PROGRAMA (2014) 1. CARRERA: Licenciatura en RELACIONES INTERNACIONALES 2. MATERIA: Seminario de Política Exterior Latinoamericana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA (2014) 1. CARRERA: Licenciatura en RELACIONES INTERNACIONALES 2. MATERIA: Seminario de Política Exterior Latinoamericana"

Transcripción

1 PROGRAMA (2014) 1. CARRERA: Licenciatura en RELACIONES INTERNACIONALES 2. MATERIA: Seminario de Política Exterior Latinoamericana 3. AÑO ACADÉMICO: SEDE: Delegación Pilar Campus Nuestra Señora Del Pilar 5. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:Titular: Lic. Agustín Andrés Real; Adjunto: Lic. Nicolás Oscar Daniele 6. ASIGNACIÓN HORARIA: 54 horas 7. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA: Comprender la política exterior de América Latina desde una perspectiva histórica y actual permite no solo examinar nuestro pasado común sino también generar herramientas para enfrentar los desafíos presentes y futuros. El abordaje a la política exterior de América Latina se realiza desde un análisis pormenorizado de cada uno de los países de la región comprendiendo que la misma debe ser entendida no solo como una producción autónoma de cada país ni solo como una respuesta ante un estimulo externo, es la confluencia de estos dos factores (externo e interno) lo que nos permitirá definir los perfiles de las mismas. En tal sentido, se estudiarán los países describiendo las principales líneas de política exterior e interna de cada uno de ellos encontrando continuidades y rupturas y presentando luego las principales características de la política exterior actual. 8. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA: Ciclo de Formación Disciplinaria. Formación Superior 9. OBJETIVOS DE LA MATERIA/SEMINARIO: Comprender las líneas históricas de política exterior de los países latinoamericanos así como los desafíos actuales en cada uno de ellos. Aprehender en la utilización de diversas herramientas y el manejo fuentes de información que permitan realizar diagnostico integral y situacional de la política interna como exterior de un estado determinado. 10. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD TEMÁTICA: PROGRAMA ANALÍTICO Unidad 1 Estados Unidos y América Latina 1.1. Relaciones históricas entre los Estados Unidos y América Latina Síntesis de las doctrinas y estrategias implementadas Actualidad y nuevas formas de relacionamiento. El rol de las agencias de desarrollo y promoción (USAID). Unidad 2 Políticas exteriores de los países de la región Andes Pacífico Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia A cada país se lo analizará de la siguiente forma: 2.1. Variables estructurales (por país) Antecedentes históricos. 1

2 Sistema político Sistema socio- económico Líneas históricas de política exterior Análisis de la Política Exterior Actual ( por país) Objetivos y percepciones Cooperación y Conflicto Agenda global política Agenda global económica Agenda Hemisférica y Regional Relaciones Bilaterales Estratégicas. Unidad 3 Políticas exteriores de México, Centroamérica y el Caribe México, Cuba, Centroamérica y Caribe A cada país se lo analizará de la siguiente forma: 3.1. Variables estructurales (por país) Antecedentes históricos Sistema político Sistema socio- económico Líneas históricas de política exterior Análisis de la Política Exterior Actual ( por país) Objetivos y percepciones Cooperación y Conflicto Agenda global política Agenda global económica Agenda Hemisférica y Regional Relaciones Bilaterales Estratégicas. Unidad 4 Políticas exteriores de los países del Cono Sur Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay A cada país se lo analizará de la siguiente forma: 4.1. Variables estructurales (por país) Antecedentes históricos Sistema político Sistema socio- económico Líneas históricas de política exterior Análisis de la Política Exterior Actual ( por país) Objetivos y percepciones Cooperación y Conflicto Agenda global política Agenda global económica Agenda Hemisférica y Regional Relaciones Bilaterales Estratégicas. CRONOGRAMA DE CLASES*: Segundo Cuatrimestre 18) Estados Unidos y la región. 29 de julio 19) Política Exterior Venezuela 05 de Agosto 20) Política Exterior Bolivia 12 de Agosto 2

3 21) Política Exterior Perú 19 de Agosto 22) Política Exterior Ecuador 26 de Agosto 23) Política Exterior Colombia 02 de Septiembre 24) Política Exterior México 09 de Septiembre 25) Política Exterior - Cuba 16 de Septiembre 26) Política Exterior Centroamérica y el Caribe 23 de Septiembre 27) Taller de Seguimiento de Política Exterior del País elegido 30 de Septiembre 28) Política Exterior Brasil 07 de Octubre 29) Política Exterior Chile 14 de Octubre 30) Política Exterior Uruguay 21 de Octubre 31) Segundo Parcial 28 de Octubre 32) Política Exterior Paraguay 04 de Noviembre 33) Recuperatorio Segundo Parcial. Entrega Trabajo 11 de Noviembre 34) Entrega de Notas Finales y Balance de la Materia. 18 de Noviembre *IMPORTANTE: Se realizará una ronda de noticias al inicio de cada clase sobre el seguimiento del país seleccionado BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Unidad 1: KRYZANEK, Michael. "Las estrategias políticas de Estados Unidos en América Latina". GEL MAIRA, Luis, La evolución de la política norteamericana hacia América Latina, en Temas de Política Exterior Latinoamericana. El caso uruguayo, GEL, Bs. As, MAIRA, Luis, La formulación de la política exterior de Estados Unidos frente a América Latina, en Temas de Política Exterior Latinoamericana. El caso uruguayo, GEL, Bs. As, Unidad 2: VENEZUELA BÁEZ CABRERA, Mauricio M. (1984) La política exterior de Venezuela, comentarios de Torres, Arístides, en América Latina: Políticas Exteriores Comparadas Tomo II. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires. GONZÁLEZ URRUTIA, Edmundo (septiembre/octubre 2006) Las dos etapas de la política exterior de Chávez. Revista Nueva Sociedad N 205. BOLIVIA GARCÍA LINERA, Álvaro (julio 2006) El evismo: lo nacional popular en acción, en Observatorio Social de América Latina, año VI, N 19. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. 3

4 GARCÍA LINERA, Álvaro (junio 2008) Empate catastrófico y punto de bifurcación. Crítica y Emancipación, Año 1 N 1. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. GARCÍA LINERA, Álvaro. (diciembre 2007) El desencuentro de dos razones revolucionarias. Indianismo y Marxismo. Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano N 3. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. PERÚ MORELLI PANDO, Jorge Política internacional del Perú y Jaworski C., Hélan Presente y futuro de la política exterior peruana en América Latina: Políticas Exteriores Comparadas Tomo II (1984). Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires. ECUADOR BONILLA, Adrián (2008). Política exterior del Ecuador: 25 años de vulnerabilidad. En sayo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Quito, Ecuador. ZEPEDA, Beatriz (2011) La política exterior de Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa: un balance, en Anuario 2011 de la Seguridad Regional en América Latina y el Caribe. Editorial Programa de Cooperación en Seguridad Regional-FES. Bogotá COLOMBIA DREKONJA KORNAT, Gerhard (1984) La política exterior de Colombia, comentarios de Cepeda Ulloa, Fernando, en América Latina: Políticas Exteriores Comparadas Tomo II. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires. DALLANEGRA PEDRAZA, Luis (2012) Claves de la política exterior de Colombia. Revista de Estudios Latinoamericanos, N 54. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. México. Unidad 3: MÉXICO BRITO MONCADA, Ramón. (1981) Consideraciones sobre la política exterior de México, en Revista Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana N 13. México, D. F. GRABENDORFF, Wolf (julio-octubre 1977) La función interna de la política exterior mexicana. Revista Nueva Sociedad N CUBA DOMÍNGUEZ, Jorge I. La política exterior de Cuba y el sistema internacional en Tulchin, J. y Espach, R. (2004) América Latina en el nuevo sistema internacional, Edicions Bellatera. Barcelona, España. CENTROAMÉRICA LÓPEZ MORA, Álvaro (1984) La política exterior de Centroamérica, en América Latina: Políticas Exteriores Comparadas Tomo II. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires. Unidad 4: BRASIL 4

5 GRABENDORFF, Wolf (marzo-abril 1979) La política exterior del Brasil, entre el primer y tercer mundo. Revista Nueva Sociedad N 41. HIRST, Mónica (septiembre/octubre 2006) Los desafíos de la política sudamericana de Brasil. Revista Nueva Sociedad N 205. CHILE MUÑOZ, Heraldo Las relaciones exteriores del gobierno militar chileno y Varas, Augusto Política exterior y democracia en Chile, en América Latina: Políticas Exteriores Comparadas Tomo II (1984). Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires. MENSES, E., TAGLE, J. y GUEVARA, T. (1982) La política exterior chilena del siglo XX, a través de los mensajes presidenciales y las conferencias panamericanas hasta la segunda guerra mundial, en Revista Ciencia Política Vol.4, Nº2. Pontificia Universidad Católica de Chile. COLACRAI, Miryam y LORENZINI, María Elena (2005) La política exterior de Chile: excepcionalidad o continuidad? Una lectura combinada de fuerzas profundas y tendencias. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Confines Vol. 1, N 2. México. URUGUAY CLEMENTE BATALLA, Isabel (noviembre 2005) Política exterior de Uruguay, Tendencias, problemas, actores y agenda. Documento de Trabajo N 69. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad Multidisciplinaria. Uruguay TISNÉS, Alberto, El Uruguay en el contexto latinoamericano, en Temas de Política Exterior Latinoamericana. El caso uruguayo, GEL, Bs. As, FERRO CRÉRICO, Lilia (diciembre 2006) Democracia y política exterior: Uruguay ( ). América Latina Hoy, N 44. Ediciones Universidad de Salamanca. España. PARAGUAY ARCE, Lucas (enero-junio 2011) En la búsqueda de una estrategia global: La política externa del Paraguay. Revista Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo. Editorial: Repositorio Institucional de la Universidad de los Andes. Venezuela. 11. RECURSOS METODOLÓGICOS: La metodología de clase supone la incorporación de herramientas analíticas y la utilización de datos estadísticos que permitan comprender la realidad de cada estado. Asimismo, se realizará un análisis de la historia política y económica de los estados latinoamericanos, así como también de las principales líneas de comportamiento en política exterior. Será un aspecto central de la materia el seguimiento de la actualidad de los países por parte de los alumnos a través de un relevamiento, recopilación y análisis de los principales temas de la agenda de política interna y política exterior del año curso. 12. MODALIDAD DE EVALUACIÓN PARCIAL: La aprobación de la cursada de la materia requiere de la aprobación de las instancias de evaluación previstas como así también del cumplimiento del 75% de asistencia al curso. 5

6 Las evaluaciones previstas para el presente año son 2: un parcial presencial escrito y la entrega en tiempo y forma de un Trabajo Práctico que oficia como segunda nota de cursada. Asimismo se establecerán las instancias de recuperación pertinentes para las mismas. 13. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN FINAL: Para poder rendir el examen final se requiere la aprobación de ambas instancias de evaluación señaladas ut supra. 14. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: BOERSNER, Demetrio, Relaciones Internacionales de América Latina, Nueva Sociedad, Caracas, Venezuela, BOUZAS, Roberto (coordinador), Realidades nacionales comparadas, Colección temas del Sur, Fundación OSDE, Altamira, Bs. As., COCKROFT, América Latina y Estados Unidos, Ed. Siglo XXI, México, DOMINGUEZ, Jorge, Conflictos territoriales y Democracia en América Latina, Ed. Siglo XXI, Bs. As., 2003 MEYER Lorenzo Y REYNA José Luis, Los sistemas políticos en América Latina, Ed. Siglo XXI, México, REYNA, José Luis (comp.), América Latina a fines de siglo, FCE, México, SKIDMORE, Thomas E. y SMITH. Peter H. Historia contemporánea de América Latina. Barcelona: Crítica, ANSALDI, Waldo y GIORDANO, Verónica, América Latina, la Construcción del Orden, Tomo II, Ed. Ariel, Buenos Aires,

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 TUNING AMÉRICA LATINA 2004 2006 Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Para qué Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning América Latina?

Más detalles

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina Acuña, G. La revolución cubana En: Transformaciones : enciclopedia de los grandes fenómenos de nuestro tiempo / Centro Editor de América Latina,

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Carrera: Licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno Materia: Historia del Pensamiento Económico Curso: 2 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre 2015 Carga

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTES El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación

Más detalles

Estructura Económica Mundial

Estructura Económica Mundial Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Estructura Económica Mundial Código 300CSE031 Prerrequisitos

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Puerto Rico Mes Mayo de de Año 2010 Editada en el agosto MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País República Dominicana Mes Abril de de Año 2010 Editada en el agosto MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho INDICE PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE 24 Capítulo I. EL ESTADO I.1. Principios Básicos del Estado I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho I.3. Supuestos Constitucionales de la Defensa

Más detalles

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : CATEDRA UPETECISTA CÓDIGO : 8104480 SEMESTRE : I CRÉDITOS : 1 FECHA DE ULTIMA

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Argentina Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el octubre MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TÉCNICO EN MINORIDAD Y FAMILIA SEMINARIO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TÉCNICO EN MINORIDAD Y FAMILIA SEMINARIO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TÉCNICO EN MINORIDAD Y FAMILIA SEMINARIO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIALES Prof. Titular Dra. Graciela Tonon de Toscano Ayudante

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe CLAVE: PCE-402 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION Aborda

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Puerto País Rico Mes Junio de de Año 2012 Editada en agosto el MES de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Panamá Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el octubre MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador, 19-20 de julio de 2011 Borrador de Programa Martes

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Más detalles

Informe de Coyuntura

Informe de Coyuntura Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Informe de Coyuntura País Guatemala Mes Enero-mayo de Año2012 Editado en el octubre MES de 2012 AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. 907 Materia: Introducción a la Psicología Código: 0521 Ciclo Lectivo: 2010 Cuatrimestre: Primero Profesor:

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO DERECHO CIVIL COMPARADO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO DERECHO CIVIL COMPARADO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS 1. DATOS GENERALES SILABO DERECHO CIVIL COMPARADO 1.1. Facultad : Derecho y Ciencias Políticas 1.2. Código : Profesional

Más detalles

PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL

PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Teoría Política y Constitucional

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

Publicaciones Centro de Derechos Humanos

Publicaciones Centro de Derechos Humanos Publicaciones Publicaciones Centro de Derechos Humanos Las publicaciones del Centro de Derechos Humanos son de acceso universal y gratuito. Están disponibles en www.cdh.uchile.cl Publicaciones Periódicas

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Materia: RELACIONES PÚBLICAS I Mg. Horacio Gegunde Lic. Andrea Manjón Programa de Cátedra

Más detalles

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN RELACIONES INTERNACIONALES AGENDA DE POLÍTICA EXTERIOR ECUADOR - COMUNIDAD ANDINA AJ-JFONSO SEGOVIA

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Perú País Mes Mayo de de Año 2011 Editada en octubre el MES de de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: -- MATERIA: GESTIÓN PÚBLICA CURSO: 2012 PROFESOR: KRIEGER MARIO

MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: -- MATERIA: GESTIÓN PÚBLICA CURSO: 2012 PROFESOR: KRIEGER MARIO MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: -- MATERIA: GESTIÓN PÚBLICA CURSO: 2012 PROFESOR: KRIEGER MARIO TURNO: M Carga Horaria: 35 horas Objetivos Brindar una visión moderna de la administración pública nacional.

Más detalles

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA XIV Curso Breve de Política Comercial para los Países Miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración Montevideo, 27 de octubre- 7 de noviembre,

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Perú País Mes Octubre de Año de 2011 Editada en octubre el MES de de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE GRADUADOS DIPLOMA DE POSTITULO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE GRADUADOS DIPLOMA DE POSTITULO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE GRADUADOS DIPLOMA DE POSTITULO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES Curso Académico 2016 DESCRIPCIÓN: El Diploma ofrece una perspectiva académica

Más detalles

Curso de Sociología del Trabajo II

Curso de Sociología del Trabajo II Universidad de la República Facultad de Derecho Carrera de Relaciones Laborales Curso de Sociología del Trabajo II Soledad Nión Licenciada en Sociología Verónica Curbelo Técnica Asesora en Relaciones Laborales

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(957018) Titulacion: Grado en Historia Curso:

Más detalles

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011 Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011 1. Departamento: Geografía. 2- Nombre de la materia optativa: LOS CORREDORES INTERCULTURALES EN LA REGION ANDINA: AMBIENTE, SOCIEDAD Y PATRIMONIO.

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Brasil Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el marzo MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y DISEÑO DE

Más detalles

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1 MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL BRIEF 2010 América Latina Página 1 ZIGLA CONSULTORES SE ESPECIALIZA EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA. A través de su staff y

Más detalles

Formulación, Diseño y Evaluación de impacto en Proyectos Sociales

Formulación, Diseño y Evaluación de impacto en Proyectos Sociales Formulación, Diseño y Evaluación de impacto en Proyectos Sociales Docente: Lic. CLOT, Mónica Mabel 1. FUNDAMENTACIÓN En la línea de promover una cultura de planificación y formulación de Proyectos en las

Más detalles

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador

Más detalles

A FERNANDO L. SABSAY. Las brasas aún arden. Indigenismo e Indianismo en América Latina. librería HISTÓRICA Emilio J.

A FERNANDO L. SABSAY. Las brasas aún arden. Indigenismo e Indianismo en América Latina. librería HISTÓRICA Emilio J. A 30052.4- FERNANDO L. SABSAY TU Las brasas aún arden Indigenismo e Indianismo en América Latina librería HISTÓRICA Emilio J. Perrot C índice Por qué esta obra? 9 PRIMERA PARTE 11 Capítulo I: Estratificación

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

HORAS SEMESTRE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1103 SEMESTRE: PRIMERO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA AÑO 2010

PROGRAMA ASIGNATURA AÑO 2010 PROGRAMA ASIGNATURA AÑO 2010 SEMINARIO: PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA REGIONAL CARRERAS Contador Público DOCENTES Dr. Ms. Sc. Ing. Raúl Gustavo Paz Ms. Sc. Lic. Luis Angel Moyano 2 1 -Asignatura Seminario

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

Programa EUROsociAL Empleo

Programa EUROsociAL Empleo Programa EUROsociAL Empleo Proyecto financiado por la Unión Europea Ejecutado por la Organización Internacional del Trabajo Encuentro organizado con el apoyo de: Lunes 26 de junio Plenario General EUROsociAL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Introducción al trabajo histórico CÓDIGO: 10304 CARRERA: NIVEL: Ciencias Históricas I No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Brasil Mes Octubre de Año de 2010 Editada en el marzo MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaria de Extensión Universitaria Dirección de Graduados

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaria de Extensión Universitaria Dirección de Graduados Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaria de Extensión Universitaria Dirección de Graduados CURSO-TALLER FORMULACIÓN, DISEÑO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO EN PROYECTOS SOCIALES

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales Carrera: Licenciatura en Ciencia Política Asignatura: Geopolítica Código/s: 2627 Curso: Cuarto Comisión: A Régimen de la asignatura: Cuatrimestral

Más detalles

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas pp@dataopm.net Barómetro de la Américas cultura política + diagnóstico parcial de la calidad democracia Cómo se miden? Tendencia en México Qué variables

Más detalles

CATEDRA: HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

CATEDRA: HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA CATEDRA: HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA DEPARTAMENTO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA RELACIONES INTERNACIONALES TURNO TARDE SEMESTRE PRIMERO Asignaturas correlativas previas Asignaturas

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 Qué es el Foro Económico Mundial? El Foro Económico Mundial es una organización Internacional para la cooperación público- privada que involucra a grandes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO Materia: SEMINARIO DE TESIS Presentado por: Nombre de profesores: Dra. Lucila Martínez López, MC. Rosario Barraza,

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Ciencias de la Comunicación Carrera: Comunicación social Asignatura: Comunicación y Marketing Código/s: 6153 Curso: 4 año Comisión: A Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984) CURRICULUM VITAE Mayo de 2008 DATOS PERSONALES NOMBRE ARIEL ESTEBAN SCHALE ESTUDIOS CURSADOS SECUNDARIOS UNIVERSITARIOS POSTGRADO Bachiller en Ciencias Comerciales Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

AGENDA DE ACTIVIDADES. Encuentro Regional Crecer juntos para la Primera Infancia. 9, 10 y 11 de Noviembre de Buenos Aires, Argentina

AGENDA DE ACTIVIDADES. Encuentro Regional Crecer juntos para la Primera Infancia. 9, 10 y 11 de Noviembre de Buenos Aires, Argentina AGENDA DE ACTIVIDADES Encuentro Regional Crecer juntos para la Primera Infancia 9, 10 y 11 de Noviembre de 2011 Buenos Aires, Argentina 9 de Noviembre. Modelo de Gestión. 8.30 Acreditación 9.00-10.15 Acto

Más detalles

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL Tópicos La Agenda Regional de Población y Desarrollo La Conferencia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016

XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016 XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016 Sociedad del conocimiento y comunicación: reflexiones críticas

Más detalles

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pre publicación Gral. (r.) PNP Roberto Villar

Más detalles

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN 2 40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN INFORME ANUAL 2010 4 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Más detalles

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Análisis de la Hoja de Ruta y los compromisos asumidos en el Subgrupo de Educación Básica y Media: Alfabetización Coordinador: Venezuela, Co-responsable:

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio CURSO DE FORMACIÓN PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 016

Más detalles

Lic. Jesús Rodríguez

Lic. Jesús Rodríguez XXV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL Santiago de Chile -Marzo 2013 El Papel de los Congresos en América Latina Lic. Jesús Rodríguez FLACSO -Sede Académica Argentina -Programa de Fortalecimiento

Más detalles

Encuentros semanales con clases expositivas

Encuentros semanales con clases expositivas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ProUAPAM Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa: Asignatura Democracia, participación, diálogo y ciudadanía. Ciclo 2013 Dictado Modalidad de dictado

Más detalles

Camila Cárdenas, Javier Corona, Andrés Duran, Mónica Espejo, Edgar Montes, Luisa Peñaloza

Camila Cárdenas, Javier Corona, Andrés Duran, Mónica Espejo, Edgar Montes, Luisa Peñaloza COLEGIO LOS PROCERES Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y pacíficamente en la sociedad PLAN DE NIVELACION QUINCENAL HISTORIA 9 4P NOMBRE: FECHA: Camila Cárdenas, Javier Corona, Andrés

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA Foro Regional de Entitades Nacionales Designadas San José, Costa Rica 26-28 Octubre 2015 ESQUEMA DE TRABAJO- CRONOGRAMA I.

Más detalles

HUMANOS. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

HUMANOS. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORÍA DE LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS

Más detalles

PROGRAMA. CÁTEDRA: Lic. Raquel Soto / Lic. Yamila Gómez / Lic. Mónica Cantoni / TOTAL DE HS/SEM.: 4 TOTAL HS 72 TOTAL DE CRÉDITOS: 6

PROGRAMA. CÁTEDRA: Lic. Raquel Soto / Lic. Yamila Gómez / Lic. Mónica Cantoni / TOTAL DE HS/SEM.: 4 TOTAL HS 72 TOTAL DE CRÉDITOS: 6 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social Licenciatura en Periodismo/Publicidad Relaciones Públicas PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: ESTADISTICA CÁTEDRA: Lic.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ECONOMÍA Y EDUCACIÓN TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ECONOMÍA Y EDUCACIÓN TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ECONOMÍA Y EDUCACIÓN TERCER SEMESTRE ÁREA: Interdisciplinaria CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Derecho Fiduciario CÓDIGO: 11711 CARRERA: Derecho NIVEL: No. CRÉDITOS: Tres CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2012-2013

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2007 ASIGNATURA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA /S LICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA

Más detalles

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL 1. CARRERA: PUBLICIDAD PROGRAMA 2. MATERIA/SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: PROPAGANDA Y PUBLICIDAD 3. AÑO

Más detalles

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA ORLANDO SÁENZ No. PAIS 1977 1985 2000 2004 2011 2011 1 Argentina

Más detalles

PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA Programa Indicativo PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Carácter: Optativo Créditos: 8 Elaborado por: Equipo de Diseño de la Línea de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA 1 PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: AÑO ACADÉMICO: 2009 NIVEL: Primer semestre, primer año CARÁCTER: Obligatorio PROFESOR: Sergio Caruman Jorquera HORARIO:

Más detalles

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI Taller de trabajo Espacios de Convergencia y de Cooperación Regional en América Latina Julio, 2010 Santiago de Chile - Chile Temas a tratar 50 años al

Más detalles

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas DIVISIÓN/COMISIÓN: 4N OBLIGACIÓN ACADÉMICA: (LRP-404) Recursos Humanos CUATRIMESTRAL

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: OPINIÓN PÚBLICA Clave:

Más detalles

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013 CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 8:00 9:00 hrs. Registro de participantes México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013 SEDE:

Más detalles

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES OFERTA DE PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL CINDA

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES OFERTA DE PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL CINDA UNIVERSIDADES PARTICIPANTES OFERTA DE PROGRAMA DE ESTUDIANTIL CINDA 2016-2017 Dirección de Relaciones Internacionales y de Cooperación Coordinación de Apoyo a los Programas de Intercambio ARGENTINA UNIVERSIDAD

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Venezuela Mes Junio de de Año 2010 Editada en el agosto MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales La Red de Transmisión del Conocimiento Presentación del Lic. Oscar Mederos Mesa Director General de la Oficina Nacional de Estadísticas de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS Comisión: PRIMER AÑO C Profesor: Lic. Gabriel Petris 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESOR TITULAR REGULAR: Jorge Saborido JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: Aldo Fabio Alonso.

ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESOR TITULAR REGULAR: Jorge Saborido JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: Aldo Fabio Alonso. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN HISTORIA AÑO ACADÉMICO 2013 PLANES DE ESTUDIO: 1998, 1999, 2009 y 2011 ASIGNATURA:

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA AUDITORÌA I PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA AUDITORÌA I PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA AUDITORÌA I PROGRAMA DE LA MATERIA Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO AUDITORÌA I PROGRAMA DE LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS Nociones preliminares. Sistemas de un Ente.

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio 2014-2015 VIII Conferencia Estadística de las Américas 1 Contenido 1. Integrantes del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34019 Nombre Historia de América Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de

Más detalles