Hechos: Bipedestación, Encefalización, Lenguaje Causas: Selección Natural? Deriva génica? Leyes del desarrollo? (Heterocronías: Neotenia)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hechos: Bipedestación, Encefalización, Lenguaje Causas: Selección Natural? Deriva génica? Leyes del desarrollo? (Heterocronías: Neotenia)"

Transcripción

1 LA NEOTENIA COMO FACTOR EVOLUTIVO DE LOS HOMINIDOS PROF. GERMAN MANRIQUEZ, PGH ICBM FACMED+ DPTO ANTROPOLOGIA FACSOC = UCHILE 2009 EL PROCESO DE HOMINIZACION Qué factores biológicos explican la condición humana? Es importante distinguir los hechos de las causas de esos hechos Hechos: Bipedestación, Encefalización, Lenguaje Causas: Selección Natural? Deriva génica? Leyes del desarrollo? (Heterocronías: Neotenia) 1. DEFINICION DE NEOTENIA Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: QUÉ NOS HACE HOMINIDOS? CUÁL ES LA NATURALEZA DE LA CONDICION HUMANA? 2. DEFINICION DEL CONCEPTO DE ESPECIE. REPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: QUÉ FACTOR EVOLUTIVO EXPLICA EL ORIGEN DE NUESTRA ESPECIE, O DE LAS ESPECIES AGRUPADAS EN EL GÉNERO HOMO? 3. HIPOTESIS: LA NEOTENIA ES UN FACTOR EVOLUTIVO QUE EXPLICA EL ORIGEN DE NUESTRA ESOECIE, Y DE LAS ESPECIES AGRUPADAS EN EL GENERO HOMO. CONTRASTACION DE LA HIPOTESIS En la NEOTENIA, el desarrollo fisiológico o somático de un organismo se ralentiza o retrasa, dando lugar a la retención, en los adultos de una especie, de características físicas juveniles. Ejemplo clásico es el Ambystoma mexicanum (ajolotle), salamandra que retiene en el estado adulto los caracteres propios del estado larval Los vertebrados serían producto de la neotenia de los tunicados (organismos marinos filtradores sésiles que poseen un estado larval de vida libre), con eventual establecimiento de diferenciación céfalo caudal y desarrollo de esqueleto interno? 1

2 CÓMO SABER CUÁN NEOTÉNICA ES UNA ESPECIE? MEDIANTE ANALISIS DE LA VARIACION DE LA FORMA: MORFOMETRIA GEOMETRICA (2D) MORFOMETRIA GEOMETRICA Universidad de Chile Morfometría: conjunto de métodos que permiten la descripción y el análisis estadístico de las variaciones de la forma de los seres vivos a nivel inter- e intrapoblacional Análisis de los cambios de la forma como resultado del crecimiento, el tratamiento experimental y/o la evolución de un grupo finito de organismos (Rohlf & Marcus, 1993). En sentido estricto, morfometría es el análisis estadístico de la covarianza entre la forma y los factores causales que la modifican (Bookstein, 1991) Qué es forma? Lo que resulta de la exclusión de las diferencias debidas a escala, rotación y traslación Sus datos son hitos (landmarks) 2D o 3D homólogos, es decir, se explican porque son caracteres derivados a partir de un anecstro en común (suturas, inserciones musculo-esqueléticas) Elimina las diferencias de escala, rotación y traslación Utiliza la función de transformación de placa delgada (Bookstein, 1981) para visualizar el patrón del cambio morfológico Material publicado en Nature, 21 Septiembre de 2006, Describe hallazgo de restos fósiles de niño A. afarensis (el hijo de Lucy) 2

3 ESPECIE Poblaciones de seres vivos que intercambian genes entre sí y comparten un modo de vida ecológico y reproductivo ESPECIACION Aislamiento reproductivo entre dos poblaciones SE MUESTRAN ACEPCIONES DEL CONCEPTO DE ESPECIE DESDE DISTINTOS ENFOQUES EN BIOLOGIA EL CONCEPTO QUE SE OCUPA DE CONSENSO EN LA ACTUALIDAD ES EL DE ESPECIE BIOLOGICA (INDIVIDUOS QUE PERTENECEN A POBLACIONES QUE COMPARTEN UNA UNIDAD GENETICA, REPODCUTIVA Y ECOLOGICA. TAMBIEN SE ENFATIZA EL CONCEPTO DE COHESIÓN GENÉTICA Y CONDUCTUAL) SELECCION NATURAL Reproducción y sobrevida diferenciales Cracraft, 2000 EVOLUCION Proceso de cambio en el tiempo de las propiedades de las poblaciones de organismos MUTACIONES DEL MATERIAL HEREDITARIO 3

4 Horai et al, mtdna NATURALEZA BIOLOGICA DE LA ESPECIE HUMANA Los seres humanos constituyen una especie biológica (sus miembros constituyen unidad reproductiva, genética, ecológica, conductual) H. sapiens comparte caracteres con otros primates. El más cercano es H. neanderthalensis ( por qué?) Kin & Takenaka Sry Huxley, 1863 COMPARTIMOS ATRIBUTOS FENOTIPICOS Y GENOMICOS CON LOS GRANDES SIMIOS, INDISTINTAMENTE DEL NIVEL DE ORGANIZACIÓN BIOLOGICA EN EL QUE SE HAGA EL ANALISIS FILOGENETICO, EL PATRON SE REPITE SISTEMATICAMENTE. NO SE DEBE AL AZAR. LA CAUSA ES LA DESCENDENCIA CON MODIFICACION A A PARTIR DE UN ANCESTRO EN COMUN DEL QUE HEREDAMOS ESOS ATRIBUTOS DE MANERA MODIFICADA (POR MUTACIONES Y RECOMBINACION DEL MATERIAL HEREDITARIO) Goodman et al, Beta-globinas Pongo Pan Gorilla Homo La homología de secuencias del material hereditario muestra que neanderthalensis es la especie hermana de sapiens, Polimorfismo de las poblaciones humanas: color de la piel. Polimorfismo: condición en la que un gen mutante es frecuente y puede ser transitorio o estable Cavalli-Sforza El polimorfismo en humanos se detecta con mayor facilidad a medida que nos acercamos en la escala de análisis (comparar variacion de la pigmentacion de la piel y del cabello a nivel global planetario y local) sapienssapiens sapiensneanderthal sapiens-pan mt-dna Distribución de la pigmentación de la piel en humanos 4

5 Variación intrapoblacional versus variación interpoblacional Frecuencia promedio de polimorfismo de nucleótidos únicos en poblaciones humanas ( SNPs, R 2 = ) Distribución de la pigmentación del cabello en Australia (castaño oscuro) Frecuencia y en el Reino Unido (colorines) afro-americana caucasoide asiatica Es la fabricación de herramientas un atributo exclusivo del género Homo? Pueden los homínidos no humanos fabricar herramientas? La Arqueología evolutiva sugiere fuertemente que los grandes simios también pueden fabricar herramientas Cuál es el modelo de cambio evolutivo que mejor explica la evolución del linaje homínido? gradualismo o equilibrio intermitente? 5

6 6

7 Qué nos hace miembros del género Homo y hermanos filogenéticos de Neanderthal? ESTACIÓN ORTOGRADA Y BIPEDESTACIÓN OBLIGADA? El hallazgo de fósiles de huesos largos (femures) de la especie Orrorin tugenensis, de 7 millones de ñaos de antigüedad, sugieren la emergencia de la bipedestación mucho antes del establecimiento del género Homo, e incluso, y rtrasa el reloj de la bipedestación respecto del género Australopithecus. La reciente publicación de restos fósiles de Ardipithecus ramidus, bipedestado de 6 millones de años, confirma estos hallazgos. En este sentido no es autopomorfía (novedad evolutiva exclusiva del género Homo) Qué nos hace miembros del género Homo y hermanos filogenéticos de Neanderthal? ES LA FONACION UN CARÁCTER ÚNICO DE HOMO SAPIENS (AUTOPOMORFÍA)? Evolución del sistema estomatognático y su relación con la capacidad de habla /fonación articulada/ Fitch, Trends in Cognitive Sciences 7: The laryngeal framework in hominoids is well separated from and assured of mobility independent of the hyoid. In cercopithecoids and ceboids, it is, by contrast, locked into and tied tightly with the hyoid so that the hyo-laryngeal complex acts as a functional unit. (Nishimura, Primates 44: 41-49) (Nishimura, Primates 44: 41-49) 7

8 Phylogenetic considerations lead to the inference that the common hominoid ancestors shared anatomical features such as the laryngeal framework being well separated from the hyoid. Thus, the descent of the thyroid in relation to the hyoid evolved after the hominoids diverged from their common catarrhine ancestor. In other words, this descent is an apomorphy of hominoids. It is suggested that this descent would have altered the mechanism preventing aspiration in the pharyngeal stage of deglutition. (Nishimura, Primates 44: 41-49) It is, therefore, proposed that evolution of the descent of the larynx was in fact a two-stage process: the descent of the thyroid followed by the descent of the hyoid. Thus, the physical ability to speak may have been acquired after the development of a swallowing mechanism that avoids the risk of accidental aspiration. (Nishimura, Primates 44: 41-49) Era el hombre de Neanderthal capaz de hablar como nosotros? Qué factores explican la fonación articulada en humanos? Arensburg, B.O., et.al Une sepulture neanderthalien dans la grotte de Kebara (Israel). Compte Rendus des Seances de l'academie de Sciences (Paris), Serie II, 300: Arensburg et al Nature 338: Sistema estomatognático unidad morfofuncional constituida por el conjunto de estructuras esqueléticas, musculares, nerviosas, glandulares y dentales organizadas alrededor de las articulaciones que se ligan orgánica y funcionalmente con los sistemas digestivo, respiratorio, fonológico y de expresión estético-facial y con los sentidos del gusto, del tacto, del equilibrio y de la orientación asociado a las funciones de succión, digestión oral, deglución, comunicación verbal, sexualidad oral, respiración alterna y defensa vital, esenciales para la supervivencia del individuo d) Hiatus intervocalis en Gorilla (aducción y abducción de cuerdas vocales por acción del cartílago aritenoide) 8

9 Qué nos hace miembros del género Homo y hermanos filogenéticos de Neanderthal? TASA DE ENCEFALIZACION? Comparaciones alométricas entre fósiles homínidos, incluídos H. sapiens y H. neanderthalensis PERO CÓMO SE LLEGA A ESA CONDICIÓN? Microcephalin shows strong positive selection in hominids: yprox ago introgression from an ancestral lineage La hipótesis más razonable para explicar la presencia de este gen en el genoma de H. sapiens es que habría provendría de neanderthalensis y por lo tanto ocurrido intercambio de genes entre sapiens y neanderthalensis. Qué nos hace miembros del género Homo y hermanos filogenéticos de Neanderthal? LA SOCIALIZACION EN EL PARTO? 9

10 Consecuencias obstétricas del bipedalismo: menor diámetro del canal pelviano Por qué las mujeres necesitan asistencia de terceros durante las labores del parto? Qué consecuencias culturales tiene el bipedalismo en este sentido? Posiciónde la madre en el parto Huesos involucrados Resistencia a la tracción acostada Frontales (niño)/sacro baja (madre) Basicráneo baja de pié o sentada occipital alta nacimiento occipital posterior (chimpancé) vs occipital anterior (humanos) 10

Tema 8.- Evolución y Origen de la Vida

Tema 8.- Evolución y Origen de la Vida Tema 8.- Evolución y Origen de la Vida 1 ORIGEN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Teorías Fijistas: Los seres vivos no cambian. Las especies se han mantenido siempre tal y como las conocemos ahora. Perduró hasta

Más detalles

Evolución de la bipedestación: aspectos biomecánicos, energéticos y evidencia del registro fosil

Evolución de la bipedestación: aspectos biomecánicos, energéticos y evidencia del registro fosil Evolución de la bipedestación: aspectos biomecánicos, energéticos y evidencia del registro fosil 0_ Discusión de hipótesis que proponen causas de bipedestación 1_ Condiciones biomecánicas de bipedestación:

Más detalles

MACROEVOLUCION CONCEPTOS DE ESPECIE

MACROEVOLUCION CONCEPTOS DE ESPECIE MACROEVOLUCION CONCEPTOS DE ESPECIE Especie = clase / tipo Cladogénesis Anagénesis Anagénesis Cladogénesis Conceptos de especie Concepto tipológico desde Platón y Aristóteles teles hasta Lineo Las especies

Más detalles

Guía de Estudio. Examen de Admisión a la Maestría en Biología. Proceso 2017

Guía de Estudio. Examen de Admisión a la Maestría en Biología. Proceso 2017 Guía de Estudio Examen de Admisión a la Maestría en Biología Proceso 2017 HABILIDADES PRÁCTICAS 1. DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN 1.1 Organización 1.2 Comparación 1.3 Clasificación

Más detalles

GENÉTICA EVOLUTIVA. La evolución es la consecuencia de dos procesos: la transformación y el desdoblamiento de linajes.

GENÉTICA EVOLUTIVA. La evolución es la consecuencia de dos procesos: la transformación y el desdoblamiento de linajes. GENÉTICA EVOLUTIVA La evolución es la consecuencia de dos procesos: la transformación y el desdoblamiento de linajes. Hay evolución cuando se produce un cambio genético en la población La evolución afecta

Más detalles

Doce hormigas de fuego pueden matar, en menos de un minuto, a una lagartija.

Doce hormigas de fuego pueden matar, en menos de un minuto, a una lagartija. Hormigas de fuego (Solenopsis invicta ) Doce hormigas de fuego pueden matar, en menos de un minuto, a una lagartija. Lagartija del cerco (Sceloporus undulatus) ESTUDIO Se comparó la longitud de las patas

Más detalles

Darwin y la teoría de la evolución

Darwin y la teoría de la evolución Darwin y la teoría de la evolución Ivanna H. Tomasco Laboratorio de Evolución Facultad de Ciencias Universidad de la República http://evolucion.fcien.edu.uy/ En 1859 publica su libro famoso: El origen

Más detalles

11. Concepto biológico de especie. Críticas y alternativas: conceptos filogenético, de reconocimiento, y de cohesión.

11. Concepto biológico de especie. Críticas y alternativas: conceptos filogenético, de reconocimiento, y de cohesión. Curso de Evolución 2015 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ 11. Concepto biológico de especie. Críticas y alternativas: conceptos filogenético,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº17 TEMA: MODELOS DE ESPECIAIÓN (PROCESO Y ATRIBUTOS COMPORTAMENTALES-AISLAMIENTO)

TRABAJO PRÁCTICO Nº17 TEMA: MODELOS DE ESPECIAIÓN (PROCESO Y ATRIBUTOS COMPORTAMENTALES-AISLAMIENTO) TRABAJO PRÁCTICO Nº17 TEMA: MODELOS DE ESPECIAIÓN (PROCESO Y ATRIBUTOS COMPORTAMENTALES-AISLAMIENTO) Introducción La formación de nuevas especies puede ser considerada como un proceso temporal por el que

Más detalles

Evolución biológica. Cátedra de Biología Facultad de Ciencias MédicasM. PDF created with pdffactory Pro trial version

Evolución biológica. Cátedra de Biología Facultad de Ciencias MédicasM. PDF created with pdffactory Pro trial version Evolución biológica Cátedra de Biología Facultad de Ciencias MédicasM dicas-unr El material gráfico de esta presentación forma parte de los siguientes CD rom: "La Evolución" n"; ; "El" ser humano como

Más detalles

Mecanismos de la microevolución. Conceptos de especie / especiación

Mecanismos de la microevolución. Conceptos de especie / especiación Curso de Evolución 2014 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ 11. Concepto biológico de especie. Críticas y alternativas: conceptos filogenético,

Más detalles

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN Y CEREBRACIÓN LA EVOLUCIÓN HUMANA Y SUS IMPLICACIONES PSICOLÓGICAS EVOLUCIÓN Y COMPORTAMIENTO

Más detalles

Darwin, fruto de su viaje por todo el mundo en el Beagle y del Ensayo sobre la Población de Malthus descubre que existe:

Darwin, fruto de su viaje por todo el mundo en el Beagle y del Ensayo sobre la Población de Malthus descubre que existe: 32 Darwin, fruto de su viaje por todo el mundo en el Beagle y del Ensayo sobre la Población de Malthus descubre que existe: Una gran variabilidad de individuos en una población de la misma especie, así

Más detalles

SEPARACIÓN ENTRE PRIMATES Y HOMÍNIDOS. Los primates y los homínidos se separaron hace aproximadamente 6,3 millones de años

SEPARACIÓN ENTRE PRIMATES Y HOMÍNIDOS. Los primates y los homínidos se separaron hace aproximadamente 6,3 millones de años La evolución humana ÍNDICE Introducción Separación entre primates y homínidos Clases de Homínidos - Australopitecus - Homo Habilis - Homo Erectus - Homo antecesor - Homo sapiens Características de los

Más detalles

Genómica comparada. Brown 2002, págs

Genómica comparada. Brown 2002, págs Genómica comparada 1. Teoría neutralista de la evolución molecular 2. Sustituciones nucleotídicas sinónimas y no-sinónimas. Interpretación de la razón Ka/Ks. 3. Duplicaciones y el destino de los genes

Más detalles

Contexto: origen africano de los homínidos. 22. El registro molecular de la evolución humana. Contexto: posición filogenética

Contexto: origen africano de los homínidos. 22. El registro molecular de la evolución humana. Contexto: posición filogenética Curso de Evolución 005 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ Contexto: origen africano de los homínidos. El registro molecular de la evolución humana. Contexto: posición

Más detalles

Primates: Del latín, primus, primero. A diferencia de otros mamíferos, los primates están adaptados a la vida arborícola. Características y división:

Primates: Del latín, primus, primero. A diferencia de otros mamíferos, los primates están adaptados a la vida arborícola. Características y división: EVOLUCIÓN HUMANA Primates: Del latín, primus, primero. A diferencia de otros mamíferos, los primates están adaptados a la vida arborícola. Características y división: Extremidades móviles Cara aplanada

Más detalles

TEMA 4 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 4 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 4 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Evolución de las teorías sobre el origen de la vida * Evolución de las

Más detalles

***************EXTRACREDIT******************* HOMÍNID JEOPARDY: 25 PUNTOS

***************EXTRACREDIT******************* HOMÍNID JEOPARDY: 25 PUNTOS ANTHR 1: Introducción a la antropología biológica Nombre: ***************EXTRACREDIT******************* HOMÍNID JEOPARDY: 25 PUNTOS Esta asignación de crédito adicional está destinada a servir como un

Más detalles

EVOLUCIÓN HUMANA Andrés Rinderknecht Museo Nacional de Historia Natural Facultad de Ciencias

EVOLUCIÓN HUMANA Andrés Rinderknecht Museo Nacional de Historia Natural Facultad de Ciencias EVOLUCIÓN HUMANA Andrés Rinderknecht Museo Nacional de Historia Natural Facultad de Ciencias EL HOMBRE: UN ANIMAL LA CUNA DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CARACTERÍSTICAS DEL LINAJE HUMANO Bipedismo Gran desarrollo

Más detalles

La evidencia sobre la evolución

La evidencia sobre la evolución La evidencia sobre la evolución Pedro Jordano Estación Biológica de Doñana, CSIC Sevilla, Spain Curso de doctorado US, 2002 http://ebd10.ebd.csic.es/evol/cursobioevo.html http://ebd10.ebd.csic.es/evol/cursobioevo.html

Más detalles

Conceptos de Medicina Molecular. Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica

Conceptos de Medicina Molecular. Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica Conceptos de Medicina Molecular Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica 5/8/2015 Origen La expresión de la información genética La ejecución del mensaje genético La

Más detalles

LA MACROEVOLUCIÓN Y LA MICROEVOLUCIÓN. Evidencias Evolutivas de la Selección Natural. Profesora Mónica González Vera. Colegio Amanecer San Carlos.

LA MACROEVOLUCIÓN Y LA MICROEVOLUCIÓN. Evidencias Evolutivas de la Selección Natural. Profesora Mónica González Vera. Colegio Amanecer San Carlos. LA MACROEVOLUCIÓN Y LA MICROEVOLUCIÓN. Evidencias Evolutivas de la Selección Natural. Profesora Mónica González Vera. Colegio Amanecer San Carlos. MACROEVOLUCIÓN EVIDENCIAS INDIRECTAS DE LA EVOLUCION DEF.

Más detalles

EVOLUCIÓN PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN Los siguientes puntos aportan una serie de pruebas que no dejan lugar a dudas sobre la existencia del proceso evolutivo: Pruebas anatómicas Pruebas paleontológicas Pruebas

Más detalles

Neandertales. Homo erectus vs. Homo heidelbergensis

Neandertales. Homo erectus vs. Homo heidelbergensis Neandertales Homo erectus vs. Homo heidelbergensis EUROPA AFRICA ASIA Homo neanderthalensis 300.000? 25.000 a Homo sapiens 200.000 - present Homo heidelbergensis 500.000 a?? Homo heidelbergensis 500.000?

Más detalles

10.- Evolución Humana

10.- Evolución Humana 10.- Evolución Humana Mertxe de Renobales Scheifler Colaboradora Académica Honorífica Dpto. Bioquímica y Biología Molecular Facultad de Farmacia Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unib. 1 Aulas

Más detalles

La paradoja de Darwin o el enigma del Homo Sapiens"

La paradoja de Darwin o el enigma del Homo Sapiens La paradoja de Darwin o el enigma del Homo Sapiens" 1. Todos los seres vivos han surgido por la evolución lenta y gradual de otras especies anteriores, y todos comparten un origen común: probablemente

Más detalles

2. LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y EL ORIGEN DEL SER HUMANO.

2. LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y EL ORIGEN DEL SER HUMANO. 2. LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y EL ORIGEN DEL SER HUMANO. 1. EL ORIGEN DE LAS ESPECIES. 1.1 CONCEPTO DE ESPECIE. Es el conjunto de individuos que se pueden reproducir entre sí y pueden dar lugar a descendientes

Más detalles

MACROEVOLUCIÓN: PATRON Y PROCESO. Gradualismo vs. Equilibrio puntuado

MACROEVOLUCIÓN: PATRON Y PROCESO. Gradualismo vs. Equilibrio puntuado MACROEVOLUCIÓN: PATRON Y PROCESO Gradualismo vs. Equilibrio puntuado Alternativas para explicar saltos fenotípicos 1. Orígenes independientes. 2. Saltacionismo. 3. Gradualismo. 4. Equilibrio puntuado.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Evolución ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular Evolución ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Evolución ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR NOMBRE DEL MODULO Evolución TOTAL DE CRÉDITOS 4 DOCENTE

Más detalles

Todos los seres vivientes comparten el mismo código genético y tienen en común muchas

Todos los seres vivientes comparten el mismo código genético y tienen en común muchas GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )DE DÓNDE VENGO? Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos-tres períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: a. Establecer las relaciones filogenéticas de algunos organismos.

Más detalles

Evolución de los Seres Humanos. Marlene Bocaz B.

Evolución de los Seres Humanos. Marlene Bocaz B. Evolución de los Seres Humanos. Marlene Bocaz B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Hace 210 millones de años, surgieron las primeras criaturas con pelos y mamas, pequeños, con dientes afilados, de hábitos

Más detalles

Materia: Biología 2 Año

Materia: Biología 2 Año Materia: Biología 2 Año I. Fundamentación del Espacio curricular Las ciencias naturales aportan sus conocimientos, sus teorías y metodologías a la comprensión de los fenómenos naturales, y constituyen

Más detalles

EVOLUCIÓN: ORIGEN, ADAPTACIÓN Y DIVERGENCIA DE LAS ESPECIES

EVOLUCIÓN: ORIGEN, ADAPTACIÓN Y DIVERGENCIA DE LAS ESPECIES EVOLUCIÓN: ORIGEN, ADAPTACIÓN Y DIVERGENCIA DE LAS ESPECIES PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS BIOLÓGICAS Directores: Benjamín Fernández Juan-Ramón Lacadena Áreas de publicación: BIOLOGÍA AMBIENTAL Coordinador:

Más detalles

GENETICA DE POBLACIONES. Dr. JOSE A. GUTIERREZ BUSTAMANTE AREA DE GENETICA DPTO DE MORFOLOGIA HUMANA

GENETICA DE POBLACIONES. Dr. JOSE A. GUTIERREZ BUSTAMANTE AREA DE GENETICA DPTO DE MORFOLOGIA HUMANA GENETICA DE POBLACIONES Dr. JOSE A. GUTIERREZ BUSTAMANTE AREA DE GENETICA DPTO DE MORFOLOGIA HUMANA 2. Gen 1. ADN Cell Niveles de transmisión de la información genética 4. Genoma 5. Individuo 3. Cromosoma

Más detalles

Nuestro pariente más cercano Cristina Lucena Archilla

Nuestro pariente más cercano Cristina Lucena Archilla NEANDERTAL: Nuestro pariente más cercano Cristina Lucena Archilla Índice o Introducción o Proyecto Genoma Neandertal o Qué sabemos de los neandertales a través de su genoma? o Tenemos los humanos actuales

Más detalles

El genoma neandertal. Alicia García Bergua*

El genoma neandertal. Alicia García Bergua* El genoma neandertal Alicia García Bergua* Un gran equipo internacional de investigadores del Proyecto del Genoma Neandertal dirigido por el doctor Svante Pääbo, paleogenetista del Instituto Max Planck

Más detalles

Charles Darwin: el evolucionismo y su importancia en la cultura moderna

Charles Darwin: el evolucionismo y su importancia en la cultura moderna Charles Darwin: el evolucionismo y su importancia en la cultura moderna Enrique P. Lessa Laboratorio de Evolución Facultad de Ciencias Universidad de la República http://evolucion.fcien.edu.uy/ 1 Darwin

Más detalles

Queesun homínido? En la actualidadexisten6 génerosy 16 sp. De homínidos (algunos se encuentran en discusión).

Queesun homínido? En la actualidadexisten6 génerosy 16 sp. De homínidos (algunos se encuentran en discusión). EvoluciónHumana Queesun homínido? Poseer locomoción bípeda y modificación del complejo pelvico femoral, algo difícil de observar en los ejemplares próximosal puntode divergenciacon el ancestro(5 a 7 ma).

Más detalles

CMC- APUNTES EVOLUCIÓN 2ª PARTE

CMC- APUNTES EVOLUCIÓN 2ª PARTE CMC- APUNTES EVOLUCIÓN 2ª PARTE 1) IDEAS PREEVOLUCIONISTAS Fijismo. Todas las especies (en un principio inmutables) se crearon de un vez por un ser superior. Catastrofismo. Defendido por Cuvier. Estudió

Más detalles

Adriana Schnek, Alicia Massarini CURTIS. BIOLOGÍA

Adriana Schnek, Alicia Massarini CURTIS. BIOLOGÍA Adriana Schnek, Alicia Massarini CURTIS. BIOLOGÍA AUTORES Adriana Schnek, Alicia Massarini EAN: 9789500603348 Edición: 7ª Especialidad: Biología Páginas: 1160 Encuadernación: Cartoné Formato:20 cm x 28

Más detalles

Evidencias del proceso evolutivo

Evidencias del proceso evolutivo Evidencias del proceso evolutivo Cómo sabemos que ha habido evolución? Los fósiles ofrecen evidencias del cambio evolutivo al paso del tiempo. La anatomía comparada ofrece evidencia de que la descendencia

Más detalles

Darwin: la evolución es descendencia con modificación

Darwin: la evolución es descendencia con modificación Curso de Evolución 2016 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ Tema 2. Las filogenias como contexto de análisis de la evolución. Métodos

Más detalles

Vídeo: la historia de la vida en 21 segundos

Vídeo: la historia de la vida en 21 segundos Vídeo: la historia de la vida en 21 segundos 1. Cómo surgió la vida en La Tierra 2. Las teorías de la evolución de los seres vivos: 1) Conocer las pruebas de la evolución 2) Comparar Lamarckismo, darwinismo

Más detalles

Microevolución y macroevolución

Microevolución y macroevolución Microevolución y macroevolución Pregunta Cuál es la diferencia entre microevolución y macroevolución? Las poblaciones son las que evolucionan, no los individuos Fondo de genes: conjunto de genes presentes

Más detalles

Curso de Evolución 2017 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay

Curso de Evolución 2017 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay Curso de Evolución 2017 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ Tema 2. Las filogenias como contexto de análisis de la evolución. Métodos

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS EVOLUCIÓN Cambios que suceden en la diversidad y en las características de los organismos que habitan o han habitado la Tierra. EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA El origen

Más detalles

Contexto: origen africano de los homínidos. 1. El registro molecular de la evolución humana. Contexto: posición filogenética. Visión pre-molecular

Contexto: origen africano de los homínidos. 1. El registro molecular de la evolución humana. Contexto: posición filogenética. Visión pre-molecular Curso de Evolución 2014 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ Contexto: origen africano de los homínidos 1. El registro molecular de la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ALIZABATCH VON DER FECHT. Teorías de la evolución

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ALIZABATCH VON DER FECHT. Teorías de la evolución DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ALIZABATCH VON DER FECHT Teorías de la evolución Objetivos Conocer teorías evolucionistas y sus precursores Para recordar. Existen distintas teorías que explican el origen de la

Más detalles

Evidencia de la evolución orgánica

Evidencia de la evolución orgánica Evidencia de la evolución orgánica C17-1. NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO EVOLUCIONISTA Ya en la primera década del siglo XV los científicos occidentales empezaron a estudiar especies antes desconocidas y la

Más detalles

Biología 2 Año. I. Fundamentación del Espacio curricular

Biología 2 Año. I. Fundamentación del Espacio curricular Biología 2 Año I. Fundamentación l Espacio curricular Las ciencias naturales aportan sus conocimientos, sus teorías y metodologías a la comprensión los fenómenos naturales, y constituyen una las formas

Más detalles

ANTROPOLOGIA FISICA BIOLOGIA EVOLUTIVA Sesion 2: Teorias de evolución I, descendencia con modificación (Prof. G. Manríquez)

ANTROPOLOGIA FISICA BIOLOGIA EVOLUTIVA Sesion 2: Teorias de evolución I, descendencia con modificación (Prof. G. Manríquez) Universidad de Chile. Facultad de Medicina. ICBM. Programa de Genética Humana. Facultad de Cs. Sociales. Departamento de Antropología http://docencia.med.uchile.cl/evolucion Universidad de Chile. Facultad

Más detalles

Principios básicos de Antropología Física

Principios básicos de Antropología Física Principios básicos de Antropología Física Máster Universitario en Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas Universidad de Alcalá Universidad Autónoma de Madrid Universidad Complutense de

Más detalles

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

5. DIMENSIÓN BIOLÓGICA DEL SER HUMANO FICHA 1 DE REFUERZO DE CONTENIDOS

5. DIMENSIÓN BIOLÓGICA DEL SER HUMANO FICHA 1 DE REFUERZO DE CONTENIDOS 1. El creacionismo fijista: a) establece que la creación está fijada en la Biblia; b) es una teoría actualmente defendida por todo el mundo; c) es una teoría superada actualmente; d) es una teoría defendida

Más detalles

Taxonomía y clasificación

Taxonomía y clasificación Taxonomía y clasificación Taxonomía vs. sistemática La Taxonomía es la ciencia que encargada de nombrar y clasificar los organismos. Sistemática es la ciencia que se encarga de determinar las relaciones

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Área: Biología Asignatura: Biología 5to. año Condición: Obligatoria-Cuatrimestral Carga horaria: 6hs/semana

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Área: Biología Asignatura: Biología 5to. año Condición: Obligatoria-Cuatrimestral Carga horaria: 6hs/semana DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Área: Biología Asignatura: Biología 5to. año Condición: Obligatoria-Cuatrimestral Carga horaria: 6hs/semana HILO CONDUCTOR Comprender la biodiversidad y sus adaptaciones,

Más detalles

Qué requiere? Computadora con Windows XP, resolución de 800 * 600, CD-ROM y bocinas

Qué requiere? Computadora con Windows XP, resolución de 800 * 600, CD-ROM y bocinas Biología 1 y 2 Qué es el producto?: Programa multimedia en CD ROM A quién va dirigido? Alumnos de 6º de primaria a Bachilleres. Qué actividades contiene? Información general y cuestionarios. Qué requiere?

Más detalles

Eldredge, N., S.J. Gould. (1972) Punctuated equilibria: an alternative to phyletic gradualism, En T.J.M. Schopf (ed.), Models in Paleobiology.

Eldredge, N., S.J. Gould. (1972) Punctuated equilibria: an alternative to phyletic gradualism, En T.J.M. Schopf (ed.), Models in Paleobiology. EVOLUCIÓN PROGRAMA I. INTRODUCCION En esta sección se estudiarán las evidencias que apoyan la tesis de la descendencia con modificación y cómo aquéllas fueron interpretándose a medida que se desarrolló

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION CICLO BASICO Y ORIENATADO (CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES) JEFE DE DEPARTAMENTO: Corbalán Iramain, Maribel CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION: CARPETA COMPLETA UTILIZACION DE VOCABULARIO CIENTIFICO

Más detalles

Los homínidos aparecen en el Mioceno superior. Se diversifican en el Plioceno y el Pleistoceno inferior. Quedando en la actualidad un único taxón

Los homínidos aparecen en el Mioceno superior. Se diversifican en el Plioceno y el Pleistoceno inferior. Quedando en la actualidad un único taxón Evolución Humana Mioceno Plioceno Los homínidos aparecen en el Mioceno superior. Se diversifican en el Plioceno y el Pleistoceno inferior. Quedando en la actualidad un único taxón Australopithecus garhi

Más detalles

Los homínidos Homo sapiens PAVYH Los australopitecos robustos

Los homínidos Homo sapiens PAVYH Los australopitecos robustos Mioceno Plioceno Pleistoceno Homo sapiens PAVYH Los australopitecos robustos www.aragosaurus.com A. ramidus Australopithecus garhi Homo antecessor Homo heidelbergensis / H. neanderthalensis Homo ergaster

Más detalles

Objetivos. Teorías de la evolución EVOLUCIÓN. Para recordar. Teorías de la evolución Conocer teorías evolucionistas y sus precursores

Objetivos. Teorías de la evolución EVOLUCIÓN. Para recordar. Teorías de la evolución Conocer teorías evolucionistas y sus precursores DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ALIZABATCH VON DER FECHT Teorías de la evolución Objetivos Conocer teorías evolucionistas y sus precursores Para recordar. EVOLUCIÓN Existen distintas teorías que explican el origen

Más detalles

PAVYH Evolución de Homo.

PAVYH Evolución de Homo. PAVYH Evolución de Homo www.aragosaurus.com Arsuaga & Martínez, 1999 Arsuaga & Kennis & Kennis 2006 Lo que nos cuentan los fósiles: los caracteres están en el cuerpo, y los fósiles son la expresión física

Más detalles

Curso de Evolución 2016 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay

Curso de Evolución 2016 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay Curso de Evolución 2016 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ 15. Modelo de equilibrios puntuados. Evolución supraespecífica. Competencia

Más detalles

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. CONCEPTO DE ESPECIE Una especie es un grupo de seres vivos que presentan unas características comunes. Y que son

Más detalles

b) Quién es el ancestro común más cercano de la especie H y las del género F?

b) Quién es el ancestro común más cercano de la especie H y las del género F? 1. La gráfica muestra el árbol filogenético de las especies de un reino a partir de un antepasado común, en las que las letras indican representantes conocidos, actuales o fósiles, de las correspondientes

Más detalles

Qué será eso de la ecología???

Qué será eso de la ecología??? Qué será eso de la ecología??? Ecología El estudio científico de las interacciones entre los organismos y su ambiente. Conceptos claves de la definición Ciencia. Interacciones o interrelaciones. Organismos,

Más detalles

La teoría de coalescencia

La teoría de coalescencia La teoría de coalescencia Proceso estocástico Es un linaje de alelos proyectado hacia el pasado (su ancestro común mas reciente) Aproximación básica usando el modelo de Wright-Fisher Modelo probabilístico

Más detalles

La herencia de caracteres adquiridos, propuesta por Lamarck, podría ocurrir si

La herencia de caracteres adquiridos, propuesta por Lamarck, podría ocurrir si Nº Biología GUÍA PRÁCTICA Evolución orgánica 1. 2. Programa Electivo Ciencias Básicas Ejercicios PSU Cuál(es) de los siguientes factores afecta(n) al proceso evolutivo? I) II) III) Mutaciones Deriva génica

Más detalles

PROPIEDADES GENERALES DE LA SELECCIÓN NATURAL Y LA ADAPTACIÓN

PROPIEDADES GENERALES DE LA SELECCIÓN NATURAL Y LA ADAPTACIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA SELECCIÓN NATURAL Y LA ADAPTACIÓN Darwin observó: Rasgos que equipan al organismo para sobrevivir y reproducirse => Adaptaciones Las adaptaciones son complejas, pareciera que

Más detalles

EVOLUCIÓN HUMANA: QUÉ NOS DICEN LOS FÓSILES? Por: Andrés Armendáriz Sanz

EVOLUCIÓN HUMANA: QUÉ NOS DICEN LOS FÓSILES? Por: Andrés Armendáriz Sanz EVOLUCIÓN HUMANA: QUÉ NOS DICEN LOS FÓSILES? Por: Andrés Armendáriz Sanz Uña plana en el dedo gordo Cráneo grande, frente alta y cerebro relativamente grande Brazos móviles (alta movilidad del hombro)

Más detalles

Biología Molecular aplicada al Diagnóstico Médico Módulo I: Clase 1

Biología Molecular aplicada al Diagnóstico Médico Módulo I: Clase 1 Biología Molecular aplicada al Diagnóstico Médico Módulo I: Clase 1 Introducción a la Biología Molecular y su aplicación a la Medicina Bioq. Ma. Florencia Gosso, PhD Círculo Médico de Rosario 19.03.2018

Más detalles

21. El registro molecular de la evolución humana.

21. El registro molecular de la evolución humana. Curso de Evolución 2015 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ 21. El registro molecular de la evolución humana. 1 Contexto: origen africano

Más detalles

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA (Nombre oficial de la asignatura según la normativa del plan de estudios vigente o del organismo académico que lo desarrolla.

Más detalles

Reino: Eubacteria, Archaeobacteria, Protista, Fungi, Plantae, Animalia

Reino: Eubacteria, Archaeobacteria, Protista, Fungi, Plantae, Animalia UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE GUANACASTE B-106 BIOLOGÍA GENERAL Capítulo 18 SISTEMÁTICA: búsqueda de orden en medio de la diversidad. Taxonomía: Campo de la Biología concerniente con la identificación,

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGIA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGIA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGIA ASIGNATURA: BIOLOGÍA AREA: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 3 HORAS PRACTICAS:3 CREDITOS:9 ASIGNATURAS

Más detalles

18/11/2016. Algunas preguntas y problemas generales. existen reglas de la especiación?

18/11/2016. Algunas preguntas y problemas generales. existen reglas de la especiación? Curso de Evolución 2016 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ 13c. Otras perspectivas sobre la especiación. Hibridación y evolución. Bases

Más detalles

1ª Ayudantía de KIEM: Conceptos evolutivos básicos

1ª Ayudantía de KIEM: Conceptos evolutivos básicos 1ª Ayudantía de KIEM: Conceptos evolutivos básicos Alvaro Besoain Saldaña Thomas Püschel Roulier Dudas? 1 Kinesiología y evolución?? Análisis del movimiento humano Niveles de sistemas biológicos Ontogenia

Más detalles

Francisco J. Ayala. Clonar humanos? Ingeniería genética y futuro de la humanidad. Alianza Editorial

Francisco J. Ayala. Clonar humanos? Ingeniería genética y futuro de la humanidad. Alianza Editorial Clonar humanos? Francisco J. Ayala Clonar humanos? Ingeniería genética y futuro de la humanidad Alianza Editorial Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que

Más detalles

BLOQUE III: DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE III

BLOQUE III: DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE III BLOQUE III: DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE III BLOQUE III. DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA

Más detalles

Filogenias. Inferencia filogenética

Filogenias. Inferencia filogenética Filogenias Para Darwin la evolución es descendencia con modificación a partir de un único origen de la vida. Siguiendo esta idea, todos los taxa actuales tendrán algún tipo de parentesco más o menos cercano.

Más detalles

13c. Otras perspectivas sobre la especiación. Hibridación y evolución. Bases genéticas de la especiación.

13c. Otras perspectivas sobre la especiación. Hibridación y evolución. Bases genéticas de la especiación. Curso de Evolución 2015 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ 13c. Otras perspectivas sobre la especiación. Hibridación y evolución. Bases

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Biología Evolutiva

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Biología Evolutiva Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Biología Evolutiva I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Biología Evolutiva

Más detalles

HOMOLOGÍA DE LOS DÍGITOS DE LA MANO DE LAS AVES (1,2,3 o 2,3,4) EN EL MARCO FILOGENÉTICO DE SU ORIGEN. Confuciusornis sanctus

HOMOLOGÍA DE LOS DÍGITOS DE LA MANO DE LAS AVES (1,2,3 o 2,3,4) EN EL MARCO FILOGENÉTICO DE SU ORIGEN. Confuciusornis sanctus HOMOLOGÍA DE LOS DÍGITOS DE LA MANO DE LAS AVES (1,2,3 o 2,3,4) EN EL MARCO FILOGENÉTICO DE SU ORIGEN. Confuciusornis sanctus Plumas Miembros anteriores transformados en alas Cintura pélvica modificada

Más detalles

García Chinea, Laura. Gómez Orive, Alexander. González Delgado, Sara

García Chinea, Laura. Gómez Orive, Alexander. González Delgado, Sara García Chinea, Laura Gómez Orive, Alexander González Delgado, Sara ÍNDICE Pág. 1. Introducción... 3 2.1. Evidencias en la morfología... 3 2.2. Evidencias en los cromosomas... 4 2.3.Evidencias fósiles......

Más detalles

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA DEL LENGUAJE CRONOGRAMA DE MESAS DE EXAMENES CICLO

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA DEL LENGUAJE CRONOGRAMA DE MESAS DE EXAMENES CICLO COD. LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA DEL LENGUAJE CRONOGRAMA DE MESAS DE EXAMENES CICLO 2017-2018 ASIGNATURA PRIMER AÑO 2017 2018 MAY JUL SEP NOV DIC FEB MAR 1 01 Biología, Genética y embriología.

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Grado: TERCERO Periodo: SEGUNDO N 1 Duración: 15 horas Asignatura: BIOLOGIA ESTÁNDAR: Reconozco

Más detalles

Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones, apoyándose en las teorías y conceptos científicos en estudio.

Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones, apoyándose en las teorías y conceptos científicos en estudio. Temario de la Prueba de Ciencias módulo Biología Objetivos fundamentales I Medio Los alumnos y alumnas deben ser capaces de: Describir investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas

Más detalles

CHARLAS-TALLERES-EXPOSICIONES SOBRE EVOLUCIÓN HUMANA

CHARLAS-TALLERES-EXPOSICIONES SOBRE EVOLUCIÓN HUMANA CHARLAS-TALLERES-EXPOSICIONES SOBRE EVOLUCIÓN HUMANA 1. Descripción Con el título: Evolución humana: Qué nos dicen los fósiles? realizo desde hace varios años, charlas, talleres y exposiciones sobre nuestra

Más detalles

Evolución de los genomas. Selección positiva en genes humanos

Evolución de los genomas. Selección positiva en genes humanos Curso de Evolución 2016 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ 10. Evolución a nivel genómico. Contexto, desafíos y oportunidades. Aproximaciones

Más detalles

Homínidos. Manuel García-Viñó Sánchez

Homínidos. Manuel García-Viñó Sánchez Homínidos Manuel García-Viñó Sánchez 2009 Australopithecus (australopitecos gráciles) Especies: Australopithecus anamensis A. afarensis A. bahrelghazali A. africanus A. garhi Australopithecus (australopitecos

Más detalles

Guía para el examen de evolución

Guía para el examen de evolución Guía para el examen de evolución Motivados por las sugerencias de estudiantes del curso de evolución, hemos escrito algunas pautas generales sobre el examen de evolución. Este documento pretende dar al

Más detalles

6. NEODARWINISMO. [CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO] La vida en evolución

6. NEODARWINISMO. [CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO] La vida en evolución 6. NEODARWINISMO - Cuando Darwin expuso sus conclusiones no se sabía casi nada de Genética, por lo tanto las investigaciones genéticas continuaron posteriormente. - En 1865 Gregor Mendel publicó sus Leyes

Más detalles