tardío. A pesar de los indicios que ahora hemos obtenido, creemos que esta primera aseveración es cierta. La actividad 92

93 ritual mayor de la elite Clásica definitivamente cesó y ya no le fue posible continuar con el ritmo constructivo de tipo mayor que se traía desde siglos antes. La construcción del Clásico Terminal aunque interesante en forma y posición dentro del sitio indica un énfasis diferente de aquel del Clásico Tardío. Pudo tratarse de la misma gente y sus descendientes, sobre todo si consideramos que el lugar principal de esa nueva actividad continuó siendo el mismo espacio privilegiado por los gobernantes del Clásico Tardío. Así, es claro que Ixkun no fue abandonado luego del probable fracaso sufrido al final del Clásico Tardío. Investigaciones paralelas en un conjunto de habitación cercano al área central (los Grupos 23, 24 y 25), al suroeste de estos espacios centrales (ver otra sección del presente reporte), indican que la población del Clásico Terminal y del Postclásico tuvo una frenética actividad que incluyó la habilitación de plataformas que debieron contar con distintas funciones unas y otras, a manera de que hubo varias de carácter residencial, pero también debieron estar otras asociadas con funciones administrativas y aun rituales. REFERENCIAS Escobedo A., Héctor L Entidades Políticas del Noroeste de las Montañas Mayas Durante el Período Clásico Tardío. En VII Simposio de Arqueología Guatemalteca, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Graham, Ian 1980 Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions: Volume 2 Part 3: Ixkun, Ucanal, Ixtutz, Naranjo. Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Cambridge. Hammond, Norman 1984 Nineteenth-Century Drawings of Maya Monuments in the Society's Library. The Antiquaries Journal 64 (1). London. Laporte, Juan Pedro, Héctor L. Escobedo, Paulino I. Morales, Julio A. Roldán, Rolando Torres, Oswaldo Gómez y Yolanda Fernández 1994 Ixkun, entidad política del noroeste de las Montañas Mayas. Mayab 9: Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid. Maudslay, Alfred Percival Biología Centrali Americana: Archaeology. London. Maudslay, Anne C. y Alfred Percival Maudslay 1899 A Glimpse at Guatemala. London. Morley, Sylvanus G The Inscriptions of Peten. Carnegie Institution of Washington, Pub Washington, D.C. 93

94 Laporte, Juan Pedro, Érika Gómez, Luz Midilia Marroquín, Varinia Matute, Claudia Valenzuela y Doris Valenzuela 2002 Algunos grupos residenciales cercanos al área central de Ixkun en Dolores. En Reporte 16, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 7 ALGUNOS GRUPOS RESIDENCIALES CERCANOS AL ÁREA CENTRAL DE IXKUN EN DOLORES Juan Pedro Laporte Erika M. Gómez Luz Midilia Marroquín Varinia Matute Claudia E. Valenzuela Doris Valenzuela Figura 1 Plano de ubicación de Ixkun en la región de Dolores 94

95 Figura 2 Plano de Ixkun, en el cual se indican los distintos grupos que fueron trabajados 95

96 EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA 42 EN LA CALZADA NORTE Situado en el extremo norte del sitio (Figura 2). Su exploración estuvo a cargo de Claudia E. Valenzuela en la temporada de diciembre del Se accede a estas estructuras mediante el paso de la propia Calzada Norte, puesto que está situado directamente hacia el este de la zona terminal de la calzada en donde se encuentra el Grupo Calzada Norte, con el cual debió estar relacionado como parte de sus estructuras de servicio. En este espacio se encuentran cuatro estructuras, dos de ellas son las principales y se encuentran en la sección superior del Grupo Calzada Norte, al nivel del espacio de la calzada. Son las Estructuras 41 y 43. Estas no fueron incluidas en el programa de trabajo debido a la dimensión que presentan. Por otra parte, existen dos estructuras adicionales que están situadas en la parte inferior del grupo, en una sección dispuesta sobre el terreno natural al sureste del conjunto principal (Figura 3). Se trata de las Estructuras 42 y 42-A, ambas de dimensiones reducidas en cuanto a su altura. Figura 3 Grupo de la Estructura 42, planta y perfiles de algunos pozos (dibujo de Claudia Valenzuela) La Estructura 42 es un basamento de planta rectangular que define el lado este del patio. Este basamento sostiene a su vez a una banqueta superior. Ambos elementos están compuestos por solamente una hilada de piedra, por lo que su altura apenas supera 0.30 m por cada de las secciones. De esta manera, la estructura no presenta un escalón de ascenso, sino que más bien se trata de un 96

97 basamento escalonado. Fue perforado un pozo al pie de la estructura y otro más en el eje sobre la banqueta superior (Figura 3). Ambos pozos alcanzaron rápidamente a la roca natural. No se ubicó ninguna asociación funeraria u ofrendaria adicional. En el caso de la Estructura 42-A, se determinó la presencia de su muro frontal, el cual define el lado sur del patio. Sin embargo, el estado actual de erosión es muy avanzado y solamente se logra definir la presencia de este basamento, sin llegarse a conocer ninguna de las esquinas o de algún elemento en la sección superior. Se dio por terminado el trabajo en esta sección al no ser posible continuar con la definición de los elementos constructivos respectivos. El material cerámico recuperado durante esta exploración fue escaso, con solamente 169 tiestos en total. La mayor parte de esta muestra procede de la superficie y de las esquinas de las estructuras. Se trata de fragmentos de los tipos más usuales del Clásico Tardío, tanto de clases utilitarias como aquellos con engobe. También se documentó la presencia de algún material que refiere al Clásico Terminal. Resalta la poca importancia de los artefactos de piedra en esta colección, sin ningún caso de piedra pulida. UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA Estructura 42, esquina sur, superficie Clásico Tardío Estructura 42, esquina oeste, superficie Clásico Terminal Estructura 42, esquina este, superficie Clásico Tardío Estructura 42, esquina sur, superficie Clásico Tardío Estructura 42, esquina oeste superior, superficie Clásico Tardío Estructura 42, pozo frente a estructura Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 42, pozo sobre estructura Clásico Tardío Estructura 42, pozo sobre estructura, nivel 2 Clásico Tardío Estructura 42-1, esquina sur Clásico Tardío EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA 37 AL NORESTE DE LA CALZADA NORTE Este es un grupo dispuesto sobre un alto basamento artificial que se dispone al lado este de la Calzada Norte, junto al paso del arroyo (Figura 2). Su exploración estuvo a cargo de Varinia Matute en la temporada de diciembre del La altura del basamento indica que se trata de algún tipo especial de construcción, mide cerca de 37 m de largo y 19 m de ancho. Alcanza una altura de 5.70 m. En la sección superior se encuentran tres estructuras: una hacia el oeste (37-A), otra hacia el norte (37-B), y la tercera hacia el este (37-C). En este diseño es más importante la Estructura Oeste (Figura 4). Fue conocido que el acceso hacia este alto basamento se encuentra en el lado sur. La excavación produjo una sección del alto muro del lado sur, así como la saliente del primero de los escalones, la cual se encuentra a m de la esquina general suroeste. La elevación de este basamento sucedió en tres distintas acciones. La primera de ellas que hemos adscrito al Clásico Temprano tiene su superficie a 1.75 m bajo aquella de la segunda de las acciones constructivas, la del Clásico Tardío, cuando se construyen además las estructuras, de las cuales la primera en ser habilitada fue la Estructura Oeste, por un tiempo la única construcción del grupo. En una tercera acción se habilitan las otras dos plataformas (una al lado norte y la otra al este del patio), según indica la presencia del piso del basamento bajo cada una de ellas. Es probable que esta tercera etapa todavía sucediera en el Clásico Tardío. Posteriormente se documentan ocupaciones en el Clásico Terminal y el Postclásico. La exploración de la Estructura Oeste dio por resultado la definición de un basamento de planta rectangular de 11 m de largo y 5.60 m de ancho - cuya escalinata frontal es remetida y centrada. Fue evidente la posición del remetimiento del escalón inferior. Se asciende hacia la plataforma superior, en donde se levanta una banqueta, la cual mide 6.80 m de largo y 2.50 m de ancho, la cual representa el área útil de este basamento. Dos pozos fueron diseñados en relación con la estructura. Uno de ellos se encuentra 97

98 al pie del basamento, a manera de perforar el patio, siendo evidente que solamente existe una nivelación y que la elevación del basamento mayor y de la estructura sucedió durante un solo esfuerzo constructivo. El relleno es de rocas sueltas con poca tierra de cohesión. Sobre la banqueta superior también fue perforado un pozo a manera de alcanzar el nivel en donde se encuentra el estrato de roca, siendo así claro que la construcción de la estructura fue solamente una versión. No se determinó ninguna asociación colateral de tipo funerario u ofrendario. Figura 4 Grupo de la Estructura 37, planta y perfiles de algunos pozos (dibujo de Varinia Matute) La Estructura Norte es de planta rectangular y aunque es más larga que la Oeste es de menor altura; mide 12 m de largo y 4.20 m de ancho. Su estado de conservación es malo, pero se logra definir que no incluye a ninguna escalinata, siendo así un basamento de tipo escalonado. Dos pozos fueron perforados en la sección superior, con lo cual se conoce el tipo de relleno de este basamento, así como la ausencia de alguna relación funeraria adicional. 98

99 La Estructura Este es un basamento de una sola hilada que tiene planta de tipo cuadrangular. Fue perforado en su eje y solamente se conoció su relleno. No tuvo alguna asociación funeraria. Este basamento mide 4.50 m de largo y 3.30 m de ancho. Entierro PSP-228 Al perforar un pozo en el eje del patio superior, hacia donde asciende la escalinata, a escasos metros se localizaron varias lajas que en dirección este-oeste integran una cista de 1.70 m de largo y 0.65 m de ancho, dispuesta en un eje este-oeste (Figura 5). Aunque el estado de conservación es de total destrucción, algunos restos parecen indicar que se trata del entierro de un individuo depositado en posición de decúbito extendido sin saber si es ventral o dorsal -, con orientación este-oeste, con el cráneo en el lado oeste. Como ofrenda se incluye a un plato trípode de soportes cilíndricos, decorado con bandas concéntricas de color negro tanto en el fondo como en la pared interior, sobre fondo de color crema, que corresponde al tipo Chinos Negro sobre Crema, y que se encontró en asociación al cráneo (A-844), así como también un vaso cilíndrico con decoración exterior en forma de un panel delimitado por incisión, con impresión de textil en el interior, que corresponde al tipo Azúcar Impreso, que se encontró en el extremo este de la cista (A-845). Cronología: Clásico Terminal. Figura 5 Grupo de la Estructura 37, detalles del Entierro PSP-228 (dibujo y fotos de Varinia Matute) 99

100 El material cerámico recuperado durante la exploración de las estructuras no es precisamente abundante, con un total de 482 tiestos. La mayoría de los lotes tienen escasos tiestos y solamente en algunas esquinas de las estructuras fue ubicada una mayor cantidad de material. El material de los pozos sobre las estructuras indica que su construcción sucedió durante el Clásico Tardío. A su vez, el material ubicado junto a las estructuras y que representa a la ocupación final es indicativo del Clásico Terminal. Existen algunos cuantos tiestos del grupo cerámico Altar. También hay algunos fragmentos de incensarios (Pedregal Modelado). Algún material diagnóstico de actividad en el Postclásico fue indicado también. Algún material del Clásico Temprano también fue reconocido, incluyendo el fragmento de un incensario decorado con espigas. Aunque este material no es abundante, corresponde a tipos de la esfera cerámica Chicanel Periférico. El material se encuentra en el relleno de la plaza, es decir, dentro del basamento que sostiene a las estructuras, lo cual podría ser un indicio de que esta elevación corresponde al inicio del Clásico Tardío. Los artefactos de piedra son muy escasos y se reducen a un solo fragmento de piedra de moler de granito. La presencia de tres fragmentos de estalactitas que pueden proceder de alguna de las cuevas cercanas al sitio, puede referir más bien a actividades de tipo ritual. No hay indicios que indiquen realmente una ocupación de tipo residencial para estas estructuras, ni siquiera la presencia de algunos caracoles de jute (Pachychilus indiorum), aún con la espira; la cercanía del arroyo a este basamento les hace irrelevantes. Por lo tanto, la posición del grupo con relación a la Calzada Norte, así como la práctica ausencia de actividades residenciales, hacen pensar que desde su construcción en el Clásico Tardío, la función del conjunto fue de carácter administrativo, posiblemente dedicada al ingreso hacia las plazas centrales. Tal vez hacia el Clásico Terminal podría haberse liberado esta función, lo cual permitió la mayor cantidad de desechos cerámicos y la introducción de un enterramiento en el eje del conjunto. UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA 37 (GRUPO NORESTE) Estructura Oeste, esquina noreste Clásico Tardío Estructura Oeste, esquina noroeste Clásico Tardío Estructura Oeste, esquina sureste Clásico Tardío Estructura Oeste, pozo 1, al pie de escalinata Clásico Tardío Estructura Oeste, pozo 1, relleno Clásico Tardío Estructura Oeste, pozo 1, tierra café-amarillenta Clásico Temprano, Clásico Tardío Estructura Norte, esquina sureste Clásico Terminal Estructura Oeste, pozo 2, sobre estructura Clásico Tardío Estructura Oeste, pozo 2 Clásico Tardío Estructura Norte, esquina noreste Clásico Terminal Estructura Norte, esquina suroeste PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura Norte, pozo 1, sobre estructura, eje Clásico Tardío Estructura Norte, pozo 2, sobre estructura, sector este Clásico Terminal Estructura Norte, pozo 2 Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura Este, esquina suroeste Clásico Tardío Estructura Este, esquina noroeste Clásico Tardío Estructura Este, pozo 1, sobre estructura Clásico Terminal Estructura Este, pozo 1, sobre estructura Clásico Tardío Estructura Este, pozo 2, al pie de estructura Clásico Tardío Plataforma general, lado suroeste, escalinata Clásico Temprano, Clásico Tardío Pozo en el patio, sobre el Entierro PSP-228 Clásico Terminal Pozo en el patio, Entierro PSP-228 Clásico Terminal EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA 38 AL NOROESTE DE LA CALZADA NORTE Este es un grupo dispuesto sobre un alto basamento artificial que se dispone al lado oeste de la Calzada Norte (Figura 2). Su exploración estuvo a cargo de Erika M. Gómez en la temporada de diciembre del Este basamento es extremadamente largo y alto (con 28 m de largo este-oeste, 15 m de ancho norte-sur y 4.30 m de altura), situado junto al parapeto al oeste de esa ruta. Resalta el que 100

101 solamente se encuentre sobre él a una serie de bajas plataformas, originalmente definidas como tres, pero que realmente son dos bajas secciones que se elevan solamente por una hilada de piedra (Figura 6). Cada una de ellas sostiene a sendas estructuras dispuestas en el extremo norte. Es curioso que, a pesar de mostrar el basamento una serie de altos muros de piedra en el perímetro exterior, es por el extremo oeste en donde se encuentra la escalinata para ascender hacia la sección superior. Fue determinada la presencia del primero de los escalones de esta escalinata. Figura 6 Grupo de la Estructura 38, planta y perfil de pozo (dibujo de Erika Gómez) La Estructura 38-B y C es una misma sección, sobre la cual se encuentra una plataforma de planta rectangular, formada por muros de piedra en regular estado de conservación. Aparentemente esta plataforma es de cima plana, sin la presencia de alguna banqueta superior. Fue perforado un pozo en su eje, conociendo solamente un relleno de piedra y tierra, seguido por el estrato de roca grande y sin cohesión que caracteriza a este tipo de elevación. No hay ninguna asociación colateral de tipo funerario u ofrendario. Un pozo sobre la Estructura 38-C alcanzó el relleno de piedra suelta del basamento, sin que se haya determinado ningún piso intermedio, con lo cual se ha comprobado que las estructuras son contemporáneas a la construcción del basamento. 101

102 Debido al estado de erosión en que se encuentran los muros superiores en la sección restante sobre el basamento, fue suspendido el trabajo de la Estructura 38-A. El material cerámico recuperado en esta exploración no es abundante, con un total de 402 tiestos. En su mayoría los ejemplares proceden de la superficie de la Estructura C y algunos más de las secciones inferiores del alto basamento. Aunque hay algunas muestras del Clásico Temprano (especialmente en la base), es claro que la ocupación del grupo y la construcción de los elementos superiores son del Clásico Terminal. Existe también ocupación durante el Postclásico. Esta situación contrasta con el cercano Grupo de la Estructura 37 que se encuentra al otro extremo de la Calzada Norte. Es evidente que ambos basamentos fueron construidos durante una etapa temprana que bien podría ser el Clásico Temprano. Sin embargo, así como fue comprobado en aquel conjunto que las estructuras superiores corresponden al Clásico Tardío, no fue así en el caso del Grupo de la Estructura 38, siendo más probable que la construcción de las plataformas superiores es posterior, ya de época Clásico Terminal. Esto quiere decir que la función del basamento original continuó aparentemente sin cambios por más tiempo que su contraparte oriental. Esta función debió estar ligada con aspectos administrativos y al paso por la calzada. Aun así, es curioso que la escalinata de ascenso hacia la parte superior del alto basamento esté en el lado oeste, es decir, en el lado más alejado de la calzada. Los materiales que conforman la muestra son de tipo general y son los que suelen definir a las etapas más tardías. Algunos tiestos policromados también existen, así como una reducida muestra del grupo Altar. Solamente algunos tiestos especiales representan un tambor y algunos incensarios decorados con espigas. Los artefactos de piedra presentes son: seis fragmentos de piedra de moler y una mano de moler de granito, un fragmento de hacha y una lasca de pedernal, así como dos navajas prismáticas de obsidiana gris. Aunque no es una muestra mayor, refiere actividades de relación habitacional que pudieron suceder en el Clásico Terminal y Postclásico, una situación nuevamente diferenciada con respecto al vecino conjunto 37. UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA 38 (GRUPO NOROESTE) Esquina sureste Clásico Terminal, Postclásico Estructura C, esquina noreste Clásico Terminal Estructura B, esquina sureste Clásico Terminal, Postclásico Estructura C, esquina sureste, superior Clásico Terminal, Postclásico Estructura B, esquina suroeste, superior Clásico Terminal, Postclásico Estructura C, pozo sobre estructura Clásico Terminal Estructura C, pozo sobre estructura Clásico Terminal Muro sur de la plataforma en general Preclásico Tardío, Clásico Tardío Muro oeste de la base del grupo Preclásico Tardío, Clásico Terminal, Postclásico EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA 32 JUNTO A LA CALZADA SUR Cercano al paso de la Calzada Sur en la sección este del área central se encuentra una plataforma basal en cuya sección superior se despliega una serie de tres estructuras: una hacia el norte, otra hacia el este que es la más importante y otra hacia el sur (Figura 2). Su posición es importante dentro del área y es necesario conocer su función (Figura 7). Su exploración estuvo a cargo de Doris B. Valenzuela en la temporada de diciembre del La Estructura 32-A es un basamento de planta rectangular que ocupa el lado norte, mide 5.85 m de largo y 3.35 m de ancho (Figura 7). En su sección superior se encuentra una banqueta, con la particularidad de que no está centrada respecto del basamento, sino que corrida hacia el oeste; la banqueta superior mide 4.60 m de largo y 1.90 m de ancho. Dado que el basamento consta de solamente una hilada de piedra, no existe una escalinata. En el pozo perforado sobre la estructura no fue 102

103 conocida ninguna asociación funeraria colateral. Sin embargo, en el pozo trazado en el patio al frente de la estructura, fue ubicado un entierro recubierto por lajas. Entierro PSP-227 Ubicado frente a la esquina suroeste de la estructura, dentro de una cista cubierta por cinco lajas planas. Es el entierro primario e indirecto de un individuo dispuesto en un eje este-oeste, con el cráneo al oeste, depositado en posición de decúbito dorsal extendido, en mal estado de conservación, acompañado por la ofrenda de dos vasijas decoradas mediante incisiones: un plato de color rojo del tipo Platón Inciso (A-842), y un vaso de color café del tipo Canoa Inciso (A-843). Cronología: Clásico Tardío. La estructura principal en este grupo se encuentra en el lado este. Es la Estructura 32-B, compuesta por un basamento cuadrangular de 10 m por lado, con lo cual se forma una especie de banqueta en cada costado de la estructura (Figura 7). Sobre ésta se forman dos cuerpos adicionales que elevan a la estructura. El primero de ellos también cuadrangular mide 7.50 m por lado, seguido del cuerpo superior que ya es rectangular, con 5.50 m de largo y 4 m de ancho. Debió incluir a alguna escalinata frontal centrada, la cual está aprisionada ahora por gruesas raíces. En la sección superior existe además una banqueta que reduce el área de ocupación. Un pozo fue perforado hasta descender 1.90 m entre el humus, seguido de un grueso relleno de piedra suelta con tierra. No hay una asociación funeraria. La Estructura 32-C define el lado sur de este conjunto. Se trata de una baja plataforma de una sola hilada que sostiene a una banqueta superior. Mide 7.80 m de largo y 2.90 m de ancho. Fueron definidas las esquinas requeridas y fue perforado un pozo en su eje, sin haberse determinado ninguna asociación funeraria. En el caso de la plataforma basal que sostiene al conjunto, es claro que adopta una forma con faldones en los sectores laterales. Su frente está en el lado oeste, es decir, hacia el paso de la Calzada Sur. Se intenta definir la posición de la escalinata para ascender al conjunto, aunque la plataforma basal en general se encuentra en mal estado de conservación, no siendo posible definir más que sectores de apilamiento de piedra y no zonas recubiertas con piedra cortada. El material cerámico recuperado en esta exploración es relativamente abundante, con 784 tiestos. Por la procedencia de cada uno de los lotes cerámicos se pudo comprobar que las tres estructuras fueron construidas desde el Clásico Temprano, como lo indica el material afiliado a la esfera Chicanel Periférico. La ocupación del grupo fue importante durante el Clásico Tardío (incluyendo la introducción de un enterramiento). En la superficie se acumuló material del Clásico Terminal y aun del Postclásico. La posición de este conjunto junto a la Calzada Sur, en el ingreso hacia el área central desde el lado sur, conduce a la larga ocupación de las estructuras. Éstas debieron contar con una función administrativa y ritual tal vez asociados con la preparación de rituales que se efectuaban en el área central desde su inicio en el Clásico Temprano. Los artefactos de piedra que fueron recolectados en la muestra proceden principalmente de los niveles de ocupación muy tardíos del Clásico Terminal: se trata de fragmentos de una mano y de una piedra de moler de granito, dos pulidores de pizarra, 1 lasca de obsidiana (desecho bipolar), y de varios implementos de pedernal como son cuatro lascas, un artefacto bifacial (azuela triangular), y un cuchillo. Esta muestra es indicativa de acciones de habitación relacionada con la población de las etapas tardías, cuando este conjunto había perdido sus funciones rituales inherentes a las etapas más tempranas. En la sección posterior de este conjunto junto al Arroyo Este se ubica una estructura adicional (Figura 7). Esta es la Estructura 33, un alto basamento que se orienta hacia el norte, con 3.50 m de alto. Se compone de un cuerpo inferior con una planta que se acerca a lo cuadrangular, de 12 m de largo y 10 m de ancho. Sobre esta especie de banqueta se encuentra la estructura con un cuerpo también cuadrangular, de 6 m por lado, y en la parte superior una banqueta que define el área útil de 4.50 m de largo y 3 m de ancho. Aunque su exploración es menos intensiva que en aquellas del conjunto central, fue determinada la esquina noreste del basamento, así como algunos sectores de la escalinata 103

104 saliente. Su relativo aislamiento es especial en cuanto al patrón que adoptan las estructuras del área central de Ixkun, donde todas las construcciones forman conjuntos definidos. La muestra cerámica de la Estructura 33 es reducida, con 84 tiestos que indican que la estructura fue empleada aún en los tiempos del Clásico Terminal y del Postclásico. Sin embargo, no ha sido establecida su fecha de construcción, la cual se considera que pudo suceder asimismo en el Clásico Temprano. Figura 7 Grupo de la Estructura 32, planta general y específica de las Estructuras 32-A y 32-B (dibujo de Doris Valenzuela) 104

105 UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA Estructura Norte, esquina suroeste Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura Norte, esquina sureste Clásico Tardío Estructura Norte, esquina noreste Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura Norte, esquina suroeste, Cuerpo 2 Clásico Tardío Estructura Norte, esquina sureste, Cuerpo 2 Clásico Tardío Estructura Norte, esquina noreste, Cuerpo 3 Clásico Tardío Estructura Norte, pozo en plaza, humus Clásico Tardío, Postclásico Estructura Norte, pozo en plaza, nivel 2 Clásico Tardío Estructura Norte, pozo en plaza, Entierro PSP-227 Clásico Tardío Estructura Norte, pozo sobre banqueta, humus Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura Norte, pozo sobre banqueta, relleno Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura Norte, pozo sobre banqueta, relleno Clásico Temprano Estructura Este, pozo sobre Cuerpo 3, humus Clásico Tardío Estructura Este, pozo sobre Cuerpo 3, relleno Clásico Temprano Estructura Este, pozo sobre Cuerpo 3, relleno Clásico Temprano Estructura Este, pozo en plaza, humus Clásico Terminal Estructura Este, pozo en plaza, relleno Clásico Tardío Estructura Este, esquina noroeste Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura Este, esquina noroeste Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura Este, relleno del Cuerpo 1 junto al muro Clásico Terminal Estructura Este, esquina suroeste Clásico Tardío Estructura Este, esquina suroeste, Cuerpo 2 Clásico Terminal Estructura Este, esquina sureste, Cuerpo 2 Clásico Temprano, Clásico Tardío Estructura Este, esquina noroeste, Cuerpo 3 Clásico Tardío Estructura Sur, esquina noroeste Clásico Tardío Estructura Sur, pozo al centro, humus Clásico Tardío Estructura Sur, pozo al centro, relleno Preclásico Tardío Estructura Sur, pozo al centro-2, humus Clásico Tardío Estructura Sur, pozo al centro-2, relleno Clásico Tardío Exterior de la plataforma general del grupo Clásico Terminal, Postclásico Exterior de plataforma general, esquina suroeste Clásico Tardío Estructura 33, esquina sureste Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 33, esquina noreste Preclásico Tardío, Clásico Tardío Exterior de la plataforma general del grupo, muro oeste Clásico Terminal, Postclásico EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA 12 JUNTO A LA CALZADA SUR Una estructura de menor tamaño se encuentra adjunta al parapeto este de la Calzada Sur (Figura 2). Se dispone en la zona del cabezal de la calzada, cuando ésta ingresa hacia el área de la Plaza Sur. Su exploración estuvo a cargo de Erika M. Gómez en la temporada de diciembre del La estructura está numerada como 12 en los planos del sitio. Esta es una plataforma que forma parte de la propia calzada al estar adjunta al parapeto este de la calzada (Figura 8). En base a esto, es claro que su ascenso se realiza por el lado norte mediante una escalinata remetida, un indicio de que se trata de un elemento referido a una función puramente ritual y de observación del paso por la calzada (un caso parecido fue referido en dos de las estructuras del Grupo 47 de Ucanal, y en las estructuras al norte y el sur de las plazas centrales de Ixtonton y Curucuitz, entre otros casos). En la sección superior se encuentra una banqueta. El relleno del basamento es de piedra quebrada sin tierra de cohesión. El material cerámico recuperado es escaso, con 186 tiestos. Existe una fuerte diversidad cronológica en este material, la cual cubre desde el Preclásico Tardío al Postclásico. Esta situación es indicativa de la función de paso que siempre estuvo asociada con el área en donde se encuentra la estructura. Dos situaciones fueron definidas: 1) el espacio en sí en donde se desarrollara posteriormente el cabezal de la Calzada Sur, fue establecido en etapas muy anteriores que alcanzan al Preclásico Tardío; 2) la Estructura 12 así como debió serlo la Calzada Sur fue construida en el Clásico Tardío. Al tratarse de un espacio importante en la estructura interna de la ciudad, existe movimiento en el Clásico Terminal y Postclásico. El instrumental lítico que acompaña a esta muestra es mínimo, con solamente un fragmento de piedra de moler de granito y una navaja prismática de obsidiana gris. 105

106 Figura 8 Grupo de la Estructura 12, planta de estructura y Calzada Sur, y perfiles de pozos (dibujo de Erika Gómez) UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA Esquina noroeste Clásico Terminal Esquina noreste Clásico Tardío Lado oeste del parapeto de la calzada Clásico Tardío Esquina sureste Preclásico Tardío, Clásico Tardío Lado este del parapeto de la calzada Clásico Tardío Cuerpo 2, muro norte Clásico Tardío Cuerpo 2, muro oeste Clásico Terminal Pozo central Preclás.Tardío, Clásico Terminal, Post Pozo central, relleno de tierra negra Clásico Tardío Pozo frontal Clásico Tardío Pozo frontal Clásico Tardío Pozo frontal Preclásico Tardío Lado este del parapeto oeste de la calzada Clásico Terminal, Postclásico 106

107 EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA 39 AL OESTE DEL ÁREA CENTRAL Este grupo se ubica en el sector oeste del área central de Ixkun y es uno de los asentamientos mayores y mejor dispuestos del sector residencial (Figura 2). Se trata de un conjunto de cuatro montículos dispuestos sobre una amplia plataforma basal, rodeados de otras estructuras de menor tamaño que se consideran de tipo auxiliar (Figuras 9 y 10). Su exploración estuvo a cargo de Luz Midilia Marroquín en la temporada de diciembre del 2001, seguida de Juan Pedro Laporte en el mes de febrero del El trabajo diseñado incluye a las cuatro estructuras mayores que delimitan a cada lado del patio, así como una de las estructuras de menor tamaño. Durante el proceso de trabajo fueron conocidos distintos elementos asociados con el patio, en relación con banquetas de pequeño tamaño que deben corresponder a las secciones sobre las cuales no se disponen basamentos. Figura 9 Grupo de la Estructura 39, planta general del grupo 107

108 Figura 10 Grupo de la Estructura 39, planta específica de tres de las estructuras mayores La Estructura 39-A es la mayor del grupo y se desarrolla en el lado norte del patio. También deja en la parte posterior a un espacio que es parte de la terraza que forma la plataforma basal general del grupo. Esta estructura se encuentra en buen estado de conservación y aún es posible observar hiladas completas de sus muros frontales en la superficie. Se llega a conocer la escalinata central, así como las diversas esquinas que le definen. En la sección superior se definen tres banquetas, de las cuales la superior consiste de dos secciones separadas y no simétricas en cuanto a su planta. Esta presencia de elementos hace que la Estructura 39-A se asemeje a otras conocidas en la región con este tipo de doble recinto superior (entre otras, en el Grupo 15 de Curucuitz, la Estructura Sur del Grupo 118 de Calzada Mopan y en el Grupo 56 de Ucanal). Se perforan tres pozos en la sección superior y se determina que está elevada mediante un grueso relleno de piedra caliza, sin ninguna asociación adicional. La Estructura 39-B ocupa el lado oeste del grupo. Resalta el hecho de que debido a la amplitud de la plataforma basal que sostiene al grupo, existen secciones vacantes a cada lado ya atrás de este basamento. Se explora el lado frontal del basamento, a modo de conocer la posición de la escalinata centrada. Los muros están bien construidos mediante piedra cortada que aparenta ser cuadrangular y de mayor tamaño de lo usual en el sitio. Se perfora un pozo junto a la saliente de la escalinata a modo de conocer el tipo de relleno de la plataforma basal, en donde se alcanza un relleno arcilloso que es estéril. También fue establecido que no existe algún otro piso más abajo que aquel del patio, el cual sostiene a las estructuras. Este basamento sostiene a tres banquetas, la última de ellas representando al área útil de la estructura. Fueron perforados dos pozos para conocer el relleno interior, en ambos casos de piedra caliza quebrada mediana y grande, con poca tierra de cohesión. No existe ninguna evidencia de asociación funeraria colateral. En las esquinas frontales existió suficiente material cerámico para considerar la presencia del Basurero 32, una interesante concentración que corresponde a los periodos Clásico Terminal y Postclásico. Durante la temporada de febrero del 2002 se procedió a concluir la acción de recuperación de material cerámico de este basurero. El lado norte tiene 9 m de largo y se encuentra en mejor estado de conservación que los restantes lados, por lo que se separó el material de la superficie (hasta 0.50 m de profundidad), de aquel que alcanza al piso que sostiene a la estructura. El lado oeste es el más largo de la estructura y la recolección del material se separa en tres sectores. Es de resaltar la presencia de una saliente en el muro posterior de la estructura, situada a 3 m de la esquina suroeste. A su vez, el lado 108

109 sur está en un pobre estado de conservación, con los mismos 9 m del lado norte, también se le divide en dos sectores. Es evidente que la concentración del material es más fuerte en el sector sureste, es decir, el frontal, que en el posterior. La Estructura 39-C ocupa el lado este del patio. Este es un basamento que no se encuentra en el plano original de este grupo. Se trata de una plataforma de solamente una hilada que sostiene a una banqueta superior. Es de planta rectangular y bastante extensa en tamaño. Se perfora un pozo en su eje a manera de conocer el relleno que permitió elevarla y su relación con los estratos del patio, dada su posición en el ingreso de este grupo. No hubo asociación de tipo funerario. En la sección central del patio existe un chultun. Este fue explorado con el fin de conocer la dimensión interior. Su ingreso es circular, aunque tiene algunas secciones que ya se han derrumbado está formado por piedras talladas. No es un chultun profundo y su interior está dispuesto en un eje nortesur. No existe en su interior más que algunos pocos materiales de escombro. Se perfora un pozo en la sección posterior que se encuentra detrás de la Estructura 39-A. Esta acción es para conocer que existe una diferencia en el relleno de esta sección con el del resto de la plaza, lo cual es un buen indicio de que fue un sector construido luego del patio principal y sus estructuras. Esta situación explica la presencia de algunas bajas plataformas adicionales que fueron elevadas en esta sección posterior, dando lugar a una posible ocupación muy tardía durante el Clásico Terminal o aún en el Postclásico. La Estructura 39-D de este grupo es una larga plataforma que define el lado sur del patio. Existe la posibilidad de que el extremo oriental sea un elemento independiente al ser más elevado que el resto. Esta es una situación parecida a la que sucede sobre la plataforma superior de la Estructura Norte. Se definieron los muros exteriores de este elemento. La plataforma del extremo este llega a unirse con una zona ahora indefinida que bien podría ser parte de una escalinata de acceso hacia el grupo y así ser una razón de que esta estructura tenga dos plataformas, una en cada extremo. Se perfora un pozo en la sección central de la plataforma del extremo este, descendiendo primero en su relleno de tierra y piedra quebrada mediana y pequeña, y luego en el relleno de la plataforma de sustentación del grupo en general, con piedra caliza quebrada más grande. Se alcanza el barro natural a 1.40 m bajo la superficie, en donde se suspende. Se trabaja también en el lado oeste de la estructura, la cual es más baja que el del lado este, es decir, que la plataforma del extremo oeste es más baja, pero más amplia que su contraparte. Se alcanza la esquina suroeste del basamento general, así como también se define parte del muro frontal en ese sector. En el sector noroeste del grupo existe una plataforma adicional que también fue trabajada (39-E). Es la Estructura Noroeste. Se determinan sus esquinas sureste, noreste y noroeste. Es de construcción formal, con dos a tres bloques de piedra caliza en posición de soga, por lo que bien puede corresponder a las etapas generales de construcción del grupo. En la esquina sureste existe una saliente. Además, se perfora un pozo central en el cual se recupera material del nivel superior solamente, es decir, del humus. El relleno de la plataforma es de tierra con piedra quebrada de tamaño mediano. Se suspende a los 0.50 m de profundidad. El material cerámico recuperado durante la exploración de este grupo resultó abundante, con 1570 tiestos, sin contar con aquel que integra al Basurero 32 que está asociado con la Estructura Oeste. En general, los tipos presentes en esta colección son aquellos predominantes en el Clásico Terminal, tanto utilitarios como los de color rojo. También hay algunos ejemplares especiales representados en los grupos Altar y Tres Naciones, así como otros tipos decorados como son Pantano Impreso en sus variedades Sellado y ND/ Mecedora. La colección de tiestos del Postclásico está compuesta por ejemplares de los cuatro tipos principales: tres de ellos no tienen engobe Pozo, Chilo y el conspicuo Puluacax acompañados por platos Paxcaman Rojo. Esta colección es indicativa de una amplia ocupación en ambos periodos finales, aunque también existen muestras que refieren a la construcción del grupo original en el Clásico Tardío. 109

110 Otros implementos de barro que acompañan a la muestra son: cinco fragmentos de incensarios, ocho tiestos trabajados y seis figurillas, así como cuatro fragmentos de tambores de tipos cerámicos policromados. En los incensarios se denota la mayor importancia de mangos de sahumador, y algún caso con decoración de espigas. Los artefactos de piedra incluyen: tres navajas de obsidiana de color gris, cinco piedras de moler de granito y una más de calcita, cuatro manos de moler de granito y otra de calcita, tres cantos rodados, un percutor de granito, un descortezador de caliza silicificada, una punta de proyectil de pedernal, un alisador y un tajador ambos de pizarra, y un fragmento de estalactita de alguna de las cuevas cercanas. Se trata de una muestra de las actividades residenciales que sucedieron en este grupo, en especial en la ocupación más tardía cuando las funciones administrativas que este grupo tuvo en su inicio pudieron continuar combinadas con una densa actividad habitacional que incluye la construcción de varias plataformas menores adjuntas a las estructuras originales. Sin embargo, es en el Basurero 32 donde mejor se pueden observar las actividades habitacionales de este grupo. Esta concentración contiene una muestra de 1340 tiestos, con un contenido similar al descrito para la generalidad del grupo. Están representados todos aquellos tipos que son diagnósticos del Clásico Terminal y del Postclásico, con la presencia de tipos poco usuales y que indican la amplia interrelación que existía entonces entre los pobladores de Ixkun y otros más del río Mopan, como son Mount Maloney Negro y Hondo Rojo. Acompañan a la muestra una serie de artefactos cerámicos: dos figurillas, un silbato, un tiesto trabajado, un fragmento de tambor policromado, así como dos fragmentos de incensarios de tipos modelados. En cuanto a los artefactos de piedra hay tres navajas prismáticas de obsidiana de color gris, un pulidor de pizarra, un artefacto sobre lasca de pedernal y otro sobre caliza, un fragmento de estalactita, además de cuatro fragmentos de piedra de moler de granito y otro de calcita, así como un fragmento de mano de moler de granito. Todo el anterior contenido indica las actividades evidentemente residenciales que se llevaron a cabo alrededor de la Estructura Oeste, aquella que durante su fundación en el Clásico Tardío debió incluir funciones de carácter administrativo según se desprende del tipo de construcción y la complejidad de las banquetas superiores. UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA Estructura Oeste, de esquina noreste hasta 3 m, Basurero 32 Clásico Terminal Estructura Oeste, de esquina noroeste hasta 6 m, Basurero 32 Clásico Terminal, Postclásico Estructura Oeste, lado oeste, en sección noroeste, Basurero 32 Clásico Terminal, Postclásico Estructura Oeste, lado sur, en sección sureste, Basurero 32 Clásico Terminal, Postclásico Estructura Oeste, lado sur, en sección suroeste, Basurero 32 Clásico Terminal Estructura Oeste, lado norte, sección noreste, nivel 2, Basurero 32 Clásico Terminal, Postclásico Estructura Oeste, lado norte, sección noroeste, nivel 2, Bas.32 PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura Oeste, lado oeste, en sección suroeste, Basurero 32 PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura Oeste, lado oeste, en esquina suroeste, Basurero 32 Clásico Terminal, Postclásico Estructura Sur, lado sur, sección sureste Clásico Terminal, Postclásico Estructura Sur, lado este Clásico Terminal, Postclásico Estructura Sur, lado norte, sección sureste Clásico Terminal, Postclásico Estructura Sur, lado sur, esquina suroeste Clásico Terminal, Postclásico Estructura Sur, sección escalinata Clásico Terminal, Postclásico Estructura Sur, lado norte, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura Sur, pozo sobre plataforma, nivel 1 Clásico Terminal Estructura Sur, pozo sobre plataforma, nivel 2 Clásico Terminal Estructura Sur, esquina general noroeste Clásico Terminal, Postclásico Estructura Sur, muro y esquina suroeste Clásico Terminal, Postclásico Estructura Sur, muro y esquina noroeste Precl.Tardío, Clásico Terminal Estructura Noroeste, exploración del frente este Clásico Terminal, Postclásico Estructura Noroeste, esquina noroeste PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura Noroeste, pozo central, humus Clásico Terminal, Postclásico Grupo Oeste, Estruc. 39a, esquina noroeste, Basurero 32 Clásico Terminal, Postclásico Grupo Oeste, Estruc. 39a, esquina sureste (bolsa 3/6) Clásico Terminal Grupo Oeste, Estruc. 39a, esquina sureste (bolsa 1/6) Clásico Terminal, Postclásico Grupo Oeste, Estruc. 39a, esquina sureste (bolsa 2/6) Clásico Terminal, Postclásico Grupo Oeste, Estruc. 39a, muro este hacia escal. (4/6) Clásico Terminal, Postclásico Grupo Oeste, Estruc. 39a, muro Este hacia escal. (5/6) Clásico Terminal, Postclásico Grupo Oeste, Estruc. 39a, muro Este (bolsa 6/6) Clásico Terminal, Postclásico Grupo Oeste, Estruc. 39a, pozo al pie muro Este y escalin. Clásico Tardío 110

111 Grupo Oeste, Estruc. 39a, pozo a pie muro Este y escalin. Preclásico Tardío Grupo Oeste, Estruc. 39a, esq. suroeste, muro sur hacia escalin. Clásico Terminal, Postclásico Grupo Oeste, Estruc. 39a, esq. noreste, plataforma superior Clásico Terminal Grupo Oeste, Estruc. 39a, esq. noreste, banqueta superior Clásico Terminal Grupo Oeste, Estruc. 39a, esq. sureste, banqueta superior Clásico Terminal, Postclásico Grupo Oeste, Estruc. 39a, esq. sureste, plataforma superior Clásico Terminal Grupo Oeste, Estruc. 39a, pozo sobre banqueta superior Preclásico Tardío Grupo Oeste, Estruc. 39b, esq. noreste PRC, Cl.Terminal, Postclásico Grupo Oeste, Estruc. 39b, pozo en plataforma superior-2 Clásico Tardío Grupo Oeste, Estruc. 39b, esq. noreste, plataforma superior-1 Clásico Tardío Grupo Oeste, Estruc. 39b, esq. noroeste Clásico Terminal, Postclásico Grupo Oeste, Estruc. 39b, esq. suroeste, muro sur, Pla.Sup.-2 Clásico Terminal Grupo Oeste, Estruc. 39b, esq. sureste, plataforma superior-1 Clásico Terminal Grupo Oeste, Estruc. 39b, plataforma superior-1 Clásico Terminal Grupo Oeste, Estruc. 39b, esquina noroeste Clásico Terminal Grupo Oeste, Estruc. 39d, esquina noroeste Clásico Tardío Grupo Oeste, Estruc. 39d, esquina suroeste Clásico Tardío Grupo Oeste, Estruc. 39d, esquina sureste Clásico Tardío Grupo Oeste, Estruc. 39d, pozo en plataforma superior Clásico Tardío Grupo Oeste, Estruc. 39d, pozo al centro Clásico Tardío Grupo Oeste, Estruc. 39b, pozo, plataforma superior-3 Clásico Tardío Grupo Oeste, Estruc. 39b, pozo, plataforma superior-1 Clásico Terminal, Postclásico Grupo Oeste, Estruc. 39b, pozo frente a estructura Clásico Terminal Grupo Oeste, Estruc. 39b, pozo frente a estructura Preclás.Tardío, Clásico Tardío Chultun Preclás.Tardío, Clásico Tardío Pozo al centro de plaza al noroeste del grupo Clásico Terminal Grupo Oeste, Estruc. 39b, pozo banqueta oeste sup. Clásico Terminal EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA 25 EN EL SECTOR SUROESTE DEL ÁREA CENTRAL Hacia el sur del alto basamento de la Acrópolis se encuentran una serie de montículos que parecen no formar una agrupación definida (Figura 2). Sobre uno de ellos se encuentra dispuesto un conjunto de cuatro estructuras que definen a un patio. Su exploración estuvo a cargo de Claudia E. Valenzuela en la temporada de diciembre del Este es un grupo que no había sido incluido como tal en el levantamiento original del sitio, en el cual solamente aparecía como un amplio basamento, sin las estructuras que se disponen sobre este. Consiste de cuatro estructuras, una a cada lado del patio, con la mayor en el lado oeste del patio (Figura 11). Las cuatro estructuras fueron exploradas, así como también fueron perforados algunos pozos en el patio. La Estructura 25-B define el lado este del patio. Se trata de un basamento de planta rectangular que tiene un escalón frontal centrado. Sostiene a una banqueta en la sección superior, también de planta rectangular y de una sola hilada de piedra. Durante su exploración fue evidente que existe una estructura de un estadio constructivo anterior, la cual teniendo la misma forma fue recubierta por la que actualmente se encuentra sobre la superficie. En forma sorpresiva fue conocido bajo la estructura a un talud de la plataforma basal que representa a otra etapa que es aún anterior a tal estadio, cuando no existía una estructura en esta posición (Figura 11). Con esta información se tiene el conocimiento de las tres etapas en que se desarrolló este conjunto de estructuras. La última estructura mide m de largo y 5 m de ancho, mientras que la plataforma original mide 7.70 m de largo y 2.50 m de ancho. Entierro PSP-229: En el pozo en el patio al frente de esta estructura fue localizado el Entierro PSP-229. Es el entierro directo y primario de un individuo, en mal estado de conservación, depositado dentro de una matriz de relleno con piedra quebrada, a 0.87 m bajo la superficie, sobre un estrato de tierra de color amarillento. Su posición bajo el piso de la plaza es un indicio de que se trata de un depósito efectuado durante el primero de los estadios constructivos, es decir durante la primera de las elevaciones del basamento general. Este entierro no tuvo una ofrenda cerámica ni tampoco ornamentos, pero incluye un 111

112 fragmento de estalactita (L-1108), posiblemente traída de alguna de las cuevas que se encuentran dentro del propio sitio. Se considera que esta fue una acción sucedida al inicio del Clásico Tardío. Las Estructuras 25-A y 25-C son similares en cuento a su configuración: se trata de basamentos de planta rectangular formadas por una sola hilada de piedra, sobre el cual se encuentran sendas banquetas superiores. Fueron definidas todas aquellas esquinas necesarias para el levantamiento. La primera de ellas define el lado norte del patio, mientras la segunda define al lado sur. Ninguna de ellas tiene alguna asociación funeraria adicional. La plataforma del lado norte mide 8.20 m de largo y 4.20 m de ancho, no presenta escalinata, por lo que se trata de una plataforma escalonada. A su vez, el basamento del lado sur tiene 6 m de largo y 4.50 m de ancho, con un escalón saliente en el frente. El basamento del lado norte corresponde a la primera de las ocupaciones del grupo, dado que el pozo efectuado sobre la plataforma no presentó algún piso anterior en su interior. En contraste, en el pozo sobre el basamento del lado sur del patio sí fue ubicado un piso anterior sobre el que fue construida la estructura, con lo cual es claro que corresponde al último de los estadios constructivos. La Estructura 25-D ocupa el lado oeste del patio y es la de mayor altura en este conjunto, mide en su base m de largo y 6.50 m de ancho. Su escalinata es saliente. Los muros en general están construidos con piedra de mayor tamaño que las restantes estructuras del grupo. Tiene varias banquetas en la sección superior, tres de ellas. En la superior se define el reducido espacio útil de la estructura. El pozo en la sección superior indica que el relleno es de piedra suelta y que no existe asociación funeraria adicional (Figura 11). En la sección frontal del basamento, durante la perforación de otro pozo en el patio, se conoce el nivel del piso estucado superior que recubrió al patio. Este es el nivel que se proyectará hacia las restantes estructuras. El material recuperado durante la exploración de este grupo es variado y relativamente abundante, con 699 tiestos, en su mayoría representativa de la ocupación final al haber sido recuperada en la superficie. De esta manera, el material corresponde principalmente al Clásico Terminal, aunque también existen cerámicas que corresponden al Postclásico. Esta ocupación tan tardía es compartida por las vecinas estructuras de la sección suroeste del sitio. Por lo general, las muestras corresponden a tipos utilitarios y con engobe que son usuales en el inventario cerámico. Resaltan algunos ejemplares de los tipos Altar Naranja, Hondo Rojo y Dolphin Head del Clásico Terminal, y Puluacax Sin Engobe y Chacluum Negro del Postclásico, ambos indican las interrelaciones a larga distancia que sostenían para entonces los pobladores de Ixkun. En muchos de los lotes relacionados con la superficie fueron recuperados fragmentos de incensarios, algunos decorados con espigas (Cedral Aplicado), otros con representaciones antropomorfas (Patojo Modelado y Pedregal Modelado). Además hay un fragmento de frasco del tipo Belice Rojo y otro más del tipo Calabazo Gubiado-Inciso, ambos corresponden al Clásico Terminal, así como un fragmento de tambor del tipo Tenaja Acanalado y algunos tiestos trabajados. El instrumental de piedra en su mayor parte fragmentado - fue menos abundante de lo esperado: dos manos de moler de piedra arenisca y otra más de granito, tres piedras de moler de granito, un artefacto triangular bifacial de pedernal, dos lascas de pedernal, una navaja prismática de obsidiana y dos pulidores de pizarra. Con este inventario está claro que en este grupo no se produjo ningún tipo de artefacto y que el utillaje representa los restos de algunas actividades domésticas. Una parte menor de la muestra refiere a tiestos diagnósticos del Preclásico Tardío. Aunque muchos de estos son parte del ripio general, también se conoce en uno de los pozos de la plaza que la elevación original del primero de los basamentos debió suceder durante algún momento al fin del Preclásico Tardío, una etapa de crecimiento del área central de Ixkun, la cual es una situación que debiera repetirse en otras estructuras exploradas. 112

113 Figura 11 Grupo de la Estructura 25, planta y perfiles de algunos pozos (dibujo de Claudia Valenzuela) UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA Estructura 25-2, esquina noroeste PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura 25-2, esquina noreste Clásico Terminal Estructura 25-2, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura 25-2, esquina norte de cuerpo Clásico Terminal, Postclásico Estructura 25-2, esquina noreste, cuerpo 1 Clásico Tardío Estructura 25-4, esquina noreste Clásico Terminal Estructura 25-3, esquina noreste Clásico Terminal Estructura 25-3, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura 25-3, esquina suroeste Clásico Terminal, Postclásico Estructura 25-3, esquina norte cuerpo superior Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 25-3, esquina noroeste Clásico Tardío Estructura 25-4 Clásico Terminal Estructura 25-1, esquina suroeste Clásico Tardío Estructura 25-1, esquina sur Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 25-1, esquina noreste Clásico Tardío Estructura 25-2, pozo sobre estructura Clásico Terminal Estructura 25-2, pozo sobre estructura Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 25-2, pozo frente estructura, Entierro PSP-229 Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 25-2, pozo frente estructura Preclásico Tardío 113

114 Estructura 25-4, pozo sobre estructura Clásico Terminal Estructura 25-4, pozo sobre estructura Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 25-4, pozo frente estructura Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 25-4, pozo frente estructura Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 25-3, pozo sobre estructura PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura 25-3, pozo sobre estructura Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 25-1, pozo sobre estructura PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura 25-1, pozo sobre estructura Preclásico Tardío, Clásico Terminal Pozo al pie del basamento general en lado este Clásico Terminal Pozo al pie del basamento general en lado este PRC, CTP, CTR, Clásico Terminal EL GRUPO DE LA ESTRUCTURA 24 EN EL SECTOR SUROESTE DEL ÁREA CENTRAL Atendiendo a los resultados de la exploración efectuada durante el pasado mes de diciembre en la Estructura 25 del Grupo Suroeste, resultó necesaria la exploración de los otros basamentos que conforman a este conjunto arquitectónico (Figura 2). Inicialmente, dos estructuras fueron exploradas, para luego continuar con las restantes plataformas: son las Estructuras 23 y 24. Ambas se encuentran al norte de la Estructura 25, cercanas a la elevación de la Acrópolis y, por lo tanto, junto a la Plaza Sur de Ixkun. Este conjunto fue trabajado durante varias temporadas debido a la complejidad del asentamiento (Figura 12). La primera ocasión fue conducida por Varinia Matute en diciembre del Posteriormente, la exploración fue continuada por Juan Pedro Laporte en febrero y marzo del ESTRUCTURA 23 Es un basamento de escalinata saliente y planta rectangular que está junto al paredón sur de la Acrópolis, que tiene su frente hacia el este. En su sección posterior se adiciona una larga plataforma que corre en un eje este-oeste, la cual será explorada posteriormente. Se comienza la exploración definiendo el sector frontal sureste, en el cual se observa que: 1) debió existir una etapa de recubrimiento al muro original, es decir que hay dos estadios constructivos; 2) debió existir entonces un piso superior que es el que juega con la Estructura 24, mientras que el piso original se encuentra a 0.12 m más abajo; 3) ambas estructuras están unidas por una banqueta que permite descender hacia el sur por 0.18 m más bajo que el piso original de la Estructura 23. Se llega a conocer la esquina sureste en cuanto al último estadio constructivo. La saliente de la escalinata de la primera etapa es de 1.65 m, mientras que la de la segunda es de 0.90 m, por lo que hay un relleno entre ellas de 0.75 m. En el sector frontal noreste se determina también la saliente de la escalinata, con los mismos rasgos anteriores en cuanto a la última etapa constructiva. Se perfora un pozo en la unión del muro frontal y la saliente, con el hallazgo de la roca natural con un fuerte desnivel a solamente 0.50 m bajo el piso que sostiene a la estructura. Se explora el lado norte. En éste solamente hay una hilada. El muro norte debe tener 9.30 m de largo. En la esquina noroeste de la estructura se localiza una banqueta de 0.20 m de altura que corre hacia el norte y que debe llegar a adosarse al paredón de la Acrópolis. Esta banqueta forma parte de los desniveles que se asocian con el descenso del terreno hacia el oeste. Se determina también la posición de la esquina suroeste, la cual está bien formada, aunque debe de corresponder al Estadio 1. Se procede a conocer la sección posterior, en su unión con la plataforma que corre este-oeste. El muro de la Estructura 23 está bastante salido, pero aún se le encuentra. Existe una relativa abundancia de material. En la unión con la Plataforma Este-Oeste que se adiciona (Estructura 23-D), se logra conocer que ésta se encuentra a 8.80 m de la esquina suroeste, que tiene 4.60 m de ancho, y que se 114

115 encuentra a 3 m de la esquina noroeste. Es evidente que esta construcción corresponde al segundo estadio constructivo, dado que en el lado posterior también se conoce el muro del Estadio 1 de la Estructura 23, a poco más de 0.50 m detrás del muro del Estadio 2. Figura 12 Grupo de las Estructuras 23, 24 y 25, planta (dibujo de Juan Pedro Laporte y Pedro Hernández) Se explora la sección superior, con la presencia de una plataforma rectangular compuesta por tal vez tres hiladas de piedra cortada. Existe evidencia de una escalinata centrada de 2.90 m de largo, la cual es saliente en el escalón inferior. Se determinan así las esquinas sureste, noreste y noroeste. Se encuentra en regular estado de conservación. Las diferencias del centrado de la escalinata pueden deberse a la presencia de dos etapas constructivas. El largo del muro frontal es de m. El muro frontal en su sección sureste tiene 2.30 m, mientras que en su sección noreste tiene 7.10 m. El muro lateral norte tiene 5.50 m. Se perforan dos pozos sobre la plataforma superior. El primero está en el eje y desciende por 1.80 m, entre piedra quebrada mediana y tierra suelta. Se suspende. El segundo está en el sector norte, desciende por 1.30 m entre el mismo tipo de relleno. ESTRUCTURA 23-A Este basamento está situado directamente al sur de la Estructura 23, tiene una planta rectangular y se encuentra construido conjuntamente con la plataforma mayor, en el segundo de los estadios constructivos. Semeja a la estructura que se encuentra adosada en el lado oeste de la Pirámide Oeste del área central. Se considera que el escalón de ascenso se encuentra en el lado este de la plataforma, el cual concluye con una muesca en la esquina sureste (el escalón mide 4.42 m de largo, con 115

116 0.72 m saliente; la muesca se encuentra a 0.40 m antes de la esquina). Es un basamento construido de piedra caliza cortada, dispuesta en posición de soga. Es una estructura formal que también se enfrenta hacia el costado de la Estructura 24. El frente sur mide 3.70 m de largo, mientras que el lado oeste tiene 4.90 m de largo. En su parte más alta, este basamento no superó 0.80 m de altura. Se perfora un pozo sobre la estructura, con relleno de piedra suelta hasta llegar a la roca caliza que se encuentra a 1.40 m bajo la superficie. ESTRUCTURA 23-B Se trata de una larga plataforma rectangular que definió que definió este grupo en su extremo oeste (tiene 7.25 m de largo en el eje norte-sur). Su lado frontal es el este, en donde consiste de una sola hilada de piedra, mientras que al oeste ya tiene dos, a manera de salvar la diferencia de alturas que también fue anotada en la esquina noroeste de la Estructura 23. Este bajo basamento llega a unirse con la Estructura 23-A, con lo cual es evidente que fueron construidas conjuntamente, según lo indica el amarre de los muros. Es decir que existió una planificación en común para la construcción de toas estas estructuras durante el segundo de los estadios del Grupo Suroeste (Estructuras 23-2, 23-A, 23-B, 24-D). En el lado este, la plataforma tiene 6.20 m de largo hasta su unión con la Estructura 24-D, en la cual también se observa su frente norte (7.60 m de largo). Así, queda comprobada la unión entre las plataformas, así como la presencia de escalinata para ascender hacia el Conjunto de la Estructura 25. ESTRUCTURA 23-C Esta es una plataforma rectangular que se adiciona al lado posterior de la Estructura 23. Corre en dirección este-oeste. Representa un basamento de baja altura que tiene su frente hacia el norte, es decir, hacia el paredón lateral de la Acrópolis. En su lado frontal tiene dos banquetas y sobre la sección superior hay una adicional, con lo cual se trata de una plataforma de tipo escalonado compuesta por tres cuerpos. La sección frontal que muestra las banquetas fue explorada en el extremo oeste. Fue conocida la esquina noroeste, la cual está pobremente indicada. Se llega a conocer 7 m del muro o banqueta inferior frontal y 1.50 m del lateral oeste. Existe una especie de saliente con cara hacia el este situada a 3 m desde la esquina noroeste, pero es indefinida, debiendo corresponder a cambios constructivos muy tardíos que deben reflejar alguna unión con el paredón de la Acrópolis. En la segunda de las banquetas, situada a 2.10 m de la inferior, se conoce también la esquina noroeste, y un total de 5 m del frente. Compuesta por una sola hilada de piedra cortada. En la tercera de las banquetas se observa la hilada que es la que define el largo cuerpo superior, la cual define a un ancho útil posible de 3.50 m. La sección posterior se eleva de un solo paramento, compuesto tal vez por tres hiladas. Se explora la esquina suroeste, logrando conocer 5 m del muro posterior y 2 m del muro lateral norte. ESTRUCTURA 24 Algunas calas iniciales fueron efectuadas durante la temporada de diciembre del Estas fueron dedicadas al conocer el lado norte del basamento. En la temporada de marzo del 2002 se procedió a explorar por completo a este basamento debido a su peculiar configuración de superficie. Esta estructura se observa sobre la superficie en forma de un basamento de planta cuadrangular de poca altura, que tiene al menos dos plataformas dispuestas sobre la sección superior (Figura 12). En esa ocasión, su acceso se determinó en el lado norte de la construcción, en forma de una escalinata remetida con alfarda. Sin embargo, distintos elementos adicionales hacen pensar que pudo estar recubierta en alguna versión final a manera de ser una escalinata saliente. Fueron conocidas las esquinas noreste y noroeste. El lado norte alcanza m de largo. Se considera que el lado este debió tener m. El lado oeste muestra una serie de salientes que están claramente estructuradas, lo cual ya es un indicio de la compleja planta que este basamento adoptaría. Hay abundante material cerámico a todo lo largo del muro, por lo que se conforma un nuevo basurero (No.33). Se determina un sector saliente mayor situado hacia el centro del muro, así como también se conoció la presencia de una baja 116

117 plataforma auxiliar (Estructura 24-C) que se adosa a la esquina suroeste de la Estructura 24, por lo que no es posible determinar este punto en la planta. Se perfora un pozo junto al sector saliente a partir del piso que sostiene a este muro, a manera de determinar que existe un piso con algunos restos de estuco a 0.18 m bajo el anterior, el cual es el piso original que también fue determinado junto a la Estructura 23. La roca natural se encuentra a 0.35 m abajo de este piso. El sector exterior sureste y especialmente el lado sur muestra una compleja planta. Para determinar esta planta se establece el paso del muro exterior este, ahora en mal estado de conservación, compuesto por solamente una hilada de piedra. Se sigue el frente sur hasta alcanzar la esquina que se forma con el establecimiento de la Plataforma B en la sección superior del basamento (la cual se despliega en un eje norte-sur). Este sector frontal es de 6 m de largo. En este punto, el lado sur parece presentar las huellas de una escalinata remetida que permite ascender al basamento. Con esta evidencia está claro que este basamento cuenta con escalinatas diferenciadas en los lados norte y sur: la del lado norte es de tipo saliente, mientras que la del lado sur es remetida. Esta última es angosta, pues llega a unirse a algún tipo de bloque saliente, aunque se refiere una posibilidad de hasta 1.80 m de largo. Este bloque saliente es un indicio de la compleja planta que se desarrolla en el lado sur del basamento. Se trata de un bloque que sale por 1.50 m, con un largo hacia el oeste de 2.50 m. Luego, el muro corre por otros 3.40 m hasta alcanzar a otro sector saliente, esta vez de 2 m. En esta sección continúa la concentración de material que conforma al Basurero 34, en donde resalta la abundancia de fragmentos de artefactos de piedra, en especial de molienda. Este último sector saliente resulta indefinido al encontrarse recubierto por la vecina Estructura 24-C. En este sector hay abundantes rasgos indefinidos que deben corresponder a alineaciones en dirección norte-sur. La Plataforma A se despliega sobre el sector norte del basamento, con un eje este-oeste. Está conformada por una sola hilada de piedra y se encuentra en mal estado de conservación. Se traza un pozo frente a ella con el fin de conocer el relleno general del basamento. Se alcanza hasta 1.70 m bajo la superficie, con el humus (hasta 0.48 m), seguido por un relleno de piedra quebrada mediana que eleva al basamento (hasta 1.35 m bajo la superficie), y un estrato de tierra negra que recubre a la roca natural (hasta 1.70 m bajo la superficie). La Plataforma B define el sector este del basamento, en un eje norte-sur. Su muro frontal oeste llega a enlazarse con la Plataforma A, a manera de comprobar que se trata de una sola estructura en forma de L. Este frente oeste llega a tener m de largo. En un sector al frente oeste de esta plataforma se traza otro pozo sobre el basamento, pero solamente existe un grueso relleno y se prefiere suspender previendo que existan elementos constructivos no determinados, por lo que se baja solamente por 0.60 m. Un pozo adicional se perfora sobre la unión de ambas plataformas, pero se suspende a los 0.60 m de profundidad por ser el relleno solamente de piedra quebrada suelta con tierra café. ESTRUCTURA 24-C Se trata de una plataforma que define el lado sur del conjunto. Tiene planta rectangular, posiblemente con banqueta frontal. Así, es claro que la superficie de uso está restringida a la sección posterior de la estructura. Es probable que la banqueta frontal sea la que alcanza la esquina suroeste de la Estructura 24. En el caso de 24-C también se observa que en su lado oeste se une (hacia la esquina noroeste), la Estructura 24-D. Esta última es una plataforma de unión entre 24-C y 23-B que deja una pequeña explanada que debió indicar el acceso hacia el Conjunto 25, permitiendo la presencia de una escalinata hacia la esquina noreste de ese conjunto. Se dimensiona la banqueta superior de la estructura, con una hilada de piedra bien dispuesta, dejando a su alrededor la sección del Cuerpo 1. Se perfora el pozo central, con humus (0.30 m), relleno de piedra suelta (0.70 m), y tierra con barro hasta alcanzar la roca (0.40 m), con un total de 1.40 m de profundidad. 117

118 EL MATERIAL DEL CONJUNTO DE LAS ESTRUCTURAS 23 Y 24 Sin contar con los dos basureros que fueron explorados en este conjunto de estructuras, la muestra cerámica está compuesta por 1825 tiestos, los cuales son un buen indicio del carácter de las actividades que fueron llevadas a cabo en este conjunto. Aunque algunos elementos constructivos corresponden al final del Clásico Tardío incluyendo la construcción de la primera etapa de la Estructura 23 es claro que la habilitación de todos los elementos sucede en el Clásico Terminal y que existen también remodelaciones en el Postclásico. El material cerámico corresponde a la mayor parte de tipos utilitarios y con engobe que son diagnósticos de las distintas etapas que entran en juego en la evolución de este conjunto. También hay artefactos cerámicos tales como cinco tiestos trabajados, cuatro figurillas, tres fragmentos de tambores monocromos, y 11 fragmentos de incensarios que indican una decoración ya sea modelada (Pedregal y Patojo Modelado), con espigas aplicadas (Cedral Aplicado, La Justa Compuesto y Mumul Compuesto), o se trata de mangos de sahumador. El utillaje lítico es variado como indica la presencia de tres pulidores de pizarra, dos puntas de proyectil de pedernal, una mano de moler de piedra arenisca, dos piedras de moler de calcita y otras dos de granito, un fragmento de estalactita, una lasca de pedernal, una lasca de obsidiana y dos navajas prismáticas de obsidiana. Este conjunto parece representar a las actividades de habitación que define a este conjunto arquitectónico; es claro que no hubo una relación de producción en cuanto a artefactos de piedra. Del Basurero 33 se obtuvo una muestra de 225 tiestos que son en su mayoría de tipos utilitarios y algunos con engobe que son usuales para el Clásico Terminal y Postclásico. A esta muestra la acompañan también: un tiesto trabajado, un machacador de barro, un mango de sahumador y un fragmento de hueso tubo pulido. Los artefactos líticos en la muestra son: un fragmento de hachuela de piedra verde, una lasca de pedernal, un alisador de pizarra, tres fragmentos de navajas prismáticas de obsidiana, un fragmento de piedra de moler de granito y uno de mano de moler de calcita. Este contenido semeja al de la muestra general tratada antes. El Basurero 34 consiste de 344 tiestos. Estos corresponden a tipos diagnósticos del Clásico Terminal y Postclásico. Como único artefacto cerámico se encuentra una vasija miniatura que representa a un cántaro con asas de dos apoyos (A-854). Existe un fragmento de piedra caliza silicificada que representa a alguna posible escultura en bulto, tal vez un brazo. Los artefactos líticos resultan abundantes en esta muestra, claramente los restos de la función de habitación que este conjunto tuvo, cuando menos durante su última ocupación: cinco fragmentos de piedras de moler de granito y uno más de calcita, seis fragmentos de manos de moler de calcita (n=2), caliza (n=2), granito y arenisca, dos machacadores de calcita y uno más de granito, así como dos fragmentos de cuchillos de pedernal, una navaja y una lasca de obsidiana. 118

119 UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO DE LAS ESTRUCTURAS 23 Y Esquina noreste Clásico Terminal, Postclásico Esquina noroeste Clásico Terminal, Postclásico Esquina suroeste Clásico Terminal Escalinata del lado norte Clásico Terminal, Postclásico Estructura 24, lado oeste, Basurero 33 PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura 24, lado este PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura 24, lado sur, sector sureste Clásico Terminal, Postclásico Estructura 24, sector sureste, escalinata Clásico Terminal, Postclásico Estructura 24, Plataforma A, frente sur Clásico Terminal, Postclásico Estructura 24, pozo frente de Plataforma A, humus Clásico Terminal, Postclásico Estructura 24, pozo frente de Plataforma A, relleno Clásico Terminal Estructura 24, pozo, tierra negra a roca Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 24, Plataforma B, pozo al frente PRC, Clásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 24, Plataforma B, frente oeste PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura 24, lado sur, Basurero 34 PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura 24, pozo Plataforma A-B, humus Clásico Terminal Estructura 24, pozo Plataforma A-B, relleno Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 24, lado oeste, pozo, entre pisos Clásico Terminal, Postclásico Estructura 24, lado oeste, pozo, de piso a roca Clásico Tardío Estructura 23, sector sureste, superficie Clásico Terminal Estructura 23, banqueta hacia Estructura 24 Clásico Terminal, Postclásico Estructura 23, entre saliente y esquina noreste Clásico Terminal Estructura 23, pozo junto a saliente, humus Clásico Tardío Estructura 23, pozo, bajo piso hasta roca Clásico Tardío Estructura 23, lado norte, superficie PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura 23, esquina suroeste Clásico Terminal, Postclásico Estructura 23, lado posterior PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura 23, unión con Plataforma E-O, sector N Clásico Terminal superficie en plataforma superior, sector frontal Clásico Temprano, Clásico Terminal superficie en el sector lateral norte Clásico Terminal pozo en el eje, humus Clásico Tardío pozo en el eje, relleno Clásico Tardío pozo en el sector norte, humus Clásico Terminal Estructura 23-A, lado oeste Clásico Terminal, Postclásico Estructura 23-A, lado sur Clásico Terminal, Postclásico Estructura 23-A, lado norte Clásico Terminal Estructura 23-A, pozo superior, relleno Clásico Terminal Estructura 23-A, pozo, entre relleno y roca Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 23-B, lado oeste Clásico Terminal Estructura 23-B, esquina NO Clásico Terminal Estructura 23-B, unión con Estructura 23-A Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 23-B, unión con Estructura 23-D Clásico Terminal Estructura 24-C, lado oeste y esquina suroeste PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura 24-C PRC, Cl.Terminal, Postclásico Estructura 24-C, pozo, humus Clásico Terminal, Postclásico Estructura 24-C, pozo, en relleno Clásico Terminal en exploración de la esquina suroeste Clásico Terminal, Postclásico superficie en esquina noroeste Clásico Terminal en esquina noroeste de banqueta 2 Clásico Terminal Cuerpo 3, esquina noroeste Clásico Terminal Cuerpo 3, sector este Clásico Terminal en unión de las Estructuras 23 y 23-C Clásico Terminal, Postclásico en superficie del Cuerpo 3 Clásico Terminal 119

120 CUADRO 1 MATERIAL CERÁMICO DEL BASURERO 32 DEL GRUPO DE LA ESTRUCTURA 39 PRECLÁSICO TARDÍO - COMPLEJO ATZANTE - ESFERA CHICANEL... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE PASO CABALLOS CEROSO GRUPO SIERRA Sierra Rojo: Sierra Laguna Verde Inciso: Sereque (acanalado-inciso) GRUPO POLVERO Lechugal Inciso: Lechugal GRUPO CON COLOR DIFERENCIADO Velorio Bicromo: Mateo Rojo y Crema (rojo interior) GRUPO CON DECORACIÓN NEGATIVA Boo Inciso: Maleficio (acanalado-inciso) CLÁSICO TERMINAL - COMPLEJO IXMABUY - ESFERA TEPEU 3... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO CAMBIO Cambio Sin Engobe: Cambio Fig 261 Cambio Sin Engobe: ND/ Abundante Calcita Miseria Aplicado: Miseria Inc Fig Pedregal Modelado: Pedregal Inc 1 Chichicuil Con Baño: Chichicuil (baño crema) GRUPO ENCANTO Encanto Estriado: Encanto Zaira Estriado-Con Baño: Belisario (baño rojo) CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO HARINA Harina Crema: Harina GRUPO AZOTE Azote Naranja: Azote Azote Naranja: Genaro Torres Inciso: Torres GRUPO TINAJA Tinaja Rojo: Tinaja Asa Sop... 2 Tec... 1 Inc... 1 Fig Tinaja Rojo: Nanzal Tinaja Rojo: Aduana Tinaja Rojo: Acacia Camarón Inciso: Camarón Art 8 Tolla Acanalado: Tolla Chaquiste Impreso: Chaquiste Pantano Impreso: Pantano Pantano Impreso: ND/ Mecedora Pantano Impreso: Sellado

121 GRUPO HONDO Hondo Rojo: Hondo GRUPO MÁQUINA Máquina Café: Máquina Tap Máquina Café: ND/ Pasta Delgada Azúcar Impreso: Azúcar GRUPO INFIERNO Infierno Negro: Infierno Sil Sop Ones Impreso: Ones Ones Impreso: ND/ Sellado GRUPO ZACATAL-JOYAC Naranjal Rojo/Crema: Naranjal Tam 6 Zacatal Crema Policromo: Zacatal Sop 15 Juina Rojo/Ante: Juina Paixban Ante Policromo: ND/ Pintura Azul Tap 3 GRUPO PALMAR-DANTA Palmar Naranja Policromo: Palmar Yuhactal Negro/Rojo: Yuhactal CLASE PINE RIDGE CARBONATADO GRUPO DOLPHIN HEAD Dolphin Head Rojo: Dolphin Head GRUPO MOUNT MALONEY Mount Maloney Negro: Mount Maloney CLASE CENIZA-ENGOBE ROJO GRUPO BELICE Belice Rojo: Belice Sop Tap Platón Punzonado-Inciso: Platón POSTCLÁSICO - COMPLEJO MOPAN - ESFERA NO DESIGNADA... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO MONTICULO (pasta gris) Pozo Sin Engobe: Pozo Sop 22 Chombo Con Baño Crema-Rosáceo: Chombo CLASE UAPAKE GRUPO CHILO (pasta café rojizo) Chilo Sin Engobe: Chilo CLASE TEMAX BURDO GRUPO PULUACAX Puluacax Sin Engobe: Puluacax CLASE VOLADOR DULL-SLIPPED GRUPO TRAPICHE Trapiche Rosáceo: Trapiche GRUPO PAXCAMAN Paxcaman Rojo: Paxcaman Sop

122 Ixpop Policromo: Ixpop Picu Inciso: Picu CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO HONDO Hondo Rojo: Hondo Tec 2 GRUPO REMATE Chakluum Negro: Chakluum

123 CUADRO 2 MATERIAL CERÁMICO DEL BASURERO 33 DEL GRUPO DE LA ESTRUCTURA 24 PRECLÁSICO TARDÍO - COMPLEJO ATZANTE - ESFERA CHICANEL... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE PASO CABALLOS CEROSO GRUPO FLOR Flor Crema: Flor GRUPO CON COLOR DIFERENCIADO Hechizo Bicromo: ND/Crema Interior CLÁSICO TERMINAL - COMPLEJO IXMABUY - ESFERA TEPEU 3... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO CAMBIO Cambio Sin Engobe: Cambio Man 26 Cambio Sin Engobe : ND/ Abundante Calcita Ciro Inciso: ND/ Acanalado-Inciso Ciro Inciso: ND/ Baño Rojo GRUPO ENCANTO Encanto Estriado: Estriado Encanto Estriado: Ambrosio (baño rojo) CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO HARINA Harina Crema: Harina GRUPO TINAJA Tinaja Rojo: Tinaja Asa 81 Tinaja Rojo: Nanzal Tinaja Rojo: Acacia Chaquiste Impreso: Chaquiste Pantano Impreso: Pantano Pantano Impreso: ND/ Mecedora Pantano Impreso: Sellado Zelmira Aplicado: Zelmira Rosa Punzonado: Rosa GRUPO INFIERNO Infierno Negro: Infierno CLASE CENIZA-ENGOBE ROJO GRUPO BELICE Belice Rojo: Belice POSTCLÁSICO - COMPLEJO MOPAN - ESFERA NO DESIGNADA... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO MONTICULO (pasta gris) Pozo Sin Engobe: Pozo

124 Ambrosio Inciso: Ambrosio CLASE UAPAKE GRUPO CHILO (pasta café rojizo) Chilo Sin Engobe: Chilo CLASE TEMAX BURDO GRUPO PULUACAX Puluacax Sin Engobe: Puluacax Medina Inciso: Medina CLASE VOLADOR DULL-SLIPPED GRUPO PAXCAMAN Paxcaman Rojo: Paxcaman

125 CUADRO 3 MATERIAL CERÁMICO DEL BASURERO 34 DEL GRUPO DE LA ESTRUCTURA 24 PRECLÁSICO TARDIO - COMPLEJO ATZANTE - ESFERA CHICANEL... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE PASO CABALLOS CEROSO GRUPO SIERRA Laguna Verde Inciso: Sereque (acanalado-inciso) CLÁSICO TERMINAL - COMPLEJO IXMABUY - ESFERA TEPEU 3... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO CAMBIO Cambio Sin Engobe: Cambio Cambio Sin Engobe: ND/ Con Mica Manteca Impreso: ND/ Con Filete Chichicuil Con Baño: Chichicuil (baño crema) CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO AZOTE Azote Naranja: Genaro GRUPO TINAJA Tinaja Rojo: Tinaja Sop 156 Camarón Inciso: Camarón Camarón Inciso: Corozal Chaquiste Impreso: Chaquiste Pantano Impreso: Pantano Zopilote Bicromo: Zopilote Manchado GRUPO MÁQUINA Máquina Café: Máquina GRUPO INFIERNO Infierno Negro: Infierno CLASE CENIZA-ENGOBE ROJO GRUPO BELICE Belice Rojo: Belice Platón Punzonado-Inciso: Platón CLASE NARANJA FINO GRUPO ALTAR Altar Naranja: Altar POSTCLÁSICO - COMPLEJO MOPAN - ESFERA NO DESIGNADA... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO MONTICULO (pasta gris) Pozo Sin Engobe: Pozo

126 CLASE TEMAX BURDO GRUPO PULUACAX Puluacax Sin Engobe: Puluacax CLASE VOLADOR DULL-SLIPPED GRUPO PAXCAMAN Paxcaman Rojo: Paxcaman Sop 5 126

127 Laporte, Juan Pedro, Héctor E. Mejía, Mary Jane Acuña, Silvia alvarado, Karla Álvarez, Ana Lucía Arroyave, Érika Gómez, Luz Midilia Marroquín, Dámaris Menéndez y Luis Salazar 2002 La exploración de grupos habitacionales en Ucanal, Melchor de Mencos. En Reporte 16, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 8 LA EXPLORACIÓN DE GRUPOS RESIDENCIALES EN UCANAL, MELCHOR DE MENCOS Juan Pedro Laporte Héctor E. Mejía Mary Jane Acuña Silvia Alvarado Karla Álvarez Ana Lucía Arroyave Érika Gómez Luz Midilia Marroquín Dámaris Menéndez Luis Salazar Ucanal se ubica en el municipio de Melchor de Mencos. Para llegar a Ucanal se debe ir por el camino que une a Sabaneta en el municipio de Dolores sobre la carretera asfaltada que conduce hacia Flores con Melchor de Mencos en la frontera con Belice. En este camino, a la altura de las aldeas Grano de Oro y Tikalito, una calle conduce por 7 km hacia el río Mopan y a la entrada del sitio. Aquí hay una sede de vigilancia del Departamento de Monumentos Prehispánicos del Instituto de Antropología e Historia. Actualmente se trata de un parque que protege un área de 1.4 km², aunque una porción mayor del sitio se encuentra fuera de la zona de protección. A pesar de ser citado con relativa frecuencia en los estudios arqueológicos, poco es lo que se conocía sobre Ucanal. Recientemente fue elaborada una síntesis de los trabajos efectuados en Ucanal en los pasados cinco años (Laporte y Mejía 2002). De este trabajo extraemos ahora los detalles que recopilan las acciones relacionadas con varias zonas residenciales de Ucanal. LA HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN EN UCANAL La temprana inclusión de Ucanal en los planos de Petén fomentó el que fuera considerado como representativo del asentamiento asociado con el área del río Mopan. Aunque no se conoce su descubridor, fue anotado por Teobert Maler (1908:fig.9) en su reporte de la Séptima Expedición del Museo Peabody de la Universidad de Harvard en 1904 y Posteriormente, Ucanal fue visitado durante la Onceava Expedición del Museo Peabody efectuada en 1914, bajo la dirección de Raymond E. Merwin - también los sitios Yaltutu y Chacha. El levantamiento de Merwin fue incluido en las Inscripciones de Petén de Sylvanus G. Morley ( , Vol.1:85-89 y fig.179), quien introdujo solamente algunos cambios en la numeración de estructuras y monumentos. También en 1914, Herbert J. Spinden del Museo Americano de Historia Natural, y Morley del Instituto Arqueológico de América, visitaron Ixkun y Ucanal. En 1923, la Séptima Expedición de la Institución Carnegie llegó a Ucanal con el fin de situar sus coordenadas geográficas. Además de Morley, la expedición incluyó a Oliver G. Ricketson y Thomas Gann. Casi 50 años después, en 1972, Ian Graham visitó Ucanal. En el plano elaborado por Graham (1980) se definió la presencia de calzadas y se rectificó la orientación a manera de mejorar el anterior 127

128 plano de Merwin; se conservó hasta donde fuera posible la numeración original de las estructuras. En este importante trabajo se hizo un registro completo de los monumentos. Posteriormente, en 1996 y 1997 el Atlas Arqueológico procedió al reconocimiento de Ucanal y a la elaboración de un nuevo plano en el cual se conservó también la nomenclatura original de las estructuras. En este levantamiento fue incluido tanto el centro del sitio como los grupos habitacionales que conforman el asentamiento. Fue conducido también un programa de sondeo en las distintas plazas centrales y en algunos asentamientos de su periferia con el fin de conocer el espectro cronológico de Ucanal (Corzo, Alvarado y Laporte 1998). No obstante contar con un nuevo plano, fue necesario efectuar una serie de revisiones en la temporada del año seguida por otros trabajos en el para incluir dentro del área central de Ucanal a varios grupos de estructuras que se encontraban fuera del área actualmente protegida por el Instituto de Antropología e Historia. Uno de estos conjuntos era una serie de plazas que fuera denominado como Grupo C por Merwin en 1914, pero que no volvió a ser visitado durante los levantamientos posteriores (Figura 1). Por lo tanto, luego de llevar a cabo un nuevo reconocimiento se procedió a levantar otros grupos de estructuras que conforman el extremo noreste del sitio. Figura 1 Planta de Ucanal y los varios grupos explorados (tomado de Laporte y Mejía 2002) En este proceso ha sido fundamental la participación de la Universidad de San Carlos, a través del Área de Arqueología de la Escuela de Historia, mediante la habilitación de prácticas de campo. Así, en junio del 2000 participaron en la exploración de distintas estructuras del Grupo C los practicantes Silvia Alvarado, Ana Lucía Arroyave, Erika Gómez y Luis Salazar. En diciembre del mismo año fueron 128

129 explorados varios edificios en la Plaza A y en la Acrópolis, con la asistencia de Ana Lucía Arroyave, Julio Cañas, Laura Gámez, Milton Sarg, y de Victoria Angelina Reyes del Centro Universitario de Petén. Finalmente, en junio del 2001 se realizó otra temporada dedicada a varios grupos residenciales del sector suroeste del sitio, con la colaboración de Mary Jane Acuña, Silvia Alvarado, Karla Álvarez, Ana Lucía Arroyave, Dámaris Menéndez, y de la asistente Luz Midilia Marroquín. En estas temporadas se contó con la colaboración constante de Héctor E. Mejía del Atlas Arqueológico. Se incluye ahora una síntesis de los informes que describen las actividades relacionadas con las zonas residenciales, es decir, los trabajos efectuados en junio del 2000 y del Las acciones adicionales de diciembre del 2000 en la Plaza A serán objeto de algún otro reporte. Durante este proceso de trabajo se ajustó la desviación de los distintos grupos que conforman el área central del sitio y se efectuaron varias exploraciones en los grupos principales con el fin de aclarar los momentos determinantes en la construcción de la ciudad, así como para determinar los cambios sufridos a través del tiempo, los cuales permitieron la formación de distintos espacios en el sector ritual y administrativo. También se contó con nuevos patios dentro del área central del sitio que no habían sido registrados anteriormente. Estas acciones promovieron el cambio de la nomenclatura de plazas, grupos y edificios. Fue necesario abandonar el sistema anterior que consideraba la presencia de grupos de estructuras para favorecer el sistema de plazas, lo cual permite identificar las distintas zonas que forman a Ucanal con mayor agilidad. Fue incluida una serie de 114 grupos en el área habitacional. Algunos de ellos ya aparecían en los planos de Ucanal como parte del área central. Por lo general, la dimensión de los patios es reducida, menor a los 300 m², con solamente algunos patios mayores. También son más usuales los grupos asentados sobre el terreno natural, aunque también los hay dispuestos sobre plataformas basales. Por lo general están compuestos por tres estructuras, por lo que predominan los grupos de carácter abierto; otra serie alcanza hasta seis estructuras. Es de remarcar que la altura de las estructuras por lo general es menor a 1 m, aunque algunas de ellas se acercan a 2 m. Por otra parte, existe evidencia de dos canales que descienden del área cercana a la Plaza A hacia el río Mopan, con un promedio de 65 m entre ellos. El del sector oeste tiene 470 m de largo, mientras el del este cuenta con 340 m, ambos con 7 m de ancho. Esta configuración hidráulica recuerda a la que se encuentra en un sitio cercano, El Camalote (Samayoa 1995). Por el momento solamente pueden adscribirse al Clásico Tardío. LA EXPLORACIÓN DE GRUPOS RESIDENCIALES EN UCANAL Dos sectores de Ucanal fueron explorados durante las temporadas 2000 y Ambas secciones contienen diversos grupos cuya configuración indica que pueden estar asociados con funciones de carácter habitacional. Por una parte, fueron seleccionados algunos grupos que circundan a las Plazas L y M en el sector norte de la ciudad (Figura 2). Por otra, en el sector suroeste del sitio, en una zona más cercana hacia donde fluye el río, se encuentra un núcleo de grupos cuyo tamaño y disposición indican rasgos de carácter habitacional (Figura 8). A éstos les acompañan algunos otros grupos que parecen ser de carácter eminentemente administrativo o ritual, según sugiere su configuración. Es probable que la cercanía y evidente relación entre estos grupos permita inferir que se trata de alguna unidad habitacional de tipo complejo, en la cual interrelacionan las actividades de residencia, de producción, y de control económico y social. Se pretende así tratar con cuestiones de variación y dinámica en la organización de las unidades residenciales, para analizarlas como grupos de actividad (Ashmore y Wilk 1988; Samayoa 1993). Esta percepción condujo a la exploración de varios de los grupos durante la temporada de junio del Así, se incrementa la información antes obtenida sobre este tipo de unidades complejas en varios de los sitios del sureste de Petén. Además de Ucanal, se han explorado unidades en Ixtonton, Ix Ek, Ixcol, Suk Che, Calzada Mopan y Sacul. 129

130 Figura 2 Planta de las Plazas L y M del Grupo C de Ucanal (tomado de Laporte y Mejía 2002) 130

131 SECCIÓN NORTE DEL ÁREA CENTRAL EXPLORACIONES EN LA PLAZA L Algunas excavaciones fueron programadas en diciembre del 2000, para conocer los principales rasgos arquitectónicos en seis de los conjuntos que componen al sector norte del sitio: la Estructura Norte de la Plaza L, y los Grupos 81, 82, 83, 84 y 85 (Figura 2). La exploración de estos grupos de carácter residencial responde a la necesidad de documentar asentamientos fuera de aquellas áreas administrativas y rituales de Ucanal. Esta información se presenta más adelante, en conjunto con la de otros sectores residenciales explorados. Las excavaciones en la Estructura Norte de esta plaza muestran algunos rasgos arquitectónicos que permiten reconstruir parte del edificio (Figura 3). A través de las excavaciones de saqueo se conocieron pisos y muros que al parecer forman parte de una versión anterior de la estructura que actualmente se encuentra en la superficie. Esta se compone de un basamento rectangular de 4 m de altura, con un número indeterminado de cuerpos, sobre el cual se disponen de dos cuartos orientados este-oeste. La estructura superior tiene m de largo y 8.40 m de ancho. La fachada frontal de esta estructura de tipo palacio fue remodelada en tres ocasiones, mientras que la sección posterior fue siempre la misma. Figura 3 Planta de la estructura principal de la Plaza L En su primera etapa, la planta superior del palacio ya tenía los dos recintos, al primero de ellos se accede desde la parte baja del edificio. El primer cuarto posee una puerta central de 2.30 m de ancho y dos accesos laterales, uno a cada extremo (este y oeste) de 1.70 m de ancho. El segundo cuarto tiene igual número de puertas y es ligeramente más estrecho que el primero, se encuentra en un nivel superior debido a que hay que acceder hacia él a través de una banqueta. Los muros de los recintos se encontraban estucados, aún es posible observar capas de estuco de color rojo en las paredes, mientras que el piso es de buena calidad y pintado de negro. Se recolectó en el derrumbe una serie de fragmentos de estuco que corresponden a un antiguo friso que decoró el frente de esta versión; los fragmentos muestran líneas y acanaladuras, diseños rectangulares y otros elementos que indican que hubo algún diseño de carácter antropomorfo (hay pequeños fragmentos de boca, nariz, ojos y orejeras). Los fragmentos se encuentran pintados en colores rojo y azul. 131

132 Los accesos laterales fueron tapiados con muros de mampostería en el segundo de los estadios constructivos, dejando únicamente el acceso central. Quizá debido a esta remodelación, las escalinatas fueron recortadas en los extremos este y oeste, ya que se les encuentra solo al frente de este acceso. Las evidencias de la tercera etapa constructiva no son bien conocidas y solo queda un muro en el lateral oeste del segundo recinto, el cual cortó el acceso allí presente. Otra evidencia de esta fase es la existencia de un único acceso a la segunda cámara, al centro del palacio. Posiblemente los laterales del primer y segundo cuarto fueron sellados, habilitando únicamente un acceso. Aunque evidentemente se trata de una edificación del Clásico Tardío que fue remodelada durante el Clásico Terminal, existe la posibilidad de otra ocupación anterior en el Clásico Temprano, según lo indica la insistente presencia de tiestos que corresponden a tal etapa. También es claro que existió población durante el Postclásico, tal vez ocupando las cómodas cámaras superiores de esta estructura. UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN LA ESTRUCTURA NORTE DE LA PLAZA L Superficie, recuperado en la trinchera de saqueo central Preclásico Tardío, Clásico Temprano Clásico Terminal, Postclásico Relleno de rocas y mezcla, en túnel posterior Clásico Tardío Material en esquina sureste, de cuerpo superior Clásico Terminal Material en esquina suroeste, de cuerpo superior Clásico Tardío, Clásico Terminal Pozo sobre basamento, relleno de tierra gris y piedrín, bajo humus Clásico Terminal Relleno de tierra gris, bajo piso Preclásico Tardío Relleno de tierra café, compactada. Suspendido a 1.90 m Preclásico Tardío Pozo al centro de Plaza A, relleno de tierra gris, arriba del primer piso Clásico Terminal Pozo al centro de Plaza A, relleno bajo el Piso 1 Clásico Tardío Pozo al centro de Plaza A, relleno bajo el Piso 2 Clásico Tardío Cala en acceso frontal de la primera cámara Clásico Terminal EL GRUPO 82 Se ubica al este de la Plaza L y comparte con éste el espacio en donde se disponen las estructuras mayores (Figura 5). La exploración estuvo a cargo de Luis Salazar en junio del Al grupo se asciende mediante una amplia escalinata, la cual fue determinada en cuanto a esquinas y posición del escalón inferior. En la parte superior se encuentra una larga plataforma rectangular. Al este de dicha plataforma hay un nivel más alto que sostiene a su vez a las estructuras del Grupo 82, las cuales son tres. Dos de ellas parecen ser auxiliares y se encuentran delimitando el área del grupo en sus lados norte y este; ambos son bajos basamentos de planta rectangular. La estructura central es un basamento de planta rectangular en cuya sección superior se encuentra una banqueta. Fueron exploradas todas las esquinas que representan a cada uno de los basamentos, a manera de definir la planta del grupo y recuperar material cerámico que permitiera fechar la actividad ocupacional del conjunto. 132

133 Figura 5 Planta y pozos del Grupo 82 (dibujo de Luis Salazar) El material cerámico de superficie es relativamente abundante. Se trata de tiestos de tipos utilitarios y otros con engobe que son comunes en el Clásico Terminal. Algunos ejemplares corresponden a tipos especiales afiliados a la clase Naranja Fino. También hay algunos fragmentos que representan incensarios. Ahora bien, las estructuras mismas fueron habilitadas durante el Clásico Tardío. 133

134 Es de interés que el relleno de la nivelación de plataforma basal que sostiene al grupo incluye abundante material del Clásico Temprano y del Preclásico. El utillaje lítico incluye un fragmento de hacha ceremonial de pizarra o de algún tipo de esquisto (E-71), que podría representar un fragmento de hacha de Juego de Pelota, un elemento poco usual en los sitios de las Tierras Bajas; este fragmento (de 21.5 cm de largo, 19 cm de ancho y 3.5 cm de grosor), muestra aún algunas acanaladuras bien delineadas en su cara anterior, con huellas de que fue reutilizado para golpear o tajar. Además, existen desechos de pedernal, así como también distintos artefactos como percutores, núcleos y hasta un hacha bifacial. Hay cinco fragmentos de navajas de obsidiana. Este contenido sugiere que en las plataformas del Grupo 82 se realizaban actividades derivadas de la habitación, aunque la estructura central pudo tener algún tipo de asociación ritual. UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO Estructura 3, esquina noroeste Clásico Tardío Estructura 3, lado este Clásico Terminal Estructura 3, esquina sureste Clásico Tardío Estructura 3, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura 3, lado este Clásico Terminal Estructura 3, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura 3, esquina noreste Clásico Terminal Estructura 2, esquinas noreste y noroeste Clásico Terminal Estructura 2, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura 2, esquina noreste Clásico Terminal Estructura Noreste, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura Noreste, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura Noreste, esquina sureste Clásico Terminal Estructura Noreste, no registrado Estructura Este, pozo central, bajo piso hasta roca Preclásico Tardío Estructura Este, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura Este, esquina sureste Clásico Terminal Estructura Este, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura Este, lado este Clásico Terminal Estructura 3, pozo en plataforma, sobre piso Clásico Terminal Estructura 3, pozo en banqueta, entre piso de plaza Clásico Tardío Estructura 3, pozo en plataforma, bajo piso Clásico Tardío Estructura 3, pozo en plaza, humus Clásico Tardío Estructura Este, pozo central, humus Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura Este, pozo central, relleno Preclásico Tardío Estructura Este, pozo central, relleno tierra café Clásico Temprano Estructura Este, pozo central, relleno de piedra Clásico Temprano Estructura Este, pozo central, bajo piso de nivelación Clásico Temprano Estructura Este, esquina suroeste Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura Este, esquina noroeste Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura Este, cala al centro oeste Preclásico Tardío, Clásico Tardío En terraza al este de Estructura 2, pozo en plaza, humus Clásico Terminal EL GRUPO 85 Situado al oeste de la Plaza L. La exploración estuvo a cargo de Érika M. Gómez en junio del Se trata de un conjunto de seis estructuras dispuestas sobre una amplia plataforma basal que nivela a una elevación caliza de reducida altura (Figura 2). Es un grupo de características habitacionales en la que la Estructura Oeste es la principal y la única con alguna función colateral del tipo ritual. Por lo mismo, ésta se encuentra depredada mediante varios túneles que le han hecho perder su forma. Las restantes plataformas sostienen a sus respectivas banquetas superiores y no se determinó en ellas ninguna asociación colateral de carácter funerario. Existen dos estadios constructivos, según lo indica la presencia de un piso estucado en los pozos efectuados en el área del patio, por lo que no todas las estructuras fueron construidas en forma contemporánea. El diseño original del grupo fue realizado en el Clásico Tardío, como un grupo de cuatro estructuras, mientras que en el Clásico Terminal fueron agregadas las otras unidades y la ocupación del grupo fue generalizada. 134

135 El material recuperado fue abundante y representa la gama de actividades residenciales, con los tipos utilitarios y con engobe que son usuales. En cuanto al utillaje lítico se observó que también representa la actividad habitacional del grupo: hay lascas de pedernal en las distintas estructuras, acompañadas por tres núcleos y dos cuchillos. El material de molienda incluye dos piedras y dos manos, todas ellas de granito. Siete fragmentos de navajas de obsidiana complementan la muestra. Tampoco resaltan los fragmentos de incensarios que solamente son cuatro. El anterior contenido indica una función meramente residencial. UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO Estructura 1, parte frontal Clásico Terminal Estructura 1, parte frontal, relleno Clásico Tardío Estructura 1, pozo frontal, relleno Preclásico Tardío Estructura 1, esquina sureste Clásico Terminal Estructura 1, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura 1, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura 1, esquina sureste Clásico Terminal Estructura 1, esquina noreste, cuerpo banqueta superior Clásico Terminal Estructura 1, esquina noreste Clásico Terminal Estructura 2, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura 2, esquina sureste Clásico Terminal Estructura 2, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura 5, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura 5, esquina suroeste Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 5, esquina sureste Clásico Terminal Estructura 2, pozo al frente Clásico Terminal Estructura 2, pozo al frente, relleno Clásico Tardío Estructura 3, esquina noreste Clásico Terminal Estructura 3, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura 3, pozo al frente, relleno Clásico Terminal Estructura 3, pozo al frente, tierra gris Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 3, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura 5, pozo al frente, relleno Clásico Terminal Estructura 4, pozo al frente, relleno Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 4, pozo al frente, tierra gris Clásico Tardío Estructura 4, esquina noreste Clásico Tardío Estructura 6, esquina sureste Clásico Terminal Estructura 6, esquina noreste Clásico Terminal Estructura 6, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura 4, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura 5, pozo central, relleno Clásico Terminal Estructura 5, pozo central, tierra gris Clásico Tardío Estructura 3, pozo central, tierra negra Clásico Terminal Estructura 3, pozo central, tierra gris Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 3, pozo central, tierra gris Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 4, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura 2, pozo central, tierra negra Clásico Terminal Estructura 2, pozo central, relleno Clásico Terminal EXPLORACIONES EN LA PLAZA M JUEGO DE PELOTA 2 Se excavó la Estructura Norte del Juego de Pelota 2, situado sobre la misma terraza que sostiene al Grupo 81 (Figura 2). Los trabajos de excavación se vieron concentrados en el lateral norte de la estructura, es decir en la parte posterior, en donde se ubica la escalinata saliente, de un ancho reducido respecto a la dimensión de la estructura. Se exploró también una esquina frontal con la finalidad de conocer el ancho de la estructura. El material recuperado en asociación con esta exploración es escaso y solamente se documenta que se trata de una construcción del Clásico Tardío, así como también pueden serlo los tres monumentos asociados con este conjunto, situados a escasos 15 m. 135

136 Los monumentos se encuentran sobre un piso estucado, el cual cubría la plaza y en sí la terraza (Figura 4). Estos son la Estela 21, lisa, de 1.83 m de largo, 0.55 m de ancho y 0.26 m de grosor. Acompaña a esta estela el Altar 13, con evidencia de escultura, tiene 1.20 m de diámetro y 0.65 m de grosor. La sección esculpida refiere un panel con seis jeroglíficos, actualmente en mala condición. El monumento se encontraba colocado de canto, por lo que se procedió a darle vuelta para verificar la presencia o ausencia de más inscripciones y para dejarlo enterrado para protegerle de la intemperie. Acompaña a estos monumentos una roca de grandes dimensiones (Estela 20), de 1.50 m de alto, 1.60 m de largo y un ancho que oscila entre 0.60 y 1 m. No se determinó la finalidad de dicha roca en este lugar. Figura 4 Planta de la sección del Juego de Pelota 2 en la Plaza M UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL JUEGO DE PELOTA Cala en Monumento 1 Clásico Tardío Cala en Monumentos 2 y 3 Clásico Terminal Cala en lateral norte de Estructura Norte del Juego de Pelota Clásico Tardío Cala en esquina sureste de Estructura Norte del Juego de Pelota Clásico Terminal Cala en lateral norte de Estructura Este, Juego de Pelota Cala en lateral este de Estructura Este, Juego de Pelota Cala en lateral oeste de la Estructura Este, Juego de Pelota 2 -- EL GRUPO 81 Situado en la misma terraza del Grupo M sobre la que también se encuentra el campo para el Juego de Pelota 2, y los monumentos que se le asocian (Figura 6). La exploración estuvo a cargo de Ana Lucía Arroyave en junio del Consiste de cinco estructuras, de las cuales fueron exploradas las cuatro que definen el área del patio. La principal ocupa el lado sur, compuesta por un basamento con una banqueta superior restringida, una forma similar a la adoptada por la que ocupa el lado norte del patio. Las dos plataformas restantes son planas y de baja altura. Solamente la Estructura Sur presenta una escalinata. No se reportó la presencia colateral de alguna función funeraria en alguno de los basamentos. 136

137 incensarios. Hay una olla de tipo utilitario en el relleno de la Estructura Suroeste (Escondite 75; vasija A- 819; Cuadro 1). Los artefactos de piedra están generalizados a las distintas estructuras del grupo e incluyen algunos pocos nódulos y núcleos, así como 32 lascas de pedernal, lo cual indica algunas actividades menores en la fabricación de utensilios. También hubo artefactos de función específica como un cincel y un cuchillo de pedernal, un machacador de andesita, una esfera caliza, dos fragmentos de manos de moler de granito y otra de cuarcita, un fragmento de piedra de moler. Además ocho fragmentos de navajas de obsidiana. UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO Estructura Sur, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura Sur, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura Sur, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura Sur, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura Sur, esquina noreste Clásico Terminal Estructura Sur, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura Sur, pozo frontal, humus Clásico Terminal Estructura Sur, pozo frontal, relleno Clásico Tardío Estructura Sur, pozo frontal Clásico Terminal Estructura Sur, pozo en patio Clásico Terminal Estructura Sur, pozo en patio, relleno Clásico Terminal Estructura Sur, pozo en patio, relleno Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura Sur, pozo frente a banqueta superior Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura Oeste, esquina sureste Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura Oeste, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura Oeste, esquina noreste Clásico Terminal Estructura Norte, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura Norte, esquina sureste Clásico Terminal Estructura Norte, esquina noreste Clásico Terminal Estructura Oeste, pozo central, humus Clásico Terminal Estructura Oeste, pozo central, relleno Clásico Terminal Estructura Norte, pozo cuerpo 1, humus Clásico Terminal Estructura Norte, pozo cuerpo 1 Clásico Terminal Estructura Norte, pozo frontal, relleno Clásico Tardío Estructura Norte, pozo central, humus Clásico Terminal Estructura Norte, pozo central, relleno Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura Norte, pozo central, humus Clásico Terminal Estructura Este, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura Este, esquina noreste Clásico Terminal Estructura Este, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura Este, pozo central, humus Clásico Terminal Estructura Este, pozo central, relleno Preclásico Tardío, Clásico Tardío LOS GRUPOS 83 y 84 Otros dos grupos de carácter habitacional se encuentran en la ladera que desciende hacia el oeste desde la sección nivelada que sostiene a la Plaza M (Figura 7). La exploración estuvo a cargo de Silvia Alvarado en junio del Aunque representan agrupaciones distintas, se trata de asentamientos relacionados por su cercanía y la distribución de las estructuras. El Grupo 84 - aquel más hacia el sur - consiste de dos basamentos, ambos de planta rectangular, en los cuales fueron exploradas las esquinas frontales y posteriores. El Grupo 83 - el conjunto más hacia al norte - se compone de cuatro estructuras, todas ellas de planta rectangular. Es evidente que la de mayor tamaño fue aquella que se encuentra al lado sur del patio, aunque por su orientación sirve aparentemente a ambos grupos considerados. Además, es la única que muestra la presencia de una banqueta superior. 138

138 Figura 7 Planta y pozos del Grupo 83 y del Grupo 84 (dibujo de Silvia Alvarado) Los tiestos indican que la actividad habitacional estuvo generalizada a las distintas estructuras de ambas plazas adjuntas, con los tipos utilitarios y con engobe que son usuales para el periodo, acompañados por distintos artefactos cerámicos. Aunque no se reconoció la función colateral funeraria en ninguna de estas estructuras, fue interesante que frente a la Estructura Norte del Grupo 83 existiera una concentración de artefactos de pedernal (Área de actividad 20), compuesta principalmente de lascas y algunos núcleos que corresponden a un movimiento productivo del Clásico Terminal. La muestra recolectada del área de actividad consistió de 920 artefactos: 31 son de cuarzo y los restantes 889 son de pedernal. Todos los artefactos de cuarzo son solamente residuos secundarios del proceso de reducción. Los implementos de pedernal son más variados. Las agrupaciones de color son las siguientes: entre crema y café (n=276), gris (n=134), negro y azul (n=46), rojizo (n=167) y traslúcido (n=266), con lo cual se indica que existe un afloramiento en Ucanal que favorece el pedernal de tipo traslúcido y de color crema a café. Los implementos de pedernal evidencian que se trata de un área de preparación de lascas, que luego serían distribuidas para efectuar actividades de corte. Estos implementos son en su mayoría desechos de producción (n=880), principalmente lascas terciarias (n=410), y residuos terciarios (n=249), aunque también existen lascas con restos de corteza (n=117); algunas son navajas (n=34). Solamente fueron recuperados siete núcleos multifaciales para la fabricación de lascas y dos instrumentos informales sobre lascas. Solamente los dos últimos muestran algunas huellas de uso. 139

139 Además de las lascas de tal concentración existen en estos grupos algunos artefactos de uso más generalizado a una agrupación habitacional: una hachuela de cloromelanita, un hacha y un cincel de pedernal, y varios instrumentos sobre lascas, junto a algunas pocas navajas de obsidiana. UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO Estructura 2, esquina noreste Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 2, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura 2, esquina sureste Clásico Terminal Estructura 2, esquina sureste Clásico Terminal Estructura 2, pozo frontal al este, humus Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 2, pozo superior, humus Clásico Terminal Estructura 2, pozo superior, relleno, nivel 2 Preclásico Tardío, Clásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 2, pozo superior, tierra gris Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 3, esquina sureste Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 3, esquina suroeste Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 3, esquina noreste Clásico Terminal Estructura 3, pozo frontal al este, humus Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 3, pozo frontal, humus Clásico Terminal Estructura 3, pozo frontal, tierra gris Clásico Terminal Estructura 3, pozo frontal, humus Clásico Terminal Estructura 3, pozo superior, humus Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 3, pozo superior, relleno Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 3, pozo superior, tierra gris Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 5, esquina sureste Clásico Terminal Estructura 5, esquina noreste Clásico Terminal Estructura 5, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura 5, pozo frontal al este, humus Clásico Terminal Estructura 5, pozo frontal al este, relleno Clásico Terminal Estructura 2, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura 2, esquina noreste Clásico Terminal Estructura 2, esquina sureste Clásico Terminal SECCIÓN SUROESTE DEL ÁREA CENTRAL: UNA PROBABLE UNIDAD HABITACIONAL COMPLEJA EL GRUPO 42 Es el mayor de los grupos que conforman a la unidad habitacional compleja representada en el sector suroeste de Ucanal (Figuras 8 y 9). La exploración estuvo a cargo de Silvia Alvarado en junio del Está compuesto por ocho estructuras, todas ellas son bajas plataformas que rodean un amplio patio en cuyo centro se encuentra la Estructura 9. Ésta se eleva mediante muros de piedra bien cortada y de dimensiones similares, lo cual indica un estilo que fue predominante hasta el Clásico Terminal. Su orientación es hacia el norte, con la presencia de una escalinata de tipo saliente que tiene 2.90 m de largo. La estructura es de planta cuadrangular, con 6 m por cada lado. La presencia de grandes árboles y la destrucción causada por la depredación, impiden trabajar la sección superior. La estructura fue habilitada directamente sobre el piso de la plaza, el cual se encuentra en otros sectores como piso de nivelación principal, otro indicativo de su construcción durante la última ocupación de la plaza. 140

140 Figura 8 El sector suroeste de Ucanal (tomado de Laporte y Mejía 2002) 141

141 Figura 9 Planta y pozos del Grupo 42 (dibujo de Silvia Alvarado) A su vez, la Estructura Este es una larga plataforma que cierra el patio. Es del tipo escalonado, por lo que no contiene alguna escalinata que indique su sección central. Los muros, aunque de baja altura, aún están presentes. Las restantes estructuras no fueron exploradas. 142

142 Dos pozos fueron realizados en distintas secciones del amplio patio con el fin de conocer la presencia de los pisos que se sobreponen como evolución constructiva del grupo en general (Figura 10). En ambos casos se alcanza a la roca natural. En el pozo del sector oeste no se conoció ningún piso estucado, aunque varios estratos podrían indicar las acciones de nivelación, todas ellas sucedidas durante el Clásico Tardío, según indica el material cerámico (234 tiestos). Como contraste, en el pozo de la sección este existe un piso del Clásico Tardío a 1.52 m bajo la superficie, e inmediatamente abajo - a sólo 0.16 m bajo aquel- se encuentra el primero de tres pisos asignados al Preclásico Tardío, también datados por la presencia cerámica. Esta situación indica que el sector este del patio existía desde la época Preclásica - con la presencia de estructuras que deben encontrarse abajo de las que actualmente están sobre la superficie - mientras que el sector oeste fue nivelado ya durante el Clásico Tardío con el fin de formalizar la dimensión de esta área ritual. El material cerámico y lítico en superficie fue escaso, pero responde a algunas acciones del Clásico Terminal y del Postclásico, pero es claro que no fue tan intensivamente ocupado como varios de los grupos cercanos que también fueron explorados. 143

143 Figura 10 Planta y pozos del Grupo 42 (dibujo de Silvia Alvarado) UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO Estructura 9, esquina suroeste Clásico Tardío 144

144 Clásico Tardío esquina noroeste Clásico Tardío esquina noreste Clásico Terminal, Postclásico escalinata Clásico Terminal Plaza, pozo, sección oeste Clásico Tardío Clásico Tardío Preclásico Tardío, Clásico Tardío Preclásico Tardío, Clásico Tardío Estructura 2, esquina suroeste Clásico Tardío esquina sureste Clásico Terminal esquina noroeste Clásico Tardío esquina noroeste-2 Clásico Terminal esquina noroeste-3 Clásico Terminal pozo Clásico Terminal Preclásico Tardío, Clásico Tardío Preclásico Tardío Preclásico Tardío Plaza, pozo, sección este Clásico Tardío PRC, Clásico Temprano, Clásico Tardío Preclásico Tardío Preclásico Tardío EL GRUPO 43 Se encuentra en una sección inferior al oeste del Grupo 42 (Figuras 11 y 12). La exploración estuvo a cargo de Mary Jane Acuña en junio del Se compone de cuatro estructuras que delimitan el patio, más dos estructuras adicionales situadas sobre una terraza inferior a aquella que define a la sección principal. Su patrón es poco usual al incluir dos plataformas esquinadas que cierran el patio, las cuales unen a las estructuras mayores. El proceso de excavación incluye a la Estructura 3, aquella que ocupa el lado sur del patio. Es un basamento de planta rectangular que muestra aún parte de los paramentos frontales. La escalinata es saliente y centrada. La sección superior está aprisionada con árboles mayores, lo cual impide que se pueda trabajar. Fue establecido que la Estructura 5 es un anexo en el sector posterior de la Estructura 3, hacia donde se accede desde una escalinata lateral y también desde su extremo sur. Fue recolectada una amplia muestra cerámica que indica la presencia de un basurero en la esquina suroeste de la estructura (Basurero 31). Se conoció que en la Estructura Sur se dieron varias modificaciones del Clásico Terminal y tal vez aún del Postclásico, relacionadas principalmente con el extremo sureste del grupo. Otro basamento que se explora corresponde al del lado oeste del patio. Se trata de una estructura compuesta por escalinata saliente y una ancha plataforma superior que da lugar a la presencia a una banqueta superior. Esta estructura está ligada con la construcción de una banqueta para delimitar la esquina noroeste del patio. Sobre la Estructura Oeste se perfora un pozo con el fin de comprobar que corresponde a una sola acción, seguida de varias remodelaciones en el exterior. En este grupo la ocupación y la actividad fueron densas si se considera la cantidad de material que fue recuperado en la excavación, en especial junto a la Estructura 3. En las distintas esquinas fueron recolectados 788 tiestos que son similares a aquellos recogidos como muestra del Basurero 31 (752 tiestos). Entre ellos existen los tipos utilitarios más usuales de los grupos Cambio y Tinaja como ejemplares mayoritarios del Clásico Terminal. Además hay abundantes tiestos de tipos decorados y otros menos usuales: Platón Inciso, Mount Maloney Negro, la variedad sellada de Pantano Impreso, y Portia Gubiado-Inciso, y algunos importantes ejemplares de la categoría Naranja Fino (Altar y Pabellón). Entre los tipos diagnósticos para el Postclásico resaltan Paxcaman Rojo, Pozo y Chilo Sin Engobe. Además se recuperó un plato inflexionado trípode fragmentado con los soportes decorados y otro más adicional (A- 836 y A-840; Cuadro 1). Otro tipo de artefactos incluye un fragmento de incensario, dos huesos pulidos que representan agujas y dos artefactos cerámicos. 145

145 Como un apoyo al carácter puramente habitacional de este grupo, una serie de artefactos de pedernal acompañan a los materiales cerámicos: 11 lascas primarias, 32 lascas secundarias, 25 lascas terciarias, tres núcleos, un raspador, un tajador, dos percutores, un cuchillo, dos puntas de proyectil y un machacador, además de cuatro navajas prismáticas de obsidiana, y cuatro fragmentos de artefactos de molienda. Figura 11 Planta y pozos del Grupo 43 (dibujo de Mary Jane Acuña) 146

146 Figura 12 Planta y pozos del Grupo 43 (dibujo de Mary Jane Acuña) UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO Estructura 3, esquina noroeste Clásico Terminal esquina suroeste Clásico Terminal, Postclásico (Basurero 31), esquina sureste Clásico Terminal, Postclásico escalinata Clásico Terminal, Postclásico pozo escalinata Clásico Terminal 147

147 anexo-esquina sureste Clásico Terminal, Postclásico A-1 registro Clásico Terminal Estructura 4, escalinata Clásico Terminal, Postclásico esquina frontal Clásico Terminal esquina noreste Clásico Terminal esquina suroeste Clásico Terminal, Postclásico Estructura 3, registro esquina sureste Clásico Terminal Estructura 4, plataforma al norte Clásico Terminal pozo en eje Clásico Terminal pozo en eje, nivel 2 Clásico Tardío pozo en eje, nivel 3 Clásico Terminal pozo en eje, nivel 4 Clásico Terminal pozo en eje, nivel 5 Clásico Tardío EL GRUPO 47 Este es un conjunto de disposición compleja, dado que su ubicación indica su participación en el paso de algún tipo de calzada que une a los Grupos 40 y 56, cruzando una importante área de cantería (Figura 13). La exploración estuvo a cargo de Luz Midilia Marroquín en junio del Esta vía parece proceder de la Acrópolis en la sección central del sitio (Plaza I). Ya en el área del Grupo 47 se desarrolla un paso de 2 m de ancho y al menos 15 m de largo que se abre en ambos extremos hacia otros sectores. Por la presencia de canteras, el terreno donde se asienta el grupo es bastante irregular, por lo que son usuales las nivelaciones. 148

148 Figura 13 Planta y pozos del Grupo 47 (dibujo de Luz Midilia Marroquín) Dos partes integran al Grupo 47. En una de ellas están las dos estructuras cercanas al paso de la calzada. La Estructura 3 está edificada con piedra bien cortada y presenta una escalinata centrada y saliente en su frente sur. No fue posible investigar la sección superior dada la magnitud de los árboles 149

149 que le aprisionan. Tiene m de largo y 6.50 m de ancho. La escalinata es saliente en 2 m y tiene 6 m de largo. Fue conocida una piedra de construcción labrada que alguna vez presentó el diseño de una greca, ahora muy erosionado, un rasgo que fue determinado en otras estructuras del sitio y - principalmente - en el vecino sitio de Calzada Mopan (Laporte y Mejía 2001). A su vez, la Estructura 1 - situada al lado este del área - muestra una confusa situación por la presencia de afloramientos de piedra de una antigua cantera. Este basamento es de planta cuadrangular (10.40 m de largo y 9.60 m de ancho), y aún muestra bien conservadas algunas de las esquinas. Es aparente que la escalinata se encuentra en el lado norte, con lo cual podría tratarse de un tipo de plataforma cuyo ingreso se encuentra en la sección posterior, es decir de un tipo de escenario, el cual podría estar relacionado con la sección de paso con la cual se asocia. Aunque el tipo de estructura cuyo acceso se encuentra en la sección posterior es poco usual en el sitio, sí se les conoce en la región del sureste de Petén, como es el caso de las plazas centrales de Ixtonton y Curucuitz en la cuenca alta del río Mopan. Respecto de la segunda sección de este grupo, aquel que ocupa la parte norte, se trabaja la Estructura 2, un basamento de una sola hilada que forma parte de la sección meramente habitacional. Mide 6 m de largo y 3.20 m de ancho. Se perfora la plataforma superior hasta alcanzar a la roca natural. Es importante además la presencia de un chultun en el centro del patio, el cual es objeto de limpieza con el fin de determinar la dimensión y planta de este elemento. El orificio de ingreso es de 0.40 m, y sus medidas interiores alcanzan 5.90 m de largo este-oeste, 0.60 m de ancho y una profundidad total desde la superficie de 2 m. Se alcanza hasta la roca natural bajo la gruesa capa de escombro. Muy poco material se encuentra en su interior. El material cerámico recuperado en esta exploración responde a las actividades de la última ocupación en el grupo. Fue relativamente abundante e indica acciones del Clásico Terminal y del Postclásico. Con 1547 tiestos recuperados en las acciones de superficie, es claro que cada una de las tres estructuras trabajadas tuvo una febril ocupación. Aunque las plataformas fueron construidas desde el Clásico Tardío, no es claro si la ocupación fue de tipo habitacional o si aquella involucró otro tipo de actividad en el ámbito administrativo, dada su posición respecto de un área de cantera y a una vía interna de comunicación entre grupos. Cuando menos la plataforma de menor tamaño representada en la Estructura 2 y el chultun al centro del patio, pueden tener una asociación más directa con lo habitacional. Las otras dos plataformas mayores, con su énfasis frontal hacia la vía de paso, podrían tener otro tipo de función. La diversidad de funciones - pero al mismo tiempo su calidad - se ve reflejada en la presencia de algunos objetos especiales: 15 fragmentos de incensario, seis tiestos trabajados, dos bases de espejo, cuatro fragmentos de figurillas, dos vasijas miniatura, un punzón de hueso y un colgante de caracol recortado (Olividae). Además existe cierto instrumental lítico de pedernal mediante un fragmento de punta de proyectil, cuatro lascas secundarias, dos lascas terciarias y una navaja prismática, además de una esfera caliza, dos fragmentos de mano de moler de granito y uno de mano, resaltando la presencia de hasta 11 fragmentos de navajas prismáticas de obsidiana de color gris. UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO Estructura 3, esquina suroeste Clásico Terminal, Postclásico Estructura 3, esquina sureste Clásico Terminal Estructura 3, esquina noreste Clásico Terminal Estructura 3, cala muro norte Clásico Terminal Plaza, pozo, Estructura 3 Clásico Terminal Chultun Clásico Terminal Estructura 2, esquina suroeste Clásico Terminal Estructura 2, esquina noroeste Clásico Terminal, Postclásico Estructura 2, esquina noreste Clásico Terminal Estructura 2, pozo central Clásico Terminal pozo, relleno Clásico Terminal, Postclásico Estructura 4, esquina suroeste Clásico Terminal 150

150 Estructura 4, esquina noroeste Preclásico Tardío, Clásico Terminal Estructura 4, muro sur Clásico Terminal Estructura 4, esquina sureste Clásico Terminal, Postclásico Estructura 4, muro norte Clásico Terminal, Postclásico Estructura 4, pozo sobre estructura Clásico Terminal pozo, bajo piso Clásico Tardío EL GRUPO 56 Este grupo se encuentra en una sección en donde existen abundantes restos de un proceso de cantería, dispuesto sobre una plataforma basal bien definida que sostiene a trece estructuras, la mayor parte de ellas de baja altura (Figura 14). La exploración estuvo a cargo de Karla Álvarez en junio del En el pozo al centro del patio se ubicó una serie de cinco pisos separados por rellenos que promedian 0.25 m; el inferior recubre directamente a la roca caliza. En un sentido secuencial, los Pisos 4 y 5 son del Clásico Tardío, los Pisos 2 y 3 son del Preclásico Tardío, mientras que el Piso 1 es del inicio del Preclásico Tardío, con material asociado a la esfera cerámica Mamom. La estructura mayor se encuentra en el lado oeste (Estructura 8), se trata de un amplio basamento de m de frente y 9.60 m de ancho, que muestra una ancha banqueta frontal a la cual se accede mediante una baja escalinata centrada que mide 9.10 m de largo. El piso inferior de la plaza se introduce bajo el basamento, con lo cual resulta evidente la presencia de otras versiones que existieron en etapas anteriores ocupando el mismo espacio. En la sección superior se encuentran dos plataformas separadas, una en cada extremo, con lo cual se asemeja a otros basamentos previamente conocidos en sitios tales como Ixtonton y Curucuitz. Existen varias etapas constructivas en ellas, siendo las dos primeras versiones de cima plana y de baja altura; en una tercera etapa fueron elevadas considerablemente. Estas plataformas debieron sostener recintos con muros de material perecedero. En la esquina de unión de la escalinata frontal se localizó un entierro de tipo primario y directo, aunque removido, ubicado sobre el piso superior de la plaza, con un ornamento definido por un colgante de caracol (Entierro 225). Fue depositado en el Clásico Terminal en los restos del derrumbe de la estructura. También se trabajó la Estructura Norte, una baja plataforma de planta cuadrangular con 8.60 m por lado, con muros bien conservados en los cuales se marca claramente la posición centrada de la escalinata frontal. En la parte superior se encuentra una banqueta que indica el área de ocupación. Esta estructura debió ser construida conjuntamente con la tercera de las versiones de la Estructura Oeste, con lo cual es claro que en las etapas iniciales de la ocupación del grupo, éste era un espacio abierto en su lado norte. El material cerámico recuperado en la exploración de estas estructuras no fue abundante (418 tiestos), siendo principalmente diagnósticos de la ocupación del Clásico Terminal y algunos ejemplares que indican al Postclásico. Ciertos artefactos especiales incluyen a una vasija miniatura, dos tiestos trabajados, un fragmento de incensario, un fragmento de tambor cerámico, y un fragmento de asta de venado. Los artefactos de piedra tampoco son abundantes: dos nódulos de pedernal, además de seis lascas secundarias y dos fragmentos de cuchillos. Le acompañan tres manos de moler completas de granito y una navaja prismática de obsidiana de color gris. 151

151 Figura 14 Planta y pozos del Grupo 56 (dibujo de Karla Álvarez) 152

152 UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO Estructura 8, escalinata Clásico Tardío esquina suroeste Clásico Tardío esquina sureste Clásico Tardío esquina noreste Clásico Terminal cala frontal Clásico Terminal Plaza, pozo al centro Clásico Tardío entre Pisos 1 y 2 Preclásico Tardío, Clásico Tardío nivel Preclásico Tardío entre Pisos 3 y 4 Preclásico Tardío Inicial, Preclásico Tardío entre Pisos 4 y 5 Preclásico Tardío Inicial entre Piso 5 y roca Preclásico Tardío Inicial Estructura 8, pie de escalinata (Entierro 225) Preclásico Tardío, Clásico Tardío, Clásico Terminal escalinata, Pisos 1 y 2 Clásico Temprano, Clásico Tardío entre Piso 2 y roca Preclásico Tardío, Clásico Tardío esquina sureste, Cuerpo 2 Clásico Terminal, Postclásico esquina suroeste, Cuerpo 2 Clásico Terminal, Postclásico Plataforma Superior Clásico Terminal, Postclásico desde Piso 1 Clásico Tardío pozo Preclásico Tardío, Clásico Tardío esquina suroeste, Cuerpo 2 Clásico Terminal Estructura 1, esquina noroeste Clásico Temprano, Clásico Tardío esquina sureste Clásico Terminal escalinata Preclásico Tardío, Clásico Tardío pozo, hasta Piso 1 Preclásico Tardío, Clásico Terminal pozo sobre basamento Preclásico Tardío EL GRUPO 61 Se trata de un grupo que muestra un patrón de asentamiento poco convencional, tal vez por la presencia cercana de otros grupos (como el 110 y 111), que cuentan con altas estructuras (Figura 15). La exploración estuvo a cargo de Ana Lucía Arroyave en junio del En el Grupo 61 existe un alto basamento sobre el cual se localiza una plataforma escalonada. Aunque se ha supuesto que la plataforma se oriente hacia el este, es muy probable que también lo haga hacia el oeste. En la explanada que delimitan los altos basamentos de los Grupos 61 y 110, se encuentra una estela lisa (Monumento 21). Los resultados de la exploración son complejos, dado que los muros exteriores se encuentran en un pobre estado de conservación, por lo cual se procede a la perforación de dos pozos sobre la plataforma superior. Mediante éstos se determina las varias etapas de construcción, según aparecen indicadas por los pisos recubiertos de estuco. Es claro que existen al menos tres estadios en la habilitación de esta plataforma superior, la cual mide 18 m de largo y 6 m de ancho. Se perfora un pozo en la terraza oeste para comprobar el paso de los pisos inferiores por este sector y poder así definir que se trata de una elevación que fue plana en su primer estadio constructivo. El basamento parece estar elevado mediante poca piedra y predominantemente una tierra blanca suelta, en la cual no existen materiales culturales, por lo que podría tratarse de una sección residual cárstica que solamente fue nivelada en la sección superior y en algunos sectores laterales con el fin de obtener la forma deseada para el basamento. Luego de tender un amplio piso estucado sobre la superficie se procedió a habilitar la primera de las versiones de la plataforma rectangular que define a la estructura. El material cultural fue escaso tanto en cerámica como en artefactos de piedra. Una pequeña ofrenda constructiva fue ubicada dentro del relleno que corresponde a una de las edificaciones anteriores (Escondite 76). Este es de tipo dedicatorio. Está formado por dos cuencos que debieron estar en posición el uno sobre el otro, con el objeto de contener en su interior a una punta de proyectil de pedernal (L-1092), que es del tipo de doble muesca lateral. Los cuencos son del tipo Máquina Café (A- 837 y 838; Cuadro 1). Debieron ser depositados durante el Clásico Terminal, cuando la construcción de la última versión de la plataforma. 153

153 Figura 15 Planta y pozos del Grupo 61 (dibujo de Ana Lucía Arroyave) 154

154 UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO Estructura 3, esquina suroeste Clásico Terminal esquina sureste Clásico Terminal esquina suroeste Clásico Terminal, Postclásico esquina suroeste Clásico Terminal esquina noroeste Clásico Terminal, Postclásico esquina noroeste Clásico Terminal esquina noroeste Clásico Terminal, Postclásico cala frontal Preclásico Tardío, Clásico Terminal frontal, sobre piso Clásico Terminal frontal, sobre piso 2 Clásico Tardío Pozo 1, humus Clásico Terminal, Postclásico bajo piso, Escondite 76 Clásico Terminal bajo Piso 2 Clásico Tardío (Tepeu 1) Pozo central, humus Clásico Terminal bajo piso Clásico Terminal bajo Piso 2 Clásico Tardío (Tepeu 1) Pozo al oeste, humus Clásico Terminal bajo Piso 2 Clásico Tardío (Tepeu 1) EL GRUPO 113 Este es un grupo de dimensión menor que se encuentra en la sección inferior de este conjunto de grupos residenciales que ocupan el extremo suroeste del sitio (Figuras 16 y 17). La exploración estuvo a cargo de Dámaris Menéndez en junio del Se trata de un patio rodeado por cuatro estructuras, con otra adicional al centro de ese espacio. Estas estructuras se disponen sobre el terreno natural. La primera de las etapas constructivas corresponde al Clásico Tardío, en la cual se incluye a las dos estructuras principales. La etapa final de construcción es del Clásico Terminal, cuando la ocupación parece ser más densa y continuar hacia el Postclásico. La Estructura 3, situada al lado oeste del patio, es una plataforma de carácter escalonado que sostiene a una banqueta superior. Aunque actualmente se encuentra en mala condición de conservación, todavía es posible conocer su forma, con 15 m de largo y 9 m de ancho, pudo ser de tipo escalonado. Mediante pozos en la sección superior se conoció la presencia de una estructura anterior, la cual incluye asimismo a una banqueta superior. Además, existe un piso estucado inicial cuyo paso se observa debajo del basamento, lo cual es un indicio de que en este sector no existía ninguna estructura cuando la formación del grupo. También se investigó la Estructura 2, la cual define el lado sur del patio. Se trata de un basamento de planta rectangular, de 10 m de frente y 5 m de ancho. El lado posterior consiste de dos cuerpos, mientras que el frontal solamente tiene uno, debido al desnivel del terreno. La escalinata es saliente. Una acción adicional consistió en explorar una especie de altar de mampostería que se encuentra al centro del patio. Este consiste solamente de un cuerpo y es de planta cuadrangular con 3 m por lado. Corresponde claramente a las actividades más tardías en el grupo. Resulta importante conocer que este altar fue construido cubriendo a una piedra de formato circular (0.90 m de largo y 0.40 m de grosor), que representa a un monumento que pudo ser transportado desde las plazas centrales del sitio hasta este lugar. Este es el Altar 16. En la exploración de las tres estructuras fue ubicado material que refiere al Clásico Terminal y - de manera importante - al Postclásico. Un total de 923 tiestos fueron recuperados y son abundantes los diagnósticos de ambos periodos. Solamente cinco fragmentos de incensarios fueron definidos. En cuanto a los artefactos líticos de pedernal fueron conocidos un nódulo, un núcleo, cuatro lascas primarias, siete lascas secundarias y siete lascas terciarias, un tajador y un fragmento de cuchillo. Además se cuenta con un fragmento de mano de moler de granito y dos manos, y una lasca de obsidiana. 155

155 Figura 16 Planta y pozos del Grupo 113 (dibujo de Dámaris Menéndez) 156

156 Figura 17 Planta y pozos del Grupo 113 (dibujo de Dámaris Menéndez) 157

157 UNIDADES DE EXCAVACIÓN EN EL GRUPO Estructura 3, esquina sureste Clásico Terminal, Postclásico Estructura 3, esquina noreste Clásico Terminal, Postclásico Estructura 3, esquina suroeste Clásico Tardío Estructura 3 Clásico Terminal Estructura 3, pozo, central Clásico Terminal Estructura 3, pozo, plataforma frontal Clásico Terminal pozo, relleno Clásico Tardío pozo Clásico Tardío pozo Clásico Tardío Estructura O, pozo central Clásico Tardío plaza, pozo frente estructura Clásico Tardío plaza Clásico Terminal Estructura 2, esquina noreste Clásico Terminal, Postclásico Estructura 2, esquina noroeste Clásico Terminal Estructura 2, esquina suroeste Clásico Terminal, Postclásico Estructura 2, al frente Clásico Terminal Estructura 2, pozo sobre estructura Clásico Terminal pozo, relleno Clásico Tardío plaza, humus Clásico Terminal Clásico Tardío Estructura 4, esquina sureste Clásico Tardío Estructura 4, pozo, relleno Preclásico Tardío, Clásico Terminal 158

158 REFERENCIAS Ashmore, Wendy y Richard R. Wilk 1988 Household and Community in the Mesoamerican Past. En Household and Community in the Mesoamerican Past (editado por R. Wilk y W. Ashmore), pp University of New Mexico Press, Albuquerque. Corzo, Lilian A., Marco Tulio Alvarado y Juan Pedro Laporte 1998 Ucanal: un sitio asociado a la cuenca media del río Mopan. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997, pp Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Corzo, Lilian A., Marco Tulio Alvarado, Marco Antonio Urbina y Juan Pedro Laporte 1997 Reconocimiento y exploración en Ucanal: un sitio en la ribera oeste del río Mopan. En Reporte No.11, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. Graham, Ian 1980 Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions. Vol.2, Part 3: Ixkun, Ucanal, Ixtutz, Naranjo. Peabody Museum, Harvard University, Cambridge. Laporte, Juan Pedro y Héctor E. Mejía 2001 Tras la huella del Mopan: arquitectura del Clásico Terminal y del Postclásico en el sureste de Petén. Ponencia, XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Museo nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala Ucanal: una ciudad del río Mopan en Petén, Guatemala. Manuscrito para publicación en Asociación Tikal, Guatemala. Maler, Teobert 1908 Explorations in the Department of Peten, Guatemala and Adjacent Regions: Topoxte, Yaxha, Benque Viejo and Naranjo. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology 4-2: Harvard University, Cambridge. Morley, Sylvanus G The Inscriptions of Peten. Carnegie Institution, Pub.437. Washington, D.C. Samayoa, Jorge Mario 1993 Ixek, Petén: Aproximación al conocimiento de la organización social, a través del estudio de su patrón de asentamiento. Tesis de Licenciatura, Área de Arqueología, Escuela de Historia, USAC, Guatemala El sitio arqueológico El Camalote en la cuenca del río Salsipuedes. En Reporte No.9, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 159

159 CUADRO 1 MATERIAL CERÁMICO DE LA EXPLORACIÓN EN EL GRUPO C PRECLÁSICO TARDÍO - COMPLEJO ATZANTE - ESFERA CHICANEL O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO PAILA Paila Sin Engobe: Paila Muzul Inciso: Muzul Caulote Con Baño: Caulote CLASE PASO CABALLOS CEROSO GRUPO FLOR Flor Crema: Flor Flor Crema: Luciano Flor Crema: Iguana Creek Blanco Acordeón Inciso: Acordeón Acordeón Inciso: Embrujo GRUPO SIERRA Sierra Rojo: Sierra Laguna Verde Inciso: Laguna verde Laguna Verde Inciso: Sereque Altamira Acanalado: Altamira Chechen Manchado-Inciso: Zoe GRUPO BOXCAY Boxcay Café: Boxcay GRUPO POLVERO Polvero Negro: Polvero Lechugal Inciso: Lechugal Lechugal Inciso: Macaw Bank GRUPO COLOR DIFERENCIADO Velorio Bicromo: Mateo Rojo y Crema Hechizo Bicromo: Hechizo Berta Bicromo: ND/ Negro Interior Guachimán Bicromo: Arabia Guachimán Bicromo: ND/ Puntos Negros Interior CLASE MARS NARANJA GRUPO SAVANA Savana Naranja: Savana

160 CLÁSICO TEMPRANO - COMPLEJO XILINTE - ESFERAS TZAKOL Y CHICANEL PERIFÉRICO O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO QUINTAL Quintal Sin Engobe: Quintal Triunfo Estriado: Triunfo CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO AGUILA Águila Naranja: Águila GRUPO TINAJA Tinaja Rojo: Aduana GRUPO PUCTE Pucte Café: Pucte GRUPO BALANZA Balanza Negro: Balanza GRUPO DOS ARROYOS Yaloche Crema Policromo: Yaloche Caldero Ante Policromo: Caldero Dos Arroyos Naranja Policromo: Dos Arroyos CLASE PASO CABALLOS CEROSO GRUPO FLOR Flor Crema: Pétalo CLÁSICO TARDÍO - COMPLEJO SILTOK - ESFERA TEPEU 1-2 O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO CAMBIO Cambio Sin Engobe: Cambio Cambio Sin Engobe: ND/ Con Mica Ciro Inciso: ND/ Acanalado-Inciso Manteca Impreso: Manteca Miseria Aplicado: Cedral Pedregal Modelado: Pedregal GRUPO ENCANTO Encanto Estriado: Encanto CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO TINAJA Tinaja Rojo: Tinaja Tinaja Rojo: Aduana

161 Tinaja Rojo: Acacia Camarón Inciso: Camarón Pantano Impreso: Sellado GRUPO MÁQUINA Máquina Café: Máquina Canoa Inciso: Canoa GRUPO INFIERNO Infierno Negro: Infierno Carmelita Inciso: Carmelita GRUPO ZACATAL-JOYAC Naranjal Rojo/Crema: Naranjal CLASE CENIZA-ENGOBE ROJO GRUPO BELICE Belice Rojo: Belice Platón Punzonado-Inciso: Platón Gallinero Acanalado: Gallinero CLÁSICO TERMINAL - COMPLEJO IXMABUY - ESFERA TEPEU 3 O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO CAMBIO Cambio Sin Engobe: Cambio Cambio Sin Engobe: ND/ Con Mica Cambio Sin Engobe: ND/ Con Pirita Ciro Inciso: Ciro Manteca Impreso: Manteca Miseria Aplicado: Miseria Miseria Aplicado: Cedral Pedregal Modelado: Pedregal Pedregal Modelado: ND/ Aplicado Pedregal Modelado: ND/ Aplicado-Inciso Pijije Calado: Pijije Chichicuil Con Baño: Chichicuil Chichicuil Con Baño: Pajuil GRUPO ENCANTO Encanto Estriado: Encanto Encanto Estriado: Ambrosio Carriles Estriado-Aplicado: Carriles CLASE TEMAX BURDO GRUPO PULUACAX Puluacax Sin Engobe: Puluacax

162 CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO HARINA Harina Crema: Harina GRUPO TINAJA Tinaja Rojo: Tinaja Tinaja Rojo: Nanzal Tinaja Rojo: Aduana Tinaja Rojo: Acacia Tinaja Rojo: ND/ Engobe Micáceo Tinaja Rojo: Subin Camarón Inciso: Camarón Tolla Acanalado: Tolla Chaquiste Impreso: Chaquiste Pantano Impreso: Pantano Pantano Impreso: ND/ Mecedora Pantano Impreso: Sellado Tigrán Estriado: Tigrán Zelmira Aplicado: Zelmira Portia Gubiado-Inciso: Portia Sahcaba Moldeado-Tallado: Sahcaba Zopilote Bicromo: Zopilote Manchado GRUPO HONDO Hondo Rojo: Hondo GRUPO MÁQUINA Máquina Café: Máquina Máquina Café: ND/ Pasta Delgada Máquina Café: ND/ Pasta Delgada Canoa Inciso: Canoa GRUPO INFIERNO Infierno Negro: Infierno Carmelita Inciso: Carmelita Chilar Acanalado: Chilar Toro Gubiado-Inciso: Toro GRUPO ZACATAL-JOYAC Naranjal Rojo/Crema: Naranjal Chinos Negro/Crema: Chinos Zacatal Crema Policromo: Zacatal Juina Rojo/Ante: Juina GRUPO PALMAR-DANTA Palmar Naranja Policromo: Palmar Palmar Naranja Policromo: ND/ Rojo/Rojo

163 CLASE PINE RIDGE CARBONATADO GRUPO DOLPHIN HEAD Dolphin Head Rojo: Dolphin Head GRUPO MOUNT MALONEY Mount Maloney Negro: Mount Maloney CLASE CENIZA-ENGOBE ROJO GRUPO BELICE Belice Rojo: Belice Platón Punzonado-Inciso: Platón Gallinero Acanalado: Gallinero CLASE NARANJA FINO GRUPO ALTAR Altar Naranja: Altar Trapiche Inciso: Trapiche Pabellón Moldeado-Tallado: Pabellón GRUPO TRES NACIONES Tres Naciones Gris: Tres Naciones POSTCLÁSICO - COMPLEJO MOPAN - ESFERA INDETERMINADA O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO MONTÍCULO Pozo Sin Engobe: Pozo CLASE VOLADOR DULL-SLIPPED GRUPO PAXCAMAN Paxcaman Rojo: Paxcaman O/C Olla/Cántaro Cm Comal Tt Total Pl Plato Va Vaso ND No Designado Va Vaso Cu Cuenco NE No Especificado 164

164 CUADRO 2 MATERIAL CERÁMICO GRUPOS RESIDENCIALES DEL SUROESTE DE UCANAL PRECLÁSICO TARDÍO INICIAL - COMPLEJO RESUMIDERO - ESFERA MAMOM... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO ACHIOTES Achiotes Sin Engobe: Achiotes GRUPO JOCOTE Jocote Naranja-Café: Ambergris CLASE FLORES CEROSO GRUPO JUVENTUD Desvarío Achaflanado: Desvarío Matamoro Bicromo: Matamoro Tierra Mojada Resistente: Tierra Mojada GRUPO CHUNHINTA Chunhinta Negro: Chunhinta CLASE MARS NARANJA GRUPO SAVANA Savana Naranja: Savana PRECLÁSICO TARDÍO - COMPLEJO ATZANTE - ESFERA CHICANEL... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO PAILA Paila Sin Engobe Inc 101 Paila Sin Engobe: ND/ Con Mica Muzul Inciso: Muzul Inc 1 Muzul Inciso: ND/Acanalado-Inciso Inc 1 Uranga Impreso: Uranga (en superficie) Uranga Impreso: Caves Branch (en filete) Tiberio Aplicado: Tiberio Delia Modelado: Delia Inc 1 Zapote Estriado: Zapote calcfor 5 Caulote Con Baño: Caulote Caulote Con Baño: Camencha (baño crema) CLASE PASO CABALLOS CEROSO GRUPO FLOR Flor Crema: Flor Flor Crema: Luciano TT 2 Flor Crema: Iguana Creek Blanco Acordeón Inciso: Acordeón Acordeón Inciso: Embrujo (acanalado-inciso) Acordeón Inciso: ND/ Puntos Negros

165 Pochitocus Punzonado: Pochitocus Mateo Rojo/Crema: Mateo ND/ Bicromo: ND/ Ahchab Ante y Rojo GRUPO BACLAM Baclam Naranja: Baclam GRUPO SIERRA Sierra Rojo: Sierra Laguna Verde Inciso: Laguna Verde Laguna Verde Inciso: Sereque Altamira Acanalado: Altamira Idilio Modelado: Idilio Ahchab Ante y Rojo: Ahchab Boo Inciso: Maleficio (acanalado-inciso) Repasto Negro y Rojo: Repasto Xcuican Bicromo-Inciso: Xcuican Chechen Manchado: Chechen Chechen Manchado-Inciso: Zoe GRUPO BOXCAY Boxcay Café: Boxcay Xtabcab Inciso: Cándida GRUPO POLVERO Polvero Negro. Polvero Vert 43 Lechugal Inciso: Lechugal Lechugal Inciso: Macaw Bank (acanalado-inciso) Guachimán Bicromo: Guachimán (rojo interior) Guachimán Bicromo: Arabia (crema interior) Guachimán Bicromo-Inciso: ND/ Rojo Interior GRUPO ZAPATISTA Zapatista Manchado Bicromo CLASE MARS NARANJA GRUPO SAVANA Savana Naranja Reforma Inciso Fundidor Acanalado: Fundidor (paredes onduladas) CLÁSICO TEMPRANO - COMPLEJO XILINTE ESFERAS TZAKOL Y CHICANEL PERIFÉRICO... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO ÁGUILA Aguila Naranja: Águila GRUPO BALANZA Balanza Negro: Balanza Sop 3 Santizo Aplicado: Santizo Tap 1 CLASE PASO CABALLOS CEROSO GRUPO FLOR Flor Crema: Pétalo GRUPO SIERRA Sierra Rojo: Desorden

166 GRUPO POLVERO Polvero Negro: Suyacal CLÁSICO TARDÍO - COMPLEJO SILTOK - ESFERAS TEPEU 1 Y 2... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO CAMBIO Cambio Sin Engobe Cambio Sin Engobe: ND/Abundante Calcita Ciro Inciso: ND/ Baño Rojo Manteca Impreso: Manteca (en superficie) Sop 2 Encanto Estriado: Encanto Encanto Estriado: Belisario (baño rojo) Miseria Aplicado: Cedral Inc 1 Chichicuil Con Baño: Chichicuil CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO HARINA Harina Crema: Harina GRUPO AZOTE Azote Naranja: Azote Azote Naranja: Genaro-Inciso GRUPO TINAJA Tinaja Rojo: Tinaja Asa Tambor... 1 Inc... 1TT Tinaja Rojo: Nanzal Tinaja Rojo: Aduana Tinaja Rojo: Acacia Camarón Inciso: Camarón Camarón Inciso: Corozal Pantano Impreso: Sellado Chinja Impreso: Chinja GRUPO MÁQUINA Máquina Café: Máquina Máquina Café: ND/ Pasta Delgada Calabazo Gubiado-Inciso: Calabazo GRUPO INFIERNO Infierno Negro: Infierno Sop 41 Infierno Negro: ND/Pasta Delgada Carmelita Inciso: Carmelita Carmelita Inciso: ND/ Acanalado-Inciso Chilar Acanalado: Chilar Toro Gubiado-Inciso: Toro GRUPO ZACATAL-JOYAC Zacatal Crema Policromo: Zacatal GRUPO PALMAR-DANTA Saxche Naranja Policromo: Saxche Palmar Naranja Policromo: Palmar Yuhactal Negro/Rojo: Yuhactal

167 CLASE CENIZA-ENGOBE ROJO GRUPO BELICE Belice Rojo: Belice Sop 31 Platón Punzonado-Inciso: Platón CLÁSICO TERMINAL - COMPLEJO IXMABUY - ESFERA TEPEU 3... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO CAMBIO Cambio Sin Engobe: Cambio Inc Sop... 1BaseEsp... 1Mango... 1VM... 1TT... 1Asa... 2Tec Cambio Sin Engobe: ND/ Con Mica Cambio Sin Engobe: ND/ Abundante Calcita Cambio Sin Engobe: ND/ Con Pirita Ciro Inciso: Ciro Tap Inc Manteca Impreso: Manteca (en superficie) Encanto Estriado: encanto Zaira Estriado-Con Baño: Belisario (baño rojo) Miseria Aplicado: Cedral Inc 1 Pedregal Modelado: Pedregal Inc 10 Chichicuil Con Baño: Chichicuil Chichicuil Con Baño: Pajuil Chichicuil Con Baño: ND/ Brochazos Negros CLASE TEMAX BURDO GRUPO PULUACAX Puluacax Sin Engobe: Puluacax CLASE PETÉN LUSTROSO GRUPO HARINA Harina Crema: Harina Corrales Inciso: Corrales GRUPO AZOTE Azote Naranja: Azote GRUPO TINAJA Tinaja Rojo: Tinaja Tbr... 2Inc... 1Tec... 1Mal... 30Sop... 3TT... 2Asa... 1VM... 1Mini 168

168 Tinaja Rojo: Nanzal Tinaja Rojo: Aduana Tinaja Rojo: Acacia Sop... 1Mang Tinaja Rojo: ND/ Engobe Micáceo Camarón Inciso: Camarón Sop 18 Camarón Inciso: Corozal Tolla Acanalado: Tolla Pantano Impreso: Pantano Pantano Impreso: Mecedora Pantano Impreso: Sellado Chinja Impreso: Chinja Tigrán Estriado: Tigrán Sop 4 Rosa Punzonado: Rosa San Julio Modelado: San Julio Portia Gubiado-Inciso: Portia Sahcaba Moldeado-Tallado: Sahcaba GRUPO MÁQUINA Máquina Café: Máquina Sop 57 Máquina café: ND/Pasta Delgada Canoa Inciso: Canoa Tambr 6 GRUPO INFIERNO Infierno Negro: Infierno TT... 2Sop Infierno Negro: ND/Pasta delgada Carmelita Inciso: Carmelita Sop 14 Chilar Acanalado: Chilar Toro Gubiado-Inciso: Toro Carro Modelado: Carro GRUPO ZACATAL-JOYAC Zacatal Crema Policromo: Zacatal GRUPO PALMAR-DANTA Palmar Naranja Policromo: Palmar Yuhactal Negro/Rojo: Yuhactal CLASE PINE RIDGE CARBONATADO GRUPO DOLPHIN HEAD Dolphin Head Rojo: Dolphin Had GRUPO MOUNT MALONEY Mount Maloney Negro: Mount Maloney CLASE CENIZA-ENGOBE ROJO GRUPO BELICE Belice Rojo: Belice Sop Asa... 2TT Platón Punzonado-Inciso: Platón Gallinero Acanalado: Gallinero

169 Figura 6 Planta y pozos del Grupo 81 (dibujo de Ana Lucía Arroyave) El material cerámico y lítico recuperado indica que el tipo de actividad involucrada en este grupo fue de carácter habitacional. En la superficie existe abundante material que refiere al Clásico Terminal. Aun así, es claro que las primeras estructuras construidas en el Clásico Tardío fueron aquellas ubicadas al norte y al sur; posteriormente fueron adicionadas las otras. Los tipos cerámicos representados son de carácter utilitario y otros con engobe, acompañados por algunos tipos más restringidos, así como por artefactos cerámicos tales como tiestos trabajados, figurillas o silbatos, y algunos cuantos fragmentos de 137

170 CLASE NARANJA FINO GRUPO ALTAR Altar Naranja: Altar Sop 11 Pabellón Moldeado-Tallado: Pabellón Lautaro Engobe Blanco Duro: Lautaro GRUPO TRES NACIONES Tres Naciones Gris: Tres Naciones Sop 4 Poite Inciso: Poite Carmina Moldeado-Tallado: Carmina POSTCLÁSICO - COMPLEJO MOPAN - ESFERA NO DESIGNADA... O/C Cu Pl Va Cm Va Tt CLASE UAXACTUN SIN ENGOBE GRUPO POZO Pozo Sin Engobe: Pozo Sop Inc CLASE UAPAKE GRUPO CHILO Chilo Sin Engobe: Chilo Sop Inc CLASE NO ESPECIFICADA GRUPO PATOJO Patojo Modelado: Patojo Inc 2 Mumul Compuesto: Mumul Inc 3 CLASE VOLADOR DULL-SLIPPED GRUPO PAXCAMAN Paxcaman Rojo: Paxcaman Ixpop Policromo: Ixpop CLASE PINE RIDGE CARBONATADO GRUPO MOUNT MALONEY Mount Maloney Negro: Mount Maloney CLASE NO ESPECIFICADA GRUPO DAYLIGHT Daylight Naranja: Daylight O/C Olla/Cántaro Cm Comal Tt Total Pl Plato Va Vaso ND No Designado Va Vaso Cu Cuenco NE No Especificado 170

171 Mejía, Héctor E El Ronrón, un sitio arqueológico en el parte aguas Mopan-Chiquibul, Melchor de Mencos. En Reporte 16, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 9 EL RONRÓN, UN SITIO ARQUEOLÓGICO EN EL PARTE AGUAS MOPAN-CHIQUIBUL, MELCHOR DE MENCOS Héctor E. Mejía En el transcurso del programa de trabajo se observaron unos montículos en las afueras de la aldea El Tikalito, una localidad que se encuentra sobre el camino que une a las poblaciones de Sabanetas y Calzada Mopan del municipio de Dolores, con las de El Cruzadero y Melchor de Mencos, cabecera del municipio del mismo nombre (Figura 1). Desde El Tikalito inicia la ruta secundaria que hacia el oeste alcanza al río Mopan y a la zona arqueológica Ucanal, mientras que hacia el este llega al río Chiquibul. Como no se tenía la certeza de que estos montículos se encontraran previamente registrados, se decidió realizar un recorrido en dicha área. El resultado fue la identificación de un pequeño centro de carácter nucleado, al cual se le llamó El Ronrón. Figura 1 Posición de El Ronrón en la cuenca del río Mopan 171

172 El asentamiento de El Ronrón se encuentra dispuesto sobre una serie de colinas de baja altura, geográficamente se encuentra en una cordillera (300 m sobre el nivel del mar) que divide las vertientes del río Mopan al oeste, y la del río Chiquibul al este. Sus coordenadas geográficas son N y W. Luego de posicionar a El Ronrón dentro de la red de sitios arqueológicos de la región del medio río Mopan, se observa que dicho asentamiento corresponde a la entidad política El Naranjal, siendo un sitio de rango 2. El Ronrón está compuesto por 10 grupos (Figura 2), en donde sobresale la existencia de una plaza referida a los Complejos de Ritual Público; este es el Grupo 1. Esta plaza posee un total de cinco estructuras, la Estructura Este es la representativa del grupo, alcanza a tener 5 m de altura en la plataforma central que se encuentra sobre el basamento de 30 m de largo. Esta estructura se encuentra parcialmente destruida, debido a tres grandes trincheras de saqueo ubicadas principalmente en el área de la plataforma central. Situación similar corre la estructura ubicada al extremo oeste de la plaza, solo que ésta es de menores dimensiones. Figura 2 Distribución de los grupos arqueológicos de El Ronrón El Grupo 1 se encuentra sobre una amplia plataforma basal, que en sus extremos inferiores se anexan los Grupos 2 (al norte) y 3 (al sur), los cuales a su vez están sobre terrazas de nivelación. El Grupo 2 es una plaza anexa al Grupo 1, en donde las estructuras situadas al sur comparten un pequeño patio con el Grupo 1 (Figura 3). 172

173 A su vez, el Grupo 3 es una plaza cerrada con estructuras de baja altura. En este conjunto sobresale la existencia de dos rasgos importantes. Uno de ellos es la presencia de una plataforma adosada al grupo en la sección sur, su forma es cuadrangular con esquinas remetidas y una saliente a manera de escalón, por sus dimensiones no corresponde a una vivienda, sino que más bien podría tratarse de un área artesanal. Hacia el este de la plataforma se encuentra una fosa de 40 m de largo, un promedio de 15 m de ancho y una profundidad variable que alcanza 2 m en su sección media. La función probable es la de captar agua, por lo que la convertiría en un reservorio, rasgo usual en el asentamiento. Los restantes grupos tienen características habitacionales, y sus dimensiones son menores en general (a excepción del Grupo 1), por lo que las estructuras no sobrepasan 0.50 m de altura (Figura 4). Un rasgo de interés es la presencia de reservorios asociados a tres de los grupos, como también la presencia de plataformas basales que sustentan las plazas. Respecto de las plataformas basales, hay que anotar que en el Grupo 8 se encuentra un espacio cercano a 600 m² delimitado únicamente por una plataforma basal. Otro rasgo interesante es la presencia de chultunes, éstos fueron identificados uno al este de la Estructura Norte del Grupo 1, otro sobre una terraza de nivelación al norte del Grupo 2 y el último sobre la Estructura Suroeste del Grupo 8. Aun con esta presencia se trata de un rasgo poco usual en los asentamientos de esta región. Para finalizar, es de mencionar que dentro del asentamiento se observa una gran cantidad de desechos que son el producto de la manufactura de implementos de piedra, específicamente de artefactos de pedernal (Área de Actividad PSP-22). Se realizó una recolección de superficie en donde fueron observados materiales provenientes de todas las fases de producción, es decir lascas primarias, secundarias y terciarias, así como gran cantidad de materia prima y algunas herramientas utilizadas en la fabricación de las mismas (percutores esféricos y rectangulares). ÁREA DE ACTIVIDAD PSP pedernal materia prima nódulo 43 pedernal producto de reducción lasca primaria sin huella de uso 129 pedernal producto de reducción lasca secundaria sin huella de uso 85 pedernal producto de reducción lasca terciaria sin huella de uso 4 pedernal producto de reducción navaja secundaria sin huella de uso 8 pedernal producto de reducción navaja terciaria sin huella de uso 9 pedernal producto de reducción residuo primario sin huella de uso 23 pedernal producto de reducción residuo secundario sin huella de uso 28 pedernal producto de reducción residuo terciario sin huella de uso 17 pedernal núcleo para lasca discoidal sin huella de uso 47 pedernal núcleo para lasca multifacial sin huella de uso 8 pedernal núcleo para navaja bi-direccional sin huella de uso 5 pedernal núcleo para navaja bi-direccional con huella de uso 12 pedernal núcleo para lasca discoidal con huella de uso 14 pedernal instrumento sobre núcleo con huella de uso 6 pedernal instrumento sobre lasca, informal con huella de uso 1 cuarzo materia prima canto rodado sin huella de uso 7 pedernal artefacto bifacial percutor fractura de impacto 1 pedernal artefacto bifacial preforma fractura de impacto 1 pedernal artefacto bifacial raspador/raedera margen relasqueado 1 pedernal artefacto bifacial hacha margen relasqueado 1 pedernal artefacto bifacial tajador fractura de impacto 1 calcita piedra de moler 2 calcita mano de moler 1 basalto machacador 1 caliza indeterminado 1 caliza silicificada descortezador 173

174 Figura 3 Planta del área central de El Ronrón 174

175 Figura 4 Planta de los grupos residenciales de El Ronrón 175

176 CUADRO 1 SÍNTESIS DE GRUPOS DE EL RONRÓN MELCHOR DE MENCOS 1. Plaza o grupo 4. Posición del patio 2. Altura de estructura 5. Estructura principal del grupo 3. Número de estructura 6. Área útil del patio C 5.00 * C 0.20 * C 0.50 * S 0.50 * S 0.50 * 6 1 S 0.50 * S 0.50 * SO 0.50 * O 1.00 * O 1.50 *

177 Laporte, Juan Pedro 2002 La información arqueológica de los entierros del Atlas Arqueológico de Guatemala, Parte 4: PSP-220 a PSP-230. En Reporte 16, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 10 LA INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS ENTIERROS DEL ATLAS ARQUEOLÓGICO DE GUATEMALA, PARTE 3: PSP-220 a PSP-230 Juan Pedro Laporte ENTIERRO PSP-220 Calzada Mopan, Grupo 333, Estructura 5 o Sureste ( ), Claudia Quintanilla (12/99) Esta estructura es un basamento de 4.70 m de largo y 3.50 m de ancho, el cual sostiene a una banqueta superior de 2.90 m de largo y 2.30 m de ancho. Fue importante la presencia en su interior de una inhumación el Entierro PSP-220 que contiene el depósito primario y directo de un individuo en posición de decúbito dorsal extendido, con orientación noreste-suroeste, con el cráneo al noreste. Se encuentra en el eje de la estructura, entre el relleno de tierra y piedra pequeña, dentro de una pequeña y tosca fosa. Como ofrenda u ornamento tuvo solamente un malacate de cuarcita. Cronología: introducido dentro de la plataforma en el Clásico Terminal. ENTIERRO PSP-221 Calzada Mopan, Grupo 335, Estructura 2 o Este ( ), Ana Lucía Arroyave (12/99) En el pozo perforado en el patio frente a la estructura fue ubicado el Entierro PSP-221, el depósito primario y directo de un individuo orientado norte-sur, con posición extendida tal vez de decúbito dorsal, colocado directamente sobre el piso estucado del patio y recubierto por el relleno de tierra café que forma el nivel del patio actual. Como ofrenda incluyó un vaso posiblemente ahusado del tipo Toro Gubiado-Inciso, que tiene paneles con decoración de impresión de mecedora. Debido a su estado fragmentario, no fue posible tomar ninguna medida de altura o diámetro (PSPA-804). Cronología: Clásico Terminal. ENTIERRO PSP-222 Calzada Mopan, 329-D, centro del patio ( ), Mynor Silvestre (12/99) Se realizó un pozo en el centro de la plaza. La profundidad fue de 0.70 m hasta la roca caliza. A los 0.65 m se localizó un el entierro primario y directo de un infante, en matriz de relleno, depositado sobre la roca caliza, en posición sedente, orientado hacia el sur (Entierro PSP-222). Como ornamento portaba un collar de 14 cuentas de jade, dos cuentas de cerámica y 82 adicionales de un material parecido al pedernal. No hubo ninguna ofrenda adicional. Se recolectó el material óseo que estaba muy deteriorado. Cronología: Clásico Tardío. ENTIERRO PSP-223 Calzada Mopan, Grupo 1 o Cerro Sur, en plataforma frontal frente a estructura de planta circular ( ), Héctor Mejía (09/99) Durante la excavación de la plataforma basal que forma el patio frontal de la pirámide, se localizó 177

178 el Entierro PSP-223, a unos 0.50 m de profundidad, dentro de un relleno de tierra de color café con piedrín, depositado dentro del sistema de contención de la plataforma, por lo que se trata de un entierro primario y directo, de un individuo en posición de decúbito dorsal extendido, orientado en un eje sur-norte. No le acompaña ninguna ofrenda u ornamento. Cronología: Clásico Tardío ENTIERRO PSP-224 Calzada Mopan, Grupo de la Balastrera, cercano al Grupo 71, removido y entregado al proyecto ( ), Isabel Aguirre (12/98) Restos óseos removidos. No se cuenta con datos arqueológicos adicionales. Cronología: Clásico Tardío ENTIERRO PSP-225 Ucanal, Grupo 56, Estructura 8 u Oeste ( ), Karla Alvarez (6/01) En la esquina de unión de la escalinata frontal de la estructura se localizó un entierro de tipo primario y directo, aunque removido, ubicado sobre el piso superior de la plaza, con un ornamento definido por un colgante de caracol. Este entierro fue depositado en los restos del derrumbe de la estructura. Cronología: Clásico Terminal. ENTIERRO PSP-226 Ixkun, Plaza Norte, sobre el Basamento de Esquinas Circulares, al pie de la Estructura Oeste ( ), Juan Pedro Laporte (12/01) Se encuentra dentro de una cista que es corta, cubierta por lajas para formar un espacio de 0.35 m de ancho y 0.70 m de altura. La línea que define la cista en el eje norte-sur es de ambos lados. El largo es de 0.90 m y se trata entonces claramente de un entierro infantil o de algún adolescente. Aunque los restos óseos están en mal estado de conservación y solamente quedan algunos testigos, la posición fue extendida, en decúbito dorsal posiblemente, la orientación fue norte-sur, con el cráneo en el sur. Es un entierro primario e indirecto. No le acompañan ornamentos ni ofrenda adentro de la cista, solamente afuera (Escondite PSP-77). Este escondite está por seis vasijas colocadas directamente sobre las lajas que forman la techumbre plana de la cista que contiene al entierro. La matriz sobre la cual se asienta es un piso nivelado que cubre el relleno de roca grande que predomina en la elevación del basamento que sostiene a las estructuras. Cronología: Clásico Temprano ENTIERRO PSP-227 Ixkun, Grupo 32, en cista en el patio al frente de la Estructura Norte ( ), Doris Valenzuela (12/01) Ubicado frente a la esquina suroeste de la estructura, dentro de una cista cubierta por cinco lajas planas. Es el entierro primario e indirecto de un individuo dispuesto en un eje este-oeste, con el cráneo al oeste, depositado en posición de decúbito dorsal extendido, en mal estado de conservación, acompañado por la ofrenda de dos vasijas decoradas mediante incisiones: un plato de color rojo del tipo Platón Inciso (A-842), y un vaso de color café del tipo Canoa Inciso (A- 843). Cronología: Clásico Tardío. ENTIERRO PSP-228 Ixkun, Grupo 37, en cista al centro del patio ( ), Varinia Matute (12/01) Al perforar un pozo en el eje del patio superior, hacia donde asciende la escalinata del alto basamento, se localizaron varias lajas que en dirección este-oeste integran una cista de 1.70 m de 178

179 largo y 0.65 m de ancho, dispuesta en un eje este-oeste. Aunque el estado de conservación es de total destrucción, algunos restos parecen indicar que se trata del entierro de un individuo depositado en posición de decúbito extendido sin saber si es ventral o dorsal -, con orientación este-oeste, con el cráneo en el lado oeste. Como ofrenda se incluye a un plato trípode de soportes cilíndricos, decorado con bandas concéntricas de color negro tanto en el fondo como en la pared interior, sobre fondo de color crema, que corresponde al tipo Chinos Negro sobre Crema, y que se encontró en asociación al cráneo (A-844), así como también un vaso cilíndrico con decoración exterior en forma de un panel delimitado por incisión, con impresión de textil en el interior, que corresponde al tipo Azúcar Impreso, que se encontró en el extremo este de la cista (A-845). Cronología: Clásico Terminal ENTIERRO PSP-229 Ixkun, Grupo 25, en el patio al frente de la Estructura Este ( ), Claudia Valenzuela (12/01) En el pozo en el patio al frente de esta estructura fue localizado el entierro directo y primario de un individuo, en mal estado de conservación, depositado dentro de una matriz de relleno con piedra quebrada, a 0.87 m bajo la superficie, sobre un estrato de tierra de color amarillento. Su posición bajo el piso de la plaza es un indicio de que se trata de un depósito efectuado durante el primero de los estadios constructivos, es decir durante la primera de las elevaciones del basamento general. Este entierro no tuvo una ofrenda cerámica ni tampoco ornamentos, pero incluye un fragmento de estalactita (L-1108), posiblemente traída de alguna de las cuevas que se encuentran dentro del propio sitio. Cronología: Clásico Tardío ENTIERRO PSP-230 Copoja 1, Grupo 14 ( ), Jorge Chocón (Feb/02) En el patio frente a la Estructura Suroeste. El pozo en el patio tiene una profundidad total de 2.90 m, siendo el primer nivel el humus. Un segundo estrato está compuesto por tierra café, que llega hasta un piso estucado (Piso 1). Bajo el piso se encuentra la cista que contiene al Entierro PSP- 230, depositado en posición de decúbito ventral, en posición este-oeste, con el cráneo hacia el este, dentro de una cista bien delimitada por bloques de piedra con una altura de 40 cm. Se recupera un cuenco sobre el cráneo (PSPA-847) y un plato en el área de los pies (PSPA-846). La conservación de los huesos es regular, identificándose parte del cráneo y huesos largos. El individuo no presenta dientes y las cavidades dentales se encuentran solidificadas, por lo que puede tratarse de una persona de avanzada edad. Bajo el entierro, a una profundidad de 1.90 m, se ubica un segundo piso estucado (Piso 2). Cronología: Clásico Tardío ENTIERRO PSP-231 Linares 1, Grupo 7, Estructura 5 ( ), Héctor Mejía (6/01) Restos óseos removidos. No se cuenta con datos arqueológicos adicionales. Cronología: Clásico Tardío 179

180 Laporte, Juan Pedro 2002 Catálogo de vasijas cerámicas del proyecto Atlas Arqueológico de Guatemala, Parte 8: PSPA-805/PSPA En Reporte 16, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala. 11 CATÁLOGO DE VASIJAS CERÁMICAS DEL PROYECTO ATLAS ARQUEOLÓGICO DE GUATEMALA, PARTE 8: PSPA-805/PSPA-854 Juan Pedro Laporte En los diversos reportes integrados anualmente por el Atlas Arqueológico de Guatemala, se han incluido las versiones correspondientes a la catalogación de las vasijas cerámicas recuperadas en la actividad de reconocimiento y exploración de los sitios arqueológicos registrados (Morales et al. 1993; Laporte y Alonzo 1994; Laporte et al. 1995; Laporte y Alvarado 1996; Urbina et al. 1997; Chocón y Laporte 1998; Laporte y Chocón 1999). Siendo esta una actividad de proceso continuo, en esta ocasión se actualiza dicho catálogo. Chocón, Jorge E. y Juan Pedro Laporte 1998 Catálogo de vasijas cerámicas del Proyecto Atlas Arqueológico de Guatemala, Parte 6: PSPA- 708/PSPA-737. Reporte No.12, Atlas Arqueológico de Guatemala. IDAEH-USAC, Guatemala. Laporte, Juan Pedro y Juan A. Alonzo 1994 Catálogo de vasijas cerámicas del Proyecto Atlas Arqueológico de Guatemala, Parte 2: PSPA- 471/539. Reporte No.8, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp IDAEH-USAC, Guatemala. Laporte, Juan Pedro y Marco Tulio Alvarado 1996 Catálogo de vasijas cerámicas del proyecto Atlas Arqueológico de Guatemala, Parte 4: PSPA- 604/PSPA-668. Reporte No.10, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp IDAEH- USAC, Guatemala. Laporte, Juan Pedro, Marco Tulio Alvarado, Juan A. Alonzo y Jorge E. Chocón 1995 Catálogo de vasijas, Parte 3: PSPA-540/603. Reporte No.9, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp IDAEH-USAC, Guatemala. Laporte, Juan Pedro y Jorge Chocón 1999 Catálogo de vasijas cerámicas del proyecto Atlas Arqueológico de Guatemala, Parte 7: PSPA- 738/PSPA-804. Reporte No.13, pp , IDAEH-USAC, Guatemala. Morales, Paulino I., Juan Pedro Laporte, Marco Antonio Urbina y Bernard Hermes 1993 Catálogo de vasijas cerámicas del Proyecto Atlas Arqueológico de Guatemala, Parte 1: PSPA- 001/044 y PSPA-335/470. Reporte No.7, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp IDAEH- USAC, Guatemala. Urbina, Marco Antonio, Jorge E. Chocón, Carmen E. Ramos y Juan Pedro Laporte 1997 Catálogo de vasijas cerámicas del Proyecto Atlas Arqueológico de Guatemala, Parte 5: PSPA- 669/PSPA-707. Reporte No.11, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp IDAEH-USAC, Guatemala. 180

181 PSPA-805 Forma cerámica: cántaro Condición: fragmentada, pegada, reintegrada Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 9.0 cm Diámetro de boca: 10.0 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 22.0 cm Altura total: 22.0 cm Decoración: ninguna Engobe: exterior incluyendo la base e interior solamente en el borde Esfera: Tepeu 2 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Azote Tipo Cerámico: Azote Naranja Variedad: Azote Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Calzada Mopan, Grupo 337, Escondite PSP-65, en Estructura Este ( ) Excavación: Milton Sarg (12/99) 181

182 PSPA-806 Forma cerámica: cuenco trípode Condición: fragmentada, soportes faltantes Base: plana Soportes: faltantes Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: - Diámetro de boca: 10.0 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 4.5 cm Altura total: - Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Infierno Tipo Cerámico: Infierno Negro Variedad: ND/ Con Estuco Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Calzada Mopan, Grupo 133, Estructura Este, Basurero PSP-27 ( ) Excavación: Gabriela Santos (12/99) 182

183 PSPA-807 Forma cerámica: cuenco hemisférico Condición: completo Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 5.0 cm Diámetro de boca: 13.0 cm Grosor de pasta: 0.4 cm Altura de paredes: 7.0 cm Altura total: 7.0 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior, incluyendo la base Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Tinaja Tipo Cerámico: Tinaja Rojo Variedad: Tinaja Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Calzada Mopan, Grupo 133, Estructura Sur, Escondite PSP-62 ( ), junto con PSPA-808 Excavación: Gabriela Santos (12/99) 183

184 PSPA-808 Forma cerámica: cuenco hemisférico Condición: fragmentado, pegado, reintegrado Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergente Borde: directo Labio: oblicuo Diámetro de base: 5.0 cm Diámetro de boca: 14.0 cm Grosor de pasta: 0.6 cm Altura de paredes: 8.0 cm Altura total: 8.0 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior, incluyendo la base Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Tinaja Tipo Cerámico: Tinaja Rojo Variedad: Tinaja Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Calzada Mopan, Grupo 133, Estructura Sur, Escondite PSP-62 ( ), junto con PSPA-808 Excavación: Gabriela Santos (12/99) 184

185 PSPA-809 Forma cerámica: cuenco de paredes altas Condición: completo Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 0.6 cm Diámetro de boca: 8.5 cm Grosor de pasta: 0.4 cm Altura de paredes: 10.5 cm Altura total: 10.5 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior, incluyendo la base Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Máquina Tipo Cerámico: Máquina Café Variedad: Máquina Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Calzada Mopan, Grupo 25, Escondite PSP-67, Estructura 4, situada en el lado oeste del patio; ubicado dentro del relleno mediante el pozo central ( ), junto con PSPA-810 Excavación: Marco Antonio Urbina (8/99), 185

186 PSPA-810 Forma cerámica: cuenco Condición: completo Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 4.0 cm Diámetro de boca: 15.0 cm Grosor de pasta: 0.4 cm Altura de paredes: 5.5 cm Altura total: 5.5 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior, incluyendo la base Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Máquina Tipo Cerámico: Máquina Café Variedad: Máquina Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Calzada Mopan, Grupo 25, Escondite PSP-67, Estructura 4, situada en el lado oeste del patio; ubicado dentro del relleno mediante el pozo central ( ), junto con PSPA-809 Excavación: Marco Antonio Urbina (8/99), 186

187 PSPA-811 Forma cerámica: plato abierto o tapadera de incensario Condición: incompleta, fragmentada Base: plana o más bien convexa Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo divergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 20.0 cm Diámetro de boca: 34.0 cm Grosor de pasta: 0.7 cm Altura total: 3.0 cm Decoración: no presenta Engobe: no tiene Esfera: Indeterminada Complejo: Mopan Clase Cerámica: Uaxactun Sin Engobe Grupo Cerámico: Montículo Tipo Cerámico: Pozo Sin Engobe Variedad: Pozo Cronología: Postclásico Procedencia: Ucanal, Plaza A, Estructura 7, palacio superior, cala en esquina noreste, superficie ( ) Excavación: Héctor E. Mejía (02/2000) 187

188 PSPA-812 Forma cerámica: cuenco trípode Condición: completo, pequeñas rajaduras Base: cóncava Soportes: tres, cónicos, vacíos, calados Altura de soportes: 2.5 cm Ancho de soportes: 3.5 cm Paredes: curvo convergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 7.0 cm Diámetro de boca: 11.5 cm Grosor de pasta: 0.3 cm Altura de paredes: 6.5 cm Altura total: 8.0 cm Decoración: una banda de triángulos achurados se encuentra en el borde exterior enmarcado por dos líneas incisas Engobe: interior y exterior, incluyendo la base y los soportes Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Máquina Tipo Cerámico: Canoa Inciso Variedad: Canoa Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Calzada Mopan, Grupo 132, Estructura Sur, Escondite PSP-64 ( ), pozo al centro, junto con PSPA-812/815 Excavación: Carmen E. Ramos (12/99) 188

189 PSPA-813 Forma cerámica: cuenco Condición: completo Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 6.0 cm Diámetro de boca: 14.0 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 6.0 cm Altura total: 6.0 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Azote Tipo Cerámico: Azote Naranja Variedad: Azote Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Calzada Mopan, Grupo 132, Estructura Sur, Escondite PSP-64 ( ), pozo al centro, junto con PSPA-812/815 Excavación: Carmen E. Ramos (12/99) 189

190 PSPA-814 Forma cerámica: cántaro de dos asas de dos apoyos Condición: completo Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergente Borde: directo Labio: oblicuo Diámetro de base: 8.0 cm Diámetro de boca: 9.0 cm Grosor de pasta: 0.6 cm Altura de paredes: 19.5 cm Altura total: 19.5 cm Decoración: ninguna Engobe: exterior incluyendo la base e interior en el borde Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Máquina Tipo Cerámico: Máquina Café Variedad: Máquina Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Calzada Mopan, Grupo 132, Estructura Sur, Escondite PSP-64 ( ), pozo al centro, junto con PSPA-812/815 Excavación: Carmen E. Ramos (12/99) 190

191 PSPA-815 Forma cerámica: cuenco Condición: fragmentos pequeños faltantes Base: plana Soportes: - Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 4.0 cm Diámetro de boca: 18.0 cm Grosor de pasta: 0.4 cm Altura de paredes: 7.8 cm Altura total: 7.8 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Azote Tipo Cerámico: Azote Naranja Variedad: Azote Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Calzada Mopan, Grupo 132, Estructura Sur, Escondite PSP-64 ( ), pozo al centro, junto con PSPA-812/815 Excavación: Carmen E. Ramos (12/99) 191

192 PSPA-816 Forma cerámica: plato de paredes convergentes Condición: fragmentado, pequeños faltantes Base: plana Soportes: anular Ancho de soportes: 0.5 cm Paredes: curvo convergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 10.0 cm Diámetro de boca: 37.0 cm Grosor de pasta: 0.6 cm Altura de paredes: 9.0 cm Altura total: 9.5 cm Decoración: interior con el borde de color rojo y una línea negra bajo esa franja. Todo sobre color naranja. Engobe: solo interior; exterior es alisado Esfera: Tepeu 1 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Palmar-Danta Tipo Cerámico: Saxche Naranja Policromo Variedad: Saxche Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Junkiej, Área Xan-19-1C ( ) Excavación: Paulino Morales (entregada al Atlas Arqueológico de Guatemala) 192

193 PSPA-817 Forma cerámica: olla/cántaro Condición: fragmentado, pequeños faltantes Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 4.0 cm Diámetro de boca: 4.0 cm Grosor de pasta: 0.6 cm Altura de paredes: 8.0 cm Altura total: 8.0 cm Decoración: ninguna Engobe: exterior solamente Esfera: Indeterminada Complejo: Mopan Clase Cerámica: Volador Engobe Dull Grupo Cerámico: Paxcaman Tipo Cerámico: Paxcaman Rojo Variedad: Paxcaman Cronología: Postclásico Procedencia: Ucanal, Grupo D, Estructura D-3, Escondite PSP-69, en la sección posterior del segundo recinto, en relleno ( ) Excavación: Héctor E. Mejía (04/00) 193

194 PSPA-818 Forma cerámica: plato abierto Condición: fragmentada, no es posible pegarla Base: plana Soportes: - Ancho de soportes: - Paredes: curvo divergentes Borde: directo Labio: perpendicular Diámetro de base: 10.0 cm Diámetro de boca: 28.0 cm Grosor de pasta: 0.7 cm Altura de paredes: - Altura total: - Decoración: ninguna Engobe: al menos en el interior, erosionado Esfera: Tepeu 2 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Tinaja Tipo Cerámico: Tinaja Rojo Variedad: Tinaja Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Ucanal, Escondite PSP-71 ( ), bajo estela del Grupo D, en pozo al frente de la espiga de la Estela 6, en donde se encontró un plato invertido fragmentado debido a la presión que ejerció la roca Excavación: Héctor E. Mejía (04/00) 194

195 PSPA-819 Forma cerámica: olla/cántaro Condición: fragmentado, pegado Base: cóncava Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: - Diámetro de boca: 16.0 cm Grosor de pasta: 0.9 cm Altura de paredes: 22.0 cm Altura total: 22.0 cm Decoración: ninguna Engobe: no tiene Esfera: Tepeu 2 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Uaxactun Sin Engobe Grupo Cerámico: Cambio Tipo Cerámico: Cambio Sin Engobe Variedad: Cambio Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Ucanal, Escondite PSP-75 ( ), Grupo 81, Estructura 4, en pozo frente a banqueta superior Excavación: Ana Lucía Arroyave (06/2000) 195

196 PSPA-820 Forma cerámica: plato de paredes altas divergentes Condición: completo, con una rajadura Base: plana Soportes: - Ancho de soportes: - Paredes: recto divergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 7.0 cm Diámetro de boca: 16.0 cm Grosor de pasta: 0.7 cm Altura de paredes: 5.5 cm Altura total: 5.5 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior Esfera: Chicanel Complejo: Atzante Clase Cerámica: Paso Caballos Ceroso Grupo Cerámico: Sierra Tipo Cerámico: Sierra Rojo Variedad: Vaquero Creek Cronología: Preclásico Tardío Procedencia: Cueva del Caserío Belén, Poptun ( ) Excavación: Colección del Demopre traída por Rony Aldana 196

197 PSPA-821 Forma cerámica: olla/cántaro Condición: con faltantes, tiene capa de sarro Base: no tiene Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: no tiene Diámetro de boca: 6.3 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 7.5 cm Altura total: 7.5 cm Decoración: ninguna Engobe: no tiene Esfera: Chicanel Complejo: Atzante Clase Cerámica: Paila Grupo Cerámico: Paila Tipo Cerámico: Muzul Inciso Variedad: ND/ Acanalado-Inciso Cronología: Preclásico Tardío Procedencia: Cueva del Caserío Belén, Poptun ( ) Excavación: donación de DEMOPRE (Colección del Demopre traída por Rony Aldana) 197

198 PSPA-822 Forma cerámica: plato de paredes altas Condición: completa Base: cóncava Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: recto divergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 16.0 cm Diámetro de boca: 21.0 cm Grosor de pasta: 0.6 cm Altura de paredes: 5.7 cm Altura total: 5.7 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior, salvo la base Esfera: Tepeu 2 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Tinaja Tipo Cerámico: Tinaja Rojo Variedad: Tinaja Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Cueva de El Manantial, Dolores ( ) Excavación: recolectado 11/5/94, donado por DEMOPRE (Colección del Demopre traída por Rony Aldana) 198

199 PSPA-823 Forma cerámica: plato de paredes altas divergentes Condición: completo Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: recto divergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 4.0 cm Diámetro de boca: 13.0 cm Grosor de pasta: 0.8 cm Altura de paredes: 4.3 cm Altura total: 4.3 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior Esfera: Chicanel Complejo: Atzante Clase Cerámica: Paso Caballos Ceroso Grupo Cerámico: Sierra Tipo Cerámico: Sierra Rojo Variedad: Vaquero Creek Cronología: Preclásico Tardío Procedencia: Machaquila, Poptun (69-1-1) Excavación: recolectado el 27/5/89, donado por DEMOPRE (Colección del Demopre traída por Rony Aldana) 199

200 PSPA-824 Forma cerámica: cuenco hemisférico Condición: completo, pequeños faltantes en el borde Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 5.2 cm Diámetro de boca: 12.0 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 5.7 cm Altura total: 5.7 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior Esfera: Tepeu 2 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Azote Tipo Cerámico: Azote Naranja Variedad: Azote Cronología: Clásico Tardío Procedencia: El Muxanal ( ) Excavación: donado por DEMOPRE, (Colección del Demopre traída por Rony Aldana) 200

201 PSPA-825 Forma cerámica: cuenco de silueta compuesta Condición: completo, fragmentado, reintegrado Base: plana, con sectores convexos Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergente y curvo divergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 23.0 cm Diámetro de boca: 35.0 cm Grosor de pasta: 0.7 cm Altura de paredes: 9.5 cm Altura total: 9.5 cm Decoración: dos líneas incisas rodean la vasija en la pared exterior Engobe: interior y exterior, incluyendo la base Esfera: Chicanel Complejo: Atzante Clase Cerámica: Paso Caballos Ceroso Grupo Cerámico: Con Decoración Negativa Tipo Cerámico: Boo Inciso Variedad: Maleficio Cronología: Preclásico Tardío Procedencia: Cueva Balam Na, caserío Poxte ( ), Entierro PSP-255 Excavación: Recolectado en abril del 2001 por James Brady 201

202 PSPA-826 Forma cerámica: plato trípode Condición: fragmentado, incompleto Base: plana Soportes: tres, cilíndricos, con figura de hipérbole Altura de soportes: 4.0 cm Ancho de soportes: 2.8 cm Paredes: recto convergentes Borde: directo Labio: oblicuo Diámetro de base: - Diámetro de boca: 10.1 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 8.8 cm Altura total: 8.8 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior Esfera: Indeterminada Complejo: Mopan Clase Cerámica: Volador Engobe Dull Grupo Cerámico: Paxcaman Tipo Cerámico: Paxcaman Rojo Variedad: Paxcaman Cronología: Postclásico Procedencia: Ucanal, Plaza A, Escondite PSP-73 ( ), dentro del altar de mampostería que es la Estructura A-11 Excavación: Héctor E. Mejía (12/00) 202

203 PSPA-827 Forma cerámica: cilindro trípode Condición: completo Base: plana Soportes: tres, rectangulares Altura de soportes: 3.5 cm Ancho de soportes: 3.0 cm Grosor de soportes: 2.6 cm Paredes: rectas Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 11.0 cm Diámetro de boca: 10.0 cm Grosor de pasta: 0.4 cm Altura de paredes: 9.0 cm Altura total: 11.0 cm Decoración: en el exterior hay cuatro pseudo-glifos esgrafiados, posiblemente adicionados a una pieza que no los tenía Engobe: exterior Esfera: Tzakol Complejo: Xilinte Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Pucte Café Variedad: Pucte (con esgrafiado reciente) Cronología: se les cataloga como del Clásico Tardío, vienen con un cilindro que guarda una forma del Clásico Temprano, pero n o podemos asignar la misma fecha a los artefactos líticos Procedencia: Decomiso, Escondite PSP-74, entregado por el Juzgado de Paz de Poptun, traído a Dolores en febrero del 2001, con un contenido de excéntricos de pedernal y núcleos poliédricos de obsidiana ( ) Excavación: - 203

204 PSPA-828 Forma cerámica: cuenco hemisférico Condición: fragmentado, pequeños faltantes Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 7.0 cm Diámetro de boca: 16.0 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 9.0 cm Altura total: 9.0 cm Decoración: exterior, figuras de pájaro y estrellas (dos de cada uno) en negro sobre naranja. El borde tiene banda roja y bajo ella, dos líneas negras; el labio es negro Engobe: interior y exterior Esfera: Tepeu 1 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Palmar-Danta Tipo Cerámico: Saxche Naranja Policromo Variedad: Saxche Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Decomiso del Juzgado de Paz # ( ) 204

205 PSPA-829 Forma cerámica: plato trípode de paredes altas Condición: completo, rajado Base: plana Soportes: tres, de botón Ancho de soportes: 1.2 cm Alto de soportes: 0.5 cm Paredes: recto divergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 16.0 cm Diámetro de boca: 19.0 cm Grosor de pasta: 0.6 cm Altura de paredes: 8.2 cm Altura total: 8.2 cm Decoración: en la pared exterior hay triángulos en color rojo en dos posiciones separados por líneas rojas. El labio es de color negro. En el interior hay diseño de rectángulo de color rojo y crema y negro en distintas secciones Engobe: interior y exterior Esfera: Tepeu 2 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Palmar-Danta Tipo Cerámico: Palmar Naranja Policromo Variedad: Palmar Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Decomiso del Juzgado de Paz # ( ) 205

206 PSPA-830 Forma cerámica: cuenco Condición: fragmentado, pegado Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 0.9 cm Diámetro de boca: 22.0 cm Grosor de pasta: 0.7 cm Altura de paredes: 8.1 cm Altura total: 8.1 cm Decoración: diseños delineados en negro formar una banda exterior, son volutas y distintas líneas curvas. Labio de color negro. Engobe: interior y exterior Esfera: Tepeu 1 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Palmar-Danta Tipo Cerámico: Saxche Naranja Policromo Variedad: Saxche Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Decomiso del Juzgado de Paz # ( ) Excavación: - 206

207 PSPA-831 Forma cerámica: cuenco hemisférico Condición: fragmento, pegado Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: curvo convergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 7.3 cm Diámetro de boca: 18.0 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 9.4 cm Altura total: 9.4 cm Decoración: tres medallones con diseño fitomorfo delineadas en color rojo. Banda roja en el borde, labio de color negro Engobe: interior y exterior Esfera: Tepeu 2 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Zacatal-Joyac Tipo Cerámico: Zacatal Crema Policromo Variedad: Zacatal Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Decomiso del Juzgado de Paz # ( ) Excavación: - 207

208 PSPA-832 Forma cerámica: vaso cilíndrico Condición: completo Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: ahusadas Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 7.0 cm Diámetro de boca: 11.0 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 12.8 cm Altura total: 12.8 cm Decoración: tres flores en paneles inclinados, en dos secciones, separados con franjas de color rojo, el labio es de color negro Engobe: exterior e interior cerca del borde Esfera: Tepeu 2 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Zacatal-Joyac Tipo Cerámico: Zacatal Crema Policromo Variedad: Zacatal Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Decomiso del Juzgado de Paz # ( ) Excavación: - 208

209 PSPA-833 Forma cerámica: vaso cilíndrico Condición: completo Base: plano Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: rectas Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 6.0 cm Diámetro de boca: 7.0 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 17.0 cm Altura total: 17.0 cm Decoración: líneas acanaladas verticales y horizontales Engobe: exterior y cerca del borde interior Esfera: Tepeu 2 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Ceniza Engobe-Rojo Grupo Cerámico: Belice Tipo Cerámico: Gallinero Acanalado Variedad: Gallinero Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Decomiso del Juzgado de Paz # ( ) Excavación: - 209

210 PSPA-834 Forma cerámica: cuenco Condición: completo Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Paredes: recto convergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 9.0 cm Diámetro de boca: 11.0 cm Grosor de pasta: 0.7 cm Altura de paredes: 12.5 cm Altura total: 12.5 cm Decoración: banda con diseños geométricos delineados en color rojo en el exterior, el labio es de color negro Engobe: exterior solamente Esfera: Tepeu 1 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Palmar-Danta Tipo Cerámico: Saxche Naranja Policromo Variedad: Saxche Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Decomiso del Juzgado de Paz # ( ) Excavación: - 210

211 PSPA-835 Forma cerámica: plato trípode Condición: completo, rajado Base: cóncava, marcada por reborde basal con muesca Soportes: tres, cilíndrico-esféricos Ancho de soportes: 3.9 cm Alto de soportes: 4.0 cm Paredes: recto divergentes Borde: saliente Labio: redondeado Diámetro de base: 21.0 cm Diámetro de boca: 27.5 cm Grosor de pasta: 0.6 cm Altura de paredes: 7.5 cm Altura total: 7.5 cm Decoración: figura de danzarín en el fondo Engobe: interior solamente Esfera: Tepeu 2 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Palmar-Danta Tipo Cerámico: Palmar Naranja Policromo Variedad: Palmar Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Decomiso del Juzgado de Paz # ( ) Excavación: - 211

212 PSPA-836 Forma cerámica: plato trípode de tipo inflexionado Condición: fragmentado, pegado, con faltantes Base: cóncava Soportes: tres, cilíndricos, con tres pequeños agujeros calados que semejan una cara humana en cada uno de ellos Ancho de soportes: 4.2 cm Alto de soportes: 3.0 cm Paredes: inflexionadas, recto convergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: - Diámetro de boca: 19.0 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 9.0 cm Altura total: 12.0 cm Decoración: ninguna, salvo lo mencionado en los soportes Engobe: interior y exterior Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Azote Tipo Cerámico: Azote Naranja Variedad: Azote Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Ucanal, Grupo 43, Estructura 3, Basurero PSP-31 ( ) Excavación: Mary Jane Acuña (06/01) 212

213 PSPA-837 Forma cerámica: cuenco hemisférico Condición: fragmentado, pegado, con pequeños faltantes Base: plana Soportes: ninguno Alto de soportes: - Paredes: curvo convergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: - Diámetro de boca: 12.0 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 8.0 cm Altura total: 8.0 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Máquina Tipo Cerámico: Máquina Café Variedad: Máquina Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Ucanal, Grupo 61, en pozo sobre estructura, Escondite PSP-76, junto con PSPA- 838 y punta de proyectil L-1092 Excavación: Ana Lucía Arroyave (06/01) 213

214 PSPA-838 Forma cerámica: cuenco hemisférico Condición: fragmentado, pegado, con pequeños faltantes Base: plana Soportes: ninguno Alto de soportes: - Paredes: curvo convergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 4.0 cm Diámetro de boca: 11.5 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 7.0 cm Altura total: 7.0 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Máquina Tipo Cerámico: Máquina Café Variedad: Máquina Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Ucanal, Grupo 61, en pozo sobre estructura, Escondite PSP-76, junto con PSPA- 837 y punta de proyectil L-1092 Excavación: Ana Lucía Arroyave (06/01) 214

215 PSPA-839 Forma cerámica: plato Condición: fragmentado Base: convexa Soportes: cuatro Ancho de soportes: - Alto de soportes: - Paredes: curvo divergentes Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 22.0 cm Diámetro de boca: 29.0 cm Grosor de pasta: 1.1 cm Altura de paredes: 4.0 cm Altura total: 5.0 cm Decoración: una banda de color rojo en el borde Engobe: interior y exterior, salvo la base Esfera: Tzakol Complejo: Xilinte Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Dos Arroyos Tipo Cerámico: San Blas Rojo/Naranja Variedad: San Blas Cronología: Clásico Temprano Procedencia: Cueva 2 de San Miguel o Cueva de la Cerámica, Poptun ( ) Excavación: recolección de superficie 215

216 PSPA-840 Forma cerámica: plato trípode Condición: fragmentada, pegada, con faltantes Base: plana Soportes: tres Ancho de soportes: 2.0 cm Alto de soportes: 3.3 cm Paredes: recto divergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 11.5 cm Diámetro de boca: 16.0 cm Grosor de pasta: 4.0 cm Altura de paredes: 3.5 cm Altura total: 5.5 cm Decoración: ninguna. Tiene muescas en el reborde basal Engobe: interior solamente Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Grupo Cerámico: Tinaja Tipo Cerámico: Tinaja Rojo Variedad: Tinaja Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Ucanal, Grupo 47, Basurero 31 ( ) Excavación: Luz Midilia Marroquín (06/01) 216

217 PSPA-841 Forma cerámica: plato trípode de tipo inflexionado Condición: fragmentado Base: - Soportes: tres Ancho de soportes: 2.0 cm Alto de soportes: 2.5 cm Paredes: rectas Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 4.0 cm Diámetro de boca: 10.0 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 2.5 cm Altura total: 5.0 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Tinaja Tipo Cerámico: ND/ Aplicado Variedad: No Especificado Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Ucanal, pozo en terraza de nivelación al oeste de Grupo 102 ( ) Excavación: Héctor E. Mejía (04/00) 217

218 PSPA-842 Forma cerámica: plato trípode Condición: fragmentado, no es posible restaurar Base: cóncava Soportes: tres, cónico truncado, vacíos, calados Ancho de soportes: 3.0 cm Alto de soportes: 4.0 cm Paredes: curvo divergente Borde: saliente Labio: redondeado Diámetro de base: 19.0 cm Diámetro de boca: 26.0 cm Grosor de pasta: 0.4 cm Altura de paredes: 5.0 cm Altura total: 8.0 cm Decoración: una línea incisa rodea a la vasija debajo del borde; hay líneas incisas adicionales en forma diagonal en la pared exterior Engobe: interior y exterior, salvo la base y soportes Esfera: Tepeu 2 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Ceniza Engobe Rojo Grupo Cerámico: Belice Tipo Cerámico: Platón Inciso Variedad: Platón Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Ixkun, Entierro PSP-227, Grupo 35 ( ), junto con PSPA-843, en plaza frente a Estructura Norte Excavación: Doris Valenzuela (12/01) 218

219 PSPA-843 Forma cerámica: vaso cilíndrico Condición: fragmentado, pegado, con faltantes Base: plana Soportes: no tiene Paredes: recto convergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 10.0 cm Diámetro de boca: 9.0 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 21.0 cm Altura total: 21.0 cm Decoración: un panel central en la pared exterior muestra sectores con incisiones, rodeado por dos incisiones arriba y abajo del panel Engobe: exterior solamente Esfera: Tepeu 2 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Máquina Tipo Cerámico: Canoa Inciso Variedad: Canoa Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Ixkun, Entierro PSP-227, Grupo 35 ( ), con PSPA-842, frente a Estr.Norte Excavación: Doris Valenzuela (12/01) 219

220 PSPA-844 Forma cerámica: plato trípode Condición: completa Base: plana Soportes: tres, cilíndricos, vacíos, calados Ancho de soportes: 5.0 cm Alto de soportes: 3.5 cm Paredes: recto divergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 18.5 cm Diámetro de boca: 22.0 cm Grosor de pasta: 0.7 cm Altura de paredes: 3.5 cm Altura total: 9.0 cm Decoración: en el interior tiene bandas concéntricas de color negro tanto en el fondo como en las paredes, sobre fondo de color crema; el labio es de color negro. En la pared exterior hay bandas de color rojo en forma vertical (similar a la técnica de variegado) Engobe: interior y exterior, salvo en base y soportes Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Zacatal-Joyac Tipo Cerámico: Chinos Negro/Crema Variedad: Chinos Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Ixkun, Entierro PSP-228, Grupo 37 ( ), junto con PSPA-845 Excavación: Varinia Matute (12/01) 220

221 PSPA-845 Forma cerámica: vaso cilíndrico Condición: fragmentada, pegado, incompleto Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Alto de soportes: - Paredes: rectas, levemente ahusadas Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 11.0 cm Diámetro de boca: 11.0 cm Grosor de pasta: 0.4 cm Altura de paredes: 15.0 cm Altura total: 15.0 cm Decoración: panel central exterior con impresión tal vez de textil, delimitado por dos líneas incisas tanto arriba como abajo del panel Engobe: exterior solamente Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Máquina Tipo Cerámico: Azúcar Impreso Variedad: Azúcar Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Ixkun, Entierro PSP-228, Grupo 37 ( ), junto con PSPA-844 Excavación: Varinia Matute (12/01) 221

222 PSPA-846 Forma cerámica: plato de paredes altas Condición: fragmentado, reintegrado Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Alto de soportes: - Paredes: recto divergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 18.0 cm Diámetro de boca: 24.5 cm Grosor de pasta: 0.7 cm Altura de paredes: 6.5 cm Altura total: 6.5 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior, salvo la base Esfera: Tepeu 2 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Tinaja Tipo Cerámico: Tinaja Rojo Variedad: Tinaja Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Copoja 1, Entierro PSP-230, Grupo 14 ( ), junto con PSPA-847 Excavación: Jorge E. Chocón (02/02) 222

223 PSPA-847 Forma cerámica: cuenco de paredes altas Condición: completo, rajado Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Alto de soportes: - Paredes: curco convergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 10.0 cm Diámetro de boca: 12.0 cm Grosor de pasta: 0.8 cm Altura de paredes: 16.5 cm Altura total: 16.5 cm Decoración: en el exterior muestra una banda de color rojo que alcanza al labio. Bajo esta banda hay un diseño simple de líneas rojas verticales mal elaboradas, situadas entre dos líneas de color negro. Este diseño rodea a toda la vasija. Hay rasgos de líneas verticales de color negro en la parte inferior del cuenco Engobe: solamente exterior, salvo la base Esfera: Tepeu 2 Complejo: Siltok Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Zacatal-Joyac Tipo Cerámico: Zacatal Crema Policromo Variedad: Zacatal Cronología: Clásico Tardío Procedencia: Copoja 1, Entierro PSP-230, Grupo 14 ( ), junto con PSPA-847 Excavación: Jorge E. Chocón (02/02) 223

224 PSPA-848 Forma cerámica: plato de paredes altas Condición: fragmentado, pegado, en faltantes Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Alto de soportes: - Paredes: recto divergente Borde: saliente Labio: redondeado Diámetro de base: 11.0 cm Diámetro de boca: 18.5 cm Grosor de pasta: 0.7 cm Altura de paredes: 5.5 cm Altura total: 5.5 cm Decoración: ninguna, aunque la manufactura descuidada deja huellas que semejan una acanaladura en el borde saliente Engobe: exterior y en la base, no tiene en el interior Esfera: Chicanel Periférico Complejo: Xilinte Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Ixobel Tipo Cerámico: Ixobel Naranja Variedad: Ixobel Cronología: Clásico Temprano Procedencia: Ixkun, Plaza Norte, Grupo sobre el basamento de esquinas redondeadas, Entierro PSP-226 ( ), junto con PSPA-849 a PSPA-853 Excavación: Juan Pedro Laporte (12/01) 224

225 PSPA-849 Forma cerámica: plato de paredes altas Condición: fragmentado, pegado, en faltantes Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Alto de soportes: - Paredes: recto divergente Borde: saliente Labio: redondeado Diámetro de base: 11.5 cm Diámetro de boca: 19.0 cm Grosor de pasta: 0.9 cm Altura de paredes: 5.5 cm Altura total: 5.5 cm Decoración: ninguna, aunque la manufactura descuidada deja huellas que semejan una acanaladura en el borde saliente Engobe: exterior y en la base, no tiene en el interior Esfera: Chicanel Periférico Complejo: Xilinte Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Ixobel Tipo Cerámico: Ixobel Naranja Variedad: Ixobel Cronología: Clásico Temprano Procedencia: Ixkun, Plaza Norte, Grupo sobre el basamento de esquinas redondeadas, Entierro PSP-226 ( ), junto con PSPA-848 a PSPA-853 Excavación: Juan Pedro Laporte (12/01) 225

226 PSPA-850 Forma cerámica: plato de paredes altas Condición: fragmentado, pegado, en faltantes Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Alto de soportes: - Paredes: recto divergente Borde: saliente Labio: redondeado Diámetro de base: 12.0 cm Diámetro de boca: 20.0 cm Grosor de pasta: 0.5 cm Altura de paredes: 6.0 cm Altura total: 6.0 cm Decoración: ninguna, aunque la manufactura descuidada deja huellas que semejan una acanaladura en el borde saliente Engobe: exterior y en la base, no tiene en el interior Esfera: Chicanel Periférico Complejo: Xilinte Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Ixobel Tipo Cerámico: Ixobel Naranja Variedad: Ixobel Cronología: Clásico Temprano Procedencia: Ixkun, Plaza Norte, Grupo sobre el basamento de esquinas redondeadas, Entierro PSP-226 ( ), junto con PSPA-849 a PSPA-853 Excavación: Juan Pedro Laporte (12/01) 226

227 PSPA-851 Forma cerámica: plato de paredes altas Condición: fragmentado, pegado, en faltantes Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Alto de soportes: - Paredes: recto divergente Borde: saliente Labio: redondeado Diámetro de base: 12.0 cm Diámetro de boca: 20.5 cm Grosor de pasta: 0.4 cm Altura de paredes: 6.5 cm Altura total: 6.5 cm Decoración: ninguna, aunque la manufactura descuidada deja huellas que semejan una acanaladura en el borde saliente Engobe: exterior y en la base, no tiene en el interior Esfera: Chicanel Periférico Complejo: Xilinte Clase Cerámica: Petén Lustroso Grupo Cerámico: Ixobel Tipo Cerámico: Ixobel Naranja Variedad: Ixobel Cronología: Clásico Temprano Procedencia: Ixkun, Plaza Norte, Grupo sobre el basamento de esquinas redondeadas, Entierro PSP-226 ( ), junto con PSPA-849 a PSPA-853 Excavación: Juan Pedro Laporte (12/01) 227

228 PSPA-852 Forma cerámica: plato de paredes altas Condición: fragmentada, pegada, con faltantes Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Alto de soportes: - Paredes: recto divergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: 8.0 cm Diámetro de boca: 19.0 cm Grosor de pasta: 0.4 cm Altura de paredes: 6.6 cm Altura total: 6.6 cm Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior, incluyendo la base Esfera: Chicanel Periférico Complejo: Xilinte Clase Cerámica: Paso Caballos Ceroso Grupo Cerámico: Sierra (Periférico) Tipo Cerámico: Sierra Rojo Variedad: Desorden Cronología: Clásico Temprano Procedencia: Ixkun, Plaza Norte, Grupo sobre el basamento de esquinas redondeadas, Entierro PSP-226 ( ), junto con PSPA-849 a PSPA-853 Excavación: Juan Pedro Laporte (12/01) 228

229 PSPA-853 Forma cerámica: plato de paredes altas Condición: fragmentada en múltiples partes, no se puede reintegrar Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Alto de soportes: - Paredes: recto divergente Borde: directo Labio: redondeado Diámetro de base: - Diámetro de boca: 15.0 cm Grosor de pasta: 1.0 cm Altura de paredes: - Altura total: - Decoración: ninguna Engobe: interior y exterior, incluyendo la base Esfera: Chicanel Periférico Complejo: Xilinte Clase Cerámica: Paso Caballos Ceroso Grupo Cerámico: Sierra (Periférico) Tipo Cerámico: Sierra Rojo Variedad: Vaquero Creek Cronología: Clásico Temprano Procedencia: Ixkun, Plaza Norte, Grupo sobre el basamento de esquinas redondeadas, Entierro PSP-226 ( ), junto con PSPA-849 a PSPA-853 Excavación: Juan Pedro Laporte (12/01) 229

230 PSPA-854 Forma cerámica: cántaro miniatura Condición: completo Base: plana Soportes: no tiene Ancho de soportes: - Alto de soportes: - Paredes: recta, levemente convergentes en la parte superior Borde: cuello recto divergente, directo Labio: redondeado Diámetro de base: 3.0 cm y 2.0 cm Diámetro de boca: 2.0 cm y 1.8 cm Grosor de pasta: 0.3 cm Altura de paredes: 5.3 cm Altura total: 5.3 cm Decoración: ninguna Engobe: no tiene Esfera: Tepeu 3 Complejo: Ixmabuy Clase Cerámica: Uaxactun Sin Engobe Grupo Cerámico: Cambio Tipo Cerámico: Cambio Sin Engobe Variedad: Cambio Cronología: Clásico Terminal Procedencia: Ixkun, Grupo Suroeste, Estructura 24, Basurero 34 ( ) Excavación: Juan Pedro Laporte (02/02) 230

7. Recorrido de superficie en el Valle de Lindavista. Enero 2010. Esteban Mirón Marván

7. Recorrido de superficie en el Valle de Lindavista. Enero 2010. Esteban Mirón Marván 7. Recorrido de superficie en el Valle de Lindavista Enero 2010 Esteban Mirón Marván En esta temporada de campo se planteó recorrer la porción del Valle de Lindavista que no se alcanzó a recorrer durante

Más detalles

ICONOGRAFÍA DE UN PATRÓN COSMOLÓGICO EN LA CERÁMICA POLICROMADA DE TIERRAS BAJAS

ICONOGRAFÍA DE UN PATRÓN COSMOLÓGICO EN LA CERÁMICA POLICROMADA DE TIERRAS BAJAS Rubio, Rolando R. 1994 Iconografía de un patrón cosmológico en la cerámica policromada de Tierras Bajas. En VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1993 (editado por J.P. Laporte y

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta

Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta James Doyle y Rony Piedrasanta Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta Introducción y Objetivos Las investigaciones en el sitio El Palmar durante de la temporada

Más detalles

El pueblo del río. Excavaciones en Machaquila, Petén, Guatemala

El pueblo del río. Excavaciones en Machaquila, Petén, Guatemala El pueblo del río. Excavaciones en Machaquila, Petén, Guatemala ANDRÉS CIUDAD RUIZ Universidad Complutense de Madrid M.ª JOSEFA IGLESIAS PONCE DE LEÓN Universidad Complutense de Madrid JESÚS ADÁNEZ PAVÓN

Más detalles

LA ACRÓPOLIS INTERIOR DE NAKUM

LA ACRÓPOLIS INTERIOR DE NAKUM Calderón, Zoila, Bernard Hermes, Breitner González y Telma Tobar 2008 La Acrópolis Interior de Nakum. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007 (editado por J. P. Laporte, B.

Más detalles

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON araceli.re@gmail.com INTRODUCCION.- El proyecto arqueológico planteó como objetivo general investigar

Más detalles

Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes

Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes Introducción Durante la temporada 2008, el Proyecto Arqueológico El Zotz (PAEZ) inició una serie de excavaciones en las principales

Más detalles

Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala

Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala - Non sitio 6 Coordenada: 194345E y 9975737N Cota: 1724 m.s.n.m. Tipo: Habitacional? Topónimo: - Filiación: - Cronología: s/d Área: 1600m² El

Más detalles

UCANAL: APROXIMACIÓN A SU ESPACIO POLÍTICO TERRITORIAL

UCANAL: APROXIMACIÓN A SU ESPACIO POLÍTICO TERRITORIAL Mejía, Héctor E. 2002 Ucanal: Aproximación a su espacio político territorial. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo), pp.285-303.

Más detalles

RECONOCIMIENTOS Y EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA LIBERTAD, DOLORES Y POPTUN, PETÉN

RECONOCIMIENTOS Y EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA LIBERTAD, DOLORES Y POPTUN, PETÉN REPORTE 17 ATLAS ARQUEOLÓGICO DE GUATEMALA RECONOCIMIENTOS Y EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA LIBERTAD, DOLORES Y POPTUN, PETÉN Juan Pedro Laporte Editor 2003 Atlas Arqueológico de Guatemala

Más detalles

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013 TRAMO 2 V5 El vértice con coordenadas 763459E y 9853343 a 2751m.s.n.m. sobre una planicie cerca de lomas bajas. Se emplaza en una propiedad privada, en donde no se realizan aparentemente actividades productivas,

Más detalles

ARQUITECTURA DE UN SECTOR ELITISTA EN AGUATECA, PETÉN, DURANTE EL CLÁSICO TARDÍO

ARQUITECTURA DE UN SECTOR ELITISTA EN AGUATECA, PETÉN, DURANTE EL CLÁSICO TARDÍO Ponciano Alvarado, Erick 1999 Arquitectura de un sector elitista en Aguateca, Petén, durante el Clásico Tardío. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte

Más detalles

INVESTIGACIONES EN LA PARTE NORTE DE YAXHA

INVESTIGACIONES EN LA PARTE NORTE DE YAXHA García, Edgar Vinicio 2001 Investigaciones en la parte norte de Yaxha. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y B. Arroyo), pp.113-130.

Más detalles

TRAMO 1 Inga-San Rafael ISR

TRAMO 1 Inga-San Rafael ISR No se realizan pruebas de pala debido a que la ubicación del punto se localiza en una ladera con fuerte gradiente lo que hace a la zona poco atractiva para un posible emplazamiento arqueológico. Se recorre

Más detalles

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 Localidad: PANIZARES Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0005-01 Coordenadas: UTM : 0461640-4737997 M.T.N. E: 1/25.000: 136-I (Trespaderne) Ref. Catastral: Pol 69, Parcela

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN UNA CIUDAD DEL CLÁSICO MAYA: LAS PLAZAS CENTRALES DE MACHAQUILA, PETÉN

LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN UNA CIUDAD DEL CLÁSICO MAYA: LAS PLAZAS CENTRALES DE MACHAQUILA, PETÉN 37 LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN UNA CIUDAD DEL CLÁSICO MAYA: LAS PLAZAS CENTRALES DE MACHAQUILA, PETÉN Andrés Ciudad María Josefa Iglesias Jesús Adánez Jorge E. Chocón Keywords: Arqueología Maya, Guatemala,

Más detalles

Ciudades Mayas del Noreste del Petén, Guatemala

Ciudades Mayas del Noreste del Petén, Guatemala Forschungen zur Archäologie Außereuropäischer Kulturen 11 Ciudades Mayas del Noreste del Petén, Guatemala Análisis urbanístico y conservación von Oscar Quintana 1. Auflage Reichert Verlag 2013 Verlag C.H.

Más detalles

LOS SEÑORÍOS DEL SURESTE DE PETÉN

LOS SEÑORÍOS DEL SURESTE DE PETÉN Laporte, Juan Pedro y Carlos Rolando Torres 1994 Los señoríos del Sureste de Petén. En I Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1987 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Villagrán),

Más detalles

CHALCATZINGO: SITIO ARQUEOLÓGICO Y PAISAJE RITUAL

CHALCATZINGO: SITIO ARQUEOLÓGICO Y PAISAJE RITUAL CHALCATZINGO: SITIO ARQUEOLÓGICO Y PAISAJE RITUAL El sitio arqueológico de Chalcatzingo se localiza en un espacio geográfico privilegiado desde épocas remotas, considerando que dentro de su paisaje se

Más detalles

BREVE RECONOCIMIENTO EN EL SUROESTE DE PETÉN: ACERCAMIENTO PRELIMINAR (RÍOS SAN PEDRO-PASIÓN-USUMACINTA)

BREVE RECONOCIMIENTO EN EL SUROESTE DE PETÉN: ACERCAMIENTO PRELIMINAR (RÍOS SAN PEDRO-PASIÓN-USUMACINTA) García, Edgar Vinicio 1996 Breve reconocimiento en el suroeste de Petén: Acercamiento preliminar (ríos San Pedro-Pasión- Usumacinta). En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya

Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya En 1840 llegaron a Belice, John Lloyd Stephens, el escritor y diplomático viajero y su artista colaborador Frederick Catherwood, dos personajes inmortales en el estudio de la cultura Maya. Stephens hizo

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA

OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA 1. PERSÉPOLIS Rasgos básicos: Imperio aqueménida, siglos VI-V a.c. Descripción más extensa: Los edificios más característicos del arte persa son los palacios. Durante el imperio

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Azogues. Viaja Primero Ecuador.

#ViajeDeLaSemana. Azogues. Viaja Primero Ecuador. Azogues Viaja Primero Ecuador www.viajaprimeroecuador.com.ec 2 Azogues Historia San Francisco de Peleusí de Azogues, es la capital de la provincia de Cañar. Es también conocida como Obrera del Sur. Se

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

Un poblado prehistórico bajo el castillo

Un poblado prehistórico bajo el castillo 4 el poblado prehistórico antes del castillo Un poblado prehistórico bajo el castillo La primera ocupación humana del lugar que ocupa el castillo no fue de época medieval, sino muy anterior. Se remonta

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

MOLINO DE FERNANDO ALONSO

MOLINO DE FERNANDO ALONSO DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DE ANDALUCÍA JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA. DELEGACIÓN DE

Más detalles

TEMA 15 ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS Y MARINOS GRUPO 1501

TEMA 15 ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS Y MARINOS GRUPO 1501 CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 5 ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS Y MARINOS TEMA 5 ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL HECTOR OSWALDO PRIETO GORDILLO Restaurador de Bienes Muebles Credencial # 050 del Consejo de Monumentos

Más detalles

Documentación in situ, caso de estudio: el relieve de un pecarí del Palacio de Palenque, Chiapas

Documentación in situ, caso de estudio: el relieve de un pecarí del Palacio de Palenque, Chiapas Documentación in situ, caso de estudio: el relieve de un pecarí del Palacio de Palenque, Chiapas Texto: Luz de Lourdes Herbert y Martha Cuevas Restauradora y arqueóloga de la CNCPC-INAH Documentación in

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS 3.. COMPONENTE GENERAL.. 3..1 EL MUNIICIIPIIO EN EL CONTEXTO NACIIONAL.. El Municipio de Santo Domingo de Silos se encuentra ubicado al Nororiente de Colombia y esta situado a los 7 13 de latitud Norte

Más detalles

Convento-monasterio rupestre agustino de Los Santos Reyes.

Convento-monasterio rupestre agustino de Los Santos Reyes. Convento-monasterio rupestre agustino de Los Santos Reyes. Descripción. 1.- Establo. El recinto más al S.O. evidencia su uso como establo y presenta una doble sala con un apoyo (columna) tallado en la

Más detalles

Coordenadas (Latitud, Longitud): 39º 27 25.79 N 0º 24 59.76 W

Coordenadas (Latitud, Longitud): 39º 27 25.79 N 0º 24 59.76 W Denominación: Cebera nº 1 Situación catastral: Polígono 3, parcela 175 Coordenadas (Latitud, Longitud): 39º 27 25.79 N 0º 24 59.76 W Descripción: Se trata de una cebera de 14 tramos con paredes formadas

Más detalles

INVESTIGACIONES EN NAKUM, PETÉN, GUATEMALA: RESULTADOS DE LAS EXCAVACIONES REALIZADAS POR EL PROYECTO ARQUEOLÓGICO NAKUM EN LOS AÑOS 2006 Y 2007

INVESTIGACIONES EN NAKUM, PETÉN, GUATEMALA: RESULTADOS DE LAS EXCAVACIONES REALIZADAS POR EL PROYECTO ARQUEOLÓGICO NAKUM EN LOS AÑOS 2006 Y 2007 INVESTIGACIONES EN NAKUM, PETÉN, GUATEMALA: RESULTADOS DE LAS EXCAVACIONES REALIZADAS POR EL PROYECTO ARQUEOLÓGICO NAKUM EN LOS AÑOS 2006 Y 2007 JAROSŁAW ŹRAŁKA*, WIESŁAW KOSZKUL* Y BERNARD HERMES** *

Más detalles

M O N I T O R E O G O B E R N A B I L I D A D M A Y A D E LA E N L A R E S E R V A D E L A B I O S F E R A C E M C

M O N I T O R E O G O B E R N A B I L I D A D M A Y A D E LA E N L A R E S E R V A D E L A B I O S F E R A C E M C M O N I T O R E O D E LA G O B E R N A B I L I D A D E N L A R E S E R V A D E L A B I O S F E R A M A Y A C E M C C e n t r o d e M o n i t o r e o y E v a l u a c i ó n C O N A P Antecedentes y objetivos

Más detalles

Los Patrones de Asentamiento de Chichén Itzá, Yucatán Traducido del Inglés por Alex Lomónaco

Los Patrones de Asentamiento de Chichén Itzá, Yucatán Traducido del Inglés por Alex Lomónaco FAMSI 2005: Rafael Cobos Los Patrones de Asentamiento de Chichén Itzá, Yucatán Traducido del Inglés por Alex Lomónaco Año de Investigación: 1997 Cultura: Maya Cronología: Clásico Ubicación: Yucatán, Quintana

Más detalles

Capítulo 4 Excavaciones en el Grupo Sur de El Zotz (Operación 6) Melanie J. Kingsley y Rafael Cambranes

Capítulo 4 Excavaciones en el Grupo Sur de El Zotz (Operación 6) Melanie J. Kingsley y Rafael Cambranes Melanie Kinsgley y Rafael Cambranes Capítulo 4 Excavaciones en el Grupo Sur de El Zotz (Operación 6) Melanie J. Kingsley y Rafael Cambranes Introducción El Grupo Sur de El Zotz fue investigado por primera

Más detalles

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN HA77 Vivienda rural de planta irregular formada por la composición de varios cuerpos de diversas alturas, encalados y con cubierta plana. El inmueble inmerso en una amplia parcela está concebido como acogida

Más detalles

1. Localización. 2. Análisis formal. 3. Comentario. Caballo de la cueva de Las Monedas. Puente Viesgo (Cantabria).

1. Localización. 2. Análisis formal. 3. Comentario. Caballo de la cueva de Las Monedas. Puente Viesgo (Cantabria). Caballo de la cueva de Las Monedas. Puente Viesgo (Cantabria). 1. Localización La cueva de Las Monedas se encuentra en la ladera meridional del Monte Castillo, a 187 metros sobre el nivel del mar y debe

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

LOS PATRONES CONSTRUCTIVOS DE TAK ALIK AB AJ

LOS PATRONES CONSTRUCTIVOS DE TAK ALIK AB AJ Crasborn, José y Elizabeth Marroquín 2006 Los patrones constructivos de Tak alik Ab aj. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía),

Más detalles

Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya

Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya El Río Usumacinta es un río que nace en Guatemala, específicamente en el departamento de Quiché y que desemboca en el Golfo de México. Ocupa un área de 2638 kilómetros cuadrados en su paso por Guatemala.

Más detalles

RETORNO HACIA NARANJO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, EN EL CLÁSICO TARDÍO

RETORNO HACIA NARANJO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, EN EL CLÁSICO TARDÍO Paiz Aragón, Lorena 2008 Retorno hacia Naranjo, departamento de Guatemala, en el Clásico Tardío. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007 (editado por J. P. Laporte, B. Arroyo

Más detalles

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO MATERIALES MATERIALES UTILIZAN LA MADERA DE PALMA, PRINCIPALMENTE PARA LAS CUBIERTAS, POR LO QUE LAS HABITACIONES

Más detalles

Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile.

Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile. Guía de Actividades Sugeridas Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile. Los principales volcanes activos de América del Sur se localizan en la Cordillera de Los Andes. Se estima que en Chile

Más detalles

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena MEDIO AMBIENTE MUNICIPIO DE TAURAMENA Fotografía tomada desde el Predio El Recuerdo, vereda El Oso, parte alta de la microcuenca del Río Chitamena, de propiedad del municipio. Al fondo se aprecia el encantador

Más detalles

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA) ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 2. CIERRES DE PARCELA 1 3. CAMINOS ASFALTADOS 4 4. PISTAS

Más detalles

ES: EXCAVACIONES DE SONDEO EN LAS PLAZAS 1, 2, 3 Y

ES: EXCAVACIONES DE SONDEO EN LAS PLAZAS 1, 2, 3 Y CAPÍTULO 11 ES: EXCAVACIONES DE SONDEO EN LAS PLAZAS 1, 2, 3 Y 4 Griselda Pérez Robles Introducción Las excavaciones de sondeo realizadas en el sitio arqueológico El Perú-Waka se enfocaron principalmente

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO. Dibujo de Arquitectura

DIBUJO TÉCNICO. Dibujo de Arquitectura DIBUJO TÉCNICO Dibujo de Arquitectura Definiciones Plano: Es la proyección ortogonal de un elemento. Los objetivos principales son: Proporcionar información. Visualizar cómo se organiza una edificación

Más detalles

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico.

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico. El Mapa El Mapa Un mapa topográfico es un mapa que muestra la topografía de la tierra utilizando curvas de nivel. En el mapa topográfico se enfatiza: la precisión n de las medidas la representación n de

Más detalles

TÉRMINOS GENÉRICOS DE LAS FORMAS DEL RELIEVE SUBMARINO

TÉRMINOS GENÉRICOS DE LAS FORMAS DEL RELIEVE SUBMARINO La lista de términos y definiciones fue tomada de la publicación: Normalización de la Formas del Relieve Submarino, Publicación Batimétrica No. 6, 4ª. Edición, Versión Inglesa/Española. Buró Hidrográfico

Más detalles

ANÁLISIS DE LA NATURALEZA DE LOS DEPÓSITOS CEREMONIALES EN CUEVAS MAYAS: INVESTIGACIONES RECIENTES EN LA CUEVA DE LOS QUETZALES

ANÁLISIS DE LA NATURALEZA DE LOS DEPÓSITOS CEREMONIALES EN CUEVAS MAYAS: INVESTIGACIONES RECIENTES EN LA CUEVA DE LOS QUETZALES Brady, James E. e Irma Rodas 1994 Análisis de la naturaleza de los depósitos ceremoniales en cuevas Mayas: Investigaciones recientes en la Cueva de Los Quetzales. En VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO CONCURSO PÚBLICO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ÁREAS COSTA AFUERA (Ronda 01) E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS SEDIMENTARIAS EVIDENCIA DE

Más detalles

La gran caverna de Santo Tomas, Viñales, Pinar del Río, Cuba Ángel Graña González, Presidente de la FEALC y Sociedad Espeleológica de Cuba.

La gran caverna de Santo Tomas, Viñales, Pinar del Río, Cuba Ángel Graña González, Presidente de la FEALC y Sociedad Espeleológica de Cuba. La gran caverna de Santo Tomas, Viñales, Pinar del Río, Cuba Ángel Graña González, Presidente de la FEALC y Sociedad Espeleológica de Cuba. La exploración y estudio de la Gran Caverna de Santo Tomás constituye

Más detalles

Capítulo XXIV. Aspectos técnicos de los edificios

Capítulo XXIV. Aspectos técnicos de los edificios Capítulo XXIV Aspectos técnicos de los edificios 385 Tres clases diferentes de material se han usado en los edificios de Pachacamac: ladrillos de adobe secados al sol, piedra y sencilla arcilla de adobe

Más detalles

Comunidad de Madrid HISTORIA

Comunidad de Madrid HISTORIA Comunidad de Madrid Es una comunidad autónoma de España situada en el centro de la Península Ibérica y, dentro de ésta, en el centro de la Meseta Central. Limita con las provincias de Guadalajara, Cuenca,

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO DOCUMENTO INICIAL INVENTARIO DE INSTALACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE Octubre 2015 FICHAS 1 Nº ficha Legalidad urbanística: Referencia Catastral Año 1 Pol:3 par:21 1990 Dos naves agrícola-ganaderas de

Más detalles

LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO DEL CONVENTO DE SANTA CLARA (CÓRDOBA) MEMORIA

LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO DEL CONVENTO DE SANTA CLARA (CÓRDOBA) MEMORIA LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO DEL CONVENTO DE SANTA CLARA (CÓRDOBA) FASE DE DIBUJO MEMORIA Latorre y Cámara S.L., arquitectos. C/ Escudo nº 8, bajo, C.P. 28.230, Las Rozas de Madrid. Teléfono: 916341335,

Más detalles

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Turismo Hidroeléctrico Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Central Ralco ubicada en el alto Bío Bío 120Km del sur de los Angeles en Chile, inicia su operación en septiembre del 2004. El embalse de la

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES Según Suarez V. Luis Miguel (1993), los cursos naturales de agua pueden dividirse, de acuerdo con sus características, en dos grandes categorías principales: los ríos y

Más detalles

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay Información general 1 Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay La República Oriental del Uruguay toma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico y razones

Más detalles

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas Presentación La ruta que proponemos comunica Torla con los Miradores de Ordesa y la Punta Diazas, una de las principales elevaciones que limitan el Valle de Ordesa por el sur y constituye, por ello, un

Más detalles

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA CAPITULO 1 Estrategia Ambiental para la Región de CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA Fuente: MAG-PAES/CATIE CATEGORÍAS Áreas naturales protegidas: Zonas de Amortiguamiento Montecristo Zona de Amortiguamiento San

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

Lugares: dónde estamos?

Lugares: dónde estamos? Lugares: dónde estamos? Orientación Desde tiempos remotos los hombres necesitaron ubicarse, saber en qué dirección se movían y volver a sus lugares de origen. Era bastante difícil. La naturaleza: el Sol,

Más detalles

C-7. Historia del. Periodo Clásico [200 a.c.-800 d.c.] Arte y Arquitectura mexicana. Arte del Área Central Maya:

C-7. Historia del. Periodo Clásico [200 a.c.-800 d.c.] Arte y Arquitectura mexicana. Arte del Área Central Maya: Historia del Arte y Arquitectura mexicana C-7 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería / Licenciatura en Arquitectura Catedrático: Arq. Edgar Franco Flores

Más detalles

Centenario de la Inauguración de la Estación de Desamparados ( ) Exposición Turístico Cultural

Centenario de la Inauguración de la Estación de Desamparados ( ) Exposición Turístico Cultural Centenario de la Inauguración de la Estación de Desamparados (1912 2012) Exposición Turístico Cultural El proyecto llevará por nombre: TURISMO SOBRE RIELES HACIA EL VALLE DEL MANTARO. En homenaje a los

Más detalles

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria PROYECTO AMALFI Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO No. Título: JG1-10329X Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria Área del título: 2.269 hectáreas (dos mil doscientas sesenta

Más detalles

LAS ESCULTURAS DE TAK ALIK AB AJ Y SUS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS (ANTES ABAJ TAKALIK)

LAS ESCULTURAS DE TAK ALIK AB AJ Y SUS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS (ANTES ABAJ TAKALIK) Chang Lam, Elsa 1991 Las esculturas de Tak alik Ab aj y sus nuevos descubrimientos 1988. En II Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1988 (editado por J.P. Laporte, S. Villagrán, H. Escobedo,

Más detalles

CITY TOUR VILLAHERMOSA

CITY TOUR VILLAHERMOSA CITY TOUR VILLAHERMOSA ITINERARIO 9:00 a 11:00 horas Visita al Parque Museo La Venta. 11:15 a 12:15 horas. Visita al Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara. 12:30 a 13:30 horas City Tour

Más detalles

NUEVOS HALLAZGOS DE NAKUM: LA SEGUNDA TEMPORADA DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO NAKUM

NUEVOS HALLAZGOS DE NAKUM: LA SEGUNDA TEMPORADA DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO NAKUM Zrałka, Jarosław, Wiesław Koszkul, Bernard Hermes y Gustavo Martínez 2008 Nuevos hallazgos de Nakum: La segunda temporada del Proyecto Arqueológico Nakum. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas

Más detalles

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA CONCURSO DE DISEÑO, PARA LA REHABILITACION DEL EDIFICIO PUBLICO DESTINADO A CASA CONSISTORIAL, Y ADECUACION DEL ENTORNO. AYUNTAMIENTO DE LA UNION. 2001. MEMORIA Edificio El Progreso o La Cooperativa. 1880

Más detalles

DIEZ AÑOS DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CUENCA DEL RÍO HOLMUL, REGIÓN NORESTE DE PETÉN

DIEZ AÑOS DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CUENCA DEL RÍO HOLMUL, REGIÓN NORESTE DE PETÉN 19 DIEZ AÑOS DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CUENCA DEL RÍO HOLMUL, REGIÓN NORESTE DE PETÉN Vilma Fialko Keywords: Arqueología Maya, Guatemala, noreste de Petén, río Holmul, Tikal, Nakum, Naranjo,

Más detalles

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO RÍOS DE MÉXICO Generalidades México cuenta con 50 ríos principales, por los que fluye el 87% del agua del país. Los ríos mexicanos son en general cortos, innavegables y con un caudal modesto. Lo anterior

Más detalles

LOS ESPACIOS ABIERTOS DE LA ANTIGUA CIUDAD MAYA DE CALAKMUL: FORMA Y FUNCIÓN

LOS ESPACIOS ABIERTOS DE LA ANTIGUA CIUDAD MAYA DE CALAKMUL: FORMA Y FUNCIÓN Enríquez O., Amalia y Omar Rodríguez C. 2006 Los espacios abiertos de la antigua ciudad Maya de Calakmul: Forma y función. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado por

Más detalles

CRITERIOS DE CONSERVACIÓN EN EDIFICIOS DE NAKUM Y YAXHA

CRITERIOS DE CONSERVACIÓN EN EDIFICIOS DE NAKUM Y YAXHA Sánchez Montúfar, Julio 2008 Criterios de conservación en edificios de Nakum y Yaxha. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007 (editado por J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía),

Más detalles

Vista de San Miguel desde la terraza del Hotel Rosewood

Vista de San Miguel desde la terraza del Hotel Rosewood San Miguel de Allende, mejor conocido como el Corazón de México, es considerado Fragua de la Independencia Nacional y cuna de hombres ilustres, joya colonial que se distingue por la calidez y generosidad

Más detalles

SUR DE MORELOS: CHIMALACATLAN

SUR DE MORELOS: CHIMALACATLAN SUR DE MORELOS: CHIMALACATLAN Mario Córdova Tello Juan Pablo Sereno Uribe. Centro INAH Morelos El sur del estado de Morelos se localiza dentro de la provincia geológica Eje Neovolcánico y en la Región

Más detalles

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Laguna San Ignacio es una de las cuatro lagunas de reproducción de la población de ballena gris del Pacífico Nororiental, que

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA ESQUEMÁTICA. COLORES Y TÉCNICAS PICTÓRICAS. CONJUNTO C.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA ESQUEMÁTICA. COLORES Y TÉCNICAS PICTÓRICAS. CONJUNTO C. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA ESQUEMÁTICA. COLORES Y TÉCNICAS PICTÓRICAS. CONJUNTO C. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA ESQUEMÁTICA. La pintura esquemática se caracteriza por su simplificación

Más detalles

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan Geografía La extensión territorial del municipio es de 141.69 kilómetros cuadrados, representando 0.63% de la superficie total del Estado de México y 0.007% de todo el territorio nacional (IGECEM, Se localiza

Más detalles

Arqueología Mexicana, 1993

Arqueología Mexicana, 1993 Transición manual Transición manual Transición manual Hubo un tiempo en que todos hablaban la misma lengua y formaban una misma familia, en el comienzo de un largo camino construido en 12 mil años de historia.

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCDs EN EL T.M. DE

Más detalles

10. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN: INFORME DE ACTIVIDADES EN EL SITIO DE CHINIKIHÁ, CHIAPAS.

10. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN: INFORME DE ACTIVIDADES EN EL SITIO DE CHINIKIHÁ, CHIAPAS. 10. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN: INFORME DE ACTIVIDADES EN EL SITIO DE CHINIKIHÁ, CHIAPAS. Daniel Juárez/DEA-INAH Como parte de los trabajos que desarrolla el Proyecto Arqueológico Chinikihá (PRACH), bajo

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

EL PAISAJE NATURAL Y CULTURAL DEL VALLE DE COPAN

EL PAISAJE NATURAL Y CULTURAL DEL VALLE DE COPAN Viel, René y Jay Hall 2002 El paisaje natural y cultural del valle de Copan. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo), pp.872-877.

Más detalles

EDWIN RENÉ ROMÁN RAMÍREZ CURRICULUM VITAE

EDWIN RENÉ ROMÁN RAMÍREZ CURRICULUM VITAE EDWIN RENÉ ROMÁN RAMÍREZ CURRICULUM VITAE DIRECCION ACTUAL 2 avenida 1-39 Zona 1 Chimaltenango, Chimaltenango. Teléfono: 58209558 E-mail: eroman@sanbartolo.org INFORMACION PERSONAL Nacionalidad: Guatemalteco

Más detalles

LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN.

LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN. Venta de propiedad (finca) singular. LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN. www.lasjuntasdemiller.com Venta de una propiedad de características muy singulares que por

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute Las primeras exploraciones Se tiene información de empresas que en el siglo XIX y comienzos del XX, solicitaban

Más detalles

Institut für Altamerikanistik und Ethnologie der Universität Bonn (Instituto de Antropología Americana, Universidad de Bonn, Alemania)

Institut für Altamerikanistik und Ethnologie der Universität Bonn (Instituto de Antropología Americana, Universidad de Bonn, Alemania) Institut für Altamerikanistik und Ethnologie der Universität Bonn (Instituto de Antropología Americana, Universidad de Bonn, Alemania) INFORME: Trabajos de levantamiento topográfico en Dzehkabtún (Campeche)

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES Relieve continental 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

glosario / arquitectura

glosario / arquitectura Arquitectura en el Museo Nacional de Colombia Ripio Sillar Capitel Pilastra Sillar Ripio Puerta principal Adosado: en arquitectura, estructuras que se encuentran unidas como es el caso de columnas o pilares,

Más detalles