MODELAJE MATEMÁTICO Y ANÁLISIS NUMÉRICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELAJE MATEMÁTICO Y ANÁLISIS NUMÉRICO"

Transcripción

1 MODELAJE MATEMÁTICO Y ANÁLISIS NUMÉRICO Departamento de Cómputo Científico y Estadística División de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela MODELAJE MATEMÁTICO...

2 Contenido 1 Motivación 2 Definición de modelo matemático (MM) 3 Tipos de modelos 4 Ejemplos de MMs 5 Teoría del caos (TC) 6 Teoría de catástrofes (TCs) 7 Sistemas no lineales y linealización 8 El mundo del Análisis Numérico

3 Motivación...

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23 La Teoría del caos: mitos y realidades Mitos: Hay quienes esperaban que del estudio del caos se desentrañen los misterios de las grandes transformaciones sociales o de la relación de las redes neuronales y la psicología.

24 La Teoría del caos: mitos y realidades Mitos: Hay quienes esperaban que del estudio del caos se desentrañen los misterios de las grandes transformaciones sociales o de la relación de las redes neuronales y la psicología. Desencadenó formidables especulaciones sobre el significado del tiempo y del desorden en el Universo.

25 La Teoría del caos: mitos y realidades Mitos: Hay quienes esperaban que del estudio del caos se desentrañen los misterios de las grandes transformaciones sociales o de la relación de las redes neuronales y la psicología. Desencadenó formidables especulaciones sobre el significado del tiempo y del desorden en el Universo. Se le atribuyó un alcance mágico" al caos".

26 La Teoría del caos: mitos y realidades Mitos: Hay quienes esperaban que del estudio del caos se desentrañen los misterios de las grandes transformaciones sociales o de la relación de las redes neuronales y la psicología. Desencadenó formidables especulaciones sobre el significado del tiempo y del desorden en el Universo. Se le atribuyó un alcance mágico" al caos". Contrario a lo que se creyó, para los sistemas caóticos siguió siendo válido el determinismo (si bien no está de más una descripción probabilista de su comportamiento).

27 TC: mitos y realidades... Realidades: Se han formado grupos interdisciplinarios (de biólogos, físicos, matemáticos, sociólogos, economistas, computistas, etc.) para estudiar los problemas inherentes a sistemas dinámicos complejos (como líquidos turbulentos, sistemas ecológicos o modelos económicos y sociales).

28 TC: mitos y realidades... Realidades: Se han formado grupos interdisciplinarios (de biólogos, físicos, matemáticos, sociólogos, economistas, computistas, etc.) para estudiar los problemas inherentes a sistemas dinámicos complejos (como líquidos turbulentos, sistemas ecológicos o modelos económicos y sociales). Todo un vasto campo de fenómenos no lineales, con alta sensibilidad a las condiciones iniciales, no era desconocido por los grandes matemáticos del s. XIX; pero la solución de los sistemas de ecuaciones requería de cálculos numéricos tan engorrosos que los hacían nada aplicables, por lo que se tuvo que esperar a la segunda mitad del s. XX a que aparecieran las computadoras.

29 TC: mitos y realidades... Herramienta fundamental: la computadora. Sin la cual hubiera sido imposible el desarrollo de conceptos tales como: Atractores extraños Fractales Complejidad de algoritmos Avances en el estudio de procesos complejos y sistemas dinámicos etc.

30 TC: Antecedentes El Caos: Sustancia sin forma con la que el Creador modela al mundo Es común a muchos mitos de la creación la batalla entre el Orden" y el Caos" (gr.: abismo), por lo que estos dos conceptos están profundamente arraigados en la mente humana.

31 TC: Antecedentes El Caos: Sustancia sin forma con la que el Creador modela al mundo Es común a muchos mitos de la creación la batalla entre el Orden" y el Caos" (gr.: abismo), por lo que estos dos conceptos están profundamente arraigados en la mente humana. Para la humanidad primitiva, la Naturaleza" era el Caos", un ente caprichoso, sujeto a los antojos de dioses poderosos e indescifrables.

32 TC: Antecedentes El Caos: Sustancia sin forma con la que el Creador modela al mundo Es común a muchos mitos de la creación la batalla entre el Orden" y el Caos" (gr.: abismo), por lo que estos dos conceptos están profundamente arraigados en la mente humana. Para la humanidad primitiva, la Naturaleza" era el Caos", un ente caprichoso, sujeto a los antojos de dioses poderosos e indescifrables. Las cosmologías de muchas culturas imaginaron un estado inicial de Desorden" o Caos" del que surgieron las cosas y los seres.

33 TC: Antecedentes El Caos fue lo primero, y luego la Tierra" (Hesíodo, La teogonía).

34 TC: Antecedentes El Caos fue lo primero, y luego la Tierra" (Hesíodo, La teogonía). Según el mito chino de la creación: Del caos surgieron los dos principios, Yin y Yang".

35 TC: Antecedentes El Caos fue lo primero, y luego la Tierra" (Hesíodo, La teogonía). Según el mito chino de la creación: Del caos surgieron los dos principios, Yin y Yang". Según la Biblia: La Tierra estaba informe y vacía, y había oscuridad sobre la haz del abismo: y el Espíritu de Dios se cernía sobre la haz de las aguas".

36 TC: Antecedentes El Caos fue lo primero, y luego la Tierra" (Hesíodo, La teogonía). Según el mito chino de la creación: Del caos surgieron los dos principios, Yin y Yang". Según la Biblia: La Tierra estaba informe y vacía, y había oscuridad sobre la haz del abismo: y el Espíritu de Dios se cernía sobre la haz de las aguas". Pero los seres humanos necesitan descubrir un orden en la naturaleza. Lentamente, el hombre fue descubriendo comportamientos ordenados, regulares, los que aprendió a registrar, predecir y explotar.

37 TC: Antecedentes... Han pasado cinco décadas desde que se inició esta nueva línea de investigación científica. La teoría del caos es el comienzo de la tercera revolución de la física del s. XX, siendo las dos anteriores la teoría de la relatividad y la teoría cuántica" (Ford, The New Physics).

38 TC: Antecedentes... Han pasado cinco décadas desde que se inició esta nueva línea de investigación científica. La teoría del caos es el comienzo de la tercera revolución de la física del s. XX, siendo las dos anteriores la teoría de la relatividad y la teoría cuántica" (Ford, The New Physics). Quienes contribuyeron al posterior desarrollo de la TC: Escuela rusa de matemáticos y físicos: Kolmogorov, Landau, Andronov, Lyapunov y otros. Poincaré Laplace Euler

39 TC: En la actualidad... Se afianza el término complejidad, para designar el estudio de los sistemas dinámicos que se encuentran en algún punto intermedio entre el orden, en el que nada cambia, como en las estructuras cristalinas, y el estado de total desorden o caos, como el de un gas ideal en equilibrio termodinámico.

40 TC: En la actualidad... Se afianza el término complejidad, para designar el estudio de los sistemas dinámicos que se encuentran en algún punto intermedio entre el orden, en el que nada cambia, como en las estructuras cristalinas, y el estado de total desorden o caos, como el de un gas ideal en equilibrio termodinámico. Estos fenómenos se refieren a sistemas que existen en la naturaleza cuyo comportamiento va cambiando con el transcurrir del tiempo (sistemas diámicos).

41 TC: En la actualidad... Se afianza el término complejidad, para designar el estudio de los sistemas dinámicos que se encuentran en algún punto intermedio entre el orden, en el que nada cambia, como en las estructuras cristalinas, y el estado de total desorden o caos, como el de un gas ideal en equilibrio termodinámico. Estos fenómenos se refieren a sistemas que existen en la naturaleza cuyo comportamiento va cambiando con el transcurrir del tiempo (sistemas diámicos). Aparecen cuando los sistemas se hacen extremadamente sensibles a sus condiciones iniciales de posición, velocidad, etc.

42 TC: En la actualidad... Alteraciones muy pequeñas en sus causas son capaces de provocar grandes diferencias en los efectos. Luego, no es posible predecir con exactitud cómo se corportarán dichos sistemas más allá de cierto tiempo, por lo que parecen no seguir ninguna ley. De allí su aplicabilidad a diferentes ramas del saber humano.

43 TC: En la actualidad... Alteraciones muy pequeñas en sus causas son capaces de provocar grandes diferencias en los efectos. Luego, no es posible predecir con exactitud cómo se corportarán dichos sistemas más allá de cierto tiempo, por lo que parecen no seguir ninguna ley. De allí su aplicabilidad a diferentes ramas del saber humano. Los sistemas dinámicos en estas condiciones presentan pautas de regularidad colectiva aunque no sea posible distinguir el comportamiento individual de cada uno de sus componentes.

44 TC: En la actualidad... Algunos centros internacionales de alto nivel: Santa Fe Institute (Nuevo México) Center for Non-Linear Studies (Los Alamos National Laboratory) Instituto de Tecnología de Georgia Universidad de California (Berkeley) Centro de Investigaciones (Saclay, Francia) Universidad Libre de Brucelas (Bélgica) IMPA (Brasil) etc.

45 TC: Aplicaciones Arritmias en el funcionamiento del corazón.

46 TC: Aplicaciones Arritmias en el funcionamiento del corazón. Fluctuaciones de la bolsa de valores.

47 TC: Aplicaciones Arritmias en el funcionamiento del corazón. Fluctuaciones de la bolsa de valores. Aparición de la vida sobre el planeta.

48 TC: Aplicaciones Arritmias en el funcionamiento del corazón. Fluctuaciones de la bolsa de valores. Aparición de la vida sobre el planeta. Comportamiento de sistemas dinámicos (tales como la atmósfera o un líquido en estado de turbulencia).

49 TC: Aplicaciones Arritmias en el funcionamiento del corazón. Fluctuaciones de la bolsa de valores. Aparición de la vida sobre el planeta. Comportamiento de sistemas dinámicos (tales como la atmósfera o un líquido en estado de turbulencia). En general, sistemas desordenados y análisis de sus propiedades específicas.

50 TC: Aplicaciones Arritmias en el funcionamiento del corazón. Fluctuaciones de la bolsa de valores. Aparición de la vida sobre el planeta. Comportamiento de sistemas dinámicos (tales como la atmósfera o un líquido en estado de turbulencia). En general, sistemas desordenados y análisis de sus propiedades específicas. etc., etc.

51 Teoría de catástrofes: Antecedentes Fue desarrollada por René Thom en los 60 s.

52 Teoría de catástrofes: Antecedentes Fue desarrollada por René Thom en los 60 s. Llegó a ser muy popular gracias al trabajo de C. Zeeman en los 70s.

53 Teoría de catástrofes: Antecedentes Fue desarrollada por René Thom en los 60 s. Llegó a ser muy popular gracias al trabajo de C. Zeeman en los 70s. Pequeños cambios en determinados parámetros de un sistema no lineal pueden producir que puntos de equilibrio aparezcan o desaparezcan, o que se sucedan cambios de atracción a repulsión y viceversa, produciéndose así cambios grandes y repentinos del comportamiento del sistema. Al ubicarnos en un espacio de parámetros multidimensional, TCs revela que tales puntos de bifurcación tienden a ser parte de estructuras geométricas (cualitativas) bien definidas.

54 TCs: Hechos de relevancia en la Teoría Paradigma o Teoría científica Paradigma científico:... esquema implícito dentro del cual se exponen teorías y se llevan a cabo investigaciones. En su comienzo puede ser muy limitado en alcance y aplicación, pero después, con el tiempo, determina las cuestiones científicas que se plantea." (La estructura de las revoluciones científicas, T. Kuhn)

55 TCs: Hechos de relevancia en la Teoría Paradigma o Teoría científica Paradigma científico:... esquema implícito dentro del cual se exponen teorías y se llevan a cabo investigaciones. En su comienzo puede ser muy limitado en alcance y aplicación, pero después, con el tiempo, determina las cuestiones científicas que se plantea." (La estructura de las revoluciones científicas, T. Kuhn) La TCs ha atraído tanta atención y ha generado tanta discusión que su alcance y aplicación parecen ser virtualmente ilimitados.

56 TCs: Hechos de relevancia en la Teoría Paradigma o Teoría científica Paradigma científico:... esquema implícito dentro del cual se exponen teorías y se llevan a cabo investigaciones. En su comienzo puede ser muy limitado en alcance y aplicación, pero después, con el tiempo, determina las cuestiones científicas que se plantea." (La estructura de las revoluciones científicas, T. Kuhn) La TCs ha atraído tanta atención y ha generado tanta discusión que su alcance y aplicación parecen ser virtualmente ilimitados. la TCs se considera más un paradigma que una teoría.

57 TCs: Hechos de relevancia en la Teoría Primer intento de estudiar matemáticamente ciertos fenómenos complejos.

58 TCs: Hechos de relevancia en la Teoría Primer intento de estudiar matemáticamente ciertos fenómenos complejos. Ayuda fundamental de la computadora.

59 TCs: Hechos de relevancia en la Teoría Primer intento de estudiar matemáticamente ciertos fenómenos complejos. Ayuda fundamental de la computadora. La teoría se complementa con el determinismo.

60 TCs: Hechos de relevancia en la Teoría Primer intento de estudiar matemáticamente ciertos fenómenos complejos. Ayuda fundamental de la computadora. La teoría se complementa con el determinismo. Thom: El carácter científico de la TCs se apoya en su coherencia matemática, que permite hacer deducciones que generan nuevas formas a partir de un conjunto de formas dadas, y permite hacer predicciones cualitativas, realizando en general una considerable reducción de la arbitrariedad".

61 TCs: Validez de la Teoría Es correcta la Teoría? En sus matemáticas, sí; enlafilosofía natural que la inspiró y las aplicaciones científicas derivadas de ella, es demasiado pronto para poderlo decir" (Catastrophe Theory, Woodcock & Davis, 1994)

62 TCs: Validez de la Teoría Es correcta la Teoría? En sus matemáticas, sí; enlafilosofía natural que la inspiró y las aplicaciones científicas derivadas de ella, es demasiado pronto para poderlo decir" (Catastrophe Theory, Woodcock & Davis, 1994) Es útil la Teoría? En las aplicaciones rigurosas sí, ya que proporcionan un vocabulario común para características de muchos procesos diferentes. No, porque cuando se usa la teoría no nos dice nada que no supiéramos ya" (idem)

63 TCs: Validez de la Teoría... Es la Teoría demasiada ambiciosa? Sí. Thom y Zeeman no deberían tener tanta confianza en que sus ideas se correspondan con la realidad." (idem)

64 TCs: Validez de la Teoría... Es la Teoría demasiada ambiciosa? Sí. Thom y Zeeman no deberían tener tanta confianza en que sus ideas se correspondan con la realidad." (idem) Sentido y sin sentido de las matemáticas Zeeman propone una catástrofe en cúspide para ilustrar la diferencia entre el sentido y el sin sentido en las matemáticas." Mientras que la mayoría de los matemáticos siguen el camino b-a, Thom dió el salto e-f-c." (idem)

65 TCs: Sentido y sin sentido de las matemáticas...

66 TCs: Catástrofe: Es cualquier transición discontinua que ocurre cuando un sistema tiene más de un estado estable, o cuando puede seguir más de un curso estable de cambio. La catástrofe es el salto" de un estado a otro.

67 TCs: Catástrofe: Es cualquier transición discontinua que ocurre cuando un sistema tiene más de un estado estable, o cuando puede seguir más de un curso estable de cambio. La catástrofe es el salto" de un estado a otro. Es una transición repentina de un estado de potencial mínimo -un estado de equilibrio estable- a otro. Por ej., consideremos una varilla de plástico que colocamos entre los dedos índice y pulgar, de manera que ésta se arquee ligeramente por compresión...

68 TCs: Catástrofe...

69 TCs: Ejemplo: Ball Cover Catastrophe Parece razonable que elementos elásticos bajo tensiones puedan comportarse de un manera catastrófica, como lo demuestran los experimentos realizados durante el proceso de diseño y construcción de una bola.

70 TCs: Ejemplo: Ball Cover Catastrophe Parece razonable que elementos elásticos bajo tensiones puedan comportarse de un manera catastrófica, como lo demuestran los experimentos realizados durante el proceso de diseño y construcción de una bola. La catástrofe elemental considerada es la cúspide. El comportamiento de cualquier sistema manejado por la cúspide es la superficie de comportamiento tridimensional...

71 TCs: Ball Cover Catastrophe...

72 Sistemas no lineales y linealización Los sistemas lineales cumplen el principio de superposición: Si la respuesta de un sistema lineal ante una entrada u 1 (t) es y 1 (t), y si su respuesta ante la entrada u 2 (t) es y 2 (t), entonces la respuesta de este sistema ante una combinación lineal de las entradas u(t) =αu 1 (t)+βu 2 (t) es la misma combinación lineal de las salidas obtenidas por separado y(t) =αy 1 (t)+βy 2 (t)".

73 Sistemas no lineales y linealización Los sistemas lineales cumplen el principio de superposición: Si la respuesta de un sistema lineal ante una entrada u 1 (t) es y 1 (t), y si su respuesta ante la entrada u 2 (t) es y 2 (t), entonces la respuesta de este sistema ante una combinación lineal de las entradas u(t) =αu 1 (t)+βu 2 (t) es la misma combinación lineal de las salidas obtenidas por separado y(t) =αy 1 (t)+βy 2 (t)". Algunas ecuaciones de un modelo pueden presentar no linealidades Por ej., y(t) =u 2 (t), y(t) = u(t), d 2 y(t) +( dy(t) ) 2 + y(t) =u(t). dt 2 dt Pero si la no linealidad no es muy marcada, y si consideramos que las variables sufrirán pequeñas variaciones entorno a un punto de funcionamiento, es posible linealizar la ecuación entorno a ese punto.

74 Sistemas no lineales y linealización Los sistemas lineales cumplen el principio de superposición: Si la respuesta de un sistema lineal ante una entrada u 1 (t) es y 1 (t), y si su respuesta ante la entrada u 2 (t) es y 2 (t), entonces la respuesta de este sistema ante una combinación lineal de las entradas u(t) =αu 1 (t)+βu 2 (t) es la misma combinación lineal de las salidas obtenidas por separado y(t) =αy 1 (t)+βy 2 (t)". Algunas ecuaciones de un modelo pueden presentar no linealidades Por ej., y(t) =u 2 (t), y(t) = u(t), d 2 y(t) +( dy(t) ) 2 + y(t) =u(t). dt 2 dt Pero si la no linealidad no es muy marcada, y si consideramos que las variables sufrirán pequeñas variaciones entorno a un punto de funcionamiento, es posible linealizar la ecuación entorno a ese punto. La linealización puede ser problemática si uno está tratando de estudiar fenómenos, tales como el caos ylairreversibilidad, que están fuertemente vinculados a la no linealidad.

75 Ejemplo: Para un sistema definido por la ecuación dx dt = F (X, t), podemos escribir el sistema linealizado como dx dt donde X 0 es el punto de interés. = J F (X 0, t).(x X 0 ),

76 Ejemplo: Para un sistema definido por la ecuación dx dt = F (X, t), podemos escribir el sistema linealizado como dx dt donde X 0 es el punto de interés. = J F (X 0, t).(x X 0 ), En el análisis de estabilidad, se pueden utilizar los autovalores de la matriz jacobiana evaluada en un punto de equilibrio para determinar la naturaleza de ese equilibrio. Si todos los autovalores son positivos, el equilibrio es inestable, si todos son negativos el equilibrio es estable, y si los valores son de signos contrarios, el equilibrio es un punto de ensilladura. Los autovalores complejos aparecen en pares conjugados e indican una espiral.

77 El mundo del Análisis Numérico...

Representación en el espacio de estado. Sistemas Control Embebidos e Instrumentación Electrónica UNIVERSIDAD EAFIT

Representación en el espacio de estado. Sistemas Control Embebidos e Instrumentación Electrónica UNIVERSIDAD EAFIT Representación en el espacio de estado Representación en espacio de estado Control clásico El modelado y control de sistemas basado en la transformada de Laplace, es un enfoque muy sencillo y de fácil

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. 1. INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 2. PROBLEMAS EXPRESADOS MEDIANTE

Más detalles

Tema 2 Análisis Dinámico de Sistemas 2º Ing. Telecomunicación. Octubre de 2003 Análisis Dinámico de Sistemas (2º Teleco, EPSIG) 1 de 30

Tema 2 Análisis Dinámico de Sistemas 2º Ing. Telecomunicación. Octubre de 2003 Análisis Dinámico de Sistemas (2º Teleco, EPSIG) 1 de 30 Tema 2 Análisis Dinámico de Sistemas 2º Ing. Telecomunicación Octubre de 2003 Análisis Dinámico de Sistemas (2º Teleco, EPSIG) 1 de 30 Ecuaciones Diferenciales y Dinámica definición de la RAE Modelo: (definición

Más detalles

Breve introducción a la Investigación de Operaciones

Breve introducción a la Investigación de Operaciones Breve introducción a la Investigación de Operaciones Un poco de Historia Se inicia desde la revolución industrial, usualmente se dice que fue a partir de la segunda Guerra Mundial. La investigación de

Más detalles

Tema 1. Introducción al Control Automático

Tema 1. Introducción al Control Automático Tema 1. Introducción al Control Automático Automática 2º Curso del Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial Contenido Tema 1.- Introducción al Control automático 1.1. Introducción. 1.2. Conceptos y

Más detalles

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO 1. EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL TURISMO 1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Más detalles

Ecología de Sistemas:

Ecología de Sistemas: Ecología de Sistemas: Aplicación de procedimientos de análisis de sistemas a la Ecología Bases para su desarrollo: Alta potencia de cálculo Simplificación formal de los ecosistemas complejos El carácter

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)

Más detalles

Resolución de problemas de Física. Algunas técnicas útiles (Univ. de Minnesota)

Resolución de problemas de Física. Algunas técnicas útiles (Univ. de Minnesota) Resolución de problemas de Física Algunas técnicas útiles (Univ. de Minnesota) Este seminario no sirve para... Encontrar recetas mágicas (no existen...) Aprender la Física sin esfuerzo (no se puede...)

Más detalles

CI 31A - Mecánica de Fluidos

CI 31A - Mecánica de Fluidos CI 31A - Mecánica de Fluidos Prof. Aldo Tamburrino Tavantzis CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS Estudia el movimiento de los fluidos desde un punto de vista descriptivo, sin relacionarlo con las fuerzas que lo

Más detalles

Más sobre las series geométricas. 1. Derivación de series geométricas elementales

Más sobre las series geométricas. 1. Derivación de series geométricas elementales Semana - Clase 2 4/0/0 Tema : Series Más sobre las series geométricas Las series infinitas se encuentran entre las más poderosas herramientas que se introducen en un curso de cálculo elemental. Son un

Más detalles

Métodos, Algoritmos y Herramientas

Métodos, Algoritmos y Herramientas Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos: Métodos, Algoritmos y Herramientas Ernesto Kofman Laboratorio de Sistemas Dinámicos y Procesamiento de la Información FCEIA - Universidad Nacional de Rosario.

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro

Más detalles

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia IV Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Geometría plana y figuras geométricas Créditos 3 (30 horas) Bloque II Créditos Ecuaciones y sistemas 2 (20

Más detalles

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN 9.1 Introducción 9.2 Estabilidad y equilibrio ÍNDICE 9.3 Concepto de polimorfismo y de transformación

Más detalles

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma

Más detalles

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR El calor: Es una forma de energía en tránsito. La Termodinámica y La Transferencia de calor. Diferencias. TERMODINAMICA 1er. Principio.Permite determinar

Más detalles

Introducción a la teoría de ciclos ĺımite

Introducción a la teoría de ciclos ĺımite Introducción a la teoría de ciclos ĺımite Salomón Rebollo Perdomo srebollo@inst-mat.utalca.cl Instituto de Matemática y Física 05-09 de enero, 2015. Talca, CL Contenido 1 Introducción Qué es un ciclo ĺımite?

Más detalles

REGIMENES DE CORRIENTES O FLUJOS

REGIMENES DE CORRIENTES O FLUJOS LINEAS DE CORRIENTE Ø Las líneas de corriente son líneas imaginarias dibujadas a través de un fluido en movimiento y que indican la dirección de éste en los diversos puntos del flujo de fluidos. Ø Una

Más detalles

Modelización por medio de sistemas

Modelización por medio de sistemas SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES. Modelización por medio de sistemas d y dy Ecuaciones autónomas de segundo orden: = f ( y, ) Una variable independiente. Una variable dependiente. La variable

Más detalles

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica Debido a que son pocos los flujos reales que pueden ser resueltos con exactitud sólo mediante métodos analíticos, el desarrollo de la mecánica de fluidos

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION 1. DEFINICION La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos

Más detalles

M del Carmen Maldonado Susano M del Carmen Maldonado Susano

M del Carmen Maldonado Susano M del Carmen Maldonado Susano Antecedentes Temperatura Es una propiedad de la materia que nos indica la energía molecular de un cuerpo. Energía Es la capacidad latente o aparente que poseen los cuerpos para producir cambios en ellos

Más detalles

Conceptos básicos estadísticos

Conceptos básicos estadísticos Conceptos básicos estadísticos Población Población, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El concepto

Más detalles

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Nombre del Alumno: Profesor: Grupo:

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Nombre del Alumno: Profesor: Grupo: PROPIEDADES DE LA MATERIA Nombre del Alumno: Profesor: Grupo: 2. Espacio sugerido: Laboratorio de usos múltiples. 3. Desempeños y habilidades. 1. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico

Más detalles

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1 TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HOMOGÉNEAS Todas las sustancias reaccionantes se encuentran en una sola fase Velocidad de reacción: Objetivo principal

Más detalles

Matemáticas. Si un error simple ha llevado a un problema más sencillo se disminuirá la puntuación.

Matemáticas. Si un error simple ha llevado a un problema más sencillo se disminuirá la puntuación. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA 2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Matemáticas GENERALES: El examen constará de dos opciones (dos

Más detalles

INGENIERIA. Reyes Marzano, Alejandro FISI-UNMSM

INGENIERIA. Reyes Marzano, Alejandro FISI-UNMSM INGENIERIA La ingeniería es la disciplina que aplica conocimientos y experiencias para que mediante diseños, modelos y técnicas se resuelvan problemas que afectan a la humanidad. En ella, el conocimiento

Más detalles

Aplicaciones de los S.E.D.O.

Aplicaciones de los S.E.D.O. Tema 7 Aplicaciones de los S.E.D.O. 7. Introducción Nota: APUNTES INCOMPLETOS Estudiaremos en este Tema algunos modelos de interés en las Ciencias Naturales que utilizan para su modelización sistemas de

Más detalles

Razón de Cambio Promedio:

Razón de Cambio Promedio: NOTA: En este PDF encontrará los siguientes temas que debe estudiar para la clase: Aplicaciones de la Derivada a Funciones Económicas, Razón de Cambio Promedio, Razón de Cambio Instantánea, Razones Relacionadas,

Más detalles

5 Continuidad y derivabilidad de funciones reales de varias variables reales.

5 Continuidad y derivabilidad de funciones reales de varias variables reales. 5 Continuidad y derivabilidad de funciones reales de varias variables reales. 5.1 Funciones reales de varias variables reales. Curvas de nivel. Continuidad. 5.1.1 Introducción al Análisis Matemático. El

Más detalles

QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos.

QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos. QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de 2011 Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos. 1. Qué significado tienen los parámetros termodinámicos

Más detalles

Propiedades de los sistemas (con ecuaciones)

Propiedades de los sistemas (con ecuaciones) Propiedades de los sistemas (con ecuaciones) Linealidad: Para verificar si un sistema es lineal requerimos que le sistema sea homogéneo y aditivo es decir, cumplir con la superposición. Método: Dada una

Más detalles

FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel FÍSICA Qué es CIENCIA? CIENCIA: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la aplicación del método científico y del que se deducen principios y leyes. CÓMO SE CLASIFICA LA CIENCIA? Ciencias formales:

Más detalles

Profesora: Teresa Esparza Araña ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA QUÍMICA. UNIDAD 2: Los gases ideales

Profesora: Teresa Esparza Araña ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA QUÍMICA. UNIDAD 2: Los gases ideales Departamento de Física y Química Profesora: Teresa Esparza Araña CEAD P. Félix Pérez Parrilla ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA QUÍMICA UNIDAD 2: Los gases ideales ÍNDICE 1. LOS GASES SEGÚN LA TEORÍA CINÉTICA

Más detalles

DOCENTE: JESÚS E. BARRIOS P.

DOCENTE: JESÚS E. BARRIOS P. DOCENTE: JESÚS E. BARRIOS P. DEFINICIONES Es larga la historia del uso de las matrices para resolver ecuaciones lineales. Un texto matemático chino que proviene del año 300 A. C. a 200 A. C., Nueve capítulos

Más detalles

PROGRAMACION CONCURRENTE Y DISTRIBUIDA

PROGRAMACION CONCURRENTE Y DISTRIBUIDA PROGRAMACION CONCURRENTE Y DISTRIBUIDA V.2 Redes de Petri: Análisis y validación. J.M. Drake 1 Capacidad de modelado y capacidad de análisis El éxito de un método de modelado es consecuencia de su capacidad

Más detalles

8. Ensayos con materiales

8. Ensayos con materiales 8. Ensayos con materiales Los materiales de interés tecnológico se someten a una variedad de ensayos para conocer sus propiedades. Se simulan las condiciones de trabajo real y su estudia su aplicación.

Más detalles

Práctica No 12. Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro

Práctica No 12. Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro Práctica No 12 Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro 1. Objetivo general: Evaluar la entalpía de vaporización mediante el modelo de Clausius y Clapeyron. 2. Marco teórico:

Más detalles

Proceso de Investigación y Modelo Integral

Proceso de Investigación y Modelo Integral Proceso de Investigación y Modelo Integral Metodología de la Investigación 1 Temas Definición de Investigación Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa Modelo Integral Modelo de dos etapas.

Más detalles

José Alfonso Delgado Gutiérrez Análisis sistémico: Su aplicación a las comunidades humanas Madrid

José Alfonso Delgado Gutiérrez Análisis sistémico: Su aplicación a las comunidades humanas Madrid José Alfonso Delgado Gutiérrez Análisis sistémico: Su aplicación a las comunidades humanas Madrid. 10.11.01 INDICE Presentación Primera parte (conceptos básicos) 1.- Introducción. Evolución del pensamiento

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 5 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Descomposición en forma canónica de Jordan (Segunda versión)

Descomposición en forma canónica de Jordan (Segunda versión) Descomposición en forma canónica de Jordan (Segunda versión) Francisco J. Bravo S. 1 de septiembre de 211 En esta guía se presentan los resultados necesarios para poder construir la forma de Jordan sin

Más detalles

Modelado y simulación de un proceso de nivel

Modelado y simulación de un proceso de nivel Modelado y simulación de un proceso de nivel Carlos Gaviria Febrero 14, 2007 Introduction El propósito de este sencillo ejercicio es el de familiarizar al estudiante con alguna terminología del control

Más detalles

Apuntes de Electroquímica

Apuntes de Electroquímica En la región donde interaccionan electrodo y disolución pueden ocurrir dos tipos de reacciones: de oxidación o de reducción. La velocidad de una reacción elemental depende de la concentración de las especies

Más detalles

Miguel Hoyuelos Departamento de Física Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Miguel Hoyuelos Departamento de Física Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Teoría del caos Miguel Hoyuelos Departamento de Física Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Caos Mitología griega: Estado primordial de la existencia del que surgieron los primeros dioses Física y

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO. 1. Equilibrio químico. 2. La constante de equilibrio. 3. EL principio de LeChatelier. Química 2º bachillerato Equilibrio químico 1

EQUILIBRIO QUÍMICO. 1. Equilibrio químico. 2. La constante de equilibrio. 3. EL principio de LeChatelier. Química 2º bachillerato Equilibrio químico 1 EQUILIBRIO QUÍMICO 1. Equilibrio químico. 2. La constante de equilibrio. 3. EL principio de LeChatelier. Química 2º bachillerato Equilibrio químico 1 0. CONOCIMIENTOS Los conocimientos previos que son

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Índice: 1.Introducción--------------------------------------------------------------------------------------- 2 2. Ecuaciones lineales------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CONCLUSIONES. Neevia docconverter 5.1

CONCLUSIONES. Neevia docconverter 5.1 CONCLUSIONES 111 Como se explicó en esta investigación, el autoconcepto es aquella idea que tenemos de nosotros mismos en todos los aspectos, éste se conforma tanto de la autoimagen como de la autoestima.

Más detalles

1. Modelos Matemáticos y Experimentales 1

1. Modelos Matemáticos y Experimentales 1 . Modelos Matemáticos y Experimentales. Modelos Matemáticos y Experimentales.. Definición.. Tipos de Procesos.3. Tipos de Modelos 3.4. Transformada de Laplace 4.5. Función de Transferencia 7.6. Función

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. dicho fenómeno natural. A partir de 1986, con la creación de la Secretaría de Protección

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. dicho fenómeno natural. A partir de 1986, con la creación de la Secretaría de Protección CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema A partir del gran terremoto de 1985 cuya intensidad fue de 8.1 grados en la escala de Richter, en el pueblo de México se ha incrementado el temor

Más detalles

2. Termodinámica macroscópica de gases

2. Termodinámica macroscópica de gases . Termodinámica macroscópica de gases Sugerencias para el trabajo en clase: Los siguientes problemas están pensados para abordar algunos aspectos particulares de la termodinámica de gases ideales y reales.

Más detalles

núcleo electrones protones neutrones electrones electrostática Charles Agustín Coulomb

núcleo electrones protones neutrones electrones electrostática Charles Agustín Coulomb Ley de Coulomb El físico francés Charles A. Coulomb (1736-1804) es famoso por la ley física que relaciona su nombre. Es así como la ley de Coulomb describe la relación entre fuerza, carga y distancia.

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO ORDINARIAS I MT140

Más detalles

Dos matrices son iguales cuando tienen la misma dimensión y los elementos que ocupan el mismo lugar en ambas son iguales

Dos matrices son iguales cuando tienen la misma dimensión y los elementos que ocupan el mismo lugar en ambas son iguales Introducción Las matrices aparecen por primera vez hacia el año 1850, introducidas por J.J. Sylvester. El desarrollo inicial de la teoría se debe al matemático W.R. Hamilton en 1853. En 1858, A. Cayley

Más detalles

Interacciones Eléctricas La Ley de Coulomb

Interacciones Eléctricas La Ley de Coulomb Interacciones Eléctricas La Ley de Coulomb 1. Introducción La Electrostática se ocupa del estudio de las interacciones entre cargas eléctricas en reposo. Las primeras experiencias relativas a los fenómenos

Más detalles

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES.

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES. 1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES. a) CONCEPTO DE FUERZA La fuerza es una magnitud asociada a las interacciones entre los sistemas materiales (cuerpos). Para que se

Más detalles

Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos.

Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos. MATEMÁTICAS I Contenidos. Aritmética y álgebra: Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos. Resolución e interpretación gráfica de ecuaciones e

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA a A + b B c C + d D 1 d[a] 1 d[b] 1 d[c] 1 d[d] mol v = = = + = + a dt b dt c dt d dt L s El signo negativo en la expresión de velocidad es debido a que los reactivos desaparecen,

Más detalles

Para qué crees que te sirva saber lo que es una imagen?

Para qué crees que te sirva saber lo que es una imagen? Teoría de la Imagen 1 Sesión No. 1 Nombre: Concepto de imagen Contextualización Para qué crees que te sirva saber lo que es una imagen? Una imagen te ayuda a conocer tu entorno y tu mundo, partiendo desde

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 1. El proceso de investigación y sus enfoques 1.1. Enfoque cuantitativo 1.2. Enfoque cualitativo 1.3. El modelo integral 1. El proceso

Más detalles

De los anillos de Saturno a las trampas electrónicas. Grupo de dinámica no lineal

De los anillos de Saturno a las trampas electrónicas. Grupo de dinámica no lineal De los anillos de Saturno a las trampas electrónicas Grupo de dinámica no lineal Líneas de investigación Sistemas dinámicos hamiltonianos con aplicaciones en - Mecánica Celeste - Dinámica de actitud -

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE

SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE PROYECTO SEMESTRAL MATERIA HORARIO ASESOR EQUIPO 2 Análisis de vibraciones Lunes a Viernes, 17:00-18:00hrs.

Más detalles

Propiedades de los Sistemas Lineales e Invariantes en el Tiempo

Propiedades de los Sistemas Lineales e Invariantes en el Tiempo Propiedades de los Sistemas Lineales e Invariantes en el Tiempo La respuesta al impulso de un sistema LTIC (h(t)), representa una descripción completa de las características del sistema. Es decir la caracterización

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION 1. LA ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos y técnicas

Más detalles

Las Ciencias Contables desde el Pensamiento Complejo: El Nuevo Rol Profesional

Las Ciencias Contables desde el Pensamiento Complejo: El Nuevo Rol Profesional UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Mérida - Venezuela GUIA DE ENTREVISTA (B) Las Ciencias Contables desde el Pensamiento Complejo: El Nuevo

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA. Problemas resueltos de cambios de fase de la materia.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA. Problemas resueltos de cambios de fase de la materia. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA Problemas resueltos de cambios de fase de la materia. 1. Qué se entiende por sistema y alrededores? Un sistema se define como cualquier

Más detalles

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS SESIÓN 0 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS I. CONTENIDOS:. Derivadas de funciones trigonométricas directas. Ejercicios resueltos. Estrategias Centradas en el Aprendizaje: Ejercicios propuestos

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Programa de la asignatura: MAT-151 ALGEBRA LINEAL Total de Créditos: 4 Teórico:

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión 1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia

Más detalles

Contenidos. 1.- Primeras clasificaciones periódicas.

Contenidos. 1.- Primeras clasificaciones periódicas. LA TABLA PERIÓDICA. Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 3.- Propiedades periódicas: 3.1. Tamaño de los átomos. Radios atómicos

Más detalles

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO. 205 Lenguaje y Técnicas de Investigación. I Ciclo Sec. B Curso: Lenguaje y Técnicas

Más detalles

Capítulo 3 El Método de los Elementos de Contorno y la Formulación Hipersingular.

Capítulo 3 El Método de los Elementos de Contorno y la Formulación Hipersingular. Capítulo 3 El Método de los Elementos de Contorno y la Formulación Hipersingular. 3.1. Introducción El Método de los Elementos de Contorno (MEC) se ha implantado firmemente en numerosos campos de la ingeniería

Más detalles

Marzo 2012

Marzo 2012 Marzo 2012 http:///wpmu/gispud/ Para determinar la carga transferida a través del tiempo a un elemento, es posible hacerlo de varias formas: 1. Utilizando la ecuación de carga, evaluando en los tiempos

Más detalles

ε = = d σ (2) I. INTRODUCCIÓN

ε = = d σ (2) I. INTRODUCCIÓN Estudio del comportamiento de un material piezoeléctrico en un campo eléctrico alterno. Eduardo Misael Honoré, Pablo Daniel Mininni Laboratorio - Dpto. de Física -FCEyN- UBA-996. Un material piezoeléctrico

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS HOJA INFORMATIVA A.5.2.33 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 MATEMÁTICAS 1. Números naturales. Sistemas de numeración.

Más detalles

Dinámica de poblaciones: crecimiento de poblaciones uniespecí

Dinámica de poblaciones: crecimiento de poblaciones uniespecí Dinámica de poblaciones: crecimiento de poblaciones uniespecíficas José Antonio Palazón Ferrando palazon@um.es http://fobos.bio.um.es/palazon Departamento de Ecología e Hidrología Universidad de Murcia

Más detalles

Esta expresión polinómica puede expresarse como una expresión matricial de la forma; a 11 a 12 a 1n x 1 x 2 q(x 1, x 2,, x n ) = (x 1, x 2,, x n )

Esta expresión polinómica puede expresarse como una expresión matricial de la forma; a 11 a 12 a 1n x 1 x 2 q(x 1, x 2,, x n ) = (x 1, x 2,, x n ) Tema 3 Formas cuadráticas. 3.1. Definición y expresión matricial Definición 3.1.1. Una forma cuadrática sobre R es una aplicación q : R n R que a cada vector x = (x 1, x 2,, x n ) R n le hace corresponder

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A) CAMPO MAGNÉTICO El Campo Magnético es la perturbación que un imán o una corriente eléctrica producen en el espacio que los rodea. Esta perturbación del espacio se manifiesta en la fuerza magnética que

Más detalles

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Tema Contenido Contenidos Mínimos 1 Estadística unidimensional - Variable estadística. - Tipos de variables estadísticas: cualitativas, cuantitativas discretas y cuantitativas continuas. - Variable cualitativa. Distribución de frecuencias.

Más detalles

Distribuciones muestrales. Distribución muestral de Medias

Distribuciones muestrales. Distribución muestral de Medias Distribuciones muestrales. Distribución muestral de Medias TEORIA DEL MUESTREO Uno de los propósitos de la estadística inferencial es estimar las características poblacionales desconocidas, examinando

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO 1. LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. CAMBIOS DE ESTADO Una misma sustancia

Más detalles

Cálculo en varias variables

Cálculo en varias variables Cálculo en varias variables Dpto. Matemática Aplicada Universidad de Málaga Resumen Límites y continuidad Funciones de varias variables Límites y continuidad en varias variables 1 Límites y continuidad

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS.

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS. el blog de mate de aida CSI: Inecuaciones pág 1 INTERVALOS Y SEMIRRECTAS La ordenación de números permite definir algunos conjuntos de números que tienen una representación geométrica en la recta real

Más detalles

4º E.S.O. Matemáticas A

4º E.S.O. Matemáticas A 4º E.S.O. Matemáticas A Objetivos 1. Incorporar, al lenguaje y formas habituales de argumentación, las distintas formas de expresión matemática (numérica, algebraica, de funciones, geométrica...), con

Más detalles

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m Ing. Eduardo Cruz Romero eduar14_cr@hotmail.com w w w. tics-tlapa. c o m La estadística es tan vieja como la historia registrada. En la antigüedad los egipcios hacían censos de las personas y de los bienes

Más detalles

Estimación por métodos Geoestadísticos

Estimación por métodos Geoestadísticos Estimación por métodos Geoestadísticos Métodos de Estimación de Recursos Mineros Estimación global Estimación local La media aritmética Los polígonos El método del inverso de la distancia Geoestadística

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016 ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016 1- Se desea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si se utiliza: a) Un espejo cóncavo de 40 cm de distancia focal, determine las posiciones del objeto

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES GALLICUM UNIDAD I: NÚMEROS (6 Horas) 1.- Repasar el cálculo con números racionales y potencias de exponente entero. 2.- Resolver problemas de la vida cotidiana en los que intervengan los números racionales. 1.-

Más detalles

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Copyright 2014 by TEA Ediciones AUTORES: INFORME: D. Arribas SOLUCIÓN INFORMÁTICA: X. Minguijón DISEÑO: R. Sánchez BAT-7 NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Informe psicopedagógico PERFIL Id: Edad:

Más detalles

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial Mecánica de Fluidos Análisis Diferencial Análisis Diferencial: Descripción y caracterización del flujo en función de la descripción de una partícula genérica del flujo. 1. Introducción 2. Movimiento de

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS LECCIÓN Nº 13 CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer la clasificación de las ciencias de las ciencias. PROPÓSITO: Los alumnos reconocerán el ordenamiento de las ciencias. 1.-CRITERIOS

Más detalles

La producción de acero en Monterrey N.L. (México) en millones de toneladas, durante el año de 1992 a partir del mes de enero se muestra en la tabla:

La producción de acero en Monterrey N.L. (México) en millones de toneladas, durante el año de 1992 a partir del mes de enero se muestra en la tabla: El objetivo al estudiar el concepto razón de cambio, es analizar tanto cuantitativa como cualitativamente las razones de cambio instantáneo y promedio de un fenómeno, lo cual nos permite dar solución a

Más detalles

5 Estabilidad de soluciones de equilibrio

5 Estabilidad de soluciones de equilibrio Prácticas de Ecuaciones Diferenciales G. Aguilar, N. Boal, C. Clavero, F. Gaspar Estabilidad de soluciones de equilibrio Objetivos: Clasificar y analizar los puntos de equilibrio que aparecen en los sistemas

Más detalles

SOLUCION LINEAL DE LA ECUACIÓN DE ONDAS P R O P A G A C I Ó N D E L O L E A J E

SOLUCION LINEAL DE LA ECUACIÓN DE ONDAS P R O P A G A C I Ó N D E L O L E A J E SOLUCION LINEAL DE LA ECUACIÓN DE ONDAS P R O P A G A C I Ó N D E L O L E A J E T E O R Í A D E A I R Y TEMARIO INTRODUCCION CONSIDERACIONES MODELAMIENTO DE LA ECUACIÓN RESOLUCIÓN CONCLUSIÓN INTRODUCCION

Más detalles

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS.

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. 1. MATRICES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. DEFINICIÓN: Las matrices son tablas numéricas rectangulares

Más detalles

Aspectos y ejercicios a trabajar en el taller

Aspectos y ejercicios a trabajar en el taller Taller: Nos puede ayudar la calculadora científica en nuestra labor de enseñar matemáticas? Aspectos y ejercicios a trabajar en el taller Toma de contacto con la herramienta La mejora de resolución de

Más detalles