Análisis de los incendios forestales y áreas afectadas de los últimos años, en el estado de Guerrero.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de los incendios forestales y áreas afectadas de los últimos años, en el estado de Guerrero."

Transcripción

1 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Análisis de los incendios forestales y áreas afectadas de los últimos años, en el estado de Guerrero. Zareth Arely López Chávez (Becaria) zarethchavez@hotmail.com Unidad Académica preparatoria abierta modalidad mixta, Universidad Autónoma de Guerrero. M. en C. Luis Alvin Garzón López (Asesor) bioalvinuacn@yahoo.com.mx Unidad Académica de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Guerrero. Introducción Al inicio todo el planeta estaba desarrollándose sin problema alguno, sin embargo, tras el curso de los años y con la aparición del fuego, muchas transformaciones comenzaron a darse, el impacto que desato el progreso del calentamiento global. Sin embargo, los incendios forestales, han venido regulando la población de especies vegetales, y este a su vez a la red trófica, cambiando los diferentes eslabones de la red trófica de un nivel a otro. De esta manera cuando ocurre un incendio forestal se emiten gases como lo son el dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), metano (CH4), óxido de nitrógeno (NO2), hidrocarburos (HC) y partículas secundarias. Cada uno de estos son gases emitidos en un incendio forestal. El 90 % de incendios forestales son provocados por el hombre, los descuidos del hombre en el desarrollo de sus actividades como la preparación de sus tierras para el cultivo de su cosecha, a veces suele ser descuidado en los cuales se puede provocar algún incendio forestal, también como el uso de fogatas, los cigarrillos, el efecto lupa, entre otros factores. 909

2 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, 2016 Los incendios forestales pueden ser provocados o simplemente dados por naturaleza, ya sea por las características climáticas de cierta área geográfica, que lleguen a inducir un incendio dadas sus temperaturas. La propagación de un incendio forestal depende de muchos factores como son las características de la celulosa, el tipo de vegetación (arbóreas, herbáceas y arbustivas) la especie a la que pertenezca, estas pueden contribuir a fácil combustión. Cuando se produce el incendio o combustión se obtienen cuatro elementos principales como resultado de esa combustión: la llama, el humo, el calor y gases. LA LLAMA: Es un gas incandescente. La llama es el resultado del fuego en una combustión con presencia de oxígeno. EL HUMO: Son partículas visibles producidas por la incompleta combustión, llegando a impedir según su densidad el paso de luz. EL CALOR: Es capaz de transformar materiales líquidos y sólidos en gas con el posterior incendio. LOS GASES: Son los elementos más peligrosos del incendio, los gases son el resultado de la combustión y en la mayoría de las ocasiones son tóxicos para el cuerpo humano. Los gases más comunes en los incendios: MONOXIDO DE CARBONO: su mayor peligro es que es inodoro e incoloro, impide a la sangre transportar correctamente oxígeno por el cuerpo y puede ser mortal. CIANURO DE HIDROGENO: aparece cuando en el incendio hay combustibles que tienen hidrógeno, lanas y prendas textiles sintéticas. DIOXIDO DE CARBONO: (CO2) es uno de los gases que conforman junto con el metano la atmosfera, estos gases contribuyen al efecto invernadero, son proporcionados en cantidades moderadas en toda la atmosfera. El (CO2), es un gas incoloro, denso y poco reactivo, forma parte de la composición de la troposfera (capa de la atmosfera más próxima a la tierra), se libera desde el interior de la tierra, a través de fenómenos tectónicos, vulcanismo, a través de la respiración, procesos del suelo, combustión de procesos con carbono, evaporación oceánica y quema de biomasa. Con el paso de los años y del inicio de la producción industrial, el (CO2) ha sido producido por otras actividades que el hombre ha realizado, conocidas como productos de la acción antropogénicas, las cuales se derivan, quema de combustibles fósiles, procesos industriales como la fabricación de cemento, deforestaciones, incendios forestales, etcétera. 910

3 Memorias del 3 er Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT METANO: (CH4), es un gas incoloro, inodoro y muy inflamable, más ligero que el aire, en la naturaleza se produce por la descomposición de la materia orgánica, el cultivo del arroz, en un incendio forestal, la digestión de los animales, basura e incluso termitas. Estos dos gases, son los más destacados en el proceso de efecto invernadero, estos ayudan a mantener una temperatura media en toda la tierra, el exceso de alguno de estos gases en la atmosfera provocaría el aumento de las temperaturas. OXIDO DE NITROGENO: (NO2) este gas es causado por un incendio forestal, se desprende un olor desagradable y una neblina café, que irrita los ojos y la nariz, es perjudicial a las personas, esta solamente es producida a altas temperaturas, que solamente se alcanza cuando el combustible forestal es totalmente consumido. HIDROCARBUROS: (HC) son miles de componentes producidos de la combustión de la materia orgánica. PARTICULAS SECUNDARIAS: son las más importantes categorías de emisiones, son las partículas de humo, causantes de la reducción de la visibilidad. Objetivos Analizar de manera general los incendios en el estado de Guerrero. Objetivos Específicos *Identificar las superficies afectadas, por municipio en el estado de Guerrero. *Elaborar gráficas de siniestros forestales que ocurrieron en los últimos años en el estado de Guerrero. Metodología: Para el análisis de la presente investigación se tuvieron que consultar diferentes organismos tales como: INEGI, CENAPRED, SEMARNAT y EL ANUARIO ESTADISTICO DE GRO. Los datos obtenidos son de los últimos 5 años, donde se elaboraron graficas que reportan el total de incendios por municipio, así como el total de hectáreas, incendios y la clasificación del tipo de vegetación afectadas, una vez que se hicieron las gráficas se consultó un mapa general de incendios en el 911

4 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, 2016 estado de Guerrero, para diagnosticar cuales son los municipios con mayor número de afectación en la última década. Figura 1. Fotografía de un incendio de una zona arboleada ( RESULTADOS En esta investigación se presentan los siguientes resultados de incendios en bases a los datos obtenidos en el anuario estadístico del estado de guerrero (Tabla 1, Graficas 1-5 y Figura 2). Tabla 1. Incentivos forestales en el estado de Guerrero por municipios MUNICIPIO Total de incendios Total de hectáreas HERBACEO/A (hectáreas) ARBOREO/A (hectáreas) ARBUSTIVO (hectáreas) ACAPULCO DE JUÁREZ ACATEPEC ALCOZAHUACA DE GUERRERO ATENAGO DEL RIO ATLIXTAC ATOYAC DE ÁLVAREZ AYUTLA DE LOS LIBRES AZOYU BUENAVISTA DE CUELLAR CHILAPA DE ÁLVAREZ CHILPANCINGO DE LOS BRAVOS COCHOAPA EL GRANDE COPALILLO COPANATOYAC COYUCA DE BENÍTEZ

5 ACAPULCO DE JUÁREZ ACATEPEC ALCOZAHUACA DE ATENAGO DEL RIO ATLIXTAC ATOYAC DE ÁLVAREZ AYUTLA DE LOS AZOYU BUENAVISTA DE CHILAPA DE ÁLVAREZ CHILPANCINGO DE COCHOAPA EL COPALILLO COPANATOYAC COYUCA DE BENÍTEZ CUALAC EDUARDO NERI HUAMUXTITLÁN HUITZUCO DE LOS IGUALA DE LA JUAN R. ESCUDERO LA UNIÓN DE LEONARDO BRAVO MALINALTEPEC METLATÓNOC MOCHITLAN PETATLAN QUECHULTENANGO SAN MARCOS SAN MIGUEL TAXCO DE ALARCÓN TECOANAPA TÉCPAN DE GALEANA Memorias del 3 er Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT CUALAC EDUARDO NERI HUAMUXTITLÁN HUITZUCO DE LOS FIGUEROA IGUALA DE LA INDEPENDENCIA JUAN R. ESCUDERO LA UNIÓN DE ISIDROS MONTES DE OCA LEONARDO BRAVO MALINALTEPEC METLATÓNOC MOCHITLAN PETATLAN QUECHULTENANGO SAN MARCOS SAN MIGUEL TOTOLAPAN TAXCO DE ALARCÓN TECOANAPA TÉCPAN DE GALEANA TIXTLA DE GUERRERO TLACOACHISTLAHUACA TLAPA DE COMONFORT ZIHUATANEJO DE AZUETA GRAFICA 1. MUNICIPIOS EN EL ESTADO DE GUERRERO TOTAL DE INCENDIOS 913

6 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, GRAFICA 2. TOTAL DE HECTAREAS INCENDIADAS TOTAL DE HECTAREAS GRAFICA 3. SUPERFICIES AFECTADAS (HECTAREAS) HERBACEO/A

7 Memorias del 3 er Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT GRAFICA 4. SUPERFICIES AFECTADAS (HECTAREAS) ARBUSTIVO C/ GRAFICA 5. SUPERFICIES AFECTADAS (HECTAREAS) 0 ARBOREO/A 915

8 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, 2016 Figura 2. Ubicación de las zonas donde se reportan las prevalencias de incendios en el estado De Guerrero. Conclusión De acuerdo a la información de los datos estadísticos en las diferentes dependencias encargadas del registro de los incendios forestales en el estado de Guerrero, se observó que el mayor número de incendios forestales, se ubican en la cuidad de Chilpancingo de los Bravo en los últimos años. Esto se debe a diferentes factores, tales como; el mayor número de habitantes, mayor índice de contaminación, el tipo de clima que hace que sean apropiados para la actividad agrícola, al igual que las características de los suelos ya que los más predominantes son el chernozem y negro los cuales son los dos aptos para practicar la agricultura, también el territorio que es destinado para la agricultura, sin embargo también nos hemos percatado que el municipio con menor número de incendios y de áreas afectadas es el municipio de San Marcos, esto puede deberse a que su forma del territorial es irregular, hacia el norte es poco montañoso y al sur es una 916

9 Memorias del 3 er Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT planicie que desciende hasta el mar, o que es una región donde no se realizan tantas actividades agrícolas. Con referencia a la información analizada, nos hemos dado cuenta de la gran problemática referente a los incendios forestales. Desafortunadamente sabemos que la causa principal que ocasiona un incendio, es proporcionada por el hombre, dada por sus actividades más realizadas, como la actividad agrícola y otras más. Con base a lo anterior, hemos llegado a la conclusión que este trabajo, debe ser más analizado y se pueda realizarse por diferentes uniones interesadas en disminuir los incendios forestales, donde las organizaciones estén conformadas tanto de personas expertas en el tema como implicar en su participación a la población en general, donde se proponga llevar a cabo mecanismos uniformes en los lugares que estén expuestos a incendios que sean producidos de manera natural o que sea necesario la utilización del fuego para producir una tierra fértil para el uso de las siembras. Tratando de dar soluciones, como, por ejemplo; la capacitación, a gente que eventualmente se dediquen a los trabajos agrícolas, donde proviene generalmente su sustento de alimentación. Dando como solución a esto, poder proporcionar platicas de información suficiente acerca de cómo prevenir un incendio, proporcionar a las personas las consecuencias que esto nos traerá a futuro si estas siguen incrementando y sobre todo darles alterativas y soluciones para disminuir los incendios, pero tomando en cuenta que las actividades de las personas que siembran, no puedan ser afectadas con relación a su economía y alimentación. Por tal motivo, pensamos en una propuesta que tal vez pueda ser una buena alternativa para la ayuda de la disminución de los incendios de cualquier causa. Esta propuesta radica en implementar la utilización de los recursos naturales orgánicos que solemos encontrar día con día en nuestros hogares, como lo son los residuos de comida, alimentos de cualquier tipo que estén en descomposición, al igual en los arboles fructíferos, la caída de las frutas ya maduras, suelen quedarse en los suelos mientras que su proceso de descomposición avanza. Todos estos residuos orgánicos los podríamos utilizar como recurso para la ayuda de rehabilitar la tierra que utilizaremos para nuestra cosecha, informando que también requiere de un cuidado especial, el limpiar la tierra de cualquier residuo inorgánico que este en ella y así después poder proporcionarle los desechos orgánicos recolectados y con una supervisión y cuidado personal. Este proceso puede sonar un poco largo y tal vez agotador, pero tomando en cuenta que al aprovechar los recursos orgánicos que producimos en nuestras actividades cotidianas y que son muy fáciles de obtener. Podemos 917

10 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, 2016 concluir que estos nos favorecería en la economía del agricultor, ya no tendríamos la necesidad de comprar los productos químicos que utilizamos para fortalecer las tierras y sobre todo con esto se restarían las necesidades de utilizar el fuego como medio de limpieza y mejora de la tierra, ya que, con la propuesta anterior, podríamos lograr limpiar nuestras tierras, pero de una forma que los recursos que utilicemos no lleguen a perjudicarnos en el futuro. Al disminuir los incendios, se obtendrían resultados muy benéficos en nuestro medio ambiente, ya que, al disminuirlos, contribuimos a ya no generar más gases de efecto invernadero de una forma excesiva, simplemente las producciones de los gases que desprendan la descomposición de los recursos orgánicos, que obviamente serian en menor cantidad, menor a comparación de lo que generan las deforestaciones. En conclusión, si esta propuesta pudiera ser reflejada y realizada en muchas áreas donde se prestan las actividades agrícolas, podremos contribuir a la disminución de los gases que influyen en el proceso de efecto invernadero que consigo traería la disminución de las temperaturas elevadas que hoy en día ya hemos sentido, que como consecuencia benefactora esta, restarían las posibilidades de producirse un incendio forestal por causas naturales, al igual sin hablar detalladamente de la supervivencia de muchas especies animales y vegetales que podríamos salvar, como la extinción de los osos polares, causada por los deshielos que se dan por las temperaturas altas que ocasionamos, simplemente con la disminución de esta actividad, podría cambiar el rumbo de la vida del planeta y la vida de todos los seres vivos que habitamos en él. Referencias bibliográficas Anuario Estadístico y Geografía de Guerrero. 2013/instituto nacional de estadísticas y geografía, /México: INEGI, 2014.pag: 45, Manzo R, Emisiones de gases y partículas producto de los incendios forestales, cuba CITMA pag: 2-5. Ecoportal. Enlace electrónico [ Seguridad de protección a incendios. Enlace electrónico. [ Revista electrónica. Enlace electrónico. [ 918

11 Memorias del 3 er Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Visitando México. Enlace electrónico. [ Instituto nacional para el federalismo y el desarrollo. Enlace electrónico. [ Greenpeace. Enlace electrónico. [ 919

Informe Financiero Semestral del segundo periodo y Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2014

Informe Financiero Semestral del segundo periodo y Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2014 1. Entidades fiscalizables que cumplieron en tiempo Poderes: 3 1 27/02/2015 Poder Judicial del Estado de Guerrero 2 27/02/2015 Poder Legislativo del Estado de Guerrero 3 02/03/2015 Poder Ejecutivo del

Más detalles

Cumplimiento en la entrega del Informe Financiero Semestral del segundo periodo y Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2017

Cumplimiento en la entrega del Informe Financiero Semestral del segundo periodo y Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2017 Cumplimiento en la entrega del Informe Financiero Semestral del segundo periodo y Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2017 1. Entidades fiscalizables que cumplieron en tiempo Poderes del Estado: 3 1 Poder

Más detalles

Cumplimiento en la entrega del Informe Financiero Semestral del primer periodo del ejercicio fiscal 2017

Cumplimiento en la entrega del Informe Financiero Semestral del primer periodo del ejercicio fiscal 2017 Cumplimiento en la entrega del Informe Financiero Semestral del primer periodo del ejercicio fiscal 2017 1. Entidades fiscalizables que cumplieron en tiempo Poderes del Estado: 3 1 Poder Judicial del Estado

Más detalles

Informe financiero semestral del segundo periodo y cuenta pública del ejercicio fiscal 2015

Informe financiero semestral del segundo periodo y cuenta pública del ejercicio fiscal 2015 1. Entidades fiscalizables que cumplieron en tiempo Poderes del Estado: 3 1 Poder Legislativo del Estado de Guerrero 26/02/2016 2 Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero 3 Poder Judicial del Estado de Guerrero

Más detalles

Cumplimiento en la entrega del Informe Financiero Semestral del segundo periodo y Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2016

Cumplimiento en la entrega del Informe Financiero Semestral del segundo periodo y Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2016 Cumplimiento en la entrega del Informe Financiero Semestral del segundo periodo y Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2016 1. Entidades fiscalizables que cumplieron en tiempo Poderes del Estado: 3 1 Poder

Más detalles

-HUICHOL MATLATZINCA MAYA TOTONACA

-HUICHOL MATLATZINCA MAYA TOTONACA LENGUA INDÍGENA POR MUNICIPIO LENGUA INDÍGENA 3 Continúa 12 GUERRERO 367 110 177 337 189 773 233 832 124 645 109 187 125 182 49 391 75 791 8 096 3 301 4 795 -AGUACATECO 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 -AMUZGO

Más detalles

4.2.4 ELECTRICIDAD UNIDADES ECONOMICAS, PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, PRODUCCION BRUTA E INSUMOS TOTALES 1993 CUADRO

4.2.4 ELECTRICIDAD UNIDADES ECONOMICAS, PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, PRODUCCION BRUTA E INSUMOS TOTALES 1993 CUADRO 4.2.4 ELECTRICIDAD UNIDADES ECONOMICAS, PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, PRODUCCION BRUTA E INSUMOS TOTALES 1993 CONCEPTO CUADRO 4.2.4.1 TOTAL UNIDADES ECONOMICAS PERSONAL OCUPADO TOTAL PROMEDIO 2 125

Más detalles

Indicadores Electorales

Indicadores Electorales Indicadores Electorales Resultados electorales de las entidades federativas 1987-2005 Diputados Federales Índice de votación federal Elecciones de Gobernador Elecciones de Diputados Locales Composición

Más detalles

Mujeres y hombres en Guerrero INEGI.

Mujeres y hombres en Guerrero INEGI. Población La composición por edad y sexo de la población, así como la intensidad de su crecimiento y distribución en el territorio, se deben a los cambios experimentados en las variables que inciden en

Más detalles

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda Guerrero

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda Guerrero Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Guerrero Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo autónomo responsable por ley de coordinar y

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL ALIANZA CONTIGO: AL CAMPO Y CON LOS CAMPESINOS 2003 UNIDAD TÉCNICA OPERATIVA ESTATAL COORDINACIÓN DE CÓMPUTO CATÁLOGO DE S PARA EL LLENADO

Más detalles

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL

Más detalles

4.3 SERVICIOS COMERCIO

4.3 SERVICIOS COMERCIO . SERVICIOS.. COMERCIO ESTABLECIMIENTOS CENSADOS, PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, INGRESOS E INSUMOS SEGUN SUBSECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD 988 CUADRO... SUBSECTOR Y RAMA ESTABLECIMIENTOS PERSONAL REMUNERACIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO Universidad Autónoma de Guerrero 2000-2001 Departamento de Información y Estadística UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO 2 Anuario Estadístico 2000 2001 C O N T E N I D O página Presentación... 7 Escuelas

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El Estado de es una de las 32 entidades que integran hoy la República Mexicana, está situado entre la Costa del Océano Pacifico y

Más detalles

PLAN DE INCENDIOS FORESTALES 2013

PLAN DE INCENDIOS FORESTALES 2013 16.- RECURSOS EJERCIDOS POR LA SUBSECRETARIA DE PROTECCION CIVIL PARA LA TEMPORARA DE INCENDIOS FORESTALES 2013. Para el caso de la subsecretaria de Protección Civil se recibieron los siguientes recursos:

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS Producida por los ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Se mezclan con la lluvia y precipitan

Más detalles

Gobierno del Estado de Guerrero Distribución de Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Guerrero Distribución de Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Guerrero Distribución de Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 12-A-12000-02-1207 GF-210 Alcance

Más detalles

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

Centro Regional para Atención de Emergencias

Centro Regional para Atención de Emergencias Centro Regional para Atención de Emergencias CRAE-04 Chilpancingo Reparaciones y pruebas de operación en el CRAE Maniobras para el Traslado Planeación y Capacitación PLANEACION ACCIONES ANTES DURANTE DESPUÉS

Más detalles

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana Norlan Ruiz El cambio climático no es una leyenda urbana Que es la atmosfera? Composición de la atmosfera. Qué es el Cambio climático? Glaciar Upsala en la Patagonia (1928 y 2004) Porqué se produce este

Más detalles

ÍADO DE INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA H. AYUNTAMIENTO C TAXCODE

ÍADO DE INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA H. AYUNTAMIENTO C TAXCODE mm ÍADO DE 1 INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA H. AYUNTAMIENTO C TAXCODE «SiaSil INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL I TAXCODE E ALARCÓN xwt Taxco de

Más detalles

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2 Captador de CO 2 ambiental. depuradores del aire. 100% procedente de residuos industriales. NECESIDAD DE CAPTAR CO 2. GeoSilex Marzo 2013 El Calentamiento Global Los GEI (Gases Efecto Invernadero). Los

Más detalles

CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA:

CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA: CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA: Latitud: Factor principal que condiciona la insolación que recibe un punto de la superficie terrestre. La cantidad de insolación anual disminuye progresivamente

Más detalles

Cómo funciona el efecto invernadero

Cómo funciona el efecto invernadero Cómo funciona el efecto La radiación solar comprende radiaciones luminosas (luz) y radiaciones caloríficas (calor), donde sobresalen las radiaciones infrarrojas. Las radiaciones luminosas son de pequeña

Más detalles

Carretera: Cuernavaca - Chilpancingo Tramo: T. Der. Sabana Grande T. Der. Filo de Caballos Km: Origen: Cuernavaca. Metlapa.

Carretera: Cuernavaca - Chilpancingo Tramo: T. Der. Sabana Grande T. Der. Filo de Caballos Km: Origen: Cuernavaca. Metlapa. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Servicios Técnicos Dirección de Vialidad y Proyectos Subdirección de Ingeniería de Tránsito E s t u d i o d e O r i g e n - D e s t i n o

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL PREGUNTAS Y S DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL 1. Indique Usted, cual es el Objetivo General y Específicos de la Remediación ambiental Nota (3 puntos). A continuación se da a conocer el objetivo general

Más detalles

PRESIDENCIAS MUNICIPALES DEL ESTADO DE GUERRERO

PRESIDENCIAS MUNICIPALES DEL ESTADO DE GUERRERO PRESIDENCIAS MUNICIPALES DEL ESTADO DE GUERRERO ACAPULCO DE JUÁREZ (PRD PT PMC) C. Walton Aburto Luis Av. Cuauhtémoc s/n, Parque Papagayo 39350 Acapulco, Gro. Tels. 01 (744) 440 7000, 440 7001, 440 7002

Más detalles

El Calentamiento global

El Calentamiento global El Calentamiento global La aparición del Homo Sapiens en nuestro planeta fue tardía pero no por ello paso desapercibida, pues los cambios que trajo a nuestra naturaleza permitiría que nada volviera a ser

Más detalles

MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas agudizan el cambio climatico. Si queremos reducir

Más detalles

Aspectos generales del Cambio Climático

Aspectos generales del Cambio Climático EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S. A. GERENCIA DE HIDROMETEOROLOGÍA Aspectos generales del Cambio Climático Por: Lic. Berta Alicia Olmedo Universidad Tecnológica de Panamá, 22 de abril de 2013 TEMAS

Más detalles

Población de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir por municipio

Población de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir por municipio Población de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir por municipio En el estado de Guerrero, según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, hay 560 012 niños que tienen entre 8 y 14 años de edad,

Más detalles

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta. A Ambiente: El ambiente es un conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinado. El ambiente es todo lo que nos rodea, la fauna, flora, así como

Más detalles

En el mundo se consumen 176 millones de toneladas de celulosa; concentrándose el 80% del consumo en 11 países. EEUU es el principal pais consumidor

En el mundo se consumen 176 millones de toneladas de celulosa; concentrándose el 80% del consumo en 11 países. EEUU es el principal pais consumidor En el mundo se consumen 176 millones de toneladas de celulosa; concentrándose el 80% del consumo en 11 países. EEUU es el principal pais consumidor con un 29,6% del total, seguido de China con un 8,9%

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE GUERRERO

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE GUERRERO DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCION DE FINANZAS CAJA GENERAL TARIFAS DE VIATICOS M.C. JULIO CESAR CORTEZ JAIMES DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. C.P. EUSTOQUIO MERINO

Más detalles

Carretera: Cuernavaca - Acapulco (Cuota) Tramo: Plaza de Cobro Paso Morelos Plaza de Cobro Palo Blanco Km: Origen: Cuernavaca

Carretera: Cuernavaca - Acapulco (Cuota) Tramo: Plaza de Cobro Paso Morelos Plaza de Cobro Palo Blanco Km: Origen: Cuernavaca Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Servicios Técnicos Dirección de Vialidad y Proyectos Subdirección de Ingeniería de Tránsito E s t u d i o d e O r i g e n - D e s t i n o

Más detalles

Causas y efectos de la contaminación del aire

Causas y efectos de la contaminación del aire Causas y efectos de la contaminación del aire La contaminación del aire es una de las formas más visibles de contaminación. Cualquiera que haya visto un cielo marrón amarillento sobre una ciudad, o un

Más detalles

Honorable Asamblea: ANTECEDENTES.

Honorable Asamblea: ANTECEDENTES. RESPETUOSAMENTE AL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARIA DE DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL EN RELACIÓN A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR LA QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA EXHORTA

Más detalles

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente

Más detalles

II.- Vulnerabilidad Social

II.- Vulnerabilidad Social COBERTURA DE AGUA Y DRENAJE POR MUNICIPIOS EN LAS 7 REGIONES DEL ESTADO DE GUERRERO ANTES DE LA TORMENTA MANUEL E INGRI AMENAZAS DE TIPO SANITARIO-EPIDEMIOLOGICO 1. Enfermedades provocadas por el agua.

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

Imagen tomada de:

Imagen tomada de: DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO Convenio Uniminuto HSE Consultores S.A.S. Módulo 3 Bomberotecnia. Unidad temática 2 Combustión. Docente: Ing. Industrial. E.S.O Alexander Mesa R. 1. LA COMBUSTION

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

Guión para la presentación sobre Cambio Climático.

Guión para la presentación sobre Cambio Climático. Guión para la presentación sobre Cambio Climático. Lámina 1: Presentación Lo que deberíamos conocer sobre el Cambio Climático Recuerde proyectar primero la pregunta y hacérsela a los participantes antes

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

Enfermedades respiratorias relacionadas con el uso de fogones de leña

Enfermedades respiratorias relacionadas con el uso de fogones de leña Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Enfermedades respiratorias

Más detalles

4.1.2 GANADERIA ~~ ~~~ UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO

4.1.2 GANADERIA ~~ ~~~ UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO 4.1.2 GANADERIA ~~ ~~~ UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA CUADRO 4.1.2.1 CONCEPTO TOTAL SOLO SOLO MIXTA PRIVADA EJIDAL UNIDADES DE

Más detalles

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas radiaciones

Más detalles

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Actividad III: Energías renovables y no renovables Actividad III: Energías renovables y no renovables De entre estos recursos utilizados para la obtención de energía, señala y relaciona los que son renovables y no renovables. Carbón Agua Uranio Gas Natural

Más detalles

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas ARTICULOS Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas Puesta en marcha de una planta piloto de tratamiento de residuos dentro del proyecto Life Ecocitric en Vall d Uixó (Castellón). Publicado: 04

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 3 La producción de alimentos y las emisiones de GEI DICIEMBRE 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología LA ATMÓSFERA Biología y Geología LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera, además de gases, contiene partículas sólidas en suspensión. La partículas que presenta la

Más detalles

Descripción general. La base de datos corresponde al modelo Biótica 5.0 y su contenido es el siguiente: CONTENIDO GENERAL* 1

Descripción general. La base de datos corresponde al modelo Biótica 5.0 y su contenido es el siguiente: CONTENIDO GENERAL* 1 BASE DE DATOS DEL PROYECTO FZ016 Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México, segunda etapa 2008-2009 Forma de citar: Gómez Montiel, N.O., Coutiño

Más detalles

OBJETIVO: Reconoce los componentes de un ecosistema, describe una cadena alimenticia y su importancia en el equilibrio de un ecosistema.

OBJETIVO: Reconoce los componentes de un ecosistema, describe una cadena alimenticia y su importancia en el equilibrio de un ecosistema. OBJETIVO: Reconoce los componentes de un ecosistema, describe una cadena alimenticia y su importancia en el equilibrio de un ecosistema. Instrucciones: Observa la siguiente imagen, elige y une con un lápiz

Más detalles

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí TEMA 7. El cambio climático ya está aquí Punto de partida: Un cambio global La temperatura de la superficie terrestre aumenta y la causa, probablemente, es la actividad humana. Esto implica: Retroceso

Más detalles

Tablas del inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Chile en 1994 Fuente: CONAMA

Tablas del inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Chile en 1994 Fuente: CONAMA A. INVENTARIO SECTOR ENERGÍA, PROCESOS INDUSTRIALES Y USO DE SOLVENTES Tabla 6.5 Actividades incluidas en el Sector Energía Sector Energía Subsector Proceso Producción de electricidad y calor Generación

Más detalles

ORDEN DEL DÍA PRIMERA SESIÓN

ORDEN DEL DÍA PRIMERA SESIÓN *PASE DE LISTA DE ASISTENCIA. *DECLARATORIA DE QUÓRUM. ORDEN DEL DÍA PRIMERA SESIÓN 1.-COMUNICADOS: a) OFICIO SIGNADO POR EL LICENCIADO FLORENCIO SALAZAR ADAME, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, CON EL QUE

Más detalles

Qué es el cambio climático?

Qué es el cambio climático? El cambio climático NO significa que como aumenta la temperatura solo sentiremos mas calor. Lo que implica es que nuestro planeta tendrá más energía para realizar cualquier fenómeno natural CAMBIO CLIMATICO

Más detalles

Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del

Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del catalizador Concha superior (Chapa acero inoxidable) Banda de

Más detalles

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La contaminación atmosférica: tipos y origen. Gases contaminantes de la atmósfera. Dispersión de los contaminantes. Efectos de

Más detalles

qué aire estamos respirando?

qué aire estamos respirando? qué aire estamos respirando? qué aire estamos respirando? El aire es esencial para la vida de las personas y nuestro planeta, pero Qué pasa cuando se convierte en un asesino invisible? en el mundo 1 de

Más detalles

Se encarga de estudiar las relaciones cuantitativas que se ponen en juego en una reacción química.

Se encarga de estudiar las relaciones cuantitativas que se ponen en juego en una reacción química. ESTEQUIOMETRÍA Se encarga de estudiar las relaciones cuantitativas que se ponen en juego en una reacción química. Es importante para saber qué cantidad de reactivo se necesita para obtener una determinada

Más detalles

CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA

CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA CARACTERISTICAS Concentración : Cantidad del agente contaminante presente en el medio por unidad de volumen o área. Persistencia : Característica que tiene el contaminante

Más detalles

DIFICULTADES DE ANÁLISIS Y CÓMO SUPERARLAS

DIFICULTADES DE ANÁLISIS Y CÓMO SUPERARLAS Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

Salud. Los perfiles de salud explican las trayectorias diferenciales de hombres y mujeres a partir de una perspectiva social y cultural.

Salud. Los perfiles de salud explican las trayectorias diferenciales de hombres y mujeres a partir de una perspectiva social y cultural. Salud Los perfiles de salud explican las trayectorias diferenciales de hombres y mujeres a partir de una perspectiva social y cultural. En este capítulo se exploran algunos aspectos de la salud en mujeres

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

Educación ambiental: contaminación atmosférica

Educación ambiental: contaminación atmosférica Educación ambiental: contaminación atmosférica La atmósfera del planeta es un recurso natural poco frecuente que es compartido por todo el mundo. Por lo tanto los efectos negativos sobre la atmósfera son

Más detalles

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología GUINV020B1-A16V1 Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología - Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad inicial Lee el siguiente texto y complétalo con los conceptos

Más detalles

El medio ambiente y la sociedad contemporánea. Contaminación Atmosférica

El medio ambiente y la sociedad contemporánea. Contaminación Atmosférica S SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL El medio ambiente y la sociedad contemporánea La problemática ambiental Contaminación Atmosférica Existen muchas definiciones de contaminación atmosférica. La Organización Mundial

Más detalles

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas:

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: a) La atmósfera. (muy breve) - Composición química - Capas que la forman b) El ozono. El ozono

Más detalles

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO LA TIERRA, UN PLANETA VIVO OXÍGENO PLANTAS QUE ABSORBEN CO2 ALIMENTO AGUA Nuestro planeta es un ser vivo, formado por rocas, minerales, suelo, agua, gases y organismos vivos. La atmósfera es la capa protectora

Más detalles

1) (1 PUNTO) Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.

1) (1 PUNTO) Lee el siguiente texto y responde a las preguntas. 2º ESO Control del tema 3 La diversidad de la materia NOMBRE GRUPO FECHA: 1) (1 PUNTO) Lee el siguiente texto y responde a las preguntas. LA GANADERÍA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Como hemos visto en la unidad

Más detalles

28 de enero, Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2 Viernes, 27 de Enero de :34

28 de enero, Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2 Viernes, 27 de Enero de :34 Para generar conciencia ambiental, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 28 de enero como el Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2 (dióxido de carbono), también llamada Día

Más detalles

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1 Motivación Los combustibles fósiles tardan millones de años en formarse y las reservas se están agotando mucho más rápidamente de lo que tardan las nuevas en formarse. Estos combustibles se forman a partir

Más detalles

2da. Actividad de Reforzamiento

2da. Actividad de Reforzamiento Prof. María Alicia Vergara Materia: Química Año y Sección: 3ro. A y B 2da. Actividad de Reforzamiento A partir de las clases impartidas en el segundo lapso desarrollar las siguientes actividades: Resolver

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México Cambio Climático El cambio climático se ve como los efectos de las actividades del hombre que llevan

Más detalles

Hombre, Amigo o enemigo? Efecto de la contaminación atmosférica y cambio climático en la población

Hombre, Amigo o enemigo? Efecto de la contaminación atmosférica y cambio climático en la población Hombre, Amigo o enemigo? Efecto de la contaminación atmosférica y cambio climático en la población 1 Hombre, Amigo o enemigo? Laurymar Este trabajo tiene la intención de mostrar los problemas que aquejan

Más detalles

Bomberos TEORÍA DEL FUEGO

Bomberos TEORÍA DEL FUEGO TEORÍA DEL FUEGO EL FUEGO FUEGO Es una combustión, una reacción química de oxidación-reducción fuertemente exotérmica en el que participan un combustible y un comburente y que se manifiesta con desprendimiento

Más detalles

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales:

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales: CONTEXTO La emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera, procedentes tanto de fuentes naturales como antropogénicas puede incidir en la salud de las personas, en la degradación de materiales y en

Más detalles

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN MEMORIAS EXPOAMBIENTE Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Ambiental De Biotemas y otros Retos Edición en Línea. ISSN 2463-1922 Volumen 1 - No 1-2015 Publicación Semestral EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL

Más detalles

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE 11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE DIMENSIÓN 1: AIRE Y AGUA. DIMENSIÓN 2: ENERGÍA. DIMENSIÓN 3: RESIDUOS URBANOS. DIMENSIÓN 4. AGRICULTURA. DIMENSIÓN 5. FLORA Y FAUNA. ÍNDICE SINTÉTICO DE MEDIO

Más detalles

Fotosíntesis y el Sustento de la Vida

Fotosíntesis y el Sustento de la Vida Universidad de Puerto Rico en Aguadilla División de Educación Continua y Estudios Profesionales Proyecto CeCiMaT Segunda Generación Tercer Año Título II-B, Mathematics and Science Partnerships Fotosíntesis

Más detalles

COMPENDIO ESTADÍSTICO DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE GUERRERO

COMPENDIO ESTADÍSTICO DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE GUERRERO COMPENDIO ESTADÍSTICO DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE GUERRERO Cada uno de los municipios guerrerenses presenta una fisonomía distinta: desde su superficie, el número de poblaciones que lo componen, pasando

Más detalles

GUERRERO PANORAMA AGROPECUARIO VII CENSO AGROPECUARIO i IB GI MSTtTUTO NftCKMM. DC CSTKXSTICn GCOGRRflR C MFORMRTICn

GUERRERO PANORAMA AGROPECUARIO VII CENSO AGROPECUARIO i IB GI MSTtTUTO NftCKMM. DC CSTKXSTICn GCOGRRflR C MFORMRTICn GUERRERO PANORAMA AGROPECUARIO VII CENSO AGROPECUARIO 1991 i IB GI MSTtTUTO NftCKMM. DC CSTKXSTICn GCOGRRflR C MFORMRTICn GUERRERO PANORAMA AGROPECUARIO VII CENSO AGROPECUARIO 1991 a m GI MSTTTUTO NftCKMM.

Más detalles

Tema 9. La parte gaseosa de la Tierra

Tema 9. La parte gaseosa de la Tierra Tema 9 La parte gaseosa de la Tierra ÍNDICE 1. El origen de la atmósfera terrestre. 2. Composición de la atmósfera. 3. Estructura de la atmósfera. 4. La atmósfera regula la temperatura. 5. La presión atmosférica

Más detalles

Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración de reactivos

Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración de reactivos Cinética química La cinética química, es la parte de la química que estudia la velocidad o rapidez con que transcurren las reacciones químicas, se refiere a la variación de las concentraciones de reactivos

Más detalles

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD NIVELES DE REFERENCIA Material Particulado PM10 Se denomina PM10 (del inglés Particulate Matter) a pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo,

Más detalles

Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 3 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono.

Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 3 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono. PRÁCTICA: hace uso excesivo o inadecuado de las enmiendas como la Cal. EXPLICACIÓN: la enmienda que no es aprovechada por el cultivo, libera gases a la atmósfera. Realiza una práctica que debe mejorar

Más detalles

2.1 ASENTAMIENTOS HUMANOS

2.1 ASENTAMIENTOS HUMANOS . ASENTAMIENTOS HUMANOS RESERVA TERRITORIAL POR TIPO DE PROYECTO SEGUN MUNICIPIO Al 3 de diciembre de 995 (Hectareas) CUADRO.. MUNICIPIO TOTAL HABITACIONAL EQUIPAMIENTO DESARROLLO COMERCIAL TURISTICO Y

Más detalles

RELLENOS SANITARIOS Y BIOGÁS GENERALIDADES. Ing. José Ricardo López Dulcey Ambiental Biotech

RELLENOS SANITARIOS Y BIOGÁS GENERALIDADES. Ing. José Ricardo López Dulcey Ambiental Biotech RELLENOS SANITARIOS Y BIOGÁS GENERALIDADES Ing. José Ricardo López Dulcey Ambiental Biotech Medellín, Colombia 28 de abril de 2009 1 El Relleno Sanitario El Relleno Sanitario es un método de disposición

Más detalles

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas INTRODUCIÓN Definimos medioambiente como el entorno físico que afecta y condiciona el desarrollo

Más detalles

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION Mtro. Guillermo Robles Instituto de Ingeniería, UNAM CONTENIDO 1 OBJETIVO 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

carbono oxígeno carbono El carbono carbono carbono

carbono oxígeno carbono El carbono carbono carbono EL CARBONO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL oxígeno El del aire ayuda a mantener el calor de la tierra, pero cuando hay más del que necesitamos, la tierra se calienta demasiado. La disminución de los bosques

Más detalles

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del clima. Realizan importantes funciones como sustento

Más detalles

UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1. RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos materiales que el ser humano puede extraer de la naturaleza y aprovechar para su propio beneficio.

Más detalles

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre I Semana 4 Número de clases 10-12

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre I Semana 4 Número de clases 10-12 CIENCIAS Grado Séptimo Bimestre I Semana 4 Número de clases 10-12 Clase 10 Tema: Problemáticas ambientales globales Actividad 1 Problemáticas ambientales globales Identifique las problemáticas ambientales

Más detalles

EVALUACIÓN FORMATIVA

EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN FORMATIVA 1. ( ) Clase de compuestos que se forman debido a la capacidad de los átomos de carbono de unirse con otros átomos del mismo elemento. a) orgánicos b) oxisales c) minerales d) inorgánicos

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO Luis Felipe Bautista Gorostieta y Claudia Ivett Alanís Ramírez Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático, Secretaría del Medio

Más detalles

TEMA 4 LOS CAMBIOS EN LA MATERIA 1. CÓMO CAMBIA LA M AT ERIA?

TEMA 4 LOS CAMBIOS EN LA MATERIA 1. CÓMO CAMBIA LA M AT ERIA? TEMA 4 LOS CAMBIOS EN LA MATERIA 1. CÓMO CAMBIA LA M AT ERIA? 2. LAS R EACCIONES QUÍMICAS 3. T I POS DE REACCIONES QUÍMICAS 4. QUÍMICA Y SOCIEDAD 1. CÓMO CAMBIA LA MATERIA? (página 150) Todos los cuerpos

Más detalles