PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL MANEJO DE Cosmopolites sordidus (COLEÓPTERA: DRYOPHTHORIDAE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL MANEJO DE Cosmopolites sordidus (COLEÓPTERA: DRYOPHTHORIDAE)"

Transcripción

1 ISSN agron. 16(2): 45-50, 2008 PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL MANEJO DE Cosmopolites sordidus (COLEÓPTERA: DRYOPHTHORIDAE) Carolina Gómez Ramírez * y Alberto Soto Giraldo ** * Ingeniera Agrónoma. Universidad de Caldas. carogora79@yahoo.com ** I.A., M.Sc., Ph.D. Profesor Universidad de Caldas. alberto.soto@ucaldas.edu.co Recibido: 1 de febrero; aprobado: 5 de abril de 2010 RESUMEN El estudio se realizó en los laboratorios de Procesos Agroindustriales y de Biotecnología de la Universidad de Caldas, en Manizales, a 21 ºC de temperatura y 64% de H.R. Para la obtención de los extractos se utilizó el método de extracción por maceración pasiva y se usó como disolvente etanol al 96% en una relación de 50 g de tejido vegetal seco por 250 ml del disolvente. Esta solución se dejó en maceración pasiva durante 15 días, para luego ser llevada a un proceso de destilación rápido, el cual se ejecutó en un rotovapor Buchi Waterbath B-480 a 40 ºC de temperatura, para separar el etanol de las sustancias extraídas. Las especies vegetales utilizadas fueron: semillas de anón (Annona squamosa) y de neem (Azadirachta indica); hojas de tabaco (Nicotiana tabacum) y de pringamosa (Jatropha sp.) y frutos de ají (Capsicum frutescens). Se utilizaron concentraciones del 25, 50, 75, 100%, con el fin de determinar la mejor opción insecticida. Los extractos vegetales que ejercieron el mejor control sobre la plaga fueron el anón y la pringamosa, siendo su efecto totalmente independiente de la concentración utilizada. Por medio de la regresión logística se determinó la DL 50 para los extractos de mejor respuesta, obteniendo que tanto el anón como la pringamosa son biocidas de amplio espectro y pueden alcanzar la DL 50 a cualquier concentración. Palabras clave: extractos vegetales, picudo negro, plátano. ABSTRACT ALTERNATIVE PRODUCTS FOR CONTROLLING Cosmopolites sordidus (COLEOPTERA: DRYOPHTHORIDAE) The study was conducted in the Agro-industrial processes and Biotechnology laboratories, Universidad de Caldas in Manizales, at 21 C temperature and 64% RH. In order to obtain extracts, the passive maceration extraction method was used, and as a solvent ethanol at 96% was used in a ratio of 50 g of dry plant tissue per 250 ml of solvent. This solution was left in passive maceration for 15 days before undergoing a quick distillation process, which was conducted in a Waterbath Buchi rotary evaporator B-480 at 40 C temperature to separate the ethanol from the extracted substances. The plant species used were: sugar apple seeds (Annona squamosa) and neem (Azadirachta indica); tobacco leaves (Nicotiana tabacum) and Jatropha sp. and chili pepper (Capsicum frutescens). Concentrations of 25, 50, 75, 100% were used to determine the best insecticide. Plant extracts that had the best control over the plague were anon and Jatropha sp., and their effect was entirely independent of the concentration used. By means of logistic regression the LD 50 for the best resulting extracts was determined, both the anon and Jatropha sp. are broad-spectrum biocides that can reach LD 50 at any concentration. Key words: plant extracts, banana weevil, plantain.

2 46 Carolina Gómez Ramírez y Alberto Soto Giraldo INTRODUCCIÓN El picudo negro del plátano Cosmopolites sordidus (Germar, 1824) es considerado la plaga más limitante del cultivo en la mayoría de países tropicales y subtropicales (Treverrow y Bedding, 1993; García, Gómez y Belalcázar, 1994; Cerda et al., 1996; Merchán, 1998; Castrillón, 2000). El daño es ocasionado por la larva al alimentarse del rizoma de plantas principalmente después de floración (Cerda et al., 1996). Los efectos del daño de C. sordidus ocasionado por su acción directa o por su asociación con otros microorganismos (Rosales y Suárez, 1998) se manifiestan principalmente en detrimento en el número de racimos (Cerda et al., 1996), volcamiento, disminución del peso del racimo hasta en un 60% y la pérdida total del cultivo en casos severos (Castrillón y Herrera, 1986; Castrillón, 1987, 2000). El daño lo ocasiona la larva, que al alimentarse dentro del cormo produce perforaciones que destruyen el sistema radical de la planta, debilitándola de tal manera que puede volcarse fácilmente, impidiendo que las yemas vegetativas se desarrollen (Carballo, 2001). Los túneles producidos en el cormo, permiten la entrada de microorganismos que causan pudriciones, acelerando la destrucción de la planta. En la región del Caribe, incluyendo Florida y América Central, las pérdidas que ocasiona esta plaga en los cultivos son del 30 al 90% en áreas excesivamente infestadas (Peña, Duncan y Martin, 1991). El control de esta plaga se ha basado principalmente en el uso intensivo de insecticidas, lo cual causa efectos negativos como inducción de resistencia a insecticidas organofosforados y clorinados (Gold, 2000), resurgimiento de plagas secundarias, reducción de las poblaciones de insectos benéficos, así como problemas ambientales y de salud humana. Ante las restricciones sanitarias impuestas por muchos países a los residuos de dichos pesticidas en productos animales y vegetales, para la agricultura moderna resulta de gran importancia investigar y encontrar nuevas estrategias que permitan el desarrollo de una agricultura no contaminante, basada en recursos naturales renovables. Tradicionalmente se ha aprovechado la actividad orgánica de algunas plantas que han desarrollado un buen número de mecanismos de protección al ataque de insectos, tales como repelencia y acción insecticida (García, 1991). Según investigaciones, más de especies en el mundo tienen propiedades plaguicidas (Rodríguez, 1998). Investigaciones multidisciplinarias recientes sobre fisiología y bioquímica de insectos y ecología química, en especial el estudio de las interacciones entre planta e insecto, han revelado que los metabolitos secundarios de las plantas pueden actuar como inhibidores de la alimentación de los insectos, o inducir perturbaciones sutiles en el crecimiento, desarrollo, reproducción, diapausa y comportamiento (Morales y García, 2000). Mediante la realización de este trabajo, se evaluó el efecto biocida de cinco especies vegetales: anón (Annona squamosa), neem (Azadirachta indica), ají (Capsicum frutescens), pringamosa (Jatropha sp.) y tabaco (Nicotiana tabacum), sobre adultos de picudo negro, seleccionando los extractos que ejercieron un mejor control sobre el insecto plaga y determinando las concentraciones que causaron mayor efecto biocida. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizó en los laboratorios de Procesos Agroindustriales y de Biotecnología de la Universidad de Caldas, en Manizales, a 21 ºC de temperatura y 64% de H.R. Para la obtención de los extractos se utilizó el método de extracción por maceración pasiva y se usó como disolvente etanol al 96% en una relación de 50 g de tejido vegetal seco por 250 ml del disolvente. Esta solución se dejó en maceración pasiva durante 15 días y se pasó por un papel filtro Whatman No. 1, para luego ser llevada a un proceso de destilación rápido, el cual se ejecutó en un rotovapor Buchi Waterbath B-480 a 40 ºC de temperatura, para separar el etanol de las sustancias extraídas. Las especies vegetales utilizadas fueron semillas de anón (Annona squamosa) y

3 Productos alternativos para el manejo de Cosmopolites sordidus (Coleóptera: Dryophthoridae) 47 de neem (Azadirachta indica), hojas de tabaco (Nicotiana tabacum) y de pringamosa (Jatropha sp.), y frutos de ají (Capsicum frutescens). Para cada uno de los biocidas se utilizaron concentraciones del 25, 50, 75, 100%, se aplicaron 2 ml de cada una de éstas sobre cinco adultos de C. sordidus previamente desinfestados en una solución de alcohol al 96% durante un minuto, inmediatamente se pasaron a una solución de hipoclorito de sodio al 2% y posteriormente fueron depositados en agua y colocados en una caja petri con doble papel filtro. En cuanto al testigo absoluto (agua) se agregaron 2 ml por caja petri y el testigo relativo (Carbofuran 3 SC) se utilizó con base en la dosis comercial 3,3 L ha -1. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con cuatro repeticiones por tratamiento y la variable evaluada fue porcentaje de mortalidad. Para el análisis de varianza y demás procesos estadísticos se empleó el programa estadístico SAS (Statistical Analysis System). Se evaluó la mortalidad de los adultos después de las aplicaciones y la eficiencia de los extractos con respecto al tiempo. Se realizó la comparación de medias para la variable evaluada mediante la prueba Tukey a un nivel de significancia del 0,05, para determinar así cuáles fueron los mejores extractos. sometidos a una concentración del 25%. El extracto de tabaco presentó efecto insecticida, siempre y cuando se utilicen concentraciones medias y altas (50, 75 y 100%). Con el neem, la mortalidad se inició un día después de la aplicación del extracto, prolongándose hasta el día once con la concentración más baja. La mayor parte de la población murió el día diez, independientemente de la concentración utilizada. Con el extracto de ají la mortalidad se inició al primer día después de la aplicación, y se prolongó hasta el día ocho, donde murió el 40% de los insectos sometidos a una concentración del 25%. El extracto de ají presenta efecto insecticida siempre y cuando se utilicen concentraciones de medias a altas (50, 75, 100%). En relación con el testigo relativo, la mortalidad total se logró el primer día después de la aplicación y con el testigo absoluto ésta se obtuvo el día diez. En la Tabla 1 se observa la comparación de promedios de individuos muertos de C. sordidus mediante la utilización de extractos vegetales de neem, pringamosa, tabaco, anón y ají en cuatro concentraciones. Tabla 1. Efecto de varios extractos vegetales sobre la mortalidad de C. sordidus. agron. 16(2): 45-50, 2008 RESULTADOS Y DISCUSIÓN El extracto de anón ocasionó el 100% de la mortalidad de los picudos un día después de la aplicación en todas las concentraciones (100, 75, 50 y 25%). Con la pringamosa, la mortalidad total se logró hasta el primer día con concentraciones superiores al 50%. La mayor parte de la población murió el primer día, sólo en el día ocho murió el 30% de los insectos que fueron sometidos a una concentración de pringamosa al 25%. Con extracto de tabaco, la mortalidad se inició el primer día después de la aplicación del extracto, prolongándose hasta el día ocho, donde murieron el 25% de los insectos Tratamiento Promedios Neem 100%. 7,1 c* Neem 75%. 7,1 c Neem 50%. 8,4 b Neem 25%. 7,1 c Pringamosa 100%. Pringamosa 75%. Pringamosa 50%. Pringamosa 25%. 18,9 a Tabaco 100%. 22,9 a Tabaco 75%. Tabaco 50%. Tabaco 25%. 13,2 b Anón 100%.

4 48 Carolina Gómez Ramírez y Alberto Soto Giraldo Anón 75%. Anón 50%. Anón 25%. Ají 100%. Ají 75%. Ají 50%. Ají 25%. Testigo relativo (Carbofuran SC). Testigo absoluto (Agua). 22,9 a 10,6 b 7,1 c *Valores promedios seguidos por letras distintas denotan diferencias significativas según la prueba de Tukey al 5%. Con base en los resultados observados en la Tabla 1, se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos con neem en todas las concentraciones; todos los demás tratamientos presentaron diferencias con el testigo absoluto. Los tratamientos de mejor acción insecticida fueron el anón y la pringamosa independientemente de la concentración empleada, puesto que su efecto no cambió con respecto al testigo relativo. Sin embargo, el tabaco y el ají presentan efecto biocida siempre y cuando se utilicen en concentraciones de medias a altas (50, 75 y 100%).

5 Productos alternativos para el manejo de Cosmopolites sordidus (Coleóptera: Dryophthoridae) 49 BIBLIOGRAFÍA Carballo, M. (2001). Opciones para el manejo del picudo negro del plátano. En: Manejo Integrado de Plagas. Costa Rica. pp Castrillón, C. (1987, abr.-jun.). Reconocimiento del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus Germar) del plátano en el departamento del Quindío. En: ICA Informa, 2. (Abr.-Jun. 1987). pp Bogotá.. (2000). Distribución de las especies de Picudo del plátano y evaluación de sus entomopatógenos nativos en el departamento de Risaralda. Convenio Corpoica Comité de Cafeteros de Risaralda y Umata Departamento de Risaralda. Manizales: Corpoica. Castrillón, C. y Herrera, J.G. (1986). Los picudos negro y rayado del plátano y banano. En: ICA Informa. pp Bogotá. Cerda, H.; López, A.; Sanoja, O.; Sánchez, P.; Jaffé, K. (1996). Atracción olfativa de Cosmopolites sordidus Germar (1824) (Coleóptera: Curculionidae) estimulado por volátiles originados en musáceas de distintas edades y variedades genómicas. En: Agronomía Tropical, 46(4): García, F.; Gómez, J.E.; Belalcázar, S. (1994, febrero). Manejo biológico de Cosmopolites sordidus (Germar) en plátano. Reunión de la Asociación para la Cooperación en Investigación de Banano en el Caribe y en América Tropical. Memorias XI reunión en San José, Costa Rica. García, M.M. (1991). Aplicación de polvos y extractos de plantas para el combate del gusano cogollero del maíz (Spodóptera frugiperda) en la región control costera del Estado de Veracruz, México. Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo. Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma de Chapingo, México. Gold, C. S. (2000). Biology and integrated pest management of banana weevil Cosmopolites sordidus (Germar). En: Molina, A. B.; Roa, V. N.; Maghuyop, M. A. G. (eds.). Advancing banana and plantain R&D in Asia and the Pacific (pp ). Vol. 10. Proceedings of the 10th INIBAP-ASPNET Regional Advisory Commitee meeting held an Bankok, 2000/11/10-11, INIBAPASPNET, Los Baños. Merchán, V. M. (1998). Manejo de problemas fitosanitarios del cultivo del plátano en la zona central cafetera. En: Giraldo, M. J.; Belalcázar, S. I.; Cayón, D.; Botero, R. G. (eds.). Memorias seminario internacional sobre producción de plátano (pp ). Armenia, Quindío. CORPOICA Eje Cafetero, Universidad del Quindío. Morales, L. y García, C.M. (2000). Metodología para la evaluación del potencial insecticida de especies forestales. En: Revista Facultad de Agronomía, 53(1): Medellín. Peña, J.E.; Duncan, R. y Martin, R. (1991). Biological control of Cosmopolites sordidus Germar in Florida. In: Gold, CS; Genmill, B. (eds.). Biological and integrated control of highland banana and plantain pest and diseases (pp ). Proceedings of a Research Coordination Meeting. Ibadan. Nigeria: IITA. agron. 16(2): 45-50, 2008 Rosales, L. C.; Suárez, Z. (1998). Nematodos entomopatógenos como posibles agentes de control del gorgojo negro del plátano Cosmopolites sordidus (Germar, 1824) (Coleóptera: Curculionidae). En: Boletín Entomología Venezolana, 13(2):

6 50 Carolina Gómez Ramírez y Alberto Soto Giraldo Rodríguez, H.H. (1998). Determinación de toxicidad y bioactividad de cuatro insecticidas orgánicos recomendados para el control de plagas en cultivos hortícolas. En: Revista Latinoamericana de Agricultura y Nutrición, 1(3): Universidad Brigham Young. Treverrow, L. N.; Bedding, R. (1993). Development of a system for the control of the banana weevil borer, Cosmopolites sordidus with entomopathogenic nematodes. En: Bedding, R.; Akhurst, R.; Kaya, H. K. (eds.). Nematodes and the biological control of pest (pp ). Melbourne, Australia.

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS Universidad de Caldas Manizales Alberto Soto Giraldo I.A., M.Sc. Entomología CARACTERÍSTICAS DE LAS INVESTIGACIONES Extractos vegetales Hongos Entomopatógenos Entomonemátodos

Más detalles

JULIO CÉSAR MANCERA SANTA

JULIO CÉSAR MANCERA SANTA CONTROL IN VITRO DE LA FUMAGINA (Capnodium sp.) DEL CAFÉ (Coffea arabica L.) A PARTIR DE EXTRACTOS DE AJÍ (Capsicum annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill), TROMPETO (Bocconia frutescens

Más detalles

Evaluación de Heterorhabditis bacteriophora y Steinernema carpocapsae mediante dos métodos de aplicación para el control de Cosmopolites sordidus

Evaluación de Heterorhabditis bacteriophora y Steinernema carpocapsae mediante dos métodos de aplicación para el control de Cosmopolites sordidus Evaluación de Heterorhabditis bacteriophora y Steinernema carpocapsae mediante dos métodos de aplicación para el control de Cosmopolites sordidus (German) en plátano Armando Alexis Chicas Nolasco Kevin

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias CONTROL BIOLÓGICO DE LA MOSCA MINADORA Liriomyza huidobrensis, EN PAPA Solanum Tuberosum, MEDIANTE EL USO DE DOS PARASITOIDES, Diglyphus sp.

Más detalles

Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla)

Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla) Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla) Resumen M. en C. Lázaro De la Torre Gutiérrez Para la extracción del almidón se utilizó y se modifico la metodología indicada por Bello-Pérez

Más detalles

Ing. Agr. Fernando Copa B.

Ing. Agr. Fernando Copa B. USO DE EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS Ing. Agr. Fernando Copa B. INTRODUCCIÓN Existen muchas plantas que presentan actividad insecticida las cuales han sido estudiadas. Los componentes con

Más detalles

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR I. INTRODUCCION Jorge Mendoza Mora 1 Alfonso Ayora Rodríguez 2 Darío Gualle Alvarado 3 El picudo rayado de

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Promoviendo la innovación

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Promoviendo la innovación Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario Forestal de Nicaragua Ofreciendo tecnologías en la línea de fungicida, bactericida fertilizante biológico para el control de enfermedades plagas en

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES 12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Bioinsecticidas Naturales y Biofertilizantes Línea de investigación:

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Adulto UBICACIÓN: Laboratorio de Entomología TEMPERATURA: 20

Más detalles

Clases T P. Clases T P

Clases T P. Clases T P 5º Semestre 4 Semestre 3 Semestre 2 Semestre 1 Semestre CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Plan de Estudios (Plan 2013) 1. Matemática I 2 2 4 --------- 2. Introducción a la Agronomía --------- 3. Bioquímica

Más detalles

Maíz.- Estrategias de Control: Gusano Cogollero

Maíz.- Estrategias de Control: Gusano Cogollero Maíz.- Estrategias de Control: Gusano Cogollero Algunas consideraciones sobre Gusano Cogollero En las regiones centro norte del país en lotes de maíz de siembra de diciembre, se observaron alta frecuencia

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Estado Adulto de T. urticae UBICACIÓN: Laboratorio

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

Hoja de vida AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA. FECHA DE NACIMIENTO 12 de Diciembre de Cra 25A No. 12ª-37 Barrio Las Américas-Palmira

Hoja de vida AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA. FECHA DE NACIMIENTO 12 de Diciembre de Cra 25A No. 12ª-37 Barrio Las Américas-Palmira Hoja de vida AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA DOCUMENTO DE IDENTIDAD 1.086.017.158 de La Florida (Nariño) FECHA DE NACIMIENTO 12 de Diciembre de 1988 LUGAR DE NACIMIENTO ESTADO CIVIL DIRECCION La Florida,

Más detalles

Efecto de lixiviados del raquis de plátano sobre la actividad y biomasa microbiana en floración y cosecha del tomate

Efecto de lixiviados del raquis de plátano sobre la actividad y biomasa microbiana en floración y cosecha del tomate Efecto de lixiviados del raquis de plátano sobre la actividad y biomasa microbiana en floración y cosecha del tomate R. E. Muñoz V.* R. Madriñán Molina** Compendio Abstract Introducción Procedimiento Experimental

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM CC BIOLOGIA GENERAL EP8 LENGUA CC MATEMATICA BASICA EP7 PROYECTO UNIVERSITARIO PERSONALIZADO AG INTRODUCCION A LA CC8 QUIMICA GENERAL CC ECOLOGIA GENERAL EP5 SOCIEDAD Y CULTURA PERUANA CC QUIMICA ORGANICA

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA. DOCUMENTO DE IDENTIDAD de La Florida (Nariño) Cra 25A No. 12ª-37 Barrio Las Américas-Palmira

AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA. DOCUMENTO DE IDENTIDAD de La Florida (Nariño) Cra 25A No. 12ª-37 Barrio Las Américas-Palmira AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA DOCUMENTO DE IDENTIDAD 1.086.017.158 de La Florida (Nariño) FECHA DE NACIMIENTO 12 de Diciembre de 1988 LUGAR DE NACIMIENTO ESTADO CIVIL DIRECCION La Florida, Nariño. Casada

Más detalles

Efecto de dos nematodos entomopatógenos sobre Cosmopolites sordidus (Coleoptera: Dryophthoridae)

Efecto de dos nematodos entomopatógenos sobre Cosmopolites sordidus (Coleoptera: Dryophthoridae) 62 Revista Colombiana de Entomología 34 (1): 62-67 (2008) Efecto de dos nematodos entomopatógenos sobre Cosmopolites sordidus (Coleoptera: Dryophthoridae) Effect of two enthomopathogenic nematodes on Cosmopolites

Más detalles

Influencia de las brácteas pedunculares en la formación de aceite en híbridos (O x G) en Oleaginosas las Brisas

Influencia de las brácteas pedunculares en la formación de aceite en híbridos (O x G) en Oleaginosas las Brisas Influencia de las brácteas pedunculares en la formación de aceite en híbridos (O x G) en Oleaginosas las Brisas Presentado por: Ing. Edier Zúñiga Líder sanidad y mantenimiento Agrícola Oleaginosas Las

Más detalles

OBTENCIÓN DE OLEORRESINAS A PARTIR DE 3 ESPECIES DE CAPSICUM sp. CULTIVADAS EN COLOMBIA (Capsicum annuum, Capsicum frutescens, Capsicum chinense)

OBTENCIÓN DE OLEORRESINAS A PARTIR DE 3 ESPECIES DE CAPSICUM sp. CULTIVADAS EN COLOMBIA (Capsicum annuum, Capsicum frutescens, Capsicum chinense) OBTENCIÓN DE OLEORRESINAS A PARTIR DE 3 ESPECIES DE CAPSICUM sp. CULTIVADAS EN COLOMBIA (Capsicum annuum, Capsicum frutescens, Capsicum chinense) L. Rodríguez 1, J. Arango 2, F. Urrego 3 1 Profesora Ingeniería

Más detalles

Control del picudo del plátano Cosmopolites sordidus

Control del picudo del plátano Cosmopolites sordidus Control del picudo del plátano Cosmopolites sordidus Germar (Coleóptera, Curculionidae) por el nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Heterorhabditidae) Oscar Antonio Carvajal Armijo Zamorano, Honduras

Más detalles

CODIGO C U R S O T P C REQUISITOS PRIMER NIVEL

CODIGO C U R S O T P C REQUISITOS PRIMER NIVEL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE AGRONOMIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PARA LOS INGRESANTES A PARTIR DEL AÑO 06 (APROBADO RESOLUCIÓN CONSEJO

Más detalles

CP-15 ESTUDIO PARA DETERMINAR EL RADIO EFECTIVO DE ALCANCE DEL CONJUNTO TRAMPA MÁS FEROMONA SOBRE COSMOPOLITES SORDIDUS (G.) EN CANARIAS Y AZORES.

CP-15 ESTUDIO PARA DETERMINAR EL RADIO EFECTIVO DE ALCANCE DEL CONJUNTO TRAMPA MÁS FEROMONA SOBRE COSMOPOLITES SORDIDUS (G.) EN CANARIAS Y AZORES. CP- ESTUDIO PARA DETERMINAR EL RADIO EFECTIVO DE ALCANCE DEL CONJUNTO TRAMPA MÁS FEROMONA SOBRE COSMOPOLITES SORDIDUS (G.) EN CANARIAS Y AZORES. Martín Toledo, T. ; Zorman, M. ; Pimentel, R. ; Macedo,

Más detalles

Producción en Biohuerto

Producción en Biohuerto Producción en Biohuerto Módulo IV: Estrategias para el manejo de plagas y enfermedades Page 1 Qué medidas existen para manejar el problema de plagas y enfermedades? Page 2 Cultivos mixtos y diversificación

Más detalles

Manejo Integrado de Cultivos

Manejo Integrado de Cultivos Definición Manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto ecológico, económico y social. Principales factores 1. Clima: suelo, agua, temperatura, luz 2. Material genético:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Agronomía 1.1. Depto. Acad. : Fitotecnia 1.3. Asignatura : Tuberosas y Raíces

Más detalles

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO. ANEXO TEMA CONTAMINACIÓN DE SUELO EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO. El suelo es por defecto el lugar donde van a parar gran parte de los desechos sólidos y líquidos de

Más detalles

Producción de Musáceas en Colombia: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos

Producción de Musáceas en Colombia: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos Producción de Musáceas en Colombia: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph. D. CORPOICA Centro de Investigación Tibaitatá IMPORTANCIA DE LAS MUSÁCEAS EN COLOMBIA

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar (X) 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS

Programa de estudio Disciplinar (X) 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS Datos generales 0. Área Académica BIOLÓGICO - AGROPECUARIA Programa de estudio 1. Programa educativo INGENIERO AGRÓNOMO 2. Facultad 3. Código CIENCIAS AGRÍCOLAS FDAG 50004 4. Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

PARA HOMOGENEIZAR LA BROTACIÓN EN DOS VARIEDADES DE VID

PARA HOMOGENEIZAR LA BROTACIÓN EN DOS VARIEDADES DE VID Uso del extracto de ajo (Allium sativum L.) para homogeneizar la brotación en dos variedades de vid (Vitis vinífera L.) y su efecto comparativo frente a un producto químico USO DEL EXTRACTO DE AJO (Allium

Más detalles

[COMPARACIÓN DE INSECTICIDAS PARA GUSANO COGOLLERO (Spodoptera frugiperda)] MATERIALES Y METODOLOGÍA.

[COMPARACIÓN DE INSECTICIDAS PARA GUSANO COGOLLERO (Spodoptera frugiperda)] MATERIALES Y METODOLOGÍA. MATERIALES Y METODOLOGÍA. Se efectuaron pruebas con diferentes ingredientes activos para el control de gusano cogollero Spodoptera frugiperda en el cultivo de sorgo de la variedad NOGAL de la empresa AVANTE,

Más detalles

Aplicación en Remediación de suelos. Varios cultivos y reporte de control de varios problemas

Aplicación en Remediación de suelos. Varios cultivos y reporte de control de varios problemas Aplicación en Remediación de suelos Varios cultivos y reporte de control de varios problemas Aplicación en Banano Usando AquaClean Soil Remediation Finca Parijuyu Santa Lucia Cotz, Guatemala Del 12 de

Más detalles

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Gregorio Luna Esquivel

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Gregorio Luna Esquivel ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO CALIDAD DE MANGO `ATAULFO' SOMETIDO A TRATAMIENTO HIDROTÉRMICO PATOGENICIDADE CAUSADA PELO FUNGO COLLETOTRICHUM GLOEOSPORIOIDES (PENZ) EM DIFERENTES ESPÉCIES FRUTÍFERAS NUTRICIÓN

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Manejo Integrado de Plagas 2016 Qué es una plaga?? Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF,

Más detalles

VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS

VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS M.C. Saúl Espinosa Zaragoza Dr. Ángel Villegas Monter Dra. Teresa Martínez Damián Dr. Ángel Martínez Garza

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) con la feromona Biolure

Más detalles

Investigador: Ing. Lorena Carballo Batista

Investigador: Ing. Lorena Carballo Batista Investigador: Ing. Lorena Carballo Batista EVALUACIÓN DEL INSECTICIDA BOTÁNICO AGROCAPSIL PARA EL CONTROL DE COCHINILLA HARINOSA (Dsymiscoccus brevipes) EN EL CULTIVO DE PIÑA (Ananas comosus). PROAGROIN.

Más detalles

La filoxera de la vid

La filoxera de la vid La filoxera de la vid una vieja plaga en un nuevo contexto Ing. Agr. Iris Beatriz Scatoni Prof. Agr. de Entomología Depto de Protección Vegetal Facultad de Agronomía El nuevo contexto... Intención de sustituir

Más detalles

ENSAYO ADVENTTA

ENSAYO ADVENTTA ENSAYO ADVENTTA 212-213 Índice EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL PRODUCTO FERTIGROW K + EN LA CALIDAD DE RACIMOS DE UVA CV. CRIMSON SEEDLESS.. 3 RESUMEN.3 OBJETIVO. 4 ANTECEDENTES GENERALES..4 Lugar...4 Datos

Más detalles

Eficacia del control químico de la nueva plaga de las palmeras Rhynchophorus ferrugineus (Olivier, 1790) (Col.: Curculionidae)

Eficacia del control químico de la nueva plaga de las palmeras Rhynchophorus ferrugineus (Olivier, 1790) (Col.: Curculionidae) Bol. San. Veg. Plagas, 24: 301-306, 1998 Eficacia del control químico de la nueva plaga de las palmeras Rhynchophorus ferrugineus (Olivier, 1790) (Col.: Curculionidae) P. BARRANCO, J. DE LA PEÑA, M. M.

Más detalles

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 1 Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 2 05/01/2010 3 4 Es el uso racional y adecuado de organismos vivos benéficos para el combate de insectos plaga. Uso de enemigos

Más detalles

Por Perla ESPINOZA*, M. DELGADO*, M. M. LOPEZ*, D. LOPEZ*, S. VALLE* & E. LUGO* RESUMEN. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15.

Por Perla ESPINOZA*, M. DELGADO*, M. M. LOPEZ*, D. LOPEZ*, S. VALLE* & E. LUGO* RESUMEN. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15. EVALUACION DEL ROCIADO RESIDUAL INTRADOMICILIAR DE ETOFENPROX (VECTRON 20WP) A DOSIS DE 500 GR Y 250 GR EN LAS LOCALIDADES DE LAS PLAYITAS Y MONTEFRESCO, MANAGUA. Por Perla

Más detalles

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana.

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana. 18 de octubre del 2016 Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana. Rafael Alejandro Infante Investigación y desarrollo Resumen Con la finalidad de ver

Más detalles

Rimon 10 EC REGISTRO N 114 I1 - SESAU TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

Rimon 10 EC REGISTRO N 114 I1 - SESAU TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Rimon 10 EC REGISTRO N 114 I1 - SESAU TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tipo de producto: Insecticida Agrícola Formulación: Concentrado Emulsionable (CE) Ingrediente activo: Novaluron Concentración: 100 gramos

Más detalles

Insecticida biológico

Insecticida biológico Insecticida biológico Beauveria bassiana Características generales El producto contiene como principio activo conidios del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Este hongo crece de forma natural en

Más detalles

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Actualmente en el distrito de Bugaba es la principal zona productora de yuca a nivel nacional. La producción

Más detalles

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo REPRODUCCION MASIVA DE NEMATODOS ENTOMOPATOGENOS EN LABORATORIO Y SU EVALUACION EN EL CONTROL DEL BARRENADOR DE LA RAIZ (Sagalassa valida W), EN EL CULTIVO DE PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis J.). LA

Más detalles

Ingeniero Agrónomo en Producción

Ingeniero Agrónomo en Producción Ingeniero Agrónomo en Producción Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004488 con fecha 16 de diciembre de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ (Oligonychus punicae Hirst.) DEL AGUACATERO EN NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICH. RESPONSABLE: Ing Braulio Alberto Lemus

Más detalles

Ana Piedra-Buena Díaz, Santiago Perera González y Carina Ramos Cordero

Ana Piedra-Buena Díaz, Santiago Perera González y Carina Ramos Cordero 0 EVALUACIÓN DE PRODUCTOS COMERCIALES CON BEAUVERIA BASSIANA PARA EL CONTROL DEL PICUDO DE LA PLATANERA (COSMOPOLITES SORDIDUS) EN CONDICIONES DE LABORATORIO Ana Piedra-Buena Díaz, Santiago Perera González

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA N DE HORAS TEÓRICAS: 2 N DE HORAS PRÁCTICAS: 3

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA N DE HORAS TEÓRICAS: 2 N DE HORAS PRÁCTICAS: 3 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA PROGRAMA: Ingeniería Agronómica DEPARTAMENTO: Ciencias Biológicas AREA CURRICULAR: Prácticas Profesionales ASIGNATURA: Entomología Económica

Más detalles

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( )

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( ) Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá (2009-2014) Bruno Zachrisson, Ph.D. Ing. Agr. Ricardo Jiménez, M.Sc. Ing. Agr. Milagros Castillo,

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA

FACULTAD DE AGRONOMÍA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE AGRONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA 2014 PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO Una formación integral, científica, tecnológica,

Más detalles

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C.

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C. Alejandro Conríquez Borja Cecilio Castañeda Cabrera Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com EVALUACIÓN

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B)

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO

Más detalles

POSIBILIDADES DEL USO DE Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae PARA EL CONTROL DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus, EN CAÑA DE AZÚCAR

POSIBILIDADES DEL USO DE Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae PARA EL CONTROL DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus, EN CAÑA DE AZÚCAR POSIBILIDADES DEL USO DE Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae PARA EL CONTROL DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus, EN CAÑA DE AZÚCAR Jorge Mendoza 1/ ; Patricia Gómez 2/ ; Darío Gualle 2/ El

Más detalles

Manejo del raspador de flechas (Cephaloleia. vagelineata) en palma de aceite en Tibú, Norte de Santander

Manejo del raspador de flechas (Cephaloleia. vagelineata) en palma de aceite en Tibú, Norte de Santander Manejo del raspador de flechas (Cephaloleia vagelineata) en palma de aceite en Tibú, Norte de Santander Presenta Introducción Contenido Objetivos Marco Teórico Justificación Materiales y metodología Resultados

Más detalles

Efectividad de Trichoderma spp., en el control de Fusarium oxysporum f.sp. phaseoli en plantas de frijol en condiciones de cobertizo.

Efectividad de Trichoderma spp., en el control de Fusarium oxysporum f.sp. phaseoli en plantas de frijol en condiciones de cobertizo. Efectividad de Trichoderma spp., en el control de Fusarium oxysporum f.sp. phaseoli en plantas de frijol en condiciones de cobertizo. Autores: Dorcas Zúñiga-Silgado Evelyn Becerra-Agudelo Institución Universitaria

Más detalles

FICHA TÉCNICA (TDS) CapsiAlil. Extracto Vegetal de Uso Agrícola Repelente, Insecticida y Acaricida 100% Natural

FICHA TÉCNICA (TDS) CapsiAlil. Extracto Vegetal de Uso Agrícola Repelente, Insecticida y Acaricida 100% Natural FICHA TÉCNICA (TDS) CapsiAlil Extracto Vegetal de Uso Agrícola Repelente, Insecticida y Acaricida 100% Natural 1. DESCRIPCIÓN GENERAL Registro de Venta ICA N 5558 Categoría Toxicológica III (medianamente

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA GESTION CURRICULAR FITOSANITARIA EN EL SALVADOR: CASO CEFES

FORTALECIMIENTO DE LA GESTION CURRICULAR FITOSANITARIA EN EL SALVADOR: CASO CEFES ANEXO ESTUDIOS DE CASOS Nº3-B FORTALECIMIENTO DE LA GESTION CURRICULAR FITOSANITARIA EN EL SALVADOR: CASO CEFES ORLANDO CÁCERES Coordinador Nacional PROMIPAC-ZAMORANO-COSUDE Seminario Latinoamericano CIEA

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS)

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) Con el propósito de promover el desarrollo de una agricultura sustentable, la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS A.C.) se ha vinculado

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO Juan Francisco Pérez Domínguez PRINCIPALES PLAGAS DEL CULTIVO DEL MAIZ PLAGAS DE LA RAIZ Gallina Ciega ( nixticuil) Diabrotica (alfilerillo) Colaspis ( gusano blanco)

Más detalles

MATRERO 60 FS. Hoja Técnica

MATRERO 60 FS. Hoja Técnica MATRERO 60 FS Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Imidacloprid Concentración: 60% Formulación: Suspensión concentrada para tratamiento de semillas (FS) Matrero 60

Más detalles

Control de Diaphorina citri mediante el uso de productos químicos selectivos, bio-insecticidas y repelentes

Control de Diaphorina citri mediante el uso de productos químicos selectivos, bio-insecticidas y repelentes Control de Diaphorina citri mediante el uso de productos químicos selectivos, bio-insecticidas y repelentes Introducción Componentes del control del HLB Utilización de injertos saludables Erradicación

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

ARTÍCULOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DR. GREGORIO LUNA ESQUIVEL

ARTÍCULOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DR. GREGORIO LUNA ESQUIVEL ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO BIOLOGÍA Y HÁBITOS DE GONODONTA PYRGO CRAMER EN ANNONA MURICATA PRIMER REGISTRO DE SCYMNOBIUS BILUCERNARIUS (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) PARA NAYARIT, EXTRACTION AND REQUIREMENT

Más detalles

Control Químico : Protocolo de ensayo de evaluación de eficacia de los insecticidas sobre Lobesia botrana en ensayos de campo en vid

Control Químico : Protocolo de ensayo de evaluación de eficacia de los insecticidas sobre Lobesia botrana en ensayos de campo en vid Control Químico : Protocolo de ensayo de evaluación de eficacia de los insecticidas sobre Lobesia botrana en ensayos de campo en vid Instituto (Vitis vinífera),con de Investigaciones infestación controlada

Más detalles

Comparación. de cinco insecticidas orgánicos y dos métodos de aplicación para el control postcosecha de Frankiniella occidentalis en ají morrón

Comparación. de cinco insecticidas orgánicos y dos métodos de aplicación para el control postcosecha de Frankiniella occidentalis en ají morrón Comparación de cinco insecticidas orgánicos y dos métodos de aplicación para el control postcosecha de Frankiniella occidentalis en ají morrón 35 Resumen Adonamil Cruz Rikelby Mata Ruth Castro * Raymundo

Más detalles

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González Centro de Química ICUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Antecedentes La guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta que se ha cultivado por más

Más detalles

Evaluación del movimiento del nematodo Heterorhabditis bacteriophora y su capacidad infectiva

Evaluación del movimiento del nematodo Heterorhabditis bacteriophora y su capacidad infectiva Evaluación del movimiento del nematodo Heterorhabditis bacteriophora y su capacidad infectiva bajo condiciones controladas de humedad y tres texturas de suelo Edas Eduardo Turcios Rivas Zamorano, Honduras

Más detalles

PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9.

PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9. PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9. JUSTIFICACIÓN Uno de los mayores meritos de la actividad humana ha sido compartir é interactuar en un medio que le permita al individuo desarrollar sus

Más detalles

RECUPERACIÓN DE ÁRBOLES DE AGUACATE INFECTADOS CON Phytophthora cinnamomi Rands BAJO CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO

RECUPERACIÓN DE ÁRBOLES DE AGUACATE INFECTADOS CON Phytophthora cinnamomi Rands BAJO CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO RECUPERACIÓN DE ÁRBOLES DE AGUACATE INFECTADOS CON Phytophthora cinnamomi Rands BAJO CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO Jesús Alejandro Guerrero Tejeda Ma. Blanca Nieves Lara Chávez Said Francisco Barriga González

Más detalles

2. GUÍA DE LA CRÍA DE POLLOS Y GALLINAS Gail Damerow Ediciones Omega S.A. España. Año pp. ARN: PE LE / COD: L01623P693

2. GUÍA DE LA CRÍA DE POLLOS Y GALLINAS Gail Damerow Ediciones Omega S.A. España. Año pp. ARN: PE LE / COD: L01623P693 Edición: N 74 Agosto 2014 1. MANUALES PARA EDUCACIÓN AGROPECUARIA. TRACTORES AGRÍCOLAS. SEP Trillas Editorial Trillas S.A. Colombia. Año 2011. 143p. ARN: PE2014200179 /COD: N20T7A34 Este manual contiene

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS i UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA GOMA DE TARA (Caesalpinia spinosa) Y DEL

Más detalles

León Darío Álvarez Osorio

León Darío Álvarez Osorio León Darío Álvarez Osorio Albert Einstein dijo: Cualquiera que esté seriamente interesado en el estudio de la ciencia se convence que hay un espíritu que se manifiesta en las leyes del universo espíritu

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE ATRAYENTES SOBRE MOSCA DEL VINAGRE (Drosophila melanogaster MEIGEN) EN LA VID 1 RESUMEN

ENSAYO DE EFICACIA DE ATRAYENTES SOBRE MOSCA DEL VINAGRE (Drosophila melanogaster MEIGEN) EN LA VID 1 RESUMEN ENSAYO DE EFICACIA DE ATRAYENTES SOBRE MOSCA DEL VINAGRE (Drosophila melanogaster MEIGEN) EN LA VID 1 Rodríguez López Pascasio (Servicio de Protección de los Vegetales), Ravina Pisaca Luis (Técnico de

Más detalles

MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES

MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ALTERNATIVAS BIORRACIONALES PARA EL CONTROL DE PARATRIOZA Bactericera cockerelli Sulcer (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN LABORATORIO

Más detalles

UNIDAD IV COMPARACION DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS ANALISIS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS

UNIDAD IV COMPARACION DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS ANALISIS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS UNIDAD IV COMPARACION DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: ANALISIS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS LICENCIATURA DE INGENIERO AGRONOMO EN FLORICULTURA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Elaborado por:

Más detalles

6. Efecto de estrés salino (NaCl) e hídrico (manitol) en tres variedades de papa (Solanum tuberosum) in vitro

6. Efecto de estrés salino (NaCl) e hídrico (manitol) en tres variedades de papa (Solanum tuberosum) in vitro 6. Efecto de estrés salino (NaCl) e hídrico (manitol) en tres variedades de papa (Solanum tuberosum) in vitro Margarita Calle M.; Lisett Vaca L., Víctor Hugo Mendoza, Juan José Vicente R. Profesionales

Más detalles

ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE GUSANO COGOLLERO

ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE GUSANO COGOLLERO ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE GUSANO COGOLLERO CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS MAYO 2017 IMPORTANCIA DEL CULTIVO Ciclo P-V Riego + Temporal 2016 Cultivo Superficie programada (ha)

Más detalles

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO Dr. Arturo Gaytán-Mascorro, M.C. Yasmín Ileana Chew-Madinaveitia. Campo Experimental La Laguna.

Más detalles

FILOSOFÍA DE LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS INTEGRADOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE TROPICAL

FILOSOFÍA DE LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS INTEGRADOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE TROPICAL PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOKASHI CON E.M. Y EXCRETAS BOVINAS SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES Raúl Botero Botero - MVZ, MSc. Facilitador del Aprendizaje, Investigador y Consultor Internacional

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS DEFINICIONES DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MIP. Uso y selección inteligente de acciones de control de plagas, las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales Departamento Línea Curricular Interrelación Agricultura-Industria Asignatura Cultivos Agroindustriales

Más detalles

Manejo del Moko en América Latina y el Caribe

Manejo del Moko en América Latina y el Caribe Manejo del Moko en América Latina y el Caribe Elizabeth Álvarez, Alberto Pantoja, Germán Ceballos y Lederson Gañán Importancia El Moko, también conocido como Maduraviche o Ereke, es causado por la bacteria

Más detalles

Muchas de las especies cultivadas del género

Muchas de las especies cultivadas del género ISSN - 0120-0178 ISSN - 0120-0178 196 Gerencia Técnica / Programa de Investigación Científica / Noviembre de 1993 EMBOLSE DE FRUTOS DE GUANÁBANA PARA EL CONTROL DE INSECTOS PLAGAS Juan Carlos García-López*

Más detalles

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz M.D. Soriano 1, L. García-España 1 y F. Garcia-Mares 2 1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio

Más detalles

Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad

Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad Dra. Rosa Laura Andrade Melchor Dr. José Manuel Narváez Mastache química@naturalmentepuresa.com. Convención

Más detalles

NÚCLEO ACADÉMICO. Cuadro. 1- Reconocimientos y campo disciplinar de los PTC del núcleo académico básico de la Maestría en Ciencias Agroalimentarias.

NÚCLEO ACADÉMICO. Cuadro. 1- Reconocimientos y campo disciplinar de los PTC del núcleo académico básico de la Maestría en Ciencias Agroalimentarias. NÚCLEO ACADÉMICO El núcleo académico de la Maestría en Ciencias Agroalimentarias (MCAG) se encuentra formado por ocho profesores investigadores de la División Académica de Ciencias Agroalimentarias (Cuadro

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOKASHI CON E.M. Y EXCRETAS BOVINAS SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES

PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOKASHI CON E.M. Y EXCRETAS BOVINAS SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOKASHI CON E.M. Y EXCRETAS BOVINAS SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES RAÚL BOTERO BOTERO - MVZ, MSc. Facilitador del Aprendizaje, Investigador y Consultor Internacional

Más detalles

EFECTOS ALELOPÁTICOS DE ALISO (Alnus nepalensis D. DON) EN CUATRO CULTIVOS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA EN LA ZONA DE INTAG NOROCCIDENTE

EFECTOS ALELOPÁTICOS DE ALISO (Alnus nepalensis D. DON) EN CUATRO CULTIVOS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA EN LA ZONA DE INTAG NOROCCIDENTE EFECTOS ALELOPÁTICOS DE ALISO (Alnus nepalensis D. DON) EN CUATRO CULTIVOS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA EN LA ZONA DE INTAG NOROCCIDENTE DEL ECUADOR. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS General Determinar

Más detalles

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Universidad Nacional de la Amazonia Peruana FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES ANTIPARASITARIOS DE LA AMAZONIA TESIS: Evaluación de la Actividad Antimalarica

Más detalles

EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.)

EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.) EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.) Equipo técnico AGQ - Agriquem Perú. www.agq.es Departamento de Producción - Agricola Huarmey

Más detalles

Universidad Nacional de Tumbes

Universidad Nacional de Tumbes Universidad Nacional de Tumbes La Pudrición acuosa del Pseudotallo, causado por Erwinia sp Miguel Garrido Rondoy Docente UNT junio, 2011 El banano es un cultivo de gran importancia comercial, en Tumbes

Más detalles