II. Características sociales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II. Características sociales"

Transcripción

1 II. Características sociales II.1 Educación Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo Total Hombres Mujeres La educación constituye el motor del desarrollo, por ello las acciones públicas para lograr ampliar la oferta educativa han planteado como uno de sus objetivos la incorporación de los niños a la escuela desde sus primeras edades; la educación temprana es un fenómeno relativamente reciente y esto explica que en el censo 2010, por primera vez se obtiene información de la población de 3 a 5 años que asiste 22 a un centro de enseñanza del sistema educativo nacional. Así tenemos que en la entidad, 43.5% de los niños y las niñas de 3 a 5 años de edad asisten a una institución educativa; la semejanza en el porcentaje de asistencia según sexo hace evidente la igualdad de oportunidades en lo que se refiere al acceso a la educación.

2 Características sociales Educación Municipios con mayor y menor porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela San Javier San Felipe de Jesús Oquitoa Divisaderos Huépac Bacerac Tubutama Huatabampo Alamos Moctezuma Sonora Trincheras Agua Prieta Onavas San Luis Río Colorado Imuris Nogales Arivechi Bavispe La Colorada San Miguel de Horcasitas Dado que la promoción de la asistencia de los niños de 3 a 5 años a una institución educativa es un hecho relativamente nuevo, hay grandes diferencias a nivel municipal; en efecto, en cuatro municipios la asistencia en estas edades es superior a 62% (San Javier, San Felipe de Jesús, Oquitoa y Divisaderos); hay otros como San Miguel de Horcasitas, en donde 25 de cada 100 niños asisten a la escuela, es decir, casi 40 puntos porcentuales por debajo de San Javier, que tiene la tasa de asistencia escolar más alta del estado.

3 Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela por tamaño de localidad y sexo y más habitantes habitantes habitantes Menos de habitantes La asistencia a la escuela entre los niños de 3 a 5 años se incrementa en las localidades de residencia más pequeñas, al pasar de 43.6% en aquellas que tienen y más habitantes a 48.7% en las menores de 2 500; en las primeras la asistencia de las niñas Total Hombres Mujeres supera a la de los niños en alrededor de un punto porcentual; en los distintos tamaños de localidad se observa que es mayor el número de niñas que asisten a la escuela, excepto en las de a habitantes, donde la diferencia es mínima.

4 Características sociales Educación Porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela según sexo, 1990, 2000 y Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, En Sonora se han hecho grandes esfuerzos para alcanzar la cobertura universal en el nivel de educación básica; la información censal corrobora este hecho y muestra que 96.2% de la población de 6 a 14 años asiste a la escuela. Hace 20 años, 92 de cada 100 habitantes en estas edades, asistían a la escuela; para el caso de los niños de 6 a 14 años, 91% acudía a las aulas, en tanto en las niñas el valor es de 92 por ciento. La asistencia escolar por sexo se modifica en 2010, siendo para niñas 96.6 y 95.8% en niños.

5 Municipios con mayor y menor porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela Rayón 99.5 Atil 99.0 Bacerac 98.6 Divisaderos 98.4 San Felipe de Jesús 98.4 Huásabas 98.3 Cumpas 97.9 Sáric 97.9 Ures 97.9 Pitiquito 97.8 Sonora 96.2 Imuris 94.6 Soyopa 94.6 General Plutarco Elías Calles 94.5 Trincheras 94.5 Caborca 94.2 Quiriego Suaqui Grande Bacanora San Javier San Miguel de Horcasitas Las acciones que ha implementado el sistema educativo estatal, para lograr la incorporación total y la permanencia de los niños de 6 a 14 años en la educación básica se reflejan de manera generalizada en el estado, donde 96.2% van a la escuela Sin embargo, existen diferencias considerables entre los municipios; en Rayón de cada 100 infantes, 99 asisten a la escuela, mientras que en San Miguel de Horcasitas 88 de cada 100 lo hacen.

6 Características sociales Educación Porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela por tamaño de localidad y sexo y más habitantes habitantes habitantes Menos de habitantes Por tamaño de la localidad de residencia de la población de este grupo de edad, se aprecian diferencias, ya que en localidades con menos de habitantes 95% de Total Hombres Mujeres 95.5 esta población asiste a la escuela; en contraste, en las localidades de 100 mil y más habitantes se tiene una asistencia de 97 de cada 100.

7 Porcentaje de población de 15 a 24 años que asiste a la escuela según sexo, 1990, 2000 y Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, La población de 15 a 24 años que asiste a la escuela se ha ido incrementando en los últimos 20 años: en 1990, asistía a la escuela 32.5 por ciento; para 2010, de cada 100 sonorenses de este grupo de edad, 46 acuden a algún centro educativo. 28 Para 1990, tanto en hombres como mujeres de este segmento poblacional, 32.5% asistía a la escuela; en 2010 el valor aumenta en más de 10 puntos porcentuales, siendo el mayor para las mujeres (46.1%).

8 Características sociales Educación Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más según sexo, 1990, 2000 y Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, La tasa de analfabetismo es un indicador básico relacionado con el nivel de bienestar de una población. El analfabetismo se refiere a la población de 15 años y más que no sabe leer y escribir un recado. Debido al incremento de la cobertura de la educación básica y a los programas de alfabetización para adultos, entre 1990 y 2010 la tasa disminuyó 2.6 puntos porcentuales Hace 20 años, 6 de cada 100 personas de 15 años y más no sabían leer ni escribir, y en 2010 esta relación se reduce a 3 de cada 100 personas. En el periodo de 1990 a 2010, la tasa de analfabetismo de las mujeres se reduce más que la de hombres; en el año 2000, por primera vez la tasa de analfabetismo de hombres y mujeres fue igual, y en el 2010, la de las mujeres es ligeramente menor.

9 Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más por grandes grupos de edad y sexo años y más años años años años Considerando los grandes grupos de edad, la tasa de analfabetismo tiende a disminuir conforme menor es la edad de los individuos, lo que da cuenta de las diferentes oportunidades educativas y los avances entre las generaciones. La tasa de analfabetismo para los hombres y las mujeres jóvenes (15-29 años) es 1.1 y 0.7%, Total Hombres Mujeres 30 respectivamente; sin embargo, conforme aumenta la edad, el valor tiende a incrementarse. La diferencia entre hombres y mujeres también se incrementa a medida que aumenta la edad; de tal modo que para las personas de 75 años y más, 20 de cada 100 hombres son analfabetas, mientras que en el caso de las mujeres son 18 de cada 100, es decir, 2 puntos porcentuales menos en este género.

10 Características sociales Educación Municipios con mayor y menor tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más Quiriego 15.8 San Miguel de Horcasitas 11.6 Alamos 11.5 Rosario 10.9 Yécora 10.6 Bacanora 7.6 Soyopa 7.1 La Colorada 6.5 San Ignacio Río Muerto 6.3 Etchojoa 6.2 Sonora 3.0 Hermosillo 2.1 Agua Prieta 2.0 Moctezuma 2.0 Oquitoa 2.0 Nacozari de García 1.9 Santa Ana Naco Nogales Cananea Divisaderos En Divisaderos, Cananea, Nogales y Naco, las tasas de analfabetismo de la población de 15 años y más son inferiores a 1.8 por ciento; en cambio, en Quiriego, San Miguel de Horcasitas y Alamos superan los 11 puntos porcentuales La gráfica muestra una diferencia de 14.5 puntos porcentuales entre Quiriego (15.8%) y Divisaderos (1.3%), lo que evidencia que al interior de la entidad persisten grandes diferencias entre las regiones.

11 Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por sexo, 1990, 2000 y Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, Uno de los indicadores básicos de la situación social de un país y su potencialidad para avanzar hacia mejores condiciones es el nivel de escolaridad de su población. El promedio de escolaridad se refiere al número de años aprobados de las personas de 15 y más años, dentro del sistema educativo nacional En el estado, el promedio de escolaridad de esta población pasó de 7.4 años en 1990 a 9.4 en 2010, es decir, actualmente se tiene concluida la educación básica; el número de años de escolaridad aprobados, en el periodo señalado, es igual para hombres y mujeres.

12 Características sociales Educación Municipios con mayor y menor grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más Hermosillo 10.4 Cajeme 9.9 Cananea 9.7 Nogales 9.7 Nacozari de García 9.4 Sonora 9.4 Moctezuma 9.3 Guaymas 9.2 Magdalena 9.2 Navojoa 9.2 Puerto Peñasco 9.0 Suaqui Grande 6.7 Cucurpe 6.6 Rosario 6.6 Soyopa 6.6 La Colorada 6.5 Nácori Chico Bacanora Yécora San Miguel de Horcasitas Quiriego En Quiriego y San Miguel de Horcasitas el número de años promedio de escolaridad de la población de 15 años y más equivale a tener aprobada la primaria completa; mientras que en Hermosillo, Cajeme, Cananea y Nogales el promedio es de primer grado de educación media superior; en estos 4 municipios, el nivel de escolaridad de la población de 15 años y más es superior al promedio estatal (9.4 años).

13 Estratificación de los municipios según grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más Estrato Intervalo y más El grado promedio de escolaridad constituye un referente elemental para determinar el nivel de desarrollo de la población. El número de años de educación formal que en promedio aprobó la población de 15 años y más, presenta un comportamiento diferenciado en la geografía sonorense. Los grados más altos se registran en los municipios más poblados, como es el caso de Hermosillo y Cajeme. Otra característica atribuible es que dichos municipios constituyen las principales 34 regiones económicas del estado que requieren cierto grado de especialización del personal ocupado. Por el contrario, en aquéllos con grados menores de urbanización, su población se concentra en localidades rurales. San Miguel de Horcasitas y Quiriego, por mencionar algunos, carecen de oportunidades educativas por la falta de infraestructura, las características educativas de la población inmigrante también determinan sus niveles de escolaridad.

14 Características sociales Servicios de salud II.2 Servicios de salud Distribución porcentual de la población por condición de derechohabiencia a servicios de salud, 2000 y Con derechohabiencia Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, La información que proporciona el censo 2010 en materia de servicios de salud es indispensable para la planeación y toma de decisiones que permitan mejorar las condiciones de bienestar de la población. La condición del servicio de salud permite identificar a la población derechohabiente que cuenta con asistencia médica en instituciones de salud públicas o privadas, así como a la población no derechohabiente o abierta. 35 Sin derechohabiencia En 10 años el porcentaje de la población con acceso a servicios de salud aumentó considerablemente; mientras que en 2000, el 56.4% de la población era derechohabiente, en 2010 cerca de tres cuartas partes de la población se encuentra afiliada a alguna institución de salud, que en números absolutos representa poco más de 1.9 millones de personas.

15 Distribución porcentual de la población derechohabiente por institución de salud IMSS 60.0 Seguro Popular o para una Nueva Generación 23.4 ISSSTE 7.3 ISSSTE estatal 6.5 Institución privada 3.4 Pemex, Defensa o Marina 0.8 Otra institución 1.4 Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene derecho a este servicio en más de una institución de salud. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con la mayor proporción de derechohabientes, con 60%, seguido del Seguro Popular o para una Nueva Generación que cubre 23.4%, mientras que 13.8% se 36 declara derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE e ISSSTE estatal).

16 Características sociales Servicios de salud Municipios con mayor y menor porcentaje de población derechohabiente a servicios de salud Moctezuma San Felipe de Jesús Tepache Cumpas Huépac Benjamín Hill Banámichi Nacozari de García Alamos Arizpe Sonora San Luis Río Colorado Onavas Bavispe Naco San Miguel de Horcasitas General Plutarco Elías Calles Santa Cruz Yécora Quiriego San Javier Los avances en las coberturas que ofrecen las instituciones dedicadas al cuidado de la salud de los sonorenses no han sido uniformes. Por municipio, el porcentaje de población que tiene acceso a los servicios de salud varía; en Moctezuma, San Felipe de Jesús, Tepache, Cumpas y Huépac, poco más de 86% de sus habitantes son derechohabientes de alguna de las instituciones de salud; mientras que en San Javier, Quiriego, Yécora, Santa Cruz y General Plutarco Elías Calles, menos de 50% son derechohabientes de este tipo de instituciones. La diferencia porcentual entre el municipio de Moctezuma (92.3%), que tiene el mayor porcentaje de población derechohabiente a servicios de salud, y San Javier (39.2%), con el menor, es de 53.1 puntos porcentuales.

17 Distribución porcentual de la población usuaria de servicios de salud por institución, 2000 y IMSS 44.5 SSA Servicio privado ISSSTE Pemex, Defensa o Marina IMSS Oportunidades Otro lugar 3 1 En el 2010, incluye ISSSTE estatal. 2 Para 2000, la información corresponde al programa IMSS Solidaridad. 3 En 2000, incluye instituciones de salud públicas. En 2010, se refiere a instituciones de salud públicas, privadas u otros lugares Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, En 2010, los servicios médicos más utilizados por la población son los que proporciona el IMSS y la Secretaría de Salud, que suman 66.4 por ciento; en seguida se encuentran los servicios médicos privados, a los que acude 20.4% de la población. 38 En la última década es significativo el descenso porcentual de la población usuaria de los servicios de salud privados; en 2000, de cada 100 personas 24 eran usuarias de estas instituciones y en 2010, de cada 100 personas 20 solicitan los servicios médicos privados.

18 Características sociales Población con discapacidad II.3 Población con discapacidad Población con discapacidad y su distribución porcentual según sexo % 56.6% Hombres Uno de los grupos más vulnerable de la sociedad, es el que presenta algún tipo de discapacidad; dadas las dificultades que conlleva la captación de este segmento de la población, para el Censo 2010 se adoptó la metodología del Grupo de Washington, del cual México forma parte. 39 Mujeres Este censo, con base en el cuestionario ampliado, identificó sonorenses con alguna dificultad física o mental para realizar las actividades diarias. De cada 100 personas con alguna discapacidad, 43 son mujeres y 57 hombres.

19 Porcentaje de población con discapacidad por grandes grupos de edad y sexo años y más años años años años La posibilidad de padecer alguna limitación física o mental se incrementa con la edad; la población masculina de 15 a 29 años con alguna discapacidad es de 2%, mientras que entre aquéllos que tienen de 60 a 84 años es de 33.8 por ciento. Por su parte, las mujeres presentan un patrón similar; entre las de 60 a 84 años, 24 de cada Total Hombres Mujeres padece alguna limitación para llevar a cabo sus actividades; si bien existen diferencias en el porcentaje de hombres y mujeres con discapacidad, no son sustantivas pero se hacen evidentes sobre todo en el grupo de mayor edad, de 85 años y más, donde son las mujeres las que presentan altos porcentajes con discapacidad, asociado principalmente al mayor nivel de sobrevivencia de ellas.

20 Características sociales Población con discapacidad Distribución porcentual de la población con discapacidad por tipo de limitación Caminar o moverse Ver 1 Mental Oír 2 Hablar o comunicarse Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene más de una limitación. 1 Incluye a las personas que aun con anteojos tenían dificultad para ver. 2 Incluye a las personas que aun con aparato auditivo tenían dificultad para oír. La limitación de la movilidad es la discapacidad con mayor frecuencia entre la población sonorense que tiene alguna necesidad especial; de cada 100 personas con limitaciones, más de la mitad tienen problemas 41 Atender el cuidado personal Poner atención o aprender para caminar o moverse (67.2%); el segundo tipo de limitación que más padece la población es tener problemas para ver aun utilizando lentes, que representa 32.4 por ciento.

21 Distribución porcentual de la población con discapacidad por causa Enfermedad Edad avanzada Accidente 42 Nacimiento Otra causa Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene más de una limitación. La discapacidad puede ser causada por distintos problemas, entre los que se encuentran los de nacimiento, los que se deben a la vejez, enfermedad y accidentes, que incluye los ocasionados por agresiones violentas. Entre la población sonorense que declaró tener al menos una discapacidad, la principal causa se debe a las enfermedades (47.7%); como segunda causa está la edad avanzada (17.4%). Aunque tienen menos peso en este segmento social, las limitaciones asociadas al nacimiento o a algún accidente afectan a 14.1 y 15.6%, respectivamente, del total de la población que tiene alguna limitación física en su vida diaria.

22 Características sociales Situación conyugal II.4 Situación conyugal Distribución porcentual de la población de 12 años y más por situación conyugal, 1990, 2000 y 2010 Casada Soltera En unión libre Viuda Separada Divorciada Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, La situación conyugal permite conocer la situación de pareja, de acuerdo con las leyes o costumbres del país. En el periodo de 1990 a 2010 predomina la población casada, sin embargo presenta un ligero descenso al pasar de 43.4 a 38.1 por ciento; el porcentaje de solteros también disminuye de 41.3% 43 en 1990 a 34.6% en Destaca la población en unión libre, que casi se duplica, al aumentar de 8.9 a 16.4 por ciento; la población divorciada, la cual también se duplica, y la separada que se multiplica por 4 en cuanto a su porcentaje de participación.

23 Distribución porcentual de la población de 12 años y más por sexo según situación conyugal En unión libre La situación conyugal de hombres y mujeres presenta algunas modalidades especiales en cuanto a la composición de vivir en pareja. El censo captó que 54.5%, es decir poco más 1.1 millones de sonorenses, viven casados o en unión libre; sin embargo, entre quienes viven sin pareja, las mujeres se declararon 30.9% solteras, 8% divorciadas o separadas y 6.5% Separada Divorciada 2.6 Total Hombres Mujeres Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado Viuda 6.5 Casada Soltera viudas; en tanto los hombres se manifestaron 38.3% solteros, 5% divorciados o separados y 1.9% viudos. Por otro lado se aprecia una tendencia a la baja en la población sonorense casada, al optar por la unión libre 16.4%, equivalente a personas de 12 años o más.

24 Características culturales Lengua indígena III. Características culturales III.1 Lengua indígena Población de 5 años y más y población hablante de lengua indígena, 1990, 2000 y Población de 5 años y más Población de 5 años y más hablante de lengua indígena Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, El Censo de Población y Vivienda 2010 registró hablantes de lengua indígena en todos los estados de la República Mexicana; sin embargo, la población indígena continúa teniendo mayor presencia numérica en las entidades del sur, sureste y centro de México, como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, entre otros. En Sonora residen personas de 5 años y más hablantes de lengua indígena, que representan 2.5% del total de la población de este grupo de edad. A lo largo de dos décadas se observa un aumento en términos absolutos de la población indígena, de personas, pero en relación a la población de 5 años y más, el ritmo de crecimiento de los hablantes de lengua indígena es menor; en valores porcentuales su participación pasó de 3% en 1990 a 2.8 en 2000 y a 2.5% en 2010.

25 Población de 5 años y más hablante de lengua indígena según condición de habla española, 1990, 2000 y Población de 5 años y más hablante de lengua indígena que habla español Población de 5 años y más hablante de lengua indígena que no habla español Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, En su mayoría, la población que habla lengua indígena también lo hace en español; sin embargo, todavía existen indígenas monolingües; al comparar los datos de 1990, 2000 y 2010, resulta notorio el uso cada vez más frecuente del español, reflejado en el monto de población indígena bilingüe; por otro lado, de acuerdo con los datos del censo 2010, en Sonora residen hablantes de lengua indígena de 5 años y más que no hablan español, es decir 86 personas menos que en 2000.

26 Características culturales Lengua indígena Población de 3 años y más hablante de lengua indígena según sexo Es preciso hacer notar que en censos previos, la información sobre lengua indígena correspondió a la población de 5 años y más; en 2010 se modificó este criterio porque la capacidad lingüística de las personas ya está formada al cumplir los tres años. Con este nuevo enfoque se espera contribuir a un mejor conocimiento del monto de población indígena. Por Total Hombres Mujeres 47 lo tanto, en este censo la estimación de los hablantes de lengua indígena considera a las personas de 3 años y más; debido a este nuevo precepto, en 2010 se registró en el estado a personas de 3 años o más que hablan lengua indígena; del total, son hombres y mujeres.

27 Distribución porcentual de la población de 5 años y más hablante de lengua indígena según principales lenguas habladas, 1990, 2000 y 2010 Mayo Yaqui Náhuatl Lenguas mixtecas Triqui Lenguas zapotecas Guarijío Seri Tarahumara Pima Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor de las otras lenguas y del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, De acuerdo con el volumen de hablantes de lengua indígena de 5 años y más, en Sonora la lengua mayo sigue siendo la más importante (46.4%), seguida por la lengua yaqui que representa 26.6 por ciento; con menores proporciones están las lenguas náhuatl (3.3%), mixtecas (2.9%), triqui (2.9%), zapotecas (2.6%), y guarijío (2.1%), las cuales, con excepción de la última, son lenguas que se han arraigado debido a la presencia de inmigrantes indígenas que se ocupan generalmente en las actividades agrícolas de la entidad.

28 Características culturales Lengua indígena Municipios con mayor porcentaje de población de 3 años y más hablante de lengua indígena San Miguel de Horcasitas 20.9 Etchojoa 16.1 Huatabampo 10.9 Bácum 9.4 Guaymas 8.4 Yécora 7.3 San Ignacio Río Muerto 7.0 Quiriego 6.2 Alamos Benito Juárez Sonora En 63 de los 72 municipios del estado reside al menos un hablante de lengua indígena; así, considerando su peso relativo al interior de la población por municipio, se tiene aquellos con los porcentajes más altos de población de 3 años y más hablante de alguna lengua indígena: San Miguel de Horcasitas, Etchojoa y Huatabampo, que son tradicional asiento de hablantes de mayo. Le siguen Bácum y Guaymas, ubicados al sur y suroeste del estado, territorios de tradición yaqui Resulta pertinente mencionar una característica relacionada con estos municipios de mayor presencia indígena; a excepción de Quiriego, Alamos y Yécora, se trata de áreas consideradas con fuerte atracción de jornaleros agrícolas pertenecientes a grupos étnicos del sur del país.

29 Estratificación de los municipios según porcentaje de la población de 3 años o más hablante de lengua indígena Porcentaje de la población de 3 años o más hablante de lengua indígena Estrato Intervalo y más En el mapa se muestra la distribución de la población hablante de lengua indígena, en función de su presencia numérica en el contexto estatal. Los municipios con mayor monto de población hablante de lengua indígena se localizan principalmente en el sur de la 50 entidad: Guaymas, Etchojoa, Huatabampo, Navojoa, Cajeme y Bácum, además el de Hermosillo, ubicado al centro; estos siete municipios concentran 79.6% de la población hablante de lengua indígena en el estado.

30 Características culturales Religión III.2 Religión Distribución porcentual de la población de 5 años y más según religión, 1990, 2000 y Católica Protestantes y evangélicas Otras Sin religión 4.4 Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, El crecimiento y la diversificación de credos religiosos en la entidad han dado lugar a un escenario plural, cuyo conocimiento es importante a fin de encaminar acciones que contribuyan a la tolerancia y convivencia entre los individuos de diferentes creencias. La religión católica sigue siendo la que cuenta con mayor número de adeptos, aunque muestra una disminución en los últimos 20 años. En esta religión participaba con 90.3% del total de la población de 5 años y más, seguida por las religiones protestantes y evangélicas, con 3.7 por ciento; los que declararon no tener ninguna religión representaron 3.7 por ciento. Para 2010, los católicos son 83.1%, los protestantes y evangélicos 7.8%, mientras que 6.4% no tiene religión, lo cual significa que este último grupo creció cerca de tres por ciento.

31 IV. Características económicas IV. 1 Ocupación y empleo Tasa de participación económica de la población de 12 años y más según sexo, 2000 y Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, Los Censos de Población y Vivienda en México han incluido tradicionalmente el tema del empleo porque permite contar con un acervo histórico de información que da cuenta de las transformaciones de la oferta laboral; permite explicar los grandes componentes del mercado de trabajo y las modificaciones en la actividad productiva, además de conocer la estructura de la población económicamente activa a diferentes niveles de desagregación. 52 La tasa de participación económica de la población de 12 años y más del censo de 2000 comparado con la de 2010, permite detectar el aumento de la población vinculada con el mercado laboral, al pasar de 50.7 a 54.5 por ciento. En el análisis por sexo, alrededor de 72% de la población masculina y 37% de la femenina declaró estar dispuesta a trabajar o ya trabaja.

32 Características económicas Ocupación y empleo Distribución porcentual de la población ocupada de 12 años y más por sector de actividad económica, 2000 y Sector agropecuario Sector industrial y de la construcción Sector comercio y servicios Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, En el periodo 2000 a 2010 continúa el crecimiento del sector comercio y servicios de la economía (terciario), pues la población ocupada pasó de 52.3 a 59.6 por ciento. Contrariamente, en los otros dos sectores se observa una disminución; en el agropecuario 53 (primario), la población ocupada pasa de 15.7 a 12.1% en el periodo, mientras que en las actividades industriales y de la construcción (secundario), la variable transita en el mismo sentido pasando de 29.5 a 27.3 por ciento.

33 Distribución porcentual de la población ocupada por posición en el trabajo, 2000 y Trabajadores asalariados Empleadores Trabajadores por cuenta propia Trabajadores sin pago Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, La categoría posición en el trabajo pretende identificar la situación que guarda la población ocupada en la unidad económica; en este sentido, se puede señalar que en la última década la estructura de las categorías laborales no registra cambios significativos. Al igual que en 2000, las cifras 2010 señalan que casi tres cuartas partes de la población ocupada obtiene sus ingresos por medio de salarios; además, se observa un cambio en el porcentaje de trabajadores por cuenta propia de 1.4 puntos porcentuales, probablemente propiciado por el sector informal.

34 Características económicas Ocupación y empleo Porcentaje de la población asalariada que recibe prestaciones laborales según sexo, 2000 y Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, Un tema relativamente nuevo en los censos es el de las prestaciones laborales; es hasta el año 2000 cuando se decide conocer los beneficios que reciben adicionales al salario los trabajadores. Si se comparan las cifras censales, es posible observar una reducción mayor a los cuatro puntos 55 porcentuales en la población asalariada que recibe prestaciones; esta disminución tiene comportamientos muy similares cuando se observa por sexo, pero en la población femenina es donde la variable presenta un saldo negativo mayor y puede tener su origen en un incremento de las contrataciones en el sector informal.

35 V. Características de las viviendas V.1 Vivienda Viviendas habitadas, deshabitadas y de uso temporal Viviendas particulares Con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, por primera vez se publica información de todas las viviendas existentes en el estado; en Sonora el parque habitacional en su conjunto se compone de viviendas. La mayor parte Habitadas Deshabitadas Uso temporal Nota: El total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio exterior. de estas viviendas está habitada ( ), lo que representa 78.7% del conjunto; en cambio, se encuentran deshabitadas (15.5%) y el resto, , se utilizan de manera temporal.

36 Características de las viviendas Vivienda Municipios con mayor porcentaje de viviendas deshabitadas y de uso temporal Sáric Puerto Peñasco Tepache Cucurpe San Javier La Colorada Bacanora Villa Pesqueira Soyopa San Pedro de la Cueva Deshabitadas A partir de los datos del censo 2010, se puede determinar el total de viviendas existentes y distinguirlas de acuerdo con su situación habitacional; entre los municipios con los mayores porcentajes de viviendas deshabitadas y de uso temporal podemos identificar distintos escenarios: Sáric, Puerto Peñasco, Tepache y Cucurpe registran las mayores proporciones de viviendas deshabitadas De uso temporal Para el caso de las viviendas de uso temporal, los valores más elevados corresponden a San Pedro de la Cueva, La Colorada y Bacanora; los tres municipios se caracterizan por ser eminentemente rurales y expulsores de mano de obra.

37 Viviendas particulares habitadas, 1990, 2000 y Nota: Para 2000 y 2010 el total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio exterior. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, El censo 2010 muestra un total de viviendas particulares habitadas; en términos absolutos se incrementaron en los últimos 10 años. Esta cifra refleja los avances del estado en el sector 58 vivienda, con una tasa de crecimiento entre 2000 y 2010 de 2.9% promedio anual, lo que significa que el conjunto habitacional continúa aumentando por encima de la tasa de crecimiento poblacional.

38 Características de las viviendas Vivienda Municipios con mayor número de viviendas particulares habitadas y tasa de crecimiento medio anual, Hermosillo Cajeme Nogales San Luis Río Colorado Guaymas Navojoa Caborca Agua Prieta Huatabampo Puerto Peñasco Empalme Etchojoa Cananea Magdalena Alamos Bácum Benito Juárez Santa Ana General Plutarco Elías Calles San Ignacio Río Muerto Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, Nota: Para 2000 y 2010 el total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio exterior. La tasa media anual de crecimiento de las viviendas es una medida que muestra, en términos porcentuales, la velocidad o ritmo de cambio del número de viviendas en un período determinado; entre 2000 y 2010, la tasa de crecimiento más elevada correspondió a Puerto Peñasco (7.5%) seguida por las tasas de municipios como Nogales (4.2%), General Plutarco Elías Calles (4%) y Hermosillo (3.7%) Tasa La actividad industrial ha marcado la pauta sobre la nueva geografía económica de Sonora, ya que en 7 de los municipios con los mayores números de viviendas particulares habitadas se concentra la actividad manufacturera; Puerto Peñasco, municipio costero eminentemente turístico, forma parte del grupo de municipios con mayores tasas de crecimiento poblacional y también en cuanto a su parque habitacional

39 Promedio de ocupantes por vivienda particular habitada, 1990, 2000 y Nota: Para 2000 y 2010 el total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio exterior. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, En Sonora, durante los últimos 20 años, el promedio de ocupantes por vivienda muestra un descenso gradual, lo cual implica que de 4.7 ocupantes en 60 promedio en 1990 pasa a 3.7 en 2010; este hecho es el resultado de la disminución en el tamaño medio de las familias.

40 Características de las viviendas Vivienda Municipios con mayor y menor promedio de ocupantes por vivienda particular habitada San Miguel de Horcasitas Etchojoa Altar Carbó Huatabampo Alamos Bácum Benito Juárez Navojoa San Ignacio Río Muerto Sonora Villa Hidalgo Villa Pesqueira Bacanora Cucurpe Mazatán Rayón San Felipe de Jésus Soyopa La Colorada San Pedro de la Cueva Nota: El total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio exterior. El promedio de ocupantes por vivienda puede proporcionar elementos que nos lleven a determinar el nivel de hacinamiento de la población; municipios como San Miguel de Horcasitas y Etchojoa presentan los mayores valores del estado. En contraparte, entre los que cuentan con menor promedio destacan San Pedro de la Cueva y La Colorada. Los diez municipios con los mayores promedios tienen características en común; por ejemplo, San Miguel de Horcasitas y Alamos, poseen localidades rurales con un grado de marginación alto, mientras que Etchojoa, Huatabampo, San Ignacio Río Muerto, Benito Juárez y Bácum registran población en zonas urbanas con índices de pobreza y marginación. Resulta interesante mencionar que algunos municipios con los menores promedios tienen una densidad de un habitante por kilómetro cuadrado.

41 Estratificación de los municipios según promedio de ocupantes por vivienda particular habitada Promedio de ocupantes por vivienda particular habitada Estrato Intervalo y más Los municipios con mayor porcentaje de ocupantes por vivienda se encuentran en zonas agrícolas como San Miguel de Horcasitas, Etchojoa, Carbó, Huatabampo y Altar, este último por el tránsito de personas que intentan emigrar a los Estados Unidos. 62 En otro sentido, se encuentran los municipios con los niveles más bajos, como San Pedro de la Cueva, La Colorada, donde se presenta un número decreciente de población.

42 Características de las viviendas Vivienda Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas según material predominante en pisos, 1990, 2000 y Tierra Cemento o firme Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, Uno de los objetivos del censo 2010 es conocer las características de las viviendas del estado, pues con ello se pretende dar cuenta de las condiciones de vida de la población y sus necesidades; la inclusión de la pregunta sobre el material del piso de la vivienda ha sido una constante a través de la historia censal, porque esta característica se encuentra directamente asociada a las condiciones de salud y bienestar, especialmente en la población infantil y de adultos mayores, por ser más sensibles. 63 Madera, mosaico u otro recubrimiento En 2010 poco más de la mitad de las viviendas del estado (51.1%) tiene pisos de cemento o firme; además, 43.3% cuentan con pisos de madera, mosaico u otro recubrimiento y, entre 1990 y 2010, registran un incremento de 15.1 puntos porcentuales. De las cifras anteriores se desprende que el porcentaje de viviendas con piso de tierra decrece a través del tiempo, al pasar de 17.5% en 1990 a 5.3% en 2010.

43 Porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso de tierra por tamaño de localidad Total Menos de habitantes Por tamaño de la localidad, pueden identificarse importantes contrastes en el porcentaje de viviendas habitadas con piso de tierra; en localidades con menos de habitantes, 12.7% de las viviendas tienen piso habitantes habitantes y más habitantes de tierra; por el contrario, a medida que son mayores el porcentaje disminuye, de modo que en las localidades de a habitantes es de 7.9% y llega a sólo 3.3% en las de y más.

44 Características de las viviendas Vivienda Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra Atil Huásabas 99.0 Bacadéhuachi 98.9 Granados 98.8 Suaqui Grande 98.8 Banámichi 98.7 Villa Hidalgo 98.7 Moctezuma 98.6 Cananea 98.5 Huépac 98.5 Sonora 94.4 Navojoa 91.4 Guaymas 90.6 San Ignacio Río Muerto 90.4 Rosario 89.0 San Miguel de Horcasitas 88.6 Quiriego Sahuaripa Etchojoa Yécora Alamos En Sonora, 94.4% de las viviendas particulares habitadas cuentan con piso diferente de tierra; en el ámbito municipal se presentan variaciones que deben considerarse. En la gráfica se observa que municipios como Atil, Huásabas, Bacadéhuachi, Granados, Suaqui Grande y Banámichi, entre otros, registran los valores más altos por arriba de 98%, mientras que entre aquéllos con menores proporciones destacan Alamos, Yécora y Etchojoa, con 75.3%, 83.3 y 83.7 por ciento Las viviendas sin ningún tipo de recubrimiento en pisos elevan sensiblemente el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales y respiratorias, lo que limita fuertemente las oportunidades de desarrollo de sus ocupantes; algunos de los municipios que están en rezago presentan zonas urbanas y rurales con índices de marginación y pobreza de distinta intensidad.

45 Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra Porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra Estrato Intervalo y más El número de viviendas particulares con piso diferente de tierra en el estado es bastante significativo, ya que 65 municipios presentan una cobertura arriba de 90% de sus viviendas con esta característica. 66 En contraparte, sólo 7 municipios de los 72 con que cuenta el estado presentan niveles por debajo de los 90 puntos porcentuales; en los extremos se encuentran Atil, con 100 y 75.3% Alamos.

46 Características de las viviendas Vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas con energía eléctrica por tamaño de localidad Total Menos de habitantes La electricidad es uno de los servicios básicos, y los avances en este rubro representan 7.6 puntos porcentuales en los últimos 20 años, ya que en 1990, en promedio 90.3% de las viviendas particulares contaban con energía eléctrica y en 2010 esta cifra alcanza 97.9 por ciento. Al respecto, es preciso señalar que la accesibilidad de energía eléctrica en el estado es diferenciada por habitantes habitantes y más habitantes tamaño de la localidad; la proporción de viviendas particulares que dispone del servicio es menor en localidades con menos de habitantes, donde 93.6% de las viviendas tiene electricidad, valor que aumenta a medida que se incrementa la población y va de 97.4%, en las de a habitantes, a 99% en las localidades de y más.

47 Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica Bacadéhuachi Granados Tepache Villa Hidalgo Cumpas Divisaderos Huépac Baviácora Moctezuma 99.0 Cajeme 98.9 Sonora 97.9 Rosario 91.4 Alamos 91.1 Yécora 90.6 Arivechi 90.1 Trincheras 90.1 La Colorada Nácori Chico Opodepe Quiriego Cucurpe La energía eléctrica es el servicio de mayor cobertura en la entidad, ya que se dispone en 98 de cada 100 viviendas; los municipios con los mayores porcentajes de disponibilidad de energía eléctrica son Bacadéhuachi (99.7%), Granados (99.4%), Tepache y Villa Hidalgo, ambos con 99.3 por ciento; por otro lado, aquéllos con los menores porcentajes son Cucurpe, Quiriego y Opodepe con 68.1%, 78.2 y 84.3%, respectivamente; entre los 10 con las menores proporciones se encuentran también los municipios de Nácori Chico, La Colorada, entre otros.

48 Características de las viviendas Vivienda Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica Estrato Intervalo y más La cobertura de viviendas particulares que disponen de energía eléctrica en el estado es de 97.9%, donde 67 municipios presentan al menos 90% de sus viviendas con este servicio. 69 El caso opuesto se encuentra en los municipios de Quiriego y Cucurpe, donde se cuenta con una cobertura de 78.2 y 68.1%, respectivamente.

49 Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada 1, 1990, 2000 y Incluye las viviendas en las cuales se acarrea el agua de otra vivienda o llave pública. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, Otro de los servicios esenciales para la población es el abastecimiento de agua entubada de la red pública; su cobertura se incrementó en los últimos 20 años, al pasar el porcentaje de viviendas que cuentan con este servicio de 90.7% en 1990 a 96.5% en 2010, lo que representa un aumento de casi seis puntos porcentuales. Esto es de gran importancia, ya que el abastecimiento de agua de la red pública disminuye de modo considerable los riesgos de contraer enfermedades, las cuales se asocian a la ingestión de agua que no es adecuada para el consumo humano.

50 Características de las viviendas Vivienda Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada 1 Arivechi Tepache Bacadéhuachi Huachinera Huépac Rayón Villa Hidalgo Nácori Chico Ures Baviácora Sonora Cucurpe Oquitoa Santa Cruz Sáric La Colorada Alamos Nogales Yécora Quiriego San Javier Incluye las viviendas en las cuales se acarrea el agua de otra vivienda o llave pública. La disponibilidad de agua entubada en el ámbito de la vivienda presenta un comportamiento heterogéneo entre los municipios de la entidad; en Arivechi, Tepache, Bacedéhuachi y Huachinera cuentan con los mayores porcentajes de disponibilidad. La falta de agua entubada al interior de la vivienda propicia la utilización del vital líquido en condiciones perjudiciales para la salud, debido a las formas de suministro y almacenamiento que comúnmente utilizan los residentes de este tipo de viviendas, lo que además obliga a los miembros de los hogares a invertir esfuerzo físico en el traslado del agua, al tiempo que dificulta el desarrollo de las actividades domésticas. Los municipios con los menores porcentajes de viviendas con agua entubada son San Javier, Quiriego y Yécora.

51 Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada 1 Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada Estrato Intervalo y más 1 Incluye las viviendas en las cuales se acarrea el agua de otra vivienda o llave pública. La cobertura de viviendas particulares que disponen de agua entubada en el estado es de 96.5 por ciento; de los 72 municipios, 67 presentan al menos 90% de sus viviendas con este servicio, entre ellos se encuentran 13 por arriba de 99 por ciento. 72 En el caso opuesto aparecen los municipios de Quiriego y San Javier, los cuales tienen un cobertura de 80.6 y 77.8%, respectivamente.

52 Características de las viviendas Vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, 1990, 2000 y Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, Otro servicio fundamental para mantener condiciones sanitarias adecuadas en la vivienda y el entorno en que se desarrolla la vida cotidiana de la población es la disponibilidad de drenaje; la cobertura de este servicio se ha ampliado en los últimos 20 años, ya que la proporción de viviendas particulares que disponen del mismo creció de 65.8% en 1990 a 89.8% para 2010; se observa que este crecimiento es mayor en comparación con servicios como la energía eléctrica o el agua entubada, porque también el nivel de rezago es alto.

53 Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje Atil 99.4 Cananea 98.9 Moctezuma 98.4 Huásabas 98.3 Agua Prieta 98.1 Nacozari de García 97.8 Villa Hidalgo 97.8 Magdalena 97.7 Granados 97.6 Divisaderos 97.4 Sonora 89.8 Navojoa 71.1 Bácum 70.4 Rosario 70.3 Benito Juárez 70.0 Huatabampo 59.6 Yécora Quiriego San Ignacio Río Muerto Etchojoa Alamos Este es uno de los indicadores que se utilizan para determinar la intensidad de la marginación urbana; el porcentaje de viviendas que disponen de drenaje es el indicador que más diferencias presenta entre los municipios de la entidad; entre los que registran las mayores proporciones destacan Atil, Cananea, Moctezuma, Huásabas y Agua Prieta, donde más de 98% de las viviendas cuentan con este servicio. Por el contrario, en los municipios de Quiriego, San Ignacio Río Muerto, Etchojoa y Alamos, el porcentaje fluctúa entre 51.7 y 46.1 por ciento.

54 Características de las viviendas Vivienda Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje Estrato Intervalo y más La cobertura de viviendas particulares que disponen de drenaje en el estado es de 89.8%, donde 49 municipios presentan al menos 90% de sus viviendas con este servicio, y 14 se encuentran por arriba de 97 por ciento. El caso opuesto se identifica claramente en el mapa, donde aparecen los municipios con las menores 75 coberturas, en su mayoría con notable presencia en el sur del estado, y son: Alamos, Etchojoa, San Ignacio Río Muerto, Quiriego, Yécora y Huatabampo, en donde menos de 60% de sus viviendas disponen de drenaje.

55 Porcentaje de viviendas particulares habitadas en donde se usa leña o carbón como combustible para cocinar, 1990, 2000 y Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, El censo de 2010 captó información que permite identificar el tipo de combustible empleado por los ocupantes de la vivienda para cocinar o calentar sus alimentos; este conocimiento es de gran interés para identificar condiciones de riesgo para la salud por contaminación ambiental En Sonora, durante los últimos 20 años se ha reducido el nivel de uso de leña o carbón como combustible para preparar alimentos: en 1990 se usaba en 8.8% de las viviendas y en 4.8% para el año 2010, es decir, se aprecia una disminución de 4 puntos porcentuales.

56 Características de las viviendas Vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas en donde se usa leña o carbón como combustible para cocinar por tamaño de localidad Total y más habitantes habitantes habitantes 8.7 Menos de habitantes En el estado el uso de leña o carbón como combustible para preparar alimentos presenta diferencias notables de acuerdo con el tamaño de la localidad, lo que se encuentra asociado a la vida rural y a su disponibilidad en el entorno; en localidades de menos de habitantes el porcentaje de viviendas en que se usa es alto (20.9%), pero desciende en aquéllas de a habitantes, para representar 8.7 por ciento; en el caso de las de a habitantes, es de 1.9% y de 1% en las localidades de y más.

57 Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas que usan como combustible para cocinar leña o carbón Quiriego 65.4 Yécora 58.2 Alamos 48.9 Rosario 45.7 Nácori Chico 43.6 Huachinera 32.5 Bacanora 31.2 Bacerac 30.9 Etchojoa 29.7 San Miguel de Horcasitas 28.4 Sonora 4.8 Cajeme 1.6 Cananea 1.5 Caborca 1.4 Naco 1.3 San Luis Río Colorado 1.1 Imuris Granados Magdalena Nacozari de García Nogales En el estado de Sonora, 4.8% del total de viviendas particulares habitadas usan como combustible la leña o carbón para cocinar; los mayores porcentajes en el uso de éstos corresponden a los municipios de Quiriego (65.4%), Yécora (58.2%), Alamos (48.9%), Rosario (45.7%) y Nácori Chico (43.6%) En contraste, los municipios con menores proporciones son Nogales (0.4%) seguido por Nacozari de García (0.6%) y Magdalena (con 0.7%).

58 Características de las viviendas Vivienda Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas que usan leña o carbón como combustible para cocinar Porcentaje de viviendas particulares habitadas que usan leña o carbón como combustible para cocinar Estrato Intervalo y más El uso de la leña o carbón es una práctica que tiende a decrecer en las costumbres de la población sonorense; en 20 años la proporción de viviendas que emplean este tipo de combustibles pasó de 8.8 a 4.8 por ciento; el mayor uso se presenta en los municipios de la zona serrana como Quiriego, Yécora, Alamos, 79 Rosario y Nácori Chico, entre otros, donde 30% o más de sus viviendas utilizan estos materiales. En caso contrario, en 43 municipios del estado la proporción de viviendas que emplean leña o carbón para cocinar no rebasan los 10 puntos porcentuales.

59 Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas según forma de eliminación de basura, 2000 y 2010 La recoge un camión o carrito de basura La queman o entierran La tiran en un contenedor o depósito La tiran en la barranca o grieta La tiran en la calle o baldío La tiran en el río, lago o mar Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, Tanto en el año 2000 como en 2010, en la mayoría de las viviendas del estado se desecha la basura bajo la modalidad de recolección a domicilio, la cual se incrementó en el periodo, al pasar de 79.9 a 84.6 por ciento; el porcentaje de viviendas en las cuales se quema o entierra la basura desciende de 14 a 9.5 por ciento. Esta segunda modalidad tiene gran impacto sobre el medio ambiente Un modo de desechar la basura que va en ascenso es el uso de contenedor o depósito, que en 2010 llega a 4.3 por ciento; las prácticas de arrojar la basura en el entorno inmediato muestran proporciones muy bajas y en descenso.

60 Características de las viviendas Vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas según bienes de que disponen Televisor 95.6 Refrigerador 92.2 Teléfono celular 80.4 Radio 78.0 Lavadora 73.1 Automóvil o camioneta 63.0 Línea telefónica fija 42.7 Computadora 38.0 Internet El censo 2010 captó información sobre la disponibilidad de bienes y tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la vivienda, por considerar que esta es una de las variables que contribuye a identificar las condiciones de incorporación de la población a la vida moderna En promedio 96 de cada 100 viviendas de Sonora cuenta con televisor; el refrigerador y la radio están disponibles en 92.2 y 78% de las residencias; además en 80 de cada 100 viviendas cuentan con teléfono celular. El porcentaje de las viviendas que tienen computadora e internet es de 38 y 29%, respectivamente.

61 Porcentaje de viviendas particulares habitadas según bienes de que disponen, 2000 y Refrigerador Lavadora Automóvil o camioneta Radio Televisión Computadora Línea telefónica Nota: Se comparan sólo los bienes captados en 2000 y Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, En el año 2000, la mayoría de las viviendas en Sonora disponían de televisión, radio y refrigerador, más de la mitad tenía lavadora, 42.4% contaba con línea telefónica fija, casi la mitad con automóvil o camioneta y apenas 10 de cada 100 disponía de computadora; en el año 2010, las proporciones de viviendas con estos bienes y TIC registran notables incrementos. Mientras las viviendas con televisión aumentan 5 puntos porcentuales, las que cuentan con lavadora y automóvil o camioneta, lo hacen en más de 13 puntos; y las que disponen de computadora muestran una notable alza de casi 28 puntos porcentuales.

62 Características de las viviendas Vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas según bienes de que disponen por tamaños de localidad seleccionados Refrigerador Lavadora Automóvil o camioneta Menos de habitantes Las localidades con menos de habitantes muestran bajos porcentajes de viviendas en la mayor parte de los rubros de bienes y TIC; destacan la disponibilidad de televisión y refrigerador, 87.3 y 79.7%, en ese orden, en tanto que en las localidades de y más superan 95 por ciento. Asimismo, Radio Televisión y más habitantes Computadora 15.3 Línea telefónica las viviendas con radio y lavadora representan 81.5 y 78.6%, respectivamente, en este mismo tamaño de localidad; el porcentaje de viviendas que disponen de línea telefónica o computadora en las localidades con menor cantidad de población, es bajo.

63 Porcentaje de viviendas particulares habitadas por equipamiento de que disponen Estufa de gas 95.3 Medidor de luz 92.6 Regadera 80.2 Calentador de agua 43.2 Tinaco 41.5 Estufa de leña o carbón con chimenea 15.3 Cisterna o aljibe En el censo 2010 se captó información sobre el equipamiento en la vivienda, que hace referencia a las instalaciones con las que cuenta la vivienda para la acumulación, canalización y uso del agua entubada; las características de la estufa, a partir del combustible que utilizan para cocinar y el medidor de luz. En el estado, las viviendas disponen en mayor medida de estufa de gas y medidor de luz, 95.3 y 92.6%, respectivamente; con regadera 80.2% de las viviendas, 43.2% dispone de calentador de agua y 41.5% tiene tinaco. Las viviendas que cuentan con estufa de leña o carbón con chimenea y cisterna o aljibe alcanzan un valor de 15.3 y 5.8%, en ese orden.

64 Características de las viviendas Vivienda Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas según tenencia, 1990, 2000 y Propia Rentada En otra situación Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, La tenencia de la vivienda es la situación legal o de hecho en virtud de la cual los ocupantes habitan dicho inmueble. La información censal considera únicamente la propiedad de ésta y la clasifica en propia y no propia, que puede ser rentada, prestada o en otra situación; dentro de esta última se ubican los casos de viviendas prestadas, cedidas sin pago, propiedad de algún familiar que no vive ahí, intestadas, en litigio o en alguna situación irregular, como es el caso de viviendas invadidas. De 1990 a 2000 el porcentaje de viviendas propias se incrementa ligeramente en el estado pero disminuye en el 2010, en el que 8 de cada 10 residencias sonorenses son propias. Durante el primer decenio disminuye la proporción de rentada de 10.9 a 9.7%, para luego ascender en el último (10%). Las viviendas en otra situación pasa de 8.4 a 9% durante el periodo.

65 Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas según tenencia por tamaño de localidad 80.5 Total y más habitantes habitantes habitantes Menos de habitantes Las viviendas propias predominan en todos los ámbitos del estado, sin embargo, a medida que es mayor la localidad, la correspondiente proporción es menor: en las localidades más pequeñas el peso de las viviendas propias supera en 7 puntos porcentuales a las de mayor tamaño ( y más habitantes). En cambio, las rentadas muestran la tendencia contraria: su proporción crece con el tamaño de la localidad, Propia Rentada En otra situación Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado que va de 1.8% en las más pequeñas a 11.4% en las áreas de mayor tamaño. Por último, las viviendas en otra situación mantienen porcentajes similares en las distintas áreas, alrededor de nueve por ciento, pero cabe destacar que esta relación es ligeramente más alta en las localidades de menor tamaño.

66 Características de los hogares censales Hogares censales VI. Características de los hogares censales VI.1 Hogares censales Hogares censales según tipo y su población Hogares censales Familiares Para el censo 2010, el hogar censal se refiere a la unidad formada por una o más personas, unidas o no por lazos de parentesco, que residen de forma habitual en la misma vivienda. Los diferentes tipos de hogares se conforman con base en las relaciones de parentesco que vinculan a los residentes habituales de la vivienda y su jefa o jefe del hogar. En el estado de Sonora los hogares de tipo familiar, integrados por personas emparentadas con 87 Población en hogares censales No familiares la jefa o jefe del hogar, suman y en ellos residen alrededor de 2.5 millones de personas. Los hogares de tipo no familiar, formados por personas que no tienen parentesco con la jefa o jefe, son y en ellos habitan poco más de 84 mil residentes e incluyen a los hogares corresidentes y a las personas que viven solas en una vivienda.

67 Municipios con mayor y menor porcentaje de hogares censales con jefatura femenina, 2000 y 2010 Naco Benjamín Hill Magdalena Nogales Empalme Imuris Santa Ana Cajeme Hermosillo Agua Prieta Sonora Villa Pesqueira Fronteras Huásabas Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, En el año 2010, los hogares censales sonorenses ascienden a ; el 74.3% son encabezados por un hombre y 25.7% por una mujer, esto significa que de cada 100 hogares que hay en el estado, cerca de 26 están a cargo de una mujer. En el año 2000 la proporción de hogares con jefatura femenina fue de 20.6 por ciento; cabe señalar que en 62 de los 72 municipios de la entidad se incrementó la proporción de estos hogares. Atil Bavispe La Colorada Suaqui Grande Soyopa Aconchi San Javier En 2010 los mayores porcentajes de hogares con una mujer al frente corresponden a los municipios de Naco con 32.1%, Benjamín Hill 29.5% y Magdalena 28.5 por ciento. En contraste, los municipios con menores porcentajes son San Javier con 8.3%, seguido por Aconchi con 12.9% y Soyopa 13.3 por ciento. Cabe señalar que 41 municipios del estado registran proporciones de 20% o más de hogares encabezados por una mujer.

LISTA DE ASPIRANTES QUE NO CUMPLIERON CON ALGÚN REQUISITO CONSTITUCIONAL O LEGAL SEÑALADO EN LA CONVOCATORIA. PROCESO ELECTORAL

LISTA DE ASPIRANTES QUE NO CUMPLIERON CON ALGÚN REQUISITO CONSTITUCIONAL O LEGAL SEÑALADO EN LA CONVOCATORIA. PROCESO ELECTORAL MUNICIPIO ACONCHI 03-001-001 ACONCHI 03-001-005 ACONCHI 03-001-009 ACONCHI 03-001-021 ACONCHI 03-001-025 ACONCHI 03-001-027 ACONCHI 03-001-028 AGUA PRIETA 04-002-005 AGUA PRIETA 04-002-032 AGUA PRIETA

Más detalles

Análisis Estadístico. Municipio de San Luis Río Colorado. Enero - Septiembre 2016

Análisis Estadístico. Municipio de San Luis Río Colorado. Enero - Septiembre 2016 Análisis Estadístico Municipio de San Luis Río Colorado Enero - Septiembre 6 Participación porcentual por municipio en la incidencia delictiva SONORA Enero - Septiembre 6 MUNICIPIO TOTAL HERMOSILLO 6,6

Más detalles

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda Sonora

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda Sonora Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Sonora Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo autónomo responsable por ley de coordinar y dirigir

Más detalles

UN IDADES PERSONAL REMUNERACIONES ECONOMICAS OCUPADO TOTALES AL CENSADAS a/ TOTAL PERSONAL

UN IDADES PERSONAL REMUNERACIONES ECONOMICAS OCUPADO TOTALES AL CENSADAS a/ TOTAL PERSONAL ~ ~ ~~ 4.2.4 ELECTRICIDAD UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS, PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, PRODUCCION BRUTA E INSUMOS SEGUN CLASE DE ACTIVIDAD 1988 CUADRO 4.2.4.1 CLASE DE ACTIVIDAD UN IDADES PERSONAL REMUNERACIONES

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE QUEJAS POLICIAS Y/O MILITARES 2006

INFORMACIÓN SOBRE QUEJAS POLICIAS Y/O MILITARES 2006 INFORMACIÓN SOBRE QUEJAS POLICIAS Y/O MILITARES 2006 CUERPO POLICIACO QUEJAS 2006 HECHO VIOLATORIO TOTAL POLICIA JUDICIAL ESTATAL 96 ABUSO DE AUTORIDAD 182 POLICIA FEDERAL 15 ABUSO DE AUTORIDAD FEDERAL

Más detalles

Análisis Estadístico. Municipio de Agua Prieta. Enero - Abril 2017

Análisis Estadístico. Municipio de Agua Prieta. Enero - Abril 2017 Análisis Estadístico Municipio de Agua Prieta Enero - Abril 7 Participación porcentual por municipio en la incidencia delictiva SONORA Enero - Abril 7 MUNICIPIO TOTAL HERMOSILLO 5,9 CAJEME, SAN LUIS RÍO

Más detalles

Lic. Guillermo Padres Elías. Dr. José Jesús Bernardo Campillo García. Gobernador Constitucional del Estado de Sonora. Secretario de Salud Pública

Lic. Guillermo Padres Elías. Dr. José Jesús Bernardo Campillo García. Gobernador Constitucional del Estado de Sonora. Secretario de Salud Pública Lic. Guillermo Padres Elías Gobernador Constitucional del Estado de Sonora Dr. José Jesús Bernardo Campillo García Secretario de Salud Pública Directorio de la Secretaría de Salud Pública Dr. José Jesús

Más detalles

Análisis Estadístico. Municipio de Guaymas. Enero - Marzo 2017

Análisis Estadístico. Municipio de Guaymas. Enero - Marzo 2017 Análisis Estadístico Municipio de Guaymas Enero - Marzo 7 Participación porcentual por municipio en la incidencia delictiva SONORA Enero - Marzo 7 MUNICIPIO TOTAL HERMOSILLO,9 CAJEME 9 NOGALES 8 SAN LUIS

Más detalles

Análisis Estadístico. Municipio de Agua Prieta. Enero - Marzo 2017

Análisis Estadístico. Municipio de Agua Prieta. Enero - Marzo 2017 Análisis Estadístico Municipio de Agua Prieta Enero - Marzo 7 Participación porcentual por municipio en la incidencia delictiva SONORA Enero - Marzo 7 MUNICIPIO TOTAL HERMOSILLO,9 CAJEME 9 NOGALES SAN

Más detalles

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Sonora

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Sonora Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Sonora Instituto Nacional de Estadística y Geografía Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Sonora Obras complementarias publicadas

Más detalles

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA FONDO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Relación de viáticos 2010 Del 01/01/2010 al 31/12/2010

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA FONDO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Relación de viáticos 2010 Del 01/01/2010 al 31/12/2010 SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA FONDO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Relación de viáticos 2010 Del 01/01/2010 al 31/12/2010 VIÁTICOS NIVEL DE APLICACIÓN ZONA I ZONA II ZONA III NACIONAL EXTRANJERO (Dólares)

Más detalles

Evaluación al Desempeño Municipal

Evaluación al Desempeño Municipal Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización Evaluación al Desempeño Municipal 2007 Hermosillo, Sonora, Agosto de 2008 Evaluación al Desempeño Municipal 2007 Presentación Durante el proceso de revisión

Más detalles

SUPERVISION DE OBRAS:

SUPERVISION DE OBRAS: SANTA ANA Dirección de Aguas Subterráneas SUPERVISION DE OBRAS: CONTRATO No. ACCIONES PROSSAPYS A DICIEMBRE DE 2013 OBRA LOCALIDAD MPIO. HAB INVERSION $ AVANCE CEA-NC-AS-AP- 13-036 EQUIPAMIENTO DE POZOS

Más detalles

Las mujeres en Sonora. Edición 2006.

Las mujeres en Sonora. Edición 2006. Las mujeres en Sonora. Edición 2006. Publicación única. Primera edición. 240 p.p. Ofrece un panorama general sobre la situación sociodemográfica de las mujeres de Sonora en relación con los hombres, a

Más detalles

Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización. Evaluación al Desempeño Municipal 2009

Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización. Evaluación al Desempeño Municipal 2009 Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización Evaluación al Desempeño Municipal 2009 Hermosillo, Sonora, Agosto de 2010 Evaluación al Desempeño Municipal 2009 Presentación Durante el proceso de revisión

Más detalles

D E C R E T O QUE ESTABLECE LOS FACTORES

D E C R E T O QUE ESTABLECE LOS FACTORES D E C R E T O QUE ESTABLECE LOS FACTORES DE DISTRIBUCION DE PARTICIPACIONES FEDERALES A LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SONORA, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2015. CAPÍTULO PRIMERO DE LAS BASES, MONTOS

Más detalles

MUNICIPIO FOLIO CONCEPTO APOYO ACONCHI SR MOTOASPERSORA 5,900 ACONCHI SR RASTRA 44,500 ACONCHI SR ARADO 33,750

MUNICIPIO FOLIO CONCEPTO APOYO ACONCHI SR MOTOASPERSORA 5,900 ACONCHI SR RASTRA 44,500 ACONCHI SR ARADO 33,750 PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2015 PROYECTOS PRODUCTIVOS O ESTRATEGICOS AGRICOLAS 9 de Noviembre de 2015 RELACIÓN DE SOLICITUDES CON COMPROMISO DE APOYO MUNICIPIO FOLIO CONCEPTO

Más detalles

Informe de la Segunda Jornada de Capacitación Obligatoria 2013

Informe de la Segunda Jornada de Capacitación Obligatoria 2013 Informe de la Segunda Jornada de Capacitación Obligatoria 2013 A Sujetos Obligados del Estado de Sonora Noviembre-Diciembre de 2013 Programa Estatal de Capacitación Obligatoria No. DE SUJETOS OBLIGADOS

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE SONORA

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE SONORA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE SONORA AVERIGUACIONES S INICIADAS Y RESUELTAS EN LAS S DEL MINISTERIO PÚBLICO DEL FUERO COMÚN EN EL ESTADO DURANTE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN OCTUBRE 2003-FEBRERO

Más detalles

Compendio Estadístico por Municipio

Compendio Estadístico por Municipio Compendio Estadístico por Municipio Indice: Aconchi Agua Prieta Álamos Altar Arivechi Arizpe Atil Bacadehuachi Bacanora Bacerac Bacoachi Bacum Banamichi Baviacora Bavispe Benito Juarez Benjamin Hill Caborca

Más detalles

Compendio Estadístico del Estado de Sonora

Compendio Estadístico del Estado de Sonora Compendio Estadístico del Estado de Sonora Edición 2010 Un Nuevo Sonora Presentación El Gobierno del Estado con el apoyo de las diversas entidades y dependencias que conforman la administración pública

Más detalles

Peñii Sociodemográfico de Sonora. XII Censo General de Población y Vivienda Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Peñii Sociodemográfico de Sonora. XII Censo General de Población y Vivienda Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Peñii Sociodemográfico de Sonora. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Publicación quinquenal. Primera edición. 200 p.p. Documento de Consulta de la Información del Censo de Población y Vivienda

Más detalles

CATASTRO. En los Servicios Catastrales, ICRESON es autoridad en la materia, al igual que los gobiernos municipales en los 72 Municipios del Estado.

CATASTRO. En los Servicios Catastrales, ICRESON es autoridad en la materia, al igual que los gobiernos municipales en los 72 Municipios del Estado. INSTITUTO CATASTRAL Y REGISTRAL DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS CATASTRALES ICRESON Para su funcionamiento, cuenta con las siguientes áreas: VOCALÍA EJECUTIVA CONSEJO TECNICO CATASTRAL

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTOS Y ASUNTOS MUNICIPALES

COMISIÓN DE PRESUPUESTOS Y ASUNTOS MUNICIPALES COMISIÓN DE PRESUPUESTOS Y ASUNTOS MUNICIPALES DIPUTADOS INTEGRANTES: MARCO ANTONIO FLORES DURAZO JOSÉ CARLOS SERRATO CASTELL IGNACIO GARCÍA FIERROS LUIS ALEJANDRO GARCÍA ROSAS JOSÉ LUIS MARCOS LEÓN PEREA

Más detalles

LA COORDINACIÓN ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIAL COMUNICA AL MAGISTERIO SONORENSE

LA COORDINACIÓN ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIAL COMUNICA AL MAGISTERIO SONORENSE LA COORDINACIÓN ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIAL COMUNICA AL MAGISTERIO SONORENSE De conformidad con los Lineamientos Generales del Programa de Carrera Magisterial y el propósito de mejorar operativamente

Más detalles

candidatos a la presidencia de la República en el electorado residente en el Estado de Sonora.

candidatos a la presidencia de la República en el electorado residente en el Estado de Sonora. Metodología Encuesta preferencias electorales en Sonora 1. Objetivos del Estudio. Conocer las preferencias electorales y grado de posicionamiento de los partidos y candidatos a la presidencia de la República

Más detalles

Queremos que en México las ciudades sean compactas,

Queremos que en México las ciudades sean compactas, Queremos que en México las ciudades sean compactas, accesibles, densas en el uso del suelo, que privilegien el transporte público, prioricen los espacios para la convivencia, eviten zonas de riesgo, fomenten

Más detalles

OAXACA DE JUÁREZ. Visión en Cifras INEGI

OAXACA DE JUÁREZ. Visión en Cifras INEGI OAXACA DE JUÁREZ Visión en Cifras INEGI Información Geográfica 2 Geografía Superficie Municipal: 8965.766045 Ha. Superficie de la mancha urbana: 4600.152879 Ha. Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico 2015

Más detalles

Panorama de la juventud de Jalisco

Panorama de la juventud de Jalisco Nota Técnica: 14/11 Guadalajara, Jalisco, 12 de Agosto de 211 Panorama de la juventud de Jalisco 2-21 Resumen Con motivo del Día Internacional de la Juventud el 12 de agosto de cada año, el Consejo Estatal

Más detalles

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven. Municipio Ocotlán

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven. Municipio Ocotlán Análisis Sociodemográfico de la Población Joven Municipio Ocotlán Agosto 2014 1 Contenido Introducción... 3 Panorama Demográfico... 3 1. Volumen y crecimiento de la población... 3 2. Estructura de edad...

Más detalles

Resistencia a los antibióticos y/o antivirales. Disponibilidad de vacunas o tratamientos. Fenómeno de terrorismo biológico.

Resistencia a los antibióticos y/o antivirales. Disponibilidad de vacunas o tratamientos. Fenómeno de terrorismo biológico. Servicios de Salud de Sonora Laboratorio Estatal de Salud PúblicaP INTRODUCCIÓN La virulencia y patogenicidad. Resistencia a los antibióticos y/o antivirales. Disponibilidad de vacunas o tratamientos.

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Total 8,865 4,109 4,756 00 04 años 989 516 473 05 años y más 7,860 3,587 4,273 No especificado 16 6 10 18 años y más 4,819 2,105 2,714 Rural 8,865 4,109 4,756 Urbana 0 0 0 Total 67

Más detalles

NORMAS Y POLÍTICAS RELATIVAS A LAS TARIFAS DE VIÁTICOS Y GASTOS DE CAMINO

NORMAS Y POLÍTICAS RELATIVAS A LAS TARIFAS DE VIÁTICOS Y GASTOS DE CAMINO NORMAS Y POLÍTICAS RELATIVAS A LAS TARIFAS DE VIÁTICOS Y GASTOS DE CAMINO I.-INTRODUCCIÓN Con la elaboración de la presente normatividad que regule el ejercicio de los recursos aprobados para la partida

Más detalles

Impreso en México. Anuario Estadístico, 2002 Publicación Anual Num. 11, 2002

Impreso en México. Anuario Estadístico, 2002 Publicación Anual Num. 11, 2002 DR 2002, Secretaría de Salud Pública ISBN: Blvd. Paseo Río Sonora y Comonfort Centro de Gobierno Estatal 1er. Nivel Nte, CP.83280 Dirección General de Planeación Ave. Luis Donaldo Colosio M. y Calzada

Más detalles

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011 Situación de los Indígenas. Número 16 Diciembre 2011 Descripción sociodemográfica de la población hablante de lengua, autoadscrita como indígena y el resto de la población, a partir de los datos del Censo

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Total 63,413 30,752 32,661 00 04 años 6,141 3,128 3,013 05 años y más 57,145 27,562 29,583 No especificado 127 62 65 18 años y más 39,937 18,819 21,118 Rural 15,461 7,517 7,944 Urbana

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Hombres Mujeres 62,197 29,842 32,355 00 04 años 7,080 3,614 3,466 05 años y más 55,083 26,211 28,872 No especificado 34 17 17 18 años y más 34,849 16,136 18,713 Rural 51,295 24,731

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Hombres Mujeres 25,550 12,192 13,358 00 04 años 2,721 1,406 1,315 05 años y más 22,767 10,755 12,012 No especificado 62 31 31 18 años y más 14,943 6,740 8,203 Rural 14,540 7,068 7,472

Más detalles

1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

1. ASPECTOS GEOGRAFICOS 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS UBlCAClON GEOGRAFICA CUADRO 1.1 Coordenadas geográficas extremas Porcentaje territorial Colindancias Al norte 3 2O ', al sur 26O 14' de latitud norte; al este 8' 26', al oeste 11

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Total 143,073 69,373 73,700 00 04 años 13,604 6,897 6,707 05 años y más 128,169 61,824 66,345 No especificado 1,300 652 648 18 años y más 93,053 44,102 48,951 Rural 21,927 10,730

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ESTADO DE QUERÉTARO INFORMACIÓN POR MUNICIPIO POBLACIÓN Localidades Total 241,699 117,628 124,071 00 04 años 24,013 12,281 11,732 05 años y más 216,931 104,968 111,963 No especificado 755 379 376 18 años y más 153,965 73,032 80,933 Rural 63,743 31,418

Más detalles

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad Nota Técnica: 21/13 Guadalajara, Jalisco, 3 de Diciembre de 2013 Día Internacional de las Personas con Discapacidad En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día

Más detalles

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. TOMO III Analítico de Proyectos De Inversión Pública

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. TOMO III Analítico de Proyectos De Inversión Pública PAQUETE FISCAL Proyecto de Presupuesto De Egresos Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal 015 TOMO III Analítico de Proyectos De Inversión Pública RESUMENDELAINVERSIONPORCAPITULODELGASTO

Más detalles

TABLAS DE MORTALIDAD DEL ESTADO DE SONORA Y SUS REGIONES ( )

TABLAS DE MORTALIDAD DEL ESTADO DE SONORA Y SUS REGIONES ( ) TABLAS DE MORTALIDAD DEL ESTADO DE SONORA Y SUS REGIONES (2000-2020 Resumen Ejecutivo Israel Montiel Armas Universidad de Guadalajara Gobierno del Estado de Sonora Consejo Estatal de Población 1 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

DIVISION MUNICIPAL Cuadro 1 Continúa. Aconchi

DIVISION MUNICIPAL Cuadro 1 Continúa. Aconchi 1, División Municipal y Principáis» Localidades DIVISION MUNICIPAL El estado de Sonora estaba integrado por 68 municipios en 1940. A partir de esa fecha se dan una serie de modificaciones en su estructura

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTOS Y ASUNTOS MUNICIPALES

COMISIÓN DE PRESUPUESTOS Y ASUNTOS MUNICIPALES COMISIÓN DE PRESUPUESTOS Y ASUNTOS MUNICIPALES DIPUTADOS INTEGRANTES: ANGÉLICA MARÍA PAYÁN GARCÍA LINA ACOSTA CID RAMÓN ANTONIO DÍAZ NIEBLAS RODRIGO ACUÑA ARREDONDO RAFAEL BUELNA CLARK JOSÉ LUIS CASTILLO

Más detalles

Mujer rural Mujer rural

Mujer rural Mujer rural Mujer rural En 205, la población que vivía en localidades rurales (menos de 2,500 habitantes) sumaba 27.5 millones y representaba 23 por ciento de la población total del país; alrededor de 3.9 millones

Más detalles

Afin de dar seguimiento al Programa Nacional de Población respecto al objetivo 1

Afin de dar seguimiento al Programa Nacional de Población respecto al objetivo 1 Introducción Afin de dar seguimiento al Programa Nacional de Población 2014-2018 respecto al objetivo 1 sobre asegurar la inclusión de temas de población en la planeación del desarrollo del país, así como

Más detalles

Por otro lado, la asociación entre el alfabetismo y el uso del español aporta datos importantes sobre las posibilidades de alfabetización.

Por otro lado, la asociación entre el alfabetismo y el uso del español aporta datos importantes sobre las posibilidades de alfabetización. El uso exclusivo de una lengua indígena es un reflejo de los patrones culturales de los pueblos indígenas; por lo tanto la serie de datos de 930 al sobre la población monolingüe y la asociación con el

Más detalles

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios en Cifras Población Población total (Número de personas), 2010 4,796,580 112,336,538 Población total hombres (Número de personas), 2010 2,352,807 54,855,231 Población total mujeres (Número de personas),

Más detalles

Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Consejo Estatal de Población Jalisco Tel.

Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Consejo Estatal de Población Jalisco  Tel. Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Consejo Estatal de Población Jalisco http://coepo.jalisco.gob.mx Tel. 38250694 Marzo 2011 V.1 2 Introducción Del 31 de mayo al 25 de junio

Más detalles

Características económicas

Características económicas A nivel nacional por cada 1 personas con discapacidad, sólo 13 logran tener al menos un grado aprobado en la enseñanza media y/o superior, siendo mayor la proporción de hombres que mujeres. En consecuencia

Más detalles

Índice I. Introducción II. Marco Geográfico de la Ciudad III. Principales Variables Socio-Demográficas III.1. Población...

Índice I. Introducción II. Marco Geográfico de la Ciudad III. Principales Variables Socio-Demográficas III.1. Población... 0 Índice I. Introducción... 2 II. Marco Geográfico de la Ciudad... 4 III. Principales Variables Socio-Demográficas... 4 III.1. Población... 9 III.2. Educación... 12 III.3. Vivienda... 17 III.4. Hogares...

Más detalles

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000 Población de 15 a 29 años La etapa de la vida en que la mayor parte de la población abandona la escuela, se incorpora a la actividad económica, inicia su vida en pareja y empieza su reproducción, ocurre

Más detalles

Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General COEPO Tel Marzo 2011 V.1

Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General COEPO  Tel Marzo 2011 V.1 Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General COEPO http://coepo.jalisco.gob.mx Tel. 38250694 Marzo 2011 V.1 Introducción Del 31 de mayo

Más detalles

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Distrito Federal PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 www.inegi.gob.mx PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es el organismo

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DEFINITIVOS DEL XII CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 2000 De acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda, al 14 de

Más detalles

4. Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentarnientos Humanos

4. Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentarnientos Humanos . Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentarnientos Humanos.......7.8 Población Total según Tamaño de la Localidad Al de febrero del 000 Viviendas Particulares, Ocupantes y Promedio de Ocupantes

Más detalles

Hogares w. Distribucion de los hogares, y su poblacion, donde al menos a la poblacion indigena estudian

Hogares w. Distribucion de los hogares, y su poblacion, donde al menos a la poblacion indigena estudian Vy Diversas metodologias para estimar Distribucion de los hogares, y su poblacion, donde al menos a la poblacion indigena estudian uno de sus integrantes habla lengua indigena, ft f I el hogar considerando

Más detalles

CARTA LABORAL. mes de diciembre de 2004 en 384,452, es decir 12,197 plazas más que en el mismo mes del año anterior, mientras

CARTA LABORAL. mes de diciembre de 2004 en 384,452, es decir 12,197 plazas más que en el mismo mes del año anterior, mientras CARTA LABORAL INTRODUCCIÓN Con el propósito de presentar un panorama general sobre los indicadores del empleo en, la Secretaría de Hacienda ha elaborado el documento, denominado Carta Laboral, que contiene

Más detalles

Ingreso mensual de la población ocupada en actividades religiosas por condición religiosa

Ingreso mensual de la población ocupada en actividades religiosas por condición religiosa Ingreso mensual de la población ocupada en actividades religiosas por condición religiosa Dentro de las ocupaciones destinadas a la religión se encuentran diferentes jerarquías, con ingresos distintos

Más detalles

ANEXO ESTADÍSTICO GRÁFICO PRIMER INFORME DE GOBIERNO

ANEXO ESTADÍSTICO GRÁFICO PRIMER INFORME DE GOBIERNO ANEXO ESTADÍSTICO GRÁFICO PRIMER INFORME DE GOBIERNO PRIMER INFORME / 2016 PRESENTACIÓN El anexo estadístico y gráfico constituye un acervo de información como soporte documental del Informe que la Titular

Más detalles

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA POBLACIÓN INDIGENA 2000-2005 Septiembre, 2006 Nota: La información que aquí se presenta proviene de: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA PÁGINA 1/7 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Sonora, indican que

Más detalles

GASTOS DE VIAJE COMBUSTIBLE Y CASETAS DE PEAJE

GASTOS DE VIAJE COMBUSTIBLE Y CASETAS DE PEAJE Y CASETAS DE 01-septiembre-2015 A ACOSTA COTA MARIO ENRIQUE COORD. DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES 03-septiembre-2015 Entrega de convenios de fiscal 20015 ya firmados por autoridades

Más detalles

Las Metas del Milenio El caso de México

Las Metas del Milenio El caso de México Las Metas del Milenio El caso de México Act. Ma. Eugenia Medina Directora de Estadística Septiembre 2005 META 4: Eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres en la enseñanza primaria y secundaria,

Más detalles

Hermosillo Seguro - Escudo Ciudadano. Informe estadístico

Hermosillo Seguro - Escudo Ciudadano. Informe estadístico Seguro - Escudo Ciudadano Informe estadístico Diciembre 2016 Participación porcentual por municipio en la incidencia delictiva SONORA Enero - Noviembre 2016 MUNICIPIO TOTAL HERMOSILLO 18,219 CAJEME 4,595

Más detalles

Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Baja California Sur. Nombre de la estación. Tipo de emisora

Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Baja California Sur. Nombre de la estación. Tipo de emisora Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Emisoras que se escuchan y ven en la entidad Autorización N Domiciliada Localidad Ubicación Medio Régimen Nombre del concesionario / permisionario

Más detalles

México ocupa el lugar número 11 en el mundo y el tercero de América por el monto de población, por debajo de países como Estados Unidos y Brasil.

México ocupa el lugar número 11 en el mundo y el tercero de América por el monto de población, por debajo de países como Estados Unidos y Brasil. ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN DATOS NACIONALES México ocupa el lugar número 11 en el mundo y el tercero de América por el monto de su población, superado por países como Estados

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DOMINGO 31 DE DICIEMBRE DEL ÍNDICE CUARTO TRIMESTRE

BOLETIN OFICIAL DOMINGO 31 DE DICIEMBRE DEL ÍNDICE CUARTO TRIMESTRE DOMINGO 31 DE DICIEMBRE DEL 2006 2 OCTUBRE Lunes 2 de Octubre del año 2006 B.O No 27 CONSEJO ELECTORAL Acuerdo 430 organización de la elección extraordinaria del H. Ayuntamiento del Municipio de Granados

Más detalles

Promedio de hijos nacidos vivos las primeras, lo cual es reflejo de los distintos Si se compara el promedio de hijos nacidos vivos

Promedio de hijos nacidos vivos las primeras, lo cual es reflejo de los distintos Si se compara el promedio de hijos nacidos vivos estas últimas representa más del doble que el de Promedio de hijos nacidos vivos las primeras, lo cual es reflejo de los distintos Si se compara el promedio de hijos nacidos vivos momentos por los que

Más detalles

del Estado de México indígena de lengua hablante La población INEGI.

del Estado de México indígena de lengua hablante La población INEGI. Circunscritos al criterio lingüístico, los datos censales proporcionan el mayor acercamiento a la identificación de la población indígena del país. Además de permitir la reflexión sobre el tema, la serie

Más detalles

SE PUBLICAN LOS DOMICILIOS PARA LAS ASAMBLEAS DE LOS DISTRITOS LOCALES EN EL ESTADO DE SONORA

SE PUBLICAN LOS DOMICILIOS PARA LAS ASAMBLEAS DE LOS DISTRITOS LOCALES EN EL ESTADO DE SONORA SE PUBLICAN LOS DOMICILIOS PARA LAS ASAMBLEAS DE LOS DISTRITOS LOCALES EN EL ESTADO DE SONORA Interno / Distrito Cabecera Género Externo Domicilio I San Luis Río Colorado HOMBRE INTERNO II Puerto Peñasco

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PÁGINA 1/6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Baja California

Más detalles

Programa de Integración laboral para Personas con Discapacidad

Programa de Integración laboral para Personas con Discapacidad Programa de Integración laboral para Personas con Discapacidad Con la finalidad de integrar a la vida productiva a las personas con discapacidad, DIF Sonora se ha dado a la tarea de contactar empresas

Más detalles

Capítulo 8. La población indígena de Jalisco ISBN:

Capítulo 8. La población indígena de Jalisco ISBN: Capítulo 8 La población indígena de Jalisco ISBN: 968-832-005-6 Desarrollo humano y Demografía de grupos vulnerables en Jalisco Capítulo 8 La población indígena de Jalisco Junio 2010, V 1.0 Penitenciaría

Más detalles

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL Documento de Trabajo Estadísticas Socio-demográficas Delegación: Cuauhtémoc II de Población y Vivienda de Población y Vivienda 1 Índice

Más detalles

Conocer las preferencias electorales y grado de posicionamiento de los partidos y candidatos al

Conocer las preferencias electorales y grado de posicionamiento de los partidos y candidatos al Metodología Resumen metodológico Objetivos del estudio Conocer las preferencias electorales y grado de posicionamiento de los partidos y candidatos a la presidencia de la República en el electorado residente

Más detalles

Aptitud para leery escribir

Aptitud para leery escribir Aptitud para leery escribir En Sonora 79 de cada 100 personas de 6 a 14 años que hablan lengua indígena saben leer y escribir; esto significa siete personas más que en el ámbito nacional Porcentaje de

Más detalles

La división del trabajo

La división del trabajo La división del trabajo En el estado de Oaxaca de los 1.4 millones de personas que desempeñan actividades económicas; 879 mil son hombres y únicamente 513 mil son mujeres. Dentro de este conjunto de población,

Más detalles

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL Documento de Trabajo Estadísticas Socio-demográficas Delegación: Álvaro Obregón II de Población y Vivienda de Población y Vivienda 1 Índice

Más detalles

Ranking de pobreza en los municipios del Estado de Sonora, medidos con el modelo de CONEVAL, 2010.

Ranking de pobreza en los municipios del Estado de Sonora, medidos con el modelo de CONEVAL, 2010. Recibido el 10 de noviembre de 2015 Dictamen favorable el 26 de diciembre de 2015. Ranking de pobreza en los municipios del Estado de Sonora, medidos con el modelo de CONEVAL, 2010. Dr. Juan José García

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO Edición 2015. Delimitación, estructura territorial y medio físico Concepto Descripción Posición Geográfica Coordenadas Colindancias La latitud mínima es de 19 13'45''

Más detalles

Analfabetismo. Asistencia escolar

Analfabetismo. Asistencia escolar Analfabetismo La tasa de analfabetismo de mujeres y hombres de años y más se ha reducido debido al incremento de la cobertura de educación básica y a los programas propuestos por el Instituto Nacional

Más detalles

ACTA NÚMERO 21 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 18 DE MAYO DEL 2012

ACTA NÚMERO 21 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 18 DE MAYO DEL 2012 ACTA NÚMERO 21 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 18 DE MAYO DEL 2012 EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA, SIENDO LAS DIECIOCHO HORAS DEL DÍA DIECIOCHO DE MAYO DE DOS MIL DOCE, SE REUNIERON EN EL LOCAL QUE

Más detalles

2 200 saldos netos migratorios positivos más altos de población hablante de náhuatl entre 1995 y 2000 fueron: el.

2 200 saldos netos migratorios positivos más altos de población hablante de náhuatl entre 1995 y 2000 fueron: el. Saldo neto mig % El saldo neto migratorio de cada Saldo neto migratorio de la población hablante de náhuatl entidad federativa es el resultado de migrante entre 1995 y 2000 por principales entidades restar

Más detalles

Las y los jóvenes en Oaxaca

Las y los jóvenes en Oaxaca Las y los jóvenes en Oaxaca I. Características demográficas En Oaxaca hay 1,233,429 jóvenes de 12 a 29 años, que representan el 31.1% de la población total. La distribución entre hombres y mujeres jóvenes

Más detalles

y Baja California. (a>

y Baja California. (a> 1 ASPECTOS GEOGRAFICOS UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1 Coordenadas geográficas extremas Al norte 32O', al sur 26O14' de latitud norte; al este 8O 26'; al oeste 11S002' de longitud oeste.(a) Porcentaje

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA POBLACIÓN PRINCIPALES INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA Toluca Estado de México Población total 819,561 15 175,862 Población total hombres 394,836 7 396,986 Población total mujeres

Más detalles

D.F. REGIÓN MINERA A- Puerto Peñasco B- Caborca REGIÓN MINERA B- Caborca REGIÓN MINERA B- Caborca C- Tubutama- Magdalena REGIÓN MINERA C- Tubutama- Magdalena D- Cananea- Nacozari REGIÓN

Más detalles

24.1. FUENTE: INEGI. XI Censo Genera l de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de. Población y Vivienda Tabulados básicos.

24.1. FUENTE: INEGI. XI Censo Genera l de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de. Población y Vivienda Tabulados básicos. Analfabetismo Si consideramos que la educación básica es un derecho y una obligación, el que 299 826 mujeres y 154 502 hombres no tengan la capacidad de la lecto-escritura representa uno de los grandes

Más detalles

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO 2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística

Más detalles

Características económicas

Características económicas Características económicas En el país, tener un empleo digno y socialmente útil es un derecho constitucional que tienen todas las personas en edad de trabajar. El trabajo, es la actividad humana que transforma

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 058 SANTA MARÍA DE LA PAZ INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA

Más detalles

Declaración Anual para Asalariados 2014

Declaración Anual para Asalariados 2014 Guía para el llenado de la Declaración Anual para Asalariados 2014 Para declarar y obtener tu devolución únicamente requieres tu RFC y contraseña. Si tu devolución llega a ser mayor de 40,000 pesos necesitas

Más detalles

Desarrollo Social y Humano

Desarrollo Social y Humano 1 Programa Sectorial de Mediano Plazo Desarrollo Social y Humano 2009-2015 Validado de acuerdo a lo establecido en el Artículo 32 apartado B fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado

Más detalles

6. Características educativas. incorporación al mercado laboral. municipio y sexo.

6. Características educativas. incorporación al mercado laboral. municipio y sexo. 6. Características educativas El conjunto de instituciones que conforman el Sistema Educativo Nacional son las responsables de ofrecer a mujeres y hombres la instrucción que les permita ampliar sus posibilidades

Más detalles

2. Medio Ambiente Areas Naturales Protegidas de Control Federal y sus Coordenadas Geográficas según Denominación Al 31 de diciembre de 1999

2. Medio Ambiente Areas Naturales Protegidas de Control Federal y sus Coordenadas Geográficas según Denominación Al 31 de diciembre de 1999 Medio Ambiente 5 6 Areas Naturales Protegidas de Control Federal y sus Coordenadas Geográficas según Denominación Al de diciembre de 999 Arboles Plantados y Superficie Reforestada según Municipio 999 Incendios

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora NAVOJOA FRONTERAS BACUM CANANEA AGUA PRIETA BACOACHI TRINCHERAS SAN LUIS RIO COLORADO EMPALME BENITO JUAREZ SAN FELIPE DE JESUS MAGDALENA DE KINO SAN IGNACIO RIO MUERTO SANTA ANA IMURIS GUAYMAS ALAMOS

Más detalles