DESARROLLO DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE ACEITE VEGETAL PURO DE JATROPHA CURCAS PARA USO COMO COMBUSTIBLE DIRECTO O PARA FABRICACIÓN DE BIODIESEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESARROLLO DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE ACEITE VEGETAL PURO DE JATROPHA CURCAS PARA USO COMO COMBUSTIBLE DIRECTO O PARA FABRICACIÓN DE BIODIESEL"

Transcripción

1 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 DESARROLLO DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE ACEITE VEGETAL PURO DE JATROPHA CURCAS PARA USO COMO COMBUSTIBLE DIRECTO O PARA FABRICACIÓN DE BIODIESEL Juan Peralta, Emérita Delgado, Gustavo Aveiga, Alfredo Barriga Centro Desarrollo Tecnológico Sustentable, Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) Campus Gustavo Galindo, Km 30.5 vía Perimetral Apartado Guayaquil-Ecuador jperal@espol.edu.ec, eadelgad@espol.edu.ec, gaveiga@espol.edu.ec, abarriga@espol.edu.ec RESUMEN En este trabajo se muestra los avances del diseño, construcción y pruebas de operabilidad de un sistema de extracción mecánica de aceite vegetal de la semilla de Jatropha Curca con fines de uso para biocombustibles., considerando que dicho fruto no es comestible y que tiene una buena adaptación a suelos semiaridos o marginales, lo que implica, que no es competencia para productos agrícolas de consumo humano. Inicialmente se realizó una evaluación de la tecnología existente a nivel local y grado de adaptabilidad de la materia prima, grado de facilidad de obtención de semilla y campo finalmente se realizaron pruebas de laboratorio y campo para determinar los índices de productividad de aceite en función de la presión aplicada a la semilla. Palabras Claves: aceite, piñon, extracción, biocarburantes Introducción EL costo elevado de producción de derivados de petróleo y su impacto a la degradación del medio ambiente y su aportación al fenómeno de cambio climático mundial ha llevado a la necesidad de producir combustibles que se caractericen por tener el menor impacto posible durante su proceso de producción y utilización. Este es el caso particular de los biocombustibles ya sean bioetanol o biodiesel respectivamente. Hay una onda expansiva del desarrollo de Biocarburantes, que se juzga tanto por el aumento de la producción de biocombustibles a partir de especies agrícolas no tradicionales que no compitan con necesidades alimentarias, así como el desarrollo de tecnología para su aplicación. En el Ecuador se ha desarrollado la producción industrial de biodiesel se da a partir principalmente de la palma africana. La producción estimada de aceite de palma es TM aproximadamente, de los cuales pueden ser dedicados a exportación. Existen otros cultivos como la jatropha curcas (piñon), especie vegetal que en ciertas provincias del Ecuador se crece de manera silvestre. Aunque los diferentes esfuerzos desarrollados por varios investigadores a nivel nacional dedicado en el estudio de este campo de acción. Se conoce que no se ha desarrollado o adaptado en nuestro medio una tecnología completamente apropiada para la extracción eficaz aceite a partir del piñon. Se requiere empezar por un despulpador que seguido por un descascarador permita llegar a la semilla oleífera, esta tiene un contenido de 30% - 35% de aceite, el cual deberá extraerse por prensado y filtrado. El aceite vegetal virgen así obtenido, deberá luego ser procesado, para lograr las características del combustible que reemplace al diesel en el motor. El uso de aceites vegetales puros en motores es una posibilidad que requiere de continuo monitoreo de la calidad y características del mismo.

2 En la actualidad existente proyectos de generación eléctrica planteados por el gobierno, lo que a permitido que el valor comercial de la semilla se refleja en el precio del quintal de piñón en cáscara es de 10 dólares, mientras que en semilla es de 14 dólares., lo cual permite, pensar en un mercado rentable para los próximos años del aceite de piñón. METODOLOGÍA Dentro de este marco de desarrollo el Centro de Desarrollo Tecnológico Sustentable de la ESPOL busca como objetivo de trabajo facilitar la transición tecnológico-comercial hacia el uso de combustibles más naturales en el Ecuador. Como primer punto se realizaron visitas a centros locales de producción y procesamiento de semilla, particularmente el INIAP, Portoviejo, en donde se investiga en mejorar la calidad de cultivo e índices de productividad. Durante esta etapa se recolecto las primeras muestras de semilla para empezar las pruebas en laboratorio del cabezal de extracción diseñado. Figura 1. Visitas Técnicas Figura 2. Recolección de Semillas Tabla.1 Características de las semillas Cáscara Contenido Masa 60% 40% Harina Proteína Cruda 25,6 4,5 61,2 Lípidos (aceite crudo) 56,8 1,4 1,2 Cenizas 3,6 6,1 10,4 Fibra detergente neutra 3,5 85,8 8,1 Fibra detergente ácida 3,0 75,6 6,8 Lignina ácido detergente 0,1 47,5 0,3 Energía bruta (MJ/Kg.) 30,5 19,5 18,0 Fuente EPN Ing.Oswaldo Proaño. En Ecuador, se estima que en la provincia de Manabí existen 7 mil kilómetros de cerca viva de piñón, por ende existe cierta experiencia en la extracción de aceite por el mecanismo de extrusión por parte del INIAP en

3 Portoviejo; el equipo de aproximadamente un metro de largo cuenta con tornillo sin fin de un diámetro externo aproximado de 8cm girando a 60 rpm las cuales son generadas por un motor de 10 HP de potencia. Figura 3. Molino de Extracción, INIAP El equipo de extracción de aceite diseñado se basa en el concepto que consiste en un cabezal cilíndrico de extracción donde el material fresco es empujado por un pistón cilíndrico. El cilindro es accionado por una prensa que transmite la fuerza necesaria para el proceso de extracción. El aceite es extraído y liberado por canales longitudinales (hendijas) y es recogido por un sistema de captación que acaba en un tubo de salida. Finalmente, la torta que se genera del proceso de extracción solo por un orificio en el centro del plato. Figura 4. Diseño de Forma del Cabezal Para lograr la extracción completa de las diferentes fases de aceite se utiliza una camisa térmica (formada por una resistencia eléctrica alrededor de la parte superior de la jaula de ardilla) que tiene como objetivo disminuir la viscosidad del fluido producidos por medio del calentamiento térmico de la masa bajo extrusión. Este calentamiento debe ser limitado y controlado por un medidor de caratula (entre grados centígrados) para no alterar a su vez otras características intrínsecas del aceite, por ser termo-labile. Figura 6. Accesorios Figura 5. Cabezal Armado y camisa térmica

4 En la etapa de laboratorio se realizaron pruebas tomando en cuenta las condiciones físicas de la semilla, esto es: con testa o sin ella, molida o entera. Considerar que influencia tiene la temperatura en la separación de aceite, al igual que la forma de la camisa que contiene la semilla para ser sometida a presión por medio Maquina Imstróm.. Figura 7. Extracción de Aceite Figura 8. Torta formada luego de la Extracción Conocida la presión mínima para lograr la extracción de aceite se procedió a construir una prensa hidráulica con una capacidad máxima de trabajo de 6000 psi, a ser utilizada en las pruebas de campo con semilla entera principalmente. Figura 9. Prensa de Extracción En el sistema ensamblado se realizaron una serie de prueba con el fin de obtener la curva característica que relacione la presión aplica y el volumen de extracción de aceite de la semilla piñón. Como se puede apreciar la presión de trabajo mínima es muy parecida a la determinada en laboratorio. Finalmente se está realizando la optimización del sistema de extracción continuo por medio de un tornillo sinfín, a través de la selección de los componentes y accesorios apropiados principalmente el motorreductor en función de la demanda de presión de extracción de aceite para la semilla de piñón. RESULTADOS A continuación se presenta un resumen de las mediciones realizadas durante los diferentes ensayos de laboratorio y pruebas de campo. Cabe indicar que las semillas utilizadas presentan una humedad promedio alrededor del 20% Tabla 2. Resultados con Semilla Molida anillo de anillo de 19mm 22 mm

5 anillo de 16mm masa de entrada (gr) ,2 164,3 temperatura ( C) (gr) 24,7 28,4 23 corregido (gr) 27,1 29,8 24,2 total (gr) 189,7 195,4 183,7 Porcentaje (%) carga mínima (ton) carga máxima (ton) torta o gabazo (gr) 140,3 138,8 141,3 Fuente : Propia Tabla 3. Resultados con Semilla Entera anillo de 16mm anillo de 19mm anillo de 22 mm masa de entrada (gr) ,8 temperatura ( C) (gr) 21,8 22,7 17,1 corregido (gr) 22,9 23,9 17,9 total (gr) 166,8 164,7 159,9 Porcentaje (%) carga mínima (ton) carga máxima (ton) torta o gabazo (gr) 123,2 119,3 125,7 Fuente: Propia En la etapa de pruebas de campo se utilizó una masa inicial de 200, 300, y 2000 gramos respectivamente, con el fin de obtener suficiente datos (20 pruebas) que por medio del análisis grafico de las muestras procesadas podemos obtener los coeficientes de participación

6 MUESTRA DE SEMILLA (G) Prueba 1 Prueba 2 Prueba VOLUMEN DE ACEITE EXTRAIDO (ML) Figura10. Relación masa vs volumen de extracción La relación de gramos de semilla y volumen en mililitros de aceite extraídos en función de los coeficientes de partición (Cp) que están presente dentro del rango 5.015<-Cp<5.249, con lo que se puede validad las pruebas realizadas por su grado de similitud. CONCLUSIONES A partir de los ensayos realizados podemos concluir lo siguiente: La presión mínima de operación para la extracción de aceite es de 3000 psi trabajando con semilla sin preprocesar. Esta información es fundamental para el diseño de sistemas de extracción a escala comercial. Cuando se utiliza la camisa térmica en el cabezal de extracción la temperatura debe alcanzar los 60 ºC en el centro del cilindro y en el exterior 75 ºC, para evitar posibles alteraciones en la calidad del aceite. El máximo rendimiento de extracción de aceite de piñón fue de 20.91%, mientras que el mínimo de 15.02%. RECOMENDACIONES Se debe controlar la humedad o variables externas que afecten las condiciones de la semilla. Preferiblemente se debe trabajar con semilla recolectara recientemente REFERENCIAS 1. Barriga, A. (2008). Produccion y Uso de Aceite Vegetales y Biodiesel en el Ecuador. Obtenido de CDTS. 2. Brittaine, R. (2010). Jatropha: A Smallholder Bioenergy Crop. Roma: FAO. 3. Huerga, I. (2008). Física del Fruto de la Jatropha. IMTA. 4. INIAP. (5 de 2009). PIÑON Jatropha curcas L: PROYECTOS DE INVESTIGACION ENECUADOR. Brasilia. 5. Lozano, J. A. (2008). Jatropha Curcas L.. Obtenido de Agro-Energía. 6. Ltda, C. E. (s.f.). Ficha técnica de la jatropha curcas. Recuperado el Mendoza, H. (10 de 2008). IMPACTO AMBIENTAL DEL CULTIVO Y PRODUCCION DEL PIÑON (Jatropha curcas) PARABIOCOMBUSTIBLES. Quito. 8. Núñez, M. Y. (diciembre 2009). Estudio descriptivo del comportamiento del piñón (Jatropha curcas L.) en el departamento de Yoro, Honduras. 9. Posso, E. R. (2009). CULTIVOS ENERGÉTICOS ALTERNATIVOS. Ibarra: Grupo Seritex. 10. Proaño, I. O. (2008). Propiedades y Procesamiento del Piñón para Biocombustibles. EPN.

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA Pasan por: No convertir alimentos en combustibles. No compitan con los recursos suelos, agua y otros, con la producción de alimentos. Resulten

Más detalles

Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México. Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez

Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México. Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez Biodiésel El biodiésel es un biocombustible líquido que

Más detalles

Informe Final OT Nº Certificación de prueba controlada para economizador de combustible NEOPLUS 18FA

Informe Final OT Nº Certificación de prueba controlada para economizador de combustible NEOPLUS 18FA Informe Final OT Nº 2006-025-1 Certificación de prueba controlada para economizador de combustible NEOPLUS 18FA PARA: DE: Sr. Jaime Baytelman E-mail: jaimebaytelman@gmail.com Oscar Farías Fuentes Jefe

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: PEI-455/2013 EMPRESA BENEFICIADA: Blender Group, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE INGENIERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS NO METÁLICOS PARA CONCRETO,

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 Navidad 2001-1 Para la conducción cuya sección transversal se representa en la figura se pide: Calcular el caudal de agua que puede trasegar suponiendo

Más detalles

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de: González,E.yAlloza,A.M. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Determinación de la resistencia a

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México GUATEMALA Agosto, 2012, Cuernavaca México Etanol Ley del Alcohol Carburante, Decreto Ley 17-85, y su Reglamento de la Ley del Alcohol Carburante, AG 420-85 Estado: Vigente pero inoperante por condiciones

Más detalles

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto MADRID, 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 1. Un contexto de oportunidad para el biodiésel Tres factores para el auge de los biocombustibles Emisiones totales de CO2

Más detalles

Intercambiadores de calor

Intercambiadores de calor UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR Intercambiadores de calor Profesor: Ing. Isaac Hernández Isaachernandez89@gmail.com

Más detalles

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA:

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS PRESENTADO A: ING. VLADIMIR QUIROZ

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

Guía Teórica Experiencia Motor Stirling

Guía Teórica Experiencia Motor Stirling Universidad de Chile Escuela de Verano 2009 Curso de Energía Renovable Guía Teórica Experiencia Motor Stirling Escrito por: Diego Huarapil Enero 2009 Introducción El Motor Stirling es un motor térmico,

Más detalles

Nuestro sueño Una empresa Floreciente

Nuestro sueño Una empresa Floreciente Nuestro sueño Una empresa Floreciente Nuestro Sueño Ser una empresa floreciente ahora y en el futuro Desarrollar empresas que produzcan resultados positivos en el ámbito económico, social, y ambiental

Más detalles

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

QUÉ ES LA TEMPERATURA? 1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO La bomba de ariete hidráulico es una maquina de construcción y funcionamiento muy sencillo y de bajo costo, este aprovecha la elevada presión generada por el fenómeno conocido

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-6 PÉRDIDA DE CARGA EN SINGULARIDADES HORARIO:

Más detalles

Correas compuestas en V de alto desempeño

Correas compuestas en V de alto desempeño OCT 2009 Correas compuestas en V de alto desempeño Información técnica y potencias nominales Sistema inglés Selección de las correas............................ Factor de corrección del arco de contacto.............

Más detalles

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu.

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu. Tecnologías Limpias Energías Renovables Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu.sv Energías Renovables Sustentables Son todos aquellos recursos energéticos

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 000000000219370 EMPRESA BENEFICIADA: CIPSA INDUSTRIAS SA DE CV TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de nuevos proto/pos de rodillos de compactación mecánica de suelos, con sistema de vibración,

Más detalles

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN Ya hemos estudiado las materias primas y los materiales naturales, en esta ficha, vas a ver como esas materias primas, sufren modificaciones o alteraciones,

Más detalles

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA Yoel Suárez Lastre BIOENERGÍA CUBAENERGÍA yoel@cubaenergia.cu Teléfonos. 537 2027527-2062065 CONTENIDO Actividad de CUBAENERGÍA en bioenergía. Fuentes

Más detalles

BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i. Motor jet terrestre de impulso circular. Ingeniero Diego Orellana Hurtado.

BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i. Motor jet terrestre de impulso circular. Ingeniero Diego Orellana Hurtado. BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i Motor jet terrestre de impulso circular Ingeniero Diego Orellana Hurtado. MOTOR CELESTE S.L. Nº Expediente: PTR-2014-0351 Índice de la presentación.

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 78HYCUB710 COMPRESORES TORNILLO BENEFICIOS Y FUNCIONES 1. Compresor de tornillo con transmisión directa sin engranajes, asegura una máxima eficiencia energética y ausencia de

Más detalles

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de Decreto Supremo N 021-2007-EM 1 El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N 042-2005-EM, que norma las actividades de hidrocarburos en el territorio

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental Certificacion LEED Liderazgo en diseño ambiental -Sistema de evaluacion de obras sustentables, basado en la normativa Norteamericana, sometiendo a análisis puntos repartidos en distintas categorias (ej:

Más detalles

Características materiales aislantes PUROVERDE

Características materiales aislantes PUROVERDE Características materiales aislantes PUROVERDE www.puroverde.cl Equipo PUROVERDE Roberto García C. Rodrigo Cancino C. cl.linkedin.com/in/rodrigocancino/ Ensayos de Conductividad térmica Hasta la fecha,

Más detalles

Prensas para extracción de aceites vegetales

Prensas para extracción de aceites vegetales Prensas para extracción de aceites vegetales P4.. / P.. / P5.. / P7.. Predestinados para transformación de semillas de: cáñamo, saúco, jojoba, granos de café, karité, virutas de coco, calabaza, níscalo,

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 3: Demostración del Teorema de Bernoulli Objetivo Demostrar el Teorema de Bernoulli y sus limitaciones. Determinar el coeficiente de descarga. En este experimento

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID INDICE 1.- Grupo Athisa 2.- Materia Prima Sarmiento de la Vid 3.- Descripcion de la Planta de Procesado 4.- Ventajas Competitivas del Uso de Pellet/Astilla

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

Biocombustibles en Chile

Biocombustibles en Chile SEMINARIO INTERNACIONAL DE CLAUSURA DE PROYECTO "Procesos óptimos para el tratamiento de materiales lignocelulósicos para la producción de bioetanol Biocombustibles en Chile Viviana Ávalos Ministerio de

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura DESCRIPCIÓN Las torres de enfriamiento son equipos diseñados para disminuir la temperatura

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AGR_UAH_09 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Agroalimentación Mª Luisa Marina Alegre Concepción García López Clara Esteve Gil Química Analítica, Química Física

Más detalles

Laboratorio de Propiedades Termofísicas. Centro Nacional de Metrología

Laboratorio de Propiedades Termofísicas. Centro Nacional de Metrología Medición de la conductividad térmica de materiales sólidos conductores Leonel Lira Cortés Laboratorio de Propiedades Termofísicas División Termometría, Área Eléctrica Centro Nacional de Metrología INTRODUCCION

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

LA DINAMO TACOMETRICA: COMO ESCOGER EL SENSOR DE VELOCIDAD

LA DINAMO TACOMETRICA: COMO ESCOGER EL SENSOR DE VELOCIDAD 1 Introducción LA DINAMO TACOMETRICA: COMO ESCOGER EL SENSOR DE VELOCIDAD Desde hace unos años, el proceso de control de las máquinas rotativas eléctricas ha experimentado un gran número de cambios, a

Más detalles

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS DILATACIÓN 1. Qué es la temperatura? PREGUNTAS PROBLEMAS 1. Dos barras idénticas de fierro (α = 12 x 10-6 /Cº) de 1m de longitud, fijas en uno de sus extremos se encuentran a una temperatura de 20ºC si

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Contenido. Contenido

Contenido. Contenido Contenido Glosario... 10 Introducción... 11 1. Análisis de Mercado del Arroz... 13 1.1. Análisis de la Cadena de Valor... 13 1.2. Análisis del Entorno... 15 1.2.1. Caracterización del Mercado Internacional...

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 177355 EMPRESA BENEFICIADA: FLEXTRONICS MANUFACTURING AGUASCALIENTES TÍTULO DEL PROYECTO: MEJORA E INNOVACIÓN DE PROCESOS DE MATERIAL RECICLABLE EN FLEXTRONICS AGUASCALIENTES Plásticos

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9563 M85 TRANSFERENCIA DE CALOR NIVEL 04 EXPERIENCIA E944 BALANCE TERMICO DE UN EQUIPO DE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO NO ESTACIONARIO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO NO ESTACIONARIO DEPARAMENO DE INGENIERÍA QUÍMICA Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESADO NO ESACIONARIO 1. INRODUCCIÓN El sistema al que se va a plantear el balance de energía calorífica consiste

Más detalles

José Antonio Rojas Cerdeño Director de Calidad y Medio Ambiente Ormazabal Cotradis Transformadores

José Antonio Rojas Cerdeño Director de Calidad y Medio Ambiente Ormazabal Cotradis Transformadores EMPLEO DE LIQUIDOS DIELECTRICOS BIODEGRADABLES EN SUSTITUCION DE FLUIDOS CONVENCIONALES. LA EXPERIENCIA DEL BIOELECTRA EN TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCION José Antonio Rojas Cerdeño Director

Más detalles

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A.

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A. (40, 50 y 80 mm) Dirección comercial: Teléfono de contacto: Página web: Agustinas 1357, Piso 10 (56)(2) 483 0500 www.volcan.cl PRODUCTO: AISLAN COLCHONETA PAPEL 1 CARA Papel flexible con papel kraft en

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características SGUICES001CB32-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 D Reconocimiento 3 E Comprensión 4 C Comprensión 5 A Aplicación

Más detalles

Medición y unidades. Teoría. Autor:

Medición y unidades. Teoría. Autor: Medición y unidades Teoría Autor: Danny Camilo Ruíz Contenido 1. qué es la física? 1.1 introducción 1.2 qué es la física video 1.3. Video por qué el estudiante de ingeniería debe estudiar física 2. Medición

Más detalles

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda

Más detalles

GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS

GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS INTRODUCCIÓN Producción industrial de derivados del litio con alto valor añadido (Fase III). 400 Millones de Dólares 5 Millones de Dólares Pre - Inversión 395

Más detalles

Sectores Shell Shell ofrece un completo portafolio de productos y servicios diseñados para agregar valor a su negocio. Nuestros lubricantes sintéticos de rendimiento superior proporcionan protección sobresaliente,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AGR_UAH_02 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Agroalimentación Mª Luisa Marina Alegre Concepción García López Química Analítica, Química Física e Ingeniería

Más detalles

Gasoil favorable al Medio Ambiente

Gasoil favorable al Medio Ambiente Gasoil favorable al Medio Ambiente The Nation La disminución de los recursos energéticos, los precios del petróleo inestables, el calentamiento global, los extremos climáticos y otros problemas relacionados

Más detalles

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS JUNTAS DE EXPANSION METALICAS ACCIFLEX DE AGUASCALIENTES, S.A. DE C.V. PRESENTA A UD. EL SIGUIENTE Y SIMPLE MANUAL COMO APOYO TECNICO. INTRODUCCION: La dilatación térmica, el movimiento de equipos y las

Más detalles

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos COMPRESORES 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos 1 Definición: Un compresor es una máquina que eleva la presión de

Más detalles

Sistemas de Redes Contra Incendio

Sistemas de Redes Contra Incendio Sistemas de Redes Contra Incendio www.vogt.cl Nuestra Empresa Vogt S. A. Fundada en 1954, siendo en la actualidad líder en la fabricación y comercialización de sistemas de bombeo. Con casa matriz en Santiago

Más detalles

Compactación de hormigón

Compactación de hormigón Compactación de hormigón Con vibradores de inmersión Guía para la correcta utilización de los vibradores de inmersi inmersión. Selección y recomendaciones de uso. [Escribir el nombre de la compañía] Confidencial

Más detalles

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61 ÍNDICE PRÓLOGO 17 PRESENTACIÓN 21 I. ENERGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 26 El mundo en que vivimos 26 Usos de la energía 31 Energía y desarrollo 38 Fuentes de energía 39 Incidencia ambiental de la energía

Más detalles

Arroz fortificado, el proceso aplicado en la industria. Ing. José Francisco Solera

Arroz fortificado, el proceso aplicado en la industria. Ing. José Francisco Solera Arroz fortificado, el proceso aplicado en la industria. Ing. José Francisco Solera Recubrimiento de arroz La for'ficación de arroz nuestra empresa la realiza mediante la tecnología denominada: Grano recubierto.

Más detalles

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSION M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSIÓN Consiste básicamente en comprimir un alimento hasta conseguir una masa semisólida, que después es forzada a pasar por un orificio de determinada geometría,

Más detalles

Cursos de conducción Económica

Cursos de conducción Económica Cursos de conducción Económica Objetivos: Dar a conocer las técnicas de la conducción eficiente. Comprender los fundamentos técnicos que las justifican. Dirigido a: Conductores de vehículos turismo en

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS [PLAN DE ESTUDIOS ] PLAN DE ESTUDIOS ÁREA DE FORMACIÓN: CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICA 1 ALGEBRA I (MATEMÁTICA I) CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICA 30 2 TRIGONOMETRÍA I (MATEMÁTICA II) CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICA

Más detalles

Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de determinación

Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de determinación Índice Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de Fátima Arroyo Torralvo AICIA 2. Importancia métodos de de los Revisión: Normalización de de calidad Índice Propiedades físico-mecánicas

Más detalles

AUTOMOCIÓN MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES RELACIÓN DE COMPRESIÓN CILINDRADA

AUTOMOCIÓN MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES RELACIÓN DE COMPRESIÓN CILINDRADA RELACIÓN DE COMPRESIÓN PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS...01...02 RELACIÓN DE COMPRESIÓN...05 RELACIÓN CARRERA / DIÁMETRO...06 MOTORES CUADRADOS...06 MOTORES SUPERCUADRADOS O DE CARRERA CORTA...07 VENTAJAS DE

Más detalles

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE FRUTAS PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE FRUTAS PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE FRUTAS PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL 2007-2009 Departamento de Biomasa CENER Valorización residuos industria procesado frutas INDICE 1.ANTECEDENTES

Más detalles

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la investigación utilizados para la solución del problema. Antes de todo, es necesario definir lo que es una

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales MECÁNICA DE FLUIDOS Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010 Mecánica de Fluidos Tipo de asignatura: Básica Específica Total de horas semanales: 6 Total de horas semestrales: 84 Asignatura

Más detalles

CTAER ÁREA DE BIOMASA

CTAER ÁREA DE BIOMASA CTAER ÁREA DE BIOMASA José Antonio Pérez Jiménez Responsable Proyectos y Servicios Área de Biomasa CTAER CTAER Qué es? Centro Tecnológico especializado en energías renovables Inicio actividad 2007 Declarado

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com La Escuela: Eadic es una escuela nativa digital especializada en ingeniería y construcción que ofrece un modelo

Más detalles

EN INGENIERÍA QUÍMICA

EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Tecnología de Alimentos Clave: 6937 Antecedente:

Más detalles

Optimización energética en hornos de fusión de hierro INDUCTOTHERM - URBINA

Optimización energética en hornos de fusión de hierro INDUCTOTHERM - URBINA Optimización energética en hornos de fusión de hierro INDUCTOTHERM - URBINA 30 de Mayo de 2012 1. Objetivo 2. Modo de trabajo actual 3. Optimización propuesta 4. Otras posibilidades 1 Objetivo Objeto del

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

INSTALACION DE ENFRIAMIENTO PARA ACEITE

INSTALACION DE ENFRIAMIENTO PARA ACEITE INSTALACION DE ENFRIAMIENTO PARA ACEITE INTECAMBIADOR DE CALOR AIRE/ACEITE AGUA/ACEITE EL PRIMER INTERCAMBIADOR DE CALOR DISEÑADO Y FABRICADO PARA EL ENFRIAMIENTO DEL ACEITE EN LA INDUSTRIA CERAMICA INSTALACION

Más detalles

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia -Junio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas y

Más detalles

Manual de difusión de tecnologías limpias

Manual de difusión de tecnologías limpias Manual de difusión de tecnologías limpias 2011 Este documento proporciona información específica sobre las tecnologías de producción limpias implementadas por Agrícola Chaparral, esta disponible para todos

Más detalles

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax: CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P. 50013 (ZARAGOZA) Tf: 976 49 36 12 Fax: 976 42 52 97 www.bioebro.micaldera.es SOLUCIONES ENERGÉTICAS CON BIOMASA DOCUMENTACION TECNICO ECONOMICA

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Fabricacíon de pellets a partir de biomasa verde. Dennis Werner Amandus Kahl GmbH & Co. KG Hamburgo - Alemania

Fabricacíon de pellets a partir de biomasa verde. Dennis Werner Amandus Kahl GmbH & Co. KG Hamburgo - Alemania Fabricacíon de pellets a partir de biomasa verde Dennis Werner Amandus Kahl GmbH & Co. KG Hamburgo - Alemania Contenido: El Grupo Kahl Pellets de biomasa El proceso de la pelletizacíon Las perspectivas

Más detalles

La Energía Geotérmica en Argentina

La Energía Geotérmica en Argentina 1 de 4 Por Juan Manuel García S egún Abel H. Pesce (2005), director de Planificación Eléctrica del Área de Nuevas Fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación: La región occidental de Argentina corresponde,

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

CONGRESO DE ENERGÍA BIOMASICA - MARZO 2015 PRODUCCION DE ASTILLAS. FARMAGRO S.A.

CONGRESO DE ENERGÍA BIOMASICA - MARZO 2015 PRODUCCION DE ASTILLAS. FARMAGRO S.A. CONGRESO DE ENERGÍA BIOMASICA - MARZO 2015 PRODUCCION DE ASTILLAS. FARMAGRO S.A. OBJETIVOS La utilización de combustibles Biomasicos busca brindar nuevas visiones y alternativas para reducir costos y mejorar

Más detalles

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: A profesionales y estudiantes del sector de la ingeniería ambiental que deseen profundizar en el

Más detalles

APLICACIÓN DE LAS MATRICES Modelos de Entrada-Salida de Leontief

APLICACIÓN DE LAS MATRICES Modelos de Entrada-Salida de Leontief APLICACIÓN DE LAS MATRICES Modelos de Entrada-Salida de Leontief El modelo desarrollado por Wassily Leontief, es una aplicación interesante de las matrices, que fue útil para pronosticar los efectos en

Más detalles

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH).

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH). Ultra alta presión de homogenización como alternativa de pasteurización de productos lácteos fluidos ULTRA ALTA PRESIÓN POR HOMOGENIZACIÓN COMO ALTERNATIVA DE PASTEURIZACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS FLUIDOS

Más detalles

2. El conmutador bajo carga

2. El conmutador bajo carga 2. El conmutador bajo carga La función principal de un Conmutador Bajo Carga (OLTC) es modificar la relación de transformación de los transformadores de potencia, en respuesta a un cambio de carga en el

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Diseño y desarrollo de sistema de refrigeración autónomo para medicamento especializado EMPRESA BENEFICIADA: INGENETIC S.A. DE C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR

Más detalles

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALGECIRASCALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO POR DÍAS CURSO 2013-2014 605001 2 CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE 27-ene-14 9:30 605012 1 TECNOLOGIA ENERGETICA

Más detalles