Microarquitectura (2da parte)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Microarquitectura (2da parte)"

Transcripción

1 Microarquitectura (2da parte) Octubre 2012 Microarquitectura (2da parte)

2 Manejo del contenido de la memoria cache Algoritmos de reemplazo del contenido de los set s de la memoria cache: LRU: Least Recently Used. Se corresponde con el principio de vecindad temporal. LFU: Last Frecuently Used Random FIFO Microarquitectura (2da parte)

3 Cache miss: Impacto en el Pipeline de instrucciones Si la búsqueda de una instrucción o de un operando en el cache falla, entonces el procesador debe recurrir a la memoria principal. La demora en el acceso hace que el pipeline se atasque (stall) Una vez recuperado el dato de memoria principal se requieren (en este ejemplo), 5 ciclos de reloj adicionales para recuperar el ritmo de operación del pipeline!! Microarquitectura (2da parte)

4 Coherencia de un cache Una variable que está en el caché también está alojada en alguna dirección de la DRAM Ambos valores deben ser iguales Cuando el procesador la modifica hay varios modos de actuar Si el procesador realiza un miss mientras el controlador cache está accediendo a la DRAM para actualizar el valor, deberá esperar hasta que controlador cache termine la actualización para recibir desde este la habilitación de las líneas de control para acceder a la DRAM. Microarquitectura (2da parte)

5 Modos de actualización de información Write through: El procesador escribe en la DRAM y el controlador cache refresca el cache con el dato actualizado Write through buffered: El procesador actualiza la SRAM cache, y el controlador cache luego actualiza la copia en memoria DRAM mientras el procesador continúa ejecutando instrucciones y usando datos de la memoria cache Copy back: Se marcan las líneas de la memoria cache cuando el procesador escribe en ellas. Luego en el momento de eliminar esa línea del caché el controlador cache deberá actualizar la copia de DRAM. Microarquitectura (2da parte)

6 Estructura de Bus del sistema Multiprocesador con cache Microarquitectura (2da parte)

7 Multilevel cache Microarquitectura (2da parte)

8 Protocolo de coherencia de cache MESI Pensado para arquitecturas multiprocesador Cada línea de cache tendrá un estado: M - Modified: Línea presente solamente en éste cache que varió respecto de su valor en memoria del sistema (dirty). Requiere write back hacia la memoria del sistema antes que otro procesador lea desde allí el dato (que ya no es válido). E Exclusive: Línea presente solo en esta cache, que coincide con la copia en memoria principal (clean). S Shared: Línea del cache presente y puede estar almacenada en los caches de otros procesadores. I Invalid: Línea de cache no es válida. Microarquitectura (2da parte)

9 Interrupciones en SMP: El APIC A partir del Procesador Pentium, Intel agregó al chip del procesador un módulo llamado APIC: Advanced Programable Interrupt Controller, controlador de Interrupciones embebido que soporta multiprocesamiento. El APIC requiere ser específicamente habilitado. Su utilidad se nota cuando se diseñan sistemas con mas de un procesador (Symmetrical Multi Processor = SMP) En un sistema Mono Procesador, se puede trabajar sin habilitarlo, y usar los conocidos PIC s 8259 presentes en el motherboard. Si se lo habilita el procesador transforma los pines de interrupción en: PICCLK: Terminal de sincronización con el otro procesador PICD0 y PICD1 bus de comunicación de dos líneas Microarquitectura (2da parte)

10 I/O APIC El I/O APIC está incluido en el chipset que acompaña a cada procesador Si tenemos, por ejemplo, 4 procesadores, los APICs se conectan a través de un juego de tres líneas y por cada requerimiento de interrupción recibido desde los dispositivos de E/S conectados, el I/O APIC reparte las interrupciones entre los diferentes procesadores de acuerdo a las condiciones de disponibilidad obrando como balanceador de carga Microarquitectura (2da parte)

11 Fuentes de interrupciones del APIC Locales: Ingresan por los pines del procesador (con el APIC habilitado se llaman LINT0 y LINT1). Externas: El I/O APIC externo genera cuando recibe una interrupción desde algún dispositivo de E/S en particular. Inter Processor Interrupts (IPIs): Son enviadas y recibidas por un procesador para interrumpir a otro o a un grupo de procesadores conectados al mismo bus de sistema. Timer del APIC: Se lo programa para enviar a éste interrupciones periódicas. Overflow en el timer de Monitoreo de performance. Sensor térmico: Estos procesadores se auto interrumpen cuando su temperatura supera un valor tope determinado. Error interno en el APIC: SI se accede a un registro inexistente por ejemplo, el APIC se auto genera una interrupción. Microarquitectura (2da parte)

12 Micro-Arquitectura DX, 80486SX, 80486DX2, 80486DX4 Micro-Arquitectura 486

13 Cache Multi Level (L1, y L2 cache) Ejemplo práctico: Procesador 80486DX. Fue el primero en introducir esta arquitecturas Micro-Arquitectura 486

14 Micro-Arquitectura P5 Pentium, Pentium MMX Micro-Arquitectura P5

15 Procesador Pentium: Características Arquitectura Superescalar Dos pipelines de instrucciones U pipeline: Ejecuta instrucciones enteras o de punto flotante (equivale a la Unidad de ejecución del 486) V pipeline. Ejecuta solo instrucciones enteras en paralelo con el U. Dependencia de Información. Dependencia de Recursos. Bus externo de datos de 64 líneas Asegura la lectura de dos instrucciones a la vez ya que ejecuta dos instrucciones a la vez Branch Prediction Branch Target Buffer Dos Cache L1 internas: una de datos (8 Kbytes) y otra de código (8 Kbytes) Micro-Arquitectura P5

16 Branch Prediction Emplea Predicción estática de salto (es decir, asume que siempre salta). Branch Table Buffer (BTB). El procesador guarda en ese buffer la dirección destino de una instrucción de branch durante la etapa de decodificación. En el caso de que la predicción almacenada por la Unidad de decodificación del pipeline (U o V) haya sido exacta la instrucción se ejecuta sin atascos ni flushes del pipeline. Si al momento de la evaluación de la dirección de salto esta no coincide con la predicción almacenada en el BTB, debe buscarse el target correcto y se flushea el contenido de los pipelines. 4 ciclos de clock de demora en V pipeline 3 ciclos de clock de demora en el U Pipeline Micro-Arquitectura P5

17 Micro-Arquitectura P6 Pentium Pro, Pentium II, Pentium II Xeon, Celeron, Pentium III, Pentium III Xeon Micro-Arquitectura P6

18 Micro Arquitectura Three core engines Emplea Dynamic Instruction Scheduling Basado en una ventana de instrucciones y no en un pipeline superescalar. Las instrucciones se traducen en micro operaciones básicas (mops) Las mops ingresan a un pool (ventana) en donde se mantienen para su ejecución Los tres cores tienen plena visibilidad de esa ventana de ejecución Se aplica la técnica de ejecución fuera de orden y ejecución especulativa. La unidad de despacho y ejecución mantiene el modelo superescalar y lo combina con un super pipeline de 20 etapas La unidad de retiro enviará al exterior los resultados de acuerdo a la secuencia establecida en el programa. Micro-Arquitectura P6

19 Micro Arquitectura Three core engines Micro-Arquitectura P6

20 Funcionamiento del Core Consideremos el siguiente código genérico r1 = mem [r0] /* instrucción 1*/ r2 = r1 + r2 /* instrucción 2*/ r5 = r5 + r4 /* instrucción 3*/ r6 = r6 - r3 /* instrucción 4*/ La instrucción 1 genera un cache miss. La instrucción 2 depende del registro r1, no puede ejecutarse hasta no cargarse r1 con el valor válido en la instrucción 1. En este punto cualquier core basado en ejecución en orden, se detiene hasta que se obtenga el operando apuntado por [r0] desde la memoria del sistema. Micro-Arquitectura P6

21 Funcionamiento del Core Al crear una ventana de ejecución el procesador tiene visibilidad de mayor cantidad de instrucciones. De este modo, un procesador P6 es capaz de ejecutar fuera de orden las instrucciones 3 y 4 que no son dependientes de la 1, mientras la unidad de interfaz con el bus consigue el operando [r0]. La unidad de retiro no enviará al exterior los resultados fuera de orden, sino que lo hará de acuerdo a la secuencia establecida en el programa. La Unidad de Retiro puede enviar 3 resultados por ciclo de clock al exterior. De este modo agrandando todo lo posible la ventana de ejecución el procesador puede ejecutar fuera de orden y en forma especulativa mayor cantidad de instrucciones ante demoras en el acceso a los datos. Además puede ejecutar en forma especulativa ambas ramas de un branch, descartando luego de verificar la condición aquellas Ing. Marcelo correspondientes Doallo Micro-Arquitectura a lap6rama que no se

22 Three core engines en detalle Micro-Arquitectura P6

23 Three core engines en detalle (cont.) Next IP: Indice al cache de Instrucciones basado en el contenido que le provee el BTB ICache, envía a la Unidad de Decodificación la línea apuntada por Next IP y la siguiente, (total = 16 bytes alineados) La Unidad de Prebúsqueda rota los 16 bytes para justificarlos a los decodificadores y les marca el comienzo y fin de cada instrucción Los decodificadores de Instrucción toman las instrucciones IA-32 contenidas en los 16 bytes y las convierten en mops (código de operación decodificado listo para ejecutar, dos operandos fuentes, un operando destino, y algunos bits de estado) Instrucciones simples (La mayoría se traduce en 1 mop, el resto entre 2 y 4 mops) Instrucciones complejas: Son tomadas por el Microcode Instruction Sequencer que generará la secuencia necesaria de mops Micro-Arquitectura P6

24 Three core engines en detalle (cont.) Las mops se encolan en el Register Alias Table en donde las referencias a los registros IA-32 se convierten en referencias a registros internos de la Micro Arquitectura P6. Luego las mops se inyectan en el pool (o Re Order Buffer) La Unidad de Despacho y Ejecución las toma de este buffer mediante el bloque denominado Reservation Station y las deriva a sus diferentes puertos de ejecución. El criterio de selección no es el orden que ocupan en el flujo de programa sino el estado que indican los bits correspondientes de cada mop. Si estos bits indican que los operandos fuente de la instrucción están listos, se chequea si el recurso necesario para ejecutar esta mop está disponible. Si lo está se ejecuta. Si no se espera a que se libere el recurso y se envía Un procesador P6 puede despachar 5 mops por los diferentes ports de ejecución. Micro-Arquitectura P6

25 Three core engines en detalle (cont.) Las mops de branch se marcan en el pipeline con la dirección de caída y la dirección que se le precede. Cuando se ejecuta la instrucción en la JEU Si la dirección resultante coincide con la predicción almacenada en el BTB el resultado del procesamiento especulativo realizado en el Pool de Instrucciones se considera válido. Si el resultado no coincide entonces la JEU cambia el estado de todas las operaciones de la rama que se ejecutó especulativamente asumiéndosela como válida, y las remueve del Pool Instrucciones. Unidad de Retiro Chequea el estado de las mops en el pool (o Re Order Buffer). En busca de ejecutadas y sin ninguna mop precedente aún sin retirar del Pool de Instrucciones. Una vez retirada del Pool, escribe el destino IA-32 de la instrucción original con el resultado. Micro-Arquitectura P6

26 Micro Arquitectura NetBurst Pentium IV, Xeon, Pentium IV HT, Pentium M Micro Arquitectura NetBurst

27 Micro Arquitectura NetBurst: Diagrama Micro Arquitectura NetBurst

28 Micro Arquitectura NetBurst: Front end Fetch/decode unit Execution trace cache. Tamaño 12K mops. Funciones básicas: Prebúsqueda de instrucciones para ser ejecutadas Búsqueda de instrucciones que aún no han sido pre buscadas Decodificación de las instrucciones en micro-operaciones Generación de micro código para instrucciones complejas Envío al Trace caché de ejecución de las instrucciones decodificadas (mops) Predicción de saltos mediante algoritmos mas avanzados Micro Arquitectura NetBurst

29 Micro Arquitectura NetBurst: Out of Order Core Pentium IV: Micro Arquitectura NetBurst

30 Wide Dynamic Execution Cuatro vías de ejecución de Micro operaciones en paralelo por cada core Cuatro decodificadores. Hasta 5 decodificaciones por ciclo de clock. (contra las tres de la microarquitectura anterior) Microfusion Macrofusion ALU s mejoradas Micro Arquitectura NetBurst

31 Macrofusion Micro Arquitectura NetBurst

32 Macrofusion Micro Arquitectura NetBurst

33 Microfusion Una vez decodificadas las instrucciones se traducen en mops. La mayoría de las instrucciones se traducen en 1 mop. Las instrucciones complejas se convierten en varias mops. Las ALU ejecutan mops Microfusion permite agrupar varias mops en una mas compleja de modo de minimizar la cantidad de mops que se enviarán en cada unidad de ejecución. Micro Arquitectura NetBurst

34 Tecnología Hyperthreading Micro Arquitectura NetBurst

35 Consumo Tecnología SpeedStep. Las unidades inician su operación sub clockeadas, y aumentan la frecuencia a medida que la operación lo requiere (Pentium M) Micro Arquitectura NetBurst

36 Referencias Intel R 64 and IA-32 Architectures Software Developer s Manual Volume 1: Basic Architecture. Capítulo 2 Organización y Arquitectura de Computadores. 5ta. Ed. William Stallins.Capítulos 4, 12, 13, y 16 Micro Arquitectura NetBurst

Organización del Computador 1 Memoria Cache

Organización del Computador 1 Memoria Cache Organización del Computador 1 Memoria Cache Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires 2011 Memorias: Evolución Memoria cache Pioneros: Maurice Wilkes

Más detalles

Organización del Computador I. Memoria Cache. Autor: Alejandro Furfaro

Organización del Computador I. Memoria Cache. Autor: Alejandro Furfaro Organización del Computador I Memoria Cache 1 Memorias: Evolución Pioneros: Maurcice Wilkes con la primer memoria de tanque de mercurio para la computadora EDSAC. 2 bytes: 1947. Visionarios. "640K debe

Más detalles

Organización del Computador I. Memoria Cache. Autor: Alejandro Furfaro

Organización del Computador I. Memoria Cache. Autor: Alejandro Furfaro Organización del Computador I Memoria Cache Autor: Alejandro Furfaro - 2006 1 Memorias: Evolución Pioneros: Maurcice Wilkes con la primer memoria de tanque de mercurio para la computadora EDSAC. 2 bytes:

Más detalles

Organización del Computador. Memorias

Organización del Computador. Memorias Organización del Computador Memorias Jerarquía de las memorias Jerarquía de memorias en un Pentium Métricas de las memorias Capacidad de almacenamiento: en bytes o múltiplos (kb, MB, TB) Tiempo de acceso:

Más detalles

Sistema Cache. Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Buenos Aires

Sistema Cache. Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Buenos Aires Sistema Cache Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman 2012 RAM dinámica Almacena un bit como una capacidad espuria en un transistor La necesidad de conservar la carga y la lectura destructiva obliga

Más detalles

Procesadores de 32 bits. Tecnologías y Arquitectura

Procesadores de 32 bits. Tecnologías y Arquitectura Procesadores de 32 bits Tecnologías y Arquitectura Tecnología de Integración Como se llega a la nanotecnología Tecnología de Integración 65 nm nanotechnology Imágenes obtenidas con TEM (Transmission Electron

Más detalles

Tecnologías, Organización y Microarquitectura

Tecnologías, Organización y Microarquitectura Septiembre 2012 Tecnología de Integración Nanotecnología Tecnología de Integración Imágenes obtenidas con TEM (Transmission Electron Microscope) de una cepa del virus de la influenza, y de un transistor

Más detalles

Tipos De Procesadores

Tipos De Procesadores Tipos De Procesadores Procesadores de INTEL 1971 Intel 4004 CPU de 4 bits. Fue el primer microprocesador de venta comercial. Frecuencia de reloj 740 KHz. 1972 Intel 8008 Pensado para el Datapoint 2200

Más detalles

Organización lógica Identificación de bloque

Organización lógica Identificación de bloque Cómo se encuentra un bloque si está en el nivel superior? La dirección se descompone en varios campos: Etiqueta (tag): se utiliza para comparar la dirección requerida por la CPU con aquellos bloques que

Más detalles

Procesadores de 32 bits. Tecnologías, Organización y Micro Arquitectura

Procesadores de 32 bits. Tecnologías, Organización y Micro Arquitectura Procesadores de 32 bits Tecnologías, Organización y Micro Arquitectura Tecnología de Integración Nanotecnología Tecnología de Integración 65 nm nanotechnology Imágenes obtenidas con TEM (Transmission Electron

Más detalles

Unidad 4 - Procesamiento paralelo. Arquitectura de computadoras. D o c e n t e : E r n e s t o L e a l. E q u i p o : J e s s i c a F i e r r o

Unidad 4 - Procesamiento paralelo. Arquitectura de computadoras. D o c e n t e : E r n e s t o L e a l. E q u i p o : J e s s i c a F i e r r o Unidad 4 - Procesamiento paralelo. D o c e n t e : E r n e s t o L e a l E q u i p o : J e s s i c a F i e r r o L u i s N a v e j a s Arquitectura de computadoras Introducción Cuestionario Conclusiones

Más detalles

Arquitectura de Computadoras

Arquitectura de Computadoras Arquitectura de Computadoras Clase 7 Memoria Sistema de Memoria Los programadores desean acceder a cantidades ilimitadas de memoria rápida!! Solución práctica: Jerarquía de memoria organizada en niveles

Más detalles

Procesadores de 32 bits. Tecnologías, Organización y Microarquitectura

Procesadores de 32 bits. Tecnologías, Organización y Microarquitectura Procesadores de 32 bits Tecnologías, Organización y Microarquitectura Tecnología de Integración Nanotecnología Tecnología de Integración 65 nm nanotechnology Imágenes obtenidas con TEM (Transmission Electron

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Teoría y Aplicación de la Informática 2 VS Autores: Roberto A. Demestri R. Luis F. Martínez Miranda. Setiembre - 2001 Indice Título Pag. Indice 2 AMD

Más detalles

Microprocesadores para comunicaciones. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Organización y estructura de las memorias caché

Microprocesadores para comunicaciones. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Organización y estructura de las memorias caché Microprocesadores para comunicaciones Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Organización y estructura de las memorias caché Índice Introducción Niveles de jerarquía de memoria Principio

Más detalles

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Multiprocesadores (II) Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2016

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Multiprocesadores (II) Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2016 Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Multiprocesadores (II) Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2016 Distributed Shared Memory (1/3) Imagen tomada del libro Computer

Más detalles

Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 7 Pipeline de Instrucciones Primer Cuatrimestre de 2010

Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 7 Pipeline de Instrucciones Primer Cuatrimestre de 2010 Departamento de Cs. e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Ejercicios Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 7 Pipeline de Instrucciones Primer Cuatrimestre de 2010 1. La

Más detalles

Introducción a memorias cache

Introducción a memorias cache Introducción a memorias cache Lección 6 Ing. Cristina Murillo Miranda Arquitectura de Sistemas Embebidos Programa de Maestría en Electrónica Énfasis en Sistemas Embebidos Escuela de Ingeniería en Electrónica

Más detalles

Procesadores de 32 bits. Tecnologías, Organización y Micro Arquitectura

Procesadores de 32 bits. Tecnologías, Organización y Micro Arquitectura Procesadores de 32 bits Tecnologías, Organización y Micro Arquitectura Tecnología de Integración Nanotecnología Tecnología de Integración 65 nm nanotechnology Imágenes obtenidas con TEM (Transmission Electron

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS 2-12-2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Cuestionario Unidad 4 Claudia Cristina Enríquez Zamarrón 10 55 05 10 Laura Michell Montes Blanco 10 55 05 02 INTRODUCCIÓN: En

Más detalles

Autor: Alejandro Furfaro

Autor: Alejandro Furfaro 1971 4004: Primer microprocesador de intel. Pontenció las calculadoras. Características: Bus de datos de 4 bits Espacio de direccionamiento: 32768 bits de ROM 5120 bits de RAM. 16 ports de entrada (de

Más detalles

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Pipeline. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Pipeline. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Pipeline Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Objetivo Mejorar el rendimiento Incrementar frecuencia de reloj? Ancho de los

Más detalles

Memoria Virtual. Memoria Virtual

Memoria Virtual. Memoria Virtual Memoria Virtual Es el nivel de la jerarquía que maneja la cache entre memoria principal y memoria secundaria. Permite que los programas se expandan más allá de los límites de la memoria principal. Permite

Más detalles

Cuestionario Unidad 4: Procesamiento paralelo 2012

Cuestionario Unidad 4: Procesamiento paralelo 2012 SEP SNEST DGEST INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Ing. Ernesto Leal Procesamiento paralelo ELABORADO POR: Miguel Angel Chávez Reza

Más detalles

QUÉ ES LA MEMORIA CACHÉ?

QUÉ ES LA MEMORIA CACHÉ? QUÉ ES LA MEMORIA CACHÉ? Es una memoria de acceso rápido que se encuentra entre la CPU y la MEMORIA PRINCIPAL El ser pequeña y rápida es muy útil para acceder a datos o instrucciones recientemente accedidas

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #16

Arquitectura de Computadores II Clase #16 Arquitectura de Computadores II Clase #16 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Organización general Superescalar Varios pipelines. 2 operaciones enteras,

Más detalles

Procesador: Pentium 4 SL6S9. Año 2001, 2.4 GHZ 512 KB L2 caché Hecho en Filipinas

Procesador: Pentium 4 SL6S9. Año 2001, 2.4 GHZ 512 KB L2 caché Hecho en Filipinas Procesador: Pentium 4 SL6S9 Año 2001, 2.4 GHZ 512 KB L2 caché Hecho en Filipinas Diagrama del die Especificaciones Este procesador cuenta con un Front Side Bus de velocidad 400 MHz que conecta los componentes

Más detalles

Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 8 Pipeline de Instrucciones 1 Primer Cuatrimestre de 2016

Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 8 Pipeline de Instrucciones 1 Primer Cuatrimestre de 2016 Departamento de Cs. e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Ejercicios Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 8 Pipeline de Instrucciones 1 Primer Cuatrimestre de 2016 1. La

Más detalles

Trabajo Práctico Número 6

Trabajo Práctico Número 6 Página 1 de 6 Trabajo Práctico Número 6 Arquitectura de Computadoras 24/05/2014 Instrucciones Los problemas de ejercitación propuestos en el presente trabajo práctico pueden ser resueltos en forma individual

Más detalles

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos Sistema Operativo Repaso de Estructura de Computadores Capítulo 1 Explota los recursos hardware de uno o más procesadores Proporciona un conjunto de servicios a los usuarios del sistema Gestiona la memoria

Más detalles

Quinta tarea: Existen varias versiones del 80486:

Quinta tarea: Existen varias versiones del 80486: Quinta tarea: Los primeros procesadores utilizados en los PC fueron los procesadores 8088 y 8086. Sus principales diferencias con el 80286 es que el segundo permite multitarea, tenía una velocidad de reloj

Más detalles

Cache. Ing. Marcelo Doallo. Septiembre 2013

Cache. Ing. Marcelo Doallo. Septiembre 2013 Septiembre 2013 Memorias: Evolución Pioneros: Maurcice Wilkes con la primer memoria de tanque de mercurio para la computadora EDSAC. 2 bytes: 1947. Visionarios.... 640K debe ser suficiente para cualquiera..

Más detalles

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús Microprocesador Introducción El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de

Más detalles

Jerarquía de memoria - Motivación

Jerarquía de memoria - Motivación Jerarquía de memoria - Motivación Idealmente uno podría desear una capacidad de memoria infinitamente grande, tal que cualquier. palabra podría estar inmediatamente disponible Estamos forzados a reconocer

Más detalles

Tema 6: Sistema de memoria

Tema 6: Sistema de memoria Tema 6: Sistema de memoria Introducción Jerarquía del sistema de memorias Memoria principal Memoria entrelazada Memoria cache Políticas de ubicación Políticas de extracción Políticas de reemplazo Políticas

Más detalles

Modelos de Programación Paralela Prof. Gilberto Díaz

Modelos de Programación Paralela Prof. Gilberto Díaz Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas Modelos de Programación Paralela Prof. Gilberto Díaz gilberto@ula.ve Departamento de Computación, Escuela de Sistemas, Facultad de Ingeniería

Más detalles

Diseño de la jerarquía de memoria

Diseño de la jerarquía de memoria Diseño de la jerarquía de memoria William Stallings, Organización y Arquitectura de Computadores Andrew S. Tanenbaum, Organización de Computadoras Linda Null y Julia Lobur, Computer Organization and Architecture

Más detalles

Estructura Interna de La PC. 1. Microprocesadores 2. I/O ( Entrada / Salida) 3. Memoria

Estructura Interna de La PC. 1. Microprocesadores 2. I/O ( Entrada / Salida) 3. Memoria Estructura Interna de La PC 1. Microprocesadores 2. I/O ( Entrada / Salida) 3. Memoria Estructura Interna de La PC Estructura Interna de La PC Estructura Interna de La PC Estructura Interna de La PC Estructura

Más detalles

Tema: Historia de los Microprocesadores

Tema: Historia de los Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Historia de los Microprocesadores 1 Contenidos La década de los

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp El primer procesador fue inventado por los Babilonios en el año 500 ac En 1642 se perfeccionó la primera calculadora por Blas Pascal A mediados del siglo pasado se inventaron

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

Más detalles

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS 1.1. Procesadores RISC frente a procesadores CISC. 1.2. Clasificación de las arquitecturas paralelas. 1.3. Evaluación y mejora del rendimiento de un computador. 1.4. Características

Más detalles

Sistemas con Microprocesadores I

Sistemas con Microprocesadores I Sistemas con Microprocesadores I 1 Microcontroladores Introducción Harvard vs. von-neumann Clasificación del procesador Segmentado o Pipeline Ortogonal vs. No ortogonal 2 Microcontroladores PIC Siglas

Más detalles

Sistema de memoria. Introducción

Sistema de memoria. Introducción Sistema de memoria Introducción Memorias de acceso aleatorio: Apropiadas para la memorización a largo plazo de programas. Grandes y lentas. Organización: n: líneas de direcciones. m: tamaño de palabra.

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #6

Arquitectura de Computadores II Clase #6 Arquitectura de Computadores II Clase #6 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Recapitulando: donde estamos? Componentes clásicos de un computador Procesador

Más detalles

Familia de procesadores Intel x86

Familia de procesadores Intel x86 Familia de procesadores Intel x86 Mario Medina C. mariomedina@udec.cl Intel 8086 y 8088 8086: 1978, 29K transistores 8 Registros de 16 bits Bus de datos de 16 bits Bus de dirección de 20 bits Multiplexado

Más detalles

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda Tipos de Dispositivos ENTRADA-SALIDA 1. Dispositivos de Bloque: Almacena información en bloques de tamaño fijo (512b hasta 32Kb) Se puede leer o escribir un bloque en forma independiente 2. Dispositivos

Más detalles

Memoria caché básica

Memoria caché básica Memoria caché básica Arquitectura de Computadores J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato Grupo ARCOS Departamento de Informática

Más detalles

ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD

ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD ARQUITECTURA VON NEUMANN En esta arquitectura se observa que las computadoras utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento para datos e instrucciones conectados

Más detalles

Unidad 5 Unidad central de proceso

Unidad 5 Unidad central de proceso Unidad 5 Unidad central de proceso Objetivo El objetivo de esta unidad es que el alumno logre: entender el funcionamiento básico de la Unidad Central de Proceso (UCP), definir las componentes básicas de

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Curso 2006/07 Arquitectura de Computadores 1. Introducción 2. La CPU 3. Lenguaje Máquina 4. 5. Sistema de Entrada/Salida 6. Buses Informática Aplicada Arquitectura de Computadores 1 Características generales

Más detalles

Arquitectura Interna del 8088

Arquitectura Interna del 8088 Arquitectura Interna del 8088 Intel diseñó el 8088/8086 para realizar al mismo tiempo las principales funciones internas de transferencia de datos y búsqueda de instrucciones. Para conseguir esto, el 8088

Más detalles

Estructura de un Ordenador

Estructura de un Ordenador Estructura de un Ordenador 1. Unidad Central de Proceso (CPU) 2. Memoria Principal 3. El Bus: La comunicación entre las distintas unidades 4. La unión de todos los elementos: la placa Base Estructura de

Más detalles

Fecha de Introducción. Velocidad de reloj. Anchura del bus. Número de transistores. (microns) Memoria direccionable.

Fecha de Introducción. Velocidad de reloj. Anchura del bus. Número de transistores. (microns) Memoria direccionable. Los Microprocesadores MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Fecha de Introducción Velocidad de reloj Anchura del bus Número de transistores (microns) Memoria direccionable Evolución

Más detalles

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O Entradas Salidas Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O Entradas/Salidas: Problemas Amplia variedad de periféricos Entrega de diferentes cantidades de datos Diferentes velocidades Variedad

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #16

Arquitectura de Computadores II Clase #16 Arquitectura de Computadores II Clase #16 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Organización general Superescalar Varios pipelines. 2 operaciones enteras,

Más detalles

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Multithreading. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Multithreading. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Multithreading Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Introducción En este capítulo se explorará la posibilidad de ejecutar múltiples

Más detalles

MEMORIA CACHÉ PRINCIPIOS BASICOS

MEMORIA CACHÉ PRINCIPIOS BASICOS MEMORIA CACHÉ PRINCIPIOS BASICOS El objetivo de la memoria cache es lograr que la velocidad de la memoria sea lo mas rapida posible, consiguiendo al mismo tiempo un tamaño grande al precio de memorias

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #3

Arquitectura de Computadores II Clase #3 Arquitectura de Computadores II Clase #3 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Registros Repertorio de instrucciones Modos de direccionamiento El

Más detalles

Elementos constituyentes de la ejecución de un programa

Elementos constituyentes de la ejecución de un programa Micro-Operaciones En la ejecución de un programa en una computadora, se ejecutan instrucciones, que pueden subdividirse en ciclos: Búsqueda/Ejecución Cada ciclo se compone a su vez de una serie de operaciones

Más detalles

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Representación de la información Estructura de un microprocesador Memorias Sistemas de E/S Elementos de un ordenador Microprocesador Placa base Chipset

Más detalles

Arquitectura de Computadoras para Ingeniería

Arquitectura de Computadoras para Ingeniería Arquitectura de Computadoras para Ingeniería (Cód. 7526) 1 Cuatrimestre 2016 Dra. Dana K. Urribarri DCIC - UNS Dana K. Urribarri AC 2016 1 Memoria cache (continuación) Dana K. Urribarri AC 2016 2 Memoria

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #5

Arquitectura de Computadores II Clase #5 Arquitectura de Computadores II Clase #5 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Algunas ideas para mejorar el rendimiento Obvio: incrementar la frecuencia

Más detalles

Entrada y Salida! EC-2721 Arquitectura del Computador I! Entradas/Salidas: Problemas. Entradas salidas: Criterios. Amplia variedad de periféricos!

Entrada y Salida! EC-2721 Arquitectura del Computador I! Entradas/Salidas: Problemas. Entradas salidas: Criterios. Amplia variedad de periféricos! Entrada y Salida Velocidades de transferencia típicas en Dispositivos I/O EC-2721 Arquitectura del Computador I William Stallings, Computer Organization and Architecture, Cap. 7 Universidad Simón Bolívar

Más detalles

ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR

ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR Historia Bloques funcionales Dimensionamiento Estructura CPU Concepto de programa Interrupciones Buses Entrada / Salida Ejemplo de arquitectura:

Más detalles

Procesadores superescalares. Introducción

Procesadores superescalares. Introducción Procesadores superescalares Introducción Introducción El término superescalar (superscalar) fue acuñado a fines de los 80s. Todas las CPUs modernas son superescalares. Es un desarrollo de la arquitectura

Más detalles

Introducción a la arquitectura de computadores

Introducción a la arquitectura de computadores Introducción a la arquitectura de computadores Departamento de Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores Se refiere a los atributos visibles por el programador que trabaja en lenguaje máquina

Más detalles

Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 4). Curso

Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 4). Curso Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 4). Curso 2006-07 1. Sea un computador superescalar similar a la versión Tomasulo del DLX capaz de lanzar a ejecución dos instrucciones independientes por ciclo

Más detalles

6. PROCESADORES SUPERESCALARES Y VLIW

6. PROCESADORES SUPERESCALARES Y VLIW 6. PROCESADORES SUPERESCALARES Y VLIW 1 PROCESADORES SUPERESCALARES Y VLIW 1. Introducción 2. El modelo VLIW 3. El cauce superescalar 4. Superescalar con algoritmo de Tomasulo 2 PROCESADORES SUPERESCALARES

Más detalles

Unidad II: Memorias. Ing. Marglorie Colina

Unidad II: Memorias. Ing. Marglorie Colina Unidad II: Memorias Ing. Marglorie Colina Memoria Elemento de un sistema digital que almacena información binaria en grandes cantidades (datos o instrucciones). Puede verse como un conjunto de m registros

Más detalles

La sección de datos: registros de dirección, contador de programa, ALU, registros varios.

La sección de datos: registros de dirección, contador de programa, ALU, registros varios. ARQUITECTURA COMPUTACIONAL Acerca de arquitectura de computadores Una característica fundamental de una maquina digital, es que esta necesita una excitación para ejecutar una serie de pasos predeterminados,

Más detalles

PROCESADOR AMD OPTERON USO EN SERVIDORES MULTIPROCESADOR. David Oña Martínez

PROCESADOR AMD OPTERON USO EN SERVIDORES MULTIPROCESADOR. David Oña Martínez PROCESADOR AMD OPTERON USO EN SERVIDORES MULTIPROCESADOR David Oña Martínez ÍNDICE CARACTERÍSTICAS GENERALES ARQUITECTURA x86-64 MICROARQUITECTURA DEL NÚCLEO PIPELINE CACHES INSTRUCTION FETCH AND DECODE

Más detalles

Introducción a la arquitectura PIC

Introducción a la arquitectura PIC 18 de septiembre de 2012 Contenido 1 Microprocesadores y Microcontroladores 2 3 4 Microprocesadores y Microcontroladores Microcomputadora consiste básicamente de: Unidad central de procesamiento (CPU),

Más detalles

UNIDAD TEM ATICA 3: ACELERACI ON DEL ACCESO A MEMORIA.

UNIDAD TEM ATICA 3: ACELERACI ON DEL ACCESO A MEMORIA. UNIDAD TEMÁTICA 3: ACELERACIÓN DEL ACCESO A MEMORIA. 10. Evaluación de las prestaciones del subsistema de memoria. 11. Mejora de las prestaciones de las antememorias. 12. Mejora de las prestaciones de

Más detalles

MEMORIA EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

MEMORIA EJERCICIO 1 EJERCICIO 2 MEMORIA EJERCICIO 1 Determinar el mapa de memoria de un procesador con 16 señales de bus de direcciones, una señal de asentimiento de bus de direcciones AS, una señal de lectura R, otra de escritura W

Más detalles

Organización de computadoras. Clase 11. Universidad Nacional de Quilmes. Lic. Martínez Federico

Organización de computadoras. Clase 11. Universidad Nacional de Quilmes. Lic. Martínez Federico Organización de computadoras Clase 11 Universidad Nacional de Quilmes Lic. Martínez Federico Qué vimos? Mascaras Qué vimos? Qué vimos? Mascaras Repeticiones controladas Qué vimos? Mascaras Repeticiones

Más detalles

Organización del Computador 1 Entradas / Salidas

Organización del Computador 1 Entradas / Salidas Organización del Computador 1 Entradas / Salidas Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Modelo de I/O Entradas - Salidas CPU Memory Bus Main Memory

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #6

Arquitectura de Computadores II Clase #6 Arquitectura de Computadores II Clase #6 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2009 Recapitulando: donde estamos? Componentes Clásicos de un Computador Procesador

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #6

Arquitectura de Computadores II Clase #6 Arquitectura de Computadores II Clase #6 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2009 Recapitulando: donde estamos? Componentes Clásicos de un Computador Procesador

Más detalles

Arquitectura de Procesadores

Arquitectura de Procesadores Arquitectura de Procesadores El subsistema de Memoria Alejandro Furfaro Agosto de 2015 Alejandro Furfaro Arquitectura de Procesadores Agosto de 2015 1 / 177 Temario 1 El sistema de Memoria Jerarquía de

Más detalles

Microcontroladores. Unidad 1

Microcontroladores. Unidad 1 Microcontroladores Unidad 1 1.1 Conceptos básicos Ordenador o Computadora Sistema de calculo de propósito general que incorpora una unidad central de proceso, memoria y dispositivos de entrada y salida.

Más detalles

Interrupciones y entrada/salida

Interrupciones y entrada/salida Departamento de Automática 1 / 15 Índice Mapa de entrada/salida Instrucciones IN/OUT Modo de operación Registros Habilitación de interrupciones Marco de interrupción Procesamiento de una interrupción 2

Más detalles

Arquitectura del Computador. Programación 1 er semestre 2013

Arquitectura del Computador. Programación 1 er semestre 2013 Arquitectura del Computador Programación 1 er semestre 2013 Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz

Más detalles

Memoria. Otros temas sobre cachés

Memoria. Otros temas sobre cachés Memoria Otros temas sobre cachés Otros temas 1. Estrategias de búsqueda de bloque. 2. Estrategias de reemplazo de bloque. 3. Cachés multinivel. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2 Localizando

Más detalles

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Jerarquía de Memoria II. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Jerarquía de Memoria II. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Jerarquía de Memoria II Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Técnicas Básicas (1/5) Mayor Tamaño de Caché Mejora obvia: Aumentar

Más detalles

CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES

CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES INTRODUCCIÓN Características de los procesadores superescalares Paralelismo Diversificación Dinamismo Arquitectura de un procesador superescalar genérico Características

Más detalles

Tema 13. Memoria cache

Tema 13. Memoria cache 1 Estructura y Tecnología de Computadores F. El subsistema de memoria Tema 13. Memoria cache José Manuel Mendías Cuadros Dpto.. Arquitectura de Computadores y Automática Universidad Complutense de Madrid

Más detalles

Arquitectura de Computadoras para Ingeniería

Arquitectura de Computadoras para Ingeniería Arquitectura de Computadoras para Ingeniería (Cód. 7526) 1 Cuatrimestre 2016 Dra. Dana K. Urribarri DCIC - UNS Dana K. Urribarri AC 2016 1 Jerarquía de Memoria Dana K. Urribarri AC 2016 2 Indexado físico

Más detalles

Memoria y Entrada/Salida Tecnología Organización - Expansión

Memoria y Entrada/Salida Tecnología Organización - Expansión Universidad Simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos EC2721 Arquitectura del Computador I Prof. Osberth De Castro Clase 05 Memoria y Entrada/Salida Tecnología Organización - Expansión La memoria

Más detalles

Instituto Tecnológico de Morelia

Instituto Tecnológico de Morelia Instituto Tecnológico de Morelia Arquitectura de Computadoras Unidad 1b Programa 1.2.2 Memoria. 1.2.2.1 Conceptos de manejo de memoria. 1.2.2.2 Memoria principal semiconductora. 1.2.2.3 Memoria cache.

Más detalles

Arquitecturas GPU v. 2015

Arquitecturas GPU v. 2015 v. 2015 http://en.wikipedia.org/wiki/graphics_processing_unit http://en.wikipedia.org/wiki/stream_processing http://en.wikipedia.org/wiki/general-purpose_computing_on_graphics_processing_ units http://www.nvidia.com/object/what-is-gpu-computing.html

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECATRÓNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECATRÓNICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECATRÓNICA INTRODUCCIÓN AL PIC NOMENCLATURA ARQUITECTURA. TEMPORIZACIÓN. SET DE INSTRUCCIONES. MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.

Más detalles

Arquitectura de Computadoras para Ingeniería

Arquitectura de Computadoras para Ingeniería Arquitectura de Computadoras para Ingeniería (Cód. 7526) 1 Cuatrimestre 2016 Dra. DCIC - UNS 1 Multiprocesadores 2 Clasificación de Flynn Clasificación de 1966 En función del flujo de instrucciones y datos

Más detalles

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información ASIGNATURA: ARQUITECTURA DE MODALIDAD: COMPUTADORAS DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION HORAS SEM.: Anual 4 horas AREA: COMPUTACIÓN HORAS/AÑO: 128 horas BLOQUE TECNOLOGÍAS BÁSICAS HORAS RELOJ 96

Más detalles

Tema 4: SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA. Un computador no puede estar formado sólo por la CPU y la memoria.

Tema 4: SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA. Un computador no puede estar formado sólo por la CPU y la memoria. Tema 4: SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA ÍNDICE 1. Introducción. 2. Módulos de Entrada/Salida: comunicación CPU - Periféricos. 3. Mapa de Entrada/Salida: común y separada. 4. Introducción a los métodos de programación

Más detalles

CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES

CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES LECTURA DE INSTRUCCIONES (etapa if) Falta de alineamiento Rotura de secuencialidad Tratamiento de los saltos Estrategias de predicción dinámica Pila de dirección

Más detalles

2º Cuatrimestre MÓDULO 11: Introducción a la jerarquía de memoria. fc 2

2º Cuatrimestre MÓDULO 11: Introducción a la jerarquía de memoria. fc 2 2º Cuatrimestre 2012 2013 MÓDULO 11: Introducción a la jerarquía de memoria 1 Sistema de memoria de un computador Qué es una memoria? Cómo se implementa? Cómo se soluciona el problema del tiempo de acceso

Más detalles

ARQUITECTURA PIPELINE O DE ENSAMBLAJE

ARQUITECTURA PIPELINE O DE ENSAMBLAJE ARQUITECTURA PIPELINE O DE ENSAMBLAJE Miguel Ángel Asensio Hernández, Profesor de Electrónica de Comunicaciones. Departamento de Electrónica, I.E.S. Emérita Augusta. 06800 MÉRIDA. Un procesador basado

Más detalles

Miss rate vs. Tamaño de bloque En general el MR baja cuando se aumenta el tamaño del bloque.

Miss rate vs. Tamaño de bloque En general el MR baja cuando se aumenta el tamaño del bloque. Miss rate vs. Tamaño de bloque En general el MR baja cuando se aumenta el tamaño del bloque. Ejemplo, bloque de una palabra vs bloque de cuatro palabras. Existe una relación casi directa entre el aumento

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO UNIDAD CENTRAL DE PROCESO NO SON CPU, SON CASES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CÓMPUTOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Disco Rígido, Disquete, CD, DVD DISPOSITIVOS DE ENTRADA Teclado Mouse Micrófono Cámara

Más detalles