CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE POLLOS EN LA COMUNIDAD DE BAJO ILA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE POLLOS EN LA COMUNIDAD DE BAJO ILA"

Transcripción

1 Napo2011_02 CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE POLLOS EN LA COMUNIDAD DE BAJO ILA 1. Lugar de intervención País: Ecuador Región: Amazonia Provincia: NapoVicariato Apostólico de Napo Cantón: Arosemena Tola Parroquia administrativa: Arosemena Tola Parroquia eclesiástica: Parroquia Señor del Gran Poder Comunidad: BajoIla 2. Título del microproyecto Crianza y comercialización de pollos en la Comunidad de Bajo Ila, buscando mejorar su nivel de vida 3. Solicitante local del microproyecto Pastoral Social Cáritas del Vicariato Apostólico de Napo Representante:Catalina Rojas Cargo: Coordinadora de la Pastoral SocialCaritas del VAN Dirección: Tena- Barrio San Antonio e- mail:kattyrojas78@yahoo.es Teléfono: Intermediario de la solicitud Pastoral Social Cáritas Ecuador; Ulloa N y Av. Colón, Quito, Ecuador; P. Giorgio Peroni, Secretario Ejecutivo, gperoni@caritasecuador.org Coordinadores de microproyectos: P. Joseba Segura jsegura@microproyectos.info; Secretaría General;info@caritasecuador.org Tlfnos: , ; Fax: Responsable directo del microproyecto de desarrollo Nombres:Sra. Esthela Cerda - Sor Dayssi Almeida Cargos: Presidenta de la Organización de la Pastoral de la Mujer en la Comunidad Bajo Ila Promotorade la Pastoral de la Mujer del Vicariato de Napo, respectivamente. Experiencia: - Sra. Esthela Cerda se ha desempeñado en llevar adelante algunos proyectos agropecuarios durante cinco años y continua con una formación permanente a nivel integral de la Pastoral de la Mujer 1

2 - Hija de la Caridad con formación en trabajos de pastoral y proyectos. Direcciones: - Cantón Arosemena Tola, Parroquia Arosemena Tola, Comunidad BajoIla - Ciudad de Tena, Parroquia San Vicente de Paul, Av. Dos Ríos Teléfono: maribelalmeidahp@hotmail.com 6. Responsable legal Nombre del obispo:monseñor Celmo Lazzari Cargo:Vicario Apostólico de Napo Dirección: Provincia de Napo, Ciudad de Tena. Catedral Teléfono: Fax: cellazzari@gmail.com 7. Visto bueno del Obispo Se incluye en anexo la carta del Sr. Obispo, escaneada en la versión pdf y como original en la documentación final en papel. 8. Origen y justificación del microproyecto La provincia de Napo está conformada por cinco cantones y 19 parroquias. Cantón Pob. (2010) Archidona Carlos Julio Arosemena Tola El Chaco Quijos Tena División administrativa 2

3 Demografía En la actualidad Napo según el censo 2010 de población y vivienda se ha confirmado que existen personas, según esta cifra ha subido el 26,57% en comparación del 2001(82.206). La población vive en su mayoría en poblaciones rurales, y solo cerca del 20% de la población habita en ciudades. La población de la provincia ha aumentado debido en buena parte al desarrollo de la explotación de hidrocarburos. Ubicación geográfica y aspectos generales del Cantón Arosemena Tola El Cantón Carlos Julio Arosemena Tola ocupa la parte Sur-Oeste de la Provincia de Napo, limitando con la Provincia de Pastaza, en el Km. 53 de la vía Tena-Puyo. Límites: Limita al norte con el Cantón Tena, al sur con los cantones Arajuno y Santa Clara de la Provincia de Pastaza; al este con el Cantón Tena y Arajuno de la Provincia de Napo, y oeste con la Provincia de Tungurahua. Extensión: El Cantón Arosemena Tola cuenta con una extensión de 496 Km2. Sectores y localidades Chucapi, Flor del Bosque, Centro Morete Quichua, Centro Morete Cocha, Santa Mónica, Bajo Ila, Puní Luz de América, La Baneña, Puní Cotona, Ishpingo, Shiguacocha, Ila Alto, Colonia los Laureles,Capricho, Apuya, Santa Rosa, Nueva Esperanza, Arosemena Tola, Colahurco, Pinlluyacu, Colonia Simón Bolívar. Comunidad de BajoIla Elproyecto se va aplicar en la Parroquia de Arosemena Tola, ESPECIFICAMENTE EN LA COMUNIDAD DE BAJOILA a unos 20 minutos del centro poblado del cantón, al margen derecho. En la comunidadhabitan 40 familias con un promedio de 320 habitantes de nacionalidad rural indígena en un 99% y colonos en 1%. El nivel socioeconómico es bajo, cuentan con luz y agua entubada, las viviendas son hechas de madera, zinc y paja, no cuentan con alcantarillado. Tienen una escuela unificada donde trabajan tres profesores y no tienen un subcentro de salud. 3

4 La mayoría de personas tienen educación básica, una minoría tiene educación secundaria y también se cuenta con casos de analfabetismo en un 10%.En la comunidad se observa hogares disfuncionales,la violencia intrafamiliar, casos de personas con discapacidad, desnutrición, desempleo, escasos ingresos económicos, el modo de subsistencia es la agricultura con los productos de la zona: yuca, plátano, maíz. Criterios de valoración Observando las consecuencias dentro de la comunidad, se puede enunciar que hayjóvenes con entusiasmo por seguir estudiando, sin embargo no tienen los recursos económicos suficientes, permitiendo que tomen otros rumbos y volviéndose a repetir el circulo vicioso; además existen un numero considerable de adultos mayores que han quedado solos debido a la migración de los hijos a la ciudad abandonando el único medio de subsistencia que es la agricultura y una minoría la crianza de animales solo para consumo. Enfocando esta situación vemos la prioridad por ayudar a salir adelante a las familias, con una formación integral, ya que cada ser humano debe ser valorado tal como es, considerándose como el proyecto único e irrepetible que Dios ha creado y merece ser tratado de la misma forma, pues sabemos que en cada persona debemos encontrar a Cristo. Las personas que desarrollarán el proyecto cuentan ya con infraestructura y experiencia en la crianza de pollos, sobre todo, tienen interés de retomar y continuar este proyecto que beneficiará directamente a las familias de la comunidad, mejorando su calidad de vida. Una de las ventajas es que ya tienen un potencial mercado en respecto a la comercialización de los pollos dentro de la Parroquia y las comunidades, es uno de los animales que garantiza la producción y venta al por mayor y menor, además la Pastoral d la Mujer del Vicariato apoya para realizar las gestiones necesarias que incluyan convenios con varias instituciones para dar continuidad al mercado. Por esto, el Vicariato Apostólico de Napo junto con la Pastoral de la Mujer ha priorizado y considera que es fundamental emprender estemicroproyectopor la realidad social mencionada anteriormente, pues como agentes de pastoral estamos llamados a promover al ser humano y rescatarlo devolviéndole la dignidadde sentirse Hijo de Dios, y promotores de su propia acción formando líderes que se sientan capaces y realizados. Participación de los beneficiarios Parte del grupo de beneficiarios que forman parte del microproyecto han tenido ya un proceso de formación y práctica en el desarrollo de proyectos de producción, juntos con ellos se analizó la realidad de su comunidad y conscientes de la importancia de seguir preparándose han recorrido a lo largo de cinco años una formación continua tanto a nivel local como del Vicariato, la misma que seguirá como eje fundamental dentro del proyecto. Como respuesta a una de las más importantes necesidades detectadas, se ha decidido de manera consensuada emprender una iniciativa avícola que ayude a fortalecer los 4

5 ingresos de las familias en la comunidad. El cuidado y manejo de la misma quedará ordinariamente en manos de las mujeres. 9. Objetivos del Microproyecto de desarrollo y resultados esperados Objetivo General Mejorar las condiciones de vida, en el ámbito humano, económico y social de las familias en la Comunidad de BajoIla, mediante la capacitación grupal e implementación de actividades socio-económicas a través de la compra, crianza, engorde y comercialización de pollos, colaborando así a la autorrealización de las personas. Objetivos Específicos: 1. Fortalecer la formación humana, espiritual y técnica de la Comunidadde Bajo Ila. 2. Aportar al nivel socio-económico de las familias beneficiarias del proyecto. Resultados Esperados Objetivo 1 R 1: Familias con capacidad de resolución de conflictos R 2: Familias que manejan con mejores técnicasla crianza de pollos, engorde y comercialización Objetivo 2 R 3: Familias mejor organizadas en el presupuesto económico mensual para las diferentes necesidades del hogar. R 4: Familias que dan continuidad y sostenibilidad al proyecto Actividades Actividades del Resultado 1: - Talleres de formación humana: Se da continuidad a través de las reuniones quincenales con el Grupo, en donde se profundiza diferentes temas que atañen a la comunidad para mejorar la vida moral y espiritual. - Talleres de Liderazgo en la Pastoral de la Mujer. La directiva del grupo mantendrá la asistencia a las reuniones del Vicariato que se llevan a cabo cada mes con la finalidad de seguirse preparando como líderes y a la vez mantener el vínculo con las demás organizaciones Actividades del Resultado 2: - Socialización del proyecto con la presencia de las familias beneficiadas y la comunidad y se establecerá acuerdos de colaboración y participación de los actores presentes. - Talleres de capacitación dirigida a la organización de la Pastoral de la mujerde la comunidad y sus familias sobre manejo y crianza de pollos de manera tecnificada. - Talleres de capacitación sobre la utilización de los desechos orgánicos de los pollos para el cultivo de los huertos familiares. 5

6 Actividades del Resultado 3: - Talleres sobre ahorro y administración de los ingresos y egresos del hogar a las familias de la comunidad. Actividades del Resultado 4: - Adquisición de materiales y construcción de1 galpón para alojar los pollos. - Cuidado y manejo de los animales menores.- El cuidado y el manejo adecuado para las especies será importante para el resultado final y la rentabilidad esperada, por lo que se debe tomar en cuenta el tiempo para salir al mercado, por tanto, los compañeros darán los alimentos correspondientes a cada etapa de los pollos (alimentos balanceados: inicial, crecimiento y engorde). Los pollos necesitan un periodo entre tres y cuatro semanas para salir al mercado. - Proceso de negociación y marketing con el mercado local y provincial.- Los compañeros en su momento buscaran abrir mercado en el ámbito local y provincial para asegurar un mercado de ventas rentable, estable y de acuerdo a las condiciones del productor. Beneficiarios de la acción: La Organización de la Pastoral de la Mujer de la comunidad de Bajo Ila decidió impulsar el proyecto decrianza manejo y comercialización de pollos como una alternativa para mejorar la economía de sus familias y la realidad humana y social. Los beneficiarios directos seráncuarenta personasque conforman la comunidad y mejoraran sustancialmente la economía y su vida moral y espiritual. Continuidad y autosuficiencia del proyecto: Es importante tomar en cuenta que los integrantes de la organización han tenido un proceso de formación y capacitación; esto garantiza el trabajo en las organizaciones. Por lo tanto vamos a iniciar el proyecto de producción con la participación de cuarenta personas, que aplica a 10 familias de la comunidad. Con la oferta y comercio que hay en la zona enla producción de pollos, garantiza la salida, lo que promueve a los beneficiarios a emprender la continuidad del proyecto e incluso a ampliarlo con la producción de otros animales. La Pastoral Social Cáritas del Vicariato de Napo como ejecutora del proyecto y la Pastoral de la Mujer realizarán el acompañamiento y gestionarán nuevos apoyos para que las actividades emprendidas puedan irse complementando, cerrando el círculo productivo concluyendo con la comercialización que es el fin de la presente propuesta. 10. Tiempos de realización del microproyecto y cronograma El proyecto se realizará para cuatro meses, contando que después del tercer mes, se inicia la segunda fase del proyecto- 6

7 TRES MESES PRIMER MES SEMANAS SEGUNDO MES SEMANAS TERCER MES SEMANAS N. ACTIVIDAD Talleres de formación humana X X X X X X X X X X X X 2 Talleres de Liderazgo en la Pastoral de la Mujer. 3 Socialización del proyecto con la presencia de las familias beneficiadas y la comunidad y se establecerá acuerdos de colaboración y participación de los actores presentes. 4 Talleres de capacitación dirigido a la organización de la Pastoral de la mujerde la comunidad y sus familias sobre manejo y crianza de pollos de manera tecnificada XX X X X X 4 Un taller de XX 7

8 capacitación sobre la utilización de los desechos orgánicos de los pollos para el cultivo de los huertos familiares. 5 Talleres sobre ahorro y administración de los ingresos y egresos del hogar a las familias de la comunidad. X X X 5 Adquisición de materiales y construcción degalpón para alojar los pollos Cuidado y manejo 6 de los animales menores 7 Supervisiónperiódi ca por la coordinación XX X X X X X X X X X X X X XX XX X X X X X X X X 8 Proceso de negociación y marketing con el mercado local y provincial. X X X X XX XX XX XX XX XX CUARTO MES Segunda fase del Proyecto de crianza de pollos y comercialización. 8

9 11. Presupuesto y aportación solicitada PROYECTO AVICOLA ACTIVIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO FUENTES DE FINANCIAMIENTO PASTOR AL SOCIAL PASTORAL DE LA MUJER- DONAN TE BENEFICIARI OS OTROS Pollos 250 1, pollos 250 0,65 162,5 162,5 162,5 VACUNAS 3 5,22 5,22 15,67 15,67 Vitaminas 2 20,75 20,75 66,00 66,00 COSTO TOTAL BALANCEADOAves inicial Balanceado Aves 30 25,90 777,00 777,00 777,00 Crecimiento 1 Balanceado Aves 25 25,60 640,00 640,00 640,00 Engorde 2 Bebederos 5 16,07 80,350 80,350 80,350 automaticos Bebederos de ,47 32,35 32,35 32,35 9

10 litros Tanques para recoger 3 25,00 75,00 75,00 75,00 el agua Comederos 20 6,85 137,00 137,00 137,00 Viruta 30 1,00 50,00 50,00 50,00 Frascos de Creso 10 3,60 36,00 36,00 36,00 Terreno 1 600,00 600,00 600,00 Mano de obra Galpones construidos 2 500,00 500,00 500,00 Materiales de galpon 250,00 250,00 250,00 por construir Asesoria técnicaal grupo Coordinador del proyecto 870,00 870,00 Capacitación en formación humana,espiritual 8 32, ,00 Transporte 500,00 500,00 Utensillios de cocina Instalacion de luz PRIMERA FASE 4036,87 SEGUNDA FASE Ampliación de la crianza de pollos. 2713, ,13 SUMA TOTAL 870,00 150, , ,00 600, ,0 0 10

11 Indicar si está prevista la compra de materiales en el extranjero, especificando el motivo de la decisión. Los materiales serán adquiridos en el Ecuador. Indicar los gastos y el importe que se cubrirá con el aporte de la comunidad local. En este aspecto, en el presupuesto, se puede reflejar valorizaciones en USD realizadas por uso de materiales existentes o disponibles, mano de obra local, utilización de estructuras o espacios ya existentes, etc La mano de obra e infraestructura, junto con las capacitaciones está valorada en3.840,00 como aporte de la comunidad local y pastoral social. Indicar, con detalle, fuera del presupuesto, posibles cofinanciadores procedentes de otras realidades locales y no: Diócesis, Parroquias, Congregaciones, Instituciones Religiosas, y demás. Parte del aporte en la capacitación está contemplada en la Pastoral de la Mujer del Vicariato. Al momento de iniciar este proyecto no se cuenta con compromiso de aporte de otras instituciones, solo el aporte de la Pastoral de la mujer del Vicariato. No obstante, si en el proceso se lograran otras aportaciones, ellas servirán para ampliar la cobertura del servicio Indicar el costo total del proyecto en USD y en Euros, incluyendo valorizaciones y, si fuera el caso, recursos provenientes de otras fuentes. El costo total del proyecto es USD $ ,00(diez milquinientos cincuenta y cinco dólares americanos.) Indicar, finalmente, el aporte solicitado a Cáritas Italiana, en USD y en euros, especificando el tipo de cambio utilizado. Aporte solicitado: Dólares. Valoración en euros: Euros. 12. Datos de cuenta bancaria donde se realizará la transferencia si el microproyecto fuera aprobado Banco Intermediario STANDARD CHARTERED BANK SWIFT: SCBLUS33 ABA: NEW YORK - USA Banco Beneficiario BANCO DE GUAYAQUIL SWIFT: GUAYECEG Nº CUENTA: GUAYAQUIL ECUADOR Beneficiario Final TITULAR: PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR (microproyectos) Nº CUENTA EN BANCO GUAYAQUIL:

12 12

13 13

14 14

15 15

16 16

17 17

18 18

19 19

20 20

21 21

CONSTRUCCIÓN DE UN MOLINO DE GRANOS Y UNA MEZCLADORA PARA PRODUCCIÓN DE BALANCEADOS PARA ANIMALES MENORES Y GANADERÍA.

CONSTRUCCIÓN DE UN MOLINO DE GRANOS Y UNA MEZCLADORA PARA PRODUCCIÓN DE BALANCEADOS PARA ANIMALES MENORES Y GANADERÍA. MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR PASTORAL SOCIAL CARITAS GUARANDA CONSTRUCCIÓN DE UN MOLINO DE GRANOS Y UNA MEZCLADORA PARA PRODUCCIÓN DE BALANCEADOS

Más detalles

Microproyecto de Desarrollo:

Microproyecto de Desarrollo: Microproyecto de Desarrollo: IMPLEMENTACIÓN DE UN TALLER DE CONFECCIÓN DE ROPA Y ELABORACIÓN DE LENCERÍA Y MANUALIDADES PARA EL HOGAR, EN LA ORGANIZACIÓN SAN CAYETANO DE LA CIUDAD LOJA, CANTÓN LOJA, PROVINCIA

Más detalles

RECONSTRUCCIÓN DE UNA MAQUINA DE FIDEOS PARA PRODUCIR FINDEOS INNOVADORES DE HARINA DE SOYA, YUCA, PAPA CHINA, ENTRE OTRAS.

RECONSTRUCCIÓN DE UNA MAQUINA DE FIDEOS PARA PRODUCIR FINDEOS INNOVADORES DE HARINA DE SOYA, YUCA, PAPA CHINA, ENTRE OTRAS. MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR PASTORAL SOCIAL CARITAS GUARANDA RECONSTRUCCIÓN DE UNA MAQUINA DE FIDEOS PARA PRODUCIR FINDEOS INNOVADORES DE HARINA

Más detalles

IMPLEMENTACION DE OCHENTA GALLINEROS DOMESTICOS PARA LA OBTENCION DE HUEVOS DE CAMPO EN PARROQUIAS JUNA MONTALVO Y ELOY ALFARO

IMPLEMENTACION DE OCHENTA GALLINEROS DOMESTICOS PARA LA OBTENCION DE HUEVOS DE CAMPO EN PARROQUIAS JUNA MONTALVO Y ELOY ALFARO PASTORAL SOCIAL CARITAS LATACUNGA (ECUADOR) CONVENIO MICROPROYECTOS CARITAS ECUADOR - CARITAS ITALIANA IMPLEMENTACION DE OCHENTA GALLINEROS DOMESTICOS PARA LA OBTENCION DE HUEVOS DE CAMPO EN PARROQUIAS

Más detalles

EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO CLÍNICO DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS ECUADOR Sant2012_02

EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO CLÍNICO DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS ECUADOR Sant2012_02 EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO CLÍNICO DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS ECUADOR Sant2012_02 Esquema para la presentación de una propuesta 1. Lugar de

Más detalles

IMPLEMENTACION DE TREINTA Y CINCO CONEJERAS DOMESTICAS PARA MEJORA ALIMENTARIA EN LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA LA ESPERANZA

IMPLEMENTACION DE TREINTA Y CINCO CONEJERAS DOMESTICAS PARA MEJORA ALIMENTARIA EN LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA LA ESPERANZA PASTORAL SOCIAL CARITAS LATACUNGA (ECUADOR) CONVENIO MICROPROYECTOS CARITAS ECUADOR - CARITAS ITALIANA IMPLEMENTACION DE TREINTA Y CINCO CONEJERAS DOMESTICAS PARA MEJORA ALIMENTARIA EN LAS FAMILIAS DE

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DEL MICRO PROYECTO

INFORME DE EJECUCIÓN DEL MICRO PROYECTO INFORME DE EJECUCIÓN DEL MICRO PROYECTO Machala2011_01 MP166/12EC INCLUYE: MEMORIA TÉCNICA MEMORIA FINANCIERA ANEXOS MEMORIA DESCRIPTIVA-TÉCNICA MICRO PROYECTO MP166/12EC DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

Más detalles

Microproyecto de Desarrollo

Microproyecto de Desarrollo Microproyecto de Desarrollo Crianza de cuyes como alternativas de producción pecuaria en la comunidad El Carmelo de la Parroquia Chuquiribamba del Cantón Loja, provincia de Loja 1. Lugar de intervención

Más detalles

PRODUCCIÓN DE TILAPIA, PARA FINANCIAMIENTO Y SOSTENIMIENTO DE LA PASTORAL Y LABOR SOCIAL EN LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE GUAYZIMI

PRODUCCIÓN DE TILAPIA, PARA FINANCIAMIENTO Y SOSTENIMIENTO DE LA PASTORAL Y LABOR SOCIAL EN LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE GUAYZIMI PRODUCCIÓN DE TILAPIA, PARA FINANCIAMIENTO Y SOSTENIMIENTO DE LA PASTORAL Y LABOR SOCIAL EN LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE GUAYZIMI 1. LUGAR DE INTERVENCIÓN País: ECUADOR Región: AMAZÓNICA Provincia:

Más detalles

MINGAS FAMILIARES ORGANIZADAS PARA LA CRIANZA DE CERDOS EN LA COMUNIDAD DE TANGUIS, CANTÓN MONTUFAR, PROVINCIA DEL CARCHI

MINGAS FAMILIARES ORGANIZADAS PARA LA CRIANZA DE CERDOS EN LA COMUNIDAD DE TANGUIS, CANTÓN MONTUFAR, PROVINCIA DEL CARCHI MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR MINGAS FAMILIARES ORGANIZADAS PARA LA CRIANZA DE CERDOS EN LA COMUNIDAD DE TANGUIS, CANTÓN MONTUFAR, PROVINCIA DEL

Más detalles

IMPORTANTE: Antes de elaborar y presentar un proyecto a la FUNDACIÓN POPULORUM PROGRESSIO tenga en cuenta lo siguiente:

IMPORTANTE: Antes de elaborar y presentar un proyecto a la FUNDACIÓN POPULORUM PROGRESSIO tenga en cuenta lo siguiente: IMPORTANTE: Antes de elaborar y presentar un proyecto a la FUNDACIÓN POPULORUM PROGRESSIO tenga en cuenta lo siguiente: ENTIDADES SOLICITANTES: Conferencias Episcopales Nacionales Diócesis Cáritas Los

Más detalles

MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR

MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR DOTACIÓN DE UNA MÁQUINA BORDADORA AL TALLER DE COSTURAS DEL GRUPO DE MUJERES DE CARITAS RICAURTE 1. Lugar de intervención

Más detalles

Lima, 25 de Abril del 2008

Lima, 25 de Abril del 2008 Lima, 25 de Abril del 2008 Sra. SONIA BORJA VELASCO Directora de la Asociación Solas y Unidas Líder del Consorcio Fortaleza - Objetivo 3 VIH 5º Fase Proyecto Fondo Mundial Jr. Horacio Arteaga 1144-403

Más detalles

MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR

MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR MEJORAMIENTO Y COMPRA DE MATERIA PRIMA PARA EL GRUPO DE MUJERES DE LA MEDALLA MILAGROSA DE LA DIOCESIS DE AMBATO PARA

Más detalles

MICRO - PROYECTO DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA CARITAS ECUADOR

MICRO - PROYECTO DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA CARITAS ECUADOR MICRO - PROYECTO DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA CARITAS ECUADOR AMPLIACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE GRANJA PORCINA COMUNITARIA EN EL RECINTO CAMPO ALEGRE - BABA LOS RÍOS 1. Lugar de intervención Baba2013_02

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DEL MICRO PROYECTO

INFORME DE EJECUCIÓN DEL MICRO PROYECTO INFORME DE EJECUCIÓN DEL MICRO PROYECTO Mach2012_02 MP148/13EC INCLUYE: MEMORIA TÉCNICA MEMORIA FINANCIERA ANEXOS MEMORIA DESCRIPTIVA-TÉCNICA MICRO PROYECTO MP148/13EC DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Más detalles

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

SECRETARÍA DE ECONOMÍA Programa Institucional de Abasto en Zonas Marginadas SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONTENIDO I. Normas de actuación de la Secretaría de Economía II. Retos Institucionales III. Principales Variables e Indicadores

Más detalles

1. Lugar de Intervención. 2. Título del Microproyecto. 3. Solicitante local del Microproyecto. 4. Intermediario de la solicitud

1. Lugar de Intervención. 2. Título del Microproyecto. 3. Solicitante local del Microproyecto. 4. Intermediario de la solicitud 1. Lugar de Intervención País: Ecuador Región: Sierra - Austro Provincia: Azuay Diócesis: Cuenca Cantón: Cuenca Parroquia administrativa: Totoracocha, San Blas, Sucre, Camilo Ponce Enríquez Parroquia eclesiástica:

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:05/01/2017 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

Programa presupuestal Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales

Programa presupuestal Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales Programa presupuestal 0118 Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales Programa presupuestal 0118 ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES

Más detalles

MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR. Esme2012_01

MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR. Esme2012_01 MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR Esme2012_01 IMPLEMENTACIÓN DE UN TALLER DE COSTURA Y CAPACITACIÓN A MADRES SOLTERAS DE LA PARROQUIA ECLESIASTICA SANTA

Más detalles

IMPLEMENTAR LA CRIANZA DE POLLOS CARIOCO ENTRES COMUNIDADESDE LAPROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Código: Sucumbíos 2012_01

IMPLEMENTAR LA CRIANZA DE POLLOS CARIOCO ENTRES COMUNIDADESDE LAPROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Código: Sucumbíos 2012_01 IMPLEMENTAR LA CRIANZA DE POLLOS CARIOCO ENTRES COMUNIDADESDE LAPROVINCIA DE SUCUMBÍOS 1. Lugar de intervención: Código: Sucumbíos 2012_01 País: Ecuador Región: Amazonia Provincia: Sucumbíos Cantón: Lago

Más detalles

MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR. Amb2012_02 DIOCESIS DE AMBATO

MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR. Amb2012_02 DIOCESIS DE AMBATO MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR Amb2012_02 IMPLEMENTACIÓN DE UN BOTIQUINCOMUNITARIO EN EL CENTRO MÉDICO NUESTRA SEÑORA DE LA ELEVACIÓN DE JUAN BENIGNO

Más detalles

IMPLEMENTACION DE LA CASA DE ACOGIDA MARIA INMACULADA TULCÁN

IMPLEMENTACION DE LA CASA DE ACOGIDA MARIA INMACULADA TULCÁN MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR IMPLEMENTACION DE LA CASA DE ACOGIDA MARIA INMACULADA TULCÁN 1. LUGAR DE INTERVENCIÓN País: ECUADOR Región: SIERRA

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA - TÉCNICA

MEMORIA DESCRIPTIVA - TÉCNICA INFORME DE EJECUCIÓN DE MICROPROYECTO INCLUYE: - MEMORIA TÉCNICA - MEMORIA ECONÓMICA - ANEXOS RIOBAMBA 2011_01 MP175/12EC MEMORIA DESCRIPTIVA - TÉCNICA MICROPROYECTO MP175/12EC DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Más detalles

PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA Discapacidades

PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA Discapacidades PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA Discapacidades 1. Datos de identificación del Cooperante Nombre: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO RURAL ^ Ubicación:, AVENIDA RUPERTO

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:02/07/2015 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO TEGNOLÓGICO Y

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DEL MICRO PROYECTO

INFORME DE EJECUCIÓN DEL MICRO PROYECTO INFORME DE EJECUCIÓN DEL MICRO PROYECTO Machala2011_02 MP167/12EC INCLUYE: MEMORIA TÉCNICA MEMORIA FINANCIERA ANEXOS MEMORIA DESCRIPTIVA-TÉCNICA MICRO PROYECTO MP167/12EC DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

Más detalles

PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES

PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES 1. Título del proyecto Desarrollo e Integración Urbana de localidades vecinales fronterizas de Ecuador y Perú 2. Países Proponentes

Más detalles

Año 2018 Proyecto: Taller de Cortar, Coser y Crear País: Ecuador. Proyecto presentado a la Fundación Aymer. (Sagrados Corazones)

Año 2018 Proyecto: Taller de Cortar, Coser y Crear País: Ecuador. Proyecto presentado a la Fundación Aymer. (Sagrados Corazones) Año 2018 Proyecto: Taller de Cortar, Coser y Crear País: Ecuador Proyecto presentado a la Fundación Aymer (Sagrados Corazones) SOLICITUD DE AYUDA PARA EL AÑO 2018. 1. ENTIDAD SOLICITANTE. RELIGIOSAS DE

Más detalles

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN PROMOTOR INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN PROMOTOR INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO 1. INFORMACIÓN BÁSICA Municipio Institución Educativa Código COMPARTEL Palestina Departamento caldas Centro Educativo Cartagena 11019 Nombre Celular Dirección INFORMACIÓN

Más detalles

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

- 2 - Anexo 1 PROYECTO: - 2 - Anexo 1 PROYECTO: Mujeres campesinas y emprendedoras articuladas al Mercado Campesino AMOJÙ desarrollan actividades complementarias al café, para la seguridad alimentaria, generación de ingresos

Más detalles

Unidad de Negocio ENERNORTE

Unidad de Negocio ENERNORTE Unidad de Negocio ENERNORTE Antecedentes CELEC EP - ENERNORTE fue creada mediante Resolución No. CELEC EP-GG-002-2012 del 3 de enero de 2012, con el objetivo de ser la encargada de la ejecución de los

Más detalles

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua PROYECTO Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua Contenido I. Información general:... 3 II. Introducción... 4 III. Objetivos...

Más detalles

Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas y Apoyo al Rescate de Productos Tradicionales en Zonas Altoandinas de Bolivia, Ecuador y Perú.

Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas y Apoyo al Rescate de Productos Tradicionales en Zonas Altoandinas de Bolivia, Ecuador y Perú. 12FAO< ボリビア エクアドル ペルーのアンデス高地における伝統農産品救済支援プロジェクト > 概要 Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas y Apoyo al Rescate de Productos Tradicionales en Zonas Altoandinas de Bolivia, Ecuador y Perú. Financiado

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:29/01/2016 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 109350000.0000.375348 Unidad

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Mejoramiento de Vivienda, Sector, Las Sidras, Barrio Los Ángeles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Mejoramiento de Vivienda, Sector, Las Sidras, Barrio Los Ángeles MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Mejoramiento de Vivienda, Sector, Las Sidras, Barrio Los Ángeles MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DEL PROYECTO Mejoramiento de Vivienda,

Más detalles

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO 1. Ubicación Geográfica El distrito de Santiago, está

Más detalles

1. PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS HORTICOLAS EN LA PARROQUIA PACHICUTZA DEL CANTÓN EL PANGUI.

1. PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS HORTICOLAS EN LA PARROQUIA PACHICUTZA DEL CANTÓN EL PANGUI. 1. PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS HORTICOLAS EN LA PARROQUIA PACHICUTZA DEL CANTÓN EL PANGUI. 1.1. Nombre del proyecto: Construcción de invernaderos hortícolas en la parroquia Pachicutza

Más detalles

Integración y Transferencia Revisión de Metodologías en Proyectos de VIH

Integración y Transferencia Revisión de Metodologías en Proyectos de VIH Integración y Transferencia Revisión de Metodologías en Proyectos de VIH Integración y Transferencia Revisión de Metodologías en Proyectos de VIH Contexto de intervención El proyecto Algunos éxitos Algunas

Más detalles

Acceso a Servicios Financieros: Consejos de Apoyo Rural (C.A.R.)

Acceso a Servicios Financieros: Consejos de Apoyo Rural (C.A.R.) Acceso a Servicios Financieros: Consejos de Apoyo Rural (C.A.R.) Objetivo General Fortalecer el apoyo a microempresas y productores agropecuarios en pequeña escala, por medio del acceso al crédito con

Más detalles

SANITARIOS ECOLÓGICOS RURALES

SANITARIOS ECOLÓGICOS RURALES Casi mil millones de personas todavía no tienen acceso aun baño, OMS. Se tiene una cobertura del 85% en servicios de saneamiento, OMS OBJETIVO Apoyar el incremento de la cobertura de los servicios de agua

Más detalles

Guaranda 2011_02 MP28/12EC

Guaranda 2011_02 MP28/12EC INFORME DE EJECUCIÓN DE MICROPROYECTO Noviembre 2012 Guaranda 2011_02 MP28/12EC INCLUYE: - MEMORIA TÉCNICA - MEMORIA ECONÓMICA - ANEXOS MEMORIA TÉCNICA OBJETIVOS Y RESULTADOS GENERAL: Facilitar las posibilidades

Más detalles

I.- CARACTERIZACIÓN DEL CANTÓN: PROVINCIA DEL NAPO. Fuente: SIISE DATOS GENERALES:

I.- CARACTERIZACIÓN DEL CANTÓN: PROVINCIA DEL NAPO. Fuente: SIISE DATOS GENERALES: I.- CARACTERIZACIÓN DEL CANTÓN: PROVINCIA DEL NAPO Fuente: SIISE 1.1.- DATOS GENERALES: Ubicación.- El cantón El Chaco, se encuentra ubicado en la provincia de Napo y está delimitado: al Norte por la provincia

Más detalles

SOLICITUD DE ASISTENCIA FINANCIERA PARA LA EJECUCIÓN DE UN MICROPROYECTO

SOLICITUD DE ASISTENCIA FINANCIERA PARA LA EJECUCIÓN DE UN MICROPROYECTO Ref.: AA3516136 Santa María Huila, Marzo 10 de 2016 SOLICITUD DE ASISTENCIA FINANCIERA PARA LA EJECUCIÓN DE UN MICROPROYECTO 1) Institución solicitante Nombre: Asociación Integral Forjadores del Futuro

Más detalles

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CÓDIGO: ECU-050-B ECUADOR Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Incrementar la cobertura y mejorar las condiciones de

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 30/09/2014 1.2

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. INFORMACIÓN BÁSICA Municipio Institución Educativa Código COMPARTEL Buenavista Departamento Institución Educativa Buenavista 10994 Nombre Celular Dirección INFORMACIÓN

Más detalles

LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS

LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS Ministerio de Desarrollo e Inclusión social Lima, 14 de setiembre 2015 Política

Más detalles

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio San Antonio 2016 Nombre del proyecto: Duración del proyecto: Ubicación: Organización (es) beneficiaria (s): Entidad ejecutora: Presupuesto

Más detalles

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO Introducción Energía limpia para el Noroeste Argentino (Energía Limpia NOA) se propone trabajar con poblaciones rurales alejadas, de escasos recursos, de las provincias

Más detalles

Escuela Popular Campesina Kab awil

Escuela Popular Campesina Kab awil Escuela Popular Campesina Kab awil ESTANCIA DE LA VIRGEN, SAN CARLOS SIJA, QUETZALTENANGO, Km. 136.5 CARRETERA INTERAMERICANA. Teléfono (502) 77419118 E-mail: escuelakabawil@gmail.com Educación alternativa

Más detalles

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014 GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY Lima, Noviembre 2014 MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Ministerio con rectoría sobre la política social del

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR AGROECOLÓGICA CAMPESINA Realizado por: Roberto Guerrero Vargas Período Agosto - Diciembre, 2015 Agosto, 2015 i Tabla

Más detalles

Ubicación geográfica de la intervención Aldea Gualguire en el municipio de Erandique. Período de ejecución 1 de mayo 2016 a 31 de octubre 2016

Ubicación geográfica de la intervención Aldea Gualguire en el municipio de Erandique. Período de ejecución 1 de mayo 2016 a 31 de octubre 2016 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nombre de la organización ejecutora Grupo de Mujeres: Gualguire Centro de la aldea Gualguire en municipio de Erandique, Lempira Presentado a la Corporación Municipal de Erandique,

Más detalles

EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES. Agosto de 2014

EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES. Agosto de 2014 EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES Agosto de 2014 MENSAJE CENTRAL La comercialización es el principal problema que afecta al pequeño agricultor

Más detalles

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento ACTUACIONES DE LA ARCA HACIA LA MEJORA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS Creación de la ARCA 17 de abril de 2014

Más detalles

Micro proyecto de Desarrollo

Micro proyecto de Desarrollo Micro proyecto de Desarrollo Ref. Loja2012_02 Crianza y manejo de chanchos mejorados y pollos en la comunidad Atillo, barrio Ajilanga parroquia Colaisaca cantón Calvas de la provincia de Loja Esquema para

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Construcción Kinder, Aldea Las Crucitas

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Construcción Kinder, Aldea Las Crucitas MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Construcción Kinder, Aldea Las Crucitas MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DEL PROYECTO Construcción Kinder, Aldea Las Crucitas MUNI-04

Más detalles

ASAMBLEÍSTAS PROVINCIALES

ASAMBLEÍSTAS PROVINCIALES UPS PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO DE LOS ASAMBLEÍSTAS PROVINCIALES DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA CIRCUNSCRIPCIÓN 4 "PARTIDO POLÍTICO FUE ECUADOR LISTA 10" PLAN DE TRABAJO PROYECTO DE INCLUSIÓN INTEGRAL

Más detalles

MICROPROYECTO. Yagu2012_02

MICROPROYECTO. Yagu2012_02 DIOCESIS SAN JACINTO DE YAGUACHI MICROPROYECTO Yagu2012_02 Equipamiento y remodelación del Dispensario Médico Virgen del Guayco en la Cooperativa Roberto Gilbert Febres Cordero en Duran YAGUACHI ECUADOR

Más detalles

ESCUELA DE FORMACION Y CAPACITACION LABORAL Nº 528

ESCUELA DE FORMACION Y CAPACITACION LABORAL Nº 528 ESCUELA DE FORMACION Y CAPACITACION LABORAL Nº 528 MODALIDAD: Especial NIVEL: Post primario GESTIÓN: Estatal, dependiente del Ministerio de Educación de la Pcia del Chubut. DIRECCIÓN: Barrio Roca. Entrada

Más detalles

Red de Innovación Productiva de Agave cocui del Municipio Urdaneta del Estado Lara. Red de Innovación Productiva de. Agave cocui

Red de Innovación Productiva de Agave cocui del Municipio Urdaneta del Estado Lara. Red de Innovación Productiva de. Agave cocui Red de Productiva de Agave cocui del Municipio Urdaneta Red de Productiva de Agave cocui del Municipio Urdaneta, Estado Lara Ing. Omalí J. López Carrasco La red de innovación productiva de Agave cocui,

Más detalles

Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial

Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial DIRECCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial CFA Septiembre de 2017 UNIDADES PRODUCTIVAS Contenidos: PROYECTOS PIDER

Más detalles

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016 Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy Abril 2016 El Proyecto Ayninakuy Ayninakuy se enmarca dentro de una estrategia mayor del Banco Mundial en la región Apurímac.

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN PRODUCTORES APÍCOLAS DE IBICUY CON MANEJO ORGÁNICO

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN PRODUCTORES APÍCOLAS DE IBICUY CON MANEJO ORGÁNICO IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN PRODUCTORES APÍCOLAS DE IBICUY CON MANEJO ORGÁNICO Febrero 2014 1 ÍNDICE A. Denominación del Proyecto... 3 B. Personal que interviene en la formulación...

Más detalles

MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR TULC2013_02

MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR TULC2013_02 MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR CRIANZA Y VENTA DE POLLOS Y CERDOS COMO CREACIÓN DE FUENTES DE EMPLEO PARA MADRES SOLTERAS EN LA COMUNIDAD LA CONCEPCIÓN,

Más detalles

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos SUCUMBÍOS NAPO ORELLANA PASTAZA MORONA SANTIAGO ZAMORA CHINCHIPE Comunícate con ECORAE Matriz al 03 2889131 ext. 187 Sucumbíos: 06-2820573 / Orellana: 06-2881184

Más detalles

Ing. Tito Torres Sarmiento GERENTE DE LA UNIDAD DE NEGOCIOS HIDROPAUTE CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP Presente.-

Ing. Tito Torres Sarmiento GERENTE DE LA UNIDAD DE NEGOCIOS HIDROPAUTE CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP Presente.- Ambato, 21 de Febrero del 2014. Ing. Tito Torres Sarmiento GERENTE DE LA UNIDAD DE NEGOCIOS HIDROPAUTE CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP Presente.- Señor Gerente: Por medio de la presente pongo

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

EL SALVADOR. CÓDIGO: SLV-001-B Programa de Infraestructura en Agua Potable y Saneamiento Básico en Áreas Periurbanas y Rurales de El Salvador

EL SALVADOR. CÓDIGO: SLV-001-B Programa de Infraestructura en Agua Potable y Saneamiento Básico en Áreas Periurbanas y Rurales de El Salvador EL SALVADOR CÓDIGO: SLV-001-B Programa de Infraestructura en Agua Potable y Saneamiento Básico en Áreas Periurbanas y Rurales de El Salvador 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo de

Más detalles

EL SECTOR PRODUCTOR DE HUEVOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA

EL SECTOR PRODUCTOR DE HUEVOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA EL SECTOR PRODUCTOR DE HUEVOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA Ing. Agr. Jorge E. Nazar Presidente Cámara Argentina de Productores Avícolas CAPIA - Presentación Distribución n del Sector La Cadena Productiva

Más detalles

Proyectos e m b l e m á t i c o s Napo

Proyectos e m b l e m á t i c o s Napo Proyectos emblemáticos Napo Senplades Proyectos emblemáticos en Napo 88 p., 15 x 15 cm Los contenidos de este folleto se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales, y con la condición

Más detalles

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO VEREDA EL HIGO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS. X Organización Sin Ánimo de Lucro

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO VEREDA EL HIGO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS. X Organización Sin Ánimo de Lucro 1. INFORMACIÓN BÁSICA FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO Municipio QUINCHIA Departamento RISARALDA Institución Educativa MIRACAMPOS Código COMPARTEL 13097 INFORMACIÓN PROMOTOR Nombre JHON JAMILTON

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN. Sistema Nacional de Extensión Rural

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN. Sistema Nacional de Extensión Rural MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN Sistema Nacional de Extensión Rural PNDRI Política Agropecuaria Plan Estratégico MAGA Programas y entidades MAGA Plan de Implementación de la PNDRI Política

Más detalles

La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios. La Paz, agosto 2015

La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios. La Paz, agosto 2015 La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios La Paz, agosto 2015 CONTENIDO 1. Marco Normativo: Constitución Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria LOEPS-

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

TERCERA CONVOCATORIA

TERCERA CONVOCATORIA TERCERA CONVOCATORIA El Proyecto BioCuencas Recursos Hídricos y Biodiversidad Andino Amazónicos otorga becas de viaje para investigación para estudiantes nacionales y extranjeros For information in English

Más detalles

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES)

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES) CÓDIGO: PER-002-M (BID Préstamo: - y BID Donación: GRT/WS-12127-PE) PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO

Más detalles

Cantón EL CHACO, Provincia de NAPO se encuentra en la Zona 2 de planificación.

Cantón EL CHACO, Provincia de NAPO se encuentra en la Zona 2 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón EL CHACO, Provincia de NAPO se encuentra en la Zona 2 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón EL CHACO cuenta con 6 parroquias. Representa el 27.9% del

Más detalles

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR A través de proyectos de desarrollo económico local se pretende dinamizar y fortalecer sociedades locales para que enfrenten de manera sólida y pacífica

Más detalles

Repensar el desarrollo desde lo local: Agricultura familiar y nuevas relaciones campo- ciudad en el Ecuador

Repensar el desarrollo desde lo local: Agricultura familiar y nuevas relaciones campo- ciudad en el Ecuador Repensar el desarrollo desde lo local: Agricultura familiar y nuevas relaciones campo- ciudad en el Ecuador Seminario Nueva ruralidad, visión de territorio Unitar/CIFAL/CONGOPE/Gobierno de la Provincia

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPÁN PERFIL DEL PROYECTO

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO Y LIBRE DE VIOLENCIAS COPACABANA SOMOS TODAS Y TODOS Bolivia Copacabana 2014 POR UN

Más detalles

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL ECUADOR INDICADORES Estado constitucional, democrático, Se Económicos organiza en forma de república.. PGE (prev. 2011): USD 23.950

Más detalles

2014. Corte y Confección. Proyecto: COMUNIDAD: Las Cuchillas. Proyecto Finca Nicaragua Tel /

2014. Corte y Confección. Proyecto: COMUNIDAD: Las Cuchillas. Proyecto Finca Nicaragua Tel / Proyecto: Corte y Confección. COMUNIDAD: Las Cuchillas 2014. Página 1 de 9 GENERALIDADES DEL PROYECTO INFORMACION GENERAL Nombre del Proyecto: CORTE Y CONFECCION - MUJERES CAMPESINAS COMUNIDAD LAS CUCHILLAS.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA

Más detalles

Proyecto Piloto Microleasing

Proyecto Piloto Microleasing Proyecto Piloto Microleasing Jocelyn Bueno Responsable de Proyecto Swisscontact 1 Contenido - Que es el Proyecto Microleasing? - Antecedentes - Metodología - Estudios de Factibilidad - Implementación -

Más detalles

Compendio Estadístico de Vivienda 2014

Compendio Estadístico de Vivienda 2014 Sector Vivienda y Asentamientos Humanos Compendio Estadístico de Vivienda 2014 Tabla de Contenido Abril 2015 Presentación Capítulo 1 Área de vivienda en la economía nacional Cuadro 1 Producto Interno Bruto

Más detalles

INFORME CAMPEONATO BARRIAL DE FÚTBOL RECREATIVO ANTECEDENTES

INFORME CAMPEONATO BARRIAL DE FÚTBOL RECREATIVO ANTECEDENTES INFORME CAMPEONATO BARRIAL DE FÚTBOL RECREATIVO ANTECEDENTES El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo a través de la Unidad de Turismo, Cultura y Deporte, de acuerdo a lo establecido en

Más detalles

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Nombre del Proyecto Entidad / Organización Proponente Unidad Ejecutora del Proyecto de la Entidad u organización proponente Cobertura

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ARGENTINA

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ARGENTINA INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ARGENTINA 1. Áreas temáticas Formación docente. Alfabetización y Educación básica en Adultos. Educación en valores y para la ciudadanía. Apoyo

Más detalles

ANEXO 1 NOTAS CONCEPTUALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

ANEXO 1 NOTAS CONCEPTUALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO ANEXO 1 NOTAS CONCEPTUALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Instrucciones: La Nota Conceptual debe ser escrita de manera que el lector

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:10/02/2017 Nombre del Proyecto: CUP: 91730000.0000.378365 Unidad

Más detalles