131()L()f31C() ~~ CtilL~ U~MÁL~S: V~l2SV~CTIVAS. C()~Tl2()L US()~ ha sentido para controlar cuatro malezas chilenas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "131()L()f31C() ~~ CtilL~ U~MÁL~S: V~l2SV~CTIVAS. C()~Tl2()L US()~ ha sentido para controlar cuatro malezas chilenas."

Transcripción

1 C()~Tl2()L 131()L()f31C() U~MÁL~S: US()~ V~l2SV~CTIVAS ~~ CtilL~!!! El uso de enemigos natura;es ha sentido para controlar cuatro malezas chilenas. 1e Un número superior a 20 especies de importancia económica podrían controlarse con este método basado exclusivamente en principios ecológicos. 1E.E. Carillanca. Juan Orrneño N. Hernán Norarnbuena M.1 El control que se realiza utilizando enemigos naturales de las malezas es un método que se sustenta en dos principios ecológicos básicos: (1) los enemigos naturales pueden limitar las poblaciones de las especies vegetales en sus lugares de origen, y (2) las malezas que han sido introducidas a nuevos nichos ecológicos generalmente lo hacen sin sus enemigos naturales y por lo tanto tienen mayores posibilidades para invadir nuevos terrenos. La utilización deliberada de estos enemigos naturales es a lo que se denomina Control Biológico de Malezas. Controlar una maleza consiste en reducir la densidad a un nivel que no produzca daño económico ni estético a las actividades de la comunidad. El control biológico no sirve, ni está orientado, para erradicar una maleza de un sector geográfico determinado sino más bien para equilibrar o regular la población de la maleza con las actividades productivas o recreativas del hombre. BREVE HISTORIA DEL CONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS La primera aplicación práctica del control biológico de malezas fue intentada a mediados del siglo pasado, cuando las larvas de un insecto que se alimentaba vorazmente del follaje de una especie de cactus (Opuntia spp.) fueron trasladadas desde el norte al sur de la India. IPA La Platina Ng 65 7

2 Foto 1. Hierba de San juan atacada por la chinita Chrysolnia, de color acero oscuro... Por su probada especificidad, los enemigos naturales de malezas utilizados con más frecuencia en proyectos de biocontrol han sido los, particularmente los del tipo Coleópteros. Menos usados aunque también efectivos han sido los, ácaros y nematodos; también se han usado ocasionalmente, moluscos, peces, mamíferos e incluso aves. A mediados del presente siglo se conocen los dos más grandes éxitos del método: el primero es el control de varias especies de cactáceas en las llanuras del sureste de Australia, a través de las larvas de una polilla y de una conchuela importadas desde México y Argentina. El segundo, corresponde al control de la hierba de San Juan (Hypericum perforatum) en el estado de California en Estados Unidos con un par de coleópteros de origen europeo. El éxito fue tal que los agricultores de Klamath, California, erigieron un monumento en agradecimiento al control alcanzado por estos dos nobles. Hasta fines de la década del 70, un total de 192 enemigos naturales habían sido introducidos para controlar 86 especies de malezas. A la fecha, el número de agentes bióticos ha aumentado a 279 con cerca de un centenar de malezas controladas. Los países involucrados en estos programas de control no sobrepasan los 20, siendo, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica donde más se ha trabajado en control biológico de malezas y, po'r consecuencia, los que mayores éxitos han logrado. Foto 2. Galega controlada por la Roya Urorrr e,es galega!. 8 IPA La Platina N 2 65

3 En la actualidad, la creciente preocupación por la calidad del medio ambiente, ha dado un auge notorio a este tipo de control. El control biológico de malezas está catalogado dentro de los controles ecológicamente compatibles y la tendencia mundial es a su aplicación, ya sea solo o en un sistema de control integrado para reducir eficaz y en equilibrio ecológico las poblaciones de maíezas. Foto 3. Zarzamora atacada por Roya Phragmidium violaceum. hierba de San Juan (Hypericum perforatum), zarzamora (Rubus ulmifolius), galega (Galega offic inalis), y espinillo o aliaga amari lla (U/ex europaeus) Foto 4. Invasión de espinillo de dos años de explotación de un bosque natural. EL CONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS EN CHILE A pesar de la progresiva adopción del método biológico de control de malezas en el mundo, en Chile no ha sido usado extensivamente ni aplicado en forma sistemática. Hasta el momento se han realizado esfuerzos, introduciendo enemigos naturales para controiar cuatro especies de malezas: La hierba de San Juan es una maleza tóxica para el ganado y es la primera maleza que se controló biológicamente en Ch ile. En 1952, desde California se introdujeron dos crisomélidos o ch initas negras que se alimentan del follaje y que al cabo de unos años redujeron fuertemente la población de la maleza. El caso chileno figura entre los proyectos exitosos de control biológico de IPA La Platina NQ 65 9

4 malezas en el mundo; al recorrer en primavera los campos de la VI 11 Región al sur, área de dispersión geográfica de la hierba de San Juan, se encuentran sólo manchones y sobre el follaje de esas plantas es posible distinguir las chinitas de color acero oscuro alimentándose de los brotes de la maleza (Foto 1). A mediados de la década del 70, desde Alemania se introdujeron dos especies de royas (Uromyces gafe-. \1 gae y Phragmidium ' ~ vio/aceum), que afectan el follaje de "" la galega (Foto 2) y la zarzamora (Foto 3), respectivamente. Aunque las royas son enfermedades fungosas específicas, es decir cada roya ataca sólo a una especie de planta, las royas introducidas fueron sometidas a rigurosas pruebas de especificidad en invernaderos y poste- [' rior liberación en ' el campo para asegurarse que no atacaran a cultivos como el trigo, avena y maravilla; los se diseminaron rápidamente sin cam- -' biar de hospedero, Hierba de San Juan La roya de la zarzamora está coartando eficazmente el crecimiento de la maleza en la zona sur del país no así en las áreas más secas del valle central. En el caso de la galega, especie que sólo es importante en nuestro país, el hongo se ha dispersado a través de toda la zona donde crece la maleza, sin embargo la virulencia de la enfermedad parece no ser lo suficientemente alta como para impedir mayores invasiones. El trabajo realizado con la galega y la zarzamora por el Dr. Edgardo Oehrens en Valdivia es recono- cido mundialmente como pionero en el control biológico de malezas con fitopatógenos. A inicios de la década del 80, desde Nueva Zelanda (vía Inglaterra), se introdujo un curculiónido o gorgojito (Apion ulicis), insecto que se alimenta específicamente de las semillas del espinillo. Este arbusto de vistosas flores amarillas y de follaje muy espinoso fue introducido como cerco vivo. Ahora la peor maleza forestal de hile y se estima que ha invadid o millones de ectáreas de bosques y raderas en la zona sur del país. Establecido con éxito en las zonas afectadas por espinillo, este voraz insecto de semillas no ha logrado restringir la dispersión de la maleza (Foto 4). Por el control insuficiente conseguido tanto de la galega como del espinillo, se recomendó introducir otros enemigos naturales específicos para complementar la acción de los agentes bióticos ya establecidos, y aminorar las infestaciones de estas dos malezas chilenas. PERSPECTIVAS DEL CONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS EN CHILE Flora chilena de malezas De las cerca de especies que comprende nuestra flora de plantas, alrededor de 450 son catalogadas como malezas. De ellas sólo 28 son especies de origen chileno, el resto son de origen sudamericano (70 especies), norteamericano (25) o bien proceden de Europa y Asia (270). La flora de malezas chilena está, por lo tanto, constituida en su mayoría por especies que han sido introducidas consciente o inconscientemente al país. 10 IPA La Platina N 2 65

5 En cuanto a su duración, más o menos 250 son de hábito anual, 170 son perennes y sólo un poco más de 40 corresponden a malezas bianuales. El control biológico clásico ha sido aplicado especialmente sobre malezas de sistemas de rotación larga (silvopastorales) y es por lo tanto sobre malezas perennes donde se tienen más resultados. En Chile, las regiones equivalentes están ubicadas en el sur y de las 80 malezas existentes en esa zona, cerca de 40 son perennes; la mayoría de origen europeo y asociadas a praderas naturales. Los climas mediterráneos o marítimos de la zona centrosur y sur de Chile, presentan similitud con áreas de la costa del pacífico de suroeste de Australia, Europa central y zona del Mediterráneo así como también con zonas de Nueva Zelanday Sudáfrica. En teoría, la zona sur del país parece tener las mejores expectativas de éxito con biocontrol. Implementación de proyectos de control biológico El hecho de que otros países hayan ya consolidado técnicas o estén estudiando la factibilidad de controlar malezas que también existen en nuestro país, es una oportunidad que debe ser aprovechada. Usando la estrategia de la reintroducción, el país podría lograr un fuerte impulso en la fase inicial de un programa de biocontrol, con una considerable élisminución de los elevados costos que significa la búsqueda de agentes de control en el exterior y la posterior determinación del rango de especificidad. La utilización de enemigos naturales de probada selectividad y efectivos agentes controladores de las malezas, permitirán incrementar al máximo la probabilidad de éxito de los proyectos iniciales de control biológico de malezas. Esta característica hace que ellos sean de particu lar interés para países como el nuestro, donde existe un grado importante de escepticismo para dar alta prioridad a proyectos de contra biológico. En el Cuadro 1 se listan las especies de malezas que están presentes en Chile y que se les ha controlado biológicamente o que se están haciendo los estudios pertinentes para implementar un programa de biocontrol. Todas estas malezas tienen importancia económica en el país y, por lo tanto, la implementación a corto plazo de un proyecto de biocontrol con alguna de estas especies es perfectamente factible. Las limitaciones más importantes del control biológico de malezas son el riesgo siempre presente de que los enemigos no sólo ataquen a la maleza sino también a plantas deseables, especialmente cultivadas, ornamentales o especies silvestres nativas que sean similares a la maleza que se pretende controlar. Si bien hasta la fecha las pruebas de especificidad han probado ser más que satisfactorias, ya que no hay un solo ejemplo donde una especie fitófaga haya cambiado de hospedero, la inclusión de especies nativas, en especial aquellas en peligro de extinción, hace cada día más dificultosa la introducción de agentes de biocontrol. IPA La Platina N

6 Cuaáro 1. Especies de malezas presentes en Chile y que actualmente se incluyen en proyectos de control biológico en otros países. Nombre común Nombre científico País Bioregulador Espinillo U/ex europaeus Nueva Zelanda, ácaros Una segunda dificultad son los altos costos involucrados, principalmente al inicio del proyecto cuando se busca y se determina la especificidad del enemigo natural. De esta forma, existe poco interés del sector privado en invertir en el control biológico clásico ya que este no es alternativa inmediata al control químico. La industria hasta la fecha, sólo se ha interesado en el control biológico aumentativo, es decir, en los llamados bioherbicidas o herbicidas biológicos, los que se manufacturan y aplican tal como los herbicidas sintéticos. Asimismo, otras restricciones del control biológico de malezas que se han señalado son la falta de infraestructura (estaciones cuarentenarias, laboratorios, etc.), la escasez de personal debidamente entrenado en la especialidad y la dependencia casi completa del financiamiento gubernamental. Cardos Hierba de San Juan Correhuela Cardilla Vinagrillo Chufa Verbascurn Ambrosía Linaria Cicuta Hierba azul Carduus pícnocephalus Carduus nutans Sílíbum marianum Cirsium vulgare Hypericum perforatum Convolvu/us anensís Centaurea so!títíalís Centaurea melitensis Rumex crispus Rumex obtusífolius Cyperus rotundus Cyperus esculentus Verbascum thapsus Ambrosía artemísifolia Linaria vulgaris Conium maculatum Echium plantagineum Nueva Zelanda, Argentina, Nueva Zelanda,, Sudáfrica Australia Japón Barbados, Fiji URSS Australia,,, Los esfuerzos realizados en las últimas décadas con el control biológico de malezas en el país han sido más bien restringidos. Este interés limitado de la comunidad se ha traducido en la falta de recursos para la consecución de proyectos que son, en sí, de avances lentos y logros a largo plazo. Sonchus Ouingüilla Clonqui Zarzamora Retamilla Sonchus asper Sonchus o/eraceus Chenopodium a/bum Xanthium strumarium Xanthium spinosum Rubus spp. Teline scoparius Dinamarca Australia, Sudáfrica, Fiji Australia,, 12 IPA La Platina Nº 65

7 Nombre común Nombre científico País Biorregulador Jacinto de agua Eichornia crassipes Australia, India,, ácaros Algas y malezas de canales Cabello de ángel Varias especies Cuscuta spp. China, India, Indonesia, Argentina, Brasil URSS, China, Bahamas Peces (Carpas), ' - ' 1 I ;{,_ /.- Orobanque Orobanche minor Orobanche ramosa URSS, Egipto, Yugoslavia, -...! Estación Experimental La Platina, Santiago. Estación Experimental Carillanca, Temuco. Espinillo o aliaga amarilla En resumen, como se ha visto el control biológico tiene muchas ventajas pero a la vez limitaciones, sin embargo, cada día hay más productores chilenos que, con una visión conservacionista, miran con interés la posibilidad de iniciar proyectos de control biológico de malezas en su región. Esta visión ecologista no sólo tiene un creciente respaldo a nivel de productores y técnicos, sino que también dentro de los mismos consumidores y, por ende, esto se ha trasmitido a las autoridades nacionales. El control de malezas con enemigos naturales ofrece una extraordinaria alternativa a la preservación del medio ambiente, sin impedir que sigan aumentando los actuales niveles de producción alcanzados por el país. 1 IPA La Platina NQ 65 13

Definición de maleza

Definición de maleza Malezas AGROTERRENO Definición de maleza Latín = malitia Planta que crece donde no es deseada o planta fuera de lugar Plantas que interfieren con el hombre o su área de interés Plantas nocivas, molestas,

Más detalles

102

102 Capítulo 9: Identificación y Control de Malezas Autor: Alberto Pedreros L. Ingeniero Agrónomo Ph. D. INIA Quilamapu 101 102 9. Introducción Las malezas son especies no deseadas por el hombre, ya que en

Más detalles

MANEJO DE LAS MALEZAS

MANEJO DE LAS MALEZAS MANEJO DE LAS MALEZAS 6 Alberto Pedreros Ledesma Ingeniero Agrónomo, Ph.D. INIA Quilamapu, Chillán, Chile apedrero@inia.cl En agricultura convencional el productor controla malezas, actividad de corto

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES) Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plagas Teoría versión corta 2016 CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

Más detalles

PLANTAS CON LAS QUE COMPARTO HÁBITAT.

PLANTAS CON LAS QUE COMPARTO HÁBITAT. PLANTAS CON LAS QUE COMPARTO HÁBITAT. Diplotaxis erucoides Jaramago o rabaniza blanca. Hábitat: Vive en la zona mediterránea sobretodo en España e Italia, en zonas abandonadas, al borde de caminos, entre

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ Cecilia E. Vegas Carrera Departamento de Gimnospermas y Monocotiledóneas Museo de Historia Natural USM cecivegas@gmail.com Lima,

Más detalles

Que es el control biológico y porque se necesita?

Que es el control biológico y porque se necesita? Que es el control biológico y porque se necesita? Control biológico es el uso de Parasitoides Depredadores Patógenos (de insectos, malezas, y vertebrados) Herbivoros especializados Métodos de Control Biológico

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO Objetivo: reducir la población de las plagas y enfermedades a niveles que no causen daños económicos. No se pretende eliminarlos totalmente, ya que a su vez,

Más detalles

Quincuagesimoquinto Período de Sesiones Extraordinarias de la Comisión 11 y 12 de setiembre de 1989 Lima - Perú

Quincuagesimoquinto Período de Sesiones Extraordinarias de la Comisión 11 y 12 de setiembre de 1989 Lima - Perú Quincuagesimoquinto Período de Sesiones Extraordinarias de la Comisión 11 y 12 de setiembre de 1989 Lima - Perú DECISION 253 Programa Andino de Prevención, Control y Erradicación de las Moscas de las Frutas

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA UVAS DE MESA, CEREZAS Y ARANDANOS

REPÚBLICA POPULAR CHINA UVAS DE MESA, CEREZAS Y ARANDANOS CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Consejero Agrícola Omar Odarda; Lic. Hernán Viola, Lic. Ornella Bonansea MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA

Más detalles

Desarrollo del protocolo de cría del depredador Sphaerophoria rueppellii para su aplicación en el control biológico de plagas de pulgones

Desarrollo del protocolo de cría del depredador Sphaerophoria rueppellii para su aplicación en el control biológico de plagas de pulgones Oferta tecnológica: Desarrollo del protocolo de cría del depredador Sphaerophoria rueppellii para su aplicación en el control biológico de plagas de pulgones Oferta tecnológica: Desarrollo del protocolo

Más detalles

Análisis de riesgo de plagas para plantas como plagas cuarentenarias. CIPF Consulta Miembros 20 Junio - 30 Septiembre 2011

Análisis de riesgo de plagas para plantas como plagas cuarentenarias. CIPF Consulta Miembros 20 Junio - 30 Septiembre 2011 Análisis de riesgo de plagas para plantas como plagas cuarentenarias CIPF Consulta Miembros 20 Junio - 30 Septiembre 2011 Antecedentes Llamado Tópicos: Agosto 2004 Agregado a la Lista de Tópicos para Normas

Más detalles

Paquete Tecnológico para Frijol de riego

Paquete Tecnológico para Frijol de riego Paquete Tecnológico para Características del área Altitud: 2,000 a 2,200 metros sobre el nivel del mar. Temperatura media: 16 C. Precipitación media anual: 423 milímetros. Preparación del terreno Labores

Más detalles

Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1

Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1 Manejo de agroquímicos convencionales Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1 Conceptos importantes. El uso de agroquímicos no es igual a uso de tecnología. Los agroqímicos

Más detalles

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR?

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? CONCEPTO La FAO define como: Acuicultura marina, a la Maricultura Cultivo, manejo y cosecha de organismos marinos

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana

Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana Dr. Javier Zúñiga Quevedo Setiembre 2017 Índice I. ENTORNO INTERNACIONAL II. ECONOMÍA PERUANA III. CONCLUSIONES 2 I. Entorno Internacional CRECIMIENTO ANUAL

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

INASE de Noviembre COPAGRAN - Ing. Agr. Daniel Alves

INASE de Noviembre COPAGRAN - Ing. Agr. Daniel Alves INASE 12 13 de Noviembre 2009 1 Presentación Antecedentes Certificación por Acreditación Procedimientos Producción de semilla de Lolium multiflorum 2 Antecedentes Producción de semilla comercial Escasa

Más detalles

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas Manejo proactivo de la resistencia a herbicidas en malezas del maíz Publicado el: 03/04/2014 Autor/es: Dr. Enrique Rosales Robles, Especialista en manejo de malezas. México (1168) (21) La resistencia a

Más detalles

ANÁLISIS TEMPORADA MUNDIAL DE LOS ARÁNDANOS FRESCOS Y PROCESADOS 2015 Y PERSPECTIVAS PARA CHILE TEMPORADA 2015/2016

ANÁLISIS TEMPORADA MUNDIAL DE LOS ARÁNDANOS FRESCOS Y PROCESADOS 2015 Y PERSPECTIVAS PARA CHILE TEMPORADA 2015/2016 ANÁLISIS TEMPORADA MUNDIAL DE LOS ARÁNDANOS FRESCOS Y PROCESADOS 2015 Y PERSPECTIVAS PARA CHILE TEMPORADA 2015/2016 UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA TEMUCO 9 SEPTIEMBRE 2015 FELIPE ROSAS O. RCONSULTING GROUP

Más detalles

Biodiversidad: diversidad biológica

Biodiversidad: diversidad biológica Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad: diversidad biológica Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biodiversidad Biodiversidad Qué es? Componentes de la biodiversidad

Más detalles

Producción de flores en la Región de La Araucanía MARIA GABRIELA CHAHIN A. ING. AGRÓNOMA INIA CARILLANCA

Producción de flores en la Región de La Araucanía MARIA GABRIELA CHAHIN A. ING. AGRÓNOMA INIA CARILLANCA Producción de flores en la Región de La Araucanía MARIA GABRIELA CHAHIN A. ING. AGRÓNOMA INIA CARILLANCA MERCADO INTERNO: Consumo interno bajo: menos de US$5 per cápita Europa US$ 50 y Japón U$60. Consumo

Más detalles

palma de aceite en el mundo

palma de aceite en el mundo La importancia de la palma de aceite en el mundo La palma de aceite es un cultivo oleaginoso que se ha extendido en el mundo gracias a su alto potencial productivo. Comparado con otros cultivos oleaginosos,

Más detalles

Sirex noctilio en Chile:

Sirex noctilio en Chile: Sirex noctilio en Chile: Control Claudio Goycoolea Prado Gerente CPF S.A. 25 de Mayo 2015 ÁREAS DE RIESGO DE DAÑO DE Sirex noctilio, POR SITIOS PRODUCTIVO Clase Productiva I IMA Incremento Medio Anual

Más detalles

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina Ing. Agr. MSc. PhD Guillermo Eyhérabide Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Programa Nacional Cereales EEA Pergamino, Argentina

Más detalles

Manejo Integrado de Cultivos

Manejo Integrado de Cultivos Definición Manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto ecológico, económico y social. Principales factores 1. Clima: suelo, agua, temperatura, luz 2. Material genético:

Más detalles

CULTIVO DE BIVALVOS MARINOS ACTIVIDAD POTENCIAL EN COLOMBIA?

CULTIVO DE BIVALVOS MARINOS ACTIVIDAD POTENCIAL EN COLOMBIA? Taller: Internacional de Biotecnología Marina Agosto 28 y 29 de 2008 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS INVEMAR LÍNEA BIOPROSPECCIÓN N MARINA www.ucr.ac.cr CULTIVO DE BIVALVOS MARINOS ACTIVIDAD

Más detalles

El seguro en los mercados emergentes: Campo fértil para seguro agrícola. Beat Strebel Swiss Re Latin America Head

El seguro en los mercados emergentes: Campo fértil para seguro agrícola. Beat Strebel Swiss Re Latin America Head El seguro en los mercados emergentes: Campo fértil para seguro agrícola Beat Strebel Swiss Re Latin America Head Agenda 1. Prespectiva actual y tendencias 2. Gestión del Riesgo en el Mercado Agrícola 3.

Más detalles

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 1 CONCEPTOS GENERALES EL OBJETIVO DE LA PRESENTE GUIA ES INFORMAR A LAS PERSONAS SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. CONTENIDO 2 HISTORIA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Dirección de Sanidad Vegetal / Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios Manejo Integrado de Plagas PLAGA Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino

Más detalles

Estándar Específico de Sudan Grass

Estándar Específico de Sudan Grass Estándar Específico de Sudan Grass Especie: Sudangrass Sorghum sudanense 10.000 Muestra remitida (grs.): 250 Muestra de trabajo para análisis de pureza física (grs.): 25 Muestra de trabajo para determinación

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE TRIPS EN PASIFLORAS

PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE TRIPS EN PASIFLORAS PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE TRIPS EN PASIFLORAS Dentro de la estrategia del manejo integrado de la plaga MIP, se involucran medidas de control cultural, biológico, orgánico y químico, sustentada

Más detalles

Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera. México 2015

Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera. México 2015 Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera México 2015 Distribución Geográfica 2015 2000 1951 2014 1986 2013 Lugares con reportes de amplia distribución de Gusano de la Mazorca: Continente

Más detalles

BIODIVERSIDAD EAD-217

BIODIVERSIDAD EAD-217 BIODIVERSIDAD EAD-217 Biodiversidad: Definición Es el resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en diferentes modos o formas de vida. Comprende la diversidad dentro de cada especie y también entre

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile.

Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile. Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile. Marcos Beèche C. Ingeniero Forestal, Magister en Ciencias Encargado Nacional Programa Control Oficial Sirex noctilio SubDepto. Sanidad

Más detalles

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Ana Lilia Hernández Espinosa Marzo 27 de 2012 Contenido Importancia del maíz en México Qué es el maíz transgénico? Cultivo de maíz transgénico

Más detalles

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? III Concurso Escolar BCRP 2008 Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? Banco Central de Reserva del Perú Junio 2008 CONTENIDO 1. La demanda de los gigantes asiáticos

Más detalles

La huella ecológica aceptable es igual a la superficie productiva de la tierra, dividida entre la población mundial:

La huella ecológica aceptable es igual a la superficie productiva de la tierra, dividida entre la población mundial: La huella ecológica aceptable es igual a la superficie productiva de la tierra, dividida entre la población mundial: 11.300 millones Ha 6.470 millones habitantes = 1,8 Ha / habitante La huella ecológica

Más detalles

PLAGAS AGRÍCOLAS RELEVANTES EN CHILE PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: EL CASO DE Lobesia botrana" Luis Sazo Rodríguez

PLAGAS AGRÍCOLAS RELEVANTES EN CHILE PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: EL CASO DE Lobesia botrana Luis Sazo Rodríguez PLAGAS AGRÍCOLAS RELEVANTES EN CHILE PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: EL CASO DE Lobesia botrana" Luis Sazo Rodríguez lsazo@uchile.cl INTRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DE L. botrana Descrita en 1776 por Denis y

Más detalles

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz PLAGAS INSECTILES DE DAÑO ECONÓMICO EN MAÍZ Insectos Rizófagos Gallina Ciega.- Daño Económico (DE) no determinado. Infestaciones en terrenos con zacates y en maíz

Más detalles

Distribución y abundancia

Distribución y abundancia Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Distribución y abundancia Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biósfera Región Paisaje Ecosistemas Comunidades Interacciones Población

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Tremarctos ornatus Foto: Piet Maljhars América del Sur Para América del Sur se tiene un número de 15.651 especies incluidas

Más detalles

Tema 7. El sector primario

Tema 7. El sector primario 7. El sector primario Esquema Pilar Gunilla 1 Cómo comentar una fotografía de un paisaje agrario 2 Ejemplo comentado de una fotografía de un paisaje agrario 3 1. Actividad: Comenta el siguiente paisaje,

Más detalles

TEMA 5. Métodos de Lucha

TEMA 5. Métodos de Lucha TEMA 5 Métodos de Lucha Lucha biológica Lucha química Lucha integrada Plaga Lucha integrada Lucha biológica Lucha química 1. Lucha química Utilización de productos químicos nocivos para los agentes que

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO O B J E T I V O Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro DAR A CONOCER LA ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PULGÓN

Más detalles

Plagas y enfermedades

Plagas y enfermedades Plagas y enfermedades Preservación de la cobertura del suelo Crea numerosos hábitats para insectos, bacterias y hongos Proporciona el hábitat para los enemigos naturales de plagas y enfermedades Ocurrencia

Más detalles

BUTOXONE E. Hoja Técnica

BUTOXONE E. Hoja Técnica BUTOXONE E Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: 2,4 DB. Concentración: 93,1% de ésteres butílicos del ácido 2,4 DB (76% Acido 2,4 dicloro fenoxibulítico 76,0 gr) Formulación:

Más detalles

Etapas de un proyecto de control biológico

Etapas de un proyecto de control biológico Etapas de un proyecto de control biológico PARA LOGRAR LA INTRODUCCION Y COLONIZACION DE UN ORGANISMO BENEFICO A UN PAIS DETERMINADO, ES NECESARIO BRINDARLE CUIDADOS ESPECIALES. Enrique Zúñiga S. Ingeniero

Más detalles

Maleza parásita die gran. importancia. econom1ca. en praderas dle. leguminosas y cultivos anuales.

Maleza parásita die gran. importancia. econom1ca. en praderas dle. leguminosas y cultivos anuales. PRADERA MALEZAS Maleza parásita die gran importancia. ' o econom1ca. en praderas dle leguminosas y cultivos anuales. M. Gabriela Chahín A. Juan Ormeño N. Pradera de alfalfa atacada con cúscuta durante

Más detalles

Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Introducción Este estudio fue realizado para determinar el riesgo cuarentenario para la importación de cucurbitáceas

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA 1 MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA CAMPAÑA 2013/14. España primer importador de soja de la UE Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2013/14 del sector de la soja, supera

Más detalles

Arándanos: Tendencias recientes en

Arándanos: Tendencias recientes en OFICINA AGRÍCOLA Arándanos: Tendencias recientes en la industria en EE.UU Embajada de Chile Washington DC. Los arándanos y las recientes tendencias de la industria En los últimos años la creciente demanda

Más detalles

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 1 Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 2 05/01/2010 3 4 Es el uso racional y adecuado de organismos vivos benéficos para el combate de insectos plaga. Uso de enemigos

Más detalles

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. Interpretar algunos fenómenos naturales mediante

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 198774 EMPRESA BENEFICIADA: KOPPERT MÉXICO S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo tecnológico para el manejo integrado

Más detalles

Título: Silvicultura de plantaciones forestales comerciales.

Título: Silvicultura de plantaciones forestales comerciales. Título: Silvicultura de plantaciones forestales comerciales. Autor: Miguel Ángel Musálem. RESEÑA SILVICULTURA DE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES Edición: Universidad Autónoma Chapingo, División de

Más detalles

6/19/17. Plagas de Insectos y su Manejo Integrado. Plagas de Insectos. Ninguna parte de la planta esta a salvo. Sebastián Padrón PhD.

6/19/17. Plagas de Insectos y su Manejo Integrado. Plagas de Insectos. Ninguna parte de la planta esta a salvo. Sebastián Padrón PhD. 6/19/17 Plagas de Insectos y su Manejo Integrado Sebastián Padrón PhD. Plagas de Insectos 50% de insectos se alimentan de tejido vegetal. Ninguna parte de la planta esta a salvo. 1 Plagas de Insectos Principales

Más detalles

MALEZAS Y SU CONTROL

MALEZAS Y SU CONTROL MALEZAS Y SU CONTROL Introducción Que es Maleza, porque se combate y como se combate? Maleza: -Toda planta que crece fuera de lugar o que crece donde no se desea que lo haga. -Cualquier cultivo que, aún

Más detalles

UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO

UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO Maíz VT Triple PRO TRIPLE PROTECCIÓN Y RENDIMIENTO SUPERIOR, JUNTO A TODOS LOS BENEFICIOS DE LA TIJERETA. Con el objetivo de maximizar la rentabilidad

Más detalles

GUSANO EXÓTICO O HELICOVERPA ARMÍGERA

GUSANO EXÓTICO O HELICOVERPA ARMÍGERA GUSANO EXÓTICO O HELICOVERPA ARMÍGERA A nivel mundial, los costos para el control y pérdidas llegan a US$ 5 billones anuales. En China e India, 50% de insecticidas utilizados buscan controlar esta plaga.

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS

MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS Objetivos del MIM Reducir las pérdidas causadas por malezas, los costos de control, la energía y otras operaciones reducir las labores culturales y la erosión del suelo causada

Más detalles

AREA ENTOMOLOGÍA CUARENTENARIA Imagen: Gusano de los Penachos

AREA ENTOMOLOGÍA CUARENTENARIA Imagen: Gusano de los Penachos AREA ENTOMOLOGÍA CUARENTENARIA 1994-2009 Imagen: Gusano de los Penachos FOCO DE INVESTIGACIÓN EN LAS PRINCIPALES PLAGAS CUARENTENARIAS Brevipalpus chilensis Pseudococcidae Ceratitis capitata Lobesia botrana

Más detalles

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego Publicación de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue AGROLLANQUIHUE A.G. Año XVIII Nº67 Abril 2013 Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego Cinco

Más detalles

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell Según la historia de la humanidad, las plagas no existieron siempre, sino que surgieron con la agricultura. No obstante, las pérdidas causadas por las

Más detalles

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González Centro de Química ICUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Antecedentes La guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta que se ha cultivado por más

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Manejo Integrado de Plagas 2016 Qué es una plaga?? Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF,

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Biol. Oscar Báez Montes Qué es la Biodiversidad? Abarca la variedad de las especies vivientes, no solo las plantas BIODIVERSIDAD

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 111 El economista agrario Charles Benbrook, ha producido su último informe sobre el comportamiento de los cultivos transgénicos en Estados Unidos,

Más detalles

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS:

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS: ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS: Una grave amenaza a nuestro patrimonio natural Charif Tala González Departamento de Conservación de Especies Universidad de Talca, junio 2016 Especies nativas - Especies exóticas

Más detalles

PARADIGMAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA. Bernardino Mata G. Sociología Rural - CIISMER. UACh.

PARADIGMAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA. Bernardino Mata G. Sociología Rural - CIISMER. UACh. PARADIGMAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Bernardino Mata G. Sociología Rural - CIISMER. UACh. EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX... Granjas Modelo (Inglaterra) Pretendían enseñar con el ejemplo

Más detalles

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO PRONUNCIAMIENTO DE LAS ACADEMIAS G-SCIENCE 2012 MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades. Norma Arias INTA EEA Concepción del Uruguay de octubre de 2013

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades. Norma Arias INTA EEA Concepción del Uruguay de octubre de 2013 Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades Norma Arias INTA EEA Concepción del Uruguay 30-31 de octubre de 2013 Qué se considera una plaga? Se considera a un organismo plaga (sea ésta un insecto, una maleza

Más detalles

Principales aspectos evaluados durante la Certificación Varietal de Forrajeras Subtitulo de la presentación en una línea

Principales aspectos evaluados durante la Certificación Varietal de Forrajeras Subtitulo de la presentación en una línea Principales aspectos evaluados durante la Certificación Varietal de Forrajeras Subtitulo de la presentación en una línea Guido Pérez Martínez-Conde Encargado de Semillas SAG Región de la Araucanía Producción

Más detalles

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Introducción Este estudio fue realizado para determinar el riesgo cuarentenario para la importación de material propagativo de cítricos

Más detalles

Temas a Cubrir en La Presentación

Temas a Cubrir en La Presentación Temas a Cubrir en La Presentación Conceptos generales sobre las malezas a) Que es una maleza? b) Malezas anuales versus perennes c) La semilla y estructuras asexuales de reproducción d) Monocotiledóneas

Más detalles

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AGROECOLOGIA EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AUMENTO EN LA PRODUCCION Y CONSUMO MUNDIAL DE ALIMENTOS EVOLUCION DEL USO MUNDIAL DE FERTILIZANTES EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL DE GRANOS POR TONELADA DE

Más detalles

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO Dr. Arturo Gaytán-Mascorro, M.C. Yasmín Ileana Chew-Madinaveitia. Campo Experimental La Laguna.

Más detalles

ESTUDIO DE HSBC MUESTRA CONFIANZA ENTRE LAS PYMES MEXICANAS

ESTUDIO DE HSBC MUESTRA CONFIANZA ENTRE LAS PYMES MEXICANAS ESTUDIO DE HSBC MUESTRA CONFIANZA ENTRE LAS PYMES MEXICANAS En un año las perspectivas de las PyMEs en México han pasado de territorio negativo a positivo. Más de un cuarto de ellas planea realizar negocios

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

Manual de jardinería: 6 labores básicas

Manual de jardinería: 6 labores básicas Manual de jardinería: 6 labores básicas En esta página tienes una serie de consejos básicos referentes a las 6 labores principales que se hacen en jardinería. Léelos con atención, son muy prácticos. 1.

Más detalles

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD Estudio de Mercado & Análisis de Rentabilidad II Jornada Nacional sobre el cultivo de PECAN - Proyecto ProPecan Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

Brasil: Mercado de Cebollas. Oficina Agrícola Embajada de Chile en Brasil

Brasil: Mercado de Cebollas. Oficina Agrícola Embajada de Chile en Brasil Brasil: Mercado de Cebollas Oficina Agrícola Embajada de Chile en Brasil Introducción + 34% Crecimiento de las importaciones brasileñas de cebolla 09/10 US$ 43,3 millones 178 mil toneladas Importación

Más detalles

3MALEZAS Y SU CONTROL

3MALEZAS Y SU CONTROL 3MALEZAS Y SU CONTROL EN CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Alberto Pedreros L. Ingeniero Agrónomo, Ph. D. Control de Malezas INIA Quilamapu 71 72 3. INTRODUCCIÓN Las malezas son especies cuya presencia afecta

Más detalles

Medio ambiente social vs Medio ambiente natural

Medio ambiente social vs Medio ambiente natural Medio ambiente social vs Medio ambiente natural Finalmente en los '90 el tema ambiental logro posesionarse como un tema relevante dentro de la agenda pública del país. Esto genero recursos y múltiples

Más detalles

TURISMO RURAL EN CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS TURISMO RURAL EN CHILE OSCAR SANTELICES ALTAMIRANO INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CONTEXTO 2. EL TURISMO EN CHILE 3. DESARROLLO

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

Es una forma peculiar de movimiento internacional de capitales que implica la adquisición de control de un activo productivo.

Es una forma peculiar de movimiento internacional de capitales que implica la adquisición de control de un activo productivo. Inversión Directa Es una forma peculiar de movimiento internacional de capitales que implica la adquisición de control de un activo productivo. Características Suele abarcar transferencia de capital, conocimientos

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

UD. 2 MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS PRINCIPIOS DE SANIDAD VEGETAL. 1º GM. EFA EL SALTO CURSO 12/13

UD. 2 MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS PRINCIPIOS DE SANIDAD VEGETAL. 1º GM. EFA EL SALTO CURSO 12/13 UD. 2 MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS PRINCIPIOS DE SANIDAD VEGETAL. 1º GM. EFA EL SALTO CURSO 12/13 CLASIFICACIÓN CONTROL QUÍMICO (p. 120) Utilización de productos químicos de muy diversa naturaleza, muchos

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017 Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017 M I N I S T E R I O www.inia.cl D E A G R I C U L T U R A El INIA es la principal institución de investigación agropecuaria del país, dependiente

Más detalles

Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos

Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Análisis FODA de las Exportaciones de MIEL Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Índice 1. Producción nacional. 2. Evolución de las exportaciones. 3. Identificación de los principales

Más detalles

el momento de eclosión del adulto. Los adultos presentan movimientos lentos, al ser tocados segregan un líquido viscoso y al menor contacto se dejan

el momento de eclosión del adulto. Los adultos presentan movimientos lentos, al ser tocados segregan un líquido viscoso y al menor contacto se dejan Presencia de la vaquita de San Antonio, en el cultivo de soja. Es importante su daño? Justifica realizar aplicaciones? Romani E. ; Rampoldi, A.; Colonna, R.; Corne, M; Urretabizkaya, N. Cátedra de Zoología

Más detalles

Malezas de importancia económica en huertos caseros en la región del Panhandle de Texas y sus alrededores

Malezas de importancia económica en huertos caseros en la región del Panhandle de Texas y sus alrededores Malezas de importancia económica en huertos caseros en la región del Panhandle de Texas y sus alrededores Luz M. Serrato-Diaz and Ronald D. French Extension Plant Pathology, Texas AgriLife Extension Service

Más detalles

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE 11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE DIMENSIÓN 1: AIRE Y AGUA. DIMENSIÓN 2: ENERGÍA. DIMENSIÓN 3: RESIDUOS URBANOS. DIMENSIÓN 4. AGRICULTURA. DIMENSIÓN 5. FLORA Y FAUNA. ÍNDICE SINTÉTICO DE MEDIO

Más detalles

Cartografía de la vegetación de ribera del río Tajo en Toledo

Cartografía de la vegetación de ribera del río Tajo en Toledo Cartografía de la vegetación de ribera del río Tajo en Toledo Introducción, Biogeografía, Bioclimatología Área de estudio Material y Métodos Descargar fotografías del PNOA Castilla La Mancha Cargar fotografías

Más detalles

Objetivos. Promover medidas preventivas que contribuyan a mitigar la incidencia de estas plagas en arándanos.

Objetivos. Promover medidas preventivas que contribuyan a mitigar la incidencia de estas plagas en arándanos. Objetivos Analizar desde el punto de vista fenológico, biológico, productivo e impacto comercial la incidencia eventual de y, sobre arándanos en la X región. Promover medidas preventivas que contribuyan

Más detalles

REDD en Bosques de San Nicolás. Ejecución: Corporación Mas Bosques Co-financiación: CORNARE, Banco Mundial

REDD en Bosques de San Nicolás. Ejecución: Corporación Mas Bosques Co-financiación: CORNARE, Banco Mundial REDD en Bosques de San Nicolás Ejecución: Corporación Mas Bosques Co-financiación: CORNARE, Banco Mundial Apoyo Técnico: Ecoversa Introducción al Contexto - Ubicación Nodo San Vicente Nodo El Retiro Introducción

Más detalles