Análisis Técnico Análisis Técnico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis Técnico Análisis Técnico"

Transcripción

1 Análisis Técnico Análisis Técnico miércoles 1 de julio de 213 Nº 6 Contenido Soja CME 2 Las posiciones futuras de la soja se han diferenciado negativamente respecto de las cercanas, iniciando una tendencia bajista, con proyecciones hacia los 11 cents (4 u$s/t.) Soja - Fondos 3 Los fondos especulativos recuperaron parcialmente su posición neta comprada, para ubicarse nuevamente entre las 15 y 1 mill. de t., en tanto que los fondos de cobertura se encuentran vendidos netos con cercanía a las 3 mill. de t. Resulta llamativo observar que a pesar de la debilidad que ha mostrado la soja para los nuevos contratos con vencimiento septiembre y noviembre, el segmento de cobertura no redujo sus ventas y ello puede entenderse como una señal de debilidad, ya que estos entienden que el precio aún puede sufrir mayores bajas en las próximas semanas. Maíz CME 4 Las fuertes bajas en el precio del maíz, lo posicionan por debajo de los mínimos de 212. Maíz - Fondos 5 La debilidad del maíz se ha acentuado en las últimas semanas y esta baja del precio fue acompañada por una literal salida de los fondos especulativos, como se aprecia en la gráfica. Sin embargo, a pesar de esta respuesta bajista en el precio y huida por parte del segmento especulativo, resulta interesante observar que el segmento comercial no redujo su exposición neta vendida y ello nos alerta a considerar que la debilidad en el precio del cereal aún podría continuar. Trigo CME 6 La formación de un triángulo tuvo una definición bajista, que si bien podría tener rebotes intermedios, se tiene como objetivo valores en torno a los 6 cents.(22 u$s/t.). Informe de Análisis Técnico Publicación de distribución mensual, elaborado por Ruben J. Ullúa y Globaltecnos S.A. Acerca de Ruben J. Ullúa Asesor y analista técnico de mercados financieros, especializado en commodities. Profesor de análisis técnico de la Fundación Matba, en los programas de Diplomatura de los mercados de derivados financieros y Curso de operador de mercado de futuros y opciones. Profesor de análisis técnico en la Universidad Austral en el Programa de Gestión de Riesgo de Empresas Agropecuarias. Acerca de Globaltecnos Somos un equipo multidisciplinario que genera innovación y conocimiento agropecuario. Nos dedicamos al asesoramiento y capacitación en temas de gestión y administración de la empresa agropecuaria, con especialización en la comercialización de granos. Coordinación del Informe Ruben Ullúa rju@rubenjullua.com Diego Pasi dpasi@globaltecnos.com.ar Ruben J. Ullúa Córdoba Argentina Teléfono: Globaltecnos S.A Av. Dorrego 194 Torre A 2B (C1414CLO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Teléfonos: /

2 Soja CME Las posiciones futuras de la soja se han diferenciado negativamente respecto de las cercanas, iniciando una tendencia bajista, con proyecciones hacia los 11 cents (4 u$s/t.) Soja diario CME (nov-13) SOJA.NYC (1,255.4, 1,286.6, 1,253.6, 1,276.2, +24.) 185.% % % 15 5.% % % % June July August September October November December 212 February March April May June July August September November December 213 February March April May June July Desde mediados de junio, las posiciones cercanas (julio) han dejado de tener relevancia, para ser la posición noviembre 213 la de mayor interés abierto (contratos) y en un nivel de precios muy inferior. Al analizar dicha posición se observa una gran caída hasta la zona de los 1225 cents. (45 u$s/t.) Si bien la oleaginosa se ha recuperado, todavía se encuentra en una tendencia a la baja y de continuar en la misma, sus próximos soportes serían en la zona de 12 cents y posteriormente en 115 cents, para finalmente alcanzar los mínimos de diciembre de 211 en 11 cents. Solamente subas por encima de los 13 cents, podrían favorecer las expectativas sobre un escenario alcista. Soja semanal CME SOJA.NYC (1,263., 1,284.6, 1,247., 1,252., -21.5) Con el cambio de posición y con las últimas bajas, la tendencia alcista de largo plazo iniciada en 26, ha sido perforada, tal como se observa en el gráfico. Ante este nuevo escenario, como mencionamos anteriormente se proyecta un objetivo principal en 11 cents D 25 A M J J A S O N D 26 A M J J A S O N D 27 A M J J A S O N D 28 A M J J A S O N D 29 A M J J A S O N D 21 A M J J A S O N D 211 A M J J A S O N D 212 A M J J A S O N D 213 A M J J A S Informe de Análisis Técnico Página 2

3 Soja - Fondos Los fondos especulativos recuperaron parcialmente su posición neta comprada, para ubicarse nuevamente entre las 15 y 1 mill. de t., en tanto que los fondos de cobertura se encuentran vendidos netos con cercanía a las 3 mill. de t. Resulta llamativo observar que a pesar de la debilidad que ha mostrado la soja para los nuevos contratos con vencimiento septiembre y noviembre, el segmento de cobertura no redujo sus ventas y ello puede entenderse como una señal de debilidad, ya que estos entienden que el precio aún puede sufrir mayores bajas en las próximas semanas. Posición de los fondos mill. de t Cobertura Neto Fondos Especulativos Neto Interés Abierto (eje derecho) mill. de t Fuente: Globaltecnos sobre la base de CFTC. Han sido semanas operativas complicadas para la soja, en esta oportunidad el cambio de contrato con vencimiento julio a los siguientes contratos de importancia como septiembre y noviembre representaron una caída notoria en el precio. Lo interesante a destacar en este proceso, es la respuesta de los diferentes participantes, por un lado los fondos especulativos ante el cambio de contrato han incrementada su posición comprada neta, regresando entre los 1 y 15 millones de contratos, en tanto que por el lado de los comerciales, estos han potenciado su posición vendida para ubicarse en cercanía a los 3 mill. de t. netas. Dado que esta respuesta de los participantes se dio con caída en el precio de la soja durante las últimas semanas, debemos entender que por el lado del sector comercial, o de cobertura, aún entienden que la baja en curso en el precio podría ser mayor y por tal motivo deciden permanecer expuestos del lado vendido. Claramente, cuando el comercial considera que el precio de su producto esta alcanzado una zona base o de piso, ellos salen a defender su mercado con posiciones compradas, sin embargo este no ha sido el caso y ello debería mantenernos en estado de alerta con vista a las próximas semanas. El dato alentador que podemos apreciar de las últimas semanas quizás, es que ante el cambio de contrato las responsabilidades de los participantes ha disminuido y ello puede apreciarse en la baja del interés abierto. Recordemos que una caída del interés abierto global acompañado de baja en precio es entendida como una señal de debilidad para la tenencia en curso, ya que indica que los participantes no se están sumando del lado bajista o vendedor. Sin embargo, habrá que monitorear que esto permanezca hacia las próximas semanas ya que seguramente si la baja en el precio continua, el interés abierto seguirá disminuyendo y los comerciales comenzarán a desarmar sus ventas, entonces sí podemos pensar en la cercanía de un piso importante para este mercado, mientras tanto sólo toca mantener la cautela operativa. Veamos Informe de Análisis Técnico Página 3

4 Maíz CME Las fuertes bajas en el precio del maíz, lo posicionan por debajo de los mínimos de 212. Maíz diario CME (sept-13) N D 27 M A M J J A S O N D 28 M A M J J A S O N D 29 M A M J J A S O N D 21 M A M J J A S O N D 211 M A M J J A S O N D 212 M A M J J A S O N D 213 M A M J J MAIZ.NYC (534.5, 554.6, 534.4, 551.6, +18.4) Al igual que en soja, al disminuir el interés abierto de la posición julio, se analiza el gráfico con la posición septiembre que se encuentra 15 cents por debajo (6 u$s/t.). A este cambio de posición se le suman las bajas de los últimos días, alcanzando los mínimos de 212. Hoy la cotización se encuentra en torno a los 55 cents. (216 u$s/t.), recuperándose de una fuerte baja que llevó los precios a 525 cents. (26 u$s/t.) próximos a la zona de soporte planteada en 52 5 cents. La misma ha sido utilizada en el pasado, tanto de soporte como resistencia (Círculos rojos). Si bien se podrían dar rebotes intermedios por sobreventa, como los recientes, la tendencia actual es bajista y podría continuar hasta la zona de 455 cents, ya que la misma también ha sido resistencia en varias ocasiones (Círculos verdes). Además, si se toma la amplitud del canal en cual el cereal se encontraba y se proyecta hacia abajo, la recta trazada coincide con los valores propuestos. Solamente subas por encima de los 57 cents, acompañadas por un aumento en el interés abierto, pueden brindarnos señales de reversión. Informe de Análisis Técnico Página 4

5 Maíz - Fondos La debilidad del maíz se ha acentuado en las últimas semanas y esta baja del precio fue acompañada por una literal salida de los fondos especulativos, como se aprecia en la gráfica. Sin embargo, a pesar de esta respuesta bajista en el precio y huida por parte del segmento especulativo, resulta interesante observar que el segmento comercial no redujo su exposición neta vendida y ello nos alerta a considerar que la debilidad en el precio del cereal aún podría continuar. Posición de los fondos mill. de t Cobertura Neto Fondos Especulativos Neto Interés Abierto (eje derecho) mill. de t Fuente: Globaltecnos sobre la base de CFTC. El comportamiento bajista para el precio del maíz impulsó la salida de posiciones compradas por parte de los fondos especulativos. Si bien la erosión del capital especulativo puede entenderse como una buena noticia, ya que estamos asumiendo, que el sector que más compromete la volatilidad del mercado se ha ido, no podemos pasar por alto la respuesta que ha tenido el sector comercial. En efecto, a pesar de la baja que ha mostrado el precio en las últimas semanas, los comerciales aún no han desarmado sus posiciones vendidas netas y ello puede entenderse como un indicio de que aún esperan mayor debilidad de la cotización. Debemos estar atentos a la respuesta de los participantes si la debilidad del cereal permanece, ya que en la medida que el sector comercial entienda que el mercado está alcanzado una base de piso, entonces este comenzará a desarmar sus posiciones de cobertura vendidas. Otro de los indicios que podemos tener como cercanía de un piso es que el interés abierto acentúe su caída de las últimas semanas, ya que una disminución de las responsabilidades nos indicará que estamos en presencia de un mercado mucho más limpio y con menos presión emocional. Técnicamente es posible pensar que el piso del cereal no se encuentre muy lejos en términos de tiempo, sin embargo si aún puede sorprendernos con fuertes bajas adicionales en precio y ello es de lo que debemos cuidarnos, ya que si nos mantiene poco presionados entonces es posible estemos próximos de encontrar una interesante área de posicionamiento en el cereal. Veamos Informe de Análisis Técnico Página 5

6 Trigo CME La formación de un triángulo tuvo una definición bajista, que si bien podría tener rebotes intermedios, se tiene como objetivo valores en torno a los 6 cents. (22 u$s/t.). Trigo diario CME (sept-13) TRIGO.NYC (663., 683., 662.4, 677.4, +14.4) May June July August September October November December 212 February March April May June July August September November December 213 February March April May June July En los últimos días la formación de un triángulo ha tenido una definición bajista, la cual ha encontrado como soporte valores en 652 cents. (24 u$s/t.). Los mismos actuarían hoy como soporte ante nuevas bajas, dado que ya ha sido respetado en el pasado, tanto de soporte como resistencia. De consolidarse un escenario bajista, la cotización del cereal podría continuar hasta la zona de 65 y 59 cents. ( u$s/t.), ya que la misma ha sido de soporte durante 211 y 212 (círculos verdes). Solamente subas por encima de 68 cents. (25 u$s/t.) y posteriormente de 7 cents. (257 u$s/t.), comprometerían la continuidad de la tendencia bajista. Informe de Análisis Técnico Página 6

Análisis Técnico Análisis Técnico

Análisis Técnico Análisis Técnico Análisis Técnico Análisis Técnico miércoles 13 de noviembre de 213 Nº 9 Contenido Soja 2 La cotización de la soja en el mercado de Chicago continúa en una tendencia bajista, sin embargo puede haber posibilidades

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

16 de Marzo Resumen

16 de Marzo Resumen 16 de Marzo 2014 Resumen El mercado de monedas presentó en líneas generales, una baja volatilidad a lo largo de la semana, salvo contadas excepciones como ha sido el caso de USDJPY, el cual presentó un

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013 Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013 Variables Tendencia Comportamiento Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4 INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4 25 de enero de 2017 RESUMEN EJECUTIVO Reducción de los stocks de Estados Unidos Producción mundial récord SOJA Impacto en precios Finalización de siembra y comienzo anticipado

Más detalles

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO AUTORES INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO DISCLAIMER & DISPOSICIONES Por favor lea al final de este informe el deslinde de responsabilidades y disposiciones EUR / USD Sigue por debajo de su línea de tendencia

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº30 Semana del 16/04/2013 al 23/04/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA U$S/tn

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 08 al 14 de Abril 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 08 al 14 de Abril 2013 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Conforme a los datos proporcionados por el USDA en abril de 2013, la estimación de cosecha mundial 2012/13 se situó en

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 87 octubre 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 87 octubre 2014 JAPÓN Y COREA DEL SUR - EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITE DE ORUJO DE OLIVA DE LA CAMPAÑA 2013/14 JAPÓN - ha cerrado las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 50 - Año V Julio 2016 Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 29 de junio de 2016

Más detalles

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO AUTORES INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO DISCLAIMER & DISPOSICIONES Por favor lea al final de este informe el deslinde de responsabilidades y disposiciones EUR / USD Operando en el canal descendiente.

Más detalles

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Autores: Nadin Argañaraz Joaquín Pilatti INFORME ECONÓMICO Nº 130 Córdoba, 3 de Octubre de 2011 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba www.iaraf.org

Más detalles

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO AUTORES INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO DISCLAIMER & DISPOSICIONES Por favor lea al final de este informe el deslinde de responsabilidades y disposiciones EUR / USD Marcado descenso El EUR/USD descendió

Más detalles

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO AUTORES INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO DISCLAIMER & DISPOSICIONES Por favor lea al final de este informe el deslinde de responsabilidades y disposiciones EUR / USD Con la mira en el soporte de la línea

Más detalles

Mercados de Granos. Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos

Mercados de Granos. Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos Mercados de Granos Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126 TRIGO Las precipitaciones acontecidas en Argentina en el último mes, abren un interrogante sobre el área total efectivamente implantada con trigo

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Martes 17 de mayo de 216 Nº 352 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 El informe del USDA para la campaña 216/17 resultó bajista, al agregar más stocks, pese a una caída de la

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 12/05 al 19/05. Campaña 2011/12

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 12/05 al 19/05. Campaña 2011/12 Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 12/05 al 19/05. Campaña 2011/12 BALANCE

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF ENERO AGOSTO DE DE 2017 2016 NO. NO. 141 136 En la medición de enero, 64% de los analistas espera una reducción de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 127 Semana 02/03/2015 al 09/03/2015 Actualización de márgenes estivales 2014/15 y reporte

Más detalles

Precios futuros de EE.UU. y precios argentinos en cosecha: se pueden relacionar?

Precios futuros de EE.UU. y precios argentinos en cosecha: se pueden relacionar? nº 76 20 de mayo de 2015 Precios futuros de EE.UU. y precios argentinos en cosecha: se pueden relacionar? En este artículo se presenta un análisis del valor predictivo de los precios a futuro del CBOT

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 47 - Año V Abril 2016 Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 30 de marzo de 2016

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO AUTORES INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO DISCLAIMER & DISPOSICIONES Por favor lea al final de este informe el deslinde de responsabilidades y disposiciones EUR / USD Tendencia alcista de muy corto plazo.

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Martes 03 de mayo de 2016 Nº 351 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Se consolidan las buenas condiciones del trigo de invierno en Estados Unidos, a la vez que los de primavera

Más detalles

El organismo espera para diciembre que las importaciones sean de 4,7 mill. de t y para enero 4,6 mill. de t. SOJA

El organismo espera para diciembre que las importaciones sean de 4,7 mill. de t y para enero 4,6 mill. de t. SOJA SOJA La recuperación es leve, crecen las exportaciones de Brasil y por ahora el clima en Sudamérica acompaña. Las exportaciones de Estados Unidos por debajo del rango esperado, totalizaron 489,600 toneladas,

Más detalles

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos.

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos. Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos. Juan C. Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Marzo 2016 Dentro de las medidas de política económica implementada por el nuevo

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el Departamento de Agricultura

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011)

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011) Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio* EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011) A partir del tercer trimestre de 2010, los precios de las principales

Más detalles

Investigación sobre la Balanza Comercial de USA y su repercusión histórica en el par Euro/Dólar.

Investigación sobre la Balanza Comercial de USA y su repercusión histórica en el par Euro/Dólar. Investigación sobre la Balanza Comercial de USA y su repercusión histórica en el par Euro/Dólar. Autor: Lic. Fernando Dirazar, egresado de Trader College. Operador del mercado Forex desde 2005, actualmente

Más detalles

Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016

Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016 Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016 El sector externo siempre ha resultado muy importante para la evolución de la economía de nuestro país ya que el dinamismo de sus

Más detalles

24/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

24/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS. 24/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS INDICE Flujos de capital Fortalezas del mercado Momentos operativos Localizando la zona de control

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Lunes 2 de Junio de 2014 Nº 305 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Precipitaciones ocurridas en las altas planicies de los Estados Unidos han traído un poco de tranquilidad

Más detalles

decisiones Los precios de los commodities suben realmente? nº de julio de 2014

decisiones Los precios de los commodities suben realmente? nº de julio de 2014 nº 32 16 de julio de 2014 Los precios de los commodities suben realmente? Si bien cada tanto se anuncian nuevos precios récord de los granos, y parecería que los precios de los commodities tienden a subir,

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 13 Semana 25/3/215 al 31/3/215 Evolución de precios y variables D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Comentarios de Mercado 31 de mayo USDA, NASS, CME, FYO

Comentarios de Mercado 31 de mayo USDA, NASS, CME, FYO Comentarios de Mercado 31 de mayo USDA, NASS, CME, FYO MAIZ Una vez más el cierre en los Estados Unidos dejó un saldo negativo para el maíz. Las posiciones de julio y septiembre del cereal retrocedieron

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Jueves 2 de junio de 216 Nº 353 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 La perspectiva de una buena cosecha a nivel mundial del ciclo 216/17, provoca una presión bajista en los

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 56 - Año VI Enero 2017 Campaña 2016/17 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial acumuladas por campaña

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

Indicador de Confianza Empresarial

Indicador de Confianza Empresarial Indicador de Confianza Empresarial Perspectivas cuarto trimestre Resultados tercer trimestre Nº11 RESULTADOS GENERALES Indicador de Confianza Empresarial (1) La confianza empresarial avanza ligeramente

Más detalles

Analisis Técnico Oro: Sobrecomprado!!!

Analisis Técnico Oro: Sobrecomprado!!! 11 Agosto 2011 Analisis Técnico Oro: Sobrecomprado!!! Alberto Cárdenas Head of Strategy & Research acardenas@banctrust.com A continuación realizamos un breve análisis técnico sobre los precios del Oro.

Más detalles

Mercado Trigo II semana

Mercado Trigo II semana Mercado Trigo II semana Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el USDA en septiembre de 2011 es posible advertir un aumento de la estimación de

Más detalles

Producto y contratos Cierre ($/t) Variación ($/t) Agosto Setiembre Noviembre Enero

Producto y contratos Cierre ($/t) Variación ($/t) Agosto Setiembre Noviembre Enero Jueves 4 de agosto 2016: En la fecha ni los datos positivos de exportación pudieron sostener el precio del maíz. La soja aguantó mejor la ola vendedora y cerró levemente en alza en las posiciones más alejadas.

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 126 Semana 23/2/215 al 2/3/215 Producción, ventas y exportaciones de biocombustibles D.I.A.

Más detalles

TEMA VIII. MERCADO DE OPCIONES Y FUTUROS.

TEMA VIII. MERCADO DE OPCIONES Y FUTUROS. José Antonio Pérez Rodríguez. TEMA VIII. MERCADO DE OPCIONES Y FUTUROS. Documentación elaborada por Instituto BME. SOLUCIONES A LOS TEST DE CONOCIMIENTOS Y EJERCICIOS 1. TEST DE CONOCIMIENTOS: Test de

Más detalles

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN to. 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto.

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN to. 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto. VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL ZONA PERIFÉRICA DE R.M. INCOIN to 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 211 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto Mejor de lo esperado resultaron

Más detalles

EDICIÓN DE ESTA SEMANA: ESTRATEGIAS DE ACCIÓN BASADAS EN ANÁLISIS TÉCNICO. Volumen XIII 12/23/11. Oro. Euro / US Dólar. Café.

EDICIÓN DE ESTA SEMANA: ESTRATEGIAS DE ACCIÓN BASADAS EN ANÁLISIS TÉCNICO. Volumen XIII 12/23/11. Oro. Euro / US Dólar. Café. EDICIÓN DE ESTA SEMANA: Oro Euro / US Dólar THE FACTOR ESTRATEGIAS DE ACCIÓN BASADAS EN ANÁLISIS TÉCNICO Un montón de oportunidades alcistas en el informe de hoy - Espero que esto sea algo bueno para nuestros

Más detalles

CAPÍTULO VI 6. EVALUACIÓN FINANCIERA.

CAPÍTULO VI 6. EVALUACIÓN FINANCIERA. CAPÍTULO VI 6. EVALUACIÓN FINANCIERA. En el presente proyecto se han utilizado las técnicas de evaluación financiera más utilizadas como por ejemplo el Valor Actual Neto (VAN), la tasa interna de Retorno

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Miércoles 16 de noviembre de 2016 Nº 364 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 El nuevo informe del USDA confirma una vez más la producción mundial record. Los valores del trigo

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de diciembre

Más detalles

AGROINDUSTRIAS AIB S.A.

AGROINDUSTRIAS AIB S.A. AGROINDUSTRIAS AIB S.A. INFORME DE GERENCIA SEGUNDO TRIMESTRE 2014 ANÁLISIS DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA Estado de Pérdidas y Ganancias Al cierre del segundo

Más detalles

MÓDULO 5: MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS

MÓDULO 5: MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS MÓDULO 5: MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS TEST DE AUTOEVALUACIÓN 5.1_MODULO 5 1. El precio de una opción PUT es de 3,00, vencimiento 1 semana, precio de ejercicio 14 y la cotización del subyacente 12. Indica

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Informe Nro 2 Sector Trigo y Harina de Trigo en el Paraguay 1. Superficie cultivada, producción y rendimiento del Trigo La superficie cultivada de trigo

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Lunes 04 de julio de 2016 Nº 355 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Las buenas producciones para la campaña 2016/17 en el hemisferio norte, mantienen los precios en los mínimos

Más detalles

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario 2,20 Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 16-4 23-4 30-4 7-5 14-5 21-5 28-5 4-6 11-6 18-6 25-6 2-7 9-7 16-7 23-7 30-7 6-8 13-8 20-8 27-8 3-9 Fuente: Mercado de Liniers

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016 Estados Unidos - Evolución de los envases a granel y embotellado en las importaciones de aceite de oliva El aumento de las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en Estados Unidos

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº73 Semana del 18/2/214 al 25/2/214 Molienda de granos D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Estrategia: Análisis Técnico Dollar Index

Estrategia: Análisis Técnico Dollar Index 25 Agosto del 2011 Estrategia: Análisis Técnico Dollar Index En esta oportunidad realizamos un análisis técnico sobre el Dollar Index. Alberto Cárdenas Head of Strategy & Research acardenas@banctrust.com

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Marcelo Muñoz Villagrán Agosto 2010 Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Contenido SITUACIÓN

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

Análisis Semanal de. Acciones Colombia

Análisis Semanal de. Acciones Colombia Análisis Semanal de Marzo 9/2015 Acciones Colombia Somos un equipo de trabajo que implementa el análisis fundamental y técnico para GUIAR Y ACOMPAÑAR a los inversionistas en las decisiones de compra y

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Análisis exportaciones de vino embotellado chileno a Alemania.

Análisis exportaciones de vino embotellado chileno a Alemania. ANTECEDENTES ECONÓMICOS DE ALEMANIA la cual si bien se ha mantenido en un rango cercano al 3% anual (+ 1%), tiene un sesgo a la baja debido a esta menor actividad económica. Pese a la crisis mundial, Alemania

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

[ENB] INFORME DE SENTIMIENTO 28/12 ENB INFORME DE SENTIMIENTO EUFORIA Y PANICO: EL MERCADO TAMBIEN SIENTE. www.enbolsa.net. www.enbolsa.

[ENB] INFORME DE SENTIMIENTO 28/12 ENB INFORME DE SENTIMIENTO EUFORIA Y PANICO: EL MERCADO TAMBIEN SIENTE. www.enbolsa.net. www.enbolsa. ç INFORME DE SENTIMIENTO 28/12 ENB INFORME DE SENTIMIENTO EUFORIA Y PANICO: EL MERCADO TAMBIEN SIENTE INDICE Termómetro de volatilidad VIX INDEX. Índices Mundiales Acciones en lecturas extremas Ratios

Más detalles

Principales citas macroeconómicas: datos de IPC de marzo en la Eurozona y EEUU

Principales citas macroeconómicas: datos de IPC de marzo en la Eurozona y EEUU Expectativas para la sesión de hoy Principales citas macroeconómicas: datos de IPC de marzo en la Eurozona y EEUU En la Eurozona asistiremos a la publicación del IPC i.a. de marzo final, en el que no se

Más detalles

Curso de Operativa de futuros combinada con opciones

Curso de Operativa de futuros combinada con opciones Curso de Operativa de futuros combinada con opciones CENTRO DE FORMACIÓN DE TRADERS ESCUELA DE BOLSA c/felipe II 21, Entresuelo 3, 08027 Barcelona info@centrodeformaciondetraers.com www.centrodeformaciondetraders.com

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 29 de septiembre, según el Panorama agrícola semanal, se observan tareas de siembra. Por un lado, finalizó la

Más detalles

1T Informe de mercado de oficinas en Madrid

1T Informe de mercado de oficinas en Madrid 1T - 2016 Informe de mercado de oficinas en Madrid Inmospace 1T - 2016 1. Situación Económica 2. Comportamiento de la demanda 3. Stock del mercado 4. Valores de alquiler 5. Inversión 6. Previsiones 1.

Más detalles

EDICIÓN DE ESTA SEMANA: ESTRATEGIAS DE ACCIÓN BASADAS EN ANALISIS TECNICO. Oro. Plata. Café. Azúcar. Trigo de Kansas City. Trigo de Chicago.

EDICIÓN DE ESTA SEMANA: ESTRATEGIAS DE ACCIÓN BASADAS EN ANALISIS TECNICO. Oro. Plata. Café. Azúcar. Trigo de Kansas City. Trigo de Chicago. EDICIÓN DE ESTA SEMANA: THE FACTOR ESTRATEGIAS DE ACCIÓN BASADAS EN ANALISIS TECNICO No hubo sorpresas esta semana solo la continua alza en los futuros del oro. Después de varios picos en olas ABC en las

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Informe Macroeconómico

Informe Macroeconómico Informe Macroeconómico El crecimiento potencial de la economía chilena y las últimas proyecciones del FMI Octubre 2015 www.clapesuc.cl Informe Macroeconómico ClapesUC El crecimiento potencial de la economía

Más detalles

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%. En la medición de mayo, 61% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González XXVI Seminario Internacional de Seguros y Fianzas, CNSF Ciudad de México, noviembre 17, 016 Desde los años noventa, las tasas de interés nominales de largo plazo en los países avanzados

Más detalles

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO AUTORES INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO DISCLAIMER & DISPOSICIONES Por favor lea al final de este informe el deslinde de responsabilidades y disposiciones EUR / USD Con la mira en el soporte en 1.1046

Más detalles

SOJA: precio disponible Rosario - ($/Tn.) MERCADO DE LINIERS Entradas semanales y cotización novillo

SOJA: precio disponible Rosario - ($/Tn.) MERCADO DE LINIERS Entradas semanales y cotización novillo 700 SOJA: precio disponible Rosario - ($/Tn.) 650 600 550 500 450 400 6-5 17-5 27-5 7-6 16-6 28-6 7-7 19-7 29-7 9-8 19-8 30-8 8-9 17-9 28-9 7-10 Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario 60000 55000 50000 45000

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 30 de diciembre, según el Panorama Agrícola Semanal, se observan tareas de siembra y de recolección. Por un lado,

Más detalles

La importancia de las economías asiáticas para Argentina

La importancia de las economías asiáticas para Argentina La importancia de las economías asiáticas para Argentina Inés Butler IERAL Fundación Mediterránea Córdoba, 7 de Septiembre de 2012 El crecimiento de las economías asiáticas Ha sido muy dinámico en los

Más detalles

Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar

Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar Miércoles 27 de Noviembre de 2013 De 10 a 18.15 h. Bolsa de Comercio Rosario Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar Conferencia Nacional 2013 Descripción del Estudio

Más detalles

Consejo Oleícola Internacional

Consejo Oleícola Internacional El DESARROLLO DEL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA EN EL MUNDO. Una oportunidad para las exportaciones españolas Jean-Louis Barjol Director Adjunto Consejo Oleícola Internacional 11 de noviembre 21 MERCADO MUNDIAL

Más detalles

Resultados Macroeconómicos del 2013 Mejoras en la Economía Estadounidense Inauguración del Hospital del Trauma. Pág. 2 Pág. 3. Pág.

Resultados Macroeconómicos del 2013 Mejoras en la Economía Estadounidense Inauguración del Hospital del Trauma. Pág. 2 Pág. 3. Pág. Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 40 18 de Diciembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,50 Compra 493,28 Resultados Macroeconómicos del 2013 Mejoras en la Economía Estadounidense

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

IIIas. JORNADAS UNIVERSITARIAS CONTABILIDAD. Montevideo URUGUAY

IIIas. JORNADAS UNIVERSITARIAS CONTABILIDAD. Montevideo URUGUAY FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRACION. UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA IIIas. JORNADAS UNIVERSITARIAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD 5, 6 y 7 de noviembre de 2008 Montevideo URUGUAY INFORMACION

Más detalles

El mundo en un nuevo ciclo de crecimiento

El mundo en un nuevo ciclo de crecimiento Nº 743 Buenos Aires, 13 de Noviembre de 2009 Tasas bajas y abundante liquidez dominarán el contexto internacional El mundo en un nuevo ciclo de crecimiento La economía mundial comenzó a transitar un nuevo

Más detalles

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión 31,470 32,666 33,862 35,058 36,253 37,449 38,645 39,841 41,037 42,233 43,429 44,624 45,820 47,016 48,212 49,408 Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - El mercado del maíz. Marcelo Muñoz Villagrán

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - El mercado del maíz. Marcelo Muñoz Villagrán Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - El mercado del maíz Marcelo Muñoz Villagrán Febrero de 2009 El mercado del maíz Contenido EL MERCADO

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16. Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 215/16. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Síntesis de campaña Metodología Marzo

Más detalles

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO. MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO. MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo Competencia perfecta: La empresa perfectamente competitiva: Curva de Demanda Ingreso total Maximizar los beneficios

Más detalles

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años 28 de octubre de 2015! Informe de mercados de la mañana 25 Años Juan Felipe Pinzón Laverde Analista Estrategia y Mercados juanpinzon@profesionalesdebolsa.com Gerencia de El precio del petróleo cae y mantiene

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3051 Enero 2015 Estudio nº 3051. ICC de enero Enero 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco Ficha técnica No. 183/2012 14/Agosto/2012 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco II Trimestre 2012 Agosto 2012 Dirección de Análisis Sistema Estatal de Información Jalisco Condición general de

Más detalles

Reacción alcista desde soportes de corto plazo!

Reacción alcista desde soportes de corto plazo! Mercados americanos: en el último boletín comentábamos la importancia del soporte a corto plazo en los máximos de marzo de 2012, rotos por los principales índices americanos el pasado mes de septiembre.

Más detalles

MERCADO INTERNACIONAL

MERCADO INTERNACIONAL CEBADA Y SORGO 1 MERCADO INTERNACIONAL El mercado internacional de cebada guarda una estrecha relación con los forrajeros debido a que es el segundo producto más utilizado para consumo animal luego del

Más detalles

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización Informe de Comercialización Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo La molienda de granos desde principios de año hasta julio de 2016, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 37 - Año IV Junio 2015 Informe sobre comercialización agrícola al 27-5-2015, campaña 2014/15 Las compras de granos por parte del

Más detalles