ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE BUSQUEDA, CON CANES DETECTORES DE SUSTANCIAS EXPLOSIVAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE BUSQUEDA, CON CANES DETECTORES DE SUSTANCIAS EXPLOSIVAS"

Transcripción

1 ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE BUSQUEDA, CON CANES DETECTORES DE SUSTANCIAS EXPLOSIVAS ORGANIZAR ES SER ORDENADO

2 ORGANIZACION DEL EQUIPO DE BÚSQUEDA Es e conjunto de componentes activados de ser necesario, para prestar ayuda de manera eficiente y eficaz a personas o propiedades en situación de peigro. Describiremos aquí éstos dos procesos que en términos generaes se deben evar adeante en forma independiente. En todo equipo de búsqueda siempre encontraremos un jefe de búsqueda y su can por cuanto cada una de estas actividades requieren de un soo equipo en base a su habiidades y para eo siempre se debe de designar por o menos dos canes para su exceente contro de caidad de sector a inspeccionar una de as características principaes de binomio es su serenidad y mente fría, a cua es de suma importancia en pos de resutado fina. Un equipo de búsqueda debe estar compuesto por no menos de nueve personas, cada una de eas cumpirá con una función específica en e desarroo de operativo Los integrantes de una organización de equipo es. 1. Comandante de Peotón 2. Jefe de Escuadra 3. Guía de can 4. Can especiaizado 5. Auxiiar veterinario 6. Radio Operador 7. Exposivista 8. Detectorista 9. Paramédico RECURSOS NECESARIOS PARA SU ORGANIZACION 10. Instaaciones en genera 11. Heicópteros 12. Vehícuos terrestres 13. Persona en genera 14. Equipos de trabajo especiaizados 15. Radios, Motoroas 16. Traje SRS Maeta de exposivista 18. Kenees, medios de sujeción y manejo 19. Maeta de primeros auxiios 20. Medicina veterinaria ETAPAS DEL SISTEMA LA ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE BÚSQUEDA. 1. Aerta 2. Acción Inicia 3. Panificación 4. Operaciones

3 5. Concusión de Misión COMUNICACIONES Aerta y contro de sistema Monitoreo de frecuencias de emergencia Radio difusión de informaciones Frecuencias de misiones. Cana de contro Cana en escena Cana de monitoreo Frecuencias ocaizadoras Comunicaciones E coordinador debe estabecer y pubicar en e Pan as frecuencias disponibes para ser asignadas como canaes de contro, escena, monitoreo. E COORDINADOR DE LA MISION seecciona as frecuencias para e uso excusivo, e informa a a UNIDAD DE BUSQUEDA de as frecuencias asignadas, y estabece as comunicaciones con e CENTRO COORDINADOR DEL CEE, E COMANDANTE EN ESCENA (CGDEOD ) mantiene comunicaciones entre todos. CUIDADOS DE EMERGENCIA Atención Médica Evacuación Médica Respuesta rápida.. Stress de rescate NIVELES DE APOYO MÉDICO Apoyo Médico Una buena administración de as operaciones, acompañada de procedimientos, equipamiento de protección persona y entrenamiento adecuados reducen a probabiidad de accidentes, pero siempre existirá e potencia para que ocurran accidentes de desminado. Por o tanto, as unidades de desminado deben estar capacitadas y equipadas apropiadamente para responder a os accidentes de desminado. Se entiende por evacuación médica e trasado de paciente desde e nive actua a próximo nive de asistencia médica. Panificación y preparación La panificación y preparación incuye todas as actividades posibes adoptadas para estabecer y mantener una cobertura médica apropiada en e ugar de trabajo de desminado y para reaizar as coordinaciones apropiadas con os servicios d tratamiento médico ocaes y nacionaes, incuyendo unidades quirúrgicas. Siempre debe existir una respuesta médica rápida y efectiva para responder a cuaquier accidente reacionado con minas. E pan de evacuación médica debe identificar e incuir: 1. E despiegue de os recursos médicos. 2. E equipo y materiaes requeridos para impementar e pan incuyendo: equipo médico y de primeros auxiios; suministros y medicinas; transporte requerido para moviizar as víctimas de sitio de accidente a as instaaciones médicas; y, as comunicaciones. 3. Las necesidades de capacitación y caificación de persona de apoyo médico incuyendo as responsabiidades para a evacuación de víctimas. 4. La documentación administrativa, a cargo de Comando Regiona de Desminado, de sitio de trabajo que incuya os detaes de grupo sanguíneo, infecciones y aergias conocidas

4 de cada Desminador. 5. E seguro que cubre e costo de cuidado quirúrgico y tratamiento, y e seguro de vida. 6. La reaización de pruebas periódicas de procedimientos de emergencia y evacuación. Nivees de apoyo médico Hay cuatro nivees de apoyo médico. 1. Nive 1. Paramédicos ubicados en e sitio, capacitados para dar primeros auxiios y un apoyo de vida avanzado durante os primeros quince minutos, deben contar con un ugar para dar tratamiento médico fuera de área de trabajo y deben estar capacitados para dar asesoramiento contra enfermedades y tensión. 2. Nive 2. Consiste de un médico y paramédicos adicionaes capacitados para estabiizar a baja y ayudar en a evacuación. Este nive es usado cuando e ugar de operación está a más de dos horas de a ayuda de nive 3. Nive 3. Un hospita con capacidad para cirugías que incuyan extremidades y visión, apoya a nive 1 y 2, debe tener capacidad para revisar, diagnosticar y tratar as bajas además de faciidades dentaes. 4. Nive 4. Tratamiento definitivo, es un hospita con capacidad para cirugía reconstructiva y rehabiitación, y faciidades competas para dar apoyo médico. Capacidad de respuesta para accidentes E Comandante de a unidad de desminado y e equipo médico en apoyo de a unidad de desminado, antes de a reaización de estudios técnicos, despeje o aseguramiento de caidad interna, debe: 1. Definir os procedimientos para moviizar víctimas desde e área peigrosa hasta e puesto de primeros auxiios. 2. Proporcionar primeros auxiios inmediatos a una víctima 3. Verificar os medios de moviización de víctimas a una unidad quirúrgica con a capacidad para proporcionar e cuidado quirúrgico apropiado, incuyendo: a. Detaes sobre rutas panificadas y medios de trasporte b. Combustibe, aimentos e instaaciones que se encuentren en a ruta. c. Requisitos de seguridad, incuyendo requisitos para cruzar a frontera internaciona en caso necesario. 4. Proporcionar cuidado médico en a ruta para a víctima. 5. Verificar e mantenimiento de equipo, materiaes y medicinas para respuesta de un accidente, incuyendo: a. Equipo, materiaes y medicinas para cuidado médico en e sitio. b. E vehícuo para respuesta de emergencia, incuyendo equipo especiaizado para cuidado médico, así como accesorios y mobiiario para ayudar en e manejo de a víctima durante a moviización hacia e tratamiento médico o unidad quirúrgica. c. Preparación y mantenimiento de radios para comunicaciones en e sitio y en a ruta. DESPLIEGUE DE RECURSOS MÉDICOS 1. E ugar de trabajo debe contar con por o menos un auxiiar de médico capaz de proporcionar primeros auxiios básicos. E paramédico deberá estar a no más de cinco minutos de ugar donde se están evando a cabo as actividades de desminado. E paramédico no deberá ingresar en e campo minado a menos que haya circunstancias atenuantes. 2. Un paramédico o médico traumatóogo deberá estar en a vecindad inmediata para ayudar a auxiiar de médico a proporcionar apoyo avanzado para sostener a vida de a víctima y evar a cabo tareas de resucitación y estabiización antes que a misma sea evacuada a una instaación de nive tres. Eos deberán encontrarse a no más de 15 minutos de ugar de desminado. 3. En caso que a instaación médica a nive tres se encuentre a más de dos horas de distancia de ugar de desminado, se requerirá entonces una capacidad de instaación a nive 2. Esta instaación consiste en paramédicos adicionaes y equipo para sostener a a víctima y coaborar con a evacuación de a misma. 4. E nive tres corresponde a una instaación médica u hospita con capacidad quirúrgica que permita savar a vida y reaizar intervenciones quirúrgicas para savar a vida de a víctima. Deberá contar con servicios odontoógicos.

5 5. E nive cuatro corresponde a una instaación médica (hospita) con capacidad para evar a cabo intervenciones quirúrgicas de reconstrucción y rehabiitación. Bitácoras Informes Carpetas de Casos Cartas de situación.. Registros Eectrónicos DOCUMENTACION PRIMERA LEY DE LA DOCUMENTACIÓN Todo pape que se guarda nunca es necesario hasta e día que se bota. Entonces, este se hace indispensabe. ETAPAS OPERACIONALES Aerta Acción Inicia Panificación Operaciones Concusión de Misión. Aerta Recibir información de cuaquier persona ó agencia, Activación de sistema. Acción Inicia Evauación de Incidente,Casificación de estado de Emergencia Incertidumbre - Aerta - Peigro Designación de Coordinador de Misión,Aertar ó despachar os recursos Radiar mensajes de aerta, ordenar. ESTADO DE LA EMERGENCIA Incertidumbre (Incerfa) Aerta (Aerfa) Peigro (Detresfa) ESTADO DE EMERGENCIA

6 La decaración de estado de emergencia reafirma a seriedad de incidente, dictando así a toma de ciertas medidas. E estado de emergencia puede ser asignada por e Comandante de a unidad, iniciando una acción. Estado de incertidumbre Se dice que existe un estado de emergencia incierta cuando se tiene conocimiento de una situación que pueda necesitar ser monitoreada, o exigir más información, pero que no requiera a moviización de recursos. Cuando exista a duda sobre a seguridad de binomio, o cuando están demoradas, a situación debe ser investigada y a información recopiada. Una exporación preiminar de a comunicación puede iniciarse en este estado. ESTADO DE ALERTA (ALERFA) Existe cuando un sector determinado o una persona tienen dificutad y puede necesitar ayuda, pero no se encuentra en peigro inmediato o en a necesidad de una respuesta inmediata. E receo usuamente está asociado con este estado. La aerta ocurre cuando no haya continuidad de información respecto a desenvovimiento o a ubicación de a sustancia exposiva. ESTADO DE PELIGRO (DETRESFA Existe cuando un determinado sector o una persona se encuentra amenazada por un grave o inminente peigro que requiere de una respuesta inmediata a ugar de os hechos. PLANIFICACION Determinación de a probabe posición de incidente Área de búsqueda Patrones de búsqueda Pan de búsqueda.. Seección de instaaciones Médicas OPERACIONES Orden de operaciones. Trasado a ugar de a misión. Orientación de a búsqueda. Envío de unidades de búsqueda. Operación en escena. Socorro en escena. Atención Médica de emergencia.

7 Transporte de materia encontrado. CONCLUSION DE LA MISION 2 Desactivar e Sistema 2 Retorno de guía y can 2 Preparación para e próximo caso 2 Documentación de caso.. 2 Descanso de guía y can.

BRIGADAS DE LOS CENTROS COMERCIALES OPERADOR POR:

BRIGADAS DE LOS CENTROS COMERCIALES OPERADOR POR: BRIGADAS DE LOS CENTROS COMERCIALES OPERADOR POR: DESARROLLO La formación de brigadas debe ir en el siguiente orden y distintivo: BRIGADA Evacuación, búsqueda y rescate Primeros Auxilios Seguridad, orden,

Más detalles

BÚSQUEDA Y SALVAMENTO EN MEDIO ACUÁTICO. Sistemática de Actuación

BÚSQUEDA Y SALVAMENTO EN MEDIO ACUÁTICO. Sistemática de Actuación BÚSQUEDA Y SALVAMENTO EN MEDIO ACUÁTICO Sistemática de Actuación OBJETIVOS El ERIE de Búsqueda y Salvamento Acuático tiene como principal tarea la localización y puesta en condiciones de seguridad de personas

Más detalles

Sistema de Comando de Incidentes

Sistema de Comando de Incidentes Sistema de Comando de Incidentes Comandante del Incidente Obtener y analizar información del incidente Informar a sus grupos de intervención las condiciones del evento Establecer con sus grupos las estrategias

Más detalles

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas 1 Qué es Sistema de Comando de Incidentes (SCI)? 2 Qué es Sistema de Comando de Incidentes? El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), es: instalaciones

Más detalles

Perspectivas sobre la Acción Integral contra las Minas Antipersonal en Colombia

Perspectivas sobre la Acción Integral contra las Minas Antipersonal en Colombia Organización de los Estado Americanos Oficina de Acción Humanitaria contra las Minas Perspectivas sobre la Acción Integral contra las Minas Antipersonal en Colombia Taller de Planificación del Desminado

Más detalles

ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS EN ECUADOR Y PERU CORDILLERA DEL CÓNDOR

ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS EN ECUADOR Y PERU CORDILLERA DEL CÓNDOR ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS EN ECUADOR Y PERU CORDILLERA DEL CÓNDOR PROYECTO: COBERTURA: SOCIOS: Desminado Humanitario y Educación en el Riesgo de Minas en la Cordillera del Cóndor Ecuador - Provincias

Más detalles

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Índice Cómo se estructura una brigada? Quiénes conforman la brigada de emergencia? Jefe de brigada Brigadista Funciones de las brigadas Organización y distribución

Más detalles

Amazon AVANCES RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS FINAL 2015 INICIAL Estado Plurinacional de Bolivia MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

Amazon AVANCES RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS FINAL 2015 INICIAL Estado Plurinacional de Bolivia MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Estado Purinaciona de Boivia AVANCES Amazon Estado Purinaciona de Boivia ía RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS 2010 FINAL 2015 INICIAL 2016 Estado Purinaciona de Boivia AGETIC Agencia de gobierno eectrónico

Más detalles

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES Objetivos 1. Definir qué es un Plan Hospitalario para Desastres. 2. Enumerar por lo menos cinco características

Más detalles

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS OBLIGATORIO FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS 1.- DATOS DEL EVENTO Nombre del Local: Nombre del evento: Fecha del evento: Promotor Responsable:

Más detalles

GUIA PARA COMPLETAR EL FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

GUIA PARA COMPLETAR EL FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS GUIA PARA COMPLETAR EL FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS El presente formato debe ser completado por los promotores que desarrollen actividades

Más detalles

Nivel técnico con carrera administrativa

Nivel técnico con carrera administrativa Objetivo del puesto: Recibir y controlar las solicitudes de los servicios de grúas por parte del cliente, asignando de acuerdo a las características y condiciones de las maniobras a realizar el tipo de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Administrativas. Administrador. Director

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Administrativas. Administrador. Director Página : 1 de 5 Ubicación del puesto:, Mexicali. Unidad Rio Nuevo. Nivel del puesto: IV Jefe inmediato: Director Subordinados inmediatos: Contactos permanentes: Responsable del Sistema de Información Académica.

Más detalles

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS DE COLOMBIA

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS DE COLOMBIA MISION DEL SERVICIO DE BOMBEROS BOMBEROS 1 EDICCIÓN 1 DE 22 El combate de incendios es una de las ocupaciones que gozan de mayor reconocimiento en el mundo aunque también es una de las más peligrosas.

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL : Grupos y estilos gerenciales María Cecilia Harnan 1

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL : Grupos y estilos gerenciales María Cecilia Harnan 1 LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL : Grupos y estios gerenciaes María Ceciia Harnan 1 OBJETIVOS: La ectura de esta unidad e permitirá ograr: Expicar os componentes básicos de a estructura. Definir os distintos

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS Etapa 4 Simulacros de Evacuación ocomunicaciones y Alarmas. oacción sistemas de protección. ocomportamiento humano. oubicación de Equipos. oprocedimientos y Toma de decisiones. o Interacción con grupos

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012 C. Isla Cancún no. 449 entre Paseo de los Lagos 1 y 2, Col. 20 de Noviembre, C.P. 77030, Chetumal, Q.R. Teléfono: 01 (983) 8 32 43 41 Curso: Brigadas de Protección Civil Curso: Primeros Auxilios Curso:

Más detalles

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES UNIDAD DE TRAUMA SERVICIO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS HOSPITAL MEXICO 1 El presente plan de atención será activado y utilizado cuando se tenga una

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E Í N D I C E 1. SEÑALES Y AVISOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL 2. BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL 3. PRIMEROS AUXILIOS 4. PREVENCIÓN Y COMBATE DE FUEGO 5. SIMULACROS DE EVACUACIÓN 6. PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

Más detalles

C R. Curso de experto en auditorías energéticas en industria y edificación.

C R. Curso de experto en auditorías energéticas en industria y edificación. CursoProfe-Audito-Experto 11/12/2014 14:04 Página 1 que a información de facturación es correcta y se basa en e consumo rea. C U Curso de experto en auditorías R S energéticas en industria O y edificación

Más detalles

TERMINAL DE TRANSPORTE S.A.

TERMINAL DE TRANSPORTE S.A. Pág. 1 de 23 gar 2012 EMERGENCIAS PIRE TERMINAL DE TRANSPORTE S.A. Terminal de Transporte S.A. 18/07/2012 Pág. 2 de 23 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. EQUIPO RESPONSABLE DEL PIRE... 3

Más detalles

OPERACIÓN DE FUERZAS ARMADAS EN EMERGENCIAS PROVOCADAS POR INCENDIOS FORESTALES

OPERACIÓN DE FUERZAS ARMADAS EN EMERGENCIAS PROVOCADAS POR INCENDIOS FORESTALES OPERACIÓN DE FUERZAS ARMADAS EN EMERGENCIAS PROVOCADAS POR INCENDIOS FORESTALES 1 LINEA DE TIEMPO ACCIONAR FFAA EN EMERGENCIAS FORESTALES 1967 1982 2003 2008 2009 2012 Apoyo FFAA Incendios Forestales de

Más detalles

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN GRAÑA Y MONTERO MARCOS JOSÉ VIDAL FUERTES Superintendente de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental - GyM 5 PREMISAS La empresa tiene el deber y la

Más detalles

GERENCIA EN RUTAS CICLOVIA

GERENCIA EN RUTAS CICLOVIA GERENCIA EN RUTAS CICLOVIA GUARDIANES EN RUTA Ruta y Apoyos Especiales Equipo de Gerentes Gerentes Jefes de Ruta y Gerentes Alfas GERENCIAS ESPECIALES CICLOVIA ENLACE Gerente Indicativo: Alfa 1 Ivar Andrey

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional Características asociadas a etapa Pre Analítica (GP 1.2) Inaugurado en el año 1998 Hospital

Más detalles

Concurso de Fotografía

Concurso de Fotografía Imágenes de a niñez y a adoescencia en Costa Rica: Las fotografías deben mostrar a situación de a niñez en Costa Rica y os avances que e país ha tenido en cumpimiento de os derechos de a infancia, tras

Más detalles

Guía para la valoración de Riesgo y generación de matrices

Guía para la valoración de Riesgo y generación de matrices I. Introducción: Los estándares internacionales que fungen como base de los programas de Operador Económico Autorizado a nivel mundial, exigen una serie de requisitos mínimos que deben disponer las personas

Más detalles

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES ACCIONES PARA SOBREVIVIR Juan Carlos Castaño Duque Esp. En Gerencia en Prevención y Atención de Desastres UTP Esp. En Gerencia en Salud Ocupacional

Más detalles

Dossier Presupuestos. El protocolo del proceso presupuestario. Estrategia Financiera. Nº 264 Septiembre 2009

Dossier Presupuestos. El protocolo del proceso presupuestario. Estrategia Financiera. Nº 264 Septiembre 2009 proceso presupuestario 64 [.estrategiafinanciera.es ] Un proceso de presupuestación, abordado de forma correcta y eficiente, proporciona a a organización una herramienta de rigor y de contro para e ejercicio

Más detalles

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 (agosto 3) Diario Oficial No. 46.357 de 11 de agosto de 2006 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Más detalles

Área a la que pertenece Gerencia de Desarrollo de Unidades de Negocios

Área a la que pertenece Gerencia de Desarrollo de Unidades de Negocios Objetivo del puesto: Supervisar, coordinar y controlar, las actividades relacionadas con los servicio de lavandería proporcionados al cliente, asegurando que los procesos de lavado se realicen conforme

Más detalles

Los componentes de un sistema de alerta temprana

Los componentes de un sistema de alerta temprana VI International Tsunami Mitigation Workshop: New insights in Tsunami research, preparedness, warning and mitigation, Guayaquil, Ecuador, 14 de Septiembre de 2007 Los componentes de un sistema de alerta

Más detalles

MANEJO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS CON VÍCTIMAS MASIVAS COSTA RICA 1

MANEJO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS CON VÍCTIMAS MASIVAS COSTA RICA 1 MANEJO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS CON VÍCTIMAS MASIVAS COSTA RICA 1 MARCO LEGAL 2 LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA Vinculada al Plan Nacional de Desarrollo 1. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

Más detalles

LEY DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS Y MATERIALES PELIGROSOS DEL ESTADO DE NUEVO LEON

LEY DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS Y MATERIALES PELIGROSOS DEL ESTADO DE NUEVO LEON LEY DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS Y MATERIALES PELIGROSOS DEL ESTADO DE NUEVO LEON (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 31 de Enero de 1997) La presente Ley tiene por objeto regular

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012 Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Calle Tepeyac No. 1666 Cruz (entre Privada Castelar A y B), Col. Pió X, C.P. 64710, Monterrey, N.L. Teléfono: 01 (81) 83 43 95 30 Cursos de Protección Civil

Más detalles

Introducción a los Planes de Emergencia y Evacuación

Introducción a los Planes de Emergencia y Evacuación Introducción a los Planes de Emergencia y Evacuación No existía en Bhopal un plan de emergencia para la gente que vivía en el exterior de la planta? -No, no lo había bueno tendría que haber existido uno.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA SELECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

PROCEDIMIENTO PARA SELECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Página 1 de 6 Realizado por: Rocio Baeza Vivanco. Prevención de Riesgos. Revisado por: Rodolfo Cifuentes D. Gerente de Operaciones y Logística. Aprobado Por: Walter Langenegger T. Representante Legal.

Más detalles

Mercancías Peligrosas

Mercancías Peligrosas Mercancías Peligrosas "Las mercancías peligrosas, son artículos o sustancias capaces de poner en riesgo la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente, las cuales se muestran en la Lista de Mercancías

Más detalles

ESTA EL VOLUNTARIO PREPARADO PARA LO QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE ÉL?.

ESTA EL VOLUNTARIO PREPARADO PARA LO QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE ÉL?. La sociedad actual nos obliga cada día a ser más competitivos en los distintos cometidos que debemos realizar, esto obliga a que nos hagamos la siguiente reflexión: ESTA EL VOLUNTARIO PREPARADO PARA LO

Más detalles

GOBERNACION DEL VALLE SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL VALLE

GOBERNACION DEL VALLE SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL VALLE GOBERNACION DEL VALLE SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL VALLE PLAN DE CONTINGENCIA DEL SECTOR SALUD DEL VALLE DEL CAUCA COMO APOYO A L DEPARTAMENTO DE NARIÑO EMERGENCIA VOLCAN GALERAS ALEJANDRO SOLO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2011

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2011 UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL NUEVO LEÓN Calle Tepeyac No. 1666 Cruz (entre Privada Castelar A y B), Col. Pió X, C.P. 64710, Monterrey, N.L. Teléfono: 01 (81) 83 43 37 29 FAX: 83 44 01 70 Cursos Protección

Más detalles

NOTA. ESTE PROCESO DE CAPACITACIÓN INCLUYE A GERENTES ACTUALES Y SE DEBERÁ DE APLICAR A PARTIR DE ESTA FECHA

NOTA. ESTE PROCESO DE CAPACITACIÓN INCLUYE A GERENTES ACTUALES Y SE DEBERÁ DE APLICAR A PARTIR DE ESTA FECHA DECISIÓN No. 58 FECHA: Octubre 14 de 2009. ASUNTO: Entrega de unidad y entrenamiento a nuevo gerente de unidad. RESPONSABLE: Juan Ramon Huerta Carrillo (Gerente de Operaciones) NUMERO DE HOJAS: 5 ANTECEDENTES

Más detalles

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones DEPARTAMENTO HSEC Roles y Funciones INGENIERÍA CIVIL VICENTE 1 MISION Constituir una Unidad multifuncional y altamente especializada, que ayude a la organización a desplegar en forma ágil y responsable,

Más detalles

Elaboración de un Plan de Seguridad

Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Definición Es un documento que debe establecer escenario y objetivos específicos que deriven de la asignación de tareas, responsabilidades

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO. GESTION DE PROYECTOS. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO. GESTION DE PROYECTOS. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS Código PR-GP-001 Fecha 01/Abril 2010 Pagina 1 de 1 Clasificar los proyectos para organizar y administrar los recursos de manera tal que se pueda culminar con todo el trabajo

Más detalles

Procedimiento Operacional RESCATE VEHICULAR

Procedimiento Operacional RESCATE VEHICULAR Código: CAPpo002 Revisión: 0 Fecha: 08-02-09 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer las normas de trabajo y seguridad para el, de tal manera de realizar la tarea en forma segura y así no ocasionar daños

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE 04 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA ARGENTINA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA ARGENTINA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA ARGENTINA QUÉ ES LA DEFENSA CIVIL? Es el conjunto de medidas y actividades no agresivas que tienden a evitar, anular o disminuir, los efectos causados por

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL. Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012

UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL. Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012 UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012 La Sección de Salud Ocupacional propuso en su Plan de Calidad

Más detalles

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Constitución Política de la República del Ecuador. Ley de Defensa contra incendios (Publicada en Registro Oficial No.81 del 19 de Abril 2009). Reglamento

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) FACULTAD DE VETERINARIA Y DEPARTAMENTO Versión: 01 /22.11. 2012 Página : Página 1 de 9 DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y FUNCIONES (MOF) Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL BALNEARIO MUNICIPAL TONATICO. CAPITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO PARA EL BALNEARIO MUNICIPAL TONATICO. CAPITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO PARA EL BALNEARIO MUNICIPAL TONATICO. CAPITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. El presente ordenamiento es de orden público, interés social, de observancia general y obligatoria,

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS ANTIPERSONAL

PERFIL DE PROYECTO ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS ANTIPERSONAL Título País/Región Socios del Proyecto Agencia Ejecutiva PERFIL DE PROYECTO ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS ANTIPERSONAL RESUMEN EJECUTIVO Componente Externo de Monitoreo Colombia Programa Presidencial para

Más detalles

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente utilizados

Más detalles

ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS ECUADOR-PERÚ CORDILLERA DEL CONDOR. Desminado Humanitario y Educación sobre el Riesgo, en la Cordillera del Cóndor.

ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS ECUADOR-PERÚ CORDILLERA DEL CONDOR. Desminado Humanitario y Educación sobre el Riesgo, en la Cordillera del Cóndor. ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS ECUADOR-PERÚ CORDILLERA DEL CONDOR PROYECTO: COBERTURA: SOCIOS: ENTIDAD EJECUTORA: Desminado Humanitario y Educación sobre el Riesgo, en la Cordillera del Cóndor. Ecuador:

Más detalles

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos definiciones Materiales peligrosos: Sólidos, líquidos o gases que tienen la propiedad de

Más detalles

FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO

FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Unidad Orgánica: Denominación: Nombre del puesto: Dependencia Jerárquica Lineal: Dependencia Jerárquica funcional: Puestos que supervisa: Cantidad:

Más detalles

Mlnlsteño. de Cultura. L l ANEXO 3

Mlnlsteño. de Cultura. L l ANEXO 3 L Mnsteño de Cutura L _ ANEXO 3 _ . ANEXO 3 REQUISITOS Y CONDICIONES DE USO DE ESPACIOS PARA ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y CULTURALES PRESENTACIÓN DE SOLICITUD DE ALQUILER Para soicitar e aquier de un espacio

Más detalles

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo Implementación de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento Importancia de las Estadísticas en la Seguridad y Salud en el Trabajo Dirección General de Derechos Fundamentales

Más detalles

[SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA CON RIESGO VITAL]

[SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA CON RIESGO VITAL] 2015 [SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE COD CM/ 016 Versión nº 1.2 Característica AOC 1.1 Elaborado por: Enfermera Encargada de Calidad Enero 2015. Revisado por : Comité de Calidad Enero

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 3 I.- OBJETIVO 4 II.- ALCANCE 5 III.- POLÍTICAS DE OPERACIÓN 6 IV.- RESPONSABILIDADES 7 y 8 V.- DIAGRAMA DE

Más detalles

El rol de AEMEAD en el flujo de información sobre tsunamis

El rol de AEMEAD en el flujo de información sobre tsunamis ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO AGENCIA ESTATAL PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES (AEMEAD) El rol de AEMEAD en el flujo de información sobre tsunamis TALLER TSUNAMIS 4 de

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Convocatoria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: GESTIÓN OPERATIVA EN CATÁSTROFES 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase on-line: Del 10 de octubre al 6 de noviembre de

Más detalles

Administración de seguridad del transporte. Curso de Seguridad de la Carga Aérea. Lección 1 Fundamento Legal de la Seguridad de la Carga Aérea 1

Administración de seguridad del transporte. Curso de Seguridad de la Carga Aérea. Lección 1 Fundamento Legal de la Seguridad de la Carga Aérea 1 Administración de seguridad del transporte Curso de Seguridad de la Carga Aérea Lección 1 Fundamento Legal de la Seguridad de la Carga Aérea 1 Por qué están aquí? 2 Presentaciones Nombre Puesto y papel

Más detalles

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO SEMINARIO Los 8 Principios de ISO 9000-2008 Objetivo: Proporcionar a los participantes los 8 principios requeridas de la norma ISO 9000-2008 Conocer los pasos para implementar el sistema de calidad Entendimiento

Más detalles

AJUNTAMENT DE PATERNA (VALENCIA)

AJUNTAMENT DE PATERNA (VALENCIA) Garantía Social Y Empleo Sanidad Clasificación: 2.4.7 Expt.: 25/16 PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO AMBULANCIA Y ASISTENCIA SANITARIA PARA LAS FIESTA MAYORES 2016, MEDIANTE CONTRATO MENOR 1.- OBJETO

Más detalles

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES Objetivo del puesto: Realizar y dirigir las actividades relacionadas con el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones e inmuebles de la empresa, efectuando de manera coordinada las gestiones

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

Dossier Cuadro de Mando. Los cuadros de mando de nueva generación. Estrategia Financiera. Nº 269 Febrero 2010

Dossier Cuadro de Mando. Los cuadros de mando de nueva generación. Estrategia Financiera. Nº 269 Febrero 2010 de nueva generación 48 [.estrategiafinanciera.es ] La nueva generación de cuadros de mando actúa de forma proactiva, aertando a gestor de os probemas en cuanto se producen, y proporciona información vaiosa

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN LA RUTA ESCOLAR COOPERATIVA COOTRANSINTEGRALES

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN LA RUTA ESCOLAR COOPERATIVA COOTRANSINTEGRALES PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN LA RUTA ESCOLAR COOPERATIVA COOTRANSINTEGRALES PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN LA RUTA ESCOLAR La Coordinación General con el apoyo de los Coordinadores de Ruta de la Cooperativa Cootransintegrales

Más detalles

Juan Manuel Sanz. Sacristán

Juan Manuel Sanz. Sacristán Euroestudios Juan Manuel Sanz Ingenieros de consulta Sacristán Jefe Sección Instalaciones del Transporte j.m.sanz@euroestudios.es ÍNDICE -FIGURA DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD SEGÚN RD 635/2006 -FUNCIONES

Más detalles

EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS

EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS Sonia Román Fernández Dirección General de Protección Civil y. SISTEMA ESPAÑOL DE PROTECCION CIVIL El Sistema Nacional de Protección Civil está

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN Para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 31 de los Lineamientos Generales para la Gestión de Archivos del Estado de San Luis Potosí, la

Más detalles

Funciones del profesor titular de la asignatura

Funciones del profesor titular de la asignatura 2. TRABAJO EN EL LABORATORIO 2.1. Personal docente 2.1.1. Funciones del profesor titular de la asignatura 2.1.1.1. Elaborar y presentar, antes del inicio del ciclo escolar, el Programa Operativo, Programa

Más detalles

ITIL PRACTICES FOR SERVICE MANAGEMENT ITIL FOUNDATION v3

ITIL PRACTICES FOR SERVICE MANAGEMENT ITIL FOUNDATION v3 TÍTULO ITIL PRACTICES FOR SERVICE MANAGEMENT ITIL FOUNDATION v3 CONTENIDO THE ITIL FOUNDATION CERTIFICATE IN IT SERVICE MANAGEMENT El propósito de la certificación de ITIL Foundation es para avalar que

Más detalles

COMPONENTE EXTERNO DE MONITOREO. Monitoreo y Control de Calidad de las Operaciones de Desminado Humanitario

COMPONENTE EXTERNO DE MONITOREO. Monitoreo y Control de Calidad de las Operaciones de Desminado Humanitario COMPONENTE EXTERNO DE MONITOREO PROYECTO: COBERTURA: SOCIOS: ENTIDAD EJECUTORA: Monitoreo y Control de Calidad de las Operaciones de Desminado Humanitario Territorio Nacional Programa Presidencial para

Más detalles

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 1 de 7 EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 2 de 7 INDICE 1 HOJA CONTROL DE CAMBIOS... 3 2 PROPOSITO... 4 3 ALCANCE... 4 4 REFERENCIAS... 4 5 DEFINICIONES... 4 6 MATERIALES Y EQUIPOS... 5 7

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD AL PACIENTE Y PERSONAL EN EL SERVICIO DE RADIOLOGÍA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD AL PACIENTE Y PERSONAL EN EL SERVICIO DE RADIOLOGÍA PROCEDIMIENTOS Hoja: 1 de 6 SEGURIDAD AL PACIENTE Y PERSONAL EN EL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio de Radiología Jefe de la División de Imagenología Firma Subdirector

Más detalles

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos.

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos. Conservación y preservación documental. OBJETIVO Asegurar que los espacios dedicados a archivos (depósitos) en la Contraloría General y en las Contralorías Internas sean lugares seguros, limpios y con

Más detalles

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL REQUERIDO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE EJERCICIO Operación Proyecto Producto Final de la operación Unidad Operativa

Más detalles

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Tema 3 : Organización de los servicios para la atención del dengue Contenido: La Organización de los servicios

Más detalles

Misión de Apoyo a Ecuador Delegación Mexicana Fuerza de Tarea MX. Abril de 2016

Misión de Apoyo a Ecuador Delegación Mexicana Fuerza de Tarea MX. Abril de 2016 Misión de Apoyo a Ecuador Delegación Mexicana Fuerza de Tarea MX Abril de 2016 Antecedentes El pasado 16 de abril a las 18:58 horas, ocurrió un sismo de 7.8 M, la emergencia fue generada en la zona Occidente

Más detalles

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de técnicas y actividades para la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, riesgos

Más detalles

CAPÍTULO 97. INSPECCIÓN DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO RAD 145. SECCION 1. ANTECEDENTES

CAPÍTULO 97. INSPECCIÓN DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO RAD 145. SECCION 1. ANTECEDENTES CAPÍTULO 97. INSPECCIÓN DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO RAD 145. SECCION 1. ANTECEDENTES 1. OBJETIVO. Este capítulo provee la guía para inspeccionar un TMA, RAD 145. 3. GENERALIDADES A. Las inspecciones

Más detalles

TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO DE INDUCCION, ENTRENAMIENTO Y CAPACITACION

TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO DE INDUCCION, ENTRENAMIENTO Y CAPACITACION Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Definir y atender los criterios y las actividades necesarias para la inducción y/o entrenamiento y capacitación del personal de nuevo ingreso a Fundación Caminos IPS. 2. ALCANCE:

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO

MANUAL ADMINISTRATIVO PAG: Nombre del Procedimiento: Registro, Coordinacion y Liberación del Servicio Social y Prácticas Profesionales de s a Nivel Técnico y Profesional. OBJETIVO: Registrar, coordinar y liberar el Servicio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de Contrato Nombre del Cargo Nivel SC Asociada de Programa de Violencia SC-8 1. Antecedentes del proyecto ONU Mujeres es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de

Más detalles

TITULO: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TITULO: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL 1. IDENTIFICACION DEL MANUAL AGOSTO 2007 0 MOP-SCS-01 1 de 2 CLAVE DEL MANUAL: MOP-SCS-01 TIPO DE MANUAL: ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS TITULO: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA

Más detalles

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo REALIDAD Y COSTES DE LA NO PREVENCIÓN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACION DE PERFILES DE PUESTOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS GERENCIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACION DE PERFILES DE PUESTOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS GERENCIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACION DE PERFILES DE PUESTOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS GERENCIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA - 2012 - GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACION DE PERFILES DE PUESTOS

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS Apéndice A, Apartado 3: Glosario de términos!401" APÉNDICE A, APARTADO 3 GLOSARIO DE S Administración de la calidad Conjunto de actividades de la función general de administración que determina la política

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

CARPETA Nº 2 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA

CARPETA Nº 2 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA MINISTERIO 1. DE EDUCACION DIVISION DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA -------------------------------- CARPETA Nº2 Página 1 CARPETA N 2: PROYECTO DE

Más detalles

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal Lineamientos para la Asignación y uso de Servicio de Telefonía Celular del Tribunal Electoral del Distrito Federal Contiene el texto aprobado en el acta de reunión privada 017/2008 del 15 de abril de 2008

Más detalles