Tema 3. Continuidad del Estilo Internacional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 3. Continuidad del Estilo Internacional"

Transcripción

1 Tema 3. Continuidad del Estilo Internacional compoarq.wordpress.com

2 Tema 3. Continuidad del Estilo Internacional New Deal Mies van der Rohe Walter Gropius Richard Neutra Philip Johnson Evolución de los CIAM

3 Crac de la Bolsa de EEUU, 1929

4 Franklin D. Roosevelt Presidente EEUU: , The New Deal

5 Actividades de la Work Progress Administration

6 Ludwig Mies van der Rohe ( )

7 Illinois Institute of Technologie (IIT), Chicago Mies van der Rohe ª Versión Versión definitiva

8 Mies van der Rohe en años 20 -Relación con el Clasicismo -Distancia con el funcionalismo puro -Sinceridad constructiva -Desarticulación y la planta libre Mies van der Rohe, 1943 Museo para una pequeña ciudad Theo van Doesburg, 1917 Composición VIII (La vaca)

9 MIES VAN DER ROHE ( ) - Arquitecto de más clara continuidad del Método Internacional. - Director Bauhaus y Director Escuela Arquitectura del I.I.T. en Tipos arquitectónicos preferidos: pabellones y rascacielos transparentes - A partir de experiencia americana modifica características proyectuales:. Pabellones pierden parte de la transparencia, fluidez y flexibilidad, convirtiéndose en rígidas cajas de cristal.. Rascacielos pierden sus formas cristalinas, orgánicas y libres para convertirse en prismas estrictos y autónomos.

10 MIES VAN DER ROHE años Separación entre lo esencial y lo accesorio. -Reducción a un pequeño conjunto de decisiones. -Soluciones estudiadas al detalle, resueltas con maestría. -Repetición y variación para adaptarse a las diferentes problemas del proyecto. -Gran riqueza en las soluciones, pero ritmo uniforme. -Extraordinaria expresividad y armonía del conjunto.

11 MIES VAN DER ROHE Desarrolla cuatro tipologías basadas en la concepción estructural: 1/ Anisotropía, con estructura unidireccional convencional, con pórticos paralelos (jácenas) y transversales (zunchos). -Ej.: Alumni Hall, Wishnick Hall, / Anisotropía, con estructura unidireccional primaria, con pórticos paralelos (jácenas), y estructura secundaria para el cerramiento que estabiliza la estructura primaria (libera esquinas de soportes). -Ej.: Crown Hall ( ); casa Farnsworth ( ). -Ej.: Neue Nationalgalerie ( ).

12 MIES VAN DER ROHE Desarrolla cuatro tipologías basadas en la concepción estructural: 3/ Isotropía aparente incompleta. Donde luz de jácena es igual a luz de viguetas (visualmente el forjado no tiene una dirección principal) y donde pilares muestran una supuesta uniformidad en todas sus caras al revestir de hormigón al soporte metálico para protección contra incendios; no obstante, el edificio posee doble simetría axial. -Ej.: Aptos. Lake Shore Drive ( ); Seagram ( ). 4/ Isotropía real completa. Donde se renuncia a estructura de pórticos de pilares y vigas, para desarrollar estructura espacial autorresistente con pilares solo en perímetro; así, el edificio configura una simetría central. -Ej.: Neue Nationalgalerie ( ).

13 Alumni Hall (IIT), Chicago Mies van der Rohe

14 Wishnick Hall (IIT), Chicago Mies van der Rohe,

15 Farnsworth House, Illinois Mies van der Rohe

16 Farnsworth House, Illinois Mies van der Rohe

17 Farnsworth House, Illinois Mies van der Rohe

18 Farnsworth House, Illinois Mies van der Rohe

19 Lakeshore Drive Apartments, Chicago Mies van der Rohe

20 Lakeshore Drive Apartments, Chicago Mies van der Rohe

21 Seagram Building, New York Mies van der Rohe

22 Seagram Building, New York Mies van der Rohe

23 Seagram Building, New York Mies van der Rohe

24 Seagram Building, New York Mies van der Rohe

25 Crown Hall (IIT), Chicago Mies van der Rohe

26 Crown Hall (IIT), Chicago Mies van der Rohe

27 Neue Nationalgalerie, Berlín Mies van der Rohe

28 Neue Nationalgalerie, Berlín Mies van der Rohe

29 Neue Nationalgalerie, Berlín Mies van der Rohe

30 Neue Nationalgalerie, Berlín Mies van der Rohe

31 WALTER GROPIUS ( )

32 Walter Gropius años en Europa -Representante más claro de idea de Movimiento Moderno, tanto teoría como práctica. -Volúmenes geométricos, ausencia total de ornamentación, paramentos lisos blancos, cubiertas planas, cerramientos de vidrio. -Estudio pormenorizado del emplazamiento, correcta iluminación y ventilación de edificaciones. -Eleva a primer nivel de interés proyectual, tanto instalaciones como espacios de comunicación. -Riguroso método de diseño basado en la producción eficiente, uso de materiales prefabricados, alto grado de experimentalidad. -Interés en que la arquitectura muestre una responsabilidad social, arquitectura para mejorar la sociedad.

33 Casa Gropius, Lincoln (Massachusetts) Walter Gropius,

34 Residencia Harkness Commons-Graduate Center, Universidad de Harvard Walter Gropius, 1950

35 Packaged house system Walter Gropius y Konrads Wachsmann, 1942

36 PanAm Building, New York Walter Gropius, 1963

37 PanAm Building, New York Walter Gropius, 1963

38 Viviendas Exposición Interbau, Berlín Walter Gropius, 1957

39 Viviendas Exposición Interbau, Berlín Walter Gropius, 1957

40 Archivo Bauhaus, Berlín Walter Gropius, 1964

41 Archivo Bauhaus, Berlín Walter Gropius, 1964 planta baja planta primera

42 Archivo Bauhaus, Berlín Walter Gropius, 1964

43 Archivo Bauhaus, Berlín Walter Gropius, 1964

44 RICHARD NEUTRA ( )

45 RICHARD NEUTRA ( )

46 Casa de Reposo. Dr. Lovell Richard Neutra, 1927

47 Proyecto concurso Palacio de la Sociedad de Naciones, Ginebra Richard Neutra, 1927

48 Casa Kaufmann, Palm Springs, California. Richard Neutra,

49 Casa Kaufmann, Palm Springs, California. Richard Neutra,

50 Casa Kaufmann, Palm Springs, California. Richard Neutra,

51 PHILIP JOHNSON ( )

52 Casa de cristal, New Canaan-Connecticut Philip Johnson

53 Casa de cristal, New Canaan-Connecticut Philip Johnson

54 Evolución de los CIAM 1ª ETAPA/ Predomina ideología radical y socialista de arquitectos alemanes de la Neue Sachlichkeit y de los realistas holandeses. I CIAM, 1928: Castillo de La Sarraz (Suiza): Racionalización y estandarización II CIAM, 1929: Frankfurt (Alemania): Vivienda mínima III CIAM, 1930: Bruselas (Bélgica): División racional del suelo 2ª ETAPA/ Dominada por Le Corbusier, junto a J.L. Sert y Sigfried Giedion. IV CIAM, 1933: Viaje barco Patris II de Marsella-Atenas-Marsella: La ciudad funcional (Redacción de la Carta de Atenas) V CIAM, 1937: París (Francia): Vivienda y ocio VI CIAM, 1947, Bridgwater: Reafirmación de la finalidad de los CIAM. Tener en cuenta las necesidades emotivas del hombre.

55 I CIAM. Castillo de La Sarraz, Junio Asistentes: V. Bourgeois (1) Pierre Chareau (2) Josef Frank (3) G. Guevrékian (4) Max Ernst Haefeli (5) H. Häring (6) H. Hoste (7) P. Jeanneret (8) Le Corbusier (9) André Lurcat (10) Ernst May (11) F.G. Mercadal (12) Werner Max Moser (13) Gerrit Thomas Rietveld (14) Alberto Sartoris (15) Hans Schmidt (16) Mart Stam (17) Rudolf Steiger (18) H.Robert von der Muehll (19) Hélène de Mandrot (21) Sigfried Giedion (24)

56 GATEPAC. Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arqª Contemporánea Fundación: oct 1930 (hasta 1936) Lugar: Gran Hotel, Zaragoza Principales promotores: Grupo Este (GATCPAC): Sert, Torres Clavé Grupo Centro: García Mercadal Grupo Norte: Aizpurúa, Labayen Finalidad: Estimular y propagar las realizaciones y teorías de la nueva arquitectura por los diferentes medios a su alcance. Será el grupo español representante en CIRPAC (Comité Internacional para Resolución de Problemas de Arquitectura Contemporánea).

57 II CIAM Die Wohnung für das Existenzminimum, Frankfurt,1929

58 III CIAM Rationelle Bebauungsweisen, Bruselas,1930

59 IV CIAM La Ciudad Funcional, Marsella-Atenas-Marsella,1933

60 V CIAM Logis et Loisirs, París, 1937

61 VI CIAM Reconstrucción de las ciudades, Bridgewater, Reino Unido, 1947

62 Evolución de los CIAM 3ª ETAPA/ Marcada por lenta aparición de conflictos, por la masificación de la asistencia con la presencia de numerosos estudiantes y por el definitivo predominio de los arquitectos de ideología liberal. Predominio inglés. VII CIAM, 1949, Bergamo: Puesta en práctica de la Carta de Atenas. Le Corbusier y la poesía. VIII CIAM, 1951, Hoddesdon: The Hearth of the City. IX CIAM, 1953, Aix-en-Provence: Estudio del Hábitat Humano. Revuelta de Aldo van Eyck y los Smithson. X CIAM, 1956, Dubrovnik: Estudio del Hábitat Humano. Formación del Team X. XI CIAM, 1959, Otterlo: Disolución de los CIAM.

63 VII CIAM La Arquitectura como Arte, Bérgamo, Italia. 1949

64 VIII CIAM The Heart of the City, Hoddesdon, Inglaterra. 1951

65 IX CIAM Aix en Provence, Francia. 1953

66 X CIAM Dubrovnik, Croacia, 1954

67 XI CIAM Oterloo, Holanda, 1959

68 TEAM X Grupo Principal: Jaap Bakema Georges Candilis Giancarlo de Carlo Aldo van Eyck Alison Smithson Peter Smithson Shadrach woods TEAM 10 Reunión Berlín, 1973

69 TEAM X: Manifiesto de Doorn (Holanda, 1954) 1. Es inútil considerar la casa sino es como una parte de una comunidad debido a la interacción de ambos. 2. No deberíamos gastar nuestro tiempo codificando los elementos de la casa hasta que la otra relación haya sido cristalizada. 3. 'El hábitat' se ocupa de la casa particular en un tipo de comunidad concreto. 4. Las comunidades son las mismas en todas partes: (1) Casa-granja aislada, (2) Pueblo, (3) Ciudades pequeñas de varios tipos (industrial/ admin./especial), (4) Grandes Ciudades (multifuncionales).

70 TEAM X: Manifiesto de Doorn (Holanda, 1954) 5. Estos tipos puede verse en relación con su ambiente (hábitat) en la sección de valle de Geddes. 6. Cualquier comunidad debe ser internamente cómoda; en consecuencia la densidad debe aumentar en proporción al aumento demográfico. Por ej. (1) son los menos densos, (4) son las más densas. 7. Por lo tanto debemos estudiar qué viviendas y agrupaciones son necesarias para producir comunidades cómodas insertas en la sección de valle de Geddes. 8. La adecuación de cualquier solución debe estar en el campo de la invención arquitectónica más que en la antropología social.

71 TEAM X Otros participantes: José Coderch Ralph Erskine van Gindel&Blanche Lemco Amancio Guedes Rolf Gutmann Oskar Hansen Herman Hertzberger Alexis Josic Guillermo J. de la Fuente Reima Pietilä Charles Polonyi Brian Richards Manfred Schiedhelm André Schimmerling Jerzy Soltan Oswald Mathias Ungers John Voelcker Stefan Wewerka TEAM X Reunión Bonnieux-Francia, 1977

LA CIUDAD MODERNA La creación de los CIAM y el Plan de Le Corbusier para Buenos Aires. Dra. Arq. Rosa Aboy Universidad Nacional de Moreno 2016

LA CIUDAD MODERNA La creación de los CIAM y el Plan de Le Corbusier para Buenos Aires. Dra. Arq. Rosa Aboy Universidad Nacional de Moreno 2016 LA CIUDAD MODERNA La creación de los CIAM y el Plan de Le Corbusier para Buenos Aires Dra. Arq. Rosa Aboy Universidad Nacional de Moreno 2016 Arquitectura Moderna Racionalismo Funcionalismo Rechazo de

Más detalles

CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna)

CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) 2012 CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) Historia de la Arquitectura IV Arq. Alejandra vaquero Carolina Gómez Zelaya 27/02/2012 ÍNDICE Índice...1 Introducción.......2 Que es el CIAM y

Más detalles

El Arte Contemporáneo

El Arte Contemporáneo El Arte Contemporáneo Arquitectura de los siglos XIX y XX Jesús A. Manzaneque Casero Arquitectura de los siglos XIX y XX 1. La Arquitectura del siglo XIX 1.1. Neoclasicismo 1.2. Otras corrientes historicistas

Más detalles

Financiación C.S.I.C / Tutor :C A R L O S P A N T A L E Ó N

Financiación C.S.I.C / Tutor :C A R L O S P A N T A L E Ó N EXORDIO algunas palabras POÉTICA DE LA CONSTRUCCIÓN Financiación C.S.I.C. 2002 / 2003 Autor :A L E J A N D R O F O L G A Tutor :C A R L O S P A N T A L E Ó N TECTÓNICA RAE: adj. Geol. Perteneciente o relativo

Más detalles

Ludwig Mies van der Rohe. La Maestría en la Estructura Truth is the significance of fact

Ludwig Mies van der Rohe. La Maestría en la Estructura Truth is the significance of fact Ludwig Mies van der Rohe La Maestría en la Estructura Truth is the significance of fact Antecedentes Nació en Aachen, Alemania (Aquisgrán, Aix-la Chapelle) Su padre fue canterero Cursó primaria y luego

Más detalles

EL ESTILO INTERNACIONAL O RACIONALISMO ARQ. GUNDEL TAMEZ & ARQ. ERASMO AGUILAR 2013

EL ESTILO INTERNACIONAL O RACIONALISMO ARQ. GUNDEL TAMEZ & ARQ. ERASMO AGUILAR 2013 EL ESTILO INTERNACIONAL O RACIONALISMO ARQ. GUNDEL TAMEZ & ARQ. ERASMO AGUILAR 2013 Entre 1920 y 1930 surge un movimiento arquitectónico moderno situado en un contexto de recuperación económica de postguerra

Más detalles

MIES van der ROHE BERLÍN, BARCELONA, BERLÍN, BARCELONA, CHICAGO

MIES van der ROHE BERLÍN, BARCELONA, BERLÍN, BARCELONA, CHICAGO MIES van der ROHE BERLÍN, BARCELONA, BERLÍN, BARCELONA, CHICAGO CHICAGO ICONO DE LA ARQUITECTURA De armónicas proporciones y elegantes líneas, la Silla Barcelona descansa sobre una estructura de acero

Más detalles

RAMÍREZ, Juan Antonio. Cómo escribir sobre arte y arquitectura, Ediciones del Serbal, S.A., Barcelona 1996.

RAMÍREZ, Juan Antonio. Cómo escribir sobre arte y arquitectura, Ediciones del Serbal, S.A., Barcelona 1996. RAMÍREZ, Juan Antonio. Cómo escribir sobre arte y arquitectura, Ediciones del Serbal, S.A., Barcelona 1996. CÓMO ESCRIBIR UN TEXTO (BÁSICO) DE ARQUITECTURA! Instrucciones mínimas para escribir pequeñas

Más detalles

Ludwig Mies van der Rohe

Ludwig Mies van der Rohe Ludwig Mies van der Rohe La Maestría en la Estructura Truth is the significance of fact Mtra. Carolyn Aguilar-Dubose Antecedentes Nació en Aachen, Alemania (Aquisgrán, Aix-la Chapelle) Su padre fue maestro

Más detalles

Ludwig Mies van der Rohe. La Maestría en la Estructura Truth is the significance of fact

Ludwig Mies van der Rohe. La Maestría en la Estructura Truth is the significance of fact Ludwig Mies van der Rohe La Maestría en la Estructura Truth is the significance of fact Antecedentes Nació en Aachen, Alemania (Aquisgrán, Aix-la Chapelle) Su padre fue maestro canterero Cursó primaria

Más detalles

LUDWIG MIES VAN DER ROHE PABELLÓN DE BARCELONA

LUDWIG MIES VAN DER ROHE PABELLÓN DE BARCELONA LUDWIG MIES VAN DER ROHE PABELLÓN DE BARCELONA Nace 27 de marzo de 1886, en Aquisgrán, Alemania. En 1900 empezó a trabajar en el taller de su padre (marmolero). 1905 se trasladó a Berlín. Colabora con

Más detalles

ARQUITECTURA BRUTALISTA

ARQUITECTURA BRUTALISTA ARQUITECTURA BRUTALISTA RACIONALISMO - Abstracción formal - Énfasis en la técnica - Van der rohe - Le corbusier ORGANICISMO - Expresión del material - Importancia del sitio - Wright - Aalto BRUTALISMO

Más detalles

SE MANEJAN LOS VOLÚMENES Y LOS ESPACIOS CON CRITERIOS TOTALMENTE NUEVOS.

SE MANEJAN LOS VOLÚMENES Y LOS ESPACIOS CON CRITERIOS TOTALMENTE NUEVOS. TEMA XIX: LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX. -FUNCIONALISMO: EN LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX LA NUEVA ESTÉTICA RADICA EN LA FUNCIÓN. EL EDIFICIO DEBE ESTAR ARMONIOSAMENTE DISTRIBUIDO EN SU INTERIOR. LA ARMONÍA

Más detalles

Arquitectura de los siglos XIX y XX

Arquitectura de los siglos XIX y XX Arquitectura de los siglos XIX y XX Parlamento británico en Londres (BARRY y PUGIN) Pabellón Real de Brighton (John NASH) Opera de París (C. GARNIER) Puente de Coalbrookdale (A. DARBY y T. PRITCHARD)

Más detalles

Jugendstil. Modernisme.

Jugendstil. Modernisme. Siglo XIX década de los 60 en Inglaterra impulsado por Willian Morris con los postulados del Arts & Crafts Necesidad de una nueva arquitectura, propia de su época y no heredada de los modelos antiguos.

Más detalles

MODELOS PRESTADOS. Evolución de la vivienda colectiva después del Movimiento Moderno TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. Montserrat Solano Rojo

MODELOS PRESTADOS. Evolución de la vivienda colectiva después del Movimiento Moderno TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. Montserrat Solano Rojo Evolución de la vivienda colectiva después del Movimiento Moderno TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Montserrat Solano Rojo Alison y Peter Smithson. Diagrama de cluster _Programa de Doctorado de la Universidad de

Más detalles

ESTILO INTERNACIONAL 1932

ESTILO INTERNACIONAL 1932 ESTILO INTERNACIONAL 1932 QUÉ ES EL ESTILO INTERNACIONAL? Es un estilo de la arquitectura moderna, encuadrable dentro del funcionalismo arquitectónico, que propugnaba una forma de proyectar "universal"

Más detalles

TEMA 9. ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Composición Arquitectónica II

TEMA 9. ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Composición Arquitectónica II TEMA 9. ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Composición Arquitectónica II davidarredondo@ugr.es http://compoarq.wordpress.com TEMA 9. ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Composición Arquitectónica II La función social de la arquitectura

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Código: 9 Plan de estudios: Q0 Nivel: Prerrequisitos: 8

Más detalles

QUE ES ESTILO INTERNACIONAL?

QUE ES ESTILO INTERNACIONAL? QUE ES ESTILO INTERNACIONAL? Es un e s t i l o de la a r q u i t e c t u r a m o d e r n a, e n c u a d r a b l e d e n t r o d e l f u n c i o n a l i s m o a r q u i t e c t ó n i c o, que p r o p u

Más detalles

ESQUEMA DE CONTENIDOS: 0. ART DECÓ. CONSUMISMO. GRANDES ALMACENES. 1. VANGUARDIAS. 1.A. CUBISMO, FUTURISMO, DADÁ

ESQUEMA DE CONTENIDOS: 0. ART DECÓ. CONSUMISMO. GRANDES ALMACENES. 1. VANGUARDIAS. 1.A. CUBISMO, FUTURISMO, DADÁ ESQUEMA DE CONTENIDOS: 0. ART DECÓ. CONSUMISMO. GRANDES ALMACENES. 1. VANGUARDIAS. 1.A. CUBISMO, FUTURISMO, DADÁ 1.B. CONSTRUCTIVISMO RUSO SUPREMATISMO DE MALEVITCH RODCHENKO POPOVA 1.C. DE STIJL NEOPLASTICISMO

Más detalles

ANALISIS PROYECTUAL COMPARADO: 2 CASAS.

ANALISIS PROYECTUAL COMPARADO: 2 CASAS. UNR / FAPyD AP1 CURSO 2016 CATEDRA DEL RIO - STODDART Profesor Adjunto: Arq. Nelson Brufal PRIMER CUATRIMESTRE - Ejercicio 1 ANALISIS PROYECTUAL COMPARADO: 2 CASAS. OBJETIVO GENERAL: Se pretende introducir

Más detalles

Tema 4. Primeras revisiones al Movimiento Moderno

Tema 4. Primeras revisiones al Movimiento Moderno Tema 4. Primeras revisiones al Movimiento Moderno davidarredondo@ugr.es compoarq.wordpress.com Tema 4. Primeras revisiones al Movimiento Moderno El último Le Corbusier J. L. Sert Prolongación de la vigencia

Más detalles

ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO 1. EL MOVIMIENTO MODERNO 1.1. Precedentes Las transformaciones del Mundo contemporáneo obligaron a los arquitectos a enfrentarse

Más detalles

Promenade Architecturale de agosto de 2017

Promenade Architecturale de agosto de 2017 Promenade Architecturale 14-31 de agosto de 2017 Paseo Arquitectónico Berlín - Dessau - Hamburgo - Amsterdam - Rotterdam - Utrecht - Hilversum - Otterlo - Colonia - Stuttgart - Munich Visitas guiadas a

Más detalles

Historia de la Arquitectura II Siglos XIX y XX

Historia de la Arquitectura II Siglos XIX y XX Universidad Autónoma de San Luis Potosí FACULTAD DEL HABITAT Niño Artillero #150 C.P.78290 Zona Universitaria Tel / Fax (48) 26.23.12/13/14/15 San Luis Potosí; S.L.P. Materia : Semestre: Clave: Area: Departamento:

Más detalles

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo QUE ES O FUE LA REVOLUCION INDUSTRIAL? Es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y

Más detalles

Localización Capilla IIT - Chicago. maqueta

Localización Capilla IIT - Chicago. maqueta Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura Localización Capilla IIT - Chicago maqueta Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura EL HABITAR PROGRAMA El programa del edificio consta

Más detalles

Tema 11. Arquitectura y antropología.

Tema 11. Arquitectura y antropología. Tema 11. Arquitectura y antropología. Introducción Bloque II Arquitectura y antropología. Concepto de soporte. Lenguaje de patrones. Pioneros de la participación. davidarredondo@ugr.es http://compoarq.wordpress.com

Más detalles

Vivienda en el paisaje. City Bell

Vivienda en el paisaje. City Bell Vivienda en el paisaje. City Bell Casa tres patios. Mies van der Rohe Prof. Arq. Roberto Guadagna. Taller Vertical Diseño Arquitectónico I III B. cátedra guadagna. FAUD UNMdP Taller Vertical de Arquitectura

Más detalles

La Bauhaus (Bau, "construcción" y Haus, "casa ) Escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura

La Bauhaus (Bau, construcción y Haus, casa ) Escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura La Bauhaus (Bau, "construcción" y Haus, "casa ) Escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura Sedes de La Bauhaus: 1919 1925: Weimar 1925 1932: Dessau 1932 1934: Berlin Directores de La Bauhaus: 1919

Más detalles

Olimpíada Nacional de Construcciones 2016 / Instancia escolar-jurisdiccional / CERTAMEN

Olimpíada Nacional de Construcciones 2016 / Instancia escolar-jurisdiccional / CERTAMEN Olimpíada Nacional de Construcciones 2016 / Instancia escolar-jurisdiccional / CERTAMEN Temáticas referidas al dibujo técnico; a la evolución histórica de la estructura y de la arquitectura; a la tecnología

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DISEÑO Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

CIAM. Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. Mtra. Carolyn Aguilar-Dubose

CIAM. Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. Mtra. Carolyn Aguilar-Dubose CIAM Congreso Internacional de Arquitectura Moderna Mtra. Carolyn Aguilar-Dubose Antecedentes 1927 Stuttgart Weissenhof Siedlung, un esfuerzo de conjuntar ideas sobre la construcción de vivienda 1927 concurso

Más detalles

TEMA 27: El movimiento moderno: el funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbusier. El Organicismo. Wright.

TEMA 27: El movimiento moderno: el funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbusier. El Organicismo. Wright. ESQUEMA 1. El Funcionalismo.. 1.1. La Bauhaus. 1.2. Le Corbusier. 2. El Organicismo. 2.1. Wright. 1 1. El Racionalismo. A lo largo del siglo XX fueron muchos los cambios que se realizaron en el campo de

Más detalles

ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO 1. EL MOVIMIENTO MODERNO 1.1. Precedentes } Las transformaciones del Mundo contemporáneo obligaron a los arquitectos a enfrentarse

Más detalles

Estructura Lineal. Elementos de Diseño Tridimensional

Estructura Lineal. Elementos de Diseño Tridimensional Estructura Lineal Elementos de Diseño Tridimensional Construcción con Planos Técnica constructiva que representa las figuras geométricas haciendo uso de sus caras. Construcción con Líneas Técnica constructiva

Más detalles

Bauhaus. Casa de la construcción Alemania 1919-1933

Bauhaus. Casa de la construcción Alemania 1919-1933 Bauhaus Casa de la construcción Alemania 1919-1933 Definición! Escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y clausurada por las autoridades prusianas

Más detalles

bauhaus arquitectura diseño y pedagogía

bauhaus arquitectura diseño y pedagogía bauhaus arquitectura diseño y pedagogía 1919-1933 " Arquitectos, escultores, pintores, todos nosotros debemos regresar al trabajo manual! [...] Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofradía de artesanos,

Más detalles

01.3 BIBLIOTECA DE MANUSCRITOS Y LIBROS RAROS BEINECKE. NEW HAVEN 1960/63 ARQUITECTO: GORDON BUNSHAFT (SOM)

01.3 BIBLIOTECA DE MANUSCRITOS Y LIBROS RAROS BEINECKE. NEW HAVEN 1960/63 ARQUITECTO: GORDON BUNSHAFT (SOM) 01.3 BIBLIOTECA DE MANUSCRITOS Y LIBROS RAROS BEINECKE. NEW HAVEN 1960/63 ARQUITECTO: GORDON BUNSHAFT (SOM) 2 Emplazamiento, vista aérea. BIBLIOTECA DE MANUSCRITOS Y LIBROS RAROS BEINECKE. 1960-63 Universidad

Más detalles

Armonía en full color Luis Diego Barahona La Nación /

Armonía en full color Luis Diego Barahona La Nación / Armonía en full color Luis Diego Barahona La Nación / 16.08.09 Al caminar por la costa limonense o porteña de Costa Rica, la vista se tiñe de colores intensos, propios de la arquitectura de estas zonas.

Más detalles

Arquitectura Neoclasicista

Arquitectura Neoclasicista Arquitectura Neoclasicista Contenido Francia a) Tendencias clasicistas: Gabriel y Soufflot; b) Los arquitectos visionarios: Boullée y Ledoux. En Francia a mediados del siglo XVIII, se lucen edificaciones

Más detalles

Reflexiones sobre arquitectura y ciudad

Reflexiones sobre arquitectura y ciudad RECINTO Reflexiones sobre arquitectura y ciudad UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO PROGRAMA DE ARQUITECTURA Recinto Reflexiones sobre arquitectura y ciudad UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO

Más detalles

Arquitectura y urbanismo del siglo XX

Arquitectura y urbanismo del siglo XX 1 Arquitectura y urbanismo del siglo XX * INTRODUCCIÓN: - En la arquitectura de nuestro siglo hay una tendencia hacia el racionalismo y hacia la desaparición de cualquier ornamentación. Así a principios

Más detalles

RESIDENCIAS PARA ESTUDIANTES - 20 UNIDADES Facultad de Ciencias Agrarias, UNR, Zavalla

RESIDENCIAS PARA ESTUDIANTES - 20 UNIDADES Facultad de Ciencias Agrarias, UNR, Zavalla TALLER ARQ. DEL RIO ANALISIS PROYECTUAL II 2016 Cartilla 1 RESIDENCIAS PARA ESTUDIANTES - 20 UNIDADES Facultad de Ciencias Agrarias, UNR, Zavalla Ejercicio de composición múltiple, donde se estudia y profundiza

Más detalles

ARQUITECTURA MODERNA Y CONTEMPORANEA: MINIMALISMO

ARQUITECTURA MODERNA Y CONTEMPORANEA: MINIMALISMO 2011 ARQUITECTURA MODERNA Y CONTEMPORANEA: MINIMALISMO UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA UCA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y ARQUITECTURA AREA DE ARQUITECTURA ANALISIS HISTÓRICO

Más detalles

Vista aérea Obra :Edificio de la CEPAL en Chile. Arq. Emilio Duhart Cristián de Groote Roberto Goycolea. Ubicación: Vitacura Santiago.

Vista aérea Obra :Edificio de la CEPAL en Chile. Arq. Emilio Duhart Cristián de Groote Roberto Goycolea. Ubicación: Vitacura Santiago. Vista desde el Cerro San Cristóbal. 1 Vista aérea 4 Vista desde el Cerro San Cristóbal. 2 Vista desde Av. Dar Hammarsjóld 5 Vista General. Obra : Monasterio de la Tourette Arq. Le Corbusier Ubicación:

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico TÍTULO DEL CURSO: Estructuras especiales como herramientas del proyecto arquitectónico. DOCENTE(S) Y BIO: Eva Isabel Rodríguez Troyano. - Arquitecta (UGR). - 2007-2016 Profesora de Estructura Metálica

Más detalles

Tema 7. Holanda, de Berlage a De Stijl. Pioneros franceses de la arquitectura moderna.

Tema 7. Holanda, de Berlage a De Stijl. Pioneros franceses de la arquitectura moderna. Tema 7. Holanda, de Berlage a De Stijl. Pioneros franceses de la arquitectura moderna. davidarredondo@ugr.es http://compoarq.wordpress.com Holanda, de Berlage a De Stijl. La figura de Hendrik Petrus Berlage:

Más detalles

A. C. La revista del GATEPAC ( )

A. C. La revista del GATEPAC ( ) A. C. La revista del GATEPAC (1931-1937) FECHA: 28 de octubre de 2008 5 de enero de 2009 LUGAR: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Ampliación 0 ORGANIZACIÓN: COMISARIOS: COORDINACIÓN: Museo Nacional

Más detalles

La Bauhaus fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, Alemania. Se inició con la definición utópica

La Bauhaus fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, Alemania. Se inició con la definición utópica La Bauhaus fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, Alemania. Se inició con la definición utópica Edificio del futuro La Bauhaus reflejaba una estética

Más detalles

ESTADIO DE BEISBOL ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO-TIPOLOGIA DEPORTIVA ANALISIS HISTORICO 4 TALLER ESPACIAL 6

ESTADIO DE BEISBOL ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO-TIPOLOGIA DEPORTIVA ANALISIS HISTORICO 4 TALLER ESPACIAL 6 ESTADIO DE BEISBOL ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO-TIPOLOGIA DEPORTIVA ANALISIS HISTORICO 4 TALLER ESPACIAL 6 Doryan David Cano Muñoz, nace en Granada el 20 de octubre de 1995. Estudiante de tercer año de

Más detalles

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO III BRUTALISMO ÉTICO Y ESTÉTICO 2013 BRUTALISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO III BRUTALISMO ÉTICO Y ESTÉTICO 2013 BRUTALISMO BRUTALISMO Definición: es el fuelle, el cambio entre movimiento moderno y posmodernidad. Es un movimiento de posguerra (1945) y tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. ANTECEDENTES: - Ciam vs Team

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECURA Y DISENO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECURA Y DISENO UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECURA Y DISENO SYLLABUS MATERIA: ARQ114 Introducción a la Arquitectura Moderna HORARIO: 10h40 11h35 PROFESORA: Arq. Alvaro Valladares C. SEMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E . UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-612) HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Total Créditos:

Más detalles

MAQUETERÍA 04: INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MAQUETAS

MAQUETERÍA 04: INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MAQUETAS MAQUETERÍA 04: INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MAQUETAS Concepto de maquetería Definiremos como Maquetería al arte de fabricar maquetas. A partir de esto definiremos una maqueta como una representación tridimensional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Arquitectura Título: Arquitecto o Arquitecta PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS GENERALES Formar

Más detalles

PROYECTAR_PENSAR. Marta Pelegrín. PROYECTOS 1 SEVILLA, FEBRERO 2010_ETSA SEVILLA. Marta Pelegrín. PROYECTOS 1 SEVILLA, FEBRERO 2010_ETSA SEVILLA

PROYECTAR_PENSAR. Marta Pelegrín. PROYECTOS 1 SEVILLA, FEBRERO 2010_ETSA SEVILLA. Marta Pelegrín. PROYECTOS 1 SEVILLA, FEBRERO 2010_ETSA SEVILLA PROYECTAR_PENSAR Marta Pelegrín. PROYECTOS 1 SEVILLA, FEBRERO 2010_ETSA SEVILLA Marta Pelegrín. PROYECTOS 1 SEVILLA, FEBRERO 2010_ETSA SEVILLA Atención!!! ENTENDER E INTERPRETAR EXPERIENCIAS ARQUITECTONICAS

Más detalles

Universidad de Concepción. Informe N 2

Universidad de Concepción. Informe N 2 Universidad de Concepción. Informe N 2 Nombre asignatura : Arquitectura y Estructuras Nombre Alumnos : Francisco Catalán Paulina Fuentes Camila López Francisca Silva Nombre Proyecto : Fundación Cartier

Más detalles

Aparcamiento Plaça d Europa

Aparcamiento Plaça d Europa Aparcamiento Plaça d Europa Plaça d Europa. Es Pujols. Formentera. Marià Castelló 2009-2012 obras La intervención tiene como objeto dotar de 136 plazas de aparcamiento a la zona litoral del núcleo urbano

Más detalles

Itinerario de Viaje Chicago

Itinerario de Viaje Chicago Itinerario de Viaje Chicago Club de Viajes y Arquitectura 1º DÍA España > CHICAGO Presentación en el aeropuerto para realizar vuelo con destino Chicago. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento en Chicago

Más detalles

Proyecto de 156 Viviendas Sociales en Zabalgana, Vitoria-Gasteiz. Diego Martín

Proyecto de 156 Viviendas Sociales en Zabalgana, Vitoria-Gasteiz. Diego Martín Proyecto de 156 Viviendas Sociales en Zabalgana, Vitoria-Gasteiz. Diego Martín Promotor: VISESA Proyecto de arquitectura: Pich Architects Proyecto de estructura: BOMA Empresa Constructora: SUKIA Empresa

Más detalles

Escuela Técnica Superior de ARQUITECTURA UFV

Escuela Técnica Superior de ARQUITECTURA UFV Escuela Técnica Superior de ARQUITECTURA UFV Programa Internacional [DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN SISTEMAS AVANZADOS DE ARQUITECTURA Y PROYECTO INTERNACIONAL] FEBRERO - JUNIO 2014 [I] DIPLOMA DE ESPECIALISTA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-451) ARQUITECTURA DEL PAISAJE Total de Créditos:

Más detalles

06/05/2016. Los tres ejes del diseño constructivo. El edificio en altura Un análisis sistémico, tecnológico y sustentable

06/05/2016. Los tres ejes del diseño constructivo. El edificio en altura Un análisis sistémico, tecnológico y sustentable El edificio en altura Un análisis sistémico, tecnológico y sustentable Los tres ejes del diseño constructivo Ii Procesos Constructivos II Lafalce Larroque - García Zúñiga Arq. Federico García Zúñiga ENVOLVENTE

Más detalles

24/04/2015. Los tres ejes del diseño constructivo. El edificio en altura Un análisis sistémico, tecnológico y sustentable

24/04/2015. Los tres ejes del diseño constructivo. El edificio en altura Un análisis sistémico, tecnológico y sustentable El edificio en altura Un análisis sistémico, tecnológico y sustentable Los tres ejes del diseño constructivo Ii Procesos Constructivos II Lafalce Larroque - García Zúñiga Arq. Federico García Zúñiga NIVEL

Más detalles

COA Málaga Itinerario de Viaje Chicago

COA Málaga Itinerario de Viaje Chicago COA Málaga Itinerario de Viaje Chicago Club de Viajes y Arquitectura 1º DÍA Jueves, 26 de Marzo de 2015 España > CHICAGO Presentación en el aeropuerto de Málaga a las 07:25 para coger el vuelo IB 3865

Más detalles

APÉNDICE FOTOGRÁFICO

APÉNDICE FOTOGRÁFICO APÉNDICE FOTOGRÁFICO LA CELDA DEL MONJE, Cabanon de le Corbusier en Cap Martin, 1952. F1- Le Corbusier durante su viaje a oriente en 1911. F2- La Cartuja de Ema. Croquis de Le Corbusier, 1907. F3- La Cartuja

Más detalles

ARQUITECTURA S.XX Racionalismo

ARQUITECTURA S.XX Racionalismo ARQUITECTURA S.XX Racionalismo Características generales de la arquitectura racionalista Eliminación de elementos Empleo de nuevos decorativos materiales: vidrio, hierro, hormigón armado, etc. Con nuevas

Más detalles

Sistemas y materiales de construcción en los inicios del Movimiento Moderno español. El Rincón de Goya

Sistemas y materiales de construcción en los inicios del Movimiento Moderno español. El Rincón de Goya Sistemas y materiales de construcción en los inicios del Movimiento Moderno español. El Rincón de Goya. 1927-1928 Rafael Hernando de la Cuerda GENERACIÓN DEL 25 Y G.A.T.E.P.A.C. En Madrid, trabaja un grupo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de arquitectura Arquitectura y sociedad Módulo IV : Segunda parte siglo XX Neorracionalismo (Nuevo Racionalismo) Año: 1966 Actualidad Lugar: Italia, Alemania

Más detalles

ARQUITECTURA: CIAM-TEAM: crisis del M.M

ARQUITECTURA: CIAM-TEAM: crisis del M.M SITUACION HISTORICA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX MARCO POLITICO Fin de segunda guerra mundial( 1945) Consecuencias de la segunda guerra mundial---guerra fría: entre oriente y occidente Revoluciones: mayo,

Más detalles

Etapas básicas de la planificación territorial:

Etapas básicas de la planificación territorial: Etapas básicas de la planificación territorial: Etapa Etapa pre-plan (LEGISLACIÓN) Etapa del plan (PLANIFICACIÓN) Etapa post-plan (EJECUCIÓN) Contenidos Definición de objetivos y de instrumentos Elaboración

Más detalles

CARRERA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ESTUDIO CÓDIGO: ARQ 502 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS. Teóricos: 2 Práctico: 4 Total 6

CARRERA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ESTUDIO CÓDIGO: ARQ 502 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS. Teóricos: 2 Práctico: 4 Total 6 DISEÑO ARQUITECTONICO III CÓDIGO: ARQ 502 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS Teóricos: 2 Práctico: 4 Total 6 La materia del diseño arquitectónico en la formación del estudiante, su comprensión y la práctica

Más detalles

Entrepisos sin vigas. Aqua Tower, Chicago, Illinois, USA,

Entrepisos sin vigas. Aqua Tower, Chicago, Illinois, USA, Aqua Tower, Chicago, Illinois, USA, 2007 2009 Arquitecto: Studio Gang Architects Altura: 261.74 metros Plantas: 86 Uso: Mixto (Residencial - Hotel - Centro Comercial) Un efecto óptico, da la sensación

Más detalles

EXPOSICIÓN. Título «N» Autor Norberto Gil CATÁLOGO. Edita Galería Birimbao. Sevilla. Texto Galería Birimbao. Maquetación y diseño Miguel Romero

EXPOSICIÓN. Título «N» Autor Norberto Gil CATÁLOGO. Edita Galería Birimbao. Sevilla. Texto Galería Birimbao. Maquetación y diseño Miguel Romero EXPOSICIÓN Título «N» Autor Norberto Gil CATÁLOGO Edita Galería Birimbao. Sevilla. Texto Galería Birimbao Maquetación y diseño Miguel Romero Fotografías Norberto Gil La arquitectura ha sido en muchas ocasiones

Más detalles

EDIFICACIÓN: SISTEMA ESTRUCTURAL

EDIFICACIÓN: SISTEMA ESTRUCTURAL ELEMENTOS ESTRUCTURALES EDIFICACIÓN: SISTEMA ESTRUCTURAL Elementos es horizontales: reciben las acciones gravitatorias y las transmiten a otros elementos. Forjados y losas unidireccionales: elementos planos

Más detalles

ARQUITECTURA BRITÁNICA DE POSGUERRA

ARQUITECTURA BRITÁNICA DE POSGUERRA ARQUITECTURA BRITÁNICA DE POSGUERRA LA CONTINUIDAD DEL URBANISMO RACIONALISTA - 1ª generación de new towns (años 50). Construcción de nuevas ciudades en alrededores de Londres para descongestionarlo..

Más detalles

SILABO DE TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

SILABO DE TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Arquitectura SILABO DE TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III 1. DATOS GENERALES: 1.1 Facultad : Arquitectura 1.2 Carrera profesional : Arquitectura 1.3 Tipo

Más detalles

CHICAGO - OCTUBRE 2005

CHICAGO - OCTUBRE 2005 CHICAGO - OCTUBRE 2005 28 DE OCTUBRE: JEREZ DE LA FRONTERA - MADRID- CHICAGO Salida desde San Fernando hasta el aeropuerto de Jerez de la Frontera en autocar (con paradas intermedias en Cádiz y El Puerto

Más detalles

taller1 Alberto SBARRA / Horacio MORANO / Verónica CUETO RÚA

taller1 Alberto SBARRA / Horacio MORANO / Verónica CUETO RÚA taller1 Alberto SBARRA / Horacio MORANO / Verónica CUETO RÚA JTP: Arq. María Julieta ETCHART MANDON I AÑO / CURSO 2016 Ejercicio Nº III / TEMA : VIVIENDA TALLER " El hombre se detiene ante la puerta. Introduce

Más detalles

Programas de Curso Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y el Arte. APRECIACIÓN DE LA CIUDAD Y LA ARQUITECTURA

Programas de Curso Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y el Arte. APRECIACIÓN DE LA CIUDAD Y LA ARQUITECTURA Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programas de Curso Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y el Arte. APRECIACIÓN DE LA CIUDAD Y LA ARQUITECTURA A. Antecedentes Generales

Más detalles

TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1 III AÑO / CURSO 2016 / Ejercicio Nº 3 / Tema: BIBLIOTECA PÚBLICA Jorge Luis Borges. TEMA: Biblioteca Pública

TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1 III AÑO / CURSO 2016 / Ejercicio Nº 3 / Tema: BIBLIOTECA PÚBLICA Jorge Luis Borges. TEMA: Biblioteca Pública TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1 Alberto SBARRA + Horacio MORANO + Verónica CUETO RÚA III AÑO / CURSO 2016 / Coordinadora: Arq. Claudia Waslet Ejercicio Nº 3 / Tema: BIBLIOTECA PÚBLICA De los diversos

Más detalles

IEALM - Innovación en Estructuras de Acero Laminado y Mixtas

IEALM - Innovación en Estructuras de Acero Laminado y Mixtas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 210 - ETSAB - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona 753 - TA - Departamento de Tecnología de la Arquitectura

Más detalles

GUIA PARA EL SUSTANTE EGEL ENERO-JUNIO 2016 JEFATURA DE ARQUITECTURA. Asesorías del Departamento Teórico - Humanístico

GUIA PARA EL SUSTANTE EGEL ENERO-JUNIO 2016 JEFATURA DE ARQUITECTURA. Asesorías del Departamento Teórico - Humanístico GUIA PARA EL SUSTANTE EGEL ENERO-JUNIO 2016 JEFATURA DE ARQUITECTURA Asesorías del Departamento Teórico - Humanístico ESTRATEGIAS EGEL ENERO JUNIO 2016 CRONOGRAMA DE GRUPOS DE TRABAJO, SEGUIMIENTO DE COORDINACIONES

Más detalles

TEORÍA DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

TEORÍA DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO TEORÍA DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO CÓDIGO: ARC276 CREDITOS: 3 CARACTER: ELECTIVO NIVEL: No es exclusivo pero se recomienda a partir de nivel 5 SEMESTRE: 2015-2 HORAS SEMANALES: 4 (2 teóricas + 2 prácticas)

Más detalles

CURSO 2016 VIVIENDA EN HILERA / PASAJE. II AÑO JTP: Arq. Manuel Segura. Ejercicio Nº 1: VIVIENDA PARA ESTUDIANTES

CURSO 2016 VIVIENDA EN HILERA / PASAJE. II AÑO JTP: Arq. Manuel Segura. Ejercicio Nº 1: VIVIENDA PARA ESTUDIANTES CURSO 2016 VIVIENDA EN HILERA / PASAJE II AÑO JTP: Arq. Manuel Segura Ejercicio Nº 1: VIVIENDA PARA ESTUDIANTES El hombre se detiene ante la puerta. Introduce la llave en la cerradura, empuja y entra.

Más detalles

Totalitarismo en Europa

Totalitarismo en Europa Nuevos gobiernos Totalitarismo en Europa LA ARQUITECTURA EN LOS REGÍMENES AUTORITARIOS Desde 1925, durante la polémica del traslado de Bauhaus de Weimar a Dessau, Gropius había sostenido la independencia

Más detalles

Tema 1: Diseño y diseño industrial. Definición

Tema 1: Diseño y diseño industrial. Definición Tema 1: Diseño y diseño industrial. Definición 1.1. Aclaración terminológica 1.2. Diseño y diseño industrial El diseño considerado desde una perspectiva general Definición y concepto de diseño industrial

Más detalles

La Función en la Arquitectura

La Función en la Arquitectura 4 LA FUNCIÓN EN LA ARQUITECTURA La Función en la Arquitectura Laura Lizondo Sevilla La función arquitectónica se remonta a la necesidad de cobijo y protección del hombre. El hombre dio respuesta a esta

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.

Más detalles

Arte y Estética 2. Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org

Arte y Estética 2. Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org 19 Arte y Estética 2 Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org Bauhaus Bauhaus Parte I Escuela de arte, arquitectura y diseño Bau/Haus (Casa de la construcción) Fundada por Walter Gropius en Weimar (Alemania)

Más detalles

O R G A N I C I S M O. Historia de la Arquitectura y el Urbanismo 4

O R G A N I C I S M O. Historia de la Arquitectura y el Urbanismo 4 O R G A N I C I S M O Historia de la Arquitectura y el Urbanismo 4 F B R U T A L I S M O N C I O N R A C I O N A L I M O L I S M R A C I O N A L I S M O Historia de la Arquitectura y el Urbanismo 4 Cenotafio

Más detalles

LE CORBUSIER. RODRIGO IVÁN CUEVAS GLEZ. A01164959 Javier Ivan Gamez Sala Diego García 1224328

LE CORBUSIER. RODRIGO IVÁN CUEVAS GLEZ. A01164959 Javier Ivan Gamez Sala Diego García 1224328 LE CORBUSIER RODRIGO IVÁN CUEVAS GLEZ. A01164959 Javier Ivan Gamez Sala Diego García 1224328 BIBLIOGRAFÍA Charles Édouard Jeanneret-Gris Nace el 6 de octubre de 1887 La Chaux-de-Fonds, Suiza Nacionalizado

Más detalles

TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA N 12

TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA N 12 Obras: Villa Savoye y Casa del Jardinero Arquitectos: Le Corbusier (41) y Pierre Jeanneret (32) Propietarios: Eugénie y Pierre Savoye Años de proyecto y construcción: 1928 a 1931 Programa: Residencia de

Más detalles

FERNANDO GARCÍA MERCADAL

FERNANDO GARCÍA MERCADAL FERNANDOGARCÍAMERCADAL La personalidad de Fernando García Mercadalestuvo determinada por sus inquietudes de juventud y su brillantez académica y profesional. Obtuvo el título de arquitecto en 1921, con

Más detalles

Juan Manuel Peláez. Casa Gris. Juan Manuel Peláez Freidel

Juan Manuel Peláez. Casa Gris. Juan Manuel Peláez Freidel Carrera 6 # ª. Edificio la doble elle. Int. 2. Medellín, Colombia. Teléfono: 7-4-266 96 96 Web: www.juanmanuelpelaez.com Email: contacto@juanmanuelpelaez.com Casa Gris Juan Manuel Peláez Freidel Arquitecto

Más detalles

Planificaciones Estructuras Metálicas II. Docente responsable: SESIN ALEJANDRO. 1 de 5

Planificaciones Estructuras Metálicas II. Docente responsable: SESIN ALEJANDRO. 1 de 5 Planificaciones 7413 - Estructuras Metálicas II Docente responsable: SESIN ALEJANDRO 1 de 5 OBJETIVOS Dotar al alumno, que será profesional, de los conocimientos y metodología para realizar el diseño de

Más detalles

Planificaciones ESTRUCTURAS METÁLICAS II. Docente responsable: SESIN ALEJANDRO. 1 de 5

Planificaciones ESTRUCTURAS METÁLICAS II. Docente responsable: SESIN ALEJANDRO. 1 de 5 Planificaciones 9411 - ESTRUCTURAS METÁLICAS II Docente responsable: SESIN ALEJANDRO 1 de 5 OBJETIVOS Dotar al alumno, que será profesional, de los conocimientos y metodología para realizar el diseño de

Más detalles

TP2 Lectura y análisis de textos DANIEL CAROLINA TALLER DE INTERIORES III BAUDOT VALERIA TP2

TP2 Lectura y análisis de textos DANIEL CAROLINA TALLER DE INTERIORES III BAUDOT VALERIA TP2 TP2 Lectura y análisis de textos DANIEL CAROLINA TALLER DE INTERIORES III BAUDOT VALERIA TP2 MINISTERIO DE LA ARMADA Plaza de los cristales 1970 Jardín acuático y uso de formas de hormigón DANIEL CAROLINA

Más detalles